Lectores conectados

martes, 16 de septiembre de 2025

HVR Energy y Q8 firman un Memorando de Entendimiento para desplegar hidrolineras en España

Primera fase con dos emplazamientos priorizados en Badajoz y Córdoba antes de marzo de 2026 con hidrolineras tipo INICIA. INICIA es una solución compacta para 350 bar que se integra en estaciones de servicio existentes y acelera la consecución de los objetivos plasmados en la hoja de ruta del hidrógeno en España


HVR Energy y Q8 Energy Red han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) para colaborar en el despliegue de la red de hidrolineras INICIA en estaciones de servicio existentes en España. El acuerdo, suscrito entre las empresas, establece un marco de cooperación para acelerar la disponibilidad de hidrógeno renovable en corredores estratégicos del país.

INICIA es el modelo de hidrolinera de HVR Energy concebido para implantación rápida, baja potencia instalada y huella reducida, con dispensación a 350 bar, lo que facilita su integración operativa en activos existentes y el arranque de la demanda de forma segura y eficiente. El enfoque logístico —recepción de H₂ comprimido (≈500 bar o superior)— minimiza la compresión y el almacenamiento in situ, optimizando CAPEX y OPEX y contribuyendo a los objetivos de España.

El MoU fija una primera fase con la puesta a disposición de hasta dos estaciones antes de marzo de 2026, con Badajoz y Córdoba como emplazamientos priorizados. HVR Energy asumirá la instalación, comisionado y mantenimiento, además del suministro de hidrógeno; por su parte, Q8 realizará la venta al cliente final.

El alcance de la colaboración contempla consultas periódicas y planificación conjunta, así como acciones compartidas para promover el hidrógeno e impulsar iniciativas de I+D+i asociadas a la infraestructura. Tras esta fase inicial, ambas compañías explorarán oportunidades adicionales de despliegue dentro de la red de estaciones.

"Con Q8 damos un paso decisivo para llevar el hidrógeno a pie de estación. INICIA nos permite empezar rápido, a 350 bar, con una solución competitiva que reduce barreras y acelera la adopción real por parte de flotas y operadores", ha señalado Santiago Ramas, director general de HVR Energy.

"Para Q8, el hidrógeno es un vector clave en la transición energética. Esta colaboración con HVR Energy nos permite acercar soluciones tangibles a nuestros clientes y avanzar en la descarbonización del transporte en España", ha afirmado Abdullah Al-Roumi, Retail Manager de Q8 Energy Red, S.L.

Con este acuerdo, HVR Energy y Q8 activan un plan conjunto que arranca con los primeros emplazamientos y la integración operativa. Los resultados de esta fase marcarán la ampliación de la red a nuevos puntos, acercando el hidrógeno a los corredores prioritarios de la red TEN-T.

Acerca de HVR Energy
HVR Energy desarrolla y opera soluciones de hidrógeno renovable para movilidad e industria, integrando tecnología, operación y suministro para desplegar hidrolineras en estaciones existentes y acelerar la adopción del hidrógeno en Europa.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/mwFDNW3
via IFTTT
Leer más...

domingo, 14 de septiembre de 2025

Motorola Solutions presenta MOTOTRBO R5, comunicación clara y salud auditiva para trabajadores en industrias ruidosas de América Latina

 



ROIPRESS / CHILE / NOVEDADES - En sectores industriales cruciales para la región, como la manufactura, la construcción, la minería y los servicios urbanos, la seguridad y la productividad se han vuelto el principal campo de batalla por la competitividad. Estos sectores enfrentan un desafío silencioso adicional: niveles de ruido excesivo que no solo dificultan la coordinación, sino que amenazan la salud de los trabajadores. 


La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la exposición continua a más 85 decibeles de ruido durante 8 horas es de peligro y aumenta el riesgo de hipoacusia o sordera. La Organización Panamericana de la Salud estima que la pérdida de audición no tratada en la región cuesta 262 millones de dólares anuales en gastos médicos, sin mencionar los impactos que una comunicación fallida tiene en la operación diaria de las empresas. 

Ante esta problemática de seguridad laboral, Motorola Solutions presenta el MOTOTRBO R5, una nueva solución de radiocomunicación digital para mantener comunicación clara y desempeñar un trabajo con máximo enfoque en ambientes ruidosos. Este nuevo radio ha sido diseñado y entrenado con inteligencia artificial (IA) para eliminar ruido de fondo, permitiendo una experiencia de comunicación precisa. Su tecnología de supresión inteligente y retroalimentación acústica, aísla la voz del usuario del ruido de maquinarias o multitudes optimizando el audio para una claridad excepcional, un elemento clave para la seguridad operativa. 

MOTOTRBO R5 llega a la región a través de la consolidada red de mayoristas y distribuidores autorizados de Motorola Solutions, como una herramienta ideal para el mundo industrial en donde la colaboración entre personas es pilar de la operación, incluyendo la coordinación y respuesta a emergencias o manejo de incidentes.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Con un volumen programable a un máximo de 106 fonios, batería de larga duración (hasta 32 horas de autonomía), certificación IP68 resistente a polvo y agua; así como un diseño ligero y duradero con pantalla intuitiva fácil de usar incluso con guantes, el R5, adicionalmente, protege la audición, con una variedad de accesorios y auriculares ergonómicos compatibles con el radio.

MOTOTRBO R5 no solo busca cumplir normativas de seguridad laboral, sino que eleva los estándares de las herramientas de comunicación ayudando a las empresas a ser más eficientes y resilientes en toda la región.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/GuvEMnQ
via IFTTT
Leer más...

El ‘boli chuletero’ de MP abre el debate sobre la memorización en la educación

 

  • Con una provocadora campaña anunciando el lanzamiento de un ficticio ‘boli chuletero’ con IA, orientado a aprobar los exámenes, la marca de papelería MP abre el debate social sobre la enseñanza memorística y se postula como fiel defensora de un aprendizaje más consciente, crítico y significativo
  • La campaña, que ya ha alcanzado más de cuatro millones de visualizaciones, ha contado con la participación de influencers como Juan Beato, Erra Aslani, Marina Rivers o Diego Nister, que han amplificado el debate con millones de interacciones en redes sociales




ROIPRESS / ESPAÑA / TENDENCIAS - La oferta era muy tentadora: un bolígrafo con IA, respuestas automáticas en su discreta pantalla y un sistema antipilladas para poder copiar sin riesgo en los exámenes. Discreto y sumamente efectivo. Un ‘boli chuletero’ de última generación, creado por la empresa de papelería MP, para aprobar los exámenes con facilidad y sin apenas estudiar.


Después de una potente campaña que ha tapizado 1.500 marquesinas de las principales ciudades españolas, un spot en cines y más de siete millones de visualizaciones en las redes sociales, apoyada por algunos de los influencers más importantes del país, la marca de papelería ha hablado: el ‘boli chuletero’ nunca existió. 

¿Qué hay detrás de esta campaña? 

El boli nunca existió, pero el debate que quería abrir MP con esta campaña sí es real, y muy actual: ¿es sensato en 2025 seguir apoyando un modelo educativo que prima la memoria por encima de la comprensión? ¿Estamos enseñando a los alumnos a pensar? ¿A tener pensamiento crítico?

En España, más del 13% de los alumnos abandona sus estudios antes de terminarlos, según Eurostat. Y no porque no sepan esforzarse, sino porque el aprendizaje que se les exige es, en gran parte, memorístico y poco significativo.  

La cifra, de 2024, habla por sí sola. Pero no es la única que revela que en la educación española hay un problema. El último informe PISA, de 2022, ya señalaba que los estudiantes españoles tenían más dificultades que los del resto de países de la OCDE para trasladar lo memorizado a situaciones reales. 

Esas realidades, el abandono educativo y la falta de comprensión de los alumnos de lo que estudian, es lo que ha llevado a MP a poner sobre la mesa esta realidad, y a lanzar su ‘boli chuletero’ como llamada de atención para que administraciones, profesores, padres y alumnos reflexionen. 


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


El boli que ha incendiado las redes sociales

Un spot viral que se distribuyó en redes sociales, YouTube y cines, y cerca de 1.500 marquesinas repartidas por todo el país, en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Córdoba o Vizcaya, han reforzado la acción, alcanzando así a cientos de miles de ciudadanos de todas las edades.

La viralidad ha sido inmediata y muy notoria, con más de cuatro millones de visualizaciones y cerca de medio millón de interacciones. Una campaña digital liderada por algunos de influencers más relevantes del panorama nacional y reconocidos dentro del Top100 creadores de contenido del año 2025 de la revista Forbes: Clerss, Marina Rivers, Diego Nister, Erra Aslani o Juan Beato, entre otros.

Con comunidades muy fieles y miles de seguidores, sus contenidos no han tardado en tener participación de sus usuarios, dejándose ver la controversia en los comentarios y las reacciones tanto de alumnos como del propio sector docente: 

• “¿Y con esto pensáis ayudar a subir el nivel educativo del país?”

• “¿Cómo se usa? ¡Lo necesito!”

• “No deberíamos normalizar estas cosas”

• "¿Cuándo estará disponible? El viernes ya tengo examen, sácalo pronto por favor”

• “Lo que hace falta a nuestro sistema educativo es un cambio completo”

El mensaje detrás de la provocación

«Este boli nunca se iba a vender, no es nuestro objetivo. Lo lanzamos para abrir una conversación sobre una preocupación real: superponer la memorización al aprendizaje como base del modelo educativo actual. - declara Carlos Martín, portavoz de MP-. Nuestro propósito, escondido detrás de esta campaña creativa, es impulsar el cambio y transmitir la importancia de una educación que forme mentes críticas, creativas y preparadas para el futuro»

Más allá de la acción creativa, la cual no ha dejado indiferente a nadie, la verdadera preocupación de MP es el futuro de los estudiantes. Esta marca de papelería no busca provocar por provocar, sino generar un debate necesario sobre la forma en la que aprendemos. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/7NebgHt
via IFTTT
Leer más...

sábado, 13 de septiembre de 2025

Gen AI en Chile: ¿Motor de innovación o bomba de tiempo corporativa?

 



ROIPRESS / CHILE / INTELIGENCIA ARTIFICIAL - La Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) está transformando la forma en que trabajamos, creamos y tomamos decisiones. En Chile, su adopción se está expandiendo rápidamente, con herramientas como Grammarly, ChatGPT, Microsoft Copilot y Google Duet AI integradas firmemente en la vida diaria de miles de profesionales. Si bien estas innovaciones prometen eficiencia y creatividad, también exponen a las organizaciones a una serie de riesgos que muchas no están preparadas para afrontar.


Según el informe de Unit 42 "El Estado de la IA Generativa 2025", Chile se encuentra entre los países latinoamericanos con mayor adopción de GenAI. Las empresas dependen de docenas de herramientas diferentes, pero muchas de ellas presentan riesgos significativos. En términos de tráfico, Grammarly (32,7%) y ChatGPT (21,7%) lideran, seguidas de Microsoft PowerApps (13,5%) y Google Workspace Duet AI (11,4%). Sin embargo, al medir el volumen, Microsoft PowerApps domina con un 42,5%, seguido de ChatGPT con un 31,2%, lo que pone de relieve la profunda integración de estas plataformas en las operaciones comerciales. 

Cabe destacar que Chile también muestra una alta adopción de GPT4All (12,2%), una plataforma considerada de alto riesgo debido a su falta de cifrado robusto, el uso de datos de entrada para entrenar sus modelos y el incumplimiento de los estándares básicos de privacidad y autenticación. Además de GPT4All, otras aplicaciones ampliamente utilizadas, como ChatGPT y ciertas herramientas de Copilot, también se consideran riesgosas, lo que subraya la urgencia de que las organizaciones establezcan controles de gobernanza y seguridad más sólidos.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


El principal desafío reside en el fenómeno de la IA en la sombra: empleados que utilizan herramientas de IA sin el conocimiento ni la aprobación de los departamentos de TI, que puede facilitar fugas de datos, infracciones normativas o la pérdida de propiedad intelectual. Estos riesgos no son en teoría: basta con que un empleado inserte código confidencial en una plataforma pública o que un ejecutivo redacte una presentación con una herramienta de IA para que los datos puedan almacenarse o reutilizarse externamente.

Las brechas de seguridad solo empeoran la situación. El estudio de Unit 42 reveló que más del 70% de los asistentes de escritura evaluados en todo el mundo eran vulnerables a técnicas de jailbreak, manipulaciones que engañan a la IA para que genere respuestas que normalmente bloquearía. En Chile, donde se utilizan herramientas de IA para redactar correos electrónicos, contratos e incluso respuestas a clientes, estas vulnerabilidades pueden comprometer directamente la reputación y las operaciones de una empresa.

Los riesgos también se reflejan en tendencias más amplias. A nivel mundial, los incidentes de pérdida de datos relacionados con GenAI se duplicaron con creces en 2025, representando actualmente el 1 % de todos los eventos de seguridad de las plataformas SaaS. Considerando que las empresas chilenas dependen en gran medida de servicios como almacenamiento en la nube, plataformas de colaboración y suites de productividad, la falta de visibilidad sobre qué herramientas se están utilizando y cómo genera una vulnerabilidad crítica.

En sectores como el manufacturero, financiero, de salud y educación, la IA se integra cada vez más en distintos procesos. Desde asistentes virtuales que programan citas médicas hasta plataformas que generan informes financieros automatizados, su integración se está acelerando. Esto hace que sea esencial que las organizaciones en Chile establezcan políticas de gobernanza claras, controles de acceso basados en riesgos y soluciones de monitoreo en tiempo real que garanticen que la innovación no supere a la seguridad.

La IA generativa va a seguir creciendo porque su potencial es enorme, pero también lo son sus riesgos. Para Chile, donde la transformación digital avanza rápidamente, la clave es adoptar la tecnología responsablemente. Las empresas podrán aprovechar al máximo esta tecnología sin poner en riesgo sus activos más valiosos únicamente si son capaces de mantener la innovación priorizando la seguridad. 


Por Mauricio Ramírez, Country Manager de Palo Alto Networks Chile



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/N8ixPlT
via IFTTT
Leer más...

Heura revoluciona la categoría de toppings con su innovación más versátil: los Daditos vegetales

 

  • Los nuevos Daditos de Heura se posicionan como el producto más versátil de la compañía al poder utilizarse tanto para snacks, como en infinidad de recetas frías y calientes.
  • Con 18g de proteína, bajos en grasas saturadas,  alto contenido en vitamina B12 y completamente libres de aditivos, esta innovación responde a la necesidad de un consumidor que busca alternativas saludables y fáciles de consumir.




ROIPRESS / ESPAÑA / ALIMENTACIÓN - Heura, la marca líder en proteína vegetal, presenta su último gran lanzamiento: los Daditos vegetales, una solución innovadora y práctica pensada para transformar la forma en que añadimos toppings a nuestros platos. Inspirados en los clásicos daditos de jamón pero completamente elaborados a base de legumbres y grasas saludables, los nuevos Daditos se posicionan como el producto más versátil de la compañía, capaces de adaptarse a snacks, recetas frías o platos calientes con la misma facilidad.


Con 18g de proteína por ración, bajo contenido en grasas saturadas, alto aporte de vitamina B12 y sin aditivos, esta nueva referencia responde directamente a las demandas del consumidor actual: salud, sabor, practicidad y sostenibilidad, todo en un solo bocado.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Innovación con propósito: todo lo bueno, sin lo malo

Gracias a una tecnología patentada, Heura transforma legumbres y grasas saludables en pequeños bocados sabrosos, funcionales y listos para consumir. Con más proteína que los clásicos taquitos de jamón cocido, los Daditos Heura no solo elevan el perfil nutricional de cualquier plato, sino que además redefinen la categoría de toppings, tradicionalmente dominada por opciones de carne animal procesada y con efectos negativos para la salud como el bacon, los palitos de surimi o el jamón cocido.

“Con los Daditos no estamos copiando el pasado, estamos cocinando el futuro. Esta innovación demuestra que Heura no es una alternativa: es una mejora integral para la salud, el planeta, el paladar y el resto de animales.”, afirma Marc Coloma, cofundador y CEO de Heura.

Saludables, prácticos y deliciosos

Además de su perfil nutricional, los Daditos destacan por su conveniencia y versatilidad. Están pensados para consumirse directamente del envase, pero también son perfectos para utilizarse en recetas frías o calientes.

Su versatilidad los convierte en el aliado perfecto para ensaladas, pastas, risottos, sopas, pizzas o salteados, aportando una textura firme y un sabor que realza cualquier preparación. Una opción ideal para quienes buscan productos prácticos, listos para usar y alineados con un estilo de vida saludable.

 Proteína vegetal de calidad al alcance

Disponibles en formato de 100g a un PVP recomendado de 2,99€, los nuevos Daditos de Heura se pueden encontrar en supermercados como Bon Preu-Esclat, Herbolarios Navarro, Carrefour, Uvesco, Eroski y Caprabo. Con este lanzamiento, la marca no solo amplía su portafolio, sino que refuerza su compromiso de democratizar el acceso a una alimentación vegetal, nutritiva y deliciosa.

Heura continúa liderando la transformación hacia un sistema alimentario más justo, sostenible y saludable, una innovación a la vez.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/5Id8AJz
via IFTTT
Leer más...

Matrix42 lanza Configurable AI: control sobre los datos, la implementación y los modelos

 

Santeri Jussila, CPO en Matrix42.   


ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - El proveedor europeo de gestión de servicios Matrix42 amplía las capacidades de Inteligencia Artificial para sus soluciones Matrix42 Enterprise mediante la introducción de Configurable AI. La nueva capacidad permite a los clientes tomar el control al introducir la IA en su gestión de servicios: gracias a una estructura configurable por el usuario, los clientes pueden integrar sin problemas la IA en sus soluciones ITSM, ESM y SAM. Esto permite a los clientes definir casos de uso de GenAI al tiempo que conservan la flexibilidad total para elegir su proveedor de servicios y modelos de IA preferido, ya sean modelos propietarios para un mayor control, alternativas de código abierto, soluciones personalizadas o proveedores como OpenAI y Azure OpenAI. El control total significa la libertad de seleccionar el enfoque más adecuado para una máxima personalización y alineación con los objetivos estratégicos.


"El futuro de la gestión de servicios impulsada por la IA no es una solución única para todos. Desarrollamos Matrix42 Configurable AI para dar a los clientes la libertad de adaptar los servicios de IA a sus necesidades específicas, ya sea en la nube o en local", comenta Santeri Jussila, CPO de Matrix42. "Los clientes tienen muchos datos e ideas para crear más valor a partir de ellos. Queremos capacitarlos para que hagan exactamente eso, de una manera segura y eficiente".


Abordar los desafíos clave de la IA para las organizaciones europeas

La adopción de la IA a menudo conlleva desafíos críticos, incluidos los riesgos de cumplimiento, el control limitado sobre los modelos de IA y las altas complejidades de implementación. Los servicios públicos de IA pueden poner en peligro la privacidad de los datos, mientras que los modelos estandarizados a menudo no satisfacen las necesidades de las organizaciones. Configurable AI de Matrix42 está diseñado para romper estas barreras, permitiendo una adopción de IA segura y eficiente. Con su enfoque "AI Your Way", Matrix42 permite a los clientes definir dónde residen sus datos, seleccionar los modelos de IA en los que confían y, ahora, crear sus propios casos de uso basados en IA. Esta flexibilidad única está disponible tanto para los clientes de la nube como para los clientes en local, lo que garantiza la máxima adaptabilidad sin comprometer la gobernanza o la seguridad.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Cómo Matrix42 Configurable AI impulsa la transformación de la IA

Para que los clientes puedan empezar a utilizarlo, no es necesario realizar ninguna capacitación, ya que la documentación incluye ejemplos de casos de uso, facilitando el inicio inmediato. Matrix42 Configurable AI simplifica la implementación de la IA con un proceso de tres pasos adaptado a la funcionalidad de Matrix42 Enterprise:

1. Selección del servicio y modelo de IA: Las empresas pueden seleccionar sus proveedores o modelos de IA preferidos, desde OpenAI hasta soluciones alojadas de forma privada, desarrolladas por sí mismas o propietarias, en función de las necesidades de cumplimiento, coste y seguridad.

2. Definición de casos de uso: Con una estructura “no-code”, las organizaciones pueden diseñar acciones impulsadas por IA, como la clasificación de tickets, la creación de resúmenes y las acciones automatizadas. Los mensajes, las entradas y las salidas se pueden personalizar para escenarios empresariales específicos y casos de uso basados en GenAI.

3. Protección de la implementación y la supervisión: Configurable AI se integra a la perfección en los entornos de TI existentes, admite implementaciones híbridas, locales o en la nube, y garantiza la gobernanza a través de una supervisión detallada de los mensajes y el uso de datos.

Este enfoque modular acelera el tiempo para obtener valor a la vez que reduce la complejidad y los riesgos tradicionalmente asociados con la adopción de la IA.


Innovación en la gestión de servicios más allá del statu quo

Todavía el 85 % de los contactos del service desk se gestionan manualmente. A través de la categorización, el resumen y las sugerencias de resolución automatizadas de tickets, la IA ayuda a reducir la carga de trabajo de los agentes y acelera la gestión de problemas, entre otras. Matrix42 Configurable AI aborda los desafíos empresariales clave con una gama de características innovadoras: opciones de implementación híbrida para mejorar la seguridad de los datos, flexibilidad del modelo de IA para evitar el bloqueo del proveedor y una sólida integración a nivel empresarial con las soluciones ITSM y ESM. Al centrarse en la escalabilidad y la personalización, permite a las organizaciones alinear la adopción de la IA con su madurez y sus objetivos empresariales a largo plazo.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/QJUiIGY
via IFTTT
Leer más...

viernes, 12 de septiembre de 2025

Crece la demanda de asesoramiento especializado en La Gomera

 



/ IBERIAN PRESS / Cada vez más personas y organizaciones buscan apoyo profesional para enfrentar distintos retos de gestión y organización. El asesoramiento se ha convertido en una alternativa práctica para quienes necesitan orientación en temas que van desde la administración de recursos hasta la toma de decisiones clave.

En los últimos años, estos servicios de asesoramiento en La Gomera han tenido un crecimiento constante en la isla. La variedad de situaciones que enfrentan tanto particulares como empresas ha impulsado la presencia de especialistas que ofrecen acompañamiento en áreas como planificación financiera, procesos laborales o gestión empresarial, siempre adaptándose a la realidad local.

Una de las razones de este aumento es la necesidad de contar con un respaldo integral en un entorno de cambios rápidos. Muchas personas no solo buscan mejorar su economía, sino también ordenar su vida personal y profesional. El asesoramiento se presenta entonces como un espacio para fijar metas claras y diseñar planes que faciliten alcanzarlas.

Este acompañamiento no se limita a lo técnico. El factor humano también juega un papel importante: tener un profesional que escuche y guíe ayuda a reducir la incertidumbre y refuerza la confianza en la toma de decisiones. Para quienes atraviesan momentos de transición o se enfrentan a situaciones complejas, disponer de un lugar de consulta marca una diferencia significativa.

Hoy en día, la relación entre asesor y cliente se ha vuelto uno de los puntos más valiosos del servicio. La confianza que se genera facilita la comunicación y permite que las recomendaciones realmente se ajusten a las necesidades de cada caso. Eso exige que los profesionales cuenten con experiencia, sensibilidad y una buena lectura de los contextos en los que trabajan.

La oferta también se ha diversificado, es posible encontrar asesoría en gestión empresarial, finanzas personales, desarrollo profesional o incluso en planificación de proyectos de vida. Esta variedad abre la puerta a que más personas accedan a un servicio a la medida de sus necesidades.

La digitalización ha sido clave en este crecimiento. Cada vez más consultoras ofrecen atención en línea, lo que permite acompañar a clientes sin importar dónde se encuentren. Este formato se ha consolidado y hoy es una opción práctica y eficaz, incluso en situaciones donde moverse resulta complicado.

Las herramientas digitales también han mejorado la forma de trabajar, con el análisis de datos, los expertos logran diagnósticos más precisos y recomendaciones ajustadas a cada persona o empresa. Esta incorporación tecnológica aporta rapidez, confianza y mejores resultados.

Desde Asesorías Cubas, señalan: “el sector exige profesionales en constante actualización. La formación continua y la especialización se han vuelto esenciales para mantener la calidad de los servicios. Al mismo tiempo, la capacidad de adaptación es decisiva: las demandas cambian y los asesores deben ajustar sus enfoques de manera permanente”.

En este contexto, el asesoramiento se consolida como un recurso que no solo resuelve problemas inmediatos, sino que también impulsa el desarrollo a largo plazo. Para quienes buscan apoyo en medio de la complejidad actual, contar con un especialista de confianza puede ser la clave para tomar decisiones más seguras y avanzar con mayor claridad en lo personal y lo profesional.



Leer más...

jueves, 11 de septiembre de 2025

Juan Pablo Sánchez Gasque implementa una política integral de eficiencia hídrica en operaciones energéticas

El CEO de Black Star Petroleum presenta una estrategia técnica para reducir el consumo de agua industrial en un 40% en los próximos cinco años


Como parte de una nueva etapa de transformación operativa, Juan Pablo Sánchez Gasque, CEO de Black Star Petroleum, ha anunciado la puesta en marcha de una política interna de eficiencia hídrica diseñada para reducir de forma progresiva el consumo de agua en todas las unidades operativas de la empresa.

Esta iniciativa incluye medidas técnicas, logísticas y formativas, y tiene como objetivo lograr una reducción del 40% en el uso de agua industrial antes de 2030, sin afectar la productividad ni la calidad de los procesos.

"Podemos seguir creciendo sin desperdiciar. La gestión del agua es parte de la energía del futuro, y debemos actuar con rigor desde ahora." – Juan Pablo Sánchez Gasque

Una estrategia técnica, no simbólica
La política, desarrollada por el área de operaciones junto a ingenieros especialistas en sostenibilidad industrial, se aplicará en tres fases:

  • Fase 1: Auditoría operativa en todas las instalaciones para detectar puntos críticos de consumo hídrico.
  • Fase 2: Rediseño de procesos de enfriamiento, limpieza y refinación con nuevas tecnologías de recirculación.
  • Fase 3: Instalación de sensores inteligentes y software de control hídrico con alertas en tiempo real.

Esta hoja de ruta fue validada durante seis meses en un piloto realizado en dos plantas logísticas, donde se logró una reducción del 27% del consumo sin ninguna interrupción operativa.

"La eficiencia no empieza en los informes de sostenibilidad. Empieza en la válvula que nadie ve, y que usamos todos los días." – Juan Pablo Sánchez Gasque

Compromiso ambiental con trazabilidad interna
Además del rediseño técnico, Juan Pablo Sánchez Gasque ha instruido al equipo de sostenibilidad a crear un sistema de trazabilidad hídrica interno, donde cada unidad de producción deberá reportar de forma mensual sus niveles de consumo, con verificaciones cruzadas y seguimiento por parte de auditores internos.

También se establecerán metas específicas por planta, y se vinculará parte de los incentivos anuales de mandos medios a los avances logrados en reducción hídrica.

Formación y cultura operativa
La nueva política se complementará con un programa de formación técnica para todos los equipos de operación, mantenimiento y supervisión. El curso abordará temas como optimización de flujos, gestión de recursos escasos y adaptación de procesos a escenarios de estrés hídrico.

Sánchez Gasque considera que la eficiencia debe construirse desde el conocimiento, no desde la exigencia externa, y que si el equipo comprende el propósito, los resultados son sostenibles en el tiempo.

"No es solo ahorrar agua. Es aprender a respetarla como parte del proceso. El futuro exige empresas que piensen antes de abrir una llave."



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/lLkIz5g
via IFTTT
Leer más...

Gana Energía potencia la experiencia del cliente apostando por la IA y atención personalizada

En un sector eléctrico marcado por la complejidad y la externalización de servicios, Gana Energía apuesta por diferenciarse con una estrategia pionera: la integración avanzada de inteligencia artificial en su operativa interna y un férreo compromiso con la atención personalizada. La compañía, que da servicio a cerca de 400.000 clientes en España, redobla así su objetivo de hacer la energía más accesible, transparente y sencilla para el usuario final


Área de Cliente renovada: IA para la eficiencia, humanos para la cercanía
El primer gran paso ha sido la completa renovación de su Área de Cliente, ahora concebida desde una perspectiva tecnológica e intuitiva, especialmente adaptada al uso en dispositivos móviles. Tras esta actualización se encuentra un importante desarrollo de inteligencia artificial, que automatiza procesos administrativos, optimiza la gestión interna y permite que los clientes reciban respuestas y soluciones en tiempo récord.

La compañía sigue primando ofrecer un servicio personal, mientras ve estas herramientas como una vía para conseguir una gestión más ágil: "La IA ayuda de puertas para adentro, pero la voz que escucha el cliente sigue siendo de una persona humana", subrayan responsables de Gana Energía. Así, los procesos que requieren interacción directa son gestionados exclusivamente por un equipo propio de más de 120 profesionales, ubicados íntegramente en Valencia, que responden de manera ágil y resolutiva—y con una alta tasa de satisfacción, reflejada en la valoración media de 4,72/5 puntos que otorgan los propios usuarios tras cada gestión.

La inteligencia artificial como herramienta estratégica, no sustituta
El empleo de herramientas de IA en la compañía no busca despersonalizar el servicio ni reducir costes, sino mejorar la calidad de la atención que dan al cliente. "Utilizamos inteligencia artificial para anticiparnos a necesidades, analizar patrones de consumo y dotar al equipo de toda la información relevante antes de cada interacción", explican fuentes internas. "Esto permite no solo resolver más rápido, sino también personalizar la atención en función de cada usuario".

Un modelo a contracorriente en el sector
Frente a la tendencia generalizada de delegar la atención al cliente en terceros o en sistemas automáticos, la estrategia de Gana Energía subraya el valor del binomio tecnología-personas. Una combinación en la que la inteligencia artificial no desplaza, sino que potencia el trabajo humano, garantizando al cliente una experiencia sencilla y, sobre todo, acompañada en cada paso.

Con estas mejoras, la compañía reafirma su misión de simplificar la relación de los españoles con la energía, integrando las últimas tecnologías para ser más ágiles y eficientes—pero sin perder el trato directo y la confianza que los clientes demandan.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/L0xdXoQ
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Los líderes de África Occidental se comprometen a promover la vacuna contra la fiebre de Lassa en la región

En un momento histórico para la solidaridad y el liderazgo regionales, los ministros de Sanidad de África Occidental se comprometen conjuntamente a impulsar el desarrollo y la preparación de las tan necesarias vacunas contra la fiebre de Lassa, reconociendo la importante amenaza que supone esta enfermedad para la seguridad sanitaria regional


El 8 de septiembre de 2025, los ministros de Sanidad de toda la región se reunieron para mantener conversaciones de alto nivel convocadas por la Organización de la Salud de África Occidental (WAHO) y el Dr. Muhammad Ali Pate, ministro coordinador de Sanidad y Bienestar Social de Nigeria, como codirectores de la Coalición para la Vacuna contra la Fiebre de Lassa, y el Sr. Pierre N'Gou Dimba, ministro de Sanidad, Higiene Pública y Cobertura Sanitaria Universal de la República de Costa de Marfil, como anfitrión de la Conferencia Internacional sobre la Fiebre de Lassa en Abiyán. La reunión contó con el apoyo de la institución mundial de preparación para pandemias, la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI) y la Iniciativa Internacional para la Vacuna contra el SIDA (IAVI), una organización científica sin ánimo de lucro. Los ministros de Salud respaldaron un comunicado que refuerza el liderazgo compartido de la región para hacer frente a un virus endémico en África Occidental que causa importantes daños sanitarios, económicos y sociales.

A pesar de su devastador impacto, actualmente no existen vacunas autorizadas para proteger contra la fiebre de Lassa. La vacuna candidata más avanzada contra la fiebre de Lassa ha sido desarrollada por la IAVI con financiación de la CEPI y la Asociación de Ensayos Clínicos de Europa y Países en Desarrollo. La prometedora vacuna candidata de la IAVI se está evaluando actualmente en un ensayo clínico de Fase IIa para evaluar la seguridad y la inmunogenicidad de la vacuna en Ghana, Liberia y Nigeria, el estudio más avanzado sobre una vacuna contra la fiebre de Lassa que se ha realizado en todo el mundo.

A través del comunicado, los ministros reafirmaron su respaldo político a la aceleración de la preparación de la vacuna contra la fiebre de Lassa como prioridad estratégica regional en materia de salud y piedra angular de la preparación para pandemias, subrayando su doble función en el fortalecimiento de los sistemas nacionales y la resiliencia colectiva. Reconocieron que la fiebre de Lassa podría servir de modelo para una mayor integración y coordinación de los esfuerzos de financiación. Se comprometieron a apoyar el desarrollo de la vacuna candidata contra la fiebre de Lassa de la IAVI, rVSVΔG-LASV-GPC[1], mediante un enfoque de cofinanciación colaborativa y una acción conjunta para movilizar y garantizar los recursos a través de la promoción y la coordinación regional. Se comprometieron a fortalecer las plataformas nacionales y regionales para garantizar que los centros de ensayos clínicos, los laboratorios, las autoridades reguladoras y los esfuerzos de participación comunitaria en toda África Occidental estén preparados para permitir la investigación clínica en fase avanzada necesaria para que la vacuna contra la fiebre de Lassa obtenga la licencia y para reforzar la respuesta de la región a otras amenazas de enfermedades epidémicas y pandémicas.

Entre los firmantes del comunicado se encuentran los ministros de Salud o sus representantes de la República de Benín, la República de Cabo Verde, la República de Costa de Marfil, la República de Ghana, la República de Guinea-Bissau, la República de Gambia, la República de Liberia, la República Federal de Nigeria, la República de Senegal, la República de Sierra Leona y la República Togolesa.

Como próximos pasos, los ministros acordaron coordinarse con los países para garantizar que se disponga de la capacidad necesaria para apoyar el desarrollo de vacunas en fase avanzada y perfeccionar el enfoque de financiación regional. En apoyo de este último, la OMSÁ, la CEPI y la IAVI convocarán un grupo de trabajo de países para armonizar la movilización de recursos.

Se estima que cada año cientos de miles de personas en África Occidental se ven afectadas por la fiebre de Lassa, una enfermedad que causa casi 4000 muertes y 110 millones de dólares en pérdidas de productividad en la región. Los síntomas van desde un leve dolor de cabeza hasta vómitos, hinchazón y hemorragias generalizadas que pueden ser mortales. En los casos que se recuperan, es frecuente que se produzca pérdida de audición. Se prevé que el impacto potencial de la enfermedad empeore, ya que los modelos de investigación predicen que hasta 600 millones de personas podrían estar en riesgo de contraer la fiebre de Lassa para 2050 como consecuencia del cambio climático y el crecimiento demográfico.

La segunda Conferencia Internacional sobre la Fiebre de Lassa se celebrará del 8 al 11 de septiembre de 2025, bajo el lema «Más allá de las fronteras: reforzar la cooperación regional para combatir la fiebre de Lassa y las enfermedades infecciosas emergentes». Este evento histórico reunirá a científicos, expertos en salud pública, desarrolladores de vacunas, responsables políticos, la sociedad civil y partes interesadas regionales para compartir conocimientos, revisar los avances y forjar nuevas alianzas con el objetivo de acelerar el desarrollo de vacunas y reforzar los esfuerzos para controlar la fiebre de Lassa.

[1] La rVSV∆G-LASV-GPC se basa en una cepa atenuada, o debilitada, del virus de la estomatitis vesicular (VSV) que ha sido modificada para expresar una proteína del virus Lassa que desempeña un papel esencial en el establecimiento de la infección viral. La IAVI obtuvo la licencia de la tecnología de la vacuna en la que se basa la rVSV∆G-LASV-GPC de la Agencia de Salud Pública de Canadá (PHAC).

Pie de foto: Los ministros de Sanidad de África Occidental, la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI) y la Iniciativa Internacional para la Vacuna contra el Sida (IAVI) se reúnen en Abiyán, paralelamente a la II Conferencia Internacional sobre la Fiebre de Lassa.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/E6RWQOs
via IFTTT
Leer más...

SIGRE y la semFYC firman un convenio de colaboración para impulsar el enfoque One Health en la AP

El objetivo principal es ofrecer información a los médicos de familia y comunitaria para que asesoren a sus pacientes sobre cómo gestionar adecuadamente los medicamentos sobrantes, en mal estado o caducados en el domicilio, con el fin de mejorar la salud y proteger el medio ambiente


SIGRE y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) han firmado un convenio de colaboración para fomentar el enfoque "One Health" (Una sola salud) entre las y los médicos de Atención Primaria.

Una de las actividades conjuntas que realizarán será la formación a especialistas de familia sobre la importancia sociosanitaria y medioambiental de la correcta gestión de los residuos de medicamentos y sus envases que se generan en los domicilios.

Este convenio se basa en el convencimiento de las dos entidades del papel clave del médico de familia sobre el uso seguro de los medicamentos entre los pacientes, que solo finaliza cuando sus residuos se depositan en el Punto SIGRE de las farmacias.

Esta colaboración está en línea con el Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA) elaborado por el Ministerio de Sanidad en coordinación con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que incide en la formación de los profesionales sanitarios en salud medioambiental.

Según Remedios Martín, presidenta de la semFYC, "las y los médicos de familia tenemos una posición privilegiada para educar y sensibilizar a nuestros pacientes sobre el uso responsable de los medicamentos". Gracias a este convenio "se refuerza nuestro compromiso con la seguridad del paciente y la sostenibilidad, al incorporar la gestión de residuos farmacéuticos como parte de nuestra labor asistencial", ha añadido. 

Por su parte Miguel Vega, director general de SIGRE, señala que "esta colaboración busca involucrar a los médicos de los centros de salud y consultorios locales en la tarea de informar a sus pacientes sobre la importancia de llevar los medicamentos caducados o sobrantes al Punto SIGRE, contribuyendo así a la salud pública y al cuidado del planeta".

Entre otras acciones, el convenio de colaboración incluye la participación de SIGRE en el programa de formación APDAY semFYC dirigido a médicos de familia.

Sobre SIGRE
SIGRE Medicamento y Medio Ambiente (SIGRE) es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2001 por iniciativa de la industria farmacéutica, en colaboración con la distribución farmacéutica y las farmacias, para garantizar la correcta gestión medioambiental de los envases vacíos o con restos de medicamentos de origen doméstico.
SIGRE persigue un doble objetivo:

●    El medioambiental: promoviendo la aplicación de medidas de ecodiseño que permitan reducir la generación de residuos y garantizando la recogida y el correcto tratamiento medioambiental de los residuos de medicamentos generados.

●    El sanitario: fomentando la revisión periódica del botiquín doméstico para evitar la acumulación innecesaria de medicamentos en los hogares y sensibilizando al ciudadano sobre los riesgos sanitarios derivados del uso inadecuado de los mismos.

Desde el 1 de enero de 2025, SIGRE ha ampliado su ámbito de actuación a los envases comerciales e industriales de medicamentos, reforzando así el compromiso del sector farmacéutico con la sostenibilidad y la economía circular.

Sobre la semFYC
La semFYC es la federación de las 17 Sociedades de Medicina de Familia y Comunitaria que existen en España y agrupa a más de 22.000 médicos de familia. La especialidad de Medicina de Familia persigue la mejora de la atención a la salud de los usuarios de la Sanidad Pública del Sistema Nacional de Salud a través de una atención más cercana a las personas, su familia y su entorno comunitario.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/F4JmkIU
via IFTTT
Leer más...

Vuelta al cole 2025: tendencias en publicidad digital para un nuevo curso según EXTE

La inteligencia artificial y la atención cualificada se consolidan como ejes estratégicos para las marcas. El sector evoluciona hacia campañas más responsables, medibles y con impacto real en el consumidor


Septiembre no solo devuelve a los estudiantes a las aulas, también abre un nuevo ciclo para la industria publicitaria. La llamada "vuelta al cole" se ha convertido en un momento estratégico para que las marcas reactiven su comunicación y sus estrategias de marketing. Con un gasto medio de 492€ por persona en España, según Ecommerce Insights and Property for Sale in Spain, este mes de septiembre representa una oportunidad para impulsar la conversión entre un target cualificado que se encuentra en búsqueda activa de ofertas.

Con la vista puesta en el último cuatrimestre del año, la publicidad digital encara el nuevo curso marcado por tres grandes tendencias:

1. Inteligencia artificial al servicio de la personalización
La IA ha pasado de ser una promesa a convertirse en una herramienta indispensable para el diseño de campañas. La aplicación de soluciones como la segmentación contextual mediante inteligencia artificial permite adaptar el mensaje a cada entorno editorial y etapa de consumo en tiempo real. El resultado: anuncios que se perciben más relevantes, con mayores niveles de interacción y una conexión más orgánica con los contenidos que consumen los usuarios.

2. La atención cualificada gana protagonismo
La industria está dejando atrás el paradigma de la cantidad para centrarse en la calidad. La métrica que cobra fuerza no es cuántos anuncios se ven, sino cómo se ven. Garantizar impactos visibles de principio a fin, en pantalla completa y en contextos seguros se ha convertido en un estándar que eleva el recuerdo de marca y refuerza la transparencia entre consumidores, medios y anunciantes.

3. Inversión optimizada y orientada al impacto real
En un escenario de presupuestos ajustados, las marcas priorizan fórmulas que maximicen el rendimiento de cada euro invertido. La tendencia es clara: auditar la calidad de cada impresión y destinar recursos solo a los impactos que generan valor tangible en la decisión de compra. La inteligencia artificial es aquí un aliado clave, ya que según Gartner & Typ eface AI, acelera la producción de contenidos entre 3 y 10 veces, manteniendo la consistencia de marca, lo que permite multiplicar la eficiencia sin renunciar a la calidad creativa.

Según explica Plácido Balmaseda, Country Manager Iberia de EXTE, "el nuevo curso es la ocasión ideal para que las marcas apuesten por estrategias más responsables, relevantes y medibles. La clave estará en combinar tecnología y creatividad para captar y retener la atención de un consumidor cada vez más selectivo con contenidos altamente relevantes para inspirar a los consumidores e instarles a pasar a la acción. La publicidad ya no puede limitarse a aparecer en pantalla: debe ofrecer valor, integrarse en el entorno de forma coherente y generar confianza. Quienes entiendan este cambio podrán diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo y en el que la innovación marcará el ritmo de la inversión".

La vuelta al cole publicitaria anticipa así un curso marcado por campañas más personalizadas, experiencias digitales más inmersivas y un uso estratégico de los canales donde realmente están las audiencias. Un terreno en el que la innovación, más que nunca, marcará la diferencia.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/5KIfJxm
via IFTTT
Leer más...

martes, 9 de septiembre de 2025

Regulación legal y rol profesional en la competencia desleal

 



/ IBERIAN PRESS / La competencia desleal es un problema que afecta tanto a las empresas como a los consumidores. Este tipo de prácticas altera las reglas del mercado, reduce la confianza y limita las oportunidades de desarrollo de los distintos actores. En este escenario, el marco legal resulta esencial para garantizar que las actividades económicas se realicen en condiciones de transparencia y respeto a las normas. Las leyes vigentes ofrecen mecanismos que permiten sancionar estas conductas y restablecer la equidad en el entorno comercial.

Los abogados en Competencia Desleal cumplen una función clave en la defensa de los derechos de las organizaciones perjudicadas. Su experiencia les permite identificar prácticas como la publicidad engañosa, la copia de productos, la manipulación de información o la violación de secretos comerciales. Mediante acciones judiciales o acuerdos extrajudiciales, buscan restituir el equilibrio y asegurar que las empresas puedan competir en igualdad de condiciones. Su labor también contribuye a la estabilidad del mercado y a la protección de los consumidores.

Las consecuencias de la competencia desleal no se limitan al plano económico. La incertidumbre que generan estas conductas puede afectar a los empresarios en el ámbito personal, provocando ansiedad, estrés y desconfianza. Estos factores inciden en la toma de decisiones estratégicas y dificultan la capacidad de planificar a mediano y largo plazo. La presión psicológica, además, reduce la motivación y obstaculiza procesos creativos que son fundamentales para la innovación y la continuidad de los negocios.

El trabajo de profesionales especializados exige una actualización constante. La normativa y las prácticas comerciales evolucionan con rapidez, lo que obliga a estos profesionales a mantenerse al día en materia legislativa y en las tácticas que utilizan quienes buscan evadir la regulación. En este sentido, desde el estudio de abogados, Pellisé, señalan que “La capacitación continua les permite ofrecer soluciones más efectivas y diseñar estrategias adaptadas a cada caso. Esta preparación es determinante para dar respuestas jurídicas adecuadas en un contexto de cambios permanentes”.

El papel preventivo del asesoramiento legal es otro aspecto central. Los abogados ayudan a las compañías a establecer mecanismos internos que reduzcan la posibilidad de enfrentar situaciones de riesgo. Esto incluye la elaboración de contratos claros, la redacción de cláusulas de confidencialidad, la creación de códigos de conducta y la formación del personal en prácticas comerciales lícitas. De esta manera, las organizaciones no solo protegen sus intereses, sino que también promueven un modelo de gestión más ordenado y previsible.

A medida que las industrias evolucionan, también lo hacen las prácticas de competencia desleal. Estas van desde la manipulación de precios hasta la explotación de información confidencial obtenida de manera indebida. Frente a estas situaciones, los juristas especializados deben responder con rapidez y eficacia para minimizar los daños y proteger la reputación de las compañías involucradas. La capacidad de actuar de forma inmediata es un factor decisivo para preservar los derechos de las partes afectadas.

La cooperación entre empresas y profesionales del derecho también adquiere relevancia. La creación de alianzas estratégicas facilita el intercambio de información y recursos, lo que refuerza la capacidad de respuesta frente a prácticas desleales. Estas redes permiten generar acciones conjuntas que resultan más efectivas que los esfuerzos individuales, fortaleciendo la posición de los actores que defienden la legalidad.

En este escenario, los organismos reguladores tienen un rol insustituible. Su tarea consiste en supervisar las prácticas del mercado, establecer normas claras y aplicar sanciones cuando se detectan infracciones. La colaboración entre las entidades regulatorias y los abogados especializados puede mejorar los mecanismos de control y generar un marco normativo más robusto. Un sistema de regulación eficiente no solo protege a las empresas, sino también a los consumidores, al garantizar que los productos y servicios que reciben cumplen con los estándares establecidos.

La competencia desleal constituye un desafío constante para las economías modernas. Sin embargo, también ofrece la oportunidad de fortalecer los sistemas de regulación y la cultura de cumplimiento. La labor de los profesionales del derecho y la aplicación de políticas públicas adecuadas son herramientas indispensables para enfrentar estas prácticas. Avanzar hacia un mercado más transparente y regulado exige la participación activa de empresas, abogados y organismos de control. La confianza y la claridad en las relaciones comerciales se consolidan así como factores esenciales para un crecimiento económico sostenible.



Leer más...

Nace un hub gratuito que hace la gestión ESG más fácil, rápida y colaborativa que nunca

Frente al aumento de regulaciones y exigencias en sostenibilidad, surge Osapeers, un hub gratuito diseñado para que empresas y gestores de sostenibilidad puedan informarse, intercambiar experiencias y acceder a recursos prácticos que faciliten la implementación de la normativa ESG en sus organizaciones


La plataforma conecta empresas y profesionales de la sostenibilidad, ofreciendo recursos, networking y herramientas prácticas frente a los desafíos ESG.

Frente al aumento de regulaciones y exigencias en sostenibilidad, surge Osapeers, un hub gratuito diseñado para que empresas y gestores de sostenibilidad puedan informarse, intercambiar experiencias y acceder a recursos prácticos que faciliten la implementación de la normativa ESG en sus organizaciones.

La creciente complejidad de las regulaciones ESG, como CSRD, EUDR o CSDDD, y los retos emergentes de sostenibilidad han creado una necesidad crítica para las empresas: contar con un espacio que centralice información confiable y facilite la colaboración entre profesionales.

Osapeers surge como respuesta a esta necesidad, ofreciendo a sus usuarios:

  • Acceso a recursos expertos sobre normativa y cumplimiento ESG.
  • Oportunidades de networking para conectar con profesionales con intereses similares.
  • Aprendizaje colaborativo mediante debates, webinars y grupos de enfoque por sector.
  • Herramientas y documentación práctica que ayudan a implementar prácticas sostenibles de manera efectiva.
  • Eventos especializados gratuitos, como sesiones sobre EU Taxonomy, LCA o CSRD con expertos de firmas como KPMG.

Según Alberto Zamora, CEO de Osapiens, "la idea es crear un hub donde las empresas puedan no solo informarse, sino aprender de otras organizaciones y colaborar para generar un impacto real en sostenibilidad. La colaboración será clave para enfrentar los retos ESG que se avecinan".

Actualmente, la plataforma permite a los usuarios formular preguntas y recibir respuestas, crear grupos de enfoque sectoriales para intercambio de experiencias y acceder a eventos especializados sin coste, democratizando así el acceso al conocimiento ESG.

Con esta iniciativa, Osapeers pretende ser el punto de referencia para los profesionales de la sostenibilidad, facilitando un futuro más transparente, eficiente y sostenible para empresas, comunidades y el planeta.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/l5u2PfV
via IFTTT
Leer más...

lunes, 8 de septiembre de 2025

El oro supera los 3.550 dólares y se consolida como activo refugio en máximos históricos

Tal como señalan desde The Real Money, el oro ha alcanzado nuevos máximos históricos, superando los 3.550 dólares por onza y acumulando una revalorización superior al 35 % en lo que va de año. Este repunte refuerza su papel como activo refugio en un contexto marcado por la incertidumbre económica y política. En este artículo analizaremos los factores que han impulsado la subida del oro y las principales opciones disponibles para invertir en él


Factores que explican la subida
La escalada del oro responde a una combinación de elementos globales:

  • Expectativa de recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo.

  • Debilidad del dólar, que ha perdido cerca de un 10 % en 2025.

  • Compras sostenidas de bancos centrales, que refuerzan sus reservas estratégicas.

  • Tensiones geopolíticas y volatilidad en los mercados financieros.

Estos factores han atraído tanto a grandes instituciones como a pequeños ahorradores que buscan proteger y diversificar su patrimonio.

Nuevas formas de invertir en oro
Más allá de la compra tradicional de lingotes o monedas, han surgido fórmulas innovadoras como las cuentas de ahorro en oro, que permiten acumular el metal de manera progresiva y disponer de liquidez inmediata. Este modelo hace que el oro sea más accesible y flexible para perfiles que buscan alternativas al ahorro tradicional.

Cuentas de ahorro en oro
En este contexto encontramos empresas como The Real Money que se ha posicionado como referente en el mercado español gracias a un modelo único que combina:

  • Propiedad real de oro físico LBMA, siempre a nombre del cliente.

  • Custodia externa segura y auditada, bajo la supervisión de la Banca de Italia.

  • Liquidez, con recompra transparente y trazabilidad garantizada.

  • Productos adaptados, como la Cuenta Objetivo Futuro o el Gold Opportunity, pensados para perfiles diversos de ahorradores.

Este sistema regulado convierte a The Real Money en la única empresa española que opera con la cobertura de un Banco de Metales, aportando un nivel de seguridad y transparencia diferencial en el sector.

El rally del oro refleja tanto la fortaleza del metal como la inestabilidad del contexto económico. En este escenario, contar con mecanismos claros, regulados y transparentes para invertir en oro resulta clave para los ahorradores. Modelos como el de The Real Money permiten acceder a este activo milenario con confianza, seguridad y flexibilidad, adaptándose a las nuevas demandas del mercado.

Si se quiere profundizar en las claves del rally del oro y sus perspectivas, consultar el artículo completo en la web de The Real Money: Invertir en oro físico: el metal alcanza máximos históricos en 2025



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/TKpzwhC
via IFTTT
Leer más...

domingo, 7 de septiembre de 2025

Preparar a los psicólogos del futuro: el reto universitario ante el auge de la salud mental y la neurorrehabilitación

 

  • El curso universitario arranca con un notable crecimiento de la psicología, que ya supera los 79.000 estudiantes en España
  • La creciente sensibilidad hacia el TDAH, el autismo, el alzhéimer o el ictus impulsa la demanda de formación en salud cognitiva y neurorrehabilitación




ROIPRESS / ESPAÑA / FORMACIÓN - El curso universitario ha comenzado en toda España en un contexto de gran interés por las titulaciones sanitarias. Aunque medicina sigue siendo la carrera con mayor demanda, la psicología destaca por su crecimiento sostenido año tras año, situándose como una de las áreas de estudio con mayor proyección de futuro en el ámbito de la salud.


Los últimos estudios sobre educación superior en España señalan que el número de estudiantes matriculados en el Grado en Psicología supera ya los 79.000 alumnos, frente a los cerca de 69.000 registrados en 2015–2016. Esta tendencia también se refleja en el ámbito del Máster en Psicología General Sanitaria (MPGS), que ha pasado de menos de 800 matriculados hace siete años a más de 12.000 en la actualidad.

Este crecimiento se explica, en gran parte, por la creciente sensibilidad social hacia los trastornos del neurodesarrollo, como el TDAH o el autismo, y por la importancia de la estimulación cognitiva y la neurorrehabilitación en enfermedades como el alzhéimer o el daño cerebral adquirido tras un ictus, que cada año afecta a más de 120.000 personas en España. También preocupan otras patologías neurológicas como la esclerosis múltiple, el párkinson o los traumatismos craneoencefálicos, que con frecuencia requieren intervenciones rehabilitadoras orientadas a mejorar la calidad de vida y a mantener o potenciar la autonomía funcional.

En este contexto, NeuronUP se presenta como una herramienta especialmente útil para integrar estos ámbitos en la formación universitaria. La plataforma, utilizada por profesionales de la psicología, la neuropsicología y la terapia ocupacional, permite diseñar y aplicar programas de estimulación cognitiva y neurorrehabilitación adaptados a distintos perfiles clínicos. Sus aplicaciones abarcan desde el alzhéimer y el ictus hasta el TDAH, el autismo, la esclerosis múltiple, el párkinson o los traumatismos craneoencefálicos. Asimismo, facilita que los pacientes continúen la intervención cognitiva en casa, complementando la terapia clínica.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Beneficios para los tres pilares de la educación superior: universidades, docentes y estudiantes

Incorporar NeuronUP en la formación universitaria aporta, además, una dimensión práctica que trasciende la teoría. Los estudiantes trabajan con actividades digitales reales, diseñan programas de intervención y analizan casos clínicos desde el aula, lo que facilita su transición al entorno profesional. Para las universidades, supone una oportunidad de diferenciación y prestigio académico, al integrar tecnología utilizada en centros clínicos de referencia. Los alumnos, por su parte, mejoran su empleabilidad al adquirir competencias reconocidas al formarse y certificarse en la plataforma más utilizada en neurorrehabilitación. Los docentes cuentan con recursos que les permiten acompañar el aprendizaje de forma personalizada y fomentar proyectos de investigación con datos reales. En definitiva, el uso de la plataforma impulsa una formación sanitaria en psicología más innovadora, colaborativa y conectada con la realidad clínica.

En definitiva, el uso de la plataforma impulsa una formación sanitaria en psicología más innovadora, colaborativa y conectada con la realidad clínica.

En palabras de Sara Puig Pérez, Vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud: «la incorporación de tecnología avanzada transmite una imagen de modernidad y compromiso con el futuro. A su vez, impacta positivamente en la percepción de calidad y refuerza el liderazgo académico. La innovación ya no es una opción, es una necesidad».

Por su parte, Marta Aliño Costa, directora del programa formativo del Máster Universitario en Neuropsicología Clínica, destaca que «la VIU no solo adopta tecnologías, sino que las integra pedagógicamente en sus programas. La integración de NeuronUP posiciona a la VIU como una universidad que forma con herramientas reales, no solo teóricas, proporcionando a nuestro alumnado las competencias para su manejo autónomo en un futuro».




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/OXGxi87
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas