Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta CONSTRUCCIÓN ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta CONSTRUCCIÓN ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de enero de 2025

realme C75: el dispositivo irrompible llega a España con una oferta de salida de 169,99€

Con la primera certificación IP69 del segmento y como el primer smartphone del mundo en obtener el certificado TÜV Rheinland Rugged Smartphone, realme C75 establece un nuevo estándar en impermeabilidad y durabilidad para smartphones


realme ha presentado realme C75, un revolucionario smartphone que redefine la durabilidad y establece un nuevo estándar a prueba de todo. Su combinación de resistencia robusta, capacidades de inteligencia artificial de nivel insignia y una batería de larga duración con carga rápida, todo ello integrado en un diseño elegante y premium, representa un avance significativo en la tecnología de smartphones. realme C75 ofrece una experiencia a prueba de todo a un precio asequible, a partir de 169,99 € (versión de 8 GB+128 GB).

El dispositivo establece un nuevo estándar en durabilidad para smartphones. Su protección multicapa comienza con una resistencia al agua y al polvo líder en la industria, obteniendo las prestigiosas certificaciones IP69, IP68 e IP66, siendo el primer modelo de su segmento en alcanzar la calificación IP69. Esto garantiza que el C75 pueda resistir chorros de agua a alta temperatura, pulverizaciones y sumersiones prolongadas. Además, la innovadora tecnología SonicWave Water Ejection refuerza esta resistencia al eliminar rápidamente hasta un 50% del exceso de agua del altavoz.

Es el primer smartphone a nivel mundial en obtener el certificado TÜV Rheinland Rugged Smartphone y superar con éxito la exigente prueba de resistencia a impactos de grado militar MIL-STD 810H. Esta protección superior se complementa con una estructura resistente ArmorShell™ ofreciendo una resistencia ultraeficaz de 360° contra caídas e impactos.

Autonomía excepcional y un diseño creado para resistir

realme C75 ofrece tanto una autonomía excepcional como una resistencia general sobresaliente. Su impresionante batería de 5828 mAh proporciona hasta 23 días en modo de espera, mientras que la tecnología de carga rápida de 45 W asegura energía para todo el día en cuestión de minutos: con solo 5 minutos de carga, es posible disfrutar de 3 horas de conversación. La tecnología de carga inteligente garantiza una eficiencia y seguridad óptimas, incluso a bajas temperaturas. Además, las capacidades de carga inversa añaden una mayor comodidad. La batería está diseñada para un uso a largo plazo, con una durabilidad de hasta cuatro años y una alta resistencia a perforaciones y compresión.

El realme C75 combina a la perfección una durabilidad robusta con un estilo sofisticado. Su impresionante diseño Nature Power, con una textura geométrica radiante y un acabado de aluminio en la cámara, se complementa con una fabricación de nivel insignia, disponible en los colores Lighting Gold y Storm Black. A pesar de su construcción robusta, el C75 destaca por ser sorprendentemente delgado y ligero, con solo 7,99 mm de grosor y un peso de 196 g. 

Rendimiento mejorado por IA y pantalla impresionante

realme C75 ofrece una experiencia potente y fluida potenciada por IA. Su potente chip G92 Max, combinado con hasta 24 GB de RAM dinámica, garantiza un multitarea sin interrupciones y un rendimiento impecable, incluso en juegos exigentes, manteniendo una fluidez de 60 fps durante una hora. Todo esto se disfruta en una vibrante pantalla FHD de 90 Hz. Al hacer que la tecnología avanzada de IA sea más accesible que nunca, realme continúa su misión de popularizar la innovación.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/XhoFM4k
via IFTTT
Leer más...

martes, 21 de enero de 2025

Polaris Renewable Energy anuncia la publicación de los resultados financieros del cuarto trimestre

También anuncia los resultados anuales de 2024 y los detalles de la convocatoria de inversores


Polaris Renewable Energy Inc. (TSX:PIF) («Polaris» o la «Compañía») se complace en anunciar que celebrará su conferencia telefónica y webcast para informar de sus resultados del cuarto trimestre y anuales de 2024 el jueves 20 de febrero de 2025 a las 10:00 am EST.

Para escuchar la llamada, se puede marcar el número gratuito 888-506-0062 o el número gratuito internacional 973-528-00-11, código de entrada 500570.

o con la URL: tps://www.webcaster4.com/Webcast/Page/2773/51196

La grabación digital de la conferencia estará disponible dos horas después de su finalización.

Información de la llamada de repetición:
Toronto: 1 877-481-4010, código: 47795
Internacional (teléfono gratuito): 1 919-882-2331, código: 51196
Fecha de caducidad de replay: 6 de marzo del 2025

Sobre Polaris Renewable Energy Inc.
Polaris Renewable Energy Inc. es una empresa canadiense que cotiza en bolsa y se dedica al desarrollo, construcción, adquisición y explotación de proyectos de energías renovables en cinco países de América Latina y el Caribe.

Las operaciones de la empresa incluyen una central geotérmica (~82 MW), cuatro centrales hidroeléctricas de pasada (~40 MW), tres proyectos solares (fotovoltaicos) en funcionamiento (~35 MW) y un parque eólico (26 MW) tras el cierre de la adquisición de Puerto Rico.

Declaraciones cautelares
Este comunicado de prensa contiene determinada «información de carácter prospectivo» que puede incluir, entre otras, afirmaciones relativas a acontecimientos futuros o resultados futuros, el uso previsto de los ingresos o la calificación o calificaciones de dicha emisión, los planes de adquisición y otros planes de inversión de la empresa, cualquier beneficio para los resultados financieros o empresariales de la empresa, la fecha de liquidación de los bonos y la cotización de los bonos en el Mercado Alternativo de Bonos de Oslo. Dicha información prospectiva refleja las convicciones actuales de la dirección y se basa en la información de que dispone actualmente. A menudo, pero no siempre, las declaraciones prospectivas pueden identificarse por el uso de palabras como «planea», «espera», «se espera», «presupuesto», «programado», «estima», «prevé», «predice», «pretende», «objetivos», «pretende», «anticipa» o «cree» o variaciones (incluidas variaciones negativas) de dichas palabras y frases, o pueden identificarse por declaraciones en el sentido de que determinadas acciones «pueden», «podrían», «deberían», «harían», «podrían» o «se llevarán a cabo», ocurrirán o se lograrán. Una serie de riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores pueden hacer que los resultados o el rendimiento reales difieran materialmente de cualquier resultado o rendimiento futuro expresado o implícito en la información prospectiva. Dichos factores incluyen, entre otros, la capacidad de la Sociedad para satisfacer cualquier pago de intereses, que puede verse afectada por factores tales como incertidumbres empresariales, económicas, competitivas, políticas y sociales de carácter general; los resultados reales de las actuales actividades de producción, desarrollo y/o exploración de energía geotérmica, solar e hidráulica y la exactitud de las simulaciones de probabilidad preparadas para predecir los posibles recursos geotérmicos; los cambios en los parámetros de los proyectos a medida que se perfeccionan los planes; las posibles variaciones de las tasas de producción; fallos en el funcionamiento de la planta, el equipo o los procesos según lo previsto; accidentes, conflictos laborales y otros riesgos de las industrias geotérmica e hidroeléctrica; inestabilidad política o insurrección o guerra; disponibilidad y rotación de la mano de obra; retrasos en la obtención de autorizaciones gubernamentales o en la finalización de las actividades de desarrollo o construcción, o en el inicio de las operaciones; la capacidad de la empresa para continuar como empresa en funcionamiento y las condiciones económicas generales, así como los factores analizados en la sección titulada «Factores de riesgo» del Formulario de información anual de la empresa. Estos factores deben considerarse cuidadosamente y los lectores de este comunicado de prensa no deben confiar indebidamente en la información prospectiva.

Aunque la información prospectiva contenida en este comunicado de prensa se basa en lo que la dirección considera supuestos razonables, no puede garantizarse que dicha información prospectiva resulte exacta, ya que los resultados reales y los acontecimientos futuros podrían diferir sustancialmente de los previstos en dicha información. En consecuencia, los lectores no deben depositar una confianza indebida en la información prospectiva. La información contenida en este comunicado de prensa, incluida la información de carácter prospectivo, se hace pública en la fecha de este comunicado de prensa y, salvo que lo exija la legislación aplicable en materia de valores, Polaris no asume ninguna obligación de actualizar o revisar dicha información para reflejar nuevos acontecimientos o circunstancias.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/CnVAisb
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 15 de enero de 2025

realme anuncia el lanzamiento del nuevo C75, el primer móvil con certificado de resistencia al agua IP69

El realme C75 estará disponible en España a partir de 199, 99€ desde el próximo 21 de enero. Es el primero del segmento en contar con la clasificación IP69, junto con las certificaciones IP68 e IP66, lo que ofrece una resistencia total al agua y al polvo sin precedentes. Primer smartphone del mundo en obtener el certificado TÜV Rheinland Rugged Smartphone, lo que demuestra su excepcional resistencia. La batería de mayor capacidad del segmento - Batería de 5828mAh y carga rápida de 45W


realme, la marca de smartphones de más rápido crecimiento del mundo, ha anunciado hoy el lanzamiento del realme C75, un smartphone que establece un nuevo punto de referencia en cuanto a durabilidad, resistencia al agua y al polvo, en España el 21 de enero.

Redefiniendo la durabilidad de los smartphones
El realme C75 ofrece una protección integral con las clasificaciones IP66, IP68 e IP69. Estas certificaciones aseguran protección contra chorros de agua a alta presión, inmersión y chorros de agua a alta temperatura, logrando el máximo nivel de resistencia al agua y al polvo. Esta protección superior es posible gracias a la avanzada tecnología de impermeabilización de realme. Además, la función SonicWave Water Ejection elimina rápidamente hasta un 50% del exceso de agua del altavoz, mejorando la resistencia.

Protección integral proporcionada por la construcción resistente ArmorShell™ de realme
El realme C75 es el primer smartphone del mundo que ha superado el prestigioso certificado Rugged Smartphone de TÜV Rheinland y ha pasado la prueba de resistencia a golpes de grado militar SGS (MIL-STD 810H), subrayando su excepcional resistencia.

La durabilidad del C75 está potenciada por el innovador ArmorShell™ Tough Build de realme, que combina ArmorShell™ Glass y ArmorShell™ Protection:

  • ArmorShell™ Glass: Este cristal reforzado ofrece 2,6 veces más resistencia a los golpes y 4 veces más resistencia a los arañazos. Soporta caídas de 2 metros sobre hormigón y mármol, siendo el cristal más duro en su gama de precios.
  • Protección ArmorShell™: Con el diseño más fuerte y resistente a las caídas de su gama, el teléfono cuenta con una absorción de impactos superior.

Las certificaciones líderes del sector validan la excepcional durabilidad de realme C75
El realme C75 ha sido sometido a rigurosas pruebas y ha obtenido certificaciones líderes en la industria:

  • Certificado de smartphone resistente de TÜV Rheinland: Ha superado pruebas de impermeabilidad, resistencia al polvo, temperaturas extremas, resistencia a caídas y golpes, demostrando su durabilidad en condiciones extremas.
  • Prueba de resistencia a golpes de grado militar de SGS (MIL-STD 810H): Valida la resistencia del C75 a golpes y diversas condiciones ambientales.

Mayor capacidad de batería del segmento
El nuevo C75 cuenta con la batería más grande y duradera de su gama de precios, con 5828 mAh, ofreciendo hasta 23 días en espera. Con la tecnología de carga rápida de 45W, ofrece 3 horas de tiempo de llamada con 5 minutos de carga, alcanzando un 50% de carga en 38 minutos y una carga completa en 90 minutos.

Precios competitivos
El realme C75 combina durabilidad excepcional con precios competitivos, destacándose en el mercado de smartphones (ver cuadro de Precios adjunto).



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Uu37b2c
via IFTTT
Leer más...

viernes, 10 de enero de 2025

Valencia Activa busca crear empleo con soluciones innovadoras frente a desafíos económicos y climáticos

La jornada, organizada por el Área de Empleo y Formación del Ayuntamiento de Valencia, tuvo como objetivo inspirar a los asistentes con casos prácticos y estrategias reales que funcionaron en distintos sectores, fomentando un diálogo enriquecedor sobre cómo la innovación puede convertirse en un motor clave para la generación de empleo y el emprendimiento en Valencia


Una reciente jornada enfocada en el fomento del empleo sectorial reunió a destacados expertos, líderes y profesionales para reflexionar y actuar sobre las oportunidades laborales en los sectores más representativos de la Comunidad Valenciana. Organizado por el Área de Empleo y Formación del Ayuntamiento de Valencia, este evento estuvo especialmente dirigido a las personas afectadas por desafíos económicos y climáticos, apostando por la reconstrucción y el desarrollo de un futuro laboral prometedor para la región.

El encuentro, de acceso gratuito, se destacó como un espacio de diálogo y acción en torno a la innovación, las estrategias multisectoriales y las propuestas concretas para la creación de empleo. Con una duración de cuatro horas, el programa incluyó varias sesiones temáticas y mesas redondas que abordaron los retos y oportunidades del empleo desde diversas perspectivas.

Sesiones temáticas: Innovación, estrategias y propuestas concretas
La jornada inició con la recepción de los asistentes y la inauguración oficial a cargo del Ilmo. Sr. D. Juan Manuel Badenas, Segundo Teniente de Alcalde y Concejal de Empleo y Formación del Ayuntamiento de Valencia. Este acto marcó el comienzo de un programa cuidadosamente diseñado para abordar los desafíos y oportunidades del empleo en el contexto actual.

La Primera Sesión Multisectorial, titulada "Innovación en el empleo y experiencias de emprendimiento en el momento actual", exploró cómo la innovación y el emprendimiento están transformando el panorama laboral en diversos sectores económicos. Expertos como ingenieros, empresarios y responsables de entidades laborales compartieron experiencias y casos prácticos para inspirar a los asistentes y abrir nuevas posibilidades de desarrollo profesional, en un entorno económico dinámico y en constante evolución. Cada ponente aportó su experiencia desde perspectivas complementarias. Participaron en la misma,  D. Julio Jiménez, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos; D. José García, responsable de Empleo en la Fundación Laboral de la Construcción; D. Francisco Marín, CEO de Unión de Forros Textiles; y D. Fernando Lucea, CEO de Topise.

Tras una pausa para el café, tuvo lugar la Segunda Sesión Multisectorial, titulada "Estrategias para la creación de empleo multisectorial tras la DANA", que se enfocó en las medidas concretas y colaborativas que podrían implementarse para revitalizar el empleo en Valencia, especialmente en respuesta a los efectos devastadores de la DANA en diversos sectores económicos.

Esta mesa de trabajo reunió a profesionales de distintas áreas que aportaron su visión sobre cómo enfrentar los desafíos generados por este fenómeno climático extremo, desde perspectivas económicas, tecnológicas, sociales y culturales. Entre los ponentes de esta sesión se encontraron D. Luis Chinchilla, presidente de la Asociación Profesional de Asesores Fiscales de la Comunidad Valenciana; D. José Hoyo, presidente de la Academia Internacional de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades; D. Juan Francisco Fuertes, CEO de Disfrazes Jarana; y D. Joaquín Rieta, experto en Inteligencia Artificial, entre otros.

Finalmente, la Tercera Sesión Multisectorial "Propuestas, hojas de ruta e instrumentos que puedan ponerse en marcha para la creación de empleo" se centró en ofrecer soluciones concretas y accionables para impulsar la generación de empleo, tanto en sectores tradicionales como emergentes. Para ello, los expertos y empresarios participantes: D. Antonio Ballester, CEO de Vitruvio Consultores; D. Vicente Zanón, CEO de Trendy Gate; Dña. Carlota de Dios, empresaria y médico; y D. Eugenio Martín, Presidente de Arquetipo, explicaron estrategias basadas en sus experiencias y conocimientos especializados, con el propósito de delinear planes prácticos y sostenibles que beneficiaran a la región.

La clausura estuvo a cargo del Ilmo. Sr. D. Juan Manuel Badenas, y la jornada concluyó con un almuerzo que fomentó el networking entre asistentes y ponentes, consolidando así las conexiones y alianzas generadas durante el evento.

Este encuentro representó un paso significativo hacia la revitalización del empleo y el emprendimiento en Valencia, demostrando el compromiso del Ayuntamiento con la innovación y la generación de oportunidades en momentos de adversidad.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/0XvhwLE
via IFTTT
Leer más...

martes, 7 de enero de 2025

Tendencias sector inmobiliario 2025: escasez de oferta, IA, tokenización, seguridad

 

  • El inmobiliario es un mercado en tensión: escasez de oferta, sensación de falta de seguridad y regulación en el punto de mira
  • La IA y tokenización como tecnologías disruptivas del mercado
  • El inquilino del futuro exige flexibilidad y garantías a la hora de alquilar


ROIPRESS / ESPAÑA / INMOBILIARIA - El mercado inmobiliario en España se encuentra en una situación inédita, en constante transformación, tratándose de adaptar a los cambios de la demanda y oferta. El próximo año se presenta como un punto de inflexión, por ello, Eduardo Garbayo, director de operaciones de Spotahome, plataforma líder de alquileres de media y larga duración, analiza el panorama y tendencias que marcarán el rumbo del sector inmobiliario de alquiler de cara al 2025.


Especialmente en grandes ciudades, esta falta de oferta de vivienda seguirá condicionando el mercado. La oferta disponible, tanto para alquilar como para comprar, se encuentra en niveles mínimos, la competencia entre inquilinos por una misma vivienda se ha cuadruplicado y los precios siguen creciendo*.

“Actualmente el mercado del alquiler en España está sufriendo la tormenta perfecta: déficit de construcción de viviendas desde la pasada crisis financiera, dificultad para afrontar la compra de una vivienda por parte de las familias que les empuja al alquiler, una demanda de alquileres creciente, tanto de vivienda habitual como temporales por parte de estudiantes y jóvenes profesionales que ven en España un buen destino dónde trasladarse, una batería de regulaciones sobre los alquileres y mensajes continuos en la prensa en dónde se percibe que el culpable del problema es el propietario, lo que a su vez genera más miedo e inseguridad jurídica que consecuentemente reduce más si cabe la oferta. Todo esto al final se traduce en la escalada de precios que estamos viviendo” afirma Garbayo.

En el mercado del alquiler, tanto propietarios como inquilinos exigen leyes claras y estables que protejan sus intereses y faciliten las transacciones inmobiliarias, reduciendo la incertidumbre y fomentando el crecimiento del sector.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


“Desde Spotahome abogamos por que las regulaciones que se lleven a cabo no supongan una reducción aún mayor de la vivienda disponible para el alquiler. Proponemos incentivos fiscales para el alquiler, especialmente dirigidos a propietarios particulares alquilando a jóvenes menores de 35 años. Esta medida fomentaría el incremento del parque inmobiliario para alquiler de estudiantes y jóvenes profesionales, con una racionalización de los precios y contribuiría a la diversificación de la oferta de alojamiento, incentivando aún más que los propietarios prefieran alquilar a medio y largo plazo, frente al alquiler vacacional”, concluye el directivo y experto inmobiliario.

La confianza y la transparencia continúan siendo elementos clave en el mercado actual, y mirando hacia 2025, donde la estabilidad económica y la claridad legislativa pueden ser inciertas, la seguridad se consolidará como un pilar fundamental en el mercado del alquiler, tanto para propietarios como para inquilinos.

Para los inquilinos, nacionales e internacionales, la seguridad y comodidad a la hora de alquilar vivienda es algo esencial. Prestaciones como formalizar el alquiler de cualquier inmueble en un plazo medio de 24 horas, mediante un proceso 100% digital, transparente y ágil, o contar con un servicio de atención al cliente multilingüe y tener 100% seguridad de que la fianza entregada va a ser devuelta a finalización del contrato, son esenciales.

“Spotahome es la plataforma más segura de Europa que verifica con profesionales propios sus alojamientos y ofrece tours guiados con fotografías 360º, asegurando la veracidad del anuncio y que ofrece garantías de check-in seguro, como de devolución del depósito siempre que el inquilino cumpla su contrato, con el objetivo de cubrir estas necesidades”, destaca el directivo.

Para los propietarios, una gestión segura, fiable y fácil del proceso de alquilar su vivienda marca la diferencia en su toma de decisiones. “El futuro incierto hace que los propietarios demanden mayor nivel de garantías que minimicen los riesgos. Soluciones como nuestro "Programa Plus", que ofrece a los propietarios verificación de fraude y solvencia de los inquilinos, pago resguardado de la renta y un aval al inquilino contra impagos y daños, adelantan lo que marcará el futuro del sector, donde la seguridad integral será un factor decisivo para todos. Es por ello que desde Spotahome se espera que en 2025 la validación de la solvencia del inquilino, la agilidad en los pagos y la cobertura ante posibles imprevistos, pasarán a ser un requisito indispensable, fomentando un mercado del alquiler más profesional y transparente”, apunta Eduardo.

Los datos demuestran esta tendencia: este año Spotahome ha aumentado en casi un 40% su negocio con respecto a 2023 debido en gran medida a esta creciente apuesta por la búsqueda de la seguridad, ya que actúan como intermediarios de confianza entre propietarios e inquilinos, proporcionando una garantía adicional y una experiencia muy positiva para ambas partes.

La demanda de inquilinos que buscan alquileres de media estancia (3-9 meses) está en auge debido a una mayor flexibilidad en los entornos profesionales, movilidad temporal a otras ciudades por proyectos, estudios y másteres nacionales e internacionales, entre otros aspectos. Esta dinámica obliga al sector a adaptarse, ofreciendo soluciones flexibles que se ajusten a las nuevas necesidades de los inquilinos.

“Cada vez vemos más demanda de gente (estudiante y jóvenes profesionales) que busca un espacio para vivir por un tiempo determinado. De hecho, en España hoy en día el 90% de nuestras búsquedas y reservas de inquilinos son para estancias de entre 3-9 meses”, según Garbayo.

La inteligencia artificial ha venido para quedarse. El cambio del modelo ChatGPT 3.5 a 4.0 supuso una auténtica revolución que no deja de mejorar con los distintos avances de compañías como OpenAI, Google, Amazon, Nvidia, Meta… en una carrera cada vez más rápida por facilitar el comportamiento autónomo. Este avance tiene aplicación a una gran cantidad de sectores, y el real estate no va a ser menos.

“En Spotahome ya estamos viendo casos muy concretos y creemos que para 2025 veremos numerosas aplicaciones de la IA en el sector real estate, tales como la atención autónoma de inquilinos, la personalización de la búsqueda de alojamiento, la validación y revisión a escala de los anuncios y mejora de los mismos, los análisis de mercado en función de precio de compra frente a precio de alquiler, y una gran variedad de casos de uso que están cambiando el sector como lo conocemos hoy en día”, señala Eduardo.

La tokenización de propiedades se posiciona como una tendencia con fuerza para transformar el sector. Este innovador enfoque, que utiliza la tecnología blockchain para dividir la propiedad de bienes inmuebles en tokens digitales, está democratizando el acceso y aportando mayor liquidez y, aunque si bien aún en fase inicial, está ganando terreno rápidamente en España.

Para 2027, se prevé que el 10% de la riqueza global estará tokenizada**, señalando su creciente importancia en la economía mundial, incluyendo el sector inmobiliario. Con un mercado potencial que podría superar los 15.200 millones de euros en 2030, la tokenización se presenta como la futura revolución del mercado financiero e inmobiliario.

Desde Spotahome insisten en “que son dos mercados completamente distintos, y que el mercado de temporada es muy importante que se mantenga bien, ya que es el mercado de preferencia de mucho talento profesional, estudiantes y nómadas digitales. Un perfil de inquilino que cada vez busca más flexibilidad y movilidad y que aporta importantes ingresos a nuestro país”.

Finalmente, el alquiler de temporada da solución a los propietarios que necesitando flexibilidad (por no poder comprometerse a más de 5 años de un alquiler de largo plazo) no desean alquilar su vivienda en el mercado vacacional. El alquiler de temporada o de habitaciones tiene un precio de referencia muy cercano al alquiler tradicional y, por tanto, varias veces menor que el alquiler vacacional. “Fomentar el trasvase de propietarios del mercado vacacional al mercado de temporada y de habitaciones ayuda a reducir el precio medio de las ciudades”, apunta Garbayo.


*Fuentes: Idealista, Foro Económico Mundial




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/pzs8CGJ
via IFTTT
Leer más...

sábado, 4 de enero de 2025

Los plazos del crédito comercial en España se sitúan en 82 días en el último ejercicio

 

  • La horquilla de los plazos de pago muestra una gran heterogeneidad, variando significativamente entre los 68 días de Baleares y los 99 días de Ceuta.

 



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Los plazos de pago de las empresas registraron en 2023, último ejercicio del que hay datos completos, una reducción de un día hasta situarse en los 82 días, de acuerdo con el seguimiento sobre los plazos de pago en la empresa española realizado por Iberinform. Se trata del valor más bajo desde que el 2010 la legislación sobre plazos de pagos comerciales impulsó la limitación a los 60 días naturales a contar desde la fecha de recepción de las mercancías o prestación de los servicios. A lo largo de este periodo, los plazos de pago en España se han mantenido lejos del horizonte que trata de impulsar la legislación española y europea, en una horquilla que va de los 97 días de 2017 a los 82 actuales. 


La fijación de los plazos comerciales es el resultado de millones de acuerdos entre empresas en la compraventa de sus productos y servicios a lo largo de la cadena de valor. En general, toda empresa trata de reducir los plazos de cobro a sus clientes y ampliar los plazos de pago a sus proveedores para incrementar su partida de tesorería y reducir sus necesidades operativas de financiación externa. 

El estudio anual sobre plazos de pago elaborado utilizando la herramienta Insight View, de Iberinform, constituye el observatorio más ambicioso sobre este fenómeno en España, ya que se realiza a partir de los datos de 120.000 cuentas anuales presentadas en los registros oficiales. La particularidad de este estudio anual es que resuelve el principal problema metodológico para calcular los plazos de pago reales: solo los balances presentados siguiendo los formatos Normal y Mixto, el 10% de los analizados, permite la estimación directa de plazos de pago. El estudio tiene en cuenta también los modelos Abreviado y Pymes, a través de cálculos validados por los analistas de Iberinform.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Los plazos de pago en las relaciones comerciales entre empresas se han reducido de forma generalizada en la mayoría de los segmentos empresariales durante 2023. Se registra una caída de tres días entre las grandes empresas, que son las que presentan los plazos más prolongados. Las medianas y las pequeñas empresas registran una reducción de tres y dos días, respectivamente, en sus plazos de pago. La microempresa es el único caso donde se mantienen estables. De hecho las microempresas presentan plazos dos días superiores a las pequeñas. Las medianas se sitúan en 85 días y las grandes, por segundo año consecutivo, se encuentran por debajo de los cien días. 

Ninguno de los sectores productivos logra situarse por debajo de los 60 días. Los plazos de pago en el sector primario se sitúan en 99 días. En los distintos sectores industriales los plazos de pago muestran una amplia horquilla. Los peores se registran en la industria extractiva (131 días), seguida de automoción (91), materiales de construcción (88), construcción (88), maquinaria (87), electrónica y TIC (86), textil (85), químico (84) y metalurgia (82 días). Solo se sitúan por debajo de la media alimentación (80) y consumo duradero (80). La mayor reducción se registra en alimentación (5 días).

Entre los servicios, los peores plazos de pago se producen en energía (107 días), inmobiliario (97), servicios financieros (95), servicios a empresa (93), comunicaciones (88), y transporte (86). Se sitúan por debajo de la media comercio al por mayor (79), comercio de electrónica y TIC (78), educación (76), alojamiento (76 días), comercio al por menor (75), comercio de automoción (72), sanidad (67) y restauración (58). Las mayores reducciones se registran en servicios financieros (10 días), alojamiento (5), comunicaciones (4) y transporte (4). 

Por comunidades autónomas, la evolución del comportamiento en pagos depende de diversos condicionantes entre los que cabe citar, principalmente, dos: los matices en la cultura de pagos o la composición sectorial. La horquilla supone 31 días adicionales de crédito comercial. Baleares, Melilla, Navarra, Aragón, Canarias, Cantabria, Cataluña, Galicia, Comunidad Valenciana, y Castilla y León presentan los plazos de pago más reducidos de todo el Estado. En el otro extremo, por encima de la media se sitúan Ceuta, Andalucía, Murcia, Extremadura, Madrid, País Vasco, La Rioja, Castilla-La Mancha y Asturias. Todas las comunidades y ciudades autónomas vuelven a situarse por debajo de los cien días. Solo La Rioja, Navarra y Ceuta registran empeoramientos de los plazos de pago.  




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3X08qUO
via IFTTT
Leer más...

viernes, 3 de enero de 2025

Saint-Gobain Weber cumple 60 años transformando la industria de la construcción

 



ROIPRESS / EUROPA / FABRICANTES -  Saint-Gobain Weber, líder en fabricación de morteros industriales de altas prestaciones para la construcción, conmemora sus 60 años de historia destacando algunas de sus contribuciones más significativas a la industria de la construcción.


La historia de Weber se remonta a 1964, cuando se fundó Cement Marketing Española, S.A., conocida como CEMARKSA. La empresa, con sede en Barcelona, comercializaba productos ingleses, principalmente pinturas al cemento, con marcas como Super Snowcem y Permacem. Los siguientes años, Weber destacó por la construcción de su primera fábrica en Montcada y por la introducción de productos innovadores como el cemento cola Stickfit.

La década de los 80 fue testigo de un crecimiento acelerado con la adquisición de GEMACO y la integración en el grupo Weber et Broutin, lo que permitió a la empresa expandir su presencia y capacidad productiva. Además, las oficinas se trasladaron a Montcada i Reixac, centralizando la producción.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La expansión continuó en los años 90 con la inauguración de la fábrica de Alhama de Murcia, la primera planta que se construyó partiendo de “cero”, la creación de los departamentos de I+D y Marketing, y la fundación de Caliclub, un programa que aglutina a las empresas aplicadoras más destacadas, principalmente, dentro del ámbito de los sistemas de aislamiento térmico por exterior (SATE) y los suelos. Posteriormente, en 1996, Weber se unió al Grupo Saint-Gobain, lo que impulsó aún más su crecimiento.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/hwtLY5H
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 1 de enero de 2025

Liderar e incluir: desafíos para las mujeres en la industria Fintech

 

Natalia Jasin, Fundadora y Directora General de Bounty EdTech 


ROIPRESS / LATAM / EXPERTOS - América Latina y el Caribe han experimentado un crecimiento de más del 340% en el número de emprendimientos Fintech en los últimos seis años, consolidándose como un motor para la inclusión financiera y la transformación económica. Sin embargo, detrás de estos avances persiste una brecha de género que limita el acceso de las mujeres a posiciones de liderazgo. A nivel regional, solo el 36% de los cargos ejecutivos en Fintech son ocupados por mujeres, un porcentaje que, aunque superior al promedio global del 33%, sigue reflejando un desafío significativo.


Según un informe del BID, las plataformas vinculadas a este sector alcanzaron un récord de 3.069 empresas en 26 países de la región al cierre de 2023. Más allá de aportar a la inclusión financiera de toda la población, cabe preguntarse: ¿cuántas de ellas son lideradas por mujeres? ¿Qué desafíos debe enfrentar cada país para cerrar estas brechas? ¿cuánta incidencia pública tiene esta problemática?

Un desafío regional con soluciones locales

De acuerdo con una encuesta del BID, cerca del 35% de las Fintech de América Latina tienen una mujer fundadora o en el equipo fundador. Este dato es alentador si se lo compara con el promedio mundial estimado en 7%, pero es claro que queda mucho por hacer para equilibrar la balanza. Si observamos la realidad de cada país, destacan México (31%), Colombia (14%) y Brasil (12%) como las naciones con mayor cantidad de mujeres fundadoras.

En el caso de Argentina, los datos de la Cámara Argentina de Fintech revelan que, en 2023, las mujeres ocupaban el 36,5% de los roles de liderazgo en la industria, superando a regiones como Estados Unidos y Canadá. No obstante, siguen enfrentando barreras en áreas técnicas, donde menos del 25% de los puestos están ocupados por mujeres.

En México y Chile, aunque el ecosistema Fintech crece rápidamente, las políticas de inclusión y diversidad en las empresas siguen siendo escasas, limitando el acceso de las mujeres a posiciones estratégicas. Por otro lado, países como Uruguay y Costa Rica han comenzado a implementar iniciativas que promueven la equidad de género en la industria, aunque los resultados todavía son incipientes.

Un aspecto clave a resaltar es que el 38% de las empresas del sector creadas por mujeres buscan, en mayor medida, potenciar la inclusión financiera y atender a consumidores y PyMEs subatendidas o excluidas del sistema financiero. Esto es especialmente relevante en países como Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, donde la vulnerabilidad financiera de las mujeres es crítica: el 60% de ellas no puede sostener sus gastos por más de tres meses si pierden su principal fuente de ingresos, en contraste con el 55% de los hombres.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Transformar el desafío en oportunidad

Desde mi experiencia liderando proyectos que integran educación, tecnología e innovación, estoy convencida de que las soluciones a esta problemática deben adaptarse a las particularidades de cada país, pero con una visión común: construir ecosistemas equitativos e inclusivos desde donde se origina el problema. Esto significa incluir en los sistemas educativos desde los primeros años una mirada que deconstruya patrones preestablecidos e incorporar la educación financiera como parte del curriculum escolar y luego desde las organizaciones, promover programas de formación tecnológica enfocados en mujeres, políticas organizacionales que incentiven la diversidad desde adentro y hacia el afuera, además de potenciar y redes de mentoría y Comunidades de Práctica pueden ser herramientas clave para revertir esta tendencia.

La presencia de mujeres en liderazgo no solo es una cuestión de justicia, sino también una estrategia que fortalece la innovación y el rendimiento en las organizaciones. Un informe de la CAF afirma que un aumento del 30% en mujeres líderes podría implicar un incremento del 15% en beneficios organizacionales, como la mejora en las relaciones laborales y la preservación del capital experiencial.


Liderazgo con propósito

América Latina tiene el potencial de liderar con el ejemplo. Cuando fundé Bounty EdTech, lo hice con la intención de comprometerme y colaborar en la construcción de alianzas multisectoriales que potencien nuevos modos de diseñar proyectos de impacto social y que de alguna manera transformen la vida de las personas. Según un estudio sobre las 10 Tendencias de Talento Humano 2025, el bienestar integral y la sostenibilidad responsable (priorización de la salud física, mental y emocional) como propósito mediante prácticas sostenibles. Gallup (2024) destaca que el 59% de los empleados eligen permanecer en organizaciones que valoran estos principios. 

Por muchos años las mujeres hemos tenido que “ocultar” nuestros sentimientos y masculinizarnos para poder llevar adelante una reunión estratégica, argumentar una toma de decisiones, generar un doble esfuerzo para ganar un cliente o sentir que “no somos lo suficientemente buenas” cuando tenemos que llevar adelante una tarea desafiante.  Tengo la convicción de que la única forma de llevar adelante los equipos es “sacando a la luz” todo lo maravilloso que es la feminidad e inspirar desde el propósito, con una visión de abundancia, armando redes a largo plazo, con empatía y generando propuestas donde se propicie que más mujeres ocupen puestos de alta dirección (industrias como la minería, petróleo y gas, construcción, automotrices, entre otras) y así redefinir lo que significa liderar.

En el Libro “Mujeres que corren con los lobos” , la autora analiza las semejanzas que existen entre los lobos y las mujeres sanas. Ambos comparten ciertas características psíquicas: aguda percepción, espíritu lúdico, elevada capacidad de afecto, son seres sociales, intuitivos, leales, cambiantes, valientes  y se preocupan por sus parejas y sus manadas. Y expresa “ … y sin embargo, han sido perseguidos, hostigados y falsamente acusados de ser voraces, taimados y demasiado agresivos y de valer menos que sus detractores…” 

Ante este camino repleto de obstáculos, algunas de las habilidades que me parece interesante trabajar son:

Liderazgo Estratégico y Toma de Decisiones:. la habilidad para tomar decisiones clave bajo presión, gestionar equipos multidisciplinarios y ser visionarias en la planificación a largo plazo. La toma de decisiones informadas.

Gestión de la Transformación Digital: La IA, la automatización y el análisis de datos son clave para la búsqueda de talento, la fidelización de clientes, la mejora en la productividad de los procesos o la experiencia del cliente para generar nuevas oportunidades de negocio.

Redes de Contactos y Networking: El fortalecimiento de redes profesionales es otra prioridad. La importancia de construir relaciones de confianza con otras líderes, inversionistas y stakeholders clave. Las mujeres líderes buscan mejorar sus habilidades en networking, tanto a nivel nacional como internacional, para poder acceder a nuevas oportunidades de colaboración, financiamiento y expansión de mercado.

Gestión del Cambio y Resiliencia Organizacional: Las mujeres están trabajando para fortalecer sus habilidades en gestión de la resiliencia organizacional, aprendiendo cómo guiar a sus empresas a través de periodos de incertidumbre o crisis sin perder la cohesión interna ni la motivación del equipo.

Empoderamiento y Desarrollo del Talento Femenino: Muchas mujeres líderes están comprometidas con la creación de entornos inclusivos que promuevan el liderazgo femenino. Además de desarrollar sus propias habilidades, se enfocan en programas de mentoría y desarrollo de talento dentro de sus organizaciones, para asegurar que otras mujeres tengan oportunidades de crecimiento y ascenso profesional dentro de la empresa.

Comunicación Efectiva y Gestión de la Imagen Pública: Mejorar las habilidades de comunicación, tanto interna como externa, es una prioridad para muchas mujeres. La capacidad de articular una visión clara y persuasiva, manejar situaciones difíciles con diplomacia, y representar a la empresa ante medios y stakeholders es esencial. La construcción de una marca personal sólida.

Equilibrio entre la Vida Profesional y Personal: Aunque menos discutido, el equilibrio entre la vida personal y profesional sigue siendo un desafío importante. Las mujeres están buscando estrategias y herramientas para gestionar de manera más efectiva el tiempo, la carga de trabajo y las demandas familiares, sin comprometer su rendimiento profesional ni su bienestar personal.

El desafío de cerrar la brecha de género en Fintech no es exclusivo de esta industria; es un reflejo de nuestras sociedades. Hoy en día no cabe duda que cuando hay una mujer liderando procesos, proyectos o personas se está desafiando estereotipos de género, se está promoviendo una mayor igualdad y se fomenta ambientes de trabajo más colaborativos y empáticos. Esto implica también sostener grupos de trabajo intergeneracionales, interdisciplinarios e intergenéricos con la capacidad de abordar problemas complejos desde una perspectiva integral, considerando no solo los intereses económicos, sino también el bienestar social y emocional, para crear un futuro más equilibrado, donde todas las voces sean escuchadas y respetadas.



Por Natalia Jasin, Fundadora y Directora General de Bounty EdTech 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/6vS7YCI
via IFTTT
Leer más...

jueves, 26 de diciembre de 2024

Zunder cierra el año como mejor operador de carga de España y líder en 2024 en puntos ultrarrápidos

Zunder lidera en España la mayor red de estaciones de carga ultrarrápida y consigue el galardón al mejor Operador de carga en el país por votación de los propios usuarios


Zunder, empresa líder en infraestructura de carga ultrarrápida para vehículos eléctricos en el sur de Europa, cierra un 2024 marcado por la consecución de importantes hitos que consolidan su posición como referente en la transición hacia una movilidad sostenible. La ampliación de una red de infraestructuras que permiten desplazarse en vehículo eléctrico sin problemas de carga, la expansión internacional, los nuevos productos para usuarios, las soluciones 360 para empresas, los partners que ya confían en Zunder o la mejora de la experiencia al cliente refuerzan su  liderazgo en el sector de la movilidad eléctrica. Actualmente, Zunder cuenta con una red operativa de más de 950 puntos de carga y más de 170 estaciones distribuidas en el sur del continente, con la vista puesta ya en los grandes desafíos para el 2025.  

Uno de los hitos más importantes de 2024 para Zunder fue la firma de un préstamo verde de 225 millones de euros con Banco Santander, una de las mayores operaciones financieras del sector en España y en Europa. Estos fondos permitirán impulsar el plan estratégico de la compañía con la instalación de cientos de nuevos puntos de carga en España, Francia y Portugal.

También durante 2024 Zunder inauguró la primera estación dedicada exclusivamente a camiones, en Cetina (Zaragoza), y abrió la mayor estación de carga ultrarrápida del país, ubicada en Siero, Asturias.

En cuanto a la actividad internacional, Zunder ha desplegado en 2024 en Francia más de 120 puntos de carga ultrarrápida ubicadas en autorutas estratégicas y  corredores europeos de vehículos eléctricos, trabajando con empresas como Vinci Autoroutes o Atlandes. En Portugal, la compañía comenzó a operar como EMSP (Electric Mobility Service Provider) y facilitó la integración de su app en el sistema Mobi.e, permitiendo a los usuarios de vehículo eléctrico acceder a todos los puntos de carga del país sin tener que utilizar apps adicionales. La compañía trabaja en la construcción de más una decena de estaciones en el país luso.

En el apartado de innovación y soluciones a la movilidad, Zunder lanzó en junio la innovadora tarjeta eZCard para cargar en miles de puntos, disponiendo de la última tecnología RFID, que ofrece más agilidad y seguridad. A su vez, la plataforma SaaS de Zunder para la gestión de puntos de carga cuenta ya con miles de infraestructuras controladas, posicionando a Zunder como líder en soluciones 360º para empresas. Zunder ofrece la mejor experiencia de usuario gracias a una red fiable y a la facilidad de pago en todas sus estaciones, como la tarjeta bancaria (TPV), apps, Plug & Charge o smartwatches. Y todo ello bajo un fuerte compromiso con la sostenibilidad, generando energía limpia mediante placas fotovoltaicas en las marquesinas de las estaciones, el almacenamiento en baterías reutilizadas de vehículos o el uso de energía 100% renovable.

En 2024, Zunder fue nombrada "Mejor Operador de Recarga en España" en los premios AUVE 2024, consolidando su compromiso con la calidad y la satisfacción del usuario. Además, obtuvo dos veces el título de "Mejor Operador Líder en Puntos de Carga Ultrarrápida", según el ranking de El Español. Y Daniel Pérez, CEO y cofundador, fue galardonado un año más como "CEO Europeo del Año 2024" en la categoría de Movilidad Eléctrica, reconociendo su visión y liderazgo transformador.

Con una base financiera sólida, y el respaldo de cientos de miles de usuarios, Zunder continuará su expansión en Europa en 2025, con planes de ingresar en nuevos mercados. Además, la compañía seguirá liderando la transición hacia una movilidad sostenible, invirtiendo en soluciones escalables e innovadoras.

Para Daniel Pérez, CEO y cofundador de Zunder "2024 ha sido un año extraordinario para Zunder. La compañía ha reforzado su liderazgo en la movilidad eléctrica mediante la mayor red ultrarrápida de España, y demostrado que la sostenibilidad puede ir de la mano con la innovación y el servicio al cliente. La visión de Zunder visión es clara: ser un motor clave en la descarbonización del transporte europeo. Esto implica no solo expandir su infraestructura, sino también anticiparnos a las necesidades de los usuarios, facilitando el acceso a soluciones de carga eficientes, confiables y sostenibles. Seguimos comprometidos con acelerar el cambio hacia un futuro más limpio y conectado".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/TG739iV
via IFTTT
Leer más...

jueves, 19 de diciembre de 2024

Elitekeepers lanza edición limitada de Jorge Campos y bate récords en Black Friday

Elitekeepers sigue marcando tendencia en el mundo del fútbol. La marca española lanza una edición limitada inspirada en la leyenda Jorge Campos, celebra un Black Friday histórico con más de 1.000 pedidos y consolida su liderazgo en redes sociales como la marca de guantes de portero con mayor engagement


Elitekeepers, una de las marcas de guantes de portero con mayor crecimiento en el mercado internacional, se enorgullece de anunciar el lanzamiento de una edición limitada y numerada dentro de su prestigiosa serie LEGEND. En esta ocasión, la marca rinde homenaje a una de las figuras más icónicas del fútbol mexicano: Jorge Campos. Conocido como "El Inmortal" por su agilidad, reflejos extraordinarios y estilo único, Campos no solo fue un portero excepcional, sino también un verdadero icono del fútbol mundial.

La colección EK Legend Jorge Campos incluye los modelos I, II y III, inspirados en los coloridos uniformes que marcaron una época y que simbolizan la pasión y creatividad del fútbol mexicano. Diseñados con la más alta tecnología, estos guantes celebran su legado y la inspiración que sigue siendo para las nuevas generaciones de porteros. "Este lanzamiento es nuestro tributo a una leyenda viviente, un jugador que redefinió lo que significa ser portero en el fútbol moderno", destacó Daniel Miguélez, CEO de Elitekeepers.

Un Black Friday de éxito rotundo
Elitekeepers también ha demostrado su fortaleza como marca de referencia durante el reciente Black Friday. En esta campaña sin precedentes, la empresa registró más de 1.000 pedidos, agotando el stock de varios de sus modelos más demandados. Este éxito subraya la creciente demanda de sus productos, así como la confianza de los clientes en la calidad y diseño que caracterizan a los guantes Elitekeepers.

"El Black Friday ha sido una auténtica locura. El apoyo y la fidelidad de nuestros clientes han superado todas nuestras expectativas, y esto nos motiva a seguir innovando para ofrecer lo mejor a nuestra comunidad de porteros", afirmó Miguélez.

Liderazgo en redes sociales y una comunidad fiel
Elitekeepers no solo lidera en calidad de productos, sino también en conexión con su público. La marca ha consolidado su posición como la empresa de guantes de portero con mayor engagement en redes sociales, superando ampliamente a su competencia. Este logro es el resultado de una estrategia enfocada en la fidelización y la construcción de una comunidad comprometida.

"Uno de los aspectos que más nos enorgullece es la recurrencia de nuestros clientes. Quienes prueban nuestros guantes suelen repetir, y eso habla de la confianza que hemos logrado construir. Nuestra relación con los porteros va más allá de la venta de un producto; creamos un vínculo con ellos", señaló el CEO de Elitekeepers.

Mirando hacia el futuro
Con la mirada puesta en 2025, Elitekeepers se prepara para continuar su expansión y fortalecimiento en el mercado global. La marca planea seguir innovando y sorprendiendo a la comunidad de porteros con nuevos lanzamientos y colaboraciones. "Estamos muy ilusionados con el futuro. La respuesta de nuestros clientes y el impacto que hemos generado nos impulsa a seguir creciendo y ofreciendo productos que verdaderamente marquen la diferencia en el campo", concluyó Miguélez.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/6D39FcW
via IFTTT
Leer más...

La empresa familiar española Entrecanales Domecq e Hijos ultima su nuevo proyecto en Ribera del Duero

 

  • Una cuidada selección de viñedos y unos aliados excepcionales, los mejores viticultores de la zona, son las claves de una propuesta que dará vida a un nuevo gran vino, en sintonía con el emblemático Secreto
  • La Ribera burgalesa es el enclave elegido para la nueva bodega boutique




ROIPRESS / ESPAÑA / BODEGAS - Entrecanales Domecq e Hijos avanza en su proceso de transformación y comienza una nueva etapa en la D.O. Ribera del Duero con la reciente adquisición de una bodega en la Ribera burgalesa. Tras la venta de Viña Mayor a principios de este año para reorientar su estrategia a proyectos boutique, la compañía continuará elaborando Secreto en la nueva bodega, así como nuevas creaciones en homenaje a la diversidad de zonas, suelos y alturas del viñedo.


En su décimo aniversario, Secreto continúa escribiendo una historia de éxito con el foco puesto en la selección de viñedos y la máxima colaboración con una selección de viticultores de la zona. Con esta propuesta, Entrecanales Domecq e Hijos se aventura en uno de los proyectos más personales del negocio familiar, centrándose en la construcción de marcas de prestigio a través, siempre, de la elaboración de los vinos que encarnen la esencia y los matices del terroir que los ve nacer. 

Esta nueva etapa en la Ribera del Duero estará liderada por Gonzalo Entrecanales, presidente de la compañía, y Jaime del Río, miembro del Consejo de Administración y cuya trayectoria personal y familiar está íntimamente ligada al sector del vino. Su experiencia de emprendimiento y su visión a largo plazo están totalmente alineadas con las prioridades de Entrecanales Domecq e Hijos, lo que aportará un gran valor al desarrollo estratégico en Ribera del Duero.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En el nuevo capítulo de la historia de Secreto será fundamental la implicación y colaboración del equipo enológico y el protagonismo de los viticultores, grandes conocedores de la uva y de la tierra. Al frente de la enología se sitúa Paco Casas, experto en la uva de Ribera del Duero y creador de algunos de los vinos más reconocidos en Pago de Capellanes durante dos décadas. Por parte de los viticultores, contarán con la experiencia de destacados profesionales de la denominación como Daniel Maestre, Julián Ramos o Miguel Ronal. 

Además, ya está en proceso la elaboración de un nuevo gran vino que buscará medirse con los mejores de la región y que, en la línea de Secreto, reflejará el carácter de los diversos terrenos de la D.O. Respecto a la inauguración de la nueva bodega, para la que aún no se ha establecido un nombre, se estima que se encuentre plenamente operativa en la segunda parte de 2025.

En palabras de Gonzalo Entrecanales, “El nuevo proyecto de Secreto representa un viaje a la tierra y al buen hacer de tantas generaciones de viticultores de esta denominación, tan diversa como única. Es una marca muy especial, que creemos que además será capaz de romper tabúes.” Jaime del Río añade: “tenemos grandes expectativas, nuestro objetivo es convertirnos en uno de los referentes de Ribera del Duero con una propuesta innovadora centrada en el viñedo y con una intervención mínima, pero muy cuidada, en el proceso de elaboración”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/HboqTn1
via IFTTT
Leer más...

sábado, 14 de diciembre de 2024

Velilla Group completa la construcción de su centro logístico, el almacén de textil laboral más grande de España

 

  • Velilla Group duplica su centro logístico en Albacete a casi 27.000 m², mejorando almacenamiento y procesamiento con tecnología avanzada.
  • La compañía celebra 75 años, proyectando una facturación de 110 millones de euros en 2024 y mayor internacionalización.




ROIPRESS / ESPAÑA / LOGÍSTICA - Coincidiendo con su 75º aniversario, Velilla Group, la empresa familiar multinacional española especializada en el sector textil laboral, anuncia la inauguración de la tercera ampliación de su centro logístico en Albacete.


Desde 1949, la compañía se ha especializado en vestuario técnico, estableciendo como pilar fundamental brindar el mejor servicio a sus clientes. Su liderazgo en el mercado español de vestuario corporativo y textil publicitario se debe a su capacidad de adaptación a las necesidades de sus clientes, su habilidad para trabajar tanto con pequeños como con grandes volúmenes, y su amplia gama de colores y tallas, junto con un asesoramiento personalizado en técnicas de marcaje.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Expansión del centro logístico de vanguardia

El centro logístico de Velilla Group, el almacén de textil laboral más grande de España está ubicado en una parcela de 56.000 m². La reciente ampliación ha duplicado su tamaño, alcanzando cerca de 27.000 m² construidos. Con esta ampliación el centro tiene la capacidad de almacenar y mover más de 24 millones de prendas al año. Además, el área de almacenaje automático para cajas de cartón cuenta con un silo de 22.000 pallets y nuevas tecnologías, permitiendo almacenar cerca de 600.000 cajas. Gracias a estas mejoras, el centro logístico está procesando 500.000 pedidos en menos de 24 horas al año con la mejor tecnología del mercado.


Crecimiento sostenido y proyecciones futuras

En los últimos 10 años, Velilla Group ha experimentado un incremento interanual de ventas de entre el 10% y 12%. En 2023, la compañía alcanzó una facturación de 100 millones de euros, con el 83% proveniente del mercado nacional y el 17% del extranjero (8,5% Portugal + 8,5% otros mercados). Velilla Group sigue reinvirtiendo un alto porcentaje de sus beneficios en la innovación y el crecimiento de la compañía, vendiendo más de 13 millones de prendas en el último año, con pantalones y bermudas como elementos clave de ventas.

Para 2024, Velilla Group prevé una facturación de 107 millones de euros y alcanzar el 19% de internacionalización. Además de la ampliación del centro logístico, Velilla Group ha entrado en el capital de Qooqer, una de las marcas más creativas e innovadoras en el sector de la hostelería, fortaleciendo su estrategia de desarrollo de negocio y afianzando su posición como líder del mercado.

"Celebrar nuestro 75º aniversario con la ampliación del centro logístico es un hito significativo para Velilla Group. Este proyecto refleja nuestro compromiso con la innovación y la excelencia operativa, y nos permitirá servir mejor a nuestros clientes en todo el mundo," señala Antonio Tártalo, director de Operaciones y Logística de Velilla Group.

 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/eanTVpu
via IFTTT
Leer más...

sábado, 7 de diciembre de 2024

STONE161, ganadora de la I Competición Deep Tech de emprendimiento científico

 

  • Spin-off de la Universidad Complutense de Madrid, está especializada en restaurar ecosistemas afectados por actividades como la minería o la construcción con el apoyo de un sistema de monitoreo que previene la contaminación fluvial por sedimentos.
  • Celebrada en el marco del VIII Congreso Nacional de Científicos Emprendedores, esta convocatoria ha servido para reconocer y dar apoyo a jóvenes start-up basadas en I+D y comprometidas con la sociedad y el medio ambiente.
  • En total se han presentado 20 proyectos frente a un grupo de inversores especializados con el objetivo también de promover el contacto entre ambas partes y favorecer el crecimiento de estas empresas de alto valor añadido. 




ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - La I Competición Deep Tech de emprendimiento científico ya tiene ganadora: STONE161, una spin-off de la Universidad Complutense de Madrid especializada en resolver problemas de estabilidad y contaminación en ecosistemas afectados por actividades como la minería, la construcción y el urbanismo. Todo ello ayudándose de un sistema patentado de monitoreo para prevenir la contaminación fluvial por sedimentos, así como de otras herramientas científicas y tecnológicas como la creación de ‘gemelos digitales’ en el campo de la topografía.


La final de la convocatoria se ha celebrado durante el VIII Congreso Nacional de Científicos Emprendedores, organizada por la Fundación Damián Rodríguez Olivares (Fundación DRO), Fundación para el Conocimiento madri+d y la Fundación Botín. El objetivo de la competición es reconocer y dar apoyo a jóvenes start-up basadas en I+D y comprometidas con la sociedad y el medio ambiente. De hecho, la ganadora ha recibido como premio una dotación de 1.000 euros y servicios de apoyo administrativo y legal, aportados por la Fundación Pons, para poder seguir avanzando y creciendo como empresa.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Por otra parte, STONE161 y otras 19 iniciativas más pudieron presentar sus proyectos ante un nutrido grupo de inversores especializados en el marco del Foro de Inversión impulsado por la Fundación para el Conocimiento madri+d. De esta manera, se ha promovido también el contacto entre ambas partes, esencial para que las jóvenes empresas consigan financiación y se favorezca así el crecimiento de iniciativas de alto valor añadido.

Promoción del emprendimiento científico

Un año más, el VIII Congreso de Científicos Emprendedores ha sido un punto de encuentro entre inversores, académicos, start-ups y spin-offs de diversa índole y especialistas del entorno STEM en busca de conocimiento para echar a rodar sus propias empresas. A lo largo de sus dos jornadas han acudido más de 200 asistentes y se han promovido cerca de 65 encuentros bilaterales que han servido tanto para fomentar ese conocimiento como para encontrar nuevos socios que mejoren el acceso a financiación.

A lo largo de estos días se ha hablado también sobre normativas, patentes y secretos industriales, experiencias prácticas, acceso a mercados internacionales, ayudas públicas, transferencia de conocimiento e inteligencia artificial aplicada a este tipo de empresas, entre otros aspectos.

“Hemos conseguido que este congreso sea un referente nacional, un punto de encuentro para todos aquellos investigadores que quieren convertir sus conocimientos en empresas capaces de crear riqueza y empleo de una manera sostenible, y con un impacto positivo a nivel social y medioambiental”, aseguró Carlos Cosculluela, director de Fundación DRO.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/UT5o3np
via IFTTT
Leer más...

viernes, 6 de diciembre de 2024

La solución conecta SOLAR de Saint-Gobain Glassolutions, ganadora en los premios NAN 2024

 



ROIPRESS / EESPAÑA / GALARDONES - Saint-Gobain Glassolutions, empresa transformadora de vidrio, ha sido galardonada en la 18ª edición de los Premios NAN a los Mejores Proyectos de Arquitectura y Materiales de Construcción por su solución conecta SOLAR.

 

Carca de 200 profesionales acudieron a la entrega de estatuillas celebrada en el Círculo de Bellas Artes, en la que se reconocieron ocho proyectos arquitectónicos y nueve soluciones constructivas por la reconocida revista NAN Arquitectura y Diseño. En concreto, la solución conecta SOLAR de Saint-Gobain Glassolutions ha sido galardonada en la categoría ‘Mejor material de construcción fotovoltaico’ por un jurado compuesto por profesionales reconocidos del sector de la construcción, y cuyo premio recogió Fernando de la Rubia, jefe de Soluciones de Vidrio de Saint-Gobain. 

Conecta SOLAR es un sistema completo que transforma la luz solar en energía gracias a las soluciones fotovoltaicas integradas en la fachada a través de sus vidrios. Las barandillas conecta SOLAR, desarrolladas en colaboración con las empresas Onyx Solar y Comenza, constituyen un sistema único de este tipo en España, resultado de la innovación y de la apuesta constante del Grupo Saint-Gobain por ofrecer al mercado soluciones que ofrezcan sostenibilidad y los más altos estándares de prestaciones. Estas barandillas se caracterizan por ser un sistema completo que integra el vidrio con las células fotovoltaicas y la perfilería, facilitando su instalación, permitiendo además múltiples configuraciones, potencias, diseños y colores para adaptarse a cualquier tipo de proyecto.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.










from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/7rlUPYX
via IFTTT
Leer más...

jueves, 28 de noviembre de 2024

I Más mujeres CEO: los aprendizajes de 8 mujeres CEO que inspiran cambio

/COMUNICAE/

Gracias al apoyo de Mediaplus Equmedia y el Ateneo de Madrid, Canal CEO celebró en la docta casa el primer encuentro Más mujeres CEO. Un proyecto centrado en la difusión, el debate y el desarrollo del liderazgo con mirada femenina, llamado a transformar a las empresas y a la sociedad gracias a la participación de algunas de las mujeres más relevantes de la economía y al legado de una mujer significativa del pasado


"¿Podemos hablar de liderazgo de inspiración femenina cuando el futuro de las empresas pasa por adoptar las cualidades inherentes al mismo?" Inclusión, bienestar, empatía, transformación, etc. Hablar de liderazgo en femenino es hablar de nuevo liderazgo. Así sucedió en el primer encuentro de Más Mujeres CEO, la nueva iniciativa del digital de referencia en liderazgo humanista de habla hispana, que echó a andar el 7 de noviembre en el Ateneo de Madrid.

El acto tomó como referente a Emilia Pardo Bazán (1851 – 1921), novelista y figura clave para las mujeres de nuestro país, ejemplo de resiliencia, de perseverancia y de determinación. En torno a su figura y legado, Canal CEO reunió a un puñado de mujeres que perciben el liderazgo en femenino como "una manera de estar en el mundo, con una capacidad de percepción 360 grados que no es exclusiva de las mujeres, pero que sí es muy innata en ellas", parafraseando a una de las invitadas durante su intervención, Ana López-Casero Beltrán, presidenta de la Asociación Retail Textil España (Arte).

Todas ellas contribuyeron, a través de sus opiniones, a reconfigurar el arte de liderar desde el impulso femenino y en una época donde los grandes cambios ya han llegado.

María Carceller (CEO Grupo Rodilla), la recompensa de liderar el cambio
Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan las mujeres en el mercado laboral es a la necesidad de afrontar una carrera profesional lineal cuando las necesidades vitales son cambiantes y abruptas. Para muchas de ellas, a los 30 años, justo a punto de conquistar la cúspide de sus expectativas, les sobreviene la maternidad, como un tsunami, o la necesidad de atender a personas mayores, incluyendo más palos a la rueda del desarrollo. ¿Qué hacer entonces? ¿Cómo sortear esa situación?

Para María Carceller, son varias las claves del impulso femenino en puestos de dirección. Un impulso que, recuerda, no tiene por qué ser lineal, sino adaptado a las necesidades de cada profesional en momentos concretos de su vida, y que necesita del apoyo desde la dirección empresarial y del acompañamiento. De hecho, ese discurso del sacrificio y de la renuncia, ajeno a las ventajas de ocupar un rol de liderazgo, lastran la motivación de las nuevas generaciones. "Más que contar lo que hemos tenido que hacer para llegar es contar lo que puedes disfrutar de una posición".

Carceller apuesta por la inteligencia emocional como pilar de la cultura empresarial, por el acompañamiento desde el liderazgo, por la escucha, la adaptación del plan de carrera y desarrollo profesional y por dar alas a un discurso que no se centre solo en la renuncia sino en la satisfacción y la realización personal y profesional. En definitiva, por un liderazgo con mirada femenina donde las habilidades blandas, emocionales y sociales, sean tan importantes como las duras. "Antes era o ahora o nunca; ahora es todo mucho más flexible, mejor para el desarrollo del talento", subraya Cerceller.

Las otras miradas del liderazgo en femenino
Marta Prieto Asirón, CEO de la editorial Kolima:
 "Hay que tener carácter (…); creo que el liderazgo no es para todo el mundo, hay algo innato, un impulso, una necesidad que tienes que satisfacer, que te lleva a dar el paso". "Comparto una visión optimista porque llevo 35 años y he visto esa evolución positiva (…), pero no caería en la complacencia porque el coste que tenemos ahora mismo como sociedad está muy lejos del ideal, ¿Quién quiere tener cuatro hijos hoy en día? ¿Cuándo tienen las mujeres hijos? Se les han quitado las ganas (…), estamos muy lejos todavía del equilibrio sistémico".

Virginia Carcedo, Secretaria General de Fundación Once: "Para mí hay algo clave: que los ambientes sean inclusivos, friendly con la diversidad, para que cada uno podamos desarrollar nuestros caracteres o modelos de liderazgo; pienso que no estamos tan bien como creemos y que realmente no todo está ganado, el liderazgo femenino tiene que tener en cuenta la interseccionalidad, no solo que somos mujeres, sino que podemos tener discapacidad o vivir en un entorno rural".

Marta Muñiz, CEO de Schiller University: "De forma natural, las mujeres buscan entornos en los que pueda atreverse y creo que hay que trabajar en dos sentidos: desde la propia organización, que provoque esos espacios (…), mediante el acompañamiento, y para mí es importante también respetar los tiempos (…), ¿por qué tenemos que crecer a través de carreras lineales?, hay que respetar los tiempos (…), los momentos vitales".

Laura Valdeolivas, CEO del Museo LEGENDS, The Home of football: "Te das cuenta de que todos los sectores no están en el mismo momento, yo me encuentro en un mundo muy masculino donde intentas aplicar ese tipo de normas y todavía no están preparados; ahora mismo, de todos los clubes de fútbol solamente hay 4 dirigidos por mujeres (…) Mucha gente piensa que no es necesario el cambio".

Ana López-Casero Beltrán, presidenta de la Asociación Retail Textil España (Arte) "Se han implementado programas de mentoring muy eficaces y dirigidos por el propio CEO (…), yo creo que para liderar hay que ser muy valiente, porque liderar implica soledad, ir por sitios complejos, vapulear las estructuras y el estatus quo, etc., pero creo que eso es innato a los seres humanos y depende de la causa con la que tú estés comprometida, la fuerza del compromiso personal es la que te mueve a liderar algo".

Ana Palencia, CEO de Eco Intelligentgrowth: "Vengo del mundo de la construcción y al final no es tan difícil; ¿de primeras puede haber sesgos? Sí (…), pero si luego simplemente te ocupas de lo que debes hacer y te desocupas del que dirán, realmente te respetan, hombre, mujer, mayores y jóvenes; sí veo un reto importante: el autoconocimiento (…) y que los más jóvenes no quieren ser como tú, realmente no quieren por lo que ven (…), que todavía no hemos llegado a una conciliación, que hay una gran soledad".

Celia Caño, Directora General de Mediaplus Equmedia: "Yo creo que no hay liderazgo, ni masculino ni femenino, hay que ser auténtico (…); cuando tú crees en algo, hay que trabajar en ello y a mí me funciona muchísimo el ser honesto, pero me veo incapaz de que los Z quieran algo más, esa cultura del esfuerzo".

Más Mujeres CEO ha echado a andar y le seguirán nuevos encuentros para seguir redefiniendo el liderazgo desde la equidad y bajo la inspiración de mujeres que con sus ideas e iniciativas cambiaron el curso de la historia.

Sobre Canal CEO
Canal CEO es el espacio de inspiración del alto directivo desde 2011 y el medio referente en habla hispana en liderazgo humanista. A lo largo de estos años, ha creado una influyente comunidad orientada a alcanzar el nuevo liderazgo que la sociedad demanda para afrontar la incertidumbre y el proceso de transformación que se está viviendo. Gracias a este expertise, Canal CEO se ha convertido en un gran aliado empresarial ofreciendo servicios In Company y proyectos a medida en materia de Liderazgo, Bienestar Corporativo, Diversidad o Generación de valor para empresas como Elecnor, GSK, Ferrer, Red Eléctrica o Disney.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/qtu12WS
via IFTTT
Leer más...

lunes, 25 de noviembre de 2024

Un arroz espectacular, impresionantes vinos y una exquisita tarta, compartieron protagonismo en el Networking Roipress de noviembre

 

  • El Club Empresarial Roipress refuerza su posición como generador de sinergias de negocio al promover la construcción de relaciones de amistad profesional, una base sólida para el desarrollo de acuerdos fructíferos y sostenibles a lo largo del tiempo.
  • Otro de los puntos clave que hace de este club una propuesta única es su carácter gratuito. Bajo el auspicio de la agencia de noticias Roipress, los miembros tienen acceso a un espacio de interacción que trasciende fronteras y sectores, generando oportunidades en mercados tan diversos como España, Latinoamérica y EE.UU.


De izq. a der.: Sonia Suárez de 180 Komunika; Javier Robles de Restaurante Escuela de Estepona (CESHMA); Beatriz Dietz del Hotel Marriott The Westin La Quinta Golf; Luis Huerta, de Compass Research; David Salcedo de Spain Luxury Estates; Violeta Radivojevic de Protec Group; Omaira Serafini de Laboratorios Cinfa; David Garrido de Solartime; Fernando Cabello de Bodegas Figuero; Francisco M. Fernández de Banco Mediolanum; Althair Rodríguez de Fuxiona; Valeria Blanco de Santa Lucía Seguros; y David C. Mendoza de Induyma Internacional.  


ROIPRESS / COSTA DEL SOL – ESPAÑA / EVENTOS - El pasado viernes, en un ambiente distendido y cargado de energía positiva, tuvo lugar la última comida de Networking amistoso del Club Empresarial Roipress de este año. Celebrado en la oficina-chalet de Compass Research en la Costa del Sol, fue un encuentro ideado para favorecer la interacción y el intercambio de ideas y oportunidades. El evento para socios e invitados, reunió a empresarios y profesionales influyentes en sus respectivos campos, quienes compartieron experiencias, proyectos y visiones de futuro.


La jornada, marcada por un clima de confianza y amistad, se convirtió en el escenario perfecto para establecer nuevas relaciones de negocio. A diferencia de otras iniciativas similares, el Club Empresarial Roipress no se limita a ser una plataforma de networking; su esencia radica en promover la construcción de relaciones de amistad profesional, una base sólida para el desarrollo de acuerdos fructíferos y sostenibles a lo largo del tiempo.

Uno de los aspectos más destacados del evento fue el ambiente desenfado y desencorchetado. Los miembros de este club son reconocidos por su influencia en diversos sectores, y demostraron una vez más ser mucho más que "buenos contactos": son verdaderos aliados estratégicos, capaces de generar un impacto significativo en sus relaciones profesionales y proyectos de negocio.

Durante el encuentro, no solo se respiró buen ambiente y buen humor, sino que también se sellaron las bases para futuras colaboraciones. Varios asistentes compartieron iniciativas que, gracias al entorno propiciado por el club, derivaron en acuerdos preliminares. Estas reuniones iniciales allanan el camino para concretar proyectos que podrían tener un alcance de varios ceros, demostrando una vez más el carácter transversal y global de esta red empresarial internacional.

“Lo que diferencia al Club Empresarial Roipress es que aquí no solo intercambiamos tarjetas; construimos relaciones reales basadas en la confianza y el respeto mutuo”, afirmó el Coordinador del club David C. Mendoza, resaltando cómo estos encuentros trascienden lo meramente transaccional para convertirse en oportunidades de crecimiento conjunto. “La magia de este club está en la calidad profesional y humana de sus integrantes, no en el club en sí” remarcó Mendoza.

Otro de los puntos clave que hace del club una propuesta única es su carácter gratuito. Bajo el auspicio de la agencia de noticias Roipress, los miembros tienen acceso a un espacio de interacción que trasciende fronteras y sectores, generando oportunidades en mercados tan diversos como Europa, Latinoamérica y EE.UU.



La diversidad de los participantes también fue evidente, y en este encuentro el club se reafirma como un crisol de ideas y talento. Con un enfoque inclusivo y transversal que garantiza que las oportunidades fluyan en todas direcciones, beneficiando a los socios de manera equitativa, al margen del tamaño de sus empresas, nacionalidades o géneros.

Con cada evento, el Club Empresarial Roipress refuerza su compromiso de ser mucho más que un espacio de conexión. Se posiciona como un verdadero catalizador de negocios y alianzas estratégicas, un lugar donde la profesionalidad y el buen humor conviven para impulsar el éxito de sus miembros.


En esta ocasión con sus asistentes estuvieron representadas las siguientes empresas:

  • Bodegas Figuero, con una excelente cata de vinos D.O. Ribera del Duero presentada por su Delegado Sur, Fernando Cabello, quien además es Sommelier profesional.
  • Hotel Marriott The Westin La Quinta Golf, que a través de Beatriz Dietz, una de sus mejores cocineras, endulzó aportando el postre con su extasiante tarta de queso que se generó todo tipo de halagos entre los comensales.
  • Seguros Santa Lucía, una de las compañías aseguradoras más sólidas y fiables de España, representada a través de Valeria Blanco, agente de una de sus oficinas de Málaga capital.
  • Spain Luxury Estates, especializada en venta de alto standing y terrenos edificables y cuyo CEO, David Salcedo, también es representante de futbolistas profesionales.
  • Grupo Protec, una de las empresas líderes en la Costa del Sol en construcción y proyectos llave en mano, que además cuenta con su propia fábrica de ventanas y que estuvo presente con su agente de relaciones publicas multilingüe, Violeta Radivojevic.
  • Banco Mediolanum, a través de su agente Family Banker y Gestor de Patrimonio Francisco Manuel Fernández. 
  • 180 Komunika, empresa especializada en la gestión y creación de contenidos para redes sociales liderada por Sonia Suárez, una mujer apasionada por su trabajo creativo

La próxima cita, que ya será en enero de 2025, genera expectación y varios socios ya han preconfirmado su asistencia, conscientes de que cada encuentro es una oportunidad irrepetible para seguir ampliando horizontes y fortaleciendo su red de contactos. Sin duda, el Club Empresarial Roipress sigue marcando la diferencia.


Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas