Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta CONSTRUCCIÓN ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta CONSTRUCCIÓN ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2025

Un robot de desbroce autónomo facilitará la gestión del territorio rural en zonas de difícil acceso

Un Grupo Operativo, formado por las empresas Medioambiental Valledor S.L, Trabajos Salense S.L, Seerstems Robótica y Sistemas S.L y el Centro Tecnológico y Forestal de la Madera, desarrolla en conjunto el robot Capra, pionero para la limpieza de montes y prevención de incendios en entornos de alta pendiente


El Grupo Operativo para el Desarrollo de la Selvicultura Avanzada, formado por Medioambiental Valledor, Grupo Salense, Seerstems y el Centro Tecnológico y Forestal de la Madera, ha iniciado el diseño y construcción del robot de desbroce autónomo y radiocontrolado Capra, destinado a facilitar la gestión de superficies forestales y agrícolas de difícil acceso, especialmente en zonas con fuerte pendiente o vegetación densa. El objetivo es ofrecer una herramienta segura, eficiente y tecnológicamente avanzada que contribuya a la prevención de incendios y al mantenimiento sostenible del medio natural.

El proyecto está impulsado por una alianza entre entidades del ámbito tecnológico, empresas agroforestales y centros de investigación, y cuenta con financiación pública dentro de una línea de apoyo a la innovación en el entorno rural.

Tecnología aplicada al entorno natural
El prototipo combinará navegación autónoma mediante sensores y control remoto por radiofrecuencia, con el fin de operar sin necesidad de cableado perimetral ni intervención humana directa durante el desbroce. El vehículo estará dotado de mecanismos de seguridad activa que permitirán detectar obstáculos, actuar en pendientes pronunciadas y minimizar riesgos tanto para operarios como para el entorno.

Con esta solución, los desarrolladores esperan mejorar la eficiencia de los trabajos de mantenimiento, reducir el coste de intervención en zonas de difícil acceso y minimizar la exposición del personal a situaciones potencialmente peligrosas.

Aplicación y pruebas piloto
Durante los próximos meses se prevé la realización de pruebas piloto en diferentes entornos rurales del norte de España, con especial atención a áreas en riesgo de despoblación o alta carga vegetal. Los resultados del proyecto permitirán evaluar la viabilidad técnica y económica de su implementación a mayor escala, así como su posible aplicación en tareas relacionadas con la silvicultura, limpieza de líneas eléctricas o preparación de terrenos agrícolas.

El desarrollo de esta tecnología representa un paso adelante en la integración de soluciones inteligentes en la gestión del territorio rural, alineado con los objetivos de sostenibilidad y digitalización del medio agrario y forestal promovidos por las políticas europeas.

Apoyo institucional y entidades implicadas
En este proyecto ha sido clave la financiación del mismo a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural de la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, así como la Consejería de Medio Rural y Política Agrícola del Principado de Asturias.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/q4DvmPu
via IFTTT
Leer más...

sábado, 28 de junio de 2025

Cada vez más grandes empresas apuestan por materiales circulares como el aluminio

 

  • Multinacionales como Apple, IKEA, LEGO o Adidas son algunas de las muchas que, cada vez más, apuestan por materiales sostenibles en sus procesos
  • El aluminio, infinitamente reciclable y eficiente energéticamente, se consolida como el material circular preferido en las políticas medioambientales empresariales más avanzadas
  • Esta tendencia de las grandes empresas ha de extenderse al sector de la edificación  




ROIPRESS / ESPAÑA / SOSTENIBLES - Cada vez más compañías de prestigio internacional están apostando por materiales más sostenibles, reciclables y con menor impacto ambiental, como el aluminio. Desde la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA), celebramos este cambio de paradigma que sitúa a la economía circular en el centro de las políticas empresariales medioambientales.

 

Entre los líderes de este movimiento se encuentran empresas tan reconocidas como Apple, IKEA, LEGO, Adidas, Nike o Samsung, que han incluido en sus políticas de sostenibilidad el compromiso de eliminar el PVC y otras sustancias químicas preocupantes. Esta transición responde no solo a la necesidad de reducir el impacto ambiental de sus productos, sino también al cumplimiento de estándares internacionales como el Cradle to Cradle Certified®, que promueve el diseño de productos seguros, circulares y responsables.

Casos destacados

• Apple ha eliminado completamente el PVC de sus productos y ha convertido el aluminio reciclado en un pilar clave de su estrategia de sostenibilidad. Así lo recoge en su última memoria medioambiental y en su página oficial, destacando que sus dispositivos contienen cada vez más aluminio reciclado certificado.

• IKEA, pionera en políticas restrictivas de sustancias químicas, ha eliminado progresivamente el PVC de casi todos sus productos, manteniéndolo únicamente en algunos componentes eléctricos mientras trabaja activamente en su sustitución. La empresa sueca ha prohibido desde hace años compuestos como el bisfenol A o el cromo hexavalente, apostando por soluciones más limpias y duraderas.

• LEGO, en su declaración oficial de conformidad química, señala explícitamente su política restrictiva con respecto al PVC, dentro de un compromiso más amplio por la seguridad de sus materiales y su impacto ambiental.

• Adidas y Nike también han implementado políticas estrictas en materia de sustancias químicas, eliminando de sus productos materiales con riesgos ambientales, incluido el PVC, tal y como detallan en sus respectivas políticas de química sostenible.

• Samsung ha redoblado sus esfuerzos en la producción de productos eco-conscientes, con prioridad para materiales reciclables como el aluminio, que permiten una mayor eficiencia energética en la fabricación y una mejor reciclabilidad al final de la vida útil del producto.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Aluminio: material circular por excelencia

El aluminio representa un modelo ejemplar de circularidad. Es infinitamente reciclable sin perder sus propiedades, y su uso reduce significativamente las emisiones de CO₂ en comparación con materiales plásticos no reciclables. Además, el aluminio reciclado requiere solo el 5% de la energía necesaria para producir aluminio primario, lo que lo convierte en un aliado clave para los objetivos globales de descarbonización.

La AEA apoya firmemente esta evolución del mercado y hace un llamamiento a otras industrias y legisladores para que refuercen el uso de materiales sostenibles, priorizando aquellos que, como el aluminio, combinan durabilidad, reciclabilidad y responsabilidad ambiental.


El caso del PVC en la edificación y el papel de la legislación europea

La creciente tendencia de grandes empresas como Apple, IKEA, LEGO o Adidas no es solo un gesto de compromiso ambiental: refleja un cambio estructural. Estos gigantes corporativos están optando por materiales circulares como el aluminio, reconocidos por su bajo impacto ambiental, su alta reciclabilidad y su eficiencia energética. Este giro responde, tanto a una conciencia ecológica creciente, como al cumplimiento de estándares internacionales. 

En el ámbito de la construcción, el PVC sigue siendo ampliamente utilizado en ventanas, conducciones, revestimientos y suelos. Sin embargo, las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) a petición de la Comisión Europea, recomienda limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos, dada su persistencia en el medio ambiente, sus dificultades de reciclaje y la presencia frecuente de sustancias químicas preocupantes como ftalatos, metales pesados y plastificantes, con el riesgo para la salud que esto conlleva.

Mientras empresas líderes avanzan hacia materiales sostenibles y legislaciones como el Reglamento REACH, y las iniciativas del Pacto Verde Europeo ponen el foco en la economía circular, el uso extendido del PVC en el sector de la edificación evidencia un desfase normativo que urge corregir.

En este contexto, se hace imprescindible una legislación más ambiciosa que fomente alternativas sostenibles. Solo así será posible alinear las prácticas del sector con los objetivos europeos de sostenibilidad, salud pública y descarbonización.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Us1rBeE
via IFTTT
Leer más...

Campofrío anuncia la construcción de una nueva planta de elaborados cárnicos en Valencia

 

  • El grupo reafirma su compromiso con los más de 300 trabajadores afectados y sus familias, y con la recuperación del tejido industrial de la región
  • Este proyecto se enmarca en un Plan Industrial Global con una inversión total estimada de 157 millones de euros, de los cuales se prevé destinar 134 millones a la construcción de la nueva instalación en Valencia y 23 millones a la ampliación de capacidades en Burgos 


Al fondo, de izquierda a derecha: Eduardo Miguel, director de RRHH y Relaciones Institucionales de Campofrio España; Javier Dueñas, CEO de Campofrío España y Jesús Sanz, Director Industrial de Campofrío España,durante la reunión mantenida esta mañana en Valencia con los trabajadores de la planta 


ROIPRESS / VALENCIA - ESPAÑA / EXPANSIÓN - Campofrío, filial de la multinacional de alimentación Sigma, ha anunciado el proyecto de construcción de una nueva planta de elaborados cárnicos en Utiel (Valencia) que sustituirá a la que estaba situada en Torrent y que se vio gravemente afectada por la dana. 


Con este proyecto, el grupo reafirma su compromiso con los más de 300 trabajadores afectados y con sus familias, reforzando su apuesta estratégica por mantener su presencia en la provincia de Valencia y contribuir a su reactivación industrial en un momento clave para su tejido económico y social. 

Diseñada para convertirse en una de las más avanzadas del grupo, la futura fábrica incrementará la capacidad instalada de la anterior, lo que permitirá una mejor adaptación a la evolución de la demanda de elaborados cárnicos y una respuesta más ágil a las necesidades futuras en España y Europa. En definitiva, reforzará su flexibilidad y resiliencia industrial.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


La implantación de la instalación en Utiel favorecerá la conectividad logística y permitirá aprovechar una mayor cercanía a centros de distribución y a industria auxiliar del sector agroalimentario. 

La futura planta estará dotada de tecnologías y procesos de última generación, e incorporará medidas de reducción de impacto medioambiental, como la instalación de paneles solares o la transformación de residuos en biogás, entre otras.

Este proyecto se enmarca en un Plan Industrial Global con una inversión total estimada de 157 millones de euros. De estos, se prevé destinar 134 millones a la construcción de la nueva instalación en Utiel y 23 millones a nuevas líneas de producción para la planta de La Bureba en Burgos, con el objetivo de acelerar la plena recuperación industrial y seguir reforzando la competitividad del grupo. 

Para el diseño de este plan, el grupo está en diálogo constante y trabajando activamente con las distintas administraciones para la identificación de incentivos públicos y otras posibles ayudas que hagan viable la materialización del proyecto en los términos y plazos necesarios para su desarrollo. 

Javier Dueñas, CEO de Campofrío, ha querido destacar “la colaboración de las administraciones públicas, de los representantes sindicales y de todos nuestros trabajadores en un momento tan complejo y difícil como el vivido en nuestra planta de Torrent. Este apoyo ha sido fundamental para avanzar con nuestro plan y reforzar el compromiso del grupo con España como pilar clave de nuestra actividad industrial en Europa”.

Según ha manifestado Ricardo Gabaldón, alcalde de Utiel: “Quiero compartir mi alegría con toda la ciudad. Es una extraordinaria noticia que supone un gran revulsivo para nuestra localidad y todos sus habitantes, así como para los municipios limítrofes. Después de la tragedia vivida por la dana, necesitamos proyectos comprometidos con el territorio valenciano. Trabajaremos para construir un clima de confianza y colaboración con Campofrío que contribuya a generar valor en la zona”.


Liderando el sector de elaborados cárnicos en España

Perteneciente a Sigma, la multinacional de la alimentación con presencia en 17 países, Campofrío es la compañía líder en el sector de elaborados cárnicos en España, dedicada a la fabricación y comercialización de una amplia gama de productos cárnicos curados y cocidos, salchichas, snacks, productos vegetarianos y pizzas.

El grupo Sigma cuenta con más de 3.000 empleados en España que trabajan en nueve centros de producción ubicados en Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura y Madrid, donde también se encuentran las oficinas centrales.

Asociada a valores de calidad e innovación, Campofrío es la tercera marca de alimentación con mayor penetración en nuestro país por su amplia oferta de productos de confianza. Asimismo, el grupo Sigma – a través del conjunto de sus marcas – es el cuarto fabricante de gran consumo con mayor presencia en la cesta de la compra de los españoles.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/xl3tUAT
via IFTTT
Leer más...

jueves, 26 de junio de 2025

Barcelona acoge 'La Sociedad Secreta del Marketing': el evento que rompe las reglas del sector digital

Barcelona acoge 'La Sociedad Secreta del Marketing': el evento que rompe las reglas del sector digital

El próximo 12 de julio, Barcelona será el escenario de un evento que busca romper moldes y elevar el estándar de los encuentros profesionales en el sector digital


Barcelona acogerá por primera vez 'La Sociedad Secreta del Marketing', un evento exclusivo que promete marcar un antes y un después en el ecosistema digital español.

Se realizará el 12 de julio en La Centenaria 1779, a 10 minutos del aeropuerto de Barcelona.

Impulsado por Pedro Serrano, cofundador de Palo Seco, y Pere Raventós, fundador de Peter Lead y otros proyectos, el evento nace de dos figuras clave en el marketing español. Juntos, lideran agencias con gran impacto y una comunidad digital que ya supera los 600.000 seguidores y 20 millones de views este año.

"Nos cansamos de los congresos acartonados, llenos de ponencias eternas que aportan poco y gente vestida para aparentar más que para conectar", comenta Pedro, cofundador del evento.

La Sociedad Secreta del Marketing redefine el formato tradicional: ponencias ágiles y de alto impacto, gastronomía de autor, música en directo y espacios diseñados para el networking real. Todo con un objetivo: que cada asistente salga con ideas accionables, nuevas conexiones y una experiencia que deje huella.

El cartel incluye figuras muy reconocidas del sector como Marta Emerson, Bryan Gibe, Pol Corominas, Esther Silván, Fernando Hernández o Ángel Aparicio. Las temáticas abarcan desde Inteligencia Artificial y automatización hasta ventas, redes sociales y SEO.

Además del evento, los asistentes (o como los hacen llamar, "los miembros") accederán a una comunidad privada que mantendrá el contacto activo con formaciones exclusivas y futuras convocatorias. Un paso más hacia la construcción de una red profesional potente, colaborativa y en crecimiento.

El aforo es limitado a 300 plazas y el ticket cuesta 220€, con el respaldo de marcas como Raiola Networks, SEO Monitor, Getalink, Fastevo, Peter Lead y Palo Seco.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/kzwAQlG
via IFTTT
Leer más...

sábado, 21 de junio de 2025

La marca italiana Meliconi responde a los retos del hogar moderno con soluciones que optimizan el espacio

 

  • La firma italiana presenta sus kits de superposición para lavadora y secadora y los soportes para televisión como respuesta a la creciente digitalización y reducción del espacio habitable en los hogares urbanos


ROIPRESS / EUROPA / MARCAS - La creciente concentración urbana y la evolución del modelo residencial han dado lugar a una notable reducción del espacio habitable en muchas viviendas. Según datos del portal inmobiliario Idealista, solo una de cada tres viviendas en venta en España supera los 100 metros cuadrados, lo que representa apenas el 35 % del mercado.


Este contexto plantea nuevos retos en términos de organización del hogar, además, si se tiene en cuenta el incremento de dispositivos electrónicos en el ámbito doméstico.  De acuerdo con un estudio reciente de Plume, el número medio de dispositivos conectados por hogar ha aumentado un 137 % en los últimos seis años, pasando de ocho a diecinueve. Esta tendencia hacia la digitalización del hogar genera nuevas necesidades en cuanto al uso eficiente del espacio y la integración de la tecnología en la vida cotidiana.

En este marco, la firma italiana Meliconi ha desarrollado soluciones orientadas a facilitar la optimización del espacio doméstico y que se han introducido al mercado español recientemente. Entre ellas destacan los kits de superposición para lavadora y secadora, que permiten organizar el área de lavado en vertical, reducen la superficie ocupada y mantienen la funcionalidad del conjunto. Estos sistemas están diseñados para ser compatibles con la mayoría de modelos del mercado e incluyen versiones con bandeja corredera para facilitar tareas como el doblado de ropa o el apoyo de cestas.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Según un informe elaborado por Meliconi a través de una encuesta realizada a consumidores, un 69 % de quienes poseen un kit de apilamiento afirman que, sin él, no habrían podido instalar una secadora por falta de espacio en casa, lo que demuestra su papel clave como solución ante los retos de espacio en las viviendas actuales.

Otro ámbito donde la gestión del espacio cobra especial relevancia es el del entretenimiento en el hogar. Con el aumento de televisores, altavoces y otros dispositivos multimedia, surge la necesidad de integrar estos elementos de forma ergonómica y ordenada. En este sentido, Meliconi ha desarrollado una gama de soportes para televisión que permiten ajustar la orientación de la pantalla y mejorar su accesibilidad, al tiempo que contribuyen a una distribución más racional de los ambientes.

Según una encuesta reciente elaborada por Meliconi, el 48 % de los entrevistados declara tener al menos una pared de pladur en casa, un material cada vez más utilizado en la construcción moderna. Esta característica arquitectónica supone un reto a la hora de instalar televisores en la pared, ya que el 16 % de quienes no cuelgan su TV (dentro del 75 % de los compradores de televisores que no lo hacen) afirman que temen que sus paredes "débiles", de pladur, no soporten el peso del aparato.

De esta barrera de uso surgió la idea de desarrollar una gama específica de soportes de TV aptos también para pladur, una solución que Meliconi ha implementado y que continúa siendo única en el mercado para reafirmar así su compromiso con la innovación funcional y el diseño adaptado a las necesidades reales de los hogares contemporáneos.

Ante estos desafíos, la propuesta de Meliconi se enmarca dentro de una tendencia más amplia de rediseño del hogar, en la que el aprovechamiento del espacio, la eficiencia funcional y la adaptación tecnológica son aspectos centrales. Con más de cinco décadas de experiencia en el diseño de soluciones para el hogar, la compañía continúa desarrollando productos que responden a los cambios en las formas de habitar y convivir en contextos urbanos.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/L9XwB1y
via IFTTT
Leer más...

Nuevos contactos y consolidación de relaciones protagonizaron el encuentro “Networking Expansión” celebrado en Marbella

 

  • Gastronomía y negocios se dieron la mano en un networking productivo en el que se encontraron pymes y autónomos de distintas ciudades y sectores 




ROIPRESS / COSTA DEL SOL - ESPAÑA / EVENTOS - El primer ‘Networking Expansión’ compartido por socios del Club Empresarial Roipress y APYMEM se celebró este viernes 20 de junio. Más de XX empresas y marcas estaban representadas en el encuentro donde se compartieron ideas, proyectos y tarjetas dentro de en un ambiente distendido, sentando un precedente en cuestiones networking colaborativo entre diferentes organizaciones.


El evento, celebrado en el restaurante La Despensa Origina del puerto de Cabopino, demostró que la colaboración entre organizaciones multiplica las oportunidades de sus miembros. Asistieron perfiles diversos representando a sectores como el de la energía, la externalización de servicios, abogacía, consultores, salud, etc., rompiendo la burbuja tradicional de los networking limitantes a la propia organización. “Vinimos buscando contactos y nos llevamos potenciales clientes, colaboradores e incluso amigos”, resumía uno de los socios de APYMEM.

Resultados tangibles en una comida amistosa, sin demasiados formalismos, y que sirve para crear puentes entre localidades, ya que se estrecharon lazos entre empresas de Marbella, Málaga, Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas y Estepona, ya que varios de los asistentes salieron con reuniones cerradas para las próximas semanas.




La fuerza de las asociaciones es mucho más que defensa sectorial

El éxito del Networking Expansión no solo se midió en contactos comerciales, sino en la implicación activa de APYMEM, la asociación empresarial más antigua de Marbella, demostrando con ello que asociaciones empresariales como APYMEM son motores de dinamización económica. Hoy, estos colectivos van más allá del rol tradicional de ser interlocutores con la administración y facilitan oportunidades de negocio y herramientas concretas a sus socios. Con acciones como este tipo de eventos relacionales, las empresas que participan ganan visibilidad, acceden a nuevos mercados y construyen relaciones basadas en la confianza. 

"Cuando un empresario participa en eventos así, no solo promociona su negocio; proyecta profesionalidad y compromiso con su sector. Eso lo notan los clientes", subrayó la conocida abogada Montserrat Pijoan, quien es la actual presidenta de APYMEM.

"El Networking Expansión dejó claro que, en un mundo donde los algoritmos amenazan con impersonalizar las relaciones comerciales, el valor de lo presencial —y de las entidades que lo facilitan— es incalculable. Las asociaciones que entienden esto no solo defienden a sus socios; los catapultan", apuntaba David C. Mendoza, Coordinador del Club Empresarial Roipress




Múltiples sectores estuvieron representados en este networking amistoso a través de propietarios, fundadores, CEO’s, altos directivos y relaciones públicas corporativas de diferentes empresas y marcas comerciales:

Comercio

Custodio Pastelería, conocida dentro y fuera de Marbella, esta es una de las mejores pastelerías artesanas de la costa, y estuvo representada en el encuentro por su fundador, Custodio Medina.


Medios de comunicación y prensa

Radio Radio Network, la popular emisora musical de Marbella, representada por su propietario, Mássimo Cocchi.

Agencia Roipress, especializada en la difusión de noticias corporativas, estuvo representada por su director y fundador David C. Mendoza, quién fue el coordinador del evento a través del Club Empresarial Roipress.


Salud

HMCE, Hyperbaric Medical center of Estepona, la Clínica Médica Hiperbárica que en 2014 abría sus puertas con la finalidad de ayudar a pacientes gracias a la Oxigenoterapia Hiperbárica y a los tratamientos con oxígeno puro. La clínica estuvo representada por la empresaria Sady Alexandra Licintuña, quien también es sectorialmente conocida por ser la fundadora y organizadora del 1º Congreso Internacional de Medicina Hiperbárica.

Laboratorios Aquafarma 2000, que fueron fundados en 1993 y que está especializado en análisis de aguas y en análisis microbiológicos en la industria alimentaria y restauración, y cuyo participante en el evento fue Anabel Alonso en representación de todo su equipo.


Seguros

Armando Peña, agente exclusivo de Seguros Generali, cuyo servicio profesional en Estepona está dirigido tanto a empresas como a particulares en todo tipo de pólizas, incluidas la dirigidas a PYME’s. 


Construcción

Grupo Protec, una empresa con 50 empleados multilingües y más de 25 años de experiencia en toda la Costa del Sol y que estuvo representada en este networking de expansión de contactos por Violeta Radivojevic. Protec es uno de los grupos corporativos más conocidos de la zona y está formado por cuatro divisiones de negocio: Protec Construcciones; Protec Ventanas; Protec Distribuciones; Protec Invest.


Hotelero y hostelería

Tanto el lujoso restaurante de Marbella Mercato della Fontanella, que crea sus platos con ingredientes locales y mariscos frescos preparados con técnicas artesanales, como el sorprendente y moderno hotel Kuve estuvieron representado por su propietario, José Lozano.


Instaladoras y energía

Mansel, que además es el Punto de Servicio Endesa y estuvo representada por Pedro Cárdenas. La empresa instaladora cuenta con más de 30 años de experiencia y una visión renovada del sector de la energía.

Solartime, Ingeniería e Instalaciones, firma que además es partner certificado de Loxone Domótica, y Servicio Técnico Oficial de Mitsubishi., y que estuvo presente en el encuentro representada por su CEO David Garrido.


Deporte

Club de Tenis y Padel Estepona, un club fundado en 1988 y que dispone de 24.000 m2 para practicar y disfrutar de ambos deportes, estuvo representado por su actual director Alberto Gil

Echevarri Sports, cuyas instalaciones están ubicadas en el Club Med de Marbella. Rufo Echevarri fue el encargado de representar a este club caracterizado por ofrecer una experiencia excepcional a los jugadores de todas las edades y niveles de habilidad. 


Abogacía

Montserrat Pijoan Vidiella, abogada en Marbella, Banús y Málaga y cuya especialización es el Derecho Societario y las actuaciones de defensa procesal. Pijoan, además de ser conocida por enfocar los asuntos de sus clientes dentro de la solución más práctica y adecuada para la consecución de resultados, es la actual presidenta de Apymem


Asociaciones Empresariales

APYMEM, la asociación empresarial más antigua de Marbella, formó parte activa en la colaboración y desarrollo del evento, coordinado internamente por su Gerente Maricarmen Santos, que también estuvo presente en esta comida organizada para crear un ambiente de networking que estimule las relaciones personales junto con las profesionales, para fortalecer los lazos de negocio entre empresas de la zona.


Leer más...

Exportación a Arabia Saudí, un mercado exigente pero lleno de posibilidades para las empresas españolas

 

  • Arabia Saudí superó los 200.000 millones de dólares en importaciones en 2024, consolidándose como un destino estratégico para las empresas europeas
  • El gobierno saudí ha reforzado sus normativas técnicas a través de la Certificación SQM (Saudi Quality Mark) para garantizar que los productos importados cumplen con los más altos estándares técnicos y de calidad
  • TÜV Rheinland, como organismo oficial para la obtención de la SQM, lanza una serie de recomendaciones dirigidas a aquellas empresas exportadoras que quieran ingresar al mercado saudí




ROIPRESS / INTERNACIONAL / MERCADOS - En 2024, Arabia Saudí superó los 200.000 millones de dólares en importaciones, consolidándose como el mayor mercado de importación del Golfo y uno de los destinos más estratégicos para las empresas europeas. Entre los sectores con mayor crecimiento están la construcción, el material eléctrico, los gasodomésticos, la energía y los bienes de consumo duraderos. 


En el marco del plan Saudi Vision 2030, el país ha reforzado sus exigencias técnicas mediante la Certificación SQM (Saudi Quality Mark). Esta marca, emitida por la Saudi Standards, Metrology and Quality Organization (SASO), garantiza que los productos cumplen con los más altos estándares técnicos y de calidad.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


SQM: una herramienta estratégica para las empresas exportadoras

Ante este escenario, la certificadora a nivel mundial TÜV Rheinland, como organismo oficial autorizado por SASO para la obtención de la SQM, anima a las empresas españolas a no ver esta certificación como una barrera técnica, sino como una palanca de competitividad, reputación y permanencia en el mercado saudí.

El proceso de certificación exige auditorías presenciales en planta, ensayos en laboratorios acreditados y una evaluación documental rigurosa. Tiene una validez de tres años y contempla revisiones anuales. Sin embargo, lejos de representar un obstáculo, el SQM se ha convertido en una garantía de calidad reconocida que permite posicionarse con ventaja frente a otros competidores internacionales.

TÜV Rheinland recomienda a las empresas exportadoras seguir estos pasos clave para asegurar el cumplimiento normativo y facilitar su entrada al mercado:

• Diagnóstico temprano: identificar qué productos están sujetos a regulación saudí y qué requisitos específicos del programa SALEEM deben cumplirse.

• Preparación del expediente técnico: centralizar y validar toda la documentación exigida por SASO, asegurando la trazabilidad del proceso productivo.

• Auditoría previa y acompañamiento especializado: contar con el respaldo de un organismo acreditado como TÜV Rheinland permite reducir errores, anticipar requisitos y agilizar los plazos de obtención.

• Enfoque estratégico de largo plazo: tratar la certificación no como un trámite aislado, sino como una inversión estructural en acceso a mercados, calidad y reputación empresarial.

“La exigencia del SQM ya está en vigor para sectores clave como la cerámica, el acero, los componentes eléctricos y los aparatos a gas, todos con una fuerte representación en el tejido industrial español. En este contexto, anticiparse al proceso y cumplir con la normativa no solo asegura el acceso al mercado saudí, sino que también refuerza la imagen de marca frente a distribuidores y consumidores locales”, explica afirma Carlos Nalogowski Miranda, gestor de projectos da TÜV Rheinland España.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/MXrTpI1
via IFTTT
Leer más...

viernes, 13 de junio de 2025

La industria del reciclaje pide reglas claras, estabilidad y un reconocimiento a la labor que desarrolla

La industria del reciclaje pide reglas claras, estabilidad y un reconocimiento a la labor que desarrolla

El 22º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado acoge una conferencia de Juan Verde, estratega internacional y ex asesor de la Casa Blanca, en la que afirma que para 2030 "se van a invertir más de 29 billones de dólares en todo el mundo en sectores como la gestión de residuos y el reciclaje, la energía renovable, el transporte público, los coches eléctricos y la construcción verde"


En la mañana de hoy se está desarrollando la segunda jornada del 22º Congreso de la Recuperación y el Reciclado, que acoge el municipio onubense de Punta Umbría y en la que participan más de 500 congresistas.

En la apertura del evento han participado Ion Olaeta, presidente de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER); José Carlos Hernández, alcalde de Punta Umbría, y Carmen Jiménez, directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular de la Junta de Andalucía.

"El sector del reciclaje atraviesa un momento complejo", ha señalado Ion Olaeta, presidente de FER, debido a que "a la actual incertidumbre geopolítica y económica global se suman ciertos desequilibrios regulatorios y de mercado que repercuten en nuestra actividad y que, lejos de paralizarnos, refuerzan nuestra convicción de que el reciclaje no es una opción, es una necesidad estratégica para Europa".

"Debemos proteger y fortalecer nuestra industria frente a las prácticas desleales, garantizar un mercado justo y funcional para el material reciclado y seguir avanzando en medidas que estimulen la demanda contenido reciclado obligatorio, ecodiseño, incentivos fiscales, mejora de la recogida y, sobre todo, una verdadera armonización europea", ha destacado, "porque nuestra industria no pide privilegios, pero sí, reglas claras, estabilidad y un reconocimiento a la labor esencial que realiza al ser el agente clave en la transición ecológica", ha concluido.

LA ECONOMÍA VERDE NO TIENE MARCHA ATRÁS
"Estamos en mitad de una transición a un nuevo modelo económico de bajas emisiones que ya no admite marcha atrás porque presenta grandísimas oportunidades", ha afirmado Juan Verde, estratega internacional para los sectores público y privado y ex asesor de la Casa Blanca, en la conferencia magistral "Economía verde y factores geopolíticos". "Jamás antes se había invertido tanto dinero en tan poco tiempo en ciertos sectores estratégicos de la economía mundial", ha añadido, y, muestra de ello "es que, según el Banco Mundial, para 2030 se van a invertir más de 29 billones de dólares en todo el mundo en sectores como la gestión de residuos y el reciclaje, la energía renovable, el transporte público, los coches eléctricos y la construcción verde".

"El sector en el 2021 facturaba 56.000 millones y pasará a 81.000 millones en 2028 porque las empresas están entendiendo que el reciclaje es una ventaja competitiva, ya no solo para reducir costes operativos y, por supuesto, cumplir con la regulación, sino incluso desde un punto de vista de suministro y para garantizar que tienen menos dependencia de la importación porque el reciclaje refuerza la autonomía que tienen las empresas y la dependencia geopolítica de las regiones", ha concluido.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, CONTENIDO RECICLADO Y NUEVOS RESIDUOS TECNOLÓGICOS
Las mesas redondas programadas para esta edición del principal evento nacional sobre reciclaje han girado en torno a la inteligencia artificial en el mundo de los residuos, el contenido reciclado y el impulso de la demanda en el mercado (aceros, plásticos, aluminio y materias primas críticas) y los nuevos retos en la gestión de residuos tecnológicos y energéticos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/9YgL27x
via IFTTT
Leer más...

El líder del futuro: más humano, estratégico y consciente, según The Valley

La toma de decisiones ha dejado de ser una cuestión táctica para convertirse en un ejercicio de responsabilidad hacia el futuro. Lo que pasa hoy se verá, a diferencia del pasado, muy a corto plazo, condicionando el negocio, el entorno social y tecnológico. The Valley ha creado un punto de encuentro con el objetivo de analizar los desafíos que plantea la IA a la hora de crear una visión estratégica a medio y largo plazo


The Valley ha celebrado la primera edición de su Top Management Summit, un encuentro exclusivo dirigido a su comunidad directiva que ha reunido a más de cincuenta perfiles de alta dirección bajo el lema "cómo construimos el futuro con cada decisión del presente". La jornada ha ofrecido, desde una mirada estratégica y humanista, un espacio de reflexión, visión a largo plazo, networking y conversación entre líderes sobre el papel de la tecnología, la ética y la toma de decisiones en un entorno cambiante.

El contexto actual ha transformado profundamente el liderazgo. La imprevisibilidad se ha consolidado como norma, y tecnologías emergentes como la inteligencia artificial o la biotecnología plantean oportunidades inmensas, pero también dilemas éticos y estratégicos sin precedentes. En este escenario, la toma de decisiones ha dejado de ser una cuestión táctica para convertirse en un ejercicio de responsabilidad hacia el futuro. Un futuro donde ya no basta con adaptarse: hay que anticiparse, actuar con propósito y construir desde lo humano.

Cada decisión adoptada desde la alta dirección tiene hoy un alcance que va más allá del negocio, afecta al entorno, a las personas y al rumbo que tomará la sociedad en los próximos años. Por eso, construir el futuro exige reflexión, visión crítica y participar en espacios en los que compartir ideas con otros líderes que se enfrentan a los mismos desafíos. Lo que hasta hace poco parecía ciencia ficción — como la posibilidad de contar con tutores personalizados basados en IA, o integrar tecnología en el cuerpo humano para mejorar sus capacidades — empieza a materializarse. En este nuevo contexto, liderar implica anticiparse a los dilemas éticos, sociales y estratégicos que acompañan estos avances y tomar decisiones que orienten su impacto en las organizaciones y en la sociedad.

"Liderar hoy implica ser muy consciente de las consecuencias que tienen nuestras decisiones en el largo plazo. El futuro no es un destino, sino una construcción continua, y todo lo que hacemos en el presente contribuye a darle forma", ha señalado Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director de The Valley. "Con el Top Management Summit hemos querido ofrecer un espacio de pausa y reflexión para que los directivos puedan tomar decisiones más alineadas con la visión de futuro que desean impulsar".

Los retos del futuro incluyen gestionar la creciente incertidumbre tecnológica, especialmente la incorporación de la inteligencia artificial y la biotecnología en la estrategia empresarial. Estos avances no solo plantean desafíos técnicos, sino también dilemas éticos que requieren una reflexión profunda y responsable. Además, los líderes deberán saber guiar a sus equipos en un entorno cada vez más complejo e imprevisible, adaptándose con agilidad a los cambios y fomentando una cultura de innovación y aprendizaje continuo. El líder del futuro será aquel capaz de combinar visión estratégica con sensibilidad ética, construyendo un legado sostenible y alineado con los valores sociales que trascienden al éxito económico inmediato.

Un encuentro exclusivo para reflexionar sobre el liderazgo y la innovación
La jornada ha arrancado con la intervención de Ignacio del Pozo, COO en IBM, quien ha subrayado la necesidad de preservar lo humano en un contexto de creciente automatización: "hay que dejar a las máquinas ser máquinas y al humano ser humano". También ha puesto en valor la importancia de transformar el sistema educativo para reforzar las soft skills desde la infancia y ha llamado la atención sobre los retos éticos de la inteligencia artificial.

David Vivancos, CEO de Artificiology, ha planteado una pregunta: ¿es la biotecnología la próxima revolución tras la IA? A través de casos concretos, ha mostrado cómo ya se están desarrollando tratamientos personalizados basados en biotecnología, y ha explorado el concepto de "life as a service" como paso hacia una integración cada vez más profunda entre el ser humano y la tecnología. También ha reflexionado sobre la posibilidad de alcanzar una longevidad extrema gracias a la ciencia aplicada al cuerpo humano.

Por su parte, Macarena Estévez, CEO de Cirentis, ha compartido su visión a través de un relato titulado Conversaciones con mi nieta en 2045, con el que ha invitado a reflexionar sobre "el legado que dejamos con cada decisión". En su intervención, ha abordado cuestiones como la inteligencia artificial de las emociones, el papel de la fe en un mundo tecnológico, y el riesgo de que las nuevas generaciones pierdan autonomía en su pensamiento. Frente a ello, ha defendido que solo "reforzando valores como la empatía, la bondad y la compasión podremos mantener el control sobre el rumbo que tomamos como sociedad".

Con la primera edición del Top Management Summit, The Valley ha reforzado su vocación de ser el espacio donde los líderes de hoy se preparan para construir el mañana. En un entorno donde la velocidad del cambio obliga a decidir con rapidez, ofrecer tiempo, contexto y relaciones de valor para decidir con profundidad se ha vuelto más necesario que nunca. Porque el liderazgo del presente no solo gestiona lo urgente: también construye, con cada decisión, el futuro que está por venir.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/8mhUwFy
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 11 de junio de 2025

¿Qué medidas facilitarían el acceso a la vivienda a los jóvenes?



 El precio de la vivienda en España se ha disparado un 12,2% en el primer trimestre, la mayor subida en 18 años. Esto hace que, actualmente, uno de los problemas a los que se enfrentan los jóvenes españoles es el acceso a ella. Y los datos así lo reflejan debido a que la edad media de emancipación supera los 30 años y el precio del alquiler en las grandes ciudades consume más del 40% del salario de un joven. A esto se añade que la compra de una vivienda es, para muchos, una quimera. Desde el sector inmobiliario se observa con preocupación una desigualdad generacional que hay que resolver.

Según Antonio Ortiz, Director General de SAFTI España, "no estamos ante un fenómeno inevitable ni exclusivo de nuestro país. Con voluntad política, colaboración público-privada y decisiones valientes, es posible revertir esta situación. Desde nuestro punto de vista, estas son algunas de las ideas o medidas que podrían estudiarse a fondo y aplicarse":

  • Fomentar la construcción de vivienda accesible con incentivos reales. Debe hacerse con una verdadera visión de futuro. No se trata solo de limitar precios o prometer promociones públicas a medio plazo. Se trata de garantizar un stock permanente para generaciones presentes y futuras. Es imprescindible facilitar suelo finalista dónde sea posible, agilizar licencias y que se subvencione, si es el caso, el coste de la promoción, con una política de suelo activa y coherente. Quizás, una vigilancia sobre la fiscalidad a la transmisión de éstas, atendiendo siempre al poder adquisitivo de las familias y evitar la desaparición de la vivienda accesible.
  • Crear una auténtica red de vivienda pública y protegida del alquiler. España tiene una de las tasas más bajas de Europa en cuanto a parque público de vivienda. Las políticas deben orientarse al ámbito público, pero también incentivar al privado. Hace falta una inversión sostenida a largo plazo y colaboración con el sector privado para construir y gestionar vivienda protegida en alquiler pero, también, con sostenibilidad económica, con una política de suelo activa y coherente. Ser justos a la hora de evaluar las condiciones que dan acceso. Del mismo modo, un control del mercado especulativo por parte de los fondos de inversión o empresas, sin ventajas fiscales, que intensifiquen la especulación. Es decir, medidas para acotar la excesiva especulación con un bien que es de primera necesidad. Se trata de sumar todas las iniciativas entorno a este objetivo.
  • Reforzar las ayudas del alquiler con control de impacto. Analizar bien el impacto de las ayudas directas, en muchos casos consiguen el efecto contrario. Además, deberían complementarse con avales públicos que faciliten a los jóvenes proporcionar garantías a sus arrendadores. También acceder a una hipoteca con garantías, que ayuden a los jóvenes arrendadores a convertirse en propietarios.
  • Apostar por la rehabilitación y el cambio de uso. La regeneración de barrios y agilizar el cambio de uso de inmuebles, mediante incentivos o colaboración con propietarios, puede ampliar de forma significativa el parque disponible. Esto requiere coordinación entre administraciones, financiación ágil y visión urbanística a largo plazo.
  • Educación financiera y planificación residencial. Por ejemplo, que un comprador joven entienda como influye la evolución de los tipos de interés y de la inflación sobre su cuota de hipoteca, permite analizar mejor si se tiene capacidad para comprar en ese momento. En cuanto, a la planificación residencial, el desarrollar nuevos PAU, quizás a mayor distancia, pero con buenas comunicaciones, puede ayudar en la búsqueda de esa primera vivienda bien como comprador, bien como arrendatario.

"Desde el sector inmobiliario, estamos comprometidos con las personas. Por eso, queremos trabajar con transparencia y responsabilidad para que el acceso a la vivienda no sea un privilegio, sino un derecho para toda una generación", indica Antonio Ortiz.

Leer más...

viernes, 6 de junio de 2025

La Consultora Catenon impulsa un sofisticado programa para el retorno de talento murciano expatriado

La Consultora Catenon impulsa un sofisticado programa para el retorno de talento murciano expatriado

Se está creando un importante Hub empresarial que podría crecer mucho más cuanto más talento atraiga, no solo de por los expatriados, sino de otros ciudadanos del mundo


Según el INE y con datos del 1 de enero de 2025 del Padrón de españoles en el extranjero (PERE), en Murcia hay unos 38.000 expatriados. Un talento que a menudo espera nuevas y excelentes oportunidades para volver a casa, según Catenon. Por todo ello, la consultora especializada en talento ha decidido impulsar un proyecto destinado a recuperar el talento en el exterior y acercarlo al tejido empresarial murciano. Ya que en la región se necesita de exitosos profesionales que puedan aportar su conocimiento en sectores como la industria, el agroalimentario, construcción, energético, entre otros. Un talento que está demandando tanto las multinacionales asentadas en la región, como empresas familiares de éxito que trabajan en proyectos de internacionalización.

"Las empresas de Murcia están experimentando un gran crecimiento. Y por ello, buscan a profesionales españoles que salieron a trabajar en otros lugares del mundo, para que se incorporen e impulsen su desarrollo y crecimiento, ya que se trata de profesionales con un alto valor añadido– indica Pablo Olmos, Director de Catenon en Comunidad Valenciana y Murcia -Por otro lado, nuestros expatriados quieren volver, sin renunciar a un estatus ganado con mucho trabajo y sacrificio. Murcia tienen unas excelentes cifras de atracción de talento, hay una aceleración de la demanda en salud, tecnología, ciencia, finanzas, turismo, etc. Y creemos que un proyecto como este es importante para fortalecer el entorno empresarial y ayudar a retornar a muchas personas con gran talento, formación y como no experiencia".

La iniciativa en el cual lleva trabajando Catenon desde hace un año, busca ese candidato muchas veces oculto en el extranjero, analiza los perfiles y la experiencia que ha logrado en otros países, para ponerlo a disposición de posiciones claves del mercado laboral. "Es algo muy ilusionante. Desde Catenon estamos trabajando para conseguir cruzar a los expatriados con las demandas concretas de empleo en Murcia. Nos estamos dando cuenta que su experiencia fuera es tan enriquecedora y altamente profesional que es extremadamente valorada. Al mismo tiempo, cuando desde Catenon nos ponemos en contacto con ellos, nos muestran su interés por regresar. Especialmente aquellos con puestos de decisión y con una vida laboral más larga e intensa fuera. Es claramente mi caso, ya que tras trabajar en Chile, Singapur y Londres vuelvo" señala Olmos.

Desde su fundación, en el 2000, Catenon ha aplicado un modelo de servicios global y disruptivo, centrado en el cliente y el candidato, que se apoya en tecnologías como Big Data, Inteligencia Artificial y la automatización de procesos, consiguiendo identificar en cualquier parte del mundo, el candidato ideal para cada posición, en tiempo récord. También fue pionera a nivel mundial en el uso del video en los procesos de selección, en los que ofrece total transparencia y participación de sus clientes. Unas tecnologías fundamentales y necesarias para la realización de este nuevo proyecto de la consultora. América y Europa son los destinos favoritos de los murcianos y los principales sectores con demanda creciente de profesionales son el logístico, turismo, agroalimentación y el de las energías renovables.

El sector turístico, agroalimentario e industria piezas clave
"En concreto, señala - Olmos- en el sector turístico, agroalimentario, e industria también hemos podido comprobar que hay una alta demanda, debido a que Murcia es un gran referente. Las grandes compañías de otros lugares del mundo buscan a los profesionales produciéndose una gran fuga de talento hacia otros países. Sabemos que buscan conseguir el conocimiento y expertise de los profesionales de aquí. Pero también notamos que quieren volver. Que quieren regresar y tomar puestos de dirección. Y es ahí, donde estamos trabajando. Grandes grupos inversores recurren a Catenon para atraer a sus empresas innovadores perfiles que les ayuden en la transformación que están desarrollando, para poder anticiparse a las propuestas de otros países que entienden este sector como un importante motor económico".

Por otro lado, según la consultora, los directivos murcianos trabajan en el extranjero en una amplia gama de industrias y roles. Pueden ser expatriados de empresas multinacionales con presencia en varios países, haber sido contratados directamente por empresas extranjeras por su experiencia y habilidades, o ser punta de lanza de empresas españolas que quieren expandir sus operaciones internacionales o para liderar sucursales en otros países. Además, con la globalización y la movilidad laboral, muchos directivos murcianos han buscado oportunidades en el extranjero. Según Eurostat, la tasa de vacantes sin cubrir en Europa ascendió al 2,8 % en el primer trimestre de 2023 y al 3 % en la eurozona. Se trata de un porcentaje muy superior al 1,6 % registrado en abril de 2020. Bélgica, Alemania, Francia e Italia, son los vecinos europeos que más mano de obra demandan, con una variedad de sectores en auge, como el turístico, logístico, aeroespacial y de energías renovables. "Ante esta realidad debemos crear un plan de acción de retorno del talento, ya que el crecimiento es grande en muchos ámbitos y la demanda de profesionales de alto nivel es imprescindible cubrirla. Creemos que Murcia se está convirtiendo en un potente hub que podría crecer mucho más cuanto más talento atraiga, no solo de por los expatriados, sino de otros ciudadanos del mundo" finaliza Olmos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/6QFWDgH
via IFTTT
Leer más...

jueves, 5 de junio de 2025

Trade Republic alcanza 1 millón de clientes en España y lanza su oferta bancaria local

IBAN español, 2,25% de interés sin límite de importe, fondos de inversión y retención de impuestos. Trade Republic, uno de los principales bancos en España con más de 1 millón de clientes, continúa su expansión con una oferta completamente localizada: cuenta con IBAN español, 2,25 % de interés sin límites de importe, fondos de inversión - incluyendo el régimen de diferimiento fiscal - y retención de impuestos


Trade Republic continúa su expansión europea con la implementación en España de su nueva oferta bancaria local y de productos de inversión. La operativa desde España incluye IBAN español y un tipo de interés del 2,25 % sobre todo el saldo en efectivo — ahora sin límite de importe y protegido hasta 100.000 euros mediante el sistema europeo de garantía de depósitos. Además, Trade Republic entra al mercado con una amplia selección de fondos de inversión, así como con la localización de la gestión de impuestos, reduciendo la carga administrativa para ahorradores e inversores como podía ser la presentación del modelo 720. Con esta iniciativa, la mayor plataforma de ahorro de Europa establece un nuevo estándar para ahorrar e invertir en España y se posiciona como la primera alternativa internacional a los bancos locales — simple, asequible y diseñada para una nueva generación de ahorradores.

"Menos de 4 años después de nuestro lanzamiento en España, ya contamos con la confianza de más de un millón de clientes. Con nuestra sucursal española, nuestros productos incluyen todos los beneficios locales, lo que convierte nuestra oferta en la mejor opción para tu dinero en el mercado español", afirma Christian Hecker, cofundador de Trade Republic. "España tiene una gran y creciente brecha en el sistema de pensiones, que es uno de los mayores retos sociales del futuro. Con nuestra oferta de intereses líder en el mercado, IBAN español, fondos de inversión y retención fiscal automática, ahora desbloqueamos una nueva y poderosa forma de construir patrimonio a largo plazo para los españoles que quieren tomar el control de su dinero".

Trade Republic también continúa trasladando íntegramente el tipo de interés del BCE — actualmente del 2,25 % anual. A partir de ahora, todos los clientes se beneficiarán de intereses ilimitados sobre su saldo en efectivo disponible, eliminando el límite anterior de 50.000 euros. Los intereses se calculan diariamente, se pagan mensualmente y se aplican tanto a nuevos como a actuales clientes. Los fondos se mantienen en bancos asociados como Deutsche Bank, J.P. Morgan y HSBC, y están protegidos por el sistema europeo de garantía de depósitos hasta 100.000 euros.

Con la implementación de la retención fiscal automática sobre las plusvalías y los pagos de intereses e informando automáticamente de la operativa con valores, Trade Republic establece un nuevo estándar para la construcción de patrimonio en España. Desde ahora, la mayor plataforma de ahorro de Europa ofrece todos los servicios de inversión esenciales que los españoles necesitan para hacer crecer su dinero — de forma sencilla, segura y asequible. Al introducir una amplia gama de productos locales con la nueva sucursal española, Trade Republic se convierte en un actor local de confianza bajo la supervisión del regulador español. 

"Queremos garantizar que todas las personas puedan acceder a las mejores oportunidades de ahorro e inversión. Con la introducción de nuestro nuevo IBAN español y una oferta de intereses líder en el mercado, todos los españoles pueden beneficiarse ahora de nuestra infraestructura local con una experiencia bancaria sencilla", comenta Anton Diez Tubet, Country Manager para España y Portugal. "Pero también damos un paso más. Al eliminar el límite de nuestra oferta de intereses y dando acceso a fondos de inversión y fondos indexados bajo el régimen de diferimiento fiscal en España, ofrecemos a nuestros usuarios una herramienta poderosa y popular para los inversores a largo plazo. Se puede invertir en ellos desde solo 1 euro y sin comisiones de custodia".

Trade Republic implementa en España la gestión local de impuestos, diseñada para reducir la complejidad para inversores y ahorradores como podía ser hasta ahora el modelo 720. Los clientes ya no tendrán que lidiar con informes fiscales ni papeleo — todo se gestiona en segundo plano, haciendo que invertir y gestionar el dinero sea más fácil que nunca. Por último, pero no menos importante, a partir de hoy una amplia selección de fondos de inversión estará disponible desde solo 1 € para los clientes, ya que están profundamente arraigados en los hábitos de inversión de los españoles, gracias a las ventajas fiscales que ofrecen. Como siempre, Trade Republic ofrece un producto más simple y más asequible que lo que los bancos y brókeres tradicionales ofrecen hoy en día.  

Sobre Trade Republic
Trade Republic tiene la misión de preparar a millones de europeos para la creación de riqueza con un acceso seguro y fácil a los mercados de capitales. Con millones de clientes en 17 países europeos y más de 100 mil millones de euros en activos gestionados, Trade Republic es ya la aplicación que los europeos usan para gestionar su patrimonio. Ofrece inversiones a través de planes de inversión, inversión fraccionada en múltiples activos, ETFs, acciones, bonos, derivados y criptomonedas. Además, los clientes se benefician de la tarjeta de débito Trade Republic con un 1 por ciento de Saveback en los pagos con tarjeta y una cuenta que traslada el tipo de interés del depósito del Banco Central Europeo (BCE) a todos los clientes. Trade Republic es un banco supervisado por Bundesbank y BaFin. Siendo el bróker más grande y una de las principales plataformas de ahorro de Europa, Trade Republic cuenta entre sus accionistas con Accel, el fondo de Peter Thiel Founders Fund, Ontario Teachers, Sequoia y TCV. La empresa con sede en Berlín fue fundada en 2015 por Christian Hecker, Thomas Pischke y Marco Cancellieri.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/80QvSot
via IFTTT
Leer más...

lunes, 26 de mayo de 2025

hanit® demuestra en Construmat 2025: la construcción es reciclado, resistente y sin mantenimiento

La firma especializada en soluciones fabricadas con plástico reciclado cautivó a los profesionales del sector con propuestas innovadoras, sostenibles y técnicamente avanzadas


hanit®, marca reconocida por transformar plástico reciclado en soluciones de construcción duraderas y sostenibles, cerró su participación en Construmat 2025 con resultados altamente positivos, consolidando su papel como actor clave en el avance hacia entornos más respetuosos con el medio ambiente. Durante los tres días del salón, el stand de la compañía se convirtió en un punto de referencia para profesionales de la arquitectura, la ingeniería y la obra pública, interesados en alternativas circulares y responsables frente a los materiales tradicionales.

El principal foco de atención fue su innovadora gama de pavimentos técnicos fabricados con plástico reciclado, especialmente diseñados para soportar el tránsito de vehículos con cargas superiores a las 250 toneladas. Estos pavimentos, además, no requieren mantenimiento, lo que los convierte en una solución altamente eficiente y rentable para aplicaciones en entornos industriales, logísticos, urbanos o rurales, donde la resistencia extrema y la durabilidad son requisitos esenciales.

Junto a estos productos, hanit® presentó perfiles técnicos, tarimas de terraza y otros elementos constructivos que completan un catálogo pensado para responder a los desafíos actuales del sector, combinando funcionalidad, resistencia y compromiso medioambiental. La calidad estética de sus soluciones también fue destacada por arquitectos y proyectistas que visitaron el stand.

La participación en Construmat permitió a hanit® establecer nuevos vínculos comerciales y estratégicos. El equipo de la firma mantuvo reuniones con numerosos prescriptores, distribuidores y representantes institucionales, generando contactos cualificados y oportunidades de colaboración en distintas regiones de España.

El paso de hanit® por Construmat 2025 reafirma su posicionamiento como una alternativa sólida y sostenible frente a los materiales convencionales, demostrando que es posible construir con responsabilidad sin renunciar a la calidad, la funcionalidad ni la estética.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/AyES5QX
via IFTTT
Leer más...

Otro networking amistoso del Club Empresarial Roipress en la Costa del Sol, esta vez fue en La Cala de Mijas

 



ROIPRESS / COSTA DEL SOL – ESPAÑA / EVENTOS – El grupo la Costa del Sol del Club Empresarial Roipress vivió el pasado viernes 23 de mayo un nuevo encuentro de networking amistoso, en esta ocasión el lugar elegido fue el exclusivo Único Beach Restaurant, ubicado en el pintoresco enclave de La Cala de Mijas, a pie de playa. Como es habitual, el encuentro gozó de un ambiente ameno, distendido y profesional.


En esta ocasión, en el evento estuvieron representadas empresas de diferentes sectores clave a través de sus CEO’s, altos directivos y profesionales, lo que permitió afianzar relaciones y generar sinergias en un entorno más cercano y de mantenimiento de relaciones de negocio y comerciales. El formato amistoso favoreció el intercambio de ideas y proyectos, consolidando lazos entre los asistentes.

La elección de La Cala de Mijas como lugar para el encuentro mensual de Club Empresarial Roipress no fue casual: este rincón de la Costa del Sol, ubicado a mitad de camino entre Marbella y Málaga capital, destaca por su tranquilidad, paisajes de ensueño y ambiente cosmopolita, factores que añadieron valor a la experiencia. Los participantes disfrutaron de una exquisita comida a la carta que aunó productividad y disfrute, en un entorno privilegiado.

Único Beach Restaurant, con su excepcional ubicación frente al mar, ofreció no solo una gastronomía de alta calidad, sino también una atención personalizada que contribuyó al éxito del encuentro. Su combinación de cocina innovadora y ambiente relajado lo convirtió en el escenario perfecto para esta cita empresarial.

Con esta nueva edición, el Club Empresarial Roipress reafirma su compromiso con la creación de espacios de valor para el desarrollo profesional, donde el networking se combina con propuestas gastronómicas y locales de primer nivel.


De izquierda a derecha: Carlos J. Martínez, David Garrido, Ana Cristina Jorquera, Jesús M. Prieto, David C. Mendoza, Pedro Cárdenas, Violeta Radivojevic, y Carlos Sesmero. 


Empresas y Marcas 

Entre las empresas y marcas que estuvieron representadas beneficiándose de las sinergias de este encuentro se encontraba Grupo Protec, una empresa con 50 empleados multilingües y más de 25 años de experiencia en Marbella, Estepona, Mijas, Benahavís y toda la Costa del Sol y que estuvo representada por Violeta Radivojevic. Protec es un destacado grupo experto en el sector de la construcción, compuesto por cuatro divisiones de negocio.

  1. Protec Construcciones
  2. Protec Ventanas
  3. Protec Distribuciones
  4. Protec Invest

Tambien participó Carlos J. Martinez, director de la oficina de Málaga de Intedya International Dynamics Advisors, la mayor firma internacional especializada en la consultoría, formación y auditoría en materia de gestión de riesgos y cumplimiento normativo. Especializados en los sistemas de gestión normalizados de la Calidad, Sostenibilidad, Seguridad e Inocuidad Alimentaria, Seguridad y Salud Ocupacional, Riesgos y Cumplimiento y Seguridad de la Información tanto en organizaciones públicas como privada del cualquier característica y dimensión. Esta compañía opera con presencia directa en más de 16 países con una red internacional de más de 80 oficinas que prestan servicio a más de 20.000 organizaciones clientes en todo el mundo.

Otra de las empresas representadas en el encuentro, en esta ocasión por Pedro Cárdenas, fue Mansel, que además de ser Punto de Servicio Endesa, es una empresa instaladora con más de 30 años de experiencia y una visión renovadora del sector de la energía.

Del sector de la energía también asistió David Garrido, CEO de Solartime, Ingeniería e Instalaciones, firma que además es partner certificado de Loxone Domótica, y Servicio Técnico Oficial de Mitsubishi.

Asesoría jurídica, laboral, fiscal y contable para empresas y particulares estuvo representada por el despacho de abogados JJF Consultores, con más de 20 años de experiencia ayudando a empresas, autónomos y particulares a gestionar sus necesidades jurídicas y fiscales con un enfoque global y personalizado con clientes en la provincia de Córdoba y en la Costa del Sol, incluyendo la ciudad de Málaga, Benalmádena, Fuengirola, Torremolinos y Marbella.

También asistió el logopeda Carlos Sesmero, fundador de Que se corra la voz, marca propia a través de la cual ofrece un servicio centrado en la salud de la voz y con metodología específica para locutores, presentadores, actores y cantantes.

Además, en nombre de Agencia Roipress asistió el locutor y divulgador David C. Mendoza, creador de proyecto motivacional El Anfitrión del Cambio.


El próximo encuentro del grupo de la Costa del Sole antes de la pausa veraniega será, posiblemente, en Marbella el 13 de junio. El Club Empresarial RoiPress es un club de negocios y networking amistoso fundado como apoyo al mundo empresarial por Agencia RoiPress, una agencia de noticias independiente dedicada a la generación y divulgación internacional de noticias de empresa y acontecimientos corporativos de interés mediático.

Desde el Club se promueve la conexión nacional e internacional entre empresas en diferentes formatos y niveles con encuentros presenciales y online. Ser miembro es gratis, solo es necesario rellenar un breve formulario de adhesión online.

Leer más...

sábado, 24 de mayo de 2025

¿Qué casa puedo comprar con 1 millón de pesos en México?

 

  • El precio promedio nacional de la vivienda en 2025 es de $30 mil 447 por metro cuadrado. 
  • El 67% de las viviendas en México tienen menos de 100 m² de construcción, mientras que en la Ciudad de México 1 millón de pesos alcanza para 17.7 m², en contraste con 58.9 m² en Tamaulipas, el estado más accesible del análisis. 




ROIPRESS / MÉXICO / INMOBILIARIA - En 2025, el mercado inmobiliario mexicano presenta un aumento sostenido en los precios de vivienda y marcadas diferencias entre regiones. El precio promedio nacional por metro cuadrado se ubicó en $30,447 pesos, reflejando un incremento anual del 6.8% respecto al año anterior, según el Indicador Banorte de Precios de Vivienda INBAPREVI.


Tomando como referencia el promedio nacional de $30,447 pesos por m², con un millón de pesos se podría adquirir alrededor de 32.8 m² de vivienda. Sin embargo, Alejandro Sena, director general de Dinero.mx señala que “no obstante, esta cifra oculta marcadas diferencias regionales, pues al final, la ubicación no sólo influye, sino que sigue siendo un factor que determina cuántos metros cuadrados pueden comprarse con ese monto en México.”

La plataforma de contenidos financieros y del sector inmobiliario Dinero.mx, analizó cuántos metros cuadrados se obtienen con ese mismo presupuesto en 15 distintas entidades.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Comparativa por entidad: metros cuadrados que se pueden comprar con 1 millón de pesos

Con base en los datos encontrados, se estima que esta suma permite comprar aproximadamente los siguientes metros cuadrados de vivienda en cada estado, según su precio promedio por m²:

● Ciudad de México: Con un precio promedio de $56,562 por m², un millón de pesos alcanza para 17.7 m², evidenciando el alto costo de vivir en la capital.

● Nuevo León: El valor por metro cuadrado es de $51,706, lo que permite adquirir 19.3 m², ligeramente superior a la CDMX.

● Jalisco: Con un precio promedio de $45,589 por m², se pueden obtener 21.9 m² con el mismo presupuesto.

● Sinaloa: Presenta un valor medio de $41,930 por m², lo que equivale a 23.8 m² comprables.

● Baja California: El costo por m² es de $37,935, permitiendo adquirir alrededor de 26.3 m².

● Estado de México: Muy cercano al anterior, con $37,650 por m², el millón de pesos rinde para 26.5 m².

● Yucatán: Ofrece una mejor relación de costo, con $27,871 por m², se pueden comprar 35.8 m².

● San Luis Potosí: Con un precio de $26,429 por m², se accede a 37.8 m².

● Puebla: A $24,856 por m², el presupuesto cubre aproximadamente 40.2 m².

● Querétaro: Su costo de $24,227 por m² permite comprar 41.2 m² con 1 millón de pesos.

● Guanajuato: Más accesible, con $21,055 por m², ofrece 47.5 m². 

● Sonora: Con $20,666 por m², se pueden adquirir 48.3 m².

● Hidalgo: El precio promedio de $20,448 por m² permite obtener 48.9 m².

● Morelos: Tiene un costo medio de $20,314 por m², lo que se traduce en 49.2 m² posibles de adquirir.

● Tamaulipas: Destaca como la opción más accesible, con $16,965 por m², permitiendo comprar hasta 58.9 m², la cifra más alta entre los estados analizados.


Esta variación de precios destaca la importancia de tomar decisiones informadas, considerando siempre el precio por metro cuadrado en cada zona y realizando un comparativo, siempre ayudados de herramientas como el simulador de crédito hipotecario de Dinero.mx 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/r135Y2E
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 21 de mayo de 2025

El Colegio de Ingenieros de Caminos entrega en Granada sus premios a obras y personas destacadas del sector

El Colegio de Ingenieros de Caminos entrega en Granada sus premios a obras y personas destacadas del sector

La Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla concede este jueves sus galardones a la alta velocidad en Almería, a la Ronda Norte de Córdoba, al alcalde de Málaga y al ingeniero Ricardo Ybarra


El Teatro de la Fundación CajaGranada, en la capital granadina, acoge este jueves 22 de mayo la ceremonia de entrega de la tercera edición de los Premios ‘Obras de Ingeniería Andaluza’, que convoca cada dos años la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP), la cual, además, está celebrando en 2025 su 50º aniversario. El objetivo es reconocer la excelencia en el diseño y ejecución de infraestructuras clave para el desarrollo económico, la sostenibilidad y el bienestar social, así como la contribución de personas que impulsan y defienden el papel de la ingeniería en la sociedad.

En esta ocasión, el Premio a la ‘Mejor Obra Pública Andaluza’ es para la vertebración de la Alta Velocidad en la provincia de Almería. El CICCP destaca la decidida apuesta de ADIF por romper el aislamiento ferroviario de Almería y conectarla con el resto de Europa a través del Corredor Mediterráneo. También se valora el impulso de la Junta de Andalucía, que ha contribuido al desbloqueo de las actuaciones en la provincia, aportando financiación y sacando adelante el convenio que ha posibilitado los primeros tramos y su integración urbana.

Actualmente, hay casi 71 kilómetros en ejecución y más de 100 ya finalizados, con una inversión milmillonaria. Esta intervención supone una infraestructura clave para conectar los focos productivos de la provincia -abastecimiento hortofrutícola y minero- con una línea de distribución que impulsará el crecimiento económico y social en la zona.

Recogerán el premio, entre otras personalidades, Luis Pedro Marco de la Peña, presidente de ADIF y ADIF Alta Velocidad; Pedro Fernández Peñalver, delegado del Gobierno en Andalucía; y la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta, Rocío Díaz Jiménez, además de ingenieros directores de obra y representantes de las consultoras y constructoras participantes: INECO, URCI Consultores, Ofiteco, Acciona, Ferrovial, Prointec, Consultrans, Sacyr, Convensa (Grupo FCC), TPF Ingeniería, Saproinco, UTE INDALO y EIS Guía.

Mientras tanto, el Premio a la ‘Defensa de la Ingeniería por persona no Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos’ ha recaído en el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre Prados, por su apoyo "firme y sostenido al sector desde el diálogo y la búsqueda conjunta de respuestas y soluciones, su impulso a la obra pública y su puesta en valor de la Ingeniería", sostiene el jurado.

"Las actuaciones sostenibles y resilientes que ha llevado a cabo en pro de la ciudadanía han transformado Málaga, llevando a la capital a una nueva era". Ejemplo de ello es la apertura de la ciudad al Puerto, integrando el mar en su perfil portuario y convirtiéndolo en un punto esencial de la vida de los malagueños y sus visitantes; el avance imparable del metro, que ya ha conseguido cifras de récord desde su implantación; o la Senda Litoral, ejemplo de conciliación e ingeniería verde.

De la Torre recibirá el galardón de manos de la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, quien, además, logró este mismo reconocimiento en 2023 por su labor como consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.

En la categoría de ‘Mejor Actuación de Ingeniería de Ámbito Local’ se reconoce la construcción de la primera fase de la Ronda Norte de Córdoba, una obra que permitió retomar una conexión estratégica paralizada. Con 2,4 kilómetros de trazado y casi 9,8 millones de euros de inversión, la comisión de los premios ha destacado la excepcionalidad de una obra que combina avances tecnológicos, adaptaciones normativas y soluciones innovadoras, resolviendo importantes retos técnicos y urbanos en un entorno de alta densidad de tráfico y sin alternativas viarias.

Promovida por la Gerencia Municipal de Urbanismo de Córdoba, recogerán el galardón diferentes responsables del Ayuntamiento encabezados por el alcalde, José María Bellido, junto a los ingenieros responsables del contrato y directivos de las empresas Sorigué, Vialex Constructora Aragonesa, Giménez Soldevilla y Asociados, GIS Ingeniería y TPF Ingeniería.

Por último, el ‘Premio al Mérito Colegial’ es para Ricardo Ybarra Huesa, en reconocimiento a sus casi cuarenta años de entrega y dedicación al Colegio, "siendo un colaborador activo y constante, promoviendo medio centenar de actividades culturales y deportivas, así como una docena de viajes por el norte de España desde 2005".

Valenciano de nacimiento, pero sevillano de adopción, Ybarra ha tenido un papel en la historia universal y cultural de la provincia andaluza, donde ha desarrollado su carrera y su vida desde hace 45 años. En su faceta como ingeniero, fue el coordinador del equipo de dirección de las obras de los pabellones de servicios de la EXPO’92, liderando la construcción de 14 edificios en un kilómetro de terreno, así como implicándose en los proyectos de los pabellones de Siemens, Puerto Rico, COI, el Pabellón de la Navegación y del Hito Temático "Juanelo". Entre otras obras reseñables, en 1983 coordinó para la Junta de Andalucía el Plan Extraordinario de Inversiones en Carreteras en las comarcas deprimidas.

Premiados anteriores
La Junta Rectora del CICCP, que aprobó estas distinciones el pasado 29 de enero, lanzó la primera edición de los premios en 2021, con el objetivo de poner en valor la Obra Pública como herramienta esencial para el progreso económico, social y medioambiental en Andalucía, Ceuta y Melilla.

Desde entonces, se han reconocido proyectos como el Metro de Málaga, el Trambahía de Cádiz, la Galería de Conducción de Agua en Alta de Huesa (Jaén) o la rehabilitación del entorno de la Alcazaba de Almería, así como a figuras destacadas, entre ellas, el ingeniero Juan Escribano Rodríguez o la consejera Marifrán Carazo.

Con estos galardones, el CICCP reafirma su compromiso con el reconocimiento del talento, la innovación y el impacto positivo que la ingeniería aporta al territorio y a sus ciudadanos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1NyDKIB
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas