Lectores conectados

Mostrando entradas con la etiqueta COMUNICAE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMUNICAE. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de octubre de 2025

500.000 profesionales sostienen el sector de la limpieza: ‘Somos una inversión en salud'

El próximo 15 de octubre se celebra el Día del Reconocimiento al Personal de Limpieza, impulsado por las patronales AFELÍN y ASPEL, con el objetivo de visibilizar la labor de más de 500.000 profesionales que cada día garantizan entornos limpios, seguros y saludables en toda España. En esta edición, ambas patronales han lanzado una campaña conjunta que recuerda a la sociedad un mensaje esencial: "La salud no empieza en la consulta, empieza en lo invisible… en lo que se limpia"


El lema sobre el que se articula la campaña de este año '#LaSaludEmpiezaEnLaLimpieza' reivindica el papel crucial que desempeña la limpieza profesional en la prevención de enfermedades, la creación de entornos saludables y el bienestar colectivo. Una labor silenciosa, pero imprescindible que protege la salud de la sociedad y garantiza su funcionamiento. 

El sector de la limpieza profesional representa más del 1,05% del PIB y genera una facturación anual superior a 13.700 millones de euros. Sin embargo, sigue siendo percibido como un servicio auxiliar.  "Un sector esencial necesita un reconocimiento esencial. Y eso pasa por prestigiar su labor, asegurar su viabilidad y otorgarle el valor que merece", afirma Jesús Martín, presidente de AFELÍN.
 
Juan Ignacio Beltrán, presidente de ASPEL, subraya: "La limpieza es un servicio que es simplemente indispensable. Es un sector estratégico que está presente en el día a día de los españoles: en nuestros sitios de trabajo, en nuestros aeropuertos, en nuestros hospitales. Los trabajadores de la limpieza siempre están ahí. La contribución económica y social que realizan nuestras empresas, así como sus posiciones ante debates que  afectan su sostenibilidad, merece ser reconocida por los actores públicos".
 
Desde 2020, la iniciativa se ha consolidado como una cita clave para destacar el papel de este sector.

El sector en cifras

  • Emplea a 450.000 trabajadores de limpieza de Edificios y Locales y 550.000 trabajadores, si se añaden también otras tipologías de limpieza.
  • El 81,6% de los trabajadores son mujeres. A nivel global, son el 45,5%.
  • Operan 40.400 empresas. El 95% son pymes con menos de 20 empleados. Y de estas, cerca de 18.000 corresponden a la limpieza de edificios. 
  •  Las empresas con más de 250 empleados aglutinan el 65,5% del total de trabajadores del sector.
  •  La facturación en España se sitúa en los 13.700 millones de euros.
  • 118.000 trabajadores han accedido a formación en 2024.
  • Pieza clave para la inclusión laboral y social.
     

Datos de AFELÍN y ASPEL

Preocupación sectorial
 Escenario complejo: las contrataciones públicas, que representan una parte muy significativa de su actividad, continúan basándose principalmente en criterios de precio que no reflejan el valor real del servicio. Se suma el escaso incremento de los precios del sector —muy por debajo del crecimiento medio de la economía— y en el caso del sector público, nulo por la ley de desindexación y el debate político sobre la subida del salario mínimo y sus modificaciones del concepto de compensación y absorción, que contradice al estatuto de los trabajadores o, una vez rechazada por el parlamento, la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, la tramitación de urgencia del control horario que es imposible de implementar en pymes. Se trata de iniciativas en discusión, pero el sector advierte que su aplicación pone claramente en riesgo la viabilidad de numerosas empresas y, con ello, la estabilidad de más de 500.000 puestos de trabajo. 
 
AFELÍN y ASPEL subrayan la necesidad de establecer un marco que garantice la sostenibilidad económica, la calidad de los servicios y el mantenimiento del empleo.
 

Vídeos
Día del Reconocimiento al Personal de Limpieza. Edición 2025



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/YrldE42
via IFTTT
Leer más...

viernes, 10 de octubre de 2025

El sector corchero celebra la XXXIII Gala de los Premios Gla d'Or

El sector corchero celebra la XXXIII Gala de los Premios Gla d'Or

La Asociación de empresarios corcheros de Cataluña (AECORK) entregó este jueves por la noche los XXXIII premios Gla d’Or, la máxima distinción del sector corchero catalán, en un acto celebrado en el Hotel Mas de Torrent que ha premiado a la Fundación para la Cultura del Vino, el programa "El vermut de Llucià Ferrer" y Pep Espadalé y Jaume Perarnau


Los galardones reconocen la labor de personas, entidades e instituciones que contribuyen a proyectar los valores del corcho y a reforzar su vínculo con el vino, la cultura y el patrimonio gastronómico del país.

Joan J. Puig, presidente de AECORK, destacó que "estos premios son una muestra de la conexión histórica e indisociable entre el corcho, el vino y la cultura. A lo largo de los años los empresarios del corcho han tenido el honor de reconocer figuras relevantes del ámbito de la viticultura, la gastronomía, la comunicación y la política, que con su voz han contribuido a dar proyección internacional al sector y poner de relieve que se trabaja con un material noble que ofrece prestaciones inigualables a los vinos y que es el mejor aliado del medio ambiente".

Los galardonados de 2025

  • Fundación para la Cultura del Vino. Por su compromiso con la difusión de la cultura del vino en todos sus ámbitos y la defensa del vino como patrimonio cultural, histórico, gastronómico, turístico y tradicional del país.
  • El Vermut de Llucià Ferrer. Por ser un programa radiofónico de referencia que ha puesto en valor la cultura catalana y se ha convertido en un punto de encuentro de conversación, tradición y disfrute de productos locales como el vino.
  • Pep Espadalé y Jaume Perarnau. Por haberse convertido en figuras clave para el desarrollo, consolidación y proyección del Museo del Corcho de Cataluña como institución de referencia en el ámbito del patrimonio industrial y cultural del país.

El valor de los Premios Gla d’Or
A lo largo de más de tres décadas, los Premios Gla d’Or han reconocido cerca de ochenta embajadores del corcho, entre los que destacan nombres como Álvaro Palacios, el Comité de la Champagne, la Federación Española del Vino, los hermanos Roca o la Barcelona Wine Week.

El galardón, una insignia en forma de bellota, simboliza la conexión con el alcornoque y con el compromiso de un sector que representa sostenibilidad, innovación y calidad. La entrega de los premios se convierte en una oportunidad para acercar prescriptores de ámbito internacional al corcho y reforzar su condición de aliado indispensable del vino, como único tapón 100% natural, reutilizable y reciclable que contribuye a la maduración óptima y a la reducción de la huella de carbono.

Apoyo institucional y empresarial
El acto de entrega de los Gla d’Or 2025 ha sido posible gracias a la colaboración de la Diputación de Girona, Girona Excel·lent, el Ayuntamiento de Palafrugell, Vidal Vidal Roig, Còmput, ERSM Insurance Brokers, Transports Ayach, Prevencicat, Calsina Carré Transports & Logistics, Neteges Eko, Roger Goulart y Caves Avinyó.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/v3zk045
via IFTTT
Leer más...

Burnout e Inteligencia Artificial: El gran desafío para la gestión del talento en las organizaciones

La adopción de la Inteligencia Artificial está aumentando la eficiencia y permitiendo a los empleados centrarse en tareas de mayor valor, pero también introduce presión constante, acelerando ritmos de trabajo y generando estrés, según The Valley


La Inteligencia Artificial está revolucionando el mundo laboral, al transformar la manera en la que se organizan las tareas, se toman decisiones y se gestionan los equipos. Gracias a su capacidad para automatizar procesos rutinarios, está impulsando una mayor eficiencia y permitiendo que los profesionales se centren en tareas de mayor valor añadido. Sin embargo, también está introduciendo nuevos factores de presión, como la aceleración de los ritmos de trabajo, la necesidad constante de adaptación o el temor a quedarse atrás, que pueden aumentar el riesgo de burnout, o el síndrome del trabajador quemado. Se trata de un estado de agotamiento físico, mental y emocional derivado de un estrés prolongado que se manifiesta en forma de cansancio extremo, desmotivación, distancia personal respecto al trabajo y una sensación de ineficacia.

Esta presión se refleja en la experiencia diaria de los profesionales. Un estudio publicado por Nature revela que la adopción de la IA incrementa significativamente el estrés laboral, debido a la exigencia de procesar grandes volúmenes de datos y adaptarse a nuevas herramientas. En España, esto se traduce en que, según un informe de Canva, más de la mitad de profesionales reconoce sentirse presionado al trabajar con datos, y un 54% tiende incluso a evitarlos, muy por encima de la media global. La intensidad de esta presión se refleja también en los datos de la Unión General de Trabajadores, que señalan que las bajas por salud mental representaron un 17% del total en 2024, con una duración media de 96 días. Unas cifras que evidencian que la combinación de exigencias tecnológicas y la incapacidad real de desconectar se está convirtiendo en un factor clave detrás del agotamiento y el desgaste de los equipos.

"La Inteligencia Artificial está cambiando la forma en la que trabajamos, pero lo que realmente marca la diferencia en una organización son las personas. Ahora más que nunca, los líderes tienen un papel clave: acompañar a sus equipos, escucharlos, motivarlos y darles espacio para aprender y adaptarse. No se trata únicamente de gestionar tareas, sino de crear entornos donde cada profesional pueda desarrollarse, sentirse valorado y aportar lo mejor de sí mismos. Solo de esta forma las empresas podrán combinar tecnología y talento, construir equipos resilientes y prepararse de manera sólida para los retos del futuro", señala Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director de The Valley.

En este escenario, los expertos de The Valley, escuela de negocios especializada en business & tech, han identificado cómo las organizaciones pueden adelantarse a los desafíos que plantea la Inteligencia Artificial y proteger el bienestar de sus empleados, ofreciendo las estrategias para convertir la tecnología en una aliada:

  • Ofrecer formación continua en Inteligencia Artificial. La adopción de la IA no espera, y los profesionales tampoco deberían hacerlo. La formación constante y la adopción del lifelong learning se convierten en las herramientas más poderosas para reducir la ansiedad frente a la tecnología, mantener la competitividad y permitir a los equipos transformar la incertidumbre en oportunidad. No en vano, el The Future of Jobs Report del Foro Económico Mundial subraya que, en España, la capacitación continua es ya esencial para que los profesionales puedan adaptarse a las demandas tecnológicas del mercado laboral actual.
  • Desarrollo de competencias digitales y soft skills. Adaptarse a la transformación tecnológica requiere un equilibrio entre habilidades digitales y competencias humanas. La combinación de análisis de datos, gestión de información y manejo de software junto con resiliencia, comunicación efectiva, pensamiento crítico y capacidad de colaboración, permite a los profesionales afrontar la presión tecnológica con seguridad y liderar su propio desempeño, lo que ayuda a los equipos a rendir de forma sostenible.
  • Fomentar la conexión y el trabajo en equipo. Más allá de las tareas, lo que puede desgastar a una persona es el clima que se genera entre compañeros. Construir equipos cohesionados, donde prime la colaboración, la empatía y el reconocimiento mutuo, es clave para prevenir el agotamiento. Los líderes tienen un papel fundamental: no se trata solo de coordinar, sino de crear espacios donde las personas se sientan escuchadas y valoradas. De hecho, según un estudio de Aon, el 78% de los empleados considera el clima laboral un factor decisivo para permanecer a lo largo plazo ene una organización, lo que refuerza la importancia de cuidar los vínculos dentro de los equipos incluso en entornos altamente digitalizados.
  • Autonomía en la toma de decisiones. Dar a los empleados libertad para decidir cómo usar las herramientas digitales fortalece su sentido de control y responsabilidad, reduce la sobrecarga y aumenta la motivación. Cuando la tecnología sirve a las personas y no al revés, los trabajadores pueden gestionar sus prioridades de manera más equilibrada, sentirse dueños de su trabajo y contribuir de forma más estratégica al éxito de la organización.
  • Prevención y detección temprana del burnout. En un entorno donde el estrés aumenta constantemente, identificar señales de agotamiento antes de que se conviertan en un problema grave es vital. Encuestas periódicas, indicadores de carga de trabajo y seguimiento continuo permite a las organizaciones actuar a tiempo, proteger la salud mental de los empleados y garantizar que los equipos sigan siendo productivos y sostenibles. Este enfoque proactivo no solo evita bajas y rotación de talento, sino que también refuerza la confianza de los empleados en que su bienestar es una prioridad estratégica.
  • Promoción de la desconexión digital. El exceso de conectividad se ha convertido en uno de los mayores riesgos para la productividad y el bienestar de los profesionales. El talento necesita tiempo para desconectar y recargar energía, no solo para descansar, son para mantener su creatividad, concentración y rendimiento. Establecer límites claros entre trabajo y vida personal, junto con horarios flexibles y políticas de desconexión, ayuda a prevenir la fatiga digital y la sobrecarga, problemas que afectan al bienestar y la eficiencia. Esta necesidad es más urgente de lo que parece: un análisis realizado por HONOR revela que el uso excesivo de dispositivos provoca fatiga metal en el 80% de los trabajadores europeos, lo que revela que garantizar la desconexión no es un lujo, sino una medida fundamental para cuidar de la salud de los empleados y asegurar un rendimiento sostenible.

 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/xdeHzNS
via IFTTT
Leer más...

Ruth Amaya recibe el premio Wine Events en los Vinoinfluencers World Awards 2025

Ruth Amaya recibe el premio Wine Events en los Vinoinfluencers World Awards 2025

La sumiller y embajadora de los Vinos de Jerez es reconocida en Valladolid por su labor de internacionalización y por fusionar gastronomía, cultura e inclusión


La sumiller y formadora homologada de Vinos de Jerez Ruth Amaya ha sido galardonada con el Premio "Wine Events" en los Vinoinfluencers World Awards 2025, celebrados en Valladolid del 18 al 20 de septiembre, un evento que reunió a más de 150 profesionales de 30 países.

El jurado internacional —integrado por figuras de referencia en el mundo del vino, la gastronomía, la comunicación y la moda, como Almudena Alberca MW, Martín Berasategui, Cristina Forner, Carlos Moro, José Peñín, Javier Peña y Amaya Arzuaga— destacó la autenticidad, el compromiso con la inclusión y la capacidad de Ruth Amaya para proyectar la esencia de los Vinos de Jerez y de España al mundo. Durante la ceremonia, el jurado resaltó la trayectoria de la sumiller gaditana como ejemplo de comunicación emocional, profesionalidad y pasión por el vino.

DOS DÉCADAS DE PASIÓN Y OFICIO
Con más de 20 años de trayectoria, Ruth Amaya ha convertido el vino en un lenguaje sensorial y cultural. Embajadora de Wine Paris, ha logrado unir gastronomía, vinos y moda a través de colaboraciones con reconocidas firmas como Montesinos, Dior, Petro Valverde o Victorio & Lucchino.

Su estilo comunicativo, emocional y cercano la ha consolidado como una de las voces más reconocibles del panorama vinícola actual. Medios como Vinetur, Gastronomía y Moda, La Voz de Cadiz, Diario de Cádiz han destacado su sello personal, basado en la elegancia, la autenticidad y la pasión por transmitir la cultura del vino.

INCLUSIÓN Y PROYECTOS CON ALMA
Comprometida con la accesibilidad y la diversidad, Ruth Amaya ha incorporado intérpretes de lengua de signos en todas sus catas, facilitando la participación de la comunidad sorda. Además, impulsa iniciativas solidarias como "1000 botellas, 1000 sonrisas", que une vino y acción social con fines benéficos.

El enfoque inclusivo y social de sus proyectos refleja su convicción de que el vino es un lenguaje universal que se comprende con los sentidos, el corazón y la mirada.

SHERRYMX: UN CRUCE DE CULTURAS
Entre sus proyectos más reconocidos destaca SherryMx, una propuesta que fusiona la gastronomía mexicana con los vinos del Marco de Jerez, demostrando su versatilidad y carácter internacional.

Este concepto ha permitido a Ruth Amaya llevar el vino de Jerez a escenarios de México, Francia y distintas regiones de España, combinando formación, cultura y disfrute gastronómico.

"AMAYA, EL PRINCIPIO DEL FIN": SU PRIMER LIBRO
Coincidiendo con este reconocimiento, Ruth Amaya anuncia el próximo lanzamiento de su primer libro, "Amaya, el principio del fin", una obra profundamente personal que aborda un proceso de reconstrucción, aprendizaje y transformación vital.

El libro narra una historia de superación y esperanza, en la que la autora comparte su experiencia tras una etapa marcada por la violencia de género, transformándola en un mensaje de fortaleza, resiliencia y amor propio.

En la obra se transmite la idea de que, incluso después del caos, siempre es posible volver a florecer y que la vida, a pesar de las adversidades, conserva su belleza.

El lanzamiento está previsto para las próximas semanas, con una presentación oficial en El Puerto de Santa María, antes de iniciar una gira nacional de encuentros con lectores y presentaciones en distintas ciudades de España.

RECONOCIMIENTO EN SU TIERRA
El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha felicitado públicamente a Ruth Amaya, destacándola como "orgullo portuense y referente gaditano en el mundo del vino".

Su trayectoria, marcada por la pasión, la constancia y la autenticidad, representa un ejemplo de cómo el vino puede convertirse en vehículo de cultura, emoción e inspiración.

SOBRE LOS VINOINFLUENCERS WORLD AWARDS
Los Vinoinfluencers World Awards reconocen anualmente la labor de profesionales, comunicadores e influencers del sector vinícola a nivel internacional.

En su segunda edición, celebrada en Valladolid, congregaron a representantes de más de 30 países en categorías como Wine Events, Wine Communicator, Wine Marketing y Wine Style.

SOBRE RUTH AMAYA
Ruth Amaya es sumiller, formadora homologada de Vinos de Jerez y embajadora de Wine Paris. Nacida en San Fernando (Cádiz) y afincada en El Puerto de Santa María, cuenta con más de dos décadas de experiencia en el sector.

Su trabajo se distingue por unir vino, cultura, arte e inclusión, llevando la esencia de los vinos españoles a un público internacional.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/zyY7Lb0
via IFTTT
Leer más...

jueves, 9 de octubre de 2025

Un Halloween diferente con El Despertar de Kadath, la nueva experiencia de Paranormal Adventures

Un Halloween diferente con El Despertar de Kadath, la nueva experiencia de Paranormal Adventures

El 1 de noviembre, Belmonte se convertirá en el escenario de una historia inspirada en los relatos de H.P. Lovecraft. Ocho horas de juego, más de 80 actores y una aplicación interactiva harán de esta aventura una experiencia única


Este Halloween, el misterio y el terror cobrarán vida en las calles de Belmonte (Cuenca). Paranormal Adventures presenta 'El Despertar de Kadath', un nuevo real game inspirado en el universo del escritor H.P. Lovecraft. Durante ocho horas ininterrumpidas, más de 600 jugadores se sumergirán en una historia escalofriante con la ayuda de 80 actores que transformarán el pueblo en un escenario de pesadilla.

Los participantes deberán resolver un terrible misterio a través de 12 pruebas que combinan escape rooms, juegos de ingenio, destreza física y habilidad. Cada decisión marcará el rumbo de la historia: habrá personajes aliados y otros no tanto. Las calles, edificios públicos y rincones más emblemáticos del pueblo -como la biblioteca, el colegio o el teatro- se convertirán en escenarios clave de esta aventura.

Para garantizar una experiencia fluida, el evento cuenta con una aplicación web propia que distribuye las pruebas, evita esperas y desbloquea nuevas misiones conforme los jugadores avanzan. Cada reto superado otorga puntos y pistas, y los mejores del ranking podrán convertirse en protagonistas del desenlace final.

Cada jugador dispondrá de tres vidas, aunque podrá conseguir más si así lo necesitara. La organización recomienda llevar el móvil con batería completa y ropa cómoda para disfrutar al máximo de la experiencia.

Con su imponente castillo y su trazado medieval, Belmonte es el lugar ideal para revivir una historia de horror cósmico. Durante una noche, sus calles se convertirán en la frontera entre el mundo real y los dominios de los sueños.

El Despertar de Kadath
"Oleadas de personas han caído en coma. ¿Qué está pasando? ¿Por qué no pueden despertar? A ti, cada día, te cuesta más. Tus sueños son extraños, no paras de tener pesadillas, piensas que algo intenta retenerte. Una voz resuena en tu mente: Kadath, una y otra vez. Y esta vez no te deja volver. Estás atrapado. Sabes que no vas a despertar... al menos no hasta que encuentres Kadath.

El oscuro mundo de los sueños te está esperando, una vuelta de tuerca, un lugar siniestro y profundo. Quizá desees despertar, pero antes deberás investigar y descubrir cómo".

Paranormal Adventures
Desde 2016, Paranormal Adventures se ha convertido en la primera empresa de real games que cuenta con una aplicación. La empresa realiza eventos en vivo, siempre bajo el sello del género de terror y misterio. Además, tras la Pandemia, puso en marcha aventuras digitales. También lleva a cabo teambuildings, juegos para empresas y actividades para eventos profesionales.

Más información y entradas: https://www.paranormal-adventures.es/belmonte/



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/GU5SsJx
via IFTTT
Leer más...

La Asociación Internacional de Abogados y Expertos en Extradición IELEA se presentará en el ICAM en Madrid

IELEA se convierte en la primera asociación internacional dedicada a los abogados y expertos en extradición, una iniciativa pionera en España impulsada por Luis Chabaneix y Carlos Bautista, que busca fortalecer la cooperación penal y reunir a juristas de distintos países especializados en derecho penal internacional


El próximo 14 de octubre, el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid acogerá la presentación oficial de la Asociación Internacional de Abogados y Expertos en Extradición (IELEA), una entidad pionera en España, creada por Luis Chabaneix y Carlos Bautista, que nace con la vocación de convertirse en un referente en el estudio y la práctica de la cooperación penal internacional.

La creación de IELEA responde a un contexto de creciente complejidad en los procesos de extradición y cooperación judicial, impulsado por fenómenos como la globalización, el auge de los delitos económicos, la cibercriminalidad o el terrorismo, que obligan a los Estados a reforzar su coordinación en materia penal.

El acto contará con la participación de figuras de primer nivel en el ámbito jurídico:

  • Enrique Arnaldo, Magistrado del Tribunal Constitucional y catedrático de Derecho Constitucional, con una reconocida trayectoria en materia de garantías jurídicas y Estado de derecho.
  • Luis Chabaneix, Presidente y fundador de IELEA, abogado penalista con amplia experiencia en casos de extradición de gran complejidad.
  • Carlos Bautista, Vicepresidente y cofundador de IELEA, ex Fiscal de la Audiencia Nacional y especialista en derecho penal y cooperación internacional.
  • Grégory Thuan Dit Dieudonné, ex Letrado del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y abogado internacional, experto en la defensa de los derechos fundamentales ante instancias supranacionales.

Con una clara proyección internacional, IELEA aspira a reunir a expertos de Europa y de otras regiones para fomentar el intercambio de conocimiento, promover buenas prácticas y reforzar las garantías jurídicas en los procedimientos transfronterizos.

La asociación impulsará además jornadas de estudio, publicaciones especializadas, foros de debate y programas formativos, consolidándose como un espacio de referencia para juristas e instituciones que afrontan los retos jurídicos del mundo globalizado.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/veByVJx
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 8 de octubre de 2025

Wondercool vuelve a reunir a sus ingenieros en Madrid para consolidar la próxima revolución del frío

Entre el 15 y el 19 de septiembre, las oficinas de Wondercool, ubicadas en la Torre Emperador, acogieron un nuevo encuentro de su equipo internacional de I+D. Bajo el liderazgo de Carlos Manzanares, consejero delegado y referente del proyecto desde hace una década, ingenieros procedentes de Corea del Sur y Alemania participaron en un workshop centrado en consolidar los desarrollos que marcarán los próximos pasos de la compañía


Durante la jornada, se mantuvo la vista puesta en los lanzamientos previstos para 2026 y 2027, Wondercool ultima innovaciones que prometen redefinir la experiencia del frío en la hostelería. El sector puede esperar una nueva forma de enfriar, conservar y servir.

Manzanares recordó que, en el anterior encuentro de su equipo de investigación, Wondercool logró un avance que supuso un punto de inflexión en su trayectoria. La empresa consiguió adaptar una tecnología criogénica de origen médico y, tras un proceso propio de desarrollo e innovación, trasladarla al ámbito hostelero. El resultado fue un sistema capaz de mantener la cerveza en estado líquido, de manera estable, incluso por debajo de su punto de congelación. Este desarrollo cambió la forma de entender la refrigeración en el sector y consolidó a Wondercool como referente en la aplicación de la precisión científica a la maquinaria de hostelería. Su impacto fue inmediato, mejoró la experiencia del consumidor y contribuyó a impulsar las ventas en un momento clave para la recuperación del sector.  

Ahora, la compañía da un paso más. Este nuevo encuentro ha servido para consolidar los formatos y tecnologías de frío en los que el equipo de I+D ha venido trabajando durante los últimos años, tras aquel lanzamiento que situó a Wondercool en el mapa de la innovación dentro del sector HORECA. "Queremos cambiar el paradigma del frío. Nuestro compromiso es brindar soluciones reales que beneficien directamente al hostelero", subrayó Manzanares durante la apertura de las jornadas.

El encuentro también sirvió para reforzar la cohesión de un equipo que opera de forma coordinada a nivel internacional y que afronta una nueva etapa dentro de la estrategia global de innovación de la compañía, siempre con el foco puesto en la mejora de la eficiencia y la rentabilidad en hostelería.

Con un horizonte de lanzamientos disruptivos y un lema que resume su visión —cambiar el sector del frío tal y como hoy se conoce—, Wondercool mantiene la expectativa abierta: ¿hasta dónde llegará la próxima revolución del frío?



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/9k5iqnI
via IFTTT
Leer más...

martes, 7 de octubre de 2025

DevsHealth incorpora HostTherapeutics, en Estados Unidos, para luchar contra los virus emergentes

DevsHealth incorpora HostTherapeutics, en Estados Unidos, para luchar contra los virus emergentes

DevsHealth, una empresa deeptech del sector salud, anuncia la incorporación de Host Therapeutics, una compañía biotecnológica con sede en Estados Unidos que se centra en desarrollar una nueva generación de antivirales orales de amplio espectro. El objetivo es ofrecer soluciones innovadoras para el tratamiento de infecciones respiratorias, que se encuentran entre las principales amenazas para la salud global y los nuevos virus emergentes


El proyecto surge de la colaboración con el profesor Ralph Tripp, un reconocido experto internacional en virología e inmunología de la Universidad de Georgia, quien ejercerá de Director Científico (Chief Scientific Officer, CSO), y con el Dr. David E. Martin, que asumirá el cargo de Director Ejecutivo (Chief Executive Officer, CEO).

Compromiso con un nuevo modelo de antivirales
Host Therapeutics pretende responder a la urgente necesidad de tratamientos dirigidos a un amplio espectro de virus respiratorios mediante el desarrollo de antivirales que actúan sobre el hospedador. Este enfoque busca ofrecer opciones terapéuticas más adaptables, reducir la probabilidad de resistencias y mejorar los resultados de recuperación de los pacientes.

Un equipo líder
Host Therapeutics está liderada por un equipo de expertos con una amplia experiencia en salud, virología y desarrollo farmacéutico. Su equipo directivo lo componen investigadores de gran prestigio y emprendedores experimentados, asegurando que la empresa esté bien posicionada para impulsar la innovación en terapias antivirales de amplio espectro y generar un impacto significativo en la salud global.

  • Dr. David E. Martin, CEO, inversor y emprendedor en salud.
  • Prof. Ralph Tripp, CSO (Universidad de Georgia).
  • Dr. Alfons Nonell-Canals, CEO de DevsHealth y presidente del consejo de administración de Host Therapeutics.
  • Dr. Xavier Farrés-Torrcabota, COO de DevsHealth y Director de Operaciones de Host Therapeutics.

Con este proyecto, DevsHealth refuerza su posición como socio fundador, aportando experiencia científica, capacidad de desarrollo y excelencia operativa.

Sobre DevsHealth
DevsHealth es una empresa deeptech de salud dedicada al descubrimiento y desarrollo de nuevos tratamientos para combatir enfermedades infecciosas, en colaboración con los principales socios académicos e industriales, incluidos hospitales líderes, expertos clave (KOLs) y grupos de investigación de renombre. La compañía desarrolla y utiliza su propia plataforma computacional para acelerar su cartera de tratamientos destinados a combatir enfermedades infecciosas.

Sobre el laboratorio del Prof. Ralph Tripp / UGA
El profesor Tripp se incorporó a la Universidad de Georgia en 2004, procedente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta. Es profesor y Eminent Scholar de la Georgia Research Alliance, trabajando en estudios de vacunas y terapias en el Departamento de Enfermedades Infecciosas de UGA. Sus intereses de investigación incluyen comprender los mecanismos de inmunidad y la patogénesis de las enfermedades asociadas a infecciones por virus respiratorios y utilizar esta información para desarrollar protocolos terapéuticos y vacunas que confieran inmunidad protectora a largo plazo. Sus laboratorios aprovechan el talento de socios académicos, gubernamentales e industriales para promover el desarrollo de vacunas y terapias "del laboratorio a la cabecera del paciente".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/oV2vPdB
via IFTTT
Leer más...

Weekendesk propone escapadas gastronómicas para saborear España

Weekendesk es la plataforma líder en escapadas temáticas y estancias cortas, con miles de planes por toda España y Europa. Su web reúne experiencias gastronómicas, de relax o aventura, fáciles de reservar y perfectas para desconectar. Un clic basta para transformar cualquier fin de semana en una experiencia inolvidable


Dicen que la mejor forma de conocer un lugar es a través de su mesa. No hacen falta largas rutas ni viajes lejanos: basta un fin de semana para adentrarse en la cultura de un territorio a través de sus productos, su cocina y la hospitalidad de quienes lo habitan. Weekendesk reúne una selección de escapadas gastronómicas que invita a saborear España desde perspectivas muy distintas: del Mediterráneo a la montaña, del norte al sur.

En pleno Pirineo catalán, la cocina de proximidad se mezcla con paisajes que invitan a caminar sin prisa. Allí, el restaurante del hotel Grèvol, bajo la dirección del chef Ignasi Bergonyó, aporta un sello especial: una cocina mediterránea y de autor que se disfruta en el incomparable entorno de la Vall de Camprodon.

A pocos kilómetros, en Vic, en la provincia de Barcelona, se puede disfrutar de una cena degustación en Les Clarisses Hotel Boutique, un antiguo convento reformado que ofrece una experiencia gastronómica distinta. Su cocina combina tradición y creatividad en un espacio cargado de historia, donde el entorno singular aporta un carácter único a la experiencia.

En el País Vasco, el Santuario de Arantzazu es el escenario de una escapada distinta, situada a solo 45 minutos de Vitoria. Allí, el Iraipe Santuario de Arantzazu Hotel incluye cena gastronómica, un plan perfecto para unir naturaleza y cocina en un mismo fin de semana.

En el Pirineo aragonés, la gastronomía sorprende con una propuesta difícil de olvidar: un restaurante excavado en la roca que convierte la comida en una experiencia distinta. El entorno de montaña aporta carácter, mientras que la cocina mezcla tradición y creatividad en un escenario único. Una manera original de saborear el territorio sin perder la esencia local.

En Cantabria, la zona de Isla ofrece una propuesta muy ligada al mar: una mariscada con producto fresco del Cantábrico. Pescados y mariscos se convierten en los protagonistas de la mesa, preparados con sencillez para resaltar su sabor. Una forma directa y auténtica de disfrutar de la cocina del norte en un fin de semana distinto.

Castilla-La Mancha es el punto perfecto para acercarse a la Ruta de Don Quijote mientras se disfruta de la cocina manchega más auténtica. Un plan que combina historia, cultura y sabor.

En Siruela, en plena dehesa extremeña, la gastronomía se convierte en la mejor manera de conectar con el territorio. Los productos locales, con especial presencia del ibérico, reflejan la esencia de la región en un entorno natural único.

En Alicante, el plan gastronómico pasa por el Restaurante Fondillón Barra, famoso por sus arroces y por un ambiente cuidado al detalle. Una experiencia gastronómica que refleja lo mejor de la cocina levantina.

En Almería, el plan gastronómico lleva el sello del chef Tony García. Su restaurante combina tradición y modernidad con una carta que va desde las tapas típicas hasta un reservado exclusivo de inspiración asiática. Una experiencia versátil que refleja la riqueza culinaria de la ciudad y la creatividad de uno de sus nombres más reconocidos.

Escapadas cortas que saben a mucho. Weekendesk  convierte la gastronomía en la mejor forma de redescubrir España y transformar un fin de semana en una experiencia diferente.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Es2mBFS
via IFTTT
Leer más...

lunes, 6 de octubre de 2025

Ana Milán, elegida por los consumidores como la Mejor Embajadora en los Premios Farmacia 2025

La gala ha tenido lugar en el Palacio de Cibeles y ha contado con la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, para el acto de apertura. Entre los asistentes se encontraban personalidades muy reconocidas como la modelo Nieves Álvarez o Naty Abascal, además de representantes del mundo de la farmacia, la belleza y la comunicación


Los Premios Farmacia son la distinción anual que reconoce los proyectos, marcas, productos y profesionales que han tenido mayor relevancia en el sector farmacéutico y dermocosmético durante 2025. Los ganadores se han dado a conocer en una ceremonia celebrada en el Palacio de Cibeles de Madrid, tras una votación pública abierta durante todo el mes de septiembre a nivel nacional. El acto ha sido inaugurado por la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, y han asistido personalidades destacadas y altos directivos del sector de la farmacia y laboratorios, además de conocidos rostros como la actriz Ana Milán, la modelo Nieves Álvarez, Naty Abascal o la artista Anita Suárez de Lezo.

La organización de los premios, para velar por el prestigio de los mismos, no permite el patrocinio a empresas que puedan estar nominadas en algunas de las categorías. Los patrocinadores de este año han sido la empresa líder mundial en distribución farmacéutica, Cencora Alliance Healthcare, la firma de servicios legales y fiscales Andersen y la farmacia online número uno en España, Farmaciasdirect.

En esta edición, La Roche Posay ha sido reconocida como Mejor Marca de Dermocosmética, mientras que Forté Pharma ha resultado vencedora en la categoría de Mejor Marca de Nutricosmética. El título de Marca Revelación fue para Superlativa, y en el ámbito de la higiene bucal la más votada fue Oral-B Braun. El galardón a Mejor Marca de Suplementación se otorgó a Cumlaude Lab, y el premio a Mejor Producto de Innovación fue para el Hyaluron-Filler Epigenetic Sérum de Eucerin.

Por su parte, Tena Discreet recibió el reconocimiento a la Mejor Campaña de Sensibilización, mientras que Cerave fue distinguida como la mejor en Campaña de Redes Sociales. En el ámbito solar, la ganadora fue Heliocare, y en la categoría capilar, Ducray. El premio a Mejor Embajadora de Marca recayó en la actriz Ana Milán por su labor con L’Oréal París.

Por su parte, en el apartado de comunicación, el galardón a Mejor Creador de Contenido Farmacéutico fue para Boticario (Álvaro) Fernández, mientras que la periodista Blanca González Rufino se llevó el premio a Mejor Periodista Divulgadora. Asimismo, la revista Vogue fue elegida como Mejor Medio de Comunicación, consolidando su papel como referente en la industria de la belleza y la salud.

Reconocimiento a su trayectoria
El momento más emotivo de la noche fue la entrega del Premio a la Trayectoria Profesional, que en esta edición de 2025 se concedió a Carlota Olaizola, farmacéutica de Bilbao y una de las pioneras en especializarse en medicina natural y suplementación antiaging. A lo largo de su carrera se ha centrado en buscar alternativas que no solo combatan la enfermedad de los pacientes, sino que también ayuden a mantener su organismo en buen estado. Referente en investigación e innovación del sector farmacéutico, Olaizola fue ovacionada con "un largo aplauso por parte de todos los asistentes, en un reconocimiento cargado de emoción".

Un sector hacia el modelo digital
Durante la gala, organizada por los Premios Farmacia, se celebró una mesa redonda en la que expertos del sector analizaron temas como los nuevos canales de comunicación que dirigen clientes a las farmacias, los requisitos que deberán cumplir los grupos farmacéuticos del futuro y la importancia de la gestión del dato en la farmacia. Entre los ponentes participaron José Llorente, de Pharmacies Partnership - Alphega Farmacia (Cencora Alliance Healthcare); Pepe Alba, farmacéutico y director General de Pharmanagement Business School; Joaquín Campos, CEO de Farmacias I+; y Teresa Pueyo, CEO y fundadora de Superlativa.

Sobre el sistema de votación 
Los finalistas de cada categoría han sido elegidos por un jurado formado íntegramente por reconocidos farmacéuticos del sector, tras una primera fase en la que cualquier marca, creador de contenido, periodista o laboratorio, ha podido presentar su candidatura. Los ganadores de cada categoría han sido elegidos por los consumidores entre el 22 de agosto y el 28 de septiembre (fechas de la última fase), resultando vencedor en cada una de ellas las opciones más votadas en la web de los premios. De esta manera se pone en valor el poder de la comunidad para influir en el reconocimiento de las marcas y los proyectos más influyentes.

"La gala de los Premios Farmacia 2025 no solo se centra en reconocer a los mejores en cada uno de sus segmentos, sino que también está catalogado como lugar de encuentro para los principales actores del sector. A su vez, este evento está considerado como una cita ineludible dentro del calendario de la industria farmacéutica en España, donde poder crear sinergias entre los diferentes protagonistas del ecosistema farmacéutico", enfatizan desde los Premios Farmacia.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Dqm46JX
via IFTTT
Leer más...

viernes, 3 de octubre de 2025

Nueva Mutua Sanitaria incorpora a Elisa de Blas Pombo como adjunta a la Dirección General

La compañía que más creció en el primer semestre del año refuerza su equipo directivo para consolidar su plan estratégico


Nueva Mutua Sanitaria anuncia la incorporación de Elisa de Blas Pombo como adjunta a la Dirección General, en línea con su estrategia de fortalecer el liderazgo corporativo y preparar a la compañía para los retos y oportunidades de los próximos años.

Con más de 15 años de trayectoria en el sector asegurador, Elisa de Blas Pombo ha ocupado puestos de alta responsabilidad en compañías de referencia, liderando equipos multidisciplinares y participando activamente en el diseño y ejecución de proyectos estratégicos de expansión y modernización del negocio. Su sólida experiencia en gestión corporativa y toma de decisiones en entornos altamente competitivos constituye un activo clave para el crecimiento de Nueva Mutua Sanitaria.

Durante el primer semestre de 2025, Nueva Mutua se consolidó como la compañía de seguros de salud que más creció en España, reforzando su posición como referente en el ámbito sanitario y consolidando una propuesta de servicios de salud innovadora y de alta calidad para profesionales, familias y empresas.

Sobre su incorporación, Elisa de Blas Pombo ha declarado: "Es un honor unirme a Nueva Mutua Sanitaria en este momento de gran expansión. Mi objetivo es aportar toda mi experiencia para consolidar los logros alcanzados y seguir impulsando una compañía que ya es referente en el mercado de la salud".

La incorporación de Elisa de Blas Pombo refuerza la estrategia de crecimiento de Nueva Mutua Sanitaria, que ya se fortaleció el pasado mes de junio con la llegada de Ignacio Olabarri como director de Desarrollo Estratégico. Con estas incorporaciones, la entidad reafirma su compromiso de ofrecer un servicio de excelencia, sustentado en la innovación, la cercanía con el asegurado y una red asistencial de primer nivel, tanto en España como a nivel internacional.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/x5kyERC
via IFTTT
Leer más...

Agencia Fandom gana el premio a Mejor Gran Campaña de Marketing en los premios más prestigiosos del sector

La campaña 'The House of Madness' batió récords de asistencias y ventas y consiguió situarse como una de las mayores acciones de Halloween celebradas en la provincia de Barcelona, siendo la primera producción transmedia inmersiva de un centro comercial en España y convirtiéndose en una referencia para el territorio


En septiembre de 2024, la apacible vuelta al cole en el Centro Comercial La Farga –en L’Hospitalet de Llobregat– se vio rota por la aparición de extrañas y misteriosas criaturas. La prensa local se hizo eco y la Asociación Catalana de Criptozoología acude a investigar los hechos, pero dos de sus miembros desaparecen. Los vecinos de la zona, inquietos, se manifiestan y un extraño personaje anuncia que La Farga a partir de entonces se llama "The House of Madness". Entre las telarañas de más de 10 metros que invaden las paredes del centro comercial, en la hora más oscura, surge una líder que asume la misión de liberar L’Hospitalet del mal y convoca a vivos y muertos a una gran marcha que el 31 de octubre congregará a más de 20.000 personas. 

Todo esto sucedió de forma real y surge de la imaginación de Agencia Fandom. Esta original campaña, que se sitúa como la primera producción transmedia inmersiva realizada en un centro comercial en España, ha supuesto el reconocimiento de la Asociación Española de Centros Comerciales con el premio a Mejor Gran Campaña de Marketing, uno de los galardones más prestigiosos del sector. 

Los resultados de la Mejor Gran Campaña de marketing de 2025 según la AECC 
'The House of Madness' consiguió situarse como uno de los Halloweens de referencia en la provincia de Barcelona, combinando actividades digitales, físicas y presenciales, con un potente despliegue de medios –que superó las 150 apariciones a lo largo de la campaña–, relaciones públicas, influencers y contenidos en redes sociales que lograron más de 2,3 millones de impactos. Incluso se cambió la imagen de marca del centro comercial y durante todo el mes de octubre La Farga pasó a llamarse 'The House of Madness'. Sin embargo, los elementos más espectaculares de la campaña fueron la decoración del centro, con más de un kilómetro de telas de araña y bichos gigantes, y la marcha zombie del día 31 de octubre con 22.000 asistentes. 

Así pues, los resultados de esta campaña estuvieron a la altura del despliegue de medios: se batió un récord histórico de afluencias al centro comercial con más de 100.000 visitantes la semana de Halloween; las ventas del mes de octubre fueron un 30% superiores al mismo periodo del año anterior y el tráfico web creció un 35% durante la campaña. "Fue una campaña global con la que se demuestra, sobre todo, que la creatividad y la eficacia van de la mano y que acciones como esta son clave para reposicionar un centro comercial", señala Esperanza Pérez Lázaro, Socia y Directora de Marketing en Agencia Fandom.

Vídeos
'The House of Madness', Mejor Gran Campaña de Marketing 2025



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/b2B1GU4
via IFTTT
Leer más...

jueves, 2 de octubre de 2025

Cyberclick lanza el IA Expert Program, una formación práctica en IA aplicada a Marketing y Ventas

El IA Expert Program es una formación intensiva de 4 meses, impartida online y en directo, que combina teoría y práctica con un enfoque eminentemente aplicado. Cada semana, los alumnos participan en dos sesiones diseñadas para mostrar cómo la IA ya se integra en empresas de referencia y cómo puede aplicarse de manera inmediata en su propio entorno de trabajo


El IA Expert Program de Cyberclick se presenta como una de las formaciones más completas para integrar la inteligencia artificial en marketing y ventas. Su propósito es claro: ayudar a los profesionales a liderar la transformación digital de sus compañías y ganar autonomía en la gestión de campañas, la optimización de procesos y la creación de contenidos. Como explica David Tomás, CEO y cofundador de Cyberclick, "la clave está en ofrecer una formación práctica, actualizada y directamente conectada con los retos de las organizaciones".

Dirigido a perfiles de marketing, ventas y dirección, el programa responde a una realidad creciente: según el estudio The State of AI 2024 de McKinsey, el 78 % de las empresas ya utiliza la IA en alguna función, con especial protagonismo en marketing y ventas. En este contexto, el IA Expert Program busca dotar a los participantes de herramientas y confianza para aplicar la IA en su día a día.

Los beneficios se centran en el impacto real sobre el desempeño profesional. Los alumnos aprenden a ahorrar tiempo delegando tareas repetitivas en la IA, a mejorar de inmediato el rendimiento de campañas digitales y a usar herramientas líderes con autonomía, sin depender de consultorías externas. Cada sesión incluye ejercicios aplicables al puesto de trabajo, desde la redacción de un email de ventas hasta la planificación de un funnel completo. Para quienes ocupan cargos directivos, el programa aporta una visión estratégica sobre cómo desplegar la IA de manera transversal en la empresa.

La formación combina más de 25 sesiones en directo con un enfoque eminentemente práctico. Su itinerario se estructura en cinco módulos: estrategia digital, generación de contenidos para SEO y redes sociales, publicidad digital y ecommerce, automatización en marketing y ventas, y analítica de datos con enfoque en conversión y privacidad. Todo ello en un formato online y en directo, con dos sesiones semanales que facilitan la constancia sin perder flexibilidad.

El valor añadido del programa reside en su claustro y en la colaboración con herramientas punteras. Los alumnos aprenderán de expertos de Cyberclick y referentes externos como Bernat Casañas (IA Profit Lab) o Xavier Papiol (Conforama), y trabajarán con plataformas como Hubspot, Make, Freepik, Metricool y Eleven Labs. Además, cada participante contará con asistentes de IA exclusivos diseñados por Cyberclick para agilizar tareas de copywriting, guiones de vídeo y redacción de emails.

La primera edición arrancará el 6 de octubre de 2025 y concluirá en enero de 2026, con un precio de 2.300 € (bonificable por Fundae) y plazas limitadas para asegurar un aprendizaje cercano y aplicable.

En definitiva, el IA Expert Program no solo enseña a usar la inteligencia artificial, sino que prepara a los alumnos para liderar con criterio la transformación digital, generando un retorno inmediato en campañas y procesos internos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/LlbrBJR
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 1 de octubre de 2025

Marcas líderes demuestran que el impacto integral es la clave del crecimiento sostenible

La nueva rentabilidad: marcas líderes demuestran que el impacto integral (social, económico, ambiental y emocional) es la clave del crecimiento sostenible en una nueva edición de los prestigiosos Premios Internacionales Marcas que Enamoran


En el marco de la Digital Week 'Innovamos juntos hacia un futuro sostenible', se anuncia oficialmente la lista de finalistas y el prestigioso jurado calificador de los Premios Internacionales Marcas que Enamoran® 2025. Esta edición, que culminará con la esperada Gala de premiación el 24 de octubre en el Campus Cámara Madrid, se consolida como el barómetro de la nueva economía, destacando la conexión ineludible entre ética, impacto integral y negocio.

El certamen ha alcanzado un récord de participación con más de 40 marcas provenientes de diversos sectores y territorios. Todas ellas demuestran que la estrategia de marca va más allá del posicionamiento emocional para impactar directamente en el crecimiento sostenible, la inclusión, la rentabilidad y la gestión ambiental.

Marcas finalistas: casos de éxito con propósito real
La lista oficial de finalistas de 2025 agrupa a empresas líderes y entidades de referencia cuyo impacto es innegable. Entre los nombres que destacan se encuentran: Grupo Ilunion, Ecovidrio, Fundación SERES, Madrid Excelente, Grupo Anderson’s, CTT Express, Aldeas Infantiles SOS España, Bodegas Baigorri o Punto Azul. (La lista completa puede consultarse aquí: Finalistas 2025).

Estas marcas no solo generan historias atractivas; sus datos financieros y de impacto social y ambiental son la prueba más sólida de que el propósito es el nuevo motor de la ventaja competitiva.

El propósito en cifras: el Caso Ilunion
Uno de los finalistas, Grupo Ilunion, propiedad del Grupo Social ONCE, es un caso de estudio global en materia de rentabilidad e inclusión:

  • Récord de Facturación: En 2024, el Grupo facturó millones de euros, y su proyección es alcanzar los millones para 2026.
  • Inclusión Laboral: Su plantilla supera las personas, de las cuales tienen algún tipo de discapacidad, representando casi el del total.
  • Crecimiento en Hotelería: La división ILUNION Hotels alcanzó un EBITDA de millones de euros en 2024, un más que el año anterior. Además, el de su plantilla está compuesta por personas con discapacidad o en situación vulnerable.
  • Compromiso Ambiental: La cadena hotelera ha certificado 27 de sus 31 establecimientos con el sello BREEAM (certificación ambiental).

Estos datos refuerzan la tesis central del certamen: una estrategia de marca con propósito no es un gasto, sino una inversión estratégica con retorno cuantificable en todas sus dimensiones.

Evaluación de máximo rigor: el jurado calificador
Para evaluar candidaturas de este calibre, el certamen ha reunido a un jurado de cinco expertos de reconocido prestigio internacional en las áreas clave de la marca moderna: reputación, innovación, marketing y sostenibilidad.

El panel incluye a figuras como Saida Nallely García Bautista (Doctora Cum Laude y directora en Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership) y Javier Mejía Martí (Director de Marketing Estratégico y de Producto en AENOR, con experiencia global en entidades como Banco Santander y VISA).

La pluralidad de sus perfiles, que también incluye a la Dra. Mencía de Garcillán López-Rúa, la especialista en digitalización María Lázaro Ávila y el experto en impacto estratégico Guillem Bargalló Torrent, asegura un proceso de evaluación robusto. Cada candidatura será valorada rigurosamente desde una perspectiva integral: marca, propósito, resultado e impacto real (económico, social y ambiental).

El acto general: gala de premiación
La IV Gala Marcas que Enamoran® 2025 se llevará a cabo el 24 de octubre en el Campus Cámara Madrid (Pedro Salinas 11). El evento no solo revelará a los ganadores, sino que servirá como un foro para generar visibilidad y networking nacional e internacional para las empresas que están redefiniendo el paradigma empresarial con corazón, coherencia y resultados financieros sólidos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/nxECqy5
via IFTTT
Leer más...

Grupo Labelium se convierte en Cosmo5

Grupo Labelium se convierte en Cosmo5

La compañía anuncia su rebranding a Cosmo5 y presenta un reposicionamiento estratégico a nivel global


Grupo Labelium, consultora internacional de marketing, anuncia su rebranding a Cosmo5, marcando el inicio de una nueva etapa que reafirma su apuesta por la innovación y por un marketing impulsado por la inteligencia, la tecnología y la transformación. Este reposicionamiento estratégico, acompañado de una nueva identidad, refleja la evolución del Grupo y consolida su visión internacional de futuro.

Nacido en París en 2001, Cosmo5 ha crecido hasta convertirse en un competidor global con 30 oficinas en 18 países y 4 continentes, más de 1.300 empleados y una facturación superior a 150 millones de euros, gestionando cerca de 2.000 millones de inversión publicitaria anual.

"Labelium inicia una nueva etapa: un cambio profundo que refleja nuestra identidad en evolución y la orientación que tomamos hacia el futuro", — afirma Stéphane Levy, Presidente & CEO de Cosmo5 —. "El camino que tenemos por delante exigirá colaboración, creatividad y claridad, y confío plenamente en el liderazgo de nuestro equipo para avanzar juntos".

Cosmo5: un nuevo capítulo
El nombre Cosmo5 nace de una visión que combina inspiración y operatividad. Cosmos, (del griego antiguo "κόσμος", "orden"), evoca amplitud, armonía y visión global. Más allá de su etimología, simboliza un marco común que integra talento y capacidades diversas bajo un mismo orden estratégico.

El 5 sintetiza las competencias que constituyen su núcleo operativo: Media, Commerce, Creatividad, Data y Tecnología. Áreas que funcionan de manera independiente, pero se articulan en continuidad: desde la estrategia hasta la activación, medición y mejora continua.

Además, Cosmo5 amplía su propuesta con soluciones para impulsar la innovación, simplificar procesos y asegurar la escalabilidad sostenible de los proyectos. "Future-first marketing for the new era of intelligence" es su nuevo posicionamiento global, que subraya la anticipación al cambio e integra IA con otras dimensiones de la inteligencia —operativa, emocional, ética y estratégica para que las marcas prosperen en constante evolución.

Iberia, región clave para el Grupo
Desde su primera oficina internacional en Madrid (2007), el Grupo ha mostrado una apuesta sostenida por Iberia, reforzada en 2011 con la llegada a Lisboa y consolidada en 2023 con la adquisición de Jirada, especializada en Social Creative.

Cosmo5 en Iberia cuenta con un ecosistema de partnerships estratégicos únicos que lo avalan como socio de referencia de las principales plataformas: es TikTok Shop Partner, TikTok Marketing Partner, además de Advanced Partner de Amazon Ads, Google Premier Partner 2025 y Meta Business Partner.

"Este rebranding refuerza nuestra posición en el mercado ibérico y nos permite acompañar a las marcas locales e internacionales en su crecimiento – subraya Borja Pesquera, CEO Iberia en Cosmo5 –. Queremos ser el socio que combina creatividad, datos y tecnología para simplifi car la complejidad digital y ofrecer resultados tangibles".

Cosmo5 ya opera bajo su nueva identidad en todo el mundo, ofreciendo a marcas y empresas un marco común que une talento, tecnología y creatividad para construir hoy el marketing del mañana.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/nNPQVbx
via IFTTT
Leer más...

martes, 30 de septiembre de 2025

Tomaticket.es adquiere Entrees.es y amplía su alcance en el sector de eventos en España

Tomaticket.es da un nuevo paso en su estrategia de expansión con la adquisición de Entrees.es, una plataforma con amplia trayectoria en la venta de entradas. Esta unión refuerza el liderazgo de Tomaticket en el mercado del ticketing en español y abre nuevas oportunidades tanto para promotores como para usuarios, que podrán disfrutar de una experiencia más completa, cercana e innovadora


Tomaticket.es, una de las principales plataformas de venta de entradas en el mundo hispanohablante, ha anunciado la adquisición de Entrees.es, reconocida por su trayectoria en la distribución de entradas para eventos culturales, deportivos y de entretenimiento. Con esta integración, Tomaticket refuerza su posición en el mercado español y suma miles de nuevos usuarios a una comunidad que ya supera los 3,5 millones de visitantes únicos mensuales.

"Este paso no es solo estratégico, es también emocional. Queremos seguir creciendo sin perder lo que nos define: cercanía, atención al detalle y compromiso con organizadores y asistentes", señala Alejandro Pérez Nava, cofundador de Tomaticket.es. "El equipo de Entrees.es comparte esa visión, y por eso esta unión tiene tanto sentido para nosotros".

Por su parte, Javier Rodríguez González, también cofundador, añade: "Nuestro objetivo siempre ha sido construir una plataforma sólida, moderna y cercana al cliente final. Esta adquisición refuerza ese propósito, ofreciendo mayor visibilidad a los eventos y más opciones a los usuarios. Estamos entusiasmados con todo lo que viene".

Gracias a esta adquisición, Tomaticket.es amplía significativamente su red de distribución, lo que permitirá a los eventos alcanzar un público aún más amplio. Esta expansión responde a nuestro compromiso continuo con los promotores: ayudarles a posicionar sus espectáculos de forma más efectiva, aumentando su alcance y maximizando su impacto en el mercado.

La transición entre ambas plataformas se llevará a cabo de forma progresiva en los próximos meses. Los usuarios de Entrees.es disfrutarán de una experiencia enriquecida  con acceso a más funcionalidades, una oferta más amplia de eventos y el mismo trato cercano y personalizado.

Con esta operación, Tomaticket.es consolida su liderazgo en el mercado del ticketing en español, fortaleciendo su misión de hacer que descubrir, compartir y vivir eventos sea cada vez más fácil, accesible y emocionante.

Sobre Tomaticket.es
Tomaticket.es es una plataforma digital especializada en la venta y gestión de entradas para todo tipo de eventos. Con tecnología propia, soporte humano y un enfoque centrado tanto en organizadores como en asistentes, se ha consolidado como un referente en España y América Latina. Cada mes, más de 3,5 millones de personas eligen Tomaticket para vivir experiencias únicas.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/yCXZS8H
via IFTTT
Leer más...

lunes, 29 de septiembre de 2025

FedEx amplía sus capacidades logísticas con una instalación de última generación en Bilbao

La nueva estación aumenta el espacio operativo en más del 70% y duplica la capacidad de clasificación, mejorando la eficiencia del servicio y el crecimiento regional


Federal Express Corporation, la compañía de transporte exprés más grande del mundo, ha anunciado la apertura de una innovadora instalación en Bilbao. Ubicada en el polígono industrial de Ibarzaharra, en Sestao, esta nueva estación amplía significativamente su presencia operativa en la región, y mejora tanto la capacidad como la productividad.

Esta inversión destaca el compromiso de FedEx con el sur de Europa, y representa un paso estratégico para satisfacer la creciente demanda en logística y comercio electrónico, al tiempo que responde mejor las necesidades de los clientes.

La instalación de Bilbao, que estará totalmente operativa en noviembre, abarca 2.700 metros cuadrados de espacio de almacén, casi 2.000 metros cuadrados más que el emplazamiento anterior, junto con 400 metros cuadrados adicionales de modernas oficinas distribuidas en dos plantas. Con su infraestructura avanzada, esta instalación de última generación duplica la capacidad de clasificación previa, permitiendo ahora el manejo de hasta 1.500 paquetes por hora. La estación también cuenta con 27 muelles de carga, 20 más que la nave anterior, y está perfectamente equipada para agilizar el procesamiento de envíos.

"Este nuevo complejo representa una inversión significativa a nivel operativo y permitirá mejorar la oferta de servicios para los clientes, apoyando sus aspiraciones internacionales y necesidades operativas", declaró Ian Silverton, Managing Director Ground Operations de FedEx España y Portugal. "Con la estación de Bilbao, aumentamos considerablemente la huella operativa y mejoramos la eficiencia, permitiéndonos gestionar mayores volúmenes".

La presencia de FedEx en el País Vasco se caracteriza por una infraestructura robusta y capacidades logísticas excepcionales. Esta nueva instalación en Bilbao complementa las estaciones existentes en Vitoria y San Sebastián, así como el gateway aéreo en Vitoria, que asegura la conectividad al día siguiente con Europa y América. En conjunto, estas instalaciones tienen una capacidad de clasificación combinada de hasta 6.000 paquetes por hora. Con la apertura de la estación de Bilbao, FedEx está bien posicionada para mejorar sus capacidades de servicio y responder a las crecientes demandas de la región.

FedEx tiene una amplia presencia en España, con cinco gateways aéreos ubicados en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Vitoria, dos hubs terrestres en Madrid y Barcelona, y 26 estaciones operativas en todo el país.

Bilbao: una ubicación estratégica
Bilbao, la capital financiera del País Vasco, cuenta con un próspero ecosistema empresarial con una robusta base industrial. Clasificada por la UE como el principal centro de innovación en el sur de Europa[1], el País Vasco es la región líder en innovación a nivel estatal, en gran parte debido a la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación. Además, Bilbao apoya y fomenta el emprendimiento, ofreciendo numerosas oportunidades para establecer contactos y colaborar con otros emprendedores en diversos eventos.

Bilbao ha emergido como un centro económico y un ejemplo mundial de transformación urbana. La ciudad continúa desarrollando proyectos para mantenerse competitiva en el escenario global. Gracias a su capacidad de reinvención, Bilbao se ha convertido en un lugar moderno, eficiente, amigable y atractivo para vivir, trabajar y visitar.

[1] Fuente: Bilbao - Eurocities



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/htDVxG4
via IFTTT
Leer más...

Conextur revoluciona la venta digital de experiencias turísticas en España

La nueva app de EVOLVEDGE S.L., disponible en iOS y Android, conecta a viajeros con más de 100 experiencias únicas, integrando blockchain, inteligencia artificial y un firme compromiso con el turismo sostenible


EVOLVEDGE S.L. ha lanzado Conextur, una innovadora aplicación móvil disponible en Android e iOS que está transformando la forma en que se venden y reservan experiencias turísticas en España. La app conecta a proveedores de tours, agencias y empresas de actividades con viajeros que buscan experiencias únicas en destinos nacionales, facilitando la compra y gestión de servicios de manera rápida, segura y digital.

Uno de los fundadores es Carlos Bernier, con más de 15 años de experiencia en el sector turístico y ex Director General de la compañía Voiash Discover. Su trayectoria refuerza la solidez y visión estratégica de Conextur como herramienta para la transformación digital del turismo.

Conextur se apoya en la tecnología Dokan y ha sido diseñada para el mercado español. Su arquitectura optimizada para móviles garantiza tiempos de carga rápidos, interfaces intuitivas y funcionalidades como la geolocalización de experiencias y las notificaciones push, lo que permite a los usuarios encontrar y reservar actividades en tiempo real.

Uno de los pilares del proyecto es la seguridad: Conextur incorpora protocolos de encriptación avanzada y blockchain, asegurando transacciones. Durante su fase de lanzamiento no se registraron incidentes ni brechas de datos, consolidando la confianza de viajeros y proveedores.

La sostenibilidad y la responsabilidad social son esenciales. Más del 55 % de los proveedores aplican prácticas de turismo sostenible y se han incorporado más de 100 experiencias que promueven la conservación del patrimonio cultural y el bienestar de las comunidades locales. Gracias a la digitalización de procesos, se ha reducido en un 20 % la huella de carbono respecto a la gestión turística tradicional.

La experiencia de usuario ha sido diseñada para ser atractiva y personalizada. Conextur integra sistemas de recomendación con IA que permiten a cada viajero descubrir propuestas adaptadas a sus intereses. Esta personalización se traduce en un aumento del 20 % en las reservas  y en un índice de satisfacción superior al 85 %.

En su primer año, Conextur ha logrado un crecimiento del 30 % en usuarios activos, posicionándose como una de las plataformas más dinámicas y con mayor proyección del sector turístico español. Su estrategia de difusión ha reforzado el reconocimiento de marca en medios especializados y redes sociales, consolidándola como herramienta clave en la transformación digital del turismo en España.

Conextur es más que una app de reservas: es un ecosistema que permite a proveedores y agencias gestionar su oferta en tiempo real, optimizar su visibilidad y aumentar sus ventas, mientras los viajeros disfrutan de un proceso de búsqueda y compra sencillo, rápido y seguro.

"Conextur nace para digitalizar la venta de experiencias en España y facilitar que los viajeros accedan a propuestas únicas de forma segura y sostenible. Nuestro objetivo es fortalecer al sector turístico, ofreciendo a proveedores y agencias una herramienta que les permita optimizar su visibilidad y aumentar sus ventas", afirma Carlos Bernier, fundador de Conextur.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/4oLr8OT
via IFTTT
Leer más...

viernes, 26 de septiembre de 2025

Fujitsu reafirma por quinto año su liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España se sitúa en la primera posición del ranking como proveedor de Servicios en la Nube e Infraestructuras, Servicios de Workplace y Servicios de Ciberseguridad


Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Cubriendo aproximadamente el 85% del mercado en nuestro país, el estudio ha analizado más de 900 relaciones de sourcing de TI y más de 800 relaciones de sourcing en la nube, entre las cuales están representadas más de 300 participantes de las principales empresas españolas por volumen de inversión y gasto en TI.

Niveles de satisfacción de la multinacional japonesa
El estudio realizado por Whitelane Research y Eraneos revela que Fujitsu España ostenta la primera posición del ranking como proveedor de Servicios en la Nube e Infraestructuras (con una valoración del 87%), Servicios de Workplace (83%) y Servicios de Ciberseguridad (87%).

Asimismo, el estudio revela que Fujitsu España se encuentra en los niveles superiores de satisfacción general entre los proveedores de servicios de TI en España, siendo clasificada como "Excepcional Performer". Con una valoración del 86% en satisfacción global, 7 puntos por encima de la media del mercado, la multinacional nipona consolida una posición de liderazgo que mantiene desde 2021. Este nivel de satisfacción refleja el compromiso de Fujitsu con la calidad, la innovación, la transparencia y la atención a las necesidades específicas de cada cliente.

Destaca, además, el nivel de satisfacción general obtenido en la categoría de servicios de aplicaciones, donde la compañía se sitúa en las primeras posiciones del ranking con un 84%.

Es importante señalar que Fujitsu obtiene estas sólidas posiciones en el ranking con todos sus clientes satisfechos o muy satisfechos y ninguno poco satisfecho o insatisfecho. Así, la multinacional japonesa, vuelve a demostrar por quinto año consecutivo su fortaleza en el mercado español.

Indicadores claves del rendimiento
En este mismo estudio, se evalúan las claves de rendimiento o KPIs atendiendo a unos indicadores estratégicos, como la entrega de servicios, la calidad en la gestión de cuentas y la innovación. En cuanto a la entrega de servicios, Fujitsu es reconocida como número uno con un 88%. En cuanto al indicador de la calidad en la gestión de cuentas, la compañía también ocupa la primera posición del ranking con un 89%. Y, con relación a la innovación, Fujitsu también ocupa uno de los primeros puestos del ranking con un 83%, lo que indica que la compañía tiene la capacidad de impulsar un cambio transformacional mediante el uso de tecnologías innovadoras.

Para Ángeles Delgado, presidenta de Fujitsu España y Portugal, "En Fujitsu, comprender y superar las expectativas de nuestros clientes es una prioridad para todas y cada una de las personas que forman la compañía. Nos enorgullece impulsar sus procesos de digitalización a través de la innovación y la calidad de nuestros servicios, la comprensión de sus necesidades y la perspectiva de la sostenibilidad y, gracias a ello, nos posicionamos como una empresa líder y de referencia, como demuestra el estudio de Whitelane Research y Eraneos".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/OyGFXqh
via IFTTT
Leer más...

Geekvape celebra su 10.º aniversario con un espectacular GeekFest en París

Descubrir todo lo que ocurrió en el GeekFest París 2025, un hito para la marca y sus seguidores


A mediados de septiembre de 2025, Geekvape, líder mundial en tecnología avanzada de vapeo, celebró su décimo aniversario con un exclusivo GeekFest en el emblemático Bridge Club, a orillas del Sena, en París. El evento reunió a más de 300 socios, profesionales del sector y seguidores para conmemorar una década de innovación y crecimiento.

El momento culminante de la velada fue la presentación de la nueva Identidad Visual (VI) de Geekvape, desarrollada en colaboración con la agencia parisina de branding Royalties. Este diseño audaz, elegante y contemporáneo va más allá del logotipo y la tipografía para constituir un sistema integral de narración visual, que refuerza la coherencia global, al tiempo que profundiza la conexión emocional con la marca. Sobre el escenario, David Jobin, de Royalties, destacó cómo la nueva VI refleja el espíritu aventurero y el posicionamiento premium de Geekvape, sentando las bases para el futuro.

Los asistentes también pudieron conocer de cerca los productos insignia de la marca, entre ellos los esperados Legend 5, Wenax Q2, Peak 2 y Hero 2. Por su parte, Geek Bar presentó sus últimas innovaciones —los modelos UP10000 y Spark— consolidando así su liderazgo en el mercado europeo. Como parte de la celebración, Geekvape compartió con orgullo su hito más reciente: convertirse en la primera marca de vapeo en alcanzar la cima del monte Everest, un símbolo de resistencia y ambición. Además, se adelantó el lanzamiento de una edición limitada del Legend 5 con motivo del 10.º aniversario.

Una zona histórica repasó el recorrido de la marca entre 2015 y 2025, con productos icónicos, logotipos y bocetos originales, mientras que experiencias interactivas como la Zona de Espejos y el desafío "Hunt GeekVape" animaron el ambiente y multiplicaron la visibilidad en redes sociales.

Más que una celebración, GeekFest París fue una declaración de intenciones: reafirmó el compromiso de Geekvape con la innovación, la creatividad y su comunidad. Desde su fundación en 2015, la marca se ha expandido a más de 70 países, redefiniendo los estándares del sector con un diseño resistente y centrado en el usuario. El aniversario en París supuso tanto un homenaje al pasado como el inicio de una etapa aún más ambiciosa.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/aJX6Njb
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas