Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta INTERNACIONAL ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta INTERNACIONAL ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de julio de 2025

Negro Total: El Nuevo Range Rover Sport Sv Black Edition Apuesta Por Un Diseño Monocromático Para Sublimar El Lujo Deportivo

 



ROIPRESS / REINO UNIDO / AUTOMÓVIL - En un elegante negro total, Range Rover presenta hoy el Range Rover Sport SV Black, que destaca por su exquisita y extraordinaria atención al detalle. Esta nueva versión, que podrá encargarse a finales de 2025, se basa en la excepcional reputación del Range Rover Sport SV como el SUV de lujo de alto rendimiento definitivo para rendir homenaje al encanto atemporal de la estética del negro total con una especificación que ha encandilado a los clientes del Range Rover Sport. Sus distintivos acabados en negro, algunos en primicia, como la circunferencia de Range Rover SV y las insignias de la marca en la parrilla frontal, añaden un toque atrevido y desafiante al lujo deportivo más sobrio.


El Range Rover Sport SV Black se ha diseñado para convertirse en el modelo con más personalidad de la marca. Cada uno de los detalles exteriores se ha transformado con un acabado en tono Gloss Black que realza aún más su actitud de líder como el Range Rover Sport más potente hasta la fecha.

Martin Limpert, Global Managing Director de Range Rover, declaró: "El Range Rover Sport SV Black es el paradigma del lujo deportivo con su rebeldía audaz sin límites. Hemos creado un vehículo que combina auténtica potencia y rendimiento con un carácter tan fuerte que no pasa desapercibido. El equipo de diseño de Range Rover ha superado cualquier precedente de opcionales o paquetes de acabados en negro: ha aplicado un sofisticado tratamiento de color Narvik Black a cada uno de los elementos exteriores e interiores del vehículo para que parezca totalmente negro. Esta atención al detalle llega incluso a acabados nunca antes disponibles en Range Rover para dejar patente nuestra maestría en fabricación artesanal".

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Range Rover Sport SV Black

El Range Rover Sport SV Black lleva la actitud deportiva aún más lejos. El Range Rover Sport SV Black, como versión dinámica y contundente de la temática de negro total, llama la atención por su carrocería en color Narvik Black y el completo Narvik Gloss Black Exterior Pack, que realza su presencia imponente y manifiesta.

El acabado monocromático se extiende al capó de fibra de carbono pintada de negro y a las llantas de aleación forjadas de 23 pulgadas en Gloss Black, con pinzas de freno y tubos de escape cuádruples en el mismo tono. El negro se aplica con un gusto exquisito en cada detalle, pero cabe destacar el nuevo motivo cerámico negro de la circunferencia SV en el portón trasero.

El SUV de alto rendimiento definitivo ofrece un práctico interior con un diseño oscuro a juego con su imponente exterior. Los nuevos estribos iluminados SV Black causan sensación cuando la puerta está abierta, mientras que los asientos Performance esculpidos se revisten de piel Windsor en color Ebony con una textura fabulosa. El diseño interior se completa con acabados en tono Gloss Grand Black como broche final de esta meditada mezcla de carácter deportivo y detalles técnicos de lujo.

El Range Rover Sport SV es el Range Rover Sport más potente y dinámico hasta la fecha. Su maravilloso rendimiento y dinamismo se combina con sus inigualables capacidades, su refinamiento y el diseño minimalista de Range Rover. Entre su gran variedad de tecnologías que mejoran el rendimiento se incluye el sistema de suspensión más potente de su clase (6D Dynamics) y asientos Body and Soul Seats, que incorporan un sistema de audio sensorial que potencia el bienestar.

Al estar exclusivamente equipado con un motor de gasolina V8 biturbo MHEV de 4,4 litros con 635 CV y 750 Nm de par, el nuevo Range Rover Sport SV Black puede pasar de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos y su velocidad máxima es de 290 km/h.

Range Rover también ha sacado al mercado internacional un nuevo Range Rover Sport SV con especificaciones especiales, como la revolucionaria tecnología 6D Dynamics y un motor V8 biturbo Mild-hybrid con 635 CV que ofrece una velocidad máxima de 265 km/h. Los clientes ya pueden configurar su Range Rover Sport SV en www.rangerover.com

El debut del Range Rover Sport SV Black tendrá lugar en el británico Goodwood Festival of Speed, que se celebrará del jueves 10 al domingo 13 de julio de 2025. La cartera de pedidos se abrirá a finales de 2025.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/WfDPzw8
via IFTTT
Leer más...

sábado, 5 de julio de 2025

Cuando la IA trabaja para el crimen pasa esto

 

  • 24/7 con nuevos ataques continuados y sin intervención humana
  • Ciberdelincuentes adoptan IA agéntica para lanzar ataques autónomos y adaptativos en 2025
  • El nuevo informe de Unit 42 reveló el sistema de ataque en la ciberseguridad global.




ROIPRESS / INTERNACIONAL / INTELIGENCIA ARTIFICIAL - Durante el primer trimestre de 2024, los ciberataques en Chile aumentaron en un 30% deacuerdo con cifras publicadas por Chiletec en octubre del año pasado. La investigación de la organización también reveló que siete de cada diez Pymes en Chile no cuentan con medidas de seguridad adecuadas para proteger sus activos digitales.


En este contexto, la nueva investigación de Unit 42, el equipo de inteligencia de amenazas de Palo Alto Networks, titulada "Agentic AI Attack Framework", revela cómo los ciberdelincuentes están empezando a utilizar la IA agéntica, una evolución de la inteligencia artificial que va más allá de la generación de contenidos. A diferencia de la IA generativa, que se centra en la creación de texto, imágenes o código, la IA agéntica se basa en agentes autónomos capaces de tomar decisiones, adaptarse al entorno y ejecutar múltiples fases de un ciberataque sin intervención humana directa.

El informe detalla cómo se puede programar a estos agentes para realizar tareas como la inspección del sistema, la redacción de correos electrónicos de phishing personalizados, la evasión de controles de seguridad, la manipulación de conversaciones en tiempo real y la eliminación de rastros digitales. Lo más preocupante es que estos agentes pueden aprender de sus errores, ajustar su comportamiento y colaborar entre sí, lo que los convierte en una amenaza mucho más dinámica y difícil de contener.

A diferencia de los ataques tradicionales, que suelen seguir patrones predecibles y requieren intervención humana en cada etapa, los ataques agentivos pueden operar de forma continua y adaptativa. Esto significa que un solo agente puede iniciar una campaña de intrusión, evaluar su progreso, modificar su estrategia en tiempo real y escalar el ataque sin necesidad de supervisión directa. Esta capacidad de ser autónomos representa un reto para los equipos de ciberseguridad, que deben hacer frente a amenazas que no solo son más rápidas, sino también más inteligentes y persistentes.

Estos ciberataques pueden tener graves consecuencias para las organizaciones. Por ejemplo, un actor malicioso puede enviar correos electrónicos falsos muy convincentes a los empleados para robar contraseñas, infiltrarse en los sistemas internos y luego moverse por la red sin ser detectado. Esto conlleva el robo de información sensible, como datos de clientes o planes estratégicos, o incluso el secuestro de sistemas clave por ransomware, paralizando las operaciones durante días. Además del impacto económico, estos incidentes dañan la reputación de la empresa, generan una pérdida de confianza y pueden dar lugar a sanciones legales si los datos personales o financieros se ven comprometidos.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Prepararse para lo impredecible: cómo fortalecer la seguridad organizacional

En este escenario, las organizaciones deben contar con una infraestructura de seguridad avanzada y adaptable. Ya no basta con reaccionar ante los incidentes: es fundamental anticiparse a ellos mediante la monitorización continua, el análisis inteligente de datos y la automatización de procesos clave.

La tendencia hacia la plataformización permite a las empresas reducir la fragmentación tecnológica, mejorar la visibilidad de su entorno digital y responder más rápidamente a cualquier intento de intrusión. En este sentido, Palo Alto Networks está desarrollando una plataforma unificada de seguridad de datos que abarcará desde el desarrollo de código hasta los entornos en la nube y los centros de operaciones de seguridad (SOC). Esta iniciativa busca ofrecer una visión holística de la seguridad y facilitar la gestión centralizada de las amenazas, imprescindible ante un panorama de ciberataques cada vez más sofisticado.

Además, la adopción de arquitecturas como SASE (Secure Access Service Edge) refuerza la postura de seguridad al extender la protección más allá del perímetro tradicional. Estas tecnologías permiten controles granulares basados en la identidad, el contexto y el comportamiento, lo cual es fundamental en un entorno donde se distribuyen usuarios, dispositivos y aplicaciones. Para las organizaciones mexicanas, invertir en este tipo de capacidades representa una mejora técnica, así como una estrategia clave para garantizar la continuidad operativa y la protección de los activos críticos frente a amenazas cada vez más automatizadas y persistentes.

Chile, lider regional en la digitalización en sectores como la salud, la educación y los servicios públicos, se convierte en un objetivo atractivo para este tipo de amenazas emergentes. La necesidad de fortalecer las capacidades de ciberseguridad en el país es urgente, especialmente ante la adopción acelerada de tecnologías digitales en distintos niveles en lo público y lo privado.

En este contexto, Palo Alto Networks recomienda a las organizaciones chilenas implementar soluciones de seguridad que integren capacidades de detección basadas en IA, así como programas de concientización y respuesta a incidentes que consideren este nuevo tipo de amenazas automatizadas.

La evolución de los ciberataques hacia esquemas más autónomos y adaptativos requiere una respuesta igualmente innovadora. Solo a través de una estrategia de ciberseguridad proactiva y colaborativa será posible mitigar los riesgos que plantea esta nueva era de ciberataques impulsados por IA agéntica.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/pxNGTP0
via IFTTT
Leer más...

lunes, 30 de junio de 2025

INEAF, un año más entre las mejores escuelas de negocios de España según el Ranking Forbes 2025

La business school se consolida como referente en formación fiscal, laboral y contable, al situarse en el Top 15 nacional gracias a su Máster en Asesoría Laboral, Fiscal y Contable, un programa que conecta la especialización técnica con la empleabilidad de los jóvenes profesionales


El Instituto Europeo de Asesoría Fiscal (INEAF), institución de referencia en educación online especializada en el ámbito fiscal y jurídico, ha sido reconocida por la revista Forbes como una de las mejores Escuelas de Negocios de España en su ranking 2025. 

INEAF ha logrado situarse en el Top 15 dentro de la categoría 'Recién licenciados y jóvenes profesionales', gracias a la calidad y proyección de su Máster en Asesoría Laboral, Fiscal y Contable, un programa diseñado para impulsar la inserción laboral y la especialización de los profesionales que inician su trayectoria en el sector jurídico, tributario y contable. 

El Ranking Forbes de Escuelas de Negocios, uno de los más prestigiosos y exigentes del panorama nacional e internacional, se elabora bajo estrictos criterios de evaluación que garantizan la objetividad y credibilidad de los resultados. La selección de las instituciones participantes se realiza de forma rigurosa y está reservada únicamente a centros que cumplen con los más altos estándares de excelencia académica, innovación y empleabilidad. 

Para su edición 2025, Forbes ha contado con un comité de expertos internacional que ha valorado aspectos clave de las instituciones educativas, siguiendo criterios alineados con los estándares de acreditación de la AACSB, una de las entidades académicas más reconocidas a nivel global. 

INEAF repite un año más en el Top Escuelas de negocios de Forbes
En 2024, INEAF también estuvo reconocida en el ranking de referencia en escuelas de negocio de España elaborado por la prestigiosa revista Forbes, en esta ocasión formando parte de la categoría de 'Acceso a la abogacía'. Además, en esa edición del Ranking Forbes también se reconoció el Máster de Formación Permanente en Compliance y Protección de datos de la institución online. 

Para INEAF, este reconocimiento supone un hito en su consolidación como una de las principales instituciones de formación online especializada en el área jurídica, mercantil, fiscal y contable. Además, refuerza la proyección de EDUCA EDTECH Group, ecosistema educativo global al que pertenece INEAF, como uno de los principales actores en la transformación digital de la educación y la empleabilidad. 

"Formar parte un año más del Ranking Forbes no solo avala la excelencia académica de INEAF, sino que confirma el impacto real de la metodología EDUCA LXP en la trayectoria profesional de los estudiantes", ha destacado Rafael García-Parrado, CEO de EDUCA EDTECH Group.  

Metodología EDUCA LXP, tecnología y certificación a favor de la personalización
INEAF Business School
basa su modelo en una formación práctica, flexible y conectada a la realidad del mercado, apoyada en la tecnología educativa propia del grupo, como su plataforma de aprendizaje My LXP, que permite personalizar itinerarios formativos y garantizar una formación actualizada, accesible y alineada con las necesidades del alumnado. 

"En un contexto donde el mercado laboral exige perfiles altamente cualificados y adaptables, es un orgullo el contribuir con programas que combinan rigor técnico, empleabilidad y una experiencia de aprendizaje accesible y humanizada" concluye el CEO del grupo tecnológico – educativo.  

Con este logro, la escuela de negocios reafirma su compromiso de transformar el aprendizaje fiscal y jurídico en una experiencia cercana, comprensible y con impacto real en la empleabilidad. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/AY2BKyt
via IFTTT
Leer más...

sábado, 28 de junio de 2025

El sello pet-friendly que transforma la forma de viajar en familia

 

  • Desde hace años, el grupo hotelero Accor ha incluido a las mascotas como parte integral de la experiencia familiar, con hoteles que hoy se reparten por todo Chile y normas diseñadas para que todos disfruten.




ROIPRESS / INTERNACIONAL / TENDENCIAS - Viajar con mascotas ya no es una rareza. Hace años que esta tendencia se instaló en el estilo de vida de muchas familias, y Accor, líder mundial en hospitalidad, es uno de los grupos hoteleros en Chile en adaptarse a esta necesidad. Hoy, esa propuesta pet-friendly continúa fortaleciéndose y sumando destinos a lo largo del país, haciendo posible que los viajes incluyan a todos los miembros del hogar, sin excepciones.


Desde Santiago a Puerto Montt, todos los hoteles de marcas Pullman, Novotel, ibis, y Mercure cuentan con condiciones especialmente pensadas para recibir animales. De esta manera, Accor refleja un compromiso sostenido con una hospitalidad más flexible, inclusiva y cercana al estilo de vida actual.

Si bien cada establecimiento puede tener políticas particulares, en general se permite una mascota por habitación (de hasta 15 kg), siempre con cartilla de vacunación vigente y bajo supervisión. Los animales no deben permanecer solos en la habitación y deben ir con correa o en bolso transportador en las áreas comunes. Algunos restaurantes incluso disponen de espacios especiales para quienes viajan con mascotas, previa coordinación.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


La experiencia ha sido diseñada para equilibrar comodidad, seguridad y respeto por el entorno. Los dueños son responsables de la limpieza, de eventuales daños, y deben dejar una garantía con tarjeta de crédito al momento del ingreso.

“Entendemos que las mascotas son parte esencial de la vida de nuestros huéspedes. Por eso, el servicio pet-friendly asegura comodidad y bienestar para ellos y sus dueños, con espacios adaptados y atención especial. Queremos que viajar no implique dejar atrás a quienes más queremos, ofreciendo una experiencia acogedora y sin preocupaciones”, destaca Laura Castagnini, Vicepresidente de Operaciones en Chile, Argentina & Premium Hoteles de Accor.

Esta propuesta, lejos de ser una novedad, es una muestra de cómo el grupo se ha anticipado a las nuevas formas de viajar. Porque las escapadas en familia —con todo lo que eso implica— merecen sentirse como en casa, incluso lejos de ella.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2Wit06J
via IFTTT
Leer más...

Cada vez más grandes empresas apuestan por materiales circulares como el aluminio

 

  • Multinacionales como Apple, IKEA, LEGO o Adidas son algunas de las muchas que, cada vez más, apuestan por materiales sostenibles en sus procesos
  • El aluminio, infinitamente reciclable y eficiente energéticamente, se consolida como el material circular preferido en las políticas medioambientales empresariales más avanzadas
  • Esta tendencia de las grandes empresas ha de extenderse al sector de la edificación  




ROIPRESS / ESPAÑA / SOSTENIBLES - Cada vez más compañías de prestigio internacional están apostando por materiales más sostenibles, reciclables y con menor impacto ambiental, como el aluminio. Desde la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA), celebramos este cambio de paradigma que sitúa a la economía circular en el centro de las políticas empresariales medioambientales.

 

Entre los líderes de este movimiento se encuentran empresas tan reconocidas como Apple, IKEA, LEGO, Adidas, Nike o Samsung, que han incluido en sus políticas de sostenibilidad el compromiso de eliminar el PVC y otras sustancias químicas preocupantes. Esta transición responde no solo a la necesidad de reducir el impacto ambiental de sus productos, sino también al cumplimiento de estándares internacionales como el Cradle to Cradle Certified®, que promueve el diseño de productos seguros, circulares y responsables.

Casos destacados

• Apple ha eliminado completamente el PVC de sus productos y ha convertido el aluminio reciclado en un pilar clave de su estrategia de sostenibilidad. Así lo recoge en su última memoria medioambiental y en su página oficial, destacando que sus dispositivos contienen cada vez más aluminio reciclado certificado.

• IKEA, pionera en políticas restrictivas de sustancias químicas, ha eliminado progresivamente el PVC de casi todos sus productos, manteniéndolo únicamente en algunos componentes eléctricos mientras trabaja activamente en su sustitución. La empresa sueca ha prohibido desde hace años compuestos como el bisfenol A o el cromo hexavalente, apostando por soluciones más limpias y duraderas.

• LEGO, en su declaración oficial de conformidad química, señala explícitamente su política restrictiva con respecto al PVC, dentro de un compromiso más amplio por la seguridad de sus materiales y su impacto ambiental.

• Adidas y Nike también han implementado políticas estrictas en materia de sustancias químicas, eliminando de sus productos materiales con riesgos ambientales, incluido el PVC, tal y como detallan en sus respectivas políticas de química sostenible.

• Samsung ha redoblado sus esfuerzos en la producción de productos eco-conscientes, con prioridad para materiales reciclables como el aluminio, que permiten una mayor eficiencia energética en la fabricación y una mejor reciclabilidad al final de la vida útil del producto.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Aluminio: material circular por excelencia

El aluminio representa un modelo ejemplar de circularidad. Es infinitamente reciclable sin perder sus propiedades, y su uso reduce significativamente las emisiones de CO₂ en comparación con materiales plásticos no reciclables. Además, el aluminio reciclado requiere solo el 5% de la energía necesaria para producir aluminio primario, lo que lo convierte en un aliado clave para los objetivos globales de descarbonización.

La AEA apoya firmemente esta evolución del mercado y hace un llamamiento a otras industrias y legisladores para que refuercen el uso de materiales sostenibles, priorizando aquellos que, como el aluminio, combinan durabilidad, reciclabilidad y responsabilidad ambiental.


El caso del PVC en la edificación y el papel de la legislación europea

La creciente tendencia de grandes empresas como Apple, IKEA, LEGO o Adidas no es solo un gesto de compromiso ambiental: refleja un cambio estructural. Estos gigantes corporativos están optando por materiales circulares como el aluminio, reconocidos por su bajo impacto ambiental, su alta reciclabilidad y su eficiencia energética. Este giro responde, tanto a una conciencia ecológica creciente, como al cumplimiento de estándares internacionales. 

En el ámbito de la construcción, el PVC sigue siendo ampliamente utilizado en ventanas, conducciones, revestimientos y suelos. Sin embargo, las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) a petición de la Comisión Europea, recomienda limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos, dada su persistencia en el medio ambiente, sus dificultades de reciclaje y la presencia frecuente de sustancias químicas preocupantes como ftalatos, metales pesados y plastificantes, con el riesgo para la salud que esto conlleva.

Mientras empresas líderes avanzan hacia materiales sostenibles y legislaciones como el Reglamento REACH, y las iniciativas del Pacto Verde Europeo ponen el foco en la economía circular, el uso extendido del PVC en el sector de la edificación evidencia un desfase normativo que urge corregir.

En este contexto, se hace imprescindible una legislación más ambiciosa que fomente alternativas sostenibles. Solo así será posible alinear las prácticas del sector con los objetivos europeos de sostenibilidad, salud pública y descarbonización.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Us1rBeE
via IFTTT
Leer más...

martes, 24 de junio de 2025

El análisis forense digital como herramienta clave en la investigación de delitos informáticos

 



/ IBERIAN PRESS / El aumento sostenido de delitos cibernéticos ha generado una demanda creciente de técnicas especializadas para su investigación. Con la expansión del uso de dispositivos electrónicos y el acceso masivo a Internet, las autoridades enfrentan desafíos cada vez más complejos al momento de recolectar y analizar pruebas vinculadas a hechos delictivos. En este contexto, el análisis forense digital se ha convertido en un componente fundamental del proceso judicial.

Uno de los procedimientos centrales en este tipo de investigaciones es el peritaje informático. Esta técnica consiste en la evaluación técnica de equipos y soportes digitales para recuperar datos relevantes. Los peritos profesionales utilizan herramientas especializadas para analizar datos, desde correos electrónicos hasta archivos eliminados, que pueden ser evidencias en un caso. Este tipo de estudio requiere un alto nivel de conocimiento técnico y una comprensión profunda de los sistemas operativos y las redes, lo que hace indispensable contar con expertos en la materia.

La validez de las pruebas obtenidas depende, en gran medida, del respeto a la cadena de custodia. Este procedimiento documenta el manejo que se hace de cada evidencia desde su obtención hasta su presentación en juicio, con el objetivo de garantizar su integridad. Si este protocolo no se cumple de manera rigurosa, los elementos recolectados pueden perder valor probatorio, afectando directamente el resultado de una investigación judicial.

La necesidad de informes técnicos precisos ha aumentado a la par de la diversificación de los delitos en línea. Casos vinculados al robo de identidad, fraudes electrónicos o intrusión en sistemas informáticos requieren profesionales capacitados que no solo dominen las herramientas digitales, sino que también comprendan el contexto en el que se desarrollan estos hechos. La actualización permanente de conocimientos es una condición indispensable para mantenerse operativo ante nuevas modalidades delictivas.

El uso adecuado de las técnicas forenses informáticas resulta decisivo para garantizar que las investigaciones produzcan resultados confiables. Aplicar métodos incorrectos o carecer de conocimientos actualizados puede comprometer la eficacia del trabajo. Asimismo, contar con capacidades técnicas sólidas puede funcionar como un elemento disuasorio ante potenciales infractores, al evidenciar que es posible rastrear y vincular datos con personas concretas.

El desarrollo de nuevas tecnologías ha facilitado el trabajo de campo en las investigaciones. Herramientas de escaneo, software de recuperación de datos y programas especializados permiten obtener resultados con mayor rapidez y precisión. A esto se suman los avances en inteligencia artificial y aprendizaje automático, que empiezan a utilizarse para detectar patrones en grandes volúmenes de datos. “Estas tecnologías complementan las tareas del perito, ayudando a identificar indicios que podrían pasar desapercibidos con métodos tradicionales”, indican desde la empresa Jose Manuel Marín Ruiz.

Otro elemento relevante en la lucha contra los delitos informáticos es la colaboración entre distintas áreas. La coordinación entre cuerpos policiales, peritos, especialistas en ciberseguridad y técnicos de distintas disciplinas es necesaria para abordar los casos de forma integral. Esta colaboración también se extiende a nivel internacional, ya que muchos delitos se originan o se desarrollan en más de un país, lo que exige cooperación entre organismos de distintas jurisdicciones.

La formación técnica y ética en esta disciplina es cada vez más accesible. Universidades, centros de capacitación y organismos especializados ofrecen programas orientados a la preparación de nuevos profesionales. Estos cursos incluyen contenidos vinculados a sistemas operativos, manejo de bases de datos, protocolos de seguridad, legislación vigente y procedimientos forenses. La capacitación también aborda principios de actuación profesional y resguardo de la privacidad, aspectos esenciales en el tratamiento de información sensible.

La capacidad de extraer y analizar evidencia digital se ha vuelto imprescindible para las investigaciones penales. La incorporación de nuevas herramientas, el trabajo conjunto entre actores especializados y la formación continua son factores que fortalecen la respuesta institucional frente a delitos cibernéticos. El desarrollo de esta disciplina permite mejorar los mecanismos de prevención y detección, y refuerza las condiciones para garantizar el cumplimiento de la ley en entornos digitales.


Leer más...

EDUCA EDTECH Group recibe al rector de la UGR para impulsar la innovación educativa e internacionalización

El grupo refuerza su posición como referente tecnológico-educativo y abre nuevas vías de posible colaboración en microcredenciales, ahora con la Universidad de Granada, e internacionalización en Latinoamérica


EDUCA EDTECH Group, cluster tecnológico-educativo líder en educación online, ha recibido este viernes en su sede central de Granada al rector de la Universidad de Granada (UGR), Pedro Mercado Pacheco. La visita institucional consolida el papel del grupo como motor de innovación educativa y punto estratégico de cooperación entre el ámbito educativo, el tejido empresarial y la sociedad. 

Un ecosistema tecnológico-educativo con sede matriz en Granada 

Durante el encuentro, el rector de la UGR, acompañado por el vicerrector de Transformación Digital, Gabriel Maciá, y la directora de Formación Permanente, Vanesa Martos Núñez, pudo conocer en detalle las instalaciones y el funcionamiento interno de las comisiones que articulan la actividad de EDUCA EDTECH Group. El equipo directivo del grupo, encabezado por su CEO, Rafael García-Parrado Corrales, presentó el ecosistema humano y tecnológico que permite a la compañía personalizar el aprendizaje y facilitar el acceso a la educación, con más de un millón de estudiantes en todo el mundo y presencia en seis sedes internacionales

El recorrido, que también contó con la participación de Lydia Martín Avilés, directora de contenido, y Pablo Ybarra Sánchez, responsable de B2B, puso en valor el potencial del Edificio EDUCA EDTECH como espacio pionero de formación online, empleabilidad y transferencia de conocimiento. 

Microcredenciales e internacionalización: los próximos retos 

Fruto del encuentro, ambas instituciones manifestaron su voluntad de explorar sinergias en dos ámbitos clave: el desarrollo de microcredenciales, explorando esta vía de cualificación profesional con esta universidad en ciertas áreas temáticas clave, y la expansión conjunta hacia mercados estratégicos de Latinoamérica, donde EDUCA EDTECH Group ya opera con entidades especializadas como Euroinnova, INESEM, CEUPE o UDAVINCI.  

"El modelo de innovación educativa que impulsa EDUCA EDTECH Group es un claro ejemplo de cómo Granada se posiciona como polo de referencia en tecnología y conocimiento", ha destacado Rafael García-Parrado. "Nuestra colaboración con la Universidad de Granada puede ser clave para fortalecer la formación online y los itinerarios de aprendizaje personalizados a nivel internacional". 

La visita también sirvió para reforzar vínculos entre la Universidad de Granada y EDUCA EDTECH Group en el ámbito de la investigación aplicada, el impulso al talento joven y la reflexión conjunta sobre los retos de la educación superior en un contexto de aceleración tecnológica. Ambas entidades han colaborado previamente en iniciativas de I+D+i con el respaldo de instituciones como la Corporación Tecnológica de Andalucía o el CDTI.  

EDUCA EDTECH Group: más allá de la formación 

Con más de 20 años de trayectoria y un firme compromiso con la investigación, la empleabilidad y la educación accesible, EDUCA EDTECH Group ha desarrollado su propia metodología de aprendizaje, EDUCA LXP, basada en inteligencia artificial y personalización de los itinerarios formativos 

"El diálogo entre universidad y empresa es fundamental para construir un modelo educativo más conectado con la realidad social y profesional.", concluyó Rafael García-Parrado, CEO del grupo. 

Además de sus instituciones educativas, el grupo integra un potente ecosistema de soluciones tecnológicas, programas de inclusión y alianzas internacionales que lo convierten en un referente global del sector EdTech. 

 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/gqXoG83
via IFTTT
Leer más...

lunes, 23 de junio de 2025

Nourdine Bihmane, CEO de Konecta: el desarrollo del talento será clave para afrontar los desafíos del futuro

El líder global en servicios digitales y experiencia de cliente sitúa el desarrollo del talento en el centro de su estrategia de negocio para impulsar competitividad, innovación y sostenibilidad. Konecta defiende el talento como motor de transformación en el Gran Foro TALEÑT


Más de 500 líderes del ámbito empresarial, político y social español se reunieron ayer en el Gran Foro Anual de TALEÑT, organizado por TRIVU, en el espacio Domo 360º de Madrid. ¿El objetivo? Reflexionar sobre el nuevo contexto global y su impacto en el talento. Además, durante la jornada, se insistió en la evolución del talento como un activo clave para el desarrollo sostenible de la sociedad.

Tras las intervenciones de apertura, por parte de Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, y Pablo González Ruiz de la Torre, CEO y fundador de TRIVU, se dio paso a los diversos debates divididos en tres grandes bloques: nuevo escenario global, cuestión de confianza y regiones por el talento.

Entre los ponentes de esta sexta edición, se encontraba Nourdine Bihmane, CEO de Konecta, líder global en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales, quien destacó que "desarrollar talento y apostar por la tecnología es clave. Ante los desafíos que vienen, también se abren grandes oportunidades: España puede liderar si actúa con visión y determinación".

Dentro de su aspiración por ser un actor global de referencia que impulsa la transformación económica, tecnológica y social mediante la innovación, la sostenibilidad y la colaboración internacional, Konecta cree firmemente en el papel que debe desempeñar España —y Europa— como hubs de talento, inversión y proyectos de impacto, y trabaja activamente para crear un entorno que fomente esa evolución.

La compañía sitúa el talento en el centro de su estrategia de negocio, el cual "destaca por su resiliencia y capacidad de adaptación, su creatividad y pasión para innovar, y su excelente formación y preparación para competir globalmente", opina Bihmane. Además, añade que "en Konecta, apostamos por el desarrollo del talento, a través de la formación continua, alineada con las necesidades del mercado, así como la atracción de profesionales de alto nivel y fomento de su circulación en Europa y la promoción del espíritu emprendedor y del compromiso social de las nuevas generaciones".

En este sentido, la compañía ha impartido más de 11 millones de horas de formación, entre los cuales ha tenido especial relevancia las capacitaciones en torno a la Inteligencia Artificial en todos los niveles, con un enfoque transformador plenamente alineado con su estrategia empresarial. El objetivo es claro: ofrecer a sus clientes experiencias excepcionales mediante equipos altamente especializados y capacitados para liderar la evolución tecnológica del sector.

En Konecta, el talento es considerado como un motor de transformación, innovación y competitividad, un pilar fundamental para afrontar con éxito los desafíos del futuro y avanzar hacia un modelo empresarial más sólido, inclusivo y sostenible.

La clausura del evento corrió a cargo de José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, quien subrayó que el verdadero motor del progreso es, ante todo, la sociedad. Además, remarcó la importancia de que desde la esfera política se acompañe ese impulso social mediante la creación e implementación de mecanismos de apoyo. En sus palabras, "la capacidad de captar el talento va a ser un elemento determinante".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1qpmKvH
via IFTTT
Leer más...

domingo, 22 de junio de 2025

Más de 500 profesionales de Europa y América Latina se suman al ciclo de seminarios web de AuraQuantic

 

  • El objetivo es ofrecer contenido centrado en casos muy prácticos en la automatización de procesos sin código, integración con IA y gestión documental inteligente   
  • Los primeros webinars han superado los 500 inscritos y una tasa de asistencia media superior al 60%


Pablo Trilles en la oficina de AuraQuantic 


ROIPRESS / ESPAÑA / LATAM / SEMINARIOS - AuraQuantic ha puesto en marcha un ciclo de seminarios web enfocado en la automatización de procesos sin código, integración de inteligencia artificial y gestión documental inteligente. Con inicio el 30 de abril y hasta el 17 de julio, en estas sesiones dirigidas por expertos en tecnologías de la información de la compañía desarrolladora de software, se abordan casos reales que demuestran la implementación exitosa de estas soluciones en el entorno empresarial actual. 


Compuesto por cinco sesiones temáticas, este ciclo está dirigido principalmente a profesionales de España y América Latina, independientemente de su nivel de capacitación técnica. Hasta la fecha, ha superado los 500 inscritos y mantiene una tasa media de asistencia superior al 60%. 

La alianza con el partner tecnológico de AuraQuantic, Tecnoconferences, facilita el uso de una infraestructura consolidada para la gestión de registros, el envío automatizado de recordatorios y la emisión de certificados, además de garantizar la cobertura internacional. Esto permite a AuraQuantic concentrar sus esfuerzos en proporcionar una experiencia formativa más completa y orientada al usuario. 


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


En este sentido, el CEO de AuraQuantic, Pablo Trilles, explica que “una tasa de asistencia superior al 60% es un indicador alto en este tipo de formatos, por lo que el balance de estos primeros webinars está siendo muy positivo. Además, la participación durante las sesiones está siendo muy activa con preguntas, comentarios y un notable nivel de interacción”.

Y añade que “la serie está diseñada, desde el inicio con un enfoque global, pero con especial atención a los mercados hispanohablantes, tanto en Europa como en América Latina. Hemos cuidado los horarios y el lenguaje para que los contenidos sean accesibles y relevantes para ambas regiones”. 


Amplia participación de Colombia, México, Perú y España

Colombia, México y Perú encabezan la participación en América Latina, que representa el 65 % del total de asistentes. España aporta el 35 % restante, consolidando así el alcance internacional del ciclo de seminarios web.     

AuraQuantic es la compañía desarrolladora del software de nombre homónimo, referente en la automatización de procesos empresariales (BPA) que integra tecnologías No Code, Low Code e Inteligencia Artificial. Fundada en 2002 por el Dr. Ingeniero Juan José Trilles, la compañía ofrece soluciones tecnológicas con alto valor estratégico para la automatización y orquestación de procesos integrando equipos humanos, sistemas y tecnologías. Además, habilita el diseño de aplicaciones empresariales personalizadas, sin necesidad de programación.

En la actualidad, AuraQuantic tiene una plantilla de más de 120 empleados, cuenta con sedes en Miami (EE. UU.), España y Costa Rica, y tiene presencia en más de 50 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio. En 2024, la compañía registró un crecimiento de dos dígitos en su cuota de mercado y se apoya en una red de más de 2.000 consultores certificados y 100 socios estratégicos para expandir su base de usuarios finales que supera los 10 millones.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/AMJZX6C
via IFTTT
Leer más...

Blip lanza una IA adaptada a cada empresa que garantiza una atención al cliente instantánea y personalizada

 

  • La compañía anuncia un nuevo lanzamiento en España, Blip Copilot, el primer asistente de IA generativa de Blip dirigido a empresas con alto volumen de atención al cliente.
  • La creciente adopción de contactos inteligentes presenta una oportunidad estratégica para la compañía, que se encuentra en plena fase de expansión internacional.


Oficinas de Blip En Madrid (España) 


ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - Blip, la plataforma líder de IA conversacional que conecta marcas y consumidores en plataformas de mensajería como WhatsApp, lanza una inteligencia artificial (IA) diseñada específicamente para cada empresa con el fin de adaptarse a su cliente y ofrecer una atención instantánea y personalizada.


Se trata de Blip Copilot, el primer asistente de IA generativa de Blip, que promete evolucionar radicalmente la forma en la que nos comunicamos con las empresas a través de una herramienta capaz de adaptarse para cada empresa para ofrecer atención instantánea y de calidad a sus clientes.

Este lanzamiento se enmarca en el reciente anuncio de Blip de una inversión de 20 millones de dólares para el desarrollo de nuevas soluciones de IA a lo largo de 2025, en línea con la expansión internacional y la creciente adopción de IA en los mercados donde tiene presencia.

“Los contactos inteligentes, la nueva generación de bots potenciados por IA, son el nuevo activo digital de las empresas. Así como en su día tener un sitio web era la forma de continuar vigente, ahora tener un canal conversacional inteligente en plataformas como WhatsApp es la forma de potenciar el servicio, la oferta y la interacción con los usuarios. Y a medida que nos expandimos más hacia nuevos mercados, es fundamental evolucionar nuestros productos para satisfacer las necesidades de cada región”, afirma Andreas Rieck, director de Operaciones en Blip España.

El mercado internacional vive una profunda transformación con los recientes avances de la IA generativa, impulsados por el lanzamiento de ChatGPT, que han conseguido personalizar aún más las interacciones entre marcas y consumidores. 


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE



Estrategia de innovación conversacional

La inversión respalda una estrategia de investigación y desarrollo de soluciones de IA, y marca un cambio estratégico de la empresa, que pasará de ofrecer un único producto (el contacto inteligente) a una cartera de múltiples productos, diseñados para adaptarse al grado de madurez y a las necesidades específicas de cada cliente.

El lanzamiento de estos productos está previsto para el segundo semestre de 2025 y el primer semestre de 2026 en España. Entre los proyectos en marcha, están herramientas que utilizan distintos tipos de IA para diversas acciones y objetivos: comunicación interna de las empresas, gestión de PYMES, potenciar estrategias de marketing mediante la segmentación de audiencias, entre otras.


Blip Copilot será el primer lanzamiento de 2025

El primer producto ha sido lanzado en el mercado español en junio de 2025. Su nombre es Blip Copilot, un asistente de IA generativa que ayuda a operadores y vendedores a realizar su trabajo de forma más ágil y eficiente, lo que aumenta la satisfacción del usuario. 

Blip Copilot utiliza la IA generativa para generar resúmenes inteligentes para los operadores y proporcionarles respuestas sugeridas con base en el contexto de la conversación con el usuario. Además, ofrece la opción a los usuarios de poder comunicarse por texto o audio, realizando la transcripción de éstos en tiempo real. Este producto estará disponible en España a partir del 15 de junio de 2025.

El próximo lanzamiento de IA generativa está previsto para finales de 2025, y consistirá en un producto capaz de mantener conversaciones completas con los clientes: resolver dudas, sugerir alternativas y ejecutar acciones de forma automatizada.

Todos los nuevos productos serán totalmente complementarios y compatibles con su producto estrella: el contacto inteligente, que Blip implementa para empresas en canales conversacionales, siendo WhatsApp el más popular en España por su cercanía, comodidad de uso y alta penetración en el país (más de 30 millones de usuarios activos).


Estrategia de innovación conversacional

La inversión en I+D (investigación y desarrollo) de Blip se basa en tres horizontes de innovación, siendo el primero el enfoque en la evolución de la plataforma conversacional de la empresa. Esto incluye el desarrollo de funcionalidades avanzadas y basadas en inteligencia artificial generativa, como agentes autónomos, copilotos para la atención humana y sistemas de transformación de datos en insights accionables. 

El segundo horizonte apunta a la creación de nuevas ofertas, vendidas en modelos de negocio basados en el éxito, reduciendo las barreras de entrada y acelerando la adopción de las tecnologías. Por último, el tercer horizonte se centra en la innovación a largo plazo, con equipos dedicados a anticipar las tendencias tecnológicas y de comportamiento, promoviendo la evolución continua del producto, la arquitectura y la experiencia del usuario.

Se espera que la inversión también resulte en el fortalecimiento de las capacidades de la empresa, como la generación de demanda y la finalización de compras directamente en los canales conversacionales.

Toda esta estrategia, acompaña los planes de expansión internacional y con la visión de futuro que Blip tiene para el mercado español.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/xSbZzd6
via IFTTT
Leer más...

sábado, 21 de junio de 2025

Nuevos contactos y consolidación de relaciones protagonizaron el encuentro “Networking Expansión” celebrado en Marbella

 

  • Gastronomía y negocios se dieron la mano en un networking productivo en el que se encontraron pymes y autónomos de distintas ciudades y sectores 




ROIPRESS / COSTA DEL SOL - ESPAÑA / EVENTOS - El primer ‘Networking Expansión’ compartido por socios del Club Empresarial Roipress y APYMEM se celebró este viernes 20 de junio. Más de XX empresas y marcas estaban representadas en el encuentro donde se compartieron ideas, proyectos y tarjetas dentro de en un ambiente distendido, sentando un precedente en cuestiones networking colaborativo entre diferentes organizaciones.


El evento, celebrado en el restaurante La Despensa Origina del puerto de Cabopino, demostró que la colaboración entre organizaciones multiplica las oportunidades de sus miembros. Asistieron perfiles diversos representando a sectores como el de la energía, la externalización de servicios, abogacía, consultores, salud, etc., rompiendo la burbuja tradicional de los networking limitantes a la propia organización. “Vinimos buscando contactos y nos llevamos potenciales clientes, colaboradores e incluso amigos”, resumía uno de los socios de APYMEM.

Resultados tangibles en una comida amistosa, sin demasiados formalismos, y que sirve para crear puentes entre localidades, ya que se estrecharon lazos entre empresas de Marbella, Málaga, Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas y Estepona, ya que varios de los asistentes salieron con reuniones cerradas para las próximas semanas.




La fuerza de las asociaciones es mucho más que defensa sectorial

El éxito del Networking Expansión no solo se midió en contactos comerciales, sino en la implicación activa de APYMEM, la asociación empresarial más antigua de Marbella, demostrando con ello que asociaciones empresariales como APYMEM son motores de dinamización económica. Hoy, estos colectivos van más allá del rol tradicional de ser interlocutores con la administración y facilitan oportunidades de negocio y herramientas concretas a sus socios. Con acciones como este tipo de eventos relacionales, las empresas que participan ganan visibilidad, acceden a nuevos mercados y construyen relaciones basadas en la confianza. 

"Cuando un empresario participa en eventos así, no solo promociona su negocio; proyecta profesionalidad y compromiso con su sector. Eso lo notan los clientes", subrayó la conocida abogada Montserrat Pijoan, quien es la actual presidenta de APYMEM.

"El Networking Expansión dejó claro que, en un mundo donde los algoritmos amenazan con impersonalizar las relaciones comerciales, el valor de lo presencial —y de las entidades que lo facilitan— es incalculable. Las asociaciones que entienden esto no solo defienden a sus socios; los catapultan", apuntaba David C. Mendoza, Coordinador del Club Empresarial Roipress




Múltiples sectores estuvieron representados en este networking amistoso a través de propietarios, fundadores, CEO’s, altos directivos y relaciones públicas corporativas de diferentes empresas y marcas comerciales:

Comercio

Custodio Pastelería, conocida dentro y fuera de Marbella, esta es una de las mejores pastelerías artesanas de la costa, y estuvo representada en el encuentro por su fundador, Custodio Medina.


Medios de comunicación y prensa

Radio Radio Network, la popular emisora musical de Marbella, representada por su propietario, Mássimo Cocchi.

Agencia Roipress, especializada en la difusión de noticias corporativas, estuvo representada por su director y fundador David C. Mendoza, quién fue el coordinador del evento a través del Club Empresarial Roipress.


Salud

HMCE, Hyperbaric Medical center of Estepona, la Clínica Médica Hiperbárica que en 2014 abría sus puertas con la finalidad de ayudar a pacientes gracias a la Oxigenoterapia Hiperbárica y a los tratamientos con oxígeno puro. La clínica estuvo representada por la empresaria Sady Alexandra Licintuña, quien también es sectorialmente conocida por ser la fundadora y organizadora del 1º Congreso Internacional de Medicina Hiperbárica.

Laboratorios Aquafarma 2000, que fueron fundados en 1993 y que está especializado en análisis de aguas y en análisis microbiológicos en la industria alimentaria y restauración, y cuyo participante en el evento fue Anabel Alonso en representación de todo su equipo.


Seguros

Armando Peña, agente exclusivo de Seguros Generali, cuyo servicio profesional en Estepona está dirigido tanto a empresas como a particulares en todo tipo de pólizas, incluidas la dirigidas a PYME’s. 


Construcción

Grupo Protec, una empresa con 50 empleados multilingües y más de 25 años de experiencia en toda la Costa del Sol y que estuvo representada en este networking de expansión de contactos por Violeta Radivojevic. Protec es uno de los grupos corporativos más conocidos de la zona y está formado por cuatro divisiones de negocio: Protec Construcciones; Protec Ventanas; Protec Distribuciones; Protec Invest.


Hotelero y hostelería

Tanto el lujoso restaurante de Marbella Mercato della Fontanella, que crea sus platos con ingredientes locales y mariscos frescos preparados con técnicas artesanales, como el sorprendente y moderno hotel Kuve estuvieron representado por su propietario, José Lozano.


Instaladoras y energía

Mansel, que además es el Punto de Servicio Endesa y estuvo representada por Pedro Cárdenas. La empresa instaladora cuenta con más de 30 años de experiencia y una visión renovada del sector de la energía.

Solartime, Ingeniería e Instalaciones, firma que además es partner certificado de Loxone Domótica, y Servicio Técnico Oficial de Mitsubishi., y que estuvo presente en el encuentro representada por su CEO David Garrido.


Deporte

Club de Tenis y Padel Estepona, un club fundado en 1988 y que dispone de 24.000 m2 para practicar y disfrutar de ambos deportes, estuvo representado por su actual director Alberto Gil

Echevarri Sports, cuyas instalaciones están ubicadas en el Club Med de Marbella. Rufo Echevarri fue el encargado de representar a este club caracterizado por ofrecer una experiencia excepcional a los jugadores de todas las edades y niveles de habilidad. 


Abogacía

Montserrat Pijoan Vidiella, abogada en Marbella, Banús y Málaga y cuya especialización es el Derecho Societario y las actuaciones de defensa procesal. Pijoan, además de ser conocida por enfocar los asuntos de sus clientes dentro de la solución más práctica y adecuada para la consecución de resultados, es la actual presidenta de Apymem


Asociaciones Empresariales

APYMEM, la asociación empresarial más antigua de Marbella, formó parte activa en la colaboración y desarrollo del evento, coordinado internamente por su Gerente Maricarmen Santos, que también estuvo presente en esta comida organizada para crear un ambiente de networking que estimule las relaciones personales junto con las profesionales, para fortalecer los lazos de negocio entre empresas de la zona.


Leer más...

Exportación a Arabia Saudí, un mercado exigente pero lleno de posibilidades para las empresas españolas

 

  • Arabia Saudí superó los 200.000 millones de dólares en importaciones en 2024, consolidándose como un destino estratégico para las empresas europeas
  • El gobierno saudí ha reforzado sus normativas técnicas a través de la Certificación SQM (Saudi Quality Mark) para garantizar que los productos importados cumplen con los más altos estándares técnicos y de calidad
  • TÜV Rheinland, como organismo oficial para la obtención de la SQM, lanza una serie de recomendaciones dirigidas a aquellas empresas exportadoras que quieran ingresar al mercado saudí




ROIPRESS / INTERNACIONAL / MERCADOS - En 2024, Arabia Saudí superó los 200.000 millones de dólares en importaciones, consolidándose como el mayor mercado de importación del Golfo y uno de los destinos más estratégicos para las empresas europeas. Entre los sectores con mayor crecimiento están la construcción, el material eléctrico, los gasodomésticos, la energía y los bienes de consumo duraderos. 


En el marco del plan Saudi Vision 2030, el país ha reforzado sus exigencias técnicas mediante la Certificación SQM (Saudi Quality Mark). Esta marca, emitida por la Saudi Standards, Metrology and Quality Organization (SASO), garantiza que los productos cumplen con los más altos estándares técnicos y de calidad.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


SQM: una herramienta estratégica para las empresas exportadoras

Ante este escenario, la certificadora a nivel mundial TÜV Rheinland, como organismo oficial autorizado por SASO para la obtención de la SQM, anima a las empresas españolas a no ver esta certificación como una barrera técnica, sino como una palanca de competitividad, reputación y permanencia en el mercado saudí.

El proceso de certificación exige auditorías presenciales en planta, ensayos en laboratorios acreditados y una evaluación documental rigurosa. Tiene una validez de tres años y contempla revisiones anuales. Sin embargo, lejos de representar un obstáculo, el SQM se ha convertido en una garantía de calidad reconocida que permite posicionarse con ventaja frente a otros competidores internacionales.

TÜV Rheinland recomienda a las empresas exportadoras seguir estos pasos clave para asegurar el cumplimiento normativo y facilitar su entrada al mercado:

• Diagnóstico temprano: identificar qué productos están sujetos a regulación saudí y qué requisitos específicos del programa SALEEM deben cumplirse.

• Preparación del expediente técnico: centralizar y validar toda la documentación exigida por SASO, asegurando la trazabilidad del proceso productivo.

• Auditoría previa y acompañamiento especializado: contar con el respaldo de un organismo acreditado como TÜV Rheinland permite reducir errores, anticipar requisitos y agilizar los plazos de obtención.

• Enfoque estratégico de largo plazo: tratar la certificación no como un trámite aislado, sino como una inversión estructural en acceso a mercados, calidad y reputación empresarial.

“La exigencia del SQM ya está en vigor para sectores clave como la cerámica, el acero, los componentes eléctricos y los aparatos a gas, todos con una fuerte representación en el tejido industrial español. En este contexto, anticiparse al proceso y cumplir con la normativa no solo asegura el acceso al mercado saudí, sino que también refuerza la imagen de marca frente a distribuidores y consumidores locales”, explica afirma Carlos Nalogowski Miranda, gestor de projectos da TÜV Rheinland España.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/MXrTpI1
via IFTTT
Leer más...

viernes, 20 de junio de 2025

Diners Club celebra 75 años de historia en el Real Jardín Botánico de Madrid

Diners Club fue la primera compañía en introducir en España tanto la tarjeta de crédito personal como la tarjeta corporativa, marcando hitos clave en el sector. Actualmente, Diners Club Spain trabaja con más de 300 empresas españolas que operan a nivel internacional, ofreciendo soluciones de pago adaptadas a sus necesidades en distintos mercados de Europa y el resto del mundo


Diners Club Spain, compañía especializada en soluciones de pago corporativas, ha celebrado el 75 aniversario de Diners Club International con un encuentro institucional que reunió a cerca de 80 invitados —entre clientes, socios estratégicos y colaboradores— en el Real Jardín Botánico de Madrid. La velada se concibió como un homenaje al legado de la compañía y como una oportunidad para proyectar su compromiso con la innovación y la transformación de los pagos corporativos.

La elección del Real Jardín Botánico, espacio histórico gestionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y símbolo de divulgación, sostenibilidad y patrimonio, reforzó el carácter conmemorativo y cultural de la cita.

Durante el evento, los asistentes pudieron disfrutar de una intervención de la escritora Espido Freire, quien ofreció una reflexión sobre la historia del Real Jardín Botánico —que este año conmemora su 270 aniversario— y su papel como espacio de inspiración en la tradición literaria española. La jornada continuó con una actuación del quinteto del Grupo Talía, que propuso un recorrido musical desde la música clásica hasta la contemporánea, añadiendo una dimensión artística y sensorial a una celebración marcada por la historia, la cultura y la proyección de futuro.

Un legado pionero, con visión de futuro
Diners Club fue la primera tarjeta de crédito del mundo, y en 1954 abrió su primera oficina en Madrid. Desde aquel momento, Diners Club ha estado en la vanguardia del sector, con hitos como la llegada de la primera tarjeta de crédito personal al mercado español y la creación de la primera tarjeta corporativa para viajes profesionales, diseñada con coberturas de seguro especialmente pensadas para empresas.

Hoy, Diners Club Spain continúa impulsando la innovación en pagos B2B. Su propuesta de valor se basa en soluciones 100 % digitales como las tarjetas virtuales parametrizables, integradas en los ERPs más utilizados, incluso soluciones que van más allá que permiten a las empresas pagar a proveedores que no aceptan tarjetas, manteniendo las ventajas del crédito y la trazabilidad.

Especialización, adaptabilidad y servicio local
La compañía trabaja actualmente con más de 300 empresas en Europa, entre ellas organizaciones del sector turístico, farmacéutico, administración pública y ámbito educativo, a las que proporciona herramientas de control financiero ajustadas a sus necesidades operativas. Su oferta combina tecnología propia, personalización de medios de pago y acceso a financiación flexible, integrándose con los principales sistemas contables del mercado para facilitar una conciliación ágil y precisa.

Con más de 60 profesionales en España y un modelo que equilibra agilidad local con respaldo internacional, Diners Club Spain mantiene un enfoque cercano y flexible, sin renunciar a los más altos estándares globales de cumplimiento y eficiencia operativa.

Un encuentro institucional para reforzar vínculos estratégicos
Este evento ha representado un espacio de reflexión compartida, donde se ha puesto en valor la evolución del ecosistema de pagos corporativos en las últimas décadas y la necesidad de seguir adaptándose a los retos del entorno económico actual: digitalización, regulación, eficiencia y trazabilidad.

"Esta conmemoración es una ocasión para detenernos y valorar la importancia de la historia y la tradición, no solo en el plano profesional, sino también en el personal. Porque entender de dónde venimos  permite construir el futuro con sentido. En Diners Club, nuestra trayectoria de más de siete décadas no es solo parte del legado: es el fundamento que impulsa a seguir innovando, adaptándonos y aportando soluciones reales a las necesidades de las empresas", concluyó José Maldonado, CEO de Diners Club Spain.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/RKpSxls
via IFTTT
Leer más...

jueves, 19 de junio de 2025

Castellana Properties premiada en los Solal Awards 2025 en la categoría Tactical Activation por 'La Fábrica de Chocolate'

El roadshow inmersivo 'La Fábrica de Chocolate' ha recibido el galardón de plata en la categoría Tactical Activation, que premia las campañas enfocadas en impulsar afluencias y ventas mediante actividades innovadoras y estratégicas. Los Solal Awards son premios europeos que reconocen la excelencia en marketing dentro del sector de centros comerciales, retail y ocio. Están organizados por una entidad sin ánimo de lucro y respaldados por el European Council of Shopping Places (ECSP)


Castellana Properties, compañía cotizada especializada en la adquisición y gestión de centros y parques comerciales en España y Portugal, ha sido galardonada con el Silver la categoría 'Tactical Activation' en los Solal Awards 2025 por su innovador roadshow inmersivo 'La Fábrica de Chocolate'. Organizados por una entidad sin ánimo de lucro y respaldados por el European Council of Shopping Places (ECSP), estos reconocimientos premian las iniciativas más destacadas y creativas en marketing retail a nivel europeo.

El roadshow inmersivo 'La Fábrica de Chocolate' ha sido galardonado en la categoría Tactical Activation, que reconoce campañas diseñadas para incrementar la afluencia y las ventas. Esta innovadora iniciativa se desarrolló durante tres semanas en cada uno de los seis centros comerciales de Castellana Properties en España —Bahía Sur, Los Arcos, El Faro, Habaneras, Puerta Europa y Vallsur— además de en su parque comercial Granaita, logrando un impacto destacado en cada uno de estos espacios comerciales.

El roadshow contó con una exposición interactiva diseñada por un maestro chocolatero que recreaba el universo de Willy Wonka. Además, se organizaron talleres infantiles para que los más pequeños pudieran convertirse en auténticos maestros pasteleros, complementados con espectáculos en vivo, que dieron vida a los personajes de La Fábrica de Chocolate.

El éxito de esta iniciativa queda reflejado en la cifra de más de 350.000 visitas en total, así como más de 7.100 participantes en los talleres infantiles. Con este evento se logró un aumento de las afluencias de un 8,32% respecto al año anterior y recibió un customer satisfaction de 9 sobre 10.

En palabras de Cristina Macarrón, CMO de Castellana Properties: "Estamos encantados de haber recibido este reconocimiento internacional. En Castellana Properties vemos los centros comerciales como espacios vivos que trascienden la actividad comercial y diseñamos campañas que generan momentos memorables en familia, con amigos, y hacer que quieran volver. El marketing siempre ha sido un elemento clave del retail y, para Castellana Properties, es uno de los pilares fundamentales para dinamizar nuestros centros comerciales, como demuestran las más de 320 actividades que hemos realizado en nuestros centros de España y Portugal en el último año. El marketing es uno de los pilares de nuestra estrategia y esperamos seguir consiguiendo hitos que reconozcan nuestra apuesta por iniciativas únicas".

Por su parte, el festival musical Bahía Sound también ha quedado finalista en la categoría Brand & Tenant Partnerships, que valora las colaboraciones exitosas entre la Administración Pública y el centro comercial Bahía Sur. Este evento ha consolidado a Bahía Sur como un referente cultural en Cádiz, atrayendo a artistas de renombre como Myke Towers, C.Tangana, Leiva, Viva Suecia, India Martínez o Alvaro de Luna, entre otros. Con una programación que abarca desde mayo hasta septiembre, Bahía Sound ofrece una experiencia integral que combina conciertos, beach club, sesiones de DJ y diversas actividades de ocio en un entorno único frente a la Bahía de Cádiz.

El evento se celebra en un recinto de más de 8.000 metros cuadrados, ubicado en pleno Parque Natural de la Bahía de Cádiz, creando un espacio para disfrutar de la música y el ocio. Además de los conciertos, Bahía Sound ofrece una zona de restauración de alta calidad, áreas VIP, barras, merchandising y zonas de descanso.

Este reconocimiento internacional refuerza el compromiso de Castellana Properties en liderar el sector también con las mejores prácticas en marketing, apostando por experiencias únicas, memorables y 100% personalizadas. Este tipo de campañas Ad-Hoc, aunque más exigentes, logran un impacto profundo en la experiencia del visitante y en la fidelización, diferenciando claramente a Castellana Properties por su capacidad de innovar y emocionar a través del marketing experiencial.

Sobre Castellana Properties
Castellana Properties (YCPS), es una Sociedad Anónima Cotizada de Inversión en el Mercado Inmobiliario nacida en 2015, y especialista en la adquisición, gestión activa y rehabilitación de activos inmobiliarios en el sector retail. La compañía cotiza en el BME Growth desde el 25 de julio de 2018.

Propietaria de 21 centros y parques comerciales en España y Portugal y con una superficie bruta alquilable de 561,179m², el valor total de la cartera de la compañía se sitúa alrededor de los 1,734 millones de euros. Concretamente, Castellana Properties cuenta con centros y parques comerciales en Asturias, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana, en España, y en Lisboa, Sintra, Funchal (Madeira) y en la región Norte (Oporto), en Portugal. 

También, Castellana Properties cuenta con una calificación BBB- Investment Grade con perspectiva positiva por parte de Fitch Ratings, ha vuelto a ser reconocida con el EPRA BPR y sBPR Gold Awards de la Asociación Europea del sector inmobiliario, cuenta con 5 estrellas en el ranking de GRESB y el 100% de sus activos están certificados por BREEAM y alineados con la taxonomía europea. Además, Castellana Properties cuenta con la certificación Great Place to Work®, con una tasa de confianza de los empleados del 89%.

Para más información: https://castellanaproperties.es/



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/CKlGgu6
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas