Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta INTERNACIONAL ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta INTERNACIONAL ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de julio de 2025

MainStreet Partners advierte sobre el impacto de la complejidad normativa y la falta de respaldo industrial en la sostenibilidad europea

 

  • El marco regulador actual ralentiza la ejecución de la agenda verde y reduce la competitividad frente a China y Estados Unidos
  • Las inversiones ESG registran salidas netas por primera vez, según datos de Morningstar
  • La Comisión Europea responde con la Directiva Ómnibus, pero persisten los desafíos estructurales



ROIPRESS / EUROPA / MARCAS – MainStreet Partners, firma integrada en Allfunds y especializada en inversión sostenible, ha alertado sobre las dificultades que enfrenta la Unión Europea para convertir su ambiciosa agenda verde en una ventaja competitiva real. Según su director general, Daniele Cat Berro, la superposición normativa, la carga administrativa y la falta de apoyo a sectores clave como el vehículo eléctrico están debilitando el papel de Europa en la transición ecológica.


En el ámbito industrial, la compañía subraya el retroceso frente al mercado asiático. A pesar de los objetivos marcados por la UE para reducir un 55 % las emisiones de los nuevos coches en 2030 y eliminar los motores de combustión en 2035, más del 20 % de los vehículos eléctricos vendidos en Europa en 2023 fueron de origen chino. Además, la cadena de valor de las baterías está cada vez más controlada por actores no europeos, mientras los proyectos industriales locales sufren retrasos y escasa financiación.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


“La transición al vehículo eléctrico es estratégica, pero sin una base industrial sólida corre el riesgo de provocar una desindustrialización en regiones dependientes del automóvil”, ha señalado Cat Berro. “Es necesario un respaldo más firme a la producción local”.

En el plano financiero, MainStreet Partners destaca que el marco regulatorio de la inversión sostenible ha alcanzado un nivel de complejidad que frena la confianza del mercado. La combinación de la SFDR, la CSRD y la CSDDD ha generado costes elevados y dificultades de cumplimiento, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.

Como consecuencia, Europa ha registrado salidas netas de capital en productos ESG por primera vez en el primer trimestre de 2025, según datos de Morningstar. La Comisión Europea ha respondido presentando la Directiva Ómnibus, que contempla aplazamientos y ajustes en las obligaciones de reporte, pero desde MainStreet advierten que la medida es insuficiente si no se acompaña de una estrategia de ejecución clara y ágil.

La firma también ha mostrado preocupación por la nueva regulación sobre proveedores de calificaciones ESG, ya que en la práctica favorecerá a grandes operadores globales, en su mayoría no europeos. Esto, señalan, compromete la autonomía estratégica del continente en un sector emergente.

“El compromiso con los objetivos climáticos debe mantenerse, pero con un enfoque que priorice la claridad normativa, la capacidad industrial y la competitividad internacional”, ha concluido Cat Berro.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/JgHa3Cm
via IFTTT
Leer más...

Abierta la convocatoria de inscripción de proyectos de Canary Islands International Film Market 2025

 

La 21ª edición del CIIF Market se celebrará del 27 al 31 de octubre en Santa Cruz de Tenerife

Serán seleccionados hasta un máximo de 12 proyectos que participarán en la Sección Nacional e Internacional y hasta un máximo de 5 proyectos canarios que serán presentados en la Sección Focus Canarias




ROIPRESS / CANARIAS - ESPAÑA / CINE - Canary Islands International Film Market (CIIF Market) anuncia la apertura de su convocatoria internacional de proyectos para su edición 2025, que tendrá lugar del 27 al 31 de octubre en Santa Cruz de Tenerife. Organizado por la empresa Festeam, Comunicación y Eventos S.L., el mercado cuenta con el patrocinio del Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el Gobierno de Canarias, y la colaboración de entidades como Turismo de Tenerife, Tenerife Film Commission, Clúster Audiovisual de Canarias y Macaronesia Films, entre otras.


CIIF Market, que celebra su 21ª edición, se ha consolidado como un espacio estratégico de networking y coproducción internacional para proyectos de largometraje de ficción, documental y series o miniseries para televisión o plataformas. Este foro busca conectar a productores con potenciales socios financieros, distribuidores, agentes de ventas y responsables de contenido, con el objetivo de fomentar la financiación y circulación global de contenidos.

La convocatoria está dirigida a proyectos en fase de desarrollo presentados por productoras nacionales e internacionales, y se aceptarán proyectos de ficción o documental, series o docuseries, en español o inglés, que cuenten con una duración mínima de 60 minutos y estén orientados al mercado internacional. Además, deberán presentar un plan de financiación con al menos el 20% del presupuesto asegurado.

El proceso de selección valorará la calidad, viabilidad, talento y trayectoria de los equipos creativos, así como la innovación en formatos y propuestas de distribución. Se escogerán hasta 12 proyectos para las secciones Nacional e Internacional y hasta 5 proyectos canarios para la Sección Focus Canarias.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Los proyectos seleccionados accederán a una agenda personalizada de reuniones one to one, sesiones de pitch ante profesionales del sector y podrán participar en todas las actividades de networking, presentaciones, conferencias y eventos del mercado.

La inscripción es gratuita y se realiza a través del formulario disponible en la web oficial www.ciifmarket.com, donde también pueden consultarse las bases completas.

La fecha límite de inscripción es el 7 de septiembre de 2025 a las 23:59h (hora Canarias). En caso de ser seleccionados, los participantes deberán abonar una cuota de 100 €, con descuentos especiales para miembros de entidades colaboradoras, mientras que los proyectos latinoamericanos seleccionados estarán exentos de dicho pago.

CIIF Market también otorgará diversos premios a los proyectos con mayor proyección internacional, incluyendo el Premio CIIF Market Santa Cruz de Tenerife, el Premio Cabildo de Tenerife, Premio Music Library & SFX, Premio MAFIZ, servicios técnicos para postproducción y estrategias de sostenibilidad audiovisual, entre otros reconocimientos.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/PMBT8rG
via IFTTT
Leer más...

viernes, 18 de julio de 2025

Una nueva asociación transatlántica para la CCA Europea

General Atomics anuncia planes para el rápido desarrollo internacional de cazas sin tripulación


General Atomics está dando un paso hacia la rápida entrega de una Aeronave de Combate Colaborativo (Collaborative Combat Aircraft, CCA) europeo -basado en una plataforma estadounidense madura, ensamblada en Europa, con sistemas de misión europeos- al alinear sus filiales aeroespaciales independientes estadounidense y alemana bajo una operación en equipo.

La nueva aeronave deriva del prototipo YFQ-42A de las Fuerzas Aéreas de EE.UU., actualmente en pruebas en tierra y cuyo primer vuelo está previsto para finales de este verano, diseñado y construido por General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) en San Diego, California. La personalización del sistema de misión europeo y la fabricación en Europa correrán a cargo de la filial aeroespacial alemana de General Atomics, General Atomics Aerotec Systems GmbH (GA-ATS), con sede en Oberpfaffenhofen, cerca de Munich.

El aprovechamiento de las inversiones previas de estas empresas aeroespaciales establecidas a ambos lados del Atlántico proporciona un impulso para el desarrollo de cazas europeos sin tripulación y una vía para cumplir los rápidos plazos de adquisición establecidos por las naciones europeas. También proporciona un camino establecido para futuros esfuerzos de colaboración internacional y asociaciones de defensa autóctonas, basándose en los éxitos anteriores de ambas empresas en la entrega mundial de aeronaves.

"Estamos impacientes por combinar nuestra experiencia en sistemas de aeronaves sin tripulación con la experiencia en sistemas de armas y sensores aerotransportados de la industria de defensa europea, empezando por nuestra propia filial GA Aerotec Systems GmbH en Alemania", declaró Linden Blue, CEO de GA-ASI. "Con un diseño CCA probado ya en producción hoy en día, estos sistemas se entregarán en cantidades significativas con aportaciones europeas de alta tecnología para construir y mantener una masa asequible para las fuerzas de combate de la OTAN".

GA-ASI es el primer constructor mundial de sistemas aéreos no tripulados, con más de 1.200 aeronaves entregadas a lo largo de tres décadas y una flota neta de casi 9 millones de horas de vuelo. La empresa ha sido pionera en tres tipos de aeronaves de combate no tripulados, entre ellos el revolucionario MQ-20 Avenger® (2009) y el XQ-67A Off-Board Sensing Station de las Fuerzas Aéreas estadounidenses (2024). Su caza YFQ-42A se desarrolló rápidamente a partir de la base del XQ-67A y se espera que vuele sólo 18 meses después que su predecesor.

La colaboración internacional es uno de los principales objetivos de General Atomics. Las aeronaves de GA-ASI vuelan en Estados Unidos, Reino Unido, España, Francia, Italia, Países Bajos, Japón, India y muchos otros clientes de todo el mundo. La cadena de suministro de alto valor de GA-ASI para UAS se extiende profundamente en estas naciones asociadas, donde se fabrican los principales componentes del fuselaje, subsistemas y cargas útiles completas de sensores.

GA-ATS es una empresa alemana de fabricación y mantenimiento, reparación y revisión de aeronaves. En sus instalaciones se fabrican y reparan aeronaves desde hace más de 40 años. La empresa lleva a cabo el MRR de helicópteros NH-90 para el ejército alemán; construye, mantiene y modifica la aeronave polivalente Do-228; y realiza la revisión del motor turbohélice TPE-331-10, común tanto al Do-228 como la aeronave no tripulada MQ-9A/B.

Una nueva Aeronave de Combate Colaborativo para Europa, que aprovechará la base del YFQ-42A, se beneficiará de estos éxitos anteriores, explicó Blue.

"Las naciones europeas son aliados esenciales e insustituibles para Estados Unidos y nuestra empresa", afirmó. "Suministraremos una línea de base de aeronaves maduras ya muy avanzada en su desarrollo, y esperamos contar con asociaciones nacionales alemanas y de otros países europeos para poner estas aeronaves en línea en las fuerzas aéreas europeas y de la OTAN a medida que el continente crece una nueva generación de sistemas de defensa altamente capaces".

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con casi 9 millones de horas de vuelo, la línea Predator® de UAS lleva más de 30 años volando e incluye el MQ-9A Reaper®, el MQ-1C Gray Eagle®, el MQ-20 Avenger® y el MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a ofrecer soluciones multimisión de larga duración que proporcionan un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información en: www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/AVpecd9
via IFTTT
Leer más...

sábado, 12 de julio de 2025

La cultura científica y la creatividad en la investigación toma impulso internacional en español

 

  • El entorno digital requiere de la presencia de contenidos científicos en español y en otras lenguas para facilitar resultados más completos y diversos, por ejemplo, en los sistemas de inteligencia artificial.
  • Los profesionales reunidos en la jornada, celebrada en el marco de los Cursos de Verano Complutense de El Escorial, coinciden en que el multilingüismo científico es un compromiso con la sociedad.
  • El encuentro pone el foco en las políticas públicas, la terminología y las tecnologías del lenguaje como pilares de una ciencia verdaderamente multilingüe.


De izda. a dcha.: José Luis García Delgado, codirector de la jornada, director del Observatorio Nebrija del Español y catedrático de la Universidad Nebrija; Elea Giménez, codirectora de la jornada, investigadora científica del CSIC, coordinadora del proyecto TeresIA y consejera científica de la Fundación Lilly; y José Antonio Sacristán, director de la Fundación Lilly.  


ROIPRESS / ESPAÑA / CIENCIA - El inglés es actualmente la lengua franca de la ciencia, pero la ciencia no puede permitirse hablar en un solo idioma. Esta es la idea central que ha articulado la XIX Jornada MEDES, celebrada en el marco de los Cursos de Verano Complutense en San Lorenzo de El Escorial, bajo el título «El español y la ciencia multilingüe». El encuentro ha reunido a responsables institucionales, expertos en lenguaje científico y representantes del ámbito académico para reflexionar sobre los retos y oportunidades del multilingüismo en la comunicación de la ciencia.


El director de la Fundación Lilly, José Antonio Sacristán, destaca que «el multilingüismo en la ciencia es esencial para la transmisión del conocimiento a todos los rincones del mundo». Aunque el inglés se haya consolidado como lengua franca, subraya que «es vital preservar nuestras lenguas como vehículos de conocimiento, especialmente en áreas de investigación con un fuerte impacto local o regional». Añade que «la diversidad lingüística permite que el conocimiento llegue a todos los públicos, no solo a los especialistas».


Una lengua científica no se fortalece sola

Elea Giménez, codirectora de la jornada, investigadora científica del CSIC, coordinadora del proyecto TeresIA y consejera científica de la Fundación Lilly, subraya que «las lenguas que hablamos en cada región y país desempeñan un papel fundamental en la divulgación de la ciencia, en la creación de cultura científica, en la educación científica y en la transferencia del conocimiento académico a la industria, a las instituciones y a la ciudadanía en general».

«Descuidar las lenguas de la ciencia —advierte— es descuidar todas estas funciones». Y añade: «Fortalecer una lengua en la ciencia no es un hecho espontáneo. Implica trabajar desde muchos ámbitos y de forma coordinada: desde la investigación, las políticas públicas, la terminología, los medios de comunicación o la diplomacia científica».


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


El español no compite, acompaña

Para José Luis García Delgado, codirector de la jornada, director del Observatorio Nebrija del Español y catedrático de la Universidad Nebrija, «la posición del inglés es hegemónica, sin duda, pero eso debe ser un estímulo para conseguir que también otras lenguas puedan ser vehículos para la comunicación científica».

En su opinión, el español —como segunda lengua de comunicación internacional, con gran presencia en varios continentes— tiene muchas bazas: «No se trata de competir con el inglés, sino de acompañarlo». Para lograrlo, defiende que es clave «hacer pedagogía social, transmitir a la ciudadanía la conveniencia del multilingüismo en la generación y difusión de la ciencia, y la convicción de que el español tiene muchas oportunidades».


Política, tecnología y lenguaje: claves para una ciencia más inclusiva

La jornada también ha abordado los factores que permitirán avanzar hacia una ciencia realmente multilingüe. Por un lado, el impulso de políticas públicas que protejan y promuevan las lenguas en la investigación y en la docencia, y que reconozcan la producción científica en distintos idiomas como parte esencial del ecosistema del conocimiento.

Por otro, el reto del entorno digital, donde es fundamental que los contenidos científicos en español y en otras lenguas estén presentes, sean accesibles y puedan alimentar los sistemas de inteligencia artificial y procesamiento del lenguaje natural. Como subraya Giménez: «Si nuestros contenidos científicos no alimentan tales sistemas, los resultados que producen o el conocimiento que trasladan resultarán incompletos y sesgados».

Por último, se ha destacado el papel estratégico de la terminología multilingüe, especialmente en ámbitos como la medicina o las instituciones europeas, donde la precisión y la interoperabilidad son fundamentales para garantizar la transparencia y el derecho a la información.


Fundación Lilly: Ciencia, Medicina y Humanismo

La Fundación Lilly tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la sanidad española en beneficio de la salud de los ciudadanos; impulsar la CIENCIA y la investigación, así como la promoción de la cultura y la divulgación científica entre la sociedad; favorecer el desarrollo de la MEDICINA a través de la generación del conocimiento biomédico, su difusión, la formación de los profesionales y la educación médica; y fomentar los valores fundamentales del HUMANISMO en el ámbito de la sanidad. En el área de Ciencia, anualmente convoca los Premios de Investigación Biomédica, las Citas con la Ciencia y apoya diversas acciones de divulgación científica. En el de Medicina, destacan iniciativas como la Cátedra de Educación Médica o MEDES – MEDicina en ESpañol. La iniciativa Medicina Centrada en el Paciente y las actividades en torno a la figura del médico y humanista español Andrés Laguna o la difusión del legado de Ramón y Cajal centran el área del humanismo médico




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/uoTIZFm
via IFTTT
Leer más...

viernes, 11 de julio de 2025

Sports Emotion lanza Running Emotion y consolida su estrategia de verticalización

La compañía entra en el sector running con una nueva marca especializada y una apuesta firme por la omnicanalidad, el servicio técnico y la comunidad


Sports Emotion, una de las principales compañías de distribución de material deportivo en el sur de Europa, anuncia el lanzamiento de Running Emotion, su nuevo vertical especializado en running. El grupo, conocido por liderar el mercado del fútbol con Fútbol Emotion y su posterior diversificación con Basketball Emotion, da un paso estratégico para posicionarse como referente también en el universo del running.

Running Emotion nace con el objetivo de ofrecer una experiencia 360º al corredor, combinando ecommerce, tienda física, contenido especializado, asesoramiento técnico y una comunidad activa. Su primera tienda abrirá el próximo 13 de agosto en el centro comercial Oasiz (Madrid), en lo que representa el inicio de una hoja de ruta que prioriza ubicaciones estratégicas y un modelo de crecimiento sostenible.

"Esto no va solo de vender zapatillas, sino de construir el ecosistema que cualquier runner desearía encontrar", afirma Oriol Martínez, director de Running Emotion, con experiencia previa en marcas como Converse, Nike y Desigual. "Apostamos por la especialización, la experiencia omnicanal y la comunidad como palancas de crecimiento".

Una apuesta estratégica en un mercado competitivo
La entrada de Sports Emotion en el sector del running responde a una oportunidad clara: un mercado consolidado, con consumidores cada vez más exigentes, que demandan conocimiento técnico, asesoramiento personalizado y conexión con la comunidad.

"El sector tiene recorrido para quien sepa entender al corredor actual. La experiencia de la compañía construyendo marcas verticales centradas en la experiencia y la comunidad da una ventaja competitiva clara", añade Martínez.

Running Emotion se suma así a la estrategia de verticalización del grupo, donde cada disciplina deportiva cuenta con una marca propia con identidad y tono diferenciad, pero compartiendo sinergias tecnológicas, operativas y logísticas bajo el paraguas de Sports Emotion.

Expansión, internacionalización y objetivos de negocio
Durante este primer año, Running Emotion se enfocará en consolidar su presencia en España, desarrollando un canal digital robusto y apostando por espacios físicos que permitan un alto nivel de servicio técnico al corredor.

El grupo valora nuevas aperturas a partir de 2026, priorizando localizaciones con alta densidad de practicantes y una cultura de running consolidada. Además, la expansión internacional está sobre la mesa, con Italia como posible primer paso, replicando el modelo de Fútbol Emotion.

Running Emotion nace con un equipo propio multidisciplinar formado por expertos en producto, contenidos, comunidad y atención técnica al corredor. El objetivo es diferenciarse tanto por catálogo como por servicios asociados: asesoramiento personalizado, análisis de pisada, servicios de salud deportiva, eventos exclusivos y experiencias premium para los miembros de su comunidad.

Running Emotion, una palanca clave en el crecimiento del grupo
Este nuevo lanzamiento forma parte del plan estratégico de Sports Emotion, centrado en la creación de marcas verticales por deporte, la optimización operativa, el crecimiento multicanal y el desarrollo de servicios propios.

Con una estructura corporativa reforzada y una hoja de ruta clara en producto, digitalización y experiencia de cliente, el grupo busca seguir ampliando su cuota de mercado en Europa. Running Emotion se integra, así como una palanca clave en el crecimiento de la compañía para los próximos años.

Sobre Sports Emotion
Sports Emotion es un referente en la venta omnicanal especializada en material deportivo en el sur de Europa. Bajo esta marca se agrupan dos verticales principales: Fútbol Emotion, fundada en 2001 en Aragón, que se ha consolidado como líder en la venta de equipamiento de fútbol, y Basketball Emotion, lanzada en 2023 con el objetivo de convertirse en el principal referente en el mercado del baloncesto.

Fútbol Emotion cuenta con 24 tiendas físicas en España y Portugal, y un ecommerce que opera a nivel global, ofreciendo a los aficionados una experiencia de compra única. Además de productos de alta calidad, la empresa se distingue por crear experiencias inmersivas en sus tiendas, con espacios dedicados a los diferentes aspectos del deporte.

Por su parte, Basketball Emotion sigue un modelo similar, proporcionando un punto de encuentro para los amantes del baloncesto. Con su primera tienda física en el Megapark de Plaza Norte, San Sebastián de los Reyes, la marca aspira a replicar el éxito de Fútbol Emotion en el ámbito del baloncesto.

Ambas marcas se integran dentro del grupo empresarial Tansley, un ecosistema que aglutina   diversas empresas dedicadas a hobbies y estilos de vida, y que ha sido clave en la expansión de Sports Emotion.

Con millones de seguidores en redes sociales y una sólida comunidad de clientes, Sports Emotion sigue liderando el sector deportivo con innovación, compromiso y una profunda conexión con sus clientes.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/atvXUYM
via IFTTT
Leer más...

lunes, 7 de julio de 2025

EDUCA EDTECH Group llevará su tecnología educativa a instituciones con el apoyo de la Comunidad de Madrid

La alianza refuerza el compromiso del grupo con la educación accesible, innovadora y de calidad en colaboración con las instituciones públicas


EDUCA EDTECH Group, líder en formación online y tecnología educativa en España y América Latina, ha formalizado un convenio de colaboración con la Comunidad de Madrid, en el marco del impulso institucional a la digitalización y la mejora de las competencias profesionales a través de la educación online, y que tendrá en su plataforma Educa Pro su epicentro digital.  

El convenio, que ha sido tramitado bajo los principios de transparencia y ausencia de conflicto de interés según la normativa vigente (Orden HFP 1030/2021 y Ley 9/2017), representa un paso más en el posicionamiento de Grupo EDUCA EDTECH como un actor estratégico en el ecosistema educativo público-privado. A través de esta alianza, el grupo contribuirá con su experiencia tecnológica y pedagógica al diseño y ejecución de programas formativos alineados con las prioridades digitales de la región. 

"Este acuerdo es mucho más que un trámite administrativo. Es un reconocimiento a la capacidad para ofrecer soluciones educativas innovadoras, eficaces y adaptadas a los retos del presente", afirma Rafael García-Parrado, CEO de EDUCA EDTECH Group. "Para EDUCA EDTECH Group, colaborar con la administración pública es una oportunidad para amplificar el propósito que perseguimos: facilitar el acceso a la educación de calidad apoyándonos en la mejor tecnología disponible". 

Con más de 20 años de experiencia, EDUCA EDTECH Group cuenta con un ecosistema formativo único, que integra 16 instituciones educativas, más de un millón de estudiantes formados, 50 millones de usuarios únicos y una metodología propia basada en inteligencia artificial: EDUCA LXP. Esta alianza permitirá poner ese conocimiento al servicio de las políticas públicas orientadas a la mejora del capital humano en la Comunidad de Madrid. 

La solución integral de formación para empresas e instituciones educativas 
En concreto, la formación tendrá lugar en la plataforma Educa Pro, la solución formativa de EDUCA EDTECH Group orientada a empresas y universidades, diseñada para facilitar el aprendizaje continuo, personalizado y con propósito. Esta plataforma Integra Inteligencia Artificial para tutorización, evaluación y generación de contenidos adaptados a las necesidades específicas de cada organización. Su objetivo principal es ayudar a retener y potenciar el talento interno, unificando la gestión del conocimiento en una única plataforma tecnológica avanzada. 

"El saber no necesita lugar, pero sí necesita compromiso. Y este convenio es un ejemplo de cómo el sector público y el privado pueden caminar juntos hacia una sociedad más preparada, más conectada y con más oportunidades para todos", subraya García-Parrado. 

Innovación educativa para la transformación laboral 
El acuerdo contempla la colaboración en iniciativas formativas, asesoramiento especializado, desarrollo de contenidos y transferencia de tecnología educativa. Además, supone un avance significativo en la consolidación de EDUCA EDTECH como referente en innovación educativa a nivel institucional. 

Desde el grupo, se destaca también la importancia de este tipo de acuerdos para abrir nuevas vías de crecimiento sostenible, especialmente en áreas clave como la empleabilidad, la transformación digital de las organizaciones y el acceso inclusivo a la educación online de calidad. 

Este nuevo hito refuerza la visión de EDUCA EDTECH Group como socio estratégico para administraciones, universidades y empresas, y se enmarca en una hoja de ruta ambiciosa que contempla la expansión internacional, el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas (como la plataforma MyLXP) y el lanzamiento de nuevas instituciones educativas especializadas. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/RmA7pl1
via IFTTT
Leer más...

domingo, 6 de julio de 2025

Negro Total: El Nuevo Range Rover Sport Sv Black Edition Apuesta Por Un Diseño Monocromático Para Sublimar El Lujo Deportivo

 



ROIPRESS / REINO UNIDO / AUTOMÓVIL - En un elegante negro total, Range Rover presenta hoy el Range Rover Sport SV Black, que destaca por su exquisita y extraordinaria atención al detalle. Esta nueva versión, que podrá encargarse a finales de 2025, se basa en la excepcional reputación del Range Rover Sport SV como el SUV de lujo de alto rendimiento definitivo para rendir homenaje al encanto atemporal de la estética del negro total con una especificación que ha encandilado a los clientes del Range Rover Sport. Sus distintivos acabados en negro, algunos en primicia, como la circunferencia de Range Rover SV y las insignias de la marca en la parrilla frontal, añaden un toque atrevido y desafiante al lujo deportivo más sobrio.


El Range Rover Sport SV Black se ha diseñado para convertirse en el modelo con más personalidad de la marca. Cada uno de los detalles exteriores se ha transformado con un acabado en tono Gloss Black que realza aún más su actitud de líder como el Range Rover Sport más potente hasta la fecha.

Martin Limpert, Global Managing Director de Range Rover, declaró: "El Range Rover Sport SV Black es el paradigma del lujo deportivo con su rebeldía audaz sin límites. Hemos creado un vehículo que combina auténtica potencia y rendimiento con un carácter tan fuerte que no pasa desapercibido. El equipo de diseño de Range Rover ha superado cualquier precedente de opcionales o paquetes de acabados en negro: ha aplicado un sofisticado tratamiento de color Narvik Black a cada uno de los elementos exteriores e interiores del vehículo para que parezca totalmente negro. Esta atención al detalle llega incluso a acabados nunca antes disponibles en Range Rover para dejar patente nuestra maestría en fabricación artesanal".

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Range Rover Sport SV Black

El Range Rover Sport SV Black lleva la actitud deportiva aún más lejos. El Range Rover Sport SV Black, como versión dinámica y contundente de la temática de negro total, llama la atención por su carrocería en color Narvik Black y el completo Narvik Gloss Black Exterior Pack, que realza su presencia imponente y manifiesta.

El acabado monocromático se extiende al capó de fibra de carbono pintada de negro y a las llantas de aleación forjadas de 23 pulgadas en Gloss Black, con pinzas de freno y tubos de escape cuádruples en el mismo tono. El negro se aplica con un gusto exquisito en cada detalle, pero cabe destacar el nuevo motivo cerámico negro de la circunferencia SV en el portón trasero.

El SUV de alto rendimiento definitivo ofrece un práctico interior con un diseño oscuro a juego con su imponente exterior. Los nuevos estribos iluminados SV Black causan sensación cuando la puerta está abierta, mientras que los asientos Performance esculpidos se revisten de piel Windsor en color Ebony con una textura fabulosa. El diseño interior se completa con acabados en tono Gloss Grand Black como broche final de esta meditada mezcla de carácter deportivo y detalles técnicos de lujo.

El Range Rover Sport SV es el Range Rover Sport más potente y dinámico hasta la fecha. Su maravilloso rendimiento y dinamismo se combina con sus inigualables capacidades, su refinamiento y el diseño minimalista de Range Rover. Entre su gran variedad de tecnologías que mejoran el rendimiento se incluye el sistema de suspensión más potente de su clase (6D Dynamics) y asientos Body and Soul Seats, que incorporan un sistema de audio sensorial que potencia el bienestar.

Al estar exclusivamente equipado con un motor de gasolina V8 biturbo MHEV de 4,4 litros con 635 CV y 750 Nm de par, el nuevo Range Rover Sport SV Black puede pasar de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos y su velocidad máxima es de 290 km/h.

Range Rover también ha sacado al mercado internacional un nuevo Range Rover Sport SV con especificaciones especiales, como la revolucionaria tecnología 6D Dynamics y un motor V8 biturbo Mild-hybrid con 635 CV que ofrece una velocidad máxima de 265 km/h. Los clientes ya pueden configurar su Range Rover Sport SV en www.rangerover.com

El debut del Range Rover Sport SV Black tendrá lugar en el británico Goodwood Festival of Speed, que se celebrará del jueves 10 al domingo 13 de julio de 2025. La cartera de pedidos se abrirá a finales de 2025.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/WfDPzw8
via IFTTT
Leer más...

sábado, 5 de julio de 2025

Cuando la IA trabaja para el crimen pasa esto

 

  • 24/7 con nuevos ataques continuados y sin intervención humana
  • Ciberdelincuentes adoptan IA agéntica para lanzar ataques autónomos y adaptativos en 2025
  • El nuevo informe de Unit 42 reveló el sistema de ataque en la ciberseguridad global.




ROIPRESS / INTERNACIONAL / INTELIGENCIA ARTIFICIAL - Durante el primer trimestre de 2024, los ciberataques en Chile aumentaron en un 30% deacuerdo con cifras publicadas por Chiletec en octubre del año pasado. La investigación de la organización también reveló que siete de cada diez Pymes en Chile no cuentan con medidas de seguridad adecuadas para proteger sus activos digitales.


En este contexto, la nueva investigación de Unit 42, el equipo de inteligencia de amenazas de Palo Alto Networks, titulada "Agentic AI Attack Framework", revela cómo los ciberdelincuentes están empezando a utilizar la IA agéntica, una evolución de la inteligencia artificial que va más allá de la generación de contenidos. A diferencia de la IA generativa, que se centra en la creación de texto, imágenes o código, la IA agéntica se basa en agentes autónomos capaces de tomar decisiones, adaptarse al entorno y ejecutar múltiples fases de un ciberataque sin intervención humana directa.

El informe detalla cómo se puede programar a estos agentes para realizar tareas como la inspección del sistema, la redacción de correos electrónicos de phishing personalizados, la evasión de controles de seguridad, la manipulación de conversaciones en tiempo real y la eliminación de rastros digitales. Lo más preocupante es que estos agentes pueden aprender de sus errores, ajustar su comportamiento y colaborar entre sí, lo que los convierte en una amenaza mucho más dinámica y difícil de contener.

A diferencia de los ataques tradicionales, que suelen seguir patrones predecibles y requieren intervención humana en cada etapa, los ataques agentivos pueden operar de forma continua y adaptativa. Esto significa que un solo agente puede iniciar una campaña de intrusión, evaluar su progreso, modificar su estrategia en tiempo real y escalar el ataque sin necesidad de supervisión directa. Esta capacidad de ser autónomos representa un reto para los equipos de ciberseguridad, que deben hacer frente a amenazas que no solo son más rápidas, sino también más inteligentes y persistentes.

Estos ciberataques pueden tener graves consecuencias para las organizaciones. Por ejemplo, un actor malicioso puede enviar correos electrónicos falsos muy convincentes a los empleados para robar contraseñas, infiltrarse en los sistemas internos y luego moverse por la red sin ser detectado. Esto conlleva el robo de información sensible, como datos de clientes o planes estratégicos, o incluso el secuestro de sistemas clave por ransomware, paralizando las operaciones durante días. Además del impacto económico, estos incidentes dañan la reputación de la empresa, generan una pérdida de confianza y pueden dar lugar a sanciones legales si los datos personales o financieros se ven comprometidos.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Prepararse para lo impredecible: cómo fortalecer la seguridad organizacional

En este escenario, las organizaciones deben contar con una infraestructura de seguridad avanzada y adaptable. Ya no basta con reaccionar ante los incidentes: es fundamental anticiparse a ellos mediante la monitorización continua, el análisis inteligente de datos y la automatización de procesos clave.

La tendencia hacia la plataformización permite a las empresas reducir la fragmentación tecnológica, mejorar la visibilidad de su entorno digital y responder más rápidamente a cualquier intento de intrusión. En este sentido, Palo Alto Networks está desarrollando una plataforma unificada de seguridad de datos que abarcará desde el desarrollo de código hasta los entornos en la nube y los centros de operaciones de seguridad (SOC). Esta iniciativa busca ofrecer una visión holística de la seguridad y facilitar la gestión centralizada de las amenazas, imprescindible ante un panorama de ciberataques cada vez más sofisticado.

Además, la adopción de arquitecturas como SASE (Secure Access Service Edge) refuerza la postura de seguridad al extender la protección más allá del perímetro tradicional. Estas tecnologías permiten controles granulares basados en la identidad, el contexto y el comportamiento, lo cual es fundamental en un entorno donde se distribuyen usuarios, dispositivos y aplicaciones. Para las organizaciones mexicanas, invertir en este tipo de capacidades representa una mejora técnica, así como una estrategia clave para garantizar la continuidad operativa y la protección de los activos críticos frente a amenazas cada vez más automatizadas y persistentes.

Chile, lider regional en la digitalización en sectores como la salud, la educación y los servicios públicos, se convierte en un objetivo atractivo para este tipo de amenazas emergentes. La necesidad de fortalecer las capacidades de ciberseguridad en el país es urgente, especialmente ante la adopción acelerada de tecnologías digitales en distintos niveles en lo público y lo privado.

En este contexto, Palo Alto Networks recomienda a las organizaciones chilenas implementar soluciones de seguridad que integren capacidades de detección basadas en IA, así como programas de concientización y respuesta a incidentes que consideren este nuevo tipo de amenazas automatizadas.

La evolución de los ciberataques hacia esquemas más autónomos y adaptativos requiere una respuesta igualmente innovadora. Solo a través de una estrategia de ciberseguridad proactiva y colaborativa será posible mitigar los riesgos que plantea esta nueva era de ciberataques impulsados por IA agéntica.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/pxNGTP0
via IFTTT
Leer más...

lunes, 30 de junio de 2025

INEAF, un año más entre las mejores escuelas de negocios de España según el Ranking Forbes 2025

La business school se consolida como referente en formación fiscal, laboral y contable, al situarse en el Top 15 nacional gracias a su Máster en Asesoría Laboral, Fiscal y Contable, un programa que conecta la especialización técnica con la empleabilidad de los jóvenes profesionales


El Instituto Europeo de Asesoría Fiscal (INEAF), institución de referencia en educación online especializada en el ámbito fiscal y jurídico, ha sido reconocida por la revista Forbes como una de las mejores Escuelas de Negocios de España en su ranking 2025. 

INEAF ha logrado situarse en el Top 15 dentro de la categoría 'Recién licenciados y jóvenes profesionales', gracias a la calidad y proyección de su Máster en Asesoría Laboral, Fiscal y Contable, un programa diseñado para impulsar la inserción laboral y la especialización de los profesionales que inician su trayectoria en el sector jurídico, tributario y contable. 

El Ranking Forbes de Escuelas de Negocios, uno de los más prestigiosos y exigentes del panorama nacional e internacional, se elabora bajo estrictos criterios de evaluación que garantizan la objetividad y credibilidad de los resultados. La selección de las instituciones participantes se realiza de forma rigurosa y está reservada únicamente a centros que cumplen con los más altos estándares de excelencia académica, innovación y empleabilidad. 

Para su edición 2025, Forbes ha contado con un comité de expertos internacional que ha valorado aspectos clave de las instituciones educativas, siguiendo criterios alineados con los estándares de acreditación de la AACSB, una de las entidades académicas más reconocidas a nivel global. 

INEAF repite un año más en el Top Escuelas de negocios de Forbes
En 2024, INEAF también estuvo reconocida en el ranking de referencia en escuelas de negocio de España elaborado por la prestigiosa revista Forbes, en esta ocasión formando parte de la categoría de 'Acceso a la abogacía'. Además, en esa edición del Ranking Forbes también se reconoció el Máster de Formación Permanente en Compliance y Protección de datos de la institución online. 

Para INEAF, este reconocimiento supone un hito en su consolidación como una de las principales instituciones de formación online especializada en el área jurídica, mercantil, fiscal y contable. Además, refuerza la proyección de EDUCA EDTECH Group, ecosistema educativo global al que pertenece INEAF, como uno de los principales actores en la transformación digital de la educación y la empleabilidad. 

"Formar parte un año más del Ranking Forbes no solo avala la excelencia académica de INEAF, sino que confirma el impacto real de la metodología EDUCA LXP en la trayectoria profesional de los estudiantes", ha destacado Rafael García-Parrado, CEO de EDUCA EDTECH Group.  

Metodología EDUCA LXP, tecnología y certificación a favor de la personalización
INEAF Business School
basa su modelo en una formación práctica, flexible y conectada a la realidad del mercado, apoyada en la tecnología educativa propia del grupo, como su plataforma de aprendizaje My LXP, que permite personalizar itinerarios formativos y garantizar una formación actualizada, accesible y alineada con las necesidades del alumnado. 

"En un contexto donde el mercado laboral exige perfiles altamente cualificados y adaptables, es un orgullo el contribuir con programas que combinan rigor técnico, empleabilidad y una experiencia de aprendizaje accesible y humanizada" concluye el CEO del grupo tecnológico – educativo.  

Con este logro, la escuela de negocios reafirma su compromiso de transformar el aprendizaje fiscal y jurídico en una experiencia cercana, comprensible y con impacto real en la empleabilidad. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/AY2BKyt
via IFTTT
Leer más...

sábado, 28 de junio de 2025

El sello pet-friendly que transforma la forma de viajar en familia

 

  • Desde hace años, el grupo hotelero Accor ha incluido a las mascotas como parte integral de la experiencia familiar, con hoteles que hoy se reparten por todo Chile y normas diseñadas para que todos disfruten.




ROIPRESS / INTERNACIONAL / TENDENCIAS - Viajar con mascotas ya no es una rareza. Hace años que esta tendencia se instaló en el estilo de vida de muchas familias, y Accor, líder mundial en hospitalidad, es uno de los grupos hoteleros en Chile en adaptarse a esta necesidad. Hoy, esa propuesta pet-friendly continúa fortaleciéndose y sumando destinos a lo largo del país, haciendo posible que los viajes incluyan a todos los miembros del hogar, sin excepciones.


Desde Santiago a Puerto Montt, todos los hoteles de marcas Pullman, Novotel, ibis, y Mercure cuentan con condiciones especialmente pensadas para recibir animales. De esta manera, Accor refleja un compromiso sostenido con una hospitalidad más flexible, inclusiva y cercana al estilo de vida actual.

Si bien cada establecimiento puede tener políticas particulares, en general se permite una mascota por habitación (de hasta 15 kg), siempre con cartilla de vacunación vigente y bajo supervisión. Los animales no deben permanecer solos en la habitación y deben ir con correa o en bolso transportador en las áreas comunes. Algunos restaurantes incluso disponen de espacios especiales para quienes viajan con mascotas, previa coordinación.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


La experiencia ha sido diseñada para equilibrar comodidad, seguridad y respeto por el entorno. Los dueños son responsables de la limpieza, de eventuales daños, y deben dejar una garantía con tarjeta de crédito al momento del ingreso.

“Entendemos que las mascotas son parte esencial de la vida de nuestros huéspedes. Por eso, el servicio pet-friendly asegura comodidad y bienestar para ellos y sus dueños, con espacios adaptados y atención especial. Queremos que viajar no implique dejar atrás a quienes más queremos, ofreciendo una experiencia acogedora y sin preocupaciones”, destaca Laura Castagnini, Vicepresidente de Operaciones en Chile, Argentina & Premium Hoteles de Accor.

Esta propuesta, lejos de ser una novedad, es una muestra de cómo el grupo se ha anticipado a las nuevas formas de viajar. Porque las escapadas en familia —con todo lo que eso implica— merecen sentirse como en casa, incluso lejos de ella.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2Wit06J
via IFTTT
Leer más...

Cada vez más grandes empresas apuestan por materiales circulares como el aluminio

 

  • Multinacionales como Apple, IKEA, LEGO o Adidas son algunas de las muchas que, cada vez más, apuestan por materiales sostenibles en sus procesos
  • El aluminio, infinitamente reciclable y eficiente energéticamente, se consolida como el material circular preferido en las políticas medioambientales empresariales más avanzadas
  • Esta tendencia de las grandes empresas ha de extenderse al sector de la edificación  




ROIPRESS / ESPAÑA / SOSTENIBLES - Cada vez más compañías de prestigio internacional están apostando por materiales más sostenibles, reciclables y con menor impacto ambiental, como el aluminio. Desde la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA), celebramos este cambio de paradigma que sitúa a la economía circular en el centro de las políticas empresariales medioambientales.

 

Entre los líderes de este movimiento se encuentran empresas tan reconocidas como Apple, IKEA, LEGO, Adidas, Nike o Samsung, que han incluido en sus políticas de sostenibilidad el compromiso de eliminar el PVC y otras sustancias químicas preocupantes. Esta transición responde no solo a la necesidad de reducir el impacto ambiental de sus productos, sino también al cumplimiento de estándares internacionales como el Cradle to Cradle Certified®, que promueve el diseño de productos seguros, circulares y responsables.

Casos destacados

• Apple ha eliminado completamente el PVC de sus productos y ha convertido el aluminio reciclado en un pilar clave de su estrategia de sostenibilidad. Así lo recoge en su última memoria medioambiental y en su página oficial, destacando que sus dispositivos contienen cada vez más aluminio reciclado certificado.

• IKEA, pionera en políticas restrictivas de sustancias químicas, ha eliminado progresivamente el PVC de casi todos sus productos, manteniéndolo únicamente en algunos componentes eléctricos mientras trabaja activamente en su sustitución. La empresa sueca ha prohibido desde hace años compuestos como el bisfenol A o el cromo hexavalente, apostando por soluciones más limpias y duraderas.

• LEGO, en su declaración oficial de conformidad química, señala explícitamente su política restrictiva con respecto al PVC, dentro de un compromiso más amplio por la seguridad de sus materiales y su impacto ambiental.

• Adidas y Nike también han implementado políticas estrictas en materia de sustancias químicas, eliminando de sus productos materiales con riesgos ambientales, incluido el PVC, tal y como detallan en sus respectivas políticas de química sostenible.

• Samsung ha redoblado sus esfuerzos en la producción de productos eco-conscientes, con prioridad para materiales reciclables como el aluminio, que permiten una mayor eficiencia energética en la fabricación y una mejor reciclabilidad al final de la vida útil del producto.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Aluminio: material circular por excelencia

El aluminio representa un modelo ejemplar de circularidad. Es infinitamente reciclable sin perder sus propiedades, y su uso reduce significativamente las emisiones de CO₂ en comparación con materiales plásticos no reciclables. Además, el aluminio reciclado requiere solo el 5% de la energía necesaria para producir aluminio primario, lo que lo convierte en un aliado clave para los objetivos globales de descarbonización.

La AEA apoya firmemente esta evolución del mercado y hace un llamamiento a otras industrias y legisladores para que refuercen el uso de materiales sostenibles, priorizando aquellos que, como el aluminio, combinan durabilidad, reciclabilidad y responsabilidad ambiental.


El caso del PVC en la edificación y el papel de la legislación europea

La creciente tendencia de grandes empresas como Apple, IKEA, LEGO o Adidas no es solo un gesto de compromiso ambiental: refleja un cambio estructural. Estos gigantes corporativos están optando por materiales circulares como el aluminio, reconocidos por su bajo impacto ambiental, su alta reciclabilidad y su eficiencia energética. Este giro responde, tanto a una conciencia ecológica creciente, como al cumplimiento de estándares internacionales. 

En el ámbito de la construcción, el PVC sigue siendo ampliamente utilizado en ventanas, conducciones, revestimientos y suelos. Sin embargo, las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) a petición de la Comisión Europea, recomienda limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos, dada su persistencia en el medio ambiente, sus dificultades de reciclaje y la presencia frecuente de sustancias químicas preocupantes como ftalatos, metales pesados y plastificantes, con el riesgo para la salud que esto conlleva.

Mientras empresas líderes avanzan hacia materiales sostenibles y legislaciones como el Reglamento REACH, y las iniciativas del Pacto Verde Europeo ponen el foco en la economía circular, el uso extendido del PVC en el sector de la edificación evidencia un desfase normativo que urge corregir.

En este contexto, se hace imprescindible una legislación más ambiciosa que fomente alternativas sostenibles. Solo así será posible alinear las prácticas del sector con los objetivos europeos de sostenibilidad, salud pública y descarbonización.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Us1rBeE
via IFTTT
Leer más...

martes, 24 de junio de 2025

El análisis forense digital como herramienta clave en la investigación de delitos informáticos

 



/ IBERIAN PRESS / El aumento sostenido de delitos cibernéticos ha generado una demanda creciente de técnicas especializadas para su investigación. Con la expansión del uso de dispositivos electrónicos y el acceso masivo a Internet, las autoridades enfrentan desafíos cada vez más complejos al momento de recolectar y analizar pruebas vinculadas a hechos delictivos. En este contexto, el análisis forense digital se ha convertido en un componente fundamental del proceso judicial.

Uno de los procedimientos centrales en este tipo de investigaciones es el peritaje informático. Esta técnica consiste en la evaluación técnica de equipos y soportes digitales para recuperar datos relevantes. Los peritos profesionales utilizan herramientas especializadas para analizar datos, desde correos electrónicos hasta archivos eliminados, que pueden ser evidencias en un caso. Este tipo de estudio requiere un alto nivel de conocimiento técnico y una comprensión profunda de los sistemas operativos y las redes, lo que hace indispensable contar con expertos en la materia.

La validez de las pruebas obtenidas depende, en gran medida, del respeto a la cadena de custodia. Este procedimiento documenta el manejo que se hace de cada evidencia desde su obtención hasta su presentación en juicio, con el objetivo de garantizar su integridad. Si este protocolo no se cumple de manera rigurosa, los elementos recolectados pueden perder valor probatorio, afectando directamente el resultado de una investigación judicial.

La necesidad de informes técnicos precisos ha aumentado a la par de la diversificación de los delitos en línea. Casos vinculados al robo de identidad, fraudes electrónicos o intrusión en sistemas informáticos requieren profesionales capacitados que no solo dominen las herramientas digitales, sino que también comprendan el contexto en el que se desarrollan estos hechos. La actualización permanente de conocimientos es una condición indispensable para mantenerse operativo ante nuevas modalidades delictivas.

El uso adecuado de las técnicas forenses informáticas resulta decisivo para garantizar que las investigaciones produzcan resultados confiables. Aplicar métodos incorrectos o carecer de conocimientos actualizados puede comprometer la eficacia del trabajo. Asimismo, contar con capacidades técnicas sólidas puede funcionar como un elemento disuasorio ante potenciales infractores, al evidenciar que es posible rastrear y vincular datos con personas concretas.

El desarrollo de nuevas tecnologías ha facilitado el trabajo de campo en las investigaciones. Herramientas de escaneo, software de recuperación de datos y programas especializados permiten obtener resultados con mayor rapidez y precisión. A esto se suman los avances en inteligencia artificial y aprendizaje automático, que empiezan a utilizarse para detectar patrones en grandes volúmenes de datos. “Estas tecnologías complementan las tareas del perito, ayudando a identificar indicios que podrían pasar desapercibidos con métodos tradicionales”, indican desde la empresa Jose Manuel Marín Ruiz.

Otro elemento relevante en la lucha contra los delitos informáticos es la colaboración entre distintas áreas. La coordinación entre cuerpos policiales, peritos, especialistas en ciberseguridad y técnicos de distintas disciplinas es necesaria para abordar los casos de forma integral. Esta colaboración también se extiende a nivel internacional, ya que muchos delitos se originan o se desarrollan en más de un país, lo que exige cooperación entre organismos de distintas jurisdicciones.

La formación técnica y ética en esta disciplina es cada vez más accesible. Universidades, centros de capacitación y organismos especializados ofrecen programas orientados a la preparación de nuevos profesionales. Estos cursos incluyen contenidos vinculados a sistemas operativos, manejo de bases de datos, protocolos de seguridad, legislación vigente y procedimientos forenses. La capacitación también aborda principios de actuación profesional y resguardo de la privacidad, aspectos esenciales en el tratamiento de información sensible.

La capacidad de extraer y analizar evidencia digital se ha vuelto imprescindible para las investigaciones penales. La incorporación de nuevas herramientas, el trabajo conjunto entre actores especializados y la formación continua son factores que fortalecen la respuesta institucional frente a delitos cibernéticos. El desarrollo de esta disciplina permite mejorar los mecanismos de prevención y detección, y refuerza las condiciones para garantizar el cumplimiento de la ley en entornos digitales.


Leer más...

EDUCA EDTECH Group recibe al rector de la UGR para impulsar la innovación educativa e internacionalización

El grupo refuerza su posición como referente tecnológico-educativo y abre nuevas vías de posible colaboración en microcredenciales, ahora con la Universidad de Granada, e internacionalización en Latinoamérica


EDUCA EDTECH Group, cluster tecnológico-educativo líder en educación online, ha recibido este viernes en su sede central de Granada al rector de la Universidad de Granada (UGR), Pedro Mercado Pacheco. La visita institucional consolida el papel del grupo como motor de innovación educativa y punto estratégico de cooperación entre el ámbito educativo, el tejido empresarial y la sociedad. 

Un ecosistema tecnológico-educativo con sede matriz en Granada 

Durante el encuentro, el rector de la UGR, acompañado por el vicerrector de Transformación Digital, Gabriel Maciá, y la directora de Formación Permanente, Vanesa Martos Núñez, pudo conocer en detalle las instalaciones y el funcionamiento interno de las comisiones que articulan la actividad de EDUCA EDTECH Group. El equipo directivo del grupo, encabezado por su CEO, Rafael García-Parrado Corrales, presentó el ecosistema humano y tecnológico que permite a la compañía personalizar el aprendizaje y facilitar el acceso a la educación, con más de un millón de estudiantes en todo el mundo y presencia en seis sedes internacionales

El recorrido, que también contó con la participación de Lydia Martín Avilés, directora de contenido, y Pablo Ybarra Sánchez, responsable de B2B, puso en valor el potencial del Edificio EDUCA EDTECH como espacio pionero de formación online, empleabilidad y transferencia de conocimiento. 

Microcredenciales e internacionalización: los próximos retos 

Fruto del encuentro, ambas instituciones manifestaron su voluntad de explorar sinergias en dos ámbitos clave: el desarrollo de microcredenciales, explorando esta vía de cualificación profesional con esta universidad en ciertas áreas temáticas clave, y la expansión conjunta hacia mercados estratégicos de Latinoamérica, donde EDUCA EDTECH Group ya opera con entidades especializadas como Euroinnova, INESEM, CEUPE o UDAVINCI.  

"El modelo de innovación educativa que impulsa EDUCA EDTECH Group es un claro ejemplo de cómo Granada se posiciona como polo de referencia en tecnología y conocimiento", ha destacado Rafael García-Parrado. "Nuestra colaboración con la Universidad de Granada puede ser clave para fortalecer la formación online y los itinerarios de aprendizaje personalizados a nivel internacional". 

La visita también sirvió para reforzar vínculos entre la Universidad de Granada y EDUCA EDTECH Group en el ámbito de la investigación aplicada, el impulso al talento joven y la reflexión conjunta sobre los retos de la educación superior en un contexto de aceleración tecnológica. Ambas entidades han colaborado previamente en iniciativas de I+D+i con el respaldo de instituciones como la Corporación Tecnológica de Andalucía o el CDTI.  

EDUCA EDTECH Group: más allá de la formación 

Con más de 20 años de trayectoria y un firme compromiso con la investigación, la empleabilidad y la educación accesible, EDUCA EDTECH Group ha desarrollado su propia metodología de aprendizaje, EDUCA LXP, basada en inteligencia artificial y personalización de los itinerarios formativos 

"El diálogo entre universidad y empresa es fundamental para construir un modelo educativo más conectado con la realidad social y profesional.", concluyó Rafael García-Parrado, CEO del grupo. 

Además de sus instituciones educativas, el grupo integra un potente ecosistema de soluciones tecnológicas, programas de inclusión y alianzas internacionales que lo convierten en un referente global del sector EdTech. 

 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/gqXoG83
via IFTTT
Leer más...

lunes, 23 de junio de 2025

Nourdine Bihmane, CEO de Konecta: el desarrollo del talento será clave para afrontar los desafíos del futuro

El líder global en servicios digitales y experiencia de cliente sitúa el desarrollo del talento en el centro de su estrategia de negocio para impulsar competitividad, innovación y sostenibilidad. Konecta defiende el talento como motor de transformación en el Gran Foro TALEÑT


Más de 500 líderes del ámbito empresarial, político y social español se reunieron ayer en el Gran Foro Anual de TALEÑT, organizado por TRIVU, en el espacio Domo 360º de Madrid. ¿El objetivo? Reflexionar sobre el nuevo contexto global y su impacto en el talento. Además, durante la jornada, se insistió en la evolución del talento como un activo clave para el desarrollo sostenible de la sociedad.

Tras las intervenciones de apertura, por parte de Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, y Pablo González Ruiz de la Torre, CEO y fundador de TRIVU, se dio paso a los diversos debates divididos en tres grandes bloques: nuevo escenario global, cuestión de confianza y regiones por el talento.

Entre los ponentes de esta sexta edición, se encontraba Nourdine Bihmane, CEO de Konecta, líder global en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales, quien destacó que "desarrollar talento y apostar por la tecnología es clave. Ante los desafíos que vienen, también se abren grandes oportunidades: España puede liderar si actúa con visión y determinación".

Dentro de su aspiración por ser un actor global de referencia que impulsa la transformación económica, tecnológica y social mediante la innovación, la sostenibilidad y la colaboración internacional, Konecta cree firmemente en el papel que debe desempeñar España —y Europa— como hubs de talento, inversión y proyectos de impacto, y trabaja activamente para crear un entorno que fomente esa evolución.

La compañía sitúa el talento en el centro de su estrategia de negocio, el cual "destaca por su resiliencia y capacidad de adaptación, su creatividad y pasión para innovar, y su excelente formación y preparación para competir globalmente", opina Bihmane. Además, añade que "en Konecta, apostamos por el desarrollo del talento, a través de la formación continua, alineada con las necesidades del mercado, así como la atracción de profesionales de alto nivel y fomento de su circulación en Europa y la promoción del espíritu emprendedor y del compromiso social de las nuevas generaciones".

En este sentido, la compañía ha impartido más de 11 millones de horas de formación, entre los cuales ha tenido especial relevancia las capacitaciones en torno a la Inteligencia Artificial en todos los niveles, con un enfoque transformador plenamente alineado con su estrategia empresarial. El objetivo es claro: ofrecer a sus clientes experiencias excepcionales mediante equipos altamente especializados y capacitados para liderar la evolución tecnológica del sector.

En Konecta, el talento es considerado como un motor de transformación, innovación y competitividad, un pilar fundamental para afrontar con éxito los desafíos del futuro y avanzar hacia un modelo empresarial más sólido, inclusivo y sostenible.

La clausura del evento corrió a cargo de José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, quien subrayó que el verdadero motor del progreso es, ante todo, la sociedad. Además, remarcó la importancia de que desde la esfera política se acompañe ese impulso social mediante la creación e implementación de mecanismos de apoyo. En sus palabras, "la capacidad de captar el talento va a ser un elemento determinante".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1qpmKvH
via IFTTT
Leer más...

domingo, 22 de junio de 2025

Más de 500 profesionales de Europa y América Latina se suman al ciclo de seminarios web de AuraQuantic

 

  • El objetivo es ofrecer contenido centrado en casos muy prácticos en la automatización de procesos sin código, integración con IA y gestión documental inteligente   
  • Los primeros webinars han superado los 500 inscritos y una tasa de asistencia media superior al 60%


Pablo Trilles en la oficina de AuraQuantic 


ROIPRESS / ESPAÑA / LATAM / SEMINARIOS - AuraQuantic ha puesto en marcha un ciclo de seminarios web enfocado en la automatización de procesos sin código, integración de inteligencia artificial y gestión documental inteligente. Con inicio el 30 de abril y hasta el 17 de julio, en estas sesiones dirigidas por expertos en tecnologías de la información de la compañía desarrolladora de software, se abordan casos reales que demuestran la implementación exitosa de estas soluciones en el entorno empresarial actual. 


Compuesto por cinco sesiones temáticas, este ciclo está dirigido principalmente a profesionales de España y América Latina, independientemente de su nivel de capacitación técnica. Hasta la fecha, ha superado los 500 inscritos y mantiene una tasa media de asistencia superior al 60%. 

La alianza con el partner tecnológico de AuraQuantic, Tecnoconferences, facilita el uso de una infraestructura consolidada para la gestión de registros, el envío automatizado de recordatorios y la emisión de certificados, además de garantizar la cobertura internacional. Esto permite a AuraQuantic concentrar sus esfuerzos en proporcionar una experiencia formativa más completa y orientada al usuario. 


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


En este sentido, el CEO de AuraQuantic, Pablo Trilles, explica que “una tasa de asistencia superior al 60% es un indicador alto en este tipo de formatos, por lo que el balance de estos primeros webinars está siendo muy positivo. Además, la participación durante las sesiones está siendo muy activa con preguntas, comentarios y un notable nivel de interacción”.

Y añade que “la serie está diseñada, desde el inicio con un enfoque global, pero con especial atención a los mercados hispanohablantes, tanto en Europa como en América Latina. Hemos cuidado los horarios y el lenguaje para que los contenidos sean accesibles y relevantes para ambas regiones”. 


Amplia participación de Colombia, México, Perú y España

Colombia, México y Perú encabezan la participación en América Latina, que representa el 65 % del total de asistentes. España aporta el 35 % restante, consolidando así el alcance internacional del ciclo de seminarios web.     

AuraQuantic es la compañía desarrolladora del software de nombre homónimo, referente en la automatización de procesos empresariales (BPA) que integra tecnologías No Code, Low Code e Inteligencia Artificial. Fundada en 2002 por el Dr. Ingeniero Juan José Trilles, la compañía ofrece soluciones tecnológicas con alto valor estratégico para la automatización y orquestación de procesos integrando equipos humanos, sistemas y tecnologías. Además, habilita el diseño de aplicaciones empresariales personalizadas, sin necesidad de programación.

En la actualidad, AuraQuantic tiene una plantilla de más de 120 empleados, cuenta con sedes en Miami (EE. UU.), España y Costa Rica, y tiene presencia en más de 50 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio. En 2024, la compañía registró un crecimiento de dos dígitos en su cuota de mercado y se apoya en una red de más de 2.000 consultores certificados y 100 socios estratégicos para expandir su base de usuarios finales que supera los 10 millones.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/AMJZX6C
via IFTTT
Leer más...

Blip lanza una IA adaptada a cada empresa que garantiza una atención al cliente instantánea y personalizada

 

  • La compañía anuncia un nuevo lanzamiento en España, Blip Copilot, el primer asistente de IA generativa de Blip dirigido a empresas con alto volumen de atención al cliente.
  • La creciente adopción de contactos inteligentes presenta una oportunidad estratégica para la compañía, que se encuentra en plena fase de expansión internacional.


Oficinas de Blip En Madrid (España) 


ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - Blip, la plataforma líder de IA conversacional que conecta marcas y consumidores en plataformas de mensajería como WhatsApp, lanza una inteligencia artificial (IA) diseñada específicamente para cada empresa con el fin de adaptarse a su cliente y ofrecer una atención instantánea y personalizada.


Se trata de Blip Copilot, el primer asistente de IA generativa de Blip, que promete evolucionar radicalmente la forma en la que nos comunicamos con las empresas a través de una herramienta capaz de adaptarse para cada empresa para ofrecer atención instantánea y de calidad a sus clientes.

Este lanzamiento se enmarca en el reciente anuncio de Blip de una inversión de 20 millones de dólares para el desarrollo de nuevas soluciones de IA a lo largo de 2025, en línea con la expansión internacional y la creciente adopción de IA en los mercados donde tiene presencia.

“Los contactos inteligentes, la nueva generación de bots potenciados por IA, son el nuevo activo digital de las empresas. Así como en su día tener un sitio web era la forma de continuar vigente, ahora tener un canal conversacional inteligente en plataformas como WhatsApp es la forma de potenciar el servicio, la oferta y la interacción con los usuarios. Y a medida que nos expandimos más hacia nuevos mercados, es fundamental evolucionar nuestros productos para satisfacer las necesidades de cada región”, afirma Andreas Rieck, director de Operaciones en Blip España.

El mercado internacional vive una profunda transformación con los recientes avances de la IA generativa, impulsados por el lanzamiento de ChatGPT, que han conseguido personalizar aún más las interacciones entre marcas y consumidores. 


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE



Estrategia de innovación conversacional

La inversión respalda una estrategia de investigación y desarrollo de soluciones de IA, y marca un cambio estratégico de la empresa, que pasará de ofrecer un único producto (el contacto inteligente) a una cartera de múltiples productos, diseñados para adaptarse al grado de madurez y a las necesidades específicas de cada cliente.

El lanzamiento de estos productos está previsto para el segundo semestre de 2025 y el primer semestre de 2026 en España. Entre los proyectos en marcha, están herramientas que utilizan distintos tipos de IA para diversas acciones y objetivos: comunicación interna de las empresas, gestión de PYMES, potenciar estrategias de marketing mediante la segmentación de audiencias, entre otras.


Blip Copilot será el primer lanzamiento de 2025

El primer producto ha sido lanzado en el mercado español en junio de 2025. Su nombre es Blip Copilot, un asistente de IA generativa que ayuda a operadores y vendedores a realizar su trabajo de forma más ágil y eficiente, lo que aumenta la satisfacción del usuario. 

Blip Copilot utiliza la IA generativa para generar resúmenes inteligentes para los operadores y proporcionarles respuestas sugeridas con base en el contexto de la conversación con el usuario. Además, ofrece la opción a los usuarios de poder comunicarse por texto o audio, realizando la transcripción de éstos en tiempo real. Este producto estará disponible en España a partir del 15 de junio de 2025.

El próximo lanzamiento de IA generativa está previsto para finales de 2025, y consistirá en un producto capaz de mantener conversaciones completas con los clientes: resolver dudas, sugerir alternativas y ejecutar acciones de forma automatizada.

Todos los nuevos productos serán totalmente complementarios y compatibles con su producto estrella: el contacto inteligente, que Blip implementa para empresas en canales conversacionales, siendo WhatsApp el más popular en España por su cercanía, comodidad de uso y alta penetración en el país (más de 30 millones de usuarios activos).


Estrategia de innovación conversacional

La inversión en I+D (investigación y desarrollo) de Blip se basa en tres horizontes de innovación, siendo el primero el enfoque en la evolución de la plataforma conversacional de la empresa. Esto incluye el desarrollo de funcionalidades avanzadas y basadas en inteligencia artificial generativa, como agentes autónomos, copilotos para la atención humana y sistemas de transformación de datos en insights accionables. 

El segundo horizonte apunta a la creación de nuevas ofertas, vendidas en modelos de negocio basados en el éxito, reduciendo las barreras de entrada y acelerando la adopción de las tecnologías. Por último, el tercer horizonte se centra en la innovación a largo plazo, con equipos dedicados a anticipar las tendencias tecnológicas y de comportamiento, promoviendo la evolución continua del producto, la arquitectura y la experiencia del usuario.

Se espera que la inversión también resulte en el fortalecimiento de las capacidades de la empresa, como la generación de demanda y la finalización de compras directamente en los canales conversacionales.

Toda esta estrategia, acompaña los planes de expansión internacional y con la visión de futuro que Blip tiene para el mercado español.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/xSbZzd6
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas