Visitas semanales en El País de los Negocios

viernes, 24 de octubre de 2025

Comprar o alquilar. Una decisión clave en un mercado desequilibrado

El dilema entre comprar o alquilar una vivienda ha sido una constante en la vida de muchas personas en España. Sin embargo, en el contexto actual, con los precios del alquiler desbordados especialmente en las grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga o Sevilla,... esta decisión se vuelve aún más crítica.


Según Antonio Ortiz, Director de SAFTI España, "bajo mi experiencia diaria con compradores, arrendadores y arrendatarios,  ante la situación actual que vive el mercado de alquiler, comprar es, en muchos casos, una opción más sensata y rentable, si tenemos claro donde queremos vivir".

Las cifras del alquiler en las principales ciudades españolas ofrecen un panorama preocupante. En 2025, alquilar un piso medio de 70 m² en barrios céntricos o bien comunicados de Madrid o Barcelona puede superar fácilmente los 1.600 euros mensuales, incluso en zonas tensionadas la situación no es muy distinta, debido a que los precios han subido entre un 15% y un 25% en los últimos dos años.

"Este incremento no está justificado únicamente por la inflación o la falta de oferta. Hay múltiples factores, como son la proliferación de pisos turísticos, la falta de vivienda pública, la lentitud de los desarrollos urbanísticos y, por supuesto, una alta demanda que no encuentra respuesta suficiente en el mercado", matiza Antonio Ortiz.

Los datos hablan por sí solos. En el primer semestre de 2025 se han vendido en España más de 360.000 viviendas, la cifra más alta de los últimos 18 años, según el INE. Hay que remontarse a meses previos a la burbuja inmobiliaria para tener unas cifras similares. Este auge no es casualidad, ni un simple repunte estacional. Se trata de una tendencia consolidada, impulsada por una combinación de factores económicos y sociales que están inclinando la balanza, claramente, a favor de la compra.
            
Uno de los elementos clave es la bajada de los tipos de interés. Tras un periodo de subidas que dificultó el acceso al crédito, el Banco Central Europeo ha optado por una política más expansiva, lo que ha devuelto la accesibilidad al mercado hipotecario. Esto ha provocado un auténtico boom en la firma de hipotecas, que ha alcanzado máximos no vistos en los últimos 14 años, según el INE.

Desde esta perspectiva y poniendo un ejemplo práctico, un joven profesional o una pareja que dispone de un pequeño ahorro puede hoy acceder a una hipoteca de 200.000 euros con una cuota mensual cercana a los 800 o 900 euros, dependiendo del tipo de interés y el plazo, mientras que esa misma vivienda en alquiler puede estar en 1.300 euros mensuales. La diferencia es evidente.

Desde SAFTI se recomienda que si se dispone de una mínima capacidad de ahorro, estabilidad laboral y un horizonte de vida de medio o largo plazo, comprar una vivienda hoy en España no solo es viable, sino recomendable. No se trata solo de adquirir un bien, sino de recuperar una tranquilidad que, para muchos, el alquiler ya no puede ofrecer.

Buscar noticias

Las noticias más leídas