Visitas semanales en El País de los Negocios

Mostrando las entradas para la consulta INTERNACIONAL ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta INTERNACIONAL ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de noviembre de 2025

El Foro Mundial de TRT cerró su novena edición con más de 1500 asistentes





ROIPRESS / INTERNACIONAL / EVENTOS - El TRT World Forum 2025, cuya novena edición se celebró este año del 31 de octubre al 1 de noviembre bajo el lema “El reinicio global: del viejo orden a las nuevas realidades”, ha concluido con la participación de casi 150 ponentes llegados de más de 30 países y una cifra récord de 1500 asistentes.


Responsables políticos, periodistas, académicos, expertos y representantes de los sectores tanto públicos como privados se reunieron en una cita que puso a Estambul como centro de la atención de medios internacionales para dar cobertura a esta plataforma internacional de debate organizada por TRT World.

El evento incluyó sesiones abiertas y cerradas en las que se debatieron en profundidad cuestiones regionales y globales, se propusieron soluciones y se fortaleció el entendimiento mutuo.

El foro abordó, con sesiones abiertas y cerradas, temas cruciales de preocupación internacional como la autonomía estratégica, la diplomacia, la economía, el derecho internacional, la inteligencia artificial y el periodismo en las zonas de conflicto. 

A lo largo de las ponencias, se propusieron soluciones y se buscó el entendimiento mútuo para esta era de cambios globales.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


La reconciliación en África Oriental, los retos de la transformación de la América de Trump, la diplomacia cultural y la identidad de Asia Central, la arquitectura de seguridad en Europa, la búsqueda de la justicia en Gaza o el propio conflicto de Ucrania fueron algunos de los temas que se debatieron en profundidad las casi 150 figuras de renombre nacional e internacional que participaron como ponentes.

Entre ellos, destacaron las intervenciones del ex primer ministro de la República Kirguisa Djoomart Otorbaev, el ex primer ministro de Escocia Humza Yousaf, el supervisor general de medios oficiales del Estado de Palestina Ahmed Assaf, el ex juez de la Corte Internacional de Justicia Abdulqawi Ahmed Yusuf, y el director regional para África del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) Patrick Youssef. 

Un homenaje a los periodistas fallecidos en Gaza

En el primer día del TRT World Forum, el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, el jefe de comunicaciones Burhanettin Duran y el director general de TRT Mehmet Zahid Sobacı fueron los protagonistas de la inauguración del foro. 

Uno de los momentos más emotivos tuvo lugar cuando se proyectó un video en memoria de los periodistas fallecidos en Gaza, tras lo cual, seis periodistas participantes entregaron al presidente Erdoğan el chaleco de prensa que habían usado en Gaza. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/9Mi6Ilu
via IFTTT
Leer más...

jueves, 6 de noviembre de 2025

FCC aumenta sus ingresos un 7,7% en los nueve primeros meses del año

El Ebitda creció hasta los 1.058,6 millones de euros, un 7,5% más que el año anterior. A cierre de septiembre, la cartera de ingresos se situó en 49.720 millones de euros, un 7,3% más respecto el cierre del año anterior, impulsada por la actividad internacional del área de Construcción


El Grupo FCC ha registrado un importe de la cifra de negocios de 7.051,5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un 7,7% más respecto al cierre del mismo periodo del año anterior, este resultado se obtiene gracias a la combinación equilibrada tanto de las adquisiciones realizadas por el área de Medio Ambiente durante el ejercicio 2024 en Reino Unido, EE. UU. y Francia, así como al crecimiento orgánico registrado en todas las áreas de negocio, destaca especialmente Concesiones, que ha experimentado un avance del 38%, impulsado por la puesta en marcha de nuevos contratos. Le sigue el área de Agua, que también ha mostrado progresos significativos en sus distintas líneas de actividad.

La evolución de la cuenta de resultados se apoya también en el positivo avance del beneficio bruto de explotación (Ebitda) que creció hasta los 1.058,6 millones de euros, un 7,5% más que el año anterior, principalmente apoyado por el aumento en los ingresos. El margen operativo del Ebitda, con un 15%, se mantiene en niveles similares al obtenido en el mismo periodo del ejercicio pasado.

Respecto al comportamiento del Ebitda en las áreas de negocio, es de destacar el área de Medio Ambiente que alcanzó los 546,1 millones de euros, lo que representa un aumento del 11% comparado con el mismo periodo de 2024, seguida del área de Concesiones que registró un Ebitda 44,6 millones de euros, un 8,3% más en comparación con el año anterior.

En el mismo periodo, el resultado atribuido a la sociedad dominante se redujo hasta los 156,9 millones de euros, cuando se compara con los 429 millones de euros del año anterior, un 63,4% menos. El diferencial registrado entre ambos ejercicios se debe a la operación de escisión de las áreas de Cemento e Inmobiliaria, llevada a cabo en noviembre de 2024, y que hasta septiembre del año pasado contribuyeron al resultado neto atribuible con 148,5 millones de euros, frente a una contribución nula en este ejercicio. El resto de los conceptos que explican la variación de este resultado han sido la fortaleza del tipo de cambio del euro respecto diversas monedas; el efecto contable de provisiones dotadas en ciertas actividades y algunos ajustes de inversión en activos de tratamiento de residuos.

A 30 de septiembre, la deuda financiera neta consolidada se situó en 3.520,4 millones de euros, lo que representa un aumento del 17,7% respecto a igual periodo del año anterior, debido fundamentalmente a las inversiones realizadas por un total de 857,7 millones de euros. 

La cartera de ingresos del Grupo FCC al cierre de septiembre creció de manera sustancial hasta los 49.720 millones de euros, un 7,3% más respecto el cierre del año anterior. Este crecimiento está liderado por el área de Construcción, apoyado en gran medida por la contratación internacional de importantes contratos de infraestructura.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/xCI4cwN
via IFTTT
Leer más...

lunes, 3 de noviembre de 2025

Kate Cornell, la inversora que une capital, estrategia y propósito, finalista de la IV edición de los Women Startup Awards





ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - Kate Cornell, General Partner de Acurio Ventures, es finalista de la IV edición de los Women Startup Awards, premios impulsados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, que celebran la valentía, la visión y el impacto de las mujeres que están transformando el ecosistema emprendedor en España.


Nacida en el Reino Unido y graduada en Oxford University, Kate ha desarrollado una carrera marcada por su liderazgo, visión estratégica y compromiso con el talento emprendedor. Su trayectoria refleja una convicción clara: que la inversión debe ir acompañada de acompañamiento y creación de valor real. Antes de incorporarse a Acurio Ventures, fue CEO de Jobandtalent, donde multiplicó los ingresos por 80 hasta alcanzar los 40 millones de euros y lideró un equipo de 500 personas, consolidando su reputación como una de las ejecutivas más destacadas del ecosistema tecnológico europeo.

En Acurio Ventures, Kate ha impulsado inversiones en compañías como Ministudio, Lexroom y Flagcat, fortaleciendo el posicionamiento de la firma como una de las venture capital más dinámicas de Europa. Desde su rol, integra la estrategia financiera y operativa para acelerar el crecimiento sostenible de su portafolio, demostrando que la verdadera inversión no se mide solo en capital, sino en acompañamiento y visión a largo plazo.

En un sector donde la representación femenina aún es limitada, Kate se ha convertido en una referencia para las nuevas generaciones de mujeres líderes en inversión. Su ejemplo demuestra que romper barreras y generar impacto económico y social pueden ir de la mano, inspirando a más mujeres a ocupar posiciones clave en el mundo del venture capital.

 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


19 de noviembre: Día Internacional de la Mujer Emprendedora

Kate Cornell está nominada en la categoría “Inversión” de los Women Startup Awards 2025, que reconoce a inversoras, business angels y responsables de fondos de inversión, que por su trayectoria o criterios de inversión sirven de inspiración a otras mujeres. 

En la gala, que se celebrará el próximo 19 de noviembre en Madrid, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, se darán a conocer las ganadoras de la IV edición de los Women Startup Awards en cada una de sus seis categorías: Early Stage, Scale Up, Divulgación, Ideación, Inversión e Innovación Abierta. 

Con esta nueva edición, los Women Startup Awards reafirman su compromiso con la promoción del liderazgo femenino y la visibilización del talento de las mujeres que impulsan proyectos de transformación social. Más allá de reconocer su labor, estos galardones buscan fortalecer una red de colaboración público-privada integrada por instituciones, empresas y agentes del ecosistema emprendedor, con el objetivo de multiplicar las oportunidades de éxito de los negocios liderados por mujeres y fomentar la igualdad de oportunidades en el sector de la innovación y el emprendimiento.

Las 18 finalistas han sido seleccionadas por un jurado integrado por representantes de instituciones públicas, el ámbito académico, grandes corporaciones tecnológicas, scaleups, medios de comunicación y entidades de financiación. Entre ellos se encuentran Inma Moretón, directora de la División de Comunicación de ENISA; Fernando Garrido, director del Área de Programas Públicos de la EOI; Miguel Sánchez Galindo, director general de DigitalES; Carla Cabedo, Communication & Policy Director de Glovo; Esther Molina, periodista y cofundadora de WILDCom y Female Startup Leaders; Pablo Pérez Oribe, Listings Director y Head of Spanish Office en Euronext; y Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups. 

Los Women Startup Awards cuentan con el apoyo de entidades públicas y privadas comprometidas con la diversidad como AWS, EOI, ENISA, EPIC-X o el Ayuntamiento de Madrid. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/wv4NK0e
via IFTTT
Leer más...

domingo, 2 de noviembre de 2025

Volcano Films comparte su experiencia en CIIF Market sobre producción internacional y coproducción desde Canarias


  • La productora canaria, con más de 30 años de trayectoria, ha presentado en la 21ª edición de Canary Islands International Film Market los casos de la serie La Palma y el largometraje The Hive en una sesión moderada por Ricardo Martínez, director de Tenerife Film Commission, con la participación de Sebastián Álvarez y Alejandro Álamo, productores de Volcano Films.



ROIPRESS / CANARIAS-ESPAÑA / EVENTOS - Canarias reafirma su posición como uno de los destinos más atractivos para el rodaje de producciones internacionales gracias a su sistema de incentivos fiscales, su infraestructura audiovisual y el talento de sus profesionales. 


En este contexto, la jornada Case Study ꘡ Producciones Internacionales en Canarias, celebrada en el marco de CIIF Market 2025, puso el foco en la madurez del sector y en el papel clave que desempeñan las productoras locales.

El encuentro ha contado con la participación de Volcano Films, una de las productoras de servicios más veteranas del Archipiélago, con más de 30 años de trayectoria. A través de dos casos de estudio, la productora ha compartido su experiencia tanto en el ámbito de los rodajes internacionales con incentivos fiscales como en el de las coproducciones con participación canaria, demostrando la evolución y consolidación del ecosistema audiovisual en las Islas.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Durante la sesión, los panelistas Sebastián Álvarez (CEO y productor) y Alejandro Álamo (productor), ambos de Volcano Films, presentaron dos casos de estudio complementarios:

La Palma – Producción internacional con incentivos fiscales bajo el modelo de service, rodada en Tenerife, La Palma y Gran Canaria, estrenada en Netflix en 2024.

The Hive – Coproducción internacional desde Canarias junto a la productora alemana augenschein Filmproduktion, rodada en Tenerife en 2025 y dirigida por Martín Rosete.

El panel, moderado por Ricardo Martínez, director de la Tenerife Film Commission, ha ofrecido un diálogo práctico sobre las distintas formas en que Canarias puede integrarse en la producción audiovisual global, desde la prestación de servicios hasta la coproducción con estructura de financiación propia.

“La Palma”: un caso de éxito del modelo de service internacional

El primero de los casos presentados ha sido La Palma, una producción de la noruega Fantefilm con los servicios de producción de Volcano Films. La serie, rodada en 2023 en las islas de Tenerife y La Palma y estrenada en 2024 en Netflix, se convirtió en uno de los títulos más vistos de la plataforma durante semanas.

Como ha explicado Alejandro Álamo, el proyecto nació tras una visita de localización organizada por la Tenerife Film Commission en 2021, en la que participaron varias productoras de servicios canarias. Finalmente, Volcano Films fue la elegida para acompañar a la producción, que movilizó a más de 1.000 extras, 20 actores secundarios y 300 técnicos, la mayoría profesionales locales.

“Aunque el proyecto “La Palma” contaba con equipo técnico internacional, cerca del 85% del equipo contratado fue canario, incluyendo hasta 30 actores de reparto españoles, en su mayoría canarios, que participaron en la serie. 

Es una historia que sucede en Canarias, se rodó en Canarias y durante semanas estuvo entre los primeros puestos de series de habla no inglesa a nivel mundial en Netflix. Para nosotros, es un ejemplo claro de cómo los proyectos internacionales pueden generar empleo y valor aquí”.

Este caso ejemplifica la sinergia entre la film commission, los incentivos fiscales y las empresas canarias, y cómo la industria audiovisual del Archipiélago es capaz de gestionar rodajes internacionales de gran complejidad integrando talento local.

“The Hive”: Canarias como socio en la coproducción internacional

El segundo caso de estudio ha sido el largometraje The Hive, coproducido por Volcano Films y la reconocida productora alemana augenschein Filmproduktion. Rodada en Tenerife durante el verano de 2025 y dirigida por el cineasta español Martín Rosete, la película supone un paso decisivo para la industria canaria en su evolución hacia modelos de coproducción internacional y desarrollo propio.

A diferencia del modelo de service, en “The Hive” la productora canaria asumió un rol de coproductora ejecutiva, participando activamente en la financiación, el desarrollo creativo y la ejecución técnica. El rodaje contó con un equipo mayoritariamente formado por profesionales canarios en departamentos clave como fotografía, arte, maquillaje y vestuario.

Protagonizada por Franka Potente y Sophie Cookson, la cinta combina localizaciones emblemáticas de Tenerife con rodaje en Alemania, reforzando la proyección internacional de las producciones vinculadas a las Islas.

Sebastián Álvarez ha expuesto cómo se fraguó la participación de Volcano Films en el proyecto “The Hive”. “Habíamos hecho ya dos service de producción con la misma empresa, y esa relación de confianza fue clave para que delegaran íntegramente la Producción Ejecutiva, permitiéndonos proponer no solo equipo técnico, sino también director y profesionales principalmente canarios. Y ser un puente para este talento emergente. Y de esta manera, The Hive nació como un service y evolucionó rápidamente a coproducción. Todo se dio en apenas mes y medio, y eso solo ocurre cuando hay confianza en tu capacidad técnica y humana.”

“Nuestro criterio para seleccionar el personal se basó en la experiencia acumulada tras años de rodajes diversos en Canarias. Al contar con un equipo español y canario tan amplio, la gestión financiera y fiscal fue muy fluida.”

Volcano Films: tres décadas impulsando el audiovisual canario

Fundada hace más de 30 años, Volcano Films se ha consolidado como una de las productoras de servicios más experimentadas del país y un referente en la atracción de rodajes internacionales a Canarias. Su participación en proyectos de gran escala demuestra la capacidad de las empresas locales para competir en el mercado global, aportando talento, logística y calidad técnica.

Con estos dos casos, la jornada ha puesto de manifiesto que Canarias ha pasado de ser un escenario privilegiado a convertirse en un agente activo dentro de la industria audiovisual internacional, capaz de generar valor añadido, empleo cualificado y diversificación económica para el Archipiélago.
Para cerrar el panel, Guillermo Ríos, director del CIIF Market, ha destacado el papel del talento canario en el crecimiento de la industria audiovisual, y valorar la labor de entidades como el Clúster Audiovisual de Canarias, la Tenerife Film Commission y las productoras locales para posicionar al Archipiélago como un destino no solo de rodajes, sino de creación.

También ha tenido palabras de reconocimiento para la trayectoria de Volcano Films. “Quiero destacar el gran trabajo que Volcano ha hecho apostando por el talento local. Creo sinceramente que el boom del talento canario está por llegar, porque desde aquí estamos luchando por contar nuestras propias historias, con trabajo, con visión, con tejido.”

Y ha querido cerrar con un mensaje directo a los productores internacionales. “A quienes vienen de fuera, les digo que cuenten con nosotros. Queremos colaborar, sumar, luchar juntos para contar historias. Cuando vamos a un territorio, nos gusta apoyarnos en los equipos locales, porque son ellos quienes mejor pueden desarrollar, guiar y enriquecer cada proyecto.”




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/HuVwGro
via IFTTT
Leer más...

sábado, 1 de noviembre de 2025

La inteligencia artificial, la formación y la gestión del talento protagonizan el mayor evento de RRHH en España





ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - HR EXPO, la feria de referencia para profesionales de Recursos Humanos en España, celebrará su segunda edición los próximos 5 y 6 de noviembre en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID consolidándose como el principal punto de encuentro para los líderes y expertos que están redefiniendo el futuro del trabajo.


Durante las dos jornadas, los asistentes de HR EXPO 2025 podrán descubrir las tendencias, herramientas y prácticas más innovadoras en gestión de personas, con más de 70 ponencias y mesas redondas impartidas por referentes nacionales e internacionales.

El programa de conferencias abordará los grandes retos y oportunidades que están transformando los departamentos de RRHH: el impacto real de la inteligencia artificial en reclutamiento, las nóminas y experiencia del empleado, las nuevas estrategias de formación, upskilling y reskilling; la diversidad e inclusión; la movilidad internacional y los modelos de trabajo híbrido; así como el desarrollo de planes de bienestar y fidelización del talento.

Además, un año más, HR EXPO 2025 se celebrará junto a ACCOUNTEX ESPAÑA 2025, el evento líder para despachos profesionales. Esta colaboración permitirá a los asistentes explorar sinergias entre la gestión de personas, las finanzas y la estrategia empresarial, potenciando una visión integral de la organización.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


HR EXPO 2025 cuenta con la colaboración de las principales asociaciones y entidades profesionales del sector como AEDRH, AEDIPE, ADIRELAB, el Consejo General de Graduados Sociales de España, AEPSAL, ANCYPEL, El Club de los RRHH, Foro de los RRHH, WTC y Cámara de Comercio de Madrid.

Entre los expositores confirmados destacan Wolters Kluwer, Cegid, Sage, Factorial, Lucca, Endalia, Pluxee, Indeed, Lefebvre y Randstad.

Los profesionales interesados en visitar la feria, el plazo de inscripción ya está abierto y pueden registrarse a través del siguiente enlace. Además, ya se puede consultar el programa completo de HR EXPO 2025.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/6qQ4Y29
via IFTTT
Leer más...

Sigma Europa establece una alianza con Grupo Vall Companys


  • El acuerdo, pendiente de presentación formal y de la aprobación por la CNMC, contempla dos operaciones: la transferencia de una explotación porcina de Vall Companys a una sociedad conjunta y la incorporación del Grupo Vall Companys como accionista mayoritario del matadero y sala de despiece de Burgos, en los que Sigma Europa permanecerá como socio.
  • Sigma Europa mantendrá la propiedad y gestión exclusivas de su planta de productos cárnicos frescos para el consumidor final operada por Campofrío Frescos.



ROIPRESS / ESPAÑA / ALIANZAS - Sigma Europa, grupo matriz de Campofrío y Campofrío Frescos, ha establecido una alianza con Grupo Vall Companys, que impulsará su estrategia de especialización en el consumidor final.


El acuerdo, sujeto a presentación formal y a la aprobación por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), contempla dos operaciones complementarias. La primera consistirá en la transferencia de la explotación porcina Agroalimentaria Chico, recientemente adquirida por Grupo Vall Companys, a la sociedad Deporcyl, participada mayoritariamente por ambos grupos. Esta integración permitirá a Sigma Europa mejorar el suministro de materia prima de máxima calidad y reforzar la trazabilidad del cerdo de la granja a la mesa. 

La segunda operación prevé que Grupo Vall Companys asuma la participación mayoritaria y la gestión de las instalaciones de matadero y sala de despiece de Burgos, mientras que Sigma Europa mantendrá su condición de socio. Este nuevo modelo permitirá maximizar la eficiencia operativa del matadero, integrar volúmenes importantes de cerdo vivo, y ampliar la producción de forma significativa. 
Sigma Europa, por su parte, conservará la propiedad y la gestión operativa exclusivas de la planta dedicada a la elaboración de productos cárnicos frescos dirigidos al consumidor final, que operará a través de su filial Campofrío Frescos, manteniendo el control total sobre esta línea de negocio. Esta especialización fortalecerá su posicionamiento, facilitando el acompañamiento a sus clientes en el crecimiento de una categoría con gran proyección.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Con este acuerdo, cada grupo potenciará sus fortalezas complementarias. Por un lado, Sigma Europa centrará su actividad en la innovación, elaboración y comercialización de productos cárnicos frescos y elaborados para el consumidor, con marcas de reconocido prestigio y fuerte penetración en los hogares españoles, como Campofrío, Campofrío Frescos, Navidul, Revilla y Oscar Mayer. Por otro, Grupo Vall Companys, se enfocará en la gestión ganadera y de matadero, ámbitos en los que cuenta con amplia experiencia y un claro reconocimiento a nivel nacional e internacional.

Ambas compañías han reafirmado su compromiso total con el empleo, la continuidad de todas las operaciones y la calidad del servicio al cliente.

“Este acuerdo supone un paso importante en la evolución de Sigma Europa que potenciará la mejora de nuestra propuesta comercial, contribuirá a nuestro liderazgo en el mercado, y acelerará nuestro crecimiento y rentabilidad en la región”, ha señalado Juan Ignacio Amat, CEO de Sigma Europa.

“El acuerdo con Sigma Europa permitirá maximizar las fortalezas que tenemos ambas empresas y mejorar la operativa a lo largo de la cadena de valor porcina: de la granja a la mesa, pasando por la industria”, ha señalado Albert Morera, director de la División de Porcino del Grupo Vall Companys.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/LgFwl7M
via IFTTT
Leer más...

viernes, 31 de octubre de 2025

Peter Preziosi, de TruMerit, elegido presidente de la CoNGO

Peter Preziosi, de TruMerit, elegido presidente de la CoNGO

El presidente y director ejecutivo de TruMerit, Peter Preziosi, ha sido elegido presidente de la Conferencia de Organizaciones No Gubernamentales en Relación Consultiva con las Naciones Unidas, también conocida como CoNGO


CoNGO es una organización no gubernamental internacional fundada en 1948 que mantiene relaciones con las Naciones Unidas a través de su estatus consultivo general otorgado por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). Cuenta con 525 organizaciones miembros de todo el mundo y 106 miembros asociados.

El Dr. Preziosi fue elegido esta semana para el mandato 2025-29 en la 28ª Asamblea General de la CoNGO, que tuvo lugar en Nueva York con la participación virtual de organizaciones de todo el mundo. Sucede a Dr. Liberato C. Bautista, representante principal ante la ONU de la Junta General de Iglesia y Sociedad de la Iglesia Metodista Unida, que ha ocupado el cargo de presidente de la CoNGO desde 2017 y también lo ocupó entre 2007 y 2011.

TruMerit es miembro de CoNGO desde 2018 y participa activamente en los asuntos de la organización, habiendo ocupado el cargo de secretario de la junta directiva de CoNGO y presidente de su comité de membresía.

El Dr. Preziosi es el primer enfermero titulado que ocupa el cargo de presidente de CoNGO. Desde principios de 2023, dirige TruMerit, anteriormente conocida como CGFNS International, una organización dedicada al desarrollo del personal sanitario que se compromete a promover la movilidad ética y el crecimiento profesional de los trabajadores sanitarios de todo el mundo. Anteriormente, trabajó para la Organización Mundial de la Salud, donde ayudó a crear su centro de aprendizaje global impulsado por la tecnología, la Academia de la OMS.

El Dr. Bautista, expresidente del CoNGO, felicitó al Dr. Preziosi por su nombramiento. "Su experiencia en TruMerit y en la OMS, junto con su profunda dedicación al multilateralismo y su compromiso con la sociedad civil, son motivo de optimismo respecto al futuro de la CoNGO. En una época en la que la voz y la influencia de la sociedad civil son de suma importancia para configurar un futuro compartido que defienda la dignidad y los derechos humanos, así como la sostenibilidad del planeta, se espera que el liderazgo del Dr. Preziosi refuerce el papel de la CoNGO como apoyo y defensor fundamental de la participación democrática y equitativa dentro de las Naciones Unidas y más allá", afirmó.

"CoNGO ha sido durante mucho tiempo una conferencia fundamental de las ONG, un puente entre la sociedad civil y que apuesta por la defensa en las Naciones Unidas, así como firme defensora del multilateralismo inclusivo, un concepto que, lamentablemente, es cada vez más atacado", afirmó Preziosi.

"En respuesta a ello, afirmemos la participación de la sociedad civil en las Naciones Unidas no como una petición, sino como un principio, esencial para un multilateralismo legítimo, eficaz y ético, y por lo tanto fundamental para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el respeto del Estado de derecho", afirmó.

Acerca de CoNGO (Conferencia de Organizaciones No Gubernamentales en Relación Consultiva con las Naciones Unidas)
La Conferencia de Organizaciones No Gubernamentales en Relación Consultiva con las Naciones Unidas (CoNGO) es una asociación internacional independiente fundada en 1948, el año de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Como organización no gubernamental (ONG) con estatus consultivo general ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, su trabajo está relacionado con todo el sistema de las Naciones Unidas: la Secretaría, los organismos, los órganos creados en virtud de tratados, las comisiones regionales, los institutos, las cumbres y las conferencias mundiales.

CoNGO respalda sin reservas los objetivos y valores consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y es firme defensora del multilateralismo para resolver las amenazas globales en materia política, medioambiental, sanitaria y de otro tipo. Cerca de 30 comités sustantivos de CoNGO (denominados comités de ONG) relacionados con CoNGO en Nueva York, Ginebra, Viena y regiones de todo el mundo demuestran su compromiso con el apoyo a la misión de las Naciones Unidas en todo el sistema. CoNGO cuenta con miembros de diversas ONG que trabajan en consulta con las Naciones Unidas, en colaboración entre sí y en cooperación con otras partes interesadas de ideas afines. ngocongo.org

Sobre TruMerit
TruMerit es líder mundial en el desarrollo del personal sanitario. Anteriormente conocida como CGFNS International, la organización cuenta con casi 50 años de historia apoyando la movilidad profesional de enfermeras y otros trabajadores sanitarios, así como de quienes les conceden licencias y los contratan, mediante la validación de su formación, habilidades y experiencia cuando solicitan autorización para ejercer en Estados Unidos y otros países. Como TruMerit, esta misión se ha ampliado para crear una plantilla que satisfaga las necesidades de las personas en un panorama sanitario mundial en rápida evolución. A través de su Instituto para el Desarrollo del Personal Sanitario Mundial, la organización promueve la investigación basada en pruebas, el liderazgo intelectual y la defensa de soluciones para el desarrollo del personal sanitario, incluyendo normas y certificaciones de práctica reconocidas a nivel mundial que mejorarán las trayectorias profesionales de los trabajadores sanitarios. www.trumerit.org



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1QMFVrq
via IFTTT
Leer más...

jueves, 30 de octubre de 2025

Redegal eleva sus ingresos a 7,5 millones en el primer semestre del año

La compañía crece con nuevas cuentas en todas sus áreas de negocio, con especial foco en Producto, donde ha triplicado sus ventas. Así mismo, tras su salto a BME Growth a comienzos de año, ha visto incrementada su facturación un 22,6% en el mercado español. Durante este primer semestre ha impulsado de manera decidida la integración de inteligencia artificial en su core de negocio y en todas sus áreas, además de llevar a cabo eficiencias ya planificadas que han favorecido un mayor desempeño económico


Redegal ha cerrado el primer semestre con unos ingresos operativos de 7,5 millones de euros, un EBITDA ajustado de 597.000 euros y un EBIT ajustado de 231.000 euros, confirmando su capacidad de crecer de forma rentable. Ha incrementado un 16,7% sus ingresos con respecto al mismo periodo del año anterior y un 59,3% su EBITDA ajustado, lo que refleja un impulso a su crecimiento orgánico y el objetivo de avanzar en eficiencia operativa.

Durante este primer semestre, ha llevado a cabo un esfuerzo de reducción de su deuda financiera bruta en algo más de 300.000 euros, lo que supone una caída del 8,2% del saldo registrado a cierre de 2024, que ya había incorporado una caída significativa en el ejercicio 2024. Este arranque del año refuerza su modelo de negocio, que combina tecnología, creatividad y datos para ofrecer soluciones globales de digital business a grandes marcas.

Su unidad de Digital Business ha continuado su consolidación, especialmente en las áreas de performance, analítica y automatización, donde se ha reforzado la recurrencia de proyectos, colaboración transversal entre equipos y aplicación de soluciones basadas en IA.

La unidad de Tecnología ha seguido impulsando el crecimiento y la innovación en el ámbito digital. Ecommerce ha vuelto a ser eje central de la actividad, reforzando el desempeño en automoción, industria, moda, belleza y alimentación, consolidando relaciones y abriendo nuevas oportunidades.

Producto ha dividido su actividad en el lanzamiento de Boostic.cloud, galardonado como mejor SaaS de este año y se ha continuado ampliando el mercado de Binnacle Data en dos grandes tipologías de clientes: retail con omnicanalidad, incluyendo tiendas físicas y ecommerce y negocios digitales no transaccionales, interesados en el análisis, monitorización y optimización de sus procesos de captación de leads y onboarding de clientes, consiguiendo la entrada de nuevos clientes reconocidos en el mercado español, y abriendo múltiples oportunidades en México.

De cara a la segunda mitad del año, tradicionalmente la más fuerte para la compañía, las perspectivas de Redegal se centran en mantener crecimiento sostenible en todas sus áreas de negocio, con foco en la rentabilidad, escalabilidad y consolidación de una estructura efi ciente que le permita dar un nuevo salto.

"La evolución positiva de nuestras principales métricas operativas, junto con el impulso del desarrollo de Binnacle Data y Boostic.cloud, nos está permitiendo generar flujos de caja operativos positivos. Todo ello refuerza la solidez del modelo y demuestra nuestra capacidad para convertir la inversión en resultados sostenibles a medio y largo plazo. Somos muy optimistas de cara al cierre de año, máxime conociendo los proyectos que hemos firmado en estos últimos meses", ha apuntado Jorge Vázquez, presidente ejecutivo de Redegal.

La compañía avanza en su Plan Estratégico 2024–2028, centrado en consolidar la rentabilidad, escalar su negocio internacional y continuar desarrollando soluciones tecnológicas propias. Redegal prevé alcanzar en 2028 ingresos de 22,6 millones de euros y un EBITDA ajustado de 4,4 millones de euros, manteniendo su compromiso con un crecimiento sostenible y rentable. Así mismo, trabaja de manera activa oportunidades de crecimiento inorgánico. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ZlTgEU7
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 29 de octubre de 2025

EQS Group nombra a Mark Erbele como director de Clientes para impulsar la relación global con los clientes

EQS Group refuerza su liderazgo global en cumplimiento y tecnología con la incorporación de Mark Erbele al equipo directivo


EQS Group, proveedor internacional líder de software en la nube para cumplimiento normativo, privacidad de datos, gestión de sostenibilidad y relaciones con inversores, ha anunciado hoy que Mark Erbele se ha incorporado a la compañía como director de Clientes (Chief Customer Officer). En este cargo, Erbele dirigirá las operaciones globales de clientes de la empresa, incluidas las áreas de Servicios Profesionales, Soporte Técnico y Éxito del Cliente.

Con más de 20 años de experiencia en la creación y el escalado de organizaciones centradas en el cliente en los sectores de cumplimiento y tecnología, Erbele aporta un sólido historial de liderazgo y excelencia operativa. Se une a EQS Group desde BioRender, donde ocupó el cargo de Vicepresidente Sénior de Éxito y Experiencia del Cliente. Anteriormente, dirigió los equipos globales de clientes en Convercent, empresa adquirida por OneTrust en 2021, hasta 2022. El segmento de negocio de cumplimiento y ética, que incluía Convercent, fue posteriormente adquirido por EQS Group en 2024. En Convercent, Erbele dio soporte a más de 1.000 clientes globales y gestionó 30 millones de dólares en ingresos recurrentes.

La trayectoria internacional de Erbele incluye puestos de liderazgo en Norteamérica, Europa y Asia, así como experiencia en gestión estratégica de cuentas, transformación de la experiencia del cliente (CX) y colaboración a nivel de director comercial (CRO) con las funciones de ventas y marketing. En EQS Group, desempeñará un papel clave en el impulso de la estrategia global de clientes de la compañía y en la alineación de las funciones posteriores a la venta para respaldar el crecimiento en todos los mercados.

"Mark aporta a EQS Group una combinación poco común de excelencia operativa, conocimiento del cliente y experiencia en el sector", declaró Achim Weick, fundador y director ejecutivo (CEO) de EQS Group. "Su liderazgo nos ayudará a fortalecer aún más nuestras relaciones con los clientes en todo el mundo y garantizar que sigamos ofreciendo un valor excepcional mientras ampliamos nuestro impacto global en los ámbitos de cumplimiento y gobernanza".

"Estoy encantado de unirme a EQS Group en un momento crucial del recorrido de la empresa", afirmó Mark Erbele, Director de Clientes de EQS Group. "La oportunidad de ayudar a escalar una empresa con propósito, centrada en la confianza, la transparencia y la excelencia regulatoria, es tanto significativa como motivadora. Espero trabajar estrechamente con nuestros equipos y clientes para crear un impacto duradero en los mercados a los que servimos".

Erbele es graduado de la Leeds School of Business de la Universidad de Colorado Boulder, donde obtuvo una licenciatura en Administración de Empresas con especialización en finanzas.

Acerca de EQS Group
EQS Group es un proveedor internacional líder de soluciones en la nube para cumplimiento y ética, privacidad de datos, gestión de sostenibilidad y relaciones con inversores. Más de 14.000 empresas en todo el mundo utilizan los productos de EQS Group para generar confianza mediante el cumplimiento fiable y seguro de complejos requisitos normativos, la minimización de riesgos y la presentación transparente de resultados empresariales y de su impacto en la sociedad y el medio ambiente.

Las soluciones de EQS Group se agrupan en una plataforma basada en la nube, que permite gestionar de manera profesional los procesos de cumplimiento para la protección de denunciantes y gestión de casos, administración de políticas y procesos de aprobación, así como la gestión de socios comerciales, terceros y riesgos, listas de personas con información privilegiada y obligaciones de información.

Además, EQS Group ofrece software para cumplir con los requisitos de debida diligencia en derechos humanos a lo largo de las cadenas de suministro corporativas, garantizar el cumplimiento de normativas de privacidad de datos como el RGPD y la Ley de IA de la UE, y apoyar una gestión ESG eficiente y una presentación de informes de sostenibilidad conforme a la normativa. Las empresas cotizadas también se benefician de un servicio global de distribución de noticias, segmentación de inversores y gestión de contactos, así como de sitios web y retransmisiones para inversores que permiten una comunicación eficiente y segura.

EQS Group fue fundada en Múnich en el año 2000 y actualmente emplea a alrededor de 600 profesionales en todo el mundo. https://www.eqs.com/.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3AzirGs
via IFTTT
Leer más...

La falta de oferta, la escasez de suelo para edificar y la alta demanda internacional disparan en España el mercado inmobiliario en zonas como Baleares, Costa del Sol y Comunidad Valenciana





ROIPRESS / ESPAÑA / INMOBILIARIA - El mercado inmobiliario español no solo se juega en Madrid y Barcelona. Regiones asociadas al turismo internacional como la Costa del Sol, Baleares y la Comunidad Valenciana están viviendo un boom propiciado por una demanda extranjera en máximos históricos con una oferta que no crece al mismo ritmo. El resultado es un mercado tensionado, con precios al alza y una fuerte competencia por cada vivienda disponible.


En los tres territorios, la vivienda de lujo y el segmento vacacional de alto standing están liderando la actividad. A diferencia de Madrid y Barcelona, donde la escasez de producto prime es estructural, aquí la presión viene marcada por la limitada disponibilidad de suelo edificable y el endurecimiento de las normativas urbanísticas. Y la proyección para 2026 es que la situación no mejore y que estos tres mercados sigan disparados.

Costa del Sol, epicentro del lujo residencial internacional

El mercado inmobiliario de la Costa del Sol, con Marbella y Estepona como grandes protagonistas, se ha consolidado como uno de los destinos preferidos de compradores internacionales de alto poder adquisitivo. Más del 70% de las operaciones de compraventa en zonas prime tienen origen extranjero, con compradores procedentes del norte de Europa, Estados Unidos y Oriente Medio liderando las transacciones. 

El precio medio del metro cuadrado en zonas exclusivas supera ya los 5.500 €, y en promociones de lujo en primera línea de playa alcanza cifras récord. En Marbella, una de las localidades más demandadas, el precio medio de las viviendas alcanzó en julio, según idealista, la cifra récord de 5.206 euros el metro cuadrado.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


La escasez de suelo disponible y la fuerte demanda están acelerando los tiempos de comercialización: en algunas zonas, una de cada cinco viviendas prime se vende en menos de diez días. A este dinamismo se suma un factor adicional: el auge de las viviendas de obra nueva y las promociones sostenibles, que están redefiniendo la oferta residencial y atrayendo a un perfil de comprador cada vez más exigente. Para 2026, todos los indicadores apuntan a que la presión sobre el mercado seguirá creciendo.

Baleares, un paraíso inmobiliario con limitaciones estructurales

El mercado de la vivienda en Baleares vive desde hace años en una tensión estructural porque la demanda internacional supera con creces a la oferta disponible, especialmente en Mallorca e Ibiza. La combinación de restricciones urbanísticas, limitaciones medioambientales y un territorio insular finito hace que este mercado sea especialmente sensible. 

En 2025, el precio medio de la vivienda en Baleares ha crecido un 18,7%, y el metro cuadrado en zonas prime como Son Vida (Mallorca) o Santa Eulalia del Río (Ibiza) ya roza los 8.000 €, situándose entre los más altos de España. 

La dificultad para encontrar vivienda, tanto para compradores nacionales como extranjeros, está empujando a los inversores a cerrar operaciones más rápido y a pagar precios cada vez más elevados por activos de calidad. Las nuevas restricciones a la construcción, sumadas a la presión turística, anticipan que 2026 seguirá siendo un año de fuerte competencia, donde el producto prime se moverá en cifras históricas.

Comunidad Valenciana, auge de la segunda residencia y llegada de compradores europeos

La Comunidad Valenciana ha experimentado un crecimiento sostenido en el mercado inmobiliario en los últimos dos años, impulsado por compradores internacionales que buscan segundas residencias con buena conectividad, precios más competitivos que en Madrid o Barcelona y un alto nivel de calidad de vida. 

En Valencia y la Costa Blanca, el precio medio por metro cuadrado ha aumentado un 14,5% en 2025, con picos superiores al 20% en áreas costeras premium. Y en Valencia capital se están alcanzando récords históricos: en septiembre, el precio medio del metro cuadrado se situó en 3.227 €, con un incremento del 1,3% respecto al mes anterior y de un 19,2% frente septiembre de 2024, según Idealista.  Y no hay visos de que el precio de la vivienda vaya a frenarse. 

La alta demanda, especialmente procedente de Alemania, Francia y países nórdicos, está acelerando los tiempos de cierre: en algunos municipios costeros, las viviendas bien ubicadas se venden en menos de tres semanas. Aunque este mercado cuenta con mayor disponibilidad de suelo que Baleares, la presión de la demanda está empezando a tensionar la oferta de vivienda de calidad, especialmente en la capital valenciana, donde la rehabilitación de edificios históricos y la obra nueva se combinan para atender una demanda cada vez más diversa.

Tres mercados, un mismo patrón: la opinión de Property Partners

«Aunque cada mercado tiene sus particularidades, todos comparten un denominador común: una altísima demanda internacional y una oferta limitada de producto prime –asegura Felipe Reuse, director general de Property Partners en España–. En la Costa del Sol estamos viendo cómo la presión de compradores extranjeros está acelerando las operaciones como nunca antes. En Baleares, las limitaciones estructurales hacen que cualquier incremento de la demanda tenga un impacto directo en los precios. Y en Comunidad Valenciana, la entrada de compradores europeos está transformando el mercado y elevando el valor de zonas que hace pocos años eran más accesibles». Para Reuse, la tendencia es clara: «Si la demanda sigue superando a la oferta y no se liberan nuevos suelos o activos, los precios en estas tres regiones seguirán en ascenso. Para los propietarios, esto representa una oportunidad única para vender en un contexto muy favorable».





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/x9eUCBc
via IFTTT
Leer más...

martes, 28 de octubre de 2025

España es líder en inversión en innovación en Europa: un 85% de las empresas prevé aumentarla en 2026



  • España se mantiene cinco puntos por encima de la media global en inversión en innovación, por delante de países como Francia, Italia, Alemania o Reino Unido
  • El 66% de las empresas españolas asegura haber invertido en ciberseguridad en el último año, lo que sitúa a España como el país con mayor porcentaje de inversión en esta área entre los 17 analizados
  • El 42% ha diversificado sus cadenas de suministro y el 41% ha revaluado sus fuentes de energía, como medidas para afrontar el impacto de la inestabilidad geopolítica




ROIPRESS / EUROPA / INFORMES – Ayming, compañía especializada en estrategia y financiación para la innovación empresarial e institucional, ha publicado su VII Barómetro Internacional de la Innovación, un estudio que recoge la opinión de casi 900 directivos de I+D+i y CEOs de 17 países de Europa, Norteamérica y Asia, con el fin de identificar las principales tendencias y retos en materia de innovación. 


Este año, España destaca especialmente por sus perspectivas de inversión: el 85% prevé aumentar su presupuesto en innovación en 2026, el dato más alto registrado desde que se realiza esta encuesta –en 2021 este porcentaje se situaba en el 72%--. Con esta cifra, las empresas españolas se sitúan así cinco puntos por encima de la media global, que también ha experimentado un repunte significativo, al pasar del 73% al 80%, el nivel más elevado de los últimos cinco años. En comparación con sus homólogos europeos, España lidera la previsión de aumento de la inversión en innovación, por delante de Francia (82%), Italia (79%), Alemania (76%) y Reino Unido (70%).

Según el informe, el 24% de las empresas españolas dedicará entre el 9 y el 10% de sus ingresos anuales a innovación, en línea con la media global y similar al año anterior. Por su parte, el 25% destinará el 5% de sus ingresos y sólo un 4% espera dedicar entre el 1 y 2%. En este último rango, destaca la brecha entre pequeñas y grandes empresas españolas: mientras que sólo el 1% de las grandes empresas invertirá entre el 1 y 2% de sus ingresos, en las pequeñas este porcentaje asciende al 9%. 

La tecnología, por su parte, sigue marcando el rumbo de la innovación empresarial en España. Las prioridades de las empresas españolas en materia de innovación son la adopción de nuevas herramientas y tecnologías (42%), la implementación de la IA (39%) y la optimización de operaciones y procesos (32%). La sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental, que se sitúan en torno al 20%, pese a la creciente presión regulatoria y social en torno a la transición ecológica, no figura aún entre las principales prioridades empresariales. De esta forma, estos resultados reflejan una apuesta clara por la transformación digital. 

 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Sin embargo, a medida que las empresas miran el futuro, siguen tropezando con barreras muy presentes puertas adentro. La más citada vuelve a ser la visión cortoplacista y la presión por obtener resultados inmediatos (45%), seguida de la burocracia y los procesos ineficientes (43%) y la falta de talento y competencias (43%).

Las empresas españolas apuestan por nuevas fórmulas de financiación y refuerzan su visión estratégica a largo plazo

Respecto a las alternativas de financiación, las organizaciones españolas financian sus proyectos de innovación principalmente a través de las deducciones fiscales (49%), la autofinanciación (46%) y las ayudas públicas a la innovación (46%). Estas opciones han cambiado notablemente respecto al año anterior: las deducciones fiscales suben nueve puntos y las ayudas a la innovación, trece. 

La planificación a largo plazo en innovación también muestra una evolución positiva. El 42% de las empresas tienen un documento detallado sobre su estrategia de innovación para los próximos 10 años, un porcentaje que ha crecido cuatro puntos en el último año. Sin embargo, la diferencia entre grandes y pequeñas compañías vuelve a hacerse visible: casi la mitad de las grandes empresas (49%) ha definido esta hoja de ruta, frente al 32% de las pequeñas. Aunque se avanza, el dato revela una desigual madurez en la forma de abordar la innovación. Aun así, el panorama español mejora respecto al contexto internacional: solo el 11% de las empresas declara no tener una estrategia de innovación, frente al 16% de media global.

España es el país con mayor porcentaje de inversión en ciberseguridad en el último año 

Por primera vez, el informe incorpora un bloque específico dedicado a la seguridad y defensa de las empresas, una novedad motivada por el contexto de inestabilidad geopolítica y el aumento de las tensiones comerciales. Preguntadas por el impacto de las amenazas a la seguridad nacional en su estrategia empresarial, 6 de cada 10 compañías reconocen que les afecta de forma considerable. Las preocupaciones más relevantes están relacionadas con las amenazas de ciberseguridad (59%), las interrupciones en las cadenas de suministro (46%) y los riesgos sobre la seguridad energética derivados de conflictos globales (41%). 

En respuesta a este escenario, el 66% de las empresas españolas asegura haber invertido en ciberseguridad en el último año, lo que sitúa a España como el país con mayor porcentaje de inversión en esta área entre los 17 analizados. Además, el 42% ha diversificado sus cadenas de suministro y el 41% ha revaluado sus fuentes de energía, como medidas para afrontar el impacto de la inestabilidad geopolítica. De cara al futuro, el 78% de las empresas españolas espera invertir más en innovación vinculada a la seguridad en los próximos dos años. 

España pasa de liderar la preferencia por la I+D local a una posición menos destacada en Europa
En cuanto a la localización de la innovación, España ya no se sitúa a la cabeza entre los países europeos que priorizan mantener sus actividades de I+D dentro del país. Aunque el 61% de las empresas españolas sigue apostando por una estrategia de innovación local –once puntos por encima de la media global, que se sitúa en el 50%–, el país ha pasado de liderar este indicador en ediciones anteriores a quedar por detrás de Países Bajos (71%), Hungría (68%) y República Checa (66%). El dato sigue reflejando un compromiso sólido con el desarrollo interno, aunque pierde protagonismo frente a otras economías europeas que refuerzan su apuesta por la innovación nacional.

Los resultados del Barómetro Internacional de la Innovación 2026 se han presentado esta mañana en un evento organizado por Ayming, que ha contado con la participación institucional de Jaime Peris, Comisionado Especial para la Reindustrialización del Gobierno de España, y de Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación. La jornada ha incluido varias mesas de debate y la entrega de los Premios Innovate 4 Tomorrow, en reconocimiento a las iniciativas más prometedoras del ecosistema innovador.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/x14UmB8
via IFTTT
Leer más...

domingo, 26 de octubre de 2025

La Romana y Bayahibe, un destino completo para todos los gustos


  • Playas, parques naturales y rincones culturales se mezclan para ofrecer experiencias memorables a cada tipo de viajero.

Playa Dominicus, Bayahibe, La Romana  


 
ROIPRESS / REPÚBLICA DOMINICA / TURISMO – La Romana y Bayahibe se consolidan como uno de los destinos más completos del Caribe dominicano, combinando lujo, naturaleza, historia y cultura para ofrecer experiencias únicas. Aquí conviven opciones para quienes buscan descanso y confort, junto a actividades de aventura y exploración.


Casa de Campo Resort & Villas, en La Romana, destaca por su exclusividad, con campos de golf de nivel internacional, marina privada y alojamientos que incluyen villas y suites con vistas panorámicas. Su oferta se complementa con restaurantes gourmet, spas y espacios de bienestar, creando un entorno ideal para el relax y la recreación.

A pocos kilómetros, Bayahibe mantiene su autenticidad y cercanía a la vida local. Es la puerta de entrada al Parque Nacional del Este y a la Isla Saona, reconocida por sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y arrecifes vibrantes. Snorkel, buceo, paseos en bote o kayak y recorridos por manglares y senderos ecológicos permiten disfrutar de su biodiversidad y paisajes tropicales.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Altos de Chavón brinda una experiencia cultural inigualable, con un pueblo artesanal inspirado en villas mediterráneas del siglo XVI. Sus calles empedradas, talleres de artistas, galerías, museos y restaurantes locales, junto con su anfiteatro, permiten sumergirse en la creatividad y tradiciones dominicanas.

La gastronomía de la región ofrece desde alta cocina hasta sabores locales del Caribe, mientras mercados y festivales reflejan la vida cotidiana y las celebraciones culturales del país. “La Romana y Bayahibe muestran la diversidad de República Dominicana, ofreciendo experiencias que conectan al visitante con su esencia”, comenta el Ministro de Turismo, David Collado.

Con playas paradisíacas, historia, cultura y lujo, La Romana y Bayahibe se presentan como un destino ideal para disfrutar de la riqueza y diversidad de República Dominicana.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Xusm0px
via IFTTT
Leer más...

sábado, 25 de octubre de 2025

Festival Hola América 2025: la migración como una oportunidad de transformación social


  • El encuentro de innovación social y migración más importante de América Latina, se realizará en la Ciudad de México los días 5 y 6 de noviembre con la participación de expertos de más de 15 países.




ROIPRESS / MÉXICO / EVENTOS – Ashoka, organización global líder en el apoyo a innovadores emprendedores sociales, que busca visibilizar soluciones sistémicas creadas por y para las personas migrantes en el continente, presentó hoy detalles del Festival Hola América. El encuentro se llevará a cabo los días 5 y 6 de noviembre en la Ciudad de México, y tiene como objetivo transformar la manera en la que las personas entienden la migración, promoviéndola como una fuente de innovación social y desarrollo.


En la presentación del Festival Hola América se contó con la presencia de Santiago Mejía, Director de Ecosistemas Sociales de Ashoka México, Centroamérica y el Caribe; Daniela Brito, Líder de Sustentabilidad de IKEA México; Marian Gabriela Pérez Guerra, Responsable de Educación para la Inclusión de Casa Refugiados; Daniela García Martínez, Subdirectora de Asistencia Humanitaria y Dr. Carlos Javier Verduzco Reina, Jefe del Departamento de Bufete Jurídico de Asesoría Gratuita de la UNAM.

Bajo el lema “Una región en movimiento, sin fronteras para la innovación”, la cuarta edición regional de este festival, que por primera vez se realiza en México, reunirá a innovadores sociales, artistas, representantes de gobierno, sector privado, la academia y personas en movimiento de más de 15 países, que se darán cita en la Facultad de Derecho de la UNAM.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


El evento fungirá como una plataforma clave para escuchar y dialogar con referentes nacionales y regionales especializados en migración y refugio, bajo ejes temáticos como empleo, democracia, narrativas, juventud, tecnología, género y diversidad.

Además de las sesiones de debate, el programa está diseñado para fomentar la interacción y el aprendizaje activo, incluyendo:

●  Paneles de innovación social

●  Masterclasses y talleres

●  Actividades de networking

●  Pláticas inspiradoras

Complementariamente, los asistentes podrán disfrutar de una rica oferta artística y cultural, que incluirá música y una muestra fotográfica.

La designación de México como anfitrión de Hola América 2025 no es casualidad; subraya la compleja y crítica posición del país como nación de origen, tránsito y destino de flujos migratorios, al tiempo que lo consolida como un "nodo creativo" regional.

Hola América 2025 adquiere relevancia al situarse en un contexto de intensa movilidad humana. A nivel global, más de 280 millones de personas se encuentran en movimiento (3.6% de la población, según datos de la ONU). En el ámbito regional, las proyecciones indican que, para el año 2050, aproximadamente 3 millones de personas en territorio mexicano podrían ser desplazadas debido a los efectos del cambio climático. Ante esta realidad, el país funciona como punto focal para analizar los desafíos humanitarios y las oportunidades creativas inherentes a los flujos migratorios del siglo XXI.

En un momento de resurgimiento de discursos de miedo y exclusión, la propuesta del Festival Hola América busca abordar los desafíos de la migración y el refugio desde el lente de la innovación. “Proponemos un nuevo lente: ver la migración no como una crisis ni como un problema, sino como una posibilidad de transformación social única. Cada persona en movimiento es un agente de cambio. Frente a la narrativa del miedo, proponemos una narrativa del futuro”, afirmó Santiago Mejía.

Mejía también anunció una alianza estratégica con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para catalizar la innovación social en Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León. Esta colaboración implica el desarrollo de talleres, bootcamps y acompañamiento especializado. El objetivo central es impulsar proyectos liderados por migrantes y comunidades de acogida, enfocándose en la migración como un motor económico, social y cultural.

Los organizadores enfatizaron que “la migración no es una crisis, sino que los sistemas están desactualizados”, instando a gestionar la migración desde la creatividad, como motor de desarrollo y no desde el miedo.

El registro y la información detallada sobre el programa están disponibles en la página oficial del evento: festivalholaamerica.org y https://ift.tt/SXJkp6R




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/CYGShKc
via IFTTT
Leer más...

viernes, 24 de octubre de 2025

El Colegio Juan Pablo II de Parla entrega las beisboleras a los alumnos del Bachillerato Dual Americano

El Colegio Juan Pablo II de Parla entrega las beisboleras a los alumnos del Bachillerato Dual Americano

La beisbolera se ha convertido en un símbolo de esfuerzo y proyección internacional para casi medio centenar de estudiantes del centro. En el Colegio Juan Pablo II de Parla, una chaqueta no es solo una prenda: es el emblema de un reto exigente, de una comunidad que apuesta por la excelencia y de un futuro que se abre más allá de nuestras fronteras. Casi medio centenar de alumnos cursan ya el Bachillerato Dual Americano, un programa que combina esfuerzo, autonomía y proyección global


El Colegio Juan Pablo II de Parla ha celebrado el acto institucional de entrega de las tradicionales chaquetas beisboleras a los doce nuevos alumnos que este curso se incorporan al programa de Bachillerato Dual Americano, una de las apuestas más sólidas del centro por la formación bilingüe y la internacionalización de sus estudiantes.

La ceremonia tuvo lugar en el salón de actos del colegio ante más de 300 alumnos de 1º y 2º de ESO, que acompañaron con entusiasmo a sus compañeros en un momento cargado de significado: la imposición de la chaqueta beisbolera, prenda reservada únicamente para quienes forman parte de este programa de excelencia.

"Esta chaqueta no es solo una prenda más: es un símbolo de esfuerzo, responsabilidad y apertura al mundo. Quienes la llevan han asumido un reto que los prepara para un futuro global", destacó Alfonso Die, director del centro.

Con esta nueva promoción, son ya casi medio centenar los alumnos del colegio que cursan el Bachillerato Dual Americano en colaboración con Academica, institución líder en programas educativos internacionales. Este itinerario permite a los estudiantes obtener una doble titulación oficial: el Bachillerato español y el American High School Diploma, reconocido en universidades de Estados Unidos y de todo el mundo.

Además de reforzar la competencia lingüística en inglés, el programa impulsa competencias clave como la autonomía, la responsabilidad personal y la capacidad de trabajar en entornos internacionales.

El Bachillerato Dual forma parte de la estrategia bilingüe del colegio, que también incluye auxiliares de conversación nativos, programas de inmersión lingüística y experiencias internacionales que preparan a los alumnos para desenvolverse con solvencia en un mundo interconectado.

"Ver a nuestros alumnos llevar esta chaqueta con orgullo es emocionante. Es mucho más que un símbolo: es el reflejo de un proyecto educativo que cree en ellos y en su futuro", añadió Alfonso Die.

Sobre el Colegio Juan Pablo II de Parla
El Colegio Juan Pablo II es un centro concertado bilingüe y católico que acompaña a sus alumnos desde Infantil hasta Bachillerato. Su proyecto educativo pone en el centro la formación integral de la persona y la educación en valores, como base sobre la que construir la excelencia académica y la apertura al mundo. Sobre este pilar se apoyan programas como el Bachillerato Dual Americano, el Oxford Excellent Program y la titulación musical internacional ABRSM, que amplían horizontes y preparan a los alumnos para un futuro global.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/FDBgMnu
via IFTTT
Leer más...

jueves, 23 de octubre de 2025

SATLANTIS acelera su tecnología con el respaldo financiero de COFIDES y del Instituto Vasco de Finanzas (IVF)


  • Conceden un total de 1.384.000 euros para acelerar el desarrollo y lanzamiento de una cámara satelital infrarroja de muy alta resolución
La nueva cámara TIR desplegable detectará la huella térmica de objetos desde el espacio. 




ROIPRESS / INTERNACIONAL / INVERSIÓN - SATLANTIS, empresa especializada en satélites de observación terrestre, trabaja en una cámara infrarroja desplegable de muy alta resolución en colaboración con su filial británica, SuperSharp, con el respaldo financiero de COFIDES y el Instituto Vasco de Finanzas (IVF). La inversión total del proyecto asciende a 7,9 millones de euros.


Para esta operación, COFIDES ha proporcionado un préstamo de 692.000 euros con cargo al Fondo de Operaciones de Inversión de la Pequeña y Mediana Empresa (FONPYME). El IVF ha igualado esta financiación con un préstamo con 692.000 euros provenientes de la línea de financiación PYME y MIDCAP. 

Con cuatro satélites en órbita, el grupo SATLANTIS cuenta con un equipo integrado por 200 personas, en su mayoría ingenieros. La empresa tiene presencia internacional mediante filiales en Reino Unido, Estados Unidos y Francia, así como alianzas estratégicas en otros países. 

SuperSharp surgió como spin-off de la Universidad de Cambridge en 2017, y está integrada en el grupo SATLANTIS desde 2023. Especializada en tecnologías electro-ópticas en infrarrojo térmico (o TIR por sus siglas en inglés), trabaja junto a SATLANTIS en una nueva cámara TIR desplegable que detectará la huella térmica de objetos desde el espacio. Sus aplicaciones son diversas, desde la agricultura, para detectar el estrés térmico en cultivos o incendios forestales, hasta la eficiencia energética, al poder detectar islas de calor en entornos urbanos, entre otros. 


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


El director corporativo de Inversiones de COFIDES, Miguel Ángel Ladero, ha afirmado que “resulta muy satisfactorio respaldar este proyecto pionero, que combina innovación tecnológica con impacto positivo en sectores clave. La apuesta de COFIDES por empresas innovadoras y tecnológicas es clara y responde a la convicción de que es esencial para afrontar retos globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la transición energética. Confiamos en que este proyecto tendrá un papel relevante en el impulso de soluciones más sostenibles y eficientes”.

La directora general del IVF, Amaia del Villar, destaca la relevancia de proyectos transformadores para la economía vasca como el iniciado por el grupo SATLANTIS, de ahí el apoyo recibido por el Gobierno Vasco y que se enmarca entre los objetivos del Euskadi Eraldatuz 2030. “Un Plan de Inversiones Transformacionales que busca acelerar el crecimiento del tejido empresarial vasco, la creación de nueva industria con base tecnológica, el arraigo de las empresas referentes, su mayor dimensión, la apuesta por el emprendimiento y la captación y retención del talento, así como reforzar su internacionalización, entre otros.”, subraya Del Villar.

El consejero delegado de SATLANTIS, Juan Tomás Hernani, apunta que “12 años después de nacer en EE. UU., y 11 años después de trasladar su sede a Bilbao, SATLANTIS da un nuevo paso con SuperSharp en Reino Unido, enlazando su actividad de una manera más íntima. La rápida conexión de tecnologías en varios lugares del mundo nos está permitiendo desarrollar en tiempo récord una gama de cámaras infrarrojas disruptiva, tanto por su diseño como por sus prestaciones.” 

Añade que “el crédito de COFIDES e IVF es clave para conseguir volar en menos de 18 meses la cámara de mayor resolución térmica en el mercado de satélites medianos. En paralelo, SATLANTIS desarrolla en Bilbao otras versiones térmicas y criogénicas que comparten tecnología y ofrecen tamaños algo inferiores”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/JDToCHj
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas