Visitas semanales en El País de los Negocios

domingo, 9 de noviembre de 2025

Los comercios con su propia Ficha Comercial los más favorecidos, las guías digitales de sitiochic.es en la Costa del Sol acumularon cerca de 30.000 visitas

 

  • Los comercios con Ficha Comercial activa son los más beneficiados en la nueva era digital de proximidad, un resumen con funciones landing que ayuda a vender más.
  • Doce zonas especializadas lideran el consumo local y aseguran visibilidad diferencial a todos los negocios incluidos.


Las Fichas Comerciales de esta guía son como una landing con los detalles que el negocio ha pedido destacar. 


ROIPRESS / COSTA DEL SOL-ESPAÑA / INFORMES - En octubre, las guías por zonas de sitiochic.es en la Costa del Sol han acumulado más de 25.000 visitas de consumidores, búsquedas y consultas sobre los comercios de la zona, sus servicios y productos. El modelo de estas guías, que además de contar con índice general del comercio en la zona, ofrece destacar a los comercios afiliados con Fichas Comerciales exclusivas y diseñadas a la medida, lo que está logrando potenciar las ventas y la visibilidad digital de los negocios que apuestan por su propia relevancia local.


El auge del consumo local en la Costa del Sol no decae al finalizar la temporada de verano, cada vez hay más residentes permanentes y turismo multiestación. Tal vez por eso, porque todo el que está en una zona que no conoce suele usar internet para buscar muchas más cosas que playas y chiringuitos, sitiochic.es ha registrado más de 25.000 visitas acumuladas entre todas sus guías de zonas durante su primer mes de activación en fase beta, con una Netweb raíz y 12 webs de guías dedicadas a núcleos comerciales de referencia como Elviria, Sitio de Calahonda, La Carihuela y Puerto de La Duquesa.

La particularidad de este modelo radica en la delimitación local del contenido sin perder la indexación general de internet, porque no es una App que tengan que descargarse los turistas, sino que cualquiera que busque en internet algo en esas urbanizaciones y zonas populares puede encontrarla destacando negocios. La búsqueda rápida y efectiva de comercios, restaurantes, servicios y tiendas se puede hacer tanto desde internet como dentro del propio buscador que cada guía de zona contiene. 

Esta segmentación permite que la oferta local se muestre con claridad ante los consumidores, evitando la saturación y el solapamiento habitual de plataformas masificadas como Google Maps, donde por lógica espacial del mapa, unos negocios ocultan a otros.


Los comercios están aprovechando el Black Friday y la fase beta

Los comercios que han decidido hacer la prueba y activar su Ficha Comercial gratuitamente aprovechando el Black Friday y la fase beta, son los que se están llevando el gato al agua con un aumento de clientes potenciales. La ficha, que por temas de calidad de servicio y seguridad del contenido solo la puede activar el equipo técnico de sitiochic.es, se convierte en la mejor carta de presentación para captar la atención de residentes y público flotante.

La buena acogida por parte de los consumidores de estas zonas pone de relieve la importancia de contar con canales digitales estructurados y bien posicionados, donde la información útil y relevante se diseña para que responda a las búsquedas reales en el entorno más cercano. Con su sistema que incluye el diseño a la carta e integración técnica del contenido deseado, sitiochic.es demuestra que la digitalización inteligente, basada en la especialización y la cercanía, es clave para el éxito del pequeño comercio local en la Costa del Sol, donde el consumo de la población flotante duplica y a veces triplica al de los residentes.


Leer más...

sábado, 8 de noviembre de 2025

Flexibilidad a Escala de Gigavatios para el Blueprint NVIDIA Omniverse DSX


  • Vertiv Anuncia Arquitecturas de Referencia de Rápido Despliegue a Nivel de Sistema para el Blueprint NVIDIA Omniverse DSX




ROIPRESS / INTERNACIONAL / TECNOLOGÍA - Vertiv (NYSE: VRT), líder global en infraestructura digital crítica, anunció el lanzamiento de sus arquitecturas de referencia a escala de gigavatios para el NVIDIA Omniverse DSX Blueprint, diseñadas para reducir el Tiempo al Primer Token para IA generativa a escala en plataformas incluyendo NVIDIA Vera Rubin. Mientras NVIDIA revela su Centro de Investigación de fábrica de IA en Virginia y el Blueprint NVIDIA Omniverse DSX para infraestructura de IA multi-generación a escala de gigavatios, Vertiv está proporcionando un papel fundamental en permitir la próxima ola de innovación en IA.


Yendo más allá de un enfoque único, las arquitecturas de referencia de Vertiv para el Blueprint NVIDIA Omniverse DSX ofrecen de manera única una amplia opcionalidad en métodos de implementación, desde modelos tradicionales construidos in situ e híbridos hasta soluciones totalmente prefabricadas, para satisfacer diversos requisitos de clientes en cuanto a velocidad, flexibilidad y escala. Para acelerar aún más el proceso de diseño, Vertiv permite la integración de sistemas virtuales y físicos con su biblioteca de activos SimReady 3D, permitiendo simulaciones de gemelos digitales a escala completa de diseños de fábricas de IA antes de que comience la construcción.

La versión prefabricada de la arquitectura está construida sobre la plataforma Vertiv™ OneCore pre-validada, que trata toda la instalación como un sistema único y co-diseñado donde la computación, energía, refrigeración y servicios están integrados holísticamente. La plataforma Vertiv OneCore ofrece beneficios críticos para implementaciones a escala de gigavatios, incluyendo la reducción de los cronogramas de entrega hasta en un 50% en comparación con los métodos de construcción tradicionales, mientras optimiza la eficiencia del espacio y el rendimiento.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


"La revolución industrial de la IA requiere una reinvención completa de la infraestructura del centro de datos. La colaboración de Vertiv con NVIDIA es fundamental para nuestra misión de equipar a nuestros clientes con las soluciones más avanzadas y flexibles para navegar esta transformación", dijo Scott Armul, vicepresidente ejecutivo de portafolio global y unidades de negocio en Vertiv. "La arquitectura de referencia de Vertiv para NVIDIA Omniverse DSX es más que solo un plano; es un enfoque holístico que acelera la implementación de IA a una escala previamente inimaginable. A través de nuestras soluciones integrales de red a chip y modelos de implementación flexibles como la plataforma Vertiv™ OneCore, combinados con el poder de los gemelos digitales dentro de las bibliotecas NVIDIA Omniverse, estamos habilitando las fábricas del futuro, hoy".

Las arquitecturas de referencia de Vertiv presentan varias innovaciones clave:

  • Topologías de Energía Optimizadas: El innovador tren de energía "Grid-to-Chip" de Vertiv está diseñado para mejorar el Blueprint NVIDIA Omniverse DSX, resultando en un sistema más eficiente y que ocupa una huella física más pequeña. Este enfoque proporciona la resistencia y escalabilidad necesarias para plataformas de IA multi-generacionales.
  • Soluciones Avanzadas de Refrigeración Líquida: La arquitectura integra los sistemas de refrigeración líquida líderes en la industria de Vertiv, diseñados para gestionar las demandas térmicas extremas de la computación acelerada. Esta solución térmica avanzada, combinada con una cadena térmica completa de chip a reutilización de calor, permite un diseño estrechamente adaptado para un rendimiento avanzado para generaciones de computación actuales y futuras.
  • Flexibilidad de Implementación: Reconociendo que cada implementación de IA es única, la arquitectura de referencia de Vertiv es la primera en ofrecer un diseño validado para metodologías de implementación construidas in situ, híbridas y prefabricadas. Esta flexibilidad puede reducir el Tiempo al Primer Token hasta en un 50% en comparación con las construcciones tradicionales, permitiendo a las organizaciones elegir el mejor camino para sus objetivos específicos.

“Efficient, high-performance AI infrastructure is essential to the next industrial revolution—and building it requires a robust ecosystem of partners,” said Dion Harris, senior director of HPC, Cloud, and Infrastructure Solutions at NVIDIA. “NVIDIA and Vertiv are collaborating to develop flexible, rapidly-deployable reference architectures that deliver the critical power and cooling foundation needed to scale the next generation of gigawatt-class AI factories.”

Esta suite integral de arquitecturas está respaldada por el portafolio más completo de la industria en energía y refrigeración, y complementada por una organización global de servicios de más de 4,000 ingenieros de campo, proporcionando la base para implementar y operar rápidamente fábricas de IA energéticamente eficientes, altamente disponibles y escalables. Vertiv está activamente involucrado en las fases de diseño de varios proyectos grandes de fábricas de IA utilizando el diseño prefabricado Vertiv™ OneCore, escalado para satisfacer demandas a escala de gigavatios.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/8V4uWDE
via IFTTT
Leer más...

‘AccessRobots’, el robot de asistencia a personas con discapacidad de Fundación ONCE


  • El dispositivo ayudó a los visitantes con discapacidad a deambular por los diferentes stands de la Fira de Barcelona

Una usuaria ciega recorriendo la Fira con la ayuda de 'Access Robots' 



ROIPRESS / BARCELONA-ESPAÑA / ROBOTS - Fundación ONCE lleva su robot de asistencia a personas con discapacidad ‘AccessRobots’ a la feria ‘Smart City Expo World Congress’, que se  celebró en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona hasta el 6 de noviembre.

 
Durante estos días el robot ‘AccessRobots’ acompaña a todos aquellos visitantes con discapacidad que lo deseen, a quienes ayuda a deambular por los diferentes stands de la feria. Su objetivo es dotar de autonomía a las personas con diferentes perfiles, discapacidad sensorial, visual o auditiva, movilidad reducida o discapacidad intelectual.

La colaboración de Fira de Barcelona con Fundación ONCE, ILUNION IT Services, como consultor tecnológico, y la empresa WIZZIE, fabricante de software especializado en análisis avanzado de espacios inteligentes, ha hecho posible que el robot esté presente en ‘Smart City Expo World Congress 2025’, el evento de referencia a nivel mundial alrededor de soluciones tecnológicas para ciudades inteligentes. 


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


El robot, incluido en el proyecto de robótica asistencial ‘AccessRobots’, acompaña y guía a personas con cualquier tipo de discapacidad en entornos complejos como las estaciones de autobuses, aeropuertos, hospitales o grandes superficies.

Dispone de una bandeja en la que los usuarios pueden depositar la maleta o bolsa de mano y, además, cuenta con un asidero al que pueden agarrarse las personas ciegas. En el caso de las personas sordas, pueden interactuar con él a través de una pantalla. 

‘AccessRobots’ ofrece seguridad y autonomía a las personas con discapacidad a la hora de acceder a las instalaciones de forma autónoma, ya que elimina las barreras a las que se enfrentan para desarrollar la actividad deseada. Además, incorpora, a través de una aplicación, un módulo de reservas personalizado y accesible que ya han testeado usuarios finales en entornos reales.

Es uno de los proyectos de robótica con inteligencia artificial que Fundación ONCE, a través de Inserta Innovación, está desarrollando para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.  




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/qbW29lB
via IFTTT
Leer más...

Cuando el cliente gana, el comercio local y la zona también ganan, así es el modelo de negocio de visibilidad digital con este ‘círculo virtuoso’

 

  • El éxito de sitiochic.es reside en una comprensión de la dinámica local de la Costa del Sol, con zonas tan multiculturales en clientes como dispersas en territorio.
  • La Netweb, que también se puede utilizar como una app virtual (sin necesidad de descargarla), ya se posiciona como el agente facilitador entre establecimientos y clientes.
  • El plan de expansión incluye añadir más guías exclusivas en la Costa del Sol y licenciar el sistema en otras zonas como franquicia de autoempleo



ROIPRESS / COSTA DEL SOL-ESPAÑA / STARTUPS – En un panorama económico donde el comercio local lucha por sobrevivir, un proyecto está logrado lo que muchos consideraban imposible: alinear los intereses del consumidor final con los del comerciante local. La Netweb, de sitiochic.es ha tejido una red de guías web de comercio local de confianza donde la calidad atrae clientes que están en la zona, y a su vez, ello sustenta el crecimiento de los negocios dispersos por urbanizaciones y zonas vacacionales de la Costa del Sol, donde la mayor parte se desplazan ignorando los buenos comercios y restaurantes que rodean su alojamiento.


El éxito de sitiochic.es no reside en una tecnología disruptiva, sino en una comprensión profunda de la dinámica local de la Costa del Sol, con zonas tan multiculturales en clientes como dispersas en territorio. La Netweb que se puede utilizar como una app sin necesidad de descargarla, ya se posiciona como el agente facilitador de una relación que siempre debió existir entre establecimientos y clientes. Los consumidores encuentran contenido directo, al grano y de confianza sobre el comercio de su área de residencia o ubicación vacacional, lo que mejora su calidad de vida a la par que los comercios disponen de un canal de promoción efectivo y económico.

"Estamos construyendo algo más que una empresa; estamos facilitando la reconexión del comercio local con las personas de su entorno más inmediato, aunque sean personas que están residiendo temporalmente en la zona, se está creando un ambiente de vecindad muy valioso. El crecimiento que estamos teniendo es puramente orgánico y basado en la relación que como empresa tenemos con nuestros afiliados", declara el responsable de sitiochic.es para la zona de Torremolinos, Mijas Costa y Marbella.

El plan de expansión incluye añadir más guías exclusivas en la Costa del Sol y licenciar el sistema en otras zonas como franquicia de autoempleo, especialmente pensada para mujeres y hombres de más de 40 años que buscan ponerse por su cuenta con un negocio accesible, rentable y con rendimientos mensuales de cartera.


Leer más...

viernes, 7 de noviembre de 2025

La Fundación Adecco reúne a 200 expertos en discapacidad para acelerar la inclusión sociolaboral

Psicólogos, fisioterapeutas, logopedas, pedagogos y otros especialistas han participado en un ciclo de diez jornadas profesionales desarrolladas por el programa Plan Familia de la Fundación Adecco


La Fundación Adecco ha reunido a más de 200 profesionales expertos en discapacidad en un ciclo de diez jornadas, celebradas en diferentes ciudades de España,  orientadas a fortalecer la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad. Estos encuentros, celebrados en el marco del programa Plan Familia, tienen como objetivo crear una red de colaboración entre especialistas y compartir conocimiento para mejorar la autonomía y empleabilidad de las personas con discapacidad.

Plan Familia: acompañamiento integral hacia la inclusión laboral
El Plan Familia es un programa de acompañamiento integral dirigido a personas con discapacidad y sus familias, cuyo propósito es impulsar su acceso al empleo, promoviendo el desarrollo de competencias y el fortalecimiento de la autonomía personal.

 A través de un plan de intervención individualizado, se trabaja en todas las áreas de desarrollo de la persona -terapéutica, social, médica, formativa y laboral-, con el fin de potenciar al máximo su autonomía y competencias para el empleo.

Desde su creación en 2001, el programa Plan Familia de la Fundación Adecco ha ayudado a miles de personas con discapacidad a adquirir competencias, habilidades y autonomía para que puedan desarrollar una actividad laboral. El programa cuenta con un equipo especializado de consultores expertos en inclusión laboral, que realizan un seguimiento personalizado y coordinan su labor con otros profesionales de diferentes ámbitos.

Este enfoque multidisciplinar garantiza una atención integral, centrada en la persona, y permite abordar de forma global los retos que afrontan las personas con discapacidad en su camino hacia el empleo.

Ciclo de jornadas profesionales para la inclusión laboral
Con el objetivo de reunir a los profesionales multidisciplinares que colaboran con el programa Plan Familia, se desarrolla anualmente un ciclo de jornadas profesionales que se consolidan como un espacio de encuentro, reflexión y trabajo en red, en el que los profesionales que colaboran con el Plan Familia comparten experiencias, buenas prácticas y perspectivas de futuro. Además, permite reforzar la coordinación entre los diferentes agentes implicados en el acompañamiento, garantizando una atención coherente y continuada.

"Estos encuentros son esenciales porque permiten compartir diferentes perspectivas profesionales y analizar conjuntamente los retos que afrontan las personas con discapacidad en su acceso al empleo. Reunir a estos especialistas cada año nos ayuda a tejer lazos y crear una red de profesionales con visión a corto, medio y largo plazo hacia la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad. Son espacios para compartir conocimiento entre profesionales expertos en discapacidad, reflejando la perspectiva de las personas con discapacidad y sus familias.  Los profesionales colaboradores de Plan Familia son parte fundamental, tanto del diseño, como de la coordinación de los planes de intervención individualizados que ponemos en marcha en Plan Familia para favorecer el desarrollo competencial y de la autonomía de las personas con discapacidad", expresa Ana Múgica, coordinadora nacional del programa Plan Familia.

200 profesionales en diez ciudades
En este año 2025 alrededor de 200 especialistas en discapacidad (psicólogos, fisioterapeutas, logopedas, pedagogos y otros especialistas) han acudido a estos encuentros profesionales realizados en diferentes zonas de España donde la Fundación Adecco tiene presencia.

En los diferentes encuentros se han realizado ponencias, mesas redondas, talleres y se ha dado voz a profesionales y personas beneficiarias del programa Plan Familia, escuchando retos, oportunidades y nuevas tendencias en el ámbito de la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

Principales conclusiones

  1. La intervención multidisciplinar como factor multiplicador de la inclusión
    La intervención multidisciplinar genera un efecto multiplicador en los resultados de inclusión sociolaboral. El empleo no debe entenderse como un punto de partida, sino como la consecuencia de una actuación coordinada en distintas áreas -educativa, social, sanitaria y formativa-. Los enfoques integrales y colaborativos entre profesionales demuestran una mayor eficacia en la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad.
     
  2. La inclusión debe comenzar en edades tempranas
    La inclusión laboral no puede iniciarse en etapas prelaborales, sino que debe integrarse desde la infancia. La atención temprana es clave para el desarrollo de habilidades, competencias y actitudes que, en etapas posteriores, resultan más difíciles de adquirir. Invertir en una inclusión temprana es invertir en autonomía y oportunidades futuras.
     
  3. La importancia de contar con una figura de apoyo, que coordine todos los recursos profesionales
    Es esencial contar con una persona que centralice y coordine los distintos recursos y profesionales implicados -docentes, terapeutas, orientadores, técnicos de empleo, entre otros-. Solo a través de un plan de intervención individualizado, coherente y compartido se puede ofrecer un acompañamiento ajustado a las necesidades específicas de cada persona y orientado hacia un objetivo común: la inserción laboral sostenible. Este enfoque constituye el eje central del Programa Plan Familia de la Fundación Adecco, donde un equipo de consultores expertos en inclusión sociolaboral coordina los recursos disponibles y acompaña de forma personalizada a cada persona beneficiaria, favoreciendo el desarrollo de su autonomía y la consecución de su máximo potencial.
     
  4. El papel clave de la familia
    La familia constituye el primer entorno de socialización y aprendizaje de valores. Su implicación resulta fundamental para fomentar la autonomía y la motivación. Es necesario promover una actitud familiar basada en el estímulo y el acompañamiento a la persona con discapacidad, evitando la sobreprotección, que puede limitar el desarrollo personal y profesional.
     
  5. La responsabilidad de la persona con discapacidad en su propio itinerario laboral
    La persona con discapacidad debe ser protagonista activa de su proceso de inclusión. La motivación, el esfuerzo y el propósito personal son determinantes en su desarrollo. Todas las personas poseen potencial, que puede transformarse en talento cuando se combina con oportunidades y compromiso.  
  6. Las oportunidades como base para el desarrollo del potencial
    Para que cada persona pueda desplegar su mejor versión, necesita oportunidades reales y equitativas. Estas deben ser promovidas de manera corresponsable por la administración pública, el tejido empresarial y la sociedad en su conjunto, generando ecosistemas inclusivos que favorezcan el desarrollo del talento y la plena participación social de las personas con discapacidad.


from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/mtyr5hS
via IFTTT
Leer más...

El Foro Mundial de TRT cerró su novena edición con más de 1500 asistentes





ROIPRESS / INTERNACIONAL / EVENTOS - El TRT World Forum 2025, cuya novena edición se celebró este año del 31 de octubre al 1 de noviembre bajo el lema “El reinicio global: del viejo orden a las nuevas realidades”, ha concluido con la participación de casi 150 ponentes llegados de más de 30 países y una cifra récord de 1500 asistentes.


Responsables políticos, periodistas, académicos, expertos y representantes de los sectores tanto públicos como privados se reunieron en una cita que puso a Estambul como centro de la atención de medios internacionales para dar cobertura a esta plataforma internacional de debate organizada por TRT World.

El evento incluyó sesiones abiertas y cerradas en las que se debatieron en profundidad cuestiones regionales y globales, se propusieron soluciones y se fortaleció el entendimiento mutuo.

El foro abordó, con sesiones abiertas y cerradas, temas cruciales de preocupación internacional como la autonomía estratégica, la diplomacia, la economía, el derecho internacional, la inteligencia artificial y el periodismo en las zonas de conflicto. 

A lo largo de las ponencias, se propusieron soluciones y se buscó el entendimiento mútuo para esta era de cambios globales.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


La reconciliación en África Oriental, los retos de la transformación de la América de Trump, la diplomacia cultural y la identidad de Asia Central, la arquitectura de seguridad en Europa, la búsqueda de la justicia en Gaza o el propio conflicto de Ucrania fueron algunos de los temas que se debatieron en profundidad las casi 150 figuras de renombre nacional e internacional que participaron como ponentes.

Entre ellos, destacaron las intervenciones del ex primer ministro de la República Kirguisa Djoomart Otorbaev, el ex primer ministro de Escocia Humza Yousaf, el supervisor general de medios oficiales del Estado de Palestina Ahmed Assaf, el ex juez de la Corte Internacional de Justicia Abdulqawi Ahmed Yusuf, y el director regional para África del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) Patrick Youssef. 

Un homenaje a los periodistas fallecidos en Gaza

En el primer día del TRT World Forum, el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, el jefe de comunicaciones Burhanettin Duran y el director general de TRT Mehmet Zahid Sobacı fueron los protagonistas de la inauguración del foro. 

Uno de los momentos más emotivos tuvo lugar cuando se proyectó un video en memoria de los periodistas fallecidos en Gaza, tras lo cual, seis periodistas participantes entregaron al presidente Erdoğan el chaleco de prensa que habían usado en Gaza. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/9Mi6Ilu
via IFTTT
Leer más...

jueves, 6 de noviembre de 2025

FCC aumenta sus ingresos un 7,7% en los nueve primeros meses del año

El Ebitda creció hasta los 1.058,6 millones de euros, un 7,5% más que el año anterior. A cierre de septiembre, la cartera de ingresos se situó en 49.720 millones de euros, un 7,3% más respecto el cierre del año anterior, impulsada por la actividad internacional del área de Construcción


El Grupo FCC ha registrado un importe de la cifra de negocios de 7.051,5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un 7,7% más respecto al cierre del mismo periodo del año anterior, este resultado se obtiene gracias a la combinación equilibrada tanto de las adquisiciones realizadas por el área de Medio Ambiente durante el ejercicio 2024 en Reino Unido, EE. UU. y Francia, así como al crecimiento orgánico registrado en todas las áreas de negocio, destaca especialmente Concesiones, que ha experimentado un avance del 38%, impulsado por la puesta en marcha de nuevos contratos. Le sigue el área de Agua, que también ha mostrado progresos significativos en sus distintas líneas de actividad.

La evolución de la cuenta de resultados se apoya también en el positivo avance del beneficio bruto de explotación (Ebitda) que creció hasta los 1.058,6 millones de euros, un 7,5% más que el año anterior, principalmente apoyado por el aumento en los ingresos. El margen operativo del Ebitda, con un 15%, se mantiene en niveles similares al obtenido en el mismo periodo del ejercicio pasado.

Respecto al comportamiento del Ebitda en las áreas de negocio, es de destacar el área de Medio Ambiente que alcanzó los 546,1 millones de euros, lo que representa un aumento del 11% comparado con el mismo periodo de 2024, seguida del área de Concesiones que registró un Ebitda 44,6 millones de euros, un 8,3% más en comparación con el año anterior.

En el mismo periodo, el resultado atribuido a la sociedad dominante se redujo hasta los 156,9 millones de euros, cuando se compara con los 429 millones de euros del año anterior, un 63,4% menos. El diferencial registrado entre ambos ejercicios se debe a la operación de escisión de las áreas de Cemento e Inmobiliaria, llevada a cabo en noviembre de 2024, y que hasta septiembre del año pasado contribuyeron al resultado neto atribuible con 148,5 millones de euros, frente a una contribución nula en este ejercicio. El resto de los conceptos que explican la variación de este resultado han sido la fortaleza del tipo de cambio del euro respecto diversas monedas; el efecto contable de provisiones dotadas en ciertas actividades y algunos ajustes de inversión en activos de tratamiento de residuos.

A 30 de septiembre, la deuda financiera neta consolidada se situó en 3.520,4 millones de euros, lo que representa un aumento del 17,7% respecto a igual periodo del año anterior, debido fundamentalmente a las inversiones realizadas por un total de 857,7 millones de euros. 

La cartera de ingresos del Grupo FCC al cierre de septiembre creció de manera sustancial hasta los 49.720 millones de euros, un 7,3% más respecto el cierre del año anterior. Este crecimiento está liderado por el área de Construcción, apoyado en gran medida por la contratación internacional de importantes contratos de infraestructura.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/xCI4cwN
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Aticco automatiza su gestión financiera para impulsar su expansión nacional





ROIPRESS / ESPAÑA / DIGITALIZACIÓN - Aticco, empresa líder en espacios de coworking en España, ha dado un paso estratégico en su crecimiento al automatizar su proceso de cuentas a pagar con la solución Yooz. Esta implementación le ha permitido mejorar la eficiencia operativa, reducir errores y fortalecer la transparencia en su gestión financiera.


Desde su fundación en 2016, Aticco ha experimentado un crecimiento exponencial, pasando de un único espacio en Barcelona a operar 14 centros en tres ciudades (Barcelona, Madrid y Valencia), con más de 60.000 m² de superficie operativa. Este ritmo de crecimiento —que contempla la apertura de una nueva sede cada mes— trajo consigo importantes retos operativos, especialmente en el área financiera.

Uno de los principales desafíos era la gestión de cuentas a pagar: múltiples sedes, decenas de proveedores, cientos de facturas y una creciente necesidad de control, trazabilidad y eficiencia. La gestión manual de este proceso no solo consumía tiempo y recursos, sino que ponía en riesgo la precisión contable y la agilidad operativa de la compañía.

“‘Morir de éxito’ se convierte en una amenaza real si no tienes la infraestructura adecuada para soportar el crecimiento”, afirma Juan Carlos Morales, CFO de Aticco. “La gestión de facturas se volvía cada vez más compleja en un entorno tan dinámico como el nuestro. Necesitábamos una solución que nos permitiera ganar tiempo, evitar errores y escalar sin comprometer la calidad de nuestros procesos”.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


La solución llegó de la mano de Yooz, una plataforma de automatización de cuentas a pagar que permitió a Aticco digitalizar por completo la gestión de facturas, desde la recepción hasta la aprobación y el pago. Gracias a esta tecnología, la compañía ha logrado transformar una operación tradicionalmente manual en un proceso automatizado, ágil y seguro.

Entre los beneficios más destacados de esta implementación se encuentran:

• Productividad y ahorro de tiempo: La automatización ha eliminado tareas repetitivas, liberando al equipo financiero para centrarse en funciones más estratégicas.
• Trazabilidad total: Ahora cuentan con visibilidad y control en tiempo real sobre cada factura, documento y proceso, lo que mejora la toma de decisiones.
• Reducción de errores y fraudes: Al eliminar la intervención manual, se han reducido drásticamente los fallos en la introducción de datos y los riesgos asociados a procesos poco controlados.
• Mayor eficiencia con los proveedores: Los pagos son más ágiles, puntuales y transparentes, lo que refuerza las relaciones con los socios clave de su ecosistema.

“La automatización nos ha permitido estandarizar nuestros procesos, independientemente de la ciudad o el centro de coworking donde operemos. Hoy podemos gestionar el crecimiento sin que la parte administrativa se convierta en un cuello de botella”, añade Morales.

La integración de Yooz con el ERP de Aticco ha facilitado una conciliación contable más rápida y precisa, además de habilitar aprobaciones digitales automatizadas que reducen significativamente los tiempos de validación. Todo ello se traduce en una operativa más ligera, escalable y preparada para responder con agilidad a los cambios del mercado.

Este paso adelante en la digitalización financiera refleja la filosofía de Aticco: combinar innovación, eficiencia y visión estratégica para construir un modelo de negocio preparado para el futuro.

Una base sólida para seguir creciendo

Con esta transformación, Aticco no solo ha resuelto un desafío operativo inmediato, sino que ha sentado las bases para una expansión sostenible. En un sector donde el tiempo es oro, la automatización financiera se ha convertido en una ventaja competitiva decisiva.

En palabras de Morales: “Yooz nos permitió reducir la intervención manual, mejorar la velocidad de los pagos y, lo más importante, estandarizar nuestros procesos. Hoy tenemos una estructura que crece con nosotros, no que nos frena”.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/lAamPEn
via IFTTT
Leer más...

martes, 4 de noviembre de 2025

Piensin revela los grandes descuentos de las principales aseguradoras en seguros de salud para 2025

Piensin revela los grandes descuentos de las principales aseguradoras en seguros de salud para 2025

El sector asegurador inicia 2025 con una amplia batería de promociones y descuentos en seguros de salud, dirigidos tanto a familias como a profesionales y empresas. Las principales compañías del mercado —Adeslas, DKV, Asisa, Axa y Fiatc— han anunciado ofertas con meses gratis, reembolsos, eliminación de copagos y bonificaciones familiares


Adeslas ofrece hasta tres meses gratis en seguros de salud con cobertura dental, además de un cheque dental de 100 euros canjeable en tratamientos de ortodoncia o implantología. Esta campaña se mantendrá activa hasta el 31 de diciembre de 2025, con efecto máximo hasta el 1 de enero de 2026.

DKV ha activado descuentos progresivos de hasta el 35 %, según el tipo de producto y provincia, válidos hasta el 31 de enero de 2026. La compañía también incluye ventajas específicas para pólizas colectivas de pymes y autónomos.

Por su parte, Asisa continúa con su promoción multirramo, que aplica descuentos de hasta el 30 % en seguros de salud y dental para nuevas contrataciones hasta el 31 de enero de 2026 con efecto máximo hasta el 1 de febrero de 2026.

Axa mantiene descuentos de hasta el 20 % y acceso gratuito al servicio médico online, hasta el 14 de enero de 2026 con efecto máximo 01-01-2026, mientras que Fiatc ofrece dos meses gratis para todas las pólizas contratadas entre septiembre de 2025 y febrero de 2026.

Las aseguradoras también han extendido beneficios a autónomos y empresas, con rebajas que alcanzan el 10 % o el 7 % según el número de asegurados y la modalidad contratada.

Desde Piensin, comparador especializado en seguros de vida y salud, se destaca que este periodo "representa una oportunidad excepcional para acceder a pólizas con amplias coberturas a precios más competitivos".

Piensin es un comparador de seguros online que colabora con las principales aseguradoras de España. Su plataforma permite analizar de forma rápida y transparente las mejores opciones en seguros de salud, vida y decesos, ayudando a las familias a proteger lo que más importa al mejor precio.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/O7xFoWL
via IFTTT
Leer más...

El empresariado de Marbella se reunirá en la gran Gala Anual de Premios APYMEM


  •  Una cita imprescindible en la agenda empresarial de Marbella, donde APYMEM rendirá homenaje a sus premiados y fomentará el encuentro entre empresarios e instituciones.


Imagen de archivo: Gala APYMEM 2024. 



ROIPRESS / MARBELLA-ESPAÑA / EVENTOS - La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Marbella, (APYMEM) celebrará el próximo viernes 7 de noviembre, a partir de las 20:30 horas, su tradicional Gala de Entrega de Premios Empresariales 2025, en el Hotel Monarque Sultán de Marbella.


Este evento, considerado el acto más relevante del año para la Asociación, reunirá a empresarios, representantes institucionales y destacados miembros del tejido social y económico de la Costa del Sol. 

Será una noche para compartir experiencias, fomentar relaciones profesionales y reconocer la excelencia, la innovación y la contribución al desarrollo económico y social de Marbella.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Durante la Gala, se hará entrega de los galardones a las empresas y personalidades distinguidas en esta edición:

  • Empresa Innovadora: Iberdata21
  • Gestión Empresarial: MANSEL
  • Liderazgo y Contribución a Marbella: Grupo SOLVENTO
  • Empresario Relevante: D. Francisco J. Urbano Solís, economista
  • Trayectoria Empresarial: Regalos de Arte Maxi
  • Agradecimiento: Bazar Navideño Cáritas

Estos premios reflejan el compromiso de APYMEM con el impulso del tejido empresarial local, destacando a aquellas empresas y profesionales que, con su esfuerzo y visión, contribuyen al progreso y la imagen positiva de Marbella y su entorno.

La Gala cuenta con el patrocinio de HIDRALIA, GRUPO SOLVENTO y CLÍNICAS Dra. Matas, entidades que apoyan activamente las iniciativas de APYMEM en favor del crecimiento y la sostenibilidad del empresariado local.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/V9sYrDq
via IFTTT
Leer más...

lunes, 3 de noviembre de 2025

Kate Cornell, la inversora que une capital, estrategia y propósito, finalista de la IV edición de los Women Startup Awards





ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - Kate Cornell, General Partner de Acurio Ventures, es finalista de la IV edición de los Women Startup Awards, premios impulsados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, que celebran la valentía, la visión y el impacto de las mujeres que están transformando el ecosistema emprendedor en España.


Nacida en el Reino Unido y graduada en Oxford University, Kate ha desarrollado una carrera marcada por su liderazgo, visión estratégica y compromiso con el talento emprendedor. Su trayectoria refleja una convicción clara: que la inversión debe ir acompañada de acompañamiento y creación de valor real. Antes de incorporarse a Acurio Ventures, fue CEO de Jobandtalent, donde multiplicó los ingresos por 80 hasta alcanzar los 40 millones de euros y lideró un equipo de 500 personas, consolidando su reputación como una de las ejecutivas más destacadas del ecosistema tecnológico europeo.

En Acurio Ventures, Kate ha impulsado inversiones en compañías como Ministudio, Lexroom y Flagcat, fortaleciendo el posicionamiento de la firma como una de las venture capital más dinámicas de Europa. Desde su rol, integra la estrategia financiera y operativa para acelerar el crecimiento sostenible de su portafolio, demostrando que la verdadera inversión no se mide solo en capital, sino en acompañamiento y visión a largo plazo.

En un sector donde la representación femenina aún es limitada, Kate se ha convertido en una referencia para las nuevas generaciones de mujeres líderes en inversión. Su ejemplo demuestra que romper barreras y generar impacto económico y social pueden ir de la mano, inspirando a más mujeres a ocupar posiciones clave en el mundo del venture capital.

 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


19 de noviembre: Día Internacional de la Mujer Emprendedora

Kate Cornell está nominada en la categoría “Inversión” de los Women Startup Awards 2025, que reconoce a inversoras, business angels y responsables de fondos de inversión, que por su trayectoria o criterios de inversión sirven de inspiración a otras mujeres. 

En la gala, que se celebrará el próximo 19 de noviembre en Madrid, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, se darán a conocer las ganadoras de la IV edición de los Women Startup Awards en cada una de sus seis categorías: Early Stage, Scale Up, Divulgación, Ideación, Inversión e Innovación Abierta. 

Con esta nueva edición, los Women Startup Awards reafirman su compromiso con la promoción del liderazgo femenino y la visibilización del talento de las mujeres que impulsan proyectos de transformación social. Más allá de reconocer su labor, estos galardones buscan fortalecer una red de colaboración público-privada integrada por instituciones, empresas y agentes del ecosistema emprendedor, con el objetivo de multiplicar las oportunidades de éxito de los negocios liderados por mujeres y fomentar la igualdad de oportunidades en el sector de la innovación y el emprendimiento.

Las 18 finalistas han sido seleccionadas por un jurado integrado por representantes de instituciones públicas, el ámbito académico, grandes corporaciones tecnológicas, scaleups, medios de comunicación y entidades de financiación. Entre ellos se encuentran Inma Moretón, directora de la División de Comunicación de ENISA; Fernando Garrido, director del Área de Programas Públicos de la EOI; Miguel Sánchez Galindo, director general de DigitalES; Carla Cabedo, Communication & Policy Director de Glovo; Esther Molina, periodista y cofundadora de WILDCom y Female Startup Leaders; Pablo Pérez Oribe, Listings Director y Head of Spanish Office en Euronext; y Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups. 

Los Women Startup Awards cuentan con el apoyo de entidades públicas y privadas comprometidas con la diversidad como AWS, EOI, ENISA, EPIC-X o el Ayuntamiento de Madrid. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/wv4NK0e
via IFTTT
Leer más...

domingo, 2 de noviembre de 2025

Volcano Films comparte su experiencia en CIIF Market sobre producción internacional y coproducción desde Canarias


  • La productora canaria, con más de 30 años de trayectoria, ha presentado en la 21ª edición de Canary Islands International Film Market los casos de la serie La Palma y el largometraje The Hive en una sesión moderada por Ricardo Martínez, director de Tenerife Film Commission, con la participación de Sebastián Álvarez y Alejandro Álamo, productores de Volcano Films.



ROIPRESS / CANARIAS-ESPAÑA / EVENTOS - Canarias reafirma su posición como uno de los destinos más atractivos para el rodaje de producciones internacionales gracias a su sistema de incentivos fiscales, su infraestructura audiovisual y el talento de sus profesionales. 


En este contexto, la jornada Case Study ꘡ Producciones Internacionales en Canarias, celebrada en el marco de CIIF Market 2025, puso el foco en la madurez del sector y en el papel clave que desempeñan las productoras locales.

El encuentro ha contado con la participación de Volcano Films, una de las productoras de servicios más veteranas del Archipiélago, con más de 30 años de trayectoria. A través de dos casos de estudio, la productora ha compartido su experiencia tanto en el ámbito de los rodajes internacionales con incentivos fiscales como en el de las coproducciones con participación canaria, demostrando la evolución y consolidación del ecosistema audiovisual en las Islas.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Durante la sesión, los panelistas Sebastián Álvarez (CEO y productor) y Alejandro Álamo (productor), ambos de Volcano Films, presentaron dos casos de estudio complementarios:

La Palma – Producción internacional con incentivos fiscales bajo el modelo de service, rodada en Tenerife, La Palma y Gran Canaria, estrenada en Netflix en 2024.

The Hive – Coproducción internacional desde Canarias junto a la productora alemana augenschein Filmproduktion, rodada en Tenerife en 2025 y dirigida por Martín Rosete.

El panel, moderado por Ricardo Martínez, director de la Tenerife Film Commission, ha ofrecido un diálogo práctico sobre las distintas formas en que Canarias puede integrarse en la producción audiovisual global, desde la prestación de servicios hasta la coproducción con estructura de financiación propia.

“La Palma”: un caso de éxito del modelo de service internacional

El primero de los casos presentados ha sido La Palma, una producción de la noruega Fantefilm con los servicios de producción de Volcano Films. La serie, rodada en 2023 en las islas de Tenerife y La Palma y estrenada en 2024 en Netflix, se convirtió en uno de los títulos más vistos de la plataforma durante semanas.

Como ha explicado Alejandro Álamo, el proyecto nació tras una visita de localización organizada por la Tenerife Film Commission en 2021, en la que participaron varias productoras de servicios canarias. Finalmente, Volcano Films fue la elegida para acompañar a la producción, que movilizó a más de 1.000 extras, 20 actores secundarios y 300 técnicos, la mayoría profesionales locales.

“Aunque el proyecto “La Palma” contaba con equipo técnico internacional, cerca del 85% del equipo contratado fue canario, incluyendo hasta 30 actores de reparto españoles, en su mayoría canarios, que participaron en la serie. 

Es una historia que sucede en Canarias, se rodó en Canarias y durante semanas estuvo entre los primeros puestos de series de habla no inglesa a nivel mundial en Netflix. Para nosotros, es un ejemplo claro de cómo los proyectos internacionales pueden generar empleo y valor aquí”.

Este caso ejemplifica la sinergia entre la film commission, los incentivos fiscales y las empresas canarias, y cómo la industria audiovisual del Archipiélago es capaz de gestionar rodajes internacionales de gran complejidad integrando talento local.

“The Hive”: Canarias como socio en la coproducción internacional

El segundo caso de estudio ha sido el largometraje The Hive, coproducido por Volcano Films y la reconocida productora alemana augenschein Filmproduktion. Rodada en Tenerife durante el verano de 2025 y dirigida por el cineasta español Martín Rosete, la película supone un paso decisivo para la industria canaria en su evolución hacia modelos de coproducción internacional y desarrollo propio.

A diferencia del modelo de service, en “The Hive” la productora canaria asumió un rol de coproductora ejecutiva, participando activamente en la financiación, el desarrollo creativo y la ejecución técnica. El rodaje contó con un equipo mayoritariamente formado por profesionales canarios en departamentos clave como fotografía, arte, maquillaje y vestuario.

Protagonizada por Franka Potente y Sophie Cookson, la cinta combina localizaciones emblemáticas de Tenerife con rodaje en Alemania, reforzando la proyección internacional de las producciones vinculadas a las Islas.

Sebastián Álvarez ha expuesto cómo se fraguó la participación de Volcano Films en el proyecto “The Hive”. “Habíamos hecho ya dos service de producción con la misma empresa, y esa relación de confianza fue clave para que delegaran íntegramente la Producción Ejecutiva, permitiéndonos proponer no solo equipo técnico, sino también director y profesionales principalmente canarios. Y ser un puente para este talento emergente. Y de esta manera, The Hive nació como un service y evolucionó rápidamente a coproducción. Todo se dio en apenas mes y medio, y eso solo ocurre cuando hay confianza en tu capacidad técnica y humana.”

“Nuestro criterio para seleccionar el personal se basó en la experiencia acumulada tras años de rodajes diversos en Canarias. Al contar con un equipo español y canario tan amplio, la gestión financiera y fiscal fue muy fluida.”

Volcano Films: tres décadas impulsando el audiovisual canario

Fundada hace más de 30 años, Volcano Films se ha consolidado como una de las productoras de servicios más experimentadas del país y un referente en la atracción de rodajes internacionales a Canarias. Su participación en proyectos de gran escala demuestra la capacidad de las empresas locales para competir en el mercado global, aportando talento, logística y calidad técnica.

Con estos dos casos, la jornada ha puesto de manifiesto que Canarias ha pasado de ser un escenario privilegiado a convertirse en un agente activo dentro de la industria audiovisual internacional, capaz de generar valor añadido, empleo cualificado y diversificación económica para el Archipiélago.
Para cerrar el panel, Guillermo Ríos, director del CIIF Market, ha destacado el papel del talento canario en el crecimiento de la industria audiovisual, y valorar la labor de entidades como el Clúster Audiovisual de Canarias, la Tenerife Film Commission y las productoras locales para posicionar al Archipiélago como un destino no solo de rodajes, sino de creación.

También ha tenido palabras de reconocimiento para la trayectoria de Volcano Films. “Quiero destacar el gran trabajo que Volcano ha hecho apostando por el talento local. Creo sinceramente que el boom del talento canario está por llegar, porque desde aquí estamos luchando por contar nuestras propias historias, con trabajo, con visión, con tejido.”

Y ha querido cerrar con un mensaje directo a los productores internacionales. “A quienes vienen de fuera, les digo que cuenten con nosotros. Queremos colaborar, sumar, luchar juntos para contar historias. Cuando vamos a un territorio, nos gusta apoyarnos en los equipos locales, porque son ellos quienes mejor pueden desarrollar, guiar y enriquecer cada proyecto.”




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/HuVwGro
via IFTTT
Leer más...

sábado, 1 de noviembre de 2025

La inteligencia artificial, la formación y la gestión del talento protagonizan el mayor evento de RRHH en España





ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - HR EXPO, la feria de referencia para profesionales de Recursos Humanos en España, celebrará su segunda edición los próximos 5 y 6 de noviembre en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID consolidándose como el principal punto de encuentro para los líderes y expertos que están redefiniendo el futuro del trabajo.


Durante las dos jornadas, los asistentes de HR EXPO 2025 podrán descubrir las tendencias, herramientas y prácticas más innovadoras en gestión de personas, con más de 70 ponencias y mesas redondas impartidas por referentes nacionales e internacionales.

El programa de conferencias abordará los grandes retos y oportunidades que están transformando los departamentos de RRHH: el impacto real de la inteligencia artificial en reclutamiento, las nóminas y experiencia del empleado, las nuevas estrategias de formación, upskilling y reskilling; la diversidad e inclusión; la movilidad internacional y los modelos de trabajo híbrido; así como el desarrollo de planes de bienestar y fidelización del talento.

Además, un año más, HR EXPO 2025 se celebrará junto a ACCOUNTEX ESPAÑA 2025, el evento líder para despachos profesionales. Esta colaboración permitirá a los asistentes explorar sinergias entre la gestión de personas, las finanzas y la estrategia empresarial, potenciando una visión integral de la organización.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


HR EXPO 2025 cuenta con la colaboración de las principales asociaciones y entidades profesionales del sector como AEDRH, AEDIPE, ADIRELAB, el Consejo General de Graduados Sociales de España, AEPSAL, ANCYPEL, El Club de los RRHH, Foro de los RRHH, WTC y Cámara de Comercio de Madrid.

Entre los expositores confirmados destacan Wolters Kluwer, Cegid, Sage, Factorial, Lucca, Endalia, Pluxee, Indeed, Lefebvre y Randstad.

Los profesionales interesados en visitar la feria, el plazo de inscripción ya está abierto y pueden registrarse a través del siguiente enlace. Además, ya se puede consultar el programa completo de HR EXPO 2025.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/6qQ4Y29
via IFTTT
Leer más...

Sigma Europa establece una alianza con Grupo Vall Companys


  • El acuerdo, pendiente de presentación formal y de la aprobación por la CNMC, contempla dos operaciones: la transferencia de una explotación porcina de Vall Companys a una sociedad conjunta y la incorporación del Grupo Vall Companys como accionista mayoritario del matadero y sala de despiece de Burgos, en los que Sigma Europa permanecerá como socio.
  • Sigma Europa mantendrá la propiedad y gestión exclusivas de su planta de productos cárnicos frescos para el consumidor final operada por Campofrío Frescos.



ROIPRESS / ESPAÑA / ALIANZAS - Sigma Europa, grupo matriz de Campofrío y Campofrío Frescos, ha establecido una alianza con Grupo Vall Companys, que impulsará su estrategia de especialización en el consumidor final.


El acuerdo, sujeto a presentación formal y a la aprobación por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), contempla dos operaciones complementarias. La primera consistirá en la transferencia de la explotación porcina Agroalimentaria Chico, recientemente adquirida por Grupo Vall Companys, a la sociedad Deporcyl, participada mayoritariamente por ambos grupos. Esta integración permitirá a Sigma Europa mejorar el suministro de materia prima de máxima calidad y reforzar la trazabilidad del cerdo de la granja a la mesa. 

La segunda operación prevé que Grupo Vall Companys asuma la participación mayoritaria y la gestión de las instalaciones de matadero y sala de despiece de Burgos, mientras que Sigma Europa mantendrá su condición de socio. Este nuevo modelo permitirá maximizar la eficiencia operativa del matadero, integrar volúmenes importantes de cerdo vivo, y ampliar la producción de forma significativa. 
Sigma Europa, por su parte, conservará la propiedad y la gestión operativa exclusivas de la planta dedicada a la elaboración de productos cárnicos frescos dirigidos al consumidor final, que operará a través de su filial Campofrío Frescos, manteniendo el control total sobre esta línea de negocio. Esta especialización fortalecerá su posicionamiento, facilitando el acompañamiento a sus clientes en el crecimiento de una categoría con gran proyección.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Con este acuerdo, cada grupo potenciará sus fortalezas complementarias. Por un lado, Sigma Europa centrará su actividad en la innovación, elaboración y comercialización de productos cárnicos frescos y elaborados para el consumidor, con marcas de reconocido prestigio y fuerte penetración en los hogares españoles, como Campofrío, Campofrío Frescos, Navidul, Revilla y Oscar Mayer. Por otro, Grupo Vall Companys, se enfocará en la gestión ganadera y de matadero, ámbitos en los que cuenta con amplia experiencia y un claro reconocimiento a nivel nacional e internacional.

Ambas compañías han reafirmado su compromiso total con el empleo, la continuidad de todas las operaciones y la calidad del servicio al cliente.

“Este acuerdo supone un paso importante en la evolución de Sigma Europa que potenciará la mejora de nuestra propuesta comercial, contribuirá a nuestro liderazgo en el mercado, y acelerará nuestro crecimiento y rentabilidad en la región”, ha señalado Juan Ignacio Amat, CEO de Sigma Europa.

“El acuerdo con Sigma Europa permitirá maximizar las fortalezas que tenemos ambas empresas y mejorar la operativa a lo largo de la cadena de valor porcina: de la granja a la mesa, pasando por la industria”, ha señalado Albert Morera, director de la División de Porcino del Grupo Vall Companys.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/LgFwl7M
via IFTTT
Leer más...

viernes, 31 de octubre de 2025

Peter Preziosi, de TruMerit, elegido presidente de la CoNGO

Peter Preziosi, de TruMerit, elegido presidente de la CoNGO

El presidente y director ejecutivo de TruMerit, Peter Preziosi, ha sido elegido presidente de la Conferencia de Organizaciones No Gubernamentales en Relación Consultiva con las Naciones Unidas, también conocida como CoNGO


CoNGO es una organización no gubernamental internacional fundada en 1948 que mantiene relaciones con las Naciones Unidas a través de su estatus consultivo general otorgado por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). Cuenta con 525 organizaciones miembros de todo el mundo y 106 miembros asociados.

El Dr. Preziosi fue elegido esta semana para el mandato 2025-29 en la 28ª Asamblea General de la CoNGO, que tuvo lugar en Nueva York con la participación virtual de organizaciones de todo el mundo. Sucede a Dr. Liberato C. Bautista, representante principal ante la ONU de la Junta General de Iglesia y Sociedad de la Iglesia Metodista Unida, que ha ocupado el cargo de presidente de la CoNGO desde 2017 y también lo ocupó entre 2007 y 2011.

TruMerit es miembro de CoNGO desde 2018 y participa activamente en los asuntos de la organización, habiendo ocupado el cargo de secretario de la junta directiva de CoNGO y presidente de su comité de membresía.

El Dr. Preziosi es el primer enfermero titulado que ocupa el cargo de presidente de CoNGO. Desde principios de 2023, dirige TruMerit, anteriormente conocida como CGFNS International, una organización dedicada al desarrollo del personal sanitario que se compromete a promover la movilidad ética y el crecimiento profesional de los trabajadores sanitarios de todo el mundo. Anteriormente, trabajó para la Organización Mundial de la Salud, donde ayudó a crear su centro de aprendizaje global impulsado por la tecnología, la Academia de la OMS.

El Dr. Bautista, expresidente del CoNGO, felicitó al Dr. Preziosi por su nombramiento. "Su experiencia en TruMerit y en la OMS, junto con su profunda dedicación al multilateralismo y su compromiso con la sociedad civil, son motivo de optimismo respecto al futuro de la CoNGO. En una época en la que la voz y la influencia de la sociedad civil son de suma importancia para configurar un futuro compartido que defienda la dignidad y los derechos humanos, así como la sostenibilidad del planeta, se espera que el liderazgo del Dr. Preziosi refuerce el papel de la CoNGO como apoyo y defensor fundamental de la participación democrática y equitativa dentro de las Naciones Unidas y más allá", afirmó.

"CoNGO ha sido durante mucho tiempo una conferencia fundamental de las ONG, un puente entre la sociedad civil y que apuesta por la defensa en las Naciones Unidas, así como firme defensora del multilateralismo inclusivo, un concepto que, lamentablemente, es cada vez más atacado", afirmó Preziosi.

"En respuesta a ello, afirmemos la participación de la sociedad civil en las Naciones Unidas no como una petición, sino como un principio, esencial para un multilateralismo legítimo, eficaz y ético, y por lo tanto fundamental para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el respeto del Estado de derecho", afirmó.

Acerca de CoNGO (Conferencia de Organizaciones No Gubernamentales en Relación Consultiva con las Naciones Unidas)
La Conferencia de Organizaciones No Gubernamentales en Relación Consultiva con las Naciones Unidas (CoNGO) es una asociación internacional independiente fundada en 1948, el año de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Como organización no gubernamental (ONG) con estatus consultivo general ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, su trabajo está relacionado con todo el sistema de las Naciones Unidas: la Secretaría, los organismos, los órganos creados en virtud de tratados, las comisiones regionales, los institutos, las cumbres y las conferencias mundiales.

CoNGO respalda sin reservas los objetivos y valores consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y es firme defensora del multilateralismo para resolver las amenazas globales en materia política, medioambiental, sanitaria y de otro tipo. Cerca de 30 comités sustantivos de CoNGO (denominados comités de ONG) relacionados con CoNGO en Nueva York, Ginebra, Viena y regiones de todo el mundo demuestran su compromiso con el apoyo a la misión de las Naciones Unidas en todo el sistema. CoNGO cuenta con miembros de diversas ONG que trabajan en consulta con las Naciones Unidas, en colaboración entre sí y en cooperación con otras partes interesadas de ideas afines. ngocongo.org

Sobre TruMerit
TruMerit es líder mundial en el desarrollo del personal sanitario. Anteriormente conocida como CGFNS International, la organización cuenta con casi 50 años de historia apoyando la movilidad profesional de enfermeras y otros trabajadores sanitarios, así como de quienes les conceden licencias y los contratan, mediante la validación de su formación, habilidades y experiencia cuando solicitan autorización para ejercer en Estados Unidos y otros países. Como TruMerit, esta misión se ha ampliado para crear una plantilla que satisfaga las necesidades de las personas en un panorama sanitario mundial en rápida evolución. A través de su Instituto para el Desarrollo del Personal Sanitario Mundial, la organización promueve la investigación basada en pruebas, el liderazgo intelectual y la defensa de soluciones para el desarrollo del personal sanitario, incluyendo normas y certificaciones de práctica reconocidas a nivel mundial que mejorarán las trayectorias profesionales de los trabajadores sanitarios. www.trumerit.org



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1QMFVrq
via IFTTT
Leer más...

Madrid acogerá el XXIX Congreso Nacional de la Empresa Familiar en 2026





ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - Madrid será la sede del XXIX Congreso Nacional de la Empresa Familiar en 2026. Este anuncio se ha comunicado en el marco de la 28ª edición del Congreso organizado por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) y Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), que este año se ha celebrado en Burgos bajo el lema “Origen Destino”. 


La presidenta de ADEFAM, la Asociación de la Empresa Familiar de Madrid vinculada al IEF, Verónica García Castelo, destaca: “acoger el Congreso Nacional en 2026 es una magnífica oportunidad para poner en valor la contribución de la empresa familiar madrileña al empleo, la inversión y la cohesión social, y para proyectar, desde Madrid, una agenda de competitividad y crecimiento a largo plazo para toda España”.

El anuncio refuerza el trabajo que ADEFAM desarrolla junto al IEF y la red de Asociaciones Territoriales de empresa familiar, presente en todas las Comunidades Autónomas, que agrupa a miles de compañías familiares líderes en sus regiones. Esta capilaridad convierte a la empresa familiar en actor clave para el desarrollo económico, la estabilidad y la transmisión de valores.

“La Comunidad de Madrid ejerce un papel tractor y vertebrador para el tejido empresarial español: atrae inversión y talento, dinamiza cadenas de valor y conecta pymes y grandes compañías con nuevos mercados. En 2026 reuniremos a líderes empresariales, instituciones y expertos para profundizar en los retos de las empresas familiares con foco en el crecimiento de las mismas”, añade García Castelo.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar

Durante la sesión inaugural del XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar celebrado en Burgos, y que este año ha congregado a más de 600 asistentes, entre representantes institucionales, líderes empresariales, académicos y expertos, S. M. el Rey Felipe VI destacó el “papel estructural de la empresa familiar” en el desarrollo económico y la cohesión territorial, subrayando que su aportación “no solo se mide en datos, sino en el impacto estructural que ejercéis sobre el territorio”.

Por su parte, el presidente del IEF, Ignacio Rivera, llamó la atención sobre la necesidad de “afrontar con urgencia el absentismo laboral y la falta de talento” para sostener la competitividad y el crecimiento del tejido empresarial español, reafirmando el compromiso del Instituto como “motor de cambio y pilar de estabilidad”. 

El arraigo que vertebra el territorio exige medidas inmediatas para competir mejor. En esa dirección, el ministro de Industria y Turismo de España Jordi Hereu recordó que “si la familia es el pilar básico de nuestra sociedad, la empresa familiar es el pilar de nuestra estructura económica. Sus principios —visión a largo plazo, compromiso, continuidad y capacidad de adaptación— son un activo estratégico para España. Detrás de cada empresa hay un magnífico libro de aprendizaje, de gestión y de vida”.

El Congreso seguirá siendo el espacio de encuentro de la empresa familiar española, para compartir soluciones concretas en materia de productividad, relevo generacional, talento e internacionalización. Desde el IEF y ADEFAM, se detallarán en los próximos meses las fechas y el programa de la XXIX edición, con el objetivo de impulsar desde Madrid la competitividad y la cohesión del tejido empresarial familiar en toda España.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/GE6wT9W
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas