Visitas semanales en El País de los Negocios

martes, 18 de noviembre de 2025

Cerrajeros ServiHogar, los expertos en cerrajería urgente 24h en Valencia

 



SERVIPRESS / VALENCIA / ESPAÑA - En Cerrajeros ServiHogar ofrecen un servicio especializado y urgente de apertura de puertas en toda Valencia y alrededores. Si has perdido tus llaves, las has olvidado dentro o tu cerradura no responde, llámales de inmediato. Se desplazan a tu domicilio en menos de 30 minutos y resuelven la situación sin causar daños. Su equipo está disponible 24 horas, todos los días del año. Si buscas cerrajeros en valencia, posiblemente sean la mejor opción.

Instalación y cambio de cerraduras en Valencia

En Cerrajeros ServiHogar trabajan con cerraduras de alta seguridad y emplean las tecnologías más avanzadas del sector. Si necesitas renovar tu sistema de cierre o reforzar la seguridad de tu hogar, su equipo te asesora y realiza la instalación o sustitución de la cerradura con eficacia y garantía. No dejes tu vivienda desprotegida, contacta con profesionales comprometidos.

Apertura de cajas fuertes en Valencia

¿No puedes abrir tu caja fuerte? En Cerrajeros ServiHogar son especialistas en la apertura de cajas fuertes sin rotura y con total discreción. Recuperan el acceso a tus pertenencias de forma rápida y segura. Solicita tu presupuesto sin compromiso, atienden urgencias en toda Valencia.

Amplio equipo profesional en toda Valencia

Cerrajeros ServiHogar cuenta con un equipo de cerrajeros altamente cualificados distribuidos por toda la provincia de Valencia. Gracias a esta red de profesionales pueden garantizar tiempos de respuesta muy reducidos y asistencia inmediata en cualquier punto de la ciudad o poblaciones cercanas.

Tarifas competitivas y servicio económico

Se esfuerzan por ofrecer siempre la mejor relación calidad-precio del mercado. Aplican tarifas claras y ajustadas sin renunciar a la calidad. Utilizan herramientas modernas que les permiten trabajar con rapidez y reducir costes para el cliente. Antes de comenzar cualquier intervención, entregan un presupuesto cerrado y sin compromiso.

Profesionales de confianza con más de 15 años de experiencia

Llevan más de una década atendiendo urgencias de cerrajería en Valencia. Su equipo se forma de forma continua para adaptarse a las novedades del sector y garantizar un servicio eficaz. Se especializan en abrir puertas sin daños y en resolver cualquier incidencia con el menor tiempo posible. Su objetivo es que puedas recuperar la tranquilidad de inmediato.

Servicios de cerrajería especializados

En Cerrajeros ServiHogar ofrecen soluciones integrales para la seguridad del hogar:

  • Apertura de cajas fuertes sin rotura
  • Cambio e instalación de cerraduras de alta seguridad
  • Reparación e instalación de persianas
  • Servicios de cerrajería para alzamientos judiciales
  • Sustitución de bombines antibumping
  • Cerrajería urgente 24h en toda Valencia
  • Apertura de vehículos sin daños

Presupuesto sin compromiso y atención personalizada

Se adaptan a tus necesidades. Antes de cualquier actuación ofrecemos presupuesto gratuito sin compromiso. Te informan con total transparencia y sin sorpresas. Su objetivo es tu tranquilidad y seguridad.

Disponibilidad total: 24 horas, todos los días del año

Saben que los imprevistos no tienen horario. Por eso, Cerrajeros ServiHogar está disponible los 365 días del año, las 24 horas. Ante una urgencia, ponte en contacto con ellos y uno de sus técnicos acudirá de inmediato para resolver el problema en menos de 30 minutos. Cubren localidades como Torrente, Mislata, Paterna, Gandía, Burjassot, Aldaia, Manises y muchas más.

Marcas de calidad y materiales de confianza

En Cerrajeros ServiHogar solo trabajan con marcas reconocidas para garantizar la durabilidad y seguridad de cada intervención. Utilizan cerraduras, bombines y sistemas de seguridad de fabricantes como Tesa, Lince, Azbe, Cisa, Dierre, STS o Fichet. La calidad del material es clave para tu tranquilidad.

Opiniones que avalan su trabajo

"Un servicio rápido y muy profesional. Me abrieron la puerta sin romper nada y en pocos minutos. Muy recomendables."

"Solicité un cambio de cerradura y llegaron enseguida. El trato fue excelente y el precio muy ajustado. Sin duda volveré a contar con ellos."

Preguntas frecuentes que suelen surjir en estas situaciones

¿Tienen cerrajeros en Valencia capital?

Sí, su equipo está basado en Valencia capital y atiende de forma rápida tanto en el centro como en barrios y zonas limítrofes.

¿Cuánto tardan en llegar a una urgencia?

Normalmente llegan en un plazo máximo de 30 minutos desde la llamada, gracias a su red de técnicos distribuidos por toda la provincia.

¿Ofrecen servicios de urgencia?

Sí, están disponibles 24h para cualquier urgencia de cerrajería, ya sea de noche, fin de semana o festivo.

¿Dan garantía por el trabajo realizado?

Por supuesto. Todos sus trabajos están respaldados por garantía escrita tanto en los materiales como en la mano de obra.

Poblaciones con servicio urgente de cerrajería

Cerrajeros ServiHogar atiende urgencias en toda la provincia de Valencia, gracias a sus delegaciones estratégicamente ubicadas. Algunas de las zonas que cubren son:

  • Valencia capital
  • Torrente
  • Gandía
  • Mislata
  • Paterna
  • Burjassot
  • Aldaia
  • Manises

Y muchas otras localidades de la provincia. Llama ahora y recibe asistencia inmediata sin importar dónde estés.

Ficha informativa de esta empresa

Cerrajeros Servihogar 24h

C/ de Bilbao, 6, Bajo Izquierda, La Saïdia, 46009 Valencia

Teléfono: 687 56 42 96

Sitio web: https://cerrajerosservihogar.com/

Son los cerrajeros en valencia de confianza. Llámalos las 24 horas, los 365 días del año.


Leer más...

El Marketing de Red como motor de autoempleo y desarrollo profesional

En la última década se ha experimentado un profundo cambio en el mercado laboral. La rigidez de los modelos tradicionales de empleo ha dado paso a fórmulas más flexibles y adaptadas a las necesidades reales de las personas, entre ellas, el conocido como marketing de red, que se ha consolidado como una opción viable y en crecimiento para quienes buscan autoemplearse con autonomía, sin estar solos.

En este sentido, además, y lejos de los prejuicios que aún circulan en algunos sectores, ha demostrado ser una herramienta poderosa para el desarrollo personal y profesional, convirtiéndose en una alternativa laboral cada vez más común en países europeos, especialmente en los del norte, donde la flexibilidad y el emprendimiento están plenamente integrados en la cultura laboral.


Según Antonio Ortiz, Director General de SAFTI España, "una de las mayores fortalezas de este modelo es la formación constante que ofrecen las propias compañías. No se trata solo de vender un producto o servicio, sino de desarrollar habilidades de comunicación, liderazgo, ventas, gestión del tiempo y crecimiento personal. En definitiva, una inversión en el talento humano, pues es una de las bases de este modelo, y eso se nota desde el primer día".

Además, aunque cada profesional gestiona su propio negocio, el trabajo en equipo es un pilar fundamental. Se genera un entorno colaborativo en el que lo habitual es compartir experiencias, estrategias y aprendizajes. "No competimos entre nosotros, sino que nos apoyamos y crecemos juntos", matiza Antonio Ortiz.

También se valora cada vez más la libertad horaria. Poder gestionar el tiempo libre y establecer los propios ritmos de trabajo, favorece la conciliación entre la vida laboral y familiar. A ello se suma que, gracias al teletrabajo y a las tecnologías actuales, es posible desarrollar la actividad desde casa, desde un café o incluso mientras se viaja, sin que ello afecte al rendimiento.

Desde esta perspectiva, las empresas de marketing de red fomentan el autoempleo, pues ofrecen la posibilidad de desarrollar una actividad profesional de forma independiente, crecer como persona y diseñar un estilo de vida alineado con los propios valores. No es un camino fácil, ni inmediato, como ocurre con cualquier proyecto emprendedor, pero sí es un camino real, legítimo y lleno de oportunidades.

De hecho, ya esta modalidad se ha afianzado especialmente en ciertos sectores económicos como inmobiliario, salud y bienestar, belleza, servicios digitales, entre otros... donde la especialización, el contacto y la atención personal son claves.

"Y es precisamente en el sector inmobiliario donde tiene mayor eficacia, debido a que la compraventa de propiedades suele estar impulsada por la confianza, y ¿quién genera más confianza que un conocido o un contacto directo? Aprovechar las redes personales para ampliar la base de clientes puede ser una estrategia efectiva, especialmente en mercados emergentes o zonas con baja penetración de agencias tradicionales", concluye el el Director General de SAFTI.

Leer más...

lunes, 17 de noviembre de 2025

MBE y PrestaShop ofrecen una solución 360º para impulsar el crecimiento del ecommerce

Mail Boxes Etc. (MBE) y PrestaShop, compañías del grupo Fortidia, han puesto en marcha una propuesta conjunta que permite a los ecommerce centralizar en un único partner todos los aspectos críticos de su negocio online: desde la creación y optimización de la tienda hasta la gestión de envíos y devoluciones


El comercio electrónico en España sigue creciendo, pero muchas empresas encuentran barreras a la hora de gestionar de manera eficiente su operativa digital. Consciente de esta realidad, MBE y PrestaShop unen fuerzas para ofrecer una solución 360º que combina experiencia logística y tecnología ecommerce en un solo partner.

Uno de los pilares de esta propuesta es la creación y optimización de la tienda online. Gracias a las agencias certificadas de PrestaShop, las empresas pueden contar con desarrollos a medida, mejoras de usabilidad, integración con pasarelas de pago y un mantenimiento continuo que garantiza la estabilidad técnica incluso en épocas de máximo volumen de ventas. "Gracias a que se movieron súper rápido, pudieron ponernos en marcha y nos pudieron salvar la campaña, porque es que directamente nos salvaron la campaña" narra Nievís Torres, responsable en Excelencia Model Kit.

Otro punto clave es la integración tecnológica de la logística. A través del sistema eShip, la tienda online se conecta de manera directa con MBE, lo que permite automatizar la gestión de pedidos y devoluciones, simplificar procesos y tener control total de la información desde un único panel. "Es sencillo de utilizar para el cliente, muy intuitivo, y a nosotros nos quita problemas y nos permite dedicarnos a otra cosa dentro del departamento comercial" cuenta Ana, del departamento comercial de La Cartuja de Sevilla.

El servicio también cubre la gestión de envíos nacionales e internacionales, apoyándose en la amplia red de partners de transporte de MBE. Esto facilita que las empresas lleguen a cualquier parte del mundo con entregas rápidas, seguras y rastreables, incluyendo la asesoría necesaria para gestionar trámites aduaneros, documentación y aranceles. "Nosotros no veíamos el potencial a vender de manera internacional", cuenta Antonio José Durán, CTO de Spagnolo Moda quien sigue: "¿Cuál fue nuestra sorpresa que, el potencial que no veíamos nosotros, lo veía esta persona de Mail Boxes que nos animó a vender de manera internacional?".

Todo ello con un enfoque 360º que busca la máxima simplificación: un único partner que cubre todas las necesidades de un ecommerce, desde la plataforma hasta la logística y el soporte experto.

"Con PrestaShop sumamos a nuestra experiencia logística, un socio tecnológico líder en ecommerce. Nuestro objetivo es claro: que cualquier empresa pueda crecer online sin preocuparse de la complejidad técnica o logística. Todo bajo un mismo partner y con soluciones 360º", explica Carlos Rodriguez, Product Manager de Mail Boxes Etc.

Con esta alianza, MBE y PrestaShop consolidan su posición como partner integral para pymes y ecommerce en España, ayudando a las empresas a vender más, llegar más lejos y ofrecer una experiencia de compra impecable a sus clientes.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ahy76iL
via IFTTT
Leer más...

Atmira acelera su avance y supera ya más de 60M en pedidos, con un aumento del 26% respecto al año anterior

La cifra de negocio de atmira en 2024 alcanzó los 60,5 millones de euros en pedidos, un 26% más que en 2023. El EBITDA se situó en el 7,76% de la facturación, consolidando la mejora de la rentabilidad operativa. El negocio internacional ya representa un 13% del total, impulsado por su expansión en Europa y la consolidación de su Hub en Chile


La tecnológica atmira ha presentado un avance de sus resultados financieros no auditados correspondientes al ejercicio 2024, reafirmando su crecimiento sostenido y su posición como una de las consultoras tecnológicas de referencia en España.

Durante el último ejercicio, la compañía alcanzó ingresos de 50 millones de euros, un 9% más que el año anterior, y una cartera de pedidos de 60,5 millones, lo que supone un crecimiento del 26%. atmira cuenta con un equipo de 800 profesionales y mantiene una rotación del 13%, muy por debajo de la media del sector. Estos resultados reflejan la fortaleza de su modelo de crecimiento orgánico, basado en la rentabilidad, la estabilidad del talento y la confianza de sus clientes.

El ejercicio estuvo marcado por una inversión superior a los 10 millones de euros destinada al desarrollo de SIREC, la solución propia de atmira en gestión del riesgo de crédito. Este producto ha reforzado su liderazgo en España y ha sido clave para impulsar la expansión internacional, especialmente en Europa y Latinoamérica.

"En atmira seguimos demostrando nuestra capacidad para crecer de forma orgánica, sostenible y rentable. Los resultados de 2024 reflejan el éxito de un modelo en el que las personas, la cultura y la cercanía con nuestros clientes están en el centro", afirma Joan Cardona, CEO y socio director de atmira.

Expansión internacional y posicionamiento en Chile
El negocio internacional ya representa el 13% de la facturación total. Chile se ha consolidado como un pilar estratégico dentro de la expansión global de atmira, con una agenda centrada en fortalecer su red institucional, empresarial y académica.

Como parte de su plan de crecimiento, la compañía prevé la creación de una Oficina de Producto SIREC en Santiago de Chile, desde la que acompañará a su red de partners en LATAM. El nuevo programa de alianzas regionales ha tenido una excelente acogida, y sus primeras colaboraciones se anunciarán próximamente.

En un mercado en plena transformación, atmira mantiene su apuesta por un modelo de crecimiento 100% orgánico e independiente, basado en capital privado español y una visión de largo plazo que prioriza la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo del talento.

Sobre atmira
atmira es una compañía de servicios tecnológicos con 20 años de trayectoria, especializada en transformación digital y soluciones tecnológicas para sectores financieros e industriales. Con un equipo de más de 800 profesionales distribuidos entre sus hubs de Madrid, Barcelona, Sevilla, Córdoba, Vilafranca del Penedès, Logroño y Chile, impulsa un ecosistema colaborativo orientado a la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo de las personas.

Fundada en 2005, atmira nació como una consultora boutique y hoy se ha consolidado como partner estratégico de referencia en proyectos de digitalización en las regiones de EMEA y LATAM, combinando tecnología, talento y visión de negocio para acompañar a sus clientes en su evolución digital.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/6GcVOdl
via IFTTT
Leer más...

GA-ASI completa la prueba de fatiga a escala real del MQ-9B

GA-ASI completa la prueba de fatiga a escala real del MQ-9B

La tercera prueba de vida útil del MQ-9B completa el proceso de pruebas FSF con un total de 120.000 horas


El 31 de octubre de 2025, General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) completó su "tercera vida útil" de pruebas de fatiga a escala real (FSF) para la aeronave pilotada remotamente (RPA) MQ-9B. La finalización de las pruebas FSF para la tercera y última vida útil incluye un total de 120.000 horas de operación (más de 40.000 horas de vuelo por vida útil del avión) para la RPA, y es un hito clave en la validación del diseño de la estructura de la aeronave. Las pruebas verifican la integridad estructural de la célula en apoyo de la certificación según la norma OTAN STANAG 4671.

El objetivo de las pruebas es identificar posibles deficiencias estructurales antes del uso en la flota y ayudar a desarrollar calendarios de inspección y mantenimiento para la estructura. Los resultados de las pruebas se utilizarán como documentación para la certificación y constituirán la base para las inspecciones en servicio de los componentes estructurales.

"La finalización de nuestra prueba de fatiga a escala real valida años de esfuerzos de diseño y análisis de GA-ASI", dijo el presidente de GA-ASI, David R. Alexander. "Las dos primeras vidas simulaban el funcionamiento del avión en condiciones normales, y la tercera infligió intencionadamente daños a los componentes críticos de la célula para demostrar su capacidad de tolerar daños operativos que podrían producirse a lo largo de la vida útil del avión".

Las pruebas se llevaron a cabo desde el 13 de diciembre de 2022 hasta el 31 de octubre de 2025 en el Instituto Nacional de Investigación en Aviación de la Universidad Estatal de Wichita, en Wichita, Kansas. La célula utilizada para las pruebas era una estructura de producción construida específicamente para apoyar la campaña de pruebas.

MQ-9B es la RPA más avanzada de GA-ASI e incluye los modelos SkyGuardian® y SeaGuardian®, así como el nuevo Protector RG Mk1, que actualmente está siendo entregado a la Real Fuerza Aérea (RAF) del Reino Unido. Además de la RAF, GA-ASI tiene contratos de adquisición del MQ-9B con Bélgica, Canadá, Japón, Taiwán, Polonia, India, Dinamarca y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en apoyo del Mando de Operaciones Especiales. El MQ-9B también ha participado en varios ejercicios de la Marina de los EE. UU., incluyendo Northern Edge, Integrated Battle Problem, RIMPAC y Group Sail.

Acerca de GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de Sistemas de Aeronaves No Tripuladas (UAS). Con más de 9 millones de horas de vuelo registradas, la línea Predator® de UAS ha volado durante más de 30 años e incluye MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle®, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La compañía se dedica a proporcionar soluciones multimisión de larga duración que ofrecen vigilancia persistente y capacidad de ataque rápido.

Más información en www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc., registradas en Estados Unidos y/u otros países.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/LVadXGy
via IFTTT
Leer más...

domingo, 16 de noviembre de 2025

Cocina consciente y vinos auténticos: una propuesta abierta a todos en Brodis


  • Desde falafel con pesto de cilantro a sus vinos “frikis”: una carta abierta a todos los paladares.
  • Brodis apuesta por referencias singulares en su carta de vinos, como Pandora Verdejo ecológico D.O. Rueda, seleccionadas por su carácter y afinidad con los platos. 



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS – Brodis invita a descubrir una experiencia culinaria inclusiva en pleno corazón de Malasaña, donde la creatividad y el sabor se combinan con una cuidada selección de vinos con personalidad. En este restaurante, cada propuesta está pensada para disfrutar sin etiquetas, con una cocina urbana que se adapta a todos los estilos de vida. 


Entre las opciones para compartir, destacan el falafel con pesto de cilantro y el hummus de calabaza y mango acompañado de pan naan y endivias. También las bravas de gnocchi una versión sorprendente del clásico, que reflejan la versatilidad y el espíritu innovador de la cocina de Brodis.  

Estas y otras propuestas se acompañan con una selección de vinos singulares (denominados en el restaurante como “Frikis”), elegidos por su autenticidad y su capacidad de maridar con platos de sabores intensos. Entre ellos, el verdejo ecológico Pandora D.O. Rueda, criado sobre lías, que completa la experiencia gastronómica y aporta frescura.  

En una ciudad como Madrid, cada vez más abierta a nuevas formas de disfrutar la gastronomía, Brodis se presenta como un punto de encuentro para quienes buscan comer, beber y compartir sin etiquetas. Una cocina con criterio y vinos con alma, pensados para quienes disfrutan explorando sabores diferentes, juntos y sin complicaciones. 

 “Lo nuestro siempre ha sido darle una vuelta a lo esperado. Por eso queremos que todo el mundo comparta mesa en Brodis. Disfrutar de una copa de buen vino, probar algo distinto y dejarse llevar por el ambiente del barrio”.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/KezM0Vb
via IFTTT
Leer más...

sábado, 15 de noviembre de 2025

La mitad de las escuelas de negocio y universidades españolas aún son invisibles para la IA


  • Los futuros alumnos confían cada vez más en las respuestas de modelos como ChatGPT, Gemini o Perplexity para decidir dónde estudiar


ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - El 50% de las escuelas de negocio y universidades españolas aún no alcanzan una visibilidad mínima del 20% en las respuestas generadas por las principales inteligencias artificiales (IAs), según revela un estudio elaborado por Pixelclip, agencia especializada en reputación digital, visibilidad y comunicación estratégica en entornos de inteligencia artificial, titulado“Benchmark de visibilidad en IA: universidades y escuelas de negocio en España”. 


En un contexto donde la búsqueda de formación superior se está trasladando del navegador a la conversación con la IA, la invisibilidad digital se convierte en una amenaza directa para la captación y la reputación institucional. Y es que, según el informe, los futuros alumnos confían cada vez más en las respuestas de modelos como ChatGPT, Gemini o Perplexity para decidir dónde estudiar. 

Las IAs ya no solo informan: deciden qué instituciones aparecen, con qué tono y a partir de qué fuentes. Asimismo, el estudio revela que las páginas oficiales apenas representan el 23,9% de las fuentes citadas, frente a un 76,1% de contenido de terceros (medios, rankings y blogs). Esto implica que tanto escuelas de negocio como universidades están perdiendo control sobre el mensaje de marca en lo relativo a los entornos de IA.

Concentración del poder y brecha reputacional

El informe detecta una fuerte concentración de visibilidad en un reducido grupo de instituciones privadas, mientras que las universidades públicas y online mantienen una presencia más moderada. Esta desigualdad acentúa la ‘brecha de encontrabilidad’: varias instituciones educativas apenas aparecen en las respuestas de las IAs para la búsqueda de másters, con niveles de visibilidad inferiores al 20%. 

Entre las escuelas de negocio mejor posicionadas en IA destacan ESADE, IE y EAE Business School, en ese orden. El ranking de universidades con mejor posicionamiento en las respuestas de las IAs lo completan la Universidad Carlos III, la Universidad Complutense y la Politécnica como primera, segunda y tercera opción, respectivamente. 

El análisis de sentimiento, no obstante, es positivo: el tono favorable o neutro supera el 97% de las menciones, lo que demuestra la solidez reputacional del sector. Tres escuelas de negocio mantienen más del 70% de sentimiento positivo en todos los modelos de IA: IESE (con un 75,60%), IE (73,80%) y ESADE (73,20%). 

Además, el estudio identifica una ‘brecha de encontrabilidad’: “las IAs tienden a amplificar solo a las marcas con mayor autoridad SEO, notoriedad en medios o presencia en rankings. La inteligencia artificial se ha convertido en el nuevo buscador, pero también en el primer contacto reputacional. Si una institución no aparece en las respuestas, no existe para el alumno que hace la consulta”, afirma Eduard Maeso, CEO de Pixelclip. 

Por último, el informe subraya la importancia de diseñar estrategias de visibilidad específicas para cada IA, en función de su comportamiento y fuentes preferentes, así como de reforzar el contenido propio y oficial, optimizando el SEO para que las IAs lo indexen como fuente prioritaria. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/aXHzLN7
via IFTTT
Leer más...

La Dra. Sara Simonsen, especialista en dermatología, comparte los 10 componentes que descarta en sus productos cosméticos siguiendo el principio preventivo

 

La destacada dermatóloga establecida en la Costa del Sol presenta su colección de cosmética responsable elaborada sin determinados ingredientes polémicos que ella personalmente evita para el cuidado de la piel.




ROIPRESS / COSTA DEL SOL-ESPAÑA / EXPERTOS — La Dra. Sara Simonsen, reconocida especialista en dermatología con extensa trayectoria en dermocosmética y residente en la Costa del Sol, ha marcado un hito significativo en el sector cosmético al introducir su exclusiva línea de productos premium "Dr. Sara Simonsen". 

Esta selección de cosmética responsable es el resultado de décadas de práctica clínica y refleja una filosofía clara: nutrir la piel con componentes de excelencia, eliminando ciertas sustancias controvertidas que, aunque permitidas legalmente, suscitan interrogantes en círculos científicos.


Una aproximación basada en la Prevención Cautelar

La metodología de la Dra. Simonsen se apoya en el criterio preventivo, ese "mejor prevenir" que orienta numerosas decisiones éticas en el ámbito médico y científico. "No estoy afirmando que estos componentes sean nocivos, sino reconociendo la existencia de evidencias y análisis que sugieren su posible vinculación con diversos efectos adversos", aclara la dermatóloga. "Cuando existe la posibilidad de elegir, personalmente me inclino por opciones menos cuestionadas".

La profesional ha establecido diez categorías de ingredientes que sistemáticamente excluye de sus fórmulas, no por imposición normativa, sino por convicción personal. Como ella misma puntualiza: "No todo lo legalmente permitido es necesariamente óptimo. El tabaco está autorizado, pero nadie sugeriría que representa la mejor elección para nuestro bienestar".


Los 10 componentes que la Dra. Simonsen decide no incorporar

El listado de ingredientes excluidos de su gama de cosmética responsable comprende:

    • Fenoxietanol (Phenoxyethanol): Conservante de uso extendido que ha sido asociado en diversos estudios con potenciales efectos sobre la función hepática y el sistema neurológico.
    • Filtros solares químicos cuestionados: Elementos como Octocrylene, Oxybenzone, Avobenzone y Octinoxate han sido objeto de investigaciones sobre su posible interferencia hormonal e impacto ecológico.
    • Filtros minerales nanométricos: Las versiones nanoparticuladas de óxido de zinc y dióxido de titanio exhiben propiedades distintas a sus formas convencionales, generando incertidumbre sobre su capacidad de penetración dérmica.
    • PEG y derivados etoxilados: Compuestos como PEG, Sodium Laureth Sulfate y Ceteareth-20, cuyo proceso productivo podría generar subproductos indeseables.
    • BHT y BHA: Antioxidantes artificiales vinculados en investigaciones con posibles alteraciones del sistema endocrino.
    • Aceites de origen mineral: Derivados petroquímicos como Paraffinum Liquidum, Mineral Oil, Petrolatum y Vaseline, cuyo efecto oclusivo y procedencia plantean consideraciones.
    • Parabenos: Preservantes tradicionales como Methylparaben, Propylparaben y Butylparaben, cuya estructura molecular ha suscitado debates sobre su potencial actividad estrogénica.
    • Triclosán: Agente antimicrobiano relacionado con resistencia bacteriana y posibles efectos hormonales.
    • Siliconas: Sustancias como Dimethicone, Cyclopentasiloxane y derivados de Quaternium, cuya biodegradabilidad y acumulación medioambiental generan preocupación.
    • Fragancias artificiales: Los aromas indicados como "Fragrance" o "Parfum" pueden incluir centenares de sustancias no especificadas, como los ftalatos, que en determinados estudios han sido asociados con posibles alteraciones hormonales.

La existencia de investigaciones sobre estos componentes no implica necesariamente una relación causal ni riesgo inmediato en las concentraciones autorizadas para uso cosmético, pero refuerza la decisión personal de prescindir de ellos.


Cosmética desarrollada con responsabilidad

"Cuando un consumidor adquiere un producto cosmético, busca ingredientes efectivos que beneficien su piel", señala la Dra. Simonsen. "Un conservante polémico no proporciona ninguna ventaja directa al usuario. Si disponemos de conservantes igualmente eficaces, pero menos cuestionados, personalmente me decanto por estos últimos".

Esta filosofía ha orientado cada decisión en el desarrollo de los productos de su tienda online de cosmética responsable. Los artículos de esta colección están elaborados con ingredientes de superior calidad, priorizando componentes de origen más natural y eliminando fragancias y otras sustancias potencialmente controvertidas.

La dermatóloga enfatiza que, aunque no podemos controlar completamente lo presente en el aire que respiramos o en nuestro entorno, sí podemos adoptar decisiones conscientes sobre los productos que aplicamos diariamente en nuestra piel. "Menos productos, pero de superior calidad", resume.


Transparencia y excelencia sin concesiones

La línea de cosmética responsable de tienda online de dermocosmética de la Dra. Sara Simonsen se distingue por su transparencia. Todos los productos están claramente identificados con sus componentes en nomenclatura INCI, permitiendo a los usuarios verificar exactamente su composición. Los productos excluyen ciertos ingredientes controvertidos y apuestan por fórmulas con entre un 90% y un 99,5% de componentes de origen natural, sin descartar ingredientes sintéticos no cuestionados que aporten auténtico valor.

"No se trata de estigmatizar componentes específicos, sino de seleccionar conscientemente", matiza la especialista. "La investigación científica evoluciona constantemente y, entretanto, el principio preventivo nos impulsa a priorizar alternativas que actualmente no generan dudas en la comunidad científica".


Aval profesional y distinción

Con una dilatada trayectoria en dermatología clínica y un profundo conocimiento de la fisiología cutánea, la Dra. Sara Simonsen aporta a esta línea cosmética el respaldo de su experiencia profesional. Cada producto ha sido desarrollado con el mismo rigor que caracteriza su práctica médica, combinando ingredientes efectivos con una formulación responsable.

La nueva colección representa una propuesta para quienes desean cuidar su piel sin comprometer la calidad ni la conciencia. En un mercado saturado de alternativas, la Dra. Simonsen ofrece productos concebidos desde la experiencia dermatológica y la responsabilidad profesional.


Para información adicional sobre los productos de cosmética responsable y la filosofía de la línea de cosmética Dr. Sara Simonsen, los interesados pueden consultar los canales oficiales de la marca o el portal web oficial de la doctora.


Leer más...

Madrid reunió a jóvenes líderes de más de 40 países en el Young Economic Forum 4.0 para debatir el futuro de la economía global





ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS -La capital española fue sede del Young Economic Forum 4.0, Madrid 2025 (YEF Madrid 2025), una cumbre internacional organizada por Spain Business School (SBS) y el Centre for International Political Economy (CIPE), que reunió a más de 60 jóvenes líderes, diplomáticos, emprendedores y académicos de más de 40 países de Europa, América Latina, África, Asia y Medio Oriente.


Durante tres jornadas del 9 al 11 de noviembre el foro se consolidó como una plataforma global de diálogo y cooperación entre las nuevas generaciones de profesionales que buscan impulsar un modelo económico más sostenible, inclusivo y digital.

Participación internacional

Entre los países representados destacaron España, Rusia, Uzbekistan, República Dominicana, Guyana, Pakistán, Filipinas, Turquía, Nigeria, Egipto, Marruecos, Sudáfrica, Francia, Alemania y Reino Unido, entre otros.
El encuentro reafirmó el carácter intercontinental del foro, consolidando a Madrid como punto de convergencia para el liderazgo juvenil y la diplomacia económica global.

Ejes temáticos

El YEF Madrid 2025 se estructuró en torno a cinco grandes ejes de debate:
1. Cooperación económica Norte–Sur y regionalismo global
2. Innovación, inteligencia artificial y transformación digital
3. Economía verde y sostenibilidad
4. Emprendimiento juvenil y liderazgo global
5. Diplomacia económica y cooperación internacional Ponentes y sesiones destacadas
El foro contó con la participación de reconocidos expertos y líderes del ámbito académico, diplomático y empresarial, entre ellos:
• Miguel Ángel Blanco Cedrún, Rector de Spain Business School
• Hassan Mehar, Director Ejecutivo del Centre for International Political Economy
• Fernando Moroy Hueto, Presidente del Keiretsu Business Angels Network – Capítulo Madrid
 
• Gustavo Vallejo La Torre, especialista en Gobernanza de Datos y Ciberseguridad
• Ignacio Gómez-Díaz, Director de MyCoop – España
• Kelvin Bovell, Director de la Escuela de Negocios de la universidad de Guyana.
• Dr. George Schulze Zumkley, Counsellor for Economic and Science Affairs, Embassy of Germany in Madrid on "Economic Diplomacy and Strategy
• Así como representantes de embajadas, instituciones académicas y organismos internacionales.
Los paneles abordaron temas como “Juventud y cooperación económica global”, “La inteligencia artificial como motor de desarrollo”, “Economía circular y sostenibilidad empresarial” y “El rol de la diplomacia económica en el siglo XXI”.

Conclusiones principales

Entre los resultados del foro destacan cinco conclusiones centrales:

1. El liderazgo joven es esencial para redefinir los modelos de cooperación internacional, priorizando alianzas horizontales entre regiones del Norte y del Sur.
2. La economía digital debe incorporar valores éticos y sostenibles, garantizando inclusión, privacidad y empleabilidad responsable.
3. La transición verde no es una opción, sino una obligación estratégica para la competitividad global.
4. España se posiciona como un eje natural entre Europa, Latinoamérica y África, favoreciendo nuevas rutas de cooperación académica y económica.
5. El diálogo multilateral y la educación sin fronteras fueron reafirmados como pilares del desarrollo en la nueva economía global.


El YEF Madrid 2025 fortaleció la red global de jóvenes profesionales formados en liderazgo económico y cooperación internacional, consolidando una comunidad intercontinental comprometida con el cambio.
Durante el evento, se anunciaron nuevas alianzas institucionales y programas de formación conjunta entre universidades, organismos multilaterales y entidades privadas, reafirmando el compromiso de Spain Business School con la educación innovadora, sostenible y global.
El foro concluyó con una ceremonia de clausura en la sede de Spain Business School, presidida por el Rector Miguel Ángel Blanco Cedrún y Hassan Mehar, Executive Director de The CIPE, donde se entregaron los certificados de participación y se proyectó un video-resumen del encuentro.

La jornada finalizó con una visita oficial a la Embajada de Pakistán en España, en reconocimiento a la cooperación internacional y la diplomacia económica juvenil.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/aCmABhV
via IFTTT
Leer más...

viernes, 14 de noviembre de 2025

Virtual Cable anuncia la compatibilidad de UDS Enterprise y HPE Morpheus Software

Virtual Cable anuncia la compatibilidad de UDS Enterprise y HPE Morpheus Software

La integración de ambas soluciones permite a las organizaciones gestionar y automatizar escritorios y aplicaciones virtuales en entornos híbridos multihipervisor desde una única consola, mejorando la eficiencia del digital workplace


Virtual Cable, compañía desarrolladora de la solución de virtualización del puesto de trabajo UDS Enterprise, y HPE anuncian un nuevo avance en su alianza tecnológica con la compatibilidad de UDS Enterprise y HPE Morpheus Software. Esta integración proporciona a las organizaciones una plataforma unificada para desplegar, administrar y automatizar escritorios y aplicaciones virtuales en entornos híbridos, combinando la potencia de la plataforma de HPE con la flexibilidad de la solución de digital workplace de Virtual Cable.

Gracias a esta compatibilidad, los equipos de TI pueden gestionar desde una única consola escritorios virtuales que operen sobre distintos hipervisores, simplificando las tareas de mantenimiento y escalado. HPE Morpheus Software actúa como orquestador y motor de automatización, facilitando el aprovisionamiento, la alta disponibilidad, la migración en vivo, la creación de snapshots o copias de seguridad, y la estandarización de tareas de administración.

En combinación con UDS Enterprise, permite ofrecer a los usuarios una experiencia de trabajo digital ágil, segura y optimizada, incluso en escritorios con alta demanda gráfica. La solución conjunta se adapta con facilidad a entornos híbridos y a las necesidades cambiantes de las organizaciones, garantizando máximo rendimiento, continuidad operativa y gestión simplificada, bajo la fiabilidad que distingue a las tecnologías de HPE y Virtual Cable.

Jorge Lorenzo, HPE Channel Technology Architect, destaca: "La integración de UDS Enterprise con HPE Morpheus Software representa un paso firme hacia la consolidación de entornos híbridos más inteligentes y eficientes. En HPE, apostamos por soluciones que combinan automatización, seguridad y rendimiento, esta colaboración con Virtual Cable refuerza compromiso con la transformación del puesto de trabajo digital".

Félix Casado, CEO de Virtual Cable, señala: "El soporte de HPE Morpheus Software demuestra cómo la colaboración entre ambas compañías permite a los clientes simplificar la gestión de sus entornos virtuales, optimizar recursos y avanzar hacia un puesto de trabajo realmente inteligente, híbrido y sostenible".

La unión de UDS Enterprise y HPE Morpheus Software ofrece una propuesta diferencial: control total sobre su infraestructura, independencia tecnológica y escalabilidad sin límites. Todo ello con una administración centralizada que acelera la entrega de servicios digitales y reduce la complejidad operativa.

Con esta integración, HPE y Virtual Cable refuerzan su compromiso con las empresas que buscan transformar sus espacios de trabajo en entornos digitales accesibles 24x7, desde cualquier lugar y dispositivo, respondiendo a las nuevas exigencias de flexibilidad, seguridad y eficiencia del mercado.

Sobre Virtual Cable
Virtual Cable desarrolla, soporta y comercializa UDS Enterprise. Ha sido reconocida recientemente como IDC Innovator en Virtual Client Computing a nivel mundial Su equipo de expertos ha diseñado soluciones de digital workplace (VDI, vApp y acceso remoto a equipos físicos) a medida de cada sector para proporcionar una experiencia de usuario única y totalmente adaptada a las necesidades de cada perfil de usuario. Los profesionales de Virtual Cable tienen más de 30 años de experiencia en TI y desarrollo de software y más de 15 en tecnologías de virtualización. Cada día se despliegan millones de escritorios virtuales Windows y Linux con UDS Enterprise en todo el mundo.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/MSwY1ve
via IFTTT
Leer más...

La resonancia magnética silenciosa e insensible al movimiento reduce la ansiedad y mantiene la calidad diagnóstica


  • Junto al equipo del profesor Steve Williams, jefe de Neuroimagen en el Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia King’s College de Londres, GE HealthCare ha desarrollado una serie de innovaciones que están transformando la resonancia magnética en neurología
  • La resonancia magnética silenciosa e insensible al movimiento reduce la ansiedad y las molestias del paciente —especialmente en tinnitus o alucinaciones auditivas—, mantiene la calidad diagnóstica cuando el paciente no puede permanecer inmóvil por dolor, trastornos del movimiento o condiciones psiquiátricas y abre la puerta a la investigación del sueño
  • En España, entre 21 y 24 millones de personas convive con algún tipo de trastorno neurológico; mientras que los trastornos psiquiátricos afectan al 29% de la población




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - Partiendo de la experiencia del paciente, el equipo del profesor Steve Williams, jefe de Neuroimagen en el Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia King’s College de Londres (Reino Unido), y GE HealthCare han desarrollado un conjunto de innovaciones que están transformando la resonancia magnética (RM) aplicada a la neurología. Estas técnicas permiten reducir el ruido y la sensibilidad al movimiento, y acortar los tiempos de exploración, lo que tiene un impacto directo en la calidad de imagen, experiencia del paciente y nuevas líneas de investigación.


Así lo ha expuesto el propio Williams durante el simposio ‘Ampliando los límites de la resonancia magnética neurológica: una nueva era en el campo de la imagen’, que ha tenido lugar en Barcelona durante la XXXV Reunión Científica Anual de la Sociedad Iberolatinoamericana de Neurorradiología (SILAN) y la LIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurorradiología (SENR). En la conferencia, el profesor ha repasado el pasado, presente y futuro de la neurorradiología y ha recalcado la importancia de escuchar al paciente y entender qué es lo que realmente necesita.

En España, se calcula que entre 21 y 24 millones de personas (43% de la población) convive con algún tipo de trastorno neurológico, lo que supone la primera causa de discapacidad y la segunda causa de muerte en el país. Por su parte, los trastornos psiquiátricos afectan al 29% de la población, constituyendo la segunda causa de incapacidad laboral.1 


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Poner al paciente en el centro: RM más silenciosa, rápida y cómoda

“En colaboración con GE HealthCare, durante los últimos cinco años hemos dedicado grandes esfuerzos a hacer que muchos elementos del proceso de imagen sean más acogedores para el paciente. Es decir, que los estudios sean mucho más silenciosos, más rápidos y que todo el entorno resulte cómodo”, ha explicado el profesor Williams. “Los estudios silenciosos facilitan la adquisición de imágenes en pacientes vulnerables con afecciones como tinnitus, a los que les resulta difícil estar dentro de la sala cuando tienen problemas de audición, o cuando tienen alucinaciones auditivas, en el caso de la psicosis o la esquizofrenia”, ha continuado. 

El doctor también ha subrayado los avances que permiten que la imagen sea insensible al movimiento, “lo que es especialmente útil para obtener una buena calidad de imagen en casos en los que el paciente está muy enfermo y le cuesta quedarse quieto porque tiene dolor, un trastorno del movimiento o una condición psiquiátrica que no le permite ser consciente de su situación”. Asimismo, “poder hablar durante la exploración hace que los pacientes tengan menos ansiedad cuando están en la sala”.

Durante la presentación el experto ha repasado algunas de las innovaciones más recientes en este campo y se ha anticipado a las siguientes generaciones de sistemas de RM que permiten visualizar la información microscópica que aporta la sustancia blanca del cerebro. “Esto no solo será importante para comprender mejor el desarrollo cerebral en pacientes sanos, sino también afecciones como el traumatismo craneoencefálico y enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis múltiple y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)”, ha añadido.

Este tipo de tecnología, además, podría tener un gran impacto en la investigación del sueño. Según ha afirmado el profesor Williams, “los estudios silenciosos permiten que las personas puedan permanecer más tiempo dentro. Esto, sumado al hecho de que la adquisición de imagen sea también insensible al movimiento para que el paciente esté más cómodo, nos abre la posibilidad de explorar un campo que ha sido muy poco investigado en los últimos 50 años”.

Por su parte, Hugo Robalo, MR Modality Manager en GE HealthCare Iberia, ha señalado “la importancia de trabajar junto a los profesionales sanitarios para eliminar barreras históricas de la resonancia magnética en neurología como el ruido, el movimiento o los tiempos largos de exploración. Avances como los destacados por el profesor William están permitiendo estudios más precisos, inclusivos y reproducibles, acelerando la traslación de la investigación a la práctica asistencial”. 

Estas innovaciones están disponibles en SIGNA MAGNUS de GE HealthCare, un sistema de resonancia magnética premium 3T y gran potencia de gradientes (300 mT/m, 750 T/m/s) dedicado a la exploración cerebral.2 Actualmente, está operativo en cuatro centros de Estados Unidos —Walter Reed National Military Medical Center, Universidad de Iowa, Universidad de Wisconsin–Madison y Brigham and Women’s Hospital— y su primera instalación europea en el King’s College de Londres se encuentra en marcha, con la reciente obtención de las primeras imágenes clínicas.


Referencias:
1. Consejo Español del Cerebro. Plan Español del Cerebro 2025/2035 [Internet]. Disponible en: https://ift.tt/yIeC6LT
2. GE HealthCare. SIGNA™ MAGNUS 3T MRI scanner [Internet]. Disponible en: https://ift.tt/m7LatkO




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/kvHZiyo
via IFTTT
Leer más...

jueves, 13 de noviembre de 2025

Unión Papelera regresa a EMPACK apostando por la sostenibilidad en el embalaje


Los días 15 y 16 de octubre se celebró una nueva edición de EMPACK, un encuentro de referencia que, desde hace más de 15 años, reúne a miles de profesionales del sector. Durante las jornadas, los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas, conocer las últimas tendencias, establecer contactos y descubrir productos innovadores que marcarán el futuro del packaging. Esta reconocida feria forma parte de la serie europea Packaging Portfolio de Easyfairs, una red de eventos destinada a promover el crecimiento empresarial y la innovación en la industria del envase y el embalaje.

Unión Papelera ha participado un año más en este importante encuentro, junto con la alemana Emba-Protec, líder del mercado europeo de embalajes protectores innovadores, con el objeto de ofrecer a sus clientes soluciones de envasado personalizadas en el menor tiempo posible y adaptadas con precisión a los requisitos de sus productos. Además, Unión Papelera es distribuidor oficial en España de los equipos Emba-Protec.

El área de embalaje de Unión Papelera está experimentando una constante evolución, como consta en su amplio catálogo de embalaje, presentado el año pasado, que cuenta con más de 800 referencias, repartidas entre un total de más de 14 categorías. Toda una gama totalmente apta para todo tipo de industrias y empresas, no sólo para el sector gráfico, sino también para cubrir las necesidades del sector industrial en lo que respecta al embalaje, como son contar desde cajas resistentes hasta cintas adhesivas personalizadas, que además de garantizar la protección de los artículos durante el transporte y almacenamiento, le dotan de una identidad distintiva a la marca, fortaleciendo el reconocimiento y lealtad del cliente.

Cabe destacar el compromiso con el medioambiente que mantiene Unión Papelera con cada uno de los productos que comercializa, pues cada artículo cuenta con un código de barras que incluye su identificación técnica y su calificación de impacto medioambiental en base a su certificación, origen del material y capacidad de reciclaje.

“Participar en Empack supone una gran oportunidad para compartir nuestras últimas innovaciones y soluciones con profesionales de toda la industria. En Unión Papelera, creemos que el futuro del embalaje no solo se basa en la eficiencia, sino también en la sostenibilidad y la adaptabilidad. Este evento nos ha permitido conectar con nuestros clientes y entender mejor sus necesidades”, ha comentado Francesc Barriga, Jefe del área de embalaje en Unión Papelera.

Leer más...

CEOE y Healthy Minds impulsan el debate sobre la necesidad de integrar la inteligencia artificial en la salud mental laboral


  • La jornada reunió a expertos del ámbito empresarial, tecnológico y sanitario para analizar cómo la inteligencia artificial puede transformar la evaluación de riesgos psicosociales
  • En España, las bajas por salud mental son ya la segunda causa de incapacidad temporal, solo por detrás de las patologías musculoesqueléticas 
  • Healthy Minds aprovechó el encuentro para presentar LARA, un coach emocional basado en Interligencia Artificial sustentada por parámetros científicos y psicológicos que verá la luz en el primer trimestre de 2026
 


ROIPRESS / ESPAÑA / FOROS – La sede de CEOE ha acogió ayer la jornada “IA y Bienestar Laboral: el futuro de la prevención empieza hoy”, organizada por la CEOE y Healthy Minds, con el objetivo de reflexionar sobre cómo la inteligencia artificial puede convertirse en una aliada estratégica para las empresas en la detección temprana de señales de estrés, la evaluación de riesgos psicosociales y la mejora del bienestar emocional de los equipos.


El acto fue inaugurado por Vicente Sánchez, asesor de Área PRL de CEOE, y Angelines Basagoiti, CEO de Healthy Minds, quienes destacaron la necesidad de integrar la tecnología y la salud mental en la cultura preventiva de las organizaciones.

Durante su intervención, Silvia Marina Parra Rudilla, directora general de Trabajo y Gerente del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST), subrayó la magnitud del reto que afrontan las empresas: “El coste de las bajas laborales por problemas de salud mental en España cuesta al año a las arcas miles de millones de euros. La prevención no puede quedarse en el cumplimiento normativo: debe integrarse en la cultura diaria de las empresas y ser fuente de inspiración, dignidad y cambio social.”

 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Por su parte, Raúl Alelú Paz, doctor en Psicología y fundador de Healthy Minds, explicó cómo la inteligencia artificial puede acelerar la transformación en prevención. “Las evaluaciones psicosociales actuales pueden tardar hasta tres años en realizarse, cuando en ese tiempo ya ha cambiado la plantilla o los objetivos. En frente, la IA garantiza una medición continua, objetiva y representativa de toda la plantilla, siendo capaz de predecir con una precisión del 85% cuándo un profesional está pensando en abandonar su puesto”

Absentismo: una espiral que afecta a todos

La jornada incluyó además una mesa redonda moderada por Luis Miguel Jiménez, director general de Manpower, en la que participaron María de Juana Izquierdo (GSK), Francisco Andrés (Benteler) y Francisco Hevia (experto en industria agroalimentaria). 

Los ponentes expusieron casos de éxito reales en esta materia y coincidieron en señalar que la tecnología puede ser una gran aliada para mejorar el bienestar y la productividad en las empresas. También subrayaron la importancia de visibilizar el absentismo laboral —que en España alcanzó el 7% en 2024— y de comprender las causas que lo provocan.

LARA: un coach emocional por IA con alma de psicólogo

El encuentro concluyó con la presentación de LARA, un coach emocional basado en Interligencia Artificial sustentada por parámetros científicos y psicológicos desarrollado por Healthy Minds, que verá la luz en el primer trimestre de 2026. 

Según Alelú, “LARA nace para acompañar emocionalmente a las personas trabajadoras de forma continua, detectar la soledad no deseada y mejorar la adherencia a los procesos de terapia. A diferencia de otros modelos de IA generativa, no dice lo que quieres oír, sino lo que necesitas escuchar para avanzar.”

Con esta jornada, CEOE y Healthy Minds refuerzan su compromiso con la innovación, la salud mental y la prevención inteligente, abriendo una nueva etapa en la gestión del bienestar laboral en España.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/yUZqFXf
via IFTTT
Leer más...

El mercado inmobiliario busca profesionalizarse ante un escenario en transformación

 



/ IBERIAN PRESS / El sector de bienes y raíces atraviesa un proceso de cambio que exige cada vez más preparación y adaptabilidad. El aumento de la competencia y las nuevas demandas de los compradores han llevado a que los profesionales del sector necesiten formación constante y un conocimiento profundo de su entorno. Contar con licencias actualizadas, dominar la normativa vigente y entender las particularidades de cada zona se ha vuelto indispensable para mantener la confianza de los clientes y garantizar operaciones seguras.

Los servicios inmobiliarios en Cadaqués reflejan claramente esta evolución. La localidad, reconocida por su atractivo turístico y residencial, ha visto crecer la oferta y la demanda de propiedades en los últimos años. Este auge ha impulsado la profesionalización de las agencias, que ahora deben combinar estrategias comerciales con un enfoque personalizado. La variedad de inmuebles, desde viviendas tradicionales hasta residencias de alto nivel, exige una atención adaptada a cada perfil de comprador o inversor. Sin embargo, el tiempo necesario para concretar una venta sigue dependiendo de factores clave como la ubicación, el precio o el estado del inmueble.

El valor del metro cuadrado no solo afecta a los compradores y vendedores, sino que también indica la evolución económica de una zona. Este indicador se ha convertido en una herramienta esencial para los agentes, que lo utilizan para ajustar sus estrategias de precios y asesorar de forma precisa a sus clientes. Analizar las variaciones de valor permite anticipar movimientos del mercado y ofrecer un acompañamiento más realista en los procesos de compraventa.

Vender una vivienda en un mercado dinámico como el actual requiere planificación y estrategia. La presentación del inmueble es un aspecto determinante. Mantenerlo en buen estado, realizar pequeñas mejoras o adaptaciones y ofrecer una imagen cuidada puede aumentar su atractivo. A esto se suma la importancia de fijar un precio competitivo basado en un análisis riguroso de la oferta y la demanda local. En paralelo, la visibilidad digital se ha convertido en un factor decisivo: las redes sociales y los portales inmobiliarios son hoy las principales vías para llegar a un público más amplio y diverso.

El contexto económico y las políticas de vivienda también influyen directamente en el comportamiento del mercado. Los profesionales que logran anticiparse a los cambios, ya sea en tipos de interés, incentivos fiscales o tendencias demográficas, pueden responder con mayor agilidad a las necesidades de sus clientes. Por eso, la actualización constante en normativas y herramientas digitales es un requisito para mantenerse competitivos.

Desde la firma Soms Granados, dedicada a la intermediación inmobiliaria en la región, indican que “La digitalización ha transformado de forma profunda la manera en que se gestionan las operaciones”. Las plataformas en línea permiten comparar precios, conocer zonas y reservar visitas sin intermediarios, lo que ha modificado la relación entre agente y cliente. Al mismo tiempo, ha aumentado la transparencia en las transacciones, un aspecto valorado por quienes buscan seguridad en la compra o venta de una vivienda. Sin embargo, la digitalización también implica nuevos retos, como la protección de datos y la gestión responsable de la información personal.

La confianza sigue siendo un valor central en el trabajo de los agentes. Escuchar las necesidades de cada cliente, ofrecer asesoramiento claro y mantener una comunicación fluida son aspectos que determinan la experiencia del usuario. Las relaciones basadas en la transparencia y el cumplimiento generan vínculos duraderos y suelen derivar en recomendaciones, un elemento fundamental para el crecimiento sostenido de las agencias locales.

El mercado español, en especial en zonas de alta demanda como Cadaqués, continúa evolucionando hacia un modelo más profesional y especializado. Los agentes que combinan conocimiento técnico, habilidades comunicativas y capacidad de adaptación logran destacar en un entorno competitivo. 

A medida que la actividad crece, los desafíos también aumentan. La preparación, la ética profesional y la innovación son las herramientas que permitirán a los agentes afrontar los cambios que vienen. En un mercado donde la confianza y la información son determinantes, la formación continua y la atención personalizada serán las claves para consolidar relaciones duraderas y fortalecer la reputación del sector.


Leer más...

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Air T recibe el apoyo de los acreedores para la adquisición de Rex

La mayoría de los acreedores de Rex aprueban la oferta de Air T, lo que refuerza la confianza en su visión y compromiso con la aviación regional australiana


Air T, Inc. (NASDAQ:AIRT) se complace en anunciar que la mayoría de los acreedores de Rex —tanto en número como en valor— han votado a favor de su oferta para adquirir Rex en la segunda reunión de acreedores celebrada el 11 de noviembre de 2025.

Este fuerte respaldo refleja la confianza en la visión de Air T para Rex y su compromiso con la aviación regional en Australia. La firma se toma muy en serio sus responsabilidades en virtud del propuesto Acuerdo de Administración de la Empresa.

Desde Air T entienden que los Administradores tienen la intención de cerrar la transacción antes de fin de año, y están trabajando estrechamente con todas las partes para garantizar una finalización fluida y oportuna.

Air T agradece el apoyo mostrado a lo largo de este proceso y espera con interés finalizar la adquisición y comenzar un nuevo capítulo para Rex y las comunidades regionales de toda Australia.

Nota sobre preguntas de los interesados
En caso de tener preguntas relacionadas con este comunicado o con otros asuntos de Air T, utilizar su función interactiva de preguntas y respuestas a través de Slido.com, accesible desde su sitio web, para enviar cualquier consulta. La firma tiene la intención de mantener ese enlace abierto y disponible para las preguntas de los accionistas. Las preguntas enviadas a través de Slido serán respondidas "en directo" y por escrito en la Junta Anual, así como mediante una respuesta escrita trimestral. Los requisitos legales y prácticos impiden a la compañía responder a todas las preguntas enviadas; no obstante, existe la intención de abordar todas las preguntas razonables y pertinentes con una respuesta escrita.

Acerca de Air T, Inc.
Fundada en 1980, Air T Inc. es una cartera de potentes empresas y activos financieros, cada una de ellas independiente pero interrelacionada. Sus segmentos principales son carga aérea nocturna, equipos de apoyo en tierra, aeronaves comerciales, motores y repuestos, y soluciones digitales. Busca ampliar, fortalecer y diversificar el flujo de efectivo neto después de impuestos por acción de Air T. Su objetivo es desarrollar los negocios principales de Air T y, cuando sea apropiado, expandirse a industrias adyacentes y otras. La firma busca activar el crecimiento y superar los desafíos, al tiempo que genera un valor significativo para todas las partes interesadas. Para obtener más información, visitar www.airt.com. La información disponible en el sitio web tiene únicamente fines informativos y no se incorpora por referencia a este comunicado de prensa.

Declaraciones prospectivas
Ciertas declaraciones contenidas en este comunicado de prensa, incluidas las incluidas en la sección "Visión general", son declaraciones "prospectivas" en el sentido de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995 con respecto a la situación financiera, los resultados de operaciones, los planes, objetivos, desempeño futuro y negocio de la Compañía. Las declaraciones prospectivas incluyen aquellas precedidas, seguidas o que incluyan las palabras "cree", "pendiente", "futuro", "espera", "anticipa", "tiene la intención", "estima", "depende", "hará" o expresiones similares.
Estas declaraciones prospectivas implican riesgos e incertidumbres. Los resultados reales pueden diferir materialmente de los contemplados en dichas declaraciones prospectivas debido, entre otras cosas, a riesgos e incertidumbres potenciales como:

  • La imposibilidad de financiar las operaciones mediante préstamos bancarios u otras fuentes de financiación o mediante la venta o emisión de valores de deuda o de capital.
  • Las condiciones económicas e industriales en los mercados de la Compañía.
  • El riesgo de que los contratos con FedEx puedan ser rescindidos o modificados desfavorablemente.
  • El riesgo de que se reduzca el número de aeronaves operadas para FedEx.
  • El riesgo de que los clientes de GGS pospongan o reduzcan pedidos significativos de equipos de deshielo.
  • El impacto de cualquier actividad terrorista o conflicto armado en territorio estadounidense o en el extranjero.
  • Cambios en las regulaciones comerciales y aranceles de EE.UU. y del extranjero.
  • La capacidad de la Compañía para gestionar su estructura de costos o requerimientos de capital no anticipados, y ajustarlos a las necesidades cambiantes de los clientes y a los niveles de producción.
  • La capacidad de la Compañía para cumplir con los convenios de servicio de deuda y refinanciar obligaciones existentes.
  • El riesgo de lesiones u otros daños derivados de accidentes relacionados con las operaciones de carga aérea nocturna, los equipos o repuestos vendidos y/o los servicios prestados.
  • La aceptación del mercado de los equipos y servicios comerciales y militares de la Compañía.
  • La competencia de otros proveedores de equipos y servicios similares.
  • Los cambios en la regulación gubernamental y la tecnología.
  • Las variaciones en el valor de los valores cotizados mantenidos como inversiones.
  • Las condiciones invernales suaves que reduzcan la demanda de equipos de deshielo.
  • La aceptación en el mercado y el éxito operativo del negocio de gestión de activos aeronáuticos de la Compañía y de su empresa conjunta de capital aeronáutico relacionada.
  • A pesar de los niveles actuales de endeudamiento, la compañía y sus filiales aún podrían contraer una deuda sustancialmente mayor, lo que podría agravar los riesgos asociados con su apalancamiento.

Una declaración prospectiva no es una predicción ni una garantía de eventos o circunstancias futuras, y dichos eventos o circunstancias futuras pueden no ocurrir. La firma no está obligada, y expresamente rechaza cualquier obligación, a actualizar o modificar ninguna declaración prospectiva, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros u otras razones.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/73cAIlu
via IFTTT
Leer más...

Xsens lanza el nuevo Xsens Link para captura de movimiento en robótica, salud, deporte y entretenimiento

La nueva generación de captura de movimiento de Xsens combina sensores más inteligentes, conectividad sin interrupciones y un diseño adaptable para ofrecer datos de movimiento precisos del mundo real


Xsens, una marca de Movella y líder mundial en tecnología de captura de movimiento inercial, anunció hoy el lanzamiento de la nueva generación de Xsens Link, un sistema de captura de movimiento completamente nuevo que redefine la precisión, la usabilidad y la versatilidad para usuarios de diversos sectores.

Rediseñado desde cero, el nuevo Xsens Link ofrece una comodidad superior, datos más inteligentes y un mantenimiento mínimo, permitiendo a los usuarios capturar datos de movimiento con una velocidad y fidelidad sin precedentes, ya sea en un laboratorio de robótica, un estudio de cine o un campo de entrenamiento.

"Hemos tomado todo lo que nuestros clientes aman de Xsens y hemos construido la próxima generación en torno a la comodidad, la consistencia y la flexibilidad", dijo Dennis Kloppenburg, gerente de producto en Xsens. "Desde animadores hasta atletas, desarrolladores de robótica e investigadores, el nuevo Link ofrece la precisión y facilidad de uso de estándar de oro reinventadas por las que Xsens es conocida, adaptadas a sus flujos de trabajo únicos".

Diseñado para el movimiento
El nuevo Xsens Link introduce un flujo de captura sin fricción, impulsado por cableado integrado y lavable, mejoras en la comodidad, textiles de rendimiento 4D livianos y baterías intercambiables en caliente para sesiones ininterrumpidas. Sus sensores de nueva generación proporcionan datos cinemáticos de grado de investigación, manteniendo la alineación y la precisión incluso durante movimientos complejos, de alta intensidad o larga duración.

Para los profesionales de la producción, el sistema admite transmisión en tiempo real a Xsens Animate —así como a Unreal Engine, Blender y otras herramientas de terceros— a través de Wi-Fi 6E, proporcionando datos fluidos y de baja latencia en cualquier entorno, desde volúmenes de estudio hasta rodajes en exteriores.

El sistema de concentrador, la unidad central de procesamiento y comunicación del traje electrónico, ahora puede colocarse en cualquier parte del traje para mayor comodidad y practicidad. Esta característica está diseñada para ser compatible con futuras actualizaciones a medida que se lancen nuevas versiones.

En los ámbitos de la salud y el deporte, Xsens Link aporta una precisión de movimiento superior y gran practicidad, ofreciendo a los investigadores en biomecánica y especialistas en rendimiento la integridad de datos y la fiabilidad necesarias para tomar decisiones con confianza.

Para la robótica humanoide, Link se combina perfectamente con el software dedicado Xsens Humanoid, que juntos permiten traducir el movimiento humano en cinemática lista para robots destinada a teleoperación, simulación y entrenamiento de inteligencia artificial. Su facilidad de uso, configuración rápida y bajos requisitos de mantenimiento también permiten a los investigadores escalar sus operaciones sin esfuerzo. La plataforma se integra de forma nativa con ROS 2, NVIDIA Isaac Sim y MuJoCo, garantizando compatibilidad con los entornos modernos de desarrollo robótico.

"Con esta nueva generación de Xsens Link, estamos ofreciendo una plataforma que abarca múltiples industrias", afirmó Eric Salzman, director ejecutivo de Movella. "Estamos permitiendo que ingenieros robóticos, científicos y creadores por igual amplíen los límites de cómo el movimiento humano impulsa la innovación digital".

En el corazón del Xsens Link se encuentra un ecosistema completo de hardware y software que transforma el movimiento en datos significativos y procesables. Ya sea empoderando a narradores virtuales, analizando el rendimiento atlético o enseñando a robots humanoides a moverse como las personas, Xsens Link ofrece una plataforma única y adaptable, diseñada para escalar junto con la próxima década de la tecnología del movimiento.

La nueva generación de Xsens Link está disponible globalmente desde hoy a través de Xsens y sus socios y distribuidores autorizados.

Acerca de Xsens
Xsens es un innovador global en tecnologías y productos avanzados que digitalizan el movimiento. Xsens atiende a los mercados de robótica humanoide, salud y deportes, entretenimiento y automatización industrial y movilidad. Sus innovaciones permiten una amplia gama de mercados existentes y emergentes de alto crecimiento, al detectar, capturar y transformar los datos de movimiento en conocimientos significativos y procesables. En asociación con marcas globales líderes como BMW, Neura Robotics, Electronic Arts, NBC, Universal, Siemens y más de 500 universidades, están creando resultados extraordinarios que impulsan el progreso de la humanidad. Para obtener más información, visitar https://www.movella.com/motion-capture/xsens-link-specifications / https://youtu.be/bLtq1GwTVeg.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/UWqFgjy
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas