Lectores conectados

viernes, 14 de agosto de 2020

Cómo se desarrolla y trata una adicción, por Atiempo Adicciones

/COMUNICAE/

Las adicciones son problemas que no solo afectan a quienes las padecen, sino a todo su entorno. Tratarlas de manera adecuada es algo fundamental. Atiempo Adicciones, centro especializado, desvela las claves del tratamiento de una adicción


En el mundo desarrollado, donde hay grandes avances frente a muchas enfermedades, existe un tipo de problema que afecta a una parte importante de la población. Se trata de los trastornos psicológicos.

Estos trastornos tienen diversos orígenes, entre ellos la adicción a determinadas sustancias o actividades. Este es un problema que no solo afecta a quien lo padece, sino también a familiares, amigos y otras personas del entorno del adicto. Por eso, y teniendo en cuenta que es posible tratarlo de forma eficaz, es esencial atacar el problema de raíz con la ayuda de profesionales. A Tiempo Adicciones es un centro especializado, que explica a continuación cómo se desarrolla una adicción y cómo es el tratamiento.

El desarrollo de una adicción
Existen una tendencia a culpabilizar a la persona que tiene adicciones. Aunque es cierto que nadie puede obligar a otro a depender de cierta sustancia, lo cierto es que el proceso es bastante más complejo. En realidad nadie se convierte en adicto por voluntad propia sino que hay un proceso que lleva a que el cerebro dependa de algo, de un modo tan fuerte que acabe por esclavizarse a ello.

El cerebro es el órgano que controla todo el organismo, y responde a determinados estímulos. Las drogas producen este tipo de estímulos que el cerebro identifica como recompensas, y que poco a poco demanda con mayor frecuencia. En ese momento solo se piensa en obtener placer, dejando a un lado todo lo demás. Se ven afectadas las relaciones con otros, y a menudo esto genera una sensación que aumenta aún más el deseo de olvidarlo todo tomando la sustancia o realizando la actividad que produce la adicción.

Claves para el tratamiento de adicciones
Para afrontar un tratamiento con garantías de éxito es necesario tener en cuenta algunos factores:

- Los cambios que el cerebro ha generado en el organismo, modificando sus prioridades hacia la obtención del placer.

- Elementos externos que pueden influir en la adicción, como otros adictos con los que se tiene trato.

- Costumbres que pueden hacer que el adicto sufra recaídas.

Fases en el tratamiento de adicciones
Se puede resumir el tratamiento de las adicciones en tres fases principales:

Desintoxicación. Es la más corta, pero la más difícil porque las primeras horas o días son muy duros. Además, la persona que padece el trastorno tiene que ser consciente de que necesita romper con el hábito. Por eso, es importante mantener una vigilancia para que pueda pasar por esta fase sin causar daños de alguna clase.

Dejar el hábito. Una vez pasados los primeros momentos de deseo, se necesita un cambio de costumbres, porque algunas de ellas solo propician el consumo. Por ello, hay que trabajar con el adicto para que pueda gestionar pensamientos negativos y cambiar conductas, incluso dejar a un lado determinadas compañías, para que poco a poco se vaya perdiendo el deseo de recaer.

Rehabilitación. Este es un proceso continuo, porque hay determinados hábitos que no se pueden abandonar, y deberá volver a la vida cotidiana sin sucumbir al deseo. Hay que ser consciente de que ese deseo puede volver a aparecer, pero tener autocontrol ayudará a evitar las recaídas.

Ayuda profesional para romper con las adicciones
En https://atiempoadicciones.com/ cuentan con un equipo de profesionales experimentados en tratar las adicciones. Su objetivo no es solo dejar el consumo o la práctica que causa el trastorno, sino evitar que con el paso del tiempo se vuelva a repetir.

"Si conoces a alguien que necesita ayuda, o tú eres esa persona, puedes contactar y recibir el apoyo que necesitas", concluyen desde Atiempo Adicciones.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/31QonGv
via IFTTT
Leer más...

Fies Group desarrolla formación online sobre prevención de riesgos ante la Covid-19 en centros educativos

/COMUNICAE/

A pocas semanas para la vuelta al colegio de los niños, aún hay muchas cuestiones en el aire con respecto a cómo se va a desarrollar este inicio del curso 20-21 en plena pandemia de la Covid-19


El pasado 14 de marzo, el gobierno decretó el estado de alarma para hacer frente a la expansión del coronavirus. El intento de reducir la circulación del SARS-CoV-2, se basó principalmente en medidas para evitar las interacciones sociales; en este sentido se restringieron los movimientos dentro del ámbito nacional e internacional y se procedió al cierre de todas las actividades no esenciales y al cierre de los centros educativos.

En este sentido la pandemia ha supuesto la necesidad de tomar medidas de prevención y protección que han obligado a un replanteamiento de la organización de múltiples actividades para poder reanudarlas de manera segura. La recuperación de la actividad en los centros educativos debe adaptarse, en consecuencia, a estas medidas.

Por ello, FIES Group, un centro de formación con más de 20 años de experiencia, que desarrolla su actividad en el ámbito de las emergencias, la prevención y la salud, imparte una formación online sobre la prevención de riesgos ante la Covid-19 en diferentes centros educativos del país, dirigido a profesores y personal del centro. "Para que la vuelta a las aulas sea segura y efectiva ante un posible rebrote de la pandemia, hay que desarrollar planes de contingencia y reforzar la formación del profesorado. Desde FIES Group, hemos desarrollado una plataforma virtual de formación e información sobre el coronavirus, con el objetivo de facilitar conocimientos suficientes sobre la Covid-19, y reducir al máximo la posibilidad de contagio y transmisión a terceros", señala Carles Galán, uno de los profesionales responsables de la compañía.

Afectación de la Covid-19 en niños
Tanto niños y niñas como las personas adultas pueden infectarse y desarrollar la enfermedad. En la encuesta de seroprevalencia realizada a nivel nacional para estimar cuál ha sido la población afectada por COVID-19 a partir de una muestra representativa, se ha encontrado una prevalencia estimada de infección por SARS-CoV2 en el conjunto de la población de un 5%. En la población infantil, las prevalencias a partir de estas estimaciones están por encima de las derivadas de los casos detectados ya que incluyen no solo los casos más graves. En el grupo de 10-14 años se "stima una prevalencia de un 3,9%, seguido de los de 15-19 años con un 3,8%. Las estimaciones para los de 5-9 años han sido de un 3% y para los más pequeños, 0 a 4 años un 2,2%. ‘La tasa de infección de niños y niñas es mucho más baja que en la población adulta, y la sintomatología es mucho más leve. Además se calcula que el 50% son asintomáticos. Sin embargo y hasta que los estudios no lo demuestren, queda por confirmar la capacidad de infectar que tienen los niños. Sabemos que son transmisores de la enfermedad pero se desconoce en qué grado", afirma Antoni Albiach, uno de los profesionales sanitarios de FIES Group.

Medidas de protección en los centros educativos
"Los dos pilares en el control de la pandemia son la disminución de la transmisión del virus y el aumento de la trazabilidad de los casos. Por tanto, para que el curso escolar se pueda retomar con las máximas garantías, es recomendable la organización de grupos de convivencia estables para facilitar el control en caso de positividad y el posterior rastreo; y seguir con las medidas de prevención personal. La higiene de manos es una de las medidas más efectivas para preservar la salud de los alumnos, así como la del personal docente y no docente’, señala Albiach, que indica la necesidad de disponer de un plan de ventilación, limpieza y desinfección adaptada a las características del centro. ‘La ventilación es una de las principales medidas de prevención de contagios en espacios interiores. Es necesario ventilar las instalaciones interiores como mínimo antes de la entrada y salida de los alumnos y 3 veces más durante el día, durante 10 minutos cada vez. Si el tiempo y el entorno o permite, es recomendable permanecer con las ventanas abiertas", concluye Albiach.

Sobre FIES Group
Es una empresa con una trayectoria profesional como servicio docente e implementación de programas de cardioprotección. Como centro de formación reconocido y homologado, desarrolla su actividad formativa en el ámbito de las emergencias, la prevención y la seguridad. Como programas de cardioprotección y servicio técnico oficial de la marca Defibtech dispone de varias fórmulas de adquisición de un DEA así como de su mantenimiento. Además, FIES Group, dentro de su grupo empresarial dispone del departamento de venta y distribución de material sanitario, de emergencias y de prevención.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Cv3S9C
via IFTTT
Leer más...

Schneider Electric presenta sus resultados no financieros del primer semestre

/COMUNICAE/

Schneider Electric presenta sus resultados no financieros del primer semestre

Schneider Electric ahorra 107 millones de toneladas métricas de CO2 a través de las soluciones implantadas en sus clientes. El Tomorrow Rising Fund, de la Fundación Schneider Electric, ayuda a la recuperación y resiliencia económica con su apoyo a programas de formación


Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha anunciado sus resultados financieros y no financieros anuales. Cada trimestre, Schneider Electric publica 21 indicadores en el marco del Impacto de Sostenibilidad de Schneider Electric (SSI), que mide su progreso hacia sus compromisos de sostenibilidad para 2018-2020. Estos objetivos están estrechamente alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (ONU) y resumen las actuaciones no financieras del Grupo. Este trimestre, el SSI ha alcanzado una puntuación de 7,71 sobre 10. La empresa confía en poder alcanzar su objetivo anual a través de los programas implementados.

Indicadores y resultados no financieros:
Gilles Vermot Desroches, Sustainability Senior VP de Schneider Electric
, ha asegurado que "la crisis no comprometerá nuestros objetivos de sostenibilidad para 2020. Mantendremos el listón alto en nuestros compromisos para 2030: implicar nuestro ecosistema mundial para luchar contra el cambio climático y mantener nuestra responsabilidad hacia el crecimiento inclusivo. A medida que vamos ayudando a los más necesitados a través del Tomorrow Rising Fund (más de un millón de personas, hasta ahora, en 65 países), para el segundo semestre queremos apoyar la recuperación de los programas de formación. Quiero agradecer especialmente a nuestros empleados, que están dedicando gran parte de su tiempo como voluntarios junto a nuestros partners locales".

Olivier Blum, Chief Strategy & Sustainability Officer de Schneider Electric ha comentado la perspectiva de futuro de la empresa: "Este año es decisivo. Si bien el día de Sobrecapacidad de la Tierra se ha movido al 22 de agosto, más de tres semanas más tarde en comparación con el año pasado, sabemos que queda mucho por hacer para construir un mundo más seguro, más ecológico y verdaderamente inclusivo. Hay que contribuir colectivamente. Es por eso que hemos colaborado con empresas en iniciativas como la Iniciativa CEO para la Recuperación, Reforma y Resiliencia de Europa. Apoyar la recuperación post COVID-19 es un paso, pero el objetivo es la recuperación sostenible para todos. El futuro se basa en la innovación que une lo digital y la energía para luchar contra el cambio climático en todas partes, para todo el mundo".

Clima

Objetivo 3: 120 millones de toneladas métricas de CO2 ahorradas en clientes a través de sus soluciones
El Grupo quiere ayudar a reducir las emisiones de CO2 a través de sus soluciones implantadas en sus clientes. A partir del segundo trimestre de 2020, ayudaron a los clientes a ahorrar 107 millones de toneladas métricas de CO2 y quiere alcanzar los 120 millones de toneladas métricas a final de año. El Grupo ha publicado el documento Time for Climate Impact, que explica cómo han ahorrado y evitado las emisiones a través de sus soluciones. La transparencia y la solidez son clave para generar confianza e impulsar acciones, por lo que la metodología ha sido analizada por una empresa independiente. Los equipos de Schneider Electric siguen trabajando constantemente con los clientes para incorporar un rendimiento sostenible en el diseño de la arquitectura y cuantificar los impactos ambientales positivos de los proyectos.

Economía Circular

Objetivo 8: 120.000 toneladas métricas de materias primas ahorradas a través de ECOFIT y los programas de reacondicionamiento y reparación
Schneider Electric ha superado su objetivo de final de año, evitando el consumo de materias primas de más de 126.000 toneladas métricas. En el primer semestre de 2020 se ahorraron 29.000 toneladas métricas. Si bien el reciclaje de baterías de plomo representó una gran parte de este resultado, ha sido la solución ECOFIT™ de Schneider Electric la que preparó el terreno al modernizar los equipos de los clientes, reemplazando los componentes claves de los cuadros eléctricos en lugar de cambiar todo el producto. En Italia, la planta en Stezzano de Schneider Electric fabricó 55 interruptores automáticos de media tensión, que ayudaron a prolongar la vida útil de los cuadros eléctricos y evitando el uso de 44 toneladas métricas de materias primas, principalmente para los sectores de servicios eléctricos, petróleo, gas, petroquímicos, minería, metales y minerales. Los programas de reacondicionamiento y reparación de equipos también hicieron su parte. En la fábrica de Schneider Electric en Greensboro, EE.UU., se han reparado o restaurado 29 toneladas métricas de controladores programables, interfaces hombre-máquina y drives, lo que extiende su vida útil.

Salud y equidad

Objetivo 14: El 90% de los empleados de las oficinas cuenta con un plan de desarrollo individual

En el SSI 2018-2020, el Grupo ha integrado aún más procesos de rendimiento y desarrollo, permitiendo la creación de planes de desarrollo individuales para ayudar a los empleados a alcanzar un mayor rendimiento, y a apoyar sus carreras profesionales.

- A partir del segundo trimestre de 2020, el 76% de los empleados de las oficinas de Schneider Electric cuenta un plan de desarrollo individual.

- Se anima a los empleados y responsable a reunirse de forma periódica durante el año para revisar el progreso del rendimiento y el desarrollo. Schneider Electric es consciente de que su éxito futuro depende de la capacidad de todos sus empleados para impulsar un alto rendimiento, desarrollar habilidades y competencias críticas y hacer crecer sus carreras.

Ética

Objetivo 17: 350 proveedores vigilados sobre derechos humanos y medio ambiente recibieron una evaluación específica in situ
En línea con la estrategia del Grupo, y para cumplir con la ley francesa de Deber de Vigilancia (2017-399), Schneider Electric se ha comprometido a implementar un plan de vigilancia. El plan identifica las intalaciones más expuestas a riesgos en términos de prácticas laborales, salud y seguridad y medio ambiente en el ecosistema del Grupo. El objetivo inicial de realizar 300 auditorías in situ en 2018 con sus proveedores, se elevó a 350 un año después, para liderar con el ejemplo. Si bien las auditorías se pausaron durante varios meses debido al Covid-19, se han completado un total de 298 auditorías desde su lanzamiento, y se han realizado 19 en el primer semestre de 2020. Simultáneamente, el equipo ha estado trabajando en las no conformidades identificadas en 2019, cerrando el 65% y comprometiéndose a cerrar el resto a lo largo de 2020.

Desarrollo

Objetivo 21: 15.000 días de voluntariado gracias a su plataforma global VolunteerIn
El "Tomorrow Rising Fund" de la Fundación Schneider Electric apoya las actividades de reconstrucción a largo plazo y de emergencia relacionadas con el COVID-19. Anima a los empleados a ofrecerse como voluntarios para "misiones digitales", como ayudar a los estudiantes en sus estudios, entrenar a emprendedores sociales o incluso mantenerse en contacto con personas aisladas. La Fundación también colabora con ONGs para ofrecer herramientas de aprendizaje esenciales, como equipos IT, a quienes no tienen acceso a ellos. En la página web de VolunteerIn se pueden ver algunos  ejemplos de misiones de voluntariado.

Highlights

- Schneider Electric ha publicado diversos informes de Responsabilidad Social Corporativa desde el principio de 2020: Universal Registration Document,  Integrated ReportSustainability ReportVigilance PlanCompliance Report.

- El Tomorrow Rising Fund ha movilizado a empleados, clientes y partners en más de 65 países para contribuir en 74 proyectos locales, ayudando a 1 millón de personas.

- El Grupo se ha unido a una coalición de 11 empresas líderes internacionales para unir fuerzas para acelerar la transición energética en logística y transporte

Reconocimientos y premios

- Schneider Electric se ha situado cuarto en el Top 25 de Gartner Supply Chain 2020 y en primer lugar en el Top 25 de Gartner Supply Chain 2020: Top 15 de Europa.

- Schneider Electric ha sido galardonado con la etiqueta Solar Impulse Efficient Solution por sus soluciones EcoStruxure™ Microgrid Advisor y NEO Network™.

- El Grupo ha ganado el Premio a la Eficiencia Energética Industrial en Hannover Messe por su celda de Media Tensión Libre de SF6.

Los resultados no financieros de Schneider Electric para el segundo trimestre de 2020 están disponibles en www.se.com/sri

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3aphLm5
via IFTTT
Leer más...

La Cadena de Suministro Global de Schneider Electric, reconocida con el premio Power of the Profession 2020

/COMUNICAE/

La Cadena de Suministro Global de Schneider Electric, reconocida con el premio Power of the Profession 2020

La iniciativa Smart Logistics de Schneider Electric ha ganado en la categoría Business Win of the Year y ha obtenido la distinción "Best in Show" como Supply Chain Breakthrough of the Year


Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha sido proclamada ganadora de los premios Power of the Profession 2020 otorgados por Gartner, que identifican y reconocen las mejores iniciativas para impulsar la profesionalidad en las cadenas de suministros. Concretamente, la compañía ha ganado en la categoría de Business Win of the Year y ha obtenido el “Best in Show” en la de Supply Chain Breakthrough of the Year.

En 2019, la Cadena de Suministro Global de Schneider Electric, que incluye 200 plantas de producción en 44 países y 97 centros de distribución, ha gestionado más de 291.000 referencias y procesado más de 150.000 pedidos diariamente, con una plantilla de 86.000 empleados.

“Reconocimientos como el Business Win of the Year ponen en valor nuestra transformación digital y nuestro compromiso con nuestros clientes, así como nuestra iniciativa Smart Logistics. Creemos que los esfuerzos que hemos hecho para transformar la cadena de suministro están progresando bien y recibir estos premios realmente nos inspira a seguir con nuestro programa Tailored, Sustainable and Connected 4.0 Supply Chain junto con nuestros partners y para nuestros clientes”, afirma Mourad Tamoud, Executive Vice President de Schneider Electric Global Supply Chain.

La identificación de un ganador o finalista de un premio Gartner no supone la aprobación por parte de Gartner de ningún proveedor, producto o servicio.

Sobre Schneider Electric

En Schneider Electric, creen que el acceso a la energía y a lo digital es un derecho humano básico. Capacitan a todos para aprovechar al máximo su energía y recursos, asegurando que Life Is On esté en todas partes, para todos, en todo momento.

Brindan soluciones digitales de energía y automatización pensadas para la eficiencia y la sostenibilidad. Combinan tecnologías energéticas líderes en el mundo, automatización en tiempo real, software y servicios en soluciones integradas para hogares, edificios, centros de datos, infraestructura e industrias.

Están comprometidos con dar rienda suelta a las infinitas posibilidades de una comunidad abierta, global e innovadora que sienta pasión por sus propósitos inclusivos y de empoderamiento.

www.se.com/es/es/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3fTDG65
via IFTTT
Leer más...

La startup española ‘Porter Delivery’ sale al mercado para simplificar la movilidad de grandes objetos

/COMUNICAE/

Porter es una plataforma tecnológica basada en una aplicación móvil que conecta a usuarios que necesitan mover cualquier objeto con transportistas profesionales


Ya es posible mover un objeto de un punto a otro, con un precio cerrado y contratar el servicio desde el móvil gracias a Porter una nueva plataforma de delivery que simplificará la movilidad de los enseres cotidianos. La idea parte de dos jóvenes emprendedores que vieron un vacío en el mercado y no dudaron en lanzar una solución nueva e innovadora a una necesidad real de la población.

Porter Delivery es una startup digital que está basada en una aplicación móvil que conecta usuarios que necesitan mover cualquier objeto con transportistas profesionales que van a trasladar, cargar y descargar los enseres con seguridad y con un precio cerrado. Agus Scab, director de Comunicación y Marketing de Porter, explica que el objetivo de Porter es revolucionar un sector tan analógico como es el de los portes a domicilio. “La idea de esta aplicación parte de una necesidad real. Después de realizar una compra de objetos de cierto volumen en un centro comercial mi socio y yo nos encontramos con que no existía la posibilidad de trasladar nuestros paquetes en el momento a nuestro domicilio, la empresa nos daba un plazo de 72 horas. En ese momento nos dimos cuenta de que existía un enorme vacío en un servicio que la gente necesitaba y nos propusimos llenarlo” explica Agus Scab.

Gracias a la tecnología de Porter hoy es posible mover cualquier objeto con origen o destino Madrid a golpe de click. “Nuestro objetivo –explica Scab-, es evitar que el usuario pierda el tiempo comparando precios entre docenas de webs, o que tenga que hacer cientos de llamadas a transportistas a través de portales de anuncios o recoger flyers en el parking de alguna gran superficie. Hasta ahora se trataba de un proceso eterno, anacrónico y que acaba con el usuario cansado y pagando precios desorbitados. Con Porter en tan solo 60 segundos puedes pedir tu servicio a través de la app”.

Un servicio rápido, seguro y con un precio cerrado
La plataforma que está disponible para iOS y Android, permite seleccionar el punto de origen de los objetos que hay que mover y el destino al que se los quiere llevar. También ofrece la opción de seleccionar el día y la hora del servicio, pudiendo programar desde un servicio inmediato a una reserva para dentro de un mes. Un transportista profesional se encargará de cargar, mover y descargar los objetos.

Otra de las ventajas de Porter Delivery es que el precio se cierra previamente en función de la distancia, además los objetos del cliente están asegurados. Todos los transportistas son profesionales del sector y el cliente podrá hacer un seguimiento en tiempo real del estado de su servicio a través del mapa de la aplicación, sabiendo dónde se encuentra en todo momento el transportista con sus objetos. La plataforma que se ha desarrollado con tecnología “made in Spain” ofrece sus servicios tanto a particulares como a empresas que necesiten mover gran volumen de objetos, o que, a su vez, tienen clientes que necesitan hacer grandes movimientos.

Valencia, Barcelona y Sevilla nuevos destinos de Porter
Actualmente, la plataforma está operativa con aquellos objetos que tengan origen o destino en la comunidad de Madrid, pero el objetivo dela compañía es seguir creciendo y sumando más comunidades autónomas durante los próximos meses.

“Estos meses hemos estado testando la app en Madrid, pero la gran aceptación que ha tenido y el éxito de los cientos de portes que hemos realizado nos han hecho pensar rápidamente en ampliar nuestros servicios a otras comunidades. Estamos trabajando en ello ahora mismo y el objetivo es que antes de final de año sumemos otras ciudades como Valencia, Barcelona o Sevilla. 2021 queremos que sea el año de la expansión nacional completa y no nos importaría cruzar las fronteras cuando ya estemos presentes en toda la geografía española”, explica Scab.

Jóvenes emprendedores que buscan revolucionar el mercado de los portes
Porter Delivery es una startup creada por el Venture Builder 'Rockets' y promovida por Marcos Romaní, Pilar Martinez y Agus Scab. Romaní es un empresario con más de 15 años de experiencia, en los que ha fundado y dirigido varias empresas y proyectos. Pilar Martínez es una emprendedora con experiencia en el sector de la gestión de espacios urbanos, y se ha encargado de conectar la plataforma con el entorno profesional en la ciudad. El CMO de la empresa es Agus Scab, un joven emprendedor que con solo 25 años ha puesto en marcha tres exitosas startups y es una de las promesas de la industria digital y de marketing española. Finalista del programa Santander Yuzz de emprendimiento, también fue seleccionado en 2019 como uno de los 40 jóvenes talento del país, en el programa 'Factoría de talento de Adecco'.

Sobre Porter
Porter Delivery es una startup española que nace a finales de 2019. La plataforma, que busca digitalizar un sector tan estancado como es el de las mudanzas, está plenamente operativa con mercancías origen-destino Madrid. El objetivo de Porter es seguir sumando nuevas comunidades autónomas a su APP. En 2019 Porter fue seleccionada por el programa Bridge for Billions y recibió una distinción de la Unión Europea a través del ICEX, siendo una de las tres startups españolas seleccionadas para participar en el 'EBAN Helsinki 2019'. https://www.porter.delivery/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Y1QAZF
via IFTTT
Leer más...

jueves, 13 de agosto de 2020

AleaSoft: La ola de calor mantiene altos los precios de los mercados eléctricos europeos

/COMUNICAE/

La ola calor está manteniendo la demanda de electricidad alta incluso en una época de poca laboralidad como es agosto. Algunos países como Reino unido están batiendo récords de temperaturas sostenidas, y varios países han registrado aumentos de la demanda por encima del 10%. Por su lado, las renovables no han tenido un comportamiento uniforme en todos los países y tanto la eólica como la fotovoltaica han registrado aumentos o descensos según el país, por lo que no han logrado contener los altos precios


Producción solar fotovoltaica y termosolar y producción eólica
La producción solar disminuyó en la mayoría de los mercados analizados en AleaSoft durante el período comprendido entre el lunes 10 y el miércoles 12 de agosto en comparación con el promedio de la semana anterior, la número 32 del año. En la península ibérica la producción disminuyó un 24% mientras que en el mercado francés disminuyó un 18%. En el mercado alemán la producción presentó poca variación, de un ‑0,2%. La excepción fue el mercado italiano, donde la producción con esta tecnología aumentó un 14%.

En los 12 días transcurridos de agosto la producción solar fue más alta en todos los mercados analizados en AleaSoft en comparación con igual período de 2019. El mayor crecimiento se registró en la península ibérica con un aumento del 29%. En Alemania y Francia se tuvieron incrementos de un 26% y un 17% respectivamente, mientras que en Italia se tuvo la menor variación, de un 4,3%.

Para la semana del 10 de agosto, la número 33, el análisis realizado en AleaSoft indica que la producción solar en la mayoría de los mercados será inferior a la registrada durante la semana del 3 de agosto, a excepción del mercado italiano donde se prevé que aumente.

La producción eólica promedio de los tres primeros días de la semana del 10 de agosto aumentó más del doble en el mercado alemán y un 3,1% en la península ibérica en comparación con el promedio de la primera semana de agosto. Por el contrario, en el mercado italiano y en el mercado francés disminuyó un 79% y un 15% respectivamente.

Desde inicio de mes hasta el miércoles 12 de agosto, la producción eólica fue más alta en comparación con los primeros 12 días de agosto de 2019 en el mercado italiano y en la península ibérica en un 43% y un 6,5% respectivamente. Por el contrario, en el mercado francés disminuyó un 28% y en el mercado alemán un 21%.

Para el cierre de la segunda semana de agosto, el análisis de AleaSoft indica que la producción eólica total de la semana será más baja en la mayoría de los mercados respecto a la primera semana de agosto. Por el contrario, se prevé que la producción eólica en el mercado de alemán continuará siendo superior.

Demanda eléctrica
La ola de calor que comenzó a finales de la semana del 3 de agosto en Europa del Norte y Europa Occidental favoreció la subida de la demanda eléctrica en esas regiones en lo que va de la segunda semana de agosto respecto al mismo período de la primera semana de agosto. En particular, en algunas regiones de Gran Bretaña se registró la mayor racha de temperaturas desde hace casi 60 años, al superar los 34 °C durante los días del 7 al 12 de agosto. Esta subida de temperaturas permitió que la demanda se incrementara un 11% en ese territorio del 10 al 12 de agosto respecto a igual período de la semana número 32 del año. Bélgica fue el de mayor ascenso de las temperaturas medias entre los analizados, con un incremento de 7,9 °C, y como consecuencia provocó que la demanda aumentara un 14%. En Alemania y Francia los incrementos de las temperaturas medias rondaron los 7,0 °C y los respectivos ascensos de la demanda fueron del 8,9% y 4,9%.

Por otro lado, en Europa Central la disminución de la laboralidad durante el período vacacional de agosto contribuyó a mantener la tendencia descendente de la demanda eléctrica. De lunes a miércoles de la semana del 10 de agosto los descensos en Italia y Portugal fueron del 8,0% y 7,3% respectivamente.

Las previsiones de demanda de AleaSoft indican que el comportamiento de la demanda total a finales de la semana del 10 de agosto en los mercados de Europa mantendrá la misma tendencia registrada hasta el momento.

En los observatorios de AleaSoft se pueden analizar los saltos de la demanda en los mercados de Europa durante la semana, tales como los casos de Gran Bretaña y Bélgica.

España peninsular, producción solar fotovoltaica y termosolar y producción eólica

La producción solar promedio en España peninsular, la cual incluye a la fotovoltaica y la termosolar, disminuyó un 25% entre el lunes 10 y el miércoles 12 de agosto en comparación con el promedio de la semana número 32 de 2020. En el análisis interanual de la producción, del 1 al 12 de agosto, se registró un aumento del 29%. Para la segunda semana de agosto, el análisis realizado en AleaSoft indica que la producción disminuirá en comparación con el total regist rado durante la primera semana de agosto.

El nivel medio de la producción eólica en España peninsular de los tres primeros días de la segunda semana de agosto, aumentó un 8,4% con respecto a la media de la semana del 3 de agosto. En el análisis interanual, la producción eólica durante los 12 días transcurridos de agosto fue un 21% más alta. Para la semana número 33, del 10 de agosto, el análisis realizado en AleaSoft indica que la producción con esta tecnología será menor que la registrada en la semana 32.

En España peninsular las temperaturas medias tuvieron un papel menos importante que en otros mercados en los primeros tres días de la semana del 10 de agosto, pues la diferencia de este promedio respecto a la anterior fue de 0 °C. La menor laboralidad de agosto tuvo la mayor influencia en el descenso del 3,5% de la demanda eléctrica. En AleaSoft se prevé que, al finalizar la semana del 10 de agosto, la demanda total tenga una caída más notable que durante la primera mitad de la semana.

En estos momentos todas las centrales nucleares están en marcha y la producción nuclear mantiene un promedio cercano a los 166 GWh diarios.

Las reservas hidroeléctricas cuentan actualmente con 12 995 GWh almacenados, según datos del Boletín Hidrológico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico número 32, lo que representa una disminución de 497 GWh respecto al boletín de la semana anterior.

Mercados eléctricos europeos
Durante los días transcurridos de la semana del 10 de agosto, los precios de los mercados europeos de electricidad se mantuvieron con relativa estabilidad. En su gran mayoría convergiendo alrededor de los 40 €/MWh, salvo el mercado EPEX SPOT de Países Bajos, que se situó alrededor de unos 6 €/MWh por debajo del resto y el mercado Nord Pool de los países nórdicos, que no guarda relación alguna con el resto de mercados europeos en cuanto a los precios. Este último mercado en las últimas sesiones presentó un comportamiento al alza bastante marcado.

Los precios de todos los mercados analizados en AleaSoft aumentaron respecto a los de la primera semana de agosto. El mercado Nord Pool incrementó su precio en un 233% respecto a los mismos días de la semana del 3 de agosto. Con un promedio de 6,85 €/MWh para este período, el precio de este mercado sigue siendo casi un sexto de su precio promedio en los días equivalentes de la segunda semana de agosto de 2019 y el más bajo de Europa. En el otro extremo del orden de precios se encuentra el mercado IPEX de Italia, que continuó siendo el mercado europeo de mayor precio, con un promedio en lo que va de semana de 41,49 €/MWh aunque seguido muy de cerca en este período por el mercado N2EX de Gran Bretaña, que registró un precio medio de 41,12 €/MWh en los días transcurridos de la semana.

Si bien la subida respecto a la semana del 3 de agosto fue clara y generalizada, el comportamiento respecto a los días equivalentes de la segunda semana de agosto de 2019 fue dispar. La mayoría de mercados registró precios inferiores a los del año pasado, salvo el mercado EPEX SPOT de Francia y Bélgica que registró aumentos del 30% y 27% respectivamente. El mercado alemán fue el que menor diferencia presentó respecto a 2019, con una bajada de solamente el 0,6%. En el resto de mercados las bajadas estuvieron entre el 7,3% y el 11%. El mercado Nord Pool, a pesar de su reciente aumento en los precios, presentó una variación respecto a la misma semana del año anterior del ‑81%.

Estos incrementos en los precios durante los cuatro primeros días de la semana tienen como causas fundamentales el aumento de la demanda eléctrica en la mayoría de los mercados, debido al incremento de las temperaturas por la ola de calor, y por la reducción de la producción con renovables en parte de los países Europa.

Las previsiones de precios de AleaSoft indican que los precios para este fin de semana serán inferiores a los del fin de semana anterior en la mayoría de los mercados debido a una menor demanda durante el fin de semana y temperaturas menos cálidas, tras finalizar la ola de calor. Aun así, el precio medio de la semana del 10 de agosto terminará siendo superior al de la primera semana de agosto.

Mercado Ibérico
En los días trascurridos de la segunda semana de agosto el mercado MIBEL de España y Portugal presentó precios superiores a los registrados durante los mismos días de la semana del 3 de agosto. Los incrementos fueron del 7,5% en el caso de España y del 7,6% en el caso de Portugal. En este mercado el precio en lo que va de semana fue de 39,19 €/MWh para ambos países, inferior en un 0,9% al precio del mercado francés.

En AleaSoft se prevé que para el resto de la semana los precios en este mercado bajen, presentando durante el fin de semana precios más bajos que los del mismo período de la semana del 3 de agosto. Sin embargo, en general el precio semanal terminará siendo ligeramente mayor.

Futuros de electricidad
En los mercados de futuros de electricidad europeos, los precios registraron una bajada casi generalizada para el producto del próximo trimestre. La excepción fue el mercado ICE de los países nórdicos que aumentó su precio un 0,2%. En el resto de mercados, entre el cierre de las sesiones del 7 de agosto y del 12 de agosto, los descensos se situaron entre el 1,1% del mercado NASDAQ de los países nórdicos y el 5,4% del mercado ICE de Países Bajos.

En cuanto al futuro de electricidad para el año calendario 2021, el comportamiento de los mercados fue similar al del producto trimestral. En este caso el aumento de precios ocurrió tanto en el mercado ICE como en el mercado NASDAQ de los países nórdicos. El resto de mercados registraron bajadas de entre el 0,8% del mercado EEX de Gran Bretaña y el 2,2% de los mercados EEX de Alemania e ICE de Bélgica.

Brent, combustibles y CO2
Los precios de los futuros de petróleo Brent para el mes de octubre de 2020 en el mercado ICE se mantuvieron por encima de los 44 $/bbl durante los primeros tres días de la semana número 33 de 2020. Durante este período los precios fueron superiores a los mismos días de la primera semana de agosto. El lunes 10 de agosto se alcanzó un precio de 44,99 $/bbl, un 1,9% superior al del 3 de agosto. Posteriormente, el martes descendió un 1,1% respecto al día anterior hasta alcanzar los 44,50 $/bbl, sin embargo, continuó siendo superior al precio del 4 de agosto en un 0,2%. Ya el miércoles 12 de agosto, volvieron a incrementarse los precios en un 2,1% hasta alcanzar el máximo en lo que va de semana de 45,43 $/bbl.

Este incremento en el precio estuvo relacionado con el anuncio de que las reservas de petróleo de los Estados Unidos habían descendido al finalizar la primera semana de agosto. Sin embargo, las preocupaciones sobre las negociaciones del paquete de estímulo económico en los Estados Unidos, junto con la incertidumbre en la recuperación de la demanda por el aumento de los contagios por COVID‑19 en todo el mundo, continuaron pesando sobre el mercado limitando las ganancias.

Por otra parte, de lunes a miércoles de la segunda semana de agosto los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el mes de septiembre de 2020 cambiaron la tendencia que se venía registrando desde hace dos semanas. El lunes 10 de agosto los precios descendieron hasta los 7,59 €/MWh, un 4,3% más bajos respecto a los del viernes 7 de agosto, aunque continuaron siendo superiores a los del 3 de agosto en un 12%. El martes los precios continuaron bajando respecto al día anterior hasta los 7,42 €/MWh, aunque continuaron siendo superior en un 0,8% a los del martes de la primera semana de agosto. Posteriormente, el miércoles 12 de agosto se alcanzó el precio más bajo del período de 7,17 €/MWh, los cueles fueron inferiores a los del 5 de agosto en un 2,0%. Este declive de los precios durante los tres días transcurridos de la semana se debe al regreso durante la próxima semana de temperaturas más habituales para estos meses, tras la reciente ola de calor.

Por lo que respecta a los precios del gas TTF en el mercado spot, los dos primeros días de la segunda semana de agosto, tuvieron valores superiores a los 7 €/MWh, para posteriormente situarse por debajo de esta cantidad. El lunes 10 de agosto se alcanzó un precio de 7,23 €/MWh, el más alto desde el 8 de abril. Sin embargo, durante el resto de la semana los precios fueron descendiendo gradualmente hasta alcanzar los 6,39 €/MWh del jueves 13 de agosto. Este precio fue inferior al del día anterior en un 6,8% y el más bajo desde el 4 de agosto.

En cuanto a los precios de los futuros del carbón API 2 en el mercado ICE para el mes de septiembre de 2020, continuaron la tendencia descendente que venían registrando desde la primera semana de agosto y que se vio interrumpida en la última sesión de la semana del 3 de agosto, tras aumentar un 1,2% respecto al día anterior. El lunes 10 de agosto se alcanzó un precio de 51,65 $/t, el más elevado de los tres primeros días de la semana y un 0,8% más bajo que el del viernes 7 de agosto. En los dos días posteriores continuó la tendencia a la baja con precios inferiores a los 51 $/t. El miércoles 12 de agosto se alcanzó el precio mínimo del período de 49,60 $/t, un 1,6% más bajo que el del día anterior y el más bajo desde el 22 de junio. La competitividad de los precios del gas, en conjunto con existencias de carbón más abundantes y una menor demanda es lo que continúa presionando los precios del carbón a la baja.

Los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2020 se mantuvieron por encima de los 26 €/t durante los dos primeros días de la semana. El lunes 3 de agosto alcanzaron un precio de cierre de 26,70 €/t, el máximo del período y un 2,2% superior al del lunes 3 de agosto. Pero el martes y miércoles presentaron una tendencia a la baja, hasta alcanzar el 12 de agosto un precio de 25,97 €/t, inferior en un 3,0% al del miércoles 5 de agosto y el más bajo desde el 30 de julio.

Análisis de AleaSoft de la recuperación de los mercados de energía a la salida de la crisis económica
La incertidumbre provocada por el temor de la aparición masiva de nuevos rebrotes de COVID-19 cuando llegue el nuevo curso escolar y la reapertura de los colegios está condicionando las previsiones de recuperación de los mercados de energía a medio plazo. AleaSoft ha organizado una serie de webinars sobre “Los mercados de energía en la salida de la crisis económica” que consta, de momento, de dos partes: la primera el 17 de septiembre y la segunda el 29 de octubre. Para estas dos partes, han confirmado su presencia ponentes de Deloitte, Engie, Banco Sabadell y AleaSoft. Durante los webinars se analizará la evolución y perspectivas de los mercados de energía e incluirá análisis sobre el estado de la financiación de proyectos renovables en una situación de incertidumbre importante sobre la evolución de los mercados y los precios a medio plazo, y de la importancia de las previsiones en las auditorías y en la valoración de carteras.

En AleaSoft se han actualizado las curvas de precios a largo plazo de los mercados eléctricos europeos con los escenarios más recientes de recuperación de la coronacrisis después de la publicación de los resultados de las economías europeas durante el segundo trimestre.

La evolución de los mercados eléctricos europeos, de combustibles y de derechos de emisión de CO2 puede seguirse en los observatorios de AleaSoft. En ellos se encuentran datos que se actualizan diariamente y que se pueden visualizar en una comparativa con las semanas anteriores, para ver su evolución.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/ola-calor-mantiene-altos-precios-mercados-electricos-europeos/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/33UGygC
via IFTTT
Leer más...

Clínica Santa Elena recibe la certificación de lugar seguro frente al COVID 19

/COMUNICAE/

Algunos centros hospitalarios se han ido dotando de sistemas que aporten garantías ante enfermedades como el COVID 19, implantando protocolos y medidas higiénicas, tácticas y organizativas que les sitúen como Centro Seguro en Protocolos de Higiene y Control


Desde que se conoció la pandemia mundial que nos asola, los centros hospitalarios se pusieron manos a la obra a tratar de paliar los efectos que, en tromba, estuvieron a punto de hacer colapsar el sistema sanitario. Es de todos conocido el encomio con el que los profesionales de la salud se baten contra la Covid 19.

Pero además de atender la urgencia en el sistema, alguno de dichos centros hospitalarios comenzaron a trabajar para dotarse de los sistemas más garantistas en el tratamiento de este tipo de enfermedades. Miguel Ortegón, Gerente de Clínica Santa Elena afirma con satisfacción “Hemos obtenido la certificación emitida por la prestigiosa entidad Applus Certification por cumplir los estrictos requisitos que se exigen ante cualquier actuación de higiene y control de enfermedades de infección respiratoria, como es el COVID 19”.

Por su parte, Alberto Rodríguez Abuelo, Director Médico en Santa Elena señala: “tomamos desde el primer día todas las medidas a nuestro alcance y, fruto de nuestro trabajo y la ayuda del magnífico equipo médico, asistencial y de servicios con el que contamos, recogemos ahora esta certificación que nos llena de orgullo, y que nos anima a seguir adelante por el camino emprendido de seguridad, profesionales de prestigio, medios de vanguardia y atención cercana”.

Este tipo de certificación garantiza hasta donde es posible que los profesionales del centro sigan una serie de protocolos y medidas relacionadas con el entorno físico, medidas higiénicas, medidas tácticas, organizativas, control del personal laboral y medidas de control de acceso, que le hacen merecedor de la certificación Applus Centro seguro en Protocolos de Higiene y Control ante el COVID-19

MediaKit

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3fUWQbE
via IFTTT
Leer más...

Serviasistentes: "Los humidificadores son imprescindibles para la salud durante el verano"

/COMUNICAE/

Serviasistentes: "Los humidificadores son imprescindibles para la salud durante el verano"

La humedad ambiental perfecta se encuentra entre un 40% y un 50% pero no siempre es posible disfrutar de estos índices. Tanto si hace frío como calor, como si un hogar tiene la calefacción o el aire acondicionado puesto, un índice inferior de humedad puede afectar a la salud. El humidificador sirve para darle al hogar ese equilibrio. No obstante, hay muchos tipos de humidificadores y no todos cumplen la misma función


Según Serviasistentes.com, una empresa profesional en productos que mejoran la salud, el sistema respiratorio y los ojos y la piel de los seres humanos (y más aún de bebés y ancianos) son muy sensibles a algunas condiciones del ambiente. Los valores de la humedad deben mantenerse constantemente en un 40 o 50% para garantizar bienestar en el hogar. Los virus y los distintos microorganismos perjudiciales para la salud crecen en ambientes secos y fríos. Además, la sequedad del ambiente provoca irritaciones en el organismo de las personas (picor de ojos, labios agrietados, piel seca, mucosas irritadas, dificultad para respirar, etc). Si además la persona está resfriada o tiene gripe, la cosa se pone peor.

De vapor frío, caliente, casero, con ionizadores, con aromaterapia... Los hay de muchos tipos y no es difícil perderse entre tantas categorías y tipos. Los humidificadores de aire frío (los que son llamados ultrasónicos) sirven para regiones donde las temperaturas son muy altas. Estos humidificadores producen aire frío para que no aumenten las temperaturas en la habitación. Este funciona mediante ondas ultrasónicas y suelta un vapor muy fino que resulta agradable de respirar. Serviasistentes.com recomienda en este caso el humidificador con ionizador que provee el aire fresco de la estancia, con nebulización regulable y una gran capacidad de depósito. Su modelo es elegante, moderno, con un diseño atractivo y además no produce ningún ruido.

En esta época de calor resulta muy útil el humidificador con ionizador. No obstante los humidificadores también son necesarios actualmente, en algunos casos. El vapor caliente resulta muy efectivo en la eliminación de las bacterias y los microorganismos del ambiente que pueden afectar a la salud de los bebés y ancianos. Sin embargo, no solo resulta perfecto para la salud de estos. Cualquiera puede disfrutar y necesitar este dispositivo. En épocas de frío, los humidificadores de vapor caliente hierven el agua y aumentan la temperatura ambiental entre 1 y 3 grados. Sin embargo, estos consumen algo más de electricidad.

Los vaporizadores cumplen casi la misma función presurizando el aire y soltándolo húmedo mediante un filtro de agua que tienen integrado. Existen además algunos recursos caseros e improvisados que las personas al alcance cuando no disponen de un humidificador. Un ejemplo de esto son los recipientes de cerámica que se cuelgan en los radiadores. Al estar hechos de arcilla, estos materiales son muy porosos y contribuyen a equilibrar la humedad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/33Yh7ea
via IFTTT
Leer más...

Grana Padano, el rey de las recetas italianas, según Il Cratere del Gusto

/COMUNICAE/

Italia es, sin ningún lugar a dudas, la reina de los quesos. Pero de lo que no cabe ninguna duda es que el Grana Padano brilla en la cocina por su textura dura, su sabor y su aroma tan inconfundible que convierten cualquier plato en algo exquisito y digno de degustar


Con el Grana Padano (un queso semigraso con un sabor y un aroma que no se puede confundir) todos los platos, aperitivos, salsas e ingredientes saben mucho mejor. Pero además, es el queso preferido de los que aman el queso pero no toleran la lactosa. Los quesos más populares del mundo se produjeron en gran masa el pasado año de 2019. En cuanto a superventas, el Grana Padano ganó de goleada con un 5,1 millones al Parmigiano con un 3,7 millones. Estos quesos, que se vendieron en gran cantidad el año pasado, tienen denominación de origen protegida.

Tanto el Parmigiano-Reggiano como el Grana Padano son quesos con denominación de origen. El primero a nivel europeo y el otro con el sello europeo e italiano. Esto quiere decir que todos aquellos quesos que no cumplan con las características impuestas por la DOP no puedan venderse o denominarse como Parmigiano o Grana Padano. Hasta los tribunales europeos lucharon en su momento por no llamar parmesano a cualquier queso que se le pueda parecer ni que este se convierta en un nombre genérico para los quesos italianos.

El Parmigiano, como su nombre indica, proviene de Parma. No obstante, el Grana Padano tiene un origen menos conocido, ya que este queso se ha producido en alrededor de 33 provincias italianas (las más conocidas son Lombaría, Veneto, Piamonte, etc). Aunque su origen es un poco laxo, el Grana Padano se fabrica de forma exclusiva en el Valle de Po y con él, cualquier receta se convierte en un plato exquisito y delicioso, ideal para los que tienen prisa para cocinar e ideal para los que no toleran bien la lactosa.

El Grana Padano, según el tiempo de curación que tenga, puede servir para unas recetas u otras. Si este queso lleva curado de 9 a 16 meses, será perfecto para elaborar salsas y cremas y para acompañar aperitivos, ensaladas o pescados. En el caso de que el Grana Padano haya sido curado por más de 16 meses será el ingrediente ideal para flanes, suflés, pasteles de verdura, pastas, risottos y sopas. Un Grana Padano curado por más de 20 meses será el protagonista número uno de la mesa y además un manjar exquisito y delicioso. En este caso, el Grana Padano es considerado como un queso “Riserva” y se come aparte a modo de aperitivo, acompañándolo con nueces, frutas y encurtidos.

Web: https://ilcrateredelgusto.es/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/33UdyWo
via IFTTT
Leer más...

OfiLogic: "el control de coste por página supone un gran ahorro en los negocios"

/COMUNICAE/

El mundo digital avanza con pasos rápidos gracias a las nuevas tecnologías. No obstante, aunque el mundo digital está en auge, la mayoría de las empresas prefieren guardar cierta información en papel. En algunas ocasiones esto supone hasta un 95% de la información. El gasto de consumibles y papel es destacablemente alto


Cuanto más avanza el mundo digital, más preocupación hay de optimizar los costes de impresión de las empresas. Actualmente el 30% de empresas europeas consideran la impresión de la información como algo esencial para su negocio. Esto supone un gran coste para las empresas y algo relevante en su cuenta corriente y su balance anual. Además este coste también hace que los administrativos tengan la gran y en ocasiones, complicada tarea de reducir al máximo estos gastos.

Lo primero que hay que tener en cuenta, según OfiLogic, una empresa profesional y especializada en estudios de costes de impresión y optimización de impresión, es el coste por página. Cuando una empresa quiere prestar atención a lo que gasta en imprimir es en lo que cuesta la impresora o el dispositivo que imprime. La mayoría de las empresas no prestan atención al coste de los consumibles que gasta ese dispositivo. Aunque en un principio, una impresora cueste más, a la larga quizás es más rentable por lo poco que consume y por lo baratos que son los consumibles.

La clave para un buen ahorro de coste por página es utilizar consumibles con más capacidad, es decir, de los que se pueden tirar más tiempo. Hay una gran cantidad de equipos en el mercado que no utilizan consumibles con una buena capacidad y de estos hay que prescindir. Lo recomendable es fijarse en si el dispositivo dispone de esas características, a la hora de comprarlo. También es recomendable tener en cuenta las necesidades de impresión que tienes para optimizar los gastos. Si estas necesidades cambian a la larga (la empresa y la oficina se hacen más grandes), hay formas de adaptarse a estos cambios.

Por lo tanto, si a la larga las necesidades de impresión cambian y hay que adaptar los consumibles a esas necesidades, quizás lo aconsejable es utilizar consumibles independientes XL. Los beneficios de este tipo de consumible es el gran ahorro en la impresión, el aumento de la capacidad de impresión y una gran autonomía ante reemplazos. Otra recomendación es contar con una empresa como OfiLogic, para el asesoramiento y mejora del coste por página impresa. Otra buena forma de ahorrar en impresiones es poner varias impresoras en una oficina que se adapten a las necesidades de cada departamento. Esto evitará además aglomeraciones y superposiciones de trabajos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/31Mqc7g
via IFTTT
Leer más...

La plataforma Vídeos Baratos revoluciona la producción audiovisual low cost

/COMUNICAE/

Cada vez es más complicado darse a conocer en Internet. El videomarketing es, según los expertos, una de las maneras más efectivas de conectar con los clientes. Hasta ahora, producir un vídeo era un recurso con un alto coste que sólo las grandes empresas podían permitirse. Gracias a Vídeos Baratos, cualquier startup puede crear vídeos profesionales a una fracción de lo que ha costado hasta ahora. Desde sólo 30€


Vídeos Baratos es una plataforma española que ha revolucionado la manera crear videomarketing para empresas. Esto se debe a que ofrecen servicios de muy alta calidad a un precio muy accesible, en comparación con a la media del sector. Tanto si es para producir vídeos animados como reales, Vídeos Baratos se encarga de todo el proceso de producción.

Los vídeos promocionales para empresas ahora también son asequibles para las startups gracias a Vídeos Baratos. No dudes de ponerte en contacto con ellos y opten un presupuesto en 1 min a través de su página web.

¿Cómo funciona?
Esta plataforma cuenta con una interfaz sencilla de utilizar, de tal forma que simplemente indicando las características que deseas en el vídeo obtienes el precio. Con un simple clic, se selecciona el tipo de vídeo animado, así como su duración, estilo y voz.

En líneas generales, la pagina funciona de la siguiente manera:

Entrar en la web y pedir el vídeo
Para solicitar el vídeo, solo tienes que seleccionar el estilo del vídeo animado, la duración, la voz e introducir el guión.

Una vez que se hayan enviado las instrucciones y pagado el pedido, el personal de Vídeos Baratos se podrá en contacto . Así, se podrá aclarar con ellos cualquier detalle y garantizar que se obtendrá un vídeo de acuerdo a las necesidades.

Recibir el vídeo solicitado
En el transcurso de unos días, recibirás el vídeo animado directamente en el correo electrónico. Este vídeo cumplirá completamente con los requerimientos, y permite hacer crecer el negocio gracias a los beneficios que se transmiten.

Solicitar los cambios que se consideren necesarios
Aunque los profesionales de Vídeos Baratos entregan un vídeo de alta calidad, siempre puede llegar a ocurrir que se necesite hacer algún cambio. Para ello, se puede solicitar cambios una vez sin coste alguno.

De esta manera, se garantiza que el cliente queda completamente satisfecho con el resultado final.

¿Desde qué precio producen vídeos?
En está plataforma se pueden adquirir vídeos animados de cualquier estilo (ya sea estilo clásico, moderno o pizarra) a partir de 30 euros. Realmente, los precios son muy competitivos comparados a la media del sector.

¿Por qué son tan baratos?
Esta empresa ofrece vídeos económicos debido a que cuentan con personal profesional in-house y procesos de automatización que ahorran tiempo. Además, al no haber intermediarios se abaratan los costes y se reducen los tiempos de entrega. De esta manera, el trabajo es realizado de manera rápida, económica y efectiva.

¿Cuánto tardan en producir vídeos?
Otra de las principales características de Vídeos Baratos es que tienen un tiempo de entrega corto. Tanto es así, que tardan aproximadamente entre 2 y 4 días en producir los vídeos.

Asimismo, en caso de que se haya solicitado un cambio tras haber recibido el vídeo, el personal de Vídeos Baratos entrega el resultado final al día siguiente.

¿Qué vídeos son los más solicitados en la actualidad?
Vídeos Baratos ha creado más de trecientos vídeos para más de 200 clientes. Gracias a la experiencia que han adquirido creando vídeos para tantas empresas, saben cómo captar la atención de la audiencia dependiendo del sector empresarial y tipo de cliente (B2C y B2B).

La gran mayoría de los vídeos creados por Videos Baratos son vídeos animados. Esto se debe a que las animaciones se han puesto de moda en la actualidad, debido a la capacidad que estas tienen para captar la atención de los clientes a la vez que generan leads.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/31MnBKy
via IFTTT
Leer más...

Dispensador de jabón sin contacto Simpleway

/COMUNICAE/

Ahora que el lavado de manos tiene una importancia crucial para evitar la propagación del virus, es el momento de elegir los productos de cuidado más adecuados. Los dispensadores de jabón manuales pueden transferir el virus, ya que cada persona debe tocarlo para echarse jabón, y por otra parte, los tan extendidos geles hidroalcohólicos producen sequedad en las manos y las pueden llegar a agrietar


Ahora que el lavado de manos tiene una importancia crucial para evitar la propagación del virus, es el momento de elegir los productos de cuidado más adecuados. Los dispensadores de jabón manuales pueden transferir el virus, ya que cada persona debe tocarlo para echarse jabón, y por otra parte, los tan extendidos geles hidroalcohólicos producen sequedad en las manos y las pueden llegar a agrietar.
Por suerte hay una alternativa que soluciona ambos problemas, se trata de Simpleway. Una marca especializada en productos de limpieza diarios, que ha sacado la una gran solución para mantener el virus a raya. Su dispensador de jabón sin contacto Simpleway.

Dispensador de jabón sin contacto Simpleway
Este dispensador cuenta con un diseño moderno, que se puede integrar de manera fácil en cualquier entorno, baño, cocina, etc. Tiene una altura de 173 mm y un depósito de jabón de 300ml de capacidad. Suficiente para el uso de una familia durante casi dos meses. Además su batería puede durar hasta 8 meses en modo espera, por lo que es posible olivdarse de cargarlo.

Sin embargo, su principal característica es que se trata de un dispensador sin contacto. Utiliza sensores infrarrojos para detectar el movimiento de las manos y en tan solo 0,25 segundos dispensar la cantidad necesaria de desinfectante de manos.

Simpleway usa en su fórmula tensioactivo de aminoácidos certificado por la unión europea COSMOS. Así como extracto de aceite de coco y glicerina para cuidar las manos manteniéndolas hidratadas. Además, es capaz de eliminar hasta el 99,99% de las bacterias y virus.

Posibilidad de hacerse con uno y probar sus beneficios, del 14 al 15 de agosto Simpleway realizará su evento de lanzamiento en la tienda MC-TECH con grandes descuentos y beneficios para quien lo quiera comprar.

La tienda MC-TECH es la única tienda oficial autorizada para vender el dispensador automático de jabón de Simpleway. Solo esta tienda puede vender tanto el cuerpo como el jabón del dispensador.

Para conocer más información sobre este producto, pincha en el siguiente enlace.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ivhKjo
via IFTTT
Leer más...

La pandemia no consigue apagar ni la creatividad ni las brillantes propuestas que se presentaron en el evento internacional TEDx Casco Viejo 2020



ROIPRESS / LATAM / ESPAÑA / EVENTOS - La nueva realidad con la que el coronavirus nos ha atrapado, país tras país, no ha sido un obstáculo para que el equipo organizador de TEDx Casco Viejo haya podido celebrar de forma exitosa este gran encuentro virtual de talento e ideas.

El sábado 1 de agosto de 2020 ha quedado registrado como una fecha a recordar, por haber sido el primer macro-encuentro de TEDx a lo largo del cual hubo algo más de 30.000 diferentes conexiones recibidas durante las doce horas que duró el programa. Preparado con esmero por el apasionado equipo de TEDx en Panamá, la cita llegó a a miles de personas de muchos países.

Acostumbrados a la alta calidad de los eventos presenciales TEDx que se celebran en todo el mundo, aguardábamos con interés este primer virtual. ¿Se conseguiría mantener los habituales niveles de calidad en los contenidos presentados así como el de los TEDx Speakers participantes? Ahora podemos afirmar que sí. Variedad en los contenidos (algunos de ellos resultaron ser especialmente sorprendentes), agilidad en su presentación y speakers especialmente motivados fueron la clave para mantener a más de 2.000 personas conectadas permanentemente, charla a charla, con una intensa actividad simultánea en redes sociales.

Otra de las claves del éxito de audiencia ha estado en la variedad de perfiles profesionales y edades de los speakers. Tan amplia variedad de temas, vistos desde enfoques tan plurales, resultaron ser un imán que nos mantuvo pegados a la computadora.


ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ


Sin duda, este formato virtual ha resultado ser un perfecto sustituto de los eventos presenciales, impidiendo así que la covid-19 silenciase las voces y las ideas que precisamente en estos momentos, necesitamos oír con más fuerza que nunca.

Poder escuchar a psicólogos, arquitectos, médicos, deportistas, abogados, neurocientíficos, creativos y ecologistas, entre otras profesiones, resultó ser todo un banquete intelectual para el conocimiento y para las emociones. Charlas dignas de ser escuchadas más de una vez, en las que se encuentran propuestas que quizás vean la luz a corto o medio plazo pero que, en todo caso, deberían ser objeto de reflexión.

El equipo de TEDx Casco Viejo ha resultado ser un auténtico motor de Fórmula 1, capaz de organizar en tiempo récord un evento con más de cuarenta speakers, junto a un equipo de curadores (seleccionadores) y teachers de nivel internacional. Pero como la ilusión no lo es todo, se notó la preparación minuciosa y el afán de superación de los conferencistas en niveles que solo ellos pueden cuantificar.





Un evento que ha puesto a Panamá en todo lo alto. Un país acostumbrado a superar retos, a innovar y mostrarse al mundo en su mejor versión, ahora también ha conseguido golpear a la covid-19 con un “estamos aquí”, alto y claro. Un espíritu de superación compartido en todos los países y lugares que tuvieron speakers representantes en el evento como fue el caso de Panamá, México, España, Colombia, Puerto Rico, Venezuela y Argentina, entre otros.

¿De qué trataron las diferentes charlas? Desde la Redacción de RoiPress hemos preparado para ti esta relación de algunos de los conferencistas y un breve resumen de sus charlas. Esperamos que este índice, aunque no recoge todas las intervenciones, sea lo suficientemente atractivo como para que si no tuviste la ocasión de asistir en directo, puedas ver en diferido todas las charlas, ya disponibles en el canal de TEDx Casco Viejo en Youtube.

• “Sé más fuerte en 3 pasos” fue una invitación a salir de “nuestro yo” al “nosotros,” provocando cambios significativos con un enfoque en servir y trascender con intención. Se sugirieron tres etapas, fundamentadas en la cualidad de la valentía: Auto Conocimiento, Discernimiento y Acción. Saldrás energizado e inspirado al ver este TED Talk de Yamileth Calvo (Brand Builder)

• "Como darle un golpe de estado a tu propia mente". En esta charla, Juan Diego Correa Quirós, panameño, futbolista y estudiante universitario de Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales y Periodismo en Canadá, destacó su constante lucha y superación personal por ser prematuro de 6 meses, tener una disminución auditiva del 70% y otras anécdotas increíbles. Además, habló sobre su sueño de ser futbolista profesional y sobre cómo convertir nuestras limitaciones en oportunidades, usando dos hábitos que tuvo Nelson Mandela en sus veintisiete años de cárcel: Leer y Meditar. Y todavía le quedó margen para recomendar cómo entrenar la mente y el cuerpo al mismo nivel, para así reinventarnos todos los días."

• En la presentación "Educando para el impacto social", Ana Carolina Díaz, experta en desarrollo internacional, propuso una alternativa al modelo educativo tradicional como respuesta a la necesidad de reinvención del sistema socioeconómico, donde sugirió que una educación con un enfoque más humano e innovador es necesaria para abordar las problemáticas globales y lograr economías sostenibles, justas y resilientes.

• En su charla TEDx, Jorge Luis Castillero Villalaz, panameño, abogado especialista en tributación nacional e internacional decidió alejarse de su rama profesional e involucrarse con algo que considera primordial y esencial... la humanidad. Compartió, desde su experiencia, una manera efectiva de cambiar el mundo, relacionándonos de manera distinta, con otros seres humanos, basado en la introspección, el cuestionamiento y la elección”

• “Lo que ni una pandemia logra cambiar en ti” fue el atractivo mensaje que desde España presentó Gabriel Carrascosa Mendoza, investigador en neurociencia y director de FusiónLab de Neuromarketing. Habló de la supuesta nueva normalidad, de la enorme capacidad de adaptación de las personas así como de las cosas que a nivel emocional no cambian dentro de nosotros. Presentó resultados de diferentes investigaciones de neurociencia realizadas durante la pandemia.

María Fernanda Orellanes, Licenciada en comunicación social, e especialista en E-Business, centrada en el marketing digital y marketing sostenible, presentó la charla “Humanidad: carrera al espacio o carrera contra reloj”. Realizó una analogía sobre cómo los seres humanos están obsesionados con llegar más lejos en el espacio, mientras el único planeta que pueden habitar se está cayendo abajo, con todos los problemas de contaminación generados por el consumo y por desechar plásticos. Destacó que la próxima carrera del hombre no será hacia el espacio sino contra el tiempo, a consecuencia de la crisis ambiental. Así mismo, subrayó que es necesario exigir a los gobiernos más medidas ambientales y que se comience a rechazar todos los plásticos no esenciales en la vida cotidiana.

Selma Moncada - Especialista de Yoga y Ayurveda habló de cómo se puede llevar un estilo de vida ayurvédico y por qué́ es conveniente, para vivir libre de enfermedad.

Bosco Rodríguez, abogado especialista en Políticas Públicas, ha publicado dos libros sobre introspección social y poesía descriptiva. Habló sobre la Filosofía como método de solución de conflictos públicos, donde ilustró la idea y utilidad de que los gobernantes fuesen pensadores o filósofos, bajo el concepto de la Sofocracia, que tanto se ha perdido durante el tiempo moderno".

Arturo Gittens, fundador de Berserker Life, tituló su charla “Enfrenta tus miedos con ferocidad”. Desde su experiencia personal, contó como puso en práctica la filosofía de vida de los guerreros vikingos, logrando aumentar su autoestima, mejorar sus relaciones interpersonales y conquistar retos profesionales. Planteó una perspectiva opuesta al paradigma que tenemos sobre el miedo y así, utilizarlo como una fuente de inspiración y herramienta de poder personal.

• También fue interesante escuchar a Patricia Travanti Mendes, Arquitecto con especialización en restauración arquitectónica. En su charla “La arquitectura como huella del pasado reinventando nuestro futuro”, mostró cómo enfoca su pasión en reforzar la identidad de las personas a través del patrimonio arquitectónico. Con una línea de pensamiento disruptiva y atrevida, planteó cómo reinventar nuestros espacios históricos.

Armando Sánchez Monterde, economista habló acerca de una teoría propia llamada "De la persona multiestructurada". En ella, sostiene que le damos un nuevo acercamiento a las metas, usándolas como norte en nuestra brújula pero, sobre todo, centrándonos en nuestro crecimiento integral como persona. Todo ello, como algo que nos permite mayor libertad y poner a la persona en el centro, no en la meta.

Alex Betancourt Buzás (VP de Mercadeo y Comunicaciones) habló de “La curiosidad es la cualidad humana más potente y menos aprovechada”. Bajo esa premisa, resumió en su charla las múltiples ventajas que la curiosidad nos ofrece: mejor toma de decisiones, innovación más efectiva y potente, mejor trabajo en equipo, y un desarrollo más profundo de oficios y profesiones individuales. A pesar de la mala fama histórica de la curiosidad -desde la Pandora de los griegos hasta las abuelas actuales advirtiendo sobre la curiosidad asociada a la fatalidad del gato- Alex escoge ser optimista pues considera que hay un potencial latente de curiosidad que si es aprovechado como una ventaja competitiva tiene el potencial de crear más crecimiento en nuestras economías a través de emprendimientos más potentes e innovación mucho más disruptiva.

• Escuchamos también a Rafael Newball, agente y promotor de la ejecución. Destacó que en el cumplimiento de resoluciones, nosotros mismos somos el obstáculo más grande. Nuestros objetivos personales por naturaleza tienden a ser metas agresivas donde nos exigimos tiempos de cumplimientos irreales, terminando en el fracaso. Compartió un proceso de cinco pasos para lograr la ejecución de cualquier objetivo, partiendo de la primicia de que todos podemos cruzar la meta, siempre y cuando corramos a nuestro propio ritmo.

Sergio López es autor del libro 365 Lecturas Gerenciales. En un tono directo, habló de la persona que si alguna vez lo perdió todo, sabrá que esa es sólo una estación de la vida. No es el destino final. Recomendó llenarse de determinación, para pasar a la siguiente estación: el autoliderazgo, donde la palabra clave es disciplina. La siguiente estación que te espera es el liderazgo uno a uno, siendo la palabra clave: influencia. Después, viene el liderazgo de equipo y su palabra clave. habilidades. Así, hasta llegar al liderazgo de organizaciones, con su palabra clave: estrategias. Última estación: el liderazgo de una causa, con su palabra clave, servicio. 

Joaquín Fernández, ilustrador de origen venezolano con familia gallega, es director el proyecto educativo The Academy, una escuela creativa enfocada en diseñar procesos educativos alternativos que utiliza entre otras cosas, un método basado en el cómic. En su charla habló de “¿Asumes el reto de ser un héroe?”. Hizo un viaje a los orígenes de nuestro lenguaje, invitándonos a entender por qué los mitos basados en las figuras heroicas tienen tanta repercusión en nuestra cultura popular moderna y cómo podemos utilizar esta figura para inspirarnos y transformar nuestras vidas, además de analizar el potencial educativo detrás del cómic.

María Daniela Pérez fue otra de las TEDx Speakers en esta edición. Es psicoterapeuta de niños, adolescentes y adultos y directora de la Fundación Relaciones Sanas (ONG que tiene más de 18 años trabajando por la salud emocional en Panamá). Trató el tema de la salud mental que nos afecta más que nunca en estos tiempos de crisis. Sin embargo, muchas personas no buscan ayuda por la cantidad de estigmas y creencias erróneas que hemos aprendido a lo largo de nuestras vidas. Destacó que, así como atendemos la salud física y aprendemos Primeros Auxilios, tenemos que desarrollar un botiquín emocional que nos ayude a cuidar nuestra salud mental. En el botiquín recomendó colocar seis elementos (grupo de apoyo, capacidad para poner límites, auto observación, rutinas de autocuidado y resiliencia) que resultan muy útiles para ayudarnos a lidiar con las dificultades emocionales de cada momento.

Virginia Quiroga, estratega y diseñadora de Marca habló de cómo las marcas tienen el poder de cambiar vidas cuando tienen un propósito o razón de ser, que va más allá de ganar dinero. Las mismas deben estar enfocadas en crear valor, tanto externo (consumidores) como interno (colaboradores, proveedores) y responder a aquellas necesidades reales de las personas y los desafíos que enfrenta la sociedad. Esto resulta en la creación de un vínculo poderoso con los consumidores, ya que hoy en día, ellos prefieren marcas con valores éticos y que se muestren auténticos en todo lo que hagan. A través del poder de influencia que tienen las marcas, pueden mover las masas hacia una cultura de “creación de valor compartido” en donde se crea un ecosistema de ganar-ganar.

Diego Matus. Life viaje - Guía en Autodescubrimiento. Habló de la Auto sanación, compartiendo su experiencia en la que hace unos años atrás le dieron como diagnóstico dos enfermedades incurables, un llamada hepatitis autoinmune y la otra, cirrosis. De ambas se pudo sanar. En su charla, compartió las tres claves que le llevaron a conseguir un estado de salud pleno y sin esos diagnósticos.

Claudia Donoso, fundadora de Mentes en Forma, es Magister en Marketing de la Universidad Complutense de Madrid y Mentor de HeartMath. Presentó su conferencia “Desafiando la Gravedad”, donde habló en unos poderosos once minutos, de la ciencia detrás del liderazgo, la motivación y el cambio humano. Claudia ha entrenado a miles de personas en NeuroAbundancia y quiere que conozcamos más sobre el estreñimiento mental y cómo lograr lo que desees desafiando quién somos.

María Sofía Halphen, panameña, psicóloga de profesión, está cursando una magister en psicología positiva y neurolingüística. Certificada como coach, se dedica a hacer crecer su emprendimiento, que es guiar a los demás a encontrar su propósito de vida y que la misma sea abundante. Justo eso es lo que compartió en su discurso. También compartió sobre cómo su padre, quien sufrió por nueve años de esclerosis lateral amiotrófica, le enseño que la gratitud, la manifestación y la meditación tienen el poder de cambiar la vida de una persona. Tres herramientas que María Sofía enseñó cómo aplicar en el día a día de manera práctica.

• “Sé feliz donde estés” fue el interesante título de la charla presentada por Gache Boccazzi. Es fotógrafa de moda y publicidad y creadora del podcast “Sé feliz donde estés”, elegido en 2019 entre los mejores podcasts de habla hispana por Apple Podcasts. Su trabajo como comunicadora se define por la naturalidad, el estudio de los contenidos y el constante cuidado por la manera de transmitirlos. Actualmente, activa en sus dos facetas profesionales como fotógrafa y comunicadora, ofrece además asesoría en línea sobre ambas actividades. En su charla TEDx, defendió que ser feliz es una decisión que depende únicamente de nosotros. Para conseguirlo, nos animó a ponernos el traje de la felicidad y emprender un viaje a nuestro interior que nos permita encontrar la coherencia entre nuestros deseos y nuestras acciones.

Maria Eugenia Despaigne es psicóloga clínica. Su charla se tituló “El poder de la Autocompasión cuando las dietas no funcionan”. La amabilidad hacia uno mismo, el mindfulness y la autocompasión son los elementos de la Autocompasión que cuando los aprendes y prácticas, se convierten en el antídoto para la vergüenza corporal.

Víctor Castañeda originario de México, experto en mentalismo, innovación y speaker corporativo para algunas de las más importantes empresas, fue el encargado de cerrar el evento con su charla y podríamos decir, con su actuación. Destacó la importancia de romper nuestros paradigmas como inicio de la reinvención que necesitamos hoy en día. Con un acto interactivo en el que involucró a cuatro participantes elegidos aleatoriamente del público virtual, realizó una predicción con un billete de lotería panameño que dejó totalmente asombrados a todos los asistentes al evento. Digno de ver.

María Gabriela Pinzón Pascal es médico con especialidad en Medicina Biológica y Homotoxicología. Hablo de la importancia de comprender el poder del intestino y su relación con el sistema inmunológico. Lo que vive y lo que llega al intestino adicionado  al estado de la mucosa intestinal, determinan si me inflamo o no y en consecuencia, mi estado de salud.

Monica Alegre Calviño es psicóloga clinica y psicoterapeuta, graduada de la Universidad Ramon Llull en Barcelona. En su charla, describió la necesidad de las personas de ser amadas como cuestión de vida o muerte, y las caretas que nos ponemos como un mecanismo de supervivencia. Planteó la importancia de ser valientemente auténticos para conseguir una vida plena y feliz, más allá de solo sobrevivir.

Mariale Pacheco es promotora de Negocios Online basados en el conocimiento. Su tema fue “Menos títulos pero más conocimientos”, charla donde invitó a la audiencia a querer nutrirse con aprendizajes que los motiven e impulsen y no por obtener un título que, en muchos casos, no utilizarán. Los conocimientos no se obtienen con el propósito de recibir polvo en las paredes. Más bien, se ponen en acción y se actualizan constantemente, porque la idea de adquirir nuevos conocimientos no es complacer a la sociedad sino impactar al mundo. Los conocimientos nos dan las herramientas necesarias para salir de cualquier crisis en la que nos encontremos. Allá afuera hay miles de personas que desean aprender de ti, bien sea tu forma organizada de hacer las cosas o tú sazón en la cocina. Solo debes mantenerte preparándote constantemente para ser el mejor en tu área. Nutrirte aprendiendo e inspirar enseñando fue una de las claves. Concluyó mencionando que necesitamos un mundo con muchos más conocimientos de valor y menos títulos colgados en las paredes.

Laudy Sarli es love and sex coach y promotora de placer. Su charla fue "Inteligencia erótica", en la que explicó cómo mantener la llama de la pasión encendida en la relación, explorando los cinco dominios de la Inteligencia erótica: conexión con el cuerpo, inteligencia emocional, inteligencia social, auto consciencia y creatividad y dejando por cada uno. Una estrategia ganadora para llevar a la práctica de inmediato.

Aunque en esta ocasión no podamos incluir información de todas las charlas, sí que es cierto que en su conjunto, resultaron ser un atractivo abanico de contenidos, una muestra de que la sociedad sigue viva y de que no estamos dispuestos a aceptar que la covid-19 nos deje maniatados física ni emocionalmente. Porque como se dijo en una de las charlas, “hay cosas que ni una pandemia logra cambiar en ti”.







from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3fNR4Zn
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 12 de agosto de 2020

El Hotel Marqués de Riscal instala 300kW para autoconsumo y ahorro energético

/COMUNICAE/

Una vez que el prestigioso Hotel Marqués de Riscal ha vuelto a abrir sus puertas con todas las medidas sanitarias necesarias, se ha dado a conocer su decidida apuesta por el ahorro energético con una espectacular instalación de 300kW de paneles solares totalmente integrados con la estética vanguardista de las bodegas


Tal como publica en su página web la compañía, y de la que también se han hecho eco en otros portales de este proyecto de autoconsumo referente en España, la iniciativa forma parte del compromiso que tiene Marqués de Riscal con la sostenibilidad de la empresa, así como de la importancia que otorgan a mantener imperturbable el bucólico entorno de las bodegas que fue diseñado por Frank Ghery en el año 2006 y es conicido en todo el planeta como uno de los edificios más vanguardistas que existen.

Uno de los responsables de este célebre proyecto ha sido el arquitecto vasco César Caicoya, que ya formó parte del proyecto del Guggenheim, del así como los trabajos llevados a cabo Iberdrola y Bikote Solar para instalar un total de 961 paneles solares de la marca americana SunPower, elegidos por su excelente integración arquitectónica, por poseer el más alto rendimiento del mercado y por sus condiciones de garantía. Requisitos que eran irrenunciables para la compañía.

La instalación en los tejados del Hotel, que incorpora 18 habitaciones de lujo de las 43 que ya existían, permitirá unos ahorros del 30% de la factura eléctrica del edificio y un modo de preservar a la conservación del medioambiente y del entorno privilegiado donde se ubican las bodegas. De este modo, Marqués de Riscal pasa a formar parte de la transición energética que se vive en España y que, a partir de la pandemia del Covid-19, también Europa ha impulsado como uno de los pilares de la recuperación energética en el viejo continente.

El autoconsumo en España está en pleno auge debido en gran medida a la derogación del "impuesto al sol" en el año 2019, así como por diversas iniciativas y ayudas, destinadas a su desarrollo, que existen en la actualidad desde ayuntamientos y comunidades.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/33R66eB
via IFTTT
Leer más...

TUI publica un catálogo digital con propuestas para los últimos meses de 2020

/COMUNICAE/

La principal novedad de "Mercadillos Navideños, Laponia y Fin de Año", es el descuento del 5% por venta anticipada para reservas con más 60 días. La mayorista incluye salidas garantizadas desde Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Sevilla y Valencia, dependiendo del circuito


Aún es agosto, pero los más optimistas ya piensan en las Navidades. Viajar es un placer que ayuda a desconectar y a reconectar. Y aunque se está pasando un verano diferente, se vive con la esperanza puesta en que durante los próximos meses la situación, lejos de empeorar, mejore con una vacuna eficaz contra el Coronavirus.

La nueva normalidad a la que se enfrenta la sociedad ha hecho que se hayan cambiado algunas de las preferencias de viaje, pero hay españoles que todavía planifican sus vacaciones con tiempo. Por este motivo, para los previsores y para quienes estén pensando ya en los mejores planes de los últimos meses del año, TUI acaba de publicar Mercadillos Navideños, Laponia y Fin de Año 2020-2021.

La principal novedad de este catálogo es que todas las reservas tienen un 5% de descuento por venta anticipada siempre y cuando se realicen con hasta 60 días antes de la fecha de salida.

A través de las 31 páginas digitales la mayorista invita a descubrir el maravilloso ambiente de Europa con sus mercadillos en las semanas de Adviento. Praga, Flandes, Alsacia y Selva Negra. Además, TUI ha incorporado un circuito nuevo en el Tirol austríaco y Salzburgo. Un recorrido espectacular que atraviesa los pueblos más típicos de esta región.

Si, por el contrario, el plan ideal es conocer a Papá Noel y disfrutar de la magia de Laponia el viajero también dispone de varias posibilidades. Solo hay que elegir el momento ideal. En el Puente de Diciembre o durante las Navidades (incluidos Fin de Año y Reyes).

Para completar el abanico de propuestas, Londres, Viena y Estambul también tienen su sitio en esta programación. Destinos ideales para viajar en cualquier época del año, pero que en el mes de diciembre se engalanan con un entorno y una decoración especiales.

Por último, es importante destacar que TUI dispone de salidas garantizadas, dependiendo del programa, desde Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Sevilla y Valencia.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2XS7PwD
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas