![]() |
| Magali Michel, directora de Yooz |
from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3jQX0TK
via IFTTT
![]() |
| Magali Michel, directora de Yooz |
La situación de precios bajos de los mercados de energía puede poner en riesgo la rentabilidad de los nuevos proyectos de energías renovables. Los expertos coinciden en que, si bien los niveles altos de retorno de la inversión que se habían visto en el pasado serán difíciles de volver a ver, a largo plazo los proyectos continúan siendo rentables. Este artículo es la primera parte del resumen del contenido del webinar organizado por AleaSoft con la participación de Deloitte
El jueves 29 de octubre tuvo lugar la segunda parte del webinar organizado por AleaSoft “Los mercados de energía en la salida de la crisis económica”. En esta ocasión, el encuentro contó con la participación de dos ponentes de la consultora Deloitte, Pablo Castillo Lekuona, Senior Manager of Global IFRS & Offerings Services y Carlos Milans del Bosch, Partner of Financial Advisory, además de Oriol Saltó i Bauzà, Data Analysis and Modelling Manager en AleaSoft. En la mesa de análisis posterior, se unieron Antonio Delgado Rigal, CEO de AleaSoft y Jaume Pujol Benet, también Partner of Financial Advisory en Deloitte.
El encuentro fue un éxito de participación y, además de analizar el comportamiento de los mercados de energía en Europa durante esta segunda ola de la COVID‑19, se debatió ampliamente sobre el estado de la financiación de los proyectos de energía eólica y fotovoltaica y de la rentabilidad que estos proyectos pueden obtener en el largo plazo. La grabación del evento está disponible aquí.
La rentabilidad de los proyectos de energías renovables
Dada la situación actual de incertidumbre y precios bajos en general en los mercados de energía, la rentabilidad de los nuevos y los existentes proyectos de producción de electricidad a partir de fuentes renovables es un tema que preocupa al sector de la energía en Europa. Las conclusiones del debate, en las que coincidieron todos los ponentes, fueron que, si bien las condiciones han cambiado, los proyectos continúan siendo rentables.
Ahora bien, donde también hubo consenso, fue en que ya no se pueden esperar rentabilidades de dos dígitos como había en 2018 cuando los precios de la energía eran el doble que los actuales. En la actualidad, en la mayoría de los casos, se está hablando de rentabilidades por debajo del 10%, y siempre pensando en la explotación de un proyecto a largo plazo.
La rentabilidad de cada proyecto en concreto dependerá de muchos aspectos del propio proyecto: financiación, tamaño de la deuda, horas equivalentes de producción de energía, etc. Pero también tendrán incidencia aspectos externos al proyecto y uno de los más importantes son los precios del mercado de electricidad.
La necesidad de una “visión propia y formada” del futuro del mercado
A medida que los nuevos proyectos sin ayudas con esquemas de feed-in tariff van ocupando el mercado de producción de electricidad, el riesgo de precios de mercado pasa a ser la mayor preocupación para los inversores y bancos a la hora de financiar nuevos proyectos. Debido a ello, los ponentes coincidieron en la necesidad de tener una “visión propia y formada” del futuro de los precios de mercados.
No se trata de tener una idea de cuál será la tendencia del precio medio anual o trimestral del mercado en el futuro, es necesario disponer de previsiones horarias de precios en el largo plazo que permitan estimar el precio capturado del proyecto respecto al precio medio del mercado, el conocido como apuntamiento. Esa es la única manera de poder analizar coherentemente los futuros cash-flows del proyecto y establecer la rentabilidad esperada. Si además las previsiones disponen de bandas de confianza con una métrica probabilista, será posible calcular y cuantificar el riesgo asociado al asumir una determinada previsión de precios.
La financiación de proyectos renovables en la transición energética
El imparable proceso de transición energética al que está sometida toda Europa añade un punto más de incertidumbre a la situación actual y a medio y largo plazo. Toda la nueva capacidad renovable que va a entrar en el mix de generación de electricidad va a tener un impacto en los precios de los mercados eléctricos que las previsiones de precios deben tener en cuenta.
En medio de la situación de incertidumbre que está creando la crisis económica mundial, el mensaje que transmitieron los ponentes del webinar es que, aunque la cantidad de dinero que se necesita para llevar a cabo los objetivos de capacidad renovable que establecen los Planes de Energía y Clima de los países de la Unión Europea es grande, la financiación de nuevos proyectos continúa activa, hay agentes con apetito inversor y los bancos se sienten cómodos prestando dinero para proyectos a 16 ó 18 años.
Próximo webinar de AleaSoft
El próximo webinar organizado por AleaSoft tendrá lugar el día 26 de noviembre, como siempre tanto en inglés, a las 10:00 CET, como en español, a las 12:00 CET. Este webinar será el último de este año 2020 y será el primero de una nueva serie “Perspectivas de los mercados de energía en Europa a partir de 2021” que tendrá, al menos, dos partes, siendo la segunda ya en enero de 2021.
Situándose prácticamente a las puertas del año 2021, en este webinar se analizará el comportamiento de los mercados de energía en Europa durante estos últimos meses de crisis económica, también con una perspectiva histórica, y se mostrará una visión de lo que puede deparar el año 2021 y los siguientes. Además de los mercados de energía, también se profundizará en las necesidades de inversión y financiación de los proyectos de energías renovables, su estado y sus perspectivas para los siguientes años.
Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/project-finance-necesidad-vision-propia-formada-futuro-mercado/
Fuente Comunicae
Desde el inicio de la pandemia se ha visto como el mundo ha tenido que adaptarse a las nuevas circunstancias que ha traído la COVID 19, donde desafortunadamente muchos negocios se han visto abocados a cerrar sus puertas y otros ha realizar cambios estructurales importantes en sus plantillas e instalaciones
La agencia de marketing online GO2JUMP.com es un ejemplo de como es posible reducir los costes fijos, hacer uso intensivo de la tecnología y reestructurar todos sus recursos para ajustarse a la nueva realidad que se está afrontando. Su estrategia se ha basado en la reducción de costes fijos (instalaciones físicas y costes asociados), el trabajo con las principales y más poderosas herramientas de gestión y comunicación interna/externa basadas en la nube, tales como CRM, ERP, gestión de proyectos o control horario, y la definición de una metodología de trabajo productiva.
Su CEO, Raquel Sanchidrián Cordido cuenta que “Hemos aumentado el nivel de productividad, mejorado nuestros servicios, reducido costes fijos y realizado más alianzas que nunca; esto no es nuevo, ya desde hace años venimos incorporando este tipo de soluciones para mejorar nuestro trabajo diario, pero la pandemia ha hecho que el cambio sea definitivo y podamos sacarle todo el provecho posible”.
Esta agencia ha decidido prescindir de sus instalaciones físicas y apostarlo todo por el teletrabajo, ofreciendo una mayor flexibilidad a sus empleados en tiempo y objetivos, abriendo vías de comunicación alternativas con sus clientes y mejorando su nivel de calidad; no obstante han mantenido una sede física en ubicaciones centrales en Barcelona y Madrid (Av. Josep Tarradellas 38 y C/ Serrano 93, correspondientemente) para reuniones presenciales con clientes y equipo.
GO2JUMP.com es una agencia de marketing digital formada por ingenieros, físicos y publicistas amantes del marketing online, con sede en Barcelona, fundada en 2008. Están especializados en definir y ejecutar estrategia digitales ganadoras para sus clientes. 12 años en el mercado, más de 400 proyectos realizados, partners de las principales plataformas publicitarias y un talento humano infalible que hacen de ellos un gran equipo.
Para más información:
www.GO2JUMP.com
go2jump@go2jump.com
Teléfono: 93 467 50 40
Fuente Comunicae
La pandemia del covid-19 ha situado a las tiendas online como la gran solución para miles de emprendedores y empresas al verse reducidos los aforos y al tener que aplicar medidas de seguridad que requieren tiempo y dinero
Desde hace años se vienen recalcando los grandes beneficios que tiene la venta online para los clientes: un horario ilimitado, mayor cantidad de información sobre el producto o servicio que desean, comodidad, sin necesidad de desplazarse, etc.
Con toda esta situación del coronavirus, el e-commerce y las tiendas online también son un recurso muy valioso para los empresarios y emprendedores.
La nueva normativa sobre el aforo de los establecimientos, las restricciones horarias y las medidas de limpieza e higienización que hay que llevar a cabo, hacen que las tiendas online sean una solución para que muchas empresas encuentren una nueva forma de vender sus productos y servicios.
El sistema de gestión más empleado para la creación de e-commerce es el Prestashop. Muchas son las tiendas de ropa, calzado, tecnología o complementos que ya usan Prestashop para sus ventas online. Pero no solamente estos sectores, cada vez son más los supermercados y las farmacias que se unen a la tendencia de las tiendas online.
Prestashop ofrece multitud de opciones para crear el diseño de tienda online que mejor se adapte a cada negocio. Además, se pueden gestionar y administrar fácilmente los pedidos, medios de transporte, stock de productos, etc. Confiar en empresas profesionales como Territorio Prestashop que ofrece un servicio completo para gestionar e-commerce, puede ser de gran ayuda a la hora de comenzar.
Tener un negocio no adaptado a las facilidades de Internet o montar uno nuevo sin considerar crear una página web significa quedarse rezagado en un mercado muy competitivo. Hay que tener en cuenta que el futuro es la venta online.
A causa de la pandemia, muchos de los clientes de Territorio Prestashop los han contratado para diseñar y desarrollar tiendas online responsive y adaptadas a su tipo de negocio. En el momento que actual es fundamental crear una página web que permita vender productos a través de Internet. Esto creará muchas oportunidades de negocio y mejorará las ventas.
Fuente Comunicae
A excepción de la propia marca, tiene acceso a la mayor variedad de referencias
Landed es el outlet de zapatillas Converse por excelencia en España, que ofrece ropa y calzado deportivo de la marca con grandes descuentos; material de otras temporadas, pero siempre con la calidad original de la firma. Cuenta con la mayor variedad de modelos y artículos, ya que pertenece a la empresa Proged, que es el único Retail Partner de Converse en España y Portugal. Esto le da acceso a referencias que no dispone ninguna otra tienda, excepto la propia marca.
En Landed.es se puede encontrar productos Converse auténticos de diferentes temporadas, con descuentos mínimos de un 30% y que alcanzan hasta el 80% en algunos productos. Esta marca centenaria es una de las más buscadas, con algunos modelos de zapatillas que ya se han convertido en referentes para el público de todas las edades.
El outlet de Converse dispone de un amplio catálogo que incluye ropa y calzado para adultos y niños; una oferta que se va renovando cada temporada. Actualmente tienen más de 400 referencias, en su mayoría zapatillas Converse, pero también ropa deportiva y complementos. Los mayores descuentos se agrupan en la sección “últimas tallas”, donde se presentan las zapatillas y prendas que quedan en tallas sueltas y que tienen precio casi “simbólico”.
Todos los productos de Landed cuentan con la garantía de autenticidad, estilo y calidad que caracteriza a la marca Converse. La garantía de Landed está avalada por su larga trayectoria en el sector, y por sus dos tiendas físicas, ubicadas en Bizkaia y en Madrid.
En la tienda online de Landed se presta un servicio rápido y muy competitivo; los envíos son gratuitos en pedidos a partir de 30 euros y se reciben al día siguiente laborable, si se hace el pedido antes de las 12 del mediodía. Ofrecen flexibilidad en los métodos de pago: tarjeta, paypal, bizum, servicio de pago aplazado o fraccionado, para facilitar al máximo la compra online. También en la recogida de los artículos, que se puede realizar en alguna de las tiendas, si se prefiere, o enviarlos al domicilio. El plazo de devolución es de 30 días como en la mayoría de comercios.
Además, para adaptarse a la situación que se está viviendo por la pandemia, en breve dispondrán también de un servicio de videocompra.
Las dos tiendas físicas de Landed se encuentran en el Centro Comercial Sambil de Leganés (Madrid) y en el Centro Comercial Megapark de Barakaldo (Vizcaya). En ellas, ofrecen más de 700 referencias de calzado, ropa y complementos de la firma Converse además de otras marcas de similar prestigio. Los productos, en su mayoría, son de temporadas pasadas, aunque también hay una gran gama de modelos de continuidad, sobre todo zapatillas. De hecho, uno de los modelos estrella es la mítica Converse All Star baja blanca, un clásico campaña tras campaña. Los descuentos pueden acentuarse en fechas señaladas como, por ejemplo, el Black Friday.
Landed, outlet de Converse, es la marca de tiendas Outlet del Grupo Proged, especialista en la distribución de marcas internacionales de primer nivel de moda y deporte desde 1989.
Fuente: Spb_ servicios periodísticos Bilbao
Fuente Comunicae
TopMóviles, como tienda especializada en la venta de móviles Xiaomi, recomienda los mejores móviles baratos Xiaomi y explica todas las funcionalidades de la Ramdisk de Xiaomi, una nueva mejora de sus dispositivos
Móviles baratos Xiaomi y videojuegos, excelente fusión
Con la evolución de la tecnología, de forma inevitable, todos los dispositivos se funden entre ellos en mayor o menor medida. Es por esto que, la marca china Xiaomi ha decidido trasladar este atributo propio de los ordenadores gaming a sus chollos móviles Xiaomi.
Los Ramdisk, son unos discos de RAM que convierten cierta cantidad de la RAM disponible en un tipo de almacenamiento temporal estándar. Por lo tanto, habilitan un pedazo de almacenamiento interno para que el usuario pueda instalar sus aplicaciones, aportando grandes mejoras en sus móviles Xiaomi.
Y es que, gracias a esta pequeña mejora hace que estos smartphone posean una RAM que al ser más rápida, favorece el almacenamiento interno estándar y permite al usuario ganar rendimiento y tiempos de carga.
Xiaomi pensó en el Ramdisk como una gran oportunidad para sus chollos móviles Xiaomi. Y es que, la compañía china ha incluido esta Ramdisk en sus móviles de 8GB o más de RAM. Con esto, todos los juegos que los usuarios instalen en la Ramdisk podrán enviarse al almacenamiento interno para evitar que se borren.
Móviles baratos Xiaomi al mejor precio
Uno de los chollos móviles Xiaomi que TopMóviles recomienda para aquellos usuarios que sean apasionados de los videojuegos y quieran probar Ramdisk, es comprar móvil Xiaomi Mi 10 Ultra que ofrece hasta 16 GB de RAM.
Pero este smartphone no es uno de los únicos móviles baratos xiaomi, entre los chollos Xiomi de TopMóviles, ya que todos los usuarios que visiten su web podrán comprar móvil Xiaomi de diferentes modelos como el Xiaomi Redmi Note 9S, Xiaomi Redmi 9 o el Xiaomi Mi Mix 3 5G. Estos son algunos ejemplos de móviles baratos Xiaomi con alta potencia.
Para todos aquellos usuarios a los que les guste disfrutar de los mejores videojuegos tanto en pc como en consola, también podrán hacerlo en sus dispositivos al comprar móvil Xiaomi con esta Ramdisck, ya que en su web podrán encontrar disponibles gran variedad de chollos Xiaomi que se adaptan a cualquier gusto y necesidad.
Además, esta plataforma de venta de dispositivos ofrece un servicio inmejorable tanto de asesoramiento como de entrega, ya sea en móviles, tablets, ordenadores, televisores, relojes inteligentes o todo tipo de accesorios móviles. Por lo que, si se está pensando en comprar uno de estos nuevos móviles Xiaomi esta tienda online es, sin lugar a duda, una de las mejores opciones que se puede encontrar en internet.
Fuente Comunicae
La comercializadora murciana venderá con su marca Avanza Fibra en gran parte de las provincias de Almería, Murcia, Alicante, Valencia y Albacete (en todas ellas con poblaciones ya desplegadas con Fibra Óptica por Avanza Fibra). El contrato incluye las capitales de provincia y sus grandes ciudades, sumando así más de 2 millones de hogares comercializables
El GRUPO AVANZA firma con Masmóvil el acceso de Avanza Fibra a todas sus redes de Fibra Óptica (FTTH) en las provincias de Almería, Murcia, Alicante, Valencia y Albacete, para vender sus servicios incluyendo todas sus capitales e importantes ciudades como Sagunto, Denia, Alcoy, Elche y Cartagena, entre otras . "Gracias al trabajo colaborativo que se desarrolla desde hace años entre ambas empresas, hemos podido llevar a cabo la firma de este contrato y dar así respuesta a la demanda de los ciudadanos", según palabras del CEO del Grupo Avanza, David De Gea. Del mismo modo, este acuerdo crea sinergias de trabajo que permiten el crecimiento de ambas operadoras, ya que Avanza comercializa sus líneas móviles sobre la red de Yoigo, propiedad del Grupo Masmóvil.
Con esta nueva acción, AVANZA FIBRA se convierte en el primer operador no nacional del levante español en número de unidades immobiliarias (UUII) a las que poder dar servicio, ya que dispondrá de más de 2 millones de hogares en los que ofertar todos sus productos a través de nuevos puntos de venta, de la comercialización online y de su red de distribuidores. "Nuestra filosofía es la cercanía con el cliente, que tenga una tienda/oficina a la que poder acercarse para contratar nuestros servicios y también asesorarse sobre sus necesidades. El cliente echa en falta ese operador propio que no solo le vende, sino también le instala y le da rápida solución a sus incidencias", añade De Gea.
El crecimiento de Avanza Fibra desde el 1 de Enero de este año hasta el 30 de septiembre ha sido de un 140 por ciento. Este porcentaje indica el aumento exponencial de la marca AVANZA, conocida por sus precios Low Cost y por la atención directa a sus clientes, sin intermediarios y contando con todo el ciclo, desde el despliegue de la Fibra Óptica hasta su venta y puesta en marcha en el domicilio del cliente. El CEO de la compañía aclara que “apostamos por personal propio, por profesionales de la casa que están en continua formación, para ofrecer una atención al cliente basada en la excelencia y en la cercanía”.
Para finales de 2020 el Grupo Avanza -afincado en Murcia, con sede en el Polígono Industrial de Alcantarilla-, habrá completado las 500.000 UUII de Fibra Óptica construidas desde que hace dos años comenzó el ambicioso proyecto de despliegue de la red de Masmóvil en el levante español, además de la suya propia. El 14 de febrero de 2019 Avanza Fibra abría su primera tienda -en una red desplegada totalmente por ella misma- en la ciudad de Lorca, localidad que cuenta ya con dos puntos de venta debido a la demanda de los productos de Avanza Fibra por parte de sus ciudadanos. También tiene previsto cerrar el año con unas 60 tiendas y con la ampliación de su red de distribuidores en toda su área de influencia.
Fuente Comunicae
Las dos compañías han empezado una colaboración para desarrollar soluciones de alto valor añadido para el sector hotelero, que ya ha resultado en una primera solución conjunta para simplificar y mejorar la experiencia de los clientes, al usar la TV como interfaz de comunicación con el hotel. Gracias a la nueva solución, el huésped, además de tener todas las funcionalidades de la Smart TV, podrá controlar la domótica de la habitación, conocer sus consumos energéticos y recibir mensajes del hotel
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, y SIRT, integrador de sistemas y especialista en el desarrollo de soluciones tecnológicas…, trabajan conjuntamente en el desarrollo de soluciones de alto valor añadido para el sector hotelero. La colaboración ya ha ofrecido resultados visibles a través de un desarrollo que mejora la experiencia del huésped usando la TV como interfaz de comunicación con el hotel.
Con esta innovadora solución, el cliente podrá controlar la domótica de la habitación – temperatura, iluminación, cortinas, etc. -, visualizar los consumos energéticos y recibir mensajes del hotel, además de contar con todas las funcionalidades propias de la Smart TV. Todo ello gracias a la integración de la plataforma de contenidos TV de SIRT, Mosayk.tv, y el sistema de control de Schneider Electric. Entre los principales beneficios para el hotel destacan la mejora de la experiencia del huésped y de la sostenibilidad de las instalaciones. Todo ello, usando protocolos de comunicación abiertos y estándares.
Ofrecer la mejor experiencia posible
Los estudios indican que los hoteles con mejor reputación tienen índices de ocupación más altos o incremento de precios, en algunos casos de hasta un 5%. Además, el 67% de los huéspedes está dispuesto a gastar más durante su estancia si sabe que esta tiene un impacto menor sobre el medioambiente. Sin olvidar que los Millenials, que representarán el 75% de la población en 2025, están cada vez más concienciados con la sostenibilidad. La solución conjunta de Schneider Electric y SIRT permite la creación de escenas, juegos de iluminación, audiovisuales y climatización que no solo permiten al hotelero causar una gran impresión al huésped y, así, obtener una mejor calificación online, diferenciándose de la competencia, sino incrementar la eficiencia energética de sus instalaciones.
“Las escenas permiten simplificar el uso de estas tecnologías, por lo que están cobrando un papel cada vez más importante en los hoteles. Además, sorprenden positivamente a los clientes generando una experiencia que estimula su vista, oído e, incluso, olfato,” asegura Jordi Garcia, vicepresidente de los negocios Power Products y Digital Energy en Schneider Electric. “Esta ha sido una de las líneas de colaboración entre SIRT y Schneider Electric: mejorar la experiencia del huésped al accionar escenas complejas con un simple clic en la TV.”
La solución ofrece desde escenas clásicas y conocidas, como la “bienvenida” que se acciona al abrir la puerta de la habitación, abriendo cortinas y encendiendo la iluminación, o el “apagado general” o “Good night” - muy valorado por los huéspedes-, pasando por escenas más complejas, como la de “Siesta”, que podría realizar la acción de cerrar las cortinas, apagar la iluminación, climatizar la habitación a 22ºC, aromatizarla y reproducir un video con el sonido de las olas del mar, de un río o música relajante. En cualquier caso, las escenas definidas se incluyen en el Menú de la TV y se accionan con un simple clic.
Más conciencia medioambiental
El consumo energético medio de un hotel supone, aproximadamente, el 10% de los gastos operativos, lo que significa que reducir esta partida de gastos puede ayudar a la empresa a mejorar su rentabilidad. Además, el 95% de los huéspedes prefieren hospedarse en hoteles que desarrollen iniciativas sostenibles, como la reducción de amenities o la recomendación de no lavar las toallas diariamente, por lo que realizar acciones en este sentido también puede redundar en una mayor competitividad y diferenciación.
Sin embargo, uno de los mayores retos para los hoteleros es concienciar a sus huéspedes de cuál es el impacto medioambiental de su estancia en el hotel. Llenar una bañera de 200L de agua caliente o dejar la climatización encendida son acciones que tienen un impacto muy negativo en el medioambiente. La plataforma de contenidos en TV de SIRT, Mosayk.tv, integrada con el sistema de control de Schneider Electric permite mostrar el consumo de la habitación del hotel - litros de agua, kWh, o toneladas de CO2 - durante la estancia del huésped en tiempo real. Esto permite al hotelero concienciar al huésped sobre sus consumos y generar una conciencia sostenible. Incluso puede utilizarse para realizar bonificaciones a través del programa de fidelización.
“La colaboración de Schneider Electric y SIRT se basa en encontrar soluciones innovadoras con alto valor añadido,” comenta David Garriga, CEO de SIRT. “Mostrarel consumo del huésped durante su estancia nos ayudará a mejorar nuestra sostenibilidad y por lo tanto nuestro impacto medioambiental. La tecnología nos permite dar respuesta a las necesidades del sector hotelero, con soluciones digitales aparentemente futuristas, pero que en realidad están listas para aplicarlas ya en el presente.”
Acerca del SIRT
Grupo SIRT es una empresa catalana implantada en todo el territorio nacional dedicada a la integración de Infraestructuras de Telecomunicaciones. La propuesta de valor de la compañía se centra en una gran capacidad consultiva y en la calidad en la prestación de servicios de Telecomunicaciones, todo ello conjugado con una alta capacidad Innovadora y orientación a proyectos de negocio.
Para más información contactar con Luis Ros, T. 902 250 022, marketing@sirt.com.
Fuente Comunicae
La producción de colágeno disminuye con la edad, iniciándose el deterioro en muchos casos a partir de los 25 años. Los factores que influyen a menudo son unos hábitos alimenticios incorrectos, causas medioambientales o un exceso de exposición al sol. Collagen Skin Booster de Herbalife Nutrition es un complemento alimenticio que nutre e hidrata la piel. Con su combinación de vitaminas y minerales, contribuye al mantenimiento de las uñas y el cabello*
La empresa especializada en nutrición y estilo de vida saludable, Herbalife Nutrition, ha lanzado en España su nuevo Collagen Skin Booster, un complemento alimenticio, con sabor a fresa y limón, cuya ingesta ayuda a mantener la piel joven y radiante.
Sin aromas artificiales ni gluten, Collagen Skin Booster nutre la piel desde dentro y mejora su apariencia, gracias a su formulación a partir de Verisol® P, un colágeno eficaz para el aumento de la elasticidad de la piel y la reducción de las líneas de expresión después de 4 semanas.
El colágeno es uno de los componentes principales de la dermis, y es sensible a la acción de factores ambientales como la exposición solar1, una inadecuada nutrición2, daños en la piel, estrés3, polución4 y factores internos como la genética5, los desequilibrios hormonales6 o las condiciones particulares de salud. Con la edad, la producción de colágeno disminuye y la estructura celular de la piel se debilita, produciendo líneas de expresión, sequedad y afectando a la tonificación y forma de la piel.
El nuevo Collagen Skin Booster contiene vitaminas A, C y E, niacina y minerales como el selenio, el zinc, el cobre y el yodo, así como biotina, también conocida como vitamina H o B7, que nutren las uñas y la salud del cabello*.
“Estamos satisfechos de poder presentar un producto que cubre las necesidades de un 76% de la población interesada en cuidar su piel con un concepto como este, desde el interior. Desde ahora, con Collagen Skin Booster, lo tenemos”, comenta Yolanda Abad, Marketing Manager de Herbalife Nutrition España.
Este nuevo producto de la familia de Herbalife SKIN® es rápido y fácil de preparar: tan solo hay que diluir en agua una cucharada (5,7 g) de Collagen Skin Booster para tomarlo solo, o bien añadirlo a un batido, té o aloe preferido, una vez al día.
* Biotina, niacina, yodo, vitamina C y zinc contribuyen al mantenimiento de la piel en condiciones normales. Biotina, selenio y zinc contribuyen al mantenimiento del cabello en condiciones normales. Selenio y zinc contribuyen al mantenimiento de las uñas en condiciones normales.
1 Jariashvili K, Madhan B, Brodsky B, Kuchava A, Namicheishvili L, Metreveli N. UV damage of collagen: insights from model collagen peptides. Biopolymers. 2012;97(3):189 98
2 Danby FW. Nutrition and aging skin: sugar and glycation. Clinics in dermatology. 2010;28(4):409-11
3 Lee CM et al. The impact of perceived stress on skin ageing. J Eur Acad Dermatol Venereol . 2020 Jan;34(1):54 58.
4 Park SY et al. Air Pollution, Autophagy, and Skin Aging: Impact of Particulate Matter (PM 10) on Human Dermal Fibroblasts. Int J Mol Sci. 2018 Sep 12;19(9):2727
5 Naval J et al. Genetic polymorphisms and skin aging: the identification of population genotypic groups holds potential for per sonalized treatments. Clin Cosmet Investig Dermatol. 2014; 7: 207-214.
6 Thornton MJ. Estrogens and aging skin. Dermatoendocrinol. 2013 Apr 1; 5(2): 264-270.
Sobre Herbalife Nutrition Ltd
Herbalife Nutrition es una compañía global que se dedica a cambiar la vida de las personas con productos nutricionales de calidad y una oportunidad de negocio demostrada para sus distribuidores independientes desde 1980.
La compañía ofrece productos de alta calidad, respaldados por la ciencia, que se venden en más de 90 países por distribuidores independientes, quienes brindan formación personalizada para inspirar a sus clientes adoptando un estilo de vida más saludable y activo. A través de su campaña global para erradicar el hambre, Herbalife Nutrition también se compromete a llevar nutrición y educación a las comunidades de todo el mundo.
Para más información, por favor visitar IAmHerbalifeNutrition.com.
Herbalife Nutrition también invita a los inversores a visitar su página web de relaciones con los inversores en ir.herbalife.com, donde encontrarán toda la información financiera actualizada, así como las últimas novedades.
Fuente Comunicae
La realidad de hoy sumerge a la población en una constante lucha para hacer frente a los distintos desafíos en cualquier sector profesional. La importancia de educarse y especializarse toma mas fuerza que nunca en estos tiempos. Es así como distintas organizaciones tratan de aportar con lo que mas pueden a ese valor agregado fundamental, con el objetivo que distintos profesionales puedan mejorar sus conocimientos y calidad profesional
El Instituto Internacional de Estudios en Seguridad Global (INISEG), como lo ha hecho en reiteradas ocasiones, ha lanzado recientemente una beca académica consistente en la bonificación de 100% de cobertura de un curso de especialización en seguridad y terrorismo, equivalente a €300.000 en total.
El objetivo de ofrecer este curso becado, es mostrar la importancia y las consecuencias que trae la filosofía del Estado Islámico en estos días, y capacitar a los profesionales con las últimas tendencias y análisis sobre lo que significa este riesgo para la sociedad.
Curso El Estado Islámico, Guerra secreta en Siria
Este curso, valorado en un precio a público general de 480€, tiene una duración de un mes, y desarrolla los conceptos sobre el Análisis del Terrorismo Yihadista en Oriente Medio: La Amenaza del Estado Islámico en un concepto geopolítico y geoestratégico.
Este programa está dirigido a:
- Militares
- Historiadores
- Periodistas
- Cuerpos y Fuerzas de Seguridad
- Estudiantes universitarios de las ramas de humanidades
- Todo aquel interesado en la Historia y en la Cultura de Defensa
El curso comienza el 18 de enero de 2021, y todas las personas interesadas podrán solicitar la beca vía online hasta el día 31 de diciembre 2020.
Auspiciadores de la Beca “CONOCE INISEG”
Quienes hacen posible el beneficio de esta cobertura completa del curso, son Instituciones dedicadas a la investigación, análisis y formación de profesionales que quieren desarrollar habilidades competitivas en el área de Seguridad y Defensa.
Agradecimientos a los auspiciadores de este beneficio:
- CIIA, el Centro Internacional de Investigación Avanzada.
- Observatorios de INISEG, en la lucha contra el Terrorismo Yihadista (OCATRY), lucha contra las Amenazas Híbridas (OAH), y el mayor Observatorio de Criminología de Europa (OCRIM).
- Colegio de Inteligencia Europeo (College)
- Academia Hispanoamericana de Inteligencia (AHINT)
- Colaboradores externos: Center for Cybersecurity and International Relation Studies, y Proyecto Covid 19.
INISEG junto a sus organizadores, han dispuesto un total de 625 becas para este curso, y el proceso de selección para definir a los que obtendrán este beneficio será el siguiente:
– Formulario de solicitud: el alumno interesado debe completar correctamente todos los datos que se piden en el formulario de solicitud. Este punto es clave, dado que la Comisión de Becados al momento de revisar y comprobar los datos de los aplicantes, descartarán inmediatamente aquellos alumnos que no registren de manera correcta sus datos.
– Prioridad de selección: la Comisión de Becados revisará el siguiente orden de prioridad para la selección final:
Alumnos INISEG >> Colaboradores >> Público General
– Resolución de la solicitud de Beca: una vez que se cierre el plazo de solicitud de la beca, la Comisión de Becados se comunicará directamente con los 625 alumnos seleccionados y que estudiarán de manera gratuita este curso.
– Diploma del Curso: para aquellos que requieran el diploma de Título INISEG, podrán optar a esta posibilidad pagando solamente la tasa de expedición del título, cuyo precio es de 120€. El precio para alumnos INISEG y para sus Colaboradores es de sólo 55€.
¿Dónde solicitar la beca?
Acceder directamente al enlace del curso en la web de INISEG y podrás rellenar el formulario de solicitud, todo de manera online, y recibirás toda la información por email con los detalles del procedimiento a seguir.
Enlace Curso becado >> https://www.iniseg.es/terrorismo/cursos-iniciales/curso-gratis-el-estado-islamico-la-guerra-secreta-en-siria.html
Este Curso no lleva certificación ni diploma de INISEG. Los alumnos que terminen el curso con calificación aprobados, podrán optar al Título de INISEG pagando la tasa de expedición correspondiente.
¿Dónde solicitar la beca?
Acceder directamente al enlace del curso en la web de INISEG y podrás rellenar el formulario de solicitud, todo de manera online, y recibirás toda la información por email con las instrucciones a seguir.
Enlace Curso becado >> https://ift.tt/34Imcax
Este Curso no lleva certificación ni diploma de INISEG. Los alumnos que terminen el curso con calificación aprobados, podrán optar al Título de INISEG pagando tasas de expedición.
Fuente Comunicae
Para ayudar en su prevención a largo plazo en perros nace Barkyn Complex, una fórmula pionera que se añade a toda la alimentación canina de Barkyn
Las neoplasias o cáncer tienen una incidencia creciente en las mascotas, siendo una de las principales causas de muerte en los perros: aproximadamente 1 de cada 4 mascotas desarrolla una neoplasia o cáncer a lo largo de su vida. La incidencia aumenta cuando se habla de perros mayores de 10 años, y aproximadamente la mitad desarrolla la enfermedad.
De hecho, recientemente el Hospital Veterinario Glòries (Onco Vet Barcelona) manifestaba que “de su detección temprana depende la calidad de vida del animal, su curación y también la posibilidad de que viva más años”.
Con la idea de ayudar en su prevención en perros y ofrecerles una mejor vida junto a sus familias, Barkyn, startup que ofrece planes personalizados de alimentación saludable y asistencia veterinaria 24h para perros, ha lanzado Barkyn Complex, combinación única e innovadora de 5 ingredientes funcionales que actúan como antioxidantes y antiinflamatorios, cuya acción puede ayudar a disminuir el riesgo de desarrollar a largo plazo enfermedades degenerativas como el cáncer.
Una fórmula pionera compuesta de 5 ingredientes funcionales
En su búsqueda de ofrecer a los perros y a sus familias la mejor vida juntos, Barkyn ofrece planes personalizados de alimentación canina saludable y atención online veterinaria 24/7. Considera que una alimentación saludable es la base del bienestar y de la calidad de vida, por eso todos sus piensos están diseñados por veterinarios, adaptados a las necesidades específicas de cada perro, y elaborados con un alto porcentaje de alimentos frescos (carne y pescado) de calidad. Los alimentos provienen de granjas cercanas, sin sabores artificiales, conservantes o alimentos genéticamente modificados, y su fórmula se enriquece con condroprotectores que velan por la salud articular de la mascota.
De ahora en adelante, este complejo con el potencial para prevenir el cáncer está incluido en todas las fórmulas de alimentos de Barkyn, y se compone de romero, cúrcuma, té verde, extracto de boswellia y clavo que, combinados, estimulan el sistema inmunológico de los perros y ayudan a disminuir los radicales libres en el cuerpo que pueden aumentar el desarrollo de cáncer. Cuanto mayor es la cantidad de especies reactivas de oxígeno en el cuerpo, mayor es el estrés oxidativo, es decir, el "estrés" al que están expuestas las células por la acción de los radicales libres. En exceso en el organismo, los radicales libres favorecen el desarrollo del cáncer y aceleran el envejecimiento del perro.
De igual manera, Barkyn Complex aporta, por un lado, más vitalidad a los perros, reforzando su sistema inmunológico e implementando un efecto anti-edad; y, por otro lado, tiene propiedades reparadoras ya que lleva sustancias menos tóxicas, lo que también beneficia el potencial anticancerígeno.
“Añadiendo ingredientes funcionales a la base de la alimentación diaria de un perro es posible transformarla en un vehículo de salud y prevención, que va más allá de las necesidades nutricionales primarias”, indica Daniela Leal, veterinaria acreditada de Barkyn.
Barkyn vela por el bienestar de los perros y sus familias
Actualmente 40.000 familias disfrutan de los planes ofrecidos por Barkyn en los tres países donde opera: Portugal, España e Italia. En comparación con el mismo período del año anterior, Barkyn ha triplicado su facturación en el primer trimestre de 2020. Esto se traduce en ventas de más de 145 toneladas de comida para perros solo en marzo de este año. La oferta de Barkyn se compone de más de 30 productos, incluyendo comida, snacks y suplementos, que se combinan de forma personalizada según las necesidades del animal.
Su funcionamiento es a través de planes que van desde los 13€ por envío y que incluye alimento para todo un mes, premios y atención veterinaria online 24h al día.
La propia plataforma calcula la fecha de entrega del siguiente producto en base a la cantidad diaria recomendada del pienso personalizado, y lo entrega sin coste extra en la dirección que indique el cliente. Esta frecuencia se puede ajustar o pausar siempre que se desee sin problemas. Los veterinarios están asimismo disponibles para resolver dudas con el cliente, así como para ajustar la alimentación a las necesidades del animal o a sus etapas vitales.
Fuente Comunicae
Patricia aporta a su nueva posición más de 20 años de experiencia en el sector eléctrico en países como Portugal, Chile y Brasil y sus extensos conocimientos, tanto en lo que respecta al usuario final y el canal, como a la ingeniería de diseño de proyectos y fabricación. Originaria de Coimbra (Portugal), Patricia regresa a la Zona Ibérica tras 9 años en Sudamérica ocupando funciones de responsabilidad de país en Chile y, posteriormente, regionales desde Brasil
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha nombrado a Patricia Pimenta como nueva vicepresidenta de Home & Distribution en España y Portugal. En este nuevo cometido profesional, su objetivo será el de seguir desarrollando y consolidando soluciones que favorezcan la sostenibilidad y el hogar conectado, dos tendencias cada vez más presentes en el sector de la vivienda.
Patricia Pimenta asume su cargo tras dos años como vicepresidenta de desarrollo de negocio y canales, puesto en el que ha ayudado a los países de América del Sur en el desarrollo de su transformación digital y liderando un gran equipo.
Licenciada en Ingeniería Electrotécnica por el Instituto Superior de Engenharia de Coimbra, Patricia Pimenta empezó su trayectoria en Schneider Electric en el año 2005 en Portugal como jefe de producto de Automación Industrial. Posteriormente ocupó varias funciones en el ámbito de la baja tensión y distribución eléctrica, pasando por diversas posiciones que le han otorgado amplia experiencia en el ámbito residencial y del mercado difuso, entre ellas responsable de la unidad de negocio de sistemas de instalación y control, directora de Retail y mánager de la unidad de negocio anteriormente conocida como LifeSpace, que actualmente forma parte de la división de Home & Distribution.
Previo a su entrada en Schneider Electric, Patricia trabajó durante casi 10 años en mantenimiento industrial, gestión energética, diseño de proyectos eléctricos industriales y como tablerista eléctrico. Su extenso conocimiento del sector y su experiencia profesional contribuirán a seguir acelerando la adopción de la Smart Home en España y Portugal.
“En 2019 las viviendas fueron responsables de más del 30% del total de las emisiones de CO2 producidas, lo que nos deja con un amplio margen de mejora que es nuestra responsabilidad resolver para dejar un planeta mejor a las generaciones futuras. Con nuestras soluciones para el hogar conectado podemos ganar en eficiencia y sostenibilidad sin dejar de lado el confort, que incluso se maximiza en la Smart Home. Soluciones como Wiser Home Touch responden a esta doble necesidad: eficiencia energética con un ahorro de costes asociado y una mayor comodidad en el hogar”, afirma Patricia.
Fuente Comunicae
Multitud de empresas en todo el mundo están prestando especial atención en aumentar la calidad de sus instalaciones y mejorar las condiciones laborales de sus empleados. Esto no solo conlleva una mejora en la producción, sino también en la calidad ofrecida a clientes y proveedores
Hoy en día, puede que más que nunca, es fundamental garantizar un nivel de limpieza e higiene adecuado, no solo en los hogares, sino también en entornos laborales, lugares donde se reúnen muchas personas al mismo tiempo.
Asimismo, en función del tipo de trabajo que se realice, hay sitios donde se acumula mayor suciedad y polvo que en otros. Por ejemplo, no encontrarás la misma suciedad en una fábrica que en una nave industrial.
Sin embargo, ambos tienen algo en común: la necesidad de crear ambientes limpios y seguros para los trabajadores, lo cual está demostrado que aumenta la salud y moral de los mismos.
Esto es lo que ha favorecido la expansión y desarrollo de deepEX, una empresa de servicios de limpieza industrial y grandes superficies que acaba de aterrizar en España, con el fin de proporcionar a los clientes que decidan confiar en ella trabajos de limpieza y mantenimiento de suelos y pavimentos.
Según explica Rafael Fernández, director comercial de deepEX España, “multitud de empresas en todo el mundo están prestando especial atención en aumentar la calidad de sus instalaciones y mejorar las condiciones laborales de sus empleados. Esto no solo conlleva una mejora en la producción, sino también en la calidad ofrecida a clientes y proveedores.”
deepEX, entra en un mercado donde existe gran competencia, sobre todo a nivel local, pero se posiciona como una opción para trabajar con grandes superficies, gestionando y solucionando la limpieza y el mantenimiento de los mismos.
Después de muchos años de experiencia a nivel internacional, deepEX ha apostado fuertemente por asentarse en nuestro país y desde su sede en Málaga, pretenden dar servicio a nivel nacional.
Y lo hará del mismo modo con el que lo viene haciendo hasta ahora: analizando necesidades y utilizando maquinaria y productos innovadores, para conseguir suelos limpios y libres de suciedad.
Esta compañía ha llegado a España con la finalidad de asentarse y fortalecerse en el sector de la limpieza industrial, con una reputación y experiencia que le precede.
En el caso de precisar más información sobre deepEX, se puede contactar con ellos a través de su página web. www.deepex.net
Fuente Comunicae
Disponible en tres modelos, la gama de fuentes de alimentación conmutadas de Schneider Electric está diseñada para proporcionar el voltaje de CC necesario en los circuitos de control de un equipo de automatización, con potencias nominales de 10 a 960 W. La gama ofrece un mejor rendimiento, protección integrada, un amplio rango de tensión de entrada, un alto grado de estabilidad de la tensión de salida, eficiencia, tamaño compacto y diagnóstico local y remoto
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, presenta su gama de fuentes de alimentación conmutadas Modicon, diseñadas para proporcionar el voltaje de CC necesario en los circuitos de control de un equipo de automatización.
Disponibles en tres formatos distintos - ABLM Modular, ABLS Optimizada y ABL8RP / WP Universal – la gama incluye fuentes de alimentación conmutadas completamente electrónicas, con un voltaje de salida regulado, lo que permite mejorar de forma significativa su rendimiento. Además, ofrecen protección integrada contra sobrecarga, cortocircuito, sobretensión y subtensión; un amplio rango de tensión de entrada y un alto grado de estabilidad de la tensión de salida; eficiencia y un tamaño compacto; diagnóstico a través de LED en el panel frontal y, en la gama ABL8RP / WP, diagnóstico remoto a través de un contacto de relé.
Prestaciones y garantías de primer nivel
La nueva oferta de Schneider Electric entrega una tensión de salida de CC estabilizada con una precisión inferior al 3%, independientemente de cuál sea la carga de una línea de alimentación de CA, dentro de los siguientes rangos: de 100 a 240 Vac para conexiones de fase y neutro (N-L1) o de fase y fase (L1-L2) para los tipos ABLM Modular, ABLS Optimizada y ABL8RPM universales; de 100 a 500 Vac para fase y neutro (N-L1) o conexiones de fase y fase (L1-L2) para los tipos universales ABL8RPS y de 380 a 500 Vac para conexiones trifásicas (L1-L2-L3) para los tipos universales ABL8WP.
Las fuentes de alimentación conmutada Modicon cumplen con las normas IEC y están certificadas para cumplir con los principales estándares de los despachos de certificaciones. Asimismo, las fuentes de alimentación con salida de 24 V CC y una potencia de salida igual o inferior a 90 W también cumplen con la NEC Clase 2 y con fuentes de energía limitada. Finalmente, con respecto a la contaminación armónica, queda reducida a un nivel mínimo en todos los modelos, lo que garantiza el cumplimiento de los requisitos de la norma IEC / EN 61000-3-2.
Las fuentes de alimentación de la gama incluyen potenciómetro de ajuste de voltaje de salida para ayudar a compensar cualquier caída de voltaje de línea en instalaciones con tramos de cable largos y montaje directo en carril omega de 35 mm (1,37 pulg.).
Tres modelos que cubren todas las necesidades
El Modicon ABLM Modular satisface todas las necesidades de los sistemas de automatización simples con potencias nominales de 10 a 60W y una tensión de salida de 5, 12 o 24 Vdc. Por la forma y la naturaleza compacta de su carcasa, puede montarse directamente en un panel, un panel de distribución modular o un carril omega de un envolvente. Además, al cumplir con la categoría de sobretensión III, permite su conexión directa a los cuadros de distribución central. Así, en caso de sobrecarga, la protección de la fuente de alimentación interrumpe la alimentación y, cuando la fuente de sobrecarga se ha corregido, vuelve a su estado nominal gracias a la función de reinicio automático.
Por su parte, el Modicon ABL8RP/WP Universal, que cubre potencias nominales de 72 a 960W en 24Vdc, se adapta a la mayoría de las redes de distribución de energía utilizadas en todo el mundo, lo que permite que la misma fuente de alimentación pueda conectarse para fase y neutro (N-L1) o fase y fase (2 o 3 fases) para alimentaciones de línea que van desde 100Vac a 500Vac nominal. Este modelo ofrece funciones de diagnóstico local o remoto; reinicio automático o manual en caso de sobrecarga y de reserva de energía – boost – para absorber los picos de corriente transitorios requeridos por la aplicación. Además, permite satisfacer la necesidad de voltaje auxiliar (5 a 15 Vdc) utilizando módulos convertidores DC/DC y cuenta con varios módulos funcionales: para ayudar a la continuidad del servicio, para la protección contra microcortes o cortes prolongados, para funciones de redundancia y conexión en paralelo y para discriminar protección contra sobrecargas de aplicaciones.
Finalmente, el modelo Modicon ABLS optimizada, por su parte, ofrece una funcionalidad competitiva para aplicaciones alimentadas con 12, 24 o 48 Vdc y potencias de 50W hasta 480W.
Fuente Comunicae
Dentro del Plan de Vivienda 2020/2021, la Junta ha publicado, el pasado 22 de octubre, una serie de ayudas a la edificación. Asimismo, el COACM pone a disposición de los ciudadanos el asesoramiento necesario para la correcta gestión de las ayudas y defiende la rehabilitación integral, desde un punto de vista de la globalidad de la edificación y de su entorno, frente a actuaciones puntuales, sin limitarse a acciones concretas de mejora sólo de eficiencia energética
Toledo. 30 de octubre de 2020. Este pasado miércoles día 28 de octubre, representantes de las demarcaciones provinciales del COACM, mantuvieron una reunión telemática con técnicos de la Junta de Comunidades de Castilla–La Mancha, para aclarar las dudas surgidas sobre las ayudas a la rehabilitación de vivienda que, según consta en la resolución de la Dirección General de Vivienda publicada en el DOCM, se pueden solicitar durante un periodo de dos meses a contar desde el pasado jueves 22 de octubre.
Juan José Ramón, en representación de la demarcación de Cuenca; Ana Teresa García, por la demarcación de Albacete; Fidel Piña por Ciudad Real; Javier Abad por la demarcación de Guadalajara; Elena Guijarro, como decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla–La Mancha y Pablo Alguacil, por parte de la JCCM, fueron los encargados de intercambiar impresiones acerca de estas subvenciones que pueden suponer un fuerte impulso para el sector en la región, en un momento en que la recuperación económica es urgente.
Estas ayudas a la rehabilitación de vivienda forman parte del Plan de Vivienda 2020/2021. Está dotado con 8.749.998,58 euros, correspondiendo la mitad de esta cuantía a cada una de las anualidades. Los posibles beneficiarios de esta convocatoria serán los propietarios de vivienda colectiva residencial, ya sean personas físicas o jurídicas, y de naturaleza privada o pública.
El objeto de las ayudas es financiar la rehabilitación edificatoria en cuanto a la mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad, en el Programa 1, y el fomento de la conservación, de la mejora de la seguridad de utilización y de la accesibilidad, en los espacios comunes, de los edificios de tipología residencial colectiva de vivienda, línea A, en el Programa 2.
COACM lleva meses defendiendo la rehabilitación como motor que impulse la recuperación económica de la región, y además lo hace con una perspectiva integral de la rehabilitación, es decir, la que plantea la intervención en los edificios con una visión global, y no únicamente favoreciendo actuaciones puntuales de cambios de instalaciones o de mejora sólo de eficiencia energética.
Así, en primer lugar, el Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha pone a disposición de los ciudadanos el asesoramiento necesario para la correcta gestión de estas ayudas. Asimismo, pretende encontrar en la gestión, tanto de las ayudas a la rehabilitación como de otras ayudas incluidas en distintos programas que proceden de fondos europeos, una nueva oportunidad de trabajo para sus colegiados. A este respecto, la semana que viene se ha programado una nueva reunión en la que participarán, además de la Dirección General de Vivienda de la JCCM, representantes del Colegio de Arquitectos, Colegio de Aparejadores, Administradores de Fincas y Empresas de Servicios Energéticos para avanzar más en este sentido.
“Como Colegio, vamos a establecer los cauces necesarios para que nuestra profesión encuentre en la gestión de ayudas al sector de la construcción una nueva forma de trabajo, de manera que los arquitectos estarían ayudando, por una parte, a la administración, difundiendo las convocatorias y dando a conocer sus contenidos, y por otra al ciudadano, a quien se le brinda la oportunidad de aprovechar dichas las ayudas, con lo que las ayudas revertirían tanto en la propia sociedad castellano-manchega, como en nuestros colegiados”, afirma la decana, Elena Guijarro.
Con vocación de servicio, el Colegio de Arquitectos de Castilla–La Mancha pretende que las ayudas a la rehabilitación edificatoria de viviendas de la convocatoria recién publicada por la JCCM lleguen a la mayor cantidad de personas posible, con el fin de mejorar su calidad de vida, impulsar la economía y generar sinergias que beneficien a la Administración, a los ciudadanos y por supuesto a los colegiados.
Fuente Comunicae
Contar con un proveedor profesional de transporte es imprescindible para garantizar el mejor servicio a sus clientes
Cualquier empresa tiene que contar con un aliado para gestionar su logística, tanto a nivel de grandes envíos como de pequeños, para tener las garantías de un servicio profesional en todo momento. Top Courier es una agencia de transporte de confianza y saben la importancia que tiene tenerlo todo organizado y garantizar los envíos así como aconsejan confiar en un solo proveedor para toda la logística de la compañía.
¿Qué beneficios tiene contar con una agencia de transporte para el día a día?
1-Ahorro en costes. Toda empresa tiene como objetivo enviar sus productos en el menor tiempo posible al mejor precio. Si no se dispone de una buena agencia de transporte, que hace que se ahorre la compañía los gastos fijos, se deberá contratar a un repartidor para realizar los envíos o que uno de los trabajadores dedique su tiempo en eso y no pueda realizar sus tareas diarias. Así como los gastos de mantenimiento de un vehículo, el seguro, combustible… Por lo que el coste de tener una propia red de logística se puede llegar a triplicar. Por este motivo, lo mejor es contar con un servicio de transporte externo.
2-Mejora la atención al cliente y la imagen de marca. Bien sea para clientes particulares que realizan cada vez más compras por internet como las empresas que realizan grandes envíos, es fundamental valorar la calidad de transporte y los tiempos de entrega ya que es lo que hace que se valore positivamente el servicio ofrecido y aumente la percepción de la marca por parte de los clientes. Si se utiliza una agencia de transporte, garantiza los tiempos de transito y de recepción y un seguimiento a tiempo real de todos los pedidos.
3-Expansión del negocio a nivel nacional o internacional. Teniendo una buena infraestructura logística externa, se podrá hacer crecer cualquier compañía y expandirse con mucha más facilidad y menos recursos que si se tuviera una red logística propia.
Top Courier es la mejor opción como operadora de transporte ya que aman lo que hacen y se nota y se convierten en uno más de la empresa especializándose en cada sector en el que trabajan e involucrándose para dar el mejor servicio posible. Es su forma de vida y, con todo esto, ayudan a los negocios a vender más. Si se necesita agencia de transporte, contacta con Top Courier.
Fuente Comunicae
El amianto es un mineral compuesto de fibras microscópicas que está presente en la naturaleza en distintas variedades
Tuberías, depósitos, techos, canales pluviales... son varios los materiales fabricados con fibrocemento con amianto.
Se trata de un material de construcción que en España se comercializaba por la empresa Uralita, por lo que comúnmente se conoce como uralita. Está compuesto por fibras microscópicas que pueden permanecer en suspensión en el aire el tiempo suficiente para provocar graves enfermedades tales como cáncer de pulmón u otras enfermedades respiratorias.
El simple hecho de estar en contacto con el amianto no supone un riesgo para la salud pero sí si el contacto es prolongado y se manipula el material de manera que las fibras pasen al aire y sean fácilmente respirables.
Por lo que la fibra de amianto está considerada un material altamente tóxico y está prohibido en España y en Europa.
La retirada de amianto, desde el año 2002 en España, debe realizarse por una empresa inscrita en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo por Amianto), debido al riesgo que conlleva para la salud la retirada de dicho material. El RERA es el organismo oficial que controla y regula todas las empresas que manipulan amianto.
Este registro lo gestiona cada comunidad autónoma. Las empresas inscritas en el RERA son las únicas autorizadas a realizar trabajos con materiales que contengan amianto.
En España hay varias empresas especializadas en la retirada de uralita, que tienen que cumplir con el Real Decreto 396 y tienen que estar inscritas en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA). Y Gsi Amianto es una de ellas. Esta empresa especializada en la retirada de uralita, ofrece un servicio integral, gestión de materiales con amianto, demoliciones, montaje de cubiertas y estructuras industriales y asesoramiento técnico.
Fuente Comunicae
La Federación Nacional de Instaladores e Integradores de Telecomunicaciones, FENITEL, pone como ejemplo de éxito de la colaboración público-privada el desarrollo del Segundo Dividendo Digital que culmina habiendo alcanzado todos sus objetivos el 31 de octubre; y felicita a La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, SETELECO, por su liderazgo en estrecha colaboración con todos los agentes del sector que ha sido la clave del resultado y del éxito obtenidos
Entre julio de 2019 y octubre de 2020 se ha desarrollado con éxito el proceso del Segundo Dividendo Digital, y a partir de ahora se puede dar vía libre para el despliegue posterior de los servicios de 5G en la banda de 700MHz. Para FENITEL han sido más de 3 años de trabajo completamente involucrados en su preparación y puesta en marcha.
En el Segundo Dividendo Digital, el sector al que representa la federación el de las empresas instaladoras e integradoras de Telecomunicaciones ha vuelto realizar una labor profesional espectacular y conseguido, primero, con los operadores de red desplegar las nuevas emisiones y después realizar las adaptaciones necesarias en los edificios que, con la enorme complejidad en la que se ha tenido que desarrollar el trabajo, es sin lugar a dudas un gran y rotundo éxito; ¡felicidades!.
FENITEL colaboró estrechamente en todo momento, especialmente en los períodos más complejos, con toda la cadena de valor del sector y con sus organizaciones representativas: Radiodifusores públicos y privados, operadores de red, fabricantes de equipos, administradores de fincas, organizaciones de consumidores y usuarios y, por supuesto, con la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales (SETELECO) para ayudar a llevar a buen fin todo el proceso; a todos ellos FENITEL quiere transmitir su agradecimiento. El Segundo Dividendo Digital pasará a ser un ejemplo de éxito en la colaboración público-privada.
También desde FENITEL se ha jugado un papel destacado a la hora de informar a los ciudadanos sobre los pasos a dar para adaptar sus instalaciones, siendo la organización sectorial de referencia y con mayor presencia en los medios de comunicación, habiendo concedido numerosas entrevistas en prensa, radio y televisión.
FENITEL ha sido la entidad encargada de gestionar, para todas las empresas instaladoras de telecomunicación registradas, y desde la estricta neutralidad, el “Canal Instalador 2DD” de Red.es, realizando de nuevo el proceso de estudiar y monitorizar el proceso de antenización en toda España, informando y formando a las empresas instaladoras de todo el país a través de seminarios y newsletters, resuelto consultas técnicas y facilitado abundante material de comunicación que, por ejemplo, ha permitido a las empresas instaladoras señalizar las instalaciones adaptadas.
Actualmente, en contacto permanente con Red.es, FENITEL aporta propuestas para contribuir a simplificar el complejo proceso de la gestión de las ayudas a la “antenización” aportando sugerencias que, en lo posible, lo agilicen y eviten la generación de los requerimientos de subsanación que no sean imprescindibles. Estas ayudas se podrán solicitar hasta el 31 de diciembre para compensar los costes derivados de la adaptación de los edificios afectados, a través del servicio del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, accesible en:
https://sead.mineco.gob.es/SolicitudDD2/
La TDT seguirá evolucionando, y antes de 2023 tendrá todas sus emisiones en Alta Definición y continuará desarrollando gracias al estándar HbbTV sus servicios interactivos. A corto plazo también, la plataforma debe iniciar acciones que permitan la introducción de las emisiones en Ultra Alta Definición (UHD) en DVB-T2 y muy pronto evaluar la coexistencia con otros servicios de comunicaciones que van a utilizar frecuencias adyacentes, para proteger las emisiones de TDT; en todos estos pasos la federación seguirá colaborando .
www.fenitel.es
Fuente Comunicae