Visitas semanales en El País de los Negocios

lunes, 2 de noviembre de 2020

Electricidad limpia: La fuente de energía para los hogares de un futuro cada vez más próximo

/COMUNICAE/

Producir electricidad a partir de fuentes renovables, como el viento o el sol, es el camino sin vuelta atrás hacia el futuro energético según Seralgas


"Casi no pago nada de luz" es un comentario que cada vez se escucha más. Con el auge de la energía solar fotovoltaica, la producción de energía eléctrica de forma individual o en comunidades de vecinos es una práctica cada vez más extendida. A esto se le suman aparatos eléctricos cada vez son más eficientes y sistemas como la iluminación LED ampliamente popular y que ha ayudado a registrar cada vez un menor consumo energético.

Uno de los mayores costes energéticos de las viviendas es la climatización, seguramente el mayor responsable del confort de los hogares, y que de media se estima su consumo energético en más del 60% del total del gasto energético. Las nuevas calderas de condensación, o los nuevos sistemas de climatización de aerotermia vienen a marcar el futuro en términos energéticos de los hogares en los próximos 20 años.

Sin duda la aerotermia, que solo necesita aire por encima de -20ªC y electricidad para poder funcionar es por rendimiento y confort el sistema de climatización del futuro. Sus ventajas son grandes y evidentes:

  • Un sistema que sólo necesita de conexión a la red eléctrica.
  • La electricidad necesaria puede provenir de placas solares fotovoltaicas consiguiendo un sistema totalmente autónomo de proveedores de energía.
  • El alto nivel de confort que ofrecen tanto para frio como para calor.

Sin embargo, cuenta con algunos inconvenientes, que a medida que vayan solucionándose provocará una mayor popularización y hará crecer el número de instalaciones de estos sistemas que ya cuentan con tasas de crecimiento muy remarcables. De entre todos los inconvenientes los más limitantes son:

  • Requieren de espacio amplio para su instalación.
  • La bomba de calor se debe instalar en el exterior de la vivienda.
  • El mayor rendimiento y confort se consigue con instalaciones de suelo radiante.

Es por todo esto que la industria alrededor de la Climatización está impulsando este tipo de tecnologías, conocedores de su auge y convencidos de que serán estos avances los que marcarán las inversiones de los hogares de los próximos años.

Marcas como Saunier Duval, Vaillant, Junkers o Ariston destinan millones de euros en sus departamentos de I+D para desarrollar sus gamas de productos más eficientes y tratar de liderar un momento energético histórico.

Estas inversiones son responsables de que hoy cuenten con un gran número de hogares y comunidades de vecinos que calientan agua caliente sanitaria a través de la energía solar térmica, reduciendo el consumo de gas. Esta tecnología ayuda a reducir la producción de gases de efecto invernadero y colaboran en la lucha contra el cambio climático.

Otra muestra de la cada vez mayor importancia de la la producción verde de energía eléctrica son los coches eléctricos. Impulsado por planes renove y por consumos más bajos las ventas de coches eléctricos crecen. Con ellos crecen la instalación de puntos de recarga en viviendas, hogares y empresas. Producir esta energía a través de fuentes renovables es el objetivo número 1 que conseguir.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2TZHuuh
via IFTTT
Leer más...

LG ofrece consejos para la utilización eficiente del refrigerador



ROIPRESS / CHILE / LATAM - El abrir y cerrar el refrigerador -en repetidas ocasiones durante el día- se ha convertido en una costumbre dentro del núcleo familiar. Dado que el uso de estos aparatos resulta ser mucho más recurrente hoy en día, esto se traduce no sólo en la cuenta de luz a fin de mes, sino también en su desempeño y vida útil.

  • Los expertos de LG Electronics te enseñan cómo terminar con la costumbre de abrir y cerrar repetidas veces las puertas de este electrodoméstico; promoviendo el consumo responsable y ahorro energético.

Hacer pequeños cambios para mantener un hogar sustentable es responsabilidad de todos, empezando por evitar dejar la puerta abierta del refrigerador, para que no haya fluctuaciones de temperatura en su interior y los alimentos duren más tiempo, contribuyendo así al consumo responsable de los recursos.

“Al abrir de manera prolongada y continua las puertas del refrigerador, el frío escapará de su interior, provocando un gasto energético mayor en el aparato, al trabajar más de lo necesario para recuperar su temperatura ideal. De hecho, una familia de cuatro personas, abre en promedio hasta 66 veces la puerta del refrigerador por día. Al eliminar esta costumbre, estamos promoviendo el consumo responsable, que se traducirá en un ahorro para el hogar”, explicó Pamela Castro, especialista en Línea Blanca de LG Electronics.



ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ


LG Electronics apuesta hoy en día por productos eficientes que generen un significativo ahorro de energía. En esta línea, los refrigeradores con tecnología InstaView Door-In-Door poseen una puerta adicional con un cristal que con dos golpes permite ver el interior del refrigerador. Sin necesidad de abrir la puerta, puedes acceder de manera fácil y rápida a los alimentos, reduciendo la pérdida de aire frío del aparato y promoviendo su buen desempeño. 

Con el fin de instruir sobre la correcta mantención de la temperatura del refrigerador, la experta de LG Electronics, Pamela Castro, entregó los siguientes consejos: 

a)          Decide lo que quieres sacar del refrigerador antes de abrirlo: Evita pararte frente al aparato con la puerta abierta mientras decides qué producto escoger, recuerda mantenerla cerrada y elegir previamente.

b)          Saca los productos del refrigerador durante un tiempo reducido: Si sacas algún alimento del interior del aparato, y luego quieres ponerlo de vuelta en su lugar, hazlo lo antes posible para que no pierda su temperatura.

c)          Ubica los productos en el refrigerador siempre en el mismo lugar: Utiliza menos tiempo buscando dónde ubicar los alimentos, así el frío no se escapará al abrir y cerrar la puerta.







from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/34OHoLU
via IFTTT
Leer más...

Albacete se convierte en epicentro del ecosistema inversor nacional y emprendedor de la mano de su Business Market

/COMUNICAE/

Albacete se convierte en epicentro del ecosistema inversor nacional y emprendedor de la mano de su Business Market

Albacete Business Market reunirá el próximo jueves 5 de noviembre a inversores, emprendedores, Startups y empresas en torno a un programa de alto contenido que, conformado por diferentes mesas redondas, conferencias y rondas de negocios, tiene como objetivo el impulso al tejido emprendedor y económico de la ciudad


Con una amplia representación de diferentes Business Angels, Venture Capital y FamilyOffices, con criterios de inversión diversos desde la fase presemilla a la de consolidación en proyectos emprendedores y empresariales, el Albacete Business Market ofrecerá diferentes alternativas de alianzas para el ecosistema startup , emprendedor y empresarial que se dará cita el próximo 5 de Noviembre en este evento con vocación de continuidad .

Así, los participantes podrán asistir durante la jornada a las intervenciones de referentes en el ecosistema inversor y financiero como el CEO de Área Financiera y Cofundador del Instituto Ibérico de Blockchain, Francisco Lozano; el inglés Tom Horsey, considerado uno de los 100 Business Angels más influyentes europeos; Luz Adell, de la firma norteamericana de inversión BDrooper impulsada por el inversor de los EEUU Tim Drooper;Mariyeni del Carmen CEO de Della Capital , firma especializada en inversión en pymes familiares con procesos de relevo o sucesión familiar; Fernando Moroy, fundador de la Red KeiretsuForum Business Angels en Madrid, y una de las más importantes del ámbito internacional o la que fuera presidenta de la Red Iberoamericana de Jóvenes Líderes, Yohania de Armas, especializada en procesos de comercio y posicionamiento en el mercado exterior.

El acceso a la jornada se llevará a cabo a través de la web oficial del evento Albacete Business Market.com desde donde las personas inscritas podrán conectar con el foro por diversas plataformas: Web Oficia, Facebook Live y YouTube. Y todo ello con una inscripción gratuita que estará abierta hasta el próximo día 4 de noviembre a través de la web oficial. En ella, las personas interesadas en participar podrán además solicitar su inscripción mediante asistencia general o incluso solicitando reuniones con inversores participantes, al efecto de plantear y captar inversión para sus proyectos empresariales y emprendedores.

En definitiva, el evento impulsado por el Ayuntamiento de Albacete y la Red Business Market hará posible visualizar las oportunidades de inversión, desarrollo emprendedor e innovación de la ciudad ante más de 15 firmas de inversión de ámbito nacional e internacional con una capacidad de 100 millones de euros como StartupLabsSpain, 15k Angels, Cupido Capital, HeptaMaj, Plug and Play Ventures, Bstartup, Puente Relevo, Área Financiera,KeiretsuForum Business Angels,D,ella Capital o la Comunidad Europea de Inversión Startupxplore entre otras.

Vídeos
Albacete Business Market

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2HXR7XF
via IFTTT
Leer más...

10 cosas únicas para hacer en Vietnam, según viajareavietnam.com

/COMUNICAE/

Para sacar el máximo partido a la estancia en Vietnam, Viajareavietnam recomienda 10 pasos a seguir para que el viaje sea lo más placentero posible


Viajar a Vietnam y recorrer las mejores playas y paisajes del esta hermosos país oriental en 10 pasos.

10. Ver el amanecer en Mui Dien en vez de en Halong Bay
La bahía de Halong es una de las más bellas atracciones turísticas de Vietnam, y por eso se debería visitar Mui Dien esta vez. Hay muchas posibilidades de que sea una gran sorpresa debido a la superpoblación. Mui Dien tiene un faro centrado en el corazón de sus escarpadas costas desde donde se puede ver ver el mejor amanecer de la historia.

9. Mientras que Phong Nha-Ke Bang grita belleza, Tam Coc es más sutil al respecto
Phong Nha-Ke Bang no abandonará los titulares de los periódicos mientras la cueva de Son Doong siga siendo la cueva natural más grande del mundo. Visitar Phong Nha-Ke Bang es una de las primeras cosas que se hacen en Vietnam.

Tam Coc tiene voz y voto, porque está rodeado de hermosas montañas y exuberantes verdes a ambos lados, lo que permite el perfecto recorrido en barco.
Es el mejor lugar para visitar cerca de Hanoi al quedarse queda allí.

8. Subir a la montaña Bach Moc Luong Tu
Las Montañas de Mármol son una impresionante cadena alpina en Da Nang-te donde se encuentran fáciles caminatas a las cuevas y estatuas de mármol en la cima. El lugar tiende a estar lleno de gente y no es para excursionistas experimentados. Si hay un lugar que aún no se ve afectado por la contaminación, las multitudes, y también ofrece experiencias inolvidables de senderismo, ese es la montaña Bach Moc Luong Tu.

7. Navegación en kayak en el lago Ba Be
Justamente llamado como la "Perla del Noreste de Vietnam", el lago Ba Be es un puro placer para los ojos y un alma amante de la naturaleza. Excursiones al lago nacional de Ba Be, ruta en kayak en los árboles de moras intensamente aromáticos y viaje con un té fuerte a uno de los pueblos locales cercanos.

6. Excursión de un día a las cascadas de Ban Gioc
Situadas en el río Quay Son, las cascadas Ban Gioc son una impresionante atracción natural en Vietnam. Se trata de un lugar para visitar cerca de Hanoi para escapadas cortas, Ban Gioc es una elección perfecta.

5. Subirse a una moto y descubrir el Leh Ladakh de Ha Giang-Vietnam
El paso de Ma Pi Leng es un rompecorazones oficial de los entusiastas de los viajes por carretera. Se alquila una moto, se cubre el impresionante sendero que se extiende entre Dong Van y Meo Vac, mientras se observan los irresistibles lugares donde se debe detener.

4. Valle de Muong Thanh
Caminar por el valle de Muong Thanh es una de las mejores cosas que se pueden hacer en Sapa. Pero jau que prepararse para explorar lo que hay más allá y Sapa revela atracciones no turísticas. Se puede descubrir las numerosas aldeas tribales cercanas, recorrer el paso de Tram Ton y terminar el viaje con una visita a la cueva de las hadas.

3. Visitar la isla de Ly Son
La isla de Ly Son es todo sobre playas prístinas enmarcadas por idílicas formaciones rocosas. Si hay planes de pasar tiempo en solitario, lejos del ajetreo de las ciudades de Vietnam, hay una escapada a esta exótica isla.

2. Festival del Amor Khau Vai
Vietnam es popular por sus tradiciones milenarias y su vibrante cultura. La asistencia a un festival tradicional, preferiblemente en una de sus aldeas tribales es maravilloso. Descubrimiento de la cocina local, cómo celebran los vietnamitas y, en pocas palabras, cómo viven los locales la vida. El mercado del amor de Khau Vai es uno de esos lugares únicos para visitar en Vietnam, el festival está dedicado a los amantes que no pudieron reunirse en matrimonio.

1. Comida típica Pho
Pho es un plato absolutamente delicioso que se debería comer en el viaje a Vietnam.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/34Mzp1Y
via IFTTT
Leer más...

Worldline da la bienvenida a Ingenico para crear un nuevo líder mundial en servicios de pago

/COMUNICAE/

Gracias a la unión con Ingenico, Worldline suma proyección mundial a su condición de líder europeo en servicios de pago y está dentro de los líderes internacionales. Worldline asume el compromiso de ofrecer soluciones de pagos que posibiliten un crecimiento económico sostenible y refuercen la confianza y la seguridad en la sociedad


Gracias a su presencia mundial y su apuesta por la excelencia, la innovación y la sostenibilidad, Worldline se dispone a acelerar el desarrollo de la industria europea de los pagos generando nuevos métodos de pago, nuevas formas de vida y de hacer negocios.

Los comercios esperan soluciones y servicios que respalden su esperado crecimiento y una gama más amplia de capacidades de pago digital para lograr eficiencias operativas y una mejor experiencia del cliente a través de:

  • Soluciones de pago integradas de última generación
  • Tecnologías avanzadas
  • Capacidades de innovación reforzadas
  • Presencia mundial ampliada

“Este es un gran hito para Worldline, ya que refuerza de manera decidida la propuesta de valor de nuestro negocio. Con la progresión global, y ahora además las capacidades globales, nos permite reformar completamente nuestro grupo para apoyar, ahora más que nunca, a nuestros clientes, comercios y bancos en particular, permitiéndoles confiar en servicios de pago electrónico de última generación para acelerar su propio crecimiento, así como su estrategia de transformación digital. Al hacerlo, estamos más comprometidos que nunca a contribuir al crecimiento sostenible de las sociedades en las que operamos, sin dejar de mantener el nivel más alto posible de responsabilidad social y medioambiental. A pesar de los tiempos difíciles que todos atravesamos en este momento, nunca he tenido tanta confianza en el potencial y el futuro del grupo y en sus 20.000 empleados ”, ha comentado Gilles Grapinet, CEO de Worldline.

La nueva Worldline

  • Worldline es el proveedor de servicios de pago más grande de Europa y el cuarto actor mundial, con unos ingresos proforma de 5.300 millones de euros en 2019.
  • Worldline ofrece a sus clientes soluciones sostenibles, fiables y seguras en toda la cadena de valor de los pagos, fomentando el crecimiento de sus negocios allí donde se encuentren.
  • De la mano de sus 20.000 empleados, que se encuentran entre los profesionales más brillantes del sector, Worldline está creando nuevas formas de pago, de vida y de hacer negocios.
  • Con una presencia física que se extiende por más de 50 países, Worldline es el único actor europeo con una presencia internacional que disputa con sus competidores internacionales con sede en EE.UU., proveyendo el ecosistema de pagos completo, desde la aceptación en el punto de venta hasta la adquisición de los pagos en los comercios. La nueva Worldline ampliada cuenta con un amplio acceso al mercado estadounidense, mayor presencia en comercios en Latinoamérica y Asia-Pacífico y la posibilidad de expandirse más rápido en países con bajas tasas de penetración de tarjetas de pago.
  • Worldline ofrece excelentes servicios de pago que van desde los pagos electrónicos, las soluciones omnicanal y una amplia cartera de terminales de pago hasta la emisión y adquirencia de pagos, así como la banca digital para un millón de comercios y 1.200 bancos y entidades financieras, estimulando el crecimiento de sus negocios gracias a unos profundos conocimientos operativos y economías de escala.

Una propuesta de valor única para los clientes
Cuentan tanto con una amplia cobertura de la cadena de valor de los pagos y sus conocimientos especializados en adquirencia transfronteriza por parte de Worldline, como con la presencia de Ingenico en comercio electrónico en todo el mundo. Worldline es la opción más competitiva para los comercios y ofrece a sus clientes una cobertura sin competencia de la cadena de valor de los pagos por medio de una exclusiva combinación de soluciones verticales online, en tienda y especializadas.

Gran experiencia transfronteriza para dar servicio a los actores multinacionales
En Europa, Worldline posee una amplia presencia caracterizada, entre otros factores, por una posición de liderazgo en Alemania, una sólida posición en los Países Nórdicos y un inmejorable acceso a los bancos y comercios franceses. Esta presencia geográfica da a Worldline unas sólidas ventajas comerciales de cara a los comercios internacionales, proporcionando una gran oferta para pagos transfronterizos, lo que impulsará su eficiencia operativa y su innovación.

Socio de referencia en pagos para comercios de todos los tamaños
La nueva Worldline es capaz de satisfacer las necesidades locales e internacionales de los comercios. En muchos países, los orígenes de la compañía se remontan al nacimiento de los pagos digitales y ha participado en el desarrollo de los sistemas nacionales de pagos en países como Bélgica, Luxemburgo, Suiza y Austria. Aproximadamente 180.000 comercios minoristas, hostelería y servicios pueden seguir confiando en sus contrastados servicios. Para los nuevos clientes, el proceso de incorporación será más rápido y sencillo gracias a las soluciones digitales para Pymes y una plataforma de aceptación que es independiente del hardware.

Gran conocimiento de la industria para sectores especializados
Las exclusivas fortalezas de la nueva Worldline en los diferentes mercados, crean una cartera diversa y potente de soluciones y alianzas especializadas con empresas líderes en sus sectores. Su organización orientada al cliente presta atención a segmentos especializados; así, los potentes activos de Ingenico dirigidos al sector retail, viajes, salud y comercio electrónico complementan la sólida trayectoria de Worldline en servicios financieros, hostelería, gasolineras, productos de lujo y transporte.

Potenciando el sector de los pagos con terminales avanzados
Gracias al acceso inmediato a algunos de los terminales más avanzados del sector, Worldline cuenta con la ventaja de una gran presencia mundial y un alto know-how en puntos de venta y aceptación de pagos. Al ofrecer las soluciones de aceptación de pagos mejor adaptadas a los comercios físicos, Worldline aprovecha las soluciones de pago innovadoras para brindar la mejor experiencia de cliente en todo el mundo.

Ahora más que nunca, un comercio electrónico en crecimiento
Worldline es el mayor adquirente y el tercer proveedor de aceptación de pagos online de Europa, con unos 250.000 clientes y sitios web de comercio electrónico, con una aceptación de más de 350 medios de pago y una conexión a más de 150 adquirentes locales. Su reconocida pasarela de pagos internacional proporciona características nativas digitales a los comercios de todo el mundo.

Una perspectiva más amplia para los Servicios Financieros
Worldline, como mayor procesador de pagos de Europa, le avala una exitosa trayectoria de alianzas estratégicas con entidades financieras lo que le ha situado a la vanguardia de los servicios de pago de última generación, como los pagos basados en cuenta y los pagos instantáneos. La unión con Ingenico incrementa los volúmenes de pagos de Worldline, lo que amplía las oportunidades para entablar alianzas con entidades financieras además de las 1.200 con las que Worldline ya trabaja actualmente y para las que procesa alrededor de 5.600 millones de transacciones de adquirencia cada año.

Dando forma al futuro de los pagos

La innovación está en su ADN
Para contribuir a dar forma al futuro de los pagos y ayudar a los clientes a aprovechar los cambios en las conductas de los consumidores en relación con la Covid-19 y otras, Worldline reforzará aún más la innovación en productos y su capacidad de inversión, con un gasto en I+D de más de 300 millones de euros. Worldline sigue explorando el futuro de los pagos a través de varios ámbitos para proporcionar nuevas formas de pago, de vivir y hacer negocios:

  • Terminal personal de pagos
  • Nuevo pago en tienda
  • Comercio a través de las Redes Sociales y por voz
  • Nuevas plataformas de pago
  • Servicios de datos
  • Digital ticketing

Soluciones de pagos para contribuir a un crecimiento económico sostenible
Worldline se ha comprometido a diseñar y explotar soluciones para pagos y transacciones digitales que posibiliten un crecimiento económico sostenible y refuercen la confianza y la seguridad en la sociedad. Con la integración de Ingenico, Worldline seguirá materializando su visión de ser un socio de pagos de confianza, seguro y respetuoso con el medio ambiente. En estos momentos de grandes desafíos económicos y sociales, la nueva Worldline acelerará la transición hacia una economía menos dependiente del dinero en efectivo, asegurándose al mismo tiempo de que este proceso sea sostenible, responsable y socialmente inclusivo.

Un conocimiento experto cimentado en los excelentes profesionales de Worldline e Ingenico
El éxito de Worldline recae en el talento y dedicación de los empleados, expertos en sus campos, y que comparten un compromiso hacia la excelencia, la responsabilidad y la innovación. La nueva compañía se beneficiará del talento de alrededor de 20.000 expertos y una historia de casi 50 años trabajando en el corazón de la industria de los pagos.

Una historia de crecimiento que continuará
La nueva Worldline está lista para desempeñar un papel protagonista en el diseño de un nuevo espacio europeo de pagos más innovador y dar forma al futuro de los pagos en Europa y otras regiones. La presencia global de Ingenico actuará como plataforma de expansión hacia nuevos mercados, lo que brindará importantes posibilidades de crecimiento al negocio y contribuirá a su gran ambición de dar forma al futuro de los pagos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/34PsrJS
via IFTTT
Leer más...

Enric Crous nuevo presidente del consejo asesor de Enrique Tomás

/COMUNICAE/

Tras dos años de estrecha colaboración, Enric Crous y Enrique Tomás han decidido formalizar el apoyo que hasta ahora ha dado el empresario barcelonés al proyecto, de tal manera que se ha convertido en el presidente del consejo asesor de la compañía


Para poder llevar a cabo los planes de futuro que tiene la compañía, serán de gran utilidad los amplios conocimientos y experiencia que atesora Crous.

El consejo asesor que pasa a presidir, es el órgano consultivo que analiza cada una de las iniciativas que la compañía ha de acometer. Desde su puesto, y para impulsar esta nueva etapa de crecimiento que ha iniciado Enrique Tomás, Enric Crous apoyará a la compañía asesorando a la dirección, colaborando en el diseño del plan estratégico a desarrollar y analizando los resultados.
Pocos empresarios reúnen el bagaje que atesora Crous en su dilatada carrera. Es ingeniero químico por la Universidad de Barcelona y máster en economía y dirección de empresas en IESE. Ha sido director general de Mercabarna, Fira de Barcelona, del Grupo Damm durante veintiocho años y Consejero Delegado de Cacaolat durante dos. En la actualidad, además de ocupar varias posiciones en consejos de empresas y corporaciones, es el presidente del Hospital Clínic de Barcelona.

En 2014, recibió la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya, un reconocimiento otorgado “por su contribución al fomento de diversas manifestaciones culturales, deportivas y del mundo de la música”.

Enrique Tomás es la compañía líder mundial en el jamón ibérico con más de treinta años de historia y tiene un objetivo indiscutible: acercar la cultura del jamón a todos los rincones del mundo y facilitar al cliente la experiencia de comprar jamón ibérico de la mejor calidad. En la actualidad tiene más de 100 establecimientos operativos en España, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Perú, Argentina, México y Puerto Rico y está a punto de abrir sus primeros locales en Japón.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/34MbM9W
via IFTTT
Leer más...

Gestamp mejora su tercer trimestre respecto al de 2019





ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - Gestamp, compañía multinacional especializada en el diseño, fabricación y desarrollo de componentes metálicos para la industria de la automoción, ha registrado un sólido resultado en el tercer trimestre, con un aumento del EBITDA y una fuerte generación de flujo de caja a pesar de las desafiantes condiciones del mercado.

  • El Grupo ha reducido su deuda neta en 303 millones de euros entre junio y septiembre, cerca de los niveles del cuarto trimestre de 2019, gracias a un estricto control del capex y medidas de reducción de costes

El desempeño durante el tercer trimestre ha sido sólido en todas las regiones con 7,1 puntos porcentuales (p.p.) de ingresos por encima de los volúmenes de producción de automóviles (datos de IHS en el perímetro de Gestamp). Los ingresos durante el tercer trimestre de 2020 han alcanzado los 2.038 millones de euros, un aumento del 5,3% frente al tercer trimestre de 2019 a tipo de cambio constante. 

El EBITDA creció un 10,8% a tipo de cambio constante frente al tercer trimestre de 2019. El incremento del EBITDA ha sido superior al crecimiento de ingresos, lo que ha llevado a la expansión del margen al 12,0% en el tercer trimestre de 2020 frente al 11,4% del mismo periodo de 2019. A pesar de la estabilización de las ventas, el estricto control de costes y la ejecución del Plan de Transformación anunciado en julio ha resultado en un aumento de la rentabilidad. Los esfuerzos se han centrado en la consolidación de las reducciones de los gastos laborales y operativos en todo el grupo, así como en acciones específicas en línea con los objetivos y plazos del plan.



ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ


El beneficio neto alcanzó los 28,4 millones de euros durante el tercer trimestre de 2020, similar al del tercer trimestre de 2019, a pesar del mayor impacto de las divisas y el mayor flujo de salida de los intereses minoritarios debido a un mejor rendimiento en esos perímetros.

Principales cifras del tercer trimestre


Gestamp ha mantenido la disciplina de capex y ha reducido sus inversiones a niveles de 110 millones de euros (excluyendo la NIIF 16), lo que supone un -36% durante el tercer trimestre de 2020 frente al tercer trimestre de 2019, preservando al mismo tiempo los compromisos con los clientes. La mejora de la rentabilidad, la reducción de capex y la orientación hacia la generación de flujo de caja han permitido una reducción de la deuda neta de 303 millones de euros (excluyendo la NIIF 16) hasta los 2.348 millones de euros frente a los 2.652 millones de euros del primer semestre de 2020. La cifra se sitúa por tanto cerca de los niveles del cuarto trimestre de 2019 (2.329 millones de euros). 

Los resultados de los nueve primeros meses se han visto afectados por el segundo trimestre de 2020 y el impacto del COVID 19. El resultado durante este periodo ha mejorado en comparación con el primer semestre del año, como resultado de un sólido tercer trimestre de Gestamp. Durante los tres últimos meses del año, Gestamp también ha seguido mejorando su sólida posición de liquidez, alcanzado los 2.454 millones de euros (desde los 1.818 millones de euros de diciembre de 2019).

Gestamp ha superado el mercado de producción de automóviles en 3,0 p.p., impactado por su menor exposición a Asia, pero con un rendimiento de 8,5 p.p. superior al mercado en base ponderada. Los ingresos disminuyeron en un -19,5% a tipo de cambio constante (desde -30,8% en el primer semestre de 2020) y el EBITDA disminuyó un -36,8% a tipo de cambio constante (desde -58,2% en el primer semestre de 2020). La rentabilidad del margen de EBITDA ha aumentado hasta el 9,1% en los primeros nueve meses, frente al 7,1% en el primer semestre de 2020.

En cuanto a los objetivos, se espera que el margen de EBITDA del Grupo se sitúe en la parte superior del rango (9-10% sin incluir los costes del Plan de Transformación). Asimismo, se prevé logar el objetivo de capex de 500 millones de euros (sin incluir la NIIF 16). Respecto al objetivo de deuda neta (sin incluir los costes del Plan de Transformación y la NIIF 16), se ha mejorado hasta situarse por debajo de los niveles de 2019. Los objetivos están sujetos al actual escenario COVID-19.

"Los resultados de Gestamp en el tercer trimestre han sido sólidos, con un aumento del EBITDA y una fuerte generación de flujo de caja, a pesar de que las condiciones del mercado siguen siendo difíciles. El Grupo ha conseguido aumentar su rentabilidad hasta niveles superiores a 2019 y ha reducido su deuda neta de forma significativa hasta niveles cercanos al cuarto trimestre de 2019", declaró Francisco Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp. "Seguiremos centrados en la ejecución de nuestro Plan de Transformación para ayudar a impulsar la rentabilidad futura. Preservaremos y mejoraremos nuestra estrategia a largo plazo con nuestros clientes aprovechando nuestro excelente posicionamiento tecnológico para los vehículos eléctricos", añadió.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2Gq6oju
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda abogados cancela 93.573 € a un vecino de Girona con la Ley de la Segunda oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda abogados cancela 93.573 ? a un vecino de Girona con la Ley de la Segunda oportunidad

El despacho de abogados tiene una media de 15 casos de cancelación de deuda cada semana


El Juzgado de Primera Instancia nº4 de Girona ha concedido la cancelación de una deuda que ascendía a 93.573 euros a un vecino de la ciudad aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de AM, quien había acumulado deuda con una decena de Bancos. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho especializado y líder en la Ley de Segunda Oportunidad.

“AM -explican los abogados de Repara tu Deuda- está divorciado y tiene dos hijos a su cargo. Cuenta con unos ingresos de 1.694 euros/mes y sus gastos mensuales en necesidades básicas alcanzan los 1.604 euros. Empezó solicitando distintos préstamos para hacer frente a todos los pagos hasta que llegó un momento en el que no veía salida”. Fue entonces cuando AM acudió a los abogados de Repara tu Deuda y ahora, gracias a ellos y a la Ley de Segunda Oportunidad, tiene una nueva oportunidad para empezar sin deudas.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores siempre que se demuestre que previamente han actuado de buena fe e intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda. Si no se logra dicho acuerdo se solicita la exoneración o cancelación de la deuda y si se cumplen todos los requisitos y se han hecho todos los tramites, el juez otorga el beneficio y la posibilidad de empezar de nuevo.

Los abogados de Repara tu Deuda ya han ayudado a más de 10.000 personas en España a acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad desde que pusieron en marcha la actividad en 2015, mismo año que entró en vigor la ley en España. Los abogados de Repara tu Deuda han gestionado más del 89% de los casos producidos en España, consiguiendo un 100% de éxito en casos finalizados. Tras el éxito alcanzado a nivel nacional, la consultora prepara su expansión internacional.

El despacho de abogados Repara tu Deuda ha trabajado, durante sus 5 años de andadura, la imagen de famosos como Marc Ostarcevic, ex de Norma Dubal; Brito Arceo, exárbitro internacional; Javier Cárdenas; Albert Lesan y, en la actualidad, Bertín Osborne.

En procedimientos complejos como el de la Ley de la Segunda Oportunidad es imprescindible el uso de la tecnología para que el cliente esté informado en todo momento. Repara tu Deuda Abogados posee una gran herramienta tecnológica en formato de APP llamada MYrepara que permite mantener informados a los más de 10.000 clientes que tiene el despacho de abogados, realizar consultas, pagos de cuotas e incluso mantener reuniones con el abogado mediante videoconferencia. Gracias también a esta apuesta por las nuevas tecnologías, Repara tu Deuda Abogados ha visto aumentado el número de clientes durante las semanas de confinamiento por COVID19, ya que la consultora puede operar 100% de forma online.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3eiaiap
via IFTTT
Leer más...

ISOVER y Placo® entregan en España sus ‘Premios Saint-Gobain’ en reconocimiento a las mejores prácticas de economía circular en productos para la construcción





ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - Saint-Gobain Placo e ISOVER, compañías líderes en soluciones constructivas eficientes, otorgaron el pasado martes 27 de octubre, los ‘Premios Saint-Gobain’, un reconocimiento a las mejores prácticas de economía circular aplicada a soluciones constructivas.

  • Los alumnos del Máster de Economía Circular de la Universidad Politécnica de Madrid presentaron los proyectos galardonados

La entrega de estos galardones se celebró en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de Madrid durante el acto de presentación de los trabajos de la asignatura ‘Characterization & management of construction products’ del Máster Universitario en ‘Circular Economy speciality in minerals and construction products’ de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), cursada por equipos multidisciplinares combinando formatos online y presencial, y en un entorno internacional.


ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ


Durante el acto, los equipos galardonados presentaron sus proyectos basados en el análisis de economía circular de productos para la construcción, en concreto sobre lanas minerales y las soluciones de placa de yeso. Ambos equipos tuvieron en cuenta el análisis de ciclo de vida (ACV) en el que se basan las soluciones de ISOVER y Placo®. 

La responsable de asesoramiento técnico de Saint-Gobain ISOVER en Madrid, Mónica Liñán, fue la encargada de hacer entrega de los diplomas a los alumnos galardonados. El Diploma en reconocimiento al trabajo ‘Economía Circular de Lanas Minerales’ fue entregado al equipo formado por Clara García Jiménez, Nemanja Nedic y Aria Sharifi. Así mismo, el Diploma en reconocimiento al trabajo ‘Economía Circular de Placa de Yeso’ fue entregado al equipo de los alumnos Galal Galal, Nguyen Hai Ha y Carlos Pérez Montero.

Por último, el Premio Saint-Gobain al ‘Mejor trabajo individual’, fue elegido a través de las votaciones de los alumnos asistentes y recayó sobre Carlos Pérez Montero como reconocimiento a su participación y contribución en el también galardonado trabajo sobre ‘Economía Circular de Placa de Yeso’.









from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3kK7MfA
via IFTTT
Leer más...

La startup española 'Journify' cierra una ronda de 440.000 euros para ofrecer soluciones corporativas de movilidad sostenible





ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - La startup valenciana Journify ha cerrado una ronda de financiación de 440.000 euros liderada por el “Venture Lab” especializado en soluciones de movilidad, B4Motion, cuyos socios principales son Bergé Auto y Moventia, y el empresario David Cantolla, fundador de compañías dedicadas a la tecnología, el entretenimiento y la salud como Teknoland (vendida a Telefónica) o Zinkia Entertainment, el club de e-sport Movistar Riders, y uno de los creadores de las series infantiles Pocoyo, Jelly Jam y de videojuegos como Basketdudes.

  • La startup especializada en el ‘carpooling’ para empresas, que propone a los trabajadores compartir coche en sus trayectos diarios, prevé cerrar 2020 con un volumen de negocio dentro de su Marketplace de 4,5 millones de euros.

A la inyección de capital privado se ha unido también la inversión de programas europeos que destacan la innovación en el ámbito social, tecnológico, ecológico y de impacto en la movilidad de Journify. Proviene de EIT Climate-KIC; la Comunidad Europea de Innovación y Conocimiento, que trabaja para acelerar la transición hacia una economía libre de emisiones de carbono; de la aceleradora Impact Connected Car Accelerator, con socios como Grupo PSA o Ferrovial entre otros; de la comunidad de conocimiento e innovación impulsada por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología EIT Urban Mobility; y de las líneas de financiación ENISA (Empresa Nacional de Innovación).



ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ


Con este impulso, la startup creada en Valencia en 2018 y especializada en el ‘carpooling’ para empresas, que propone a los trabajadores compartir coche para ir al trabajo, optimizando los viajes para reducir el gasto y el impacto medioambiental de los desplazamientos diarios, planea lanzar próximamente nuevas líneas de negocio para convertirse en el proveedor líder de soluciones de movilidad sostenible para empresas.

“Queremos ofrecer soluciones globales que cubran todas las necesidades que tienen las empresas en cuanto a la movilidad de sus trabajadores. Estamos trabajando en nuevos productos, de forma paralela al ‘carpooling’, que lanzaremos a comienzos del próximo año”, comenta Ignacio Zaballos, CEO de Journify.

Journify, que prevé cerrar 2020 con un volumen de negocio total de 4,5 millones de euros dentro del marketplace, trabaja actualmente con grandes empresas de toda España - Amazon, Grupo Thales, Grupo Valeo, Unibail-Rodamco-Westfield, Ciudad Empresarial Atalayas, Zeta Studios, entre otras - a las que ofrece sus servicios de movilidad, lo que supone más de 18.000 usuarios activos en su app. 
Gracias a Journify, se realizan más de 68.000 desplazamientos mensuales, o lo que es lo mismo, 3.400 trayectos diarios en periodo laboral que suelen de ser de unos 20 km cada uno, factor que indica la elevada necesidad de nuevas soluciones de movilidad en el ámbito interurbano, donde la tasa de reservas ha aumentado en un 468% respecto de 2019.

Hasta el momento, los usuarios de Journify han ahorrado un total de 20 toneladas de emisiones de CO2 en el medio ambiente, lo que supone un 1017% más en 2020 con respecto a 2019.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2GhlmYO
via IFTTT
Leer más...

domingo, 1 de noviembre de 2020

DATISA presenta su primera guía sobre teletrabajo con recomendaciones para impulsarlo y rentabilizarlo





ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - La implementación del teletrabajo forma parte de los procesos de transformación digital de las pymes, si bien, no todas estas organizaciones han sido conscientes de ello. Abordar un plan de transformación digital para convertirla en un competidor ágil y rentable en este entorno, es algo más sencillo de ejecutar de lo que parece. De hecho, la puesta en marcha de soluciones de teletrabajo, con estrechísimos márgenes de tiempo, ha sido un claro ejemplo de que se puede.

  • De forma súbita hemos descubierto una sociedad y un entorno empresarial más predispuesto a la experiencia digital de lo que pensábamos. 

Más allá de determinar si estamos ante una moda pasajera o si el teletrabajo ha venido para quedarse, la firma española de ERP para pymes ha elaborado una completa guía en la que se incluyen algunas recomendaciones básicas para asegurar y rentabilizar estos modelos de trabajo y diferentes consejos útiles para adaptarlo a la estructura y dinámica de cada organización. 

La Guía del Teletrabajo 2020 de Datisa muestra el largo camino que aún tienen las empresas por recorrer para hacer que el teletrabajo sea algo más que una moda pasajera o una solución de urgencia para hacer frente a la situación forzada, en este caso, por la actual alerta sanitaria. En este sentido, desde Datisa se apunta al teletrabajo como una parte más, de la transformación digital que han acometido o están acometiendo las organizaciones. Abordar el proceso del teletrabajo de una manera aislada, sin aprovechar la oportunidad de mejorar todos los procesos de las empresas gracias a la tecnología sería un error.



ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ



El teletrabajo implica un cambio mucho más profundo de lo que parece a simple vista y, aún teniendo en mente todos los riesgos y las áreas de mejor, representa una apuesta de futuro para muchos sectores. En la Guía del Teletrabajo 2020 elaborada por Datisa se recogen 4 puntos a tener en cuenta para avanzar en una implementación segura:

  • Oficina sin papeles. Eliminando la impresión de documentos se obtiene un importante ahorro en términos de espacio, dinero y tiempo. Al tiempo que se reducen las posibilidades de error y mejora la seguridad de los datos.  
  • Optimización de los recursos. Es el momento de analizar y replantear las inversiones en espacios de oficina y bienes muebles. 
  • Cambio a la cultura digital. Para que los cambios tengan éxito hay que modificar, no solo el dónde hacemos las cosas, sino el “cómo” y el “por qué”. Estamos en un momento ideal para poner el foco más, en los resultados.
  • Disminución de la huella de carbono. La sociedad cada vez está más concienciada con este aspecto y las empresas que contribuyen a mejorar el medio ambiente ganan puntos ante los consumidores.

De forma inesperada hemos descubierto con toda claridad una sociedad, un consumidor, y un cliente mucho más predispuesto a la experiencia digital de lo que se podría pensar, a la economía de las plataformas y a las grandes empresas tecnológicas acompañadas de un sector logístico que les da alas, señalando un camino que no parece tener marcha atrás. 

Por tanto, abordar un plan de transformación digital que integre diferentes opciones de teletrabajo, en cualquiera de sus versiones, ayudará a convertir a las empresas en competidores ágiles y rentables en este entorno, incluso más allá de una situación puntual y extrema como la que vivimos en estos momentos. Desde Datisa se insiste en que las herramientas tecnológicas existen y en que gracias al cloud y los modelos de comercialización y explotación flexibles, están disponibles también para las pequeñas y medianas empresas. Son soluciones accesibles, maduras y de rápida implementación. 









from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3mHBJxl
via IFTTT
Leer más...

La española 'Alhambra IT' consigue la certificación de seguridad ENS





ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - Alhambra IT, compañía especializada en la protección contra todo tipo de incidentes de los datos, los procesos, las comunicaciones, el Cloud y Multicloud de sus clientes, y en las Soluciones de Software Seguras, alcanza la certificación de seguridad del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y se consolida como proveedor de primer nivel para el sector público.

  • A este nuevo sello de calidad, enfocado al sector de la Administración Pública, se suman las renovaciones de las reconocidas certificaciones: ISO 20001, ISO 27001, ISO 27018, ISO 22301 y la evaluación CMMI

La mejora continua; la flexibilidad en determinadas aplicaciones; sus altas medidas de seguridad y procesos, tanto internos como externos, que son gestionados según los requisitos de normas internacionales de seguridad; el control y la auditoría interna continua; además de, por supuesto, la preocupación en el cumplimiento de la privacidad y protección de datos de carácter personal, son algunas de las claves que han llevado a Alhambra a alcanzar esta prestigiosa certificación.

“El ENS nos permite acreditar niveles de seguridad muy elevados para ser prestadores de servicios IT tanto al sector público como para las empresas privadas que, apoyándose en nuestros servicios, presten los suyos a las AAPP. Gracias a esta certificación, además, nos alineamos con la normativa NIS de Seguridad de Redes y Sistemas de Información de la UE”, asegura Rogelio Polanco, Director de Calidad de Alhambra IT.


ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ


Además, la compañía IT renueva gran parte de sus certificaciones: ISO 20001: Gestión de Servicios; ISO 27001: Seguridad de la información; ISO 27018: Protección de Datos Personales en Servicios Cloud; ISO 22301: Continuidad de Negocio; y la evaluación CMMI: integración de los modelos de madurez de capacidades.

Más allá de los sellos de calidad recientemente auditados, Alhambra posee las certificaciones ISO 14001: Sistema de Gestión Ambiental e ISO 9001: Sistema de Gestión de Calidad, que avalan su buen hacer y compromiso medioambiental.

Entre otras metas, la compañía pretende ser próximamente una de las primeras organizaciones en alcanzar la normativa ISO 27701: Gestión de Información de Privacidad, como ya ocurrió en 2017, con la certificación ISO 27018, que hizo que Alhambra fuera una de las primeras compañías a nivel mundial en ser acreditada en el tratamiento de Datos de Carácter Personal para Servicios Cloud.

Y es que, Alhambra, a pesar de la situación generada por la COVID-19, ha demostrado en los últimos meses su solidez, sobre todo en materia Cloud, con unos resultados positivos durante el primer semestre del año. Y es que las soluciones ofrecidas por la compañía son claves para la estabilidad y el desarrollo de aquellas compañías que apuesten por la eficiencia y la innovación en estos momentos de incertidumbre.

“Estamos muy orgullosos de poder ayudar a las organizaciones en estos momentos de dificultad sin precedentes. Durante los últimos meses hemos trabajado muy duro para garantizar la continuidad de los negocios, posibilitando el teletrabajo masivo y seguro en las organizaciones, entre otras muchas cuestiones, y lo seguiremos haciendo con la máxima calidad acreditada”, comenta Polanco.

La realidad es que Alhambra IT apuesta firmemente por la digitalización e innovación, tecnologías como el Multicloud, la Ciberseguridad, las Soluciones de Software Seguras, la IA, la ingeniería del software cuántico y el blockchain, para salir reforzados de esta situación.  







from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3jOqMrW
via IFTTT
Leer más...

La española Navidul presenta una nueva gama de estuches de jamón y embutidos ibéricos para regalar



ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - Ante el aumento de las reuniones sociales en casa de familiares y amigos, los consumidores buscan nuevos productos y formatos que atiendan sus necesidades. Como parte de su compromiso con la innovación, Navidul presenta una nueva gama de estuches de jamón y embutidos ibéricos, ideales para consumir en casa o para regalar al anfitrión. 

  • Además, cada maletín contiene un vale que se podrá canjear por una experiencia cultural, deportiva o de ocio

Para satisfacer esta creciente búsqueda de productos versátiles, los nuevos estuches combinan el sabor y la garantía de calidad de los productos Navidul, con la comodidad y elegancia del nuevo formato, resultando una opción ideal tanto para agasajar como para consumir en casa. 


ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ


Los maletines se presentan en cuatro variedades: Jamón Curado Reserva; Jamón Ibérico; Paleta ibérica y un mixto ‘gourmet’ que contiene jamón, chorizo y salchichón ibéricos. Cada estuche incluye entre siete y nueve sobres del mejor jamón o los mejores embutidos en formato loncheado y envasado al vacío, lo que permite conservar todas las propiedades del producto.

Además, para completar al máximo el disfrute, cada maletín contiene un vale por una experiencia que los consumidores podrán canjear en la página web https://ift.tt/3810qRe por multitud de actividades culturales o deportivas, experiencias para niños e incluso tratamientos de belleza y bienestar.  








from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2HX4ZRB
via IFTTT
Leer más...

Los ecommerces preparados ya para la demanda navideña en España




ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - Las Navidades se presentan más atípicas que nunca. Ecommerces como mentta, uno de los marketplaces de alimentación españoles que mayor pico de demanda experimentó durante el confinamiento, se preparan ya para que un incremento de pedidos no colapse sus servicios. La compañía ha incorporado más de 30 tiendas nuevas en su plataforma y ha reforzado sus categorías de marisco, jamón y vinos para ofrecer al cliente final una experiencia de compra satisfactoria.

  • mentta incorpora más de 30 tiendas nuevas en su plataforma y refuerza sus categorías de marisco, jamón y vinos

Los marketplaces, el comercio electrónico y las plataformas online han sido los sectores más resilientes durante la pandemia de coronavirus. Las posibilidades que ha ofrecido Internet en materia de accesibilidad, disponibilidad y eficacia para muchos servicios, han hecho que empresas como mentta, hayan salido fortalecidas tras los meses de confinamiento. 

Vista la tendencia, ahora la compañía espera para los próximos meses otra gran oleada en las ventas, otro boom que coincidirá con la festividad navideña.


ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ


El ecommerce además ha reforzado aquellas categorías de productos que suelen recibir más pedidos durante el año. Igualmente, ha mejorado su servicio de atención al cliente para facilitar la comunicación y mejorar la experiencia del usuario, que en todo momento sabrá en qué estado se encuentra su pedido.

mentta es el Marketplace de referencia en el sector en productos frescos y artesanos. A través de su plataforma, el cliente final puede acceder a productos locales de la mejor calidad, desde el pescado más fresco de las lonjas gallegas hasta frutas y hortalizas de las huertas del sur.

El confinamiento, durante los meses más duros de la pandemia, ha supuesto para empresas como mentta, una oportunidad para reforzarse como referente en la venta online. Lo explica Luis Miguel Gil, CEO de la empresa: “los supermercados estaban colapsados y además eran un foco de contagio, por eso la gente decidió llenar su cesta de la compra por otras vías y apostando por el canal online.  En un momento en el que los supermercados, saturados, no podían hacer frente a la alta demanda, los ecommerce empezaron a recibir un aluvión de clientes que a día de hoy mantienen”, concluye.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/35QZhZX
via IFTTT
Leer más...

Plus500 anuncia ingresos de 216,4 millones de dólares en el tercer trimestre de 2020, un 96% más respecto al año anterior



ROIPRESS / INVERSIÓN / FINANZAS -  Plus500, la plataforma online líder en negociación de CFDs a nivel global, ha facilitado los datos financieros preliminares del último trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2020.

Datos destacados                                                                                                                              

  •         Crecimiento significativo interanual de los Ingresos y el EBITDA del Grupo, con la tecnología líder en el mercado de Plus500 asegurando que el Grupo puede continuar beneficiándose del elevado uso de la plataforma durante niveles sin precedentes de volatilidad del mercado
  •         Rendimiento excepcional en métricas clave relacionadas con el cliente impulsadas por la capacidad continua de reclutar altos niveles de Clientes Nuevos y Activos con atractivos niveles de ARPU y niveles robustos de depósitos de clientes
  •         El programa de recompra de acciones continúa, con alrededor de 1 millón de acciones adquiridas en el tercer trimestre de 2020, más de 10 millones de acciones adquiridas por la Compañía desde 2017, lo que representa aproximadamente el 10% de las acciones actuales en emisión de la Compañía.
  •         La Junta sigue teniendo mucha confianza en las perspectivas de Plus500, se espera que los Ingresos y el EBITDA del Grupo para el año fiscal 2020 estén en línea con las actuales previsiones generales de los analistas[1]




Resumen de operaciones durante el tercer trimestre de 2020

Los ingresos del Grupo aumentaron un 96% en el tercer trimestre de 2020 hasta los 216,4 millones de dólares (Q3 2019: 110,6 millones) impulsados por las condiciones de mercado sin precedentes que continúan brindando oportunidades de trading para los clientes, y debido a la alta calidad, resistencia y capacidad de la tecnología de Plus500 para administrar el consiguiente aumento uso de la plataforma.

El EBITDA del Grupo aumentó un 91% en el tercer trimestre de 2020 hasta los 134,2 millones de dólares (Q3 2019: 70.1 millones) con un margen de EBITDA del Grupo del 62%.

Los Ingresos de Cliente[8] aumentaron un 124% en el trimestre hasta los 240,0 millones de dólares (Q3 2019: 107,1 millones), lo que destaca el fuerte desempeño subyacente del negocio. El Rendimiento Comercial del Cliente[9] fue de (23,6 millones) en el tercer trimestre de 2020 (Q3 2019: 3,5 millones) y se mantuvo en niveles relativamente moderados para el año hasta la fecha.

Este rendimiento general se logró con movimientos de trading mensuales extremos dentro del trimestre, acorde con el nivel de volatilidad del mercado experimentado durante el transcurso de 2020 y las condiciones comerciales particulares durante el tercer trimestre de 2020.

Los Ingresos de Cliente durante el trimestre supusieron el segundo nivel trimestral más alto de Ingresos de Cliente en la historia de Plus500, aunque se redujeron respecto a los niveles máximos récord alcanzados en el segundo trimestre de 2020. Esta reducción gradual de los niveles máximos ha continuado en el cuarto trimestre de 2020.

La Compañía incorporó un total de 46.238 Nuevos Clientes en el trimestre, un 90% más que en el período anterior (Q3 2019: 24.359), como resultado de la continua y significativa inversión de la Compañía en sus capacidades tecnológicas de marketing, lo que le permite responder rápidamente a eventos del mercado y continuar evolucionando la oferta líder del mercado de la Compañía para tablets y dispositivos móviles. Hubo un crecimiento particularmente fuerte en el número de Nuevos Clientes incorporados en varios territorios estratégicos clave.

El número de Clientes Activos en el trimestre aumentó a 197.976, un aumento del 78% con respecto al período anterior (Q3 2019: 110.939) y se ha mantenido en general en los altos niveles alcanzados durante los trimestres anteriores de 2020. El ARPU aumentó en un 10% hasta los 1.093 dólares en el tercer trimestre de 2020 (Q3 2019: 997 dólares).


ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ


En consecuencia, y como se indicó anteriormente, dado el cambio gradual en el perfil del cliente hacia clientes de mayor valor, el AUAC aumentó en un 16% a 1.066 dólares en el tercer trimestre de 2020 (Q3 2019: 921 dólares). 

La Pérdida de Clientes[10] aumentó un 43% en el tercer trimestre de 2020 (Q3 2019: 20%) como consecuencia del número récord de clientes activos que utilizaron la plataforma Plus500 durante el segundo trimestre de 2020. 

Como reflejo de la confianza continua de los clientes en la plataforma y el producto de Plus500, y respaldados por el éxito continuo de las actividades de atracción y retención de clientes de la Compañía, los depósitos de clientes se mantuvieron estables en 634,6 millones de dólares en el tercer trimestre de 2020 (Q3 2019: 280,8 millones) y sobre los 2,3 mil millones de dólares para el año hasta la fecha (YTD 2019: 747,8 millones). 

Los saldos de efectivo a 30 de septiembre de 2020 eran de aproximadamente 722,9 millones de dólares (30 de junio de 2020: 587,8 millones), lo que refleja una fuerte generación de efectivo continua durante el trimestre, parcialmente compensado por los 18,1 millones de dólares de acciones adquiridas bajo el programa actual de recompra de acciones y el pago de dividendos de 40,6 millones de dólares a 13 de julio de 2020. 

Actualización sobre ahorros de efectivo y reembolsos relacionados con la acreditación de "Empresa Tecnológica Preferente" 

En agosto de 2020, Plus500 anunció que había sido reconocida por la Autoridad Fiscal de Israel y la Autoridad de Innovación de Israel como una "Empresa Tecnológica Preferente". En consecuencia, la tasa del impuesto sobre sociedades de Plus500 Ltd para los años financieros 2017, 2018 y 2019 se redujo al 12% en cada uno de estos años. Como resultado, se anticipó que se entregarían más de 100 millones de dólares de reembolsos iniciales y ahorros en efectivo, incluido un reembolso de c. 47 millones de dólares recibido en julio de 2020. 

Se espera que los reembolsos y ahorros de efectivo previstos como resultado de esta acreditación superen los 150 millones de dólares, en relación a los años financieros descritos anteriormente y el año financiero de 2020, hasta el 30 de septiembre de 2020. Estos ahorros serán reconocidos en los resultados de la Compañía para el año fiscal 2020 y durante el transcurso del año fiscal 2021. Además, como ya se informó, sujeto a que la Compañía cumpla con los umbrales legales de gasto en I+D, se espera que la tasa del Impuesto de Sociedades de la Compañía para los años financieros 2020 y 2021 se mantenga en el 12%. 

Recompra de acciones 

Tras el anuncio de un nuevo programa de recompra de acciones de 67,3 millones de dólares en los resultados del primer semestre de 2020 de la Compañía en agosto de 2020, la Compañía recompró 928.609 acciones en el trimestre por una contraprestación total de 18,1 millones de dólares.

Tras la continuación de este programa de recompra de acciones hasta ahora durante el cuarto trimestre de 2020, la Compañía ha adquirido más de 10 millones de acciones, equivalentes a alrededor del 10% de las acciones actuales de la Compañía en emisión, desde que su programa inicial de recompra de acciones comenzara en 2017.

El logro de este importante hito representa una clara validación de la confianza de la Junta en el modelo comercial de la Compañía y sus perspectivas futuras. También proporciona evidencia constante del enfoque diversificado de la Junta hacia los retornos de capital con el que recompensar a los accionistas de la Compañía por su continuo apoyo.

Cambios regulatorios propuestos en Australia 

La semana pasada, como se anticipó, la Comisión Australiana de Inversiones y Valores ("ASIC") describió los cambios normativos propuestos para la industria de los CFDs en Australia, que se aplicarán a partir del 29 de marzo de 2021. Como se señaló anteriormente, Plus500 respalda plenamente estos cambios, interesados en elevar los estándares en el sector, mejorar el panorama comercial de CFDs y brindar importantes protecciones adicionales para los consumidores. La Compañía ya opera de conformidad con la mayoría de los cambios regulatorios que está introduciendo ASIC y adaptará aún más su modelo comercial cuando se requieran cambios adicionales a su debido tiempo.

Como se describe en el anuncio de la Compañía emitido a principios de este mes, la Junta continuará evaluando el impacto potencial en años futuros, pero cree que dicho impacto ya está incorporado en la compilación de pronósticos generales de los analistas para Plus500 para el año fiscal 2021[11].

Perspectivas 

Si bien las condiciones del mercado siguen siendo inciertas, la Junta sigue confiando mucho en las perspectivas del negocio, y Plus500 se mantiene bien posicionado para el futuro, dada su plataforma comercial patentada, su modelo comercial flexible y escalable, su sólida posición financiera y una trayectoria récord de entrega frente a métricas clave de rendimiento.

El desarrollo futuro del negocio continuará proporcionándose principalmente a través de medios orgánicos, centrado en extensiones de productos, mejoras tecnológicas y, particularmente, mediante la introducción de nuevas líneas de productos, así como complementado mediante el desarrollo continuo de la presencia de Plus500 en geografías nuevas y existentes, a las que el Grupo también buscará acceder a través de posibles adquisiciones específicas.

Como han demostrado los últimos cinco años financieros, y teniendo en cuenta estos factores, el Grupo tiene como objetivo generar un crecimiento de ingresos sostenible y niveles coherentes de generación de efectivo a medio y largo plazo.

A corto plazo, como se ha descrito anteriormente, los ingresos de los clientes durante el tercer trimestre de 2020 fueron el segundo nivel trimestral más alto de ingresos de los clientes en la historia de Plus500, aunque se redujeron respecto a los niveles récord alcanzados en el segundo trimestre de 2020. Esta reducción gradual de los niveles máximos ha continuado en el cuarto trimestre de 2020, y la Junta espera que los ingresos y el EBITDA del grupo para el año fiscal 2020 estén en línea con las actuales previsiones generales de los analistas[12].

David Zruia, CEO de Plus500, comentó:

“Plus500 ha tenido un excelente rendimiento durante el tercer trimestre de 2020, aprovechando el impulso positivo ya logrado en la primera mitad del año. Este desempeño ha sido impulsado por la calidad y la diferenciación de nuestra tecnología patentada, lo que ha permitido a nuestra empresa apoyar constantemente a nuestros clientes en estas condiciones de mercado sin precedentes.

"Dado el desempeño excepcional de Plus500 este año hasta la fecha, y con el flujo de noticias macroeconómicas y específicas del sector que continúan brindando importantes oportunidades comerciales para nuestros clientes, seguimos confiando en las perspectivas del negocio".

 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/35YvxdU
via IFTTT
Leer más...

sábado, 31 de octubre de 2020

La demanda de autos usados crece sustancialmente y proyecta posible quiebre de stock en el rubro



ROIPRESS / CHILE - El tercer trimestre de 2020 ha sido un periodo donde diferentes rubros económicos han podido producir mejores cifras tras el estancamiento económico observado en abril, mayo y junio. La contención de la pandemia, y la menor cantidad de contagios diarios, permitió el levantamiento de cuarentenas, y, en consecuencia, que diferentes industrias comenzarán a operar de forma más continua. Asimismo, los beneficios sociales, como el retiro del 10% de los fondos de las AFP, provocaron un mayor interés de compra de diferentes bienes, revitalizando algunos sectores del comercio.

Dichos efectos también se hicieron presentes en el mercado automotriz, y en especial en lo que respecta a la compraventa de unidades de segunda mano. Esta tendencia fue ratificada por Yapo.cl, a través de su Radiografía del Consumidor Automotriz, reporte que analiza las diferentes tendencias de consumo del segmento de modelos usados. El estudio, registró una importante reactivación del mercado, dejando atrás los meses más duros de la pandemia, e incluso logrando peaks récord en lo que se lleva del 2020.

Una de las variaciones más importantes observadas en el reporte, fue el alza vinculada a la demanda autos, o cotizaciones por vehículos. En este aspecto, durante la segunda quincena de julio, se produjo un sorprendente aumento, periodo que coincide con el inicio del proceso de retiro del 10% de los fondos de las AFP. Este crecimiento se mantuvo durante agosto, lo que se tradujo en un auge de un 123,5% respecto al mes anterior. En la totalidad del trimestre, se registraron más de 2,7 millones de consultas por este tipo de bienes.


ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ


Desde Yapo.cl consideran como un hecho que el retiro del 10% de las AFP fue un punto de inflexión en la industria. Durante los primeros meses de brote del virus Covid 19 en el país, se especuló que el estancamiento económico motivaría a la gente a poner en venta sus bienes para generar liquidez, donde los automóviles serían uno de los más ofertados. Sin embargo, durante este año, los vehículos se han posicionado tanto como un elemento de seguridad y de generación de ingresos. De hecho, el informe revela que existe un 15% menos intención de vender un vehículo en relación al segundo trimestre.

“Se está viendo a los automóviles como un método de transporte que brinda mayores garantías en términos de prevención de contagio. Por lo que, dado el actual contexto económico, donde los consumidores no están realizando grandes inversiones, una unidad usada se posiciona como una alternativa mucho más conveniente en comparación a  una nueva. También el emprendimiento fue un factor clave en esta demanda, donde se observó un auge en la entrega de servicios a domicilio de todo tipo. Ya sea para empresas ya establecidas, como apps de delivery o marcas de retail, así como también negocios propios, que entregan los productos que ofrecían”, explica Claudia Castro, gerente de Clasificados de Yapo.cl.

Esta alta demanda también se traspasó a la ventas, donde en el tercer trimestre de este año se registró un alza de un 84%, con un total de 31.500 vehículos usados transados. De hecho, en septiembre, se presentaron más de 13 mil unidades vendidas, la cifra más alta en un mes de 2019 y 2020. Dicha tendencia se plasmó en los tiempos de venta, el cual cerró en un promedio de 3,6 días, cifra mucho menor a la observada en el mismo trimestre del año pasado, donde se registró un tiempo promedio de 15,7 días. Incluso, durante agosto y septiembre de 2020, el periodo medio de cierre de venta fue de un solo día. 

Otra consecuencia que trajo la mayor cantidad de ventas, fue el aumento en el valor de los vehículos adquiridos. En este aspecto, el monto promedio con el que se cerró septiembre fue $4.931.250, el valor más alto desde enero de 2019. En dicho mes se superaron el precio medio de 5 millones de pesos. Asimismo, aumentó la cantidad de cotizaciones por  modelos de mayor gama. Por ejemplo, los modelos SUV, que poseen un precio mayor a los citycars, uno de los vehículos más demandados, crecieron respecto al total de las consultas por automóviles en el portal, de un 20% a un 23%. Lo mismo ocurrió con las camionetas, segmento que aumentó del 13% al 19% de las cotizaciones. 

Sin embargo, el crecimiento en la demanda ha generado un efecto que se contrasta con la oferta. Si bien se observó una mayor disposición de compra durante el tercer trimestre, la oferta también obtuvo alzas, pero no las suficientes para hacer frente a la demanda de tres dígitos de este periodo. Con un crecimiento de un 11% respecto al trimestre anterior, ya se ha dado cuenta de posibles efectos que se pueden presentar durante los últimos trimestres de este año. 

“Este auge en la venta de usados contrasta con la menor cantidad de unidades puesta en el mercado. El proceso de desconfinamiento, hecho que coincide con el tercer trimestre, también fue una base en el alza del consumo. Las mayores libertades de tránsito provocaron un crecimiento en el interés de compra, pero la oferta se mantuvo baja en relación a la creciente demanda. Esto tiene incidencia en el segmento de venta de profesionales y negocios establecidos de usados, donde ya hemos visto algunos casos de quiebre de stock en las unidades de la oferta. Aunque ya en octubre se ha generado un recambio de autos, aumentando los modelos disponibles, no podemos descartar que vuelva a ocurrir. A través de una encuesta realizada a nuestros usuarios, observamos que el 30% de quienes nos revelaron que invertirán su 10% en un auto usado, lo harán en el transcurso de meses venideros”, comentó la gerente de Clasificados de Yapo.cl.








from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/35RY3h1
via IFTTT
Leer más...

Talentia consolida su posición como Core Challenger en el informe 2020 Fosway 9-Grid de Cloud HR




ROIPRESS / INTERNACIONAL / MARCAS - Talentia Software, editor y proveedor internacional de soluciones de RRHH y financieras, ha sido reconocido como “Core Challenger” por cuarto año consecutivo en el informe de 2020 Fosway 9-Grid™ para las soluciones Cloud HR. Este es un análisis independiente de los sistemas de RRHH Cloud existentes en el mercado. En él, Fosway ha puesto de manifiesto los esfuerzos continuos de Talentia en ofrecer soluciones innovadoras y su experiencia en la prestación de servicios a los clientes.

Gracias a la inversión en innovación, a su oferta conjunta de soluciones y a sus costes competitivos, Talentia se ha posicionado en el cuadrante como Core Challenger en el informe de Fosway 9- Grid™. Esta posición confirma todavía más la intención de Talentia de convertirse en el mejor proveedor de soluciones para la mediana y gran empresa. Talentia HCM es una solución completa diseñada para afrontar los retos comunes a los que se enfrentan los equipos de RRHH y mejorar la gestión diaria del departamento. Con el compromiso como eje central, Talentia proporciona una solución software fácil de adoptar, consistente y colaborativa.



ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ


David Wilson, CEO of Fosway, afirma que “el rendimiento continuo de Talentia en toda su cartera de clientes europeos hace que sea incluida una vez más en el 9-Grid™ para Cloud HR. En un panorama cada vez más competitivo es importante tener en cuenta soluciones como Talentia HCM, que cuentan con un precio competitivo, a la vez que siguen proporcionando una amplia gama de funcionalidades de RRHH adecuadas para las empresas europeas”.

Talentia atribuye su posición a su continua inversión en el desarrollo de su oferta de HCM. Este año se ha lanzado el nuevo módulo Social & Collaboration, una herramienta innovadora para hacer que la colaboración y la comunicación funcionen de forma más fluida y dinámica entre los equipos. Además, se ha renovado el diseño de la solución dedicada a la gestión del desempeño que permite conocer a los Manager el rendimiento de los colaboradores de un vistazo y el potencial del talento interno. Asimismo, la solución incluye las últimas novedades tecnológicas como la RPA (Robotic Process Automation), Chatbot, Inteligencia Artificial y Business Intelligence.

"Seguimos invirtiendo en nuestra solución según las necesidades que manifiestan nuestros clientes, los avances tecnológicos y el futuro de los RRHH", afirma Béatrice Piquer, CMO de Talentia Software. "Con tanta incertidumbre, especialmente en el panorama actual, nuestro compromiso es garantizar que las empresas puedan alcanzar sus objetivos y seguir trabajando en una “nueva” normalidad. La digitalización de los espacios de trabajo es una forma de asegurar que las empresas puedan adaptarse a los cambios del entorno y transformar sus negocios. La automatización de los procesos, los datos digitalizados en tiempo real y las herramientas de colaboración son algunas de los desafíos claves para acelerar el rendimiento y garantizar la continuidad de la empresa".

 
Fosway 9-Grid™ explicado

El Fosway 9-Grid™ es un modelo de cinco dimensiones que puede ser usado para entender la posición relativa tanto de las soluciones como de los proveedores. Permite a los clientes potenciales comparar diferentes soluciones en función de su rendimiento, potencial, presencia en el mercado, coste global de adquisición y trayectorias futuras.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/37YBvxW
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas