- En España se identifican 292 puertos deportivos con una capacidad global de 131.100 amarres, el 68% de los cuales se ubican en la costa del Mediterráneo.
Considerando una muestra de 33 de las principales empresas privadas gestoras de puertos, se estima que su facturación conjunta cerró 2019 con una cifra de 166 millones de euros, un 6,4% más respecto al año anterior, en el que la variación fue del 7,7%.
Se estima que el 79% de los amarres son explotados por empresas privadas a través de contratos de concesión, mientras que el 21% restante son gestionados directamente por entidades autonómicas y autoridades portuarias titulares de los puertos.
Las diez primeras empresas privadas gestoras de puertos deportivos concentraron en febrero de 2020 de forma conjunta el 13% del número total de amarres en concesión.
![]() |
publicidad |
A corto y medio plazo se prevé el mantenimiento de una tendencia alcista en el negocio de gestión de puertos deportivos, si bien a menor ritmo que en años anteriores.
Datos de síntesis
Número de puertos deportivos, febrero 2020 (a) | 292 | ||
Número de amarres, febrero 2020 (a) | 131.100 | ||
· Cataluña (%) | 22,4 | ||
· Andalucía (%) | 16,6 | ||
· Baleares (%) | 15,4 | ||
· C. Valenciana (%) | 15,1 | ||
· Galicia (%) | 8,1 | ||
· Otras comunidades (%) | 22,4 | ||
Facturación agregada de 33 de las principales empresas |
| ||
· 2018 | 156,00 | ||
· 2019 | 166,00 | ||
Crecimiento de la facturación agregada de 33 de las principales |
| ||
· % var. 2018/2017 | +7,7 | ||
· % var. 2019/2018 | +6,4 |
(a) las concesiones que cohabitan en un mismo puerto se han computado solo una vez. Puede excluir algún puerto deportivo interior. (b) estimación DBK.
Fuente: Observatorio Sectorial DBK de INFORMA
Informe Especial basic "Puertos Deportivos"