Lectores conectados

sábado, 19 de marzo de 2022

Crece el renting de muebles en España

  • El formato del renting, muy popular para el sector automovilístico e industrial - cerró 2021 con una facturación superior a los 6.600 millones de euros - , está dando por fin el salto hacia otros sectores.




ROIPRESS / #ESPAÑA / #MUEBLES - Bell Telephone System fue la primera compañía en ofrecer sus productos en formato renting en 1920 cuando optó por un modelo de alquiler con opción a compra dirigido tanto a particulares como a empresas ante la dificultad de vender sus productos. Esto, que hoy parece normalizado y que es muy habitual en el mundo de la automoción, está también llegando ya a otros sectores. 


Con el cambio en los hábitos de consumo y las nuevas necesidades tanto empresariales como personales, el renting ha empezado a irrumpir en otros nichos como son la electrónica, la ropa, electrodomésticos o los muebles. 

“Hoy en día se puede incluso amueblar de manera integral cualquier activo. Casas, oficinas, pisos turísticos, edificios build-to-rent son solo algunos de los interesados en este tipo de servicio” explican desde Rentchester.com, empresa especializada en este tipo de servicio.

Desde que Ignacio Posadas y Adolfo Delibes comenzaran su andadura en 2019, actualmente ofrecen este servicio para particulares en cuatro provincias (Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga) y para empresas a nivel nacional .

“El 90% de los clientes quiere un servicio íntegro de amueblamiento para no tener que ocuparse de absolutamente nada, eligen los muebles de varios proveedores, les llevamos todos a la vez, les montamos y por una cuota mensual (sin fianzas ni gastos ocultos) pueden disfrutar de los muebles por el tiempo que necesiten. Una vez finalizado, pueden comprarlos por una cuota residual, extender la suscripción con un gran descuento, o devolverlos. Los muebles que se devuelven se ponen otra vez en circulación como artículos “preloved” para poder darles una segunda vida útil a través de la economía circular” comentan desde la compañía.

Mientras que en España está apenas abriéndose camino, en países como Estados Unidos, Japón o India es una opción que ya lleva más de un lustro funcionando. De hecho, según los datos de la compañía, en España hasta un 94% de los clientes existentes de la empresa desconocían el servicio del renting de muebles. 

La tendencia es clara hacia una sociedad donde el consumidor busca un servicio simple, flexible y sostenible de los bienes en detrimento de la posesión y a favor de vivir sin cargas. 

Y los muebles desde hoy, se han subido al carro de la digitalización y el consumo circular. 





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/hgXQoS9
via IFTTT

Buscar noticias

Las noticias más leídas