Visitas semanales en El País de los Negocios

Mostrando las entradas para la consulta ALIMENTACIÓN ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta ALIMENTACIÓN ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de octubre de 2025

La XXXI edición de la Semana de la Torta del Casar de Cáceres se celebrará del 6 al 12 de octubre de 2025


  • La Semana de la Torta del Casar incluye actividades como catas, concursos, rutas y talleres para dar a conocer el queso amparado
  • El chef casareño Toño Pérez será nombrado primer embajador de la Torta del Casar 



ROIPRESS / CÁCERES - ESPAÑA / EVENTOS – La Semana de la Torta del Casar se celebrará del 6 al 12 de octubre, según ha anunciado el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar en una rueda de prensa. Se trata de la trigésima primera edición de un evento multitudinario que nació con el objetivo de dar a conocer el queso y la cultura que le rodea con actividades como catas, ferias, concursos o rutas.


El presidente del Consejo Regulador, Ángel Pacheco, ha indicado que “Es una gran satisfacción ver cómo, tras 30 años celebrando estas actividades, la Semana de la Torta del Casar sigue celebrándose e incorporando nuevas actividades, como las catas de queso amparado con sake, o las catas comentadas de queso a las que se unen paisajes y salud, fruto de una gran colaboración con la asociación Ruta Europea del Queso, de la que la D.O.P Torta del Casar es socia desde este año.”

Organizada por la D.O.P Torta del Casar, el ayuntamiento de Casar de Cáceres y la Asociación para el Desarrollo de la Comarca del Tajo Salor Almonte (TAGUS), la Semana grande del queso amparado cuenta con un dinámico calendario de actividades populares y profesionales. Entre las acciones más importantes destaca la 25ª Cata Concurso Torta del Casar, por la que un jurado profesional decidirá qué quesería inscrita elabora el mejor queso D.O.P Torta del Casar. El certamen se celebrará el día 6 de octubre, a las 11:00 horas, en el Hotel Restaurante Atrio, dando el pistoletazo de salida a estos siete días de actividades.

Entre ellas destaca, además, la celebración de la novena edición de la Feria Europea del Queso, que se organiza en colaboración con la asociación ‘Ruta Europea del Queso’ y en la que los asistentes podrán degustar y comprar quesos de España y Portugal, acompañados de una propuesta de vinos, cavas y cervezas. La inauguración oficial será el viernes 10 de octubre, y contará con la presencia de 26 expositores, así como del Comité Organizador, autoridades de la Diputación y Junta de Extremadura y el embajador del Japón en España, Takiro Nakamae. El encuentro transcurrirá hasta el día 12 de octubre.

A lo largo del fin de semana, los asistentes podrán disfrutar también de la Ruta de la Tapa con Torta del Casar, que celebra su décimo sexta edición. Del 11 al 13 de octubre, casi una decena de bares y restaurantes de la localidad ofrecerán al visitante las mejores elaboraciones con el queso amparado como protagonista. Un recorrido en el que las diferentes tapas propuestas competirán ante un jurado profesional.

En esta línea, los apasionados del turismo gastronómico podrán participar, de la mano de expertos del sector, en catas como la de Los Colores de la Vendimia, organizada el 12 de octubre en colaboración con la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, la de la Ruta del Queso de Extremadura, realizada por la Junta de Extremadura, o la singular Torta del Casar y Sake, que promueve la asociación Ruta Europea del Queso. Todas ellas realizadas los días 10 y 11 del mes en la carpa habilitada especialmente para ello. 


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa



Igualmente, los amantes de la naturaleza podrán disfrutar el día 12 de octubre la 19ª Ruta Trashumante, un recorrido senderista por el campo acompañado de un rebaño de ovejas. Durante el paseo, se podrán disfrutar de las tradicionales migas extremeñas y se llevará a cabo una demostración de ordeño.

Asimismo, con el fin de difundir las propiedades del producto amparado se van a impartir talleres de elaboración del queso, cocina y maridaje durante el fin de semana. Un ambicioso programa que busca convertir a Casar de Cáceres en el centro de la cultura y la gastronomía extremeña con actividades como la experiencia Saborea la Torta del Casar, en colaboración con restaurantes de la zona geográfica de la DOP, la exposición de fotografías del concurso ‘Dispara, Envía y Gana Torta del Casar’, o las VI Jornadas Técnicas de la Universidad del Queso: Mercado, Marca y Promoción.

En este sentido, el Museo del Queso Torta del Casar abrirá durante todos los días de la feria para acercar al público general la historia y tradición de este producto; y el municipio acogerá un Mercado Tradicional y Artesanal con más de 40 puestos de productos regionales. Este año, además, la música ocupará un espacio privilegiado en el evento. El Paseo de Extremadura acogerá durante el fin de semana tres actuaciones musicales: el Festival de Música Urbana y el concierto de David de Rueda (10 de octubre), el espectáculo de neo folklore de ‘El Gato con Jotas’ (11 de octubre) y un Tributo a Manuel Carrasco (12 de octubre).

Siete días dedicados a la Torta del Casar que celebrarán su gran acto institucional el día 9 de octubre. El Palacio Carvajal acogerá un año más la entrega de premios a personas o entidades destacadas que colaboran en la difusión del queso amparado y sus actividades. Además, durante esta gala los ganadores de los diferentes concursos recibirán sus diplomas acreditativos.

Este año se va a hacer un reconocimiento especial al chef Toño Pérez, copropietario de Atrio, que ya fue distinguido en 2004 cuando aún solo era restaurante. Sin embargo, su compromiso con la divulgación del queso amparado ha llevado a la Denominación de Origen a entregarle el título honorífico de Embajador de la Torta del Casar. “Hay ocasiones en que un premio se queda corto, y esta es una de ellas. Porque Toño no solo ha dado valor a la Torta del Casar, sino que la ha llevado con él como estandarte, haciéndola presente en cada rincón que visita. Este es un título que nace del cariño, el respeto y la admiración”, ha expresado el presidente del Consejo Regulador. 
Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Torta del Casar
Los quesos D.O.P. Torta del Casar se elaboran únicamente en las queserías inscritas en los registros del Consejo Regulador, que día a día trabaja para garantizar el origen y la calidad de esta, controlando la pureza del proceso de elaboración para la plena seguridad y confianza de los consumidores.
La Denominación de Origen Protegida, que este año cumple 25 años, ampara este queso de antigua tradición y cualidades singulares y diferenciadoras. Por eso, cuando se quiera disfrutar de un auténtico queso D.O.P. Torta del Casar, hay que buscar su exclusiva etiqueta de control en la que se une el logotipo del Consejo Regulador al de la Unión Europea, única garantía de que la elección realizada y el reconocimiento internacional. 

PROGRAMA COMPLETO DE LA XXXI SEMANA DE LA TORTA DEL CASAR

- 9ª FERIA EUROPEA DEL QUESO: En colaboración con la asociación “Ruta Europea del Queso”, podrás degustar y comprar los mejores quesos procedentes de Extremadura, así como de Asturias, Cantabria, Euskadi, Cataluña, Baleares, Galicia y Castilla y León, acompañados de quesos Portugueses de la Regio Centro y Alentejo. Y disfruta de ellos acompañados de diversas propuestas en vinos, cavas y cervezas. 

Horarios: Días10 y 11 de 12,00 a 20,00 h. – Día 12 de 12,00 a 17,00 h.
Lugar: Plaza de Sancho IV, Casar de Cáceres.

Inauguración oficial por parte de autoridades a las 11,30horas del día 10 de octubre.

Desafío Quesero: ¡Atrévete con EL DESAFÍO de la Ruta Europea del Queso! Pon a prueba tus habilidades y conocimientos queseros en una singular cata convertida en yincana durante toda la feria.
Lugar: Stand de la Ruta Europea del Queso (AREQ) en la carpa principal.

Photocall de la Torta del Casar durante el horario de feria
Lugar: Plaza de Sancho IV (Carpa principal)

- 16ª RUTA DE LA TAPA CON TORTA DEL CASAR: Para disfrutar de las mejores elaboraciones en un recorrido por Casar de Cáceres, con premio mejor tapa del jurado profesional. Participan los siguientes establecimientos:
• Casa Claudio.  Paseo de Extremadura.
• Albergue Ruta de la Plata. Paseo de Extremadura.
• El Rincón. Paseo de Extremadura.
• El Obrador de Miguel.  Paseo de Extremadura.
• Sala Ultrella.  Paseo de Extremadura.
• La Ronda, Paseo de Extremadura.
• Majuca. Plaza de España.
• El Siglo. Plaza de España.
• El Gallo I, Nacional-630.

Días: Del 11 al 13 de octubre.
Concurso de tapas saladas y dulces de la Ruta: Dia 7 en Creofonte entre 18:00 y 20:00 horas. 

- 19ª RUTA TRASHUMANTE: Una mañana por el campo acompañando a un rebaño de ovejas. Recorrido senderista circular de 8 km, y nivel fácil, con salida desde la Plaza de Sancho IV, para llegar a la “Casa de los Pinotes” para recoger el rebaño de ovejas y donde se degustarán las tradicionales migas. La ruta continúa por la Cañada Real Soriana Occidental hasta el descansadero de La Retoña, para seguir por la ermita de Santiago hasta la Plaza de España donde se hará la demostración de ordeño, y regreso al punto de partida. Habrá sorteos de quesos entre los participantes y nos acompañarán alumnos de la Escuela de pastores de Cooprado.

Día: 12 de octubre.
Hora inicio: 10,00 h.
Lugar salida: Plaza Sancho IV, Casar de Cáceres
Inscripción: En la Oficina de Turismo, Plaza de España. Telf.: 669 96 18 87 y a través del siguiente enlace: https://ift.tt/fBW4Lca  o del código QR Inscripciones abiertas hasta el día 9 de octubre, limitado a 1.500 participantes. Coste de la inscripción DOS euros hasta día 9 y CINCO euros para las inscripciones el día de la salida, con papeleta para desayuno de migas con café y sorteos de 20 lotes de quesos (primer sorteo a las 14.00 y segundo a las 15.00 horas)

CATAS Y MARIDAJES.

- Cata maridaje de Torta del Casar y Sake: Conoce cómo productos tan distantes como nuestro queso y la bebida nacional de Japón encajan a la perfección. En colaboración con la asociación Ruta Europea del Queso (AREQ),
Día 10 a las 13,00h y a las 18,00 Horas

- Cata comentada de quesos de la Ruta del Queso de Extremadura. En colaboración con Junta de 
Extremadura, Consejería de Cultura, Jóvenes, Turismo y Deportes.
Día 11 a las 13,30h, 17,00h. 18,00h. y 19,00h.

- Cata maridaje de Torta del Casar con cervezas, vinos y espumosos. En colaboración con Grupo de Acción Local TAGUS y la Ruta del Vino Ribera del Guadiana.
Día 10 a las 17,00h 
Día 11 a las 12,00h.

- Los Colores de la Vendimia, cata – maridajes de Torta del Casar y vinos y espumosos de la DO Ribera del Guadiana. En colaboración con la Ruta del Vino Ribera del Guadiana.
Día 12, a las 13,00h. y 14,00h.

Inscripciones: En stand de información hasta 15 minutos antes del inicio, el mismo día de la cata.
Lugar: Carpa de la plaza de Sancho IV de Casar de Cáceres.
Participantes: 25 personas por cata.

- Catas comentadas quesos y audiovisuales, otra forma de conocer el mundo del queso de la mano de un gran experto. En colaboración con la Asociación Ruta Europea del Queso (AREQ)
Día 11- 13,00h. Paisajes y Quesos 
18,00h. Queso y Salud

Inscripciones: En stand de información hasta 15 minutos antes del inicio, el mismo día de la cata.
Lugar: Casa de Cultura de Casar de Cáceres.
Participantes: 25 personas por cata.


TALLERES
La Torta de Casar inclusiva, con actividades para que todos puedan disfrutar de la Torta del Casar. En colaboración con Adiscasar y Fundación Cooprado
Día 10 a las 10,00 h. 
Lugar: Paseo de Extremadura junto a la carpa de la Feria.
Actividad coordinada por Fundación Cooprado.

Elaboración de queso, para que todos los públicos puedan hacer su propio queso. En colaboración con Grupo de Acción Local TAGUS
Día 10 a las 17:00 h. 
Día 11 a las 12,30 y a las 17:00 h 
Inscripciones: En stand de información hasta 15 minutos antes del inicio, el mismo día de la cata.
Participantes: 25 personas por cata.
Lugar: Recinto de la piscina municipal

OTRAS ACTIVIDADES

- Museo del Queso Torta del Casar: Con apertura al público general durante todos los días de la feria 
Lugar: Calle Barrionuevo bajo,7.
Horario: Día 10: 10,00h. a 14.00h. /17, 00h.a 19,00 h.
                Días 11 y 12: 10,00h. a 14.30h.

- Mercado Tradicional y Artesanal. 
Con más de 40 puestos en los que se exponen y venden distintos productos provenientes de toda la geografía regional, tanto alimentación como artesanía en cuero, madera o textil.
Días: 10, 11 y 12 de octubre
Hora: de 12,00 h. a 17.00 h. 
Lugar: Paseo de Extremadura, Casar de Cáceres

- Saborea la Torta del Casar:
En colaboración con los restaurantes Museo Vostell (Malpartida de Cáceres), Pan de Huerta (Cáceres) y Hospedería Puente de Alconétar (Garrovillas) que ofrecerán al cliente tapas o platos con Torta del Casar DOP
Días: del 6 al 12 de octubre.

- Exposición de fotografías del concurso Dispara, Envía y Gana Torta del Casar
Días: del 4 de octubre al 2 de noviembre
Lugar: Patio del Palacio Carvajal, sede del Servicio de Turismo de Diputación de Cáceres (Cáceres)
Horario: el propio del centro.

- Exposición de carteles de la Semana de la Torta del Casar
Dias: del 1 al 31 de octubre
Lugar: Museo del Queso (Casar de Cáceres)
Horario: el propio del Museo del Queso.

ACTIVIDADES PROFESIONALES

- Actividades con asociaciones y escolares de la zona geográfica de la D.O.P.: En colaboración con la Escuela Permanente de Consumo, se podrá disfrutar de visitas a: 
 Museo del Queso Torta del Casar (Ayuntamiento de Casar de Cáceres) – Dias: del 7 al 9 de octubre
 Granja Escuela de Casar de Cáceres (Fundación Cooprado) – Dia: 6 de octubre.
 Nave de trasformación de cardo (DOP Torta del Casar) – Dia: 7 de octubre.
 Talleres de consumo (Escuela Permanente de consumo) – Dia:  7, 8, y 9 de octubre.
Hora: Grupos concertados 
Lugar: Casar de Cáceres

- XXV Cata Concurso Torta del Casar: Prueba en la compiten las queserías inscritas, un jurado profesional determinará cuál es la quesería inscrita que presenta el mejor queso D.O.P. Torta del Casar
Día: 6 de octubre
Hora: 11,00 horas 
Lugar: Hotel restaurante Atrio. Cáceres.
Actividad sin público.

- VI Jornadas Técnicas de la Universidad de Queso: MERCADO, MARCA Y PROMOCIÓN 
Día: 8 de octubre. (Más información en programa aparte)
Hora:10,00 – 14,00
Lugar: Centro de Formación Creofonte. Plaza de Toros s/n, Casar de Cáceres.

ACUACIONES MUSICALES EN DIRECTO

- ACTUACIONES MUSICALES EN DIRECTO 

Día 10: Festival de música Urbana, con Red Element, Jades, Oniriko, Del Alb, de 20,00 a 22,00h.
         David de Rueda, de 22,00h. a 24,00h.
Día 11: El Gato con Jotas, a las 21,00 h.
Día 12: Tributo a “Manuel Carrasco”, a las 20,30h
Lugar: Paseo de Extremadura, junto a la carpa de la feria – Casar de Cáceres

ACTO INSTITUCIONAL DE CIERRE

- Acto de reconocimiento que la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar hace a personas o entidades destacadas por su colaboración en la difusión del producto amparado y sus actividades, y entrega de los diplomas de la XXV Cata Concurso Torta del Casar, del XII Premio Mejor Ganadería Productora 2023, de la XVIII edición del concurso de fotografía digital Dispara, Envía y Gana, y de concurso de la XVI Ruta de la Tapa con Torta del Casar.

Día: Jueves 9 de octubre / Hora: 19,30 horas 
Lugar: Palacio Carvajal, sede del Servicio de Turismo de la Diputación de Cáceres. C/ Amargura 1, Cáceres.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/xigtyVu
via IFTTT
Leer más...

martes, 23 de septiembre de 2025

Hero Driver aclara qué vehículos tienen que llevar una baliza V16 conectada

En pocos meses los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos y la baliza V16 conectada pasará a ser obligatoria en gran parte de los vehículos que circulan por España. Sin embargo, miles de conductores aún desconocen qué vehículos deben llevarla, cuáles están exentos y qué riesgos implica seguir utilizando una baliza no conectada. Conocer estas claves es esencial para evitar sanciones de hasta 200 euros y, sobre todo, para garantizar la seguridad en carretera


Aunque muchos conductores ya han oído hablar de las balizas V16 conectadas, todavía existe una notable confusión sobre su uso. Algunos usuarios, por falta de información, han adquirido balizas no conectadas que dejarán de ser válidas en 2026. Esta situación no solo expone a posibles sanciones, sino que subraya la importancia de conocer qué modelos cumplen realmente con la normativa de la Dirección General de Tráfico.

Las balizas conectadas incorporan una tarjeta SIM y envían, de forma automática y anónima, avisos de activación, posición y desactivación a la DGT a través de la plataforma DGT 3.0. Gracias a ello, los sistemas de gestión del tráfico reciben la información en tiempo real y los avisos se integran en aplicaciones de navegación como Waze o Google Maps, que alertan de inmediato a los conductores. En cambio, las balizas no conectadas que solo emiten luz, dejarán de ser legales a partir de 2026.

Cómo reconocer una baliza legal
Para garantizar la seguridad y evitar sanciones, una baliza homologada debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar publicada en la lista oficial de la DGT.

  • Incluir en el embalaje la indicación de dispositivo IoT, junto con el IMEI y la fecha de caducidad visible.

  • Contar con conectividad NB-IoT o LTE-M con SIM integrada y garantía mínima de 12 años, sin necesidad de activaciones ni pagos adicionales.

  • Emitir luz LED intermitente 360º, visible a más de 1 km, incluso con lluvia o niebla.

  • Incorporar base magnética para su colocación rápida sin salir del vehículo.

  • Ser autónoma en alimentación y resistente a impactos, lluvia y polvo

Seguridad y facilidad de uso
La V16 conectada representa un importante avance en la protección de conductores y ocupantes. Permite señalizar una incidencia sin abandonar el habitáculo, reduciendo el riesgo de atropello en arcenes o tramos de baja visibilidad. La transmisión inmediata de datos a la DGT agiliza la respuesta de los servicios de emergencia y facilita que los paneles de la red vial adviertan al resto de usuarios en cuestión de segundos.

Hero Driver LED: conectividad y fiabilidad
La baliza V16 Hero Driver LED, diseñada en España y certificada por la DGT, integra conectividad NB-IoT de Vodafone incluida hasta 2040 sin cuotas adicionales, geolocalización automática compatible con DGT 3.0, visibilidad 360º superior a un kilómetro, base magnética de alta sujeción y autonomía garantizada para emergencias. Estas prestaciones la convierten en una de las opciones más completas y duraderas del mercado, pensada tanto para conductores particulares como para flotas.

Qué vehículos están obligados
La normativa obliga a llevar una baliza V16 conectada a los turismos, autobuses, vehículos mixtos adaptables, vehículos destinados al transporte de mercancías y conjuntos de vehículos no especiales. Están exentos las motocicletas, ciclomotores y determinados vehículos extranjeros, que podrán seguir usando triángulos según su normativa, aunque la DGT recomienda la baliza en todos los casos por seguridad. En el caso de las autocaravanas, la obligación ya es vigente.

Vídeos
Luz V16 conectada y geolocalizada: Obligatoria a partir del 1 de enero de 2026



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/tjdrRaC
via IFTTT
Leer más...

domingo, 21 de septiembre de 2025

All CMS, reconocida como “Best European Reseller Partner” por Kyriba

 

  • La consultora española celebra este año su 15º aniversario


Pierre Bouaziz (All CMS) 


ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - La consultora española All CMS ha sido distinguida con el galardón Best European Reseller Partner durante el Kyriba European Partner Summit 2025, celebrado en París. Este evento reunió a los principales socios europeos de Kyriba para debatir sobre los desafíos actuales y las oportunidades futuras en el ámbito de la gestión financiera y la colaboración tecnológica.


Desde su fundación en 2010, la firma ha acompañado en su transformación financiera a compañías líderes con un enfoque basado en experiencia, cercanía y compromiso. A lo largo de estos 15 años, All CMS ha liderado con éxito proyectos de implantación tecnológica en sectores tan diversos como alimentación, construcción e ingeniería, consumo y retail, energía, industria, transporte, ocio, salud y servicios.

Entre sus clientes históricos destacan compañías como Minor Hotels Europe&Americas, AWWG, Hesperia, Prosegur, Desigual, Grupo IFA, Suntory Global Spirits, Mutua Madrileña o Capital Energy. A esta lista se han sumado recientemente organizaciones como AQ Acentor, Exolum, Fain Ascensores, Urbaser, Instituto de Empresa o Acerinox, consolidando su posición como aliado de confianza en proyectos estratégicos.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


En un contexto marcado por la transformación digital, las exigencias de buenas prácticas, los riesgos crecientes de fraude y la irrupción de la inteligencia artificial aplicada a la tesorería, All CMS se proyecta hacia el futuro con la misma filosofía que le ha acompañado desde el inicio: ser el compañero de viaje de los CFO y tesoreros, aportando conocimiento, tecnología y cercanía.

La compañía refuerza su compromiso con la excelencia en la ejecución, el acompañamiento personalizado y el impacto positivo en la sostenibilidad financiera de sus clientes.

“Este premio es, ante todo, una muestra de lo que se consigue cuando se trabaja con foco, propósito y espíritu de equipo”, afirmó Pierre Bouaziz, socio de All CMS.


Innovación y colaboración: el nuevo Kyriba Partner Portal

Durante el encuentro se presentó oficialmente el Kyriba Partner Portal, una nueva plataforma diseñada para mejorar la autonomía y coordinación de los socios tecnológicos. All CMS fue uno de los tres partners a nivel mundial que participaron en la fase beta de esta herramienta, aportando feedback clave basado en su experiencia en proyectos reales.

“Esta colaboración activa reafirma nuestro papel como socio estratégico de Kyriba, no solo como implementadores, sino como parte del ecosistema que impulsa la evolución de la relación entre editor, partner y cliente”, añadió Pierre Bouaziz.


Resultados medibles: excelencia en implantación

Uno de los temas centrales del evento fue la presentación del nuevo sistema de monitorización automática de implementaciones, en funcionamiento desde enero de 2025. Esta solución permite evaluar la calidad de los proyectos en función de hitos alcanzados, cumplimiento de plazos y uso efectivo de la solución.

En este contexto, Edouard Gabreau, responsable global de la solución de Cash Management en Kyriba, destacó: “All CMS es uno de los partners más competentes de Kyriba, con un historial impresionante de implantaciones de gestión de tesorería en menos de dos meses desde la firma del acuerdo”. Este reconocimiento, consolida a All CMS como uno de los socios clave en el ecosistema de Kyriba en Europa.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/k6QOCI5
via IFTTT
Leer más...

sábado, 13 de septiembre de 2025

Heura revoluciona la categoría de toppings con su innovación más versátil: los Daditos vegetales

 

  • Los nuevos Daditos de Heura se posicionan como el producto más versátil de la compañía al poder utilizarse tanto para snacks, como en infinidad de recetas frías y calientes.
  • Con 18g de proteína, bajos en grasas saturadas,  alto contenido en vitamina B12 y completamente libres de aditivos, esta innovación responde a la necesidad de un consumidor que busca alternativas saludables y fáciles de consumir.




ROIPRESS / ESPAÑA / ALIMENTACIÓN - Heura, la marca líder en proteína vegetal, presenta su último gran lanzamiento: los Daditos vegetales, una solución innovadora y práctica pensada para transformar la forma en que añadimos toppings a nuestros platos. Inspirados en los clásicos daditos de jamón pero completamente elaborados a base de legumbres y grasas saludables, los nuevos Daditos se posicionan como el producto más versátil de la compañía, capaces de adaptarse a snacks, recetas frías o platos calientes con la misma facilidad.


Con 18g de proteína por ración, bajo contenido en grasas saturadas, alto aporte de vitamina B12 y sin aditivos, esta nueva referencia responde directamente a las demandas del consumidor actual: salud, sabor, practicidad y sostenibilidad, todo en un solo bocado.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Innovación con propósito: todo lo bueno, sin lo malo

Gracias a una tecnología patentada, Heura transforma legumbres y grasas saludables en pequeños bocados sabrosos, funcionales y listos para consumir. Con más proteína que los clásicos taquitos de jamón cocido, los Daditos Heura no solo elevan el perfil nutricional de cualquier plato, sino que además redefinen la categoría de toppings, tradicionalmente dominada por opciones de carne animal procesada y con efectos negativos para la salud como el bacon, los palitos de surimi o el jamón cocido.

“Con los Daditos no estamos copiando el pasado, estamos cocinando el futuro. Esta innovación demuestra que Heura no es una alternativa: es una mejora integral para la salud, el planeta, el paladar y el resto de animales.”, afirma Marc Coloma, cofundador y CEO de Heura.

Saludables, prácticos y deliciosos

Además de su perfil nutricional, los Daditos destacan por su conveniencia y versatilidad. Están pensados para consumirse directamente del envase, pero también son perfectos para utilizarse en recetas frías o calientes.

Su versatilidad los convierte en el aliado perfecto para ensaladas, pastas, risottos, sopas, pizzas o salteados, aportando una textura firme y un sabor que realza cualquier preparación. Una opción ideal para quienes buscan productos prácticos, listos para usar y alineados con un estilo de vida saludable.

 Proteína vegetal de calidad al alcance

Disponibles en formato de 100g a un PVP recomendado de 2,99€, los nuevos Daditos de Heura se pueden encontrar en supermercados como Bon Preu-Esclat, Herbolarios Navarro, Carrefour, Uvesco, Eroski y Caprabo. Con este lanzamiento, la marca no solo amplía su portafolio, sino que refuerza su compromiso de democratizar el acceso a una alimentación vegetal, nutritiva y deliciosa.

Heura continúa liderando la transformación hacia un sistema alimentario más justo, sostenible y saludable, una innovación a la vez.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/5Id8AJz
via IFTTT
Leer más...

jueves, 4 de septiembre de 2025

Cómo recuperar los buenos hábitos alimenticios tras las vacaciones, según Viena Capellanes

La histórica cadena madrileña apuesta por packs semanales de quinta gama con recetas caseras para mantener una alimentación equilibrada y ahorrar tiempo en la cocina. Llevar una dieta desequilibrada puede afectar a la concentración, el estado de ánimo y al rendimiento laboral


El final del verano supone para millones de personas el regreso a la oficina y a la rutina laboral. Retomar los horarios, las responsabilidades y la organización del día a día puede resultar complicado, especialmente en lo que respecta a la alimentación, ya que durante las vacaciones suele ser habitual relajar los hábitos y aumentar el consumo de calorías, azúcares y alcohol.

Según expertos en nutrición, alrededor del 40 % de los trabajadores reconoce descuidar su alimentación durante el verano, lo que repercute en la vuelta a la rutina. Una dieta desequilibrada no solo afecta a la salud, sino también a la concentración, el estado de ánimo y el rendimiento laboral. Mantener horarios regulares de comidas y apostar por menús equilibrados puede reducir la llamada "fatiga postvacacional".

Viena Capellanes: tradición e innovación al servicio de la rutina
Para facilitar este proceso, Viena Capellanes, la histórica cadena madrileña fundada en 1873, ofrece una amplia gama de platos caseros preparados, elaborados artesanalmente en su obrador central. Estas recetas se comercializan en barquetas de ración individuales o pueden adquirirse por menús semanales, que incluyen un primer y un segundo plato para cinco días, diseñados para no superar las 650 kcal por comida, alineándose con las recomendaciones de los nutricionistas para una ingesta equilibrada en la comida principal del día.

Los platos de quinta gama, listos para calentar y consumir, se preparan con técnicas como el envasado en atmósfera protectora, que permite mantener intactos el sabor, los nutrientes y las propiedades de la cocina tradicional y casera de forma completamente natural sin emplear conservantes. Además, la compañía ofrece menús adaptados a diferentes perfiles: sin gluten, vegetarianos o veganos.

Claves nutricionales para la vuelta al trabajo
Los expertos recomiendan algunas pautas básicas para que la alimentación favorezca la productividad en el regreso a la oficina:

  • Mantener horarios regulares: comer a las mismas horas ayuda a estabilizar el metabolismo.
  • Equilibrar macronutrientes: una comida completa debe contener proteínas, hidratos de carbono complejos y grasas saludables.
  • Evitar picos de azúcar: optar por frutas frescas o frutos secos para mantener la energía estable.
  • No olvidar la hidratación: beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día para mejorar la concentración.
  • Planificar con antelación: preparar menús o disponer de alternativas saludables evita recurrir a opciones rápidas y poco nutritivas.

Con iniciativas como las de Viena Capellanes, la vuelta a la oficina se hace más llevadera, combinando la practicidad de no tener que cocinar con la seguridad de mantener una alimentación equilibrada y saludable.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/SoYx1zC
via IFTTT
Leer más...

lunes, 1 de septiembre de 2025

La fama de los embutidos ibéricos trasciende fronteras y mercados internacionales

 




/ IBERIAN PRESS / Estos productos de charcutería son un referente de la gastronomía española y han logrado reconocimiento más allá de las fronteras nacionales. Su calidad y sabor los han posicionado como uno de los productos alimenticios más valorados en mercados internacionales, donde la demanda continúa en crecimiento. La diversidad de productos que incluye esta categoría ofrece opciones para distintos gustos y presentaciones, desde jamones curados hasta chorizos, lomos y salchichones, todos con características propias que reflejan la tradición y el territorio de origen.

Los embutidos ibéricos en Aracena forman parte de esta tradición gastronómica, conocida por su proceso de producción artesanal que combina técnicas ancestrales con controles modernos de calidad. Esta región es reconocida por la cría de cerdos ibéricos en libertad, alimentados principalmente con bellotas, lo que influye en la textura y sabor característicos de los productos finales. El proceso de elaboración implica etapas específicas de curación y maduración que aseguran la conservación y desarrollo de aromas, elementos fundamentales para la identidad del producto.

La variedad de productos disponibles es amplia y se adapta a diferentes preferencias y necesidades. El jamón ibérico, considerado uno de los productos más representativos, se distingue por su largo periodo de curación y su textura firme. Otros productos, como el chorizo y la sobrasada, se diferencian por sus mezclas de especias y su modo de preparación, ofreciendo sabores intensos y variados. Esta diversidad permite que sean un elemento versátil dentro de la gastronomía española, presentes en aperitivos, platos principales y celebraciones.

El proceso de producción sigue una cadena de pasos regulada por normativas que buscan preservar la calidad y la autenticidad. Desde la selección del cerdo, que debe cumplir con estándares específicos de raza y alimentación, hasta la transformación de la carne, cada etapa está controlada para garantizar que el producto cumpla con las expectativas del consumidor. En este contexto, desde la empresa Niño Manuel, explican: “La curación se realiza en condiciones ambientales adecuadas para favorecer el desarrollo de las propiedades organolépticas, un factor decisivo para obtener embutidos que respetan la tradición y los requisitos legales”.

La venta ha experimentado un cambio significativo con la llegada del comercio electrónico. Plataformas online permiten ahora que consumidores de distintas partes del mundo accedan a productos que antes solo estaban disponibles en tiendas físicas o mercados locales. Este canal ha ampliado el alcance de las delicatessen, facilitando la compra directa al productor y ofreciendo información detallada sobre el origen y características de cada producto. Además, la logística especializada garantiza la conservación de la calidad durante el transporte.

El crecimiento del comercio digital también ha incentivado a los productores a mejorar sus estrategias de marketing y comunicación. La presencia en redes sociales, la oferta de envíos personalizados y la incorporación de productos gourmet en tiendas virtuales han contribuido a consolidar la imagen como un producto premium. Esta dinámica beneficia tanto a consumidores que buscan calidad y autenticidad, como a productores que acceden a nuevos mercados y aumentan su visibilidad internacional.

La tradición española en la elaboración es un activo cultural y económico que se mantiene vigente gracias a la combinación de respeto por los métodos históricos y la adaptación a las nuevas demandas del mercado global. Los consumidores valoran cada vez más la trazabilidad, la sostenibilidad y la calidad que ofrecen estos productos, elementos que motivan a la industria a innovar sin perder sus raíces.

Los embutidos ibéricos siguen siendo un símbolo de la gastronomía española con una capacidad de adaptación que les permite competir y crecer en mercados exigentes. El equilibrio entre tradición y modernidad, junto con la expansión hacia canales digitales, abren nuevas oportunidades para que estos productos continúen consolidando su presencia internacional y satisfaciendo a un público diverso y creciente.



Leer más...

jueves, 14 de agosto de 2025

BeHappy Investments adquiere un 5% de Kibus Petcare para impulsar la tecnología en la alimentación personalizada para perros

 

  • La inversión de BeHappy Investments permitirá a Kibus Petcare acelerar su expansión en el sector de la nutrición canina personalizada
  • El capital se destinará a mejorar la visibilidad de la marca, fortalecer su infraestructura interna y consolidar su base de clientes
  • Kibus Petcare aprovechará la inversión para ampliar su modelo de negocio a mercados internacionales, especialmente en el sector de 'pet tech'

 



ROIPRESS / INTERNACIONAL / INVERSIONES - BeHappy Investments, el fondo de inversión de impacto con capital 100% español, ha realizado una inversión estratégica en Kibus Petcare, una destacada empresa que combina tecnología avanzada y nutrición natural para perros. Con esta operación, BeHappy Investments adquiere un 5% de la compañía, con el objetivo de impulsar su expansión tanto en el mercado nacional como en el internacional.


Kibus Petcare ha conseguido revolucionar el sector 'pet tech' con su innovador producto: un robot de cocina inteligente diseñado para preparar de manera automática y personalizada la cantidad exacta de comida para cada mascota. El dispositivo, que utiliza ingredientes 100% naturales y sin aditivos, permite a los usuarios programar las comidas de sus perros a través de una app, lo que facilita un control total sobre la nutrición de los animales. Esta solución simplifica la alimentación saludable para mascotas, adaptándose perfectamente a las necesidades de los dueños que buscan lo mejor para sus animales.

Con la adquisición del 5%, el capital obtenido se destinará a fortalecer áreas clave de la empresa, como el desarrollo de productos, la consolidación de su base de clientes, la mejora del reconocimiento de marca y su expansión comercial. “Desde BeHappy, hemos visto en Kibus Petcare un modelo de negocio que, además de ser innovador, responde a una necesidad real en el mercado, sobre todo en un contexto en el que los dueños de mascotas están cada vez más comprometidos con la calidad y la salud de sus animales”, explica Miguel Ángel Rodríguez, CEO de BeHappy Investments.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


El mercado de las mascotas en España continúa mostrando un crecimiento imparable. Según los últimos datos publicados por AEDPAC, en 2024 el sector generó un volumen de negocio de 2.984 millones de euros, incluyendo productos de alimentación, accesorios, productos zoosanitarios y servicios como peluquerías o adiestramiento. En este contexto, Kibus Petcare se presenta como una marca con un gran potencial de expansión, no solo en el ámbito nacional, sino también en mercados internacionales donde soluciones como la suya aún están en una fase de desarrollo. “El modelo de negocio de Kibus Petcare ha demostrado tracción y posee una propuesta diferenciada, lo que lo convierte en una excelente oportunidad para nuestro fondo”, añade Rodríguez.

El dispositivo de Kibus Petcare no solo destaca por su funcionalidad, sino por su capacidad de adaptarse a la vida diaria de los propietarios de mascotas, facilitando la gestión de la nutrición de los animales de manera sencilla y eficiente. La integración de hardware, software y una app que permite controlar todos los aspectos de la alimentación es un enfoque único en el sector, lo que garantiza un alto nivel de fidelización de los clientes. Además, su modelo de suscripción facilita la relación continua con los usuarios, lo que permite a Kibus Petcare mantener un vínculo estrecho con su base de clientes.

“La alimentación natural y personalizada para nuestras mascotas es una tendencia creciente, y Kibus Petcare está perfectamente alineada con esta evolución del mercado”, afirma Albert Icart, CEO de Kibus Petcare. “Con el respaldo de BeHappy Investments, vamos a poder seguir innovando y ampliando nuestras soluciones para que más propietarios de mascotas puedan ofrecerles una alimentación saludable, adaptada a sus necesidades”.

El enfoque estratégico de BeHappy Investments no solo se basa en la inversión, sino también en un acompañamiento activo. El fondo aportará su experiencia en escalabilidad empresarial, análisis de consumidores y su red de contactos para acelerar el desarrollo de Kibus Petcare. La colaboración estrecha entre ambas compañías se centrará en la mejora de la experiencia del usuario, el desarrollo del producto y en abrir nuevas oportunidades en mercados internacionales.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/DUVkvfO
via IFTTT
Leer más...

viernes, 1 de agosto de 2025

El Salmón y Bacalao de Noruega, los ingredientes para una barbacoa healthy de verano

Las 'marbacoas' (o barbacoas de pescado) son absoluta tendencia en España gracias al impulso decidido del Consejo de Productos del Mar de Noruega, un firme defensor de la alimentación nutritiva, sabrosa, saludable y sostenible.


Hasta hace relativamente poco tiempo, la mayoría de los hogares utilizaban los pescados noruegos al horno o a la plancha y, de forma creciente, en crudo; por ejemplo, en tartar, ceviche, sushi o poke. Sin embargo, la barbacoa es una opción en alza, que se está convirtiendo en una megatendencia estival.  La marbacoa es una modalidad no sólo lúdica y del gusto tanto de adultos como de niños, sino también nutritiva y saludable, según explican desde el Consejo de Productos del Mar de Noruega en España.

Filetes enteros, rodajas, brochetas, en tacos maridados o lomos en papillote… Son múltiples las posibilidades para disfrutar el salmón o el bacalao de Noruega en 'marbacoa'. Todas ellas fáciles de preparar, ligeras y muy saludables, especialmente recomendadas para guardar la línea sin renunciar al plus de energía que proporcionan estas refrescantes delicias que llegan desde aguas del Ártico. En el caso del salmón de Noruega, conviene recordar que apenas 150 gramos cubren las necesidades semanales de Omega 3 recomendadas y la cantidad de vitamina D diaria. También el bacalao de Noruega es muy saludable. Estos pescados son fuente de minerales esenciales como el fósforo y el potasio y antioxidantes como el selenio y la vitamina A, D o B12.

El director del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España, Tore Holvik, ha recordado que "las gélidas y cristalinas aguas de Noruega son el mejor entorno natural para la cría perfecta de pescados con los mejores estándares internacionales en sostenibilidad, trazabilidad y seguridad alimentaria. El salmón y el bacalao de Noruega son dos especies idóneas para disfrutar de alimentos nutritivos y saludables, fuentes proteicas que benefician al consumidor e, incluso, cuidan del Planeta".

España está cada vez más cerca de la barbacoa de pescado. De acuerdo con recientes encuestas online elaboradas para Mar de Noruega, el 18 % de los consumidores consultados prepara o asiste como invitado a barbacoas "frecuentemente" cada verano; el 41 % "a veces" y el 5 % "siempre", es decir, con gran asiduidad. Si se suman todas estas cifras, el 64 % de los consumidores prepara o asiste a barbacoas como actividad gastronómica de ocio periódicamente. 

El 65 % de los encuestados que disfrutan de barbacoas aseguran haber recurrido alguna vez a pescados, principalmente salmón (54 %), bacalao (31 %) u otros (45 %, como sardina, sobre todo, seguido a gran distancia por dorada, lubina, caballa, bonito, atún, jurel o merluza).  Lo que parece estar claro es que la tendencia de las barbacoas de pescado o "marbacoas" ha llegado para quedarse, especialmente en períodos vacacionales que invitan a disfrutar al aire libre en compañía de familiares y amigos, con alimentos de la máxima calidad.

Mas información y recetas: mardenoruega.es



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/jA2Pbc3
via IFTTT
Leer más...

martes, 1 de julio de 2025

Un robot de desbroce autónomo facilitará la gestión del territorio rural en zonas de difícil acceso

Un Grupo Operativo, formado por las empresas Medioambiental Valledor S.L, Trabajos Salense S.L, Seerstems Robótica y Sistemas S.L y el Centro Tecnológico y Forestal de la Madera, desarrolla en conjunto el robot Capra, pionero para la limpieza de montes y prevención de incendios en entornos de alta pendiente


El Grupo Operativo para el Desarrollo de la Selvicultura Avanzada, formado por Medioambiental Valledor, Grupo Salense, Seerstems y el Centro Tecnológico y Forestal de la Madera, ha iniciado el diseño y construcción del robot de desbroce autónomo y radiocontrolado Capra, destinado a facilitar la gestión de superficies forestales y agrícolas de difícil acceso, especialmente en zonas con fuerte pendiente o vegetación densa. El objetivo es ofrecer una herramienta segura, eficiente y tecnológicamente avanzada que contribuya a la prevención de incendios y al mantenimiento sostenible del medio natural.

El proyecto está impulsado por una alianza entre entidades del ámbito tecnológico, empresas agroforestales y centros de investigación, y cuenta con financiación pública dentro de una línea de apoyo a la innovación en el entorno rural.

Tecnología aplicada al entorno natural
El prototipo combinará navegación autónoma mediante sensores y control remoto por radiofrecuencia, con el fin de operar sin necesidad de cableado perimetral ni intervención humana directa durante el desbroce. El vehículo estará dotado de mecanismos de seguridad activa que permitirán detectar obstáculos, actuar en pendientes pronunciadas y minimizar riesgos tanto para operarios como para el entorno.

Con esta solución, los desarrolladores esperan mejorar la eficiencia de los trabajos de mantenimiento, reducir el coste de intervención en zonas de difícil acceso y minimizar la exposición del personal a situaciones potencialmente peligrosas.

Aplicación y pruebas piloto
Durante los próximos meses se prevé la realización de pruebas piloto en diferentes entornos rurales del norte de España, con especial atención a áreas en riesgo de despoblación o alta carga vegetal. Los resultados del proyecto permitirán evaluar la viabilidad técnica y económica de su implementación a mayor escala, así como su posible aplicación en tareas relacionadas con la silvicultura, limpieza de líneas eléctricas o preparación de terrenos agrícolas.

El desarrollo de esta tecnología representa un paso adelante en la integración de soluciones inteligentes en la gestión del territorio rural, alineado con los objetivos de sostenibilidad y digitalización del medio agrario y forestal promovidos por las políticas europeas.

Apoyo institucional y entidades implicadas
En este proyecto ha sido clave la financiación del mismo a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural de la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, así como la Consejería de Medio Rural y Política Agrícola del Principado de Asturias.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/q4DvmPu
via IFTTT
Leer más...

sábado, 28 de junio de 2025

Campofrío anuncia la construcción de una nueva planta de elaborados cárnicos en Valencia

 

  • El grupo reafirma su compromiso con los más de 300 trabajadores afectados y sus familias, y con la recuperación del tejido industrial de la región
  • Este proyecto se enmarca en un Plan Industrial Global con una inversión total estimada de 157 millones de euros, de los cuales se prevé destinar 134 millones a la construcción de la nueva instalación en Valencia y 23 millones a la ampliación de capacidades en Burgos 


Al fondo, de izquierda a derecha: Eduardo Miguel, director de RRHH y Relaciones Institucionales de Campofrio España; Javier Dueñas, CEO de Campofrío España y Jesús Sanz, Director Industrial de Campofrío España,durante la reunión mantenida esta mañana en Valencia con los trabajadores de la planta 


ROIPRESS / VALENCIA - ESPAÑA / EXPANSIÓN - Campofrío, filial de la multinacional de alimentación Sigma, ha anunciado el proyecto de construcción de una nueva planta de elaborados cárnicos en Utiel (Valencia) que sustituirá a la que estaba situada en Torrent y que se vio gravemente afectada por la dana. 


Con este proyecto, el grupo reafirma su compromiso con los más de 300 trabajadores afectados y con sus familias, reforzando su apuesta estratégica por mantener su presencia en la provincia de Valencia y contribuir a su reactivación industrial en un momento clave para su tejido económico y social. 

Diseñada para convertirse en una de las más avanzadas del grupo, la futura fábrica incrementará la capacidad instalada de la anterior, lo que permitirá una mejor adaptación a la evolución de la demanda de elaborados cárnicos y una respuesta más ágil a las necesidades futuras en España y Europa. En definitiva, reforzará su flexibilidad y resiliencia industrial.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


La implantación de la instalación en Utiel favorecerá la conectividad logística y permitirá aprovechar una mayor cercanía a centros de distribución y a industria auxiliar del sector agroalimentario. 

La futura planta estará dotada de tecnologías y procesos de última generación, e incorporará medidas de reducción de impacto medioambiental, como la instalación de paneles solares o la transformación de residuos en biogás, entre otras.

Este proyecto se enmarca en un Plan Industrial Global con una inversión total estimada de 157 millones de euros. De estos, se prevé destinar 134 millones a la construcción de la nueva instalación en Utiel y 23 millones a nuevas líneas de producción para la planta de La Bureba en Burgos, con el objetivo de acelerar la plena recuperación industrial y seguir reforzando la competitividad del grupo. 

Para el diseño de este plan, el grupo está en diálogo constante y trabajando activamente con las distintas administraciones para la identificación de incentivos públicos y otras posibles ayudas que hagan viable la materialización del proyecto en los términos y plazos necesarios para su desarrollo. 

Javier Dueñas, CEO de Campofrío, ha querido destacar “la colaboración de las administraciones públicas, de los representantes sindicales y de todos nuestros trabajadores en un momento tan complejo y difícil como el vivido en nuestra planta de Torrent. Este apoyo ha sido fundamental para avanzar con nuestro plan y reforzar el compromiso del grupo con España como pilar clave de nuestra actividad industrial en Europa”.

Según ha manifestado Ricardo Gabaldón, alcalde de Utiel: “Quiero compartir mi alegría con toda la ciudad. Es una extraordinaria noticia que supone un gran revulsivo para nuestra localidad y todos sus habitantes, así como para los municipios limítrofes. Después de la tragedia vivida por la dana, necesitamos proyectos comprometidos con el territorio valenciano. Trabajaremos para construir un clima de confianza y colaboración con Campofrío que contribuya a generar valor en la zona”.


Liderando el sector de elaborados cárnicos en España

Perteneciente a Sigma, la multinacional de la alimentación con presencia en 17 países, Campofrío es la compañía líder en el sector de elaborados cárnicos en España, dedicada a la fabricación y comercialización de una amplia gama de productos cárnicos curados y cocidos, salchichas, snacks, productos vegetarianos y pizzas.

El grupo Sigma cuenta con más de 3.000 empleados en España que trabajan en nueve centros de producción ubicados en Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura y Madrid, donde también se encuentran las oficinas centrales.

Asociada a valores de calidad e innovación, Campofrío es la tercera marca de alimentación con mayor penetración en nuestro país por su amplia oferta de productos de confianza. Asimismo, el grupo Sigma – a través del conjunto de sus marcas – es el cuarto fabricante de gran consumo con mayor presencia en la cesta de la compra de los españoles.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/xl3tUAT
via IFTTT
Leer más...

lunes, 16 de junio de 2025

Más del 50% de los hosteleros apuesta ya por envases sostenibles, con el cartón como protagonista

El estudio ‘Sostenibilidad en los envases para take away’, elaborado por Envapro y FACYRE, revela que la sostenibilidad marca la tendencia en el packaging para el reparto de alimentos y bebidas. El cartón y el papel se consolidan como los materiales preferidos en los envases de comida para llevar, presentes en envases como vasos, bolsas o cajas de pizza


Más de la mitad (51,7%) de los establecimientos españoles que ofrecen bebidas y comidas para llevar afirman haber cambiado sus envases en los últimos dos años para adoptar opciones más ecológicas, y casi un 40% reconoce que sus clientes valoran cada vez más la sostenibilidad. Así lo refleja una encuesta realizada por la distribuidora de packaging Envapro y la Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España (Facyre), lanzada a más de 10.000 hosteleros españoles, con una muestra estadísticamente representativa del sector.

El cartón y el papel son, con diferencia, los materiales más utilizados en los envases desechables para comida para llevar en el sector hostelero español. Según los datos, el 57,5 % de los encuestados utiliza principalmente envases de cartón o papel, como vasos, bolsas, cajas de pizza, estuches para hamburguesas, petacas para patatas o papel antigrasa para bocadillos. Detrás se sitúan otras alternativas compostables como la caña de azúcar (18,4 %), seguidas por el plástico convencional (11,7 %) o el aluminio (10,1 %).

En los últimos años, el servicio de comida para llevar y delivery ha ganado peso en la hostelería española. Casi el 30 % de los negocios encuestados afirma que este canal representa más del 30 % de su facturación mensual, y un 29,6 % declara haber visto un crecimiento significativo en su volumen de pedidos para llevar.

Este cambio en los hábitos de consumo ha convertido al packaging en un elemento de peso en la experiencia de compra, dado que, además de contener y transportar alimentos, transmite valores y la identidad de marca del establecimiento. Los resultados de la encuesta también muestran que, al elegir un envase, los factores más valorados por los profesionales del sector son el precio (58,7 %) y la resistencia (53,6 %), aunque también destacan aspectos como la estética (35,2 %) y la sostenibilidad (30,7 %). En este contexto, la personalización de los envases se presenta como una oportunidad para destacar y fidelizar a los clientes.

El trabajo también refleja los principales obstáculos que encuentran los hosteleros: el precio asociado a los envases sostenibles (51,4 %) y, sobre todo, la falta de información. Un 71,5 % de los encuestados considera que no hay suficiente claridad ni formación en el sector sobre la correcta gestión de los residuos, y casi la mitad de ellos cree que los consumidores no saben realmente cómo reciclar los envases.

Además, el marco legislativo actual no está facilitando el cambio: el 63,7 % de los encuestados lo percibe como insuficiente o incluso como un obstáculo. Medidas como el impuesto al plástico y la obligación de declarar los envases de servicio (Real Decreto 1055/2022) suponen una carga adicional para muchos hosteleros.

Pese a las dificultades, el cambio es notable: casi el 55 % de los establecimientos están dispuestos a asumir un mayor coste por envases sostenibles, al menos hasta cierto punto, y el uso de materiales como el cartón, el papel y los biocompostables sigue en aumento.

Acerca de Envapro y Facyre

Envapro es una empresa especializada en soluciones de packaging para hostelería, delivery y alimentación. A través de su catálogo de envases sostenibles y personalizables, ayuda a los negocios de restauración a ofrecer sus productos en los recipientes más innovadores y amigables con el entorno para el reparto de alimentos y bebidas.

La Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España representa a profesionales de la hostelería en España promoviendo la formación, la innovación y la defensa de los intereses del sector.

Fruto de un acuerdo, Envapro y Facyre trabajan en conjunto para impulsar el uso de envases más respetuosos con el medioambiente y fomentar la formación de los profesionales de la cocina en materia de sostenibilidad y reducción de residuos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/N203KZy
via IFTTT
Leer más...

sábado, 31 de mayo de 2025

Grupo Pieralisi anuncia su proyecto de ensamblaje ‘Made in Spain’

 

  • El grupo italiano ha anunciado que España será el primer mercado en el que realizarán el ensamblaje completo de maquinaria fuera de Italia
  • Lo hará desde su sede principal en Mengíbar (Jaén), epicentro del sector oleícola, una industria clave para Pieralisi
  • Aunque una mayor inversión, el grupo ha destinado más de medio millón de euros en fortalecer su capacidad productiva y generar nuevos puestos de trabajo




ROPRESS / EUROPA / PROYECTOS – El grupo multinacional italiano Pieralisi, con más de 135 años de trayectoria, ha anunciado una importante inversión industrial en España, que permitirá desarrollar desde Mengíbar (Jaén) el primer ensamblaje completo de maquinaria fuera de su país de origen. Este hito posiciona al mercado español como el centro operativo más relevante del grupo, después de Italia.


Presente en más de 20 países y con más de 41.500 máquinas instaladas en todo el mundo, Pieralisi se ha consolidado como líder global en tecnologías de separación centrífuga, aplicadas a sectores estratégicos como el aceite de oliva, el reciclaje, la alimentación y bebidas, el tratamiento de aguas residuales y la generación de biogás.

En este contexto, España ha adquirido un papel clave, al representar ya el 24 % de la facturación global del grupo, con 22 millones de euros generados en 2024 y un crecimiento del 15 % respecto al año anterior.

“España ha demostrado ser un mercado dinámico, con una industria exigente y en constante transformación. Nuestra decisión de producir maquinaria aquí responde a una visión a largo plazo: queremos que España lidere nuestra expansión industrial internacional”, afirma Aldino Zeppelli, CEO del Grupo Pieralisi.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Ensamblaje ‘Made in Spain’

Este proyecto contempla una inversión inicial de más de 500.000 euros en 2025. El objetivo es ampliar las capacidades de ensamblaje, incorporar maquinaria de alta precisión y generar empleo cualificado a través de un equipo técnico local. La inversión prevista en los próximos dos años superará el millón de euros. Este hito supone la primera vez que Pieralisi traslada fuera de Italia el proceso completo de producción de algunos de sus sistemas más emblemáticos, como los decanters centrífugos.

La iniciativa permitirá reducir los tiempos de entrega, optimizar los costes logísticos y ofrecer un producto más adaptado a las necesidades del mercado ibérico, europeo y de Latinoamérica, potenciando así la competitividad de la compañía. Este proyecto también refuerza el enfoque de Pieralisi en sectores emergentes como el biogás, donde ya tiene planes para participar en cerca de 20 proyectos en España, que representan más de 10 millones de euros en ventas de sus equipos, destacando la sostenibilidad como eje central de su expansión.

“Este paso no es solo técnico, sino estratégico. Reforzamos nuestra presencia industrial, generamos empleo cualificado y consolidamos una cadena de valor sólida en uno de los mercados con mayor proyección de crecimiento. Además, al alinearnos con las necesidades de sostenibilidad y las energías renovables, consolidamos a España como nuestro centro de innovación y producción para el futuro”, señala Rodrigo Jaén, director general de Pieralisi para España y Portugal.

“Circular Thinking” como hoja de ruta industrial

El impulso productivo en España forma parte de la filosofía "Circular Thinking", lema corporativo que define el compromiso de Pieralisi con la economía circular, la optimización de recursos y la reducción de residuos. Este enfoque guía tanto el diseño de sus tecnologías como sus procesos industriales, y ahora se materializa también en el ámbito productivo mediante el ensamblaje local de maquinaria. 

DeA Capital y el respaldo inversor

La expansión está respaldada por el fondo de inversión DeA Capital, accionista mayoritario del grupo, que impulsa la estrategia global de crecimiento sostenible de Pieralisi. “El apoyo de DeA Capital será fundamental para lograr que el liderazgo en separación centrífuga que ya tenemos en el sector oleícola se extienda a otras industrias. España será nuestro centro de innovación y producción para lograrlo”, remarca Zeppelli.

El apoyo financiero permitirá al grupo desplegar proyectos industriales ambiciosos en mercados clave, como el español, con una alta capacidad de tracción para sectores vinculados a la sostenibilidad, el agua y las energías renovables.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/C1YpntW
via IFTTT
Leer más...

domingo, 18 de mayo de 2025

Del campo al envase: el piloto español de BRILIAN convierte residuos del procesado de la patata en bioplásticos circulares

 



ROIPRESS / EUROPA / PROYECTOS - El proyecto europeo BRILIAN, financiado por la iniciativa Circular Bio-Based Europe (CBE JU) en el marco de Horizonte Europa y coordinado por el Centro Tecnológico CIRCE, ha lanzado oficialmente su piloto español en Vitoria-Gasteiz. Esta iniciativa busca demostrar cómo la bioeconomía circular puede convertirse en un motor de desarrollo sostenible y generación de nuevas oportunidades industriales en entornos rurales, poniendo a los productores primarios en el centro de la transición.


Un reto europeo con impacto rural

En la actualidad, las zonas rurales abarcan aproximadamente 80% del territorio europeo y concentran el 30% de la población (137 millones de personas). Sin embargo, estas áreas siguen enfrentando desafíos estructurales relacionados con el despoblamiento, la baja diversificación económica y la dependencia de sectores tradicionales.

BRILIAN nace con el objetivo de transformar estos retos en oportunidades, impulsando modelos de negocio cooperativos sostenibles que permitan a las agroindustrias y agricultores diversificar sus ingresos mediante la valorización de subproductos y residuos agroalimentarios. El proyecto validará en total 10 cadenas de valor bio-basadas en España, Italia y Dinamarca, centradas en materias primas locales como patata, cardo, girasol y colza, con aplicaciones en sectores de alto valor añadido como bioplásticos, biolubricantes, bioadhesivos, alimentación animal y biofertilizantes.

Con un presupuesto superior a 6 millones de euros, BRILIAN cuenta con la participación de 13 socios de 6 países, entre ellos empresas, centros tecnológicos, clústeres y asociaciones.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


El piloto español: del residuo de patata a bioplásticos 

En el caso de España, el piloto se desarrolla en las instalaciones de la cooperativa agroalimentaria Paturpat / Udapa, ubicada en Vitoria-Gasteiz, con la participación de la empresa aragonesa Tecnopacking, experta en envases sostenibles, y el centro tecnológico AITIIP, especializado en transformación de plásticos. Las tres entidades forman parte además del Clúster Alimentario del Valle del Ebro, FOOD+i, que es también socio del proyecto BRILIAN.

El núcleo del piloto es la construcción y puesta en marcha de una planta piloto de extracción de almidón a partir de subproductos de patata, que permite obtener un almidón para ser transformado en termoplástico biodegradable (TPS). Este material se utiliza posteriormente en el desarrollo de films biodegradables para embalaje flexible y acolchado agrícola biodegradable en suelo, contribuyendo así a sustituir materiales plásticos convencionales por soluciones circulares y de origen local.

"Este piloto nos permite dar un paso más en nuestra apuesta por la sostenibilidad integral, cerrando el círculo de la patata y demostrando que desde el medio rural se pueden generar soluciones innovadoras y competitivas para sectores como el del envase o la agricultura", explica Ana Carrasco, responsable de Desarrollo de Nuevos Productos en Paturpat / Udapa.


Jornada en Food 4 Future: innovación circular con sello rural

El piloto se presentará de manera oficial durante la feria Food 4 Future con una agenda que incluye:

• Visita a la planta piloto de extracción de almidón de Paturpat, donde se mostrará el proceso y los productos desarrollados.

• Industry Workshop “Upcycling in Agri-Food: Game-Changer or Unrealistic Dream?”, moderado por María Díaz, Head of EU Office en FOOD+i, que reunirá a representantes industriales y expertos para debatir sobre las oportunidades y retos de la valorización de subproductos en la agroindustria (11:00-12:00, auditorio principal).

• Presentación oficial del piloto español en la Demo Stage, a cargo de Ana Carrasco (Paturpat), Carolina Peñalva (AITIIP) y Laura Villacián Pascual (Tecnopacking), quienes explicarán el enfoque técnico, los resultados iniciales y la visión de replicabilidad del modelo (15:50-16:10).




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/BRXmq0t
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 14 de mayo de 2025

Dos entrenadores proponen rutinas para mejorar el día a día con deporte y buena alimentación

En el marco de la iniciativa europea Good Move From Europe, los entrenadores Rubén García y María Amador comparten sus secretos para ponerse en forma antes del verano: ejercicios eficaces, bebidas naturales y pequeños cambios que pueden ayudar a marcar la diferencia


Con la llegada del buen tiempo y el verano a la vuelta de la esquina, muchos comienzan a replantearse sus hábitos: ¿cómo ponerse en forma sin dietas imposibles ni rutinas agotadoras? La clave, según los entrenadores Rubén García (@rvbengarcia) y María Amador (@mariaamdr.fit), está en sumar pequeños gestos diarios: algo de ejercicio, mejor alimentación y constancia.

Ambos deportistas, con una comunidad creciente en redes sociales, han lanzado propuestas específicas para esta época del año: rutinas breves, pero eficaces, recetas saludables y consejos fáciles de seguir, desarrollados en colaboración con Good Move From Europe, iniciativa europea que anima a los jóvenes a moverse más y comer mejor.

La rutina de cardio HIIT de María Amador: 10 minutos que valen por más

Tiempo total: 10 minutos
Material: tu cuerpo y un  zumo de pomelo exprimido

"Con esta rutina exprés puedes activar tu cuerpo, quemar grasa y mejorar tu resistencia cardiovascular sin necesidad de maquinaria ni gimnasio", explica María.

  • Escaladores (30 segundos): en posición de plancha, lleva las rodillas al pecho de forma alternada. Trabaja abdomen, brazos y cardio.
  • Sentadillas con salto (30 segundos): flexionar las rodillas manteniendo la espalda recta y salta al subir. Tonifica piernas y glúteos.
  • Saltos al cajón (o a una superficie segura, como un escalón) (40 segundos): activa piernas y core.
  • Zancadas dinámicas (40 segundos): alternar pierna derecha e izquierda hacia atrás en zancada profunda. Mejora fuerza y estabilidad.

Entre ejercicios, solo se permite una breve pausa para hidratarse. María recomienda su bebida favorita: agua con pomelo exprimido. "Refresca, hidrata y ayuda a reducir la fatiga gracias a la vitamina C", afirma.

La propuesta de Rubén García: fuerza funcional y bebida con limón

Entrenamiento en 2 bloques (20-25 minutos)
Material: mancuernas o mochila con peso, mejor. "Si no, tu propio cuerpo".

Bloque 1 – Fuerza (3 rondas):

  • 10 zancadas con peso (alternas)
  • 10 repeticiones de press militar (usar botellas de agua si no tienes mancuernas)
  • 15 abdominales "wall sit" (con la espalda apoyada en la pared)
  • 10 subidas al cajón (puede ser un escalón resistente)

Bloque 2 – Cardio de resistencia (3 series de 3 minutos)

  • Bicicleta estática, remo o correr en el sitio
  • "Entre cada serie, hidrátate con una limonada casera natural"

"¿Cómo hacerla? Exprime 1 limón, añade agua, un toque de endulzante natural y enfría. "La vitamina C ayuda a combatir el cansancio y da ese empujón para no rendirte", comenta Rubén.

Alimentación sencilla y real
Ambos entrenadores coinciden: no hace falta seguir dietas estrictas para cuidarse. "Lo importante es sumar frutas y verduras frescas a lo que ya comes, no restar", subraya María. Rubén, por su parte, comparte recetas como los "immune shots" de limón, pomelo, jengibre y cúrcuma, ideales para comenzar el día con energía y reforzar defensas.

Good Move From Europe
Estas acciones se enmarcan en Good Move From Europe, campaña respaldada por la Unión Europea y liderada por AILIMPO en España. Su objetivo es fomentar un estilo de vida activo y saludable entre los jóvenes para moverse más y comer mejor.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/nEL3S5T
via IFTTT
Leer más...

martes, 29 de abril de 2025

Pensiones de viudedad y orfandad: un pilar de protección social con desafíos para los autónomos

Las pensiones de viudedad y orfandad son prestaciones económicas fundamentales del sistema de Seguridad Social en España, diseñadas para proteger a las familias tras el fallecimiento de un ser querido. Sin embargo, los trabajadores autónomos enfrentan particularidades que pueden afectar el acceso y la cuantía de estas pensiones, según explican desde la Web yosoyautonomo.com


Pensión de viudedad: requisitos y cuantías
La pensión de viudedad se concede a quienes mantenían un vínculo matrimonial o de pareja de hecho con el fallecido. Para acceder a ella, es necesario que el causante haya estado dado de alta en la Seguridad Social y haya cumplido con un período mínimo de cotización, que varía según la causa del fallecimiento.​

La cuantía general de esta pensión es del 52% de la base reguladora del fallecido, pudiendo incrementarse al 70% si se cumplen ciertos requisitos, como tener cargas familiares o que la pensión sea la principal fuente de ingresos. Desde 2019, para mayores de 65 años sin otras pensiones o rentas, el porcentaje puede ascender al 60%.

Pensión de orfandad: protección para los hijos
Los hijos menores de 21 años, o hasta los 25 si no trabajan o sus ingresos son inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), tienen derecho a la pensión de orfandad. En casos de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez, no hay límite de edad.​

La cuantía general es del 20% de la base reguladora por cada huérfano. En situaciones de orfandad absoluta, este porcentaje puede incrementarse.

Situación de los trabajadores autónomos
Los autónomos tienen derecho a las pensiones de viudedad y orfandad, pero las cuantías suelen ser inferiores debido a que muchos cotizan por la base mínima. La pensión media de viudedad para los autónomos es de aproximadamente 611,53 euros mensuales. ​

Además, para que los familiares de un autónomo fallecido puedan acceder a estas pensiones, es esencial que el autónomo estuviera al corriente de sus cotizaciones. En caso de deudas, si estas han prescrito, los beneficiarios podrían tener derecho a la pensión.

La necesidad de protección adicional en los autónomos
Los trabajadores autónomos, al cotizar habitualmente por la base mínima, se enfrentan a pensiones públicas que, en muchos casos, no alcanzan para cubrir las necesidades económicas de sus familias tras un fallecimiento. Por ello, miles de autónomos en España se ven obligados a contratar seguros de vida como sistema complementario de protección. Estos seguros no solo sirven para amortizar deudas o cubrir una hipoteca; su finalidad principal es garantizar la estabilidad económica de los seres queridos en caso de fallecimiento o invalidez del asegurado.

Con un seguro de vida, el autónomo puede asegurar un capital que se entregará a su familia o a la persona designada, permitiéndoles mantener su nivel de vida, asumir gastos inmediatos como el entierro, estudios de los hijos, alquileres, alimentación, y evitar una situación de vulnerabilidad en un momento tan delicado. En este sentido, el seguro de vida se convierte en una herramienta esencial de previsión que actúa cuando las prestaciones públicas no son suficientes

Datos recientes sobre el gasto en pensiones
En enero de 2024, el gasto en pensiones de orfandad ascendió a 170,6 millones de euros, mientras que en marzo de 2025 fue de 177,69 millones de euros. Estos datos reflejan un incremento en el gasto, lo que pone de manifiesto la importancia y el alcance de estas prestaciones

Pero también revelan una realidad que a menudo se olvida: las desgracias ocurren, y cada mes, miles de jóvenes menores de 25 años en España dependen de una pensión de orfandad para estudiar, para pagar sus gastos básicos, para salir adelante sin el apoyo de sus padres. Detrás de cada número hay historias reales de superación, de hijos que continúan su vida con esfuerzo y dignidad, amparados por un sistema que intenta protegerlos cuando más lo necesitan.

Herramientas que ayudan a prever el futuro
En un momento tan delicado como el fallecimiento o la incapacidad de quien sostiene un hogar, la incertidumbre económica puede ser devastadora. Por eso, yosoyautonomo.com ha creado una herramienta que permite calcular una estimación de la pensión pública que recibiría la familia y conocer, además, cuánto costaría complementarla con un seguro de vida.

Esta herramienta permite anticiparse y poner cifras reales a una situación que, en muchas ocasiones, se desconoce hasta que es demasiado tarde. Conocer cuánto recibirían la pareja y los hijos en caso de fallecimiento es un acto de responsabilidad y amor. Estar bien informado facilita la protección de los seres queridos y la planificación con tranquilidad. Utilizar esta herramienta representa el primer paso hacia la seguridad que toda familia merece.

La web yosoyautonomo.com es una iniciativa de Globalfinanz, correduría de seguros especializada en diseñar soluciones que protegen a las personas y a las familias en los momentos más importantes de la vida.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/dDgRAew
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas