from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/UHSecqv
via IFTTT
ROIPRESS / MÁLAGA-ESPAÑA / EXPANSIÓN - Con más de cuatro décadas de trayectoria en el sector, Mármoles Vallejo ha experimentado una notable expansión en los últimos años, centrando su actividad en la zona occidental de Málaga y consolidándose como un referente indiscutible en la oferta de mármoles en Marbella y localidades colindantes como Estepona, Manilva y Sotogrande.
La empresa malagueña, fundada hace más de 40 años, ha sabido evolucionar combinando técnicas artesanales con las últimas tecnologías del mercado, lo que le ha permitido posicionarse como líder en la fabricación, elaboración, comercialización y suministro de elementos decorativos y funcionales en piedra natural y materiales compuestos: "La Costa del Sol occidental representa un mercado exigente que valora la excelencia en los acabados y la personalización, aspectos en los que somos especialistas".
Amplia gama de servicios y materiales premium
Mármoles Vallejo destaca por su versatilidad y capacidad para trabajar con una amplia variedad de materiales como mármol, granito, Silestone, Neolith, Dekton, Ascale, Inalco, Laminam y Lapitec, entre otros. Esta diversidad les permite ofrecer soluciones adaptadas a cada cliente y proyecto.
Entre sus principales servicios destacan:
Expansión estratégica en la zona de mármoles en Marbella
La apuesta de Mármoles Vallejo por la zona occidental de Málaga no es casual. El auge de la construcción de viviendas de lujo y la renovación de espacios en localidades como Marbella, Estepona o Sotogrande ha generado una demanda creciente de materiales nobles y acabados de alta calidad.
"El mercado de mármoles en Marbella es particularmente exigente, con clientes que buscan exclusividad y personalización en cada detalle de sus hogares", comenta el responsable de la empresa. "Nuestra capacidad para combinar artesanía tradicional con tecnología de vanguardia nos permite satisfacer incluso a los clientes más exigentes".
Esta estrategia de expansión ha convertido a Mármoles Vallejo en un referente para arquitectos, interioristas y particulares que buscan soluciones de calidad en piedra natural y materiales compuestos en toda la Costa del Sol.
Tradición e innovación como señas de identidad
Con más de 40 años de experiencia en el sector, Mármoles Vallejo ha sabido mantener el conocimiento artesanal que caracteriza a los mejores trabajos en piedra, incorporando simultáneamente las últimas innovaciones tecnológicas para optimizar procesos y ampliar posibilidades creativas.
Esta filosofía ha permitido a la empresa evolucionar hasta convertirse en una referencia consolidada en la fabricación de encimeras de cocina en Silestone, porcelánicos y granitos tanto nacionales como de importación, sin olvidar otros trabajos en mármol y granito como escaleras, fachadas, zócalos o suelos.
Uno de los aspectos que diferencia a Mármoles Vallejo es su compromiso con el servicio personalizado. La empresa se encarga de todo el proceso, desde la medición inicial hasta la colocación final, adaptándose a las necesidades y gustos específicos de cada cliente. Este enfoque centrado en el cliente, unido a la calidad de los materiales utilizados y a la precisión en los acabados, ha convertido a Mármoles Vallejo en sinónimo de excelencia en el sector de los mármoles en Marbella y toda la Costa del Sol occidental.
El Ebitda creció hasta los 1.058,6 millones de euros, un 7,5% más que el año anterior. A cierre de septiembre, la cartera de ingresos se situó en 49.720 millones de euros, un 7,3% más respecto el cierre del año anterior, impulsada por la actividad internacional del área de Construcción
El Grupo FCC ha registrado un importe de la cifra de negocios de 7.051,5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un 7,7% más respecto al cierre del mismo periodo del año anterior, este resultado se obtiene gracias a la combinación equilibrada tanto de las adquisiciones realizadas por el área de Medio Ambiente durante el ejercicio 2024 en Reino Unido, EE. UU. y Francia, así como al crecimiento orgánico registrado en todas las áreas de negocio, destaca especialmente Concesiones, que ha experimentado un avance del 38%, impulsado por la puesta en marcha de nuevos contratos. Le sigue el área de Agua, que también ha mostrado progresos significativos en sus distintas líneas de actividad.
La evolución de la cuenta de resultados se apoya también en el positivo avance del beneficio bruto de explotación (Ebitda) que creció hasta los 1.058,6 millones de euros, un 7,5% más que el año anterior, principalmente apoyado por el aumento en los ingresos. El margen operativo del Ebitda, con un 15%, se mantiene en niveles similares al obtenido en el mismo periodo del ejercicio pasado.
Respecto al comportamiento del Ebitda en las áreas de negocio, es de destacar el área de Medio Ambiente que alcanzó los 546,1 millones de euros, lo que representa un aumento del 11% comparado con el mismo periodo de 2024, seguida del área de Concesiones que registró un Ebitda 44,6 millones de euros, un 8,3% más en comparación con el año anterior.
En el mismo periodo, el resultado atribuido a la sociedad dominante se redujo hasta los 156,9 millones de euros, cuando se compara con los 429 millones de euros del año anterior, un 63,4% menos. El diferencial registrado entre ambos ejercicios se debe a la operación de escisión de las áreas de Cemento e Inmobiliaria, llevada a cabo en noviembre de 2024, y que hasta septiembre del año pasado contribuyeron al resultado neto atribuible con 148,5 millones de euros, frente a una contribución nula en este ejercicio. El resto de los conceptos que explican la variación de este resultado han sido la fortaleza del tipo de cambio del euro respecto diversas monedas; el efecto contable de provisiones dotadas en ciertas actividades y algunos ajustes de inversión en activos de tratamiento de residuos.
A 30 de septiembre, la deuda financiera neta consolidada se situó en 3.520,4 millones de euros, lo que representa un aumento del 17,7% respecto a igual periodo del año anterior, debido fundamentalmente a las inversiones realizadas por un total de 857,7 millones de euros.
La cartera de ingresos del Grupo FCC al cierre de septiembre creció de manera sustancial hasta los 49.720 millones de euros, un 7,3% más respecto el cierre del año anterior. Este crecimiento está liderado por el área de Construcción, apoyado en gran medida por la contratación internacional de importantes contratos de infraestructura.
The Washington Academy of Political Arts & Sciences® ha anunciado la nominación del consultor y estratega hispanovenezolano Luis Barroso Denis a los Napolitan Victory Awards 2025, los "Óscar" de la comunicación política
Barroso Denis ha sido nominado en la categoría Mérito a la Excelencia en la Enseñanza, un reconocimiento que destaca su papel en la formación de líderes y su influencia en el desarrollo de la comunicación política y estratégica en Iberoamérica. Esta nominación reafirma su compromiso con la educación, la innovación y el liderazgo con propósito.
Con más de una década de trayectoria internacional, Luis Barroso Denis ha asesorado a líderes políticos, candidatos y gobiernos, participando en el diseño de estrategias de políticas públicas de alto impacto y en la construcción de mensajes que han marcado el rumbo de importantes decisiones institucionales.
Ha ocupado cargos de alta responsabilidad dentro de gabinetes de gobierno, donde ha liderado procesos de planificación estratégica, comunicación y gestión de crisis. En el ámbito privado, ha acompañado a empresas y marcas reconocidas en la definición de sus estrategias de comunicación y posicionamiento.
Actualmente, combina su labor de consultoría con la docencia como profesor del Máster en Comunicación y Marketing Político de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), gestionados por el Instituto de Ciencias Políticas y Sociales (ICPS), así como del Máster en Marketing Político y Postgrados del Centro Interamericano de Gerencia Política en Miami, además de impartir conferencias internacionales sobre liderazgo, comunicación estratégica y transformación digital.
Ganador del Napolitan Victory Award 2024, Barroso Denis fue también reconocido por la revista Washington COMPOL como uno de los 100 consultores políticos más influyentes del mundo, destacando por su capacidad de integrar la visión estratégica con la ejecución práctica, impulsando cambios reales en contextos de alta complejidad. "Recibir esta nominación es más que un reconocimiento, es un recordatorio de propósito. En un mundo que cambia a una velocidad vertiginosa, comunicar con estrategia es liderar con sentido. La enseñanza permite comprender que el verdadero liderazgo se construye inspirando a otros a creer en lo posible y a actuar con propósito. Esta nominación a los Napolitan Victory Awards reafirma el compromiso para seguir generando impacto, desde la educación, la estrategia y la acción", ha valorado Luis Barroso.
Los Napolitan Victory Awards, organizados por The Washington Academy of Political Arts & Sciences® (WAPAS), son los premios más prestigiosos del mundo en el ámbito de la comunicación política. A lo largo de los años han reconocido campañas y figuras de gran relevancia internacional, como Barack Obama, Joe Biden, Nayib Bukele, Andrés Manuel López Obrador, Pedro Sánchez o Luis Abinader.
La gala de premiación se celebrará del 6 al 8 de noviembre de 2025 en Arlington, Virginia, área metropolitana de Washington, DC, reuniendo a los principales referentes del sector político y comunicacional a nivel global.
Acerca de Luis Barroso Denis
Luis Barroso Denis es consultor y estratega en comunicación, liderazgo y marketing, con más de diez años de experiencia en comunicación política, pública y corporativa. Es licenciado en Ciencias Navales, con un diplomado en Planificación, Organización y Gerencia, y cuatro másteres, como Estudios Internacionales, Comunicación y Marketing Político, entre otros estudios. Ha asesorado a líderes, partidos y gobiernos en Europa y América Latina, y ha colaborado con empresas privadas en el desarrollo de estrategias de comunicación, reputación y negocio. Profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), fue ganador del Napolitan Victory Award 2024 y reconocido por Washington COMPOL como uno de los 100 consultores más influyentes del mundo. Su enfoque combina estrategia, innovación y propósito para generar impacto real en organizaciones, instituciones y personas.
Acerca de los Napolitan Victory Awards
Reconocidos por docenas de medios internacionales como "los Óscar de la Política", los Napolitans son conocidos como los premios más prestigiosos en el mundo de la consultoría política. Los Napolitan Victory Awards celebran la excelencia, la creatividad y los logros sobresalientes en la comunicación política. Organizados por The Washington Academy Of Political Arts & Sciences® (WAPAS), los premios reúnen a líderes, consultores y profesionales del panorama político global para reconocer y honrar lo mejor de la industria.
/ IBERIAN PRESS / Se han consolidado como una de las soluciones más utilizadas en el ámbito industrial y empresarial. Su capacidad para adaptarse a distintos proyectos, desde la construcción de naves de gran escala hasta plataformas específicas o soportes para maquinaria, las convierte en una opción práctica y eficiente para múltiples sectores.
Una empresa de estructuras metálicas ofrece hoy alternativas que abarcan desde diseños estandarizados hasta desarrollos a medida. La flexibilidad en el proceso permite responder a los requerimientos de compañías que necesitan infraestructuras resistentes y funcionales, sin importar el tamaño del proyecto. El objetivo es garantizar soluciones seguras y adaptadas a los entornos en los que se van a utilizar.
La demanda de este tipo de construcciones ha crecido de manera sostenida. En gran parte, se debe a la rapidez con la que se pueden ejecutar los trabajos en comparación con otras modalidades. A esto se suma que cuentan con la ventaja de ser modulares, lo que permite su ampliación o modificación según las necesidades que vayan surgiendo en la actividad de una empresa.
Entre las aplicaciones más comunes se destacan las naves industriales, espacios esenciales para el almacenamiento de mercancías, la producción o la logística. Estas construcciones requieren resistencia, durabilidad y un diseño que facilite la operatividad diaria. A través del uso del acero y otros metales, se logra una base sólida que soporta tanto cargas pesadas como el uso constante de maquinaria.
Otro campo en el que estas soluciones han cobrado relevancia es en la instalación de plataformas. Ya sea para el trabajo en altura, para la carga y descarga de productos o para el montaje de equipos, las plataformas metálicas se diseñan con criterios de seguridad y funcionalidad. Cada proyecto puede adaptarse a las características del espacio, a los procesos de la compañía y a los estándares de prevención laboral.
Los soportes para maquinaria son otro ejemplo del papel que cumplen en el ámbito productivo. Estos elementos deben garantizar estabilidad, soportar vibraciones y resistir el desgaste propio de un uso intensivo. En este contexto, en IkusMetal, explican: “Su fabricación a medida permite que se integren de forma eficiente a la cadena de producción, evitando interrupciones y mejorando la organización de los espacios de trabajo”.
Además de la construcción, el sector ha incorporado prácticas que responden a las exigencias actuales en materia de sostenibilidad. El reciclaje de materiales, el aprovechamiento eficiente de los recursos y el diseño orientado a optimizar la vida útil de las instalaciones forman parte de las estrategias más valoradas. Esta perspectiva no solo beneficia a las empresas desde el punto de vista económico, sino que también responde a una creciente demanda social y normativa.
Las compañías que recurren a este tipo de montajes encuentran también la ventaja de contar con proyectos escalables. Una nave, por ejemplo, puede comenzar con dimensiones limitadas y luego expandirse con el tiempo sin necesidad de una reconstrucción completa. Esta característica resulta clave para organizaciones que se encuentran en crecimiento o que deben adaptarse a cambios en la demanda de su sector.
El desarrollo del sector continúa evolucionando con la incorporación de nuevas tecnologías. Programas de diseño asistido, técnicas de soldadura avanzadas y sistemas de control de calidad digitalizados permiten alcanzar resultados más precisos y confiables. Esto se traduce en proyectos mejor ejecutados y en un mayor nivel de satisfacción para las empresas que los solicitan.
La capacidad de estas construcciones para adaptarse a entornos diversos refleja la importancia de contar con soluciones técnicas que acompañen el desarrollo económico. La experiencia acumulada por las empresas del sector y la constante innovación marcan un camino en el que las estructuras metálicas seguirán siendo una herramienta central para la producción y el crecimiento de diferentes actividades.
ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - Reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad es el objetivo de la nueva edición de los Premios Sociales de Fundación MAPFRE, que premian a las personas e instituciones que han realizado actuaciones destacadas en beneficio de la sociedad en los ámbitos científico, cultural y social.
La dotación global de los premios es de 160.000 euros y su entrega se realizará el martes, 8 de octubre, en un acto que será presidido por S.M. la Reina Doña Sofía y que se celebrará en el Casino de Madrid.
En la edición de este año se han recibido un total de 1.125 candidaturas, procedentes de varios países, casi un 10% más que la edición anterior; y de todas ellas, han resultado premiadas las siguientes:
João Carlos Martins, Premio A Toda una Vida Profesional José Manuel Martínez Martínez
El jurado ha premiado a João Carlos Martins (Brasil, 1940), pianista y director de orquesta, en reconocimiento a su excepcional trayectoria artística, su resiliencia y su compromiso con la transformación social a través de la música.
A pesar de sufrir múltiples lesiones, enfermedades neurológicas y un asalto con violencia que lo apartaron del piano durante más de 20 años, Martins consiguió volver a tocar en 2019 gracias a unos guantes biónicos.
Considerado uno de los más grandes intérpretes contemporáneos de Bach, Martins ha recibido importantes reconocimientos internacionales, como la Orden del Mérito Cultural de Brasil o la Orden del Infante Don Enrique de Portugal. Su carrera comenzó a los ocho años y a los 20 debutó en el Carnegie Hall, invitado por Eleanor Roosevelt. A lo largo de su vida, ha actuado con las principales orquestas del mundo, grabado la obra completa de Bach para teclado y dirigido producciones de gran prestigio, reinventándose como director de orquesta cuando ya no podía tocar.
En 2006 creó la Fundación Bachiana, que promueve el acceso a la cultura y la educación musical de calidad en Brasil, especialmente entre jóvenes vulnerables. La fundación une a músicos profesionales con jóvenes talentos en orquestas como la Bachiana Filarmónica SESI-SP, y ha llevado la música a escuelas y zonas remotas.
publicidad
100 mil pisos para jugar, Premio al Mejor Proyecto por su Impacto Social
Más de 50 millones de personas aún viven en más de 10 millones de viviendas con suelos de tierra, sufriendo enfermedades y una peor calidad de vida. 100 mil pisos para jugar, una iniciativa de Hábitat para la Humanidad Internacional y la Federación Interamericana del Cemento (FICEM), busca reemplazar suelos de tierra por hormigón en 100.000 viviendas de América Latina y el Caribe antes de 2028. Desde su lanzamiento en 2022, el programa ha transformado cerca de 20.000 hogares en 14 países, beneficiando a casi 100.000 personas, y ha demostrado mejoras notables en salud, economía y bienestar.
Para la puesta en marcha, se utiliza hormigón de baja huella de carbono producido localmente con materiales reciclados, lo que no solo mejora la resistencia de las viviendas frente a desastres naturales, sino que también genera empleo comunitario. En República Dominicana, desde donde se ha presentado la candidatura al premio -Habitat para la Humanidad República Dominicana-, se han instalado 3.200 suelos nuevos en 120 comunidades, beneficiando a 9.927 personas.
Entre los beneficios del programa se encuentran la reducción del 79% en gastos médicos, mejora del 20% en la estabilidad financiera, incremento del 12% en la inversión en el hogar y aumento del 80% en las horas de juego de los niños. También han conseguido un descenso del absentismo escolar y mejoras en la salud mental, autoestima y satisfacción con la vivienda.
Confederación Internacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl, Premio a la Mejor Entidad por su Trayectoria Social
La Confederación Internacional de San Vicente de Paúl (SSVP) lleva casi dos siglos apoyando a las personas más vulnerables. Fundada en París en 1833 por un grupo de estudiantes universitarios, la SSVP cuenta hoy con más de dos millones de voluntarios en 155 territorios, que desarrollan más de 2.500 proyectos y ayuda cada año a 30 millones de personas en situación de vulnerabilidad.
La organización actúa en áreas como vivienda, salud, educación, empleo y emergencias. Destacan la construcción de hogares dignos en países como Suazilandia, programas para personas mayores en Chile o proyectos intergeneracionales en Malasia. En el ámbito sanitario, ofrece atención médica en hospitales, clínicas y unidades móviles en países como Brasil, Líbano o Egipto. También promueve la educación con centros escolares y campañas, así como programas de emprendimiento, microcréditos y proyectos sostenibles.
En España, la SSVP inició su labora en 1849 y actualmente desarrolla más de 240 proyectos que benefician a más de 156.000 personas cada año. Se encarga de la distribución de alimentos, programas educativos y de alfabetización, apoyo a mayores en soledad, acompañamiento a pacientes hospitalizados, defensa de los derechos humanos y respuesta en emergencias como la DANA en Valencia.
Reconocida internacionalmente, la SSVP forma parte de organismos como la ONU y la UNESCO, y colabora con entidades como Cáritas, Cruz Roja o Hijas de la Caridad. En España ha recibido galardones como la Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social y la Encomienda de la Orden del Dos de Mayo.
Alejandro Izuzquiza, Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán
Fundación MAPFRE ha otorgado este galardón a Alejandro Izuzquiza por su investigación ‘La colaboración público-privada en el sistema asegurados español: el Consorcio de Compensación de Seguros y la gestión de las indemnizaciones en el seguro de riesgos extraordinarios. El trabajo analiza el papel del CCS en la gestión de catástrofes, demostrando la eficacia del modelo español en la atención a miles de damnificados.
En su análisis, Izuzquiza destaca al CCS como un ejemplo único en el mundo de colaboración efectiva entre sector público y privado en contextos de riesgos extraordinarios (terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas, terrorismo…), donde la respuesta aseguradora debe ser coordinada y rápida. Casos como la DANA de octubre de 2024 en la Comunidad Valenciana, la erupción de La Palma en 2021, el terremoto de Lorca en 2011 o los atentados terroristas del 11-M de 2004, evidencian cómo este modelo permite una gestión ágil y eficaz, evitando esperas, desinformación y conflictos de competencia entre aseguradoras.
El reconocimiento también es un homenaje a la destacada trayectoria de Izuzquiza, licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, Inspector de Seguros del Estado y antiguo Director de Operaciones del CCS, donde impulsó innovaciones que modernizaron la institución y reforzaron su capacidad de respuesta. Tras décadas de servicio, se jubiló en marzo de 2024.
/ IBERIAN PRESS / El acompañamiento especializado en el ámbito laboral ha ganado espacio en los últimos años como una herramienta útil para quienes buscan avanzar en sus trayectorias. Este tipo de apoyo no solo se enfoca en la adquisición de habilidades técnicas, sino también en los factores emocionales y psicológicos que influyen en el desempeño. Con un mercado laboral en constante transformación, contar con una guía profesional ayuda a enfrentar los desafíos de manera más organizada y estratégica.
La consultoría de desarrollo profesional ha adquirido un papel significativo en la actualidad, convirtiéndose en una herramienta fundamental para quienes buscan impulsar sus trayectorias en un entorno en constante transformación. Este se presenta como una alternativa valiosa para quienes desean mejorar sus competencias y avanzar en sus carreras.
El proceso comienza con un análisis detallado de las capacidades de cada persona. A través de esta evaluación se identifican tanto las fortalezas como las áreas que requieren desarrollo. Al ofrecer un entorno seguro para la autoexploración, facilitan la reflexión necesaria para un crecimiento personal significativo. Esta introspección no solo contribuye al incremento de habilidades técnicas, sino que también promueve un mayor conocimiento de uno mismo.
Uno de los pilares del acompañamiento es la definición de metas claras. El trabajo conjunto con un consultor permite elaborar objetivos específicos y diseñar planes de acción para alcanzarlos. Este enfoque ayuda a mantener la motivación y ofrece una guía para supervisar los avances. La posibilidad de establecer un camino concreto aporta confianza y facilita la toma de decisiones.
El componente emocional también ocupa un lugar importante. Las dificultades del mercado laboral pueden generar estrés o inseguridad, y contar con un apoyo externo puede marcar la diferencia. Los consultores trabajan en la gestión de emociones y en el fortalecimiento de la resiliencia, lo que permite afrontar mejor los cambios y la incertidumbre. La confianza adquirida durante este proceso se convierte en una herramienta práctica para adaptarse a las exigencias del entorno.
Además de las sesiones individuales, algunos programas incluyen talleres o encuentros grupales. Estos espacios fomentan el intercambio de experiencias entre participantes de distintos sectores. La diversidad de perspectivas enriquece el aprendizaje y abre la posibilidad de generar redes de contactos. El formato colaborativo no sólo aporta conocimientos, también ayuda a crear vínculos que pueden resultar valiosos en el futuro.
Las empresas también han comenzado a incorporar este tipo de programas dentro de sus estrategias. Ofrecer consultoría de desarrollo profesional a los empleados se interpreta como una inversión en capital humano. Más allá de mejorar competencias, refuerza el compromiso de los equipos y contribuye a la retención del talento. En este sentido, desde la firma ASV360, afirman: “En un escenario competitivo, las organizaciones que apuestan por el crecimiento de sus trabajadores logran consolidar una base más sólida y motivada”.
La adaptación es otro de los puntos centrales. La tecnología, la globalización y los cambios en las formas de trabajar exigen respuestas rápidas y efectivas. El acompañamiento especializado ayuda a las personas a adquirir flexibilidad y a desarrollar habilidades de adaptación. Esto no solo mejora la posición individual en el mercado, sino que también fortalece la capacidad colectiva de los equipos.
En un contexto donde la competencia aumenta, el papel del consultor se vuelve un aliado estratégico. El trabajo no se limita a sumar conocimientos, también impulsa una actitud abierta frente a la innovación y a las nuevas dinámicas laborales. Quienes atraviesan estos procesos suelen destacar una mayor claridad sobre sus prioridades y una mejor preparación para tomar decisiones.
Invertir en este tipo de consultoría implica apostar por un futuro con más herramientas y confianza. El espacio de reflexión, la planificación de metas y la construcción de resiliencia se combinan para generar un proceso integral. No se trata únicamente de mejorar en lo profesional, también de fortalecer aspectos personales que influyen directamente en el desempeño. En definitiva, se trata de un recurso que permite a las personas enfrentar los desafíos del trabajo actual con mayor seguridad y construir caminos más sostenibles a largo plazo.
La Convención Mundial de Manufactura 2025 se celebra en Hefei, Anhui, del 20 al 23 de septiembre
Bajo el lema 'Manufactura inteligente para un futuro mejor', el evento atraerá a participantes de más de 40 países y regiones, incluyendo Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido. Más de la mitad de los asistentes serán extranjeros, lo que destaca su papel como plataforma global líder para el intercambio y la cooperación en manufactura.
Organizada por el Gobierno Popular Provincial de Anhui, el Comité Asesor Nacional para la Construcción de una Potencia Manufacturera, la Asociación China de Pequeñas y Medianas Empresas y la Alianza Global de PyMEs, la convención se ha convertido en un escenario para presentar los principales equipos tecnológicos de China, dar la bienvenida a fabricantes globales y promover la manufactura china de alta gama en todo el mundo. Entre las actividades clave se incluyen el Foro 2025 sobre la Construcción de una Potencia Manufacturera y la publicación de las 500 Principales Empresas Manufactureras Chinas 2025, el Informe sobre las Diez Áreas Clave para la Construcción de una Potencia Manufacturera y el Informe 2025 sobre la Capacidad de Transformación Digital de las Empresas Manufactureras. Estos resultados aportarán soluciones y conocimientos chinos al desarrollo global.
Eslovaquia será el País Invitado de Honor, lo que subrayará la apertura y la cooperación. La convención incluirá la Conferencia de la Cámara de Comercio Internacional 2025, el Foro Internacional sobre Cooperación en la Fabricación Inteligente, eventos sobre la expansión global de las PYME y la cadena industrial, el Foro de Cooperación de las PYME Anhui-Alemania y la Conferencia de Emparejamiento de Empresas Extranjeras de la CIIE (Anhui), que fomentará un mayor intercambio comercial y de inversión.
La exposición abarca 20.000 metros cuadrados y cuenta con diez distintas zonas temáticas, entre ellas, la de Manufactura de Grandes Países, la de Provincia Invitada, la Internacional, la Automotriz, la Robótica Inteligente y la Información Electrónica. También se realizarán exposiciones orientadas al mercado, como Robótica y Automatización Industrial, Economía Digital y Maquinaria y Equipos. Una Zona interactiva de Sistemas No Tripulados Multidominio en el Parque Luogang permitirá a los visitantes experimentar vuelos de UAV y vehículos autónomos, mostrando el atractivo de la fabricación inteligente.
Anhui ha logrado avances de talla mundial como el 'Sol Artificial' y la computadora cuántica "Zuchongzhi III", y ocupa el quinto lugar en la industria de IA de China. La convención no solo destaca la innovación de Anhui, sino que también extiende una invitación abierta al mundo, creando juntos una sinfonía de sabiduría humana y civilización artificial.
| Pierre Bouaziz (All CMS) |
ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - La consultora española All CMS ha sido distinguida con el galardón Best European Reseller Partner durante el Kyriba European Partner Summit 2025, celebrado en París. Este evento reunió a los principales socios europeos de Kyriba para debatir sobre los desafíos actuales y las oportunidades futuras en el ámbito de la gestión financiera y la colaboración tecnológica.
Desde su fundación en 2010, la firma ha acompañado en su transformación financiera a compañías líderes con un enfoque basado en experiencia, cercanía y compromiso. A lo largo de estos 15 años, All CMS ha liderado con éxito proyectos de implantación tecnológica en sectores tan diversos como alimentación, construcción e ingeniería, consumo y retail, energía, industria, transporte, ocio, salud y servicios.
Entre sus clientes históricos destacan compañías como Minor Hotels Europe&Americas, AWWG, Hesperia, Prosegur, Desigual, Grupo IFA, Suntory Global Spirits, Mutua Madrileña o Capital Energy. A esta lista se han sumado recientemente organizaciones como AQ Acentor, Exolum, Fain Ascensores, Urbaser, Instituto de Empresa o Acerinox, consolidando su posición como aliado de confianza en proyectos estratégicos.
publicidad
En un contexto marcado por la transformación digital, las exigencias de buenas prácticas, los riesgos crecientes de fraude y la irrupción de la inteligencia artificial aplicada a la tesorería, All CMS se proyecta hacia el futuro con la misma filosofía que le ha acompañado desde el inicio: ser el compañero de viaje de los CFO y tesoreros, aportando conocimiento, tecnología y cercanía.
La compañía refuerza su compromiso con la excelencia en la ejecución, el acompañamiento personalizado y el impacto positivo en la sostenibilidad financiera de sus clientes.
“Este premio es, ante todo, una muestra de lo que se consigue cuando se trabaja con foco, propósito y espíritu de equipo”, afirmó Pierre Bouaziz, socio de All CMS.
Innovación y colaboración: el nuevo Kyriba Partner Portal
Durante el encuentro se presentó oficialmente el Kyriba Partner Portal, una nueva plataforma diseñada para mejorar la autonomía y coordinación de los socios tecnológicos. All CMS fue uno de los tres partners a nivel mundial que participaron en la fase beta de esta herramienta, aportando feedback clave basado en su experiencia en proyectos reales.
“Esta colaboración activa reafirma nuestro papel como socio estratégico de Kyriba, no solo como implementadores, sino como parte del ecosistema que impulsa la evolución de la relación entre editor, partner y cliente”, añadió Pierre Bouaziz.
Resultados medibles: excelencia en implantación
Uno de los temas centrales del evento fue la presentación del nuevo sistema de monitorización automática de implementaciones, en funcionamiento desde enero de 2025. Esta solución permite evaluar la calidad de los proyectos en función de hitos alcanzados, cumplimiento de plazos y uso efectivo de la solución.
En este contexto, Edouard Gabreau, responsable global de la solución de Cash Management en Kyriba, destacó: “All CMS es uno de los partners más competentes de Kyriba, con un historial impresionante de implantaciones de gestión de tesorería en menos de dos meses desde la firma del acuerdo”. Este reconocimiento, consolida a All CMS como uno de los socios clave en el ecosistema de Kyriba en Europa.
/ IBERIAN PRESS / El teambuilding es una práctica empresarial destinada a mejorar la interacción entre los miembros de un equipo. Su objetivo principal es fomentar la colaboración, la comunicación y la cohesión entre los empleados. Estas actividades buscan que los participantes comprendan mejor sus roles, fortalezcan sus habilidades de trabajo conjunto y desarrollen estrategias para alcanzar objetivos comunes. Para las empresas, invertir en estos programas puede traducirse en un aumento de la eficiencia y en un entorno laboral más saludable.
El teambuilding de cocina en Barcelona es uno de los ejemplos de actividades que combinan aprendizaje y cooperación. Este tipo de dinámicas permite que los empleados trabajen juntos en un contexto diferente al habitual, desarrollando habilidades como la organización, la coordinación y la comunicación bajo presión. Además de los talleres culinarios, existen otras modalidades, como actividades deportivas, retos de lógica o dinámicas creativas, todas orientadas a reforzar la interacción y la confianza entre compañeros.
Las actividades deportivas son una de las modalidades más comunes. Incluyen desde juegos de equipo, como fútbol o voleibol, hasta circuitos de orientación o pruebas de resistencia. Estas experiencias no solo promueven la actividad física, sino que también estimulan la cooperación, la planificación y la resolución de problemas en conjunto. Además, permiten que los miembros del equipo se conozcan fuera del entorno de oficina, lo que facilita la comunicación en el trabajo diario.
Por su parte, los retos de lógica y dinámicas creativas buscan potenciar el pensamiento estratégico y la resolución de problemas. Ejercicios como escape rooms, simulaciones de proyectos o concursos de innovación requieren que los participantes unan habilidades y conocimientos para alcanzar una meta común. Estas actividades ayudan a identificar fortalezas y debilidades individuales y colectivas, permitiendo a los responsables de recursos humanos ajustar la asignación de tareas y mejorar el rendimiento general del equipo.
Otro tipo de dinámica se centra en la responsabilidad social y la cooperación hacia objetivos externos. Actividades como voluntariado corporativo, campañas solidarias o proyectos ambientales promueven valores de compromiso y conciencia social. Al participar en estas iniciativas, los empleados desarrollan un sentido de propósito compartido, lo que refuerza la motivación y la implicación con la empresa. Además, este enfoque aporta beneficios externos al contribuir a la comunidad y mejorar la imagen corporativa.
La planificación de un programa efectivo requiere comprender las necesidades de cada equipo. No todas las actividades funcionan de igual manera para todos los grupos. Factores como el tamaño del equipo, la edad de los participantes, la experiencia previa y los objetivos específicos de la empresa influyen en la elección de la dinámica adecuada. Por ello, muchas recurren a consultores especializados que diseñan experiencias adaptadas a los requerimientos de cada grupo, asegurando que los objetivos de cooperación, comunicación y cohesión se cumplan.
Desde Just Royal BCN, afirman: “Estas actividades también pueden contribuir al bienestar general de los empleados. Al ofrecer espacios donde puedan relacionarse en un contexto distinto al laboral, se reduce la tensión cotidiana y se mejora el clima laboral”. La interacción en un entorno más relajado permite resolver conflictos de manera más efectiva y facilita la construcción de relaciones basadas en confianza y respeto mutuo.
Más allá de los resultados inmediatos, el impacto de las actividades colaborativas puede extenderse a largo plazo. Las habilidades adquiridas suelen trasladarse al día a día en la oficina, mejorando la coordinación, la eficiencia y la capacidad de respuesta ante problemas. Los equipos que participan en programas regulares muestran mayor cohesión y están mejor preparados para enfrentar retos y cambios dentro de la organización.
El teambuilding es una herramienta útil para fortalecer la dinámica de trabajo y mejorar la interacción entre compañeros. La elección de la actividad debe ser estratégica y adaptarse a las necesidades del equipo y los objetivos de la empresa. Las experiencias compartidas no solo facilitan la colaboración, sino que también generan un ambiente laboral más estable y comprometido. Cuando se planifica con claridad, el fortalecimiento de equipos se convierte en un recurso valioso que permite a los grupos desarrollarse y consolidarse de manera positiva.
/ IBERIAN PRESS / Los movimientos de tierra constituyen una de las etapas más relevantes dentro de la ingeniería civil y la construcción. Se trata de un conjunto de trabajos que permiten preparar un terreno para edificar estructuras, instalar infraestructuras o ejecutar proyectos de pavimentación. Estas labores, que pueden incluir excavaciones, nivelaciones o rellenos, son determinantes para garantizar la estabilidad y durabilidad de cualquier obra.
El movimiento de tierras en Tomelloso es un ejemplo de cómo estas intervenciones se aplican tanto en construcciones urbanas como en proyectos viales. Desde la preparación de suelos para nuevas edificaciones hasta la ampliación de rutas o la rehabilitación de calles, estas tareas requieren un alto nivel de planificación y precisión técnica. Sin una base adecuada, las construcciones posteriores pueden presentar fallas que impacten en la seguridad y en la vida útil de la infraestructura.
Los tipos de obras de preparación de terreno son variados y cada uno responde a necesidades específicas. Las excavaciones permiten retirar material del terreno para construir cimientos, sótanos, túneles o zanjas destinadas a instalaciones de agua, gas y electricidad. Por otro lado, los rellenos se emplean para nivelar áreas y dar soporte a estructuras. El desmonte consiste en retirar capas superiores de tierra o roca para adecuar el terreno a un nivel deseado, mientras que el terraplenado busca elevar la superficie en zonas bajas para mejorar su resistencia y estabilidad. Cada técnica exige maquinaria adecuada y un análisis previo del suelo que asegure la correcta ejecución del trabajo.
La importancia de estos procedimientos se refleja de forma clara en la edificación de viviendas, edificios industriales y comerciales. Los cimientos, que constituyen la base de cualquier construcción, dependen directamente de una correcta preparación del terreno. Si no se realizan adecuadamente, pueden producirse asentamientos desiguales que afectan la estructura y generan problemas a largo plazo. La seguridad de los ocupantes y la vida útil de la obra están ligadas a esta fase inicial.
En el ámbito de la vialidad, el papel es igualmente significativo. La construcción de rutas, autopistas y caminos requiere un trabajo detallado de nivelación y compactación del terreno. Esto asegura que las capas de asfalto o concreto tengan la resistencia suficiente para soportar el tránsito constante de vehículos pesados y las variaciones climáticas. Además, en zonas con pendientes pronunciadas, los trabajos de excavación permiten trazar trazados más seguros y accesibles.
Otro aspecto a considerar es la necesidad de estudios previos del suelo. Antes de iniciar cualquier intervención, se realizan análisis geotécnicos que determinan la composición, resistencia y comportamiento del terreno. Estos datos resultan esenciales para decidir qué tipo de maquinaria utilizar, qué técnicas aplicar y cómo planificar los trabajos para evitar riesgos durante la ejecución. Una adecuada planificación también reduce costos y evita retrasos.
La maquinaria empleada en estas tareas varía según el tipo de intervención. Excavadoras, retroexcavadoras, motoniveladoras, compactadoras y bulldozers son algunas de las más utilizadas. En este contexto, desde Exclasa Servicios, indican: “La elección del equipo depende de la magnitud del proyecto y de las condiciones del terreno. El uso de tecnología moderna y maquinaria especializada permite ejecutar trabajos más eficientes, seguros y con un menor impacto ambiental”.
En la actualidad, la gestión de residuos y materiales derivados también cobra relevancia. El tratamiento y la reutilización de tierras, así como el manejo responsable de escombros, forman parte de las buenas prácticas en construcción. Estos procesos no solo reducen el impacto ambiental, sino que además optimizan recursos para futuros trabajos.
La formación de profesionales capacitados en este campo resulta clave para que cada proyecto cumpla con los estándares técnicos y de seguridad. Ingenieros, topógrafos y operarios especializados trabajan de manera conjunta para lograr que las obras se desarrollen con eficiencia y dentro de los plazos establecidos.
El desarrollo urbano y la mejora de la conectividad vial dependen, en gran medida, de la correcta realización de los movimientos de tierra. Cada intervención, por pequeña o grande que sea, contribuye a sentar bases firmes para proyectos que impactan en la vida cotidiana de las comunidades. Pensar en estas tareas como un paso fundamental permite valorar su influencia en la construcción de ciudades más seguras, funcionales y preparadas para el futuro.