Visitas semanales en El País de los Negocios

Mostrando las entradas para la consulta CONSTRUCCIÓN ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta CONSTRUCCIÓN ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de noviembre de 2025

Drimer impulsa la adopción integral de IA en el turismo: más allá del usuario, optimizando toda la cadena de valor


Javier Expósito, CTO Drimer & Carlos Sáez, CEO Drimer.  


ROIPRESS / ESPAÑA / INTELIGENCIA ARTIFICIAL - La Inteligencia Artificial (IA) ya no es solo una novedad para que el usuario obtenga mejores recomendaciones de viaje: Drimer AI da un paso audaz hacia adelante proponiendo una implementación real de IA en toda la cadena de valor turística: proveedores, logística, cotizaciones, comunicaciones y operaciones de back office. Esta transformación estratégica no solo mejora la eficiencia de las agencias de viaje, sino que redefine su rol competitivo frente a plataformas digitales.

Por qué ahora: es el momento correcto
La industria del turismo ha sufrido una metamorfosis: los consumidores exigen experiencias más personalizadas y tiempos de respuesta casi instantáneos. Al mismo tiempo, las agencias enfrentan presión para reducir costos operativos, coordinar múltiples proveedores y modernizar sus sistemas.

Según un informe de McKinsey & Company, las empresas que integran IA en múltiples etapas de su cadena operativa pueden mejorar su productividad hasta en un 25%. Además, el mercado global de IA en turismo está proyectado para crecer un 20% anual hasta 2030, impulsado por automatización de procesos, chatbots en operaciones, optimización de rutas y gestión predictiva.

Frente a este potencial, Drimer no piensa en pilotajes parciales: su misión es llevar la IA a todos los eslabones del viaje, no solo al front end.

¿Qué implica implementar IA en toda la cadena de valor?

Una agencia moderna no solo vende viajes: coordina vuelos, hoteles, traslados, actividades, servicios locales, seguros, comunicaciones y logística. Cada uno de estos componentes implica datos, tarifas, disponibilidad, confirmaciones, actualizaciones y posibles errores.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Integrar IA a toda esa cadena significa:

1. Digitalizar proveedores para que funcionen automáticamente con tarifas actualizadas en tiempo real.
2. Automatizar la construcción de itinerarios perfectamente ajustados a preferencias del cliente en segundos.
3. Control automático de comunicaciones post-reserva: confirmaciones, cambios, notificaciones con proveedores sin intervención manual.
4. Optimización logística y rutas: gestión de traslados, tiempos de conexión, sincronización entre actividades y transporte.
5. Análisis predictivo y ajustes dinámicos: prever cancelaciones, optimizar precios, ajustar rutas según datos en tiempo real.
6. Integración total de back office: facturación, control de márgenes, integración contable, seguimiento de comisiones y pagos.

Cuando cada paso del proceso turístico está potenciado por Inteligencia Artificial, las agencias dejan de ser meramente intermediarias y se transforman en gestores tecnológicos de experiencias completas.

“La verdadera revolución no está en que el cliente reciba una buena propuesta, sino en que esa propuesta se monte sin fricciones gracias a una cadena automatizada. La IA integrada permite que una agencia coordine decenas de proveedores con coherencia, sin pérdidas, y reaccione a imprevistos en segundos”. Explica Carlos Sáez, fundador y CEO de Drimer. 

Desde su lanzamiento, Drimer ya ha implementado versiones de esta integración para agencias piloto, logrando reducir tiempos operativos hasta 85% en determinadas tareas críticas (por ejemplo, confirmaciones de proveedores), y mejorar márgenes netos en un 5 a 10%.

Datos de interés
● En 2024, la inversión global en tecnologías de automatización para turismo superó los 2,5 mil millones de dólares, con Europa liderando la adopción.

● Un estudio de Euromonitor proyecta que las soluciones de IA aplicadas podrían ahorrar hasta 15 mil millones de dólares anuales en costes operativos en el sector turístico hacia 2030.

● En España, se estima que solo un 15% de agencias han avanzado más allá de una digitalización superficial; apenas un 3% integran procesos con IA.

● Las agencias que ya han adoptado sistemas completos reportan una reducción de errores de hasta el 70% en confirmaciones manuales, según estudios internos del sector.

¿Por qué esta visión es una apuesta estratégica?
● Diferenciación frente a plataformas digitales.
● Eficiencia y ahorro real.
● Escalabilidad: el sistema escalado por Inteligencia Artificial, permite que una agencia crezca sin necesidad de multiplicar personal administrativo.
● Mitigación de riesgos: la IA predictiva ayuda a anticipar cancelaciones, ajustar precios y reaccionar ante imprevistos antes de que impacten.

Lo que implica para el sector turístico español
España, con su peso en el turismo global, tiene una ventana clave: incorporar Inteligencia Artificial integral en agencias es una forma de asegurarse que el valor del turismo no solo quede en las grandes plataformas, sino que circule hacia quienes poseen conocimiento local, experiencia y vocación personalizada.

Drimer pretende que las agencias españolas no solo usen IA como herramienta de marketing, sino como infraestructura nerviosa de su operación.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/UHSecqv
via IFTTT
Leer más...

martes, 18 de noviembre de 2025

Mármoles Vallejo se consolida como referente en mármoles en Marbella y la Costa del Sol occidental

 



ROIPRESS / MÁLAGA-ESPAÑA / EXPANSIÓN - Con más de cuatro décadas de trayectoria en el sector, Mármoles Vallejo ha experimentado una notable expansión en los últimos años, centrando su actividad en la zona occidental de Málaga y consolidándose como un referente indiscutible en la oferta de mármoles en Marbella y localidades colindantes como Estepona, Manilva y Sotogrande.


La empresa malagueña, fundada hace más de 40 años, ha sabido evolucionar combinando técnicas artesanales con las últimas tecnologías del mercado, lo que le ha permitido posicionarse como líder en la fabricación, elaboración, comercialización y suministro de elementos decorativos y funcionales en piedra natural y materiales compuestos: "La Costa del Sol occidental representa un mercado exigente que valora la excelencia en los acabados y la personalización, aspectos en los que somos especialistas".


Amplia gama de servicios y materiales premium

Mármoles Vallejo destaca por su versatilidad y capacidad para trabajar con una amplia variedad de materiales como mármol, granito, Silestone, Neolith, Dekton, Ascale, Inalco, Laminam y Lapitec, entre otros. Esta diversidad les permite ofrecer soluciones adaptadas a cada cliente y proyecto.

Entre sus principales servicios destacan:

    • Encimeras de cocina y baño: Elemento fundamental en cualquier hogar, Mármoles Vallejo ofrece asesoramiento personalizado para la elección del material más adecuado según el uso y estética deseados. Para los baños, recomiendan especialmente Silestone, líder mundial en superficies de cuarzo, por sus características ideales: ausencia de juntas, resistencia a manchas y rayaduras.
    • Platos de ducha personalizados: Diseños exclusivos adaptados a cada espacio y gusto personal, con posibilidad de crear motivos en estrella, espirales, florales o geométricos, fabricados con los mejores materiales para garantizar durabilidad y belleza.
    • Suelos, fachadas y escaleras: La empresa realiza instalaciones tanto en interiores como exteriores, aportando elegancia y resistencia a cualquier edificación. "La fachada de un edificio es su carta de presentación, y el mármol o granito aportan categoría inigualable, además de protección contra la humedad", señalan desde la empresa.


Expansión estratégica en la zona de mármoles en Marbella

La apuesta de Mármoles Vallejo por la zona occidental de Málaga no es casual. El auge de la construcción de viviendas de lujo y la renovación de espacios en localidades como Marbella, Estepona o Sotogrande ha generado una demanda creciente de materiales nobles y acabados de alta calidad.

"El mercado de mármoles en Marbella es particularmente exigente, con clientes que buscan exclusividad y personalización en cada detalle de sus hogares", comenta el responsable de la empresa. "Nuestra capacidad para combinar artesanía tradicional con tecnología de vanguardia nos permite satisfacer incluso a los clientes más exigentes".

Esta estrategia de expansión ha convertido a Mármoles Vallejo en un referente para arquitectos, interioristas y particulares que buscan soluciones de calidad en piedra natural y materiales compuestos en toda la Costa del Sol.


Tradición e innovación como señas de identidad

Con más de 40 años de experiencia en el sector, Mármoles Vallejo ha sabido mantener el conocimiento artesanal que caracteriza a los mejores trabajos en piedra, incorporando simultáneamente las últimas innovaciones tecnológicas para optimizar procesos y ampliar posibilidades creativas.

Esta filosofía ha permitido a la empresa evolucionar hasta convertirse en una referencia consolidada en la fabricación de encimeras de cocina en Silestone, porcelánicos y granitos tanto nacionales como de importación, sin olvidar otros trabajos en mármol y granito como escaleras, fachadas, zócalos o suelos.


Uno de los aspectos que diferencia a Mármoles Vallejo es su compromiso con el servicio personalizado. La empresa se encarga de todo el proceso, desde la medición inicial hasta la colocación final, adaptándose a las necesidades y gustos específicos de cada cliente. Este enfoque centrado en el cliente, unido a la calidad de los materiales utilizados y a la precisión en los acabados, ha convertido a Mármoles Vallejo en sinónimo de excelencia en el sector de los mármoles en Marbella y toda la Costa del Sol occidental.


Leer más...

sábado, 8 de noviembre de 2025

Flexibilidad a Escala de Gigavatios para el Blueprint NVIDIA Omniverse DSX


  • Vertiv Anuncia Arquitecturas de Referencia de Rápido Despliegue a Nivel de Sistema para el Blueprint NVIDIA Omniverse DSX




ROIPRESS / INTERNACIONAL / TECNOLOGÍA - Vertiv (NYSE: VRT), líder global en infraestructura digital crítica, anunció el lanzamiento de sus arquitecturas de referencia a escala de gigavatios para el NVIDIA Omniverse DSX Blueprint, diseñadas para reducir el Tiempo al Primer Token para IA generativa a escala en plataformas incluyendo NVIDIA Vera Rubin. Mientras NVIDIA revela su Centro de Investigación de fábrica de IA en Virginia y el Blueprint NVIDIA Omniverse DSX para infraestructura de IA multi-generación a escala de gigavatios, Vertiv está proporcionando un papel fundamental en permitir la próxima ola de innovación en IA.


Yendo más allá de un enfoque único, las arquitecturas de referencia de Vertiv para el Blueprint NVIDIA Omniverse DSX ofrecen de manera única una amplia opcionalidad en métodos de implementación, desde modelos tradicionales construidos in situ e híbridos hasta soluciones totalmente prefabricadas, para satisfacer diversos requisitos de clientes en cuanto a velocidad, flexibilidad y escala. Para acelerar aún más el proceso de diseño, Vertiv permite la integración de sistemas virtuales y físicos con su biblioteca de activos SimReady 3D, permitiendo simulaciones de gemelos digitales a escala completa de diseños de fábricas de IA antes de que comience la construcción.

La versión prefabricada de la arquitectura está construida sobre la plataforma Vertiv™ OneCore pre-validada, que trata toda la instalación como un sistema único y co-diseñado donde la computación, energía, refrigeración y servicios están integrados holísticamente. La plataforma Vertiv OneCore ofrece beneficios críticos para implementaciones a escala de gigavatios, incluyendo la reducción de los cronogramas de entrega hasta en un 50% en comparación con los métodos de construcción tradicionales, mientras optimiza la eficiencia del espacio y el rendimiento.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


"La revolución industrial de la IA requiere una reinvención completa de la infraestructura del centro de datos. La colaboración de Vertiv con NVIDIA es fundamental para nuestra misión de equipar a nuestros clientes con las soluciones más avanzadas y flexibles para navegar esta transformación", dijo Scott Armul, vicepresidente ejecutivo de portafolio global y unidades de negocio en Vertiv. "La arquitectura de referencia de Vertiv para NVIDIA Omniverse DSX es más que solo un plano; es un enfoque holístico que acelera la implementación de IA a una escala previamente inimaginable. A través de nuestras soluciones integrales de red a chip y modelos de implementación flexibles como la plataforma Vertiv™ OneCore, combinados con el poder de los gemelos digitales dentro de las bibliotecas NVIDIA Omniverse, estamos habilitando las fábricas del futuro, hoy".

Las arquitecturas de referencia de Vertiv presentan varias innovaciones clave:

  • Topologías de Energía Optimizadas: El innovador tren de energía "Grid-to-Chip" de Vertiv está diseñado para mejorar el Blueprint NVIDIA Omniverse DSX, resultando en un sistema más eficiente y que ocupa una huella física más pequeña. Este enfoque proporciona la resistencia y escalabilidad necesarias para plataformas de IA multi-generacionales.
  • Soluciones Avanzadas de Refrigeración Líquida: La arquitectura integra los sistemas de refrigeración líquida líderes en la industria de Vertiv, diseñados para gestionar las demandas térmicas extremas de la computación acelerada. Esta solución térmica avanzada, combinada con una cadena térmica completa de chip a reutilización de calor, permite un diseño estrechamente adaptado para un rendimiento avanzado para generaciones de computación actuales y futuras.
  • Flexibilidad de Implementación: Reconociendo que cada implementación de IA es única, la arquitectura de referencia de Vertiv es la primera en ofrecer un diseño validado para metodologías de implementación construidas in situ, híbridas y prefabricadas. Esta flexibilidad puede reducir el Tiempo al Primer Token hasta en un 50% en comparación con las construcciones tradicionales, permitiendo a las organizaciones elegir el mejor camino para sus objetivos específicos.

“Efficient, high-performance AI infrastructure is essential to the next industrial revolution—and building it requires a robust ecosystem of partners,” said Dion Harris, senior director of HPC, Cloud, and Infrastructure Solutions at NVIDIA. “NVIDIA and Vertiv are collaborating to develop flexible, rapidly-deployable reference architectures that deliver the critical power and cooling foundation needed to scale the next generation of gigawatt-class AI factories.”

Esta suite integral de arquitecturas está respaldada por el portafolio más completo de la industria en energía y refrigeración, y complementada por una organización global de servicios de más de 4,000 ingenieros de campo, proporcionando la base para implementar y operar rápidamente fábricas de IA energéticamente eficientes, altamente disponibles y escalables. Vertiv está activamente involucrado en las fases de diseño de varios proyectos grandes de fábricas de IA utilizando el diseño prefabricado Vertiv™ OneCore, escalado para satisfacer demandas a escala de gigavatios.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/8V4uWDE
via IFTTT
Leer más...

jueves, 6 de noviembre de 2025

FCC aumenta sus ingresos un 7,7% en los nueve primeros meses del año

El Ebitda creció hasta los 1.058,6 millones de euros, un 7,5% más que el año anterior. A cierre de septiembre, la cartera de ingresos se situó en 49.720 millones de euros, un 7,3% más respecto el cierre del año anterior, impulsada por la actividad internacional del área de Construcción


El Grupo FCC ha registrado un importe de la cifra de negocios de 7.051,5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un 7,7% más respecto al cierre del mismo periodo del año anterior, este resultado se obtiene gracias a la combinación equilibrada tanto de las adquisiciones realizadas por el área de Medio Ambiente durante el ejercicio 2024 en Reino Unido, EE. UU. y Francia, así como al crecimiento orgánico registrado en todas las áreas de negocio, destaca especialmente Concesiones, que ha experimentado un avance del 38%, impulsado por la puesta en marcha de nuevos contratos. Le sigue el área de Agua, que también ha mostrado progresos significativos en sus distintas líneas de actividad.

La evolución de la cuenta de resultados se apoya también en el positivo avance del beneficio bruto de explotación (Ebitda) que creció hasta los 1.058,6 millones de euros, un 7,5% más que el año anterior, principalmente apoyado por el aumento en los ingresos. El margen operativo del Ebitda, con un 15%, se mantiene en niveles similares al obtenido en el mismo periodo del ejercicio pasado.

Respecto al comportamiento del Ebitda en las áreas de negocio, es de destacar el área de Medio Ambiente que alcanzó los 546,1 millones de euros, lo que representa un aumento del 11% comparado con el mismo periodo de 2024, seguida del área de Concesiones que registró un Ebitda 44,6 millones de euros, un 8,3% más en comparación con el año anterior.

En el mismo periodo, el resultado atribuido a la sociedad dominante se redujo hasta los 156,9 millones de euros, cuando se compara con los 429 millones de euros del año anterior, un 63,4% menos. El diferencial registrado entre ambos ejercicios se debe a la operación de escisión de las áreas de Cemento e Inmobiliaria, llevada a cabo en noviembre de 2024, y que hasta septiembre del año pasado contribuyeron al resultado neto atribuible con 148,5 millones de euros, frente a una contribución nula en este ejercicio. El resto de los conceptos que explican la variación de este resultado han sido la fortaleza del tipo de cambio del euro respecto diversas monedas; el efecto contable de provisiones dotadas en ciertas actividades y algunos ajustes de inversión en activos de tratamiento de residuos.

A 30 de septiembre, la deuda financiera neta consolidada se situó en 3.520,4 millones de euros, lo que representa un aumento del 17,7% respecto a igual periodo del año anterior, debido fundamentalmente a las inversiones realizadas por un total de 857,7 millones de euros. 

La cartera de ingresos del Grupo FCC al cierre de septiembre creció de manera sustancial hasta los 49.720 millones de euros, un 7,3% más respecto el cierre del año anterior. Este crecimiento está liderado por el área de Construcción, apoyado en gran medida por la contratación internacional de importantes contratos de infraestructura.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/xCI4cwN
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 29 de octubre de 2025

La falta de oferta, la escasez de suelo para edificar y la alta demanda internacional disparan en España el mercado inmobiliario en zonas como Baleares, Costa del Sol y Comunidad Valenciana





ROIPRESS / ESPAÑA / INMOBILIARIA - El mercado inmobiliario español no solo se juega en Madrid y Barcelona. Regiones asociadas al turismo internacional como la Costa del Sol, Baleares y la Comunidad Valenciana están viviendo un boom propiciado por una demanda extranjera en máximos históricos con una oferta que no crece al mismo ritmo. El resultado es un mercado tensionado, con precios al alza y una fuerte competencia por cada vivienda disponible.


En los tres territorios, la vivienda de lujo y el segmento vacacional de alto standing están liderando la actividad. A diferencia de Madrid y Barcelona, donde la escasez de producto prime es estructural, aquí la presión viene marcada por la limitada disponibilidad de suelo edificable y el endurecimiento de las normativas urbanísticas. Y la proyección para 2026 es que la situación no mejore y que estos tres mercados sigan disparados.

Costa del Sol, epicentro del lujo residencial internacional

El mercado inmobiliario de la Costa del Sol, con Marbella y Estepona como grandes protagonistas, se ha consolidado como uno de los destinos preferidos de compradores internacionales de alto poder adquisitivo. Más del 70% de las operaciones de compraventa en zonas prime tienen origen extranjero, con compradores procedentes del norte de Europa, Estados Unidos y Oriente Medio liderando las transacciones. 

El precio medio del metro cuadrado en zonas exclusivas supera ya los 5.500 €, y en promociones de lujo en primera línea de playa alcanza cifras récord. En Marbella, una de las localidades más demandadas, el precio medio de las viviendas alcanzó en julio, según idealista, la cifra récord de 5.206 euros el metro cuadrado.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


La escasez de suelo disponible y la fuerte demanda están acelerando los tiempos de comercialización: en algunas zonas, una de cada cinco viviendas prime se vende en menos de diez días. A este dinamismo se suma un factor adicional: el auge de las viviendas de obra nueva y las promociones sostenibles, que están redefiniendo la oferta residencial y atrayendo a un perfil de comprador cada vez más exigente. Para 2026, todos los indicadores apuntan a que la presión sobre el mercado seguirá creciendo.

Baleares, un paraíso inmobiliario con limitaciones estructurales

El mercado de la vivienda en Baleares vive desde hace años en una tensión estructural porque la demanda internacional supera con creces a la oferta disponible, especialmente en Mallorca e Ibiza. La combinación de restricciones urbanísticas, limitaciones medioambientales y un territorio insular finito hace que este mercado sea especialmente sensible. 

En 2025, el precio medio de la vivienda en Baleares ha crecido un 18,7%, y el metro cuadrado en zonas prime como Son Vida (Mallorca) o Santa Eulalia del Río (Ibiza) ya roza los 8.000 €, situándose entre los más altos de España. 

La dificultad para encontrar vivienda, tanto para compradores nacionales como extranjeros, está empujando a los inversores a cerrar operaciones más rápido y a pagar precios cada vez más elevados por activos de calidad. Las nuevas restricciones a la construcción, sumadas a la presión turística, anticipan que 2026 seguirá siendo un año de fuerte competencia, donde el producto prime se moverá en cifras históricas.

Comunidad Valenciana, auge de la segunda residencia y llegada de compradores europeos

La Comunidad Valenciana ha experimentado un crecimiento sostenido en el mercado inmobiliario en los últimos dos años, impulsado por compradores internacionales que buscan segundas residencias con buena conectividad, precios más competitivos que en Madrid o Barcelona y un alto nivel de calidad de vida. 

En Valencia y la Costa Blanca, el precio medio por metro cuadrado ha aumentado un 14,5% en 2025, con picos superiores al 20% en áreas costeras premium. Y en Valencia capital se están alcanzando récords históricos: en septiembre, el precio medio del metro cuadrado se situó en 3.227 €, con un incremento del 1,3% respecto al mes anterior y de un 19,2% frente septiembre de 2024, según Idealista.  Y no hay visos de que el precio de la vivienda vaya a frenarse. 

La alta demanda, especialmente procedente de Alemania, Francia y países nórdicos, está acelerando los tiempos de cierre: en algunos municipios costeros, las viviendas bien ubicadas se venden en menos de tres semanas. Aunque este mercado cuenta con mayor disponibilidad de suelo que Baleares, la presión de la demanda está empezando a tensionar la oferta de vivienda de calidad, especialmente en la capital valenciana, donde la rehabilitación de edificios históricos y la obra nueva se combinan para atender una demanda cada vez más diversa.

Tres mercados, un mismo patrón: la opinión de Property Partners

«Aunque cada mercado tiene sus particularidades, todos comparten un denominador común: una altísima demanda internacional y una oferta limitada de producto prime –asegura Felipe Reuse, director general de Property Partners en España–. En la Costa del Sol estamos viendo cómo la presión de compradores extranjeros está acelerando las operaciones como nunca antes. En Baleares, las limitaciones estructurales hacen que cualquier incremento de la demanda tenga un impacto directo en los precios. Y en Comunidad Valenciana, la entrada de compradores europeos está transformando el mercado y elevando el valor de zonas que hace pocos años eran más accesibles». Para Reuse, la tendencia es clara: «Si la demanda sigue superando a la oferta y no se liberan nuevos suelos o activos, los precios en estas tres regiones seguirán en ascenso. Para los propietarios, esto representa una oportunidad única para vender en un contexto muy favorable».





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/x9eUCBc
via IFTTT
Leer más...

sábado, 18 de octubre de 2025

Los españoles invierten de media hasta 24.400 euros en renovar sus viviendas


  • Según datos de ProntoPro, la renovación integral del hogar se sitúa como la solicitud más frecuente entre los españoles, mientras que el cambio de suelos encabeza los trabajos de reforma, presente en el 76 % de los proyectos. 
  • Más allá de la estética, cerca de la mitad de las solicitudes de reformas integrales en España incluyen mejoras en la infraestructura del hogar, como electricidad, fontanería y ventanas. 



ROIPRESS / ESPAÑA / CONSTRUCCIÓN - Reformar ya no es sinónimo de un simple retoque doméstico, sino una gran inversión en bienestar y futuro. Según datos de ProntoPro.es, una de las plataformas líderes en servicios profesionales online de España, las reformas de viviendas de entre 50 y 80 m² pueden alcanzar los 24.400 €, consolidando así una tendencia clara: la reforma integral ha vuelto con fuerza a los hogares españoles.


En 2025, las reformas integrales se han convertido en el tipo de obra más solicitada en España. Tres de cada cuatro peticiones recibidas por ProntoPro corresponden a proyectos que implican una transformación completa del hogar, muy por encima de las intervenciones parciales. Esta tendencia evidencia que los propietarios buscan reconfigurar su vivienda al completo, adaptándola a nuevas necesidades, estilos de vida y criterios de eficiencia.

En este sentido, septiembre se ha consolidado como el mes con mayor volumen de solicitudes (13,52 %), demostrando que tras el verano los hogares españoles retoman con fuerza sus proyectos de mejora y actualización. La reforma integral deja de ser una decisión estética para convertirse en una apuesta por la calidad de vida, la eficiencia energética y la funcionalidad.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Cómo se reparte la inversión de estos proyectos

Los datos de ProntoPro revelan que los baños y cocinas siguen siendo los epicentros de la inversión doméstica. El 71 % de los usuarios señala el baño como una de las estancias a reformar y el 70 % la cocina, seguidos por salón y dormitorios (un 67% cada uno). Son espacios esenciales donde confluyen diseño, confort y practicidad, y que concentran buena parte del presupuesto familiar destinado a mejoras. Las remodelaciones más habituales incluyen sustitución de revestimientos, cambio de sanitarios, mobiliario y electrodomésticos eficientes, además de la redistribución del espacio. En el caso del baño, los proyectos más comunes consisten en reemplazar los azulejos (82 %), renovar el fregadero (66 %) y sustituir la bañera por plato de ducha (65 %), una tendencia que busca ganar amplitud y accesibilidad sin renunciar al diseño.

El tamaño de las viviendas reformadas también marca una pauta. Los proyectos más frecuentes se concentran en pisos de 80 m² (37 %), seguidos de aquellos de 50 m² o menos (26 %), reflejando el esfuerzo de las familias por optimizar espacios cada vez más reducidos. En estos casos, las reformas integrales no solo modernizan el aspecto del hogar, sino que maximizan el uso del espacio y mejoran la eficiencia energética.

Los precios medios refuerzan esta tendencia. Las reformas de cocina rondan entre 4.100 € y 5.600 €, y las de baño oscilan entre 1.200 € y 4.000 €. Estas cifras confirman que los propietarios priorizan una inversión a medio plazo frente a un simple retoque, y apuestan por renovar antes que comprar una nueva vivienda. 

Renovación desde la base del hogar

Dentro de las reformas integrales, el cambio de suelos (75,65 %) se ha convertido en el trabajo estrella del año. Más allá del factor estético, la elección de nuevos materiales responde a criterios de durabilidad, aislamiento y confort térmico. Los españoles buscan superficies resistentes y fáciles de mantener, que contribuyan a mejorar la eficiencia energética y la sensación de bienestar. El pavimento, tradicionalmente un elemento secundario, se ha convertido en la base de un nuevo concepto de reforma en el que empezamos desde abajo para transformar por completo la vivienda.

La funcionalidad y el confort como prioridad 

Más de la mitad de las reformas integrales incluyen mejoras técnicas en instalaciones eléctricas, fontanería o sustitución de ventanas, pensando siempre en aumentar la funcionalidad del hogar y su confort, al mismo tiempo que se reduce el consumo energético y se mejora el aislamiento térmico. Además, se aprecia un interés creciente por redistribuir los espacios interiores. El 43 % de los proyectos contempla la demolición o construcción de tabiques para adaptar la vivienda a nuevas formas de convivencia, teletrabajo o vida familiar. Este tipo de intervenciones, además de optimizar la habitabilidad, revalorizan la vivienda y aportan beneficios sostenibles a largo plazo. 
El auge de las reformas integrales refleja un cambio profundo en la relación de los españoles con su hogar. Ya no se trata de “arreglar”, sino de reinventar el espacio en el que se vive para hacerlo mucho más moderno, práctico y confortable. 


Metodología
Los datos analizados se refieren a las solicitudes recopiladas en ProntoPro entre enero y septiembre de 2025. 
Las pruebas se refieren a preguntas con múltiples opciones de respuesta.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ujU8KJM
via IFTTT
Leer más...

jueves, 16 de octubre de 2025

El estratega Luis Barroso Denis, nominado a los Napolitan Victory Awards 2025 en Washington DC

El estratega Luis Barroso Denis, nominado a los Napolitan Victory Awards 2025 en Washington DC

The Washington Academy of Political Arts & Sciences® ha anunciado la nominación del consultor y estratega hispanovenezolano Luis Barroso Denis a los Napolitan Victory Awards 2025, los "Óscar" de la comunicación política


Barroso Denis ha sido nominado en la categoría Mérito a la Excelencia en la Enseñanza, un reconocimiento que destaca su papel en la formación de líderes y su influencia en el desarrollo de la comunicación política y estratégica en Iberoamérica. Esta nominación reafirma su compromiso con la educación, la innovación y el liderazgo con propósito.

Con más de una década de trayectoria internacional, Luis Barroso Denis ha asesorado a líderes políticos, candidatos y gobiernos, participando en el diseño de estrategias de políticas públicas de alto impacto y en la construcción de mensajes que han marcado el rumbo de importantes decisiones institucionales.

Ha ocupado cargos de alta responsabilidad dentro de gabinetes de gobierno, donde ha liderado procesos de planificación estratégica, comunicación y gestión de crisis. En el ámbito privado, ha acompañado a empresas y marcas reconocidas en la definición de sus estrategias de comunicación y posicionamiento.

Actualmente, combina su labor de consultoría con la docencia como profesor del Máster en Comunicación y Marketing Político de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), gestionados por el Instituto de Ciencias Políticas y Sociales (ICPS), así como del Máster en Marketing Político y Postgrados del Centro Interamericano de Gerencia Política en Miami, además de impartir conferencias internacionales sobre liderazgo, comunicación estratégica y transformación digital.

Ganador del Napolitan Victory Award 2024, Barroso Denis fue también reconocido por la revista Washington COMPOL como uno de los 100 consultores políticos más influyentes del mundo, destacando por su capacidad de integrar la visión estratégica con la ejecución práctica, impulsando cambios reales en contextos de alta complejidad. "Recibir esta nominación es más que un reconocimiento, es un recordatorio de propósito. En un mundo que cambia a una velocidad vertiginosa, comunicar con estrategia es liderar con sentido. La enseñanza permite comprender que el verdadero liderazgo se construye inspirando a otros a creer en lo posible y a actuar con propósito. Esta nominación a los Napolitan Victory Awards reafirma el compromiso para seguir generando impacto, desde la educación, la estrategia y la acción", ha valorado Luis Barroso.

Los Napolitan Victory Awards, organizados por The Washington Academy of Political Arts & Sciences® (WAPAS), son los premios más prestigiosos del mundo en el ámbito de la comunicación política. A lo largo de los años han reconocido campañas y figuras de gran relevancia internacional, como Barack Obama, Joe Biden, Nayib Bukele, Andrés Manuel López Obrador, Pedro Sánchez o Luis Abinader.

La gala de premiación se celebrará del 6 al 8 de noviembre de 2025 en Arlington, Virginia, área metropolitana de Washington, DC, reuniendo a los principales referentes del sector político y comunicacional a nivel global.

Acerca de Luis Barroso Denis
Luis Barroso Denis es consultor y estratega en comunicación, liderazgo y marketing, con más de diez años de experiencia en comunicación política, pública y corporativa. Es licenciado en Ciencias Navales, con un diplomado en Planificación, Organización y Gerencia, y cuatro másteres, como Estudios Internacionales, Comunicación y Marketing Político, entre otros estudios. Ha asesorado a líderes, partidos y gobiernos en Europa y América Latina, y ha colaborado con empresas privadas en el desarrollo de estrategias de comunicación, reputación y negocio. Profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), fue ganador del Napolitan Victory Award 2024 y reconocido por Washington COMPOL como uno de los 100 consultores más influyentes del mundo. Su enfoque combina estrategia, innovación y propósito para generar impacto real en organizaciones, instituciones y personas.

Acerca de los Napolitan Victory Awards
Reconocidos por docenas de medios internacionales como "los Óscar de la Política", los Napolitans son conocidos como los premios más prestigiosos en el mundo de la consultoría política. Los Napolitan Victory Awards celebran la excelencia, la creatividad y los logros sobresalientes en la comunicación política. Organizados por The Washington Academy Of Political Arts & Sciences® (WAPAS), los premios reúnen a líderes, consultores y profesionales del panorama político global para reconocer y honrar lo mejor de la industria.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/nlGzwbt
via IFTTT
Leer más...

lunes, 6 de octubre de 2025

Estructuras metálicas adaptadas a naves industriales plataformas y maquinaria

 



/ IBERIAN PRESS / Se han consolidado como una de las soluciones más utilizadas en el ámbito industrial y empresarial. Su capacidad para adaptarse a distintos proyectos, desde la construcción de naves de gran escala hasta plataformas específicas o soportes para maquinaria, las convierte en una opción práctica y eficiente para múltiples sectores.

Una empresa de estructuras metálicas ofrece hoy alternativas que abarcan desde diseños estandarizados hasta desarrollos a medida. La flexibilidad en el proceso permite responder a los requerimientos de compañías que necesitan infraestructuras resistentes y funcionales, sin importar el tamaño del proyecto. El objetivo es garantizar soluciones seguras y adaptadas a los entornos en los que se van a utilizar.

La demanda de este tipo de construcciones ha crecido de manera sostenida. En gran parte, se debe a la rapidez con la que se pueden ejecutar los trabajos en comparación con otras modalidades. A esto se suma que cuentan con la ventaja de ser modulares, lo que permite su ampliación o modificación según las necesidades que vayan surgiendo en la actividad de una empresa.

Entre las aplicaciones más comunes se destacan las naves industriales, espacios esenciales para el almacenamiento de mercancías, la producción o la logística. Estas construcciones requieren resistencia, durabilidad y un diseño que facilite la operatividad diaria. A través del uso del acero y otros metales, se logra una base sólida que soporta tanto cargas pesadas como el uso constante de maquinaria.

Otro campo en el que estas soluciones han cobrado relevancia es en la instalación de plataformas. Ya sea para el trabajo en altura, para la carga y descarga de productos o para el montaje de equipos, las plataformas metálicas se diseñan con criterios de seguridad y funcionalidad. Cada proyecto puede adaptarse a las características del espacio, a los procesos de la compañía y a los estándares de prevención laboral.

Los soportes para maquinaria son otro ejemplo del papel que cumplen en el ámbito productivo. Estos elementos deben garantizar estabilidad, soportar vibraciones y resistir el desgaste propio de un uso intensivo. En este contexto, en IkusMetal, explican: “Su fabricación a medida permite que se integren de forma eficiente a la cadena de producción, evitando interrupciones y mejorando la organización de los espacios de trabajo”.

Además de la construcción, el sector ha incorporado prácticas que responden a las exigencias actuales en materia de sostenibilidad. El reciclaje de materiales, el aprovechamiento eficiente de los recursos y el diseño orientado a optimizar la vida útil de las instalaciones forman parte de las estrategias más valoradas. Esta perspectiva no solo beneficia a las empresas desde el punto de vista económico, sino que también responde a una creciente demanda social y normativa.

Las compañías que recurren a este tipo de montajes encuentran también la ventaja de contar con proyectos escalables. Una nave, por ejemplo, puede comenzar con dimensiones limitadas y luego expandirse con el tiempo sin necesidad de una reconstrucción completa. Esta característica resulta clave para organizaciones que se encuentran en crecimiento o que deben adaptarse a cambios en la demanda de su sector.

El desarrollo del sector continúa evolucionando con la incorporación de nuevas tecnologías. Programas de diseño asistido, técnicas de soldadura avanzadas y sistemas de control de calidad digitalizados permiten alcanzar resultados más precisos y confiables. Esto se traduce en proyectos mejor ejecutados y en un mayor nivel de satisfacción para las empresas que los solicitan.

La capacidad de estas construcciones para adaptarse a entornos diversos refleja la importancia de contar con soluciones técnicas que acompañen el desarrollo económico. La experiencia acumulada por las empresas del sector y la constante innovación marcan un camino en el que las estructuras metálicas seguirán siendo una herramienta central para la producción y el crecimiento de diferentes actividades.



Leer más...

sábado, 4 de octubre de 2025

La Confederación de Empresas de la provincia de Cádiz premia a LUZ Shopping por su cambiador inclusivo





ROIPRES / ESPAÑA / GALARDONES - LUZ Shopping, el mayor lugar de encuentro al aire libre de Andalucía y el único outlet de la provincia de Cádiz, fue reconocido con el premio de la categoría Social en el V Certamen de Reconocimiento “Por el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, celebrado hoy, 29 de septiembre y organizado por la Confederación de Empresas de la Provincia de Cádiz (CEC). 


Este premio pone en valor su compromiso con la sostenibilidad social y la accesibilidad, alcanzando los ODS 3, 10, 11 y 17; gracias a la creación del primer cambiador inclusivo en un centro comercial en España, y el primero en Europa en incorporar un aparato sanitario adaptado para personas ostomizadas.

El presidente de la CEC, José Andrés Santos Cordero, ha felicitado a las empresas distinguidas destacando que «este certamen cumple una doble función: reconocer públicamente el esfuerzo de quienes ya están liderando con su ejemplo e invitar a otras muchas empresas a sumarse, porque en la sostenibilidad no sobra nadie y todos somos necesarios». En su intervención final, añadió que «Cádiz puede y debe ser parte activa de la transición hacia una economía más verde, justa e innovadora. Cuando una empresa apuesta por la eficiencia energética, la inclusión social o la transparencia en su gobernanza no solo gana en reputación, sino que también fortalece su posición en el mercado, atrae talento y genera confianza en clientes e inversores».


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


«Este reconocimiento representa un impulso a nuestra misión: hacer de LUZ Shopping un espacio más humano, accesible y solidario. La inclusión no debe ser una excepción, sino la norma, y con iniciativas como esta queremos marcar el camino», declara Antonio Íñigo, Gerente de LUZ Shopping.

Inaugurado en diciembre de 2024, el cambiador inclusivo fue diseñado en colaboración con la Asociación para la Coordinación de Cambiadores Inclusivos (ACCI) con el objetivo de garantizar la autonomía, la dignidad y el bienestar de personas con necesidades específicas de apoyo en la higiene. Este espacio de 12 m2 incluye una camilla de tamaño adulto, grúa, lavabo ajustable, aseo completamente adaptado y el mencionado aparato para personas ostomizadas, convirtiéndolo en un ejemplo pionero de accesibilidad en Europa.

Esta iniciativa se enmarca en la estrategia global de RSC de LUZ Shopping, que incluye proyectos como los huertos urbanos solidarios, la cesión de espacios a entidades sociales como Cáritas y Moda-Re, campañas de economía circular y concienciación ambiental, así como colaboraciones con asociaciones para el desarrollo de activaciones como los Premios Solidarios LUZ Shopping. Y dentro de este enfoque integral, este lugar de encuentro también ha sido distinguido con la certificación AIS (Sistema Indicador de Accesibilidad) con una calificación de 4 estrellas, que reconoce su compromiso con una accesibilidad que va más allá de lo legalmente exigido.

Con este galardón, LUZ Shopping refuerza su compromiso con los ODS y su papel como un agente activo en la construcción de una sociedad más inclusiva, justa y sostenible.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2sGBmXR
via IFTTT
Leer más...

domingo, 28 de septiembre de 2025

Fundación Mapfre reconoce el compromiso y la solidaridad Internacional en la nueva edición de los premios sociales

 

  • La dotación global de los premios es de 160.000 euros.
  • En esta edición se han recibido un total de 1.125 candidaturas, procedentes de varios países.
  • S.M. la Reina Doña Sofía presidirá el acto de entrega de estos premios internacionales el próximo 8 de octubre, en Madrid.




ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - Reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad es el objetivo de la nueva edición de los Premios Sociales de Fundación MAPFRE, que premian a las personas e instituciones que han realizado actuaciones destacadas en beneficio de la sociedad en los ámbitos científico, cultural y social. 


La dotación global de los premios es de 160.000 euros y su entrega se realizará el martes, 8 de octubre, en un acto que será presidido por S.M. la Reina Doña Sofía y que se celebrará en el Casino de Madrid. 

En la edición de este año se han recibido un total de 1.125 candidaturas, procedentes de varios países, casi un 10% más que la edición anterior; y de todas ellas, han resultado premiadas las siguientes: 

João Carlos Martins, Premio A Toda una Vida Profesional José Manuel Martínez Martínez

El jurado ha premiado a João Carlos Martins (Brasil, 1940), pianista y director de orquesta, en reconocimiento a su excepcional trayectoria artística, su resiliencia y su compromiso con la transformación social a través de la música. 

A pesar de sufrir múltiples lesiones, enfermedades neurológicas y un asalto con violencia que lo apartaron del piano durante más de 20 años, Martins consiguió volver a tocar en 2019 gracias a unos guantes biónicos.

Considerado uno de los más grandes intérpretes contemporáneos de Bach, Martins ha recibido importantes reconocimientos internacionales, como la Orden del Mérito Cultural de Brasil o la Orden del Infante Don Enrique de Portugal. Su carrera comenzó a los ocho años y a los 20 debutó en el Carnegie Hall, invitado por Eleanor Roosevelt. A lo largo de su vida, ha actuado con las principales orquestas del mundo, grabado la obra completa de Bach para teclado y dirigido producciones de gran prestigio, reinventándose como director de orquesta cuando ya no podía tocar.

En 2006 creó la Fundación Bachiana, que promueve el acceso a la cultura y la educación musical de calidad en Brasil, especialmente entre jóvenes vulnerables. La fundación une a músicos profesionales con jóvenes talentos en orquestas como la Bachiana Filarmónica SESI-SP, y ha llevado la música a escuelas y zonas remotas. 

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


100 mil pisos para jugar, Premio al Mejor Proyecto por su Impacto Social

Más de 50 millones de personas aún viven en más de 10 millones de viviendas con suelos de tierra, sufriendo enfermedades y una peor calidad de vida. 100 mil pisos para jugar, una iniciativa de Hábitat para la Humanidad Internacional y la Federación Interamericana del Cemento (FICEM), busca reemplazar suelos de tierra por hormigón en 100.000 viviendas de América Latina y el Caribe antes de 2028. Desde su lanzamiento en 2022, el programa ha transformado cerca de 20.000 hogares en 14 países, beneficiando a casi 100.000 personas, y ha demostrado mejoras notables en salud, economía y bienestar. 

Para la puesta en marcha, se utiliza hormigón de baja huella de carbono producido localmente con materiales reciclados, lo que no solo mejora la resistencia de las viviendas frente a desastres naturales, sino que también genera empleo comunitario. En República Dominicana, desde donde se ha presentado la candidatura al premio -Habitat para la Humanidad República Dominicana-, se han instalado 3.200 suelos nuevos en 120 comunidades, beneficiando a 9.927 personas. 

Entre los beneficios del programa se encuentran la reducción del 79% en gastos médicos, mejora del 20% en la estabilidad financiera, incremento del 12% en la inversión en el hogar y aumento del 80% en las horas de juego de los niños. También han conseguido un descenso del absentismo escolar y mejoras en la salud mental, autoestima y satisfacción con la vivienda. 

Confederación Internacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl, Premio a la Mejor Entidad por su Trayectoria Social

La Confederación Internacional de San Vicente de Paúl (SSVP) lleva casi dos siglos apoyando a las personas más vulnerables. Fundada en París en 1833 por un grupo de estudiantes universitarios, la SSVP cuenta hoy con más de dos millones de voluntarios en 155 territorios, que desarrollan más de 2.500 proyectos y ayuda cada año a 30 millones de personas en situación de vulnerabilidad. 

La organización actúa en áreas como vivienda, salud, educación, empleo y emergencias. Destacan la construcción de hogares dignos en países como Suazilandia, programas para personas mayores en Chile o proyectos intergeneracionales en Malasia. En el ámbito sanitario, ofrece atención médica en hospitales, clínicas y unidades móviles en países como Brasil, Líbano o Egipto. También promueve la educación con centros escolares y campañas, así como programas de emprendimiento, microcréditos y proyectos sostenibles.

En España, la SSVP inició su labora en 1849 y actualmente desarrolla más de 240 proyectos que benefician a más de 156.000 personas cada año. Se encarga de la distribución de alimentos, programas educativos y de alfabetización, apoyo a mayores en soledad, acompañamiento a pacientes hospitalizados, defensa de los derechos humanos y respuesta en emergencias como la DANA en Valencia.

Reconocida internacionalmente, la SSVP forma parte de organismos como la ONU y la UNESCO, y colabora con entidades como Cáritas, Cruz Roja o Hijas de la Caridad. En España ha recibido galardones como la Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social y la Encomienda de la Orden del Dos de Mayo.

Alejandro Izuzquiza, Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán

Fundación MAPFRE ha otorgado este galardón a Alejandro Izuzquiza por su investigación ‘La colaboración público-privada en el sistema asegurados español: el Consorcio de Compensación de Seguros y la gestión de las indemnizaciones en el seguro de riesgos extraordinarios. El trabajo analiza el papel del CCS en la gestión de catástrofes, demostrando la eficacia del modelo español en la atención a miles de damnificados. 

En su análisis, Izuzquiza destaca al CCS como un ejemplo único en el mundo de colaboración efectiva entre sector público y privado en contextos de riesgos extraordinarios (terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas, terrorismo…), donde la respuesta aseguradora debe ser coordinada y rápida. Casos como la DANA de octubre de 2024 en la Comunidad Valenciana, la erupción de La Palma en 2021, el terremoto de Lorca en 2011 o los atentados terroristas del 11-M de 2004, evidencian cómo este modelo permite una gestión ágil y eficaz, evitando esperas, desinformación y conflictos de competencia entre aseguradoras.

El reconocimiento también es un homenaje a la destacada trayectoria de Izuzquiza, licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, Inspector de Seguros del Estado y antiguo Director de Operaciones del CCS, donde impulsó innovaciones que modernizaron la institución y reforzaron su capacidad de respuesta. Tras décadas de servicio, se jubiló en marzo de 2024. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/fDwFrQt
via IFTTT
Leer más...

martes, 23 de septiembre de 2025

La consultoría de desarrollo profesional impulsa nuevas formas de crecer en el trabajo




/ IBERIAN PRESS /  El acompañamiento especializado en el ámbito laboral ha ganado espacio en los últimos años como una herramienta útil para quienes buscan avanzar en sus trayectorias. Este tipo de apoyo no solo se enfoca en la adquisición de habilidades técnicas, sino también en los factores emocionales y psicológicos que influyen en el desempeño. Con un mercado laboral en constante transformación, contar con una guía profesional ayuda a enfrentar los desafíos de manera más organizada y estratégica.

La consultoría de desarrollo profesional ha adquirido un papel significativo en la actualidad, convirtiéndose en una herramienta fundamental para quienes buscan impulsar sus trayectorias en un entorno en constante transformación. Este se presenta como una alternativa valiosa para quienes desean mejorar sus competencias y avanzar en sus carreras.

El proceso comienza con un análisis detallado de las capacidades de cada persona. A través de esta evaluación se identifican tanto las fortalezas como las áreas que requieren desarrollo. Al ofrecer un entorno seguro para la autoexploración, facilitan la reflexión necesaria para un crecimiento personal significativo. Esta introspección no solo contribuye al incremento de habilidades técnicas, sino que también promueve un mayor conocimiento de uno mismo.

Uno de los pilares del acompañamiento es la definición de metas claras. El trabajo conjunto con un consultor permite elaborar objetivos específicos y diseñar planes de acción para alcanzarlos. Este enfoque ayuda a mantener la motivación y ofrece una guía para supervisar los avances. La posibilidad de establecer un camino concreto aporta confianza y facilita la toma de decisiones.

El componente emocional también ocupa un lugar importante. Las dificultades del mercado laboral pueden generar estrés o inseguridad, y contar con un apoyo externo puede marcar la diferencia. Los consultores trabajan en la gestión de emociones y en el fortalecimiento de la resiliencia, lo que permite afrontar mejor los cambios y la incertidumbre. La confianza adquirida durante este proceso se convierte en una herramienta práctica para adaptarse a las exigencias del entorno.

Además de las sesiones individuales, algunos programas incluyen talleres o encuentros grupales. Estos espacios fomentan el intercambio de experiencias entre participantes de distintos sectores. La diversidad de perspectivas enriquece el aprendizaje y abre la posibilidad de generar redes de contactos. El formato colaborativo no sólo aporta conocimientos, también ayuda a crear vínculos que pueden resultar valiosos en el futuro.

Las empresas también han comenzado a incorporar este tipo de programas dentro de sus estrategias. Ofrecer consultoría de desarrollo profesional a los empleados se interpreta como una inversión en capital humano. Más allá de mejorar competencias, refuerza el compromiso de los equipos y contribuye a la retención del talento. En este sentido, desde la  firma ASV360, afirman: “En un escenario competitivo, las organizaciones que apuestan por el crecimiento de sus trabajadores logran consolidar una base más sólida y motivada”.

La adaptación es otro de los puntos centrales. La tecnología, la globalización y los cambios en las formas de trabajar exigen respuestas rápidas y efectivas. El acompañamiento especializado ayuda a las personas a adquirir flexibilidad y a desarrollar habilidades de adaptación. Esto no solo mejora la posición individual en el mercado, sino que también fortalece la capacidad colectiva de los equipos.

En un contexto donde la competencia aumenta, el papel del consultor se vuelve un aliado estratégico. El trabajo no se limita a sumar conocimientos, también impulsa una actitud abierta frente a la innovación y a las nuevas dinámicas laborales. Quienes atraviesan estos procesos suelen destacar una mayor claridad sobre sus prioridades y una mejor preparación para tomar decisiones.

Invertir en este tipo de consultoría implica apostar por un futuro con más herramientas y confianza. El espacio de reflexión, la planificación de metas y la construcción de resiliencia se combinan para generar un proceso integral. No se trata únicamente de mejorar en lo profesional, también de fortalecer aspectos personales que influyen directamente en el desempeño. En definitiva, se trata de un recurso que permite a las personas enfrentar los desafíos del trabajo actual con mayor seguridad y construir caminos más sostenibles a largo plazo.


Leer más...

lunes, 22 de septiembre de 2025

Convención Mundial de Manufactura 2025 inaugura en Hefei: encuentro global de manufactura inteligente

La Convención Mundial de Manufactura 2025 se celebra en Hefei, Anhui, del 20 al 23 de septiembre


Bajo el lema 'Manufactura inteligente para un futuro mejor', el evento atraerá a participantes de más de 40 países y regiones, incluyendo Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido. Más de la mitad de los asistentes serán extranjeros, lo que destaca su papel como plataforma global líder para el intercambio y la cooperación en manufactura.

Organizada por el Gobierno Popular Provincial de Anhui, el Comité Asesor Nacional para la Construcción de una Potencia Manufacturera, la Asociación China de Pequeñas y Medianas Empresas y la Alianza Global de PyMEs, la convención se ha convertido en un escenario para presentar los principales equipos tecnológicos de China, dar la bienvenida a fabricantes globales y promover la manufactura china de alta gama en todo el mundo. Entre las actividades clave se incluyen el Foro 2025 sobre la Construcción de una Potencia Manufacturera y la publicación de las 500 Principales Empresas Manufactureras Chinas 2025, el Informe sobre las Diez Áreas Clave para la Construcción de una Potencia Manufacturera y el Informe 2025 sobre la Capacidad de Transformación Digital de las Empresas Manufactureras. Estos resultados aportarán soluciones y conocimientos chinos al desarrollo global.

Eslovaquia será el País Invitado de Honor, lo que subrayará la apertura y la cooperación. La convención incluirá la Conferencia de la Cámara de Comercio Internacional 2025, el Foro Internacional sobre Cooperación en la Fabricación Inteligente, eventos sobre la expansión global de las PYME y la cadena industrial, el Foro de Cooperación de las PYME Anhui-Alemania y la Conferencia de Emparejamiento de Empresas Extranjeras de la CIIE (Anhui), que fomentará un mayor intercambio comercial y de inversión.

La exposición abarca 20.000 metros cuadrados y cuenta con diez distintas zonas temáticas, entre ellas, la de Manufactura de Grandes Países, la de Provincia Invitada, la Internacional, la Automotriz, la Robótica Inteligente y la Información Electrónica. También se realizarán exposiciones orientadas al mercado, como Robótica y Automatización Industrial, Economía Digital y Maquinaria y Equipos. Una Zona interactiva de Sistemas No Tripulados Multidominio en el Parque Luogang permitirá a los visitantes experimentar vuelos de UAV y vehículos autónomos, mostrando el atractivo de la fabricación inteligente.

Anhui ha logrado avances de talla mundial como el 'Sol Artificial' y la computadora cuántica "Zuchongzhi III", y ocupa el quinto lugar en la industria de IA de China. La convención no solo destaca la innovación de Anhui, sino que también extiende una invitación abierta al mundo, creando juntos una sinfonía de sabiduría humana y civilización artificial.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/d2shm9c
via IFTTT
Leer más...

domingo, 21 de septiembre de 2025

All CMS, reconocida como “Best European Reseller Partner” por Kyriba

 

  • La consultora española celebra este año su 15º aniversario


Pierre Bouaziz (All CMS) 


ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - La consultora española All CMS ha sido distinguida con el galardón Best European Reseller Partner durante el Kyriba European Partner Summit 2025, celebrado en París. Este evento reunió a los principales socios europeos de Kyriba para debatir sobre los desafíos actuales y las oportunidades futuras en el ámbito de la gestión financiera y la colaboración tecnológica.


Desde su fundación en 2010, la firma ha acompañado en su transformación financiera a compañías líderes con un enfoque basado en experiencia, cercanía y compromiso. A lo largo de estos 15 años, All CMS ha liderado con éxito proyectos de implantación tecnológica en sectores tan diversos como alimentación, construcción e ingeniería, consumo y retail, energía, industria, transporte, ocio, salud y servicios.

Entre sus clientes históricos destacan compañías como Minor Hotels Europe&Americas, AWWG, Hesperia, Prosegur, Desigual, Grupo IFA, Suntory Global Spirits, Mutua Madrileña o Capital Energy. A esta lista se han sumado recientemente organizaciones como AQ Acentor, Exolum, Fain Ascensores, Urbaser, Instituto de Empresa o Acerinox, consolidando su posición como aliado de confianza en proyectos estratégicos.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


En un contexto marcado por la transformación digital, las exigencias de buenas prácticas, los riesgos crecientes de fraude y la irrupción de la inteligencia artificial aplicada a la tesorería, All CMS se proyecta hacia el futuro con la misma filosofía que le ha acompañado desde el inicio: ser el compañero de viaje de los CFO y tesoreros, aportando conocimiento, tecnología y cercanía.

La compañía refuerza su compromiso con la excelencia en la ejecución, el acompañamiento personalizado y el impacto positivo en la sostenibilidad financiera de sus clientes.

“Este premio es, ante todo, una muestra de lo que se consigue cuando se trabaja con foco, propósito y espíritu de equipo”, afirmó Pierre Bouaziz, socio de All CMS.


Innovación y colaboración: el nuevo Kyriba Partner Portal

Durante el encuentro se presentó oficialmente el Kyriba Partner Portal, una nueva plataforma diseñada para mejorar la autonomía y coordinación de los socios tecnológicos. All CMS fue uno de los tres partners a nivel mundial que participaron en la fase beta de esta herramienta, aportando feedback clave basado en su experiencia en proyectos reales.

“Esta colaboración activa reafirma nuestro papel como socio estratégico de Kyriba, no solo como implementadores, sino como parte del ecosistema que impulsa la evolución de la relación entre editor, partner y cliente”, añadió Pierre Bouaziz.


Resultados medibles: excelencia en implantación

Uno de los temas centrales del evento fue la presentación del nuevo sistema de monitorización automática de implementaciones, en funcionamiento desde enero de 2025. Esta solución permite evaluar la calidad de los proyectos en función de hitos alcanzados, cumplimiento de plazos y uso efectivo de la solución.

En este contexto, Edouard Gabreau, responsable global de la solución de Cash Management en Kyriba, destacó: “All CMS es uno de los partners más competentes de Kyriba, con un historial impresionante de implantaciones de gestión de tesorería en menos de dos meses desde la firma del acuerdo”. Este reconocimiento, consolida a All CMS como uno de los socios clave en el ecosistema de Kyriba en Europa.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/k6QOCI5
via IFTTT
Leer más...

martes, 16 de septiembre de 2025

Teambuilding y su relevancia para mejorar la eficiencia en empresas

 



/ IBERIAN PRESS / El teambuilding es una práctica empresarial destinada a mejorar la interacción entre los miembros de un equipo. Su objetivo principal es fomentar la colaboración, la comunicación y la cohesión entre los empleados. Estas actividades buscan que los participantes comprendan mejor sus roles, fortalezcan sus habilidades de trabajo conjunto y desarrollen estrategias para alcanzar objetivos comunes. Para las empresas, invertir en estos programas puede traducirse en un aumento de la eficiencia y en un entorno laboral más saludable.

El teambuilding de cocina en Barcelona es uno de los ejemplos de actividades que combinan aprendizaje y cooperación. Este tipo de dinámicas permite que los empleados trabajen juntos en un contexto diferente al habitual, desarrollando habilidades como la organización, la coordinación y la comunicación bajo presión. Además de los talleres culinarios, existen otras modalidades, como actividades deportivas, retos de lógica o dinámicas creativas, todas orientadas a reforzar la interacción y la confianza entre compañeros.

Las actividades deportivas son una de las modalidades más comunes. Incluyen desde juegos de equipo, como fútbol o voleibol, hasta circuitos de orientación o pruebas de resistencia. Estas experiencias no solo promueven la actividad física, sino que también estimulan la cooperación, la planificación y la resolución de problemas en conjunto. Además, permiten que los miembros del equipo se conozcan fuera del entorno de oficina, lo que facilita la comunicación en el trabajo diario.

Por su parte, los retos de lógica y dinámicas creativas buscan potenciar el pensamiento estratégico y la resolución de problemas. Ejercicios como escape rooms, simulaciones de proyectos o concursos de innovación requieren que los participantes unan habilidades y conocimientos para alcanzar una meta común. Estas actividades ayudan a identificar fortalezas y debilidades individuales y colectivas, permitiendo a los responsables de recursos humanos ajustar la asignación de tareas y mejorar el rendimiento general del equipo.

Otro tipo de dinámica se centra en la responsabilidad social y la cooperación hacia objetivos externos. Actividades como voluntariado corporativo, campañas solidarias o proyectos ambientales promueven valores de compromiso y conciencia social. Al participar en estas iniciativas, los empleados desarrollan un sentido de propósito compartido, lo que refuerza la motivación y la implicación con la empresa. Además, este enfoque aporta beneficios externos al contribuir a la comunidad y mejorar la imagen corporativa.

La planificación de un programa efectivo requiere comprender las necesidades de cada equipo. No todas las actividades funcionan de igual manera para todos los grupos. Factores como el tamaño del equipo, la edad de los participantes, la experiencia previa y los objetivos específicos de la empresa influyen en la elección de la dinámica adecuada. Por ello, muchas recurren a consultores especializados que diseñan experiencias adaptadas a los requerimientos de cada grupo, asegurando que los objetivos de cooperación, comunicación y cohesión se cumplan.

Desde Just Royal BCN, afirman: “Estas actividades también pueden contribuir al bienestar general de los empleados. Al ofrecer espacios donde puedan relacionarse en un contexto distinto al laboral, se reduce la tensión cotidiana y se mejora el clima laboral”. La interacción en un entorno más relajado permite resolver conflictos de manera más efectiva y facilita la construcción de relaciones basadas en confianza y respeto mutuo.

Más allá de los resultados inmediatos, el impacto de las actividades colaborativas puede extenderse a largo plazo. Las habilidades adquiridas suelen trasladarse al día a día en la oficina, mejorando la coordinación, la eficiencia y la capacidad de respuesta ante problemas. Los equipos que participan en programas regulares muestran mayor cohesión y están mejor preparados para enfrentar retos y cambios dentro de la organización.

El teambuilding es una herramienta útil para fortalecer la dinámica de trabajo y mejorar la interacción entre compañeros. La elección de la actividad debe ser estratégica y adaptarse a las necesidades del equipo y los objetivos de la empresa. Las experiencias compartidas no solo facilitan la colaboración, sino que también generan un ambiente laboral más estable y comprometido. Cuando se planifica con claridad, el fortalecimiento de equipos se convierte en un recurso valioso que permite a los grupos desarrollarse y consolidarse de manera positiva.


Leer más...

Movimientos de tierra y su papel esencial en construcción y vialidad

 



/ IBERIAN PRESS / Los movimientos de tierra constituyen una de las etapas más relevantes dentro de la ingeniería civil y la construcción. Se trata de un conjunto de trabajos que permiten preparar un terreno para edificar estructuras, instalar infraestructuras o ejecutar proyectos de pavimentación. Estas labores, que pueden incluir excavaciones, nivelaciones o rellenos, son determinantes para garantizar la estabilidad y durabilidad de cualquier obra.

El movimiento de tierras en Tomelloso es un ejemplo de cómo estas intervenciones se aplican tanto en construcciones urbanas como en proyectos viales. Desde la preparación de suelos para nuevas edificaciones hasta la ampliación de rutas o la rehabilitación de calles, estas tareas requieren un alto nivel de planificación y precisión técnica. Sin una base adecuada, las construcciones posteriores pueden presentar fallas que impacten en la seguridad y en la vida útil de la infraestructura.

Los tipos de obras de preparación de terreno son variados y cada uno responde a necesidades específicas. Las excavaciones permiten retirar material del terreno para construir cimientos, sótanos, túneles o zanjas destinadas a instalaciones de agua, gas y electricidad. Por otro lado, los rellenos se emplean para nivelar áreas y dar soporte a estructuras. El desmonte consiste en retirar capas superiores de tierra o roca para adecuar el terreno a un nivel deseado, mientras que el terraplenado busca elevar la superficie en zonas bajas para mejorar su resistencia y estabilidad. Cada técnica exige maquinaria adecuada y un análisis previo del suelo que asegure la correcta ejecución del trabajo.

La importancia de estos procedimientos se refleja de forma clara en la edificación de viviendas, edificios industriales y comerciales. Los cimientos, que constituyen la base de cualquier construcción, dependen directamente de una correcta preparación del terreno. Si no se realizan adecuadamente, pueden producirse asentamientos desiguales que afectan la estructura y generan problemas a largo plazo. La seguridad de los ocupantes y la vida útil de la obra están ligadas a esta fase inicial.

En el ámbito de la vialidad, el papel es igualmente significativo. La construcción de rutas, autopistas y caminos requiere un trabajo detallado de nivelación y compactación del terreno. Esto asegura que las capas de asfalto o concreto tengan la resistencia suficiente para soportar el tránsito constante de vehículos pesados y las variaciones climáticas. Además, en zonas con pendientes pronunciadas, los trabajos de excavación permiten trazar trazados más seguros y accesibles.

Otro aspecto a considerar es la necesidad de estudios previos del suelo. Antes de iniciar cualquier intervención, se realizan análisis geotécnicos que determinan la composición, resistencia y comportamiento del terreno. Estos datos resultan esenciales para decidir qué tipo de maquinaria utilizar, qué técnicas aplicar y cómo planificar los trabajos para evitar riesgos durante la ejecución. Una adecuada planificación también reduce costos y evita retrasos.

La maquinaria empleada en estas tareas varía según el tipo de intervención. Excavadoras, retroexcavadoras, motoniveladoras, compactadoras y bulldozers son algunas de las más utilizadas. En este contexto, desde Exclasa Servicios, indican: “La elección del equipo depende de la magnitud del proyecto y de las condiciones del terreno. El uso de tecnología moderna y maquinaria especializada permite ejecutar trabajos más eficientes, seguros y con un menor impacto ambiental”.

En la actualidad, la gestión de residuos y materiales derivados también cobra relevancia. El tratamiento y la reutilización de tierras, así como el manejo responsable de escombros, forman parte de las buenas prácticas en construcción. Estos procesos no solo reducen el impacto ambiental, sino que además optimizan recursos para futuros trabajos.

La formación de profesionales capacitados en este campo resulta clave para que cada proyecto cumpla con los estándares técnicos y de seguridad. Ingenieros, topógrafos y operarios especializados trabajan de manera conjunta para lograr que las obras se desarrollen con eficiencia y dentro de los plazos establecidos.

El desarrollo urbano y la mejora de la conectividad vial dependen, en gran medida, de la correcta realización de los movimientos de tierra. Cada intervención, por pequeña o grande que sea, contribuye a sentar bases firmes para proyectos que impactan en la vida cotidiana de las comunidades. Pensar en estas tareas como un paso fundamental permite valorar su influencia en la construcción de ciudades más seguras, funcionales y preparadas para el futuro.


Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas