Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta CONSTRUCCIÓN ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta CONSTRUCCIÓN ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de septiembre de 2025

Motorola Solutions presenta MOTOTRBO R5, comunicación clara y salud auditiva para trabajadores en industrias ruidosas de América Latina

 



ROIPRESS / CHILE / NOVEDADES - En sectores industriales cruciales para la región, como la manufactura, la construcción, la minería y los servicios urbanos, la seguridad y la productividad se han vuelto el principal campo de batalla por la competitividad. Estos sectores enfrentan un desafío silencioso adicional: niveles de ruido excesivo que no solo dificultan la coordinación, sino que amenazan la salud de los trabajadores. 


La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la exposición continua a más 85 decibeles de ruido durante 8 horas es de peligro y aumenta el riesgo de hipoacusia o sordera. La Organización Panamericana de la Salud estima que la pérdida de audición no tratada en la región cuesta 262 millones de dólares anuales en gastos médicos, sin mencionar los impactos que una comunicación fallida tiene en la operación diaria de las empresas. 

Ante esta problemática de seguridad laboral, Motorola Solutions presenta el MOTOTRBO R5, una nueva solución de radiocomunicación digital para mantener comunicación clara y desempeñar un trabajo con máximo enfoque en ambientes ruidosos. Este nuevo radio ha sido diseñado y entrenado con inteligencia artificial (IA) para eliminar ruido de fondo, permitiendo una experiencia de comunicación precisa. Su tecnología de supresión inteligente y retroalimentación acústica, aísla la voz del usuario del ruido de maquinarias o multitudes optimizando el audio para una claridad excepcional, un elemento clave para la seguridad operativa. 

MOTOTRBO R5 llega a la región a través de la consolidada red de mayoristas y distribuidores autorizados de Motorola Solutions, como una herramienta ideal para el mundo industrial en donde la colaboración entre personas es pilar de la operación, incluyendo la coordinación y respuesta a emergencias o manejo de incidentes.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Con un volumen programable a un máximo de 106 fonios, batería de larga duración (hasta 32 horas de autonomía), certificación IP68 resistente a polvo y agua; así como un diseño ligero y duradero con pantalla intuitiva fácil de usar incluso con guantes, el R5, adicionalmente, protege la audición, con una variedad de accesorios y auriculares ergonómicos compatibles con el radio.

MOTOTRBO R5 no solo busca cumplir normativas de seguridad laboral, sino que eleva los estándares de las herramientas de comunicación ayudando a las empresas a ser más eficientes y resilientes en toda la región.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/GuvEMnQ
via IFTTT
Leer más...

sábado, 6 de septiembre de 2025

Datawifi lanza programa de formación para emprendedores latinoamericanos

 

  • La convocatoria abarca del 18 de septiembre al 15 de octubre y está dirigida a emprendedores de base tecnológica mayores de 18 años.
  • La ganadora o ganador del programa será contratado por Datawifi en modalidad de teletrabajo. 
  • En América Latina la juventud enfrenta un panorama laboral marcado por la precariedad: la tasa de desempleo juvenil alcanza aproximadamente el 28%.




ROIPRESS / MÉXICO / EMPRENDEDORES - En América Latina la juventud enfrenta un panorama laboral marcado por la precariedad: la tasa de desempleo juvenil alcanza aproximadamente el 28% y cerca del 60% de los jóvenes ocupados se desempeña en la informalidad, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 


Además, la transformación digital y el avance de la inteligencia artificial añaden un desafío urgente: informes recientes del Banco Mundial y la OIT advierten que solo entre el 7% y el 14% de los empleos de la región podrían beneficiarse en productividad gracias a estas tecnologías, mientras que la mayoría quedará rezagada por falta de infraestructura y capacitación.

“Ante este escenario es indispensable que los jóvenes reciban formación seria y oportuna en emprendimiento y competencias digitales para que puedan liderar la creación de negocios sostenibles y tecnológicos que impulsen el desarrollo económico y reduzcan las desigualdades estructurales en la región”, expresó Yassef Lotina, CEO de Datawifi.

Con el objetivo de contribuir a la reducción de las brechas de acceso a la educación digital en América Latina, Datawifi anuncia el lanzamiento de una convocatoria dirigida a personas mayores de 18 años interesadas en desarrollar proyectos con impacto social y económico en sus comunidades a través de un programa de formación que se desarrollará en siete sesiones virtuales, de las cuales cinco están diseñadas para acompañar al emprendedor desde la inspiración inicial hasta la construcción de un proyecto con bases sólidas.

“En total son siete encuentros online, en los que se incluye la sesión de apertura del 16 de octubre y una de cierre al final del programa; son cinco sesiones de formación o módulos. El cupo está limitado a 150 jóvenes emprendedores en el área de tecnología”, detalló el CEO.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


La convocatoria, pieza clave del Programa de Responsabilidad Social Corporativa de Datawifi, se lanzará oficialmente el próximo 18 de septiembre y concluirá el 15 de octubre a través de la página oficial de la empresa y de sus redes sociales, aunque habrá un proceso de selección para garantizar la diversidad, el compromiso y la participación activa de quienes ingresen.

El programa tendrá como eje central la formación de habilidades digitales, innovación, liderazgo y modelo de negocio. Asimismo, pretende conectar a jóvenes talentos con el ecosistema empresarial y tecnológico; impulsar proyectos con potencial de crecimiento por medio de mentoría y consultoría personalizada; transmitir el know how a futuras generaciones de emprendedores digitales y, sobre todo, contratar talento joven y creativo para fortalecer a Datawifi y generar un impacto real en el empleo.

“La plaza laboral que ofrecemos a través de este programa es 100% remota y la ganará quien demuestre habilidades de liderazgo, compromiso, pensamiento innovador, capacidad de trabajo en equipo y una visión orientada a la transformación digital”, expuso Lotina.

Cada sesión tendrá una evaluación tipo test (calificación sobre 100) y los participantes deberán obtener al menos 70/100 en cada evaluación; solo quienes cumplan con este puntaje mínimo y asistan a todas las sesiones podrán presentar su proyecto final (pitch). El jurado evaluará los proyectos en criterios de creatividad, viabilidad, innovación y enfoque en el usuario.

“A través de esta capacitación las nuevas generaciones podrán acceder a las herramientas que les permitan innovar, crecer y generar impacto en sus comunidades. Es una invitación abierta para los jóvenes latinoamericanos deseosos de crecer, aprender y conectarse con un futuro lleno de oportunidades. Creemos que la transformación digital debe estar al alcance de todos y este es un paso más para hacerla posible”, enfatizó el directivo.

Al finalizar el programa los participantes recibirán un certificado oficial que acreditará su formación en emprendimiento, innovación y habilidades digitales, además de que podrán añadirlo a su currículum profesional.

“Este programa nace de nuestra convicción de que un modelo de formación práctico, inspirado en la experiencia y con impacto real puede ser la diferencia entre una idea dormida y una iniciativa que transforma vidas. Queremos acompañar a los emprendedores con el empoderamiento digital, alineando la tecnología, la capacitación y un propósito compartido”, subrayó Yassef Lotina.

Incentivos para los mejores emprendedores

1. Premios a los tres mejores proyectos: entre quienes aprueben las evaluaciones y presenten su pitch final.

    1er lugar: 8 horas de consultoría con Datawifi.

    2° lugar: 6 horas de consultoría con Datawifi.

    3er lugar: 4 horas de consultoría con Datawifi.

2. Oportunidad laboral: el mejor alumno podrá vincularse a Datawifi.

3. Visibilidad: difusión de los proyectos ganadores en canales de Datawifi (web, redes, notas de prensa).




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/CqU5T3Z
via IFTTT
Leer más...

viernes, 5 de septiembre de 2025

LOLC Advanced Tech y Corsair Group unen fuerzas para transformar residuos en combustible en Sri Lanka

LOLC Advanced Tech y Corsair Group unen fuerzas para transformar residuos en combustible en Sri Lanka

LOLC Advanced Technologies (LOLC AT), una filial propiedad al 100 % de LOLC Holdings PLC, junto con Corsair Group International, con sede en Ámsterdam, ha anunciado una asociación histórica para mejorar y ampliar la planta de conversión de residuos en combustible que LOLC AT tiene en Kerawalapitiya


Esta iniciativa estratégica tiene como objetivo abordar el creciente problema de los residuos plásticos y de polietileno en Sri Lanka. Se estima que Sri Lanka genera 7000 toneladas métricas de residuos sólidos al día, lo que equivale a aproximadamente 2,56 millones de toneladas métricas al año, de las cuales una parte significativa está compuesta por polietileno y plástico. La contaminación por plásticos se ha convertido en uno de los problemas medioambientales más acuciantes del país, ya que gran parte de estos residuos acaban en vertederos desbordados, cursos de agua y océanos, lo que supone una grave amenaza para los ecosistemas, la salud pública y el turismo.

LOLC AT invirtió y puso en marcha una planta de conversión de residuos en combustible en 2023, que ha funcionado con éxito a lo largo de 2024. Esta instalación convierte los plásticos no reciclables en combustible reutilizable, lo que ofrece una alternativa viable a los combustibles fósiles y, al mismo tiempo, desvía los residuos de los vertederos y la incineración. La nueva asociación con Corsair Group International se basará en estos cimientos e introducirá mejoras de vanguardia para aumentar la capacidad de procesamiento y mejorar la eficiencia. Gracias a la tecnología patentada desarrollada internamente por Corsair junto con sus socios tecnológicos, el proyecto se centrará en la producción de aceite de pirólisis de alta calidad con certificación ISCC PLUS, lo que contribuirá a una economía totalmente circular en la que los residuos se transforman en recursos que pueden reintegrarse en la economía de forma sostenible y escalable.

La planta ampliada podrá gestionar mayores volúmenes de residuos plásticos y procesar una gama más amplia de tipos de materiales, transformándolos en aceite de pirólisis de alta calidad que servirá como materia prima para que las empresas petroquímicas produzcan nuevos plásticos, lo que posicionará a la planta como un contribuyente clave a la cadena de valor circular de los plásticos. De este modo, no solo se abordará un reto medioambiental crítico, sino que también se crearán empleos verdes, se estimulará la innovación y se posicionará a Sri Lanka como líder regional en soluciones sostenibles de gestión de residuos.

Diseñada con tecnología de vanguardia, la nueva planta tendrá capacidad para procesar 12 millones de kilogramos de residuos plásticos al año, convirtiéndolos en aceite de pirólisis de alta calidad. Este aceite servirá como materia prima sostenible para la industria petroquímica, lo que permitirá la producción de productos plásticos nuevos, reciclados y respetuosos con el medio ambiente. Al transformar el plástico desechado de los vertederos en materias primas valiosas, la planta no solo ayudará a limpiar el medio ambiente de la contaminación, sino que también contribuirá a una economía más sostenible y circular en Sri Lanka.

La construcción de la planta está prevista que comience en 2025 y se espera que esté terminada en aproximadamente dos años. En el marco de esta asociación, Corsair Group aportará su experiencia técnica y su trayectoria internacional en el reciclaje de residuos plásticos, mientras que LOLC AT aprovechará sus capacidades operativas y su compromiso con el desarrollo de proyectos que aporten beneficios socioeconómicos y financieros duraderos a Sri Lanka.

Al compartir sus opiniones sobre la nueva asociación, el Sr. Danesh Abeyrathna, director y consejero delegado de LOLC Advanced Technologies, afirmó: "Esta asociación supone un hito importante en nuestro compromiso de ofrecer soluciones sostenibles a algunos de los retos medioambientales más acuciantes a los que se enfrenta Sri Lanka en la actualidad. Aprovechando nuestra experiencia operativa junto con la tecnología probada de conversión de residuos en combustible de Corsair, nuestro objetivo no solo es mejorar la eficiencia y la capacidad de nuestras instalaciones actuales, sino también generar un impacto tangible y positivo en el problema de los residuos plásticos y de polietileno del país. Juntos, estamos impulsando la innovación que convierte la responsabilidad medioambiental en acciones prácticas y cuantificables para un futuro más verde".

El Sr. Jussi Saloranta, director ejecutivo de Corsair Group International, añadió: "Estamos muy emocionados y honrados de establecer esta asociación con LOLC. Como uno de los conglomerados más diversificados de Sri Lanka, LOLC nos ofrece una plataforma ideal para colaborar y generar un impacto significativo. Esta instalación en Colombo es la primera de varias iniciativas conjuntas previstas, y estamos plenamente comprometidos con la inversión en el desarrollo sostenible de Sri Lanka. Juntos, nuestro objetivo es abordar el reto de los residuos plásticos y, al mismo tiempo, construir un futuro más limpio y ecológico para las comunidades de todo el país".

Sobre LOLC Advanced Technologies
LOLC Advanced Technologies (Pvt) Ltd
., una filial propiedad al 100 % de LOLC Holdings PLC, es la división del grupo dedicada a la investigación, la innovación y el desarrollo de nuevos negocios. La empresa se centra en proyectos pioneros que generan valor socioeconómico a largo plazo y beneficios financieros para el país. Los proyectos actuales abarcan materiales avanzados como el grafeno, la extracción de especias de alto valor e iniciativas de conversión de residuos en valor que abordan necesidades medioambientales y económicas urgentes.

Sobre Corsair Group:
Corsair Group International, con sede en Ámsterdam, es una de las empresas de más rápido crecimiento en el sector del reciclaje de residuos plásticos, centrada en la producción de aceite de pirólisis de alta calidad. Con operaciones y asociaciones en Asia, Europa y América del Norte, la empresa se especializa en convertir los plásticos al final de su vida útil, que a menudo terminan en vertederos u océanos, en materia prima de primera calidad para que las empresas petroquímicas creen nuevos plásticos, en lugar de combustibles que se queman y se pierden de la circulación. La tecnología y la experiencia perfeccionadas de Corsair permiten soluciones escalables y comercialmente viables que reducen la contaminación plástica, recuperan recursos y fortalecen la economía circular del plástico. A través de sus proyectos internacionales, Corsair ya ha desviado miles de toneladas de plástico del medio ambiente, contribuyendo a un futuro global más sostenible.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ABxtOPI
via IFTTT
Leer más...

viernes, 29 de agosto de 2025

JLR da alas a su ambición de conseguir operaciones globales con bajas emisiones de carbono gracias al impulso de la energía renovable


  • El fabricante de automóviles de lujo ha invertido en instalaciones fotovoltaicas a gran escala para ayudar a abastecer energéticamente sus operaciones globales 
  • Cabe destacar un parque fotovoltaico de 26 hectáreas en su sede central de Gaydon y la instalación de paneles solares en azotea de Wolverhampton, la mayor del Reino Unido 
  • Los paneles solares en azotea del centro de producción de la compañía conjunta de JLR en China generan actualmente más del 50 % de la energía que necesita el centro, tras una nueva ampliación de 20 megavatios (MV) que finalizó en mayo 


La sede central de JLR en Gaydon (Reino Unido) alberga ahora un parque fotovoltaico de 26 hectáreas, lo que equivale a la superficie de 36 campos de fútbol 


ROIPRESS / REINO UNIDO / FABRICANTES - Este verano, JLR ha alcanzado un hito importante al poner en marcha su estrategia de energía renovable global con la apertura de un nuevo parque fotovoltaico de un tamaño equivalente a 36 campos de fútbol en su sede central de Gaydon.


El parque, de 26 hectáreas, tiene una capacidad de 18 MW, por lo que podrá satisfacer hasta el 31 % de la demanda energética de la planta. Se trata del primero de los tres proyectos de energía fotovoltaica que JLR finaliza en el Reino Unido. Además, JLR ha llevado a cabo actividades por la biodiversidad, como plantar flora salvaje nativa entre y bajo los paneles instalados en el suelo y recuperar setos de especies que atraen pájaros y otros polinizadores, logrando así una ganancia de biodiversidad muy por encima de los niveles obligatorios.

Por otra parte, este otoño se prevé que finalicen las obras de la nueva instalación ampliada de paneles solares en azotea en su Electric Propulsion Manufacturing Centre (EPMC) de Wolverhampton (Reino Unido). La instalación contará con más de 18.000 paneles solares, por lo que se convertirá en el mayor conjunto de paneles solares en azotea de una compañía de automoción en el Reino Unido. 

El nuevo sistema de 10,7 MW toma como base el conjunto de paneles instalado con anterioridad, generando unos 9.512 MWh de electricidad al año, el equivalente al consumo anual de más de 3.500* hogares. La potencia fotovoltaica combinada supondrá casi el 40 % de la energía que necesita el EPMC, donde se producen las unidades de propulsión eléctrica y las baterías de la próxima generación de vehículos.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


CJLR, la compañía conjunta de JLR en China, también ha avanzado considerablemente en autosuficiencia energética gracias a una ampliación de 20 MW en su instalación de paneles solares en azotea. Desde su puesta en marcha en mayo de 2025, la instalación ha generado más del 50 % de su consumo energético mensual: ahorra energía, reduce costes y regula la temperatura en el taller gracias al aumento de sombras.

En 2026, JLR comenzará la construcción de una instalación de más de 10 MW de carports solares en su planta de Merseyside, que se convertirá en la mayor de este tipo en el Reino Unido. En el proyecto se incluye la instalación de cubiertas en la planta de Halewood, con pasarelas solares desde los principales aparcamientos hasta las entradas a las instalaciones. Estas permitirán la carga de vehículos eléctricos a los empleados y visitantes mientras están en la fábrica, además de proteger los vehículos del sol y las inclemencias meteorológicas.

El fabricante de automóviles de lujo reitera su compromiso por que al menos un tercio de su consumo energético global proceda de energías renovables situadas dentro o en las inmediaciones de sus instalaciones en 2030, como alternativa al gas natural. Esta autosuficiencia permite reducir las emisiones, aumentar la resiliencia energética y mitigar los riesgos de la volatilidad del mercado. Hasta la fecha, JLR ha logrado reducir en un 23,4 % las emisiones de sus operaciones, tomando como referencia la cifra de emisiones location-based del ejercicio 19/20. Esta reducción ha sido posible gracias al cambio energético y las medidas adoptadas para impulsar la eficiencia.

Andrea Debbane, Chief Sustainability Officer de JLR, declaró: “En JLR, sentimos un enorme orgullo por alcanzar estos hitos en materia de energía renovable. Son importantes porque reducen directamente las emisiones de nuestras operaciones globales y nos ayudan a acercarnos a nuestro objetivo de neutralidad en carbono, al tiempo que ofrecemos un valor tangible a día de hoy y a largo plazo.

La finalización de nuestros proyectos de energía renovable autogenerada en el Reino Unido y China forma parte de un cambio en nuestra estrategia para contar con un mayor control de nuestro mix energético ante un futuro incierto, de forma que reduzcamos nuestra dependencia de mercados volátiles y de la infraestructura de la red global”.

JLR sigue explorando e implementando soluciones de energías renovables y con bajas emisiones de carbono para todas sus instalaciones, como la energía del hidrógeno, la solar y la eólica. 

Sarah Jones, ministra británica de Industria, comentó: “El Reino Unido es líder mundial en renovables, así que me entusiasma comprobar que JLR encabeza estos esfuerzos y ayuda a nuestro país a convertirse en una superpotencia de energía limpia.

Creemos firmemente en las ventajas de la neutralidad en carbono. Por ello, nuestra moderna estrategia industrial está impulsando el crecimiento del sector de la energía limpia para atraer una mayor inversión y generar empleo, respaldando el Plan for Change (Plan para el cambio)”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/z39ovOY
via IFTTT
Leer más...

jueves, 28 de agosto de 2025

El avance de las políticas de bienestar laboral en el ámbito profesional europeo

 



/ IBERIAN PRESS / El bienestar laboral se ha convertido en un aspecto central en las políticas empresariales de numerosos países europeos. Las normativas actuales definen condiciones mínimas para garantizar entornos de trabajo seguros, al tiempo que amplían su alcance para incluir la salud mental como parte del marco de protección. Este enfoque busca atender de manera más completa las necesidades de los empleados, en un contexto donde el equilibrio entre la vida profesional y personal es una demanda creciente.

El bienestar laboral en España se ha consolidado como una prioridad en el diseño de entornos más sostenibles. La legislación vigente ha incorporado aspectos que van más allá de la seguridad física, integrando factores emocionales y psicológicos como componentes fundamentales. Esta evolución normativa impulsa a las empresas a revisar sus políticas internas. Este cambio ha llevado a las empresas a implementar políticas que favorezcan un ambiente positivo, fomentando la motivación y el compromiso de su personal.

Dentro de este marco, los abogados especializados en derecho laboral cumplen un rol relevante. No sólo asesoran a trabajadores respecto a sus derechos, sino que también orientan a las organizaciones sobre el cumplimiento de las leyes y la adaptación a los nuevos requisitos. Su participación permite prevenir conflictos y mejorar los canales de diálogo entre los distintos actores dentro de una empresa. Este tipo de asesoramiento legal es clave para establecer procedimientos que respeten los derechos y fortalezcan las relaciones internas.

El cumplimiento legal, sin embargo, no es el único indicador del estado de la calidad dentro de una organización. Las políticas de recursos humanos y la cultura interna influyen de forma directa en la percepción del entorno. Prácticas que favorecen la comunicación abierta, la gestión transparente y la participación del personal en la toma de decisiones pueden contribuir a reducir tensiones y mejorar la retención de talento. Las condiciones internas de cada empresa resultan determinantes en la calidad de la experiencia de trabajo.

Uno de los principales desafíos actuales está relacionado con la presión que enfrentan los trabajadores para cumplir con sus objetivos. La dificultad de conciliar las exigencias del trabajo con la vida personal afecta el ambiente general y puede tener consecuencias en el rendimiento. Frente a esta situación, muchas empresas están evaluando estrategias de apoyo como medidas preventivas frente al agotamiento profesional. Gestionar adecuadamente la carga productiva se ha vuelto una cuestión estratégica.

En respuesta a estas necesidades, diversas organizaciones han comenzado a implementar programas orientados a mejorar la calidad de vida de sus equipos. Iniciativas como horarios flexibles, programas de salud mental, apoyo psicológico y actividades para fortalecer vínculos se están volviendo más frecuentes. Desde Efficient Happiness señalan que: “Este tipo de medidas no solo apunta al bienestar individual, sino también a mejorar el desempeño global, al reducir la rotación y aumentar el compromiso del personal”.

La incorporación de tecnologías también está jugando un papel relevante en este proceso. Herramientas digitales permiten planificar tareas de manera más eficiente y ofrecen recursos para gestionar el tiempo o reducir el estrés. Aplicaciones vinculadas al descanso, el ejercicio físico o la organización personal son utilizadas en entornos laborales como parte de los programas de apoyo. La digitalización, además, facilita el trabajo remoto y la flexibilidad en la jornada, aspectos valorados por gran parte de los empleados.

El fortalecimiento del bienestar en el ámbito laboral responde a una transformación en las expectativas sociales y en las demandas de los trabajadores. Las empresas que reconocen este cambio y ajustan sus prácticas no solo cumplen con la normativa, sino que se posicionan mejor frente a los desafíos del mercado. La construcción de un entorno respetuoso y funcional requiere de políticas claras, gestión adecuada y compromiso institucional con la mejora continua.


Leer más...

sábado, 23 de agosto de 2025

Una arquitectura flexible, dinámica y escalable: la propuesta de un sistema vivo de ROOM2030


  • ROOM2030 impulsa una arquitectura modular dinámica que redefine la relación entre las personas y el espacio, ofreciendo entornos que no solo acompañan el cambio, sino que lo anticipan, integrando diseño y tecnología para responder a estilos de vida en constante evolución.
  • Este modelo flexible encuentra aplicación en sectores como el residencial, hotelero, educativo o profesional, permitiendo crear desde hogares en expansión hasta alojamientos estacionales y oficinas adaptadas a modelos híbridos con mínima intervención y máxima eficiencia.




ROIPRESS / ESPAÑA / CONSTRUCCIÓN - En un contexto de cambio constante en las formas de habitar, trabajar y convivir, la arquitectura modular responde como una solución versátil, adaptable y personalizable. No se trata solo de construir más rápido o con menos impacto, sino también de ofrecer espacios que evolucionan con las personas. El concepto de espacios dinámicos, aquellos que pueden transformarse, expandirse o contraerse, se ha convertido ya en una realidad tangible. 


ROOM2030, compañía innovadora de referencia en el desarrollo y fabricación de soluciones modulares, trabaja en esa dirección: entender el espacio como un sistema flexible, capaz de adaptarse a usos múltiples a lo largo del tiempo. Sus módulos no son estructuras fijas, sino configuraciones abiertas que pueden responder a distintas etapas vitales o profesionales de sus usuarios.

La escalabilidad aplicada a la arquitectura modular está generando oportunidades innovadoras en sectores como la vivienda, el turismo y la educación. En el ámbito residencial, permite que las viviendas se ajusten a las necesidades cambiantes de sus habitantes, facilitando la incorporación de nuevos módulos al crecer la familia, la creación de oficinas en casa o la adaptación de espacios para personas mayores, sin necesidad de mudanzas ni obras complejas. En el sector turístico, esta flexibilidad se traduce en alojamientos que pueden ampliarse o reducirse en función de la demanda estacional, con una alta variabilidad en este caso dada la condición de ser un mercado muy dinámico. 


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


En contextos educativos y laborales, la capacidad de expansión modular responde a la necesidad de espacios que evolucionan con rapidez. Aulas que crecen con el alumnado o zonas que se transforman según el calendario, son algunos ejemplos ya en marcha. En el ámbito profesional, los módulos permiten configurar oficinas que se adaptan a modelos híbridos de trabajo, crecen con los equipos o cambian de uso según el momento. Esta capacidad de adaptación no solo optimiza recursos, sino que introduce una nueva cultura del espacio: ágil, eficiente y centrada en las personas.

Esta transformación es posible gracias a la eficiencia y rapidez de los sistemas modulares. ROOM2030 desarrolla unidades con capacidad para ensamblarse en 24 horas,  lo que acelera los tiempos de ejecución y reduce al mínimo la intervención en el entorno construido. Además de la eficiencia técnica, estos avances reflejan una evolución en la forma de pensar la arquitectura: no como una estructura cerrada, sino como una plataforma que se ajusta al ritmo de la vida. 

“La arquitectura debe dejar de ser un objeto estático para convertirse en un sistema vivo, que dialogue con las necesidades de cada momento. En ROOM2030 creemos que el espacio no debe imponerse a quien lo habita, sino acompañar su evolución. En un mundo en constante transformación, la arquitectura modular y escalable se convierte en una aliada clave para quienes buscan flexibilidad, sostenibilidad y diseño sin renunciar a la funcionalidad”, señala Sergio Baragaño, CEO y arquitecto de ROOM2030. La arquitectura modular encuentra su lugar no solo como alternativa constructiva, sino como modelo cultural. Una manera de habitar que pone en el centro la capacidad de adaptación, sin renunciar al confort ni al diseño.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/tE6gKRC
via IFTTT
Leer más...

sábado, 16 de agosto de 2025

El 51,5% de las empresas de España han tenido impagos en los últimos 12 meses

 

  • Los problemas financieros son el principal motivo de los retrasos en los pagos para el 36% de los empresarios.
  • El retraso medio sobre la fecha pactada de pago de las empresas españolas a finales de 2024 superaba los 15 días.
  • Un 56% de las empresas presenta un riesgo elevado de pagar a más de 90 días.




ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - El 51,5% de los empresarios españoles afirma haber tenido algún impago en los últimos doce meses, según la encuesta* realizada para la duodécima edición del “Análisis del comportamiento de pago empresarial”, un macro estudio sobre la situación de los pagos en las empresas publicado por  INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E.), (compañía filial de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. Esta proporción sigue bajando, casi 4 pp en un año y más de 12 pp respecto al 64% que alcanzaba en 2023. Pero continúa por encima de la de 2021, año en el que se quedaba en el 43%.


En el 87% de los casos, el importe de estos pagos sin cobrar no alcanza el 5% de la facturación de las empresas, porcentaje inferior al 89% de la encuesta del año pasado.

La principal causa que apuntan las empresas para que se produzcan estas demoras se mantiene. Si en 2024 para el 34% eran los problemas financieros este año sigue siendo la primera con un 36%. Para cerca del 32% el mayor causante de los retrasos son los problemas administrativos y para más de un 21% se trata de demoras intencionadas.

Nathalie Gianese, directora del Departamento de Estudios de Informa D&B, ha destacado que: “El retraso medio de las empresas españolas terminó 2024 en 15,57 días, casi un día más que al cierre de 2023”.

La demora media española había superado siempre a la europea hasta 2016 para volver a igualarse en 2018 y estar por encima desde entonces. Al cierre de 2024 esta diferencia sigue creciendo, es de 3,40 días. La media europea se queda en 12,17 días en este plazo.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


El número de empresarios que aplica intereses de demora se recorta, del 14,5% al 12,3%. Entre las medidas para ayudar a recortar los plazos de pago, publicar los malos pagadores obtiene un apoyo del 19%, la aplicación de un régimen sancionador alcanza un 18%, premiar a los buenos pagadores un 13% y obligar a las empresas a publicar sus plazos de pago reales un 11%.

Otras soluciones que se apuntan, aunque con menor fuerza, son más prestamos, la formación a empresarios en gestión de cobros, mejorar las ayudas, los códigos de conducta sectoriales y servicios de mediación.

44% de pagos puntuales en España

Los resultados del análisis evidencian un descenso en los pagos que se realizan en plazo desde hace un año, que son poco más del 44% al cierre de 2024, frente al cerca del 46% del último trimestre de 2023. Por su parte, los pagos a más de 60 días suben ligeramente para superar el 6%.

Un 56% de las empresas finalizaba 2024 con un riesgo alto o medio alto de pagar a más de 90 días. Hay que señalar que el 52% de las empresas que tuvieron algún impago en 2024 ya habían registrado retrasos de más de 30 días en 2023, el 69% de estos superaban los 90 días de demora.

Solo dos autonomías superan el 50% de pagos en plazo

España mantiene una dicotomía en el comportamiento de pago de las empresas entre norte y sur, con una diferencia de 16,72 días en el retraso medio entre la comunidad que mejor paga, Navarra con 9,93 días de demora, y la que peor, Ceuta con 26,66, sumando más de un día en un año. El retraso medio aumenta en la mayor parte de las autonomías en este plazo. Las excepciones son Asturias, Extremadura y Castilla y León.

Tan solo dos autonomías pagan más del 50% de sus facturas en plazo al acabar el año (frente a las 6 que lo hacían al cierre de 2023): Castilla y León (51,66%) y Navarra (50,36%). Al contrario, los menores porcentajes, por debajo del 40%, son para Madrid, con un 39,64% de cumplimiento, y Canarias, donde se queda en el 32,03%.

Administración, Transportes y Hostelería son los sectores que más se retrasan

La Administración es, como en 2023, el sector con un mayor retraso medio en sus pagos, añadiendo 2,26 días en un año para quedar en 28,78. El siguiente es Transportes, con 21,91 días de demora y después Hostelería, con 21,14. Por debajo de la media encontramos a Industria, 11,97 días, Industrias extractivas, con 14,32 días, Comercio, 14,39 días, Comunicaciones, 14,64 días, y Construcción y actividades inmobiliarias, con 14,97 días. Los mayores incrementos desde hace un año son para Agricultura y Transportes, que suman 3,87 y 3,64 días cada uno.

Las más puntuales en los pagos son las microempresas

En diciembre de 2024 las micro y pequeñas empresas pagaban con mayor puntualidad que las medianas y grandes, el 50% y el 46% de las primeras frente al 29% y 14,5% de las segundas. Desde el año anterior el periodo medio de retraso sube para todos los tamaños, siendo el más elevado el de las microempresas, 18,48 días. La demora para las grandes es de 15,40 días, para las medianas de 13,47 y son las pequeñas las que menos tardan de media, 12,85 días.


*Para añadir aspectos cualitativos a los estudios de comportamiento de pagos, hemos realizado una encuesta telefónica, a través de CTI Soluciones, durante el mes de junio de 2025 sobre una muestra aleatoria de 1.900 clientes de INFORMA D&B. De esa cifra, se obtuvieron 268 respuestas válidas de gerentes o directores financieros. El objetivo principal de esta encuesta es conocer cómo se organizan las empresas para luchar contra la morosidad.

Este estudio ha consistido en el análisis estadístico de los datos del D&B Global Trade Program. INFORMA D&B, a través de su participación en este programa, ha constituido una base de datos única, compuesta por 1,5 millones de experiencias de pago en España y más de 200 millones en todo el mundo, tanto positivas como negativas, lo que constituye un marco de análisis único en España y una referencia válida para determinar los hábitos reales de pago.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/4By0sDC
via IFTTT
Leer más...

domingo, 10 de agosto de 2025

Hyvolution Chile 2025 reunirá a los principales actores del hidrógeno verde en un momento clave para la industria

 

  • En su tercera edición, el evento consolida su liderazgo regional como plataforma clave para la inversión, la innovación y la descarbonización, y reunirá a expertos en un Congreso que analizará el futuro del H2V y su impacto en la transición energética. 




ROIPRESS / CHILE / EVENTOS -  En un escenario marcado por el crecimiento sostenido de la industria del hidrógeno verde Hyvolution Chile 2025 se consolida como el evento más relevante del sector en América Latina. Su tercera edición se realizará entre el 2 y 4 de septiembre en el centro de convenciones Metropolitan Santiago, congregando a más de 90 empresas, representantes extranjeros y líderes del ecosistema energético nacional e internacional. 


Bajo el lema “Hidrógeno Verde: Chile como destino de inversión, descarbonización y motor de desarrollo territorial”, el evento llega en un momento clave: Chile cuenta hoy con una cartera de 77 proyectos de hidrógeno y sus derivados anunciados públicamente. De ellos, 10 iniciativas de producción comercial han ingresado al Sistema de Evaluación Ambiental, y 4 ya han sido aprobadas, todas en escala piloto. Estos proyectos representan una capacidad de 8 GW de electrólisis, una inversión acumulada de 40 mil millones de dólares y la proyección de cerca de 16 mil empleos en fases de construcción y operación. 

Organizado por Fisa, del Grupo GL events, y coorganizado por H2 Chile, Hyvolution 2025 contará con la participación del ministro de Energía, Diego Pardow, como presidente honorario, y de Susana Jiménez, presidenta de la CPC, quien liderará el Congreso Internacional. La ceremonia inaugural incluirá la presencia de autoridades de gobierno, representantes diplomáticos y líderes del sector energético. 

“Hyvolution Chile no solo visibiliza el potencial del hidrógeno verde, sino que conecta a los actores que están haciendo realidad esta transformación. Es una feria que articula y acelera el desarrollo de una industria clave para el futuro energético de Chile y del mundo”, asegura Carola Fuentes, gerente general de FISA. 


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


El evento contará con un Congreso Internacional que contempla más de 13 paneles temáticos distribuidos en tres jornadas. El programa incluye debates sobre los compromisos presidenciales en materia de hidrógeno, propuestas para acelerar el crecimiento desde los gremios, subastas internacionales y mecanismos de financiamiento, la dimensión territorial del desarrollo energético, la geopolítica del H2V, y el rol del amoníaco verde en la transición energética. La jornada de cierre pondrá el foco en aplicaciones para el transporte aéreo y marítimo, así como en los desafíos en formación de talento. 

Entre las actividades paralelas, destacan la Noche del Hidrógeno Verde, instancia de networking que reunirá a actores clave del ecosistema; el H2 Grand Prix, competencia escolar de autos impulsados por hidrógeno; la Zona Pymes, espacio dedicado a startups y pequeñas empresas con soluciones innovadoras; y una jornada técnica liderada por la Armada de Chile sobre energía y defensa para el mar del futuro. 

“Estamos muy orgullosos del interés que ha despertado Hyvolution Chile 2025. Son muchas las empresas que han manifestado su intención de ser parte de la exhibición, lo que demuestra el posicionamiento que ha alcanzado el evento en tan solo tres años. Participar en Hyvolution es una oportunidad única para conectarse con los principales actores del ecosistema, visibilizar desarrollos concretos y generar alianzas estratégicas que impulsan la transición energética en Chile y América Latina”, finaliza Carola Fuentes. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/utJ3eON
via IFTTT
Leer más...

martes, 5 de agosto de 2025

HVR Energy despliega su proyecto ACTIVA en Francia e invita a inversores franceses a unirse vía Enerfip

La estación del proyecto ACTIVA ha superado con éxito sus pruebas en Francia junto al BMW iX5 Hydrogen, demostrando su eficacia en condiciones reales. Cofinanciado por EIT Urban Mobility, el proyecto activa ahora una nueva fase de inversión ciudadana en Francia a través de la plataforma Enerfip


La empresa española HVR Energy, desarrolla y opera soluciones de generación distribuida de hidrógeno para movilidad, ha validado con éxito su estación ACTIVA en Francia. El piloto se realizó en Miramas dentro de un proyecto europeo coordinado y cofinanciado por EIT Urban Mobility, y ha contado con la participación de BMW, que utilizó su modelo BMW iX5 Hydrogen, que forma parte de la actual flota de pilotos de BMW, para ensayos en entono real. EIT Urban Mobility es una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo de la Unión Europea.

El modelo ACTIVA es una estación de hidrógeno compacta, modular y altamente eficiente, que suministra H₂ a 350 y 700 bar, ocupando solo 20 m² y con un consumo de 15 kW. Diseñada para integrarse en estaciones de servicio existentes, sin necesidad de grandes obras y minimizando la compresión in situ, permitiendo reducir más de un 75 % los costes de inversión (CAPEX) y operación (OPEX) frente a las estaciones tradicionales.

Esta tecnología representa un avance estratégico alineado con el reglamento europeo AFIR, posicionando a HVR Energy como un actor clave en la construcción de una infraestructura de hidrógeno eficiente, flexible y escalable a nivel europeo.

El éxito del piloto en Francia ha generado un gran interés en el ecosistema local. Por ello, HVR Energy continua con la emisión del bono de 5 millones de euros a través de la plataforma francesa de financiación participativa Enerfip, especializada en energías renovables.

Ya se han completado dos tramos:
- 1,5 millones de euros
- 1 millón de euros

Y próximamente se abrirá un tercer tramo, de entre 1 y 1,5 millones, accesible para inversores particulares y profesionales franceses que deseen impulsar la descarbonización del transporte a través de un proyecto validado directamente en su territorio.

Más información e inversión:
https://es.enerfip.eu/invertir/investissement-hydrogen/hvr-energy/
https://es.enerfip.eu/invertir/investissement-hydrogen/h2move-t2/

"Las pruebas con el Grupo BMW en Francia ha sido clave para demostrar la solidez y madurez del modelo ACTIVA. Nos enorgullece que los inversores franceses participen directamente en este proyecto a través de Enerfip", Santiago Ramas, Director General de HVR Energy.

Acerca de HVR
HVR Energy es una empresa española que desarrolla e instala hidrolineras para movilidad sostenible. Su modelo modular permite soluciones escalables. Prevén 75 estaciones en España antes de 2030, con apoyo público y privado para activar 25 antes de 2027. La compañía es un referente en la descarbonización del transporte y el despliegue de hidrógeno renovable.

Acerca de EIT Urban Mobility
EIT Urban Mobility, iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), impulsa soluciones para una movilidad urbana sostenible, centrada en el usuario. Promueve la colaboración entre ciudades, industria y academia para testar tecnologías que aborden los retos del transporte urbano.

Acerca Enerfip
Enerfip es la principal plataforma de inversión responsable en transición energética en Europa. Fundada en 2014 en Montpellier, ha movilizado más de 700 millones de euros en cerca de 600 proyectos gracias al ahorro ciudadano. Cuenta con oficinas en Montpellier, Madrid, París, Milán y Ámsterdam.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ajlAO2V
via IFTTT
Leer más...

El endomarketing, clave para lograr el compromiso real de los empleados con la empresa

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y marcado por constantes transformaciones tecnológicas, las organizaciones buscan nuevas formas de garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Una de las estrategias que cobra cada vez más fuerza es el endomarketing, un conjunto de acciones dirigidas a mejorar la experiencia del empleado y fortalecer su vínculo con la empresa.


“El objetivo es lograr que los empleados se conviertan en los principales embajadores de la marca, promoviendo sus valores hacia el exterior”, explica Antonio Ortiz, director general de SAFTI España. Según el experto, las empresas deben apostar por planes estratégicos que fomenten el sentido de pertenencia y promuevan el bienestar dentro de la organización.

Lejos de limitarse a ofrecer beneficios económicos o un entorno laboral agradable, el endomarketing propone una estrategia integral basada en la comunicación interna abierta, la construcción de una cultura organizacional sólida y el trabajo por un propósito común. En este sentido, Ortiz subraya la importancia de establecer canales de comunicación más transparentes entre todos los niveles jerárquicos, desde la alta dirección hasta los colaboradores de base.

La escucha activa y el reconocimiento del talento interno no solo fortalecen el compromiso, sino que también impulsan la innovación y la iniciativa dentro de los equipos. Esto se traduce en una mejora directa de la productividad y en una mayor capacidad para adaptarse a los cambios del mercado.

En un contexto donde la gestión del talento se ha convertido en uno de los activos más valiosos, las empresas que no integran estrategias de endomarketing corren el riesgo de perder a sus mejores profesionales. Por el contrario, aquellas que apuestan por estas prácticas logran equipos más motivados, alineados con los objetivos corporativos y con una mayor capacidad para generar valor tanto en ventas como en innovación o atención al cliente.

“En un mundo empresarial cada vez más centrado en la experiencia del cliente, no podemos olvidar que la experiencia del empleado también juega un papel fundamental. Cuando el equipo está alineado, motivado y comprometido, se consigue el anhelado por todas las organizaciones 'I love my company', concluye Ortiz.

Por Redacción

Leer más...

Greenvolt Group anuncia una ampliación de capital de 150 millones de euros suscrita íntegramente por KKR

 

  • La inversión será suscrita íntegramente por su accionista KKR, reforzando su compromiso a largo plazo con la estrategia de crecimiento de Greenvolt.
  • La operación sigue el plan de inversión trazado en el momento de la adquisición de Greenvolt por parte de KKR y pretende reforzar la capacidad del Grupo para invertir en todas las geografías en las que opera, especialmente en soluciones de almacenamiento de baterías a gran escala.
  • La ampliación de capital se llevará a cabo en dos fases: la primera a principios de agosto y la segunda antes del 30 de septiembre de 2025.




ROIPRESS / INTERNACIONAL / INVERSIONES - Greenvolt Group procederá a una ampliación de capital de 150 millones de euros, suscrita íntegramente por su accionista KKR. La operación se llevará a cabo en dos tramos: el primero a principios de agosto y el segundo para el 30 de septiembre.


En consonancia con el plan estratégico definido en el momento de la entrada de KKR en la estructura de capital de la empresa, esta ampliación refleja la continua confianza en la capacidad de ejecución y el potencial de crecimiento a largo plazo de Greenvolt. La estrategia de la empresa se basa en el desarrollo de sus tres segmentos de negocio principales: Biomasa Sostenible, Utility-Scale y Generación Distribuida, y enfocándose en marcos geográficos que ofrecen marcos regulatorios estables y favorables.

Esta operación reforzará aún más la capacidad de Greenvolt para cumplir su plan de negocio, en particular en el ámbito de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) a escala comercial, un segmento en el que el Grupo se sitúa como líder europeo, con una cartera de proyectos ponderados en función de la probabilidad de 4,3 GW en nueve países y proyectos ya en construcción en Polonia, Reino Unido y Hungría. Greenvolt prevé importantes inversiones en BESS en los próximos años, a medida que esta tecnología adquiera una importancia cada vez mayor en la transición energética.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Con unas ventas de rotación de activos en el primer semestre que superan los 500 millones de euros, Greenvolt está reforzando su capacidad para financiar el próximo ciclo de inversión en los mercados mundiales en los que opera, que abarcan 20 países de Europa, Norteamérica y Asia.

João Manso Neto, CEO de Greenvolt Group, ha señalado: "Esta ampliación de capital forma parte del camino que hemos ido construyendo junto a nuestro accionista y demuestra una vez más su compromiso con la estrategia de Greenvolt. Nos da acceso a los recursos financieros necesarios para acelerar las capacidades de ejecución que hemos demostrado de manera consistente y para reforzar aún más la posición de Greenvolt como actor clave en la transición energética".

La primera fase de esta ampliación de capital, por un total de 100 millones de euros, se completará en los próximos días, mientras que se espera que la segunda fase, correspondiente a los 50 millones de euros restantes ya aprobados, se complete antes del 30 de septiembre de 2025.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/lxVfTRq
via IFTTT
Leer más...

viernes, 1 de agosto de 2025

A medida que crece la adopción de la IA, la infraestructura crítica debe escalar para mantenerse al día

 



ROIPRESS / INTERNACIONAL / TECNOLOGÍA - La IA es una herramienta poderosa para transformar los procesos organizacionales en todas las áreas; recursos humanos, legal, cadena de suministro, I&D, marketing, entre otros. Una encuesta de IDC muestra que más de un tercio de los líderes tecnológicos creen que la GenIA ya está alterando su negocio, y el 88 % espera que tenga al menos un impacto moderado en su negocio para finales del año 2025. 


El estudio también destaca que los CIO desempeñarán un papel estratégico al desarrollar hojas de ruta integrales, estructuras de gobernanza y modelos económicos de IA que alineen las inversiones en TI con los objetivos empresariales para impulsar un crecimiento responsable.


¿Cuándo comenzar el camino hacia la IA?

No basta con adoptar la IA por tendencia, sino que las industrias deben identificar dónde la IA puede generar impacto medible dentro del negocio. Hay que preguntarse: ¿Podemos optimizar nuestras rutas de logística? ¿Mejorar la ciberseguridad? ¿Aumentar la eficiencia comercial? 

Para lograr una adopción exitosa de la IA, es importante que su infraestructura crítica esté preparada, de modo que las implementaciones de IA no se ralenticen ni saturen las cargas de trabajo. En cuanto a la implementación, las empresas pueden optar por:

● Modernización (Retrofit): Modernizar centros de datos heredados con plataformas aceleradas por GPU y aplicaciones optimizadas para IA, además de aprovechar infraestructura digital crítica avanzada y escalable en energía y refrigeración para aplicaciones mixtas.

● Nueva construcción (New Build): Comenzar con diseños creados específicamente para las intensas demandas de energía y refrigeración de la IA. Esto permite una mayor eficiencia, soporta cargas de trabajo de alta densidad y prepara la infraestructura para el futuro. Opciones de energía alternativas como celdas de combustible y baterías de nueva generación pueden mejorar la resiliencia y optimizar las emisiones de carbono, mientras que la refrigeración líquida puede proporcionar una eliminación de calor eficiente para estas aplicaciones densas.

Independientemente del camino que elijas —modernización o nueva construcción— la clave es alinear tu infraestructura con las demandas de rendimiento de la IA mediante soluciones escalables y flexibles. El diseño intencional y la modernización permiten que tus sistemas soporten computación acelerada a gran escala, evitando cuellos de botella y minimizando inversiones desperdiciadas.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Impacto de la alta densidad en la infraestructura crítica

Las demandas de procesamiento de la GenAI dependen de GPUs y CPUs de alto rendimiento, lo que está aumentando la densidad de los entornos de cómputo y ejerciendo nueva presión sobre la infraestructura digital crítica que soporta estas cargas intensas.

En el nuevo videopodcast What is next? with Vertiv, el gerente regional de ventas de NVIDIA LATAM, Guilherme Fuhrken, explica que, aunque las plataformas aceleradas por GPU reducen la cantidad de servidores físicos necesarios para una tarea, las cargas de trabajo de IA aún consumen significativamente más potencia de cómputo que las aplicaciones tradicionales. Como resultado, los centros de datos deben adaptarse para soportar densidades de energía mucho más altas. Los sistemas basados en GPU ofrecen ventajas clave: reducen costos operativos, disminuyen el uso de espacio, aceleran el despliegue y mejoran la eficiencia energética. La transición de sistemas basados solo en CPU a sistemas acelerados por GPU puede ahorrar más de 40 teravatios-hora de energía al año según la producción de trabajo, equivalente al consumo eléctrico de casi 5 millones de hogares en EE. UU.

Sin embargo, esta eficiencia también presenta desafíos: las operaciones de IA exigen mucha más potencia de cómputo que las cargas anteriores, llevando la densidad energética a nuevos extremos. Las proyecciones de la industria muestran densidades que alcanzarán 1 MW para finales de la década. Mantener el ritmo de este cambio requiere importantes mejoras en la entrega de energía, sistemas de refrigeración y diseño de instalaciones. Las soluciones de energía y refrigeración de alta densidad están ahora diseñadas específicamente para soportar la próxima generación de GPUs, permitiendo que las cargas de trabajo intensivas en cómputo de IA se ejecuten de forma segura, con máximo rendimiento y alta disponibilidad.


Colaboración para responder a la IA

Con este nuevo escenario que plantea la IA, donde ya se observan centros de datos con 100,000 GPUs, es necesario proporcionar sistemas de suministro de energía confiables y de alta densidad, así como una disipación de calor eficiente para soportar la próxima generación de cómputo. Esto requiere colaboración entre fabricantes de chips, diseñadores de infraestructura, compañías de servicios públicos y operadores de centros de datos, para crear un ecosistema capaz de integrar infraestructura crítica y TI.

Reconociendo los beneficios de asociaciones más estrechas en la industria, Vertiv se unió a la red de socios de NVIDIA para ofrecer su experiencia y abordar los desafíos que presenta la computación acelerada. Vertiv integrará sus soluciones de energía y refrigeración con las plataformas modernas de NVIDIA para ayudar a los clientes a satisfacer las necesidades de aplicaciones intensivas en cómputo y apoyar el desarrollo e implementación de infraestructura de IA en todo el mundo.

Debemos recordar que, aunque los centros de datos tradicionales no fueron diseñados para cargas de más de 100 kW por rack, eso no significa que deban quedar obsoletos. Con estrategias de actualización centradas en la infraestructura energética, pueden adaptarse para soportar implementaciones de alta densidad y cargas mixtas, incluidas las requeridas por la IA avanzada y otras aplicaciones intensivas en cómputo.

En Vertiv, podemos ayudarte a repensar tu infraestructura digital crítica en la era de la IA. Con el portafolio 360AI de Vertiv y su AI Hub con información y asesoría esencial, puedes conocer los desafíos y oportunidades, diseño e implementación de fábricas de IA. Más información aquí.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ezvwLK6
via IFTTT
Leer más...

martes, 29 de julio de 2025

Nordic Group: el referente del “scandinadian design in Marbella” en arquitectura, interiorismo y reformas integrales

 



AGENCIAS / MARBELLA - ESPAÑA / INMOBILIARIAS - Marbella se consolida como un destino de vanguardia y sofisticación gracias a empresas como Nordic Group, donde el “scandinadian design in Marbella” se ha convertido en sinónimo de excelencia, innovación y calidad. 

Desde 2018, Nordic Group lidera proyectos que abarcan todas las áreas de la arquitectura, el interiorismo y la construcción, fusionando la calidez y funcionalidad del estilo escandinavo con el dinamismo y la luz del Mediterráneo.


Soluciones integrales: de la arquitectura al diseño interior

 


Nordic Group ofrece un servicio integral que cubre todas las fases del proyecto, desde la planificación arquitectónica y la gestión de obra, hasta la ejecución llave en mano. 

Sus arquitectos y diseñadores trabajan mano a mano para crear espacios únicos, funcionales y elegantes, adaptados a las necesidades de cada cliente, ya sea para viviendas, oficinas o comercios.


Cocina y carpintería a medida

Uno de los grandes valores añadidos de Nordic Group es su especialización en cocinas y carpintería a medida, donde su estilo se traduce en materiales nobles, líneas limpias y soluciones de almacenaje inteligentes. 

Cada cocina se diseña como el corazón del hogar, priorizando la ergonomía, la durabilidad y el placer estético. En carpintería, abordan desde panelados y puertas a mobiliario exclusivo, siempre con el sello de la artesanía nórdica.


Reformas y construcción sostenible

 


Tanto si el proyecto implica una reforma integral como una obra nueva, Nordic Group utiliza materiales de alta calidad y tecnologías sostenibles, apostando por la eficiencia energética sin renunciar al diseño a través de Nordic Group Contruction Company in Marbella.

Su equipo multidisciplinar se encarga de todo: permisos, dirección técnica, coordinación de gremios y control de presupuesto, permitiendo a cada cliente disfrutar del proceso con absoluta tranquilidad.


Inversiones y servicios inmobiliarios

Nordic Group no solo ejecuta proyectos de diseño y construcción, sino que también gestiona inversiones y desarrollo inmobiliario en la Costa del Sol a través de Nordic Group Investment and Development

Si buscas invertir en propiedades con alto valor añadido o quieres transformar tu vivienda para aumentar su rentabilidad, su equipo te acompaña en todo el proceso.


Un equipo multicultural, visión europea

La empresa está encabezada por Timurcin Kevin y formada por un equipo internacional de arquitectos, diseñadores, gestores de obra y especialistas técnicos que comparten la pasión por el diseño escandinavo y el compromiso con la excelencia.


Leer más...

lunes, 28 de julio de 2025

NovoPacks y Sirdaryo Mega Luks revolucionan el mercado europeo de Big Bags FIBC y sacos de PP tejidos

NovoPacks y Sirdaryo Mega Luks revolucionan el mercado europeo de Big Bags FIBC y sacos de PP tejidos

Un acuerdo exclusivo de suministro canaliza 2 millones de Big Bags FIBC al mes hacia Europa, ofreciendo plazos de entrega más rápidos (de 2 a 4 semanas), mejores precios y mayor calidad frente a proveedores de India y China


NovoPacks Ltd., especialista en logística de envases industriales, ha confirmado hoy que ha obtenido los derechos de distribución exclusivos para toda la gama de Big Bags FIBC (Contenedores Flexibles Intermedios para Granel), sacos de polipropileno tejido (PP) y películas de polietileno relacionadas, fabricadas por Sirdaryo Mega Luks (SML). Este acuerdo plurianual refuerza la misión de NovoPacks de suministrar soluciones Big Bag más seguras, sostenibles y rentables a industrias de productos químicos, molienda de harina y cereales, agricultura y semillas, cemento y materiales de construcción, piensos y fertilizantes, plásticos y minería.

Potencia industrial que redefine el suministro global
SML opera uno de los complejos de envasado más avanzados de Asia Central. Su campus integrado verticalmente de 62 hectáreas en Sirdaryo cuenta con líneas de telares circulares Starlinger y Lohia, unidades de extrusión de película Brückner y prensas flexográficas W&H. Con el respaldo de unos 5.000 empleados, la planta produce más de 36 millones de sacos tejidos al mes, incluidos 2 millones de Big Bags FIBC, además de 25.000 toneladas de película BOPP y 20.000 toneladas de film estirable y retráctil de PE al año.

Cada saco está tejido con tela 100 % virgen de PP y pasa por laboratorios certificados por ISO equipados con detección de metales integrada en los telares e inspección fotográfica automatizada, lo que garantiza la trazabilidad completa en cuanto a resistencia al desgarro, seguridad alimentaria y cumplimiento para mercancías peligrosas según normas de la ONU.

La velocidad es otra ventaja decisiva. Mientras que los envíos desde India o China pueden tardar entre 12 y 16 semanas puerta a puerta, los productos de SML, transportados por carretera hasta los clientes de NovoPacks vía Kukuryki (Polonia), llegan a Europa en solo 2 a 4 semanas. Las rutas marítimas directas también acortan los tiempos de tránsito hacia importadores en América del Norte y África. Combinado con los competitivos costes energéticos y laborales de Uzbekistán, esta ventaja logística permite a NovoPacks y SML ofrecer calidad premium a precios que igualan o superan a los proveedores asiáticos.

Perspectivas directivas

"Nuestra línea de producción de Big Bags está diseñada para ofrecer resistencia superior y tejido uniforme, ya sea para transportar dióxido de titanio, harina de trigo o fertilizante de urea", afirmó Normatov Mukhiddin Erkinovich, fundador y director general de Sirdaryo Mega Luks.

"Asociarnos con NovoPacks nos abre rutas más rápidas hacia procesadores en Alemania, Estados Unidos y África que buscan un suministro confiable de FIBC", concluyó.

"Quienes buscan en línea ‘FIBC Big Bags Europa’ o ‘Sacos de PP tejidos para cemento o harina’ quieren tres cosas: calidad confiable, entrega puntual y un precio justo," agregó Ben Veenstra, cofundador y director de NovoPacks.

"Con acceso exclusivo a la megaplanta de 62 hectáreas de SML y nuestro punto de entrada en Polonia, podemos enviar camiones de sacos grado alimentario, certificados por la ONU o conductivos Tipo C en tan solo dos semanas directamente a nuestros clientes, ayudando así a los fabricantes a reducir capital inmovilizado y huella de carbono", finalizó.

Lo que ganan los procesadores

  • Cadenas de suministro just in time: Inventario disponible para liberación al día siguiente de Big Bags estándar de 90×90×110 cm para cemento, sacos de grado alimentario de 95×95×120 cm para harina y FIBCs antielectrostáticos Tipo C para productos químicos.
  • Fabricación totalmente a medida: Ya sea que se necesiten sacos tejidos de PP o Big Bags FIBC multibucle, personalizan cada pedido según dimensiones TDS, gramaje del tejido, estilo y color de asas, impresión a cuatro colores, grosor del liner (60–150 µm) y capacidad de carga desde sacos de 25 kg hasta super sacos de 3.000 kg, para que cada envase se ajuste perfectamente al producto, línea y marca.
  • Ingeniería personalizada: I+D conjunto en marcha para introducir liners de PE monomaterial reciclables y sacos tejidos de PP con recubrimiento barrera, alineados con los objetivos de reciclabilidad de la UE para 2030 y las normas de responsabilidad ampliada del productor (EPR) en EE. UU.

Sobre NovoPacks
NovoPacks Ltd.
es un distribuidor con sede en Bulgaria especializado en Big Bags FIBC, sacos tejidos de PP y películas flexibles sostenibles. Desde su sede en Sofía, la empresa da servicio a más de 40 países con soporte técnico de diseño, almacenes aduaneros y logística puerta a puerta.

Se puede descubrir toda la gama de big bags para productos químicos, grano, fertilizante, harina y cemento en: www.NovoPacks.com

Sobre Sirdaryo Mega Luks (SML)
Fundada en Sirdaryo (Uzbekistán), Sirdaryo Mega Luks (SML.uz) gestiona uno de los mayores complejos de envasado de polímeros de Asia Central, fabricando Big Bags FIBC, sacos tejidos de PP, película BOPP, film stretch hood y film estirable para clientes en más de 20 países.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/aI9v01C
via IFTTT
Leer más...

sábado, 26 de julio de 2025

Accor llega a Las Vegas con el hotel más grande de su historia

 

  • Accor llega al The Strip, la principal avenida de Las Vegas, con el Treasure Island – TI Las Vegas Hotel & Casino, Handwritten Collection
  • El renombrado Treasure Island, con 2.884 habitaciones, se convierte en el hotel más grande de Accor en el mundo y su primera propiedad en Las Vegas, un centro internacionalmente famoso por su glamour y su icónica vida nocturna




ROIPRESS / LAS VEGAS - EEUU / HOTELES - Accor, en asociación con el empresario y propietario de casinos Phil Ruffin, anunció hoy la firma de Treasure Island – TI Las Vegas Hotel & Casino, Handwritten Collection. La destacada propiedad de 2,884 habitaciones tiene vista al principal circuito de carreras de la ciudad y ofrece algunas de las mejores vistas panorámicas de Las Vegas. Operará bajo un acuerdo de franquicia con Accor cuando se inaugure oficialmente a finales de este año, Treasure Island – TI Las Vegas Hotel & Casino, Handwritten Collection se une a una cartera global de hoteles cuidadosamente seleccionados y se convierte en la segunda dirección de Handwritten Collection en Estados Unidos, tras el Hotel Stratford San Francisco - Handwritten Collection del año pasado. Esta firma refuerza aún más la presencia de Accor en la región de las Américas, con más de 550 hoteles abiertos y en funcionamiento, y refleja la creciente presencia del Grupo en Norteamérica.  


“El lema de la ciudad es “Lo que pasa en Las Vegas, se queda en Las Vegas”, y sin duda no hay otro lugar en el mundo donde una colaboración de esta magnitud y trascendencia pudiera concretarse. La unión de Treasure Island y Handwritten Collection crea una experiencia única para el huésped, donde se atesoran las conexiones, se descubren las maravillas y cada estancia es una historia que espera ser desvelada,” dijo Camil Yazbeck, Global Chief Development Officer, Accor. “Estamos increíblemente orgullosos de asociarnos con el Sr. Ruffin y confiamos en que juntos podemos crear un futuro más grande y audaz para este icónico hotel ahora que se encuentra dentro de la cartera de Handwritten Collection y forma parte de la red Accor.”

Con más de 40 millones de visitantes que Las Vegas atrae cada año, Treasure Island – TI Las Vegas Hotel & Casino, Handwritten Collection se propone ofrecer una estancia inolvidable a quienes buscan una hospitalidad genuina en el corazón de la capital mundial del entretenimiento. La alianza de franquicia entre Accor y Treasure Island incluye el apoyo de la marca Handwritten Collection, junto con la gama completa de servicios globales de Accor, que incluye ventas y marketing, distribución y fidelización. El hotel se beneficiará de la presencia en el programa de fidelización ALL Accor, una de las bases de datos de fidelización más grandes y diversificadas del mundo, con más de 100 millones de asociados y en constante crecimiento. 

“Treasure Island ha ocupado durante mucho tiempo un lugar especial en la historia de Las Vegas, y estoy seguro de que Accor y Handwritten Collection enriquecerán aún más su legado y atraerán a nuevas generaciones de huéspedes y visitantes,” dijo Phil Ruffin, propietario del Treasure Island – TI Las Vegas Hotel & Casino. “Este nuevo capítulo revitaliza el resort, preservando su espíritu inconfundible. Nos enorgullece colaborar con Accor, líder mundial en hotelería, cuyos valores coinciden profundamente con los nuestros, y esperamos una colaboración exitosa y duradera.”


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Como la nueva incorporación a Handwritten Collection, Treasure Island – TI Las Vegas Hotel & Casino, Handwritten Collection se suma a más de 25 hoteles ya abiertos y más de 35 propiedades en desarrollo. Constituidos como un referente de individualidad en el sector hotelero global, los hoteles de Handwritten Collection incorporan carácter y personalidad a la experiencia del huésped, haciendo que cada estancia sea única.

En Treasure Island – TI Las Vegas Hotel & Casino, Handwritten Collection, el diseño distintivo y la personalidad extravagante del hotel, inspirados en el cuento clásico de Robert Louise Stevenson, se mantendrán en la experiencia del huésped, invitando a los viajeros a redescubrir su espíritu de infancia. Además, se mantendrán muchas de las características y ventajas más conocidas del hotel, concebidas por el Sr. Ruffin, como el servicio de valet parking gratuito y el estacionamiento libre.

El hotel también ha sido recientemente transformado con una renovación multimillonaria, que combina la comodidad contemporánea con elementos de diseño cuidadosos, garantizando que la energía de Las Vegas se refleje en cada detalle. Un vestíbulo fresco y acogedor con vistas a una piscina tropical, donde el registro de entrada automático intuitivo se complementa con un equipo de atención al cliente disponible las 24 horas, listo para ofrecer una cálida bienvenida. El resort cuenta con diez restaurantes diversos y ocho salones y bares de lujo, incluyendo opciones populares como Phil’s Steak House, Golden Circle Sports Bar y el popular Gilley’s Saloon, Dance Hall & Bar-B-Que. 

El lujoso Oleksandra Spa & Salon es uno de los favoritos de huéspedes y residentes, y forma parte de la amplia gama de experiencias del resort, llenas de encanto local. Animadas discotecas, elegantes capillas para bodas, vanguardistas espacios para eventos y 8.400 m² de casino se suman a las atracciones, mientras que el hotel está conectado con el Fashion Show Las Vegas, el centro comercial más grande de la ciudad. El famoso Mystère, el espectáculo original del Cirque du Soleil en Las Vegas, se presenta en el teatro Treasure Island, galardonado ocho veces como “Mejor Espectáculo de Producción”, y continúa cautivando al público, lo que subraya la conexión del hotel con la perdurable sensación de asombro de Las Vegas.

Las habitaciones y suites del Treasure Island – TI Las Vegas Hotel & Casino, Handwritten Collection ofrecen impresionantes vistas del famoso Strip de Las Vegas, el Sphere Las Vegas y las encantadoras Spring Mountains que enmarcan el horizonte de Nevada. Las exclusivas camas SensaTIonal™ con pillow-top, las amplias bañeras o jacuzzis, los acabados de mármol y las amenidades de lujo garantizan una estancia tan reparadora como inspiradora.

En consonancia con los compromisos de sostenibilidad de Accor, el hotel recibió la certificación Four Green Globes® de la Iniciativa de Construcción Sostenible. Esta certificación refleja mejoras significativas en la eficiencia energética e hídrica, la calidad del aire y la gestión de recursos, lo que alinea aún más al hotel con los viajeros responsables. 

“Estamos encantados de traer Accor a Las Vegas y brindarles a nuestros huéspedes y asociados de ALL Accor aquí en los Estados Unidos, así como a aquellos que nos visitan de todo el mundo, una oportunidad increíble de hospedarse en esta propiedad emblemática, ahora el hotel Accor más grande del mundo,” dijo Thomas Dubaere, CEO Accor Americas PM&E. “La incorporación Treasure Island – TI Las Vegas Hotel & Casino, Handwritten Collection es un logro histórico, no solo para nuestra cartera de Handwritten Collection, sino también para la creciente presencia de Accor de propiedades exclusivamente seleccionadas en el mercado de EE. UU.”

Con su ubicación icónica, atmósfera distintiva y espíritu de hospitalidad sincera, Treasure Island – TI Las Vegas Hotel & Casino, Handwritten Collection ofrecerá más que una estadía: invitará a cada huésped a vivir una historia que solo Las Vegas puede contar.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/wV0UPWG
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas