Visitas semanales en El País de los Negocios

Mostrando las entradas para la consulta TECNOLOGÍA ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta TECNOLOGÍA ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de noviembre de 2025

La armonización de asistentes de IA y seguridad de los datos marcan la incorporación de esta tecnología en las compañías aseguradoras


  • El solution advisor de AuraQuantic, Enrique Bermudo, ha participado en un Industry View en la XII edición del encuentro Insurance Revolution celebrado en Madrid




ROIPRESS / INTERNACIONAL / CIBERSEGURIDAD - La adopción efectiva de la inteligencia artificial (IA) en las empresas aseguradoras requiere de la armonización de los diferentes asistentes o agentes de IA en un solo punto de control, tal y como ha destacado el solution advisor de AuraQuantic, Enrique Bermudo, en el Industry View bajo el título,“Tech Powerhouse: convertir innovación en impacto real para el seguro del futuro”, en el marco de la XII edición del encuentro Insurance Revolution celebrado en Madrid y que aborda la transformación del sector asegurador y la mejora de la experiencia del cliente a través de la IA .  


En este encuentro se ha analizado la transformación digital de este sector, así como el desafío regulatorio y su evolución hacia un mercado más competitivo y centrado en el cliente, con especial atención en la personalización, la integración de valores como sostenibilidad y transparencia, y la adopción de la IA de forma ágil y segura.  

Durante su participación en este Industry View, Bermudo ha subrayado que, además de la curación de datos por parte de las compañías, y la armonización de los diferentes asistentes de IA en un solo punto de dirección para su orquestación, “la integración de la IA debe ser fácil y rápida, evitando retrasos en el time to market”. Además, “se debe mantener al usuario en el centro y, sobre todo, garantizar la seguridad de los datos consultados”. 


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Securización de datos

Y en este contexto, el sector asegurador, debido al volumen de información interna y a la gestión de datos personales, "requiere medidas que permitan coordinar y proteger estos recursos de manera eficiente", ha explicado el solution advisor de AuraQuantic. "Los asistentes de IA deben estar armonizados en un único punto, junto con la securización de los datos, para explotar al máximo la información disponible y extraer valor de ella. Los datos son la gasolina para la innovación y la base sobre la cual las compañías pueden optimizar procesos, personalizar servicios y tomar decisiones".

De esta forma, AuraQuantic, plataforma de automatización de procesos que integra tecnologías No Code, Low Code e Inteligencia Artificial, y que ha contado con un stand en Insurance Revolution para presentar sus últimas innovaciones, “está totalmente preparada para la integración y nos permite incorporar distintos proveedores, servicios, agentes y asistentes de IA en cada etapa del procedimiento que sea necesaria”. A la vez que permite a los usuarios experimentar y desplegar soluciones con IA, mediante las capacidades y recursos que integra la plataforma de software BPA. 

AuraQuantic es la compañía desarrolladora del software de nombre homónimo, referente en la automatización de procesos empresariales (BPA) que integra tecnologías No Code, Low Code e Inteligencia Artificial. Fundada en 2002 por el Dr. Ingeniero Juan José Trilles, la compañía ofrece soluciones tecnológicas con alto valor estratégico para la automatización y orquestación de procesos integrando equipos humanos, sistemas y tecnologías. Además, habilita el diseño de aplicaciones empresariales personalizadas, sin necesidad de programación.

En la actualidad, AuraQuantic tiene una plantilla de más de 120 empleados, cuenta con sedes en Miami (EE. UU.), España y Costa Rica, y tiene presencia en más de 50 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio. En 2024, la compañía registró un crecimiento de dos dígitos en su cuota de mercado y se apoya en una red de más de 2.000 consultores certificados y 100 socios estratégicos para expandir su base de usuarios finales que supera los 10 millones.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/DkQElF9
via IFTTT
Leer más...

viernes, 21 de noviembre de 2025

Zucchetti Spain demuestra su liderazgo en digitalización y tecnología en dos citas clave de IFEMA

De la fábrica al despacho, innovación para todos los sectores. La compañía participa simultáneamente en Advanced Manufacturing Madrid y Accountex España 2025, reafirmando su papel como proveedor integral de soluciones para la transformación digital de las empresas


Zucchetti Spain, referente en software de gestión empresarial, ha participado esta semana en dos grandes citas profesionales que se celebran de forma simultánea en IFEMA Madrid: Advanced Manufacturing, dirigida al sector industrial, y Accountex España, centrada en el ámbito contable, financiero y de los despachos profesionales. Una doble presencia que refleja la capacidad de la compañía para ofrecer soluciones de digitalización integral a empresas de todos los sectores, unidas por un mismo objetivo: innovar, optimizar sus procesos y avanzar hacia un modelo de gestión más inteligente y eficiente.

"Nuestro propósito es acompañar a las empresas en su evolución tecnológica, sea cual sea su tamaño o sector. Participar simultáneamente en dos ferias tan distintas demuestra la amplitud de nuestro portfolio y la solidez de nuestro compromiso con la digitalización empresarial", afirma Justino Martínez Salinas, CEO de Zucchetti Spain.

Advanced Manufacturing Madrid: el ecosistema Zucchetti para la Industria 5.0
En el marco de Advanced Manufacturing Madrid, Zucchetti Spain ha presentado su completo ecosistema de soluciones para la Industria 5.0, que integra software propio y las soluciones del Grupo Zucchetti para la gestión logística y de la cadena de suministro.

La compañía ha mostrado cómo sus herramientas conectan todas las áreas industriales, desde la gestión ERP hasta la optimización logística y productiva.

Entre sus soluciones destacan Solmicro ERP Industrial, la herramienta estratégica sobre la que pivotar la gestión en la industria, galardonada como Mejor Software de Gestión Empresarial; Opera MES, que garantiza el control y la eficiencia en planta; y Asprova, herramienta de planificación y programación avanzada de la producción, de la que Zucchetti Spain es único partner oficial en España y Portugal. Junto a ellas, las soluciones Zucchetti SGA, TMS y YMS, completan la propuesta para una cadena de suministro 5.0.

Un conjunto de soluciones que materializan la visión de la Industria Conectada 5.0, donde tecnología, inteligencia artificial y personas convergen para impulsar la productividad y la sostenibilidad.

Accountex España: innovación y automatización para asesorías, despachos y microempresas
En Accountex España 2025, Zucchetti Spain ha participado como proveedor líder de soluciones para asesorías, despachos profesionales y microempresas, presentando su propuesta tecnológica para la transformación digital del sector con foco en la automatización, el cumplimiento normativo y la inteligencia artificial.

Entre sus soluciones protagonistas en Accountex destaca Altai Asesorías, la plataforma integral que centraliza la gestión fiscal, laboral y contable de los despachos profesionales, reconocida con el "Premio Innovación -Pasión por el Despacho 2024-". Además, esta misma semana, Zucchetti Spain ha sido distinguida con el "Premio Mejor Proveedor del Sector 2025" otorgado por ProDespachos & Emprendedores en reconocimiento a sus desarrollos innovadores para el sector, como Altai pAIroll, el primer operador IA de nómina.

Otra de las soluciones presentadas por el fabricante ha sido Solmicro ERP Smart, su software de gestión para microempresas y autónomos, una solución completa, ágil y fácil de usar, totalmente preparada para Veri*Factu y TicketBAI.

Además, Fernando Ruiz Marquina, Director de Operaciones Payroll–HR de Zucchetti Spain, ha compartido la visión de la compañía en su ponencia "La Inteligencia Artificial ya opera en la gestión de nóminas. Es presente, no futuro", dentro del programa oficial de seminarios de la feria.

Tecnología para todos los sectores, un mismo compromiso
La participación simultánea en Advanced Manufacturing y Accountex pone de relieve el posicionamiento de Zucchetti Spain como partner tecnológico global, con el mayor portfolio de soluciones de software del mercado, que abarca desde la gestión empresarial y de recursos humanos hasta la automatización industrial, la logística avanzada o la gestión de despachos profesionales.

"Nuestra fuerza está en la transversalidad: ayudamos a digitalizar desde un taller hasta un despacho profesional, desde una micropyme hasta una gran compañía industrial. Esa es la esencia de ser Zucchetti", concluye Justino Martínez.

Sobre el Grupo Zucchetti
Con más de 40 años de historia, una facturación de 1.250 millones de euros en 2024, más de 750.000 clientes, 9.500 empleados, 1.650 distribuidores en Italia y otros 350 a escala internacional, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la primera compañía italiana de software desde 2006 (ranking Top5 IT de IDC Italia), con soluciones de gestión de RR.HH., ERP-CRM, robótica, soluciones TPV para hostelería y retail, automatización, Internet de las cosas, M2M y sistemas de control de accesos y videovigilancia.

Está presente en más de 30 ciudades de Italia y en 15 países, con oficinas en Francia, Alemania, Rumanía, España, Suiza, Brasil, Reino Unido, EE.UU., Austria, Bulgaria, México, Polonia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y China, un proyecto de expansión en constante crecimiento.

Zucchetti en España
Zucchetti Spain 
es un punto de referencia en el sector TI nacional, con más de 35 años de recorrido, 300 empleados y un canal de partners formado por 300 profesionales certificados, una facturación de 23 millones de euros en 2024 y más de 4.000 clientes.

Su catálogo de soluciones tecnológicas es el más amplio del mercado al sumar a las desarrolladas en España, el portfolio de soluciones de software y hardware del Grupo ZucchettiDestacan sus soluciones de software de gestión empresarial ERP-CRM, MES, BI, programación y planificación de la producción; gestión de RR.HH., nómina, movilidad y espacios de trabajo; software para asesorías y despachos profesionales, soluciones de automatización documental, hub digital para trámites con la Administración y ciberseguridad.

Zucchetti Spain mantiene una firme apuesta por la innovación, con centros I+D+i locales, el apoyo de 2.600 expertos en esta área del Grupo Zucchetti, e importantes reconocimientos: "Premio Mejor Proveedor del Sector 2025" (V Premios ProDespachos & Emprendedores), "Premio Innovación 2024" (Premios Pasión por el Despacho); en 2023, "Premio Mejor Software de Gestión Empresarial" (XXIII Premios Byte TI); en 2022, "Premio Innovación" (XXXIII Premios Dirigentes a la Excelencia Empresarial)«Premio Innovación en Desarrollo de Software» en 2021 (Asociación Europea de Economía y Competitividad), "Premio Empresa del Año" en 2019 (Premios Tecnología Siglo XXI), "Premio Mejor Software de RRHH" en 2019 (Premios El Economista).



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/J8qFRsT
via IFTTT
Leer más...

OCU señala cómo ahorrar al comprar los ingredientes para los menús en Navidad


  • Según la OCU, el ticket medio de cada español fue de 173 euros de media en alimentación durante las pasadas fiestas
  • Liebherr, especialista en refrigeración y congelación, revela algunos datos para ser más eficiente en tus próximas celebraciones navideñas




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS -  En Navidad conviene más que nunca planear los menús de comidas y cenas con antelación. ¿El motivo? Cuanto más se acercan las fechas clave hay más gente en los comercios, quedan menos opciones disponibles y, lo más importante, los precios de los productos son más elevados. 


Según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en 2024 cada español gastó de media 173 euros en alimentación durante las fiestas. Muchas veces ese gasto se acaba disparando por no organizar bien las comidas navideñas.

Por ello, Liebherr, especialista en refrigeración y congelación, ofrece algunos datos útiles para ahorrar esta Navidad:

Envasado al vacío o bien envuelto y contando con un buen congelador, como por ejemplo, el del modelo XRCbs 5295 side-by-side con sistema NoFrost de Liebherr, el marisco crudo como gambas, langostinos, bogavante o almejas puede conservarse de 3 a 6 meses sin perder calidad, según recomienda la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Por lo que se podría adquirir sin problema con un par de meses de antelación, cuando los precios están más bajos, para consumir en diciembre. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el marisco cocido aguanta menos tiempo en el congelador: entre 1 y dos meses, según los mismos reguladores, por lo que puede comprarse y congelarse desde noviembre. Al abrir el congelador NoFrost los alimentos estarán perfectamente conservados, sin hielo ni escarcha alrededor que genera un consumo de energía innecesario y evita tener que descongelar. 

En cuanto a la carne, los márgenes son mucho más amplios. La carne de vacuno congelada adecuadamente se mantiene en buen estado entre 8 y 12 meses, según la AESAN, al igual que la carne de ave, como el pavo. Por su parte, la carne de cerdo puede conservarse congelada entre 4 y 6 meses, como señala la autoridad alimentaria.

Una de las ventajas de los frigoríficos Liebherr es que cuentan con la tecnología BioFresh, que aporta a los alimentos un extra de frescura que aumenta su tiempo de conservación. Este frigorífico, además, tiene diferentes compartimentos para conservar, por un lado, verduras y frutas, y por el otro, carnes y pescados, de forma que cada alimento se conserva según sus necesidades y propiedades.

En Navidad, los vinos también cobran gran protagonismo a la hora de acompañar comidas y cenas, y pueden comprarse con antelación para conservarse en su mejor estado. . La vinoteca integrada del modelo XRCbs 5295 side-by-side ofrece opciones ideales para su conservación. Dispone de 3 zonas de temperatura ajustables de +5 °C a +20 °C, garantizando que los tintos y blancos se añejen correctamente o estén listos para servir en cualquier momento. Y todo ello con un control en pantalla en todo momento. 

Descongelar manteniendo toda la calidad y propiedades de los alimentos

Se recomienda sacar del congelador el marisco unas 12-24 horas antes de consumir y, en caso del de la carne, con una antelación de 12 horas (piezas pequeñas) y 24-36 horas (piezas grandes). Después, colocarlas en la parte más fría del frigorífico (normalmente la balda inferior). 

De este modo, se mantiene la textura, el sabor y todas las propiedades de los alimentos. Hay que evitar descongelar a temperatura ambiente (encima de la encimera), puesto que favorece el crecimiento de bacterias. Tampoco el microondas es lo ideal para descongelar alimentos de calidad, porque puede alterar la textura y cocinarlos parcialmente.

Tras las celebraciones, es conveniente repasar qué sobras pueden volver a refrigerarse o congelarse de nuevo para consumir más adelante a la vez que se evita el desperdicio alimenticio. La carne cocinada puede aguantar hasta 2 o 3 meses congelada, mientras que el pescado puede mantenerse hasta 2 meses, al igual que el marisco cocido, señalan las autoridades alimentarias citadas anteriormente.
En este sentido, la tecnología HydroBreeze de Liebherr proporciona una niebla fría combinada con una temperatura ligeramente superior a los 0 °C en el cajón BioFresh que proporciona a los alimentos ventajas adicionales para conservarse más tiempo, de modo que esa comida que se congela después de Navidad cuenta con un extra de conservación para que aguante más tiempo en las mejores condiciones.

Comprometidos con el medio ambiente

Liebherr es una compañía comprometida con la sociedad en general y con el medio ambiente. Por eso, tiene en cuenta una política sostenible en cada una de las etapas importantes del ciclo de vida del producto, desde su elaboración hasta su retirada. 

Por ello, los productos de Liebherr están diseñados para facilitar la separación de los materiales empleados y, por tanto, su reutilización. Materiales, que cada vez en mayor medida, son renovables y reciclados en sus electrodomésticos, limitando la diversidad de materiales empleados. Además, existe el firme propósito de producir de forma respetuosa con el medioambiente reduciendo la energía necesaria en las plantas y haciendo un mayor uso de fuentes de energía renovables. Utilizando el agua de forma responsable, minimizando los residuos y evitando la contaminación. 

Y, sobre todo, desde Liebherr ofrecen productos de primera clase, energéticamente eficientes, con la máxima durabilidad y fáciles de reparar, que ayudan al consumidor a reducir el despilfarro de productos alimentarios, gracias a sus innovadoras tecnologías de refrigeración, que mejoran año tras año. Para que el sabor de los alimentos continúe siendo inconfundible cuando llevan cierto tiempo en el frigorífico. Todos sus productos cuentan, además, con 10 años de garantía.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/IS3NQRh
via IFTTT
Leer más...

jueves, 20 de noviembre de 2025

La tecnología de Humix revoluciona el tratamiento de la humedad por capilaridad sin necesidad de obras

Los métodos clásicos para frenar la humedad dejan paso a una nueva tecnología. Humix propone una solución que elimina la humedad por capilaridad sin perforaciones ni intervenciones invasivas, transformando la forma de rehabilitar viviendas y edificios históricos


Durante décadas, la humedad por capilaridad se ha tratado con soluciones invasivas como las inyecciones químicas, las cámaras bufa o las obras de aislamiento. Métodos que implican perforaciones, escombros, interrupciones prolongadas del uso del espacio y resultados condicionados por la ejecución. Frente a estas intervenciones tradicionales, Humix introduce una tecnología que elimina la humedad estructural sin necesidad de obra, actuando desde el interior de los muros mediante un proceso físico de inversión de polaridad.

La propuesta de Humix se ha convertido en una alternativa creciente en viviendas, comunidades de vecinos, colegios y edificios públicos, donde la humedad puede extenderse con facilidad y afectar al valor, la estructura y el confort interior de los espacios.

De obras invasivas a soluciones inteligentes
Las técnicas clásicas para frenar la humedad ascendente requieren intervenir directamente en la estructura del edificio. Las inyecciones químicas precisan perforaciones en los muros y materiales que se degradan con el tiempo. Las cámaras bufa o los recrecidos generan obras prolongadas que alteran paredes y suelos. Incluso el uso de deshumidificadores resulta temporal, ya que no actúa sobre el origen del problema.

El sistema Humix funciona de forma diferente: sin perforar, sin remover materiales y sin modificar el edificio. La tecnología bloquea el ascenso del agua desde el terreno y favorece el secado natural de las paredes, devolviendo estabilidad y salubridad a los espacios afectados. Su instalación es rápida, silenciosa y limpia, y no requiere mantenimiento ni productos químicos.

Una solución sostenible y aplicable al patrimonio
La ausencia de obras convierte a Humix en una opción especialmente adecuada para edificios catalogados, museos, palacetes, colegios o inmuebles de alto valor patrimonial, donde cualquier intervención debe respetar la estructura original. Además, su bajo consumo energético permite actuar de forma continua, manteniendo los muros secos y evitando que la humedad vuelva a aparecer.

La tecnología de Humix se presenta así como la evolución natural en el tratamiento de la humedad por capilaridad: una solución permanente, discreta y respetuosa con el edificio, que ya se está aplicando con éxito en distintos puntos del país y que impulsa un enfoque más moderno y sostenible en la rehabilitación de espacios.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/UCqTPEt
via IFTTT
Leer más...

martes, 18 de noviembre de 2025

Maquinaria y tecnología en la nueva etapa del reciclaje de plásticos

 



/ IBERIAN PRESS / El reciclaje industrial vive un momento de transformación impulsado por la necesidad de reducir el impacto ambiental y aumentar la eficiencia en los procesos productivos. Las empresas dedicadas al tratamiento de polímeros enfrentan el desafío de adaptarse a nuevas demandas del mercado y a un entorno regulatorio más exigente. En este contexto, la tecnología se ha convertido en un aliado central para mejorar el aprovechamiento de materiales y reducir desperdicios.

Los periféricos para plásticos son hoy componentes clave en las líneas de producción, ya que permiten una gestión más ordenada y rentable de los recursos. Entre ellos, las cintas transportadoras tienen un papel decisivo: aseguran el traslado constante del material entre las diferentes etapas del proceso, evitando interrupciones y tiempos muertos. Esto se traduce no solo en un aumento de la productividad, sino también en una reducción de los costos operativos, lo que ayuda a las compañías a mantenerse competitivas en un mercado cada vez más exigente.

Otro dispositivo esencial en la cadena de reciclaje son los molinos, diseñados para triturar los plásticos en partículas más pequeñas y facilitar su reutilización. Su precisión en el corte permite obtener un material de mejor calidad y una mayor tasa de recuperación. Sin estas máquinas, el proceso sería más lento y costoso, afectando la viabilidad de las operaciones. Su presencia es fundamental para convertir los residuos en nuevos recursos que pueden volver al ciclo productivo.

El control de la humedad es otro punto crítico. Durante el tratamiento, los plásticos pueden absorber vapor de agua que compromete su calidad. Por eso, la deshumidificación y el secado son etapas indispensables. Los equipos especializados en estas tareas aseguran que el material tratado cumpla con las condiciones necesarias para su posterior transformación. Un secado adecuado mejora no solo la calidad del producto final, sino también la durabilidad de la maquinaria utilizada.

El análisis de datos también está cambiando la manera en que se planifican las tareas. Con herramientas de seguimiento y software de gestión, las empresas pueden detectar patrones de consumo energético, tiempos de inactividad o variaciones en la calidad del material. Esa información permite realizar ajustes inmediatos y aplicar estrategias más sostenibles. “Las decisiones basadas en datos se traducen en una producción más estable y en una mejor utilización de los recursos”, afirman desde la empresa Equiper, especialistas en tratamiento de las materias primas..

La capacitación del personal es otro factor determinante. Contar con trabajadores formados en el manejo de equipos y en los nuevos sistemas tecnológicos reduce los errores operativos y mejora la productividad. Comprender el funcionamiento de los periféricos y anticipar problemas técnicos son habilidades que marcan la diferencia en un entorno industrial cada vez más automatizado. La inversión en formación refuerza la seguridad, la eficiencia y el compromiso.

El mantenimiento preventivo de la maquinaria también resulta indispensable. Programar revisiones periódicas evita paradas inesperadas y prolonga la vida útil de la maquinaria. En una industria donde los tiempos de producción son ajustados, una falla puede representar pérdidas importantes. Un mantenimiento adecuado asegura continuidad y rendimiento, factores esenciales para mantener la competitividad.

A su vez, las empresas del sector están incorporando una mirada más amplia sobre su responsabilidad social. Adoptar prácticas sostenibles no solo implica cumplir con normas ambientales, sino también fortalecer la reputación corporativa. Las compañías que priorizan la gestión responsable suelen ganar confianza entre sus clientes e inversores, además de contribuir al cuidado del entorno.

La combinación de innovación tecnológica, formación laboral y compromiso ambiental está delineando una nueva etapa para la industria del reciclaje de plásticos. Las soluciones digitales, los equipos más precisos y una mayor conciencia ecológica permiten imaginar un futuro industrial más eficiente y responsable. El desafío será sostener estos avances en el tiempo y continuar construyendo procesos que generen valor económico sin descuidar el impacto ambiental.



Leer más...

Mármoles Vallejo se consolida como referente en mármoles en Marbella y la Costa del Sol occidental

 



ROIPRESS / MÁLAGA-ESPAÑA / EXPANSIÓN - Con más de cuatro décadas de trayectoria en el sector, Mármoles Vallejo ha experimentado una notable expansión en los últimos años, centrando su actividad en la zona occidental de Málaga y consolidándose como un referente indiscutible en la oferta de mármoles en Marbella y localidades colindantes como Estepona, Manilva y Sotogrande.


La empresa malagueña, fundada hace más de 40 años, ha sabido evolucionar combinando técnicas artesanales con las últimas tecnologías del mercado, lo que le ha permitido posicionarse como líder en la fabricación, elaboración, comercialización y suministro de elementos decorativos y funcionales en piedra natural y materiales compuestos: "La Costa del Sol occidental representa un mercado exigente que valora la excelencia en los acabados y la personalización, aspectos en los que somos especialistas".


Amplia gama de servicios y materiales premium

Mármoles Vallejo destaca por su versatilidad y capacidad para trabajar con una amplia variedad de materiales como mármol, granito, Silestone, Neolith, Dekton, Ascale, Inalco, Laminam y Lapitec, entre otros. Esta diversidad les permite ofrecer soluciones adaptadas a cada cliente y proyecto.

Entre sus principales servicios destacan:

    • Encimeras de cocina y baño: Elemento fundamental en cualquier hogar, Mármoles Vallejo ofrece asesoramiento personalizado para la elección del material más adecuado según el uso y estética deseados. Para los baños, recomiendan especialmente Silestone, líder mundial en superficies de cuarzo, por sus características ideales: ausencia de juntas, resistencia a manchas y rayaduras.
    • Platos de ducha personalizados: Diseños exclusivos adaptados a cada espacio y gusto personal, con posibilidad de crear motivos en estrella, espirales, florales o geométricos, fabricados con los mejores materiales para garantizar durabilidad y belleza.
    • Suelos, fachadas y escaleras: La empresa realiza instalaciones tanto en interiores como exteriores, aportando elegancia y resistencia a cualquier edificación. "La fachada de un edificio es su carta de presentación, y el mármol o granito aportan categoría inigualable, además de protección contra la humedad", señalan desde la empresa.


Expansión estratégica en la zona de mármoles en Marbella

La apuesta de Mármoles Vallejo por la zona occidental de Málaga no es casual. El auge de la construcción de viviendas de lujo y la renovación de espacios en localidades como Marbella, Estepona o Sotogrande ha generado una demanda creciente de materiales nobles y acabados de alta calidad.

"El mercado de mármoles en Marbella es particularmente exigente, con clientes que buscan exclusividad y personalización en cada detalle de sus hogares", comenta el responsable de la empresa. "Nuestra capacidad para combinar artesanía tradicional con tecnología de vanguardia nos permite satisfacer incluso a los clientes más exigentes".

Esta estrategia de expansión ha convertido a Mármoles Vallejo en un referente para arquitectos, interioristas y particulares que buscan soluciones de calidad en piedra natural y materiales compuestos en toda la Costa del Sol.


Tradición e innovación como señas de identidad

Con más de 40 años de experiencia en el sector, Mármoles Vallejo ha sabido mantener el conocimiento artesanal que caracteriza a los mejores trabajos en piedra, incorporando simultáneamente las últimas innovaciones tecnológicas para optimizar procesos y ampliar posibilidades creativas.

Esta filosofía ha permitido a la empresa evolucionar hasta convertirse en una referencia consolidada en la fabricación de encimeras de cocina en Silestone, porcelánicos y granitos tanto nacionales como de importación, sin olvidar otros trabajos en mármol y granito como escaleras, fachadas, zócalos o suelos.


Uno de los aspectos que diferencia a Mármoles Vallejo es su compromiso con el servicio personalizado. La empresa se encarga de todo el proceso, desde la medición inicial hasta la colocación final, adaptándose a las necesidades y gustos específicos de cada cliente. Este enfoque centrado en el cliente, unido a la calidad de los materiales utilizados y a la precisión en los acabados, ha convertido a Mármoles Vallejo en sinónimo de excelencia en el sector de los mármoles en Marbella y toda la Costa del Sol occidental.


Leer más...

lunes, 17 de noviembre de 2025

MBE y PrestaShop ofrecen una solución 360º para impulsar el crecimiento del ecommerce

Mail Boxes Etc. (MBE) y PrestaShop, compañías del grupo Fortidia, han puesto en marcha una propuesta conjunta que permite a los ecommerce centralizar en un único partner todos los aspectos críticos de su negocio online: desde la creación y optimización de la tienda hasta la gestión de envíos y devoluciones


El comercio electrónico en España sigue creciendo, pero muchas empresas encuentran barreras a la hora de gestionar de manera eficiente su operativa digital. Consciente de esta realidad, MBE y PrestaShop unen fuerzas para ofrecer una solución 360º que combina experiencia logística y tecnología ecommerce en un solo partner.

Uno de los pilares de esta propuesta es la creación y optimización de la tienda online. Gracias a las agencias certificadas de PrestaShop, las empresas pueden contar con desarrollos a medida, mejoras de usabilidad, integración con pasarelas de pago y un mantenimiento continuo que garantiza la estabilidad técnica incluso en épocas de máximo volumen de ventas. "Gracias a que se movieron súper rápido, pudieron ponernos en marcha y nos pudieron salvar la campaña, porque es que directamente nos salvaron la campaña" narra Nievís Torres, responsable en Excelencia Model Kit.

Otro punto clave es la integración tecnológica de la logística. A través del sistema eShip, la tienda online se conecta de manera directa con MBE, lo que permite automatizar la gestión de pedidos y devoluciones, simplificar procesos y tener control total de la información desde un único panel. "Es sencillo de utilizar para el cliente, muy intuitivo, y a nosotros nos quita problemas y nos permite dedicarnos a otra cosa dentro del departamento comercial" cuenta Ana, del departamento comercial de La Cartuja de Sevilla.

El servicio también cubre la gestión de envíos nacionales e internacionales, apoyándose en la amplia red de partners de transporte de MBE. Esto facilita que las empresas lleguen a cualquier parte del mundo con entregas rápidas, seguras y rastreables, incluyendo la asesoría necesaria para gestionar trámites aduaneros, documentación y aranceles. "Nosotros no veíamos el potencial a vender de manera internacional", cuenta Antonio José Durán, CTO de Spagnolo Moda quien sigue: "¿Cuál fue nuestra sorpresa que, el potencial que no veíamos nosotros, lo veía esta persona de Mail Boxes que nos animó a vender de manera internacional?".

Todo ello con un enfoque 360º que busca la máxima simplificación: un único partner que cubre todas las necesidades de un ecommerce, desde la plataforma hasta la logística y el soporte experto.

"Con PrestaShop sumamos a nuestra experiencia logística, un socio tecnológico líder en ecommerce. Nuestro objetivo es claro: que cualquier empresa pueda crecer online sin preocuparse de la complejidad técnica o logística. Todo bajo un mismo partner y con soluciones 360º", explica Carlos Rodriguez, Product Manager de Mail Boxes Etc.

Con esta alianza, MBE y PrestaShop consolidan su posición como partner integral para pymes y ecommerce en España, ayudando a las empresas a vender más, llegar más lejos y ofrecer una experiencia de compra impecable a sus clientes.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ahy76iL
via IFTTT
Leer más...

Atmira acelera su avance y supera ya más de 60M en pedidos, con un aumento del 26% respecto al año anterior

La cifra de negocio de atmira en 2024 alcanzó los 60,5 millones de euros en pedidos, un 26% más que en 2023. El EBITDA se situó en el 7,76% de la facturación, consolidando la mejora de la rentabilidad operativa. El negocio internacional ya representa un 13% del total, impulsado por su expansión en Europa y la consolidación de su Hub en Chile


La tecnológica atmira ha presentado un avance de sus resultados financieros no auditados correspondientes al ejercicio 2024, reafirmando su crecimiento sostenido y su posición como una de las consultoras tecnológicas de referencia en España.

Durante el último ejercicio, la compañía alcanzó ingresos de 50 millones de euros, un 9% más que el año anterior, y una cartera de pedidos de 60,5 millones, lo que supone un crecimiento del 26%. atmira cuenta con un equipo de 800 profesionales y mantiene una rotación del 13%, muy por debajo de la media del sector. Estos resultados reflejan la fortaleza de su modelo de crecimiento orgánico, basado en la rentabilidad, la estabilidad del talento y la confianza de sus clientes.

El ejercicio estuvo marcado por una inversión superior a los 10 millones de euros destinada al desarrollo de SIREC, la solución propia de atmira en gestión del riesgo de crédito. Este producto ha reforzado su liderazgo en España y ha sido clave para impulsar la expansión internacional, especialmente en Europa y Latinoamérica.

"En atmira seguimos demostrando nuestra capacidad para crecer de forma orgánica, sostenible y rentable. Los resultados de 2024 reflejan el éxito de un modelo en el que las personas, la cultura y la cercanía con nuestros clientes están en el centro", afirma Joan Cardona, CEO y socio director de atmira.

Expansión internacional y posicionamiento en Chile
El negocio internacional ya representa el 13% de la facturación total. Chile se ha consolidado como un pilar estratégico dentro de la expansión global de atmira, con una agenda centrada en fortalecer su red institucional, empresarial y académica.

Como parte de su plan de crecimiento, la compañía prevé la creación de una Oficina de Producto SIREC en Santiago de Chile, desde la que acompañará a su red de partners en LATAM. El nuevo programa de alianzas regionales ha tenido una excelente acogida, y sus primeras colaboraciones se anunciarán próximamente.

En un mercado en plena transformación, atmira mantiene su apuesta por un modelo de crecimiento 100% orgánico e independiente, basado en capital privado español y una visión de largo plazo que prioriza la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo del talento.

Sobre atmira
atmira es una compañía de servicios tecnológicos con 20 años de trayectoria, especializada en transformación digital y soluciones tecnológicas para sectores financieros e industriales. Con un equipo de más de 800 profesionales distribuidos entre sus hubs de Madrid, Barcelona, Sevilla, Córdoba, Vilafranca del Penedès, Logroño y Chile, impulsa un ecosistema colaborativo orientado a la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo de las personas.

Fundada en 2005, atmira nació como una consultora boutique y hoy se ha consolidado como partner estratégico de referencia en proyectos de digitalización en las regiones de EMEA y LATAM, combinando tecnología, talento y visión de negocio para acompañar a sus clientes en su evolución digital.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/6GcVOdl
via IFTTT
Leer más...

viernes, 14 de noviembre de 2025

La resonancia magnética silenciosa e insensible al movimiento reduce la ansiedad y mantiene la calidad diagnóstica


  • Junto al equipo del profesor Steve Williams, jefe de Neuroimagen en el Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia King’s College de Londres, GE HealthCare ha desarrollado una serie de innovaciones que están transformando la resonancia magnética en neurología
  • La resonancia magnética silenciosa e insensible al movimiento reduce la ansiedad y las molestias del paciente —especialmente en tinnitus o alucinaciones auditivas—, mantiene la calidad diagnóstica cuando el paciente no puede permanecer inmóvil por dolor, trastornos del movimiento o condiciones psiquiátricas y abre la puerta a la investigación del sueño
  • En España, entre 21 y 24 millones de personas convive con algún tipo de trastorno neurológico; mientras que los trastornos psiquiátricos afectan al 29% de la población




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - Partiendo de la experiencia del paciente, el equipo del profesor Steve Williams, jefe de Neuroimagen en el Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia King’s College de Londres (Reino Unido), y GE HealthCare han desarrollado un conjunto de innovaciones que están transformando la resonancia magnética (RM) aplicada a la neurología. Estas técnicas permiten reducir el ruido y la sensibilidad al movimiento, y acortar los tiempos de exploración, lo que tiene un impacto directo en la calidad de imagen, experiencia del paciente y nuevas líneas de investigación.


Así lo ha expuesto el propio Williams durante el simposio ‘Ampliando los límites de la resonancia magnética neurológica: una nueva era en el campo de la imagen’, que ha tenido lugar en Barcelona durante la XXXV Reunión Científica Anual de la Sociedad Iberolatinoamericana de Neurorradiología (SILAN) y la LIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurorradiología (SENR). En la conferencia, el profesor ha repasado el pasado, presente y futuro de la neurorradiología y ha recalcado la importancia de escuchar al paciente y entender qué es lo que realmente necesita.

En España, se calcula que entre 21 y 24 millones de personas (43% de la población) convive con algún tipo de trastorno neurológico, lo que supone la primera causa de discapacidad y la segunda causa de muerte en el país. Por su parte, los trastornos psiquiátricos afectan al 29% de la población, constituyendo la segunda causa de incapacidad laboral.1 


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Poner al paciente en el centro: RM más silenciosa, rápida y cómoda

“En colaboración con GE HealthCare, durante los últimos cinco años hemos dedicado grandes esfuerzos a hacer que muchos elementos del proceso de imagen sean más acogedores para el paciente. Es decir, que los estudios sean mucho más silenciosos, más rápidos y que todo el entorno resulte cómodo”, ha explicado el profesor Williams. “Los estudios silenciosos facilitan la adquisición de imágenes en pacientes vulnerables con afecciones como tinnitus, a los que les resulta difícil estar dentro de la sala cuando tienen problemas de audición, o cuando tienen alucinaciones auditivas, en el caso de la psicosis o la esquizofrenia”, ha continuado. 

El doctor también ha subrayado los avances que permiten que la imagen sea insensible al movimiento, “lo que es especialmente útil para obtener una buena calidad de imagen en casos en los que el paciente está muy enfermo y le cuesta quedarse quieto porque tiene dolor, un trastorno del movimiento o una condición psiquiátrica que no le permite ser consciente de su situación”. Asimismo, “poder hablar durante la exploración hace que los pacientes tengan menos ansiedad cuando están en la sala”.

Durante la presentación el experto ha repasado algunas de las innovaciones más recientes en este campo y se ha anticipado a las siguientes generaciones de sistemas de RM que permiten visualizar la información microscópica que aporta la sustancia blanca del cerebro. “Esto no solo será importante para comprender mejor el desarrollo cerebral en pacientes sanos, sino también afecciones como el traumatismo craneoencefálico y enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis múltiple y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)”, ha añadido.

Este tipo de tecnología, además, podría tener un gran impacto en la investigación del sueño. Según ha afirmado el profesor Williams, “los estudios silenciosos permiten que las personas puedan permanecer más tiempo dentro. Esto, sumado al hecho de que la adquisición de imagen sea también insensible al movimiento para que el paciente esté más cómodo, nos abre la posibilidad de explorar un campo que ha sido muy poco investigado en los últimos 50 años”.

Por su parte, Hugo Robalo, MR Modality Manager en GE HealthCare Iberia, ha señalado “la importancia de trabajar junto a los profesionales sanitarios para eliminar barreras históricas de la resonancia magnética en neurología como el ruido, el movimiento o los tiempos largos de exploración. Avances como los destacados por el profesor William están permitiendo estudios más precisos, inclusivos y reproducibles, acelerando la traslación de la investigación a la práctica asistencial”. 

Estas innovaciones están disponibles en SIGNA MAGNUS de GE HealthCare, un sistema de resonancia magnética premium 3T y gran potencia de gradientes (300 mT/m, 750 T/m/s) dedicado a la exploración cerebral.2 Actualmente, está operativo en cuatro centros de Estados Unidos —Walter Reed National Military Medical Center, Universidad de Iowa, Universidad de Wisconsin–Madison y Brigham and Women’s Hospital— y su primera instalación europea en el King’s College de Londres se encuentra en marcha, con la reciente obtención de las primeras imágenes clínicas.


Referencias:
1. Consejo Español del Cerebro. Plan Español del Cerebro 2025/2035 [Internet]. Disponible en: https://ift.tt/yIeC6LT
2. GE HealthCare. SIGNA™ MAGNUS 3T MRI scanner [Internet]. Disponible en: https://ift.tt/m7LatkO




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/kvHZiyo
via IFTTT
Leer más...

jueves, 13 de noviembre de 2025

CEOE y Healthy Minds impulsan el debate sobre la necesidad de integrar la inteligencia artificial en la salud mental laboral


  • La jornada reunió a expertos del ámbito empresarial, tecnológico y sanitario para analizar cómo la inteligencia artificial puede transformar la evaluación de riesgos psicosociales
  • En España, las bajas por salud mental son ya la segunda causa de incapacidad temporal, solo por detrás de las patologías musculoesqueléticas 
  • Healthy Minds aprovechó el encuentro para presentar LARA, un coach emocional basado en Interligencia Artificial sustentada por parámetros científicos y psicológicos que verá la luz en el primer trimestre de 2026
 


ROIPRESS / ESPAÑA / FOROS – La sede de CEOE ha acogió ayer la jornada “IA y Bienestar Laboral: el futuro de la prevención empieza hoy”, organizada por la CEOE y Healthy Minds, con el objetivo de reflexionar sobre cómo la inteligencia artificial puede convertirse en una aliada estratégica para las empresas en la detección temprana de señales de estrés, la evaluación de riesgos psicosociales y la mejora del bienestar emocional de los equipos.


El acto fue inaugurado por Vicente Sánchez, asesor de Área PRL de CEOE, y Angelines Basagoiti, CEO de Healthy Minds, quienes destacaron la necesidad de integrar la tecnología y la salud mental en la cultura preventiva de las organizaciones.

Durante su intervención, Silvia Marina Parra Rudilla, directora general de Trabajo y Gerente del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST), subrayó la magnitud del reto que afrontan las empresas: “El coste de las bajas laborales por problemas de salud mental en España cuesta al año a las arcas miles de millones de euros. La prevención no puede quedarse en el cumplimiento normativo: debe integrarse en la cultura diaria de las empresas y ser fuente de inspiración, dignidad y cambio social.”

 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Por su parte, Raúl Alelú Paz, doctor en Psicología y fundador de Healthy Minds, explicó cómo la inteligencia artificial puede acelerar la transformación en prevención. “Las evaluaciones psicosociales actuales pueden tardar hasta tres años en realizarse, cuando en ese tiempo ya ha cambiado la plantilla o los objetivos. En frente, la IA garantiza una medición continua, objetiva y representativa de toda la plantilla, siendo capaz de predecir con una precisión del 85% cuándo un profesional está pensando en abandonar su puesto”

Absentismo: una espiral que afecta a todos

La jornada incluyó además una mesa redonda moderada por Luis Miguel Jiménez, director general de Manpower, en la que participaron María de Juana Izquierdo (GSK), Francisco Andrés (Benteler) y Francisco Hevia (experto en industria agroalimentaria). 

Los ponentes expusieron casos de éxito reales en esta materia y coincidieron en señalar que la tecnología puede ser una gran aliada para mejorar el bienestar y la productividad en las empresas. También subrayaron la importancia de visibilizar el absentismo laboral —que en España alcanzó el 7% en 2024— y de comprender las causas que lo provocan.

LARA: un coach emocional por IA con alma de psicólogo

El encuentro concluyó con la presentación de LARA, un coach emocional basado en Interligencia Artificial sustentada por parámetros científicos y psicológicos desarrollado por Healthy Minds, que verá la luz en el primer trimestre de 2026. 

Según Alelú, “LARA nace para acompañar emocionalmente a las personas trabajadoras de forma continua, detectar la soledad no deseada y mejorar la adherencia a los procesos de terapia. A diferencia de otros modelos de IA generativa, no dice lo que quieres oír, sino lo que necesitas escuchar para avanzar.”

Con esta jornada, CEOE y Healthy Minds refuerzan su compromiso con la innovación, la salud mental y la prevención inteligente, abriendo una nueva etapa en la gestión del bienestar laboral en España.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/yUZqFXf
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Air T recibe el apoyo de los acreedores para la adquisición de Rex

La mayoría de los acreedores de Rex aprueban la oferta de Air T, lo que refuerza la confianza en su visión y compromiso con la aviación regional australiana


Air T, Inc. (NASDAQ:AIRT) se complace en anunciar que la mayoría de los acreedores de Rex —tanto en número como en valor— han votado a favor de su oferta para adquirir Rex en la segunda reunión de acreedores celebrada el 11 de noviembre de 2025.

Este fuerte respaldo refleja la confianza en la visión de Air T para Rex y su compromiso con la aviación regional en Australia. La firma se toma muy en serio sus responsabilidades en virtud del propuesto Acuerdo de Administración de la Empresa.

Desde Air T entienden que los Administradores tienen la intención de cerrar la transacción antes de fin de año, y están trabajando estrechamente con todas las partes para garantizar una finalización fluida y oportuna.

Air T agradece el apoyo mostrado a lo largo de este proceso y espera con interés finalizar la adquisición y comenzar un nuevo capítulo para Rex y las comunidades regionales de toda Australia.

Nota sobre preguntas de los interesados
En caso de tener preguntas relacionadas con este comunicado o con otros asuntos de Air T, utilizar su función interactiva de preguntas y respuestas a través de Slido.com, accesible desde su sitio web, para enviar cualquier consulta. La firma tiene la intención de mantener ese enlace abierto y disponible para las preguntas de los accionistas. Las preguntas enviadas a través de Slido serán respondidas "en directo" y por escrito en la Junta Anual, así como mediante una respuesta escrita trimestral. Los requisitos legales y prácticos impiden a la compañía responder a todas las preguntas enviadas; no obstante, existe la intención de abordar todas las preguntas razonables y pertinentes con una respuesta escrita.

Acerca de Air T, Inc.
Fundada en 1980, Air T Inc. es una cartera de potentes empresas y activos financieros, cada una de ellas independiente pero interrelacionada. Sus segmentos principales son carga aérea nocturna, equipos de apoyo en tierra, aeronaves comerciales, motores y repuestos, y soluciones digitales. Busca ampliar, fortalecer y diversificar el flujo de efectivo neto después de impuestos por acción de Air T. Su objetivo es desarrollar los negocios principales de Air T y, cuando sea apropiado, expandirse a industrias adyacentes y otras. La firma busca activar el crecimiento y superar los desafíos, al tiempo que genera un valor significativo para todas las partes interesadas. Para obtener más información, visitar www.airt.com. La información disponible en el sitio web tiene únicamente fines informativos y no se incorpora por referencia a este comunicado de prensa.

Declaraciones prospectivas
Ciertas declaraciones contenidas en este comunicado de prensa, incluidas las incluidas en la sección "Visión general", son declaraciones "prospectivas" en el sentido de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995 con respecto a la situación financiera, los resultados de operaciones, los planes, objetivos, desempeño futuro y negocio de la Compañía. Las declaraciones prospectivas incluyen aquellas precedidas, seguidas o que incluyan las palabras "cree", "pendiente", "futuro", "espera", "anticipa", "tiene la intención", "estima", "depende", "hará" o expresiones similares.
Estas declaraciones prospectivas implican riesgos e incertidumbres. Los resultados reales pueden diferir materialmente de los contemplados en dichas declaraciones prospectivas debido, entre otras cosas, a riesgos e incertidumbres potenciales como:

  • La imposibilidad de financiar las operaciones mediante préstamos bancarios u otras fuentes de financiación o mediante la venta o emisión de valores de deuda o de capital.
  • Las condiciones económicas e industriales en los mercados de la Compañía.
  • El riesgo de que los contratos con FedEx puedan ser rescindidos o modificados desfavorablemente.
  • El riesgo de que se reduzca el número de aeronaves operadas para FedEx.
  • El riesgo de que los clientes de GGS pospongan o reduzcan pedidos significativos de equipos de deshielo.
  • El impacto de cualquier actividad terrorista o conflicto armado en territorio estadounidense o en el extranjero.
  • Cambios en las regulaciones comerciales y aranceles de EE.UU. y del extranjero.
  • La capacidad de la Compañía para gestionar su estructura de costos o requerimientos de capital no anticipados, y ajustarlos a las necesidades cambiantes de los clientes y a los niveles de producción.
  • La capacidad de la Compañía para cumplir con los convenios de servicio de deuda y refinanciar obligaciones existentes.
  • El riesgo de lesiones u otros daños derivados de accidentes relacionados con las operaciones de carga aérea nocturna, los equipos o repuestos vendidos y/o los servicios prestados.
  • La aceptación del mercado de los equipos y servicios comerciales y militares de la Compañía.
  • La competencia de otros proveedores de equipos y servicios similares.
  • Los cambios en la regulación gubernamental y la tecnología.
  • Las variaciones en el valor de los valores cotizados mantenidos como inversiones.
  • Las condiciones invernales suaves que reduzcan la demanda de equipos de deshielo.
  • La aceptación en el mercado y el éxito operativo del negocio de gestión de activos aeronáuticos de la Compañía y de su empresa conjunta de capital aeronáutico relacionada.
  • A pesar de los niveles actuales de endeudamiento, la compañía y sus filiales aún podrían contraer una deuda sustancialmente mayor, lo que podría agravar los riesgos asociados con su apalancamiento.

Una declaración prospectiva no es una predicción ni una garantía de eventos o circunstancias futuras, y dichos eventos o circunstancias futuras pueden no ocurrir. La firma no está obligada, y expresamente rechaza cualquier obligación, a actualizar o modificar ninguna declaración prospectiva, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros u otras razones.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/73cAIlu
via IFTTT
Leer más...

Xsens lanza el nuevo Xsens Link para captura de movimiento en robótica, salud, deporte y entretenimiento

La nueva generación de captura de movimiento de Xsens combina sensores más inteligentes, conectividad sin interrupciones y un diseño adaptable para ofrecer datos de movimiento precisos del mundo real


Xsens, una marca de Movella y líder mundial en tecnología de captura de movimiento inercial, anunció hoy el lanzamiento de la nueva generación de Xsens Link, un sistema de captura de movimiento completamente nuevo que redefine la precisión, la usabilidad y la versatilidad para usuarios de diversos sectores.

Rediseñado desde cero, el nuevo Xsens Link ofrece una comodidad superior, datos más inteligentes y un mantenimiento mínimo, permitiendo a los usuarios capturar datos de movimiento con una velocidad y fidelidad sin precedentes, ya sea en un laboratorio de robótica, un estudio de cine o un campo de entrenamiento.

"Hemos tomado todo lo que nuestros clientes aman de Xsens y hemos construido la próxima generación en torno a la comodidad, la consistencia y la flexibilidad", dijo Dennis Kloppenburg, gerente de producto en Xsens. "Desde animadores hasta atletas, desarrolladores de robótica e investigadores, el nuevo Link ofrece la precisión y facilidad de uso de estándar de oro reinventadas por las que Xsens es conocida, adaptadas a sus flujos de trabajo únicos".

Diseñado para el movimiento
El nuevo Xsens Link introduce un flujo de captura sin fricción, impulsado por cableado integrado y lavable, mejoras en la comodidad, textiles de rendimiento 4D livianos y baterías intercambiables en caliente para sesiones ininterrumpidas. Sus sensores de nueva generación proporcionan datos cinemáticos de grado de investigación, manteniendo la alineación y la precisión incluso durante movimientos complejos, de alta intensidad o larga duración.

Para los profesionales de la producción, el sistema admite transmisión en tiempo real a Xsens Animate —así como a Unreal Engine, Blender y otras herramientas de terceros— a través de Wi-Fi 6E, proporcionando datos fluidos y de baja latencia en cualquier entorno, desde volúmenes de estudio hasta rodajes en exteriores.

El sistema de concentrador, la unidad central de procesamiento y comunicación del traje electrónico, ahora puede colocarse en cualquier parte del traje para mayor comodidad y practicidad. Esta característica está diseñada para ser compatible con futuras actualizaciones a medida que se lancen nuevas versiones.

En los ámbitos de la salud y el deporte, Xsens Link aporta una precisión de movimiento superior y gran practicidad, ofreciendo a los investigadores en biomecánica y especialistas en rendimiento la integridad de datos y la fiabilidad necesarias para tomar decisiones con confianza.

Para la robótica humanoide, Link se combina perfectamente con el software dedicado Xsens Humanoid, que juntos permiten traducir el movimiento humano en cinemática lista para robots destinada a teleoperación, simulación y entrenamiento de inteligencia artificial. Su facilidad de uso, configuración rápida y bajos requisitos de mantenimiento también permiten a los investigadores escalar sus operaciones sin esfuerzo. La plataforma se integra de forma nativa con ROS 2, NVIDIA Isaac Sim y MuJoCo, garantizando compatibilidad con los entornos modernos de desarrollo robótico.

"Con esta nueva generación de Xsens Link, estamos ofreciendo una plataforma que abarca múltiples industrias", afirmó Eric Salzman, director ejecutivo de Movella. "Estamos permitiendo que ingenieros robóticos, científicos y creadores por igual amplíen los límites de cómo el movimiento humano impulsa la innovación digital".

En el corazón del Xsens Link se encuentra un ecosistema completo de hardware y software que transforma el movimiento en datos significativos y procesables. Ya sea empoderando a narradores virtuales, analizando el rendimiento atlético o enseñando a robots humanoides a moverse como las personas, Xsens Link ofrece una plataforma única y adaptable, diseñada para escalar junto con la próxima década de la tecnología del movimiento.

La nueva generación de Xsens Link está disponible globalmente desde hoy a través de Xsens y sus socios y distribuidores autorizados.

Acerca de Xsens
Xsens es un innovador global en tecnologías y productos avanzados que digitalizan el movimiento. Xsens atiende a los mercados de robótica humanoide, salud y deportes, entretenimiento y automatización industrial y movilidad. Sus innovaciones permiten una amplia gama de mercados existentes y emergentes de alto crecimiento, al detectar, capturar y transformar los datos de movimiento en conocimientos significativos y procesables. En asociación con marcas globales líderes como BMW, Neura Robotics, Electronic Arts, NBC, Universal, Siemens y más de 500 universidades, están creando resultados extraordinarios que impulsan el progreso de la humanidad. Para obtener más información, visitar https://www.movella.com/motion-capture/xsens-link-specifications / https://youtu.be/bLtq1GwTVeg.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/UWqFgjy
via IFTTT
Leer más...

martes, 11 de noviembre de 2025

Heura lanza un reto a la industria cárnica: regala su receta estrella a cambio de un adiós al frankfurt convencional


  • La food-tech hace un llamamiento a la industria cárnica con el propósito de “trabajar juntos para acelerar la transición proteica” y ofrecer una respuesta unida y firme a los objetivos marcados por la OMS. 
  • El 51% de los consumidores españoles reclama una mayor claridad en el etiquetado, especialmente en lo referente a las sustancias perjudiciales. Además, 3 de cada 4 estarían dispuestos a pagar más por productos con etiquetas transparentes y libres de aditivos.



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Lo que durante décadas parecía imposible, hoy es una realidad. Heura, la food-tech líder en proteínas alternativas, hace un llamado a la industria cárnica con motivo del lanzamiento de una de las recetas más innovadoras en la categoría de Frankfurts. Bajo una patente que le permite mejorar el perfil nutricional de forma radical en un producto clean-label, la compañía se atreve a revelar su receta original a todos los fabricantes cárnicos, con el único compromiso de que dejen de producir su producto convencional. 


“Si lo que se nos está pidiendo es que mejoremos lo que comemos, no tiene sentido ir separados. Creemos que es clave acelerar la transición proteica global y abrir un nuevo capítulo de colaboración. España es un país clave en innovación para la industria alimentaria, por lo que tenemos la oportunidad de dar un paso al frente y ponernos a trabajar conjuntamente para un cambio real”, explica Marc Coloma, cofundador y CEO de Heura. Y añade: “Durante años se nos ha percibido como un desafío a la industria tradicional, cuando en realidad siempre hemos querido ser una palanca para su evolución. Lo que hacemos no va contra nadie, sino que va a favor de la salud de las personas, el resto de los animales y el planeta”. 

Según un informe de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), en el país se consumen más de 50grs diarios de carnes procesadas, lo que aumenta potencialmente las posibilidades de padecer cáncer. Un dato que ya alertó la OMS al mantener a este tipo de productos en el grupo 1 de carcinógenos. 


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Innovación alimentaria made in Spain: hacia la transición proteica global

Según datos de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), más de la mitad de los españoles (51%) sospecha que lo que consume contiene sustancias dañinas, mientras que 3 de cada 4 consumidores están dispuestos a pagar más por etiquetas claras y sin aditivos.

En este contexto, el surgimiento de productos como este, elaborado con ingredientes vegetales de alta calidad como legumbres, aceite de oliva virgen extra y especias, representa una evolución lógica. Frente a los tradicionales, que suelen incorporar restos animales, subproductos y aditivos. Por ello, Heura ha desarrollado con tecnología propia y patentes locales, un frankfurt que apuesta por formulaciones cortas y reconocibles sin sacrificar sabor ni textura. El resultado es un producto clean-label con un perfil nutricional único, que comparado con la Base de Datos Española de Composición de Alimentos (BEDCA) presenta:  

● 60% menos kcal 
● 18 veces menos grasas saturadas 
● 0% colesterol vs 65mg 
● 50% más proteína 
● 0 aditivos vs 4

“El músculo industrial y el talento científico del país están listos para liderar esta transformación hacia alternativas de alto valor añadido y con impacto positivo. Ya no hay motivo para seguir consumiendo frankfurts elaborados con los desechos de la industria”, añade Marc Coloma.

En un reciente análisis realizado por Mario Sánchez, tecnólogo de los alimentos, donde se compararon 5 de las marcas más populares del mercado, incluida la de Heura, se reveló que esta alternativa plant-based muestra un perfil más equilibrado, reduciendo hasta un 93 % las grasas saturadas y eliminando por completo el colesterol, además de presentar un alto contenido proteico (19 g por cada 100 g) y el nivel de sal más bajo del grupo (1,5 g).

El informe también señaló que las diferencias van más allá del valor energético. Mientras las tradicionales incluyen mezclas de subproductos de la industria cárnica y aditivos como el nitrito E-250 o el eritorbato, las elaboradas con legumbres y aceite de oliva virgen extra, eliminan por completo estos compuestos asociados a riesgos para la salud pública.

“Entre las marcas que analicé, Heura es la que sale mejor parada, no solo por su perfil nutricional sino por el tipo de ingredientes: legumbres, aceite de oliva virgen extra y especias. Es una formulación corta, limpia y muy transparente, que demuestra que se puede disfrutar de este tipo de productos sin renunciar a la salud”, asegura Sánchez.



En un contexto donde el mercado global de carne procesada alcanzará más de 1000 millones de USD en 2032, Heura abre la puerta a un nuevo segmento plant-based dentro de este crecimiento, donde se pueda avanzar en reducción de emisiones y el camino hacia seguir las recomendaciones nutricionales. 

“Este frankfurt no es solo un lanzamiento: es una invitación abierta a transformar la categoría. Hemos hecho lo difícil para que todos podamos hacer lo fácil. Por eso compartimos abiertamente la receta. Porque el futuro solo se cocina con las mejores materias primas, desde la colaboración y sin excusas”, concluye Marc Coloma. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/L2UQYrp
via IFTTT
Leer más...

lunes, 10 de noviembre de 2025

Olga Blanco y Mercedes Wullich abrirán el Congreso de Tecnologías Emergentes y el encuentro internacional de Women in AI


  • La copresidenta de la UNESCO para una IA ética con las mujeres, Alessandra Sala, y el cofundador de Cambridge Quantum Computing-CQC, ahora Quantinuum, Scott Edward, serán algunos de los ponentes invitados 
  • Ambos encuentros se celebrarán el 12 y 13 de noviembre en Las Naves y La Harinera de València y abordarán, el primer día, las diversas perspectivas con impacto de género en IA, y el segundo, una diversidad más amplia que afecta a cualquier implantación de la IA  

Mesa de debate, La IA y la ética de Emergentes 2024 



ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - La vicepresidenta de IBM Consulting España, Olga Blanco, será la encargada de la conferencia inaugural del VIII Congreso de Tecnologías Emergentes que se celebrará el 13 de noviembre en La Harinera de València, bajo el título “El poder del talento femenino en la transformación digital”. Mientras que la mentor of leaders, Mercedes Wullich, realizará la ponencia de apertura del encuentro internacional Women in AI el 12 de noviembre en Las Naves, con el lema “Liderar, innovar, inspirar: El rol de las mujeres emprendedoras en la IA”. Una jornada que contará en su apertura institucional con la presidenta internacional de la asociación Women in AI y copresidenta de la UNESCO para una IA ética con las mujeres, Alessandra Sala. 


Ambos encuentros, organizados por la Asociación de Empresas de Tecnología, Consultoría e Innovación de la Comunitat Valenciana (AECTA), unen sinergias este año entre Women in AI, una plataforma internacional de mujeres enfocada en la inteligencia artificial, con una asociación tecnológica como es AECTA.   

Las temáticas a tratar serán el relevante papel de la diversidad de género en la IA, así como el impacto de la brecha de género en la desinformación el primer día. Y el segundo, una visión más amplia de la diversidad que afecta a cualquier implantación de la IA. A la vez que se compartirán casos de éxito internacional en los que la tecnología está al servicio de las personas para la ruptura de barreras.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Redefinir el liderazgo

El encuentro internacional de Women in AI arrancará con la mentor of leaders, Mercedes Wullich, quien destacará cómo las mujeres emprendedoras en IA están redefiniendo el liderazgo desde la ética, inclusión y creatividad. Tras su intervención, se realizará una mesa de debate que abordará iniciativas de este tipo de IA en el ámbito institucional, bajo el título “Oportunidades que las instituciones pueden ofrecer a mujeres trabajando en IA”. En el ámbito académico, la mesa de debate “Midiendo el impacto; mujeres en la ciencia de datos e IA” analizará esta cuestión. Mientras que la última mesa redonda de la mañana estará plagada de ejemplos de mujeres que han emprendido en tecnología en el ámbito de la sociedad civil, bajo el lema “Inspirar para transformar: voces referentes que abren camino”. La jornada del 12 de noviembre se cerrará con un panel en inglés que analizará el impacto de la IA en los derechos fundamentales, así como recomendaciones y herramientas para combatir la desinformación. 

IA ética, inclusiva y sostenible

El 13 de noviembre, la VIII edición del Congreso de Tecnologías Emergentes, arrancará con la ponencia de Olga Blanco, vicepresidenta de IBM Consulting España, que explicará cómo el talento femenino es una fuerza imprescindible para que la transformación digital sea inclusiva, ética y sostenible. A lo largo de esa mañana el encuentro acogerá la primera mesa de análisis, bajo el título, “Resiliencia tecnológica con perspectiva de género. 

Esta VIII edición del Congreso de Tecnologías Emergentes para Ecosistemas 4.0 cuenta con el patrocinio de Caixa Popular, Leynet Consultores, Minicool, y Shop Explosion. Y Ajuntament de València-Valencia Innovation Capital, Valencia Región Digital Innovation Hub, València Capital Verde Europea y EVAP (Asociación de Empresarias y Profesionales de València). 

En este encuentro, el cofundador de Cambridge Quantum Computing-CQC, ahora Quantinuum, Scott Edward Young, explicará, bajo el título “La IA a través del tiempo, la innovación y el auge del liderazgo femenino: reescribiendo el código”, las nuevas oportunidades para la innovación y la competitividad, y los desafíos y oportunidades para el desarrollo tecnológico y el bienestar global. 
Mientras que otra de las mesas de debate, moderada por la vicepresidenta de AECTA, Ofelia Santiago, se centrará en los “Retos y oportunidades para impulsar el talento femenino en tecnología”.  

La mañana concluirá con la ponencia de la directora de Relaciones Institucionales de la Fundación ASTI, Lucía López, que utilizará este marco para presentar la segunda edición de STEM Talent Girl en València.  Y la tarde arrancará con la conferencia de la CEO de la Fundación ASTI, Verónica Pascual, bajo el título “Nuevo talento para nuevos tiempos”, con el objetivo puesto en explicar cuál es el talento que necesitan las empresas para seguir creciendo y siendo competitivas en la era de la IA. 

Dos mesas de redondas centrarán el debate en torno al futuro de la tecnología en manos de mujeres líderes y la utilización de la IA para un turismo responsable. Y entre ellas, se intercalará la ponencia y caso de éxito de Consultia Travel, de la mano de su CEO, Juan Manuel Baixauli, con el título “Cómo la IA transforma el turismo”. 

Tal y como explica la presidenta de AECTA y city lead de Women in AI en València, Nuria Lloret, “las herramientas actuales se apoyan en modelos algorítmicos creados por organizaciones con sus intereses, visiones concretas y que, además, trabajan con datos ya sesgados. Si no se corrige, la IA amplifica estos sesgos. Por lo que proponemos desarrollar algoritmos más equilibrados, capaces de dar visibilidad a respuestas minoritarias. Aunque muchas veces no interese porque se prefiera reforzar la respuesta mayoritaria, sea correcta o no, igual que sucede con la desinformación”. 

Y es que, añade Nuria Lloret, “la misma IA que puede aumentar sesgos, también puede reducir barreras. Ya hay herramientas que mejoran las capacidades de visión, movilidad o autonomía, para personas con diversidad funcional o psicológica. Por ello, hay que reforzar que el desarrollo tecnológico vaya a favor de la inclusión y que exista control para que vaya en este sentido”.  

Programa completo: https://ift.tt/25q9Pz8




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/qpEQwW9
via IFTTT
Leer más...

domingo, 9 de noviembre de 2025

ABEX Excelencia Robótica presenta en España el da Vinci 5, la plataforma más avanzada e integrada en cirugía robótica


  • El sistema incorpora más de 150 innovaciones de diseño y 10.000 veces más potencia computacional
  • Cuenta con innovaciones como Force Feedback, tecnología que ayuda a los cirujanos en las primeras etapas de su aprendizaje
  • Ofrece una visión 3D más realista, con mayor nitidez, color y resolución
  • La nueva consola ergonómica aumenta la comodidad del cirujano 



 
ROIPRESS / ESPAÑA / ROBOTS - ABEX Excelencia Robótica, empresa española que distribuye en exclusiva los sistemas robóticos da Vinci en España y Portugal, anuncia el lanzamiento da Vinci 5, la quinta generación de cirugía robótica mínimamente invasiva. Tras más de una década de investigación y más de 150 innovaciones de diseño, este sistema marca un hito en la evolución de los quirófanos, ofreciendo a los centros y equipos sanitarios una experiencia optimizada en seguridad, precisión y resultados clínicos de los pacientes.


El nuevo sistema se presentó oficialmente ayer, 5 de noviembre, durante la XXV Reunión Nacional de Cirujanos, celebrada en Valladolid. Los asistentes pudieron ver y experimentar en primera persona este nuevo dispositivo de vanguardia y realizar un “test drive”. Además, tuvieron la oportunidad de participar en simposios especializados, moderados por el reconocido cirujano robótico David Pacheco, y participar en encuentros “one to one” con el Doctor Anthony González, referente internacional en cirugía robótica. Estas actividades, diseñadas para acercar este nuevo sistema quirúrgico mínimamente invasivo a los profesionales, han contribuido a reforzar la relevancia y el impacto del lanzamiento dentro de la comunidad quirúrgica. 

Una nueva etapa en la cirugía robótica

El nuevo da Vinci 5 ha sido concebido para transformar la práctica quirúrgica mediante la mejora de los resultados clínicos, el incremento de la eficiencia operativa y la generación de datos objetivos que permitan optimizar la toma de decisiones y reducir los costes totales de la atención. Con una capacidad de procesamiento 10.000 veces superior al modelo anterior, abre la puerta a una nueva era de funcionalidades potenciadas por inteligencia artificial, aprendizaje automático y analítica avanzada de datos.

Entre sus principales avances se encuentra la tecnología Force Feedback, pionera en cirugía robótica, que traduce en tiempo real las fuerzas de empuje y tracción ejercidas sobre el tejido desde la punta del instrumento hasta los controles manuales. Esta innovación ha demostrado reducir la fuerza promedio y su variabilidad, promoviendo intervenciones más delicadas y seguras, además de ofrecer métricas objetivas para la evaluación del desempeño quirúrgico.

Asimismo, las mejoras de hardware introducidas en da Vinci 5 permiten crear un nuevo conjunto de productos, disponibles a través de My Intuitive+, que han sido diseñados para respaldar de forma totalmente nueva la experiencia quirúrgica. Esta plataforma no solo proporciona información integrada y personalizada que facilita la toma de decisiones basada en datos, también ayuda a mejorar de forma continuada el rendimiento quirúrgico.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Visión avanzada y ergonomía optimizada

Da Vinci 5 incorpora el mejor sistema de visión desarrollado por Intuitive hasta la fecha, capaz de ofrecer imágenes 3D más realistas, con mayor nitidez cromática de resolución, preparado para evolucionar con futuras actualizaciones. Esta calidad visual se combina con una consola inmersiva de ergonomía mejorada, que permite al cirujano adaptar la posición de trabajo y aumentar la comodidad, un factor clave para la precisión y la longevidad en la práctica profesional. 

Autonomía y eficiencia en el quirófano

Uno de los objetivos principales perseguidos en su diseño ha sido poder dar respuesta a diversos desafíos en el entorno hospitalario como es, entre otros, la falta de personal. El sistema integra todos los componentes necesarios para la cirugía, lo que permite al cirujano gestionarlos de forma autónoma desde la consola, reduciendo la dependencia del equipo asistencial. Esta integración favorece flujos de trabajo más ágiles, tiempos operatorios reducidos y una curva de aprendizaje más eficiente para todos los profesionales implicados.

Otra de las novedades destacadas es la funcionalidad de Telepresencia, que ofrece comunicaciones de audio y vídeo intraoperatorias. Gracias a esta herramienta, es posible colaborar, formar o incluso observar casos en tiempo real desde una ubicación remota, lo que proporciona una mejor transferencia de conocimiento y la cooperación entre equipos.

Además, la compatibilidad con instrumentos de los anteriores sistemas (X/Xi) garantiza una transición fluida e inmediata en hospitales que ya disponen de tecnología robótica da Vinci, optimizando así la inversión y asegurando la continuidad de la práctica clínica.

Datos y formación para buscar la excelencia

Da Vinci 5 integra la herramienta Case Insights, que ofrece análisis objetivos combinando vídeo quirúrgico, segmentación automática de fases mediante inteligencia artificial y métricas cuantitativas para una revisión más detallada. Esta herramienta contribuye a acortar la curva de aprendizaje de los nuevos cirujanos y facilita la transmisión de conocimiento entre los especialistas ya experimentados.
Además, el sistema incorpora el simulador SimNow 2, integrado en la consola del cirujano, que permite entrenar destrezas y reproducir más de 35 ejercicios en siete especialidades quirúrgicas. De esta manera, esta funcionalidad posibilita el “calentamiento” previo en la propia consola antes de la intervención.

Compromiso con la innovación en España

Con más de 170 sistemas instalados en España y más de 170.000 intervenciones realizadas desde 2005, la cirugía robótica da Vinci se ha consolidado como un método de referencia en el sistema sanitario nacional, con una presencia mayoritaria en hospitales públicos (64%). Este crecimiento sostenido refleja la confianza de los profesionales sanitarios y la cada vez mayor integración de esta tecnología en la práctica clínica diaria.

Da Vinci 5 llega al sistema sanitario español público y privado para integrarse en un ecosistema completo. Supone un salto cualitativo hacia un modelo de cirugía de alta precisión y eficiencia, respaldado por datos científicos y preparado para evolucionar al ritmo de las necesidades de los centros sanitarios. Su mayor capacidad computacional y la incorporación de innovaciones como Force Feedback, se traducen en procedimientos aún más seguros, intervenciones con mejores resultados y una curva de aprendizaje más accesible para los cirujanos robóticos. 

Con este lanzamiento, ABEX Excelencia Robótica continúa consolidando su papel como socio estratégico en la transformación del sistema sanitario español, poniendo al alcance de los hospitales públicos y privados una plataforma concebida para ofrecer a los pacientes la atención quirúrgica más avanzada. 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/PcIfjl7
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas