Lectores conectados

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Neutrino Energy y las solución de la electricidad Neutrinovoltaica

/COMUNICAE/

Como se puede apreciar en este momento del planeta hay una creciente demanda de energía ecológica. Muchos países desarrollados van en busca de nuevas tecnologías y soluciones ecológicas para poder abastecerse de energía eléctrica limpia


En el caso del hidrógeno se observa un incremento de la producción a nivel mundial. El aprovechamiento del HIDRÓGENO se da de la siguiente manera, el 55% de su producción es usado para la fabricación de amoníaco, también se usa un 25 % del hidrógeno para ser usado en el refinado de petróleo y algo menos un 10 % en la fabricación de metanol solo el 10 % restante es utilizado como combustible.


El hidrógeno tiene un problema que es difícil de resolver por ahora, y se trata de los costos de producción a nivel industrial, el hidrógeno producido a partir de la electrolisis es por lo menos 2 veces más caro que el hidrógeno producido a partir de gas natural. Por ello nunca resultó rentable hasta ahora. Hoy las fuentes de producción de energías renovables están viviendo un momento de gran expansión, pero su gran debilidad son las intermitencias, ya que no siempre generan electricidad cuando más se requiere ,otras veces en cambio generan más electricidad de la que demanda el sistema, y aquí es cuando entrasen juego el papel del hidrógeno, los excedentes de la electricidad que generan las instalaciones eólicas y fotovoltaicas pueden aprovecharse para generar hidrógeno verde cuya única emisión a la atmósfera es vapor de agua. Cada vez más empresas comienzan a ver este sistema como viable y más aún ante la escalada de los precios de la electricidad, sumado a ello el temido aumento de las emisiones de carbono a la atmósfera. Este almacenamiento de hidrógeno permitiría ser usado para la producción calor para los hogares y para el transporte público aliviando así un mercado saturado de motores a combustión interna.


Los vehículos de hidrógeno pueden funcionar con un motor de combustión parecido al de los de gasolina, sin embargo la opción más adecuada es la denominada de pilas de combustible. Qué ventajas tienen frente a las baterías convencionales?. La respuesta la da el presidente del consejo de la asociación alemana de pilas de combustible HIDRÓGENO el físico Werner Diwald. La gran ventaja y también la gran diferencia frente a las baterías eléctricas es que las capacidades de almacenamiento del HIDRÓGENO son mucho mayores, se puede transportar muy fácilmente y éso jugará un papel más importante a medida que haya más energías renovables. Pero se sabe que para obtener energía eólica tiene que soplar vientos y para obtener energía fotovoltaica es necesaria la luz solar y lo que realmente se busca es tener un suministro de energía constante durante las 24 horas los 365 días del año, en tal sentido el HIDRÓGENO jugará un papel cada vez más preponderante en el futuro. Ya que lo que se busca es tener una situación más favorable respecto al descarbonizar el medioambiente, hay un cierto interés en la tecnología de hidrógeno y pilas de combustible.


La solución de la electricidad neutrinovoltaica
De forma análoga al viento donde la energía del aire es utilizada para girar las Aspas de los rotores, los Neutrinos ponen en marcha una superficie extremadamente densa en oscilaciones atómicas a través de su impacto. Un material especial amplifica las vibraciones subatómicas provocadas por los Neutrinos en resonancias en varias capas de un nanomaterial de grafeno dopado al alto vacío. Al principio la dificultad para atrapar las trayectorias de los Neutrinos era idear un súper material que tenga la capacidad de encausar y frenar la trayectoria del paso de los Neutrinos y poder ponerlos en microvibraciones mediante una geometría perfecta. Pero gracias a los avances de los mejores físicos de materiales de las más prestigiosas universidades mundiales se han conseguido los avances necesarios para construir y fabricar los nanomateriales adecuados para generar energía eléctrica mediante el aprovechamiento del paso de los Neutrinos.


En el instituto Neutrino Energy Group a cargo del Dr. Holger Thorsen Shubart sito en Berlín Alemania, estas fantásticas tecnologías están tomando forma y se avanza a grandes pasos para la fabricación de aparatos eléctricos que funcionan con tecnología neutrinovoltaica.
Teléfonos móviles, Notebook, relojes y otros dispositivos podrán contar con esta tecnología y a partir de éstos desarrollos dichos aparatos podrán prescindir de enchufes ta que podrán funcionar constantemente con energía neutrinovoltaica, lo que ampliará increíblemente su capacidad de funcionamiento en cualquier circunstancia y lugar incluso en lugares sin electricidad de red convencional.

Sin duda el futuro es hoy con la tecnología neutrinovoltaica.

Autor: DANIEL A. LÓPEZ

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3pYv07f
via IFTTT
Leer más...

Escoem analiza la sentencia que declara nulo el cálculo de la plusvalía

/COMUNICAE/

El Tribunal Constitucional, en su sentencia del 26 de octubre de 2021, declara nulos ciertos artículos del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales que regulan el cálculo de la base imponible del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, más conocido como la Plusvalía municipal


En este sentido, el alto Tribunal sostiene que el actual sistema de determinación de la base imponible del impuesto, al usar unos parámetros fijos y obligatorios, es ajeno a la realidad del mercado ya que no siempre respetan la plusvalía obtenida. De esta manera, al calcular el impuesto se consideraba que siempre había un aumento del valor de los terrenos, independientemente de si esta circunstancia era real o no. Es por ello que el Tribunal considera que el gravamen atenta contra el principio de “capacidad económica” del contribuyente.

Este impuesto ha sido revisado por el Constitucional varias veces, desde Escoem analizan anteriormente otras sentencias a través del artículo “El Tribunal Constitucional declara nula la plusvalía cuando supera el beneficio obtenido”, dándose también otros casos en los que ya había sido declarado como nulo, por ejemplo, mediante la sentencia del pasado 15 de junio de 2017 donde el Tribunal Constitucional declaraba nula la plusvalía cuando se transmitía un inmueble que había ocasionado una pérdida patrimonial.

En cuanto a los impuestos de la plusvalía ya pagados, el Tribunal determina que no se puede realizar reclamación alguna por las situaciones que ya han sido juzgadas o resueltas en firme. Además, tampoco podrá reclamar quien tenga liquidaciones provisionales o definitivas que no hayan sido impugnadas a la fecha en la que se dictó la sentencia, 26 de octubre de 2021, así como las que cuya rectificación no haya sido solicitada.

En conclusión, según lo expuesto no se podrán realizar solicitudes de ingresos indebidos para las liquidaciones y autoliquidaciones cuya rectificación o recurso no se solicitara antes de esta sentencia, sin embargo, aquellas liquidaciones y autoliquidaciones que hayan sido recurridas con anterioridad a la sentencia obliga a la administración a anular la cantidad resultante, o bien, a devolver las cantidades ingresadas por el contribuyente.

Desde Escoem aconsejan analizar cada caso de forma individual ya que la incorrecta interpretación de la sentencia puede provocar reclamaciones o recargos tributarios. A priori todas las reclamaciones o recursos relativos a la plusvalía municipal que se hayan presentados con anterioridad a la sentencia en los últimos cuatro años, los Ayuntamientos, deben proceder a la devolución. Sin embargo, aquellas liquidaciones/autoliquidaciones que se hayan emitido en los últimos cuatro años anteriores a la sentencia y que hayan tomado firmeza sin que estas hayan sido reclamadas o recurridas, según la sentencia, se entiende por cosa juzgada o resuelta y los ayuntamientos no tiene la obligación de proceder a la devolución del impuesto abonado.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3CGJtbB
via IFTTT
Leer más...

Cárdenas realiza la tercera entrevista a cliente de Repara tu Deuda, líder en la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

El locutor de radio conversa con personas sin deudas gracias a la Ley de Segunda Oportunidad


El famoso presentador de radio, Javier Cárdenas, ha realizado una entrevista a una de las personas que se ha acogido a la Ley de Segunda Oportunidad con Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en su aplicación. Se trata de la tercera ocasión que lo realiza en su programa ‘Levántate OK’ que emite cada día en OKdiario y en el que conversa con personas que no tienen deudas gracias a la Ley de Segunda Oportunidad. En esta ocasión, ha hablado con Leonardo Boza, vecino de Madrid. ENTREVISTA COMPLETA.

El exonerado tenía un trabajo estable con el que iba haciendo frente a los pagos. Usaba los créditos de préstamo personal y la tarjeta de crédito para el día a día. Sin embargo, cuando se quedó en paro, los ingresos no eran los mismos y las cuotas venían igualmente. Intentó ir fraccionando pero solo logró retrasar lo inevitable. El nuevo empleo tardaba en llegar y los bancos ya no le daban más margen. Ahora es una persona libre de deudas tras acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.

El despacho de abogados Repara tu Deuda ha conseguido que el Juzgado de Primera Instancia nº44 de Madrid le exonere de una deuda que tenía de 23.972 euros gracias a la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Javier Cárdenas es el nuevo defensor del cliente de Repara tu Deuda. Para cualquier tipo de consulta o tramitación, se ha puesto en marcha una dirección de correo electrónico al que se le puede escribir con garantías de respuesta: cardenas@reparatudeuda.es

Según asegura Ana Isabel García, directora letrada de Repara tu Deuda, “la labor que realiza Javier Cárdenas es muy importante ya que supone un paso adelante a la hora de ofrecer un servicio más que satisfactorio a los clientes y un compromiso de nuestra parte por atender cada vez mejor a quienes acuden a nuestro despacho para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad”.

El programa ‘Levántate OK’, en Okdiario, seguirá acercando semanalmente la historia en primera persona de muchos exonerados que comparten su testimonio para dar a conocer a los oyentes esta realidad y darles un mensaje de optimismo y esperanza para salir de la espiral en la que se encuentran.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite que muchos particulares y autónomos no se despierten toda la vida con las mismas deudas que han acumulado y a las que no pueden hacer frente. Desde su creación, Repara tu Deuda Abogados ha logrado cancelar a sus clientes más de 60 millones de euros. Contar con casos de éxito es fundamental para tener garantías de haber elegido correctamente. Repara tu Deuda Abogados tiene un 100% de éxito en todos los casos tramitados ante los juzgados españoles.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mDFsyJ
via IFTTT
Leer más...

Herbalife Nutrition gana uno de los premios "Achievers 50 Most Engaged Workplaces"

/COMUNICAE/

Herbalife Nutrition gana uno de los premios "Achievers 50 Most Engaged Workplaces"

Herbalife Nutrition ha sido premiada en la categoría "Mejor programa de empoderamiento gerencial"


Herbalife Nutrition ha sido reconocida como una de las empresas del prestigioso ranking 'Elite 8' de los premios “Achievers 50 Most Engaged Workplaces® Awards”, unos galardones internacionales que reconocen a aquellos empleadores que hacen del compromiso, la alineación y el reconocimiento algo central en la experiencia de los empleados. Herbalife Nutrition ha sido elegida por sus programas globales que apoyan la capacitación de los directivos y cómo éstos aportan un valor añadido de forma eficaz, autónoma e implicada en todo momento.

Para reforzar la labor de los directivos en estos tiempos sin precedentes y ayudar a los empleados a adaptarse a los nuevos modos de trabajo, la empresa ha lanzado tres iniciativas vinculadas a la gestión de personas y la tecnología.

Programas de E-Learning
Herbalife Nutrition creó varias plataformas de formación digital en todo el mundo, con más de 16.000 cursos a distancia, que permitían a los gerentes manejar equipos en remoto y ayudarles en esta migración del mundo presencial al online.

Coaching y debates virtuales
La empresa lanzó una nueva herramienta de desarrollo y coaching para que los empleados y sus gerentes hicieran uso de ella durante las sesiones de coaching individuales. La herramienta sirvió de catalizador para discusiones continuas y frecuentes que proporcionaron el marco para ayudar a los gerentes a mantenerse conectados y compartir valiosos comentarios sobre el desempeño en tiempo real.

Programas de asesoramiento globalizados
La compañía lanzó el programa piloto de tutoría global RISE, unos programas de mentoría que permitían vincular a líderes con gerentes junior en función de los perfiles de ambos. Surgieron más de 100 equipos de mentoring, los cuales trabajaron durante seis meses el desarrollo personal y compartieron las mejores prácticas, así como desafíos del día a día.

El prestigioso premio “Elite 8” se otorga a las empresas que más ejemplifican uno de los Ocho Elementos de Compromiso de los Empleados de Achievers®: responsabilidad y rendimiento, pertenencia, equidad e inclusión, alineación con la cultura de la empresa, empoderamiento de los directivos, crecimiento profesional y personal, propósito y liderazgo, reconocimiento y recompensas, y bienestar.

La lista completa de los ganadores de Elite 8 2021 es la siguiente: Air Canada por su propósito y liderazgo, Cadillac Fairview Corporation por su política de pertenencia, equidad e inclusión, Herbalife Nutrition para el Empoderamiento del Gerente, Insight Enterprises para su responsabilidad y rendimiento, Lloyds Banking Group por el Bienestar, Meijer por su programa de reconocimiento y recompensas y WPS para la alineación de su cultura.

Con este, son ya numerosos los premios, nacionales e internacionales, que Herbalife Nutrition ha recibido desde 2019. Entre ellos, destaca el conseguido este año en Irlanda en los premios de nutrición deportiva Men’s Fitness Magazine’s Sports Nutrition Awards por varios de sus productos de la línea Herbalife24. Ese mismo año, Herbalife Nutrition fue premiada en Vietnam con el galardón Golden Product for Public Health Award, que reconoce la seguridad, calidad y eficacia de los productos, así como los altos estándares de producción y comercio y su contribución excepcional a la economía local. En nuestro país, el primer batido de proteína 100% vegano de Herbalife Nutrition, Tri-Blend Select, fue nombrado Producto del Año en la categoría de suplementos alimenticios gracias a las votaciones de los consumidores a nivel mundial. Recientemente, en 2021, se fallaron los premios Empresa Social, en los que la multinacional consiguió el reconocimiento a la Mejor Acción de Responsabilidad Social Corporativa en el sector de la nutrición.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3BFLkvQ
via IFTTT
Leer más...

Más de 2.000 personas se benefician de los últimos seminarios de Espacio BIM

/COMUNICAE/

La consultora internacional valora "con éxito" el ciclo de formación celebrado el pasado mes de octubre, con cuatro seminarios que han supuesto una completa inmersión en Autodesk y Dynamo como herramientas imprescindibles para sacar el máximo partido a la metodología BIM


El último ciclo de formación impulsado por la consultora internacional Espacio BIM -espacioBIM.com- se ha celebrado “con éxito” este pasado mes de octubre, beneficiando a más de 2.000 personas con completos seminarios que han supuesto una inmersión productiva y eficaz en Audoesk y Dynamo, como herramientas clave para sacar el máximo partido a BIM, la metodología de trabajo colaborativo que ha revolucionado el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción, Operaciones).

Han sido cuatro seminarios gratuitos, dos de ellos programados en colaboración con la empresa especialista en las soluciones de Autodesk 2aCAD Graitec Group -graitec.com-, y otros dos con la plataforma Domina Dynamo -dominadynamo.com-, que se han llevado a cabo de manera online en el marco de uno de los principales objetivos de Espacio BIM, consultora especializada, además de en Building Information Modeling, en Realidad Virtual, Realidad Mixta y Realidad Aumentada: contribuir a la mejora de la formación de los profesionales del sector con una nutrida y práctica oferta de programas e-learning accesible a toda persona interesada.

En los dos primeros seminarios, los participantes han tenido la oportunidad de ahondar en el Cálculo Estructural de Modelos de Revit con Autodesk Robot y en el Armado de Estructuras de Hormigón con Graitec PowerPack Concrete for Autodesk Revit, de la mano de un ponente de lujo: Rafael Rodríguez Richart, especialista en aplicaciones de Autodesk de 2aCAD Graitec Group. Y en los dos siguientes seminarios, Joan Moretó Quintana, arquitecto, BIM Manager y piloto de la plataforma DominaDynamo.com, ha ilustrado a los usuarios-participantes sobre cómo sacar el máximo partido a la Automatización de Procesos con Dynamo para hacer más sencillo el trabajo en un entorno BIM.

Cuatro citas formativas cuyos contenidos y materiales son de acceso exclusivo, en cualquier momento mediante prácticas y completas grabaciones, para los alumnos del exitoso máster BIM online en management de Espacio BIM: el Máster BIM Manager Internacional (+VR), considerado por muchos expertos del sector el mejor máster BIM y primero del ranking del explorador académico OTONAUTA -otonauta.com-.

Con 5 estrellas en Google LLC, este programa con acceso directo a bolsa de trabajo, triple titulación y dos certificados con reconocimiento internacional, se cursa en un formato flexible, bonificable y muy práctico, desde una plataforma que se adapta a cualquier dispositivo y a través de la cual se garantiza un método de aprendizaje, como todos los que impulsa Espacio BIM, ameno, creativo y divertido, con la técnica de la gamificación basada en el juego como motor. Una vía que garantiza el dominio de BIM y que multiplica las posibilidades de conocimiento, ya que abre la puerta a los innumerables contenidos formativos de los sucesivos seminarios que organiza Espacio BIM.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2ZLIloR
via IFTTT
Leer más...

Kave Home escoge Generix Supply Chain Hub para optimizar su logística y transporte

/COMUNICAE/

Kave Home empresa de diseño, desarrollo, fabricación y distribución de mobiliario y decoración, escoge a Generix Group, editor de soluciones colaborativas SaaS para la cadena de suministro y su solución Generix Supply Chain Hub para optimizar la logística y el transporte de sus productos


Dentro de su plan estratégico de crecimiento el objetivo de Kave Home a la hora de poner en marcha este proyecto era mejorar radicalmente su capacidad logística, de forma que adquiriese la competencia de gestionar almacenes omnicanal, además de optimizar el transporte de sus productos (exportación, distribución propia, e-commerce, etc.)

Para hacerlo, la compañía ha optado por las dos soluciones principales de Generix Supply Chain Hub, es decir, la solución de gestión de almacén (Generix WMS) para gestionar la logística de su almacén de más de 30.000m2 ubicado en Fogars de la Selva (Barcelona, España) y que gestiona más de 5.000 referencias de producto y la solución de gestión de transporte (Generix TMS), para controlar los costes de su transporte, optimizar sus rutas y aumentar la trazabilidad de sus expediciones.

También ha decidido implantar soluciones de visibilidad como Generix Supply Chain Visibility, ya que, teniendo en cuenta su decidida apuesta por el e-Commerce, la visibilidad también es una necesidad para Kave Home. Ahora podrá ofrecer información de sus envíos de forma sencilla y en tiempo real tanto a sus partners logísticos como a sus propios clientes.

Por último, con el fin de interconectar Generix Supply Chain Hub y todo el ecosistema logístico con el que ya contaba Kave Home: ERP, automatismos del almacén, relación con transportistas y otros partners, la empresa de mobiliario y decoración ha decidido implementar la plataforma de integración Generix TradeXpress. Este conjunto de soluciones, perfectamente integradas, va a permitir a Kave Home gestionar de manera extraordinariamente eficiente la totalidad de su cadena de suministro y contribuirá de forma decisiva a impulsar su estrategia de crecimiento.

“Estamos realmente orgullosos de que Kave Home haya confiado en Generix Supply Chain Hub y su gran variedad de soluciones: WMS, TMS, TradeXpress, SCV, etc.” comenta Philippe DUCELLIER, director general de Generix Group España. “El caso de Kave Home es un ejemplo de cómo las soluciones de Generix Group constituyen un paquete de soluciones perfectamente coordinadas entre sí, capaces no solo de mejorar la eficiencia del funcionamiento propio de cada compañía sino también de integrarse con agilidad y solidez a las necesidades de los clientes y a las de sus propios agentes logísticos y de transporte”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3CI9SWr
via IFTTT
Leer más...

martes, 2 de noviembre de 2021

COMIFLIX firma un convenio con el sindicato FETICO para recuperar a sus asociados las comisiones bancarias cobradas indebidamente de los últimos cinco años, así como los intereses de sus tarjetas revolving y préstamos rápidos

 

Momento de la firma del convenio entre COMIFLIX y el sindicato FETICO 


ROIPRESS / ESPAÑA / ACUERDOS - Se trata de las comisiones cobradas por los bancos por descubiertos en cuenta o el retraso en el pago de la hipoteca o préstamos, que a pesar de su aparente legalidad pueden ser reclamadas. Además, reclamará también los intereses de las conocidas como tarjetas revolving y préstamos rápidos a los miembros de este sindicato.


Los asociados a FETICO, así como sus empleados y familiares, podrán reclamar las comisiones bancarias cobradas indebidamente durante los últimos 5 años, un servicio prestado por COMIFLIX, por el que no tendrán que realizar ningún desembolso inicial hasta la devolución de las cuantías reclamadas a las entidades financieras.

Los bancos cobran anualmente, más de 10.000 millones de euros en comisiones. Un cliente bancario con dificultades financieras en los 5 últimos años, y sobre todo desde que comenzara la pandemia del coronavirus, puede haber pagado una media de 1.500 euros en comisiones indebidamente cobradas por el banco. 

Este servicio que FETICO pone a disposición de sus asociados y empleados, estará prestado por COMIFLIX, empresa con amplia experiencia en derecho bancario y especializada en reclamaciones bancarias.

FETICO y COMIFLIX han firmado este viernes 29 de octubre un acuerdo, que fue rubricado por José Manuel Hernández, responsable de sede Fetico Murcia; Bienvenido Pérez, responsable de expansión y el director de COMIFLIX, Andrés Morata, para ofrecer un servicio integral hasta el final de la reclamación, a través de un modelo de negocio inspirado en la filosofía americana “a éxito”.

Esto supone que el cliente no tiene que realizar ningún desembolso inicial, ya que Comiflix se hace cargo de todos los gastos hasta conseguir la devolución de las comisiones bancarias cobradas indebidamente, así como los intereses de las tarjetas revolving.

Con este acuerdo, los asociados a FETICO se beneficiarán, de forma gratuita y sin compromiso, del estudio previo inicial para la determinación de los importes a reclamar. Por su parte, los honorarios se fijarán en función de un porcentaje de lo recuperado, e incluyen todos los gastos necesarios en caso de tener que recurrir a los tribunales.

En cuanto al tipo de comisiones que se pueden reclamar, comprenden tanto las de reclamación por descubierto como las cobradas por el retraso en el pago de cualquiera de los productos financieros que tenga contratado el cliente (hipoteca, préstamos, tarjetas...) y que estipulen dicha comisión. Se trata de las comisiones de 35, 40 o 45 euros que se cobran por estos conceptos y que al cliente se le informa que son legales y que no pueden retrocederse.

Con respecto a los intereses de las tarjetas revolving o préstamos rápidos concedidos por las entidades financieras a unos tipos de interés que se pudieran considerar usurarios, es posible declarar nulo el contrato y recuperar todos los intereses pagados desde el inicio del contrato.

Comiflix es una empresa que comenzó a trabajar en 2015 recuperando las comisiones cobradas de forma indebida por las entidades financieras, así como los intereses de las tarjetas revolving o préstamos rápidos. Actualmente cuenta con siete delegaciones abiertas (Murcia, Alicante, Valencia, Vega Baja, Madrid, Barcelona y Albacete) y tres próximas aperturas (Sevilla, Tenerife y Navarra).


Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 62.500 € en Benidorm (Alicante) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 62.500 ? en Benidorm (Alicante) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de cancelación de deudas en España desde su creación en el año 2015


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 62.500 euros en Benidorm (Alicante, Comunidad Valenciana) aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

Se trata del caso de CM, divorciada. Los abogados de Repara tu Deuda nos explican su historia: “en su anterior matrimonio, ella tenía su casa y él la suya, cada uno con su hipoteca. Ella amplió su propia hipoteca para saldar lo poco que le quedaba a él de su piso y además le acabó de pagar el coche que él ya tenía a su nombre. Mientras el matrimonio fue bien, no hubo ningún problema. Pero, cuando se divorciaron, las circunstancias cambiaron. Él se llevó el coche ya pagado y además ella se tuvo que hacer cargo de la inmensa deuda hipotecaria que le quedó por esa ampliación. A todo ello se le sumaron los estudios universitarios de su hijo, para los cuales necesitó préstamos y tarjetas”.

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, CM puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº4 de Benidorm (Alicante) Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI).

Repara tu Deuda Abogados puso en marcha su actividad en el año 2015, cuando entró en vigor la ley en España. En la actualidad ya ha superado la cifra de 60 millones de euros en concepto de cancelación de deuda de sus clientes con la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.

El despacho de abogados cuenta con un porcentaje de éxito del 100% en los casos presentados ante los juzgados españoles. Además, los abogados de Repara tu Deuda llevan a cabo la mayor parte de los casos de la Ley de la Segunda Oportunidad. Más de 15.000 particulares y autónomos han comenzado el proceso con el despacho para empezar una segunda vida libre de deudas.

El despacho de abogados Repara tu Deuda lucha para que cualquier persona con problemas de deudas pueda acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad. Por esta razón, adapta sus honorarios en función de la capacidad económica que tienen sus clientes. “Muchas personas no comienzan el proceso porque consideran que el trámite va a ser demasiado complicado. Otras, directamente porque no pueden pagar los honorarios que les piden algunos abogados”, afirman. “Nosotros -añaden- partimos de la base de que son personas que se encuentran arruinadas. Por tanto, no podemos exigirles esfuerzos que no están su alcance, sino que hemos de ser comprensivos por las dificultades que están atravesando”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3jZoNUL
via IFTTT
Leer más...

Toy Planet pionera en la apuesta por la integración de la igualdad de género en sus campañas

/COMUNICAE/

La cadena nacional de jugueterías vuelve a lanzar su Guía de Navidad, abogando por el juego inclusivo


Tras ser pionera y después de más de 10 años apostando por integrar la igualdad de género en sus campañas, la cadena nacional de jugueterías, Toy Planet, vuelve a lanzar su catálogo de Navidad abogando por la libertad en el juego. Los niños y niñas que aparecen en las páginas de esta guía no entienden de colores eligen con lo que quieren jugar y no distinguen si es rosa o azul. “Pretendemos fomentar el juego libre. Hace más de 10 años fuimos pioneros con nuestra guía de Navidad, al buscar romper con los estereotipos sexistas que tenía nuestro sector. Y hoy seguimos con nuestro empeño, que no es otro que permitir que la elección de cada niño o niña sea libre según lo que le haga más feliz. Además también queremos fomentar el juego en familia, cada vez más necesario en esta sociedad”, asegura Ignacio Gaspar, director general de Toy Planet.

¿Puede ser de mayor una niña bombera o un niño matrona?. Los juguetes no son para niños o para niñas. Todos estaremos de acuerdo con esta afirmación. No obstante muchas veces no se cumple, ya que desde los catálogos de juguetes se transmiten mensajes que pueden condicionar la elección del juguete e incluso la formación del futuro adulto en función del género.

Este escenario de normalización se ha hecho extensible a las fotos que, desde hace varios años se hacen con niños con síndrome de Down. “Queremos potenciar la normalización, la inclusión y la autonomía de las personas que padecen este síndrome”, señala Gaspar.

El Catálogo de Navidad está impreso con material 100% reciclado, ya que Toy Planet trabaja día a día por ser más sostenible y ecolóbico. La guía tiene alrededor de 200 páginas de juguetes, más de 1.300 artículos y más de 400 referencias de producto propio entre las catorce diferentes marcas propias que posee.

Sobre Toy Planet
Toy Planet es una cadena de tiendas de juguetes española, con sede central en Paterna (Valencia), que cuenta en la actualidad con más de 200 puntos de venta en toda España que combinan la cercanía de la juguetería tradicional con las ventajas de una gran cadena. En Toy Planet se trabaja para conseguir la felicidad de los niños. Hacer que los niños sean felices fomentando su imaginación, formación y desarrollo es el objetivo principal de esta empresa. Además quieren abanderar las causas más sensibles que puedan afectar al colectivo infantil para ser identificada por su compromiso, sirviendo de altavoz para ser reconocida por la calidad humana y profesional de su personal.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mApB4c
via IFTTT
Leer más...

EEVEE Mobility se compromete con la Responsabilidad Social Corporativa

/COMUNICAE/

EEVEE Mobility se compromete con la Responsabilidad Social Corporativa

EEVEE Mobility permite a los conductores controlar y prever los niveles de reducción de CO2 y predecir el kilometraje, la autonomía, el consumo y el estado de la batería de los vehículos. Más de 75.000 descargas y 10.000 vehículos eléctricos conectados en 63 países ya usan la aplicación para controlar sus costes de recarga en casa, el trabajo y la vía pública. EEVEE Driver 2.0 ahora es compatible con los vehículos eléctricos de BMW, Mini, Ford y Mustang


EEVEE Mobility, la empresa que crea productos y servicios digitales que hacen que la experiencia de recarga y conducción de vehículos eléctricos sea perfecta, anuncia hoy su compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) durante la siguiente fase de su crecimiento empresarial.

La nueva visión empresarial incluye una nueva aplicación, compatible con los modelos de vehículos eléctricos de BMW, Mini, Ford y Mustang. Además, presenta funciones adicionales como permitir a los conductores controlar y prever los niveles de reducción de CO2 y la capacidad de predecir el kilometraje, la autonomía, el consumo y el estado de la batería.

Como parte del compromiso de RSC, EEVEE también tiene planeado integrar su software en el 20 % de todos los vehículos eléctricos de Europa y asociarse con todos los principales fabricantes de automóviles para 2026, con el fin de apoyar su objetivo general de hacer que la adopción de los vehículos eléctricos sea más rápida e inteligente para todos los usuarios.

La responsabilidad social corporativa impulsa la adopción de los vehículos eléctricos
La adopción de los vehículos eléctricos es cada vez más importante para las empresas que persiguen objetivos de RSC. Las empresas pioneras llevan tiempo buscando soluciones para realizar un seguimiento preciso del impacto ecológico de los vehículos eléctricos en la estrategia de sostenibilidad de las empresas, una cuestión que EEVEE pretende ayudar a resolver con su nueva visión y su aplicación.

Steffen Brans, director general de EEVEE Mobility, afirma que: "El primer paso hacia un futuro más brillante para los vehículos eléctricos era reconocer que los conductores de vehículos eléctricos de todo el mundo tenían que afrontar inconvenientes que los conductores de coches de gasolina no tenían. Al principio, nos centramos en resolver estos problemas y crear un valor añadido para los conductores de vehículos eléctricos. No obstante, pronto experimentamos un aumento de la demanda por parte de las empresas, para ayudarles a facilitar la adopción de los vehículos eléctricos. La investigación de los clientes nos enseñó que los objetivos de RSC son los que más impulsan la adopción en las empresas y que, para alcanzar dichos objetivos, las empresas necesitan información más tangible y basada en datos, así como compatibilidad con más vehículos, por lo que hemos creado la última versión de la aplicación, teniendo muy en cuenta todo esto".

Necesidad de abordar la falta de comodidad y transparencia
A medida que el mercado de los vehículos eléctricos aumenta, la posible adopción de los mismos se ve obstaculizada debido a la falta de comodidad, transparencia y conocimiento de los costes para los conductores. Los gobiernos se están centrando en los incentivos fiscales y los obstáculos a la infraestructura, pero los conductores y las empresas se enfrentan a problemas mucho más prácticos, como, por ejemplo, la forma de reembolsar los costes de las recargas para uso profesional realizadas en sus hogares, y lo que influye en el coste total de propiedad de un vehículo eléctrico.

"Otra cuestión de la que se habla muy poco es el agotamiento de la batería al aparcar los vehículos eléctricos. Esto es algo que apenas se nota en la vida diaria, pero puede convertirse en un problema grave cuando los conductores aparcan el coche durante largos periodos de tiempo. Uno de nuestros primeros usuarios nos envió un correo electrónico en el cual explicaba que, cada vez que estacionaba en un aeropuerto, temía que no tendría suficiente autonomía para su viaje de regreso a casa", según Steffen Brans.

Este asunto fue el punto de partida para que el equipo de EEVEE utilizara la inteligencia artificial para hacer predicciones de datos precisas. Cuando un conductor de un vehículo eléctrico aparca el coche, la IA predice con exactitud el kilometraje para una autonomía de 1 a 30 días.

Gracias a la última versión de la aplicación, los conductores ya saben que les quedará suficiente batería para hacer el viaje de vuelta a casa y sentirán la misma tranquilidad que tienen al conducir un coche con motor de combustión interna. Esta misma tecnología de IA se usa para predecir el estado de la batería del coche en 6 meses, 1 año y 3 años.

Los grandes fabricantes de automóviles se suben a bordo
EEVEE se complace en dar la bienvenida a los conductores de vehículos eléctricos de BMW, Mini, Ford y Mustang, para que se unan a su creciente comunidad de más de 10.000 conductores de vehículos eléctricos que ya utilizan su aplicación en 63 países.

Aunque la empresa está conversando constantemente con los principales fabricantes de automóviles, anteriormente solo los propietarios de Tesla podían conectar sus coches con la aplicación original. Actualmente, además de BMW, Mini, Ford y Mustang, EEVEE sigue conversando con otros fabricantes de automóviles para que habiliten sus servicios para sus vehículos.

La aplicación EEVEE se puede descargar para iOS aquí y para Android aquí. Para descargar imágenes o capturas de pantalla de la aplicación EEVEE Driver 2.0, puede hacerse clic aquí.

Para obtener más información sobre la aplicación EEVEE y la Solución Empresarial EEVEE, puede visitarse el sitio web: https://eeveemobility.com/.

Las imágenes de prensa pueden descargarse a través de este enlace: https://eeveemobility.presskithero.com/images.

Para consultas de relaciones públicas, pueden ponerse en contacto con Tom Green a través de: tom@influenceemobility.com.

Acerca de EEVEE Mobility
La misión de EEVEE es construir un futuro con cero emisiones haciendo que la adopción de los vehículos eléctricos sea aún más inteligente a través de su ecosistema de productos y servicios digitales, diseñados para hacer que la propiedad de los vehículos eléctricos sea más transparente, eficiente y con mayor información. Esto incluye la aplicación EEVEE Driver, la herramienta más avanzada para ayudar a los propietarios de vehículos eléctricos a hacer un seguimiento de sus sesiones de recarga, los costes relacionados y mucho más. La plataforma web EEVEE Business aprovecha los datos de los conductores y de la recarga de los vehículos eléctricos para ayudar a las empresas en la electrificación de sus flotas, a contabilizar de manera adecuada los costes y a operar de forma más eficiente. La oferta de EEVEE Mobility se completa con una plataforma de datos e inteligencia artificial para el ecosistema energético, que ayuda a hacer más manejable la transición a los vehículos eléctricos y el consiguiente aumento de la demanda de energía eléctrica.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ByR8ah
via IFTTT
Leer más...

Galibier Legal recomienda auditorías post Covid comprobatorias sobre la validez de los ERTES

/COMUNICAE/

Factores que debe tener en cuenta una empresa para un buen cumplimiento de la regulación de los ERTE por Covid-19. La Boutique de Derecho Laboral Galibier Legal alerta sobre la posibilidad de que la administración considere fraudulenta la aplicación de algunos ERTE


Galibier Legal, Boutique de Derecho Laboral y de consultoría de talento, recomienda a las empresas la realización de una auditoría Covid comprobatoria, ya que existe la posibilidad de que la Administración Pública considere algunos ERTES como fraudulentos y el empresario/a se vea obligado a hacer frente a la devolución de bonificaciones y otros beneficios, además de asumir responsabilidades legales.

La situación excepcional provocada por el Covid-19, que se remonta a principios de 2020, llevó a la toma de medidas extraordinarias, entre las que se encontraba la regulación de los ERTE por Fuerza Mayor Covid-19. Para ello se exigía que la empresa aportara un informe de pérdida de actividad como consecuencia del Covid-19 y la documentación que acreditara dicha circunstancia (artículo 22 del Real Decreto 8/2020). La autoridad laboral debía constatar la existencia de la fuerza mayor en un plazo de cinco días hábiles tras la presentación de la solicitud con la documentación adecuada y previo informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

A causa del gran número de solicitudes, la necesidad urgente de la medida, y la falta de medios suficientes para que la Autoridad Laboral pudiera constatar la fuerza mayor en plazo, se adoptó la solución de permitir que los ERTE fueran aprobados también por silencio administrativo positivo. Ahora bien, debe tenerse en cuenta que esta aprobación por silencio administrativo o por resolución expresa no es absoluta. Si bien la Administración no puede dictar resolución denegatoria tras el silencio administrativo positivo, existen diferentes mecanismos legales que permiten su revisión para evitar el fraude, limitado al plazo de caducidad de cuatro años desde que el acto fue presunto o motivado.

En este sentido, Galibier Legal, boutique de Derecho Laboral y Consultoría de Talento, advierte que la Inspección de Trabajo y Seguridad ha iniciado una campaña, que puede llevar a considerar el ERTE como fraudulento, a pesar de su previa aprobación. Esta campaña trata sobre las siguientes cuestiones:

  1. Comprobación de que la empresa no diera ocupación a los trabajadores mientras que se encontraban afectadas en un ERTE, en el período de aplicación de las medidas de suspensión de contratos o en el horario de reducción de jornada comunicado a la autoridad laboral.
  2. Constatación de la veracidad y exactitud de los datos y/o los documentos aportados para la obtención de las prestaciones, ya que se ha tenido conocimiento de la mala práctica en algunas empresas de comunicar condiciones laborales totalmente distintas, así como base de cotizaciones superiores para obtener mayores prestaciones.
  3. Comprobación de que no se hayan realizado horas extraordinarias o se contrate nuevo personal mientras haya personas trabajadoras afectadas en el ERTE.
  4. Revisión documental para comprobar que la solicitud del ERTE FM Covid-19 cumplió con los requisitos que exigía el artículo 22 RD 8/2020. Para esta comprobación será determinante el contenido del informe que se aportó junto con la solicitud y la documentación acreditativa de dicha circunstancia.

De este modo, en el supuesto de que la Administración Pública considere que el ERTE es fraudulento con fundamento en alguno de los anteriores incumplimientos, el empresario podría tener que hacer frente a la devolución de las bonificaciones y cantidades indebidamente percibidas, así como asumir las posibles responsabilidades administrativas y/o penales que pudieran derivarse.

A modo ilustrativo, las consecuencias económicas que pueden derivarse de una sanción administrativa por el incumplimiento de algunas de las causas anteriores, exceptuando el de realización de horas extraordinarias, oscilarían de entre los 7.501€ a los 225.018€, ya que la LISOS tipifica dichas infracciones como muy graves (en su artículo 23.1.c), e), i) j))

Por otro lado, en previsión de la DA 2ª del RD 9/2020, cuando la Administración considere que ha existido un reconocimiento indebido de prestaciones por desempleo a las personas afectadas por un ERTE, revisará de oficio el acto de reconocimiento de las prestaciones, de tal manera que el empresario deberá:

  1. Ingresar a la entidad gestora la totalidad de las cantidades percibidas por la persona trabajadora.
  2. Abonar a la persona trabajadora la diferencia entre la prestación percibida y el salario debido.
  3. Responder ante las posibles responsabilidades administrativas y/o penales que pudieran derivarse.

En conclusión, esta posible revisión inspectora no debe ser objeto de preocupación para aquellas empresas que hayan acudido a este mecanismo excepcional de ERTE FM Covid-19, fundamentado en una real situación de pérdida de actividad producida por el Covid-19, y actuado cumpliendo con lo dispuesto en la normativa laboral vigente. Aun así, Galibier Legal recomienda que, atendiendo a un criterio de prudencia, las empresas realicen auditorías post Covid comprobatorias de la situación productiva de la medida en el momento en el que el ERTE o sus prórrogas fueron solicitados , su necesidad de Fuerza Mayor durante su aplicación, y la conformidad de las exigencias legales, para así poder provisionar el riesgo y los impactos de las bonificaciones, cotizaciones y prestaciones por desempleo objeto de posibles percepciones indebidas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3EGKEYP
via IFTTT
Leer más...

La ciberseguridad en la banca según GDS Modellica

/COMUNICAE/

Un 56% de las empresas carece de estrategia en materia de seguridad. La banca ha sabido hacer frente a la ciberseguridad gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías y a la transformación digital. GDS Modellica, empresa especializada en software para la gestión de riesgos de crédito, cuenta con soluciones inteligentes para combatir el fraude. Delegar en empresas especializadas las tareas de seguridad es imprescindible para seguir a la vanguardia


El ecosistema de la ciberdelincuencia sigue evolucionando y transformándose, los ataques cibernéticos son cada vez más frecuentes, complejos y sofisticados. La actividad cibercriminal no duerme, aprovecha los recovecos, vulnerabilidades y déficits de los sistemas y procesos de computación.

La gestión de riesgos y la ciberseguridad cobra mayor relevancia en el sector bancario. El actual tejido empresarial según el “Informe sobre madurez digital en España 2020-2021” ofrece un panorama en materia de ciberseguridad dual, por un lado, las que carecen de una estrategia de ciberseguridad bien definida y está lejos de cumplir con el modelo de Organización Digitalmente Protegida y que representan el 56% de las empresas y por otro, aquellas que fruto de la necesidad inherente que han sabido convertir la transformación digital en una palanca clave para invertir en nuevas tecnologías, buscar respuestas innovadoras, mejorar los servicios de los clientes y hacer frente a los retos de la ciberseguridad entre las que se encuentran las empresas de banca, telecomunicaciones y media, seguros o energía.

Las entidades financieras son conscientes de los riesgos que conlleva un ataque cibernético, de ahí su apuesta decidida por acciones de ciberseguridad e implementación de mecanismos para impulsar la protección de las operaciones financieras a través de la Inteligencia Artificial, tecnología Blockchain, datos biométricos, proceso de autentificación para procurar tanto la seguridad de la entidades como la de los usuarios. El análisis de los riegos permite identificar amenazas, vulnerabilidades y definir los riesgos reales a los que se exponen los sistemas y la información. Las entidades financieras, sabedoras de su incapacidad per se, han apostado de manera notable en seguridad y han delegado estas tareas en especialistas sólo así dispondrán de las medidas y mecanismos más vanguardistas para hacer frente a la ciberdelincuencia y fortalecer su sistema de seguridad.

En este ámbito, GDS Modellica propone soluciones inteligentes para combatir el fraude que utilizan los algoritmos basados en las últimas tecnologías decisionales y Machine Learning. Estos combinados con múltiples fuentes de datos tales como la validación digital, información de crédito, etc. permiten a las entidades detectar con anticipación las actividades fraudulentas y evitar un porcentaje significativo de los casos de fraude. Las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial, puntualiza Antonio García Rouco, director general de GDS Modellica “generan oportunidades y beneficios en los procesos de negocio y mejoran la ciberseguridad, la prevención del fraude, la calidad de sus productos y de servicios cada vez más personalizados a las necesidades de los clientes"

Según GDS Modellica, las estrategias de resiliencia cibernética a seguir por los bancos son:

1.- Analizar, identificar y evaluar los posibles riesgos de ciberseguridad.

2.- Adoptar y mantener una estrategia de prevención en materia de ciberseguridad acorde a los riesgos específicos. Capacidad de anticipar acciones para aminorar ataques.

3.- Definir y facilitar el desempeño de funciones y responsabilidades del personal involucrado para gestionar y supervisar con eficacia esa estrategia.

4.- Identificar funciones, actividades, productos, servicios priorizando su importancia relativa y evaluando nivel riesgos

5.- Establecer procesos de seguimiento para detectar los incidentes y evaluar controles

6.- Evaluar la naturaleza, alcance e impacto del incidente y qué acciones para mitigar.

7.- Capacidad para restablecer la actividad tras un ataque y revisión de las estrategias.

A la par establecerá que mecanismos seguros para intercambiar información con las autoridades, facilitarles detalles sobre ataques en tiempo real, estrategias de respuesta, amenazas, así como el resultado de investigaciones y estudios que permitan a las entidades anticipar acciones para aminorar los riesgos de ciberataques. También, impulsarán el cumplimiento con los marcos regulatorios y legales.

La seguridad no es una cuestión baladí en la banca, es la mejor herramienta para mitigar los posibles riesgos y ha de ser integral y gestionarse en la empresa de manera global, fomentando la educación y cultura de prevención en materia de ciberseguridad entre su personal y clientes/ usuarios.

GDS MODELLICA
GDS Modellica es una empresa que provee de tecnología - analítica y de gestión de decisiones, así como consultoría especializada en los procesos de riesgo de crédito. La compañía ayuda las organizaciones a potenciar el proceso de toma de decisiones interconectadas en cada etapa del ciclo de vida del cliente generando relaciones rentables con los clientes gracias a su conocimiento, tecnología y mejores prácticas de la industria. GDS Modellica lleva más de 16 años colaborando con éxito para cientos de instituciones financieras, minoristas, aseguradoras y diversos sectores en más de 36 países. https://www.gdsmodellica.com

EKM Broadcasting

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3BFGUF4
via IFTTT
Leer más...

AleaSoft: El sector de la energía está cumpliendo con la descarbonización falta transporte e industria

/COMUNICAE/

La COP26 va a poner de manifiesto que no se está avanzando lo suficientemente rápido en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. El sector de la energía ha sido históricamente uno de los mayores contribuyentes a esas emisiones, pero, ahora mismo, es el sector que más rápido avanza en su reducción y tiene un camino claro y acordado hacia la completa descarbonización. El foco debería ponerse en otros sectores muy contaminantes como el de la industria y el del transporte


Entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre tendrá lugar en Glasgow la edición 26 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), donde los líderes de 197 países intentarán llegar a acuerdos para luchar contra el cambio climático. Solo algunos países han empezado a dar pasos concretos en esta lucha y los científicos consideran que, aunque todos los países cumplieran cumpla los compromisos ya establecidos, estos no serán suficientes para frenar el calentamiento global.

Se quieren revisar los objetivos de reducción de las emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero para intentar cumplir los objetivos del Acuerdo de París de 2015 de limitar el aumento de la temperatura global a tan solo 1,5 °C, y la próxima década va a ser clave para conseguir este hito.

El sector de la energía y la reducción de las emisiones
El sector de la energía normalmente recibe el foco de las miradas a la hora de hablar de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. No es para menos, este sector supone el 75% de las emisiones en la Unión Europea. Pero también es el sector en el que el camino hacia la descarbonización está más claro y marcado. El plan Fit for 55 establece el objetivo de la cuota del 40% para las energías renovables en 2030.

Además, el sector de la energía es uno de los sectores donde las emisiones se han reducido más en las últimas décadas. En el caso de España, las emisiones provenientes de la generación de electricidad se han reducido de forma considerable, un 64% entre 2000 y 2020, y la producción con carbón prácticamente ha desaparecido del mix.

Otros sectores donde poner el foco
Obviamente, aún queda camino por recorrer en el sector de la energía y hay que continuar apostando por la instalación de nueva capacidad de energía renovable en los próximos años para seguir reduciendo las emisiones en este sector. Pero, ahora mismo se debe poner el foco de atención en la descarbonización de la industria y del transporte.

Un elemento clave en la descarbonización de estos sectores es el hidrógeno verde. El hidrógeno está destinado a ser el combustible del futuro sustituyendo a los combustibles fósiles en múltiples aplicaciones en calefacción, calor industrial y transporte pesado y de largas distancias, entre muchos otros. El desarrollo de la producción de hidrógeno verde va ser importante también en el desarrollo de las energías renovables. Su producción frenará la canibalización de los precios de los mercados eléctricos y evitará en gran medida los vertidos de energías renovables.

Análisis de AleaSoft sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa
En la transición energética se necesitará un gran esfuerzo en inversiones para llevar a cabo todas las políticas que se necesitan. A la hora de invertir en el desarrollo de nuevos proyectos de energías renovables es necesario contar con previsiones de largo plazo con detalle horario que permitan cuantificar el retorno de la inversión en el modelo financiero.

La financiación de los proyectos de energías renovables será uno de los temas que se analizarán en el próximo webinar de AleaSoft Energy Forecasting que se llevará a cabo el 11 de noviembre. El webinar contará con la participación de ponentes invitados de Engie España y se analizará también la evolución de los mercados en esta crisis energética mundial.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/sector-energia-cumpliendo-descarbonizacion-pero-falta-transporte-industria/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3BywU0l
via IFTTT
Leer más...

La Sirena, el formato de supermercados más rentable del sector de franquicia

/COMUNICAE/

La franquicia de supermercados de congelados líder en España, impulsa su proyecto de franquicia con condiciones nuevas para el franquiciado


La creciente tendencia del sector de gran consumo, abre una alternativa de inversión importante, ya que según datos de la consultora Nielsen la facturación del sector alimentario rondaba los 95 mil millones de euros, un 6,4% respecto al año anterior. En esta situación, el ámbito de franquicia supone una vía de acceso a negocios de gran consumo, destacando marcas como La Sirena, cuyo concepto se ha consolidado y diferenciado de los modelos tradicionales, gracias a sus productos congelados, ampliamente consumidos tras la situación de Covid-19.

La reputada cadena de supermercados ha apostado por el formato de franquicia para posicionarse a nivel nacional como la cadena de supermercados con mayor crecimiento del año. Cuentan con un proceso de búsqueda riguroso, ya que los futuros franquiciados deben tener una perspectiva y estrategia de empresa acorde a los valores corporativos de la sirena: innovación, compromiso, digitalización y calidad.

¿Por qué apostar por La Sirena?
Productos de calidad variados a precios competitivos.
Para la central los procesos de congelación de los alimentos y la categorización en la venta son un factor fundamental para dar un valor añadido a la marca; por ello, tienen especial cuidado en la selección de proveedores.

Constante innovación en productos. El departamento de desarrollo e innovación lanza una media de 150 productos nuevos al año en función de las tendencias de consumo, como, por ejemplo: Carne Bio, productos veganos, sin gluten, sugar free; o líneas exclusivas diseñadas por reconocidos chefs: Jordi Cruz, Carlos Maldonado o Isma Prados.

Acciones de comunicación y fidelización exitosas. Actualmente La Sirena cuenta con un 1,8 millón de socios en Cataluña, Madrid, Castilla - León, Andorra, Levante y Aragón. Su estrategia de branding apuesta por el engagement del cliente para garantizar una rápida asociación de los productos y una rentabilidad continuada en los establecimientos propios y franquiciados.

Amplios márgenes de rentabilidad debido a su mínima merma: su mínima merma de producto al ser congelado, y competitividad de calidad y precios permite una adecuada amortización. Además, la cadena de supermercados es la única franquicia en asegurar el margen al futuro franquiciado.

La Sirena, se consolida, por ende, como una oportunidad tangible e interesante para empresarios locales que busquen ubicar un concepto novedoso, rentable y demandado en sus localidades. “Los requisitos para los franquiciados de La Sirena son tener experiencia en gestión empresarial probada, así como una inversión inicial aproximada de 200.000€. Los locales, además, deberán contar con unos 200 metros cuadrados y estar situados en ciudades de más de 30.000 habitantes.”

Para todos los emprendedores/inversores interesados en formar parte de una franquicia internacional, solvente y diferencial, puede ponerse en contacto a través del teléfono 911 592 558 o en el mail bsanchez@tormofranquicias.es

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3bB1ImA
via IFTTT
Leer más...

K-tuin se traslada para convertirse en el mayor espacio Apple de Vigo

/COMUNICAE/

K-tuin se traslada para convertirse en el mayor espacio Apple de Vigo

K-tuin, la tienda Apple situada en Rua do Príncipe, se muda al número 19 de la misma calle para ofrecer a sus clientes unas instalaciones más espaciosas. El nuevo local se inaugura el 4 de noviembre, y para celebrarlo, habrá regalos y sorteos de productos Apple entre los asistentes


K-tuin, la tienda Apple situada en Rua do Príncipe se muda a un local cercano, el número 19 de la misma calle, para poder ofrecer a sus clientes unas instalaciones más espaciosas, cómodas y con la mayor exposición de productos Apple de la ciudad. Este nuevo espacio se inaugurará el próximo jueves 4 de noviembre a las 19.00 h. K-tuin regalará a los 200 primeros en llegar, un obsequio con motivo de la apertura. Además, sorteará un iPhone 13 entre las personas que vayan a la tienda durante los 5 primeros días de la apertura, y un MacBook Air el mismo día de la apertura a través de Instagram. En la propia fila antes de entrar se sortearán accesorios en la hora previa a la apertura para amenizar la espera. Añadiendo además que entre los 10 primeros de la fila se sortearán 3 AirPods.

K-tuin, el mayor distribuidor de Apple en Europa, se ha fusionado recientemente con Goldenmac y Microgestió, otros dos Apple Premium Reseller con gran presencia en Andalucía y Cataluña respectivamente. Actualmente suman 28 puntos de venta en España y 1 en Andorra. En Galicia son dos las tiendas K-tuin, una en Vigo y otra en A Coruña.

La nueva tienda ofrecerá a los clientes la oportunidad de conocer y experimentar con los innovadores productos y soluciones de Apple en el entorno más adecuado y con el servicio y asesoramiento de expertos certificados por la compañía de la manzana. La nueva tienda contará con más de 170 metros cuadrados de showroom, donde atenderá al público y podrá enseñar todas las novedades de los productos Apple.

K-tuin ofrecerá a sus clientes la gama completa de ordenadores Mac, iPad, Apple Watch y iPhone, además de todo tipo de accesorios para los mismos. Durante este fin de semana y hasta el lunes 11 de octubre, ofrecerán descuentos especiales a sus clientes con motivo de la apertura.

Javier Ródenas, Director de Retail de K-tuin asegura que ''Los clientes contarán con el mejor espacio Apple de Galicia, donde probar y adquirir la gama completa de sus productos y accesorios. Y donde ofreceremos, además, un servicio completo y personalizado para particulares y profesionales. Todo ello en un entorno espectacular''.

El éxito de K-tuin como distribuidor de Apple se basa en gran medida en su apuesta por ayudar a los clientes a sacar el máximo partido de sus dispositivos. Una experiencia de compra única que incluye talleres en tienda, la plataforma de formación K-tuin Skool y exclusivos servicios de valor añadido para sus clientes.

Además, tal y como asegura la directora de Recursos Humanos Arisai Bernabéu "Ser parte de una gran corporación en crecimiento es una fuente constante de oportunidades para el talento. En K-tuin tenemos las puertas al talento joven y valoramos actitud frente a la experiencia. Apostamos por apasionados de la tecnología, personas con capacidad de trabajo en equipo y energía positiva. El mayor activo de esta empresa son las personas, por lo que, además de la atracción del talento, el desarrollo y la promoción interna es una prioridad para nosotros".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3GLX8jO
via IFTTT
Leer más...

A cada puerta y ventana de aluminio, su elemento decorativo, según Carpintería Metálica Villanueva

/COMUNICAE/

El aluminio, se ha convertido en un elemento importante en cualquier casa o negocio. Realmente popular en la fabricación de puertas y ventanas, estas a su vez se acompañan de cortinas o estores que impiden el paso total o parcial de la luz, asegurando la privacidad y decorando las estancias


Carpintería Metálica Villanueva, empresa de Villanueva de Sigena (Huesca), especialista en la fabricación de carpinterías de aluminio a medida, trabaja el aluminio desde hace años por diversos motivos, uno de ellos es la popularidad de este material. ¿Por qué se ha hecho tan popular? Por su facilidad de manejo, su durabilidad, su ligereza y por lo bien que conduce el calor y la electricidad.

Versatilidad, precio económico y muchas opciones estéticas
La carpintería de aluminio tiene diferentes estilos. De ahí que las puertas y ventanas de aluminio en interiorismo tenga un gran abanico de opciones. En la actualidad, existen gran variedad de tipos de puertas y ventanas. Cada tipo con una función, forma y tamaño. Por lo tanto, y con el fin de impedir el paso total o parcial de la luz, existen gran variedad de cortinas y estores. También venecianas, puertas plegables y persianas de fantasía. Todas estas opciones son ideales para impedir la visibilidad desde el exterior. Pero, ¿cuál es la mejor solución dependiendo de cada estancia?

Para cada puerta y ventana, su cortina (o su estor, o su veneciana, etc.)
¿Qué es mejor, poner cortinas, estores o venecianas? ¿Cuándo es posible combinarlos? ¿Y si se tiene una ventana irregular? ¿Todavía se llevan las puertas plegables? ¿Qué toque decorativo otorgan las alicantinas o las persianas de fantasía? Ante dudas de este estilo, una carpintería metálica puede ser de gran ayuda.

Hay una solución de interiorismo para cada puerta, para cada ventana y para cada espacio
Los estores enrollables.
Modelo de cortina más actual, controlan la luz en cualquier estancia. Recomendables porque no necesitan mantenimiento y para ventanas irregulares, concretamente aquellos instalados a distintas alturas. En Carpintería Metálica Villanueva disponen de una gran variedad de tejidos con filtro solar, black out, screen, black out, tejido sol y luz, y así adaptarse a todo tipo de ambientes.

Venecianas de aluminio o de madera. Elegantes, prácticas y funcionales, son capaces de graduar la luz creando un ambiente especialmente agradable. Hay un gran stock de colores y tonalidades para permitir la armonía con las tonalidades del resto de elementos de cada estancia.

Alicantinas. Especialmente económicas y atemporales, otorgan un toque rústico al hogar. Este tipo de persianas se colocan en el exterior de la vivienda, por lo que protegen puertas y ventanas de las inclemencias del tiempo y de los rayos solares.

Las puertas plegables. Más económicas que las tradicionales de madera, son una excelente solución para uno de los inconvenientes de la vivienda actual: la falta de espacio.

Persianas de fantasía. Para el exterior de los edificios, se dividen entre un modelo plegable y otro enrollable.

Cortinas. Ideales para puertas de paso y para balcones, siempre que haya suficiente espacio en los laterales para correrlas y que no tapen las vistas ni tampoco el acceso. Si la estancia es amplia, combinar estores y cortinas es la opción de moda. Pero si no se dispone de demasiados metros, se recomienda un estor que pueda recogerse totalmente sobre la ventana.

Existen muchas opciones a la hora de crear ambientes en casa y oficinas. Sea cuál sea la solución escogida, desde Carpintería Villanueva se decantan por un look actual, fresco y de calidad para sus soluciones de interiorismo, que garanticen siempre el confort y cumpla con todas las expectativas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3w6yR3f
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas