Lectores conectados

jueves, 4 de noviembre de 2021

Espacio Legal analiza las consecuencias derivadas de la sentencia del TC sobre el impuesto de plusvalía

/COMUNICAE/

El despacho Espacio Legal " LAW & TAX dirigido por el letrado Marcelino Tamargo con sede en Madrid, Barcelona y Asturias, nuevamente pionero a la cabeza de las reclamaciones sobre plusvalías. Satisfacción por la esperada declaración de inconstitucionalidad que acerca a la justicia impositiva y que en pocos días será publicada. Esta decisión supone un recorte a la recaudación de los ayuntamientos que obtienen por este tributo entre el 2 % y el 6 % de sus ingresos y abre la puerta a la reclamación


Las reiteradas reclamaciones del despacho del Letrado Don Marcelino Tamargo presentadas en multitud de ayuntamientos españoles quedan avaladas por la sentencia del Tribunal Constitucional que declara inconstitucional el modelo del cálculo del gravamen del impuesto por no ser objetivo y contrario al principio de capacidad económica reconocido en el art. 31 de la Constitución Española.

Y es que el Tribunal Constitucional nuevamente ha concluido que la conocida como plusvalía municipal, va en contra de los principios de la Carta Magna, y ha acordado la anulación de los artículos 107.1 párrafo segundo, 107.2 a) y 107.4 del Texto Refundido de la Ley de las Haciendas Locales, porque establece un método objetivo de determinación de la base imponible del Impuesto que determina que siempre exista un aumento en el valor de los terrenos durante el periodo de la imposición, con independencia de su cuantía, y de que ese incremento sea real.

Esto implica que se abra una puerta a que todo aquel que no haya obtenido ganancia con la venta de un inmueble, o que la cuota a pagar haya superado el beneficio, reclame la devolución del impuesto, al haber desaparecido su sustento legal.

Todas las reclamaciones interpuestas desde Espacio Legal se realizan desde un asesoramiento personal e individualizado, dado que, conforme a lo expuesto por el Tribunal Constitucional, es necesario acreditar en cada caso concreto, mediante un informe pericial elaborado por un experto en materia económico-financiera, que la fórmula utilizada por la Administración Pública para el cálculo del impuesto no es correcta. El quid de la cuestión del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana está en cómo calculan los Ayuntamientos cuánto ha aumentado el valor de un suelo. Y ello porque dicho método lleva a que se hayan cobrado impuestos por incrementos del patrimonio que no estaban basados en un aumento real de valor del inmueble transmitido. "Este impuesto constituye una ficción jurídica" ya que, no cabe duda de que los preceptos cuestionados fingen, sin admitir prueba en contrario, que por el solo hecho de haber sido titular de un terreno de naturaleza urbana durante un determinado período temporal (entre uno y veinte años), se revela, en todo caso, un incremento de valor y, por tanto, una capacidad económica susceptible de imposición, impidiendo al ciudadano cumplir con su obligación de contribuir, no de cualquier manera, sino exclusivamente de acuerdo con su capacidad económica (art. 31.1 CE)”.

Pese a que el Tribunal Constitucional haya señalado en su nota de prensa: "la intangibilidad de las situaciones firmes existentes antes de la fecha de la aprobación de la sentencia", existen instrumentos legales que abren la puerta a reclamar incluso en el caso de que se trate de declaraciones Tributarias firmes (con independencia de si se trata de una liquidación o una autoliquidación). (https://www.tribunalconstitucional.es/NotasDePrensaDocumentos/NP_2021_099/NOTA%20INFORMATIVA%20Nº%2099-2021.pdf)

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3CH0J0a
via IFTTT
Leer más...

El Audi Creativity Challenge desafía la creatividad de los jóvenes con una nueva edición

/COMUNICAE/

¿Cómo innovar en el ámbito de la sostenibilidad para no comprometer el futuro de la sociedad y el planeta? Es el reto propuesto para su 7ª edición. El equipo ganador disfrutará de un exclusivo curso de innovación disruptiva en Silicon Valley para hacer realidad su proyecto


Audi Creativity Challenge ha abierto la convocatoria para participar en la 7ª edición de su competición, que se desarrollará a lo largo del curso escolar 2021-2022.

Los equipos participantes deberán plantear soluciones al reto de ¿Cómo innovar en el ámbito de la sostenibilidad para no comprometer el futuro de la sociedad y el planeta?

Ante el fuerte aumento de las demandas sociales para mejorar el futuro del planeta, es imprescindible encontrar soluciones urgentes que aseguren el bienestar y el del entorno. Solo mediante la creatividad y la innovación social, se conseguirá transformar y mejorar la calidad de vida de las personas en el futuro. Por eso, la marca apuesta por un reto que ayude a generar conciencia entre los más jóvenes.

En esta nueva edición, el ACC busca ideas disruptivas que aprovechen las nuevas tecnologías para dar respuesta a interrogantes sobre el buen uso de los recursos naturales, el empleo de fuentes de energía alternativas, la reducción de los residuos, la estabilidad climática, la protección de los mares y sus especies, el uso de plásticos, el ecoturismo, el consumo responsable y de proximidad, el uso responsable de los recursos en los hogares o la electromovilidad.

Los equipos interesados ya pueden formalizar su inscripción en www.audicrea.com, la plataforma digital mediante la que aprenderán cómo se desarrolla un proceso creativo a través del innovador Método Lombard. Tanto la inscripción como la participación son gratuitas.

Entre los equipos inscritos que hayan superado las cuatro fases de que consta esta competición, se seleccionará un TOP10 que concurrirá en una gran final el próximo mes de junio. El equipo seleccionado como ganador disfrutará de una experiencia única: una estancia en Silicon Valley durante todo el mes de julio de 2022 para realizar un exclusivo curso de creatividad disruptiva e innovación social en el Imagine Creativity Center, donde también podrán desarrollar en profundidad su proyecto ganador con el apoyo de reconocidos mentores.

En la cuna de la innovación y la tecnología mundial, el equipo ganador tendrá también la oportunidad de visitar empresas punteras como Google, Apple, Netflix o Twitter, donde recibirán las aportaciones de sus expertos.

Sobre Audi Creativity Challenge
Audi Creativity Challenge es una iniciativa social y educativa de Audi España, que busca potenciar el valor de las ideas creativas, fomentar las actitudes innovadoras y apoyar el talento de los jóvenes españoles. Esta iniciativa impulsa la cultura del esfuerzo, el espíritu colaborativo y la competitividad basada en valores de equipo. Y ayuda a los participantes a identificar y poner en valor su potencial creativo, aprender cómo funciona el proceso creativo y entrenar sus capacidades para innovar y comunicar.

En sus seis ediciones anteriores, ha contado con la participación de más de 2.000 equipos y 7.000 estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio, que han presentado sus proyectos para dar respuesta a los diferentes retos de innovación planteados en los ámbitos social, educativo, cultural y de la movilidad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3EJkOnk
via IFTTT
Leer más...

La Fundación Philippe Cousteau "Unión de los Océanos" firma con ICW Holding el convenio de colaboración mundial para las Mascarillas Compostables Béjar

/COMUNICAE/

Coincidiendo con la cumbre climática, ambas entidades firman un convenio marco que supone un hito en el avance de las mascarillas compostables, imprescindibles si se quiere evitar la constante contaminación de los mares con millones de toneladas de mascarillas habituales que no se reciclan ni descomponen en menos de 300 años


Por ello, ICW HOLDING y la FUNDACION PHILIPPE COUSTEAU, van a colaborar intensamente para el desarrollo y el fomento de los productos sostenibles y de clara influencia en el medio ambiente, en especial en los mares, cuya primera fase son las mascarillas cien por cien compostables de MASCARILLAS BÉJAR.

ICW HOLDING y MASCARILLAS BÉJAR se comprometen con este acuerdo a donar parte de los beneficios obtenidos por la venta de las mascarillas Quirúrgicas IIR y FFP2 100% compostables fabricadas íntegramente en España por la firma Mascarillas Béjar.

Las Mascarillas Compostables Béjar, son las únicas mascarillas de estas características fabricadas en Europa, siendo parte esencial del compromiso por salvaguardar el planeta que define a ICW HOLDING y que ya ha implementado, desde sus orígenes, en todos y cada uno de sus proyectos emblemáticos.

Unas mascarillas biodegradables y compostables 100% que reducen la huella climática que se ha producido a causa de la Covid19 y el uso obligatorio de las mascarillas. Unas mascarillas que se descomponen en abono a las 8 semanas, lo que contrasta con las mascarillas que se están usando en la actualidad que están hechas a base de productos derivados del petróleo y tardan en degradarse entre 300 y 400 años, con lo que ello implica para la contaminación de los mares y zonas verdes.

Con el obligatorio uso de este producto para la seguridad frente a la pandemia, se han vertido al mar más de 705 millones de mascarillas al mes solo en España. Una cantidad de plástico que es ingerido en su mayor parte por los animales marinos y que a través de ellos llega a nuestros platos en forma de micro plásticos, contaminando los mares y bosques, y llegando a ser una parte importante de nuestra dieta actual.

John William Sargent, como CEO de ICW HOLDING y Antonio Morlanes Remiro, como responsable de la FUNDACIÓN PHILIPPE COUSTEAU “UNIÓN DE LOS OCÉANOS”, han sido los encargados de sellar este convenio para con ello, definir una estrategia de acciones conjuntas con las que intentar lograr frenar otra de las más virulentas pandemias, los plásticos que contaminan los mares y bosques y cuya persistencia durante siglos de vida sin reciclarse amenaza el futuro de la biodiversidad y de la vida misma.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3EEzgN6
via IFTTT
Leer más...

Personalizar el anillo de compromiso, una tendencia al alza en el sector de la joyería española

/COMUNICAE/

Los nuevos hábitos de consumo y las tecnologías 3D posibilitan hoy la cocreación de piezas artesanales entre joyerías y consumidores finales. Las alianzas y anillos de pedida son las más demandadas, por representar "un símbolo, una historia que refuerza el vínculo, haciéndolo aún más especial", según la joyería online Germán Joyero


Más que una joyería de autor, es una joyería 'de cliente'. La personalización de alianzas y anillos de compromiso despunta en el sector joyero español a impulsos de las nuevas generaciones, en especial en grandes centros urbanos como Madrid, donde la firma Germán Joyero concentra un elevado porcentaje de esta demanda.

"Cuando tomas la decisión de regalar un anillo de compromiso, debes saber que el éxito de tu inversión estará asegurado", explican desde esta joyería online, pionera en el diseño tridimensional y la elaboración artesanal de joyas a medida. Cada pieza resultante, "aparte de representar un símbolo, tiene una historia que refuerza el vínculo, haciéndolo aún más especial", puntualizan.

Diversas estadísticas avalan este interés por los productos y experiencias personalizadas fuera del sector nupcial. Según un estudio de la empresa Roland DG, estos artículos constituyen un segmento al alza en el mercado nacional, con potencial suficiente para alcanzar los 1.600 millones de euros durante el presente año.

Se trata, además, de un fenómeno con un acusado componente demográfico. Y es que la Generación Z y otras cohortes demográficas próximas demandan con especial intensidad este tipo de productos, de acuerdo a un estudio de Criteo.

De la personalización a la satisfacción: así es la novedosa joyería de identidad “Germán Joyero”
Un simple boceto inspirado en las sugerencias del cliente puede resultar en una obra de artesanía inédita. En este proceso intervienen, además de la imaginación del cliente y el know how de los orfebres involucrados, el uso de tecnologías 3D capaces de formular diseños con notable precisión, previa a la ejecución de la obra.

Y es que las joyas de identidad han cambiado el modo en que los novios eligen anillos y alianzas matrimoniales. Para la firma Germán Joyero, antes de la irrupción de esta tendencia, los interesados debían "seleccionar entre anillos de pedida exhibidos en escaparates, catálogos o webs, creados en serie y que sólo escogerás por gusto o porque asumes que “le puede gustar” o una opción te agradará más".

Sin embargo, "los anillos de pedida personalizados son la revolución del símbolo del amor", informan desde esta joyería fundada en 1945. Y es que las joyas personalizadas permiten a los clientes más creativos y exigentes proyectar sus gustos, su pasado y su idiosincrasia sobre la sortija, haciéndola propia.

Por lo general, la elaboración de alianzas y anillos customizados se inicia con el papel y el lápiz. "El cliente busca una fotografía de la pieza que desea o nos enseña su propio boceto", señalan desde Germán Joyero. A este primer contacto con el cliente y su idea germinal sigue el estudio detallado de los materiales y las gemas a utilizar.

Para precisar y enriquecer este bosquejo se utilizan softwares avanzados de diseño tridimensional, un proceso de modelado que culminará en la imagen 'digital' de la pieza terminada. Materializar este diseño virtual es el último y más delicado paso, que siempre corre a cargo de maestros orfebres, responsables de la fundición, el engastado de gemas y otras labores artesanales.

"La joya puede realizarse tanto en platino como en oro de 18 kilates (blanco, amarillo, o rosado) combinado con tus piedras preciosas favoritas: diamantes, rubíes, zafiros, esmeraldas, tanzanitas, topacios, etcétera", concluyen los profesionales de Germán Joyero, referente indiscutible en joyería personalizada a nivel nacional.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2ZUbWMf
via IFTTT
Leer más...

Galileus se convierte en el único GMAO que no precisa teléfonos móviles

/COMUNICAE/

Galileus apuesta por una solución que ahorre costes a la compañía hotelera


Gallileus continua apostando por la calidad de su software de gestión de mantenimientos hoteleros, control energético y gestión de residuos, a la vez que desarrollan un sistema que no suponga costes adicionales para los hoteles.

De hecho, Galileus se ha convertido en el único GMAO que puede funcionar con ordenadores, teléfonos móviles, tablets y, también, con cualquier teléfono del hotel, de tal manera que se pueden registrar incidencias, estados de limpieza, etc. desde el teléfono fijo. Ello significa que el hotel no precisa dotar de móviles o tablets todo el personal del hotel, suponiendo un gran ahorro.

Además, Galileus(www.galileus.es) se encuentra trabajando en una nueva versión de la plataforma que ofrecerá más prestaciones y mayor versatilidad, y que será presentada en los próximos meses. Así Galileus continua afianzándose como el primer GMAO de España con presencia en 18 marcas y 12 países.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mJuVlJ
via IFTTT
Leer más...

La 'Identidad Comarcal de la Sierra Norte de Guadalajara', en un video

/COMUNICAE/

La 'Identidad Comarcal de la Sierra Norte de Guadalajara', en un video

El proyecto de la Identidad Comarcal surgió de la ciudadanía, en las mesas sectoriales de participación para la elaboración de la estrategia de Desarrollo Rural 2016-2020 y pretende convertirse en un motor que potencie el consumo de productos de proximidad, locales, comarcales y provinciales. El video promocional de la Sierra Norte es una de las piezas que lo integran


Hace unos días, el Grupo de Acción Local ADEL Sierra Norte presentaba esta mañana en rueda de prensa la 'Identidad Comarcal de la Sierra Norte de Guadalajara'.

El proyecto surgió de la ciudadana de la comarca, en las mesas sectoriales de participación ciudadana para la elaboración de la estrategia de Desarrollo Rural 2016-2020, y pretende convertirse en un motor que potencie el consumo de productos de proximidad, locales, comarcales y provinciales, de modo que los propios empresarios sean los mejores embajadores del territorio, y al mismo tiempo, también los mejores clientes de otros empresarios cercanos.

El proyecto surgió de las mesas sectoriales de participación ciudadana para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo del periodo 2016-2020. La 'Identidad Comarcal de la Sierra Norte de Guadalajara' es un proyecto nace desde abajo, desde la base, y que, como tal, pasó a formar parte de la estrategia del grupo de Acción Local. Su objetivo último es subrayar los valores singulares del territorio, aquellos que lo identifican y diferencian del resto, y de generar un sentimiento de pertenencia.

Con este fin, la construcción de la 'Identidad Comarcal de la Sierra Norte' ha llevado aparejado el rediseño del logotipo del GAL, perfectamente indicativo de la sensibilidad de ADEL Sierra Norte, lo que supone siempre un reto mayor porque implica no perder la esencia de la imagen y valores corporativos preexistentes pero sí añadir a estos un nuevo impulso de cara a los proyectos de futuro.

Una de las piezas de esta nueva identidad comarcal es un video promocional de la Sierra Norte de Guadalajara, que el Grupo de Acción Local pone a disposición de los emprendedores para su personalización, a medida que vayan adhiriéndose a la marca.

Lo ha llevado a cabo el realizador guadalajareño Pedro López Arce. El video destaca la pluralidad de la Sierra Norte, con muchos tipos de naturaleza, de patrimonio y muchos entornos rurales. Todos ellos están reflejados en su metraje, de tal manera que el turista puede comprobar la gran variedad de que dispone para diseñar su viaje. Cualquier posibilidad tiene que ver con tradiciones, gastronomía y, con todo ello, con una forma distinta de entender el viaje.

A diferencia de otras zonas, la Sierra Norte ofrece espacios para la tranquilidad y el sosiego que se entremezclan con atractivos culturales, gastronómicos y patrimoniales sumamente diferenciados y de gran potencialidad, que se pueden extender a lo largo de varios días en multitud de opciones. Finalmente, se ha dado peso a alojamiento y restaurantes y a toda la red de recursos turísticos que se ofrecen al visitante.

Vídeos
La 'Identidad Comarcal de la Sierra Norte de Guadalajara', en un video

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/31juyGf
via IFTTT
Leer más...

Reto abierto para crear el Futuro de la Energía en España

/COMUNICAE/

Grupo Cuerva, Turning Tables y Purpose Alliance se han asociado para lanzar un reto online que busca crear el Futuro de la Energía en España. Son colaboradoras del evento grandes empresas como Siemens, Google y Repsol. Personajes reconocidos del sector darán conferencias días previos al evento


Grupo Cuerva, Turning Tables y Purpose Alliance se han asociado para lanzar un evento online sin precedentes el próximo 25 de noviembre con el propósito de crear el futuro de la energía en España. Más información aquí: www.purposealliance.org/reto-futuro-energia-espana

Naciones Unidas ha marcado como uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible el garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.

Sin embargo, España todavía enfrenta grandes retos a la hora de conseguir que este objetivo se cumpla. De hecho, recientemente, la sociedad española ha experimentado un incremento muy importante en el coste de la energía.

El 25 de noviembre tendrá lugar un evento donde personas, startups y organizaciones de todo el mundo unirán sus conocimientos, experiencias y habilidades para idear soluciones a los retos en energía que enfrenta España actualmente.

De manera previa al reto, durante los días 22, 23 y 24 de noviembre, los participantes y la comunidad en general tendrá acceso a una serie de conferencias magistrales por parte de reconocidos expertos en el área de la energía

Además, antes de participar en el reto, los participantes obtendrán formación sobre el framework ágil Purpose Launchpad (www.purposelaunchpad.com), lo que les permitirá saber cómo idear y evolucionar soluciones de alto impacto para crear el futuro de la energía en España.

Durante el día del reto, el 25 de noviembre, las personas y las startups que participen contarán con el apoyo de mentores certificados en Purpose Launchpad, que les guiarán durante una sesión en grupo de 4 horas y en el proceso de ideación.

Los participantes debatirán sobre cuestiones fundamentales de la energía y presentarán sus ideas y soluciones para solucionar los retos más importantes a los que se enfrenta España en términos de acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.

El mismo día de las sesiones de trabajo principales del reto, los participantes tendrán la oportunidad de presentar sus iniciativas a un panel de expertos internacionales que les darán feedback para seguir evolucionando sus iniciativas y llevarlas al siguiente nivel.

Por último, el día 30 de noviembre se realizará una presentación final totalmente abierta (a los participantes del reto y a la comunidad de España en general) para mostrar los resultados obtenidos en el reto y anunciar próximos pasos para hacer, de esta iniciativa y las ideas generadas, una realidad que impacte positivamente el futuro de la energía en España.

Los participantes que se involucren en el reto vivirán una experiencia inolvidable por muchas razones:

  • Aprenderán una nueva manera de hacer brainstorming, trabajo en equipo e ideación.

  • Conocerán a personas extraordinarias de diferentes países, edades y perfiles (estudiantes, profesores, ejecutivos, etc.).

  • Tendrán la oportunidad de desarrollar sus ideas a proyectos y ser parte de una comunidad increíble de personas enfocadas en el propósito.

  • Evolucionarán su manera de pensar, de ver el mundo y, sobre todo, impulsarán sus propósitos personales para crear un impacto positivo en el mundo.

​“Participar en el reto fue una experiencia enriquecedora, divertida que me abrió la mente” dijo Mayank Pandya, después de participar en el primer reto de Purpose Alliance. “Me mostró solidaridad global, más unida que nunca, y que no necesitas ser un experto para mejorar el mundo”.

Personas de todo el mundo pueden participar en el evento sin coste ninguno, como un individuo o como startup. Las inscripciones para el challenge están abiertas hasta el 10 de noviembre en este link: www.purposealliance.org/reto-futuro-energia-espana

El reto está organizado por Grupo Cuerva, Turning Tables y Purpose Alliance, y cuenta con la colaboración de importantes partners como Siemens, Google o Repsol. Todos ellos inspirarán de manera previa al reto a los participantes y los apoyarán después del mismo.

------

Grupo Cuerva (www.grupocuerva.com) es una compañía dedicada al desarrollo de actividades del sector eléctrico desde hace más de 80 años. Abarca las distintas áreas de generación, distribución y comercialización de energía eléctrica, y realiza otras funciones importantes en la instalación y conservación de infraestructuras.

Turning Tables (www.turningtables.global) es una compañía tecnológica que desarrolla e implementa tecnologías y modelos de negocio que impulsan un futuro energético más sostenible.

Purpose Alliance (www.purposealliance.org) es un movimiento global que empodera a personas extraordinarias a crear el futuro mediante la organización de retos centrados en un propósito y dotando a personas y a organizaciones con la mentalidad y herramientas necesarias para crear un impacto masivo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2YkKMhq
via IFTTT
Leer más...

IFMA España presenta su WORKPLACE SUMMIT 2021, el evento más importante de Facility Management que se celebra en España

/COMUNICAE/

El #WPSIFMA2021 se celebrará el próximo 23 de noviembre, con modalidad presencial (en Madrid) y virtual (retransmitido por streaming). Con formatos de ponencias y mesas redondas tratarán todos los temas de actualidad que afectan a las personas y a las empresas: los nuevos espacios de trabajo, innovación en las organizaciones, oficinas flexibles, la importancia de la accesibilidad en la vida cotidiana, Smart cities y smart builidings, espacios sostenibles, etc


Bajo el nombre de Humanismo 4.0, IFMA España – el capítulo español de la International Facility Management Association — presenta su nueva edición del WORKPLACE SUMMIT, un evento en donde se pone en valor la importancia de esta disciplina, que cada vez tiene más presencia en el día a día de muchas empresas y organizaciones, especialmente a raíz de la nueva realidad que nos ha dejado la Covid-19.

¿Por qué humanismo 4.0? Se decidió que fuera el tema principal sobre el que pivotara esta edición porque en estos momentos de incertidumbre, el ser humano ha pasado a ser el centro al igual que ocurrió en Italia en el SXV, como respuesta a la crisis que vivía la sociedad del momento y de donde surgió el Humanismo, En aquel entonces, el ser humano, sus cualidades y valores pasaron a ser el centro del universo. Hoy en día, el interés que existe hacia el cuidado de las personas para mantener intacta su productividad y hacerlas sentir bien en sus puestos de trabajo, será parte de las nuevas responsabilidades del Facility Management y de los departamentos de RRHH.

Bajo esta premisa se celebrará el WorkPlace Summit IFMA España 2021, el próximo 23 de noviembre, de manera presencial (con aforo limitado y con todas las condiciones sanitarias necesarias) en el Hotel ILUNION Atrium de Madrid, aunque también será posible seguir el evento por streaming. Durante la jornada, un total de 28 expertos analizarán cómo, en un escenario post Covid-19, han cambiado los entornos de trabajo contribuyendo a mejorar nuestra calidad de vida personal y profesional.

Será gratuito para todos los afiliados a IFMA España. En el caso de los no afiliados el acceso, tanto de manera presencial como virtual, tendrá un coste de 100€ y 35€ respectivamente (+IVA), donándose el 20% de lo recaudado a los damnificados por el Volcán de La Palma, para los proyectos que Cáritas y la Cruz Roja tienen en la isla. El registro se realiza desde ESTA WEB, en la que también podrán consultar el programa y conocer con detalle todos los ponentes que participarán en la jornada.

El #WPSIFMA2021 versará sobre personas, tecnología, bienestar, espacios, flexibilidad, RRHH y cómo se relaciona todo ello con el Humanismo 4.0. Con formatos de ponencias y mesas redondas tratarán todos los temas de actualidad que afectan a las personas y a las empresas: los nuevos espacios de trabajo, innovación en las organizaciones, oficinas flexibles, la importancia de la accesibilidad en la vida cotidiana, Smart cities y smart builidings, espacios sostenibles, etc.

El evento está especialmente indicado para todas aquellas personas que deseen conocer la disciplina del facility management, así como el trabajo transversal que realizan los facility managers y para todos esos profesionales que engloba la entidad. Pensado para responsables, usuarios y proveedores de entornos de trabajo como directores financieros, de Real Estate o de RRHH, Project managers, arquitectos e ingenieros, property managers o responsables de servicios, entre otros.

Para Rebeca Fdez. Farpón, gerente de IFMA España “la edición de este año del WORKPLACE SUMMIT IFMA España gira en torno a las personas porque verdaderamente son el centro. Hemos querido mirar al pasado, con una perspectiva histórica, para tomar impulso de cara al futuro. Ahora es el momento de hacer las cosas de otra manera y estamos sentando las bases para llevarlo a cabo”.

Para la gerente de IFMA España “la edición de este año del WORKPLACE SUMMIT gira en torno a las personas porque verdaderamente son el centro. Hemos querido mirar al pasado, con una perspectiva histórica, para tomar impulso de cara al futuro. Ahora es el momento de hacer las cosas de otra manera y estamos sentando las bases para llevarlo a cabo”

Además, asegura que “el #WPSIFMA2021 pone de manifiesto cómo nuestras necesidades, a nivel de sociedad van cambiando, no solo en lo laboral sino también en lo personal. Buscamos bienestar, seguridad e inmediatez y hay muchos procesos y personas que trabajan día tras día para hacerlo posible”.

Sobre IFMA España
IFMA España, el capítulo español de la International Facility Management Association, se creó en enero de 2011. Su objetivo es promover el conocimiento del Facility Management y del valor añadido que aporta al mundo empresarial y a la sociedad esta disciplina. Su presidente es Enrique Carrero.

Recordemos que los Facility Managers son los profesionales encargados de gestionar todos aquellos aspectos que hacen que organizaciones y empresas sean más eficientes y productivas en oficinas, instalaciones, industrias, e infraestructuras públicas y/o privadas, etc. El perfil de asociado es el de profesionales independientes, Facility Managers de empresas y empresas proveedoras de servicios, de consultoría o clientes.

IFMA España promueve tres líneas estratégicas: celebración de eventos centrados en áreas específicas de alto interés profesional donde también se potencie el networking; una oferta formativa potente y actualizada y, en tercer lugar, una apuesta por la investigación (Research) que aporte valor a toda la comunidad de gestión integral de bienes y servicios. Para alcanzar este último objetivo, IFMA España cuenta con varias comisiones de trabajo especializadas y que funcionan como grupos de trabajo colaborativos en donde compartir el conocimiento es la máxima principal.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3wjllZZ
via IFTTT
Leer más...

Grupo Myramar pone a la venta parcelas en Rincón de la Victoria para autoconstrucción

/COMUNICAE/

Las parcelas unifamiliares están disponibles desde 179.000 euros, + iva localizadas en una ubicación privilegiada


Las parcelas se encuentran en Rincón de la Victoria, junto a la playa, a 600 metros del Paseo Marítimo Virgen del Carmen, y a 20 minutos del centro de Málaga. Un lugar perfecto para construir viviendas a un paso de todos los servicios: centros de salud, farmacias, colegios, polideportivos, transporte público, supermercados, zonas de ocio y restauración; con fácil acceso al centro de la desde la N – 340 A y la A-7

La autopromoción se ha convertido en una alternativa para muchas familias que necesitan cubrir nuevas necesidades como el teletrabajo, el contar con mayor espacio al aire libre y el poder diseñar una distribución personalizada que permita una mayor versatilidad del espacio.

Una oportunidad para construir viviendas a medida, en un lugar único, las parcelas cuentan con una superficie de 520m2, y un área de construcción de 158,83 m2; actualmente se encuentran disponibles sólo seis parcelas.

El éxito de este sector residencial es sin duda su emplazamiento, que lo convierten en un lugar único para de un nuevo hogar, personalizo, cerca de la playa con vistas únicas al mar, en una zona residencial, con todos los servicios necesarios para el día a día.

Acerca de Grupo Myramar
Grupo Myramar es una empresa malagueña de referencia en la promoción y construcción en la Costa del Sol. Se fundó en 1958 de la mano de Miguel Rodríguez Ruiz, y en la actualidad centra su actividad en la edificación de viviendas residenciales, el renting de oficinas e inmuebles y la explotación de centros comerciales y de establecimientos hoteleros. Una filosofía basada en el compromiso, la garantía y la calidad ha permitido a Myramar entregar 10 mil viviendas en sus cinco décadas de impecable trayectoria.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2ZTRZW9
via IFTTT
Leer más...

Alternatic analizará la igualdad de oportunidades en el "I Encuentro Empresarial y de Inversión de Teruel"

/COMUNICAE/

El fin de semana del 5 al 7 de noviembre de 2021, el Palacio de Congresos de Teruel acogerá exposiciones y ponencias de diversas materias relacionadas con el mundo de la empresa y el territorio turolense


Bajo el lema “Teruel, Tierra de Oportunidades”, los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2021 tendrá lugar el “I Encuentro Empresarial y de Inversión de Teruel”. Organizado por el Ayuntamiento de Teruel, este encuentro tendrá lugar en el Palacio de Congresos turolense y contará con la colaboración de la Diputación de Teruel, entre otros organismos y empresas de Aragón. Además, se dedicarán tiempos y espacios para fortalecer el “networking” entre los asistentes y unir así crear sinergias entre empresas aragonesas, gracias a varias citas “1 a 1” en el Hall del Palacio de Congresos.

Autoridades y empresarios acudirán a la cita
Un fin de semana en el que están previstas diferentes intervenciones de autoridades de la Provincia de Teruel. En el acto inaugural, el viernes 5 de noviembre a las 17:00h, participarán D. Ramón Fuertes Ortiz, Concejal de Empresas, Autónomos, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Teruel; D. Alejandro Ibrahim, Director del Aeropuerto de Teruel; Dña. Belén Plumed, Gerente del Parque Empresarial La Paz, así como D. Rodolfo Pangua, Gerente del Centro Comercial Abierto de Teruel.

Durante la sesión de clausura, el domingo 7 de noviembre a las 13:00h, estarán presentes D. Juan Andrés Ciércoles Bielsa, Presidente de CEOE y CEPYME Teruel; D. Antonio Santa Isabel, Presidente Cámara de Comercio de Teruel, y también Dña. Emma Buj, Alcaldesa de la ciudad de Teruel.

Teruel, ¿territorio conectado?
A lo largo de las tres jornadas de este encuentro se realizarán varias ponencias sobre diferentes aspectos empresariales. También se analizarán algunos casos de éxito de negocios turolenses y se abordarán las necesidades actuales de la zona. Una de las problemáticas que se tratarán con mayor intensidad será la de la conectividad de este territorio. El disponer de Internet para vivir conectados es cada vez una necesidad más ineludible en el día a día de las personas.

Una necesidad que aumenta cuando se asume que el futuro de un gran número de pueblos de la provincia de Teruel pasa porque sus vecinos dispongan de las mismas condiciones y posibilidades que en otras localidades de mayor población. Pero no todo el territorio turolense dispone de conectividad a velocidad de 100 Mbps o más, por lo que nuevos planes provinciales están previstos antes de finales de 2021.

¿Existen alternativas a la fibra óptica en el mundo rural?
Para conocer más detalles relacionados con el logro de una óptima conectividad para los municipios de Teruel, el domingo 7 a las 12:00h tendrá lugar la ponencia sobre nuevas tecnologías e Internet “Alternativas a la fibra óptica en el medio rural”. La presentación, a cargo de Daniel Giner, Director de Alternatic, se centrará en este importante reto de supervivencia y crecimiento para el territorio.

Alternatic, empresa dedicada a las telecomunicaciones con sedes en Alcañiz y Teruel ofrece servicios de telefonía móvil, telefonía fija e Internet en el mundo rural. Por ello es muy consciente de todos los pequeños municipios diseminados por la geografía turolense, lo que los hace poco atractivos y operativos para las grandes operadoras que prefieren un mayor volumen de clientes y negocio.

Los interesados en acudir a esta ponencia pueden inscribirse de forma gratuita al “I Encuentro Empresarial y de Inversión de Teruel” a través de este formulario.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2ZO8Vgz
via IFTTT
Leer más...

Despensa ecológica explica las diferencias entre huevos ecológicos y camperos

/COMUNICAE/

Los huevos ecológicos son un producto cada vez más presente en las cocinas debido a sus múltiples beneficios


El huevo es uno de los alimentos más utilizados en la cocina española. Puede cocinarse de múltiples maneras, obteniendo así una amplia gama de platos. Entre los beneficios que aporta al cuerpo humano está su alto número de nutrientes. Pero a la hora de acudir al supermercado, la gran cantidad de opciones que existen hacen que en ocasiones los consumidores no sepan la diferencia entre ellos. Muchas de estas personas desconocen el origen o cómo se han criado las gallinas que los han puesto. Por lo que es importante conocer las diferencias entre los huevos ecológicos y los camperos.

Diferencias a la hora de comprar
El bienestar y cómo se han producido los huevos son dos de los datos más importantes a la hora de comprar. En ellos hay una numeración que informa del método de producción país, provincia, municipio y granja. Gracias a ello es posible conocer qué tipo de huevos son.

Huevos ecológicos
Los huevos ecológicos son un producto cada vez más demandado entre la población. Estos proceden de gallinas que viven en corrales al aire libre. Para que obtengan este distintivo, las gallinas deben haber sido alimentadas con pienso de agricultura ecológica. Estas gallinas tienen hábitos de vida saludables como ocho horas de sueño diarias o acceso a un terreno de como mínimo 4m2 por animal. En las tierras en las que viven no se han usado abonos o plaguicidas.

Despensa ecológica cuenta con huevos procedentes de gallinas que han sido criadas al aire libre. El producto final es totalmente ecológico y beneficioso para el organismo producido por gallinas que viven según la normativa.

Huevos camperos
Son menos específicos en cuanto a la producción de estos. Sus únicos requisitos es que las gallinas tengan acceso al exterior y dispongan de al menos 4 m2 por gallina como mínimo. La principal diferencia es que las gallinas que producen huevos camperos no necesitan tener una alimentación ecológica. En ocasiones esto puede suponer un problema, dado que los piensos pueden proceder que campos donde se han usado productos químicos.

Conocer la diferencia entre los huevos ecológicos y camperos permite poder realizar compras con seguridad en el supermercado. Así como también beneficiarte de las múltiples ventajas que poseen.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3bHmkda
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 38.300 € en Portugalete (Bizkaia) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 38.300 ? en Portugalete (Bizkaia) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados ante los juzgados españoles


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en el País Vasco. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº3 de Barakaldo (Bizkaia) ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de CM, vecina de Portugalete (Bizkaia), que había acumulado una deuda de 38.300 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explicaba la exonerada a los abogados de Repara tu Deuda, cuando se divorció, tuvo que hacerse cargo ella sola de la manutención de sus dos hijas. Lo pasó muy mal, de ahí su endeudamiento y su desesperante situación. Ahora sus hijas, ya adolescentes, trabajan y estudian, para ayudar en casa. Pero han sido unos años muy difíciles para ella. Tras acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, dispone de su cancelación y puede empezar una vida libre de deudas.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España aprobó la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo para la cancelación de la deuda de las personas físicas, en el 2015. De esta forma, daba cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. En la actualidad, podemos decir que contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no sabían dónde pedir ayuda. Más de 15.000 particulares y autónomos han comenzado el proceso con el despacho de abogados para empezar una segunda vida. Desde sus inicios, ostenta el 100% de éxito en todos los casos presentados ante los juzgados españoles.

Los abogados de Repara tu Deuda buscan adaptarse a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación ampara a particulares y autónomos al eximirles del pago de sus deudas siempre que demuestren que han actuado de buena fe, que han procurado un acuerdo para el pago a plazos de la deuda y que el importe debido no supera los 5 millones de euros. De esta forma, será un juez quien dictamine que se cumplen los requisitos para la cancelación.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mKTzTg
via IFTTT
Leer más...

Jacobo Hornedo, nuevo CEO de Aon España

/COMUNICAE/

Aon plc (NYSE: AON), firma líder en servicios profesionales a nivel global, ha anunciado el nombramiento de Jacobo Hornedo como nuevo CEO de Aon España, reportando a Pedro Penalva, recientemente designado CEO de Iberia, África e Israel


Desde su nuevo puesto coordinará los intereses de Aon en nuestro país, desarrollando a nivel local la estrategia de la firma centrada en mantenerse en constante evolución para ofrecer soluciones de impacto a los clientes, acelerar la innovación, y crear oportunidades y valor para empleados, clientes y sociedad.

Jacobo Hornedo ocupaba desde 2017 el puesto de Chief Commercial Officer para Aon España, además de ser miembro del Comité Ejecutivo de Aon Iberia. Cuenta con una larga y exitosa experiencia en Aon que comenzó en el área de Reaseguros en Londres durante 3 años. Ha desempeñado distintas funciones de responsabilidad dentro del Grupo Aon, con especial foco en Clientes Multinacionales, abarcando todos los sectores de actividad económica y liderando una estrategia comercial unificada en soluciones de Riesgos y Personas.

"España es un país importante para la estrategia de Aon en la región de EMEA y afronto con gran entusiasmo esta nueva etapa", indica Hornedo. "Nuestro objetivo como firma es seguir acompañando a nuestros clientes y ofrecerles soluciones que les aporten la claridad y confianza necesarias para tomar las mejores decisiones de cara a proteger y hacer crecer su negocio, tanto en ámbitos más tradicionales relacionados con riesgos, jubilación y salud, como en los vinculados a nuevos retos como ciberseguridad, la fuerza laboral del futuro o las nuevas fuentes de capital".

Este nombramiento se enmarca dentro de la nueva estructura regional de la firma en el área geográfica de EMEA, dirigida por Eduardo Dávila como CEO EMEA.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3BE3pug
via IFTTT
Leer más...

El Dr. Nicholas Perricone apuesta por la calabaza, el alimento de temporada que mejora el aspecto de la piel

/COMUNICAE/

El Dr. Nicholas Perricone apuesta por la calabaza, el alimento de temporada que mejora el aspecto de la piel

En su famosa dieta perriconista incluye este alimento por su poder antioxidante, su alto contenido en fibra y su composición rica en betacarotenos


Todo el mundo conoce de la importancia de llevar una dieta equilibrada. El Dr. Nicholas Perricone, considerado uno de los tres mejores dermatólogos del mundo y pionero en promover tanto la teoría del envejecimiento por inflamación, como una filosofía holística de la salud de la piel, aúna su experiencia en el mundo de la medicina para afirmar que hacer uso de formulaciones cosméticas con una carga alta de potentes principios activos para lograr rejuvenecer la piel, también debe ir acompañada de una buena alimentación y suplementos alimenticios.

En su famoso dietario para lograr rejuvenecer la piel desde dentro, destacan las recetas que apuestan por productos de temporada, como es el caso de la calabaza. Una hortaliza digestiva, común de la concina tradicional del otoño, repleta de beneficios para la salud de la piel y el organismo. Su combinación de minerales y vitaminas convierten la calabaza en un potente antioxidante.

La clave: su alto poder hidratante
Su carne fibrosa de toque dulzón, no cuenta con grandes calorías y logra aportar efectos inmediatos sobre la salud de la piel y el organismo. "Su potente contenido en betacaroteno, un compuesto con altas propiedades antioxidantes, previene el envejecimiento prematuro de las células. Es rica en vitamina A y zinc. Además su escaso valor calórico y su enorme cantidad de agua, hace que tenga un gran poder hidratante para el organismo", explica Raquel González, directora de educación de Perricone MD.

Además de su pulpa, en las calabazas se puede encontrar otro interesante alimento, sus abundantes semillas. "Las pipas logran aportar ácidos grasos esenciales, Omega 6 (ácido linoléico) beneficiosos para la piel y el cabello; así como vitamina E esencial para evitar la anemia y trastornos neurológicos", añade la experta.

Una receta beauty a base de calabaza
Ingredientes

1 calabaza (2kg), cortada a la mitad y sin semillas
2 cucharadas + 4 cucharaditas aceite de oliva virgen extra
2 dientes ajo picados
2 cucharadas perejil fresco picado
2 cucharadas + 2 cucharaditas de zumo de limón fresco
Sal y pimienta negra recién molida al gusto
1 manojo de berros frescos, sin tallos
56gr de queso gorgonzola, desmenuzado
(1/2 taza) nueces pecanas picantes

Preparación
1. Precalentar el horno a 175°C. Poner en una bandeja para hornear un molde de silicona o papel de horno.
2. Colocar la calabaza, la parte cortada hacia abajo, sobre el papel de horno y hornear, sin tapar, durante aproximadamente 1 hora, hasta que esté tierna. Deje enfriar la calabaza hasta que se pueda manipular y luego raspar los espaguetis. Debe tener alrededor de 4 tazas, reservamos.
3. Calentar 2 cucharadas de aceite en una sartén muy grande a fuego medio. Añadir el ajo y cocinar, revolviendo, durante 30 segundos. Añadir los espaguetis de calabaza y el perejil, revolver para combinar. Añadir 2 cucharadas de zumo de limón, 1⁄4 cucharadita de sal y 1⁄4 cucharadita de pimienta.
4. Para servir, mezclar los berros con 2 cucharaditas restantes del zumo de limón, las 4 cucharaditas de aceite, 1/8 cucharadita de sal y 1/8 cucharadita de pimienta. Repartir la mezcla de calabaza en platos individuales o en un plato de servir. Cubrir con los berros, queso gorgonzola y nueces pecanas picantes.

Un booster de energía, nutrientes y antioxidantes
Durante más de dos décadas, Perricone MD ha basado su filosofía alrededor de un planteamiento holístico centrado en el bienestar y en el efecto antiinflamatorio para la piel. La visión del doctor parte de una dieta adecuada, combinada siempre con suplementos alimenticios para lograr aportar la piel y al organismo los máximos beneficios. "Los suplementos alimenticios proporcionan protección antioxidante y protegen la piel y el organismo contra agentes externos, como los radicales libres. Así se consigue aplazar los signos visibles del envejecimiento a nivel de la piel y los músculos. Tiene como objetivo aportar al organismo un refuerzo de energía para mantener la actividad, y una protección antioxidante para tener un cuerpo sano", argumenta Raquel González.

Un batido verde cargado de Super Greens
En este green smoothie se unen las propiedades antioxidantes del té verde y el limón, a los potentes antioxidantes patentados del suplemento alimenticio de Perricone MD, Super Greens. "Son ricos en probióticos y fitonutrientes para ayudar a potenciar la energía al tiempo que mejorar visiblemente el aspecto del cabello, uñas y piel", explica González.

¿Cómo disfrutarlo?
Prepara una infusión de té verde y exprime el zumo de medio limón. Añadir un sobrecito de Super Greens y un yogur griego. Bate todos los ingredientes juntos. Un manjar verde repleto de beneficios para la salud.

Super Greens de Perricone MD –76€
Disponible en perriconemd.es

Pink Latte
Añadir el suplemento alimenticio Super Berry with Acai a cualquier batido logrará que se convierta en una carga repleta de antioxidantes, nutrientes, minerales, aminoácidos esenciales y ácidos grasos para lograr incrementar la energía y el bienestar en general. "Tiene también capacidad antiinflamatoria y permite combatir los radicales libres, así como proteger las funciones de órganos internos. Resulta positivo para el sistema cardiovascular y el aparato digestivo." concluye Raquel González.

¿Cómo prepararlo?
A 30ml de zumo de remolacha, añadir 500ml de la bebida vegetal, 1 cucharadita de canela y 1 sobrecito de suplemento Super Berry. Una bebida aromática repleta de buenas propiedades.

Super Berry with Acai de Perricone MD –76€
Disponible en perriconemd.es

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3wcPg66
via IFTTT
Leer más...

Bitstartups, la primera plataforma de impulso a startups con tecnología Blockchain

/COMUNICAE/

Bitstartups, la plataforma de inversión en el ecosistema startup a través de tecnología Blockchain, presenta dos nuevas startups para la adquisición de sus tokens por parte de su Comunidad para invertir con blockchain


Bitstartups, para aquellos que todavía no la conozcan, es una plataforma de digitalización de productos y servicios para startups con el objetivo de promover una financiación más colaborativa, sostenible y segura dentro del ecosistema.

Para esta digitalización se vale de la tecnología Blockchain que le proporciona contundentes ventajas competitivas frente a otros modelos de financiación dentro del ecosistema startup.

Por una parte, los usuarios pueden disfrutar de un mercado de intercambio P2P (persona a persona) donde podrán liquidar (vender) el producto digitalizado representado por un token a otros usuarios con el objetivo de recuperar su aportación en caso de considerarlo necesario o haber encontrado nuevas oportunidades.

Esta ventaja, cortesía de la tecnología Blockchain, ofrece un valor añadido enorme dentro del ecosistema startup que, durante años, sufre de la iliquidez de su inversiones por parte de promotores, business angels o microinversores que no tienen opciones de recuperar su aportación hasta alcanzar el éxit.

Como indica su CEO, Benjamín Sanchis:

"Bitstartups tiene como visión aprovechar esta nueva y disruptiva herramienta para impulsar al ecosistema startup hacia proyectos más sostenibles que puedan aportar cambios reales en la sociedad".

Para acometer este objetivo las bases de participación son exigentes y, a pesar de no garantizar un éxito, su objetivo es minimizar lo máximo posible el riesgo de fracaso de las startups impulsadas.

Con más de un centenar de candidatas en cartera tan solo un puñado de ellas han logrado alcanzar las últimas fases de análisis y a día de hoy solo dos han sido presentadas oficialmente a disposición de los más de 500 miembros de la Comunidad Bitstartups actuales.

Entre las presentadas se tienen dos alternativas totalmente disruptivas y a gusto del consumidor.

Por una parte se tiene a Sharehood, una startup de nueva creación que tiene como objetivo generar un mercado de subastas descentralizado gracias a la tecnología Blockchain ofreciendo un espacio de productos de edición limitada de compra-venta segura que además determina una trazabilidad transparente.

Su CEO Juan Morales considera que la tecnología Blockchain puede aportar un nuevo paradigma en el valor del "coleccionismo" dando un nuevo sentido para coleccionistas y es por ello que, con el objetivo de impulsar su proyecto, ha gestionado una preventa de los tokens que permitirán en el futuro operar en la plataforma por valor de 0,0005 € hasta alcanzar al menos 50.000 € de financiación necesarias para las campañas de marketing y tecnología de la plataforma.

Por otra parte, se cuenta con Rollyhoo, una alternativa todavía más ambiciosa.

Compuesto por un equipo de más de ocho personas liderado por Cristina Palomino fundadora y CEO que deja una visión clara:

"Democratizamos el streaming para que disfrutes de películas y series en pequeñas dosis. Un ecosistema donde Creadores, Creativos, Talento y Espectadores son recompensados".

Y para ello se ha rodeado de los mejores compañeros posibles entre los que cabe destacar a Tony Higueruelo, director de cine con más de 22 años de experiencia en el sector audiovisual y Gabriel Arias-Salgado productor ejecutivo en más de 33 proyectos tanto nacionales como internacionales.

El proyecto, enfocado en el desarrollo de una plataforma de streaming "que pague" ha lanzado su propia campaña de financiación a través de la tokenización que ofrece un acceso preferente a la adquisición de sus tokens de utilidad y a recibir recompensas de los ingresos obtenidos por la plataforma con una devolución completa para aquellos poseedores del token al final de su vida útil (cinco años).

Con estos dos lanzamientos, Bitstartups da el pistoletazo de salida a un modelo disruptivo de crecimiento para startups convirtiéndose en una referencia a nivel nacional en la tokenización de productos y servicios.

Para poder disfrutar del acceso a los tokens de ambas startups es necesario el registro a través de la plataforma de Bitstartups (también disponible en android e iOS) donde, una vez el equipo de verificación haya procedido a autentificar los datos aportados, podrás realizar la compra de cualquiera de los tokens disponibles pudiendo, incluso, adquirir los utility tokens de la propia Bitstartups denominados RSTs que permiten disfrutar de ciertas ventajas frente al resto de usuarios como puede ser:

  • Disfrutar de un staking variable de su token (actualmente casi el 20%)
  • Informes mensuales de las startups
  • Participar en la admisión de nuevas startups
  • Reducción en los costes de transacciones en el mercado
  • Participación exclusiva en eventos y actividades
  • Early acces a nuevas oportunidades
  • Cashback de las adquisiciones obtenidas
  • Participar en la toma de decisiones de Bitstartups

Sea como sea, lo que esta claro es que se está ante un nueva forma de crecimiento de negocios gracias a las bondades de una tecnología que vuelve a la sociedad más democratizada. Dando acceso a todo tipo de nuevos participantes ya sea aportando sus conocimientos, tiempo y capacidades o su capital y parece ser que Bitstartups toma la delantera presentando dos increíbles proyectos tan diferentes pero tan potentes como puede ser Rollyhoo y Sharehood.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3q5YOyP
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Acrylcolor se convierte en GEALAN-acrylcolor®

/COMUNICAE/

Desde 1980, la tecnología de superficies de GEALAN ha demostrado su calidad en millones de metros de perfiles y, desde entonces, ha estado continuamente desarrollándose. Ahora, el proveedor de sistemas de perfiles también reivindica su nombre con las superficies de PMMA de alto rendimiento: con su marca GEALAN-acrylcolor®, GEALAN se posiciona a partir de ahora claramente en el mercado haciendo que, en el futuro, el original sea reconocible de solo un vistazo


Todo lo que se ha demostrado durante tanto tiempo en el mercado y en millones de perfiles de PVC tiene a partir de ahora una marca con nombre propio. GEALAN posiciona de nuevo su superficie de PMMA de alto rendimiento: Acrylcolor se convierte en GEALAN-acrylcolor®.

Las ventajas de las ventanas de PVC con GEALAN-acrylcolor® son conocidas desde hace más de 40 años: El acabado de la superficie de vidrio acrílico ofrece una protección extraordinaria de la superficie: duradera, robusta y resistente a las inclemencias climáticas como ninguna otra. GEALAN-acrylcolor® mantiene el color absolutamente inalterable y está disponible en una amplia gama de colores que incluye incluso tonos metalizados.

Duradera y sostenible
Además de las excelentes propiedades del material y de los aspectos estéticos, GEALAN-acrylcolor® también destaca en términos de sostenibilidad. Esto ha sido posible gracias al desarrollo continua de la extrusión de perfiles. En el proceso de triextrusión, ahora es posible añadir material reciclado como tercer material además de PMMA y PVC. Esto permite diseñar perfiles con núcleos reciclados y superficies de primera calidad como GEALAN-acrylcolor®. Así, las ventanas de PVC, ya extraordinariamente duraderas y 100 % reciclables, son aún más sostenibles, ya que cuidan de los recursos.

Probadas millones de veces
Desde su lanzamiento al mercado en 1980, y de forma ininterrumpida hasta hoy, GEALAN ha comercializado su superficie acrylcolor en forma de millones de metros de perfil. Gracias a la considerable diversidad de sistemas, GEALAN-acrylcolor® puede encontrarse en todas partes, ya sea en proyectos de renovación o de nueva construcción, en estilos clásicos o modernos con clara orientación hacia el diseño. Ya solo en los sistemas GEALAN S 8000, S 9000 y GEALAN-KUBUS®, con GEALAN-acrylcolor® y la extensa gama de accesorios con esta superficie de alta calidad, se puede hacer realidad cualquier proyecto de construcción imaginable, desde soluciones de ventanas y de puertas correderas hasta puertas de casa y de terraza. No solo en Alemania, sino en toda Europa: sus propios sistemas franceses y holandeses también se producen de forma estándar con las superficies GEALAN-acrylcolor®. Los muchos años de uso exitoso en la práctica confirman la exclusividad de la marca GEALAN-acrylcolor®.

En lo que se refiere al diseño de superficies, GEALAN ha conseguido con su trabajo continuo desde 1980 una competencia clave sin igual en el mercado. A partir de ahora, esta singularidad va a quedar reflejada también en el nombre de la marca: Con GEALAN-acrylcolor®, el proveedor de sistemas de PVC posiciona su probada tecnología de superficies como un original.

GEALAN-acrylcolor® - la mejor superficie. Lea más información sobre el original en https://www.gealan.de/es/innovaciones/gealan-acrylcolor

Acerca de GEALAN Fenster-Systeme
El grupo de empresas GEALAN es uno de los principales fabricantes de perfiles de plástico para ventanas y puertas en Europa.

Los perfiles GEALAN son desarrollados, fabricados y comercializados por la propia empresa. Constituyen la base sobre la que crear ventanas, puertas y soluciones correderas modernas extraordinariamente bonitas, excepcionalmente estables y especialmente seguras, dotándolas a la vez de los mejores valores de aislamiento térmico.

Como proveedor de sistemas innovadores de perfiles de plástico para ventanas y puertas, GEALAN ofrece a sus socios además servicios integrales. Su servicio de asesoría arquitectónica y el de ingeniería de construcción prestan apoyo a los arquitectos y a los proyectistas en su trabajo diario. Las herramientas inteligentes simplifican las planificaciones y las licitaciones. Los cursillos de formación y los seminarios ponen a sus socios al día sobre las últimas soluciones de GEALAN.

GEALAN emplea a más de 1.400 personas en toda Europa y generó en 2020 un volumen de ventas de 245 millones de euros. Desde 2014, GEALAN forma parte de la empresa familiar VEKA AG con sede en Sendenhorst, Westfalia.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3BT8UFH
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas