Lectores conectados

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Acrylcolor se convierte en GEALAN-acrylcolor®

/COMUNICAE/

Desde 1980, la tecnología de superficies de GEALAN ha demostrado su calidad en millones de metros de perfiles y, desde entonces, ha estado continuamente desarrollándose. Ahora, el proveedor de sistemas de perfiles también reivindica su nombre con las superficies de PMMA de alto rendimiento: con su marca GEALAN-acrylcolor®, GEALAN se posiciona a partir de ahora claramente en el mercado haciendo que, en el futuro, el original sea reconocible de solo un vistazo


Todo lo que se ha demostrado durante tanto tiempo en el mercado y en millones de perfiles de PVC tiene a partir de ahora una marca con nombre propio. GEALAN posiciona de nuevo su superficie de PMMA de alto rendimiento: Acrylcolor se convierte en GEALAN-acrylcolor®.

Las ventajas de las ventanas de PVC con GEALAN-acrylcolor® son conocidas desde hace más de 40 años: El acabado de la superficie de vidrio acrílico ofrece una protección extraordinaria de la superficie: duradera, robusta y resistente a las inclemencias climáticas como ninguna otra. GEALAN-acrylcolor® mantiene el color absolutamente inalterable y está disponible en una amplia gama de colores que incluye incluso tonos metalizados.

Duradera y sostenible
Además de las excelentes propiedades del material y de los aspectos estéticos, GEALAN-acrylcolor® también destaca en términos de sostenibilidad. Esto ha sido posible gracias al desarrollo continua de la extrusión de perfiles. En el proceso de triextrusión, ahora es posible añadir material reciclado como tercer material además de PMMA y PVC. Esto permite diseñar perfiles con núcleos reciclados y superficies de primera calidad como GEALAN-acrylcolor®. Así, las ventanas de PVC, ya extraordinariamente duraderas y 100 % reciclables, son aún más sostenibles, ya que cuidan de los recursos.

Probadas millones de veces
Desde su lanzamiento al mercado en 1980, y de forma ininterrumpida hasta hoy, GEALAN ha comercializado su superficie acrylcolor en forma de millones de metros de perfil. Gracias a la considerable diversidad de sistemas, GEALAN-acrylcolor® puede encontrarse en todas partes, ya sea en proyectos de renovación o de nueva construcción, en estilos clásicos o modernos con clara orientación hacia el diseño. Ya solo en los sistemas GEALAN S 8000, S 9000 y GEALAN-KUBUS®, con GEALAN-acrylcolor® y la extensa gama de accesorios con esta superficie de alta calidad, se puede hacer realidad cualquier proyecto de construcción imaginable, desde soluciones de ventanas y de puertas correderas hasta puertas de casa y de terraza. No solo en Alemania, sino en toda Europa: sus propios sistemas franceses y holandeses también se producen de forma estándar con las superficies GEALAN-acrylcolor®. Los muchos años de uso exitoso en la práctica confirman la exclusividad de la marca GEALAN-acrylcolor®.

En lo que se refiere al diseño de superficies, GEALAN ha conseguido con su trabajo continuo desde 1980 una competencia clave sin igual en el mercado. A partir de ahora, esta singularidad va a quedar reflejada también en el nombre de la marca: Con GEALAN-acrylcolor®, el proveedor de sistemas de PVC posiciona su probada tecnología de superficies como un original.

GEALAN-acrylcolor® - la mejor superficie. Lea más información sobre el original en https://www.gealan.de/es/innovaciones/gealan-acrylcolor

Acerca de GEALAN Fenster-Systeme
El grupo de empresas GEALAN es uno de los principales fabricantes de perfiles de plástico para ventanas y puertas en Europa.

Los perfiles GEALAN son desarrollados, fabricados y comercializados por la propia empresa. Constituyen la base sobre la que crear ventanas, puertas y soluciones correderas modernas extraordinariamente bonitas, excepcionalmente estables y especialmente seguras, dotándolas a la vez de los mejores valores de aislamiento térmico.

Como proveedor de sistemas innovadores de perfiles de plástico para ventanas y puertas, GEALAN ofrece a sus socios además servicios integrales. Su servicio de asesoría arquitectónica y el de ingeniería de construcción prestan apoyo a los arquitectos y a los proyectistas en su trabajo diario. Las herramientas inteligentes simplifican las planificaciones y las licitaciones. Los cursillos de formación y los seminarios ponen a sus socios al día sobre las últimas soluciones de GEALAN.

GEALAN emplea a más de 1.400 personas en toda Europa y generó en 2020 un volumen de ventas de 245 millones de euros. Desde 2014, GEALAN forma parte de la empresa familiar VEKA AG con sede en Sendenhorst, Westfalia.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3BT8UFH
via IFTTT
Leer más...

Johnson Controls desarrolla la primera solución digital impulsada por IA

/COMUNICAE/

La nueva aplicación Performance Advisor de OpenBlue Enterprise Manager es una solución "todo en uno" impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para optimizar tanto la sostenibilidad como las métricas de salud en los edificios. El primer sistema de control de calidad del aire interior de la industria que también monitoriza el impacto energético, la comodidad de los ocupantes y la utilización del espacio, acabando con datos estancos y creando informes para mejorar las operaciones del edificio


Johnson Controls (NYSE: JCI), líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, presenta su nueva solución “todo en uno” que permite a los gestores de edificios realizar un seguimiento de las métricas de sostenibilidad, salud y bienestar al tiempo que reduce el uso de energía, el uso de agua, los desechos y la huella de carbono.

La nueva aplicación OpenBlue Performance Advisor amplía las capacidades de la solución Johnson Controls OpenBlue Enterprise Manager, apoyando a las organizaciones que buscan alcanzar objetivos de aire limpio y sostenibilidad a través de un software de seguimiento de datos, inteligencia artificial (IA) y paneles intuitivos que monitorizan la calidad del aire interior y el consumo de energía, a la vez que proporcionan aire limpio y descarbonización de una forma clara y completa. El software inteligente también es compatible con la gestión de la salud de los empleados, la productividad y las experiencias de los inquilinos, al tiempo que ayuda a mejorar la calidad y el confort del aire interior.

La solución Johnson Controls OpenBlue Enterprise Manager ayuda a los gestores de edificios a optimizar el rendimiento de los mismos a través del análisis de datos avanzados e inteligencia artificial. La solución es un conjunto completo de aplicaciones de Johnson Controls que se utilizan para monitorizar y mejorar la calidad del aire interior, la eficiencia energética, la satisfacción de los inquilinos, el rendimiento de los activos, las operaciones de mantenimiento, el rendimiento del espacio y la comodidad de todos los ocupantes. OpenBlue Enterprise Manager permite las funcionalidades de edificios inteligentes para todo tipo de infraestructuras: oficinas comerciales, atención médica, edificios multiusos de alta gama, transporte, comercio minorista y escuelas y universidades.

La nueva aplicación OpenBlue Enterprise Manager Performance Advisor sigue el enfoque de un solo panel de visualización de Johnson Controls, que reúne varias fuentes de datos en una sola vista y simplifica la monitorización y la toma de decisiones de una variedad de factores al mismo tiempo. Las soluciones de análisis e inteligencia artificial se han centrado históricamente en resolver un objetivo a la vez: aire limpio, energía / carbono, bienestar, salud de los activos, comodidad, experiencia, utilización del espacio, etc. Sin embargo, la aplicación OpenBlue Enterprise Manager Performance Advisor brinda a los usuarios el control para la toma de decisiones integradas basadas en datos, en lugar de seguir procedimientos operativos estándar estáticos.

El algoritmo patentado de Johnson Controls mide una variedad de parámetros como el tamaño de la zona, la ocupación, el uso de mascarillas y las previsiones meteorológicas, y predice las posibilidades de propagación de la infección. Además, aporta recomendaciones a los responsables de las instalaciones que mejoran el rendimiento del edificio, que van desde la máxima desinfección hasta la minimización energética, en función de las necesidades dadas de un espacio en un momento concreto. Un elemento clave de esta solución es la puntuación de riesgo de infección de OpenBlue, que proporciona información adicional para permitir la mejor toma de decisiones.

“Apoyar edificios saludables y sostenibles es el núcleo de las prioridades de Johnson Controls y las soluciones y servicios que traemos al mercado. Ayudar a nuestro planeta y reducir el impacto del cambio climático es parte de ser un buen ciudadano global y un imperativo moral clave que impulsa nuestro negocio”, dijo Mike Ellis, vicepresidente ejecutivo y director de clientes y digital de Johnson Controls. “Los factores ambientales, sociales y de gobierno (ESG) continúan creciendo en importancia para los propietarios de edificios y administradores de instalaciones a la hora de atraer inversiones e inquilinos adicionales. Una solución “todo en uno” que respalda la elevación de los objetivos ESG al tiempo que garantiza la seguridad y la comodidad de los ocupantes, aborda las necesidades prioritarias de nuestros clientes en una solución única y eficiente".

Un ejemplo del valor para el cliente es la optimización de la eficiencia energética automatizada. Los algoritmos de la solución utilizan datos operativos históricos y características del espacio para construir un modelo dinámico de cada espacio, para predecir la temperatura, la calidad del aire y el flujo de aire en el futuro. Luego, los modelos se utilizan para optimizar los criterios de rendimiento deseados, como el costo de la energía o el riesgo de infección.

La aplicación Performance Advisor también optimiza la utilización del espacio. La aplicación aprovecha los datos de seguimiento de ocupación y recomienda el movimiento de personas a espacios alternativos. Este enfoque apoya el movimiento de personas y recursos de espacios sobreutilizados a espacios infrautilizados, al tiempo que sugiere ajustes a los sistemas de iluminación y HVAC.

Para validar la efectividad de la aplicación Performance Advisor, Johnson Controls colaboró ​​con Martin Z. Bazant, profesor de Ingeniería Química y Matemáticas en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, sobre la precisión de la transmisión de infecciones y los modelos de flujo de aire, que son modelos matemáticos fundamentales subyacentes para la solución Performance Advisor. “Estos modelos son los primeros en predecir el riesgo de transmisión de enfermedades transmitidas por el aire en simulaciones de edificios reales, lo que permite optimizar los sistemas HVAC para la salud pública, así como el confort y la eficiencia energética”, dijo Bazant.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3k1ydPD
via IFTTT
Leer más...

Atos recibe el premio "EcoVadis Platinum" por su compromiso con la sostenibilidad

/COMUNICAE/

Atos recibe el premio "EcoVadis Platinum" por su compromiso con la sostenibilidad

Atos anuncia que ha recibido el premio "EcoVadis Platinum" por su desempeño en el área de responsabilidad social corporativa (RSC)


Este premio confirma el posicionamiento de Atos junto al 1% de las empresas con mejor desempeño evaluadas por EcoVadis en este sector empresarial (programación de TI, consultoría y actividades relacionadas). EcoVadis basa su evaluación en cuatro temas: medio ambiente, derechos sociales y humanos, ética y compras responsables. Atos logró excelentes resultados en las cuatro categorías, incluido Medio Ambiente.

Después de recibir la medalla de oro EcoVadis durante ocho años consecutivos, Atos ha sido galardonada con una medalla de platino desde 2020, en reconocimiento a su compromiso con la sostenibilidad. Este reconocimiento, así como su excelente puntuación en la categoría de Medio Ambiente, confirma el posicionamiento de Atos como líder mundial en descarbonización digital y atestigua el compromiso del Grupo por lograr su ambicioso objetivo climático: reducir las emisiones globales de carbono bajo su control. e influencia para 2025, y lograr “emisiones netas cero” para 2028.

Philippe Mareine, Director de Transformación y Digitalización, Director de RSC de Atos dijo: “Este premio de EcoVadis, una de las calificaciones de sostenibilidad empresarial más confiables del mundo, confirma nuestra estrategia de descarbonización que está profundamente integrada en todo nuestro negocio, así como las iniciativas y el progreso continuo que hemos logrado durante el último año en dimensiones sociales como la diversidad y inclusión digital. Como líder mundial y pionero en tecnología digital segura y descarbonizada, estamos comprometidos a aprovechar el poder de los ecosistemas y datos digitales e impulsar la innovación digital para ayudar a las organizaciones y los ciudadanos a los que sirven a vivir y trabajar de manera más sostenible".

EcoVadis cubre todas las áreas clave de la sostenibilidad, proporcionando una fuente importante de evaluación neutral de las organizaciones y sus ambiciones en sostenibilidad. Atos también confía en EcoVadis para evaluar e involucrar a sus proveedores en el apoyo a Atos para lograr su programa de descarbonización de la cadena de suministro y alcanzar sus objetivos de “cero neto”.

El programa medioambiental de Atos y su liderazgo en la lucha contra el calentamiento global son reconocidos por organizaciones internacionales. En ESG (Environment, Social and Governance), Atos ocupa el primer lugar en el índice DJSI para el sector de TI, obtuvo una “A” de la organización Carbon Disclosure Project y es miembro del índice CAC40 de ESG.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2ZQNIml
via IFTTT
Leer más...

Fersay abre un nuevo corner en Tenerife

/COMUNICAE/

Fersay abre un nuevo corner en Tenerife

Este es el quinto punto de venta que la compañía abre en las islas Canarias, y con este son ya 60 los corners repartidos por España y Portugal


Fersay inaugura su corner numero 60 en la localidad de Tenerife, donde la marca cuenta con filial propia desde el año 2013. Con este, ya son 5 corners que la firma ha inaugurado en las islas Canarias desde la implantación de este modelo de negocio en 2019.

El corner, se dedica única y exclusivamente a la venta de recambios para hostelería y para el hogar.

Uno de sus dueños, Ruyman González, es técnico de profesión y tiene su propia empresa de reparación de electrodomésticos. El otro socio, Benjamín García, comenzaba este nuevo negocio en octubre de 2021 con el objetivo de abastecer a sus clientes profesionales y particulares de los recambios que necesiten.

La tienda, en la que trabajan 3 empleados, se encuentra situada en la avenida de las Hespérides numero 60 de El Sobradillo (Tenerife) y a partir de ahora suministrará todos los productos que Fersay comercializa con máxima rapidez y eficacia gracias al gran servicio que ofrece su delegación propia, que consigue entregar los pedidos en un plazo de 3 horas en la isla.

Fersay, especializada en la venta de recambios para electrodomésticos y electrónica, sigue expandiendo su marca a través de este modelo de negocio, que permite a las tiendas que ya tienen una actividad, complementar su negocio con este servicio que cada vez tiene más demanda y aceptación por parte del usuario final.

Mas información en www.fersay.com

 

Más información sobre Fersay:

 

Fersay es una sociedad 100% española perteneciente al Grupo Etco, empresa líder en la exportación de accesorios y repuestos para electrónica y electrodomésticos del hogar. Se posiciona como la primera cadena de su sector en el sur de Europa con una facturación de 11,1M€ en 2019.

 

La compañía cuenta en la actualidad con 18 tiendas franquiciadas y 53 córners. Con sede central en Madrid, tiene un almacén de más de 11.500 metros cuadrados desde donde distribuye más de 150.000 referencias a nivel internacional.

 

Parte de su éxito reside en la capacidad de adaptación a los cambios ha hecho que la empresa haya evolucionado desde proporcionar un servicio técnico de reparación, hasta la venta de accesorios y repuestos para electrodomésticos del hogar y el PAE, especializándose también en servicios logísticos para multinacionales, canjes de garantías y la gestión completa de la red de servicios técnicos.

 

Otro de los factores que han impulsado el desarrollo de Fersay, ha sido su decisión de llevar a cabo una estrategia de crecimiento basada en el sistema de franquicias, ayudando a muchos emprendedores a convertirse en empresarios, desarrollando la marca por todo el país.

 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3k1qOjj
via IFTTT
Leer más...

Alternatic apuesta por el deporte turolense con el patrocinio del Atlético Teruel Club de Fútbol

/COMUNICAE/

Siguiendo con su filosofía de invertir en acciones que repercutan positivamente en la sociedad turolense, la compañía apuesta por los deportistas más jóvenes de la cantera del club, para lograr que el deporte sea otro aliciente para hacer crecer y dar notoriedad al mundo rural


El pasado viernes 10 de septiembre Alternatic, la empresa turolense especialista en telecomunicaciones con sede en Alcañiz, acudió al Campo del Atlético de Teruel, el Antiguo Federativo de Teruel, para asistir a la presentación de la nueva temporada 2021 – 2022, un acto en el que participaron hasta 300 niños y niñas de la cantera del club. Desde Alternatic acudían en calidad de patrocinadores para la nueva equipación en todas las categorías (infantil, cadete, juvenil y senior), mostrando su firme compromiso con la cantera de jugadores de fútbol del Atlético Teruel y el desarrollo de la sociedad turolense. La empresa pretende contribuir así a dar impulso a aquellos jóvenes, sean chicos o chicas, que disfrutan jugando al fútbol y hacen de este deporte su mayor ilusión. Así pues, Alternatic se une a otras empresas de la zona que también han decidido apoyar al club y al deporte en la provincia de Teruel.

El Atlético Teruel Club de Fútbol dispone de una Escuela de Fútbol Base con diez equipos. Dos equipos pertenecen a la liga de fútbol femenina: uno que juega en la categoría Infantil de Fútbol 8 femenina y otro en la categoría Juvenil de Fútbol femenina. En la liga masculina, ocho son los equipos. Dos pertenecen a la categoría Alevín Fútbol 8, dos a la Infantil Fútbol 11, otros dos equipos a la Cadete Fútbol 11, mientras que los otros dos forman parte de la categoría Juvenil Fútbol 11. Por último, el Atlético Teruel dispone de un equipo Senior masculino en Primera Regional.

Autoridades y medios de comunicación no quisieron perderse la presentación
El evento también contó con la presencia de diversos medios de comunicación y autoridades como la de la consejera de presidencia del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez, de la alcaldesa de la ciudad de Teruel, Emma Buj, del Diputado Provincial de Deportes, Diego Piñeiro, del Consejero de Deportes de la Comarca Comunidad de Teruel, Nicolás López, así como del concejal de Deportes de Teruel, Carlos Aranda. Todos ellos mostraron así su apoyo al importante proyecto de formación y fútbol base del Atlético Teruel Club de Fútbol de cara a esta nueva temporada que acaba de empezar.

En Alternatic creen en el crecimiento físico y mental que supone para los jóvenes practicar deporte. Por ello, han decidido ayudar en el desarrollo de las capacidades de los jugadores del Atlético Teruel Club de Fútbol para que, mientras se divierten, practiquen habilidades para su vida diaria como la del trabajo en equipo. Desean que el Atlético Teruel consiga muchos logros en esta recién estrenada temporada y que sus jugadores se emocionen partido a partido, jornada a jornada.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3BJEUfb
via IFTTT
Leer más...

DEKRA avisa que el modelo de vehículo puede marcar una gran diferencia para los conductores mayores

/COMUNICAE/

La buena visibilidad y la facilidad de uso son factores clave a tener en cuenta para decidir qué vehículo comprar. Las funciones importantes para garantizar la seguridad deben poder utilizarse reduciendo al máximo la distracción del usuario. Los sistemas de asistencia pueden compensar parcialmente la reducción en el rendimiento de conducción


El número de personas mayores al volante ha ido aumentando con el paso de los años, y muchos están dispuestos a comprar vehículos apropiados para su edad con el fin de preservar mayor tiempo su movilidad. Esto hace que este grupo, económicamente acomodado en muchos países, sea extremadamente atractivo para la industria del automóvil. Si bien ninguno de los grandes fabricantes de automóviles tiene un modelo etiquetado explícitamente para personas mayores, el mercado cuenta con diseños de vehículos apropiados que cuentan con sistemas de gran comodidad, conveniencia y seguridad. "La visibilidad directa e indirecta, los sistemas de asistencia al conductor y los elementos de seguridad pasiva tienen un papel importante que desempeñar en lo que respecta a la seguridad", dice el investigador de accidentes de DEKRA Markus Egelhaaf.

Para muchas personas mayores, el uso de su propio automóvil es una parte esencial de su movilidad individual hasta bien entrada la edad adulta. Sin embargo, para protegerse a sí mismos y a otros usuarios de la carretera, el vehículo por el que opten debe adaptarse lo más posible a las necesidades y sus posibles limitaciones de conducción.

La importancia de garantizar una buena visibilidad directa e indirecta
Esto comienza con la vista directa desde el asiento del conductor. “Cuanto menos obstruyan la línea de visión las columnas anchas o las ventanas demasiado pequeñas, menos importante serán las limitaciones físicas en la parte superior del cuerpo, la columna cervical o los campos de visión restringidos”, explica Egelhaaf. El parabrisas debe cumplir una amplia gama de criterios; por ejemplo, el área cubierta por los limpiaparabrisas debe configurarse de manera que no haya un "ensanchamiento" notable de las columnas A cuando llueve, o especialmente con la nieve. Según indica el experto de DEKRA. “La posición del asiento en relación con el parabrisas y, en particular, la posición del espejo retrovisor y los sistemas de sensores o cámaras instalados a menudo en esta zona deben diseñarse de modo que el conductor tenga una buena visibilidad de los semáforos. Y esto debe ser posible sin que el conductor tenga que esforzar su cuerpo significativamente en cualquiera de las posiciones de asiento que razonablemente elegiría”, recomienda Egelhaaf. Además, los espejos grandes que distorsionan lo menos posible la vista, permiten a los conductores detectar el tráfico más rápidamente detrás de ellos y ayudan a compensar las restricciones en la distancia a la que pueden mirar por encima del hombro. Otro aspecto importante es el diseño interior, que debe garantizar una óptima vista de la luna trasera a través del espejo retrovisor, señala Egelhaaf. Se recomienda a los conductores que desean comprar un vehículo que prueben modelos de diferentes fabricantes y que opten por aquel en el que se sientan más cómodos.

Las funciones importantes deben poder utilizarse sin distracciones
Un salpicadero ordenado, instrumentos claros y legibles y una interfaz de usuario simple y bien estructurada pueden ayudar a que la experiencia del conductor sea mucho más fácil, permitiendo reducir la cantidad de variables que deben considerarse y mejorando así su seguridad y comodidad. Las pantallas y sus elementos deben tener un diseño de alto contraste en todos sus estados de iluminación. Los números y otros caracteres y símbolos deben tener un tamaño adecuado para que sean fáciles de leer de un vistazo rápido. Mientras el usuario está conduciendo, debe ser capaz de utilizar las funciones clave del vehículo, como los controles de luces y limpiaparabrisas, los ajustes de calefacción y ventilación y los controles de radio, sin la necesidad de mirarlos. “Si las funciones relacionadas con la seguridad se están reubicando en sistemas de pantalla táctil, un sistema simple operado por voz o gestos sería sin duda la mejor opción para minimizar al máximo los tiempos de distracción”, señala Egelhaaf.

Los sistemas de asistencia al conductor pueden hacer que las situaciones estresantes sean más manejables
Cuando se trata de seleccionar sistemas de asistencia al conductor, los que ofrecen los mayores beneficios potenciales, especialmente para las personas mayores, son los que ayudan en situaciones de tráfico complejas y exigentes. Estos incluyen asistentes de intersección, sistemas de advertencia de punto ciego, asistentes de cambio de carril, sistemas de visión nocturna y sistemas automatizados de frenado de emergencia. Los asistentes de señales de tráfico, también ayudan a los conductores a compensar hasta cierto punto las deficiencias en su atención, proporcionando una sensación de seguridad adicional. Las cámaras retrovisoras del vehículo y los asistentes de estacionamiento también pueden hacer que las situaciones estresantes sean más manejables, mejorando así la seguridad. Particularmente al anochecer y en la oscuridad, los sistemas de iluminación inteligente y los asistentes de luces altas pueden ser una forma importante de ayudar a compensar la capacidad reducida de ver en el crepúsculo y la oscuridad. Con los sistemas GPS es importante disponer de mapas actualizados e instrucciones visuales y acústicas claras. Los sistemas de llamada electrónica, también pueden ayudar a aumentar la sensación de seguridad del conductor y reducir el estrés en situaciones de accidentes y averías.

¿Cómo de seguras son las transmisiones automáticas para las personas mayores?
Es bastante común leer informes policiales sobre conductores mayores que perdieron el control de sus vehículos automáticos porque se equivocaron con los pedales del freno y el acelerador o pusieron el vehículo en reverse (marcha atrás) por error. “Para evitar este tipo de errores, lo ideal sería que un instructor de manejo les mostrara las características de una transmisión automática antes de comprar un automóvil de este tipo, o tomar cursos de capacitación para conductores para ayudarlos a practicar y que sepan cómo desenvolverse en situaciones extremas”, aconseja Egelhaaf. Además de esto, el investigador de accidentes de DEKRA aconseja cambiar a una transmisión automática lo antes posible para permitir que los conductores se acostumbren a estos sistemas antes de que su capacidad cognitiva disminuya significativamente debido al envejecimiento.

Presentación en España del Informe de Seguridad Vial DEKRA 2021
Este año de nuevo, la empresa DEKRA presentará en directo su Informe de Seguridad Vial DEKRA el 25 de noviembre. Todos estos puntos centrados en el factor tecnología y junto otros relacionados con el factor humano e infraestructura, se abordarán para conocer cuál es el estado actual de la seguridad vial de las personas de 65 años en adelante. Profesionales del sector procedentes de la Dirección General de Tráfico (DGT), Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), Asociación Española de la Carretera (AEC) y Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (APCAS) participarán en un formato de mesa redonda para aportar su conocimiento e impresiones y conocer de primera mano cuáles son las claves intervinientes en la seguridad vial de las personas mayores.

Si se desea más información o se desea inscribirse al evento, hacer clic en este enlace.

Fuente: www.dekra.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3GJgyGh
via IFTTT
Leer más...

Sierra Nevada, el mejor destino turístico en Navidad. Así lo afirma Apartamentos Sierra Nevada Boabdil

/COMUNICAE/

Después de la tormenta siempre llega la calma, y tras la pandemia, la vuelta a la "casi" normalidad, han multiplicado las ganas de viajar, de practicar deporte, de descubrir lugares, pasar tiempo de calidad con amigos y familia


En definitiva se han intensificado las ganas de disfrutar. El sector turístico ha atravesado por un túnel muy largo, pero ahora se ve luz al final y es muy potente.

Los españoles optan por destinos nacionales, siendo Andalucía, Canarias y Comunidad Valenciana, los destinos mas beneficiados. Dentro de Andalucía, merece ser destacada, Sierra Nevada, una de las apuestas seguras como destino para el próximo fin de año.

Vivir la Navidad y la Nochevieja en Sierra Nevada es una experiencia inolvidable. La nieve, el esquí, los paisajes, etc.

La estación de Sierra Nevada se viste de gala durante las fechas navideñas y ofrece una amplia carta de actividades y planes especiales para ofrecer a todos los visitantes la posibilidad de disfrutar de estas fiestas de una forma diferente. Una oportunidad única para disfrutar con la familia y amigos.

"Tanto si te gusta esquiar o hacer snowboarding como si no, viajar a Sierra Nevada es genial simplemente por el ambiente y las posibilidades de hacer muchas cosas en un lugar relativamente pequeño y con mucho encanto", explican.

La estación de esquí de Pradollano en Sierra Nevada es una de las mejores de España, situada a sólo 25 kilómetros de la ciudad de Granada y es el destino preferido para muchos europeos que combinan la nieve con una visita a la provincia.

La estación de esquí está situada a una altitud entre 2.100 metros y 3.300 metros sobre el nivel del mar. La nieve está garantizada durante los meses de invierno. A pesar de estar situado Andalucía, la temporada de esquí suele ser más larga de toda Europa.

Tal vez el aspecto más atractivo de Sierra Nevada es su magnífico clima. Hay más de 70% de días soleados durante la temporada de esquí, lo que permite esquiar con excelentes condiciones. La nieve se mantiene en buen estado debido a la altura.

Si pasar las próximas Navidades en Sierra Nevada, está entre las opciones y se está en busca de alojamiento, una buena opción familiar son los apartamentos en Sierra Nevada, y entre ellos se encontrarán los Apartamentos Sierra Nevada Boabdil, que ofrecen una amplia oferta disponible de alojamiento en pleno corazón de Sierra Nevada al mejor precio garantizado.

Estos apartamentos en Sierra Nevada, están situados en un sitio perfecto para los esquiadores, que pueden bajar o llegar esquiando a los apartamentos, ya que tienen la silla de esquiadores Virgen de las Nieves a 100 metros, la Pista del Águila a 50 metros y el telesilla Parador para todo el público.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3GPtzxI
via IFTTT
Leer más...

Brasayleña firma un acuerdo con sus proveedores garantizando todo su stock hasta después de Navidad

/COMUNICAE/

La preocupación por los retrasos de suministros a nivel mundial ha llevado a la compañía a cerrar acuerdos unilaterales con todos sus proveedores nacionales e internacionales para garantizar el 100% del stock


La cadena de restauración Brasayleña, con 25 restaurantes operativos repartidos por todo el país, y dos más a punto de ser inaugurados, ha firmado un acuerdo con todos sus proveedores dirigido a garantizar el suministro de todos sus productos hasta pasada la campaña de Navidad.

“La preocupación existente a nivel mundial por la demora en los suministros, y por un posible agravamiento de la situación, ha llevado a la compañía a alcanzar acuerdo con más de 20 proveedores para garantizar el stock en todos los restaurantes en esta campaña, que se espera que sea la mejor desde la pasada Navidad 2019” ha afirmado Javier Vilarroig, director de Marketing.

Estos acuerdos afectan tanto a los productos de alimentación, donde la principal duda provenía de las carnes importadas de Brasil, como de las bebidas, especialmente algunas marcas y productos esenciales para elaborar los reconocidos cocteles de la cadena: caipirinhas, caipiroskas o sangría brasileña entre otros combinados.

La compañía garantiza así la normal operativa de su cadena de restaurantes, así como de su servicio a domicilio.

Brasayleña, una marca pionera
Brasayleña, compañía 100% española propiedad del empresario Pedro López Mena, se ha consolidado en sus 13 años de vida como la única cadena de restauración del país especializada en carnes asadas al estilo rodizio, y la primera en el ranking europeo de cadenas especializadas en restauración brasileña.

La clave de su éxito se basa en una oferta al más puro estilo rodizio brasileño en el que se presentan más de 15 variedades de carnes de res, ave y cerdo, y un tipo de corte muy valorado por los amantes de la carne, muy difícil de encontrar en España, y todo ello a un precio cerrado y donde el cliente puede tomar todo lo que desee.

En Brasayleña las carnes se asan igual que en Brasil, y son servidas en el plato por churrasqueros especializados en el corte de la carne, así como una gran variedad de acompañamientos, postres y bebidas típicas del país.

Todas las carnes son de primera calidad, procedentes en su mayoría de productores nacionales de la zona centro, Galicia, Extremadura y Castilla y León, a los que se suman una exquisita selección de producto internacional importado desde Brasil.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2ZNLHXU
via IFTTT
Leer más...

La Fundación ADRIAN HOTELES promueve una campaña de donación de sangre y médula ósea

/COMUNICAE/

La campaña #EfectoDonación creada conjuntamente con el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia arrancará en noviembre 2021


Una situación familiar que les afectó en primera persona, les ha hecho reflexionar sobre lo importante que es la donación de sangre y de médula ósea, el contar con una red amplia de donantes que salva vidas cada día, con un gesto voluntario, solidario y de apenas unos minutos. Por esto, a través de la Fundación ADRIAN HOTELES promueven conjuntamente con el ICHH (Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia) y con la colaboración de Ashotel y Gehocan, una campaña de donación de sangre y médula entre sus colaboradores.

En estos momentos en el que el banco de sangre está bajo mínimos es necesaria la participación ciudadana para provocar un #EfectoDonación multiplicador, donde el personal de quienes se sumen a la campaña haga efecto llamada para ampliar la red de donantes, convirtiéndose así en embajadores de la iniciativa y propulsores de la sensibilización y concienciación sobre la importancia de las donaciones tanto de sangre como de médula.

La Fundación Adrian Hoteles ya cuenta con la colaboración de las asociaciones Ashotel y/o Gehocan que harán difusión de la misma para que sus asociados se unan a esta causa.

Esta iniciativa solidaria tiene línea de salida en el Hotel Jardines de Nivaria, el próximo 10 de noviembre, a la que le siguen Dreamplace Hotels, Hotel Marylanza, GF Hoteles, Paradise Park Fun Lifestyle Hotel, Hotel Botánico, Hotel Tigaiga, Hotel Silken Atlántida, Grupo N1, H10, Iberostar y Hovima.

Sin duda es una magnífica ocasión para garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades, tal y como establece el ODS 3: sobre SALUD y BIENESTAR.

La finalidad es conseguir el mayor número de donantes posible, ayudar al Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia a conseguir su objetivo de 300 donantes diarios y concienciar, a través de los colaboradores, que con muy poco se pueden salvar vidas.

Fundación Adrian Hoteles

La Fundación Canaria Adrián Hoteles es una institución sin ánimo de lucro que creada en 2017.

La Fundación tiene como objeto y finalidad principal el apoyo a otras entidades para el desarrollo de actividades y proyectos de mejora de las necesidades sociales, económicas y educativas de las personas y sectores de la población desfavorecida o que se encuentre en situación de riesgo o vulnerabilidad, fundamentalmente en el ámbito de los menores y de los ancianos

La Fundación desarrolla sus fines prioritariamente en Canarias o, en caso de hacerlo fuera de ese ámbito, su objetivo es que las ayudas destinadas redunden en beneficio de los canarios.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3CJlt7s
via IFTTT
Leer más...

El CEEI Elche celebra la 1ª edición del programa de mentorización empresarial ‘LLAMP TRIPLE IMPACTO’

/COMUNICAE/

El objetivo del programa es impulsar a las empresas seleccionadas hacia el triple impacto innovador: social, medioambiental y económico. En esta edición han recibido mentorización por parte del CEEI Elche un total de tres empresas


El Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Elche, CEEI Elche, ha celebrado la primera edición del programa de aceleración empresarial LLAMP TRIPLE IMPACTO. Un proyecto desarrollado por la red CEEIs de la Comunitat Valenciana, juntamente con otras entidades, e impulsado por la Consellería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, a través de la Dirección General de Emprendimiento.

La iniciativa tiene como objetivo impulsar a las empresas seleccionadas hacia el triple impacto innovador – social, medioambiental y económico – y alinearlas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Con el programa buscamos acompañar a los proyectos emprendedores para que contemplen la sostenibilidad de forma integral desde sus primeras fases”, comenta Teresa García, directora general de Emprendimiento y Cooperativismo.

Un total de tres empresas se han beneficiado de la mentorización en temas económicos, sociales y medioambientales que les ha ofrecido el CEEI Elche. “Decidimos apuntarnos al considerar que compartíamos la vocación por transformar la sociedad, en nuestro caso, aportando un modelo de movilidad más respetuoso con el medio ambiente y basado en un entorno digital, favoreciendo la creación de empleo de calidad en nuestro territorio”, asegura Eduardo Martínez, director de Movilidad Eléctrica de Coves Energy, una de las empresas participantes.

Actualmente, la Comunitat Valenciana está experimentando un fuerte crecimiento del ecosistema emprendedor de todos sus ámbitos. En el caso de la provincia de Alicante, los datos invitan al optimismo ya que se sitúa en el top 10 nacional con una inversión externa superior a los 29 millones desde el 2018. “El programa LLAMP pretende conseguir posicionar al emprendimiento sostenible como una referencia y, al mismo tiempo, democratizar el acceso al ecosistema emprendedor, superando brechas territoriales, socio económicas o de género”, añade Teresa García.

Uno de los factores diferenciales que ofrece el programa es la atención individualizada, dirigida a cubrir las necesidades concretas de cada proyecto empresarial. “La mentorización nos permite tener puntos de vista distintos a los nuestros. Escuchar una opinión externa a la empresa te hace repensar tus ideas y, en ocasiones, modificarlas”, comenta Jorge Espuig, CEO de Comunidad Energética, otra de las empresas participantes en la convocatoria.

Durante el programa, las empresas han recibido diferentes tipos de apoyo. Por un lado, asesoramiento interno mediante un mentor del CEEI Elche y, por otro lado, formación doble: sesiones impartidas por expertos en materia de ventas, inversiones o digitalización; y también con formaciones que desarrollan otras entidades vinculadas al programa. “A nivel profesional, este programa ha supuesto el empujón definitivo que necesitábamos para crecer así como para darle un perfil más profesional a nuestra web y redes sociales”, asegura Rosa Martínez, fundadora de IntegrAZAFAT@S, la tercera empresa participante.

El programa no solo ha tenido mayor demanda de la presupuestada, si no que está sirviendo de germen para la coordinación del ecosistema del emprendimiento en la Comunitat. “Debemos avanzar junto al propio escenario para generar innovación, penetrar aún más en el territorio y apoyar a las entidades locales, así como mejorar los sistemas de transferencia de tecnología y las alianzas para el intraemprendimiento y fomentar la cultura emprendedora en etapas más tempranas del sistema educativo”, concluye Teresa García.

Sobre CEEI Elche
CEEI Elche lleva más de 30 años trabajando para democratizar la innovación en la sociedad a través de un conjunto de actividades y servicios que tienen como objetivo impulsar el espíritu emprendedor y empresarial de la provincia de Alicante. Para ello trabaja apoyando a emprendedores y empresas en sus procesos de desarrollo, crecimiento y consolidación así como cooperando con otras entidades e instituciones del entorno para dinamizar y poner en común los recursos locales.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nWU1gk
via IFTTT
Leer más...

Kanguro abre una ronda de inversión de 800.000€ a través de SociosInversores.com

/COMUNICAE/

Kanguro encara el reto prioritario de la logística de última milla en España, ofreciendo la solución a los problemas de entrega que este reto supone, buscando aumentar la eficiencia logística, reducir la congestión urbana y mejorar la sostenibilidad medioambiental


Kanguro es una de las últimas apuestas de la plataforma líder en Equity Crowdfunding. Con un excelente equipo de alto nivel y experiencia en Exits, con dos de los cofundadores que ya han vendido sendas compañías fundadas anteriormente por ellos, una de ellas a Facebook y por valor de 70 Millones de Euros en la primera compra más importante que Facebook ha hecho en Europa hasta el momento. Cuentan con la tecnología que les diferencia de la competencia y un alto potencial de crecimiento.

¿Qué es Kanguro?
Kanguro
es una empresa que nace en 2021 de la mano de César Valencia, CEO y Fundador de Playgiga (vendida recientemente a Facebook), Xavi Valverde, Fundador de Incapto Coffee y CEO de Baobab Planet e Iván Lorca, CEO y Fundador de iWOPI y Fundloop.

La actividad de Kanguro consiste en la instalación de buzones inteligentes (Lockers) en comunidades de vecinos con el fin de ofrecer a los operadores logísticos la entrega garantizada, sin fallos e incidencias de los pedidos, y sin la necesidad de que nadie deba estar en casa.

De esta manera, es posible recibir las compras online de manera más eficiente y cómoda. A cambio, Kanguro se convierte en el partner logístico del edificio mediante la firma de un contrato de exclusividad con la comunidad por 10 años de duración.

En 3 meses de actividad Kanguro ya cuenta con los contratos firmados con AAFF (Administradores de Fincas) de un total de 1.500 fincas para dar servicio a 72.000 usuarios. En este mismo periodo de tiempo han iniciado el despliegue e instalación de los buzones inteligentes en las fincas contratadas y han conseguido 350.000€ en Rondas de Inversión.

Uno de los principales aspectos que determinan, en sentido positivo, el futuro de Kanguro es su capacidad de generar un gran valor por la propiedad intelectual adquirida, principal activo de la compañía en base a su infraestructura de buzones inteligentes.

Kanguro es la empresa de segunda generación capaz de abordar y dar solución al problema de la entrega de la última milla y la servitización de producto o economía de la suscripción.

Descubrir esta oportunidad de inversión en este link.

¿Cuál es la magnitud del problema logístico de la última milla?
Para entender el contexto del problema al que Kanguro pretende poner solución, hay que tener en cuenta que cada día se reparten en España una media de 1,5 millones de paquetes a través de eCommerce, resultando el 20% de estas entregas fallidas.

Cada una de estas entregas fallidas incurre en un coste de 15 euros, traduciéndose en una pérdida diaria total de 4,5 Millones de euros para los operadores logísticos, tan solo en España, por las entregas no realizadas.

Dado que estas barreras logísticas existen a nivel mundial, el gran problema de la última milla se extiende por todo el hemisferio, por lo que el desafío al que se debe poner solución es mucho mayor.

¿Cómo soluciona Kanguro este gran problema logístico?
Gracias a Kanguro, los operadores logísticos reducirán notablemente los costes derivados de las entregas y aumentarán su capacidad operativa en el reparto diario. El uso de buzones inteligentes elimina las entregas fallidas y garantiza el proceso de entrega.

Con el despliegue en masa en la instalación de los buzones inteligentes, Kanguro soluciona el gran desafío de la última milla, consiguiendo aumentar considerablemente la eficiencia logística. La optimización de las rutas permitirá asumir un mayor volumen en el reparto diario, lo que declinará la balanza, repercutiendo directamente en la optimización de los costes logísticos y aumentando en consecuencia los beneficios directos.

¿Dónde opera Kanguro?
El primer mercado de actuación es España, iniciándose en grandes ciudades, pero ampliándose a lo largo de todo el territorio. España es un gran mercado objetivo donde operar, ya que, actualmente es el 2º país a nivel mundial en crecimiento de ventas en eCommerce, solo por detrás de India.

Según señala el “Estudio E-commerce 2021” realizado por IAB Spain, los compradores online se sitúan por encima del 76% en la población española, existiendo más de 25 millones de personas de entre 16 y 70 años que ya compran online.

Proyección de mercado de Kanguro
Actualmente, el 20% de todas las transacciones que se realizan en el mundo con tarjetas de crédito, corresponden a suscripciones. Es decir, 1 de cada 4 transacciones realizadas, el equivalente a 20 billones de euros, son transacciones por suscripción. Así lo revelan los últimos estudios sobre la Economía de la Suscripción, realizados por Zuora o Telecoming.

Además, las previsiones muestran una clara tendencia al alza ya que para 2023, se espera que 3 de cada 4 negocios de consumo cuenten con planes de suscripción en su oferta, esto supone hablar del 75% de los negocios del planeta tierra.

Esto se interpreta como un potencial de crecimiento de mercado ilimitado por parte de Kanguro por el impacto que el propio modelo de suscripción tendrá en la venta online y la entrega a domicilio, incidiendo directamente sobre uno de los mayores nuevos mercados que se van a ver en adelante a nivel global.

¿Para qué necesita el capital?
En cuanto al destino de los fondos recaudados, la mayor parte del porcentaje de costes (80%) se destinará a la compra de activos (lockers) y su instalación. Destinando el 20% restante de los fondos a gastos operacionales (17%) y Marketing (3%).

De acuerdo con el modelo de infraestructura de Kanguro, su propósito es mantener una gestión muy eficiente de los costes de estructura interna para permitir hacer un uso más eficiente de la inversión y así conseguir alcanzar el despliegue previsto en el menor tiempo posible.

¿Qué ofrece a cambio?
La principal razón evidente por la cual la inversión en Kanguro se considera potencialmente rentable responde a la situación actual del mercado. Donde la actual pandemia de COVID-19 sigue transformando los hábitos de consumo y la forma de hacer negocios en el mundo.

Los posibles Exits de Kanguro pasan por 3 vías:

  • Adquisición por eCommerce Global u Operador Postal Nacional/Global: Amazon, Aliexpress, Inpost, Correos.

  • Adquisición por Operador Logístico Global.

  • Salida a Bolsa > BME Growth

¿Qué es SociosInversores.com?
SociosInversores.com es la plataforma líder en Equity Crowdfunding, forma parte del Grupo SegoFinance. Lleva más de 10 operando y ha financiado más de 150 startups con más de 35 Millones de euros. Cuenta con una red privada de más de 35.000 inversores y con un equipo de expertos que analizan y asesoran a las startups antes, durante y después del proceso de financiación. Pioneros en conseguir la licencia de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para operar.

Descubrir esta oportunidad de inversión en este link

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3k1UM6M
via IFTTT
Leer más...

Hacer una mudanza sin morir en el intento con Rentalvan

/COMUNICAE/

Hacer una mudanza sin morir en el intento con Rentalvan

El alquiler de furgonetas en Sevilla es una de las alternativas más utilizadas a la hora de cambiar de vivienda


Son muchas las personas que han decidido cambiar su lugar de residencia en el último año. Este proceso puede ser un verdadero caos si no cuentan con la organización necesaria. A la hora de ahorrar un poco de dinero y prescindir de una empresa especializada, la otra opción más adecuada es el alquiler de furgonetas en Sevilla. Este servicio permite el traslado de todas las pertenencias en un menor tiempo y con un coste más bajo.

Cargar con todos los enseres en el propio vehículo no solo supone tener que dar más portes, también un mayor consumo de combustible. Debido al alto precio actual, la alternativa más adecuada es contar con un vehículo que permita llevar gran cantidad de cosas en un solo traslado.

Los profesionales del Rentalvan están especializados en el alquiler de furgonetas en Sevilla. Gracias a este vehículo todos los objetos llegarán al destino en las mejores condiciones. El transporte de objetos frágiles o de grandes dimensiones es mucho más fácil gracias a la amplitud de las furgonetas.

La organización será un aspecto clave, tener todo preparado para el día de la mudanza ahorra mucho tiempo. Es indispensable el embalaje correcto de cada uno de los objetos, así como también su clasificación por estancias. Todo ello hará que volver a colocarlo todo en el nuevo hogar sea más rápido.

A la hora de realizar el transporte, lo habitual es equilibrar el peso de la furgoneta. No llevar a cabo traslados solo de objetos pesados o de cajas sin peso. Gracias a ello podrás tener un viaje seguro y sin problemas para descargar.

Es importante tener todo guionizado en estos casos para evitar que se produzcan problemas de última hora que podrían ralentizar este cambio de vivienda. Llevar a cabo una mudanza puede ser difícil pero no imposible si se cuenta con los recursos necesarios.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3CG91pe
via IFTTT
Leer más...

437.000 euros para ayudar a emprendedores de la Sierra Norte a superar la situación provocada por el COVID

/COMUNICAE/

ADEL Sierra Norte ha comprometido esta mañana fondos por este importe correspondientes a una convocatoria específica, extraordinaria por motivo de la pandemia, que se puso en marcha para ayudar a promotores privados a superar la situación que provocó. Estas ayudas van a propiciar una inversión cercana al millón de euros en la comarca de la Sierra Norte de Guadalajara


En la mañana de hoy, la presidenta de ADEL Sierra Norte, María Jesús Merino, ha firmado contratos con 13 promotores privados de la Sierra Norte de Guadalajara con ayudas por un valor total de 436.602 euros.

Esta convocatoria de ayudas estaba dirigida a microempresas y pequeñas empresas, personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes y agricultores de zonas rurales con el fin de solicitar proyectos que les ayudaran a superar la negativa situación provocada por la pandemia en sus negocios.

Con la rúbrica por ambas partes, ratificada por Merino y por cada uno de los emprendedores, los fondos que gestiona el Grupo de Acción Local han quedado ya reservados para los proyectos presentados y aprobados.

Esta mañana, en primer lugar, la presidenta de ADEL les daba las gracias y la enhorabuena a todos ellos “por emprender en el medio rural”. El acto se llevaba a cabo en el Centro Cultural El Torreón de Sigüenza, puesto que siete de las empresas están radicadas en Sigüenza. Otras tres lo están en Jadraque, y el resto en Cogollludo, Algora y Matillas. Merino ponía el acento también en la juventud de los emprendedores. “El COVID nos ha traído muchas desgracias, pero también ha hecho que veamos con otros ojos el medio rural, y en concreto la Sierra Norte de Guadalajara, como lugar muy atractivo para emprender”, ha señalado también. Igualmente Merino destacó la importancia de los Fondos LEADER en el desarrollo rural desde hace décadas, pero también la que tiene la reciente Ley de la Despoblación de Castilla-La Mancha, “gracias a la que vais a contar con incentivos fiscales en vuestra actividad en la comarca”, les ha dicho a los emprendedores. Por último, la presidenta de ADEL ha recalcado que es necesario que la UE considere también como comarcas fuertemente despobladas de la provincia de Guadalajara, “especialmente la comarca de Molina y la Sierra Norte”, como ya lo ha hecho con las provincias de Cuenca, Teruel y Soria, con las ventajas que ello pueda comportar en el futuro.

El delegado de la Junta en Guadalajara, Eusebio Robles, ha agradecido a las promotoras y promotores “la apuesta valiente” que realizan por llevar a cabo proyectos que generan desarrollo y riqueza en el territorio.

A ese objetivo contribuye de una manera decidida el Gobierno de Castilla-La Mancha con la nueva Ley contra la Despoblación, una ley pionera que, según ha recordado Robles, establece incentivos fiscales para quienes viven o se instalen en el medio rural y a la que se unirá en breve el programa Reto D, una nueva línea de financiación compatible con las ayudas que se reciben por parte de los grupos de desarrollo rural y con la que “queremos reforzar a las empresas y emprendedores que queréis seguir desarrollándoos en el medio rural porque seguís creyendo en vuestros pueblos”.

Igualmente, también ha intervenido el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco ha destacado el importante papel que juegan los grupos de desarrollo rural, porque son ellos los que “animan y hacen ver a la gente que esas posibilidades están ahí y es posible convertirlas en proyectos”.

Fernández Zarco también ha agradecido a la alcaldesa de Sigüenza y presidenta de Adel Sierra Norte el gran trabajo y esfuerzo que se está haciendo por invertir en el territorio, del que es un claro ejemplo la ciudad del Doncel: “habéis pasado de una ciudad en blanco y negro a una ciudad a todo color, con una ilusión y presencia dentro del territorio de Castilla-La Mancha que para muchos es envidiable”.

Acompañando el momento de la firma, y arropando a los promotores, han estado también el delegado de Agricultura de la Junta de Comunidades en Guadalajara, Santos López Tabernero, y el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega.

Los proyectos cuentan con ayudas que pueden ascender hasta el 45% del presupuesto, por lo que la inversión global para llevarlos a cabo asciende a 987.614 euros.

Entre los proyectos que van a recibir los fondos que gestiona ADEL Sierra Norte hay dos completamente nuevos, y otros once que consolidan o amplían negocios anteriores. Dos de ellos con inversiones totales por encima de los 150.000 euros, la adecuación y mejora de un motel en el Área 112 y la construcción de una nave almacén en Cogollludo, y otro más, un centro de fisioterapia en Sigüenza, que supera los 125.000 euros de inversión.

Correspondientes al actual periodo de ejecución, en un breve espacio de tiempo saldrá la convocatoria de 250.000 euros que podrán solicitar ayuntamientos (200.000) y asociaciones (50.000), siempre antes de final del año 2021. Para más información, los interesados pueden contactar con el Grupo de Acción Local en el 949 39 16 97, o bien en adel@adelsierranorte.org

Vídeos
437.000 euros para ayudar a emprendedores de la Sierra Norte a superar la situación provocada por el COVID

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3q2sf4J
via IFTTT
Leer más...

Frontal Gamer: revista digital especializada en juegos para móvil

/COMUNICAE/

Nace Frontal Gamer, una revista digital especializada en juegos para móvil, sus guías y todas las novedades del sector


El sector de los juegos para móviles está viviendo su mayor auge hasta la fecha gracias a la consolidación de los dispositivos portátiles como consola. Aun siendo importante la diferencia de potencia entre una consola y un móvil, los usuarios reconocen que existen enormes ventajas de tener un juego siempre en la palma de la mano, como la versatilidad o accesibilidad a los títulos más populares.

De hecho, los expertos reconocen que es difícil no encontrar una app o juego ideal para cualquier tipo de jugador, y es que, según datos de Google Play, hay más de 477.800 juegos para móviles disponibles en la conocida tienda de aplicaciones móviles, entre los que se encuentran algunos tan conocidos como: Clash of Clans, Pokémon Go, Roblox, Brawl Stars, entre otros.

En este escenario nace Frontal Gamer, una revista digital especializada en juegos para móvil y que marca como objetivo ofrecer las últimas noticias del sector, así como las guías más completas y actualizadas de los juegos más populares y descargados.

De este modo, cualquier jugador que quiera estar actualizado sobre las mejores desarrolladoras de videojuegos móviles como: Supercell, Moon Active o Niantic, tan solo tiene que visitar la portada de Frontal Gamer para descubrir los últimos artículos de parte de un equipo de editores especializados en sus juegos.

Según palabras de su CEO, Emilio García, "un móvil abre un abanico infinito de posibilidades para el entretenimiento dondequiera que estemos. Y los juegos, sin duda, son una de esas opciones. Aunque aún estemos lejos de ver la potencia de una consola en nuestro bolsillo, cada vez vemos en el mercado móviles más sofisticados gracias a la mejora continua en tecnología y soporte, por lo que los gráficos, jugabilidad y estabilidad de cualquier app irán aumentando de manera notable conforme pasen los años".

Frontal Gamer es un compromiso con el lector que suele jugar desde su móvil
Desde su lanzamiento, Frontal Gamer se ha centrado en ofrecer rigurosas guías y noticias de aquellos juegos que se pueden jugar con los dedos. De ahí la principal diferencia con otros medios de comunicación que hablan de videojuegos en general y que no prestan única atención a juegos como los mencionados anteriormente.

La industria del juego móvil, referenciada en inglés como mobile gaming industry, ha vivido su época dorada desde 2020 a raíz del confinamiento. A partir de entonces, las cifras que se están registrando con respecto a años anteriores en cuanto a ingresos y descargas de apps han seguido marcando máximos.

En cuanto a las categorías más demandadas de juegos para móvil, según un estudio de SocialPeta se observa que las apps de puzzles son las más rentables, seguidas por las de role-playing, los Arcade y, en cuarto lugar, los juegos de estrategia continuando con los de simulación, acción y de cartas.

Los expertos coinciden en que no sería extraño ver en un futuro próximo un híbrido de juegos de móvil con compatibilidad para PC, y es que sistemas operativos como Windows 11 ya ofrecen la posibilidad de forma nativa de ejecutar apps en el mismo ordenador, sin necesidad de acudir a Google Play desde un smartphone o iPhone.

Sin embargo, este cambio de paradigma en el modo de consumir los juegos supondría un reto mayor para las desarrolladoras de videojuegos, quienes tendrían que pensar en la potencia exigida por cada terminal, con el objetivo de que pueda ser disfrutado en el mayor número de dispositivos posibles sin errores de compatibilidad o rendimiento.

La industria del videojuego está en pleno crecimiento -incluyendo la de dispositivos móviles- y queda patente en eventos tan populares relacionados con los eSports celebrados eventualmente en todo el mundo. Hay quienes se atreven a adelantar, incluso, que podrían verse en futuros Juegos Olímpicos, tratando juegos como Valorant, PUBG o CS:GO.

Todo esto, sumado a nuevas integraciones tecnológicas como la Realidad Aumentada, auguran un futuro prometedor a esta industria, donde tanto jóvenes como adultos disfrutan frente a la pequeña pantalla de experiencias de juego cada vez mejores y más variadas.

Frontal Gamer se pone en el centro de estos usuarios con el objetivo de mantenerlos informados de todo lo que respecta a esta industria, para que puedan encontrar aquello que necesitan en un solo portal digital.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3k1rpS8
via IFTTT
Leer más...

Mercabarna presenta el barómetro del sector HORECA 2021

/COMUNICAE/

El próximo martes 16 de noviembre de 2021 se llevará a cabo en la Sala de Actos de Mercabarna una jornada de mañana sobre los retos del canal HORECA. La jornada busca reunir a empresas distribuidoras y empresas del canal HORECA: Hoteles, restaurantes, empresas de càtering, etc. Con el objetivo de presentar los resultados del BARÓMETRO MERCABARNA 2021, debatir sobre la situación del sector y analizar los nuevos retos a los que el canal HORECA debe enfrentarse


Es una jornada abierta, dirigida a empresas vinculadas con el canal HORECA: Hoteles, restaurantes, empresas de càtering, y aquellos medios e instituciones relacionadas con el sector. El objetivo es presentar los resultados del BARÓMETRO MERCABARNA 2021, y debatir sobre los siguientes temas:

  • La situación del sector HORECA y los fondos europeos.
  • Las tendencias alimentarias. Retos y nuevos paradigmas y como afectan al canal HORECA. Se va a presentar como primicia "Las 10 tendencias del 2022" para el canal alimentación.
  • La sostenibilidad en las empresas del sector.
  • La problemática de los recursos humanos.
  • Los nuevos modelos de negocio. Cómo se está reinventando el sector.

El programa de la jornada será el siguiente:

  • Bienvenida y apertura de la jornada. 09:15h
  • Presentación institucional Mercabarna.09:15h-09:30h. A cargo de Jordi Valls, Director General de Mercabarna.
  • Ponencia 1: Los Fondos Next Generation. Impulsar la recuperación en el canal Horeca. 09:30h a 10:00h.
  • Ponencia 2: Las 10 tendencias del 2022 para el canal alimentación 10:00h-10:30h. Marta Delgado del Río. Customer Success Manager. Innova Market Insights. https://www.innovamarketinsights.com/
  • Ponencia 3: La sostenibilidad en el canal HORECA. 10:30h – 11:00h. Isabel Coderch. Fundadora de Te lo sirvo verde. http://telosirvoverde.com/
  • 11h- Pausa café.
  • Ponencia 4: La nueva relación universidad-empresa HORECA: captación y retención del talento. 11:30h- 11:45h Lluís Serra. Director General Escola Universitària d'Hoteleria i Turisme de Sant Pol de Mar www.santpol.edu.es y Presidente EUHOFA International (Assoc.Intl. Escoles Hoteleria)www.euhofa.net
  • Ponencia 5: Los nuevos modelos de negocio en el canal HORECA. Cómo se está reinventando el sector. 11:45h-12:00h. Lluis Codó. Director Horeca Solutions. http://horecasolutions.biz/
  • Ponencia 6: Presentación Barómetro Mercabarna. 12:00h a 12:45h
  • Cierre: 12:45h a 13:00h.

El evento es de acceso libre, pero se requiere formalizar la inscripción previa para tener acceso a la jornada y garantizar los protocolos COVID.

Ficha de inscripción: Enlace para inscribirse al evento

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nWVhQL
via IFTTT
Leer más...

Neutrino Energy y las solución de la electricidad Neutrinovoltaica

/COMUNICAE/

Como se puede apreciar en este momento del planeta hay una creciente demanda de energía ecológica. Muchos países desarrollados van en busca de nuevas tecnologías y soluciones ecológicas para poder abastecerse de energía eléctrica limpia


En el caso del hidrógeno se observa un incremento de la producción a nivel mundial. El aprovechamiento del HIDRÓGENO se da de la siguiente manera, el 55% de su producción es usado para la fabricación de amoníaco, también se usa un 25 % del hidrógeno para ser usado en el refinado de petróleo y algo menos un 10 % en la fabricación de metanol solo el 10 % restante es utilizado como combustible.


El hidrógeno tiene un problema que es difícil de resolver por ahora, y se trata de los costos de producción a nivel industrial, el hidrógeno producido a partir de la electrolisis es por lo menos 2 veces más caro que el hidrógeno producido a partir de gas natural. Por ello nunca resultó rentable hasta ahora. Hoy las fuentes de producción de energías renovables están viviendo un momento de gran expansión, pero su gran debilidad son las intermitencias, ya que no siempre generan electricidad cuando más se requiere ,otras veces en cambio generan más electricidad de la que demanda el sistema, y aquí es cuando entrasen juego el papel del hidrógeno, los excedentes de la electricidad que generan las instalaciones eólicas y fotovoltaicas pueden aprovecharse para generar hidrógeno verde cuya única emisión a la atmósfera es vapor de agua. Cada vez más empresas comienzan a ver este sistema como viable y más aún ante la escalada de los precios de la electricidad, sumado a ello el temido aumento de las emisiones de carbono a la atmósfera. Este almacenamiento de hidrógeno permitiría ser usado para la producción calor para los hogares y para el transporte público aliviando así un mercado saturado de motores a combustión interna.


Los vehículos de hidrógeno pueden funcionar con un motor de combustión parecido al de los de gasolina, sin embargo la opción más adecuada es la denominada de pilas de combustible. Qué ventajas tienen frente a las baterías convencionales?. La respuesta la da el presidente del consejo de la asociación alemana de pilas de combustible HIDRÓGENO el físico Werner Diwald. La gran ventaja y también la gran diferencia frente a las baterías eléctricas es que las capacidades de almacenamiento del HIDRÓGENO son mucho mayores, se puede transportar muy fácilmente y éso jugará un papel más importante a medida que haya más energías renovables. Pero se sabe que para obtener energía eólica tiene que soplar vientos y para obtener energía fotovoltaica es necesaria la luz solar y lo que realmente se busca es tener un suministro de energía constante durante las 24 horas los 365 días del año, en tal sentido el HIDRÓGENO jugará un papel cada vez más preponderante en el futuro. Ya que lo que se busca es tener una situación más favorable respecto al descarbonizar el medioambiente, hay un cierto interés en la tecnología de hidrógeno y pilas de combustible.


La solución de la electricidad neutrinovoltaica
De forma análoga al viento donde la energía del aire es utilizada para girar las Aspas de los rotores, los Neutrinos ponen en marcha una superficie extremadamente densa en oscilaciones atómicas a través de su impacto. Un material especial amplifica las vibraciones subatómicas provocadas por los Neutrinos en resonancias en varias capas de un nanomaterial de grafeno dopado al alto vacío. Al principio la dificultad para atrapar las trayectorias de los Neutrinos era idear un súper material que tenga la capacidad de encausar y frenar la trayectoria del paso de los Neutrinos y poder ponerlos en microvibraciones mediante una geometría perfecta. Pero gracias a los avances de los mejores físicos de materiales de las más prestigiosas universidades mundiales se han conseguido los avances necesarios para construir y fabricar los nanomateriales adecuados para generar energía eléctrica mediante el aprovechamiento del paso de los Neutrinos.


En el instituto Neutrino Energy Group a cargo del Dr. Holger Thorsen Shubart sito en Berlín Alemania, estas fantásticas tecnologías están tomando forma y se avanza a grandes pasos para la fabricación de aparatos eléctricos que funcionan con tecnología neutrinovoltaica.
Teléfonos móviles, Notebook, relojes y otros dispositivos podrán contar con esta tecnología y a partir de éstos desarrollos dichos aparatos podrán prescindir de enchufes ta que podrán funcionar constantemente con energía neutrinovoltaica, lo que ampliará increíblemente su capacidad de funcionamiento en cualquier circunstancia y lugar incluso en lugares sin electricidad de red convencional.

Sin duda el futuro es hoy con la tecnología neutrinovoltaica.

Autor: DANIEL A. LÓPEZ

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3pYv07f
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas