Lectores conectados

martes, 14 de diciembre de 2021

¿Caldera de gasoil? Ventajas y desventajas según Zyz Clima

/COMUNICAE/

Las calderas de gasoil representan los generadores de calor que suministran calefacción y agua caliente en lugares o urbanizaciones a donde hay escasez de empresas suministradoras de energías fósiles


Las calderas de gasoil, son aquellas que utilizan este combustible como motor.

Se entiende que son muy seguras, ya que pueden funcionar a altas temperaturas de trabajo sin tener que disponer de ningún dispositivo de seguridad.

También a diferencia de las de gas, su uso continuado permite su conservación y protección interior, alargando así su vida y reduciendo posibles averías o trabajos de mantenimiento anuales.

A diferencia de las calderas de gas, calientan más rápidos los habitáculos, ahorrando en consumo, ya que la caldera para antes.

Otra ventaja muy a tener en cuenta del gasoil, es que se paga lo que se consume.

No existen fijos, ni cuotas de alquiler, ni cobros de inspecciones, etc., sólo se paga el combustible que se consume.

Así y todo, no representa el principal combustible fósil utilizado para las calefacciones domésticas, ya que se encuentra con más frecuencia en sitios donde justamente no existen las canalizaciones de gas, cómo en viviendas de urbanizaciones, polígonos industriales o pueblos de montaña.

La preocupación por satisfacer las necesidades y garantizar la total confortabilidad en casa.

Disfrutar de agua caliente y de calor cuando el frío aprieta, ha dejado de ser un privilegio para devenir una necesidad de máxima urgencia a cubrir en todas y cada una de las familias.

Por ello, en Zyz Clima, conscientes del estado actual de muchas de ellas, con un alto rendimiento de combustión y excelentes propiedades, ofrecen múltiples ofertas y facilidades para poder disfrutar de calefacción en invierno.

Para disfrutar de ello, Zyz Clima dispone de los mejores productos, como la Baxi Gavina 30 gti plus eco, y marcas para la instalación de los equipos más completos de la mano de profesionales, técnicos y expertos en calefacción y calderas de gasoil.

Estos fabricantes hasta el día hoy, han demostrado una altísima profesionalidad en sus productos, tanto comerciales, como post-venta, con servicios técnicos que demuestran la máxima eficiencia en todas sus intervenciones, delimitando el tiempo de espera.

Si se está interesado en éste producto, o cualquier servicio de calefacción, una muy buena opción son los especialistas de Zyz Clima.

Desde Zyz Clima se pone a disposición ofertas de calderas gasoil a donde además de un excelente asesoramiento y se garantiza los mejores precios del mercado.

Calderas de gasoil según su combustión

Existen 3 tipos de calderas de gasoil, cada una de ellas, emite

  • Calderas atmosféricas gasoil

Estas calderas gasoil son las más instaladas, incluso a día de hoy, su precio las hace muy atractivas en comparación de las demás, aunque se sepa de antemano que su consumo es superior.

Otro punto importante, es que se puede reutilizar la chimenea existente, ya que, al fin y al cabo, se sustituye una caldera atmosférica por otra.

Las calderas atmosféricas, como por ejemplo, la Baxi gavina 20 gti plus eco utilizan el propio aire del local para su combustión, y su expulsión de gases, es mediante su propia inercia, esto quiere decir, que depende de un buen conducto para la evacuación de gases de la combustión, ya que en caso contrario, podría provocar averías o consumos injustificados.

  • Calderas estancas gasoil

Las calderas estancas de gasoil tienen una vida comprendida entre 10 y 15 años, son calderas de gasoil con un recorrido de casi 25 años en el mercado, su funcionamiento es sencillo, reduciendo mucho sus tareas de mantenimiento y reparaciones, aportando unos rendimientos netos altos.

Las calderas estancas son los aparatos que gracias a su cámara estanca, permite disminuir mucho el ruido del quemador y aprovecha parte de los gases quemados para su combustión, también tiene un ahorro de gasoil considerable.

Destacan por su seguridad ya que el proceso de calentamiento se produce en un compartimiento sellado, de esa forma no entra en contacto con ningún elemento que haya en la habitación.

La caldera realiza la combustión en una cámara, la cual coge el aire que necesita para dicha combustión mediante un conducto desde el exterior y realiza la evacuación de gases por otro conducto, gracias a un ventilador interno , forzando así su salida.

En este apartado también se nombran las calderas de Bajo Nox de gasoil.

La principal diferencia es que llevan incorporado un complejo sistema que ayuda a disminuir la contaminación medioambiental, reduciendo la emisión de NOx (composición de óxido nitroso) que es lo que da forma al nombre.

A día de hoy las estancas que existen son generadores de calor que trabajan con unos rendimientos muy altos, de hasta un 96%, esto representa que sus componentes internos están diseñados para proteger el medio ambiente.

  • Calderas condensación gasoil

Son aquellas calderas que producen calefacción y agua caliente en gran parte porque reutilizan su combustión, aprovechan el calor creado por los gases de la combustión para su funcionamiento, de esta manera consiguen un ahorro y una disminución de gases contaminantes ya que el 80% que se desprende por las chimeneas de evacuación es vapor de agua. Para ello, elevan su temperatura entre 40-60º.

Al trabajar a bajas temperaturas las calderas de gasoil condensación son muy ecológicas y capaces de reducir las emisiones de CO2 a un porcentaje minúsculo.

El problema de las calderas de condensación es que representan un desembolso considerable, y aún más, cuándo se debe tener en cuenta que, en el caso de las calderas de condensación de gasoil, además del sobrecoste de la caldera, hay que sumarle la sustitución de la actual chimenea por otra especial para resistir la condensación que se cree en su interior.

Calderas gasoil según su funcionamiento

  • Calderas de sólo calefacción de gasoil

Las calderas de solo calefacción como dice la misma palabra, son generadores de calor para circuitos de calefacción.

Son ideales para ser combinadas con acumuladores externos de agua caliente sanitaria.

Normalmente se encuentran en la industria, en naves o también en centros escolares. Disponen de diferentes potencias con un rango muy diverso para cubrir todo tipo de situaciones. Se encuentran en calderas de condensación, estancas y atmosféricas.

  • Calderas mixtas instantáneas de gasoil

Las calderas mixtas instantáneas suministran calefacción y agua caliente.

Son las más típicas, ya que son las calderas domésticas que más se suelen instalar en los hogares.

Como todas, se encuentran con diferentes potencias, para así, satisfacer las diferentes necesidades de cada uno, tanto por los m2 de la vivienda a la hora de calefaccionar, como por caudal de agua caliente por baños a suministrar. Los diferentes fabricantes brindan en hierro fundido o en acero y se encuentran en estancas, condensación o atmosféricas.

  • Calderas con acumulación de gasoil

Este tipo de calderas están formadas con un acumulador interno, el cual puede ser de diferentes cubicajes y material de fabricación, característica que representa que las calderas de acumulación, midan más o menos el doble que las comentadas anteriormente.

Son ideales para casas o chalets de grandes dimensiones, a donde habiten 6 o más personas y se necesite una mayor producción de agua caliente. Se acostumbran a encontrar normalmente en viviendas domésticas y pueden ser también estancas, de condensación y atmosféricas.

Calderas de gasoil precios

En Zyz Clima, son especialistas en todo tipo de servicios vinculados a cubrir las necesidades mínimas de las personas, en instalaciones de gas, agua, calefacción, aire acondicionado, tratamientos de agua y energía solar.

Se ha logrado alzar como referente en toda el área del Vallés Occidental, donde referencia en la instalación de calentadores y calderas de gasoil para garantizar el calor que requiere todo hogar.

Debido a que el cambio de una caldera gasoil por otra, a veces resulta ser un gasto inesperado, ya que dicho aparato aporta calefacción en invierno y agua caliente durante todo el año, en muchas ocasiones como cualquier otro electrodoméstico tiene su duración y no se le realiza un mantenimiento adecuado para alargar al máximo su vida útil, En Zyz Clima se ha elaborado una financiación a donde se puede pagar cómodamente la caldera con unas grandes ofertas e increíbles calderas gasoil precios para que no represente un problema.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/30n0fyi
via IFTTT
Leer más...

lunes, 13 de diciembre de 2021

Ralarsa apoya la élite del motor en el Dakar 2022

/COMUNICAE/

En esta 44ª edición del Rally Dakar, Ralarsa tendrá un papel protagonista ya que será espónsor del camión del equipo de FN Speed Team, un equipo que participará por cuarta vez y que será el conjunto español con mayor número de participantes


La división de Ralarsa Trucks nuevo sponsor del equipo FN Speed Team del Rally Dakar 2022
Como especialista en reparación de cristales de todo tipo de vehículos, esponsoriza a un camión del equipo FN Speed Team. Se trata de un equipo que participa en este Rally por cuarta vez y que, una vez más, será el equipo español con más participantes de la carrera.

El objetivo del equipo en esta 44ª edición es el de llevar el máximo número de sus pilotos a la meta, un hito que ha perseguido desde 2019 y que ya forma parte de su ADN.

Su participación estará repartida en tres categorías distintas y contará con cuatro motos, seis side by side (SSV) y tres camiones. En la categoría de camiones es en la que Ralarsa como taller de lunas y especialistas en parabrisas camión, tiene enfocada su colaboración para potenciar la división de Ralarsa Trucks, especializada en parabrisas de camiones.

Bajo el lema “Que ninguna piedra nos pueda parar”, FN Speed Team junto a Ralarsa Trucks han presentado en el Circuito de la Codina a todo su equipo, un elenco de pilotos amantes del Rally Dakar que están impacientes por comenzar esta nueva aventura.

Pero para empezar a conducir entre las dunas deberán esperar hasta el 1 de enero, día en el que comienza esta competición y en el que dará comienzo la primera etapa en Arabia Saudí. Desde el día 1 hasta el 14 de enero, los pilotos protagonizarán 12 etapas repartidas en 14 días en las que las hazañas entre dunas y desierto serán las protagonistas.

Los concursantes del FN Speed Team, con la esponsorización de Ralarsa como especialista en reparación de cristales camiones y demás vehículos, se enfrentarán a 8.000 km, de los cuales 4.300 estarán cronometrados, repartidos en un total de 12 arduas etapas.

Estas 12 etapas recorrerán un 70% de trazado nuevo, unos kilómetros en los que las dunas cobrarán especial protagonismo. Es decir, todo un reto para todos y cada uno de los integrantes del equipo de la localidad gerundense de Llagostera.

Ralarsa Trucks, especialista en reparación de cristales de camión
En esta 44ª edición Ralarsa cobra más protagonismo que nunca ya que esponsoriza en particular a los participantes en la categoría T5.1 de camiones.

En esta categoría del Rally se hallan los camiones de serie que cumplen el reglamento FIA, unos vehículos cada vez son menos frecuentes ya que son poco aptos para superar las dunas, pero que prometen dar el mayor espectáculo.

Así pues, Ralarsa, como taller de lunas especializado en la reparación de cristales y parabrisas camión, se prepara para vivir está edición como nunca la han vivido e insta a todos los que no quieran perderse su esponsorización en este Rally que estén muy pendientes de sus redes sociales, ya que a lo largo de la edición irán reportando lo más destacado de cada una de las 12 etapas, así como curiosidades de los pilotos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3pV0t8y
via IFTTT
Leer más...

Nexian refuerza su plantilla con una fuerte contratación en el sector de los RRHH

/COMUNICAE/

Busca perfiles de todos los niveles de experiencia en el campo de los recursos humanos, preferiblemente en Cantabria, Madrid, Valencia, Barcelona, Bilbao, Zaragoza, Murcia y Sevilla


Nexian, consolidada como la primera red nacional de servicios de RRHH, ha abierto el proceso para la captación de un gran número de profesionales para el sector de los recursos humanos de todos los niveles de experiencia. Con esta campaña, la compañía pretende reforzar toda su estructura dedicada al reclutamiento de personal.

La compañía busca ampliar su plantilla en todas sus delegaciones y, muy concretamente, en las de Cantabria, Madrid, Valencia, Barcelona, Bilbao, Zaragoza, Murcia y Sevilla.

Los perfiles requeridos -administrativos, comerciales, técnicos de selección, etc. - se incorporarán a las agencias de RRHH o a la sede central de la compañía dentro del nuevo planteamiento estratégico de la compañía. Fruto del crecimiento y expansión registrados en 2021, Nexian cierra este año con un aumento del 32% en el número de contrataciones, un aumento superior a la media del sector.

El proceso de selección, que ya ha sido iniciado, se mantendrá abierto durante las próximas semanas con el objetivo de acceder a los mejores perfiles, con gran interés en aquellos profesionales con mayores competencias en el terreno digital.

“En Nexian, ha afirmado la directora de Expansión y Comunicación de Nexian, Patricia Gómez, tenemos una visión de 2022 cargada de optimismo tras la evolución vivida por el mercado laboral en los últimos meses. Recientemente, España ha superado, por primera vez desde 2008, los 20 millones de ocupados. El número de trabajadores ha aumentado en 359.300 personas en el tercer trimestre de 2021, y la tasa de paro se ha reducido hasta el 14,57%. Y todos los datos apuntan a que acabaremos el año con unas cifras de paro cercanas al 14%”.

“Tras un fin de año de 2020 atípico por razones de fuerza mayor debido a la pandemia, todo indica que, durante la final de 2021 y comienzos de 2022, se recuperará gran parte del terreno perdido en el mercado de trabajo” añade la directora de Expansión y Comunicación.

Nexian ofrece servicios de trabajo temporal, formación y consultoría especializados en competencias profesionales y selección de personal directivo y mandos intermedios o técnicos. “Aunque la pandemia afectó de lleno al mercado laboral, la realidad es que, hoy en día, el 55% de las empresas tienen dificultades para encontrar a los candidatos idóneos para adaptar sus plantillas a las nuevas exigencias del mercado, y nosotros queremos estar posicionados en primera fila para cuando comience esta nueva fase de recuperación”, concluye Gómez.

Nexian cuenta con 25 oficinas repartidas por todo el país. Para ello cuenta con un equipo multidisciplinar compuesto por más de 80 profesionales centrados en aportar una respuesta integral y coordinada a las distintas necesidades en recursos humanos de las empresas, combinando centralización de servicios, con la cercanía y disponibilidad que ofrecen sus oficinas regionales.

Sobre Nexian
Nexian es una compañía fundada en Cantabria en 2010 y consolidada como la primera red nacional de agencias de RRHH con servicios y soluciones para todo tipo de empresas y organizaciones.

Nexian cuenta con el premio “Cantábrico Excelente” en la categoría expansión nacional y recientemente ha sido seleccionada como una de las 100 marcas con más futuro por la prestigiosa publicación “Emprendedores”. Además, la compañía forma parte del grupo empresarial PITMA, con más de 20 empresas de muy distintos sectores (telecomunicaciones, seguridad, energía, comercial y servicios a empresas) y compuesta por más de 3.000 profesionales.)

Nexian cuenta con varias certificaciones de calidad en todas sus líneas de actividad y acuerdos estratégicos con universidades de prestigio que avalan la calidad de sus actuaciones.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3EVKUUw
via IFTTT
Leer más...

La contracción del comercio en noviembre frena la recuperación en Madrid

/COMUNICAE/

Según el estudio realizado por iTB correspondiente al mes de noviembre de 2021, se consolida un cambio claro de tendencia de recuperación, a una tendencia de nuevo contractiva


El aumento de contagios en Europa y la nueva variante Omicron del virus de la Covid19 frenaron en noviembre la recuperación del comercio en Madrid, que desde marzo mantenía un crecimiento continuado, según el Índice TrueBroker (iTB). Esta recuperación comenzó en los Barrios Singulares, para extenderse mes a mes por la ciudad, primero en la Zona Centro Local, luego en el Barrio de Salamanca y ya, en octubre, a la Zona Centro Turística, en que aún estaba en negativo, pero mejorando de forma clara. La tendencia negativa comenzó hace unos meses en los Barrios Singulares, mientras otras zonas mejoraban, y en noviembre se extendió al Barrio de Salamanca y la Zona Centro Turística.

Las tendencias, positivas o negativas, se inician en los Barrios Singulares y luego se extienden “Algo lógico - explica Pablo Beltrán, CEO de TrueBroker – ya que son los Nuevos Protagonistas del consumo en Madrid y en todo el mundo, ya que son los que están conectados más emocionalmente con las ciudades”.

La Zona Centro Local fue la única con rebote del consumo positivo en noviembre, destacando calles como Fuencarral peatonal, con un rebote positivo de +34% respecto a 2019, y la calle Gran Vía Callao, que ha pasado de un rebote positivo del +45% en octubre a un +34% en noviembre. “Queda por ver -indica Pablo Beltrán- si pasada la Navidad esta zona también se contrae y se suma a la tendencia negativa observada en el resto de Madrid”.

Según el iTB de noviembre, en este mes se redujo en Madrid en un 30% el número de peatones respecto al Precovid y empeoró el consumo 7 puntos respecto a octubre, quedándose en un -32% por debajo de las cifras de noviembre de 2019.

Para el CEO de TrueBroker “la fortísima caída de la Zona Centro Turística de Madrid, pasando de un -9% en octubre a un -26% en número de peatones respecto a 2019, tiene que ver con las noticias generadas por la cepa sudafricana, el cierre en Austria y las posibles restricciones a la movilidad en España. Una caída donde el consumo pasó de -5% en octubre al -13% en noviembre, comparado con las cifras pre-covid”.

Tanto las Zonas de Oficinas como las Zonas Residenciales y los Barrios Singulares siguen con una disminución muy relevante tanto en peatones como en consumidores, sumándose a ellas este mes la Zona Centro Turística.

Las Zonas de Oficinas permanecieron igual al mes anterior en peatones, con un -42% con respecto a antes del Covid, y empeoró en el consumo un -64% con respecto a 2019, que confirman los efectos del teletrabajo en peatones y ventas.

Por el contrario, las zonas dominadas por el turista nacional y los madrileños siguen liderando el rebote del consumo en positivo con respecto al Precovid, con la Cava Baja a la cabeza, con nada menos que un +89%, una cifra impactante que continua la senda alcista de esta zona desde hace 4 meses. Le sigue en el rebote la calle Fuencarral Peatonal (+34%), Gran Vía Callao (+34%), Espoz y Mina (+21%) y Toledo La Latina (+13%).

Destaca la fuerte mejoría del consumo en la calle Fuencarral Peatonal, pasando del +28% del consumo de octubre al +35%, y un menor rebote en la Gran Vía Callao con respecto al mes anterior, pasando del +45% de octubre al +34% de noviembre. Queda por ver si se ralentiza el rebote con el inicio de año en Gran Vía Callao.

En cuanto a Barrio de Salamanca, la caída fue significativa en noviembre, pasando del +10% de octubre del consumo al -17% de noviembre, cayendo el consumo 27 puntos en un mes, a pesar de ser la única zona de Madrid que ya ha recuperado el número de peatones que tenía antes del Covid.

Entre las calles Prime de la zona, destacó negativamente la calle Serrano, que empeora 19 puntos el consumo de octubre a noviembre, quedando con un -5,5% con respecto al Precovid. Le sigue la calle Goya, con una caída de 36 puntos del consumo con respecto al mes anterior, quedando en un -28% con respecto al consumo Precovid.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/31X8FNA
via IFTTT
Leer más...

Zurich Seguros invita a vivir unas navidades sostenibles con su campaña ¡Happy #Treesmas!

/COMUNICAE/

Los árboles serán los grandes protagonistas, y para sumar 50.000 unidades al Bosque Zurich cada participante podrá plantar el suyo. Animarán a sus clientes a compartir sus deseos y mediante un sorteo les ayudarán a hacerlos realidad


La decoración navideña ha estado presente en los medios en las últimas semanas, desde el encendido de las luces en Vigo, los anuncios de dulces o las películas evocadoras de unas fiestas entrañables. Pero si hay algo que une el imaginario navideño son los árboles de navidad, ya sea con la decoración, las postales, regalos, recuerdos, etc. pero siempre están presentes y se convierten en el centro de las celebraciones y de los momentos más emocionantes. Para darles el valor que se merecen Zurich Seguros ha querido que sean los protagonistas de su campaña Happy #Treesmas.

Para ello, la aseguradora ha diseñado una campaña que se inicia el 13 de diciembre, y estará activa hasta el 7 de enero, con la que quieren animar a celebrar unas navidades más sostenibles, revindicando el papel de los árboles en nuestro planeta, y haciendo un llamamiento a los pequeños gestos que ayudan a mitigar el cambio climático. La pieza inicial es un vídeo, que será todo un homenaje a los árboles, a todos: los más minimalistas y lo más recargados, pequeños, grandes, luminosos y austeros...todos tienen su espacio en esta campaña. Para participar los usuarios tendrán que pedir su deseo navideño a través de la web y los duendes navideños harán su magia, por un lado, entrarán en el sorteo de 5 cheques para ayudarles a hacer realidad sus deseos, y lo más importante, por cada participante se plantará un árbol en el Bosque Zurich, una iniciativa con la que esperan plantar 50.000 árboles.

“Este 2021 la gran protagonista ha sido la sostenibilidad, desde Zurich hemos avanzado en la reducción de la huella de carbono para proteger el planeta en el que vivimos. En unas fechas tan especiales no podemos dejar a un lado nuestro propósito, así que no se me ocurre mejor manera de celebrar estas fiestas porque... ¿os imagináis unas navidades sin árboles? Nosotros no, por eso vamos a darles el lugar que se merecen, y entre todos conseguiremos que estas Happy #Treesmas se conviertan en nuestras navidades más sostenibles” explica Silvia Heras, Directora de Cliente en España y Europa de Zurich Seguros.

Este año Zurich Seguros ha lanzado la iniciativa 1 seguro 1 árbol, a través de las contrataciones de sus clientes en todos los segmentos y unidades de negocio, contribuye a la reforestación del planeta, por su gran impacto en la biodiversidad, en la protección y el mantenimiento de los ecosistemas. Actualmente llevan más de 185.000 árboles plantados, lo que supone más de 7.400 toneladas de CO2 reducidas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3pTMvE8
via IFTTT
Leer más...

Juguetes que todo niño debería tener, según www.mipeluche.com.es y www.leggo.com.es

/COMUNICAE/

La infancia es una de las mejores etapas de cualquier persona. Por ello, es muy importante contar con elementos que estimulen la creatividad, la imaginación y la confianza


En este caso, se pueden mencionar los peluches; en tiendas como https://www.mipeluche.com.es/, se encuentran muchas opciones ideales para los consentidos de la casa.

Con base en ello, cabe mencionar también a la tienda online https://www.leggo.com.es/, donde están los juguetes más divertidos para aquellos niños que son creativos y que adoran la construcción.

Ahora bien, ¿cuáles son los juguetes que todo niño debería tener?
No solo son útiles los peluches o los legos, también hay juguetes muy didácticos y divertidos que mejoran y estimulan el sistema cognitivo de los niños. Así, se convierten en juguetes que deberían tener al menos una vez en toda la etapa de la infancia, estos son:

Libros de cuentos infantiles
Se pueden mencionar a los cuentos infantiles de primeros porque son la primera puerta que tiene un niño a un mundo infinito de cosas posibles. Claro que sí. Diversas historias de batallas y amor se leen en las páginas de un buen libro infantil.

Piscina de pelotas
Las piscinas de pelotas son un juguete muy divertido e ideal para distraerse por las tardes. Son geniales para aumentar la expectativa y la creatividad de pensar que están en una piscina real.

Plastilina
Si de creatividad e imaginación se trata, la plastilina es un elemento crucial para desarrollar esa parte de la mente. Todo niño debe tener un juego de plastilinas con el que pueda estimular sus sentidos y crear obras de arte impresionantes según la edad que tenga. No puede faltar.

Libros para colorear
Los libros para pintar o colorear son buenos estimulantes del lado artístico. De hecho, así muchos pequeños descubren que, al crecer, desean dedicarse al mundo del arte. Por ello, no pueden faltar, así como tampoco hay que dejar de lado una buena caja de colores.

Juegos de mesa
El ajedrez o las cartas son juegos no solo divertidos, sino también didácticos
con los que el niño estimulará su cerebro y desarrollará nuevas habilidades mentales de estrategia. Incluso, algunos profesionales aseguran que este tipo de distracción pueden ayudar al control de las rabias.

Elementos para hacer manualidades
Pinturas, tijeras de punto redonda, brillantina, cajas, papel y diversos materiales que serán de gran ayuda para hacer manualidades alucinantes para los niños. Sin dudas, hacer manualidades los mantendrá distraídos y los enseñará a concentrarse mientras cumplen alguna tarea.

Rompecabezas
Hay adultos que se estresan tratando de construir rompecabezas. Por ello, es recomendable que los niños tengan rompecabezas que puedan ir armando y desarmando para trabajar su agilidad mental. Dependiendo de la edad, habrá los que sean más adecuadas para estimular la creatividad.

Entonces, ¿qué juguete hay que escoger?
Seguro que cualquier niño dirá: todos. Por supuesto. Cada juguete mencionado anteriormente servirá para que el pequeño crezca alegre, feliz y muy estimulado a nivel mental para que sea muy inteligente y para que esté preparado para cualquier reto, aunque, hoy en día, destacan los peluches y los juguetes de construcción.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/30mb6st
via IFTTT
Leer más...

Los 5 Reyes Magos vuelven a Fuentenovilla esta Navidad

/COMUNICAE/

Los 5 Reyes Magos vuelven a Fuentenovilla esta Navidad

Con una nueva campaña promocional en la que se van a sortear 500 euros para gastar en compras en los cinco establecimientos participantes. El Ayuntamiento de Fuentenovilla va a apoyar la iniciativa por cuarto año consecutivo


El Ayuntamiento de Fuentenovilla colabora, por cuarto año consecutivo, con la campaña de apoyo al comercio local que organizan los empresarios de la villa alcarreña.

De esta manera, todas aquellas personas que lleven a cabo sus compras de Navidad en cualquiera de los cinco establecimientos que mantienen sus puertas abiertas en el medio rural optan al sorteo tres premios. El primero, un cheque regalo de 300 euros, y el segundo y el tercero de sendos cheques regalo de 100 euros cada uno para gastar en todos y cada uno de los establecimientos participantes.

Con sus compras, los comerciantes hacen entrega a los consumidores de unas papeletas, que luego entrarán en el sorteo. Los boletos cumplimentados podrán entregarse en cualquiera de los establecimientos participantes entre los días 1 de diciembre y 7 de enero.

El sorteo se celebrará, el día 7 de enero, a las 20 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Fuentenovilla.

Los comercios participantes en la iniciativa son la Farmacia de Fuentenovilla, Supermercado Comercial Rivas, Modas y Complementos Rivas, Mamen´s Peluquería y Bar El Cazador.

Los comercios locales son necesarios en el medio rural, cubren las necesidades básicas del entorno, generando, con su presencia, el tejido necesario para luchar con ello contra la despoblación, y por ello “es necesario que las instituciones, a todos los niveles, los apoyen como merece su esfuerzo”, señala Montegranario Arboleda, concejal de Empleo de Fuentenovilla.

Con una nueva campaña promocional en la que se van a sortear 500 euros para gastar en compras en los cinco establecimientos participantes. El Ayuntamiento de Fuentenovilla va a apoyar la iniciativa por cuarto año consecutivo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/31YIHc9
via IFTTT
Leer más...

COSITAL Albacete celebró, de manera presencial, su Asamblea General 2021

/COMUNICAE/

Donde los puntos más relevantes del orden del día fueron la aprobación de la Memoria de Gestión del ejercicio 2020/2021 y la aprobación del Presupuesto para el ejercicio 2022. Además se informó del estado de cuentas del ejercicio 2021, hasta la fecha


Este diciembre se ha celebrado, en sesión ordinaria y en el salón de actos de la Diputación de Albacete, la Asamblea General del Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local de la provincia de Albacete. Con un orden del día de 6 puntos, el presidente Fernando Izquierdo, convocaba a los colegiados a participar en la primera asamblea general presencial desde que comenzara la pandemia.

En el primer punto del orden del día se procedía a la aprobación del acta de la asamblea anterior celebrada el 4 de febrero de 2020, entonces de manera telemática. En segundo lugar, se dio lectura a la Memoria de Gestión de la presidencia donde se informaba de los actos que ha llevado a cabo la junta de gobierno local, así como de las reuniones que se han mantenido en el ámbito local y autonómico, y los cursos que se han realizado. En la memoria se destacaba cómo, desde que comenzara la pandemia y especialmente dentro del año 2021, la gestión ha sido de especial dificultad por la situación sanitaria vivida, y se rendía homenaje al conjunto de las autoridades y compañeros de la función pública que durante este periodo han tenido que asumir con una responsabilidad extraordinaria una situación tan delicada.

Seguidamente, en los puntos tercero y cuarto, se rendían cuentas de la liquidación del presupuesto del ejercicio 2021, hasta la fecha, y se aprobaban el presupuesto para el ejercicio 2022, con una continuidad en el mismo salvo en la partida de actualización de la página web, cuya nueva imagen igualmente, fue presentada en la asamblea.

En el apartado de ruegos y preguntas, COSITAL Albacete se unía a la postura adoptada por la Comisión Ejecutiva del Colegio Nacional de Secretarios, Interventores y Tesoreros, por lo que se refiere a la nota remitida a los diferentes grupos parlamentarios y al senado, para que tomen conciencia de la posición del Colegio en cuanto a la ley de temporalidad.

Tras los ruegos y preguntas, Santiago Quilez hizo una breve explicación del funcionamiento de la nueva página web de COSITAL Albacete y cuáles serán los cambios principales con respecto a la página actual. En la portada se publicarán los cuatro últimos anuncios que se hayan publicado. Por otro lado, habrá un apartado reservado al colegio donde se podrá acceder a información acerca del colegio, donde se pueden encontrar los estatutos y sus modificaciones, y sobre la Junta colegial. También contará con un apartado de noticias, uno de colegiación y otro de contacto donde se facilitará la manera de contactar con COSITAL Albacete. Queda pendiente el diseño y puesta en funcionamiento de una parte privada a la que se podrá acceder, única y exclusivamente con usuario y contraseña.

También se aprovechó la asamblea para despedir a dos compañeros, Matilde Valentín, quien ha desarrollado su carrera profesional como secretaria-interventora en Balazote, y a Carlos Utrilla, que ha desarrollado su labor en diversos ayuntamientos y últimamente en la Diputación Provincial de Albacete en el departamento de asistencia técnica a municipios y como coordinador del servicio de ATM.

Fernando Izquierdo, presidente de COSITAL Albacete y secretario en Chinchilla de Monte Aragón, daba por finalizada la asamblea, tras una intensa asamblea que culminaba con una comida de hermandad, en la que se ponía de manifiesto, nuevamente, la alegría por el reencuentro personal.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3IKGS3F
via IFTTT
Leer más...

Alianzas de diamantes, la nueva tendencia en anillos de compromiso según German Joyero

/COMUNICAE/

Las alianzas de diamantes son la nueva tendencia como anillo de compromiso y es el principal competidor del clásico anillo de solitario de diamantes. Su principal ventaja es su versatilidad y sencillez para lucirlo cualquier día del año


Las alianzas de diamantes a día de hoy son los principales competidores de los clásicos anillos de solitario de diamantes. Este tipo de anillo es tendencia como anillo de compromiso por su sencillez, versatilidad y minimalismo.

Con las alianzas de diamantes existe un buen abanico de posibilidades, ya sea para la pedida de mano como anillo de compromiso o para otros momentos especiales como el nacimiento de un bebé o aniversario con la pareja.

Características de las alianzas de diamantes
Las alianzas de diamantes generalmente se realizan en oro blanco de 18 kilates o platino de ley y están formadas por una banda compuesta por pequeños diamantes engastados en carril o en garras.

Originalmente la alianza de diamantes es completa y rodea todo su brazo con diamantes, sin embargo en la actualidad son más comunes las medias alianzas de diamantes para poder cambiar la medida del anillo de manera sencilla y para evitar el desgaste del engarzado de las gemas ya sea por posibles golpes del día a día o el paso del tiempo.

Tipos de alianzas de diamantes
Hay varios tipos de alianzas de diamantes que se pueden encontrar en el mercado y entre ellas, se pueden destacar las siguientes:

Alianzas de diamantes en talla brillante
Las alianzas de diamantes en talla brillante son las más tradicionales por utilizar la tradicional talla brillante. Este tipo de talla es la más común por ser la que más brilla. Consta de 52 facetas y por tanto hacen que el diamante tenga una perfecta simetría para hacer rebotar la luz, obteniéndose de esta manera el mayor brillo posible en los diamantes.

Alianzas de diamantes en talla fantasía
Las alianzas de diamantes con tallas fantasía son una opción excelente si se busca algo más original. En German Joyero siempre se inclinan por los diamantes talla princesa por su elegancia.

Un diamante de corte princesa es tradicionalmente un diamante cuadrado que ofrece un excelente fuego y brillo. Este diamante con forma de fantasía está diseñado a partir de una pirámide invertida de diamantes en bruto.

También son comunes las alianzas de baguette que se engastan con diamantes más alargados pero la realidad es que este tipo de talla hace perder bastante brillo a los diamantes.

¿Cómo elegir una alianza de diamantes?
Para elegir bien una alianza de diamantes se recomienda tener en cuenta algunos aspectos de la pareja, como el tamaño de los dedos y donde se llevará, el tono de la piel o si el objetivo es vestir una joya discreta para llevar todos los días del año sin llamar demasiado la atención. Estas características, además del propio gusto de la pareja, determinarán como debe ser el anillo de compromiso.

Alianzas de diamantes personalizadas
Y para los que desean algo único, los diseños personalizados son una excelente opción. Mediante la tecnología 3D es posible diseñar las alianzas de diamantes al gusto del cliente o y tener la seguridad de que ninguna novia llevará un anillo igual.

Ahora se puede elegir un diseño a partir de una fotografía o boceto y mediante el asesoramiento de un experto joyero ir diseñando poco a poco la pieza. Después se crea un modelo de cera con una impresora de 3D que se utiliza para realizar la fundición y por último el oficial de tallar de joyería repasará la joya artesanalmente para dejarla perfecta.

German Joyero dispone del mayor catálogo de anillos de compromiso y pedida de Madrid. A parte de los modelos propios de la firma es posible personalizar el anillo de pedida con el servicio de diseño en 3D.

Av/ Concha Espina 5, Madrid

www.germanjoyero.com

Nota de prensa redactada por Pablo López Pérez, CEO de German Joyero

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3DR1eV2
via IFTTT
Leer más...

Para el frío invierno, Dream Fontanilles recomienda los Productos TOP camper de James Baroud

/COMUNICAE/

Dream-Fontanilles es consciente del frío y quiere promover el camper durante todo el año


El otoño y el invierno son las épocas del año donde la llegada del frío es uno de los principales hándicaps que se encuentran muchos usuarios de camper, y es también el momento donde James Baroud sigue marcando la diferencia para que los usuarios puedan seguir realizando sus aventuras, gracias a sus materiales.

Dream-Fontanilles es consciente del frío y quiere promover el camper durante todo el año. Es por eso que dispone de una serie de productos TOP camper de la marca James Baroud para combatir el frío del invierno. Es cierto que la temperatura invernal varía en función de la región del país donde se realice la aventura camper, pero con la mejor selección de productos, la aventura está disponible durante todo el año y en cualquier entorno.

Xavier Serra, Gerente y líder de Dream Fontanilles, explica que “es muy importante disponer del mejor material camper para contrarrestar el frío otoñal e invernal, especialmente, durante la noche”. Además, añade que “James Baroud es garantía de productos de máxima calidad para camperizar tu vehículo tanto en invierno como en verano”.

Dream-Fontanilles es distribuidor oficial y exclusivo de James Baroud en España porque es la marca que ofrece la mejor calidad del mercado y apuesta fuertemente por la innovación en sus productos.

James Baroud es una de las marcas camper especializadas en tiendas de techo más reconocida a nivel mundial ya que sus productos están pensados para ser utilizados en climas tanto cálidos como fríos. Un ejemplo de ello, es que James Baroud tiene clientes en Islandia y Alaska, una zona geográfica con unas temperaturas extremadamente frías.

Productos TOP James Baroud Invierno

Tiendas de techos James Baroud: Su fabricación contiene un tejido de poliéster aluminizado con un revestimiento acrílico 100% impermeable y transpirable. Además, dispone de unas costuras, dobladas y selladas, que evitan la entrada de frío y agua y además, la resistente estructura de la tienda permite soportar ráfagas de viento de hasta 120 km/h.

Aislamiento térmico: El aislamiento térmico de James Baroud se fija en el interior de la tienda como una capa adicional para aumentar el confort en temperaturas extremas, así como para reducir el ruido y la luz. También, ayuda aumentar la temperatura interior unos 6 o 7º respecto a la exterior durante el invierno. El aislante se sirve con funda para el transporte.

Esterilla anticondensación: Este producto se coloca debajo del colchón y permite su ventilación. También aumenta el confort y la comodidad. Está hecho con un tejido de poliéster de 10 mm. de espesor con una resistencia 300 kg por metro cuadrado.Ideal para ventilar la parte inferior del colchón y evacuar la humedad que desprenden las personas durmiendo.

Cerramiento para toldos: Fabricado con el mismo material que las tiendas, son 100% impermeables y resistentes a los rayos UV. En verano reduce la sensación de calor y en invierno mantiene la temperatura. Se compone de tres paneles que se fijan directamente al toldo y se unen entre sí mediante cremalleras. Incluye dos grandes ventanas que proporcionan gran visibilidad y a su vez ventilación y una puerta de acceso.

Realizar una aventura campera contando con este tipo de producto es un seguro de vida para combatir las bajas temperaturas del frío invierno. “El mejor producto siempre tiene un coste determinado y James Baroud es la marca camper que garantiza resultados inmediatos en cualquier condición meteorológica del año”, concluye Xavier Serra.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/31SQrgm
via IFTTT
Leer más...

Desde Jaén se equipan las costas Españolas

/COMUNICAE/

ECO WC fabrica construcciones modulares de madera para las playas de toda España. Una muestra más de que Jaén es una provincia con potencial, que no solo vive de sus olivos y con industrias significativas en sectores diversos


ECO WC es una empresa creada en el 2009, dedicada al alquiler de aseos portátiles para eventos y que ha ido implantado nuevas líneas de negocio con el paso del tiempo.

Su fundador y CEO, Miguel Pastrana cuenta como ha sido la evolución de la empresa en estos doce años: “En los primeros años de la empresa nos dedicamos exclusivamente a abrir mercado entre la administraciones públicas y empresas organizadoras de eventos en Andalucía. Más adelante, fuimos adentrándonos comercialmente en Castilla la Mancha y Comunidad de Madrid, abarcando todas las provincias. Con los años, la empresa va posicionándose y los clientes demandan comprar aseos, y es entonces cuando me surge la idea de ofrecer un aseo con mejores prestaciones estéticas y de durabilidad, para cuando éstos se implantan en un lugar de manera fija. Le propongo a mi hermano Tomás, carpintero con una dilatada experiencia, diseñar y fabricar aseos portátiles de madera, y es aquí donde nace la línea de negocio de fabricación de construcciones modulares en madera.”

La evolución
“Desde el primer aseo portátil de madera, fuimos mejorando su diseño y creando nuevos productos, como los aseos para personas con movilidad reducida, torres de vigilancia, vestidores, cubre contenedores de residuos, módulos de aseos, módulos de salvamento, pérgolas y pasarelas para las playas, tanto fijas como enrollables.

Pero esta línea de negocio seguía siendo secundaria tras el negocio del alquiler de aseos portátiles. Y entonces llega la pandemia y nuestra principal fuentes de ingresos desaparece, se prohíben los eventos y se para nuestro negocio. Había dos opciones, esperar a que pasara la tempestad, con el riesgo de quiebra si se la crisis se dilataba en el tiempo o ponerse a remar en otra dirección, y es en este punto, cuando decido invertir, transformar y convertir la empresa en una industria de la madera capaz de abarcar más trabajo, con más equipo humano, mayor infraestructura, inversión en I+D, así como la obtención del certificado PEFC que acredita que la madera que utilizamos es procedente de bosques sostenibles, y de los certificados ISO 9001 e ISO 14001. Y así nos plantamos en el 2021, facturando 6 veces más que el 2019 en cuanto a ventas y llevando nuestros productos a multitud de playas de Andalucía, Cataluña, Valencia, Canarias, Baleares, Galicia, Asturias y País Vasco”.

Proyectos
“Este año hemos realizado proyectos muy interesantes y satisfactorios porque han servido para diseñar y crear nuevos productos, entre ellos podemos destacar la fabricación de varios módulos de salvamento y socorrismo con torre de vigilancia para Formentera, la colocación de 9 módulos de aseos con todo su equipamiento en acero inoxidable para las playas de Manacor, junto a 16 Lavapiés, 1000 tumbonas y 500 metros de pasarelas. También hemos puesto módulos en campos de golf de Murcia y Málaga, el club de tenis de Lleida, pistas de pádel en Lugo, Campings, playas de Níjar, Llanes, Nerja, Estepona, Chiclana, Castrillón, Gualchos, entre otros muchos emplazamientos por la costa española”.

El futuro
“Vamos a empezar el año 2022 con la incertidumbre que genera la pandemia, aunque esperamos que el sector de los eventos se reactive a partir de los carnavales y que nuestras dos líneas de negocio principales estén al mismo nivel de facturación. Respecto al negocio del alquiler de aseos, estamos en conversación con varios grupos de inversión y empresas del sector para buscar la fórmula con la que crezcamos juntos de una manera exponencial, para estar presente en todas las comunidades de España. De momento para este año queremos abrir una delegación en el Levante, junto con las que ya tenemos en Madrid y Andalucía.

Se va a inaugurar otra nave industrial más en Jaén, con lo que vamos ampliar nuestros metros de producción a 3000, para ambas líneas de negocio y vamos ampliar nuestra plantilla, generando nuevos puestos de trabajo.

El 2022 fabricaremos nuestro aseo P.M.R número 100, y estamos orgullosos de haber puesto nuestro granito de arena para la integración de las personas con movilidad reducida.

Tenemos proyectos en marcha ya para el año que viene como son la fabricación de seis módulos de aseos para un parque multi aventura en Mallorca, tres albergues para Cuevas de San Marcos, módulos de aseos para Chipiona y Carcabuey, y unas casetas de vigilancia que se colocaran en el punto más alto de España, en el Teide”.

www.ecowc.es

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3dOmjVU
via IFTTT
Leer más...

Virtway recrea el estadio de fútbol Camp Nou de Barcelona para organizar eventos virtuales en su metaverso

/COMUNICAE/

Empresas de todo el mundo podrán disfrutar de fiestas, conferencias y exposiciones en los espacios virtuales del Camp Nou, uno de los estadios de fútbol más importantes del mundo, sin tener que desplazarse físicamente hasta Barcelona


Virtway lanzará en su metaverso el primer espacio para eventos de empresa ambientados en un club de fútbol. Contará con una réplica virtual del Camp Nou incluyendo recinto ferial a pie de campo, palcos VIP, museo, salas de reuniones y auditorio. Las empresas podrán organizar y asistir a conferencias y exposiciones para miles de usuarios que se conectarán a través de sus teléfonos móviles, tabletas u ordenadores desde cualquier parte del mundo.

En la actualidad, las empresas y los equipos desean experiencias online únicas que priorizan la socialización y la satisfacción de los usuarios como factores principales a la hora de escoger la tecnología donde llevar a cabo su evento virtual. Virtway ofrece precisamente esto para el mercado de los eventos: con mundos virtuales como el del Camp Nou, los usuarios podrán sumergirse en los espacios del club y compartir con otros usuarios con una sensación de presencia similar a la que sentirían si lo estuvieran visitando en la vida real, ofreciendo así una experiencia muy superior a la de cualquier software de eventos online tradicional.

Esta era digital, que ha evolucionado hacia mundos virtuales con un público cada vez más exigente, hace de este tipo de experiencias un canal directo para todo tipo de acciones de marca, congresos, comunicaciones corporativas, marketing y eventos de entretenimiento.

Los espacios virtuales del Camp Nou estarán disponibles ya para esta campaña de Navidad y Fin de Año, y empresas y organizaciones de todo el mundo están invitadas a disfrutar de esta experiencia Premium.

En cuanto a la accesibilidad, el mundo del FC Barcelona se podrá utilizar incluso desde dispositivos móviles, ya que la App de Virtway Events está publicada en Apple Store y Play Store (además de PC y Mac). Virtway es el único software de eventos virtuales del mercado que ofrece la misma experiencia premium en escritorio y dispositivos iOS/Android, con miles de usuarios interactuando y divirtiéndose.

Para más información sobre cómo acceder al Mundo Virtual del FC Barcelona, visitar https://www.virtwayevents.com

Acerca de Virtway
Virtway ha creado un metaverso propio para empresas y usuario. Se trata de una plataforma inmersiva única que proporciona experiencias virtuales en 3D, como conferencias, ferias, formación, sesiones de “team-building” y fiestas. Ha sido utilizada por grandes empresas como Pfizer, DuPont, Intel, Roche, Accenture, AstraZeneca, McDonald's, Netflix y Naturgy, y miles de otros clientes para todo tipo de eventos y espacios de trabajo. Los usuarios pueden hablar, interactuar y hacer networking en tiempo real a través de avatares personalizados y totalmente adaptables, recreando la sensación de contacto cara a cara y ofreciendo una experiencia más atractiva que los seminarios web, los vídeos y las conferencias online.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/30k9cbG
via IFTTT
Leer más...

La primera jornada del Fun&Serious 2021, una celebración del talento en la industria del videojuego

/COMUNICAE/

El festival de videojuegos bilbaíno celebra su primera jornada de charlas contando con varios nombres clave de la industria del videojuego, como Dinga Bakaba (director de Deathloop), Luis Antonio (12 minutos), Andrew Hoffacker (Riot Forge), Raúl Rubio (Tequila) o Maye MacSwiney (Riot)


En esta decimoprimera edición, el festival Fun&Serious ha regresado a la presencialidad en el BEC de Barakaldo, pero ofreciendo las posibilidad de ver todas las ponencias de forma gratuita en streaming a través de su página web, y este año, como novedad, también a través de la plataforma Steam. El festival ha apostado fuerte en esta edición por su programa de conferencias y talleres.

Este primer día, un auditorio lleno ha podido oír algunos de los valiosos consejos sobre cómo empezar en el mundo de los videojuegos por parte de personajes claves del sector, o interesantes declaraciones acerca de sus últimos proyectos y lo que la producción de los mismos ha involucrado.

Dinga Bakaba, director de Deathloop, hablaba en su charla sobre la tarea de dirigir un videojuego, y daba un consejo para aquellos que quieren formar parte de la industria: "Cuando dejas de ser ambicioso en esta industria, es muy difícil. No puedes ser conservador en este sector, al menos no por mucho tiempo. Pero si trabajar en este sector es tu pasión, si te encantan los juegos y hacer juegos, hay mucha felicidad por encontrar ".

En palabras del director del festival, Alfonso Gómez: “Esta nueva edición es la vuelta del Fun&Serious a la presencialidad, a los encuentros entre desarrolladores, estudiantes, publishers, conferenciantes...esto ha sido, sin lugar a dudas, lo más emocionante de este primer día. Sentir el cariño y compromiso de público e industria para con el Fun&Serious nos da más fuerzas para seguir trabajando en una edición 2022 que, ojalá, sea en unas condiciones más normales para todos".

La jornada del sábado terminará con la tradicional entrega de los premios Titanium a los mejores juegos del año, pero también habrá espacio para más figuras clave del sector, tanto internacionales (como Lianne Papp, productora ejecutiva de Back 4 Blood, o Tim Schafer, un nombre mítico de la industria que actualmente vuelve a estar de rabiosa actualidad gracias a su impecable dirección de Psychonauts 2) como varios de los responsables de las producciones nacionales más aclamadas de los últimos años, como Mauricio García de The Game Kitchen, Marina González de Deconstructeam o Arturo Monedero de TLR Games.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/31XappI
via IFTTT
Leer más...

Área Jurídica Global e Iberdrola patrocinan la Gala "20 Aniversario de Marca"

/COMUNICAE/

Radio MARCA celebró sus dos décadas de emisión con un acto lleno de celebridades y con los protagonistas y tertulianos que hacen posible que la radio del deporte crezca cada día más, bajo el patrocinio del reconocido despacho de abogados Área Jurídica Global e Iberdrola


"20 años no es nada" decía la canción y con ese sentimiento de seguir otros tantos años más celebraba Radio MARCA sus dos décadas desde su primera emisión allá por febrero de 2001. Y antes de que acabara este año no se quiso perder la oportunidad de conmemorarlo con una gala, con la colaboración del prestigioso despacho de abogados Área Jurídica Global e Iberdrola

A ella acudieron personalidades del mundo jurídico, del deporte y del periodismo como Alejandro Blanco, presidente del COE, Paco García Caridad, antiguo director de Radio MARCA, Ricardo Sierra e ilustres colaboradores del programa como Pantic, Nacho Peña, Gonzalo Miró, Sara Carbonero, Matías Prats, así como directivos de las empresas patrocinadoras, Ariadna López y Javier López, directivos de Área Jurídica Global.

El encargado de arrancar la gala ha sido Miguel Lago con un extraño monólogo de exagerado humor negro, a veces incluso ofensivo para mentes relajadas y/o sensibles, y le recogió sonrojado el testigo el conductor del acto Pablo Juanarena. El presentador de Marcador, en una estupenda y profesional presentación fue llamando uno a uno a sus compañeros pero antes Juan Ignacio Gallardo, director de MARCA, tuvo unas palabras agradeciendo a los patrocinadores y a estos 20 años, comentando los buenos números con los que Radio MARCA cierra el año.

Por orden de parilla fueron saliendo los presentadores. Subieron al escenario Raúl Varela, David Sánchez, Vicente Ortega, Rafa Sahuquillo, Miguel Quintana, Adrián Blanco y Álex de Llano, Pablo López, Felipe del Campo, Sara Carbonero, Yanela Clavo y el ex árbitro Alfonso Pérez Burrull. Cada uno de ellos agradeció el poder formar parte de este gran equipo y deseaban que la Radio del Deporte cumpliera 20 años más en emisión. Y como colofón la actuación del grupo valenciano Bombai.

La Gala se celebró en el Wizink Center, nombre que recibe el Palacio de Deportes tras la aportación económica del Banco.

Es curioso, explicaba Javier López (presidente de Área Jurídica Global): ".- Por las mañanas nos vemos en los Tribunales contra Wizink, en defensa del deudor, reclamando las tarjetas abusivas, y por las noches celebramos bajo el mismo nombre del demandado esta Gala...anécdotas de la Vida."

Los despachos de abogados en España, por lo que se ve, como en EEUU, posicionan sus marcas en eventos de máxima audiencia. Como pionero, el prestigioso despacho de Abogados Área Jurídica Global, con más de 70 mil clientes y 200 profesionales expertos en reclamaciones de Abusos Bancarios, Renegociaciones de Deudas y Ley de la Segunda Oportunidad.

Área Jurídica Global. Patrocinador y Proveedor oficial del equipo de fútbol RCD Español, Patrocinador de los Premios Onda y esta última Gala 20 aniversario de Marca, acompañadas de importantes campañas de Radio, Prensa y Televisión, con incluso Programa Propio, como posicionamiento indiscutible de marca reconocida y de prestigio profesional.

Más información:
https://www.areajuridicaglobal.com
Teléfono gratuito 900 90 17 16.

Vídeos
Video Evento Patrocinio Área Jurídica Global e Iberdorla

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3GFmjDT
via IFTTT
Leer más...

Alma Secret abre su primera pop-up store en Murcia

/COMUNICAE/

Alma Secret abre su primera pop-up store en Murcia

En el centro comercial Nueva Condomina ya se puede encontrar el primer espacio físico de Alma Secret, empresa de cosmética natural con ADN murciano que permanecerá abierta hasta el 7 de enero


Alma Secret acaba de abrir su primera pop up store en el centro comercial Nueva Condomina, una localización Premium con la que esta marca de cosmética natural murciana espera convertirse en el referente de la cosmética natural. Este espacio permanecerá abierto hasta el 7 de enero.

"Es nuestro primer punto de venta físico y esperamos poder acercarnos al consumidor y que conozca nuestros productos de primera mano. Alma Secret es una marca reconocida en el entorno digital, pero creemos que estar cerca del consumidor es imprescindible. Un espacio en el que poder disfrutar de nuestros aromas y texturas. Y no podíamos hacerlo en un sitio que no fuera nuestra tierra, Murcia” afirma Rocío L. Cuesta, fundadora de la marca.

Servicios exclusivos de belleza
Una experiencia beauty no consiste sólo en poder ver, oler y probar un producto cosmético; por eso, este nuevo espacio contará también con el asesoramiento personalizado de las Beauty Coach de la marca, especialmente formadas para ofrecer asesoramiento gratuito a la hora de seleccionar el mejor cosmético para sus clientes.

Tal y como indica Rocío L. Cuesta, fundadora de Alma Secret, “con la apertura de esta pop up, queremos reafirmar la apuesta y compromiso de la compañía por nuestra región. Queremos que los consumidores nos perciban como su firma de belleza de confianza”.

Todo en esta pop-up ha sido concebido para que los consumidores disfruten de la mejor experiencia posible. Buscando que sea un verdadero punto de encuentro beauty para sus clientes.

En estos primeros días de apertura, el que está siendo el best seller de 2021 también se ha convertido en el imprescindible de los clientes de su espacio físico. Firming Yuzu Body Oil es un aceite corporal que combina 18 aceites vegetales naturales y orgánicos y un fitocomplejo activo. Formulado para nutrir, mejorar la elasticidad y el tono de la piel, reparar, reafirmar, combatir celulitis y la flacidez, así como mejorar las estrías.

Contiene aceite esencial de Yuzu, una superfruta que destaca por encima de otros cítricos por su mayor contenido en vitamina C y su alta capacidad antioxidante. Es conocida como “El fruto de la belleza” o “la fruta más sexy del mundo”, perfecta para enriquecer este aceite corporal único con propiedades para tensar la piel, tonificarla y devolverle la luminosidad.

Su aroma natural envuelve la piel con notas afrutadas, cítricas y florales en la que el Yuzu se fusiona con la Mandarina, la Naranja, el Pomelo y el Albaricoque formando una composición equilibrada y deliciosa.

Una experiencia beauty perfecta para conocer los best seller de Alma Secret
En la primera pop up Store de Alma Secret en Murcia, los clientes podrán encontrar todas las referencias de esta firma de cosmética natural, su gama facial, capilar, corporal y su línea color estarán presentes en este espacio.

La marca tiene preparadas un montón de sorpresas, sorteos, regalos y promociones especiales además de una Beauty Box con 5 minitallas XXL que regalará en todas las compras superiores a 59 €.

Los datos de crecimiento de Alma Secret, han sido exponenciales desde sus inicios y su filosofía natural unida al desarrollo de productos innovadores, sostenibles y efectivos hace que se haya convertido en una marca reconocida con más de 20.000 clientes con opiniones que superan el 9 sobre 10. La compañía prevé cerrar el 2021 con una facturación cercana a 1,4 millones de €.

Sobre ALMA SECRET
ALMA SECRET® es una marca murciana con orígenes farmacéuticos y pioneros en su época en el desarrollo de fórmulas magistrales de cosmética natural de alta calidad, reparadora y preventiva.

Su cosmética es hipoalergénica, adaptada a pieles problemáticas o sensibles, efectiva y respetuosa con la piel. No utilizan aceites minerales, parabenos, químicos sintéticos, siliconas, sulfatos, ftalatos o derivados del petróleo.

La marca se está sometiendo a un riguroso proceso de revisión de materias primas, estándares de fabricación y envases para obtener el certificado ECOCERT COSMOS natural u orgánico, uno de los más exigentes del mundo, en todos sus productos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/30r25yo
via IFTTT
Leer más...

"El seguro de VMP y el uso del casco son claves en la micromovilidad", Ramon Lamiel, Servei Català de Trànsit

/COMUNICAE/

En el marco de la mesa redonda organizada en Barcelona por Línea Directa Aseguradora con motivo del lanzamiento de ‘Safe&Go’, su seguro para VMP, Ramon Lamiel, director del Servei Català de Trànsit (SCT), ha confirmado que el seguro de VMP por trayecto y el uso del casco son claves en la micromovilidad que se quiere fomentar desde la administración catalana


Además del director del SCT, el encuentro, moderado por David Pérez-Renovales, Director General de Vivaz Seguros, ha contado con la participación de Isabel López Riera, Fiscal Delegada de Seguridad Vial de Barcelona; Adrià Gomila, Director del Servicio de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, y Noelia López Martínez, Inspectora del Distrito de l’Eixample de la Guardia Urbana de Barcelona.

“Rotundamente sí a un seguro para VMP si queremos que sea una movilidad que prospere y que se constituya como un modelo de transporte. No hay que olvidar que las víctimas de tráfico cobran porque siempre hay una aseguradora detrás” ha asegurado Isabel López Riera, Fiscal Delegada de Seguridad Vial de Barcelona.

Para Adrià Gomila, Director del Servicio de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona “estamos trabajando en modificar la Ordenanza de Movilidad de la ciudad en relación con los VMP. El desafío es luchar contra la accidentalidad y establecer, entre otras cosas, un sistema para regular el estacionamiento”.

“Vivaz Safe & Go” ha sido el seguro patrocinador del evento, el primero en el mercado que cubre a los usuarios de Vehículos de Movilidad Personal (VMP) como patinetes, bicicletas o segways sin necesidad de un registro del vehículo ni una matrícula.

Los últimos años han supuesto una transformación total para la movilidad urbana. Cuestiones como el urbanismo, el transporte, la tecnología y su influencia en la seguridad vial han pasado a un primer plano tanto en el ámbito político como en el informativo. Barcelona es una ciudad puntera en movilidad con diferentes medidas que tratan de hacer de la Ciudad Condal un espacio más humano, responder al desafío climático y promover nuevas formas de transporte no contaminantes.

Por ello, Línea Directa Aseguradora ha celebrado un debate enfocado en la seguridad vial ante las nuevas formas de movilidad, especialmente en relación con los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), cuyo uso está experimentando un gran auge. El encuentro, celebrado esta mañana en la Torre Glòries bajo el título “Hacia una micromovilidad urbana sostenible, segura y conectada en Barcelona: retos de la ciudad en materia de seguridad vial de Vehículos de Movilidad Personal", ha coincidido con el reciente lanzamiento de “Vivaz Safe&Go”, patrocinador del evento. “Safe & Go” es el primer seguro dirigido a usuarios de VMP (patinetes, bicicletas, skates, patines, segways, monociclos y hoverboards), que cubre a la persona y su movilidad y no al vehículo y que puede ser contratado a demanda, respondiendo así a los desafíos que plantea la movilidad urbana.

La mesa de esta mañana ha contado con la participación de cuatro importantes personalidades de la Administración catalana: Ramon Lamiel, Director del Servei Català de Trànsit (SCT); Isabel López Riera, Fiscal Delegada de Seguridad Vial de Barcelona; Adrià Gomila, Director del Servicio de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, y Noelia López Martínez, Inspectora del Distrito de l’Eixample de la Guardia Urbana de Barcelona.

David Pérez Renovales, Director General de Vivaz, la marca de seguros de Salud de Línea Directa Aseguradora, que ha ejercido como moderador del debate, ha asegurado que “Barcelona está viviendo una gran transformación de sus pautas de movilidad urbana a raíz del auge de los vehículos de movilidad personal (VMP). Ahora queda por delante el reto de establecer cuáles son los desafíos a los que se van a enfrentar sus ciudadanos, las administraciones y las empresas para conjugar una movilidad sostenible con la seguridad y qué podemos hacer, entre todos, para sustituir los vehículos más contaminantes”.

En el marco de la mesa redonda, Ramon Lamiel, Director del SCT, ha confirmado que “el seguro de VMP por trayecto y el uso del casco son claves en la micromovilidad que se quiere fomentar desde la administración catalana. A la vez que ha adelantado que “su modelo invierte por completo la pirámide y pone en el núcleo al peatón”.

Por su parte, Isabel López Riera, Fiscal Delegada de Seguridad Vial de Barcelona, se ha posicionado a favor de asegurar este tipo de movilidad: “Rotundamente sí a un seguro para VMP si queremos que sea una movilidad que prospere y que se constituya como un modelo de transporte. No hay que olvidar que las víctimas de tráfico cobran porque hay una aseguradora detrás”.

Una accidentalidad en aumento
La proliferación del uso de los VMP y la ausencia de una normativa clara ha hecho que aumente la siniestralidad de forma progresiva en los últimos años. Al tratarse de vehículos no matriculados y en los que no es obligatorio su aseguramiento, no existen datos oficiales de siniestralidad, aunque Línea Directa Aseguradora estima que en los últimos tres años se han registrado unos 1.300 accidentes con víctimas con VMP implicados y al menos 16 fallecidos.

Por su parte, en la Ciudad Condal los accidentes donde hay patinetes involucrados no han parado de crecer, a tenor de los datos publicados por la Concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona. Entre enero y junio de 2019 hubo 187 accidentes en los que la Guardia Urbana detectó, al menos, un patinete implicado. En el primer semestre de 2020 —pese al confinamiento— se produjeron 189 accidentes con patinetes, mientras que en el primer semestre de 2021 la cifra llegó a los 334, un aumento del 78% respecto a 2019. En concreto, los patinetes implicados en accidentes de tráfico a septiembre de 2021 aumentaron un 54% respecto a 2020, alcanzando los 540 siniestros, mientras que el año anterior fueron 349 y en 2019, 489.

Barcelona, pionera en regular el uso de VMP
En la actualidad, en la capital catalana rige una Ordenanza de Movilidad que entró en vigor en mayo de 2017 y que regula la circulación de los VMP, las zonas por donde pueden circular o el alquiler de vehículos sin conductor. Esta ordenanza se modificó el pasado abril, cuando el pleno del Ayuntamiento de Barcelona decidió exigir la obligatoriedad de llevar casco, elementos reflectantes, luces, timbre y contratar un seguro de responsabilidad civil a los usuarios de los patinetes eléctricos de uso turístico.

Desde el consistorio barcelonés la preocupación por este aumento de la siniestralidad es tal que Adrià Gomila, Director del Servicio de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, ha asegurado que “estamos trabajando en modificar la Ordenanza de Movilidad de la ciudad en relación con los VMP. El desafío es luchar contra la accidentalidad y establecer, entre otras cosas, un sistema para regular el estacionamiento”.

Respecto a cómo proteger a los más vulnerables en este nuevo paradigma de movilidad, Noelia López Martínez, Inspectora del Distrito de l’Eixample de la Guardia Urbana de Barcelona, ha comentado que “la formación es clave para fomentar la prevención de accidentes. Debemos educar si queremos encajar este nuevo modelo de movilidad en una ciudad como Barcelona. Estamos conviviendo en un espacio en el que todos tenemos riesgos y como ciudadanos es nuestra obligación conocer las conductas de seguridad. Por eso desde la Guardia Urbana, además de campañas de concienciación, nos estamos enfocando mucho en la formación, desde los más pequeños a las personas mayores, para que todos conozcan este tipo de vehículos y cómo deben circular”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3s0sCxD
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas