Lectores conectados

jueves, 28 de julio de 2022

Vigo vuelve a confiar a FCC Medio Ambiente la prestación de sus servicios urbanos

/COMUNICAE/

El Ayuntamiento de Vigo ha vuelto a adjudicar el contrato de recogida de residuos, limpieza viaria, limpieza de playas y gestión de punto limpio a FCC Medio Ambiente, presente en la ciudad de manera ininterrumpida desde 1989. La cartera del contrato supera los 366 millones de euros para los próximos 9 años y 6 meses


La sostenibilidad es uno de los pilares fundamentales del nuevo contrato, por lo que para los servicios de recogida de residuos y limpieza viaria se ha establecido una Zona Zero Emisiones, principalmente en los Cascos Históricos, tanto en Bouzas como en otros Cascos Vellos, zonas especialmente sensibles por su importancia tanto turística como para la propia ciudadanía de Vigo. La puesta en marcha del servicio supondrá la renovación de una gran proporción de la flota actual, con unidades que en más del 50% serán vehículos eléctricos o con etiqueta ambiental ECO, lo que pone de relieve el compromiso del Ayuntamiento con la lucha contra el cambio climático y el cuidado del medioambiente.

El servicio de recogida de residuos, que atiende a cerca de 300.000 habitantes y recoge 118.703 toneladas al año, contará con alrededor de 160 personas y 58 vehículos, y abordará la implantación progresiva de la recogida orgánica. En lo que respecta al parque de contenedores, se incrementará con las unidades destinadas a la recogida de la fracción orgánica. Para la recogida selectiva se ampliarán los ámbitos actuales, introduciendo contenedores de carga trasera y carga lateral-izquierda. Se implementará la recogida específica puerta a puerta para grandes productores y se repartirán minicontenedores para compostaje en la zona rural, donde también se potenciará la recogida selectiva, para la que se instalarán sensores de llenado. Por último, en el casco histórico se introducirá el sistema de contenedores de quita y pon.

El servicio de limpieza viaria cubre 2.303 kilómetros de calle, de los cuales 1.634 están en la zona rural, y dispondrá de cerca de 360 personas y 90 vehículos. Se adoptarán medidas para la reducción del consumo de agua potable en los servicios, sistemas de ahorro en equipos y contadores de agua, y productos biodegradables de limpieza inocuos para el medioambiente. También se han establecido medidas concretas para la reducción de la contaminación acústica, mejora de la seguridad vial, y reducción de molestias por malos olores. La frecuencia del servicio se aumentará en domingos y festivos.

Para el servicio de limpieza de playas, que abarca 7,2 kilómetros de litoral, se cuenta con 27 operarios y 19 vehículos. Se incorporará una cribadora mecánica sobre minitractor, así como una ambiciosa propuesta de emplazamiento de contenedores y papeleras de uso selectivo según fracciones, con el objetivo de facilitar su posterior reciclaje. Se implantarán cuatro puntos de depósito de residuos, constituidos por contenedores de carga lateral y de uso exclusivo para cada una de las fracciones.

Por último, se implantarán diferentes modalidades de punto limpio: fijo, móvil y de proximidad, todo ello con el objetivo de facilitar la correcta separación y recogida para el ciudadano. Este nuevo servicio cuenta con un Sistema de Depósito y Recompensa (SDR) por residuo que se instalará en centros cívicos. El punto limpio móvil se ubicará en 12 emplazamientos estratégicos en la ciudad y se contará con un servicio de bibliopunto limpio para dar una segunda vida a libros, discos...

En cuanto a innovación tecnológica, la gestión integral de los servicios se llevará a cabo a través de la plataforma digital VISION, desarrollada en exclusiva por FCC Medio Ambiente y que permite el control, monitorización y optimización de los trabajos y hace posible la interacción en tiempo real con las peticiones de los vecinos. La plataforma es plenamente integrable con otros softwares que disponga o pueda contratar en el futuro el Concello de Vigo, teniendo en mente la continua innovación del Ayuntamiento y, en consecuencia, del servicio.

Con esta renovación se implantarán planes de actuación de comunicación y sensibilización anuales y puntuales, a la vez que se crearán campañas directas específicas para diferentes acciones como la recogida de enseres y voluminosos, el nuevo servicio de recogida de fracción orgánica, o la recogida selectiva de papel/cartón y envases, entre otras.

La plantilla de los servicios se encuentra muy por encima del mínimo legal establecido en cuanto a trabajadores con discapacidad, y se han suscrito distintos acuerdos con entidades locales como la Fundación Down Vigo, Cruz Vermella, Fundación Erguete o Federación de Personas Sordas de Galicia, todo ello con el fin de facilitar el acceso al mercado laboral de distintos colectivos en situación de vulnerabilidad.

FCC Medio Ambiente es la empresa del Grupo FCC que, desde hace más de 110 años, lleva a cabo la prestación de servicios municipales y gestión integral de residuos, y sirve a más de 60 millones de personas en cerca de 5.000 municipios. Lleva a cabo una gran variedad de actividades para los ciudadanos, como gestión integral de residuos, limpieza viaria, mantenimiento de zonas verdes o servicios de eficiencia energética, entre otros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/79iAkp0
via IFTTT
Leer más...

OK Mobility incorpora Tesla a su oferta premium

/COMUNICAE/

OK Mobility incorpora Tesla a su oferta premium

La cuota de vehículos electrificados (eléctricos + híbridos) de la empresa de movilidad global se sitúa actualmente en el 21%


OK Mobility incorpora vehículos Tesla a su oferta de movilidad, ampliando así su flota premium con las marcas más exclusivas del mercado y, al mismo tiempo, acelerando su estrategia de electrificación de sus vehículos.

En concreto, el Model Y, un SUV 100% eléctrico con una autonomía de más de 500 kilómetros, ya se encuentra disponible para su alquiler en la OK Store de Palma de Mallorca; y pronto llegará también a las OK Stores de Barcelona y Madrid.

El Chief Supply Chain Officer de OK Mobility, Gilles Redard, destaca que "con la incorporación de estos vehículos a la flota de OK ponemos en valor que exclusividad y eficiencia pueden ir de la mano. Ya sea para recorrer paraísos naturales de costa y montaña o para desplazarse por los enclaves más premium de las ciudades, nuestros clientes ya pueden disfrutar de este modelo que combina lujo, potencia y confort".

El proceso de electrificación que está llevando a cabo la compañía abarca toda su oferta de movilidad, desde los vehículos más estándar hasta los modelos premium, en su objetivo de liderar el cambio hacia una movilidad global e innovadora.

En este sentido, Redard añade que "la experiencia puntera de este fabricante estadounidense dentro del segmento eléctrico aporta un valor añadido a nuestra estrategia de electrificación, cuya cuota de vehículos electrificados (eléctricos + híbridos) se sitúa actualmente en el 21%. En este sentido, las previsiones para finales de 2022 es que esta flota aumente en torno al 60% respecto a la de 2021". 

OK Mobility lleva años trabajando en desarrollar una movilidad eficiente. En 2015, la compañía fue pionera en Baleares, donde se ubica su sede, al incorporar vehículos eléctricos a su flota. Desde entonces, ha seguido acelerando este proceso, introduciendo vehículos de bajas emisiones y reduciendo la media de emisiones de CO2 por debajo de la media emitida a nivel nacional.

Los vehículos de la firma estadounidense ya están disponibles para su alquiler a través de la web okmobility.com y de la app OK Mobility.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/f0Yb16a
via IFTTT
Leer más...

Madrid impide que los Centros Privados impartan la FP "Formación para la Movilidad Segura y sostenible"

/COMUNICAE/

Dac Docencia denuncia que la Comunidad de Madrid niega a cientos de aspirantes el acceso al mercado laboral en sectores que no cubren sus vacantes.


La Dirección General de Formación Profesional de Madrid sólo autorizará para el próximo curso escolar 2022-2023 dos centros púbicos, en toda la Comunidad, para impartir el nuevo CFGS Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible.

Según denuncia Dac Docencia, "en una decisión sin precedentes, que vulnera la libre competencia y privilegia los centros públicos frente a la iniciativa emprendedora privada, los Centros Educativos Privados no recibirán la autorización para impartir el nuevo título en este año escolar".

"En momentos donde el sector de autoescuelas está viviendo sus momentos más difíciles, por la falta de docentes cualificados, la nueva posibilidad de cursar estos estudios por la vía de la FP se vuelve un reto casi imposible en Madrid. El sector ha esperado más de 20 años a que las nuevas vocaciones pudieran ser atraídas con la aparición de este nuevo ciclo formativo y, ahora que la posibilidad es real, la DGFP de la Comunidad de Madrid se enroca en un absurdo, de dudosa legalidad, causando un grave perjuicio al sector".

Esta negativa afecta, entre otros, a la sociedad, la economía, el medioambiente, la seguridad vial, y especialmente a:

Alumnos: la poca oferta formativa hace poca atractiva la opción de la FP e impide el acceso al marcado laboral con vacantes para estos profesionales, cuando en España tenemos un paro juvenil que afecta a más de 1 millón de personas menores de 30 años.

Autoescuelas: no tienen garantizado el relevo generacional ni las vacantes de docentes cubiertas.

Centros de Formación para el Transporte: no podrán cubrir sus vacantes de formadores cualificados para impartir cursos obligatorios del sector de Transporte (CAP, ADR, etc.)

Centros Educativos Privados: pérdida de oportunidades de negocio para la iniciativa privada especializada en la formación de profesionales del sector.

Sector del Transporte: se necesitan en España más de 20.000 conductores profesionales cualificados y autoescuelas y centros no podrán atender a las demandas formativas de un sector tan esencial como es el transporte.

Estrategia Española de Movilidad: se necesitan con urgencia profesionales cualificados que asesoren a entidades públicas y privadas para implementar planes y políticas de movilidad sostenible. El nuevo CFGS es el único estudio formal del sistema educativo que forma a estos profesionales.

Estrategia Española de Seguridad Vial: establece como objetivo prioritario la puesta en marcha del nuevo CFGS "Formación para la Movilidad Segura y sostenible" como respuesta a la necesidad de profesionales que estén capacitados para formar en valores de convivencia vial a todos los colectivos (Jóvenes, mayores, niños, etc.)

Sector productivo: sectores muy sensibles y esenciales se verán privados de profesionales que pueden contribuir a relanzar nuestra economía en tiempos de crisis profunda como los que estamos viviendo.

"Resulta contradictorio que Madrid, que acaba de obtener 53 millones de euros del Plan de Modernización de la Formación Profesional, se ponga a la cola de la Educación, la Movilidad y la Sostenibilidad en España frente a Comunidades Autónomas como Andalucía, Comunidad Valenciana, Aragón y Castilla La Mancha".

Dac Docencia, que es el centro de referencia nacional de formación de profesores y directores de formación vial y que ha formado a más de 20.000 docentes, ha recibido la negativa a su solicitud de autorización como Centro Educativo Privado, para impartir el nuevo ciclo formativo, del Director General de Educación Concertada, Becas y Ayudas al estudio. En su respuesta, el Director General no justifica su arbitraria decisión con argumento legal alguno y provoca una situación de indefensión que obligará a realizar la oportuna reclamación ante el Defensor del Pueblo y ante la Comisión Nacional de la Competencia para su intervención en el agravio recibido.

Elisa Capote, CEO de Dac Docencia, manifiesta que "la iniciativa Pública de Madrid obstruye al desarrollo de la iniciativa privada", "La iniciativa privada se ve abocada al estancamiento y pérdida de oportunidades de negocio por la inacción pública en una Comunidad Autónoma que presume de lo contrario", "La iniciativa Pública autorizada en Madrid no atiende ni al 10% de la demanda que tenemos como centro privado (solo lo detectado por nosotros, no las necesidades de la Comunidad)" y añade con rotundidad que "Madrid impide que cientos de aspirantes accedan en dos años a empleos en sectores que no cubren su demanda (autoescuelas, transporte,..)".

Desde Dac Docencia quieren informar a los alumnos que ya tienen en lista de espera (preinscritos), que aunque se ven obligados a realizar los trámites de autorización como Centro Educativo para impartir el nuevo CFGS "Formación para la Movilidad Segura y sostenible" en otras Comunidades Autónomas, podrán seguir atendiendo a las necesidades y expectativas de todos los interesados en cursar este nuevo título.

Vídeos
Técnico Superior en Formación para la Seguridad Vial y Movilidad. Nuevo Método Profesor Autoescuela

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/wtckG0T
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 27 de julio de 2022

Repara tu Deuda Abogados cancela 41.500€ en Valencia con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 41.500? en Valencia con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 97 millones de euros


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Valencia. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº3 de Valencia ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI), que había acumulado una deuda de 41.500 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda: "A la persona endeudada le estafaron varias veces, pero intentó seguir hacia adelante a base de préstamos. Comenzó a tener problemas con los negocios que tenía y tuvo que solicitar más préstamos pensando que todo acabaría solucionándose y que solamente era una mala racha. Acabó perdiendo los negocios que tenía. Finalmente, viendo que la situación era insostenible no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas".

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, "España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas.  De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa".

A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado. 

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 97 millones de euros de deuda.

Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/o7TJN8v
via IFTTT
Leer más...

martes, 26 de julio de 2022

Los alojamientos en Peñíscola y la Costa Azahar cuelgan el cartel de completo, así lo confirma Orange Costa

/COMUNICAE/

La Costa Azahar se dispone a colgar el cartel de "completo" ante las previsiones registradas en los alojamientos en Peñíscola y otras poblaciones colindantes, así lo augura Orange Costa. La mayor parte de los turistas proceden de otros lugares de España, sobre todo, de la zona de Madrid y la propia Comunidad Valenciana. Entre los visitantes internacionales, los franceses e ingleses destacan en número.


La recuperación del turismo es ya una realidad en los alojamientos en Peñíscola
Tras la ocupación turística del 80% con la que se cerró el pasado mes de junio, el de agosto promete superar este porcentaje. Así se muestra en un informe realizado por la Diputación de Castellón Sus conclusiones revelan que se alcanzarán niveles similares a los del verano de 2019, pese a estar viviendo la séptima ola de la Covid. 

El primer verano sin restricciones debidas a la pandemia presenta unas cifras esperanzadoras. A las reservas ya efectuadas, hay que añadir las de última hora, como señala Virginia Martí, diputada de Turismo. La ocupación será, por lo tanto, aún mayor. "Confiamos en que el sector pueda dar nuevos pasos para crecer tras estos dos años de pandemia", manifiesta Martí. Un claro ejemplo de la recuperación turística y de las reservas completas es Orange Costa.

Esta empresa, especializada en el alquiler de apartamentos vacacionales en la Costa de Castellón, suma más de medio siglo de experiencia. Sus apartamentos en Peñíscola se han convertido en un referente. No en vano, sus alojamientos son los favoritos de los visitantes en cada temporada estival. Las comodidades de las que se dotan y su ubicación, próxima a la playa, representan sus mayores ventajas.

Nuevas experiencias gracias a los apartamentos en Costa Azahar de Castellón
Los apartamentos en Costa Azahar de Castellón, como los de Orange Costa, permiten a los turistas vivir nuevas experiencias. No es de extrañar que las reservas se multipliquen este año hasta conseguir niveles prepandémicos. Quienes se hospedan en ellos se sienten como en su propio hogar. Son el lugar en el que descansar tras jornadas repletas de planes llevados a cabo en sus inmediaciones.

Desde excursiones a pueblos cargados de encanto hasta chapuzones en calas de aguas cristalinas, sin olvidar la oportunidad de descubrir la gastronomía local. Los miradores de Alcocebre, los festivales de música de Benicasim y la arquitectura de Peñíscola son otros de los atractivos de esta zona costera. Las opciones turísticas son múltiples y variadas.

Aquellos que visiten este litoral, tanto en verano como el resto del año, disfrutarán de una estancia verdaderamente memorable. Si eligen este destino para sus próximas vacaciones, tendrán ocasión de comprobarlo de primera mano.

Orange Costa asesora a los turistas sobre alojamientos en Peñíscola, Alcocebre y Benicasim. El bienestar y la satisfacción de sus clientes son las principales prioridades de esta empresa, que permite formalizar reservas directas. Para ello, solamente hay que entrar en su página web y realizar la elección que se desee entre su amplia oferta de alojamientos. El éxito de una escapada veraniega está a un golpe de clic.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Xdb4pO6
via IFTTT
Leer más...

lunes, 25 de julio de 2022

Por primera vez se puede localizar al inquilino ideal con un 90% de éxito




ROIPRESS / ESPAÑA / TECNOLÓGICAS - La proptech Zazume, única plataforma SaaS en digitalizar todo el ciclo de vida del alquiler residencial de forma integral ha lanzado un nuevo sistema que por primera vez permite al pequeño propietario localizar al ´inquilino ideal´ con un 90% de éxito, con un sofisticado aunque ágil sistema de “auto pre-calificación”. 


Se trata de un sistema único en el mercado, que por primera vez permite al propietario configurar, en la plataforma SaaS, qué tipo de inquilino desea en su vivienda y pre-calificar correctamente a los potenciales inquilinos con un altísimo ratio de conversión a contrato. 

La plataforma Zazume, que opera en Madrid, Barcelona y las principales ciudades españolas, aterrizó en el mercado residencial hace año y medio de la mano de Jeroen Merchiers, el que fuera director general para EMEA de Airbnb, el mayor portal de alquiler vacacional del mundo. 


Innovación proptech

Este sistema -diseñado por el equipo de ingenieros de la proptech- permite paliar el principal problema que tienen los pequeños propietarios de viviendas en alquiler, que en España suponen el 95% del mercado residencial. Ya que todas las socimis juntas controlan solo un 5% de las viviendas en alquiler en España. Un mercado muy fragmentado, en el que la tecnología puede aportar mucho valor. 

A este respecto, Jeroen Merchiers CEO y co-fundador de Zazume señala; “El pequeño propietario necesita de un sistema que le permita ser más competitivo y ágil para optimizar sus activos y Zazume apuesta 100% por el desarrollo tecnológico para con este nuevo software, único en el mercado, garantizar que localizar al inquilino ideal en tiempo récord es posible” y añade, “estamos seguros que esta herramienta de alto valor para el pequeño propietario marcará un nuevo rumbo en el alquiler residencial”.


¿En qué consiste?

Una vez el posible inquilino ha solicitado información a través de los 10 principales portales inmobiliarios como IDEALISTA o FOTOCASA, la proptech Zazume solicita al potencial inquilino información sobre la situación familiar, laboral y económica. Con esta data y la descrita por el propietario, el sistema es capaz de realizar un ranking priorizando las mejores candidaturas. De esta forma el propietario puede ahorrar hasta 14 días al concertar las visitas directamente solo con aquellos que están en condiciones óptimas. 

Este nuevo sistema de la proptech Zazume viene a completar otros servicios que ya ofrece desde su plataforma SaaS. Además, la proptech va más allá y lleva a cabo todo el proceso del alquiler de pisos a particulares desde la fase inicial -con la publicación de anuncios en los principales portales de forma automatizada- a la entrega de las llaves con seguro de impagos, todo 100% digital. 

Desde su creación, Zazume ha apostado por la innovación al servicio del alquiler residencial ofreciendo todas las soluciones del proptech en una única plataforma SaaS para ahorrar tiempo a pequeños propietarios y gestores profesionales del alquiler residencial y optimizar los activos inmobiliarios. Ahora lleva la tecnología al servicio del proptech al siguiente nivel.

Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 32.757€ en Rubí (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 80 millones de euros


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Rubí  (Barcelona). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº12 de Barcelona ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI), que había acumulado una deuda de 32.757 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda: "La endeudada era propietaria de un piso en Rubí que adquirió en 2005 con su primer marido. Una vez divorciada solicitó un préstamo con su segunda pareja de 170.000 euros destinado a cancelar la hipoteca que tenía con su primer marido, comprar un vehículo de 15.000 euros, adquirir un local en el que abrió una agencia de viajes y una tarjeta de transporte nacional para que su segundo marido pudiera hacerse autónomo en el ámbito de transporte. En el año 2009 con la agencia de viajes y su marido como transportista no alcanzaban a tener los ingresos suficientes y solicitaron más préstamos. Todo esto acabo en el divorcio de la endeudada y su segunda pareja. Hoy en día la deudora se encuentra sin poder sufragar sus gastos. Finalmente, viendo que la situación era insostenible no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas". VER VÍDEO

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, "España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas.  De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa".

A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado. 

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 80 millones de euros de deuda.

Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/KaJLn84
via IFTTT
Leer más...

La importancia de puerto cruz grande en la innovación y desarrollo en la historia de la minería en Chile

  • Uno de sus principales hitos fue la incorporación del primer tren eléctrico, tanto en Chile como sudamérica, innovación que lo posicionó como un puerto pionero a nivel mundial, utilizando energía “verde” autogenerada para trasladar minerales desde la mina “El Tofo” a las embarcaciones, todo un acontecimiento para la época. 




ROIPRESS / CHILE / MINERÍA - Durante sus más de 60 años de funcionamiento fue el principal productor de hierro de la costa sudamericana del Pacífico. Ubicado en la IV Región de Coquimbo, en la comuna de La Higuera, Puerto Cruz Grande comenzó sus funciones en el año 1913 impulsado por la Compañía Minera del Pacífico (CMP). El puerto fue construido en una obra que se excavó en la roca viva, con una profundidad de 14 metros, una longitud de 300 metros de largo y 70 metros de ancho. 


Esta operación minera fue uno de los hitos más modernos para la época, convirtiendo a Chile como el principal exportador de hierro en la costa del Pacifico en Sudamérica. En este embarcadero se cargaba el mineral procedente de la mina de hierro “El Tofo”, el que se transportaba a través de un tren eléctrico para su posterior embarque a las usinas, principalmente de Estados Unidos. 

A 10 kilómetros de la localidad de Chungungo, lugar donde se sitúa Puerto Cruz Grande, se encuentra La Mina “El Tofo”. Yacimiento que fue fundamental para posicionar a Chile a comienzos del siglo XX, como uno de los países destacados a nivel mundial en la producción de hierro de primera calidad, utilizando tecnologías innovadoras y sostenibles para la época, generando empleo y desarrollo por más de 61 años.

Para Claudia Monreal, sub gerente de Desarrollo de CMP, “Existió un gran cambio dentro de la comuna, región y país, generando más y mejores oportunidades de trabajo, lo que provocó una gran migración de gente capacitada que llegó a vivir al campamento minero, creando viviendas donde generaciones se mantuvieron por más 60 años en la zona.” 

Dentro de las grandes innovaciones tecnológicas asociadas al proceso minero, destaca la instalación del primer tren eléctrico de tipo industrial en Sudamérica, hecho histórico que marcó la época, e incentivó a desarrollar otros yacimientos cercanos a la zona. Este ferrocarril fue un hito a nivel mundial, transformándose en el eje vital de la producción de la mina con el puerto de embarque Cruz Grande.

Por otra parte, este proyecto pionero para esos años contempló innovación e instalación de tecnología de punta en la producción minera, como por ejemplo la construcción de 9 embarcaciones de metal hechas a la medida de la dársena, obra realizada por los mismos ingenieros que construyeron el Canal de Panamá. 

Claudia Monreal añade, “Este proyecto permitió la implementación de tecnologías nunca vistas en Sudamérica, las que marcaron a Chile como uno de los países más importantes en la industria Minera, convirtiéndose en una fuente de motivación extra para la creación de nuevos puertos entre la región de Coquimbo y Atacama” 

La mina “El Tofo”, terminó sus funciones oficialmente el 8 de diciembre de 1974. Ese día se realizó una misa en la capilla Santa Ana, en esa jornada final emigró la última familia que habitaba el sector. Cabe destacar que en sus más de 61 años de operatividad en la Industria Minera de Puerto Cruz Grande, CMP cumplió toda la reglamentación vigente de sus operaciones en las Regiones de Coquimbo y Atacama. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/WkqHDE6
via IFTTT
Leer más...

domingo, 24 de julio de 2022

Fiona Garvey es nombrada nueva CEO de Softonic, marcando una nueva era para el principal destino de software y aplicaciones del mundo

  • Con este cambio de liderazgo, Softonic planea diversificar su modelo de negocio y trabajará para convertirse en la principal plataforma de distribución de software del mundo
  • La empresa pretende contratar más talento especializado como parte vital de su estrategia de crecimiento empresarial




ROIPRESS / NOMBRAMIENTOS / TECNOLÓGICAS - Mientras Softonic celebra su 25º aniversario como plataforma de descarga de software líder en el mundo, fundada en 1997 en Barcelona, Fiona Garvey asume el cargo de nueva CEO.


Durante estos últimos 25 años, Softonic ha seleccionado millones de programas para sus usuarios. Cualquier dispositivo, cualquier lugar: Softonic tiene mensualmente más de 50 millones de descargas en PC, Mac y móvil, en más de 15 idiomas diferentes. 

Más de 75 millones de personas eligen Softonic como herramienta que les ayuda en su trabajo, en su descanso o en sus juegos cada mes. Su gran popularidad ha impulsado su negocio obteniendo resultados extraordinarios, con un crecimiento de los ingresos de más del 20% en los últimos 12 meses. 

La compañía quiere seguir creciendo y por ello ha decidido nombrar como CEO a una veterana del sector, Fiona Garvey. Tras diez años ayudando a dar forma a la estrategia de Softonic como directora ejecutiva e impulsando el crecimiento del año pasado, Garvey dirigirá ahora la misión de la empresa para convertirse en la fuente número uno de software en Internet. 

"Nuestros clientes dependen cada vez más de la tecnología en casi todos los aspectos de su vida", dice Garvey. "Como puerta de entrada al software, somos responsables de examinar y ofrecer las mejores herramientas digitales del mundo. Por eso es fundamental que evolucionemos con las nuevas tendencias e innovaciones tecnológicas."

A medida que el software continúa siendo más móvil, orientado a las aplicaciones y cada vez más interconectado, Garvey contratará al equipo adecuado para identificar las mejores herramientas que necesita para tener éxito. Nuevos mercados, nuevos productos y mejores oportunidades que consolidarán la reputación de la empresa como plataforma de software a nivel mundial.

"Para construir puentes entre las personas y la tecnología, se necesita una mentalidad de ingeniero", dice Garvey. "Además de diversificar nuestro modelo de negocio y dinamizar la cultura de la empresa, queremos más expertos en la materia que ayuden a nuestros clientes a trabajar y jugar con la tecnología".




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/LBlEFNn
via IFTTT
Leer más...

4 razones para visitar la Sierra de Francia, paraíso natural, cultural y gastronómico de la provincia de Salamanca

  • El Parque Natural de las Batuecas, espacio natural único declarado Reserva de la Biosfera formado por hermosos valles, altas cumbres y frondosos bosques, originales senderos señalizados para los amantes del turismo activo o rutas culturales por los municipios declarados “Conjuntos Históricos” son algunos de los encantos que convierten a la comarca salmantina en uno de los lugares más afamados de la provincia. Completa su oferta turística con una amplia variedad de experiencias gastronómicas disponibles gracias a un sinfín de productos de la tierra certificados en muchos casos por denominaciones de origen como los vinos Sierra de Salamanca.




ROIPRESS / ESPAÑA / TURISMO - El sur de la provincia de Salamanca alberga una de las comarcas con mayor atractivo turístico del país, la Sierra de Francia. Un territorio salpicado por la belleza de su paisaje alternado por espectaculares bosques, montañas y valles bañados por ríos y arroyos; rico en patrimonio histórico y cultural conservado en sus municipios en los que parece no haber pasado el tiempo, sin olvidar la exquisita gastronomía que atesora, capaz de conquistar a los paladares más exigentes.


Visita a un paraíso natural

Gran parte del territorio de la Sierra de Francia coincide con el Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia, un laberinto de montañas y valles cuya estratégica posición entre las dos mesetas lo convierte en un singular pasillo de comunicación biológica.

Declarado Reserva de la Biosfera por su gran valor medioambiental e incluido en la Carta Europea de Turismo Sostenible, presenta una variada vegetación de tipo mediterránea y atlántica: robledales y coníferas comparten espacio con abedules, encinas, castaños y acebos. También es frecuente encontrar cultivos de vides, olivos y cerezos.

Ríos como el Francia o el Alagón atraviesan sus valles, entre los que destaca el de Batuecas, refugio de pinturas rupestres, antiguas ermitas o el monasterio de San José. Su orografía rodeada de las cumbres de la Sierra de Francia, lo convirtió en refugio de la fauna local.


Rutas senderistas para todos los públicos

La Sierra de Francia cuenta con un gran atractivo paisajístico que la convierte en el destino idóneo para la práctica de senderismo. Sus recorridos montañosos y senderos señalizados ponen a disposición del visitante rutas cortas y sencillas para quienes quieran relajarse y contemplar el ambiente, así como caminos más largos, que requieren un cierto nivel de preparación.

Además, la Sierra de Francia pone a disposición de sus visitantes una original propuesta de turismo activo por cuatro senderos que invitan a vivir una experiencia única en la comarca, los llamados Caminos de Arte en la Naturaleza: el Camino de los Prodigios, entre Miranda del Castañar y Villanueva del Conde; el Asentadero-Bosque de los Espejos, que une Sequeros, Las Casas del Conde y S. Martín del Castañar; el Camino de las Raíces, en torno a La Alberca; y el Camino del Agua, que discurre entre Mogarraz y Monforte de la Sierra.

El trazado de todos ellos es circular y la longitud varía entre 7 y 10 kilómetros por el parque natural de Las Batuecas-Sierra de Francia, un laberinto de valles recónditos de gran valor medioambiental. En ellos, sus paseantes se verán sorprendidos por las obras de arte instaladas en el itinerario: jaulas sobre el valle, sirenas junto al arroyo, plumas de bronce, asteroides perdidos en una ermita, puertas en el campo, piedras cosidas o camas orgánicas.


Ruta de los Conjuntos Históricos

La gran riqueza patrimonial salmantina está plasmada en los quince municipios declarados “conjuntos históricos”, seis de los cuales se ubican en la Sierra de Francia. 

Sus visitantes podrán deleitarse con los encantos del municipio de La Alberca rodeado de extensos robledales y variados frutales; sumergirse por las calles y rincones de Mogarraz para descubrir su bella arquitectura de entramado y originales dinteles; visitar las sólidas murallas que circunvalan Miranda del Castañar y las torres del Homenaje de su castillo; disfrutar de las vistas desde el mirador de la Cruz de Sequeros;  del patrimonio de San Martín del Castañar mientras pasean por sus calles o conocer el espacio interior del recinto perfectamente delimitado de Villanueva del Conde conocido como “huertitas” y la originalidad de sus soportales.


Experiencias gastronómicas

La comarca alberga un terreno fértil donde se producen algunos de los mejores ingredientes del país. Sus estupendas materias primas hacen que la Sierra de Francia cuente con una amplia despensa certificada en muchos casos por Denominaciones de Origen, como los vinos de Sierra de Salamanca y Marcas de Garantía como el hornazo o la Cereza de la Sierra de Francia. Los embutidos de cerdo ibérico, la miel, el queso, el aceite de oliva virgen extra de la variedad autóctona local, las castañas o las setas y boletus son solo algunos de los exquisitos productos típicos de la comarca.

La gastronomía es, en muchos casos, la motivación y el hilo conductor de un viaje, y la Sierra de Francia ofrece una envidiable oferta de actividades que enriquecen la experiencia de sus visitantes.

Catas dirigidas, rutas o visitas a olivares son algunas de las actividades disponibles para los aficionados al oleoturismo, permitiéndoles adentrarse en la nueva cultura del aceite. Para los amantes del vino, la comarca alberga la Ruta del Vino Sierra de Francia, a través de la cual, sus visitantes podrán disfrutar de un extenso catálogo de experiencias enoturísticas, gastronómicas, naturales y culturales, gracias a las visitas a bodegas, restaurantes, alojamientos, municipios, establecimientos y la D.O.P. Sierra de Salamanca -en la que destaca su variedad autóctona de la uva rufete- que la conforman.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/kj5p3LS
via IFTTT
Leer más...

Mallorca apuesta por la sostenibilidad en la producción de rodajes en la isla

  • El Consell y el Govern han invertido más de 2 millones de euros de los fondos europeos Next Generation en Green Film Shooting Plan, un proyecto destinado a fomentar prácticas sostenibles en las producciones audiovisuales que tienen lugar en Mallorca. La isla ya ha sido escenario de numerosas películas y anuncios a través de las cuales es posible realizar un recorrido turístico por algunas de sus zonas más emblemáticas.




ROIPRESS / ESPAÑA / SOSTENIBILIDAD - El Consell de Mallorca ha lanzado el proyecto Green Film Shooting Plan, un plan que destina 2.150.000 € a acompañar al sector audiovisual hacia prácticas sostenibles en los rodajes en Mallorca. Esta iniciativa permitirá dar apoyo y financiación a las empresas del sector en la adquisición y la incorporación de todas las tecnologías que permitan producir de una manera más sostenible y circular.


El proyecto Green Film Shooting Plan, que recibe financiación de la Unión Europea a través de los fondos Next Generation, incide en facilitar a las empresas y profesionales la transición hacia modelos de trabajo y de prestación de servicios más de acuerdo con la sostenibilidad, la circularidad y más respetuosos con el medio ambiente. El periodo de aplicación es de 2022 a 2024.

La presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, ha asegurado que “el sector audiovisual de Mallorca es estratégico y también palanca para la transición verde, por eso uno de nuestros proyectos más importantes que llevamos a cabo con los fondos europeos apuesta por ser referentes también en sostenibilidad en los rodajes y producción audiovisual. Con el Green Film Shooting nos alineamos con Europa y mostramos que Mallorca no solo es una isla de cine, sino que lidera proyectos de sostenibilidad y circularidad”.

Por su parte, el conceller Andreu Serra ha afirmado que  “queremos que todos los rodajes que se hagan en Mallorca sean a partir de ahora más respetuosos con el medio ambiente. Que sean sostenibles y participen en la economía circular, como estamos impulsando en el resto de sectores productivos”.

El Green Film Shooting Plan presentará líneas de ayudas para las empresas para el uso de la energía eléctrica de origen renovable, la movilidad a través de vehículos eléctricos o híbridos, la eliminación del plástico en el abastecimiento de agua, el tratamiento de los residuos orgánicos del catering o el consumo de alimentos locales y de kilómetro cero.

El proyecto también prestará atención especial a la formación, para que todos los profesionales y empresas audiovisuales de Mallorca puedan conocer las técnicas y procedimientos de esta nueva manera de trabajar. El objetivo es que cualquier productor que decida rodar en Mallorca lo pueda hacer con todas las garantías de cumplir las exigencias de Green Shooting que se están implantando en Europa y en el resto del mundo.

Un tercer aspecto que se incluye en este plan es la mitigación de la huella de carbono que producen los desplazamientos de los profesionales y equipos que se trasladan a Mallorca para los rodajes. Por una parte, se potenciará la contratación de artistas, profesionales y técnicos locales. Pero para los desplazamientos que no se pueden evitar y para compensar las emisiones de dióxido de carbono, se impulsará el proyecto Film Food Forest, que fomentará el consumo de fruta y vegetales de kilómetro cero en los rodajes y la reducción de la huella de carbono de las producciones audiovisuales.


Apuesta por el sector audiovisual

El Consell de Mallorca, a través de la Mallorca Film Comission, ha mostrado un apoyo continuo y creciente hacia el sector audiovisual. La institución insular es una impulsora decidida del sector audiovisual mallorquín, por lo cual acompaña a los productores y sus proyectos en todas las etapas de la producción, desde el proceso de creación hasta el momento de la distribución.

El audiovisual es un sector estratégico, que cuenta con un triple interés. Por una parte, es una importante actividad cultural. De la otra, crea puestos de trabajo, contribuye a la economía local a través de la diversificación y la desestacionalización, y consolida un sector industrial en pleno desarrollo. Y, para acabar, también juega un papel importante en la promoción turística y en el hecho de dar a conocer Mallorca. Sirve de escaparate y altavoz para enseñar nuestra isla al mundo.

La isla ya ha sido escenario de numerosas películas y anuncios a través de las cuales realizar un recorrido turístico por algunas de sus zonas más emblemáticas. Es posible seguir las huellas de las producciones rodadas en Mallorca a través de un Movie Map el cual contiene información sobre películas rodadas en la isla, así como cinco rutas para recorrer Mallorca a través del cine.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/t9HZYMJ
via IFTTT
Leer más...

sábado, 23 de julio de 2022

De tour con CLIMAVER® 360: la solución líder de conductos de climatización se presenta por toda España


  • Durante los meses de abril y mayo, más de 450 ingenieros, instaladores, distribuidores y arquitectos de 15 ciudades españolas han conocido de cerca las prestaciones de esta solución.




ROIPRESS / ESPAÑA / CLIMATIZACIÓN - El tour Eventos CLIMAVER® 360, de ISOVER, ha concluido su gira de formaciones y demostraciones en vivo tras recorrer 15 ciudades de la geografía española durante los meses de abril y mayo. 


En este tour de formaciones, se han mostrado el funcionamiento y las prestaciones de CLIMAVER® 360, la nueva solución líder de conductos autoportantes para climatización y ventilación de ISOVER en las ciudades de Madrid, Sevilla, Barcelona, Vigo, Bilbao, Málaga, Badajoz o Tenerife, entre muchas otras. 

En estas jornadas se ha presentado la gama completa y se han realizado demostraciones in situ de corte y realización de figuras a los más de 450 asistentes del sector de la edificación, incluyendo ingenieros, instaladores, distribuidores y arquitectos. Así, estos eventos han servido de espacio de encuentro para los profesionales de la construcción, que también han asistido a un diálogo sobre la profesionalización de la climatización en España, compartiendo ideas y experiencias.

Durante las presentaciones de la nueva gama, se han explicado todos los beneficios que CLIMAVER® 360 aporta tanto al instalador y al consumidor final como al planeta. Y es que CLIMAVER® 360º tiene un gran compromiso con la sostenibilidad, puesto que estos conductos están fabricados con un 100% de energía verde y con más de un 55% de vidrio reciclado, por lo que emiten una baja huella de CO2. 

Asimismo, los profesionales de ISOVER han llevado a cabo demostraciones in situ con los conductos, realizando cortes y ensamblaje de figuras para mostrar las excelentes prestaciones técnicas y el fácil manipulado de esta gama para climatización. 

Por otro lado, durante los eventos CLIMAVER® 360 también se ha presentado la herramienta para profesionales OPEN BIM ISOVER, un software avanzado desarrollado por ISOVER de la mano de la empresa tecnológica CYPE Ingenieros, que permite seleccionar materiales de aislamiento y protección contra incendios para conductos de climatización y ventilación, permitiendo visualizar la instalación de proyectos BIM reales. Esta herramienta ofrece un servicio totalmente gratuito y es una de las más avanzadas en su campo, ya que verifica los requisitos que marca el RITE en la instalación.  

La sostenibilidad ha sido otros de los temas sobre los que se ha puesto el foco durante estas jornadas, analizando su impacto sobre la construcción en todos sus ámbitos y la importancia de integrarla en los nuevos proyectos. Asimismo, se ha abordado la situación del sector de la climatización en España y su profesionalización, asunto en el que ISOVER lleva años trabajando, ayudando a obtener certificaciones profesionales en la construcción. 

Por último, para las personas que no pudieron asistir presencialmente a las jornadas, se han realizado 20 formaciones online, a las que han asistido más de 600 personas para conocer las ventajas de esta nueva gama. Además, también se han llevado a cabo los cursos prácticos CLIMAVER® 360, una serie de formaciones prácticas que ponen al servicio de sus asistentes el funcionamiento del sistema paso a paso. 


CLIMAVER® 360: las ventajas de una solución 360°

CLIMAVER® 360 es una solución 360º para conductos de climatización y ventilación. Su eficiencia le ha permitido reducir las fugas de aire máximas recogidas en el RITE hasta en un 97%, alcanzando la mejor clasificación de estanqueidad ATC 1. Sus revestimientos exteriores han sido optimizados y presentan un acabado mate que, además de mejorar la estética, permiten una instalación más cómoda y una mayor facilidad en el corte y ensamblaje de las piezas. 

En su interior, cuenta con un revestimiento de tejido neto unido al mismo por termo prensado, que optimiza la calidad del sistema y evita el despegue en las paredes del conducto. Gracias a este tejido, CLIMAVER® 360 tiene una excelente absorción acústica, conformándose como la mejor solución para edificios con altos requerimientos acústicos para el máximo confort del usuario final. 

Además, todas las soluciones CLIMAVER® de 25 mm y 40 mm de espesor están incluidas en la nueva gama CLIMAVER® 360, así como los conductos para cubiertas CLIMAVER® STAR y CLIMAVER® APTA. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/TVEO5oZ
via IFTTT
Leer más...

7 signos que indican que una empresa es capaz de retener talento

  • La empresa que automatiza la captación de talento hr bot factory ha identificado los factores que determinan si una compañía es capaz de fidelizar a sus empleados.
  • Ganarse el compromiso de los trabajadores, ofrecerles confianza y libertad, potenciar sus habilidades y ofrecerles programas formativos, fomentar la diversidad, implementar el uso de tecnologías o comunicar las decisiones que se toman de un modo adecuado, pueden ser determinantes para retener talento.




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTO - El mayor activo que tiene una compañía es su equipo humano, de ahí que cada vez resulte más importante aplicar las medidas necesarias para lograr que los trabajadores más talentosos quieran permanecer por mucho tiempo en la compañía.


hr bot factory, la empresa que automatiza la captación de talento en compañías de diferentes sectores, ofrece siete signos que indican que una empresa se preocupa por cuidar, retener y fidelizar talento. 

Estos factores pueden ser determinantes a la hora de decidir si hay que cambiar o no de trabajo o buscar nuevas oportunidades profesionales.


1. Se gana el compromiso de los empleados

Si hay algo que las empresas piden por activa y por pasiva es que los empleados se comprometan, pero este compromiso debe venir de manera bilateral, es decir, reciprocidad entre empresa y trabajador.

Una comunicación abierta, escucha activa, compartir información y cifras, retroalimentación constante… son algunos de los signos que reflejan el compromiso por parte de la empresa.

 

2. Fomenta la diversidad

Según los expertos en RRHH de hr bot factory, hay que hacerse algunas preguntas para saber si una empresa está comprometida con la diversidad: ¿existe diversidad en los puestos de liderazgo?, ¿sus procesos de reclutamiento son amplios?, ¿se ha creado un ambiente de respeto y apoyo a la diversidad?

La discriminación por género, origen o condiciones de salud se encuentra presente en muchas organizaciones y esto es algo que no favorece a retener talento en la compañía.

Establecer políticas claras contra la discriminación (como establecer un código de ética y manual de aplicación, un comité de ética, un canal de denuncias confidencial, etc.) y trabajar en equipo para no perder de vista los objetivos de la organización puede constituir una estrategia muy útil si la empresa está comprometida con la diversidad.


3. Cuida en el día a día a sus trabajadores y sus condiciones laborales

La incorporación a una organización es un proceso en el que ambas partes deben sentir que ganan algo, y no sólo una de ellas. 

Al talento hay que enamorarlo, fidelizarlo, ayudar a que se desarrolle y prospere. Por eso, la empresa debe cuidar al talento día a día para que éste sienta que le están aportando algo.

Algunas medidas podrían ser: salario atractivo, conciliación, flexibilidad, establecer programas de crecimiento profesional, entorno de trabajo agradable, seguridad laboral, otros beneficios como seguro de salud, cheque de comidas… 


4. Potencia las habilidades de sus empleados

La formación también tiene un papel importante en la marca empleadora de la compañía. Los profesionales tienden a valorar positivamente las organizaciones que apuestan por el desarrollo y el crecimiento de sus empleados. Esto no solo ayuda a retener talento, sino también a atraerlo de forma eficaz.

La formación continua es sinónimo de evolución y de cambio constante. Por ejemplo, las certificaciones son cada vez más demandadas por los empleados y constituyen un hito en su experiencia. Por eso, si la empresa facilita el coste y la obtención de las mismas, será una razón más de retención de talento.


5. MOT (momentos de la verdad del empleado)

Los profesionales, más que un trabajo, buscan experiencias profesionales enriquecedoras. La forma en la que una organización toma las decisiones, las comunica y las lleva a cabo, son cruciales para la experiencia del empleado, aseguran desde hr bot factory.

Esto es lo que se conoce como los momentos de la verdad, los que importan, y que harán que el empleado quiera permanecer en esa organización, o busque otra.


6. Ofrece libertad y tiene confianza en sus empleados

Se trata de dar total libertad a los empleados para definir su horario, escoger sus vacaciones, tomar decisiones sobre cómo ejecutar sus tareas, las herramientas a utilizar o la autogestión de su tiempo.

Es una opción de total confianza entre la empresa y los empleados, y además garantiza que se afronte el día a día con la máxima energía y productividad, incrementando por tanto los resultados.


7. Implementa el uso de tecnologías

Actualmente las soluciones tecnológicas para facilitar la movilidad laboral son muy diversas. La implementación de las mismas dentro de las compañías puede ser un factor más que valoren los trabajadores.

Algunas herramientas indispensables podrían ser: Realidad Virtual y Realidad Aumentada, tecnología para unificar procesos y automatizar tareas, Inteligencia Artificial, Nube tecnológica, robots y software inteligente, entre muchos otros.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/HZ2TPhJ
via IFTTT
Leer más...

Century 21 España aumenta su facturación en un 21% en el cierre del primer semestre de 2022




ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - CENTURY 21, la red inmobiliaria híbrida número 1 de España, ha cerrado el primer semestre de 2022 con una facturación de 13,79 M €, lo que supone un incremento casi del 21% respecto al mismo periodo de 2021(11,4 M €). Entre enero y junio de 2022, la compañía ha ejecutado un total de 4.352 transacciones inmobiliarias, un 26,3% superior al semestre de 2021. De estas transacciones, 1.030 corresponden a viviendas de alquiler y 3.322 a ventas de inmuebles. El precio medio de venta ha sido de 183.117 €, un 2,5% inferior con respecto al mismo periodo del año anterior (187.861 €). 


En cuanto al valor de las transacciones de compraventa, la cifra se sitúa en 607.731.513 €, un 24,3% más que en el mismo periodo de 2021 (488.803.596 €).

La red CENTURY 21 cuenta actualmente en España con 82 oficinas y con 1.550 asesores inmobiliarios. En este sentido, la enseña se encuentra en un proceso activo de selección de empresarios y emprendedores para representar la marca CENTURY 21 en la provincia de Barcelona, Comunidad de Madrid, Provincia de Málaga, Canarias y Levante. De hecho, a lo largo de este segundo semestre, esperan abrir 10 nuevas oficinas CENTURY 21.


PRINCIPALES MERCADOS INVERSORES

En este aspecto, cabe destacar el incremento en 4 puntos porcentuales del cliente internacional como principal inversor en el parqué nacional. Así, el 16% de las transacciones de compraventa realizadas durante el primer semestre de 2022 han venido del cliente extranjero, mientras que el 84% han sido realizadas por el cliente nacional. Asimismo, la firma consolida la tendencia con respecto a los principales mercados extranjeros inversores en España, siguiendo a la cabeza los americanos, seguidos de alemanes, franceses e ingleses.

Los mercados nacionales más activos siguen siendo la periferia y el extrarradio de las grandes ciudades. Según Ricardo Sousa, CEO de CENTURY21 España, esto “está relacionado con las subidas de tipos de interés que están reduciendo aún más el poder adquisitivo de los españoles. Esta situación está generando una presión aún mayor sobre la demanda en los segmentos medio y medio-bajo del mercado, obligando al segmento de población joven y a las familias a buscar viviendas en zonas que aún tienen la capacidad de proporcionar soluciones habitacionales a precios más asequibles ubicadas, en su mayoría en las afueras de las ciudades. Y esta tendencia, a su vez, contribuirá a limitar y a disminuir la demanda.”


EVOLUCIÓN DEL MERCADO EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO  

En cuanto a la tendencia del mercado prevista para la segunda parte del año, según Sousa “el sector inmobiliario se enfrenta a la falta de mano de obra y a la escasez y el aumento del precio de las materias primas para la construcción. A esto se le suman los ciclos de licencias y construcción que todavía son muy largos, retrasando la producción y entrega de viviendas nuevas ajustadas a las necesidades de los españoles al ritmo necesario y deseado”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/LpEB6yI
via IFTTT
Leer más...

Un informe identifica los ocho retos del sector bancario nacional en transformación digital

  • La dependencia tecnológica de los millenials y la irrupción de nuevos players en el sistema bancario son algunos de los retos más importantes que afronta la banca tradicional




ROIPRESS / INFORMES / BANCA - Un informe agrupa los ocho retos prioritarios del sector bancario nacional en cuanto a su proceso de transformación digital. Estos pasan por la optimización del crecimiento mediante modelos basados en plataformas bancarias digitales, ofrecer a los usuarios experiencias personalizadas y omnicanal, la reducción de incidentes cibernéticos, la adaptación a las nuevas regulaciones, la sostenibilidad y los nuevos medios de pago, así como la implementación de la tecnología Blockchain y Open Finance. 


El estudio, realizado por la plataforma de software No Code AuraQuantic, bajo el título “Transformación digital del sector bancario: Nuevos retos y oportunidades”, detalla las razones de la acelerada transformación digital que ha vivido la banca nacional. De este modo, identifica la pandemia, la irrupción de las FinTech y BigTech en el sector bancario y el perfil digital del nuevo cliente financiero como los principales factores. 

Los millenials son una generación que se caracteriza por utilizar múltiples canales y dispositivos digitales, conectada, social, mucho más crítica, exigente y volátil que las generaciones anteriores. 

El informe subraya que la dependencia tecnológica de los millenials, sumada a su falta de interés por el sector bancario, al que consideran en cierta medida, responsable de la crisis financiera de 2008, son algunos de los retos más importantes que debe afrontar la banca tradicional.     

Entre los ocho retos figura, en primer lugar, la optimización del crecimiento mediante modelos basados en plataformas bancarias digitales, ya que los bancos tradicionales carecen de datos y análisis. En segundo lugar, la necesidad de ofrecer experiencias personalizadas y omnicanal a los usuarios para acabar con la incoherencia y disparidad existente entre las experiencias bancarias digitales y físicas que puede recibir un mismo cliente. 

La reducción del número de incidencias cibernéticas como phishing, hacking, ramsomware y malware constituye otro de los desafíos a los que deberá hacer frente la banca, según recoge el estudio en su tercer apartado. Tal es así, que la mayoría de las instituciones planean aumentar sus presupuestos en materia de ciberseguridad de forma progresiva, en los próximos años.

Nuevas regulaciones

Adaptarse a las nuevas regulaciones como la nueva Ley de Mercados Digitales (DMA), el nuevo reglamento europeo de criptoactivos (MiCa), la transposición de Basilea III y la creación de un único estándar verde, se identifica como la cuarta prioridad. 

La sostenibilidad ocupa el quinto lugar, donde está previsto que la banca comience a reportar su porcentaje de activos verdes en este 2022 y que el BCE realice las primeras pruebas de estrés de riesgo climático. 

Los nuevos medios de pago como monedas digitales, digital wallets, incremento de las transferencias de crédito instantáneas o la aceleración de pagos transfronterizos se identifican como sexta prioridad. 

Mientras que el Blockchain, como tecnología para revolucionar el sistema financiero y sus beneficios frente a posibles casos de fraude y manipulaciones, son el séptimo reto. Aquí, el estudio subraya como principales casos de uso de esta tecnología el “trading de criptoactivos”, la “negociación y emisión de activos digitales” y la “tokenización”.   

Por último, el estudio identifica el Open Finance para ofrecer a los clientes la posibilidad de otorgar permiso a terceros en la realización de operaciones concretas en su nombre o acceder a información privada específica, como una de las tendencias que están cobrando mayor protagonismo en la banca actual. 

España en el ranking de países con la banca mejor digitalizada del mundo

El informe alude a un estudio realizado por la consultora Deloitte, que establece un ranking de países con la banca mejor digitalizada del mundo. España ocupa el segundo puesto, solo por detrás de Turquía, y seguida por Japón y Noruega. Además, de entre los 318 bancos de 39 países analizados, seis entidades españolas aparecen posicionadas entre las 25 primeras a nivel mundial.

Para llevar a cabo algunos de los retos en cuanto a transformación digital, sobre todo en lo que se refiere a procesos multicanal, la automatización de procesos por medio de un software BPM (Business Process Management), es una solución para la transformación digital por la que están apostando muchas compañías del sector bancario y financiero. 

En este sentido, el CEO de AuraQuantic, Pablo Trilles explica que “un ejemplo práctico de esta tecnología la encontramos en la solicitud y aprobación de créditos dirigidos tanto a empresas como a particulares”. 

“Cualquier banco con un BPM puede llevar a cabo la aprobación de un crédito de forma 100% digital y con plena seguridad, por medio de la validación de la identidad del cliente y la firma digital de los documentos”, subraya. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/K7Evx1s
via IFTTT
Leer más...

viernes, 22 de julio de 2022

Aumento de la demanda de placas solares en 2022

/COMUNICAE/

Aumento de la demanda de placas solares en 2022

La instalación de placas solares en España aumenta hasta un 29% en 2022 debido a la disminución de su precio y al auge de la factura de la luz. Empresas instaladoras como Elon Energías Renovables, apuestan por las energías libres de emisiones y un futuro en el que prime el autoconsumo


Las consecuencias del Covid-19 y las subidas de precio del petróleo y el gas natural han incrementado el coste de la factura de la luz, ascendiendo hasta más de 160 euros extra por vivienda. Este factor ha supuesto un incremento de la demanda de instalación de paneles fotovoltaicos en un 29% este 2022 en España, según el ‘Informe Trimestral de la Reforma’ que realizó la plataforma habitissimo.  

Europa también aboga por las renovables, el acelerado ritmo del cambio climático debido a la contaminación y las emisiones de CO2 han propiciado que la Unión Europea haya presentado el proyecto ‘EU Solar Strategy’. Esta propuesta pretende alcanzar los 500 GW de potencia en el año 2030.  

La concienciación ciudadana con el cuidado del medioambiente ha hecho mella y cada vez son más las familias que se deciden por la instalación de placas solares en su cubierta, ya que el precio no es tan inaccesible como hace algunos años. Las comunidades autónomas se suman a la energía verde con subsidios y ayudas, llegando a subvencionar hasta un 50% del coste total de la instalación.   

La empresa vasca Elon ha creado una calculadora de autoconsumo para que cualquiera pueda estudiar con detenimiento la rentabilidad de instalar paneles solares. Su equipo de profesionales asegura que aparte de ahorrar cada mes en la factura de la luz, la amortización de precio de la instalación se hace en tan solo unos años, de 7 a 10 aproximadamente.  

Otro de los factores principales que son claves para aprovechar la energía renovable es la cantidad de horas de sol que recibe España, que de media alcanza la cifra de 2.500 horas. Esto unido a que el sol es una fuente inagotable de energía ha favorecido que las familias y empresarios se comprometan con la energía verde.  

Debido al sencillo mantenimiento de una instalación de placas solares, que no generan ruido, su vida útil es de hasta 30 años y que, al ser un recurso renovable, es más amigable con el medioambiente, los paneles fotovoltaicos están presentes en hogares y empresas de toda España con tendencia al alza.  

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/6hzZpId
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas