Lectores conectados

sábado, 1 de octubre de 2022

Alta gastronomía y sostenibilidad se imponen en los eventos corporativos




ROIPRESS / EVENTOS / ESPAÑA - Atrevida, innovadora, sostenible, revolucionaria o conservadora… ¿puede una marca reflejar y transmitir sus valores corporativos a empleados y stakeholders mediante la integración de experiencias gastronómicas de alto nivel en sus eventos empresariales?


Según Euroforum, principal integrador de soluciones de formación y servicios para eventos corporativos en España, las empresas son cada vez más conscientes de que su marca empleadora o employer branding, es decir su imagen ante sus empleados, actuales o futuros, puede ayudar a atraer y retener el talento, facilitar el vínculo y el orgullo de pertenencia hacia la marca. 

Con este fin, Euroforum, con una amplia trayectoria en la innovación y creación de soluciones para eventos corporativos, integra como valor añadido una propuesta gastronómica diferencial a través de su colaboración con grandes chefs, para diseñar una experiencia global que perdure en la mente de los asistentes al evento o acción formativa.

Mónica del Campo, Food & Beverage Manager de Euroforum, explica que “en un mundo cada vez más digital, estar interconectado no basta. Y es que, para construir una buena marca empleadora es preciso comunicarla tanto dentro de la propia organización, como externamente. Una forma interesante de lograr esto es a través de los eventos y de la exaltación de los sentidos, en este caso el gusto, a través de la recreación de sensaciones gastronómicas que estén en línea con sus valores corporativos”.


Colaboración con Mario Sandoval, Estrella Verde Michelin España y Portugal 2022 

Euroforum, enfocado en la gestión sostenible y el cuidado del medioambiente, colabora desde 2019 con Mario Sandoval, chef reconocido con 2 Estrellas Michelin y la Estrella Verde Michelin España & Portugal 2022 por su apuesta por la sostenibilidad alimentaria en la alta cocina madrileña.

Este último galardón reconoce el compromiso del chef por innovar mediante iniciativas que preservan el medio ambiente, como es el caso de Agrolab (Laboratorio de Agricultura Abierta), instalado en la finca Jaral de la Mira, que la familia Sandoval tiene en San Lorenzo de El Escorial (Madrid).

Este laboratorio de cultivos, de colaboración público-privada puesto en marcha por la Comunidad de Madrid a través de un convenio firmado entre ambas partes, consta de más de 1.300 metros cuadrados y desde su instalación se cultivan variedades de hortícolas que permiten a los investigadores testar cuáles son las variedades que mejor se adaptan al entorno y a la climatología de la zona.

En este sentido Del Campo afirma que “apostamos fuertemente por la sostenibilidad, y nos enorgullecemos de tener colaboradores tan volcados en este aspecto como Mario Sandoval. Somos conscientes de la importancia que la marca empleadora tiene para las empresas. Por eso les ayudamos a construir una reputación sólida en sus eventos a través de la integración de todos los servicios relacionados con dichos eventos, y una parte fundamental en este momento, es la gastronomía de alta calidad y sostenible”.


Certificación de restauración sostenible por AENOR

De la mano de Serunion, partner en restauración en sus espacios de Campus Escorial, EUROFORUM cuenta con la certificación de AENOR que acredita que el servicio de restauración se lleva a cabo de una manera saludable y respetuosa con el medioambiente, siguiendo los estándares de sostenibilidad.

Para ello, AENOR ha tenido en cuenta el cumplimiento de siete criterios indispensables en la restauración de Euroforum, como son: la compra de proximidad y logística sostenible, el control nutricional de la alimentación, el reciclaje y revaloración de los residuos, el consumo responsable de los recursos, la reducción del desperdicio alimentario, la responsabilidad social corporativa y la formación y sensibilización de los grupos de interés.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/blQ94o1
via IFTTT
Leer más...

viernes, 30 de septiembre de 2022

Zazume, la proptech para el pequeño propietario, comienza a operar con open banking


Co-fundadores Jeroen Merchiers y Guillermo Ceballos 


ROIPRESS / ESPAÑA / PROPTECH - La proptech Zazume, líder en España al digitalizar todo el ciclo de vida del alquiler residencial, comienza a operar a partir del próximo 1 de octubre en el ecosistema fintech de Open Banking para optimizar la gestión financiera de estos activos. Convirtiéndose en el único modelo ´proptech-fintech´ en España para pequeños propietarios y gestores inmobiliarios, facilitará también micro-créditos para la reforma de los activos inmobiliarios.

Con esta plataforma de Open Banking, los pequeños propietarios y gestores inmobiliarios podrán conectar sus cuentas bancarias para tener el control en tiempo real de la totalidad de los ingresos y gastos de sus inversiones inmobiliarias. Permitiendo así ahorrar tiempo y dinero optimizando sus activos, que además podrán contar con micro-créditos de hasta 3.000€ para la reforma de viviendas, con un máximo de 12 pagos, avalados por el contrato de alquiler.

Este modelo fintech ya ha sido probado recientemente en Reino Unido por la británica Hammock, con vínculos societarios con la proptech española. Fundada en 2020 en Barcelona por Jeroen Merchiers, el que fuera director general de Airbnb EMEA (Europa, África y Oriente Medio) quien ha apostado por la máxima innovación al servicio del alquiler residencial.

Así, la proptech española Zazume se convierte en pionero en introducir servicios de Open Banking en España específicamente enfocados en las necesidades del alquiler residencial. Además, garantiza el pago del alquiler incluso cuando el piso se queda vacío. Y es que se vuelca ofreciendo todas las soluciones del proptech en una única plataforma SaaS para optimizar los activos inmobiliarios del alquiler residencial. 



El pequeño propietario

Con un algoritmo propio, la compañía certifica y agiliza todas las gestiones bancarias con los inquilinos. La plataforma de Open Banking, integrada en Zazume, permite disponer de todas las finanzas de las propiedades en un solo lugar al conectar tantas cuentas bancarias como sean necesarias y realizar un seguimiento de todos los pagos en tiempo real. Además, esta plataforma -al estar incluida dentro de todos los servicios de la compañía- será gratuita.

Con este nuevo modelo de proptech-fintech, los propietarios que utilizan la plataforma SaaS reciben notificaciones en tiempo real de ingresos y gastos, teniendo en todo momento la gestión del flujo de caja de cada una de sus inversiones inmobiliarias.

Propietarios con más de 5 propiedades invierten alrededor de un día completo en la ´reconciliación´, es decir, en justificar cada uno de los movimientos bancarios relacionados con cada propiedad, ya sean alquiler, gastos de arreglos, incidencias, liquidaciones, etc. Con esta solución, única en el mercado, tardarían menos de una hora, ya que estas gestiones se resuelven de forma instantánea y automática.

A este respecto, Jeroen Merchiers, fundador y CEO de Zazume señala; “con nuestra tecnología se  ́reconcilian´ el 97% de los ingresos recurrentes, incluyendo transferencias bancarias”. Y añade, “proporcionamos todas las herramientas de contabilidad para que el gestor de propiedades tenga el control de sus ganancias y pérdidas, incluso facilitando la información necesaria para la tributación en la renta anual.” 

La solución permite conectar con cualquier banco en España y monitorizar estos movimientos bancarios de forma rápida y ágil -24 horas los 360 días del año- así como segura al estar regulada por la normativa europea de colaboración interbancaria el PSD2. 

En su afán por acercar las mejores tecnologías al pequeño propietario para agilizar la gestión y añadir transparencia al sector, Zazume también ofrece servicios para eliminar el riesgo de impago a sus propietarios.  


Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 17.505€ en Iznájar (Córdoba) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 103 millones de euros


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Iznájar, Madrid. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Lucena ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI), que había acumulado una deuda de 17.505 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda: "La persona se empezó a endeudar cuando su pareja se jubiló y los ingresos percibidos disminuyeron, por lo que, les fue difícil afrontar los gastos básicos. La situación empeoró debido a la crisis económica, la cual supuso el aumento de gastos, por tanto, solicitaron varios créditos para satisfacer los gastos extraordinarios y el pago de la financiación ya concedida. En definitiva, se acabó originando una situación de insostenible sobreendeudamiento, que provocó el impago de la financiación, para poder atender a los gastos básicos familiares. Finalmente, viendo que la situación era insostenible no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas".

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, "España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas.  De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa".

A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado. 

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 103 millones de euros de deuda.

Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/pDYHJCu
via IFTTT
Leer más...

jueves, 29 de septiembre de 2022

Finaliza "Design Week Marbella" en la Costa del Sol, la feria de muestras de referencia al sur de Europa

 

Techo tensado con retroiluminación.
  Foto Marbella Curro Miñana


ROIPRESS / EUROPA / EVENTOS - Este 28 de septiembre ha concluido la semana del diseño de Marbella. Una semana dedicada al diseño, la arquitectura y el arte celebrada en el Palacio de Congresos de Marbella, y por la que a lo largo de la semana han pasado miles de visitantes, tanto profesionales como particulares, para contemplar la últimas tendencias y novedades del mercado.


Como la propuesta de no romper la estética decorativa de las viviendas que presentaba la empresa Exclusivia con sus sistemas de ocultación de pantallas y soportes motorizados. O los techos decorativos retroiluminados que instala Techos Tensados Málaga.

La sostenibilidad ha tomado la cabeza del sector de la arquitectura con propuestas como los cargadores eléctricos alimentados por energía solar que se veían en el stand de Solartime, junto con sus sistemas domóticos para una casa inteligente.

Todo ello en un evento celebrado en la Costa del Sol y que ya se ha convertido en un referente sectorial de tendencias e innovación al sur de Europa.

Leer más...

Ahorro y eficiencia energética en tu negocio: cómo fomentar la eficiencia eléctrica




ROIPRESS / ESPAÑA / ENERGÍA / EXPERTOS - El ahorro y la eficiencia energética son dos conceptos que se relacionan entre sí, porque un mejor uso de la energía beneficia a la factura de la luz. De hecho, el futuro de la sostenibilidad está en lograr la optimización de los recursos energéticos para reducir el consumo y emitir menos gases contaminantes. En el contexto actual, teniendo en cuenta los precios desorbitados de la electricidad, este asunto cobra verdadera importancia.

La eficiencia energética intenta que haya un equilibrio entre el consumo de la energía y nuestras necesidades sin perder la calidad de vida y el confort. Aunque parece que este tema es tendencia y está de moda, cabe indicar que no es nada nuevo, sin embargo, la crisis energética ha dado lugar a que haya una mayor implicación por parte de los gobiernos, ciudadanos y empresas.

Claves para mejorar la eficiencia eléctrica en una empresa

Uno de los principales objetivos que persigue la empresa actual es la mejora de la eficiencia energética. Esto ya no es un asunto que solo preocupa a las grandes organizaciones, más bien, a cualquier autónomo y pyme que apueste por implementar medidas que favorezcan el ahorro. A continuación, enumeramos algunas ideas para optimizar los recursos energéticos y ser más competitivos en el mercado.

Asesoría energética

En primer lugar, lo más conveniente es ponerse en manos de un gestor energético,  los profesionales expertos capacitados en este sector, podrán indicar qué pautas seguir y qué tipo de tarifa es más conveniente.

Valorar las características del lugar

Otro consejo sería valorar todas las características del sitio, relacionadas con la energía y la eficiencia. En muchos casos, el problema radica en las propias instalaciones, por lo que se puede mejorar la cubierta del edificio, cambiar los sistemas de climatización por otros más eficientes, además, de hacer un estudio sobre el gasto de los ascensores, puertas automáticas, aire acondicionado, calefacción, etc.

Aplicar buenas prácticas

Seguidamente, sería conveniente involucrar a todo el personal para adoptar unos hábitos que favorezcan el ahorro. Aunque son conductas evidentes, a veces, se olvidan. Por ejemplo, apagar los equipos informáticos al terminar de trabajar, seleccionar el modo ahorro en los equipos de oficina, encender la luz siempre y cuando sea necesario, comprar electrodomésticos eficientes, entre otras medidas.

Utilizar luces LED

Otra opción es cambiar el sistema de iluminación convencional por luces LED para un mayor ahorro y evitar la contaminación. Su coste inicial es un poco más elevado, sin embargo, merece la pena invertir en esta alternativa porque su vida útil es mayor y, al final, es mucho más rentable.

Aislamiento térmico 

Otra de las acciones que se pueden llevar a cabo para lograr una mejor eficiencia energética es efectuar un aislamiento térmico que sea adecuado. Esto beneficiará al confort en los meses más fríos del año, así como en el verano. Además, este tipo de reforma favorece el ahorro energético.

Según los diferentes estudios, se estima que el ahorro anual de una empresa podría ser del 20 % si se llevan a cabo algunas de estas propuestas. Además, es un acto de responsabilidad social para combatir la crisis energética actual, ahorrar costes y ser más competitivos en el mercado.

Beneficios de fomentar la eficiencia eléctrica de tu negocio

El uso inteligente de los recursos energéticos en una empresa es la clave para conseguir dicha eficiencia. Además, existen un gran número de beneficios y razones para que los negocios se planteen adoptar las medidas más convenientes para generar un impacto positivo en la organización.

Reducción de los costes

Actualmente, las empresas pueden estar desperdiciando entre un 20 % al 30 % de la energía por no tener un mayor control. Algo tan sencillo, como hacer un proyecto de iluminación acorde a sus necesidades, ya podría ser un pequeño paso para tener mejores resultados.

Innovación energética

Si cualquier empresa se plantea acometer un proyecto de eficiencia energética, sumará un valor añadido al negocio y estará a la última vanguardia. Realizar cambios en el equipamiento o la maquinaría es innovar, y también garantiza una mejor salud financiera.

Reducción de los riesgos

Sin duda alguna, las malas prácticas en el empleo de la energía también puede implicar ciertos riesgos y afecta a la productividad empresarial. Dejar los ordenadores encendidos durante toda la noche o no hacer revisiones periódicas en las instalaciones eléctricas puede poner en riesgo a los empleados y los bienes materiales.

Mejora el branding empresarial

Finalmente, la empresa mejorará su reputación en el mercado, porque los usuarios respetan a las compañías que muestran su compromiso con el cuidado del medioambiente. Esta percepción positiva se traduce en la posibilidad de captar más clientes y aumentar los beneficios. 

En definitiva, el ahorro y la eficiencia energética son dos aspectos fundamentales a tener en cuenta en un negocio en estos momentos. La incertidumbre del mercado eléctrico y las continuas subidas del precio de la luz están afectando a las finanzas, por lo que adoptar las medidas adecuadas para reducir este coste, es lo más acertado.


Leer más...

Erum Vial analiza la alta siniestralidad en carretera

/COMUNICAE/

Erum Vial analiza la alta siniestralidad en carretera

El porcentaje de vehículos sin la inspección técnica al día ronda el 40% siendo una cifra mucho mayor de lo que sucedía en el año 2019


Según un estudio de la Fundación Línea Directa, en colaboración con Centro Zaragoza, en la última década, casi 2.700 personas fallecieron en siniestros con vehículos de más de quince años. Además, la investigación también refleja que hubo un gran aumento de siniestros con heridos graves en los que estuvieron implicados automóviles con más de 15 años.

Actualmente, el 44% de los coches que circulan por las carreteras españolas tienen  más de 15 años de antigüedad. Además de la gran cantidad de vehículos antiguos que hay en España, el porcentaje de vehículos que circulan sin haber pasado la ITV es del 40%, datos que, sin duda, ponen en riesgo la seguridad vial. Por ello, es imprescindible cumplir con la normativa, así como mantener al día el mantenimiento de los vehículos, máxime si se habla de vehículos antiguos.

Mantener el coche en condiciones mejora la seguridad de todos
El estudio,  "Coches obsoletos, riesgo real. Influencia de la antigüedad del parque automovilístico en la accidentalidad (2011–2020)", ha puesto en evidencia que la antigüedad de los coches influye directamente en los siniestros en carreteras. En España hay un 44% de automóviles con más de 15 años de antigüedad, lo que demanda un mayor cuidado y responsabilidad por parte de los conductores, a la hora de cumplir con los mantenimientos necesarios para que el coche funcione adecuadamente y no sea un conflicto para la seguridad vial. 

En el año 2011 el porcentaje de coches antiguos representaba el 23%, lo que demuestra que en 10 años se han duplicado las cifras, convirtiendo a España en uno de los países europeos con mayor porcentaje de vehículos antiguos en su  parque automovilístico. 

Los porcentajes mencionados suponen un riesgo para la seguridad vial. Ya que, cuanto más antiguo sea el vehículo, más se dificulta la conducción, circulación  y más mantenimiento necesita. En este sentido es importante destacar que en la última década, casi 2.700 personas fallecieron en siniestros con vehículos de más de quince años. 

Para evitar, precisamente, que los coches circulen sin cumplir los mínimos necesarios para una correcta seguridad vial, todos los coches deben superar periódicamente un trámite obligatorio, La Inspección Técnica Vehicular, más conocida como  ITV.  El objetivo es garantizar que los vehículos circulen por las carreteras en correcto estado.A pesar de ello, no todos los conductores realizan este trámite. El porcentaje de vehículos sin la inspección técnica al día ronda el 40% siendo una cifra mucho mayor de lo que sucedía en el año 2019. 

Todas estas cifras sirven para tomar conciencia de los riesgos que se corren si se circula con coches que no tienen todas su estructura funcionando correctamente. En este sentido, resulta un factor primordial que cada conductor se responsabilice de mantener el  coche en buen estado aportando a la seguridad de todos. 

Se pueden evitar siniestros en carreteras si los coches llevan dispositivos de soporte y prevención adecuados 
La seguridad vial depende de distintos factores que se ponen en juego cuando se circula con un automóvil por la vía pública. Uno de ellos, como mencionamos más arriba, es el mantenimiento adecuado de los vehículos. Otro factor que juega un papel fundamental a la hora de evitar accidentes en la carretera es contar con dispositivos de señalización y prevención adecuados.   

Es importante resaltar que todo coche necesita contar con buenos dispositivos de señalización y prevención de accidentes, pero teniendo en cuenta los datos estadísticos se puede hacer hincapié en que los coches antiguos necesitan más soporte ya que cuentan con menos sistemas y medidas de seguridad.

En este sentido, la nueva baliza v16 que conectará con el punto de acceso oficial designado por las autoridades,  PF Led One V 16  es una gran aliada para situaciones de posibles inconvenientes en la carrera.  Este nuevo instrumento de señalización vial ha sido creado para sustituir a los triángulos, que se utilizan actualmente para advertir a otros coches sobre  un accidente o avería.  Este dispositivo implica mayor seguridad y menos riesgo ya que se coloca desde dentro del auto en pocos segundos, evitando los accidentes que se producían al colocar los triángulos luminosos por caminar en la cartera. 

Lo interesante de la baliza PF Led One V16,  cuyo uso será obligatorio desde enero de 2026, es que próximamente conectará con las autoridades en tiempo real. Al encenderse, gracias a su sistema de geolocalización, enviará la información de la ubicación exacta del vehículo a las autoridades pertinentes.

La baliza conectada V16 estará a la venta próximamente y se podrá utilizar como método de señalización, de la misma forma que se usan los triángulos y la baliza no conectada en la actualidad. No obstante, a partir de la entrada en vigor de la baliza conectada V16 el 1 de enero de 2026, la baliza de emergencia no conectada y los triángulos quedarán obsoletos y, tal y como la normativa regula, la baliza v16 conectada pasa a ser obligatoria. 

En conclusión, realizar la ITV puntualmente, mantener el vehículo en condiciones  y sustituir el uso de los triángulos de emergencia por la nueva baliza v16 conectada , pueden contribuir a que las carreteras españolas sean un lugar más seguro para circular.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/6Qc4IjP
via IFTTT
Leer más...

Nace Waves School, la primera escuela de formación en criptomonedas gratuita y disponible en 20 idiomas

/COMUNICAE/

La academia es un proyecto de Waves, empresa que está en el top 50 mundial de criptomonedas y que tiene como objetivo ofrecer una formación transparente y segura del mundo cripto


Tan sólo el 2% de las personas con acceso a Internet en todo el mundo poseen criptoactivos y solo el 1% se consideran expertos en el tema. La mayor parte de los inversores en criptomonedas tienen una baja formación en finanzas y tecnología. Así, con el objetivo de formar a los usuarios en criptomonedas nace Waves School, la academia de Waves, ‘la blockchain de las personas’, especializada en formación cripto gratis dirigida a todo el mundo.  

Waves School tiene como objetivo acercar la tecnología blockchain a todo tipo de personas con conexión a Internet, independientemente de su formación, procedencia o idioma. Un curso accesible que derriba las barreras del conocimiento cripto y que está disponible en más de 20 idiomas: español, catalán, inglés, italiano, francés, alemán, portugués, holandés, árabe, swahili, zulú, chino, ruso, ucraniano, turco, albanés, griego, vietnamita, japonés, polaco, tailandés, tagalo o hindú.

Para acceder a esta formación tan solo es necesario inscribirse a través de la web de Waves School. El contenido ha sido creado  por expertos en la materia, conceptualizado para que sea comprensible y accesible a todas las personas, independientemente de su formación en el sector, procedencia o de su nivel académico. El temario va desde lo más general: historia del dinero o economía mundial ; hasta lo más concreto: lending, borrowing o varios módulos dedicados a los NFTs, activos digitales que están en tendencia. Durante el curso los usuarios pueden realizar diferentes tests, obtener un certificado NFT al finalizar el curso, así como acceso al canal de Discord de la comunidad.

Waves School nace de la mano de Waves, una compañía fundada por el emprendedor ucraniano Sasha Ivanov, que se ha convertido en uno de los top líderes del sector blockchain. Waves es una plataforma blockchain segura, accesible y transparente que persigue el objetivo de democratizar esta tecnología y promover así las finanzas descentralizadas. Con su sencilla interface, Waves se define como ‘la blockchain de las personas’, donde la comunidad tiene gran importancia situándose en el centro del ecosistema. La comunidad de Waves dispone de DAOs, protocolos DeFi de nueva generación, launchpads y los mercados NFTs emblemáticos. Con un market cap de 2 mil millones de dólares, Waves está en el top 50 mundial de criptomonedas.

"En Waves enseñamos desde cero ya que  la tecnología blockchain es accesible a todo el mundo y con esa certeza se ha creado este curso gratuito para derribar las barreras del conocimiento criptográfico, permitiendo una inmersión en el apasionante mundo que  trae la tecnología blockchain. El lema es ‘learn to earn’. La educación es imprescindible para comprender la revolución que acerca a todo lo que supone la web 3.0. Con una buena base formativa, las decisiones se toman desde el conocimiento de manera más libre y responsable", destaca Sasha Ivanov, CEO de Waves School.

Se trata de la primera escuela que ofrece formación cripto gratis y online. Dentro de Waves School la comunidad es lo más importante, Waves cree en la descentralización y en el poder de los ciudadanos. 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ZWCRDvt
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 89.041€ en Sant Esteve De Palautordera con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 89.041? en Sant Esteve De Palautordera con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 103 millones de euros. Repara tu Deuda Abogados cancela 89.041 € en Sant Esteve De Palautordera (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Sant Esteve De Palautordera, Barcelona. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº 8 de Barcelona ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI), que había acumulado una deuda de 89.041 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda: "La persona endeudada tenía un negocio próspero, debido a su éxito buscó un local más grande para poder abarcar la necesidad de la demanda que tenía de sus clientes, donde añadió además el servicio de fotografía, al poco tiempo le llegó una multa de Hacienda con valor de 80.000€ por una revisión en las rentas, las cuales no habían sido bien presentadas por parte de su gestor, ya que no le marcaba bien las declaraciones donde tenía un empleado a sueldo, ello conllevó a que el ahorro que podría haber tenido de sus ganancias tuvo que ser el desembolso para su pago, quedándose con el ingreso mensual de nuevo. Poco después vino la pandemia COVID-19 y ya fue el infortunio para el endeudado, dado que al tener que cerrar durante al menos 2 meses, los pagos de los préstamos solicitados con anterioridad no pudieron ser atendidos, lo que conllevo a pedir ayuda de familiares para su sustento. Finalmente, viendo que la situación era insostenible no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas".

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, "España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas.  De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa".

A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado. 

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 103 millones de euros de deuda.

Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/74BXnal
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 28 de septiembre de 2022

Grupo Index lanza la Casa Desenchufada, probablemente la más eficiente del mundo y al mismo precio

/COMUNICAE/

Una casa activa capaz de producir además, la energía limpia suficiente para dos vehículos eléctricos gratis todo el año, unos 40.000 kms


El nuevo Residencial ‘Fuentes Claras’ en la localidad madrileña de Cubas de la Sagra, proyecta 26 nuevas viviendas unifamiliares completamente autónomas, y desenganchadas de la red eléctrica. Es la primera promoción inmobiliaria del mercado sin facturas de ninguna compañía eléctrica, convirtiéndose probablemente en la vivienda más eficiente energéticamente del mundo, y todo, al mismo precio.

Un ahorro real en el bolsillo porque es el fin a las facturas de luz y agua caliente, de la electricidad del aire acondicionado, del gas de la calefacción, y de los carburantes para los coches de la familia. Dejar de pagar por completo todos los consumos eléctricos y energéticos de la vivienda y de toda la familia.

Innovación e I+D+i
Tras el éxito de ventas y de reconocimientos medioambientales de la Casa Geosolar® de Carbono Positivo, en Grupo Index, el departamento de I+D+i continúa implementando tecnología para mejorar la eficiencia energética de sus viviendas. Meses de investigación para lograr una vivienda 100% renovable optimizando las nuevas tecnologías verdes.

Con ese afán de innovar constantemente, se ha logrado el mayor reto en construcción residencial hasta la fecha: la primera promoción inmobiliaria desenchufada de la red eléctrica por completo. Un hito innovador que revoluciona la construcción tal cual se conoce hasta ahora.

Fin al problema de la factura de la luz
La casa ‘desenchufada’ es el fin al problema del precio de la factura de la luz para siempre. 

Será la vivienda más eficiente del mundo, ya que producirá energía suficiente no solo para su propio abastecimiento, sino también para la carga de vehículos eléctricos hasta 40.000 kms. Por lo que además de ser  100% renovable, también es una casa cero emisiones contaminantes porque logra ‘aparcar’ definitivamente los carburantes fósiles.

Las familias comprometidas con el Medio Ambiente podrán beneficiarse de un ahorro real en el bolsillo de más de 600 euros al mes. Lo que traducido a los 30 años de una hipoteca media, supera un ahorro de más de 200.000 euros.

Un ahorro real en el bolsillo porque es el fin para siempre de todas las facturas eléctricas (luz, aire acondicionado, agua caliente,…) y energéticas (calefacción, gas, gasoil, gasolina,…) por los carburantes para los coches.

Residencial ‘Fuentes Claras’
Ya es una realidad el proyecto y los planos de la próxima promoción inmobiliaria con 26 viviendas unifamiliares, en el municipio madrileño de Cubas de la Sagra, y que cuenta con viviendas adosadas, pareadas e incluso independientes.

Las viviendas ya se encuentran a la venta con precios imbatibles, ya que Index siempre construye casas eficientes y ahorradoras, pero al mismo precio que las convencionales.

100% personalizada + Interiorista
Actualmente Index construye la Casa Geosolar® de Carbono Positivo, una vivienda muy especial y que ha recibido varios premios nacionales e internacionales por su eficiencia e innovación. Una casa 100% personalizada a los gustos y necesidades de cada familia. Cada vivienda se adapta desde la distribución a los detalles, e incluso la decoración. Desde el inicio, los clientes son asesorados por un arquitecto para decidir cómo distribuyen desde el número de habitaciones o de baños, hasta cada acabado como alicatados, grifería, tipo de piscina, terraza, vestidor o número de enchufes.

El Departamento de Personalización y Cambios de Index dispone de un catálogo digitalizado con más de un millón de referencias donde los clientes pueden elegir. Además, es la única vivienda que incluye un sistema de compensaciones para incluir cambios o mejoras pagando sólo la diferencia.

Una casa personalizada 360 grados, ya que el Equipo de Interiorismo también asesora a las familias en la decoración de su futuro hogar desde el principio. Es la primera vivienda del mercado que incluye el asesoramiento integral de un interiorista en el mismo precio.

Index: líder innovador y éxito de ventas
En los últimos años Index ha pulverizado sus propios récords de venta y reserva de viviendas. Hoy los chalets geosolares de la constructora madrileña son cada día más demandados y la lista de espera de clientes no para de incrementarse. Una marca de garantía y actualmente la única empresa inmobiliaria con un producto financiero propio; la ‘Hipoteca Index’ del Grupo Santander.

Actualmente, Grupo Index está construyendo varias promociones de la Casa Geosolar® de Carbono Positivo en la Comunidad de Madrid, en concreto en Boadilla del Monte, Las Rozas o Arroyomolinos. Además, en los últimos años se han construido más de 1.750 viviendas en 50 promociones en Villaviciosa de Odón, Cubas de la Sagra, Navalcarnero, Boadilla del Monte, Las Rozas, Colmenar Viejo, Valdemoro y Móstoles.

Vídeos
La Casa Desenchufada de Grupo Index, la casa más eficiente

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3UGXOxo
via IFTTT
Leer más...

HYDRAGIM SUMINISTRES consolida su crecimiento en colaboración con la consultoría de empresas CEDEC

/COMUNICAE/

HYDRAGIM SUMINISTRES es una empresa valenciana ubicada en Paterna cuya actividad principal se centra en al suministro de material de fontanería, calefacción, energías renovables, aire acondicionado, sanitario, grifería, así como productos para el tratamiento del agua y de la piscina. Con una trayectoria relativamente joven, la empresa ha conseguido en poco más de 10 años, convertirse en un todo referente dentro de su sector en su área de influencia


Desde sus inicios, el objetivo de la empresa se ha centrado en ofrecer a sus clientes un asesoramiento experto, con productos de la máxima calidad y un servicio rápido y eficaz. Para ello, y gracias a un equipo humano altamente especializado, se han destinado todos los medios necesarios para garantizar la plena satisfacción de sus clientes y cubrir todas las exigencias del mercado.

HYDRAGIM ofrece soluciones personalizadas para cada tipo de instalación, ya sea de tratamientos del agua como de cualquier aspecto relativo con la eficiencia energética, área donde la empresa se ha especializado, ofreciendo las últimas soluciones del sector en aerotermia, energía solar, biomasa y todo lo relacionado para conseguir unas condiciones óptimas de climatización, tanto en hogares como en empresas.

HYDRAGIM SUMINISTRES, S.L.U. colabora con CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica líder en Europa en gestión, dirección y organización para empresas, trabajando estrechamente en el desarrollo de un plan estratégico de la organización que consolide, entre otras, su línea de negocio de aerotermia y refuerce la posición de liderazgo de la empresa.

La finalidad de la Consultoría de Organización Estratégica de Empresas CEDEC  es poner al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial en su gestión.

En su contrastada metodología de trabajo reside el factor diferencial de CEDEC, que trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios. 

En España desde 1971, con oficinas en Madrid y Barcelona, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en nuestro país, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de ellos en España. Además, la consultoría está presente en Europa con oficinas en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

CEDEC es miembro de la prestigiosa asociación sectorial AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

El trabajo y consolidación de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial,  se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/eJU0KcN
via IFTTT
Leer más...

El papel de la Asistencia en la eficiencia energética de los hogares, según Allianz Partners

/COMUNICAE/

El alto coste en inversión de las energías no renovables y la creciente conciencia sobre el impacto del consumo energético en el medio ambiente, han generado la necesidad de contar con elementos que hagan de los hogares lugares más sostenibles. Sin embargo, implementar estas soluciones no siempre es tarea sencilla


El aumento en el coste de la luz y el gas ha generado un creciente interés por las herramientas de autoabastecimiento que abaratan el coste de consumo en las viviendas. Esta necesidad ha dado cabida al interés por contar con hogares energéticamente eficientes, que cuenten con elementos como placas fotovoltaicas, permitiendo con ello conseguir ahorrar en las facturas y disminuir la huella medioambiental.

Según datos de la Unión Española Fotovoltaica (Unef), España cuenta con algo más de 150.000 instalaciones de autoconsumo, un número inferior comparado con el de otros países europeos. Sin embargo, la tendencia al alza de las instalaciones fotovoltaicas crece; en especial después de la derogación del ‘impuesto al sol’ y la puesta en marcha de programas de ayudas al autoconsumo y almacenamiento, amparadas en el ‘Next Generation EU’ -impulsado por la Unión Europea-.

Estas ayudas, gestionadas por las Comunidades Autónomas, tienen el objetivo de hacer que el autoconsumo y el uso de las renovables sea cada vez mayor y, en algunos casos, ofrecen una reducción de hasta el 50% en el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI), conviniéndolas en un impulso para quienes están dispuestos a invertir en la sostenibilidad de sus hogares.

El papel de la Asistencia
Aunque la tendencia a contar con una vivienda energéticamente eficiente es cada vez mayor, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística de España (INE), más del 80% de los inmuebles en España se consideran ineficientes, contando con calificaciones inferiores a la "E". Esto puede deberse al coste de las instalaciones, su amortización y al desconociendo sobre cómo obtener la calificación de éstos, además de las posibles medidas correctoras que mejoren la eficiencia de los hogares.

Atentos a esta tendencia, Allianz Partners, empresa líder en Seguros y Asistencia, ha diseñado soluciones de instalación, reparación y mantenimiento de paneles solares a través de redes de profesionales especialistas, con las que puede prestar una gestión integral que abarca desde los trámites necesarios para la obtención de subvenciones ofrecidas por las administraciones públicas, hasta soluciones que pueden complementarse con estudios a medida para optimizar los hogares. Así mismo, la entidad y, gracias a su red de profesionales, ayuda en todas las gestiones necesarias en torno a la certificación energética de las viviendas.

Juan Luis Pérez-Cejuela responsable de Asistencia de Hogar de Allianz Partners indica: "La sostenibilidad en el hogar es posible. Contar con herramientas que nos permitan convertir nuestra vivienda en un espacio eficiente y con un uso consciente de la energía, puede convertirse en una oportunidad para ahorrar costes y no solo en términos económicos, sino también como elemento clave en el impacto y reducción de nuestra huella medioambiental. En Allianz Partners somos conscientes de nuestro papel en el entorno, uno que asumimos junto a nuestro objetivo de facilitar la vida de millones de clientes".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/MrpcL3i
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 51.643 € en Cerdanyola del Vallès con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 103 millones de euros. Repara tu Deuda Abogados cancela 51.643 € en Cerdanyola del Vallès (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Cerdanyola del Vallès (Barcelona) Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº4 de Cerdanyola del Vallés ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI), que había acumulado una deuda de 51.643 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda: "La persona endeudada trabaja horas extra para poder vivir dignamente a la vez que pagaba sus deudas. Sin embargo, en el momento en el que no le permitieron realizar esas horas extra el dinero no era suficiente por lo que dejó de pagar las deudas. Finalmente, viendo que la situación era insostenible no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas". VER VÍDEO.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, "España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas.  De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa".

A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado. 

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 103 millones de euros de deuda.

Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/17YrGkC
via IFTTT
Leer más...

Según Outvise el Big Data es la especialidad tech más demandada




ROIPRESS / EUROPA / CONSULTORAS - El Ranking “Top Talento Tech Europa 2022” desvela que España es el país de Europa en el que existe una mayor demanda de especialistas en Big Data / Data Science y en el que son más jóvenes. Elaborado por Outvise, HR Tech española líder en España en acceso al talento tecnológico altamente cualificado y certificado ´bajo demanda´, presente en 40 países, desvela las diferencias entre países de la región como Francia, España, Alemania, Reino Unido o Italia. 


La demanda de estos expertos supone casi un 30% de los perfiles tech en el mercado español, una especialidad considerada como prioritaria para acometer aquellos proyectos donde la estrategia de negocio de una empresa se la juega. La demanda de expertos en España en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial supone solo algo más del 5%, la más baja de Europa.

Mientras que en Reino Unido apenas supera el 10% de las compañías que requieren de estos expertos, los británicos sí se vuelcan en la Ciberseguridad, disciplina que evita riesgos ante desafíos a nivel global en seguridad y permite estar preparado ante los cambios que trae la transformación digital. Sin embargo, en Italia y Francia los especialistas de Cloud y en Alemania son los ingenieros de software los más requeridos por las empresas.

Con el Big Data /Data Science a la cabeza (29%), la demanda de expertos tech en España es seguida por ingenieros de software (22%), especialista en Cloud (17%) y por debajo del resto de países europeos se encuentran los perfiles de Analista de Ciberseguridad (9%) e ingeniero de Inteligencia Artificial (8%).

Respecto a la edad, los especialistas tech españoles son los más jóvenes de Europa, con una edad de entre 30 y 35 años, mientras que los expertos de mayor edad, de entre 40 y 44 años, los encontramos en Alemania. La razón es clara, se trata de países más maduros, aunque tras años a la cola de Europa, las empresas españolas se han subido al tren de la denominada (R)-evolución del Talento 3.0, un modelo, solo accesible en España a través de la HR Tech española Outvise.


El papel de las grandes consultoras

Consultoras de primer nivel como Accenture, Capgemini, Altran o Deloitte han sido las primeras en nutrirse de expertos en estas 5 especialidades a través de este ´Marketplace de Talento´ único en España. Con la solidez de haber dado soporte en proyectos de alto valor en más de 500 proyectos en todo el mundo con los mejores especialistas a nivel global. 

Según Pau Cerda, co-fundador de Outvise: “se prevé que el gran volumen de ´expertos-freelance´ que manejan estas grandes consultoras se incremente significativamente en los próximos años por el crecimiento de su negocio. Para dar respuesta a estas nuevas necesidades hemos puesto a su disposición una nueva solución en la nube, única en España” y continúa “hemos adaptado las funcionalidades de nuestra plataforma para acoger esos cambios del mercado”.

El denominado FMS (Freelance Management Service por sus siglas en inglés), que les permite gestionar sus equipos dentro de la plataforma SaaS de Outvise. Es decir, organizar sus equipos de talento por proyectos, agrupar perfiles en listas personalizadas, revisar su disponibilidad y contratarles, todo desde una misma plataforma en la nube.

Este nuevo proceso para la empresa española es posible gracias a la amplísima red de más de 35.000 expertos cualificados y certificados ´bajo demanda´ que ofrece Outvise, tanto nacional como internacional en 150 países. Con un algoritmo propio, evaluando más de 700 skills, seniority y experiencia anterior, entre otros. Todo ello, en un tiempo récord -48 horas- y adaptado a las necesidades y expertise que se requiere en cada proyecto y momento. 


¿Quiénes buscan el mejor talento?

La demanda de estas compañías por el talento tecnológico crece a un ritmo muy superior a la capacidad de generar o importar del extranjero a estos profesionales en plantilla. Y es aquí donde Outvise, con su modelo disruptivo, juega un papel muy significativo en el crecimiento de muchas empresas de todos los tamaños. 

Los responsables de RRHH así como de las áreas de Estrategia, Innovación, Tecnología y Datos, pueden llenar los vacíos en la contratación de servicios sobre una base de un proyecto específico, logrando acceso a talento de mejor calidad y mayor eficiencia, a través de este modelo. A su vez, este modelo permite agilizar los procesos y reducir los costes hasta en un 60% en captación y contratación.

A este respecto, Eusebi Llensa, co-fundador y CEO de Outvise señala: “en España, hemos visto una evolución hacia una mayor incorporación de talento freelance que, aunque lejos todavía, se empieza a acercar a mercados como Alemania o Reino Unido. Poco a poco se van consolidando en las empresas españolas nuevos roles como el de ´contingent workforce manager´ – o lo que es lo mismo ´gestor de personal de contingencia´- enfocado a incorporar este tipo de talento en las empresas”.

Creada en Barcelona por 3 emprendedores españoles con gran experiencia internacional, Outvise tiene previsto seguir creciendo tanto en el mercado nacional como internacional. Desde 2019 ha conseguido duplicar los mercados en los que opera, pasando de 20 a 40 países. 


Leer más...

martes, 27 de septiembre de 2022

El autoconsumo eléctrico en España y la nueva normativa que se hacía esperar

/COMUNICAE/

El autoconsumo de energía eléctrica es un tema que genera un alto interés en la sociedad española. No solo entre particulares y empresas, que ven en esta opción una necesaria medida de ahorro en su factura de la luz; también para las autoridades locales, preocupadas por la eficiencia energética y la dependencia del gas natural. Los expertos de Rolwind, empresa española pionera en energías renovables, cuentan las últimas novedades sobre el autoconsumo y las Comunidades de Energías Renovables


De hecho, la gran novedad al respecto es la validación, en el Pleno del Congreso del pasado 25 de agosto, del Real Decreto 244/2019, por el que se regulaban hasta ahora las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica. Han tenido que pasar más de tres años y numerosas peticiones de diversas asociaciones para que la aprobación de este Real Decreto-ley (RDL) 14/2022 de impulso al autoconsumo y "medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural" sea una realidad.

¿Y qué implica esta nueva normativa para el ciudadano? Para empezar, la validación del RDL ha servido al Gobierno para anunciar que derogará el límite de los 500 metros al autoconsumo. Hasta ahora, un autoconsumidor no podía aprovechar para autoconsumo la electricidad generada por una instalación solar fotovoltaica que distara más de 500 metros de su vivienda o empresa; un límite administrativo sin fundamento técnico alguno, según los expertos de Rolwind, y que estaría impidiendo la implantación de autoconsumos, sobre todo en entornos rurales. Esta medida va a tener un especial impacto en las zonas rurales más aisladas y en el desarrollo de comunidades energéticas locales, asegura Rolwind.

La eliminación de dicho límite no es la única cuestión que necesita ser regulada, sino que el IDAE y el MITERD han emitido una consulta pública con vistas a la elaboración de un marco jurídico que desarrolle las figuras de las Comunidades Energéticas Renovables. A tal fin, se prevén los siguientes mecanismos de actuación:

Desarrollar el marco normativo apropiado para definir estas entidades jurídicas y favorecer su implementación. Facilitar los procedimientos administrativos y favorecer la simplificación de trámites en los procesos vinculados a estos proyectos. Programas de formación y capacitación para que puedan contar con los recursos humanos y técnicos necesarios. Creación en el IDAE de una oficina de promoción y apoyo de comunidades energéticas locales que diseñe e implemente líneas específicas de financiación, asistencia técnica, adquisición conjunta de equipos y servicios, etc.

Otro punto fundamental es la Estrategia de Almacenamiento Energético, que promueve el desarrollo de un marco regulatorio para que las comunidades de energías renovables integren el almacenamiento de energía, esto es, "implementar nuevos modelos de negocio relacionados con el autoconsumo colectivo compartido, o realizar otros aprovechamientos energéticos más allá del consumo eléctrico, como es la generación de biogás en las propias comunidades a partir de residuos".

En definitiva, el espíritu con el que se desarrollará esta norma será  fomentar la participación de los ciudadanos y autoridades locales en los proyectos de energías renovables, a través de comunidades energéticas, generando así un valor añadido significativo en lo que se refiere a la aceptación local de las energías renovables y al acceso a capital privado adicional. Esto se traducirá en inversiones locales, mayor libertad de elección para los consumidores y mayor participación de los ciudadanos en la transición energética. . Un impulso que se ha hecho esperar, y que es tan bienvenido como necesario, concluyen los expertos de Rolwind.

Enviado por Prensa Sherdidan

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/74tzZR8
via IFTTT
Leer más...

Euribor de septiembre de 2022 supera el 2,2%: la lógica de los tipos de interés, según Futur Finances

/COMUNICAE/

El referencial hipotecario a 12 meses cerrará por encima 2,2%, con valores diarios que ya superan el 2,6%. Para una hipoteca tipo, supone pagar más de 230€ adicionales al mes


La subida en vertical del tipo de interés más utilizado en los préstamos hipotecarios a tipo variable en España sitúa a las familias en una delicada situación, al incrementar notablemente su factura hipotecaria, revisión tras revisión.

Para Pau A. Monserrat, economista y CEO del portal de hipotecas Futur Finances, los hipotecados se han de preparar para hacer frente a un Euribor al 3% en 2023, por encima de las previsiones actuales. "Si bien el Euribor está sorprendiendo por su virulento crecimiento, no es menos cierto que si se logra frenar la inflación, se estabilizará o incluso bajará este tipo de interés  a lo largo de 2024".

Los analistas de Futur Finances han hecho cálculos del impacto en las cuotas mensuales de los hipotecas a tipo variable en la próxima revisión: En una hipoteca solicitada el año pasado  a 30 años, con un tipo nominal de Euribor + 1% y una deuda pendiente de 180.000€, la mensualidad pasará de 539€ a 770€. Un incremento de 231€ al mes, 2.772€ al año adicionales de factura financiera.

Carlos López, de Euribor.com.es, considera que el aumento que está experimentando el referencial hipotecario no es ni anómalo ni impredecible:  "Pese a que el Euribor esté ahora por encima del 2% y ello afectará negativamente a muchas familias, era esperable que en algún momento, aunque no tan rápidamente, llegase a la media histórica que está muy cerca del 2%. No hay que olvidar que el Euribor en negativo fue una rareza que terminó prolongándose durante seis años".

El equipo de Euribor.com.es alerta de la falta de cultura financiera de muchos clientes, que solicitan financiación variable sin saber ni siquiera interpretar un cuadro de amortización o utilizar simuladores sencillos como el del Banco de España, y que no prevén cómo puede evolucionar su cuota en base a la evolución histórica del referencial hipotecario.

Si el Euribor volviera a acercarse a valores históricos del 5%, algo que en décadas vista no es descartable, la cuota del ejemplo sería de unos 1.080€. ¿Puede la economía del cliente hacer frente a este encarecimiento? Debería.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/SgiLYTp
via IFTTT
Leer más...

Más de 50 expertos reunidos por Bamberg Health diseñan la hoja de ruta de la sanidad digital en Portugal

/COMUNICAE/

Alrededor de 400 asistentes, presenciales y online, participaron en el Portugal Healthcare Innovation Summit, la cumbre sanitaria organizada por Bamberg Health con el apoyo institucional de la Fundación Bamberg


Apostar por la tecnología en la Sanidad no es una opción futurista, sino una obligación muy presente. Ese desarrollo tecnológico debe ser guiado por los profesionales sanitarios. Pero si la inversión es toda en tecnología, no será en personas. Son las enseñanzas principales derivadas del Portugal Healthcare Innovation Summit, celebrado el pasado día 21 en Lisboa con más de medio centenar de ponentes y 400 asistentes, bajo la organización de Bamberg Health y con el apoyo institucional de la Fundación Bamberg.

Una puesta en común imprescindible en la que no sólo se plantearon las virtudes de las aplicaciones tecnológicas en la Sanidad, sino también las fórmulas para implementarlas de la manera más inteligente y humana. "Innovar para vivir mejor tanto física como moralmente", como resumió el presidente del patronato de la Fundación Bamberg, Ignacio Para Rodríguez-Santana, en su discurso inaugural. 

El foro se desarrolló a lo largo de 11 horas de interconexión a través de nueve paneles multidisciplinares en los que expertos en salud y expertos en tecnología buscaron la manera de caminar juntos. Confirmando que la sanidad y la innovación son indisociables y que la implantación de avances tecnológicos debe llegar desde el trabajo en común y transfronterizo, con Europa como el marco ideal para pensar, diseñar y llevar a cabo mejoras siempre encaminadas al mejor cuidado de los pacientes. Con la hoja de ruta ya diseñada en Lisboa, Bamberg Health celebrará 4 nuevos congresos: Buenos Aires (5 de octubre) París (26 de octubre) Madrid (16 de noviembre) y Panamá (6 de diciembre).

Pensar en grande pero siempre a escala del paciente. Lo resumió perfectamente Ignacio L. Balboa, médico y miembro del patronato de la Fundación Bamberg. "Si buscamos la perfección, podemos alcanzar la excelencia. La materia prima de nuestro trabajo son los seres humanos. La medicina es la más humana de las ciencias", expuso ante el asentimiento general. Porque las aplicaciones de la tecnología a la medicina y a la sanidad son muchísimas. Desde la telemedicina hasta la presencia de la IA en el diagnóstico o en las intervenciones –"los robots no necesariamente reemplazarán al cirujano; son un recurso adicional, porque sólo el médico es el actor fundamental", se sostuvo.

Luís Goes Pinheiro, presidente de los Servicios Compartidos del Ministerio de Salud  portugués, ejerció de anfitrión y puso el énfasis en ese equilibrio entre tecnología y personas, tanto pacientes como profesionales de la salud. "La estrategia es empezar de cero y mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud", destacó. También subrayó que el ciudadano debe ser el objetivo principal "con el objetivo de aumentar el acceso a la telesalud". Una apuesta en la que la Administración portuguesa se ha volcado con un total de 113 proyectos.

La participación de los ponentes de gran prestigio internacional fue posible gracias al apoyo de diferentes compañías que han apostado por un formato novedoso y ambicioso: 

Alcatel Lucent Enterprise, NOS, Jazz Pharmaceuticals, Sandoz,

Lifescan, Common Management Solutions, Amazon Web Services

Alexion, CGI, Teva, Salesforce, Capgemini, CBR Genomics, Idonia.

Su respaldo se tradujo también en interesantes intervenciones en el congreso. Así, Henrique Amaro, Business Line Manager de Alcatel-Lucent Enterprise, habló de "La Transformación Digital en la mejora de la atención médica", y Luis Coelho, Business Developer Manager de Alcatel-Lucent Enterprise, intervino en el primer panel  en el que se abordaron los cambios para la innovación en la salud. Luis Frías Oliveira, Ejecutivo Senior Sector Público, Salesforce, habló en el segundo panel "Fomentando la Salud Digital: Implementando un Nuevo Ecosistema de Salud", y en el cuarto panel, "Innovación Farmacéutica y Acceso a Medicamentos", moderó Carlos Macedo, Medical Director de Alexion para España y Portugal.

El quinto panel, dedicado a los avances en innovación terapéutica, lo moderó Rosana Cajal, Senior Medical Director Spain and Portugal de Jazz Pharmaceuticals, y en el séptimo panel, sobre hospitales inteligentes, intervino Manuel Ramalho Eanes, Executive Board Member of NOS.

Previamente, tuvo lugar la presentación de CBR Genomics sobre "Salud 5.0: Devolviendo el toque humano a la atención Médica", de la que se encargó Ana Caterina Gomes, CEO CBR Genomics.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/VH9gfux
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas