Lectores conectados

jueves, 16 de febrero de 2023

El delito de revelación de secreto empresarial

 



ROIPRESS / ESPAÑA / DERECHO - La empresa y todo lo que conlleva traen a este mundo una gran complejidad consigo muy grande, desde la importancia de secretos de empresa, a la competencia y otras variables importantísimas en la relación empresarial, tal y como señalan nuestros Abogados especialistas en delito de revelación de secretos.

La clave del éxito de cualquier empresa, en esencia, son sus secretos de empresa que contienen toda la información referente al éxito de la misma, por ello nace una necesidad enorme para contener esta información y no vulnerar en ningún caso, todo ello a través de distintos delitos que intentan protegerlos, como por ejemplo el delito de revelación de secretos de empresa.

Esta información es muy importante de esconder debido a la competencia entre empresas y los propios integrantes de la empresa.


1. ¿En qué consiste el delito de revelación de secretos?

El delito de descubrimiento y revelación de secretos protege principalmente el derecho a la intimidad, protegido en el Artículo 18 de la Constitución Española, aplicado en este caso, a la empresa, y donde se castiga filtrar información a terceros o mantener información escondida en exclusividad para ciertas personas.

En nuestro Código Penal, ya en el artículo 200 del código penal, se contempla la posibilidad de que las personas jurídicas, es decir, las empresas traducidas en sociedades, asociaciones y otro tipo de organizaciones, adjudiquen la existencia jurídica independiente de sus componentes para poder ser sujetos pasivos de estos delitos, en concreto el delito de revelación de secretos.

Por lo tanto, de producirse un delito de descubrimiento y revelación de secretos, en este caso secretos empresariales, pueden estas empresas ser sujetos pasivos de estos delitos que se cometen en contra de las mismas, pudiendo denunciarlos y actuar penalmente frente a sus agresores.


2. Otros aspectos y vía de actuación sobre el delito de revelación de secretos empresariales.

La jurisprudencia define el secreto de empresa como un concepto dinámico adherente a la actividad que la empresa tiene y que puede llegar a afectar a la competitividad, pudiendo llevar a ser mermada e incluso, verse perjudicarla si está es revelada a terceros.

Hay que puntualizar que todos aquellos conocedores de secretos, ya sean por su relación contractual laboral o legal con la empresa, deberán de velar por su protección debido a la confidencialidad, exclusividad y competitividad que ello conlleva.

Un aspecto a destacar es que podemos caer en la equivocación de creer que los listados de clientes, información sobre ellos, planes de empresa, forma de actuar y organizarse, etc son secretos profesionales, sin embargo la jurisprudencia se pronunció sobre ello justificando que si un ex trabajador decide crear una empresa y usar antiguos clientes de esos listados, se considera una captación de clientes totalmente legal dentro del concepto de la libre competencia.


3. ¿Cuándo podemos considerar que se produce delito de revelación de secretos?

Cuando existe una conversación donde se revele esta información, cualquier correo electrónico, escrito o documentación y otro tipo de formas de comunicación donde se revelen secretos, será constitutivo de delito, de forma clara y concisa.

Hay que puntualizar que un secreto no es algo que previamente deba venir pactado o escrito de manera contractual, a veces los secretos empresariales son inherentes a la profesión que estamos realizando y que de una u otra forma sabemos que, de revelarlo, podríamos afectar a la competitividad de nuestra empresa, por lo que ello delimita la existencia de un secreto empresarial a proteger, además de ser una obligación recogida en el Estatuto de los Trabajadores.

La forma de actuación frente a la revelación de secretos empresariales, a sabiendas de que las personas jurídicas pueden ser sujetos pasivos de estos delitos, serán las mismas empresas quienes puedan denunciar por la vía penal la vulneración de sus secretos empresariales, vulnerando así su competitividad, su intimidad empresarial y el funcionamiento interno de la empresa, entre otros.

El Código Penal regula en los artículos 278 a 280 los delitos de revelación y descubrimiento de secretos de empresa tipificado con pena de hasta 4 años de prisión. Cuente siempre con el asesoramiento de Profesionales especializados, de abogados penalistas Málaga.


Leer más...

Se disparan las peleas en Málaga

 



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Según los Abogados Penalistas Marbella de la Firma RINBER ABOGADOS, se ha disparado en los últimos meses el número de peleas en la noche malagueña y marbellí. La conflictividad de la noche, el alcohol, drogas y rivalidades son caldo de cultivo para las peleas en la noche que provocan lesiones y activan el proceso penal en contra de su autor.

El delito de lesiones es aquel mediante el cual se menoscaba la integridad física y mental de una persona, perjudicando así a la salud física y psicológica de la persona agredida.

Este delito podemos decir que es uno de los más comunes que se cometen en la actualidad, dado que consiste en agresiones que comúnmente pueden llegar a ocurrir en las relaciones entre personas, por ejemplo, las peleas en discotecas.


1. Regulación del delito de lesiones.

El delito de lesiones se regula en nuestro Código Penal, Artículo 147 al 156 ter del mismo cuerpo legal.

Hemos de puntualizar que en 2015 tuvo lugar una reforma mediante la cual se despenalizaron las faltas o como conocíamos “delito de faltas”, considerando de esta forma a las lesiones como un acto delictivo. En la actualidad el delito de faltas es denominado con delito leve de lesiones.

El Código Penal define el delito de lesiones como aquella afección negativa de la salud y la integridad física corporal por la acción u omisión de un tercero.

Pues en este caso, el bien jurídico protegido que resulta lesionado y afectado es la salud y la integridad física y psíquica de la persona.


2. Tipos de delitos de lesiones.

En primer lugar, encontramos las lesiones dolosas que son aquellas contenidas en el Artículo 147.1 del Código Penal y que abarcan a todas aquellas lesiones producidas sobre otra persona y que conlleva un tratamiento médico o quirúrgico, castigando con pena de tres meses a tres altos o multa de seis a doce meses, siempre que la lesión requiera la sanidad de la persona que ha sido agredida.

Además, habremos de saber diferenciar según como sea la causa de la lesión, contemplando así los apartados dos y tres del Artículo 147 del código penal, así como los Artículos 148 y 149 del Código Penal.

En segundo y último lugar, tenemos las lesiones imprudentes, que serán aquellas reguladas por el Artículo 152 del mismo código, castigando así a aquellas lesiones causadas por una imprudencia grave, derivado del deber de cuidado y que fruto de ello, se crea un riesgo.

Es decir, se produce imprudencia cuando, debiéndose tener en cuenta el deber de cuidado que se tiene como cometido, no se realiza ese fin y a causa de ello, se causan lesiones graves, aunque las mismas también podrán ser conocidas como imprudencias menos graves o muy graves.


Leer más...

miércoles, 15 de febrero de 2023

La polémica está servida: El presentador del programa “Todo Cuenta” califica de “controladores de vidas ajenas” a las organizaciones políticas y religiosas


  • Entre otras cosas, Mendoza decía: “cada vez vemos más asuntos que pertenecen a la vida privada y personal que están siendo absorbidos por los gobiernos para intentar controlarlos, regularlos, y dirigirlos hacia los intereses de ellos, y que van desde la sexualidad personal, hasta las relaciones que debe de haber en los distintos niveles de familia”


ESPAÑA / LATINOAMÉRICA / TV / RRSS - El pasado domingo 12 de febrero se encendía la mecha de la polémica política y religiosa en el programa “Todo Cuenta” cuando su presentador, David C. Mendoza, acusaba de forma velada a los partidos políticos y a las religiones de ser manipuladores sociales, al calificarlos de reguladores de la sociedad que compiten entre sí para regular y dirigir la vida privada de las personas para beneficio propio. Espectadores han vertido comentarios que han ido subiendo de tono en diferentes redes sociales. 


“Al frente de tu propia vida” era el tema de este domingo. La polémica se iniciaba cuando aproximadamente en el minuto 7:40 del programa, Mendoza señalaba a su audiencia que una de las cosas que debían hacer para estar al frente de sus propias vidas era tomar la responsabilidad de la misma en tres campos principales que afectan a las personas en toda tu vida personal, laboral, económica y familiar. El primero de esos campos, a los que acto seguido el presentador hizo referencia, fue al área Político-Religiosa diciendo:

“Grupos que tienen como función el gobernar a otros desde órganos que ellos mismos han creado para poder gobernar a esos otros, para convertirse en reguladores de la sociedad de alguna manera. Al margen de qué partido esté en el Gobierno, o de a qué religión organizada haya decidido uno pertenecer, cada vez vemos más asuntos que pertenecen a la vida privada y personal que están siendo absorbidos por los gobiernos para intentar controlarlos, regularlos, y dirigirlos hacia los intereses de ellos, y que van desde la sexualidad personal, hasta las relaciones que debe de haber en los distintos niveles de familia; las relaciones románticas; de trabajo; qué es y qué no es; etc.”

Todo ello mientras en la pantalla los espectadores veían imágenes de los parlamentarios de la Naciones Unidas, en las que aparece la presidencia de la Asamblea golpeando con el mazo sus decisiones regulatorias. Seguidamente se ve a un grupo de líderes políticos ante la prensa estrechándose la mano como mandatarios, y mientras hace referencia a las religiones en pantalla se ve a un grupo de clérigos en una celebración religiosa con personas que se inclinan ante ellos. De nada le servía al presentador el intentar poner la venda antes de la herida diciendo previamente a esas calificaciones: “No me refiero a ningún partido político ni a ninguna religión en específico”.

Por el momento Mendoza, que además de ser el presentador es el Director, no ha hecho declaraciones ni referencia a la polémica suscitada en su programa del pasado domingo día 12.  “Todo Cuenta" es un espacio semanal de TV por Internet que se adentra en el mundo de las Leyes Mentales y de su uso práctico en la vida personal y profesional para obtener éxitos, logros personales, el tipo de vida que uno desea, etc.  

El espacio es de difusión pública en los canales que Dinero y Negocios TV, Roipress TV, Negocios del Mundo TV, Eurolíderes TV, y Euronegocios TV tienen abiertos al público en plataformas de vídeo como Tokyvideo, Youtube, Dailymotion, Ugetube, y Bitchute, además de en redes sociales como Instagram, Facebook, Twitter y Linkedin.


Leer más...

Legálitas destaca que el alquiler de la vivienda fue la principal preocupación legal en 2022

/COMUNICAE/

Consumo (23,19%), Inmueble (18,04%) y Laboral (17,36%) fueron las materias que aglutinaron el mayor número de consultas. El encarecimiento del mercado energético provocó que las cuestiones relacionadas con suministros crecieran casi un 20% respecto al año anterior. La conciliación, el teletrabajo, la contratación de suministros (gas, luz, internet) o el arrendamiento del inmueble se perfilan como los grandes protagonistas de 2023


La revisión del contrato de alquiler de la vivienda, la solicitud de prestaciones a la Seguridad Social, fundamentalmente, por desempleo e incapacidad laboral, y las cuestiones relacionadas con los bancos fueron los tres asuntos legales más consultados por los españoles en 2022. Así se desprende del Observatorio Jurídico de Legálitas, que ha analizado 944.547 consultas recibidas por sus abogados el año pasado.

Completan el ranking de las cinco consultas más habituales, las cuestiones relacionadas con herencias y testamentos y con suministros (luz, gas y telecomunicaciones), especialmente, desde la entrada en vigor del denominado ‘tope del gas’.

Por temáticas, Consumo, que aglutina banca, suministros, comercios y ocio y turismo, generó el mayor número de consultas, con un 23,19%. En segundo lugar, se situó Inmueble, que incluye el alquiler, la compraventa de la vivienda o la comunidad de propietarios, con un 18,04% de las consultas; y, en tercer lugar, Laboral y las cuestiones sobre despidos, contratación, reducción de jornada o excedencias de trabajo, con un 17,36%.

Relaciones con los bancos y contratación de suministros, principales dudas en Consumo
Casi una de cada cuatro llamadas estuvo relacionada con esta área. De ellas, el 41,15% fueron sobre temas bancarios como reclamación de gastos por la constitución de hipotecas, las ‘tarjetas revolving’ o la nulidad de los contratos de seguros de pago único vinculados a la hipoteca (‘Seguro de prima única’).

Las consultas relacionadas con suministros (gas, luz y telecomunicaciones) aumentaron considerablemente y representaron casi un tercio de la categoría (29,04%), especialmente, tras el encarecimiento del mercado energético que provocó el denominado ‘Tope del gas’. 

El alquiler de la vivienda fue la consulta estrella de Inmueble
El 43,7% de las consultas correspondieron al alquiler de vivienda. Destacaron las relacionadas con las prórrogas del arrendamiento y la limitación a las subidas del IPC en los contratos decretada en marzo.

Las comunidades de propietarios coparon casi un tercio de las consultas (30,90%) en esta materia. La vuelta a la normalidad tras la COVID-19 fomentó las dudas sobre celebración de juntas, votaciones, mayorías, etc.

Prestaciones a la Seguridad Social y derechos de los trabajadores, consultas top en Laboral
Las cuestiones sobre Seguridad Social y mutuas, fundamentalmente, por desempleo e incapacidad laboral, y las altas y bajas de los trabajadores, con un 28,62%, fueron la principal preocupación. Destacó también el aumento significativo de consultas sobre los derechos de los trabajadores (26,24% del total).

La reforma laboral aprobada a finales de 2021 provocó un incremento de las consultas sobre los nuevos tipos de contratos. También crecieron las cuestiones sobre ayudas a las familias más desfavorecidas y vulnerables y, en concreto, las relacionadas con el Ingreso mínimo vital (IMV).

Herencias y testamentos, principal duda en materia Civil
Herencias y testamentos encabezaron un año más el ranking de consultas en Civil con un 34,89% del total, aumentando las dudas sobre la aceptación de herencias a beneficio de inventario.

Al contrario que en 2021, las separaciones y divorcios crecieron considerablemente, posicionándose como la segunda categoría más consultada (29,65%). Se mantuvieron las cuestiones sobre rebajas o falta de actualización de la pensión de alimentos o ejecuciones de sentencias en caso de impago. También aumentaron las consultas sobre celebración de matrimonios, régimen económico matrimonial o capitulaciones matrimoniales.

Extranjería encabezó el ranking de los temas de Administrativo
Las cuestiones relacionadas con extranjería crecieron notablemente, representando el 40,23% de esta materia, debido a los cambios normativos que se iniciaron en 2021 con el arraigo social y familiar o la nueva normativa como la Ley de Memoria Histórica.

La incertidumbre por la pandemia de la COVID-19 se mantuvo presente, aunque en menor medida que el año anterior. También se notaron el incremento de consultas sobre las ayudas concedidas para el alquiler del bono joven.

La declaración de la Renta, principal motivo de consulta Fiscal
La declaración de la Renta, con un 41,43% de consultas en Fiscal, fue la principal preocupación en esta área, especialmente, entre abril a junio. Las cuestiones sobre el resto de los impuestos crecieron hasta representar el 32,5% del total mientras que las consultas sobre plusvalías bajaron debido a la aprobación de la ‘Ley de la plusvalía municipal’.

Aumentaron las cuestiones relacionadas con estafas físicas y online
Las estafas físicas y online fue la categoría más consultada a los abogados de Penal, con un 40,38% del total. Continuaron las cuestiones sobre delitos relacionados con la informática y los robos de identidad y las estafas online.

Incremento de las consultas sobre bajas de seguros
Legálitas destaca un importante aumento (61,85%) de las consultas sobre bajas y no renovaciones de pólizas de seguro con respecto a 2021. Se incrementaron las consultas sobre accidentes de tráfico y atropellos y sobre seguros vinculados a la hipoteca; mientras que las relacionadas con seguros de salud o vida se mantuvieron. 

En global, los seguros relacionados con hogar, con un 23,62%, acapararon el mayor volumen de consultas, seguidos de los de accidente (18%) y autos (16,86%).

La Ley de Segunda Oportunidad, pregunta estrella en Mercantil
2022 confirmó la tendencia iniciada el año anterior sobre las consultas de la Ley de Segunda Oportunidad, que aumentaron casi el 20%, representando el 33,35% del total de las llamadas en Mercantil.

Previsión de principales consultas legales en 2023
La normativa aprobada en 2022 por el Gobierno y la que entrará en vigor este año tendrá su efecto en las consultas legales de los españoles, cada vez más conscientes de la necesidad de contar con un abogado de manera preventiva para evitar así un posible problema posterior.

Legálitas prevé una tendencia al alza de las consultas en materia bancaria sobre las reclamaciones por los seguros de prima única y las relacionadas con los suministros.

También se espera un volumen alto de consultas sobre arrendamiento por la prórroga de la limitación de la subida de la renta del alquiler y por la Ley de Vivienda y se mantendrán las relacionadas con las ayudas concedidas para el alquiler como el bono joven.

En materia Laboral, aumentarán las consultas sobre derechos de los trabajadores (conciliación laboral, teletrabajo, etc.), nuevos contratos de trabajo, jubilación y pensiones.

Asimismo, continuarán las relacionadas con las rebajas de penas derivadas de la Ley del solo sí es sí y se espera un importante volumen de consultas ante la posible aprobación de la nueva Ley sobre Servicios de Atención al Cliente, la Ley de Bienestar Animal y lo que suceda con la Ley Trans.

Descargar el Observatorio Jurídico de Legálitas 2022 completo

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/b1u3Vp5
via IFTTT
Leer más...

"La psicología aplicada al deporte se ha demostrado que influye en el rendimiento", entrevista a Daniel Carmona




ROIPRESS / ESPAÑA / LATAM / NEUROMARKETING / ENTRVISTAS - Daniel Carmona Vargas es psicólogo graduado de la Universidad de los Andes. Especialista en psicología deportiva y el ejercicio de la Universidad del Bosque. Magister en psicología de la actividad física y el deporte de la Universidad Autónoma de Madrid.

Tiene experiencia como deportista a nivel nacional e internacional, y también como psicólogo deportivo en deportes de conjunto e individuales, desarrollando habilidades psicológicas que mejoran el rendimiento deportivo, pero también el bienestar de la persona. Agencia Roipress le ha entrevistado en Madrid. Esta es la transcripción de la entrevista.


PREGUNTA: ¿Cómo está evolucionando la presencia de la psicología deportiva en la práctica deportiva?

RESPUESTA: La presencia de la psicología deportiva en la práctica deportiva ha evolucionado significativamente en los últimos años. Cada vez es más común que los equipos y atletas profesionales utilicen los servicios de psicólogos deportivos para mejorar su rendimiento y su bienestar emocional.

La psicología deportiva siempre ha sido un componente esencial del entrenamiento y el desarrollo de los atletas, y cada vez los clubes deportivos son más conscientes de esto. La psicología del deporte aporta desde diferentes puntos al deportista y los equipos; se utiliza para ayudarles a manejar la presión, superar lesiones, mejorar su confianza, su motivación, regular emociones y por supuesto para identificar cualquier otro desafío psicológico que pueda afectar su rendimiento y su bienestar.

Además, la investigación en psicología deportiva ha avanzado y ha proporcionado una mayor comprensión sobre cómo la mente influye en el rendimiento deportivo. Este conocimiento ha llevado a la creación de nuevas técnicas y estrategias para ayudar a los atletas a alcanzar su máximo potencial.

En general, la presencia de la psicología deportiva en la práctica deportiva está en aumento y se espera que continúe creciendo. Los entrenadores, atletas y equipos están cada vez más conscientes de la importancia de la preparación mental y emocional en el éxito deportivo, y la psicología deportiva se está convirtiendo en una herramienta valiosa para ayudar a alcanzar ese éxito. En la mayoría de los casos que la psicología del deporte toca las puertas de una institución, llega para quedarse. 


"La psicología del deporte ...//... se utiliza para ayudarles a manejar la presión, superar lesiones, mejorar su confianza, su motivación, regular emociones"


PREGUNTA: ¿Son los deportistas profesionales receptivos para incorporar el soporte de un psicólogo deportivo en su día a día?

RESPUESTA: Como yo siempre digo, y muchos de mis colegas coincidirán, hay una respuesta muy común en el campo y es: depende. Siempre encontraremos deportistas más o menos receptivos a las intervenciones psicológicas en la práctica deportiva en el día a día. Sin embargo, siempre depende del psicólogo el cómo poder llevar a todos los deportistas las herramientas necesarias para alcanzar los objetivos que se proponen. Muchos deportistas tienden a pensar que la psicología es un aspecto el cual “creer o no creer”. No obstante, la psicología es ciencia y la psicología aplicada al deporte se ha demostrado que influye en el rendimiento y en el bienestar deportivo. Si el psicólogo del deporte realiza un buen trabajo, impactará a los deportistas receptivos y no receptivos. 

Igualmente, es importante aclarar que sí hay una tendencia positiva a que cada vez más deportistas profesionales estén abiertos a trabajar con psicólogos del deporte y en mayor medida hay más atletas que reconocen la importancia de la preparación mental y emocional en su rendimiento y bienestar. 

Además, muchos entrenadores y equipos han incorporado la psicología deportiva en su estructura de entrenamiento y están motivando a sus deportistas a trabajar con psicólogos deportivos. Esto demuestra que la industria deportiva está cada vez más reconociendo la importancia de la preparación mental y emocional y está haciendo un esfuerzo consciente para integrar la psicología deportiva en su práctica.

En resumen, aunque la receptividad de los deportistas profesionales hacia la incorporación del soporte de un psicólogo deportivo puede variar, en general se espera que siga aumentando a medida que más atletas experimenten los beneficios positivos que pueden resultar de trabajar con un psicólogo deportivo y depende en gran medida del psicólogo que los deportistas menos receptivos puedan experimentar cambios.


"La presencia y el trabajo de un psicólogo o psicóloga deportivo pueden ser especialmente útiles para los deportistas en muchos aspectos, y pueden ayudar a mejorar su rendimiento y su bienestar emocional"


PREGUNTA: ¿En qué aspectos están siendo especialmente útiles para los deportistas la presencia y el trabajo de un psicólogo o psicóloga deportivo?

RESPUESTA: Hay dos objetivos grandes en la psicología del deporte que terminan siendo muy importantes para los deportistas que trabajan con psicólogos o psicólogas deportivas. 

En primer lugar, está el aumento del rendimiento deportivo. Este primer objetivo se alcanza a partir de diferentes técnicas y estrategias psicológicas que se adaptan a la necesidad y a la personalidad de cada deportista. En general, estas estrategias ayudan a los deportistas a estar altamente concentrados y motivados, con la confianza para afrontar los desafíos más difíciles y con la capacidad de regular sus emociones para que estas jueguen a su favor en las competencias. 

Por otro lado, está la mejora del bienestar psicológico. El tema de la salud mental es un tema que ha sido muy controversial en el mundo del deporte y la psicología del deporte debe aportar al bienestar de los atletas. A través de las herramientas psicológicas que se les brindan a los deportistas, estos encuentran la satisfacción de poder llevar estas mismas herramientas a otras áreas de la vida. Es importante que los deportistas encuentren disfrute y pasión por lo que hacen y en muchas ocasiones el deporte de rendimiento lleva a los deportistas al “burnout”.

En resumen, la presencia y el trabajo de un psicólogo o psicóloga deportivo pueden ser especialmente útiles para los deportistas en muchos aspectos, y pueden ayudar a mejorar su rendimiento y su bienestar emocional.


"Los deportistas y los equipos que trabajan con un psicólogo deportivo experimentan mejoras tangibles en su rendimiento deportivo y en su bienestar personal" 


PREGUNTA: Cada vez vemos a más psicólogos deportivos, como usted, implementando el uso de dispositivos de neurociencia en los procesos de mejora del rendimiento deportivo.  Exactamente, ¿en qué consiste el uso de estos dispositivos y con qué propósito?

RESPUESTA: El uso de dispositivos de neurociencia en la psicología deportiva principalmente hace referencia a la incorporación de tecnologías que miden y analizan la actividad cerebral de los deportistas y de esta manera podemos entender y entrenar la mente para mejorar el rendimiento. Existen algunos dispositivos como el EEG (electroencefalograma) que mide la actividad eléctrica del cerebro y la utilizamos para evaluar la atención, la concentración y la relajación. También está el Eye Tracker, que detecta y analiza el movimiento de los ojos del deportista, sus mapas oculares y de esta manera identifica sus focos de atencionales para así evaluar su atención y concentración. Otros dispositivos, como el facial coding, que identifica y analiza expresiones reflejos de respuestas emocionales, se utiliza para evaluar la motivación, el estado emocional y la gestión del estrés durante momentos específicos. 

El uso de dispositivos de neurociencia en la psicología deportiva se convierte en una herramienta valiosa para mejorar el rendimiento deportivo. Los psicólogos deportivos utilizamos estas tecnologías para proporcionar una evaluación más precisa de los deportistas, para desarrollar programas de entrenamiento más efectivos y para ayudar a los deportistas a mejorar su concentración, su motivación y su gestión del estrés. 


PREGUNTA: ¿Qué aportan, de manera diferenciadora, las metodologías de neurosports gestionadas por profesionales y por los cuerpos técnicos que atienden a los deportistas?

RESPUESTA: En principio, Neurosports está pensado como una extensión de los cuerpos técnicos de los equipos o deportistas que soliciten nuestros servicios. Es decir, nosotros ponemos a la disposición de ellos todo nuestro conocimiento, las mediciones más precisas y los equipos; y a partir de ahí se planifica de manera conjunta la manera de intervenir y mejorar el rendimiento deportivo desde una óptica integral. Cómo lo dije anteriormente, la inclusión de dispositivos de neurociencia proporciona una evaluación mucho más precisa y nos aporta información mucho más objetiva; a diferencia de las mediciones tradicionales o incluso la ausencia de medición. Neurosports inicialmente interviene en la fase evaluativa y de seguimiento; pero tenemos la capacidad si el equipo que nos contacta lo requiere, para planificar y llevar a cabo el entrenamiento psicológico que se requiere. 


"Veo un futuro muy prometedor para la psicología deportiva en la formación de deportistas infantiles y juveniles"


PREGUNTA: ¿Cómo afectan los aspectos emocionales al día a día de un deportista profesional? ¿Cuentan ellos y ellas con las ayudas y soportes necesarios?

RESPUESTA: En principio, un deportista profesional está expuesto a una gran cantidad de presión, tanto interna como externa. Esta presión no solo puede afectar su rendimiento deportivo sino también su vida cotidiana fuera del deporte. Es importante para estos atletas tener las herramientas necesarias para lidiar con estos desafíos. 

Los aspectos emocionales pueden incluir la gestión del estrés, la ansiedad, la motivación, la autoestima y la confianza. Todos estos factores pueden tener un impacto negativo en el rendimiento de un deportista si no se abordan de manera adecuada.

En cuanto a si los deportistas cuentan con las ayudas y soportes necesarios, diría que depende del deportista y del entorno en el que compite. Cada vez más clubes y equipos están reconociendo la importancia de la psicología deportiva y están proporcionando soporte a sus deportistas. Sin embargo, todavía hay muchos deportistas que no tienen acceso a un psicólogo deportivo o que no están dispuestos a buscarlo.

En mi experiencia, trabajar con deportistas profesionales es un reto y una oportunidad emocionante. Podemos ayudarles a mejorar su rendimiento y a desarrollar las habilidades emocionales necesarias para manejar la presión y mantenerse motivados y enfocados en sus objetivos. 


PREGUNTA: ¿Qué futuro ve usted a la presencia de la psicología deportiva en la etapa de crecimiento y formación de deportistas infantiles y juveniles? ¿Lo ve necesario?

RESPUESTA: Veo un futuro muy prometedor para la psicología deportiva en la formación de deportistas infantiles y juveniles. La psicología deportiva es necesaria en todas las etapas de la carrera deportiva. Desde las categorías más pequeñas podemos impactar con la inclusión de valores, con entrenamiento en habilidades de reconocimiento emocional, mejora de la atención y de muchas otras maneras a medida que crecen y evolucionan como atletas y personas. Siempre tenemos presente que el deporte es una oportunidad para desarrollar habilidades y es un vehículo que facilita la absorción de estas. 

Es necesario que los deportistas desde edades tempranas estén en contacto con la psicología del deporte. La formación deportiva puede ser un entorno exigente y, a veces, estresante para los jóvenes deportistas. Es importante ayudarlos a manejar la presión, a mantener una actitud positiva y a tener una visión realista de sus metas y logros. 

Veo la presencia de la psicología deportiva en la formación de deportistas infantiles y juveniles como una necesidad importante y espero que cada vez más clubes deportivos le den el valor a la presencia de los psicólogos deportivos en el proceso de formación. Estoy convencido de que la inclusión de la psicología deportiva en la formación temprana puede tener un impacto positivo significativo en su desarrollo personal, deportivo y en su éxito a largo plazo, ya sea en el deporte o fuera de él.


 "La industria deportiva está cada vez más reconociendo la importancia de la preparación mental y emocional y está haciendo un esfuerzo consciente para integrar la psicología deportiva en su práctica"


PREGUNTA: Cuéntenos por favor cuáles son algunos de las mejoras y los resultados más tangibles que suelen conseguir en su rendimiento deportivo y profesional los equipos y jugadores a nivel individual.

RESPUESTA: Como psicólogo deportivo, he visto que trabajar con equipos y jugadores individuales puede tener un impacto el rendimiento deportivo y bienestar personal. Algunos de los resultados más tangibles que he visto incluyen:

- Mejora en la confianza. Los deportistas que trabajan con un psicólogo deportivo pueden llegar a aumentar su confianza y en su autoestima. Esto es especialmente útil para los deportistas que han sufrido lesiones o que experimentan un bajón en su rendimiento.

- Mejora en la concentración. La psicología deportiva puede ayudar a los deportistas a mejorar su capacidad de concentración y enfoque durante los entrenamientos, los partidos y la carrera misma, pues se sabe que muchos deportistas en su adolescencia pierden foco en el deporte y lo abandonan. 

- Mejora en la motivación. Los deportistas que trabajan con un psicólogo deportivo desarrollan una mayor motivación y una mentalidad más positiva, lo que ayuda a superar obstáculos y a alcanzar sus metas deportivas.

- Regulación de emociones. La psicología deportiva ayuda a los deportistas a manejar las emociones asociadas con el deporte, entre esas el estrés, la ansiedad, la irá, la frustración, etc.

- Mejora en la comunicación y el trabajo en equipo. La psicología deportiva puede ayudar a los equipos a mejorar su dinámica y su capacidad de trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes.

En general, he visto que los deportistas y los equipos que trabajan con un psicólogo deportivo experimentan mejoras tangibles en su rendimiento deportivo y en su bienestar personal. Estas mejoras pueden variar de acuerdo a la situación individual de cada deportista o equipo, pero en general pueden ayudar a aumentar la confianza, mejorar la concentración, motivación y regular sus emociones. 


PREGUNTA: Por último, ¿cree usted que se superarán los recelos y reticencias que a veces hemos escuchado sobre la conveniencia y utilidades del campo de actuación en psicología deportiva? 

RESPUESTA: Creo que, con el tiempo, las percepciones y opiniones sobre la psicología deportiva irán evolucionando y mejorando. Actualmente, cada vez es más común encontrar a deportistas profesionales, deportistas en formación  y equipos deportivos que utilizan el soporte de un psicólogo deportivo para mejorar su rendimiento y abordar los aspectos emocionales que pueden afectar su desempeño y bienestar. La evidencia científica y los resultados tangibles hablan por sí solos y cada vez son más las personas que reconocen la importancia de la psicología deportiva en el deporte.

Además, también estamos viendo un aumento en la formación y especialización en psicología deportiva, lo que nos permite a los profesionales brindar una asistencia más efectiva y especializada a los deportistas. En este sentido, creo que los recelos y reticencias se irán superando a medida que se siga difundiendo la importancia de la psicología deportiva y se sigan obteniendo resultados positivos. 

Es importante siempre que todos los deportistas y equipos que quieran mejorar su rendimiento deportivo mediante el entrenamiento psicológico acudan a los profesionales adecuados y capacitados para esto. La salud mental siempre debe ser prioridad en procesos de entrenamiento mental y no debería ser puesta al cuidado de personas poco capacitadas. 


Leer más...

“Transformar un espacio corriente en una zona muy confortable y agradable ”, entrevista a Marisa Martos, gerente de Mi Jardín Vertical

 



ROIPRESS / ESPAÑA / ENTREVISTAS – Marisa Martos es la gerente de la empresa “Mi Jardín Vertical”. Ingeniera Agrónoma de carrera, cuenta con amplia experiencia en Paisajismo y Jardinería. Marisa está especializada en la elaboración de proyectos de decoración de interiores. Su empresa se llama “Mi Jardín Vertical” y se ha convertido en un referente sectorial dentro del mundo de la decoración orgánica, aportando soluciones con alta decoración vegetal, o integrando la misma en otros proyectos decorativos generales. Sus trabajos no solo se pueden encontrar en Madrid o en el resto de España, sino que también lucen en otras ciudades europeas como París. 


Agencia Roipress ha contactado con Marisa Martos para entrevistarla y así descubrir un poco más todo lo que abarca el mundo de los Jardines Verticales. Esta es la transcripción de la entrevista:


PREGUNTA: ¿Qué le llevó a poner en marcha la empresa “Mi Jardín Vertical”?

RESPUESTA: Siempre me habían llamado la atención los jardines verticales, me encantaba manejar las plantas con ese formato pequeño y ese crecimiento tan original, hasta hice un pequeño invernadero en casa para estudiarlo más y empecé a hacerlos para conocidos. De ahí me empezó a llegar el interés de algunas empresas por solucionar algunos espacios decorando con plantas y me apasionó la idea.  Al principio solo usaba plantas naturales pero enseguida empecé a tener clientes que no sabían ni querían cuidar los jardines y entonces comencé a estudiar las plantas preservadas como solución. El equipo fue creciendo desde el punto de vista artístico y fuimos creciendo con licenciaos en Arte, decoradores e interioristas, siendo capaces de solucionar espacios con decoración vegetal de alto nivel.


PREGUNTA: ¿Qué es un jardín vertical?

RESPUESTA: los jardines verticales son la manera disponer las plantas en vertical jugando con sus caídas, colores y volúmenes de forma que se consigue un efecto de cuadro altamente decorativo sin ocupar apenas espacio alguno.


"Me empezó a llegar el interés de algunas empresas por solucionar algunos espacios decorando con plantas y me apasionó la idea" 


PREGUNTA: ¿Ventajas aporta un jardín vertical?

RESPUESTA: Los jardines verticales siempre aportan bien estar ya sean naturales, preservados o artificiales, porque es un elemento muy decorativo. También mejoran la calidad del sonido porque absorben muy bien el eco. Los jardines verticales naturales además aportan frescura y oxígeno al ambiente. Los jardines verticales artificiales son ideales para mantenerse siempre exuberantes en exteriores, expuestos a las inclemencias del tiempo. Y todos ellos son capaces de transformar un espacio corriente en una zona muy confortable y agradable.


PREGUNTA: ¿Existen diseños predeterminados que se adaptan al espacio, o en función del espacio se crea el conjunto decorativo?

RESPUESTA: El equipo de Mi Jardín vertical trabaja siempre dando soluciones a medida para cada espacio y para cada cliente, porque las posibilidades son infinitas pero cada uno tiene unas necesidades y unos condicionantes y nosotros somos especialistas en adaptarnos a ellas dando las soluciones mas óptimas en todos los sentidos.


PREGUNTA: ¿Qué tipo de plantas se utilizan para crear jardines verticales?

RESPUESTA: Las especies utilizadas dependen mucho del emplazamiento del jardín y del gusto del cliente, no es lo mismo un jardín expuesto al sol que en una zona sombría, y no es igual que esté al exterior o en un interior. Siempre buscamos las especies más duraderas 


"Jugando con sus caídas, colores y volúmenes ...//... se consigue un efecto de cuadro altamente decorativo sin ocupar apenas espacio alguno" 


PREGUNTA: ¿Cuáles son las principales dudas o temores de los clientes al plantearse un jardín vertical?

RESPUESTA: Nos encontramos muchas veces con dudas de la durabilidad de los jardines verticales, así como de la fijación de los mismos en las paredes. La cantidad de riego y los drenajes también son un punto importante. Nuestro equipo está siempre disponible para solucionar todas las preguntas y nos anticipamos siempre a aclarar las posibles preguntas que pueden tener en el futuro.


PREGUNTA: ¿Qué pasos o fases constituyen el desarrollo de un proyecto decorativo de este tipo, y que tipo de profesionales hacen falta para llevarlo a cabo?

RESPUESTA: Nuestra manera de abordar los proyectos comienza con el conocimiento del espacio en cuestión: tipo de actividad, estilo que se pretende, mobiliario con el que cuenta etc. una vez analizado se hace una propuesta de diseño con fotomontaje de la o las soluciones propuestas y presupuesto estimado de cada una de ellas. Se presenta al cliente y adaptamos la idea si es necesario. Una vez cerrado el diseño lo elaboramos en neutro Atelier y luego hacemos la instalación, todo con personal propio, consiguiendo materializar perfectamente la solución decorativa decidida. El último paso y más importante es disfrutar los jardines verticales ¡a tope! 


Leer más...

martes, 14 de febrero de 2023

NEORIS nombra a José Antonio López Fernández nuevo director de seguros en España

/COMUNICAE/

La compañía amplía su área de Servicios Financieros y refuerza su posición en el mercado nacional de las aseguradoras


Como parte de su estrategia de expansión y crecimiento, NEORIS, acelerador digital global con más de 22 años de experiencia, ha anunciado el nombramiento de José Antonio López Fernández como nuevo director del negocio de Seguros en España. En su nuevo rol, y como parte del equipo de Servicios Financieros de NEORIS, López Fernández se encargará de reforzar la posición de la compañía en el mercado nacional de seguros, un ámbito en el que lleva apostando desde hace varios años.

"El negocio de servicios financieros siempre ha sido uno de los más fuertes dentro de nuestra estrategia global, por lo que tenemos que seguir reforzando nuestra posición en este ámbito dentro de todos los mercados en los que operamos. Con el nombramiento de José Antonio López conseguiremos este objetivo con creces dada su amplia experiencia en un mercado que es clave para mantener nuestra estrategia de crecimiento en nuestro país", explica Jaime Peñaranda, director global de Servicios Financieros de NEORIS.

Por su parte, José Antonio López Fernández afirma: "Estoy muy ilusionado con el nuevo reto que se me presenta. Formar parte de una compañía que no ha parado de crecer, a pesar de los retos a los que se ha enfrentado – y se está enfrentando – la sociedad en general es un paso muy importante en mi trayectoria profesional. Espero aportar toda mi experiencia y conocimiento para que NEORIS logre posicionarse como un proveedor clave en el sector asegurador".

José Antonio López Fernández es Licenciado en Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con un PDD por el IESE Business School, un Máster en Dirección Aseguradora de ICEA, y la Certificación de Mediador Grupo A también de ICEA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de los servicios TI, de los cuales más de diez los ha dedicado al negocio de las aseguradoras, tras haber ejercido como director de esta área en Bull y el Grupo Oesía. Además, fue director de la compañía de servicios y tecnologías de la información Altran, que ahora se conoce como Capgemini Engineering.

Sobre NEORIS
NEORIS es un acelerador digital global líder, con más de 20 años de trayectoria, que ayuda a empresas y organizaciones del mundo a dar el salto hacia la innovación, a través del diseño e implementación de soluciones disruptivas y sostenibles para que desarrollen sus actividades de forma más eficiente, competitiva y a menor coste. Con sede en Miami, Florida, NEORIS tiene operaciones en EE.UU., Europa, América Latina e India y cuenta con más de 300 clientes activos, en su mayoría pertenecientes al ranking Fortune 500.

Es la primera y única empresa de consultoría TI de América Latina que recibió la certificación de servicios globales de SAP®, y entre sus partners globales se encuentran grandes multinacionales de la industria como Microsoft, Amazon, Oracle y Salesforce.

Más información en www.neoris.com o LinkedIn, Facebook o Twitter.  

AVISO LEGAL 
*Esta comunicación puede incluir información con contenido comercial. 

** El contenido de este correo electrónico y sus anexos es estrictamente confidencial. En caso de que usted no sea el destinatario y haya recibido este mensaje por error, le agradeceríamos lo comunique inmediatamente al remitente, sin difundir, almacenar o copiar su contenido. 

***INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS. - RESPONSABLE Y FINALIDAD: El responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal es "Gabinete de Prensa Inforpress S.L." ("ATREVIA"), empresa consultora de comunicación y relaciones públicas, con la finalidad de contactar con Ud. para informarle de las actividades y los bienes y servicios de ATREVIA y de nuestros clientes. BASE JURÍDICA: interés legítimo y consentimiento de los afectados. DESTINATARIOS. No comunicamos sus datos a terceros salvo por obligación legal. DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir sus datos, oponerse y limitar el tratamiento, así como otros derechos. INFORMACIÓN COMPLETA en nuestra Política de Privacidad a la que se podrá acceder aquí

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/QTOMKU0
via IFTTT
Leer más...

Hello Nails inaugura un nuevo centro en Primark Sevilla Lagoh

/COMUNICAE/

Hello Nails inaugura un nuevo centro en Primark Sevilla Lagoh

Hello Nails, empresa líder en el sector de la estética de uñas, ha firmado una alianza con Primark, la empresa líder en moda, para la apertura de un nuevo espacio en Primark Sevilla Lagoh


Como resultado, el pasado 7 de febrero, Hello Nails abrió su salón de manicura nº 110 en la tienda Primark del Centro Comercial Lagoh de Sevilla. Ambas empresas se caracterizan por "vestir" moda con productos de calidad a precios increíbles en todo el mundo, una combinación que les ha permitido llegar a lo más alto. Es por ello que Primark y Hello Nails confían en que este nuevo espacio va a ser todo un éxito que reforzará la experiencia en tienda.

En su nuevo centro de Sevilla, Hello Nails ofrece más de 50 servicios diferentes de manicura y pedicura, desde semi-permanente hasta acrílicas y decoración de uñas, por un precio desde 10,90€, con un producto 10 free y un centro decorado especialmente para que el cliente se sienta como en casa. Un centro en el que un equipo profesional y con experiencia en cuidar de las uñas siempre que se desee.

Además, Hello Nails tiene previsión de aperturas en París y Miami, con dos Flagships Store, con el objetivo de seguir con su plan de expansión internacional en Europa y Estados Unidos en el año 2024.

Sobre Hello Nails
Hello Nails nace en 2018 con el objetivo de cubrir la demanda de servicios especializados y de calidad en el cuidado de manos y pies. Representa uno de los conceptos de negocio que más ha crecido en los últimos años, resultado de una equilibrada suma: ubicaciones idóneas, instalaciones y decoración de los centros, uso de productos de calidad, cumplimiento de procesos estandarizados, el máximo cuidado del servicio al cliente y una correcta metodología de promoción y venta de los servicios que forman parte de su oferta, con el mejor precio del mercado.

Una serie de servicios que, aunque pensados para todos los públicos, centran su atención en el segmento femenino. Y es que Hello Nails es una empresa creada por mujeres y para mujeres, centrada en cubrir no solo sus necesidades estéticas y de bienestar, sino también emocionales, a través de un ambiente relajado donde la mujer pueda desconectar de su estrés diario, centrarse en sí misma y sentirse especial.

Sobre Primark
Primark es una compañía internacional de retail que emplea a más de 70.000 personas en 15 países en Europa y Estados Unidos. Fundada en Irlanda en 1969 con el nombre de Penney’s, Primark tiene como objetivo ofrecer opciones asequibles para todo el mundo, desde productos básicos de gran calidad para uso diario hasta un gran estilo en ropa de mujer, hombre y niño, así como en belleza, artículos para el hogar y complementos. Con el foco puesto en la creación de grandes experiencias en tienda, Primark sigue expandiéndose en nuevos mercados y ya existentes con el objetivo de llegar a 530 tiendas a finales de 2026.

Se puede conocer mucho más aquí.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/mNeXPou
via IFTTT
Leer más...

Teldat logra resultados históricos con un crecimiento del 23% en 2022

/COMUNICAE/

El buen comportamiento del negocio generado alrededor del Edge Computing, las ventas en soluciones de ciberseguridad y los ingresos procedentes de nuevos sectores estratégicos como IoT, 5G y SDN (redes definidas por software), claves del incremento económico


La compañía tecnológica española Teldat ha logrado resultados históricos en 2022, año en el que sus ventas han crecido un 23% respecto al ejercicio anterior de 2021. Y un incremento del 17% respecto al mejor año de la compañía con más de 38 años de historia. Las ventas totales superan las cifras de pre pandemia, cuando Teldat concatenó varios años de importantes crecimientos. La compañía exporta a mercados de más de 40 países.

Una de las causas del éxito económico se atribuye a las cifras generadas por Edge Computing, lo que desde la compañía se estima como "un logro muy importante, teniendo en cuenta el gran nivel de competencia en este mercado y desabastecimiento mundial en componentes electrónicos". La gran flexibilidad de Teldat ha permitido acopiar en mercados secundarios, rediseñar hardware y lanzar nuevos modelos más competitivos; donde otras empresas se han visto afectadas y no han sido capaces de reaccionar.

Cabe destacar que el crecimiento experimentado se ha consolidado por las nuevas líneas de I+D, donde IoT, ciberseguridad y SDN que han registrado subidas de 62%, 24% y 13%, respectivamente. Aumentando en más de cinco décimas porcentuales los márgenes operativos de la compañía respecto a 2021.

En mercados verticales destacan las ventas de soluciones en el sector utilities que se han incrementado de manera importante en 2022, multiplicando por 2,3 en relación a 2020. A continuación aparecen,  grandes empresas, administraciones públicas y movilidad.

Perspectivas para 2023
"Nuestra intención es mantener una línea ascendente de crecimiento económico para el presente ejercicio" –señala Antonio García Romero, CEO de Teldat. "Para ello estamos reforzando todo nuestro personal, tanto en el área comercial, para llevar nuestras soluciones al mercado; como en I+D+i para continuar con el desarrollo de soluciones innovadoras, una de las señas de identidad de la compañía. Seguiremos esforzándonos para logar en 2023 crecimientos de doble dígito en todas nuestras áreas de negocio, así como en aquellos países donde estamos presentes".

"En operaciones industriales se ha sorteado un problema global de la cadena de suministros y constantes cierres por covid en Asia. Esta circunstancia nos ha obligado a gestionar logística, habilitar nuevas líneas de fabricación en Europa para cubrir necesidades de los clientes con un estrés alto, pero con un grado de eficiencia que nos ha dotado de disponibilidad de equipamiento sin que nuestras ventas se hayan visto afectadas. Adicionalmente, aunque los costes se han incrementado, hemos logrado contenerlos en comparación con la industria", concluye el primer ejecutivo de Teldat.

Finalmente, Teldat destaca la abultada cartera de pedidos con la que ha arrancado el ejercicio, logrados por la política comercial implementada a lo largo de 2022 por la compañía.

Sobre Teldat
Fundada en 1985, Teldat es una compañía española cuya misión es proporcionar a las empresas soluciones de valor para el acceso a la nube, las comunicaciones de oficina remota, la ciberseguridad y la conectividad de voz/datos tanto en la oficina como en entornos específicos ya sean industriales, ferroviarios, vehículos o servicios públicos. Con una gran vocación vanguardista, Teldat realiza una fuerte inversión en I+D+i, incluyendo en el diseño y desarrollo de sus soluciones las tecnologías más innovadoras y sofisticadas como virtualización de redes, ciberseguridad, inteligencia artificial, Federated Learning, 5G o DLT. Su capacidad de trabajar estrechamente con sus clientes para adaptar las soluciones y productos a las necesidades específicas de cada proyecto es un valor añadido de la compañía que se encuentra actualmente entre los líderes europeos del mercado de las comunicaciones corporativas. Teldat cuenta con sede tanto en España como en Alemania. Sitio web: http://www.teldat.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/6p4audP
via IFTTT
Leer más...

ISE 2023 vuelve a Barcelona con fuerza y mejora su asistencia

/COMUNICAE/

ISE 2023 vuelve a Barcelona con fuerza y mejora su asistencia

iDISC participó en la Feria ISE 2023, celebrada en Barcelona del 31 de enero al 3 de febrero. Desde su primera edición en 2004, este congreso ha ido creciendo año tras año y se ha consolidado como la exhibición más importante de todo el mundo del sector AV


Este año han asistido más de 1.000 expositores y más de 58.000 visitantes durante los cuatro días que el ISE 2023 ha abierto sus puertas en Fira Barcelona, superando la última edición prepandemia, con 52.000 participantes. iDISC estuvo entre los expositores en el Catalonia Pavilion y presentó sus servicios de traducción y localización especializados en esta industria, además de soluciones tecnológicas para mejorar el posicionamiento de las marcas en el mercado global.

El congreso ha acogido a las principales empresas del sector junto a startups y emprendedores, por lo que se ha convertido en un importante punto de encuentro dónde reunirse con clientes y establecer nuevos contactos. No solo se mostraron los últimos avances en AV, sino también se ofrecieron propuestas originales en educación, entretenimiento y sistemas de comunicación integrados.

El director general del evento, Michael Blackman, se mostró satisfecho de ver superada la cifra de asistentes del año 2020 y afirmó que "ha sido una semana extraordinaria y es muy gratificante para nosotros echar la vista atrás y darnos cuenta de que organizamos una feria excepcional para nuestro sector y para la maravillosa ciudad de Barcelona. Tuvimos una afluencia de visitantes sin precedentes, exhibimos una gran cantidad de contenidos y elementos inspiradores". Blackman también añadió "podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que la industria mundial del audiovisual y de la integración de sistemas ha vuelto con una fuerza impresionante".

Francesc Morelló, CEO de iDISC, ha manifestado "agradecemos el esfuerzo que ha hecho la organización en este ISE 2023 y nos alegra que se haya mejorado la afluencia previa a la pandemia. Nos vamos contentos tras haber compartido experiencias con nuestros clientes e ilusionados por haber establecido nuevas relaciones".

En su larga trayectoria, iDISC ha ayudado a muchas empresas de los sectores de audio y vídeo profesional (ProAV), de iluminación y staging para eventos en vivo, y sistemas de comunicaciones integradas a adaptar sus contenidos para aumentar y consolidar su presencia en nuevos mercados y multiplicar sus oportunidades de venta.

Acerca de iDISC:
iDISC Information Technologies es una empresa de servicios orientada a ayudar a empresas y organizaciones a publicar y distribuir sus contenidos en cualquier idioma y a través de cualquier plataforma. Para ello, desarrolla sistemas de publicación para diversos dispositivos y canales, y proporciona servicios de traducción y revisión de contenidos. Está compuesta por un equipo de profesionales en proceso continuo de formación y mejora, preparados para ofrecer sus servicios con la tecnología más actualizada. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector, el aval de más de 500 clientes satisfechos y la firme predisposición de ofrecerles el mejor servicio cada día.

Más información en: https://www.idisc.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/hRtunB4
via IFTTT
Leer más...

Cómo volver a enamorar a un "quiet quitter"

  • Tratar de evitar “el sota, caballo y rey” en las tareas de un empleado desmotivado
  • Cada vez son más las empresas que apuestan por incorporar un programa de Experiencia de Empleado, que permita a los trabajadores sentirse valorados, apreciados y útiles.




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - El término "quiet quitting" ha ido ganando popularidad en los medios de comunicación y, aunque no es un fenómeno nuevo, los casos han aumentado progresivamente en los últimos años. El Quiet quitting se produce cuando un empleado deja de esforzarse progresivamente y se limita a hacer las tareas mínimas, como se conoce hacer “sota, caballo y rey”, cayendo en un estado anímico pobre y de desgana muy desfavorable, tanto para el trabajador como para la empresa. Una de las principales razones por la que sucede esto es la mala Experiencia de Empleado.


Esta falta de compromiso puede tener graves repercusiones en las organizaciones, por ello, es necesario que las empresas sean capaces de reconocer la relación que hay entre la Experiencia de Empleado y el éxito de la organización, y comprender cuál es la mejor manera de conseguir que sus trabajadores se sientan más valorados y escuchados.

Una de las bases principales para enamorar al empleado es asegurarse de que los jefes apoyen la estrategia de Experiencia de Empleado, para ello, se debe demostrar con datos cómo la EX consigue mejorar los beneficios empresariales.

Según explica Carlos Rivera, Sales Director de Medallia, compañía líder en gestión de Experiencia de Cliente y Empleado, “existe una relación directa entre la rotación y la motivación de los empleados. Un empleado motivado supone un ahorro de costes para la organización y ofrece la oportunidad de demostrar el retorno de inversión (ROI), que supone no perder dicho empleado. Al centrar los esfuerzos en el desarrollo de una estrategia de Experiencia de Empleado, las empresas no solo atraen y mantienen talento, sino que fomentan la transformación de los quiet quitters en trabajadores comprometidos”.

Para llevar a cabo la estrategia, se deben recoger las opiniones de los empleados, estudiarlas y utilizarlas para mejorar. Con este feedback, los empresarios pueden descubrir los retos a los que se enfrentan los trabajadores y ofrecer diferentes soluciones y alternativas. A su vez, el equipo dedicado a la estrategia de EX debe estar conformado por integrantes de todos los departamentos de la empresa, apoyarse en la tecnología y permitir a todos los empleados ofrecer su opinión para que los jefes puedan tomar medidas y resolver los problemas.

Con la estrategia de Experiencia de Empleado en marcha, los líderes deben evaluar su eficacia y realizar mejoras continuas:

  • Identificando cómo han cambiado los KPI`s iniciales desde la implantación de la estrategia. También es importante vigilar los signos del quiet quitting, cambiando de estrategia si fuese necesario en función del feedback de los empleados.
  • Reuniendo datos sobre EX y CX para observar cómo interactúan entre ellos, ya que las investigaciones demuestran que están profundamente correlacionados. Por lo general, los empleados comprometidos rinden más y tienen experiencias más positivas. Del mismo modo, un cliente satisfecho supone menos estrés para los empleados y genera mayores ingresos.
  • Asegurándose de que los empleados se sientan cómodos y escuchados al compartir sus opiniones.

“El éxito de una organización no puede lograrse sin trabajadores comprometidos, y el compromiso de los empleados sólo es posible si se invierte en un programa específico para comprender sus necesidades. Con una estrategia eficaz, las empresas pueden evitar los elevados costes de rotación de personal, obtener feedback tanto de los empleados como de los clientes y, en última instancia, mantenerse siempre por delante de la competencia. Con tan sólo centrarse en la Experiencia de Empleado, las empresas pueden transformar a los quiet quitters en embajadores de la marca”, concluye Carlos Rivera.


Leer más...

lunes, 13 de febrero de 2023

Cárdenas habla con un matrimonio de Madrid exonerado con Repara tu Deuda por la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Un matrimonio de Mejorada del Campo (Madrid) alcanza la exoneración de 340.000 euros de deuda


El famoso presentador, Javier Cárdenas, ha realizado una nueva entrevista para conocer el caso de un matrimonio exonerado con Repara tu Deuda  a través de la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. Lo ha hecho en su programa ‘Levántate OK’ que se puede escuchar a través de OKdiario.

En esta ocasión, ha tenido la oportunidad de contar el caso de un matrimonio de Mejorada del Campo (Madrid), Elisabet Andrade y Rubén Alvarado, que ahora se encuentra totalmente liberado de su deuda de 340.000 euros. Su historia, como ella misma explica, es la siguiente: "en el año 2007 mi marido y yo compramos una vivienda y explotó justo después la burbuja inmobiliaria. Nos quedamos sin trabajo, no podíamos pagar la hipoteca, tuvimos que contraer varias deudas más para poder hacer frente a los pagos, tarjetas de crédito, otros préstamos personales. Teníamos deudas por todos lados. La verdad es que la situación fue muy dura. Pero cuando conocí al despacho de abogados de Repara tu Deuda tuve mucha fe siempre en ellos. Ellos nos han ayudado en el proceso, han hecho todo lo posible. Finalmente, hoy por hoy, nos han librado de una deuda de 340.000 euros’’. ENTREVISTA COMPLETA

Actualmente, ya pueden tener acceso a una nueva vida, dejar de recibir las llamadas que tanto agotan por parte de los bancos y entidades financieras y también acceso a nueva financiación. El Juzgado de Primera Instancia nº6 de Coslada (Madrid) ha sido el que ha exonerado de su deuda a los concursados a través de la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Javier Cárdenas es el nuevo defensor del cliente de Repara tu Deuda. Su cometido es ayudar a todos los particulares y autónomos que estén interesados en acogerse a esta legislación y así ponerlos en contacto con los abogados líderes en esta herramienta o mediar para resolver para cualquier incidencia. Así, se ha creado un correo electrónico al que se le puede escribir: cardenas@reparatudeuda.es

Según los abogados de Repara tu Deuda, "una de las máximas fundamentales por las se rige el despacho es que todo cliente debe sentirse plenamente atendido ya que son personas que sufren una situación de angustia vital a la que han llegado sin haberlo buscado. Deben sentirse atendidos de la mejor forma posible, recibiendo un trato personalizado. Solo de esta forma entendemos que deben ser tratados particulares y autónomos que quieran acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad".

El programa ‘Levántate OK’, que se emite diariamente a través de Okdiario, seguirá acercando las historias de personas que han conseguido revertir la situación en la que se encontraban gracias a este trámite fundamental para muchos hogares que necesitan comenzar de nuevo.

Hasta la fecha, Repara tu Deuda Abogados ha conseguido que muchos particulares y autónomos se reactiven en la economía. Y es que hay que destacar que ha logrado la cancelación de más de 120 millones de euros de deuda a sus clientes, que proceden de todas las comunidades autónomas de España.  

Para poder ser merecedor de esta segunda oportunidad, es suficiente con cumplir una serie de requisitos fundamentales. Así, el importe de la deuda no puede superar los 5 millones de euros ni el concursado haber sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años. Además, el juez tiene que considerar que ha actuado de buena fe ya que no paga porque no puede hacerlo debido a la situación económica en la que se encuentra.

Vídeos
Ley de la Segunda Oportunidad con Javier Cárdenas - Elisabet y Rubén cancelan todas sus deudas

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/rEnvlH5
via IFTTT
Leer más...

domingo, 12 de febrero de 2023

Latinoamérica se posiciona como un destino atractivo para instalar Data Centers

  • Según un estudio de IDC, se espera que la inversión en infraestructura de data centers en América Latina alcance los 7 mil millones de dólares para 2025.




ROIPRESS / CHILE / TENDENCIA  –  Los Centros de Datos se han convertido en la solución perfecta para el almacenamiento de información, sin importar su peso o la cantidad de datos producidos por las empresas. Según un informe de IDC, la región de América Latina experimentará un aumento en la demanda de data centers en los próximos años debido al aumento de la adopción de tecnologías de la nube y la digitalización de los negocios. Se espera que la inversión en infraestructura de data centers en América Latina alcance los 7 mil millones de dólares para 2025.


Chile es un claro ejemplo, ya que en los últimos años, el país se ha transformado en un hub digital dentro de Latinoamérica debido al creciente interés en la construcción de data centers gracias a su ubicación estratégica y su capacidad de generación de energías renovables. De hecho, según datos de InvestChile, los proyectos registrados a nivel nacional para el desarrollo de Data Centers sumaron cerca de USD $3.000 millones, y la inversión en servicios de nube ha incrementado en doble dígito en los últimos dos años.

El aumento de servicios de colocación e información seguirán aumentando en el futuro debido a la creciente demanda de servicios en la nube y a la necesidad de almacenamiento y procesamiento de datos.

“A medida que las empresas aumenten la flexibilidad mientras navegan por condiciones de trabajo poco ortodoxas y cadenas de suministro impredecibles, surge la necesidad de permanecer a la vanguardia del negocio, así como de acelerar su capacidad para entregar bienes y servicios con la velocidad y precisión del tiempo real”, afirma Marcio Kenji, gerente del segmento de Cloud & Service Provider para SAM de Schneider Electric.

Y es en ese sentido donde la importancia de los Data Centers del futuro cobran relevancia, pues gracias a diseños y modelos sostenibles y eficientes energéticamente, permiten una mayor flexibilidad y girar y escalar rápidamente hacia procesos, programas, herramientas y recursos que faciliten una exposición mínima a peligros y riesgos asociados. 

Eficiencia energética, la clave para la sostenibilidad de los Data Centers

Según un estudio del Instituto Español de Estudios Estratégicos,  los data centers consumen aproximadamente un 40% de la misma, que se destina a sus sistemas de refrigeración para mantener la temperatura de los centros de datos controlados; por lo cual, este elevado consumo de energía hace que los centros de datos representan hasta un 5 % de las emisiones de gases de efecto invernadero. 

Los usuarios buscarán operadores de centros de datos para implementar enfoques más diversos para habilitar sus migraciones a la nube y al Edge, buscarán centros de datos para ayudarlos a construir ecosistemas de socios más sólidos y esperarán más apoyo en sus esfuerzos por incorporar ofertas como servicio para sus clientes.

Para adaptarse a estas crecientes demandas del mercado, los propietarios de centros de datos deberán aumentar el rendimiento en estas cuatro áreas importantes: Sostenibilidad, Eficiencia, Flexibilidad y Resiliencia.

Se espera que los centros de datos del futuro se integren y se adapten a los datos completos de sostenibilidad de las cadenas de suministro upstream y downstream de una empresa. Más allá del simple seguimiento de las emisiones de la empresa, la noción de emisiones de Alcance 3 (o emisiones basadas en la cadena de suministro) deberá ser monitoreada, capturada, analizada, comparada y publicada.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/pnfUTz6
via IFTTT
Leer más...

sábado, 11 de febrero de 2023

AVO I: Única autopista en Chile que lidera con innovadora infraestructura de punta en seguridad vial y sostenibilidad

  •  Dentro de sus acciones sustentables, destaca en su construcción, el reciclaje de material ferroso y el uso de acero reciclado permitiendo el ahorro de energía, agua y menor emisión de CO2.


Nuevas tecnologías, uso de energía renovable y más conectividad son algunas de las implementaciones que destacan en AVO I  


ROIPRESS / CHILE / AUTOPISTAS - La Autopista Vespucio Oriente, AVO I, inaugurada el pasado 23 de julio, ha sido una solución vial innovadora para gran parte de la Región Metropolitana que, tras una década de análisis, incorporó en su diseño gran parte de las necesidades e intereses para la comunidad. Dentro de esta megaconstrucción cabe destacar el complejo método constructivo con un túnel de dos niveles, un hito único en Chile y Latinoamérica, que implicó una inversión total de US$1.100 millones. Esta iniciativa se une a países como Países Bajos, Estados Unidos y Qatar, que cuentan con complejos túneles de dos niveles en algunas de sus ciudades.


AVO I conecta dos puntos estratégicos de la ciudad, desde Av. El Salto en Huechuraba hasta Príncipe de Gales en La Reina. Según los estudios realizados, aproximadamente el 80% del tráfico transitará a través de la vía subterránea, descongestionando el tráfico en superficie y disminuyendo la contaminación ambiental y acústica en el entorno. La nueva infraestructura permite a los usuarios ahorrar tiempo de viaje y pagar sólo por los kilómetros efectivamente recorridos. 

A la fecha, una gran cantidad de vehículos han transitado a diario por AVO I, considerando de lunes a viernes, el promedio es de 70.000 vehículos que transitan por día, mientras que el fin de semana el promedio es de 35.000 vehículos diarios que circulan por la nueva vía concesionada. 

Luis Eusebio Iñigo, gerente general de AVO I comentó: “Esta es una de las obras viales más importantes de los últimos años en Chile, única con una vía subterránea de doble nivel en el país. La que permitió la generación de más de 3.500 puestos de trabajo durante su construcción. Este recorrido subterráneo entre en las comunas de Recoleta, Huechuraba, Vitacura, Las Condes y La Reina, proporciona infraestructura de punta, con los más altos estándares de seguridad vial para sus usuarios, aplicando innovación en su construcción y tecnología sostenible en su implementación y operatividad, permitiendo mayor y mejor conectividad de los usuarios, además de generar un menor impacto ambiental, al utilizar energías verdes en gran parte del proyecto.”

Como parte importante de las políticas sustentables impulsadas por AVO I, el proyecto ha considerado una serie de acciones en materia de desarrollo sostenible durante la etapa de construcción. Entre ellas,  destaca que el 70% del material de excavaciones (tierra y rocas) se ha reutilizado en el mismo proyecto como materia prima para la elaboración de hormigón. 

Además, este proyecto contó con la participación de Aceros AZA, quienes reciben más de 600 mil toneladas de chatarra ferrosa al año, transformándola en 520 mil toneladas de acero sostenible y reciclado dispuesto para ser usado en obras de construcción. Asimismo, la Constructora Vespucio Oriente incorporó 28.300 toneladas de acero reciclado, gracias a dicha colaboración. La incorporación de este material generó un impacto positivo al medioambiente, evitando la emisión de 41.318 toneladas de CO2, además del ahorro de energía que equivale al abastecimiento de 15.775 hogares por un año y agua potable para 780 personas.  También, AVO I facilitó el reciclaje de 2.307 toneladas de chatarra ferrosa para la producción de “acero sustentable”, lo que significó:

Otra de las iniciativas que destaca AVO I, es el uso de energía generada por fuentes 100% renovables en la operación de la autopista,  a través de EMOAC, quien otorga una Certificación de Energía Renovable Anual, proceso en el cual se encuentra la autopista. Esto permite reducir el impacto ambiental y aportar a la descarbonización del Sistema Eléctrico. 

Junto con esto, cabe destacar que AVO I es la única autopista en Chile que cuenta con luces LED Iohnic en la infraestructura de todos sus túneles, desarrollada por la empresa Sacyr. Basado en tecnología LED, mantiene una continuidad lumínica en el túnel, maximizando la percepción visual del conductor y reduce el consumo energético en más de un 40%, si se compara con la iluminación tradicional.  Esto permite que al año se puedan ahorrar 502.976 KW y también se evite la emisión de 230 toneladas de CO2 al año, equivalentes a la absorción realizada por 15.333 árboles en 1 año. 

La construcción y operación de AVO I está pensada para entregar un servicio de calidad, con una perspectiva de progreso y desarrollo sostenible, todo esto velando por la seguridad de las personas que transiten por la nueva autopista. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/N92lHP8
via IFTTT
Leer más...

¿Y si rompemos la cama? El apasionado llamamiento de Hannun para celebrar San Valentín

 



ROIPRESS / ESPAÑA / HOGAR - Sabemos que los Hannuners sois muy apasionados, pero este San Valentín no romperás la cama (ni la mesa de comedor, ni el mullido sofá… que no queremos limitar tu creatividad). 


Hannun, la firma de slow furniture, lanza esta mini-campaña a sus seguidores invitándoles a celebrar San Valentín con nuevas propuestas para el dormitorio, muchas de ellas con descuentos de hasta el 50%  para que romper la cama ya no sea una excusa.

Una selección de piezas minimalistas a un precio asequible que por su diseño y practicidad permiten renovar el dormitorio con precios muy especiales. 

Todos los muebles están fabricados a partir de madera recuperada y reflejan el compromiso de la marca que apuesta por un proceso de fabricación sostenible tanto para las personas como para el planeta. 

Compañía barcelonesa fundada en 2018 dedicada al diseño de muebles artesanales fabricados en España con maderas recicladas y de origen sostenible.

Además de utilizar barnices eco-friendly, libres de toxinas, con un empaquetado de cartones reciclados y reciclables, la marca tiene el propósito social de contribuir a la creación de una sociedad más justa, colaborando con el pequeño comercio, la economía de proximidad y la metodología de trabajo haciendo incidencia en el área social y medioambiental.

Comprometidos con la deforestación y con el cuidado del medio ambiente, es la primera marca española en formar parte de las empresas B Corps que construyen un mundo más sostenible e inclusivo. La compañía está presente en el mercado de capitales cotizando en el BME Growth (Ticker: HAN). Ello le permitirá acelerar su crecimiento y expansión internacional.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/wpbv8Mx
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas