Lectores conectados

sábado, 26 de agosto de 2023

Plenitude es el patrocinador principal de La Vuelta 2023 por segundo año consecutivo




ROIPRESS / ESPAÑA / DEPORTE - Plenitude (Eni) es patrocinador principal de La Vuelta por segundo año consecutivo, confirmando, así, su apoyo a una de las principales carreras ciclistas del mundo y su compromiso con la difusión de una cultura de consumo energético consciente a través del ciclismo, y del deporte en general.


Como Sociedad Benefit, Plenitude incorpora en sus estatutos el objetivo de tener un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. La empresa considera que, gracias a los valores positivos que trata de transmitir, el deporte puede ser un gran medio para alcanzar este objetivo.

Este año Plenitude es, una vez más, patrocinador del maillot blanco, concedido al mejor corredor joven de La Vuelta, y dará al público la oportunidad de participar en un juego interactivo para ganar una réplica de la prenda, que representa los valores de la determinación y la valía de la juventud. En este sentido, el maillot blanco simboliza también el compromiso empresarial diario de Plenitude con las generaciones más jóvenes. Escaneando un código QR situado en las pantallas de la carpa Plenitude ubicada en el Parque Vuelta, los asistentes podrán registrarse y acceder al concurso interactivo "Rasca y Gana" y saber al instante si son los ganadores de una de las réplicas del maillot blanco que se sortearán.

Por otro lado, del 26 de agosto al 17 de septiembre de 2023, durante La Vuelta, y con el objetivo de fomentar la pasión por la bicicleta y el transporte más sostenible, Plenitude pondrá en marcha una iniciativa especial denominada "La Otra Vuelta" en colaboración con los servicios municipales de alquiler de bicicletas de Barcelona, León y Valencia. Así, escaneando un código QR colocado en los puntos de alquiler de bicicletas de estas tres ciudades y registrándose, aquellos residentes en España mayores de 18 años tendrán la oportunidad de participar en el sorteo de un 100% de descuento en el término de consumo de energía eléctrica durante un año para un suministro 2.0TD con un límite de consumo anual de 7.000 KWh, ofrecido por Plenitude.


Plenitude y el deporte

Como parte de su apoyo al deporte, Plenitude firmó el pasado mes de noviembre un acuerdo estratégico de patrocinio con la Asociación de Clubes Españoles de Balonmano (ASOBAL), a través del cual da nombre a las competiciones organizadas por Asobal: Liga, Copa Asobal y Minicopa durante tres temporadas. Además, Plenitude es el patrocinador principal del Real Club Racing de Santander.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/iXFxaQW
via IFTTT
Leer más...

viernes, 25 de agosto de 2023

Cómo un wedding planner hace que las bodas sean un recuerdo para siempre, por Actitud Mediterránea

/COMUNICAE/

La planificación y ejecución de una boda es un proceso que conlleva múltiples detalles y decisiones cruciales


En este contexto, la figura de una wedding planner emerge como un factor clave para asegurar que la boda se convierta en un recuerdo inolvidable para todas las partes involucradas.

Al seleccionar una agencia de wedding planner Barcelona, como Actitud Mediterránea, su experiencia en la industria nupcial los convierte en auténticos maestros, dirigiendo con precisión y una meticulosa atención a los detalles cada elemento de la boda.

Principales razones por las que una wedding planner puede convertir una boda en un recuerdo inolvidable

Liberando a los novios de la carga logística para disfrutar del proceso
Una wedding planner puede convertir una boda en un recuerdo duradero gracias a su capacidad para aliviar el estrés y las preocupaciones de los novios y sus familias. El proceso de planificación de una boda a menudo puede ser abrumador, con una multitud de decisiones que tomar y plazos que cumplir. La wedding planner entra en escena para manejar estos aspectos, permitiendo que los novios se concentren en disfrutar del proceso y anticipar el día especial sin las tensiones logísticas.

Una wedding planner se encarga de la elección del lugar, el diseño floral y la coordinación de los proveedores
Una wedding planner se convierte en el vínculo que conecta cada elemento de la boda de manera cohesiva. Su conocimiento profundo del mercado local y las tendencias actuales asegura que las decisiones se tomen de manera informada y que cada aspecto esté en sintonía con el estilo y la visión de los novios.

La disposición a escuchar y comprender las aspiraciones de la pareja es una cualidad distintiva de una buena wedding planner, ya que permite traducir sus sueños en una realidad palpable.

Una wedding planner aporta un ojo entrenado para los detalles
Los pequeños toques y las ideas creativas pueden marcar la diferencia en una boda, y es aquí donde la experiencia del profesional brilla. Desde la disposición de las mesas hasta la elección de la iluminación y la decoración, cada elemento se considera cuidadosamente para crear una experiencia estética y emocional cohesiva. Los novios pueden estar seguros de que cada rincón y cada momento se cuidarán con la atención que merecen.

La gestión del tiempo es otro aspecto fundamental en la planificación de una boda
Coordinar los horarios de llegada de los proveedores, asegurarse de que la ceremonia y la recepción fluyan sin contratiempos y gestionar cualquier imprevisto que pueda surgir son habilidades que una profesional experimentada trae consigo. Esto permite que los novios y sus seres queridos se relajen y vivan el día sin preocupaciones, sabiendo que están en manos de alguien que sabe cómo manejar cualquier situación.

La conexión y las relaciones construidas con los proveedores también son un elemento crucial que distingue la labor de una wedding planner
A lo largo de su carrera, estas profesionales han forjado relaciones sólidas con diversos proveedores del sector, lo que puede resultar en beneficios tangibles para los novios. Desde obtener tarifas preferenciales hasta garantizar la calidad y la confiabilidad de los servicios, la red de contactos de una wedding planner es un activo valioso que contribuye al éxito global del evento.

El día de la boda en sí es una experiencia única y emotiva, y una wedding planner está presente para asegurarse de que todo transcurra sin problemas
Desde coordinar la llegada de los invitados hasta guiar a la pareja a través de cada momento, su presencia en el terreno es un faro de calma en medio del frenesí del día. Esto permite que los novios vivan cada instante con tranquilidad, sabiendo que un profesional está cuidando de cada detalle detrás de escena.

Pasos clave para elegir una wedding planner perfecta
La elección de una wedding planner es un paso crucial en el camino hacia una boda exitosa y sin estrés. Con tantos profesionales talentosos en el mercado, es esencial tomar decisiones informadas para asegurarse de que la planificadora elegida sea la adecuado para dar vida a su visión de la boda.

Definir sus expectativas y visión: Antes de comenzar la búsqueda, es importante tener una idea clara de lo que se espera de la wedding planner. Definir las prioridades, estilo deseado y el nivel de participación que se espera de la planificadora. Esto ayudará a comunicar sus necesidades de manera efectiva y a evaluar si una planificadora encaja con su visión.

Investigación exhaustiva: Investigar a fondo a los wedding planners en su área o en la ubicación de su boda, así como las páginas web, portafolios y reseñas de clientes anteriores. Esto ofrecerá una idea del estilo, experiencia y nivel de profesionalismo.

Experiencia y antecedentes: Es importante buscar wedding planners con experiencia sólida en la industria. Revisar si han trabajado en bodas similares a la suya en términos de tamaño, estilo y ubicación. Un historial exitoso es un buen indicador de la capacidad de la planificadora para enfrentar desafíos y entregar resultados de calidad.

Entrevistas cara a cara: Programe entrevistas con las wedding planners que haya preseleccionado. Es esencial conocerlas mejor, discutir sus expectativas y hacer preguntas específicas sobre su enfoque y proceso.

Capacidad de adaptación: Una wedding planner efectiva debe ser capaz de adaptarse a sus necesidades y preferencias, en lugar de imponer su propio estilo.

Presupuesto y tarifas: Asegúrese de discutir abiertamente el tema financiero desde el principio. Es importante estar seguro de que la planificadora pueda trabajar dentro del presupuesto y que sus tarifas sean transparentes.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/wbN1gna
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 23.000€ en Majadahonda (Madrid) gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 23.000? en Majadahonda (Madrid) gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

La concursada se endeudó por la apertura de una tienda de ropa que acabó cerrando debido a las pérdidas económicas


El Juzgado de Primera Instancia nº6 de Majadahonda (Madrid) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una mujer que ha quedado así exonerada de una deuda de 23.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, "toda esta situación derivó del momento en el que la deudora emprendió su propio negocio, concretamente una tienda de ropa, capitalizando lo que le quedaba de prestación por desempleo. Tuvo que invertir en reformar el local, lo que le costó más de lo que se esperaba. El problema vino cuando no le quedó margen de ganancias, esto es, la deudora vendía el género pero a la vez tenía que comprar más y realizar sus gastos personales más esenciales. Al cabo de un período corto de tiempo el negocio empezó a tener pérdidas. Para poder mantenerlo la concursada fue solicitando más préstamos hasta el punto de que la situación se volvió insostenible. El negocio generó más pérdidas y acabó cerrándolo".  Por esta razón, la concursada acudió a  Repara tu Deuda abogados  en busca de una solución.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015. Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, lo cierto es que cada vez más personas acuden a ella para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. De hecho, el despacho supera la cifra de 20.000 particulares y autónomos que han puesto su caso en sus manos para empezar desde cero.

Una de las claves para poder obtener un resultado satisfactorio de este proceso es ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado. En este sentido, para ofrecer confianza a sus clientes, el bufete publica todas las sentencias de los casos en los que ellos han participado.

En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España y el que más deuda ha cancelado a sus clientes al haber superado la cantidad de 160 millones de euros exonerados. Se prevé un crecimiento exponencial de esta cifra dado el alto número de expedientes que se están tramitando y como consecuencia de las consultas que se reciben a diario.

Bertín Osborne, imagen oficial de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. "Al haber ayudado esta legislación a tantas personas -declaran los abogados- queremos contar con figuras que participen en su difusión para que sean muchas quienes puedan empezar desde cero sin ningún tipo de deudas". A las personas que no pueden acudir a este mecanismo, el despacho también les ofrece la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas a través del estudio de los contratos firmados con bancos y entidades financieras.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/GxIPuEd
via IFTTT
Leer más...

El presente basado en la sostenibilidad de Hiroshima: reflexiva con su pasado y comprometida con el futuro

  •  Aprender historia en la Torre Orizuru, degustar de sake en Saijo o participar en la producción de vaqueros a medida en Fukuyama, son algunas de las experiencias que los visitantes pueden encontrarse en la prefectura japonesa de Hiroshima. 




ROIPRESS / JAPÓN / TURISMO - Conocida por su triste papel en la historia, las actividades sostenibles y tradicionales desempeñan actualmente un papel vital para el futuro próspero del turismo en la zona. Hiroshima, capital de la prefectura que lleva su nombre, ha sido capaz no solo de reconstruirse y lanzar al mundo un mensaje de paz, sino que se muestra comprometida con un futuro sostenible. 


El principal lugar de atracción de la ciudad es el Parque y Museo Conmemorativo de la Paz. Éste amplio y llano espacio de 120.000 metros cuadrados, permite a los visitantes imaginar la fuerza de la explosión atómica que arrasó la ciudad en agosto de 1945. Los restos de la Cúpula de la Bomba Atómica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, son un vestigio de los horrores que la guerra inflige a la humanidad. Así, haciendo hincapié en sus nuevos objetivos de turismo sostenible, Hiroshima busca fomentar tradiciones como el origami, la fabricación textil y la elaboración de sake, para que desempeñen un papel clave en el crecimiento turístico de la prefectura.


La Torre Orizuru, fundamento de la historia de Hiroshima con un gran proyecto sostenible

Junto al Parque Conmemorativo de la Paz se encuentra la Torre Orizuru, una moderna instalación convertida en lugar de reflexión sobre el pasado y el presente de Hiroshima. Desde la azotea de Hiroshima Hills, los visitantes pueden contemplar cómo la ciudad se ha sobrepuesto de la enorme herida. En la planta 12, los visitantes pueden participar en el Proyecto Orizuru, una idea creada para difundir la esperanza y la buena voluntad en el mundo, aprendiendo a hacer grullas de origami (papiroflexia japonesa), símbolos de la paz en la cultura nipona. Dado que alrededor de 10 millones de estas grullas se donan cada año al Parque Conmemorativo de la Paz, el Proyecto Orizuru las recicla en papel de origami nuevo que se distribuye a las escuelas, donde los niños pueden doblar estas hojas nuevamente en nuevas grullas de origami en un ciclo sostenible de oraciones renovadas por la paz.


Proteger el futuro de la producción de sake 

En un valle montañoso al este de Hiroshima se encuentra Saijo, una de las tres zonas productoras de sake más famosas de Japón. La producción de sake en esta área se remonta a mediados del siglo XVII, y los locales, que llevan en funcionamiento más de un siglo, animan las pintorescas calles de la zona. Desde la ciudad de Hiroshima, se puede visitar Saijo cómodamente en una excursión de un día perfecta para los amantes del sake o simplemente para quienes deseen pasear por una localidad que conserva el ambiente del periodo de Edo (1603-1868). A su llegada, los visitantes pueden unirse a degustaciones de sake mientras pasean de fábrica en fábrica.

La producción de sake de alta calidad se basa en la pureza de sus dos ingredientes principales: el arroz y el agua. Los locales tradicionales saben que el agua es la clave de su negocio, por eso, cada tienda hace una donación por cada 1,8 litros de sake vendidos, que sirve para financiar el trabajo de un grupo de voluntarios locales, quienes varias veces al año se adentran en las montañas de Ryuo para limpiar, recoger leña y hacer el carbón que finalmente se utiliza para purificar el agua.


Fukuyama, moda de lujo sostenible 

Fukuyama, ciudad ubicada en la prefectura de Hiroshima, es sinónimo de producción de vaqueros. Todo el proceso de producción de este tipo de pantalones se realiza en talleres situados en un radio de 20 kilómetros, lo que convierte a Fukuyama en el lugar perfecto para vivir la experiencia de moda definitiva: producir y crear vaqueros únicos y exclusivos.

Esta experiencia de viaje de varios días se centra en el proceso de producción de vaqueros a medida, desde el proceso de teñido natural con índigo, hasta el diseño y el ajuste. Finalmente, la presentación del producto tiene lugar en una lujosa caja de madera. En la visita a la zona pueden contratarse visitas guiadas a cada planta de producción y los beneficios se destinan a una buena causa: una contribución para ayudar a sostener la industria textil local. Durante el periodo de espera de la producción, se anima a los huéspedes a explorar los bellos pueblos y paisajes de los alrededores. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/LjokbKW
via IFTTT
Leer más...

jueves, 24 de agosto de 2023

Pilsen Callao y el BCP crean plataforma digital que incentiva el ahorro entre los jóvenes de Perú


  • La iniciativa busca promover la educación financiera entre las personas, haciendo que los patas puedan cumplir sus planes a través de una plataforma lúdica.
  • BCPilsen es gratuito y ofrece a sus usuarios tips de ahorro, juegos y atractivos premios.




ROIPRESS / PERÚ / BANCA - Con el objetivo de hacer realidad los planes entre patas, Pilsen Callao y el Banco de Crédito del Perú – BCP, se unen para crear BCPilsen, la primera plataforma digital que ayudará a los patas a cumplir aquellos planes que siempre han deseado, pero que por falta de planificación y ahorro, nunca lo han logrado.


BCPilsen tiene el objetivo de promover la educación financiera entre los jóvenes, cumpliendo con el propósito de ambas empresas: por un lado, Pilsen Callao es la marca que lo da todo por los amigos, mientras que el BCP es el banco aliado de las personas para que puedan hacer sus planes realidad.

Dicha propuesta se suma a las distintas acciones que ambas marcas han venido desarrollando últimamente como es el caso de Pilsen que busca el ahorro de sus consumidores a través de la retornabilidad de sus botellas personales; mientras que el BCP, con su aplicativo Warda, incentiva a ahorrar sin esfuerzos y de manera automática con un fondo asignado por el usuario.

A través de www.bcpilsen.com los usuarios podrán aprender a ahorrar de manera entretenida y participar de juegos que los harán acreedores de ‘monedas’ con las cuales tendrán oportunidades de ganar cuatro increíbles premios que sortearán todas las semanas para disfrutar entre patas.

Los premios van desde un ‘Plan Celebración’ con una fiesta todo incluido para los patas; un fondo de S/ 8 mil soles para lograr un emprendimiento soñado (‘Plan Emprendimiento’); una experiencia increíble en Máncora para el ganador y tres amigos (‘Plan Viaje’); y un ‘Plan Ahorro’ del BCP con S/ 3,000 para seguir haciendo crecer tus ahorros en Warda.

“BCPilsen es una plataforma con la que buscamos educar financieramente a las personas, en especial a los jóvenes, para que puedan hacer realidad sus planes. Desde Pilsen Callao, como la marca que hace todo por los amigos, buscamos que se entienda que el ahorro es algo sencillo y alcanzable, por ejemplo, retornando nuestras botellas personales pues pagas solo por el líquido, volviéndose una opción amigable para el bolsillo y el medio ambiente. Ahora, con esta alianza con el BCP, estamos convencidos que más personas se unirán a esta buena práctica del ahorro y apostarán por retornar”, mencionó Alejandro Molina, vicepresidente de Marketing de Backus.

Además de los increíbles premios para los usuarios, BCPilsen contará con información valiosa que ayudará a seguir motivando el ahorro, a través de microcursos del ‘ABC del BCP’, el cual otorga un certificado digital gratis por la participación.

La plataforma también refuerza otras formas de ahorrar incentivando – por ejemplo – la retornabilidad de las Pilsen Callao personales principalmente a través de las bodegas y TaDa (app Delivery de Backus), con lo cual las personas podrán ahorrar S/ 0.50 en su siguiente compra y a la vez ayudarán a fortalecer la cadena del reciclaje de botellas, generando menos desechos e impulsando la economía circular.

“Con esta alianza buscamos seguir fomentando el hábito del ahorro, pues es muy importante para tener una buena salud financiera y cumplir con tus planes. Sin embargo, muchas personas no saben por dónde deben empezar y es ahí donde entra la educación financiera. Con esta alianza buscamos motivar a que de manera lúdica más peruanos aprendan sobre el ahorro y empiecen a generarlo”, mencionó Anna Lenka Jáuregui, Gerente de Área Marketing y Comunicaciones del BCP.

Cabe destacar que la alianza entre ambas empresas empezó a sonar durante la semana, a partir de que dos oficinas de la entidad bancaria cambiaran su logo, insertando la icónica “P” de Pilsen Callao, mientras que 4,500 botellas de la marca de cerveza llegaron a algunos usuarios con el logo intervenido con la P del BCP.

La plataforma www.bcpilsen.com ya está disponible para cualquier usuario mayor de 18 años.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/GlHqLtC
via IFTTT
Leer más...

SeenThis aportará su tecnología de streaming y la medición de transferencia de datos al esfuerzo de descarbonización de medios de GroupM

 


ROIPRESS / INTERNACIONAL / TECNOLÓGICAS - SeenThis ha anunciado hoy una alianza global con GroupM, el grupo de inversión en medios de WPP, que permitirá al mayor comprador de medios del mundo reducir y evitar emisiones de carbono innecesarias, procedentes de la publicidad digital. 


Esta colaboración estratégica permitirá a GroupM y a sus agencias aprovechar la experiencia y la tecnología de streaming de anuncios de SeenThis para gestionar y minimizar las emisiones de carbono derivadas de la publicidad digital, mejorando en simultáneo el rendimiento de las campañas de display. 

GroupM y SeenThis también alinearán metodologías sobre el coste de carbono de la transferencia de datos, incorporándolas a la propia calculadora de carbono de GroupM para su uso en la planificación y el análisis posterior de cada campaña. Esto permitirá a las agencias de GroupM perfeccionar y proporcionar una toma de decisiones más detallada sobre la transferencia de datos y la cadena de distribución de los canales digitales. 

Ed Fanning, Global Head of Partnerships; Advertising and Retail Technology en GroupM, comenta: "Como empresa líder mundial en inversión en medios de comunicación, el equipo de GroupM tiene la misión de desarrollar herramientas y tecnologías que garanticen que las emisiones de carbono se tengan en cuenta en el proceso de planificación de medios. Esta asociación se basa en el marco global para la descarbonización de los medios que anunciamos en 2022 y es un paso importante en nuestro compromiso de descarbonizar nuestra cadena de distribución de medios."  

Jesper Benon, CEO de SeenThis, añade: "Estamos muy contentos de extender los beneficios de la solución SeenThis a los clientes nuevos y existentes de GroupM, ya que nuestro streaming patentado aborda el trade-off entre performance y sostenibilidad que hoy busca resolver el ecosistema digital. Las agencias de GroupM pueden aumentar el rendimiento, mientras minimizan las emisiones de carbono y, al mismo tiempo, ayudan a atraer la atención sin limitar la capacidad creativa. Ofrecemos una carga de anuncios rapidísima que consigue una mayor atención de los usuarios, lo que también se traduce en menos impresiones desperdiciadas y un uso más eficiente de los recursos". 

SeenThis lleva tiempo estudiando la relación entre el desperdicio de datos y las emisiones de CO2, lo que ha dado lugar a la publicación de white paper redactado en colaboración con destacados científicos, así como de un panel de emisiones que permite a los anunciantes analizar la transferencia de datos y las emisiones relacionadas con la distribución y calidad creativa de las campañas. 

Thomas Houge, Director de Operaciones de SeenThis, añade: "Nos sentimos honrados de asociarnos con GroupM a nivel mundial, ya que refuerza aún más su compromiso de minimizar el impacto de carbono de las campañas de medios digitales. Sabiendo que los clientes de WPP necesitan impulsar un negocio más sostenible, estamos encantados de ofrecer nuestra tecnología para impulsar la sostenibilidad y los resultados, todo en uno." 

Inicialmente, las agencias de GroupM utilizarán el panel de emisiones de SeenThis para medir la transferencia de datos y crear una comprensión más profunda de las emisiones de las campañas; en última instancia, los datos se integrarán directamente en las herramientas de GroupM para permitir la planificación de campañas de display. 

La tecnología de SeenThis es capaz de trabajar con los principales ad-servers, editores y proveedores externos, lo que permite tanto al cliente como a la agencia lograr más con el mismo presupuesto de medios. La empresa de adTech tiene oficinas en Londres, Nueva York, Singapur, París, Estocolmo, Oslo y Sydney.


Leer más...

Arrancan las obras de Casa Geosolar® en Colmenar Viejo

/COMUNICAE/

La primera promoción de Casa Geosolar® de Carbono Positivo de Index, inicia su construcción en Colmenar Viejo. El Residencial ‘Cerro de San Pedro’ constará de dos parcelas para 29 chalets unifamiliares completamente personalizados. Viviendas sostenibles a la venta con alta eficiencia energética gracias a su geotermia y placas solares que ahorran más del 80% de las facturas


La primera promoción de Casa Geosolar® de Carbono Positivo de Index en Colmenar viejo ha arrancado ya sus obras de construcción. Se trata de dos parcelas en el sector 7 de LaTejera para 29 chalets unipersonales con parcela privada que ya están revalorizando toda la zona.

Viviendas eficientes gracias a sus energías renovables, geotermia y fotovoltaica, que convierten este hogar en una casa activa capaz de generar más energía de lo que consume y de ahorrar más del 80% en las facturas.

El ‘Residencial Cerro de San Pedro’ en Colmenar Viejo (Madrid) está a la venta y proyecta 29 chalets pareados y adosados con parcela individual, fachada de diseño vanguardista e interiores y distribución completamente personalizados a las necesidades y gustos de cada cliente. Será la primera promoción residencial de Casa Geosolar® en Colmenar Viejo.

¿Cómo es una Casa Geosolar® Index?

Eficiencia
La Casa Geosolar® de Carbono Positivo de Index es una vivienda de obra nueva pionera en el sector residencial, ya que optimiza la energía y evita las emisiones contaminantes al planeta.

Una casa respetuosa con el Medio Ambiente y sostenible para familias inteligentes que ahorran en sus facturas más del 80% desde el primer día gracias a su energía limpia procedente de fuentes renovables; geotermia y fotovoltaica.

Personalización
No existen dos viviendas Index iguales, porque tampoco hay dos clientes iguales. Cada familia decide cómo quiere diseñar la vivienda desde la distribución, número de habitaciones, de baños y aseos, si una planta de concepto abierto o una cocina integrada en el salón, qué hacer en el sótano, hasta los mínimos detalles como pasamanos, grifería, azulejos, puertas, pintura, sanitarios, alicatados, suelos, etc.

Con Index el propietario elige todo en función de sus necesidades y gustos, pero sin pagar por ello. Es decir, que gracias al sistema de compensaciones del Departamento de Cambios y Personalización de Index, cada cliente decide si prefiere, por ejemplo, una bañera en lugar de un plato de ducha y sólo paga la diferencia.

La Casa Geosolar® Index en Colmenar Viejo
Las 29 nuevas casas en construcción en Colmenar Viejo son chalets unifamiliares con fachada de diseño vanguardista e interiores 100% personalizados y adaptados a los gustos y necesidades de cada propietario. Desde los cimientos, el equipo de obra de Index adapta cada detalle constructivo a la distribución y solicitudes de ese cliente, por lo que cada vivienda es única.

El proyecto del ‘Residencial Cerro de San Pedro’ situado en el sector 7 de La Tejera en Colmenar, contempla la ejecución de la primera promoción de Casa Geosolar® de Carbono Positivo de Index y consta de dos parcelas. La primera parcela está compuesta de once viviendas y la segunda parcela de otras 18 casas. Los 29 nuevos chalets superan los 347 metros cuadrados construidos y están situadas en parcelas que oscilan entre los 212 y 459 metros cuadrados.

La expansión de Grupo Index hacia el norte de la Comunidad de Madrid, con promociones en Boadilla del Monte, Las Rozas y ahora también en Colmenar Viejo, es una clara apuesta por una zona en crecimiento, con muy buenas comunicaciones y excelentes servicios culturales, sanitarios, educativos y comerciales, entre otros.

Colmenar Viejo es conocido anecdóticamente por un error de un pastelero y su hijo Manolo con la mantequilla, que ha puesto en el mapa a la localidad para toda España. Los conocidos ‘manolitos’ nacieron en un pequeño obrador artesano colmenareño.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/KSutcjs
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 107.000€ en Sevilla (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Su insolvencia se originó por la solicitud de financiación para evitar que a su hermana le embargaran la vivienda y después perdió su empleo


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Sevilla (Andalucía). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Sevilla (Andalucía) ha dictado el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (Bepi) en el caso de una mujer que había acumulado una deuda de 107.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Su estado de insolvencia se originó debido a la solicitud de financiación para ayudar a su hermana económicamente y evitar que le embargaran su vivienda. Asimismo, solicitaron una hipoteca sobre la vivienda heredada donde cada hermana ostenta el 25%, y el otro 50% es de su madre. En el 2019 fue despedida y tuvo un periodo largo sin trabajo y con empleo intermitente, lo que afectó gravemente a sus ingresos. Por todo ello, la deudora cayó en una clara situación de sobreendeudamiento a la que no pudo hacer frente con sus ingresos.

Las personas que se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad comprueban en muy poco tiempo cuáles son los beneficios de quedar exoneradas de sus deudas. De hecho, salen de los salen de los listados de morosidad que tanto daño les hace. Además, esto les supone un gran alivio, ya no reciben las llamadas que antes realizaban los bancos y entidades financieras, que anteriormente contactaban con familiares, allegados, conocidos y personal de su propio trabajo.

Aunque algunas personas todavía desconocen la existencia del mecanismo de segunda oportunidad, lo cierto es que cada vez más acuden a él para empezar de nuevo desde cero. Repara tu Deuda Abogados  fue creado en septiembre de 2015 para dar salida a la situación de sobreendeudamiento que sufrían muchas personas. Más de 20.000 particulares y autónomos han comenzado el proceso con el despacho de abogados.

Hasta la fecha, gracias a las sentencias ya dictadas por los juzgados españoles, se ha superado la cifra de 160 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas. La previsión es que esta cantidad continúe aumentando como consecuencia del elevado número de expedientes que se están tramitando y las consultas que se reciben a diario.

Esta legislación permite tanto a particulares como a autónomos quedar exonerados del pago de sus deudas siempre que se cumplan una serie de requisitos. En resumen, es fundamental que el concursado no haya cometido delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que demuestre la buena fe durante el tiempo que dure el proceso, sin ocultar bienes ni ingresos y que el importe debido no supere los 5 millones de euros.

Las personas que no logran acogerse a este mecanismo de segunda oportunidad también pueden cancelar sus tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas. Todo ello gracias al análisis por parte del despacho de los contratos firmados por los clientes con bancos y entidades financieras. El objetivo, en este sentido, es el de comprobar si existe algún tipo de cláusula abusiva para poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/naFuKdS
via IFTTT
Leer más...

ALD Automotive | LeasePlan analiza cómo la digitalización va a descarbonizar la movilidad

  •  La compañía de renting ha reunido en el segundo encuentro del II Foro Move de Movilidad Sostenible a varios expertos y voces relevantes del sector para profundizar en el papel de la tecnología como impulsora de la transformación verde y de la transición hacia la neutralidad climática




ROIPRESS / ESPAÑA / DIGITALIZACIÓN - El papel que juegan la innovación y la digitalización en la transición hacia la neutralidad climática ha sido el tema central de Tecnología para descarbonizar nuestra forma de movernos, el segundo encuentro del II Foro Move de Movilidad Sostenible impulsado por la compañía de renting y gestión de flotas ALD Automotive | LeasePlan. Después del éxito del primer encuentro de este segundo ciclo del Foro y de las mesas de debate celebradas el año pasado, que reunieron a decenas de expertos, la compañía continúa promoviendo este tipo de diálogos con el fin de impulsar la transformación verde. 


En esta ocasión, en el encuentro estuvieron presentes Antonio Cruz, subdirector general de ALD Automotive; Juan Ignacio Garmendia, partner account manager en Geotab; Nerea Luis, directora de Data&AI en Sngular; Javier Martínez Ríos, director de E-Mobility de EDP; Toni Massot, responsable de proyecto de Novolitio en Urbaser, y Filippo Brunelleschi, EMEA Director of Market Operations de Superpedestrian.


Big Data e IA para transformar la movilidad sostenible

Los avances tecnológicos de las últimas décadas han cambiado los hábitos sociales en todos los aspectos, por supuesto, también en el ámbito de la movilidad, donde las diferentes innovaciones, fundamentalmente a través de la gestión del big data y la inteligencia artificial, posibilitan un gran despliegue de posibilidades técnicas, con complejos sistemas de software que están convirtiendo la movilidad en más eficiente, más segura y más fácil.  En palabras de Antonio Cruz, subdirector general de ALD Automotive, «en los próximos años, el futuro se jugará en clave digital. Y, con el permiso de los fabricantes, la pelea será más por los datos que por los propios vehículos».

En este sentido y, aunque en movilidad la conversación tecnológica apunte a menudo hacia cuestiones como la conducción autónoma que ya se está comenzando a extender y regular, va mucho más allá: los asistentes de conducción, el GPS o los sensores son tecnologías ya integradas con enorme potencial. Tal y como ha explicado Juan Ignacio Garmendia, partner account manager de Geotab, «la gestión correcta de los datos nos ayuda a conectar los vehículos y que compartan información, lo que también puede contribuir a la adopción del vehículo eléctrico». De hecho, ha recalcado que el uso de la tecnología y la apuesta por la innovación son fundamentales en la implantación de flotas más sostenibles, más limpias y más eficientes.  

En efecto, la electrificación del parque de vehículos, junto a la descongestión del tráfico y un aire más limpio son los principales desafíos de la movilidad en la actualidad, por lo que la tecnología se posiciona como impulsora clave para la asunción de estos retos, ya que, a través de la IA «se pueden convertir los datos en conocimientos». Así lo ha subrayado Nerea Luis, directora de Data&AI en la consultora Sngular, que ha recordado que «entender cómo funcionan las ciudades y establecer procesos de análisis de cómo y cuándo se mueven las personas puede ayudar a mejorar sensiblemente la movilidad».  Sin embargo, aunque hoy los nuevos vehículos están preparados y cuentan con softwares potentes, la infraestructura urbana aún está muy lejos de alcanzar los mismos niveles, por lo que «la necesaria interacción entre la ciudad y los vehículos, aunque técnicamente es posible, aún no puede producirse». 

Cuando esto ocurra, las megalópolis que vienen en un futuro no tan lejano cambiarán de forma radical la concepción de las urbes. «Vamos hacia una visión de ciudades mucho más orgánicas. A algunos les suena a utópico, pero ya es real tanto en zonas de Estados Unidos como en el norte de Europa. No son modelos irreales y la IA los está empujando», ha apuntado Filippo Brunelleschi, EMEA Director of Market Operations de Superpedestrian, empresa especializada en soluciones tecnológicas para vehículos de micro movilidad. 

Una movilidad digital, eléctrica y circular

A pesar de la falta de infraestructuras urbanas, la evolución es imparable y en los últimos años se están produciendo numerosos avances en esta dirección: los puntos de recarga se han duplicado en apenas año y medio, alcanzando ya los 20.000, y se prevé que continúe la expansión. Así lo atestigua Javier Martínez Ríos, director de E-mobility de EDP, que ha señalado que ahora el gran reto se sitúa en mejorar la experiencia de los usuarios. «Es hora de trabajar la interoperabilidad que ya tenemos, buscar formas de monetizar los puntos de recarga, trabajar en la capilaridad de la red… decisiones que sean buenas para las compañías y que se lo pongan fácil a la gente. Cargar un coche tiene que ser algo mejor y más fácil que echar gasolina», ha remarcado. 

Además, durante el encuentro también se abordó la problemática del final de la vida útil de las baterías. En este sentido, y puesto que los materiales que mueven los vehículos eléctricos son finitos y escasos, los presentes recordaron la necesidad de entender el reciclaje como necesario en la movilidad del futuro, bajo la perspectiva de una economía circular que fomente su reciclado y el aprovechamiento de los materiales que las conforman para darles una nueva vida una vez llegado el momento, y con el fin de garantizar una buena gestión de los recursos. Al hilo de este gran desafío, Toni Massot, portavoz de Urbaser, compañía que, junto a Endesa, crearon el año pasado Novolitio, la primera empresa española para recuperar y reciclar baterías de litio, ha manifestado que «el gran problema que enfrentamos ahora es que cada fabricante utiliza una batería diferente, con componentes químicos distintos, lo que complica su tratamiento. Aunque se incluye un pasaporte de baterías, su reciclaje es un enorme reto para los talleres y para las plantas, tanto a nivel logístico como de funcionamiento». Por ello, «es fundamental, -ha destacado- contar con una legislación clara que ayude a evitar el greenwashing, ya que contribuye a que empresas, administraciones, gestores de residuos y ciudadanos sepan qué tienen que hacer con las baterías de sus vehículos».

Todos los desafíos a los que se enfrenta la movilidad sostenible, por tanto, precisan de tecnología, innovación y digitalización, pero también de espacios donde puedan abordarse de forma transparente y rigurosa. Por este motivo, el Foro MOVE de ALD Automotive | LeasePlan contribuye a promover ideas que, tal y como ha sentenciado en el cierre de la Mesa David Henche, marketing manager de Lease Plan, «impulsan la innovación para seguir avanzando hacia una movilidad sostenible, segura y tecnológica».




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/9rGpJZe
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 23 de agosto de 2023

Cómo encontrar a tu público objetivo en redes sociales para una publicidad efectiva


  • Las redes sociales se han convertido en grandes espacios de comunicación e interacción en el mundo online
  • Las plataformas consideradas más efectivas desde el punto de vista publicitario son Instagram, Facebook, Twitter (ahora X) y TikTok




ROIPRESS / ESPAÑA / REDES SOCIALES / EXPERTOS - El consumo de redes sociales se ha multiplicado en los últimos años. Según el Informe Global Digital Report, elaborado por MeltWater y We Are Social, 4.760 millones de personas  se han abierto una cuenta en alguna red social, lo que supone un 59,3% de la población mundial. 


Estas cifras demuestran que, además de una plataforma de comunicación, las redes son una herramienta clave para implantar campañas publicitarias. Para ello es necesario, primero, analizar cómo se comportan los usuarios en cada una de ellas.

El Estudio de Redes Sociales de IAB Spain muestra que el 85% de los usuarios de Internet que tienen entre 12 y 74 años utilizan alguna red social, aunque el público más activo se corresponde con el segmento de los jóvenes entre 18 y 34 años. Las plataformas más conocidas son WhatsApp, Facebook, Instagram y YouTube, aunque las que más están creciendo son Telegram, LinkedIn, Instagram y TikTok. Además, el teléfono móvil destaca como el principal dispositivo para acceder a las redes. 

Es importante señalar que, antes de realizar una compra en Internet, el 44% de los usuarios consulta las redes sociales para informarse.

Localizar al público objetivo, factor clave en las campañas publicitarias en redes sociales

Súmate, la agencia internacional de marketing digital, analiza cuáles son las redes sociales más adecuadas para cada tipo de marca en función de las características de su audiencia.

● Facebook sigue encabezando las listas de redes sociales con más de 3.000 millones de usuarios activos. Sin embargo, no es la opción ideal para conectar con un público joven. En esta plataforma la publicidad que mejor rendimiento ofrece es la dirigida a un target entre 35 y 54 años. Para captar su atención se utilizan sobre todo cupones, ofertas, descuentos, encuestas o sorteos. 

● Instagram se ha convertido en una de las plataformas más efectivas para hacer publicidad. La generación Z y los millennials le otorgan una gran credibilidad y acuden a ella para informarse de las novedades de sus marcas favoritas. Su componente visual y creativo permite lanzar publicidad en numerosos formatos de consumo ágil y directo. 

● X (antigua Twitter) es perfecta para afianzar la relación con el cliente en un entorno muy dinámico. Los usuarios entre 25 y 59 años acuden a esta red social en busca de noticias, por lo que las marcas se hallan ante una buena oportunidad para ofrecer información vinculada a su sector y posicionarse como un referente. 

● TikTok cada vez está más de moda entre los más jóvenes y su engagement es más alto que el de otras plataformas. Esta red social de microvídeos ofrece múltiples posibilidades para presentar la publicidad de una manera divertida, integrada en el flujo de consumo de los contenidos e, incluso, interactiva para atraer la atención del target y obtener conversiones. Asimismo, que el nicho de mercado predominante sea el de jóvenes de 18 a 24 años sitúa a TikTok como una excelente inversión a medio plazo.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/RuzlGkS
via IFTTT
Leer más...

El importe de las reducciones de capital disminuyó un 38% hasta julio


  • El principal motivo por el que se lleva a cabo una reducción de capital es la compensación del impacto de las pérdidas económicas en el patrimonio neto.

 


ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - De acuerdo con el seguimiento que realiza Iberinform de los datos publicados en el Registro Mercantil, el número de reducciones de capital en el tejido empresarial ha registrado en julio un aumento interanual del 16%. En el conjunto de 2023, el número de reducciones registra una subida del 8%. A pesar de que el número de operaciones apenas ha variado, sí lo ha hecho de forma significativa su importe: el saldo agregado en los siete primeros meses del año refleja un decrecimiento del -38%. El principal motivo por el que se lleva a cabo una reducción de capital es la compensación del impacto de las pérdidas económicas en el patrimonio neto. En este sentido, la sociedad puede reducirlo con el fin de establecer una estructura financiera más acorde a su nueva situación.


Madrid (47% del total) y Comunidad Valenciana (13%) son las Comunidades Autónomas que concentran las reducciones. Les siguen Cataluña (10%) y Andalucía (8%). Por sectores, predominan las operaciones en los sectores financiero (31% del total) y construcción (18%), seguidos de transporte (11%), inmobiliario (11%) y servicios a empresa (11%).

Respecto a las ampliaciones de capital, de acuerdo con el seguimiento que realiza Iberinform de los datos publicados en el Registro Mercantil, el número de operaciones ha registrado un crecimiento interanual del 6% en julio y del 6,5% en el conjunto del año. Los datos del Registro Mercantil muestran que los importes de las ampliaciones de capital son sensiblemente más modestos. El saldo agregado de estas operaciones que refuerzan la solvencia empresarial acumula una subida del 11% en 2023.


Las ampliaciones de capital constituyen en la mayoría de los casos inyecciones de liquidez a través de la captación de nuevos fondos propios mediante aportaciones de los socios. En otras ocasiones, cuando proceden de la compensación de créditos contra la sociedad o de la transformación de reservas o beneficios, no se produce dicha inyección de liquidez. Las empresas acuden a las ampliaciones de capital fundamentalmente por dos motivos: para reequilibrar su estructura financiera en el curso de una crisis económica en la que la acumulación de pérdidas amenaza su continuidad, o bien para ampliar su capacidad de inversión y crecimiento en las fases expansivas del ciclo. 

Madrid (39% del total) y Cataluña (otro 19%) son las Comunidades Autónomas que concentran las ampliaciones de capital por cuantías. Les siguen Andalucía (8%), Comunidad Valenciana (6%) y Aragón (5%). Por sectores, predominan las operaciones en el sector financiero (23% del total), seguido del inmobiliario (18% del total), construcción (16%), servicios a empresa (10%) e industria manufacturera (8,5%).



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/MpmE3tJ
via IFTTT
Leer más...

martes, 22 de agosto de 2023

Gasfríocalor comparte la temperatura ideal a la que se debe poner el aire acondicionado

/COMUNICAE/

Con la temporada de calor en pleno apogeo, entender cuál es la temperatura ideal no solo contribuye a la comodidad, sino también a la eficiencia energética. Así, Gasfríocalor comparte recomendaciones sobre la temperatura óptima para ajustar los sistemas de aire acondicionado


Mantener una temperatura adecuada en el hogar o en el lugar de trabajo es esencial para garantizar el bienestar de las personas, especialmente durante los meses más cálidos del año. Gasfríocalor, líder en el sector de climatización y refrigeración, reconoce la importancia de equilibrar el confort con la eficiencia energética.

Según expertos en climatización de Gasfríocalor, la temperatura ideal para el aire acondicionado suele situarse entre los 23°C y 26°C. Esta gama permite mantener un ambiente fresco y agradable, sin llegar a extremos de frío que puedan resultar incómodos. Además, ajustar el termostato en este rango puede contribuir a un uso más responsable de la energía, traduciéndose en ahorros significativos en la factura eléctrica.

Para optimizar aún más el rendimiento de los sistemas de aire acondicionado, Gasfríocalor recomienda seguir estos consejos:

1. Programación Inteligente: Utilizar la función de programación para ajustar la temperatura automáticamente durante diferentes momentos del día. Esto garantiza un ambiente confortable cuando se está en casa y reduce el consumo cuando no es necesario.

2. Mantenimiento Regular: Realizar revisiones periódicas y limpiezas de los sistemas de aire acondicionado. Un mantenimiento adecuado mejora la eficiencia y prolonga la vida útil del equipo.

3. Aislamiento: Asegurarse de que las áreas a enfriar estén correctamente aisladas. Esto evita fugas de aire frío y reduce la necesidad de un enfriamiento excesivo.

4. Uso de Ventiladores: Combinar el uso de ventiladores de techo o de pie con el aire acondicionado. Los ventiladores ayudan a distribuir el aire fresco de manera uniforme, permitiendo una sensación de frescura a temperaturas ligeramente más altas.

Al seguir estas recomendaciones respaldadas por la experiencia de Gasfríocalor, es posible alcanzar un equilibrio entre el confort y la eficiencia energética. Ajustar la temperatura del aire acondicionado dentro de la franja de 23°C a 26°C, combinar el uso de ventiladores y programar el sistema inteligentemente son pasos clave hacia un hogar fresco, agradable y ecológico durante la temporada de calor.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/JsgqurV
via IFTTT
Leer más...

TUI y Aerolíneas Argentinas, unidas en una campaña conjunta con precios muy competitivos

/COMUNICAE/

Entre las acciones para incentivar la demanda destacan seminarios de formación presenciales para agentes de viajes


España ha sido históricamente uno de los principales países emisores de turistas hacia Argentina. Los viajeros nacionales han sido, y siguen siendo atraídos con fuerza, por la rica cultura, la belleza natural y la diversidad del país.

TUI y Aerolíneas Argentinas acaban de lanzar una campaña conjunta con precios muy competitivos para incentivar la demanda durante los próximos meses. La mayorista de grandes viajes ha preparado una selección de ofertas especiales, desde 2.595 €.

Itinerarios muy atractivos -todos ellos con reserva online en es.tui.com- para que el viajero pueda elegir la que mejor se adapte a sus intereses y necesidades, que combinan en un mismo viaje naturaleza, cultura, con placer y relax.

Es importante destacar que la selección de circuitos coincide con los que más demanda tienen entre los viajeros nacionales. Y es que, Argentina es un caleidoscopio de experiencias. Desde la imponente grandeza de los picos andinos hasta la seductora pasión del tango en las calles de Buenos Aires.

Promoción en diferentes soportes
Ambas compañías van a colaborar también en diferentes acciones en medios digitales, formaciones presenciales dirigidas a agentes de viajes, así como contenido inspiracional en redes sociales con el objetivo de atraer el interés al cliente final.

España y Argentina, conectadas con Aerolíneas Argentinas
La compañía aérea cuenta con 11 vuelos semanales directos Madrid – Buenos Aires - Madrid. Es importante señalar que los vuelos diurnos aterrizan por la mañana, muy temprano, lo que permiten comenzar el día en la capital. De este modo, TUI y la aerolínea han unido fuerzas para elegir las mejores rutas.

No hay que olvidar tampoco la excelente conectividad que Aerolíneas Argentinas ofrece desde Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto Ministro Pistarini Ezeiza, ofreciendo combinaciones con cualquiera de los 39 destinos nacionales donde opera la aerolínea. Además, dispone de 46 intertramos o rutas federales.

Argentina, un destino único
Maravillarse ante las cataratas de Iguazú, donde la naturaleza se despliega en su máxima expresión, y explorar la vastedad mágica de la Patagonia, hogar de glaciares y paisajes indomables. Sentir la esencia de la tradición gaucha en la Pampa y degustar los exquisitos vinos de Mendoza bajo el sol brillante. Propuestas y actividades para todo tipo de públicos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/z2HTJek
via IFTTT
Leer más...

Javier Cárdenas acerca una nueva historia de Repara tu Deuda Abogados y la Ley de la Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

El presentador de ‘Levántate OK’ trae el caso de una mujer con una deuda de 18.000 euros exonerada en Gandía (Valencia)


El famoso presentador de ‘Levántate OK’, Javier Cárdenas,  ha realizado una nueva entrevista a  una mujer que ha sido exonerada por la Ley de Segunda Oportunidad gracias a la tramitación por parte de Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en su aplicación.

Se trata en esta ocasión de una persona que ha preferido mantenerse anónima, a quien el Juzgado de lo Mercantil nº2 de Valencia ha cancelado el 100% de su deuda, que ascendía a 18.000 euros. VER SENTENCIA

Su historia es la siguiente: su estado de insolvencia se originó cuando solicitó financiación tras irse a vivir de alquiler y tener que abonar el precio de la primera mensualidad, la fianza, la agencia inmobiliaria, adquirir los muebles necesarios, etc. Inicialmente, iba abonando sin demasiada dificultad las cuotas de un préstamo solicitado pero, tras varios meses con gastos extraordinarios, empezó a tener dificultades en el pago del crédito. Además, se quedó desempleada, ocasionando que le fuera imposible seguir abonando las cuotas del préstamo.

Como ella misma relata tras la consecución del auto por el que todas sus deudas quedan canceladas, "he tenido la oportunidad de conocer Repara tu Deuda. Puedo decir que mehe quitado las deudas que tenía, con unos intereses muy altos", señala la exonerada. ENTREVISTA COMPLETA

Ésta es una de las entrevistas habituales en el programa en OKdiario a personas que ya están libres de sus deudas gracias a la aplicación en su caso de la Ley de Segunda Oportunidad. En próximas fechas, Cárdenas seguirá trayendo a sus micrófonos los casos de quienes han quedado exonerados, contribuyendo así a la labor de difusión por toda España de este mecanismo.  

Javier Cárdenas es desde hace unas fechas el defensor del cliente de Repara tu Deuda. Por esta razón, se ha creado un correo electrónico (cardenas@reparatudeuda.es) al que se le puede escribir para cualquier tipo de trámite con el despacho o para las consultas que se necesiten realizar.   

Repara tu Deuda se fundó en septiembre de 2015, mismo año en el que fue aprobada la Ley de Segunda Oportunidad. Centra su actividad en la aplicación de esta herramienta, lo cual le ha llevado a tener un alto grado de especialización que le ha convertido en el líder en este mercado. Ha logrado superar la cifra de 160 millones de euros exonerados a sus clientes. Más de 20.000 particulares y autónomos han iniciado el proceso con el despacho para tener una segunda vida libre de deudas.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite a particulares y autónomos poder empezar desde cero y cancelar sus deudas. Para ello, deben cumplir una serie de requisitos como que la deuda no sea superior a los 5 millones de euros o ser considerado por el juzgado como un deudor de buena fe.  A las personas que no pueden acogerse a este mecanismo, el despacho también les ofrece la opción de cancelar tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas a través del análisis de los contratos firmados con bancos y entidades financieras para comprobar si existe algún tipo de cláusula abusiva y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Vídeos
Ley de la Segunda Oportunidad con Javier Cárdenas una mujer cancela todas sus deudas

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/4RC7wL6
via IFTTT
Leer más...

Consejos para minimizar el riesgo de retrasos en el cobro de facturas


  • El retraso en el cobro de las facturas es un problema común en muchos sectores de la actividad




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Según el último Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, impulsado por Crédito y Caución e Iberinform, el 33% de las empresas espera hasta 90 días tras la fecha de vencimiento de una factura antes de considerarla en mora. Solamente el 13% de las empresas considera que el crédito es moroso si en la fecha de vencimiento pactada el cliente no paga. Entre estos dos extremos, el 31% de las compañías deja transcurrir 30 días, mientras que otro 23% deja que pasen hasta 60 días.


La experiencia demuestra que cuanto más tiempo pasa sin que se cobre una deuda, menor es la probabilidad de cobrarla. Por tanto, la opción mayoritaria entre las empresas de considerar la mora a los 90 días desde el vencimiento parece demasiado arriesgada. Sería deseable que este plazo se acortara.

El retraso en el cobro de las facturas es un problema común en muchos sectores, por lo que es importante definir cuándo es razonable y cuándo no lo es. Para ello, se deben analizar los motivos que en cada caso hay detrás. Entre ellos destacan los errores que se pueden dar en los procesos administrativos o comerciales. Por ejemplo, la no emisión de un abono pendiente sobre una factura, o la disputa sobre la calidad de un producto vendido. Estos errores deben subsanarse con rapidez para liberar el pago que pueda estar retenido. Más preocupante es cuando el retraso se debe a los problemas financieros del cliente que le impiden pagar, o lo que todavía es peor, a su voluntad de no hacerlo. La presencia de los dos últimos motivos suele aumentar cuando existen dificultades en el mercado o crisis financieras.

En cualquier caso, desde nuestra empresa y con el fin de minimizar el riesgo de retrasos en el cobro de las facturas, es recomendable respetar una serie de pautas como las siguientes:

  • Establecer unos términos de pago claros con el cliente.
  • Reducir al máximo las tareas administrativas que se suceden entre la venta y el cobro.
  • Controlar las fechas de emisión y vencimiento de las facturas.
  • Mantener los datos sobre el cliente actualizados.
  • Establecer plazos de reclamo y medios a utilizar (correo electrónico, llamada telefónica, carta, burofax, visita personal, etcétera).


Fuente: Mario Cantalapiedra - Economista, vía Iberinform.


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2d90JlF
via IFTTT
Leer más...

lunes, 21 de agosto de 2023

Polaris Renewable Energy anuncia una oferta pública de adquisición normal

/COMUNICAE/

En virtud del NCIB, Polaris puede adquirir hasta 2.048.273 de sus acciones ordinarias, lo que representa aproximadamente el 10% de la capitalización bursátil de la Sociedad


Polaris Renewable Energy Inc. (TSX:PIF) ("Polaris" o la "Compañía") anunció hoy que la Bolsa de Valores de Toronto ("TSX") ha aceptado su notificación de intención de proceder con una oferta de emisor de curso normal ("NCIB").

En virtud del NCIB, Polaris puede adquirir hasta 2.048.273 de sus acciones ordinarias ("Acciones"), lo que representa aproximadamente el 10% de la capitalización bursátil de la Sociedad (tal y como se define este término en el Manual de la Sociedad TSX) durante el periodo de doce meses que comienza el 23 de agosto de 2023 y finaliza el 22 de agosto de 2024. A 18 de agosto de 2023, la Sociedad tenía 21.025.775 acciones emitidas y en circulación, y su capital flotante estaba formado por 20.482.730 acciones.

El volumen medio diario de negociación de las acciones en la TSX durante los seis meses naturales más recientes anteriores al inicio del NCIB fue de 29.942 acciones. En consecuencia, de conformidad con las normas de la TSX, la Sociedad podrá comprar hasta 7.485 acciones en la TSX en virtud del NCIB durante cualquier día de negociación, sin perjuicio de la capacidad de la Sociedad para comprar acciones adicionales en virtud de la exención de compra en bloque de la TSX. Las acciones adquiridas al amparo del NCIB serán canceladas.

El Consejo de Administración de la Sociedad considera que la existencia del NCIB proporciona a la Sociedad flexibilidad para gestionar su posición de capital. El NCIB permitirá a la Sociedad utilizar, cuando se considere oportuno, su efectivo disponible para aumentar el valor para los accionistas y redunda en beneficio de la Sociedad y sus accionistas. A 30 de junio de 2023, la Sociedad disponía de 37,3 millones de dólares estadounidenses de efectivo consolidado no restringido.

Aunque la Sociedad tiene la intención de comprar acciones al amparo del NCIB, no puede garantizarse que se vaya a completar ninguna compra. El calendario y el importe de las compras, en su caso, en virtud del NCIB están sujetos a la discreción de la dirección en función de diversos factores, incluidas las condiciones imperantes en el mercado. Polaris efectuará todas las compras realizadas al amparo del NCIB al precio de mercado vigente, más las comisiones de intermediación aplicables, a través de las instalaciones de la TSX y de sistemas de negociación canadienses alternativos.

Sobre Polaris Renewable Energy Inc.
Polaris Renewable Energy Inc. (anteriormente, Polaris Infrastructure Inc.) es una empresa canadiense que cotiza en bolsa y se dedica al desarrollo, construcción, adquisición y explotación de proyectos de energías renovables en América Latina.

La empresa opera en 5 países latinoamericanos e incluye una central geotérmica (~72 MW), 4 centrales hidroeléctricas de pasada (~33 MW) y 3 proyectos solares (fotovoltaicos) en funcionamiento (~35 MW).

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/reSXhJE
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas