Lectores conectados

domingo, 10 de septiembre de 2023

Cómo iShop inauguró la primera tienda Apple Premium Partner de Perú en Plaza San Miguel de la mano de Bombai Perú

 

  • Más de 10 horas de experiencia personalizada y única en el IShop, con interacciones que incluyen sorteos y sorpresas




ROIPRESS / PERÚ / COMERCIOS - Bombai Perú, la agencia líder en marketing de experiencias, realizó junto a IShop el lanzamiento de la primera tienda premium partner de apple más grande del país y ubicada en el segundo nivel de Plaza San Miguel, Lima.


Con el objetivo de mantener los más altos estándares de calidad y servicio que caracterizan a Apple, la tienda se enmarca en el concepto Apple Premium Partner (APP), con licencia directa otorgada por la empresa. La inauguración de gran envergadura tiene como objetivo central establecer un vínculo interactivo con el público. En este sentido, la responsabilidad del diseño y la ejecución de este lanzamiento ha sido otorgada a Bombai Perú, que asumió la tarea con éxito los días 18 y 19 de agosto.

“Para Bombai Perú, ser parte de las acciones de la tienda Apple Premium Partner, iShop, responde a nuestro propósito la cuál es generar emociones en el consumidor y cercanía con la marca a través de un conjunto de experiencias”, precisa Luisa Vallejos, gerente general.

Con la intención de ofrecer a los usuarios una vivencia envolvente, personalizada y única, Bombai Perú creó un evento que trascendiera la mera relación consumidor-marca. Durante la inauguración a público en general en la que se congregaron más de 300 personas entre jóvenes y adultos, se llevaron a cabo diversas sorpresas y sorteos que estimularon los sentidos y las emociones, realizando acciones que generaron transacciones desde el momento 0 de su apertura y así estableciendo un mayor grado de proximidad e interacción con la marca.

A lo largo de las más de 10 horas que duró la inauguración, se otorgaron premios que incluyeron bonos en efectivo de 100 a 200 soles, Parlantes JBL, Airpods, Bases de Cargas Mophie, Mouse Inalámbricos, Apple Watch SE, teclados inalámbricos Satechi, JBL Clic 4, Multipuertos Satechi, y otros productos de Ishop, logrando cautivar a los clientes y motivando a la participación de todos los asistentes.

En este contexto, Bombai demuestra su compromiso con el Marketing de Experiencias a través de vivencias memorables que revolucionan el enfoque tradicional, trascendiendo las barreras del "Below The Line".




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/QjObit4
via IFTTT
Leer más...

¿Corre peligro la Ley de Nietos? Sólo queda un año para solicitar la nacionalidad española

 

  • Se comienza a vencer el plazo que permite a extranjeros descendientes de españoles conseguir la ciudadanía del país en el marco de la Ley de Memoria Democrática.


Melanie Moraga, Abogada Chilenos a España 


ROIPRESS / ESPAÑA / CHILE / LEGALIDAD - Más de 3.000 chilenos han realizado el trámite para optar a la nacionalidad española por medio de la Ley de Nietos desde su promulgación en 2022, legislación que estará vigente hasta 2024. Sólo quedan 12 meses para poder iniciar la solicitud, tiempo que coincide con el período que tarda en promedio la aprobación por parte del Consulado de España.


Sin embargo, esta no es la principal preocupación entre los nietos o bisnietos de españoles. La oposición del gobierno español tiene dentro de su campaña política la promesa de derogar la ley 20/2022 que permite obtener la nacionalidad mediante esta vía.

La legislación ha sido promulgada, en primer lugar, para beneficiar aquellos nietos de españoles exiliados por la guerra civil y el franquismo, hechos históricos que generan controversia en la oposición.

“Si bien la oposición tiene mucha fuerza en España, es difícil pensar que se podría llegar a derogar la Ley de Memoria Democrática con efecto retroactivo y dejar sin este beneficio a todas las personas que han solicitada e incluso, obtenido la nacionalidad española en los últimos 10 meses”, explica Melanie Moraga, abogada especialista en Derecho Migratorio y Extranjería Española por la Universidad Pompeu Fabra.

A esto, la experta agrega que “lo que realmente puede estar en riesgo, es la prórroga de un año que se ha planteado para esta ley, tal como se hizo con la anterior Ley 52/2007 o Ley de Memoria Histórica. De todas formas, la recomendación es que los interesados presenten la solicitud lo antes posible.

Más de 300 personas han iniciado el trámite de obtención de nacionalidad española con Chilenos a España, estudio jurídico especializado en Derecho Migratorio y Extranjería Española del que Melanie Moraga es parte, quien recalca que una vez iniciado y conseguido el pasaporte español, “el principal beneficio apunta a tener los mismos derechos de un ciudadano de la Comunidad Europea”.

Precisamente, como ciudadano español tendrás derecho a voto; derecho a vivir y a trabajar dentro de la Unión Europea; podrás acceder a cargos públicos españoles; atención médica solicitando la Tarjeta Sanitaria Europea, estudiar con precios rebajados para comunitarios entre otros.


¿Cuáles son los tres casos para optar a la nacionalidad?

1. Los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles, y los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles y que, como consecuencia de haber sufrido exilio por razones políticas, ideológicas o de creencia o de orientación e identidad sexual, hubieran perdido o renunciado a la nacionalidad española.

2. Los hijos/as nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978.

3. Hijos/as mayores de edad de aquellos que obtuvieron la nacionalidad española, acogiéndose a la presente ley o por la anterior Ley de Memoria Histórica del 2007.


Puedes conocer los detalles en https://ift.tt/WdbBCJ9




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/bTXjhJc
via IFTTT
Leer más...

Entrevista a César Octavio De La Torre, Maestrante en Administración y Licenciado en Contaduría

 


ROIPRESS / MÉXICO / ENTREVISTAS - César Octavio de la Torre Llamas es Maestrante en Administración y Licenciado en Contaduría en la Unidad Académica de Contaduría y Administración, así mismo, Licenciado en Canto por parte de la Unidad Académica de Artes, ambas integrantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

También es intérprete bilingüe para Results CX así como para la organización Alorica en campañas actuales, miembro activo del Instituto Tecnológico de Zacatecas y parte de la planta docente en la Universidad Autónoma de Durango Campus Zacatecas. 


Agencia Roipress lo ha entrevistado con motivo de su participación como ponente en el Neuromarketing Congress 2023, que se celebra el 26 y 27 de septiembre. Este evento internacional reúne un total de 17 expertos en neuromarketing provenientes de diferentes países como Italia, México, España, Chile, Venezuela, Colombia, etc. y está organizado por la Asociación Europea de Neuromarketing.


PREGUNTA: Se está hablando mucho sobre si la tecnología está al servicio de las personas, o si son las personas las que se están quedando sometidas al servicio de la tecnología. ¿Cómo ve usted este dilema, y cuál cree que sería la situación ideal en la relación humanos-tecnología?

RESPUESTA: Sin lugar a dudas existe una relación simbiótica entre humanos y máquina, en el mejor de los casos un lazo que nos ayude a mejorar como especie, en la peor situación sólo somos un escalón en la interminable serie de evoluciones de nuestro inefable mundo.


"Somos dueños de nuestras determinaciones"


PREGUNTA: ¿Cómo está impactando la irrupción tecnológica en su ámbito profesional? Es decir, el Big Data, la Inteligencia Artificial, etc., ¿Cómo están afectando a la forma de hacer las cosas en su campo?

RESPUESTA: Dificulta el aprendizaje de mis alumnos puesto que no permite que ellos forjen su propio criterio, al mismo tiempo facilita mi trabajo de intérprete al darme herramientas para la interacción con los clientes de las empresas.


PREGUNTA: ¿Cuáles son las principales claves o los puntos más interesantes que aborda su ponencia en el Neuromarketing Congress 2023?

RESPUESTA: La idea de que somos dueños de nuestras determinaciones, sacar a la luz la constante influencia de la música sobre nuestros pensamientos y sensaciones, pero lo más importante, cómo la mercadotecnia hace uso de la música como instrumento de manejo y maniobra de nuestra toma de decisión.


"Existe una relación simbiótica entre humanos y máquina, en el mejor de los casos un lazo que nos ayude a mejorar como especie, en la peor situación sólo somos un escalón en la interminable serie de evoluciones"


PREGUNTA: En base a su experiencia y conocimiento profesional, ¿Qué considera que aporta el Neuromarketing a empresa y consumidores?

RESPUESTA: Responsabilidad sobre el conocimiento al que da fruto. 


PREGUNTA: En su opinión, ¿Cree que el neuromarketing convierte al consumidor en un mero "feedback" como dato medible, o lo convierte en el protagonista del marketing?

RESPUESTA: Lo convierte en ambas cosas, tanto en información que retroalimenta, como en la llave que da acceso a la conciencia de la información.


La ponencia de César Octavio De La Torre en el próximo Neuromarketing Congress tendrá lugar el martes 26 de septiembre de 2023 a las 19:30 horas (GMT+2), con el titulo "Estudios de la música en el neuromarketing para la predicción en la toma de decisiones"

  • Regístrate gratis AQUÍ para asistir online al evento.
  • Descarga el pdf con la agenda completa del evento AQUÍ.
Leer más...

sábado, 9 de septiembre de 2023

Alterhome decide crecer en México con el objetivo de alojar a 12.000 viajeros y abrir en 7 ciudades en 2024

 

  • Ve México como un mercado estratégico desde el que continuar su expansión por LATAM y Norteamérica
  • Prevé realizar una inversión de 1.4 millones de euros en el país azteca en su primer año




ROIPRESS / ESPAÑA / MÉXICO - La proptech Alterhome, cadena especializada en la gestión de viviendas en alquiler turístico o vacacional, ha iniciado operación, a través de su filial, en México, mercado estratégico para la compañía en su objetivo de expansión internacional por LATAM y Norteamérica.


La compañía, con experiencia en el país desde 2020 a través de la gestión hotelera (actualmente gestionan 14 hoteles en México), persigue abrirse camino en la industria del alquiler vacacional en México por medio del lanzamiento de varias franquicias en diferentes ciudades del país.


El año 2024 será clave para su expansión en México

2024 será un año clave para la expansión de la proptech española en el país azteca. Con una inversión aproximada de 1.4 millones de euros, la compañía persigue asentarse en 5-7 ciudades mexicanas para alojar a entre 6.000 y 12.000 viajeros.

De esta forma, lleva a México un modelo de negocio abierto a la entrada de nuevos emprendedores y empresarios, que estén interesados en operar en una industria, la del vacation rental, que según Booking alcanzará el 51,2% de las reservas del sector; superando en reservas a las provenientes de la industria hotelera. Esto representará un volumen de mercado de más de 107 millones de euros. 

Las perspectivas en cuanto al turismo en el país son positivas, pues entre enero y marzo del 2023, México recibió 18.8 millones de turistas extranjeros, lo que representó un alza de 25.9% respecto al año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información.

Chema González, CEO de la proptech, también señaló que “México es sin duda un mercado estratégico para nosotros, por ello tenemos grandes planes para la región y el objetivo de consolidar nuestra actividad en uno de los mercados turísticos más importantes del mundo, con un enorme margen de crecimiento”.

La proptech ha iniciado su expansión por LATAM tras más de 12 años operando en el mercado español, con más de 20 franquicias operativas y el objetivo de alcanzar las 3.000 viviendas bajo gestión en 2025.

Además, la compañía, que a través del Big Data monitoriza diariamente más de 110 procesos de forma simultánea permitiendo que una única persona pueda gestionar hasta 25 viviendas al mismo tiempo, fue seleccionada el pasado mes de junio como una de las 15 compañías de Urban Rental Management más influyentes del mundo, según un estudio realizado por Skift Research.

“Nuestro modelo de franquicia persigue que todas las personas que quieran ser parte de nuestra comunidad, como Local Partners, cuenten con el respaldo de una sólida infraestructura tecnológica y de un completo apoyo por parte de Alterhome, para que puedan obtener la máxima rentabilidad en su negocio de alquiler vacacional”, concluyó González. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ITZcpSz
via IFTTT
Leer más...

Teknia se marca el objetivo de superar los 600 millones de euros de facturación en 2025

 

  • Teknia presenta su nuevo plan estratégico, ‘Moving Teknia 2025’, que busca aumentar más del 60% en facturación respecto a 2022 y conseguir un 13% de margen EBITDA sobre ventas
  • Este plan marca una serie de metas económicas que buscan mejorar la rentabilidad de la compañía dentro de la senda de crecimiento marcada para los próximos años
  • Además, el plan contempla una optimización de las operaciones a través de la digitalización y el uso de los datos, un ajuste de los costes y busca poner foco en los negocios más rentables para el Grupo, al tiempo que seguirá incrementando su reputación y valor de marca




ROIPRESS / INTERNACIONAL / FABRICANTE - Teknia, la multinacional española especializada en la fabricación de componentes para la movilidad ha presentado hoy su nuevo plan estratégico para los próximos tres años, denominado ‘Moving Teknia 2025’. El plan marca unos objetivos económicos concretos para que la compañía supere los 600 millones de euros de facturación en 2025, lo que representa un aumento de más del 60% respecto a 2022. También contempla mejorar la rentabilidad hasta el 13% de margen EBITDA sobre ventas, un incremento de casi tres puntos porcentuales respecto a la actual.  


Por otro lado, el plan persigue un crecimiento del 85% de EBITDA en 2025 respecto a 2022, de manera que la compañía logre pasar en tres años de 40 millones de euros de EBITDA a 75 millones de euros de EBITDA en 2025. Respecto al endeudamiento, Teknia se marca el objetivo de controlar sus niveles de deuda por debajo de <2,50x de deuda financiera neta sobre EBITDA, además de mantener sus sólidos niveles de capital circulante y de reforzar la gestión eficaz de la caja.

El plan busca guiar a Teknia en la senda de crecimiento para los próximos años. Este plan, además de una serie de objetivos económicos, contempla la optimización de las operaciones a través de la digitalización y el uso de los datos, un ajuste de los costes y busca poner foco en los negocios más rentables para el Grupo.

Teknia busca también aumentar los niveles de inversión para permitir un crecimiento orgánico sostenible de la compañía, que se situarán en torno al 5% de las ventas cada año.  En cuanto a la estrategia de M&A de la compañía, se ha definido un plan tanto para el mercado tradicional de vehículos como para el de nueva movilidad, vital para impulsar el crecimiento global de Teknia los próximos años.

En este sentido, para el mercado tradicional, Teknia iniciará un estudio para la incorporación de nuevos grupos industriales en mercados estratégicos que tengan una facturación superior a los 80 millones de euros, así como seguir creciendo en Norteamérica o empezar a evaluar oportunidades en el mercado asiático.

Por su parte, para el mercado de la nueva movilidad, Teknia se centrará en identificar posibles adquisiciones de compañías que fabriquen productos con un nivel de madurez medio en el mercado, con alto número de piezas potencialmente producidas por Teknia. Además, la compañía estudia también ampliar su oferta de tecnologías, asegurando que estas ofrezcan un mayor valor multitecnológico a todos sus clientes, uno de los pilares clave y de mayor diferenciación de Teknia respecto a sus competidores.

Para el correcto desarrollo del plan, Teknia ha realizado un exhaustivo análisis del sector y el ecosistema de la nueva movilidad, lo que le ha permitido anticipar los niveles de producción estimados para los próximos años e identificar, de esta manera, oportunidades de crecimiento en diferentes mercados y áreas estratégicas.

Javier Quesada de Luis, director general de Teknia, señala: “El nuevo plan estratégico de Teknia va a ser clave para seguir avanzando en nuestros objetivos, creciendo de manera sostenible, incorporando tecnología y aumentando la rentabilidad. Estamos preparados para seguir creciendo con una base sólida y rentable en el futuro con el objetivo de seguir apoyando a nuestros clientes. Es el momento y vamos a aprovecharlo”. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/D8p3g0v
via IFTTT
Leer más...

Entrevista a Paloma Muñoz Baena, ingeniera de minas y experta en transformación digital

 



ROIPRESS / ESPAÑA / BIG DATA / ENTREVISTAS - Paloma Muñoz Baena es experta en innovación y transformación digital. Actualmente es Data Engineer en Ineco, donde lleva a cabo funciones clave en la extracción de información y recomendaciones prácticas a partir del Big Data además de asesorar a startups de ingeniería en el ámbito del marketing digital. Además cuenta con experiencia previa en digitalización, en el sector de la belleza, en L'Oréal y en el de la ingeniería, en Vinci Energies. Gracias a su formación como ingeniera de minas, ha podido tener una perspectiva única en la gestión y el análisis de datos en empresas líderes a nivel mundial.


Agencia Roipress lo ha entrevistado con motivo de su participación como ponente en el Neuromarketing Congress 2023, que se celebra el 26 y 27 de septiembre. Este evento internacional reúne un total de 17 expertos en neuromarketing provenientes de diferentes países como Italia, México, España, Chile, Venezuela, Colombia, etc. y está organizado por la Asociación Europea de Neuromarketing.


PREGUNTA: Se está hablando mucho sobre si la tecnología está al servicio de las personas, o si son las personas las que se están quedando sometidas al servicio de la tecnología. ¿Cómo ve usted este dilema, y cuál cree que sería la situación ideal en la relación humanos-tecnología?

RESPUESTA: Siempre digo que la inteligencia artificial (I.A.) necesita de la I.H. (inteligencia humana). Ahora mismo estamos en momento histórico y muy retador, es la primera vez en la historia que varias tecnologías alcanzan el mismo grado de madurez al mismo tiempo y que además, entre ellas, se integran para dar unas soluciones tecnológicas al servicio de las necesidades que se nos presentan día a día. 

Y en tono más relajado, también digo que el alma de la I.A. será conocer los 7 pecados capitales y nuestro octavo, habérselo enseñado a la I.A. 

La ayuda que nos ofrecen las nuevas tecnologías es algo que debemos aprovechar para mejorar y poder entender mejor a los consumidores o dar mejores servicios.


"El consumidor es el eje central sobre el que pivota cualquier tipo de empresa ...//... un consumidor de servicios o productos que espera el mejor producto, el mejor servicio y el mejor trato ...//... Gracias al neuromarketing podemos dar esa mayor personalización" 


PREGUNTA: ¿Cómo está impactando la irrupción tecnológica en su ámbito profesional? Es decir, el Big Data, la Inteligencia Artificial, etc., ¿Cómo están afectando a la forma de hacer las cosas en su campo?

RESPUESTA: Estamos viviendo en el Big Bang del Big Data, eso es un hecho y las organizaciones hablan sobre los datos de forma continua pero hay una paradoja, solo un pequeño porcentaje de los datos recién creados se está almacenando. Según Statista, menos del 2% de los nuevos datos generados en el 2020 se ha guardado y la capacidad mundial de almacenamiento se prevé que crezca una media de casi el 20% anual durante el periodo 2020-2025. Estos porcentajes auguran una mayor conciencia sobre la importancia del dato pero estamos muy lejos de poder tratarlos, en ingeniería sobre todo, con I.A. Primero almacenar y luego analizar para poder partir de una buena base de conocimiento.

En cambio, cuando hablamos de redes sociales, ecommerce o blogs, el pensar en recogida de datos y análisis es mucho más ágil. Las redes sociales o el seguimiento en un entorno más digital como una web, llevan años trabajando el dato aunque no se haya dicho así. En esta carrera hacia el conocimiento, hay que reconocer que nos llevan ventaja frente a la ingeniería.

La buena noticia, es que ahora podemos cruzar varias bases de datos, podemos comprar datos o incluso descargarlos de fuentes públicas datos para poder entrenar a nuestros modelos de Machine Learning (ML).


PREGUNTA: ¿Cuáles son las principales claves o los puntos más interesantes que aborda su ponencia en el Neuromarketing Congress 2023?

RESPUESTA: La importancia del dato es fundamental para poder adelantarnos al futuro tanto en el Neuromarketing, como en otras áreas. El hablar de un conocimiento predictivo y de cómo la I.A. nos va a ayudar a entender y mejorar nuestros análisis es parte de esta revolución tecnológica.

Me gustaría remarcar aquí que el proceso de dato debe de ser sencillo: analizamos datos, recogemos información y extraemos "insights", es decir, recogemos percepciones.


"Las organizaciones hablan sobre los datos de forma continua pero hay una paradoja, solo un pequeño porcentaje de los datos recién creados se está almacenando"


PREGUNTA: En base a su experiencia y conocimiento profesional, ¿Qué considera que aporta el Neuromarketing a empresa y consumidores?

RESPUESTA: El análisis, como decía anteriormente, es clave. Así que desde el punto de vista del Neuromarketing es una alianza estratégica de cara a la I.A.

Nos va a ayudar a entender mucho mejor al consumidor, evitando suposiciones o incluso descubriéndonos información de la que no diponíamos. Esto nos va a llevar evitar campañas equivocadas, lo que que supone ahorrar mucho tiempo y dinero  o conocer el porqué de los errores, de los que nunca tuvimos más conocimiento que el de la propia intución humana.


PREGUNTA: En su opinión, ¿Cree que el neuromarketing convierte al consumidor en un mero "feedback" como dato medible, o lo convierte en el protagonista del marketing?

RESPUESTA: El consumidor es el eje central sobre el que pivota cualquier tipo de empresa. Entendiendo al cliente como un consumidor de servicios o productos que espera el mejor producto, el mejor servicio y el mejor trato, tanto offine como online. Gracias al neuromarketing podemos dar esa mayor personalización gracias a un mayor conocimiento. 

Imaginemos ir a un festival, si ya saben qué bebida nos gusta, cómo nos facilitaría la vida el uso de cierto tipos de servicios como puede ser el transporte, nuestras preferencias para usar apps con puntos o descuentos, pagar con una pulsera inteligente, etc. Las posibilidades son infinitas para poder mejorar esa esxperiencia y el Neuromarketing es un apoyo fundamental para alcanzar la excelencia.



La ponencia de Paloma Muñoz Baena en el próximo Neuromarketing Congress tendrá lugar el miércoles 27 de septiembre de 2023 a las 17:55 horas (GMT+2), con el titulo "Big Data, IA y Neurociencia: una alianza estratégica"

  • Regístrate gratis AQUÍ para asistir online al evento.
  • Descarga el pdf con la agenda completa del evento AQUÍ.
Leer más...

viernes, 8 de septiembre de 2023

Repara tu Deuda Abogados cancela 28.000€ en Tarragona (Catalunya) con la Ley de la Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 28.000? en Tarragona (Catalunya) con la Ley de la Segunda Oportunidad

El exonerado sufrió un ERTE por culpa del COVID-19 y después perdió su empleo


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la aplicación de esta herramienta. Se trata del caso de un hombre a quien el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Tarragona (Catalunya) ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando al concursado de una deuda que ascendía a 28.000 euros. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: "su estado de insolvencia se originó al solicitar financiación para poder pagar una tarjeta de crédito con un tipo de interés muy elevado. Al principio no tenía problemas para hacer frente al pago de las cuotas. Lamentablemente apareció la pandemia del COVID-19 y se vio forzado a estar un largo periodo de ERTE. Finalmente acabó perdiendo su trabajo, lo que obviamente repercutió muy negativamente en su economía".  

La Ley de la Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015. Desde entonces, numerosos particulares y autónomos han puesto su caso en manos del despacho de abogados para empezar de nuevo desde cero y reactivarse en la vida económica. 

A pesar de que la Ley de la Segunda Oportunidad aún es desconocida por algunas personas en España, lo cierto es que se trata de un mecanismo legal cada vez más cercano para muchos hogares que están comprobando los beneficios de comenzar este proceso. Han sido, hasta la fecha, más de 20.000 personas las que han confiado en los servicios del gabinete jurídico, algunas de ellas animadas por otros clientes satisfechos.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y también es el que más deuda ha cancelado al haber superado la cifra de 170 millones de euros exonerados. La previsión es que esta cifra siga incrementándose como consecuencia del elevado número de expedientes que ya se encuentran en marcha y por el alto número de consultas que se reciben a diario en las oficinas.

Es importante señalar que este mecanismo es una realidad práctica en todas las comunidades autónomas de España. "Hemos realizado grandes esfuerzos por dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país para que no quede ninguna persona en estado de insolvencia en España sin saber que existe una herramienta pensada para la eliminación de sus deudas", explican los abogados. 

La Ley de la Segunda Oportunidad permite que tanto particulares como autónomos puedan quedar libre de sus deudas si cumplen una serie de requisitos mínimos. En resumen, es suficiente con que el concursado actúe de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos, que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y que el importe de la deuda no supere los 5 millones de euros.

A los que no pueden ser beneficiarios de este mecanismo, el despacho de abogados les ofrece la alternativa de cancelar tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas. Esto lo hace a través del estudio de los contratos firmados con bancos y entidades financieras para ver si existe alguna cláusula abusiva y reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/EMmGuJR
via IFTTT
Leer más...

Entrevista a Johana Ríos, especialista en PreMarketing Estratégico Innovador y en Neurociencia aplicada negocios

 

ROIPRESS / ESPAÑA / ENTREVISTAS - Johana Ríos es una apasionada de la innovación, la estrategia y del conocimiento de la mente humana aplicado a las ventas. Ha transitado el sinuoso camino de convertir lo que ama en su principal fuente de ingresos. Después de 15 años de experiencia en el mundo de las ventas, 10 en el marketing y 8 como emprendedora, ha creado diferentes métodos testeados con los que ayuda y guía en el proceso de transformar una pasión en un negocio próspero.


Agencia Roipress la ha entrevistado con motivo de su participación como ponente en el Neuromarketing Congress 2023, que se celebra el 26 y 27 de septiembre. Este evento internacional reúne un total de 17 expertos en neuromarketing provenientes de diferentes países como Italia, México, España, Chile, Venezuela, Colombia, etc. y está organizado por la Asociación Europea de Neuromarketing.


PREGUNTA: Se está hablando mucho sobre si la tecnología está al servicio de las personas, o si son las personas las que se están quedando sometidas al servicio de la tecnología. ¿Cómo ve usted este dilema, y cuál cree que sería la situación ideal en la relación humanos-tecnología?

RESPUESTA: Sin duda, para mí, la tecnología está al servicio de las personas. Es una herramienta que nos facilita la vida y sobre todo el trabajo. Creo que si en algún caso, hay personas sometidas a la tecnología, es responsabilidad suya, nosotros pensamos y razonamos, las maquinas no. 

"La inteligencia artificial nos está permitiendo agilizar muchos procesos, ahorrar tiempo y costes"


PREGUNTA: ¿Cómo está impactando la irrupción tecnológica en su ámbito profesional? Es decir, el Big Data, la Inteligencia Artificial, etc., ¿Cómo están afectando a la forma de hacer las cosas en su campo?

RESPUESTA: El impacto en áreas de marketing y ventas es enorme. La inteligencia artificial nos está permitiendo agilizar muchos procesos, ahorrar tiempo y costes. Además, está consiguiendo que muchos profesionales "mediocres" se pongan las pilas, ya que si no hacen un trabajo excelente pueden ser reemplazados por la IA. 

También pienso que son herramientas que parecen muy fáciles de usar, pero que si no sabes darles las instrucciones correctas te pueden dar malos resultados, incluso ser contraproducentes.


PREGUNTA: ¿Cuáles son las principales claves o los puntos más interesantes que aborda su ponencia en el Neuromarketing Congress 2023?

RESPUESTA: Entender los neurotransmisores traducidos a emociones y saber cuáles debemos despertar en un cliente para que decida comprar.


PREGUNTA: En base a su experiencia y conocimiento profesional, ¿Qué considera que aporta el Neuromarketing a empresa y consumidores?

RESPUESTA: Creo que lo más importante es que nos permite conocer en profundidad al cliente para ofrecerle lo que necesitan de verdad y no lo que pensamos que necesitan. Desde hace muchos años se habla del concepto "Customer Centric" y con los tiempos que corren es algo obligatorio para cualquier empresa que quiera tener resultados. Pero aquel que lo hace aplicando el neuromarketing sin duda marca la diferencia porque lo puede hacer de forma mucho más profunda y efectiva.

"El "angulo muerto" del marketing en los años 80 cuando no existían dispositivos de neuromarketing era justamente no poder medir ciertos parámetros que ahora sí podemos para ofrecer una mejor experiencia de usuario"


PREGUNTA: En su opinión, ¿Cree que el neuromarketing convierte al consumidor en un mero "feedback" como dato medible, o lo convierte en el protagonista del marketing?

RESPUESTA: Desde mi punto de vista lo convierte en las dos cosas y las dos son buenas. 

Que podamos “medir” al consumidor es algo que nos permite mejorar muchísimo las campañas y la forma de impactar a la audiencia, no veo nada negativo en ello. 

De hecho, el "angulo muerto" del marketing en los años 80 cuando no existían dispositivos de neuromarketing era justamente no poder medir ciertos parámetros que ahora sí podemos para ofrecer una mejor experiencia de usuario, etc. 

Y también hace que el cliente sea el protagonista, hacemos productos y servicios para ellos, para solucionar sus problemas, lo normal es que sea así, y la empresa que no lo perciba así, creo que no tendrá éxito.


La ponencia de Johana Ríos en el próximo Neuromarketing Congress tendrá lugar el miércoles 27 de septiembre de 2023 a las 19:30 horas (GMT+2), con el titulo "5 Neurotransmisores fundamentales en marketing y ventas"

  • Regístrate gratis AQUÍ para asistir online al evento.
  • Descarga el pdf con la agenda completa del evento AQUÍ.
Leer más...

jueves, 7 de septiembre de 2023

Repara tu Deuda Abogados cancela 64.000€ en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 64.000? en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

La exonerada trabajaba en un centro comercial, se quedó sin trabajo por culpa del COVID-19 y había pedido préstamos para una intervención


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Madrid. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº06 de Madrid ha dictado el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (Bepi) en el caso de una persona con una deuda de 64.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: "los motivos principales del sobreendeudamiento son laborales y de salud. Los motivos laborales son debido a la precariedad de los ingresos de la deudora ya que tuvo que hacer uso de las tarjetas de crédito para cubrir sus propios gastos ordinarios y extraordinarios. Al trabajar en un centro comercial, con el impacto del COVID-19, la exonerada fue despedida, reduciéndose drásticamente sus ingresos, teniendo que solicitar préstamos. Además, tenía a su cargo dos hijas menores de edad. Los motivos de salud se refieren a un préstamo que tuvo que solicitar para cubrir los gastos de una operación médica que no cubría la Seguridad Social".

Según señalan desde Repara tu Deuda, "España incorporó a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad en el año 2015. Se trata de un mecanismo legal nacido en Estados Unidos, país en el que lleva vigente desde hace más de 100 años, que sirve para ofrecer una segunda oportunidad a personas que han sufrido algún tipo de contratiempo económico. Su espíritu es ofrecer una segunda oportunidad a quienes están ahogados por pagos que no pueden realizar y eliminar también el estigma por un aparente fracaso".

Repara tu Deuda Abogados inició su actividad precisamente en septiembre de 2015. Su experiencia en este tiempo le ha llevado a ser el líder a nivel nacional del mercado de cancelación de deudas de particulares y autónomos al superar la cifra de 170 millones de euros exonerados a sus clientes.

El despacho de abogados cuenta con más de 20.000 clientes, que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España, que han puestos su historia de insolvencia en sus manos. Se prevé un crecimiento de esta cifra por el mayor conocimiento de esta ley y, también, como consecuencia del elevado número de consultas que se reciben cada día.   

Esta legislación permite que tanto particulares como autónomos puedan quedar exonerados de sus deudas si previamente cumplen una serie de requisitos. En resumen, el concursado no puede haber sido condenado en los diez años previos al proceso, debe actuar en todo momento de buena fe y el importe de la deuda nunca ha de superar los 5 millones de euros. A quienes no pueden acogerse a este mecanismo, el despacho también les ofrece la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas a través del estudio del análisis de los contratos firmados con bancos y entidades financieras para comprobar si existe alguna cláusula abusiva y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/UqxhsyC
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 41.000€ en Tenerife (Canarias) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 41.000? en Tenerife (Canarias) con la Ley de Segunda Oportunidad

La exonerada tuvo que cerrar el negocio y cayó en un estado de sobreendeudamiento


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 41.000 euros en Santa Cruz de Tenerife (Canarias) aplicando esta herramienta. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: "la concursada abrió un negocio pero le generó muchas pérdidas y una acumulación de deudas cada mes. Al cerrarlo, se agravó su situación económica y se quedó sin trabajo. Por este motivo, intentó hablar con los bancos para tener una cuota más realista, sin embargo, no accedieron. Por este motivo, cayó en sobreendeudamiento".

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, la exonerada puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº4 de San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife) el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso.

Repara tu Deuda Abogados fue fundado en septiembre de 2015, mismo año en el que entró en vigor la ley en España. En la actualidad el bufete ha superado la cifra de 170 millones de euros en concepto de cancelación de deuda de sus clientes mediante la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.

El despacho de abogados lleva a cabo la mayoría de los casos de la Ley de la Segunda Oportunidad en el país. Representa en los juzgados a más de 20.000 particulares y autónomos que han puesto su caso en sus manos para empezar una nueva vida desde cero y reactivarse en la economía.

Repara tu Deuda lucha para que toda persona con problemas de deudas pueda acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad. Por esta razón, se adapta a las circunstancias económicas de sus clientes. "Muchas personas tienen al principio miedo de empezar los trámites porque creen que el proceso va a ser más complicado de lo que realmente resulta. Otras, directamente, no pueden asumir las cuotas que les solicitan algunos abogados", afirman. "Nosotros -añaden- partimos de la base de que son personas arruinadas, que han sufrido una situación muy inquietante durante mucho tiempo, y por tanto hemos de ser comprensivos con su angustia".  

El perfil de quienes se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad es muy diverso: padres que avalaron a sus hijos para comprar una casa, pequeños empresarios que pusieron en marcha un negocio o que realizaron algún tipo de inversión con resultados negativos, personas que se encuentran en situación de desempleo o en complicadas circunstancias laborales, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, etc.

A las personas que no cumplen los requisitos para acogerse al mecanismo de segunda oportunidad, Repara tu Deuda Abogados les ofrece de forma alternativa la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas. El gabinete jurídico estudia los contratos firmados con bancos y entidades financieras para comprobar si existe algún tipo de cláusula abusiva y reclamar así a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/TcSbqpQ
via IFTTT
Leer más...

Entrevista a Renny Pacheco Calderón, Consultor en Neurociencias Aplicadas a los Negocios

 



ROIPRESS / LATAM / NEUROMARKETING / ENTREVISTAS - Renny Pacheco Calderón es Consultor en Neurociencias Aplicadas a los Negocios a través de su Marca personal Neurovita, impartiendo centenares de formaciones, conferencias en bases de las Neurociencias y Neurociencias Aplicadas a los Negocios realizadas para instituciones, empresas y profesionales de toda LATAM. Prof. Renny Pacheco Ph.D también es Licenciado en Biología (UCV 2002); Máster en Neurociencias y Biología del Comportamiento (UPO, España. 2008); Doctor en Neurociencias (UPO, España. 2012); y Profesor Titular en la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad de Carabobo.


Además, Renny Pacheco es Coordinador del Diplomado en Neuronegocios y Neurociencias del Consumidor en la Universidad José Antonio Paez, de Valencia, Venezuela. Y cuenta con  Certificaciones y cursos avanzados en Neuroeconomia, Neurogastronomía, Neuroventas y herramientas de Neuromarketing. 

Agencia Roipress lo ha entrevistado con motivo de su participación como ponente en el Neuromarketing Congress 2023, que se celebra el 26 y 27 de septiembre. Este evento internacional reúne un total de 17 expertos en neuromarketing provenientes de diferentes países como Italia, México, España, Chile, Venezuela, Colombia, etc. y está organizado por la Asociación Europea de Neuromarketing.


PREGUNTA: Se está hablando mucho sobre si la tecnología está al servicio de las personas, o si son las personas las que se están quedando sometidas al servicio de la tecnología. ¿Cómo ve usted este dilema, y cuál cree que sería la situación ideal en la relación humanos-tecnología?

RESPUESTA: Este es un tema complejo y sin duda con diferentes enfoques posibles. Ciertamente, mientras buscamos simplificar nuestras vidas y potenciar nuestras capacidades mediante el avance tecnológico, no deja de ser contradictorio y contra intuitivo que el humano actual, bien puede ser menos inteligente que nuestros ancestros. Existen estudios que plantean una reducción de la masa cerebral del hombre actual respecto a al humano de hace 5 mil o 3 mil años, es un debate interesante. Lo cierto es qué apoyados en la tecnología, hoy terminamos almacenando menos información, nos híper especializamos y tenemos menos capacidad de supervivencia real que el hombre ancestral. Incluso, el uso intensivo de herramientas digitales pueden estar detrás de la reducción de capacidad de análisis abstracto y comprensión lectora que se reportan en los más jóvenes en la actualidad. La tecnología mejora nuestras vidas y es un mal necesario, pero respecto a nuestro cerebro, los cambios asociados a ella no siempre son positivos.


"Está es un área dinámica, que permite mejorar las decisiones de las empresas al crear valor para los clientes ...//... permiten evolucionar los productos o servicios a hacia grupos específicos"


PREGUNTA: ¿Cuáles son las principales claves o los puntos más interesantes que aborda su ponencia en el Neuromarketing Congress 2023?

RESPUESTA: Una clave para comprender la conducta humana, la conducta del consumidor y la relación de los clientes con las marcas, es lo central del contexto para nuestra percepción y nuestras decisiones. En este sentido, la música es un contexto poderoso que influye de manera importante en nuestra conducta, la música alterar emociones, atención, foco, percepción del tiempo e incluso puede cambiar el sabor de una comida. En esta ponencia planteare ejemplos de estos principios, combinados con estudios a través de herramientas biométricas, sobre como la música alterar la atención e interés del consumidor frente a imágenes de bebidas alcohólicas, como ejemplo.


PREGUNTA: En base a su experiencia y conocimiento profesional, ¿Qué considera que aporta el Neuromarketing a empresa y consumidores?

RESPUESTA: Desde mi punto de vista y consiente del impacto de los sistemas cerebrales de decisiones rápidas y altamente emocionales, el Neuromarketing permite acercarnos a la comprensión de la respuesta no consiente de nuestros consumidores, validar con metodología científica hipótesis sobre el interés o atención que puede o no despertar un producto y complementar información consiente de estudios clásicos de mercadeo. Todo lo cuál abre un abanico de oportunidades para las empresas, en dirección de optimizar recursos, diseños y conectar de manera ideal con el consumidor más relevante de la marca. Las Neurociencias del consumidor en general y el Neuromarketing en particular, permiten reducir los potenciales errores de estrategia y crear mejor conexión entre el cliente y la propuesta de valor que le presentamos.


"La tecnología mejora nuestras vidas y es un mal necesario, pero respecto a nuestro cerebro, los cambios asociados a ella no siempre son positivos"


PREGUNTA: En su opinión, ¿Cree que el neuromarketing convierte al consumidor en un mero "feedback" como dato medible, o lo convierte en el protagonista del marketing?

RESPUESTA: Me conecto con el segundo enfoque, está es un área dinámica, que permite mejorar las decisiones de las empresas al crear valor para los clientes. Así, el análisis con herramientas de Neuromarketing en mi opinión permitirían acelerar los ajustes que permiten evolucionar los productos o servicios a hacia grupos específicos, ¿Como tiene que ser una un empaque de jugo para que conecte, no con una persona genérica, sino con el joven nicaragüense de un sector de su capital?

Puede ser respondido desde el Neuromarketing pero trabajando con ese segmento social específico. Por ello, en este enfoque la persona está en el centro y desde su respuesta, los productos se optimizan.



La ponencia de Renny Pacheco Calderón en el próximo Neuromarketing Congress tendrá lugar el miércoles 27 de septiembre de 2023 a las 18:30 horas (GMT+2), con el titulo "El impacto de la música en la experiencia y el comportamiento del consumidor"

  • Regístrate gratis AQUÍ para asistir online al evento.
  • Descarga el pdf con la agenda completa del evento AQUÍ.
Leer más...

miércoles, 6 de septiembre de 2023

Entrevista a Lucía Montero Celeiro, graduada en Psicología y apasionada del conocimiento del marketing en la toma de decisiones

 



ROIPRESS / ESPAÑA / ENTREVISTAS - Lucía Montero Celeiro está graduada en Psicología con experiencia en comportamiento del consumidor e investigación de mercado. Es una apasionada por comprender el comportamiento humano y aplicar este conocimiento para impulsar estrategias efectivas en el ámbito del marketing y la toma de decisiones.


Agencia Roipress lo ha entrevistado con motivo de su participación como ponente en el Neuromarketing Congress 2023, que se celebra el 26 y 27 de septiembre. Este evento internacional reúne un total de 17 expertos en neuromarketing provenientes de diferentes países como Italia, México, España, Chile, Venezuela, Colombia, etc. y está organizado por la Asociación Europea de Neuromarketing.


PREGUNTA: Se está hablando mucho sobre si la tecnología está al servicio de las personas, o si son las personas las que se están quedando sometidas al servicio de la tecnología. ¿Cómo ve usted este dilema, y cuál cree que sería la situación ideal en la relación humanos-tecnología?

RESPUESTA: Este tema me parece fascinante y, me gustaría ofrecer algunas reflexiones desde el punto de vista de la psicología sobre este dilema.

En primer lugar, es importante reconocer que la tecnología en sí misma es una herramienta neutral. No tiene motivaciones, deseos ni intenciones propias. Su impacto en la vida de las personas depende de cómo se utilice y de la relación que las personas establezcan con ella. Desde esta perspectiva, la situación ideal en la relación entre humanos y tecnología sería aquella en la que la tecnología realmente estuviese al servicio de las personas, mejorando la calidad de vida, facilitando tareas, proporcionando información valiosa y permitiendo la comunicación y la conexión.

Sin embargo, en la práctica, vemos que muchas personas experimentan dificultades relacionadas con el uso de la tecnología, como la adicción a las redes sociales, la pérdida de privacidad, la distracción constante o la ansiedad relacionada con el uso de dispositivos. Estos problemas pueden estar relacionados con la falta de límites, una dependencia emocional de la tecnología o una desconexión de las experiencias de la vida real.

Desde la psicología, es muy importante desarrollar la conciencia sobre cómo la tecnología afecta a nuestro bienestar emocional y mental, establecer límites saludables en su uso, y promover los principios de autorregulación y la autodisciplina. La relación entre humanos y tecnología es una cuestión de equilibrio y responsabilidad. La tecnología tiene el potencial de ser una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida, aumentar la eficiencia y proporcionar oportunidades que de otra manera serían inaccesibles. Sin embargo, este potencial se puede desvirtuar si no se utiliza de manera adecuada y ética.


"El Neuromarketing, en contraste con la investigación de mercado tradicional, efectivamente coloca al consumidor en el papel protagónico" 


PREGUNTA: ¿Cómo está impactando la irrupción tecnológica en su ámbito profesional? Es decir, el Big Data, la Inteligencia Artificial, etc., ¿Cómo están afectando a la forma de hacer las cosas en su campo?

RESPUESTA: La irrupción de la tecnología ha tenido un impacto significativo en el campo de la psicología, y está transformando la disciplina en múltiples aspectos. Los psicólogos estamos expuestos un número cada vez mayor de nuevas herramientas y enfoques en la investigación, diagnóstico y tratamiento, lo que enriquece nuestra práctica profesional. Esto se refleja en varios aspectos de nuestra profesión, empezando por la investigación y diagnóstico. Actualmente, tenemos la capacidad de analizar grandes conjuntos de datos de manera más eficiente gracias a la tecnología, lo que nos permite identificar patrones y tendencias en el comportamiento humano que antes eran difíciles de detectar. Por ejemplo, en el ámbito de la psicología clínica, estamos viendo el desarrollo de determinados algoritmos de IA que pueden ayudar en las fases de evaluación, diagnóstico y tratamiento. 

No obstante, es importante señalar que, en este momento, las nuevas herramientas tecnológicas como las IA no pueden reemplazar completamente a los psicólogos.

Además, la recopilación de datos a través de aplicaciones móviles y dispositivos wearables nos permite obtener información en tiempo real sobre el estado emocional y físico de los individuos. Los psicólogos también pueden utilizar esta información para un seguimiento más preciso y personalizado de sus pacientes.

Finalmente, las nuevas herramientas que ofrece la neurociencia, y en las que se basa el neuromarketing, también han tenido un impacto significativo en el campo de la psicología. Estas herramientas permiten un acceso sin precedentes a la mente de los consumidores, desentrañando los procesos cerebrales y emocionales subyacentes a sus decisiones de compra. A través de técnicas como la electroencefalografía y la medición de respuestas galvánicas de la piel, los psicólogos pueden estudiar con mayor profundidad cómo los estímulos visuales, auditivos y emocionales afectan a la percepción y las preferencias del individuo. Esta intersección entre el neuromarketing y la psicología ha abierto nuevas vías de investigación y aplicación, desde la optimización de campañas publicitarias hasta una comprensión más profunda de los mecanismos de persuasión y toma de decisiones humanas.


PREGUNTA: ¿Cuáles son las principales claves o los puntos más interesantes que aborda su ponencia en el Neuromarketing Congress 2023?

RESPUESTA: Mi ponencia se centra en el estudio que realicé en colaboración con la empresa FusionLab, en el que analicé cómo influyen las emociones transitorias en la percepción de anuncios en prensa digital. Abordaré de qué manera los anunciantes deben tener en cuenta cómo el contenido de las plataformas en las que se exponen sus anuncios afecta a la percepción sobre los mismos, y cómo el Neuromarketing pueden ayudar a esclarecer estas cuestiones. 


"La relación entre humanos y tecnología es una cuestión de equilibrio y responsabilidad. La tecnología tiene el potencial de ser una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida" 


PREGUNTA: En base a su experiencia y conocimiento profesional, ¿Qué considera que aporta el Neuromarketing a empresa y consumidores?

RESPUESTA: Desde la perspectiva de una joven graduada en psicología, me gustaría destacar algunos beneficios que, en mi opinión, el Neuromarketing puede aportar tanto a las empresas como a los consumidores desde un punto de vista psicológico:

En el caso de las empresas, el Neuromarketing tiene el potencial de brindar una comprensión más profunda del consumidor al analizar cómo se procesa la información y se toman decisiones de compra, lo que permite adaptar las estrategias de marketing y productos para satisfacer las demandas de los clientes de manera más efectiva. Al comprender cómo funciona la mente del consumidor, las empresas pueden mejorar la disposición de productos, la navegación en sitios web, la presentación de información y la atención al cliente, lo que influye en la satisfacción del cliente, optimizando al máximo su experiencia. 

Para los consumidores, el Neuromarketing conlleva una mejor experiencia de compra, con entornos y ofertas adaptadas a sus preferencias y necesidades, lo que reduce la sensación de frustración y estrés durante el proceso de compra. Además, reciben recomendaciones y ofertas más adecuadas a sus deseos y necesidades, lo que aumenta la satisfacción y el valor percibido en los productos y servicios que adquieren. Finalmente, el Neuromarketing puede aumentar la conciencia de los consumidores sobre cómo se toman las decisiones de compra y cómo las emociones y los sesgos influyen en esas decisiones, lo que fomenta una mayor conciencia y una toma de decisiones más informada.

Sin embargo, es esencial que estas prácticas se utilicen de manera ética y respetuosa con la privacidad del consumidor.


PREGUNTA: En su opinión, ¿Cree que el neuromarketing convierte al consumidor en un mero "feedback" como dato medible, o lo convierte en el protagonista del marketing?

RESPUESTA: Desde la perspectiva de una joven psicóloga, el Neuromarketing, en contraste con la investigación de mercado tradicional, efectivamente coloca al consumidor en el papel protagónico. Esto se debe a varios factores.

En primer lugar, el Neuromarketing se basa en la comprensión profunda sobre el funcionamiento de la mente y las emociones de los consumidores. Al utilizar técnicas de neurociencia para analizar las respuestas cerebrales y emocionales de las personas ante estímulos de marketing, se reconoce la importancia de las experiencias subjetivas y las motivaciones individuales del consumidor. En otras palabras, se reconoce que cada consumidor es único y responde de manera diferente en función de sus procesos cognitivos y emocionales personales. Esta profundidad en la comprensión permite que las estrategias de marketing se vuelvan más centradas en el consumidor y orientadas a satisfacer sus necesidades, deseos y emociones. 

Además, el Neuromarketing se orienta hacia una mayor empatía hacia el consumidor. Al comprender cómo perciben y experimentan los consumidores los productos, servicios y mensajes de marketing, las empresas pueden diseñar campañas y productos que resuenen de manera auténtica con las emociones y valores de sus clientes potenciales. Esto crea una conexión más profunda entre marca y consumidor, lo que puede llevar a relaciones a largo plazo y a una mayor fidelidad de los clientes.

En contraposición, en mi opinión la investigación de mercado tradicional a menudo puede tratar al consumidor como un número en una estadística, de forma impersonal, centrándose en métricas como ventas y cifras de mercado sin tener en cuenta la complejidad de la mente humana y las emociones detrás de las decisiones de compra.



La ponencia de Lucía Montero Celeiro en el próximo Neuromarketing Congress tendrá lugar el martes 26 de septiembre de 2023 a las 18:30 horas (GMT+2), con el titulo "Neuromarketing y el poder de las emociones: impacto de la prensa digital en el procesamiento de mensajes publicitarios"

  • Regístrate gratis AQUÍ para asistir online al evento.
  • Descarga el pdf con la agenda completa del evento AQUÍ.


Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 216.000€ en Barcelona (Cataluña) con la Ley de la Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

La disminución de las ventas de la papelería por culpa del COVID-19 provocó el sobreendeudamiento de la exonerada


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la  aplicación de esta herramienta. Se trata del caso de una mujer a quien el Juzgado de lo Mercantil nº04 de Barcelona (Cataluña) ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando a la concursada de una deuda que ascendía a 216.000 euros. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: "su insolvencia deriva de la disminución de las ventas debido a la situación derivada del COVID-19 y a la imposibilidad de hacer frente a los distintos contratos de financiación que había firmado para la apertura de un negocio de papelería. Todo ello le llevó a caer en un estado de sobreendeudamiento".

La Ley de la Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, desde sus inicios, tanto particulares como autónomos han comprobado que se trata de una solución real a sus problemas económicos. Los responsables de Repara tu Deuda Abogados han logrado, desde la creación del despacho en septiembre del mismo año 2015, superar la cifra de 170 millones de euros exonerados y la previsión es seguir creciendo como consecuencia del elevado número de expedientes en marcha.

Este mecanismo legal es cada vez más habitual, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan. Más de 20.000 personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas de España han puesto su caso en manos del despacho para empezar una nueva vida desde cero, reactivándose en la economía y dejando atrás las angustiantes llamadas de bancos y entidades financieras.

Según explican los abogados, "hemos realizado grandes inversiones en tecnología para dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país. Además, hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros comienzos en Catalunya".  

La Ley de la Segunda Oportunidad permite tanto a particulares como a autónomos quedar liberados de sus deudas si cumplen previamente una serie de requisitos. Es necesario que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que el importe de la deuda no supere los 5 millones de euros y que actúe en todo momento de buena fe.

A los que no pueden ser beneficiarios de este mecanismo, el despacho de abogados les ofrece la alternativa de cancelar tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas. Esto lo hace a través del estudio de los contratos firmados con bancos y entidades financieras para ver si existe alguna cláusula abusiva y reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/LAQfCGo
via IFTTT
Leer más...

martes, 5 de septiembre de 2023

Moneezy.com lanza una versión global actualizada del sitio de comparación

/COMUNICAE/

Hoy presentan a nivel mundial un nuevo sitio de comparación en línea que es aún más fácil de usar, educativo y transparente


Moneezy ha estado en constante desarrollo desde 2018, y esto ha contribuido a que hoy sean uno de los líderes en plataformas de comparación de productos financieros a nivel mundial. La estrategia de Moneezy siempre ha sido crear un sitio que se adapte a los usuarios y no al revés. Por lo tanto, están orgullosos de poder lanzar un nuevo sitio de comparación, que facilitará a los usuarios navegar y comprender el complejo mundo financiero en el futuro.

La difusión de la información es el futuro
El nuevo sitio representa el espíritu de Moneezy y simboliza el sueño que siempre han tenido; crear un universo educativo que haga más comprensibles las finanzas y los préstamos para los usuarios.

"La visión de Moneezy siempre ha sido hacer que el mundo financiero sea comprensible para el usuario y, al mismo tiempo, hacer que la experiencia del préstamo sea transparente y asequible", dice Emil Kjær, gerente de Intelligent Banker, la compañía detrás de Moneezy.com. ''Con la inflación del año pasado, los usuarios necesitan a Moneezy más que nunca. Al lanzar un nuevo sitio donde la difusión de información y la experiencia del usuario tienen la máxima prioridad, estamos un paso más cerca de poder cumplir con esa visión".

La difusión de la información será uno de los conceptos clave del futuro, donde especialmente los artículos y blogs tendrán un papel protagonista. ''Pondremos toda la información a disposición del usuario; todo, desde conceptos financieros hasta cómo se lleva a cabo el proceso de obtención de un préstamo. Si enseñamos a los usuarios cómo comportarse, ayudaremos a cambiar la forma en que tomamos préstamos en el futuro. Ese es el objetivo'', dice Emil Kjær.

Una estrategia transparente debe contar toda la historia
La versión actualizada del servicio de comparación apoyará la nueva estrategia que está implementando Moneezy. Además de crear un diseño intuitivo y funcional que guía de manera efectiva al usuario a la información relevante, Moneezy ahora brinda un mensaje claro sobre quienes son, qué representan y cómo quieren contribuir al futuro.

''Para nosotros, ya no se trata solo de marketing. Se trata de informar y dar una visión detallada y real de los productos financieros. Hacemos esto articulando las desventajas tanto como las ventajas e involucrando a más expertos en el campo", afirma Emil Kjær y continúa: "En el pasado, el poder recaía en los bancos. Cambiaremos el equilibrio para que los usuarios estén en la posición más fuerte, de persona a persona en lugar de banco a cliente. Creemos que hará que la experiencia sea mucho más valiosa para los usuarios, de modo que tengan la base para tomar la decisión correcta".

El servicio de comparación actualizado de Moneezy está en línea a partir de la fecha de 05.09.2023, y pronto presentarán varias funciones relacionadas, que optimizarán la experiencia general del usuario.

Para obtener más información, se puede visitar Moneezy.com.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/5P6AZYl
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 34.000€ en Las Palmas de Gran Canaria con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 34.000? en Las Palmas de Gran Canaria con la Ley de Segunda Oportunidad

Tras la separación, tuvo que afrontar sola los pagos de su hijo y los costes de un proyecto empresarial


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Las Palmas de Gran Canaria. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº3 de Gran Canaria ha dictado el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (Bepi) en el caso de una mujer que había acumulado una deuda de 34.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, "su estado de insolvencia se originó al solicitar financiación para emprender una aventura empresarial y sufragar los costes inherentes a esto. Al principio no tenía problema alguno en hacer frente a la devolución de los préstamos. El núcleo familiar creció al tener un hijo y, obviamente, también los gastos. Lamentablemente se produjo una separación y el otro progenitor de la criatura se desentendió de los créditos solicitados, quedándose sin ese apoyo económico. Ante esta situación, no tuvo más remedio que solicitar tarjetas de crédito para poder subsistir y cubrir las deudas más antiguas. Por todo ello, su poder adquisitivo y su capacidad de devolución quedaron muy mermados, relegándose el pago de las cuotas crediticias por detrás de los gastos ordinarios y recurrentes de cada mes".

Según señalan desde Repara tu Deuda, "España fue uno de los países que más tiempo tardó en incorporar a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo previsto para la cancelación de la deuda de particulares y autónomos. Así se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea de 2014 de poner en marcha una salida a personas en situación de sobreendeudamiento y que han visto que, pese a sus esfuerzos, no pueden asumir todas sus deudas".  

Aprobada en 2015, aún muchas personas desconocen que existe una herramienta legal pensada precisamente para ellas. Otras, directamente, no comienzan el proceso porque creen de forma equivocada que el proceso es más complicado de lo que realmente resulta. Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde su fundación en septiembre de 2015 a numerosos particulares y autónomos que no sabían cómo salir de la situación de sobreendeudamiento en la que se encontraban. En la actualidad, ha cancelado más de 170 millones de euros de deuda.

Esta legislación les ampara al permitirles quedar exonerados de sus deudas si cumplen una serie de requisitos. Entre ellos, es fundamental que el concursado actúe en todo momento de buena fe, que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y que el importe de la deuda no supere los 5 millones de euros. A quienes no cumplen los requisitos para acogerse al mecanismo de segunda oportunidad, Repara tu Deuda Abogados también les ofrece de forma alternativa cancelar tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas. Y es que estudia los contratos firmados con bancos y entidades financieras para comprobar si existe algún tipo de cláusula abusiva para poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/uV81Br0
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas