Lectores conectados

lunes, 18 de septiembre de 2023

Jose Eshkenazi: La importancia del deporte en las niñas y el fútbol profesional femenil

/COMUNICAE/

El experto en marketing deportivo Jose Eshkenazi nos comenta sobre el impacto del fútbol profesional como un ejemplo y como una herramienta para empoderar a las niñas. Las futbolistas profesionales son modelos a seguir para otras niñas y mujeres


El deporte es una actividad fundamental para el desarrollo integral de las personas, tanto niños como niñas. En el caso de las niñas, la práctica deportiva tiene un impacto positivo en su salud física, mental, personal y social. Al respecto entrevistamos a Jose Eshkenazi Smeke experto en marketing deportivo y que recientemente logró que se rompiera el récord de mayor asistencia a un partido de exhibición de fútbol femenil profesional en el estadio azteca de la ciudad de México con el Tour Campeones 2023 con la participación del equipo Femenil del FC Barcelona y el América de México.

"Los beneficios del deporte en las niñas son variados y efectivos, por ejemplo un estudio de la Universidad de Harvard encontró que las niñas que practican deporte tienen más probabilidades de tener una autoestima alta y de sentirse seguras de sí mismas. Es decir, las niñas que practican deporte tienen menos probabilidades de sufrir depresión y ansiedad. Otro ejemplo es un estudio de la Universidad de Oxford que encontró que las niñas que juegan al fútbol tienen un menor riesgo de sufrir acoso escolar", destacó el experto en marketing deportivo.

"Me parece que los equipos de fútbol deben de estar más conscientes de estos efectos e integrarlos en su mercadotecnia para atraer más audiencia y más anunciantes", enfatizó Jose Eshkenazi Smeke.

Los beneficios del deporte en las niñas son numerosos y variados. A nivel físico, el deporte ayuda a mejorar la salud cardiovascular, la fuerza muscular, la flexibilidad y la coordinación. También ayuda a prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardíacas.

A nivel mental, el deporte ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. También ayuda a mejorar la autoestima y la confianza en sí mismas. Además, el deporte es una excelente herramienta para desarrollar habilidades sociales y de comunicación.

"En los últimos años, el fútbol femenino ha experimentado un gran crecimiento, tanto a nivel de participación como de visibilidad. Este crecimiento ha tenido un impacto positivo en la vida de muchas niñas y mujeres. Las ligas de fútbol femenino profesional les han brindado la oportunidad de desarrollarse con mayor plenitud", comentó el empresario.  

El fútbol también es una actividad social que ayuda a las niñas a desarrollar sus habilidades de comunicación y resolución de conflictos. Al jugar al fútbol, las niñas aprenden a trabajar juntas para alcanzar un objetivo común.

"Es importante señalar que para promover la práctica deportiva en las niñas, es necesario enfocarse en ofrecer oportunidades de participación en diferentes deportes, promover la igualdad de género en el deporte y eliminar los estereotipos de género relacionados con el deporte" destacó Jose Eshkenazi Smeke.

En síntesis, El fútbol es un deporte que requiere de una gran variedad de habilidades físicas y mentales. Las niñas que practican fútbol desarrollan su fuerza, velocidad, resistencia, coordinación y agilidad. También desarrollan su capacidad de toma de decisiones, trabajo en equipo y liderazgo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/qPg3E9t
via IFTTT
Leer más...

VERMUT, la red social para mayores de 55 años, celebra su tercer aniversario en España

 

Desde que se lanzó este proyecto en 2020, más de 50.000 usuarios se han registrado en la aplicación para realizar actividades culturales y de ocio




VERMUT, la red social para mayores de 55 años, celebra en estos días su tercer aniversario en España, con múltiples ideas y propuestas enfocadas a mejorar la vida de este importante colectivo.


ROIPRESS / ESPAÑA / REDES SOCIALES - VERMUT es la única plataforma enfocada a las personas con experiencia de vida, que pone a su disposición una gran variedad de herramientas que les permiten contactar y conectar con aquellos que comparten sus intereses: Chat de tu Ciudad, Foros, Actividades online y presenciales, Quedadas, Noticias de interés, son algunas de las opciones disponibles a través de la aplicación. Por ello, desde que inició su actividad en el verano de 2020, ha experimentado un crecimiento constante, especialmente en el último ejercicio.

Más de 200.000 conexiones sociales en la vida real -de las que la mitad se han llevado a cabo en los primeros 8 meses de este año-, 50.000 usuarios, 2.000 partners y colaboradores en toda España, 4000 descargas mensuales, 400 actividades semanales organizadas son solo algunos datos que avalan la propuesta de valor que el proyecto de VERMUT ha supuesto para este segmento de personas que no encontraban hasta ahora una oferta de ocio tan accesible y especialmente diseñada para ellos.

La aplicación ha sido desarrollada a partir de escuchar sus necesidades, con un marketplace de experiencias únicas creadas para impulsar las conexiones en la vida real. Los usuarios pueden reservar sus actividades favoritas y chatear con personas afines a ellos, eliminando el miedo a envejecer y a la brecha digital, ya que les ayuda a acceder a la tecnología de una manera fácil, permitiéndoles conectarse en línea y de manera presencial.

El objetivo para este ejercicio es promover la puesta en marcha de grupos de Vermuteros en todos los rincones de España, activando la implicación de los usuarios como protagonistas de sus propias vidas para hacer crecer la comunidad y combatir uno de los principales males a los que se enfrenta la sociedad en el siglo XXI: la soledad.

En el inicio de este proyecto, VERMUT contó con el apoyo y la confianza de compañías de Venture Capital como Bitkraft, Calm Storm, Birdhouse y Atomico, que han supuesto la base financiera que garantiza su viabilidad. 


Más información: https://www.vermutapp.com 


Leer más...

domingo, 17 de septiembre de 2023

Atlante recibirá 70 millones de euros de apoyo financiero de la UE y del Groupe Caisse des Dépôts para 1.800 puntos de carga rápida y ultrarrápida

 



ROIPRESS / EUROPA / INFRAESTRUCTURAS - Atlante, la empresa del Grupo NHOA (NHOA.PA, antes Engie EPS) dedicada a las infraestructuras de carga rápida y ultrarrápida de vehículos eléctricos (“EV”), ha sido seleccionada una vez más para recibir apoyo de la Unión Europea bajo el programa CEF 2 Transport – Alternative Fuel Infrastructure Facility ("AFIF"), un programa de financiación que respalda la infraestructura de transporte europea, con una subvención de 49.9 millones de euros.


En 2022 bajo el mismo programa europeo, a Atlante se le otorgaron 23 millones de euros en el segundo corte, y esta vez, en el cuarto corte, se le ha concedido una financiación adicional de 49.9 millones de euros, sumando cerca de 73 millones de euros en total. La selección ha sido aprobada por los Estados Miembros de la UE y la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente (CINEA) ha comenzado la preparación de los acuerdos de subvención con los beneficiarios del proyecto, incluido Atlante.

Atlante presentó el proyecto, denominado Atlante4All, para la instalación total de más de 1.800 plazas de estacionamiento, con más de 1.000 cargadores rápidos en 407 estaciones EV, de las cuales 153 están ubicadas en Italia, 126 en Francia, 95 en España y 33 en Portugal. El proyecto Atlante4All también se beneficiará del apoyo financiero del Groupe Caisse des Dépôts de Francia ("CDC"), que a través de su Banque des Territoires proporcionará una financiación adicional de aproximadamente 20 millones de euros.

Crear una red capilar de carga rápida y ultrarrápida en Europa es esencial para respaldar la movilidad eléctrica, permitiendo a los conductores de EV cargar sus vehículos fácilmente en cualquier lugar, en cuestión de minutos en lugar de horas. La misión de Atlante es facilitar que las personas se desplacen libremente mientras disfrutan de un futuro mejor y más sostenible, en armonía con nuestro planeta.  En un contexto en el que el transporte por carretera representa el 70% de las emisiones de transporte europeo, la propia UE tiene como objetivo reducirlas en un 90% para 2050, por lo que es urgente fomentar la transición a energías alternativas con menos emisiones de carbono.

Las estaciones de carga rápida estarán situadas a lo largo de la red de carreteras de transporte transeuropeo (TEN-T), en estacionamientos seguros y en nodos urbanos. Todas las estaciones se alimentarán con energía 100% renovable y serán todas modulares y diseñadas con baterías o listas para almacenamiento in situ o preparadas para ello, para gestionar las horas punta de carga, y la producción de energía solar en el lugar o fuera de él. Una vez completamente desarrollados, todos los puntos de carga estarán totalmente integrados en las redes nacionales, creando una de las Plantas de Energía Virtual más grandes a nivel mundial.

De acuerdo con la Enmienda al Documento de Registro Universal 2022 (presentada bajo el número D. 23-0366-A01 el 28 de agosto de 2023, secciones 3.3.2 y 11.3), estos 49.9 millones de euros de la Unión Europea y los 20 millones de euros del CDC contribuyen a la realización de una de las previsiones del plan de financiación para el objetivo de Atlante de 22,000 puntos de carga para 2030. Es decir, el 30% del Capex anual se financiará a través de subvenciones públicas y programas de financiación.

"Basándonos en la subvención de 23 millones de euros que obtuvimos en 2022 y, con este premio adicional de 50 millones de euros por parte de la Unión Europea que respalda la instalación de más de 1.800 puntos de carga, está más claro que nunca que Atlante está contribuyendo activamente a la transición energética europea. Estoy orgulloso del equipo de Atlante en nuestros cuatro países por el increíble trabajo realizado y extremadamente agradecido con el CDC de Francia por respaldar este ambicioso proyecto con 20 millones de euros adicionales,” comenta Stefano Terranova, CEO de Atlante.

“Finalmente, me gustaría agradecer a los profesionales del CEF y CINEA de la UE por reconocer una vez más el valor de la propuesta multinacional y tecnológicamente avanzada de Atlante: las subvenciones otorgadas nos ayudarán a desarrollar estaciones en el sur de Europa mucho antes. Esta es la esencia del programa CEF 2 Transport – AFIF: permitir que el sector privado acelere las inversiones en la infraestructura de carga, que es un requisito previo para la adopción masiva de la conducción cero emisiones. La UE y el mundo entero deben acelerar, no solo correr, hacia una movilidad más sostenible. No podemos estar más orgullosos del reconocimiento de Atlante, y estamos más decididos que nunca a seguir creciendo y aceptar el desafío de ofrecer a las próximas generaciones un mundo mejor, un cargador rápido a la vez", continúa Stefano Terranova, CEO de Atlante.

Todas las estaciones de carga rápida EV de Atlante estarán accesibles para personas con movilidad reducida, abiertas las 24/7 para todos los vehículos eléctricos y serán compatibles con todos los estándares de carga y proveedores de servicios para la movilidad eléctrica.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/bhNuyV4
via IFTTT
Leer más...

Experto Vithas recomienda a los hombres chequeos de próstata periódicos a partir de los 50 años


  • El cáncer de próstata es el segundo más frecuente entre los hombres, con casi 900.000 nuevos casos al año en el mundo.
  • En el caso de tener antecedentes familiares, aconseja adelantar esta revisión a los 45 años.




ROIPRESS / ESPAÑA / SALUD - El 15 de septiembre los países europeos se unen para celebrar el Día Europeo de la Salud Prostática. La mayoría de los hombres se niegan a visitar al urólogo, antes de presentar algún tipo de patología crónica o un cuadro que necesite alguna intervención de urgencia. En una encuesta realizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), el 69,5% de los hombres habían afirmado haber sufrido alguno de los síntomas asociados con la próstata pero solo el 31,8% habían ido a visitar al urólogo. 


La importancia del diagnóstico precoz del cáncer de próstata en un estadio temprano es clave para superar la enfermedad, aumentando la tasa de supervivencia a un 90% si el tumor es diagnosticado de esta forma. En cambio, se considera incurable si el tumor se detecta en fase metastática. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de próstata es el segundo más frecuente entre los hombres, con aproximadamente 899.000 casos al año en el mundo, representando el 13,5% de todos los tumores masculinos. En España, se diagnostican más de 25.000 casos anuales, lo que representa el 21% de los tumores entre los hombres. 

Para el doctor Jose Rubio, urólogo del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, “es el primer tumor en frecuencia entre los hombres, seguido por el cáncer de pulmón. La mayoría de los casos se diagnostican entre los 60 y los 80 años, con un máximo entre los 70 y los 75, aunque hay un número significativo de casos detectados a partir de los 50 años. En general, se puede considerar un tumor propio de edades avanzadas”.

¿Qué enfermedades pueden afectar a la próstata? 

Tal como explica el especialista “respecto a las infecciones, cabe destacar la prostatitis aguda o crónica, que se suele manifestar por la aparición brusca de síntomas miccionales (dolor y escozor al orinar, aumento de la frecuencia miccional) y fiebre.   Por otra parte, la hipertrofia benigna de próstata (HBP) es la proliferación no maligna del tejido que forma la próstata, produciendo, un aumento del tamaño de la misma”.  Es un fenómeno muy frecuente, progresivo, cuya incidencia varía es del 25% en varones mayores de 50 años y el 80% de los mayores de 80 años. 

La tercera de las patologías por la que la próstata puede verse afectada es el cáncer de próstata (CaP): proliferación maligna de células de la próstata. Existen tres factores de riesgo bien establecidos: la edad (mayor riesgo a mayor edad), la raza (más frecuente en la raza negra) y la predisposición genética (tener un familiar directo que lo haya padecido). 

Diagnóstico

“Habitualmente, el cáncer de próstata tiene una evolución lenta, por lo que los métodos de detección precoz permiten diagnosticarlo y tratarlo en etapas tempranas, con buenos resultados. El cáncer de próstata puede ser tratado con distintos tipos de cirugía, así como radioterapia y otras terapias focales”, afirma el doctor Rubio.  

Procedimientos 

Para el profesional, “una recogida detallada de los síntomas, la palpación de la próstata través del tacto rectal y la realización de una analítica de orina y otra de sangre con PSA (antígeno específico de la próstata) resulta básico en el estudio de la patología prostática. Es aconsejable realizar un tacto rectal y un PSA anual desde los 50 a los 74 años”.

Para tener una buena salud prostática también es recomendable, evitar la obesidad, mantener una alimentación sana, baja en grasas y rica en verduras, frutas y cereales, disminuir el consumo de alcohol y suprimir el hábito de fumar.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/I1WaEzt
via IFTTT
Leer más...

Entrevista a Viviana Manuela Valadez Sánchez, Profesora investigadora en el Centro Universitario de los Valles de la Universidad de Guadalajara (México)

 



ROIPRESS / MÉXICO / ENTREVISTAS - Viviana Manuela Valadez Sánchez ha desarrollado su trayectoria académica en Mercadotecnia y además cuenta con una Maestría en Tecnologías para el aprendizaje por la Universidad de Guadalajara. Es Profesora investigadora de tiempo completo en el Centro Universitario de los Valles de la Universidad de Guadalajara, donde imparte las asignaturas de mercadotecnia, liderazgo, comercio electrónico y marketing digital.


También es asesor en línea de nivel bachillerato en la Secretaria de Educación Pública, además es evaluadora de programas educativos de nivel superior por organismos nacionales. Sus recientes publicaciones son: estrategias de mercadotecnia en las microemprendedoras y hábitos de consumo en la Zona Metropolitana del estado de Jalisco. 

Agencia Roipress lo ha entrevistado con motivo de su participación como ponente en el Neuromarketing Congress 2023, que se celebra el 26 y 27 de septiembre. Este evento internacional reúne un total de 17 expertos en neuromarketing provenientes de diferentes países como Italia, México, España, Chile, Venezuela, Colombia, etc. y está organizado por la Asociación Europea de Neuromarketing.


PREGUNTA: Se está hablando mucho sobre si la tecnología está al servicio de las personas, o si son las personas las que se están quedando sometidas al servicio de la tecnología. ¿Cómo ve usted este dilema, y cuál cree que sería la situación ideal en la relación humanos-tecnología?

RESPUESTA: La tecnología ha mejorado significativamente muchas áreas de la vida de las personas, facilitando tareas, mejorando la comunicación y creando nuevas oportunidades en campos como la medicina, la educación y la investigación. 

En este sentido, la tecnología está claramente al servicio de las personas, ya que se ha diseñado y desarrollado para satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida. A pesar de la percepción de que la tecnología podría eventualmente suplir completamente la vida de las personas, es importante reconocer que esto solo ocurrirá si las personas dejan de tener un papel central. Las necesidades humanas fundamentales, como el amor, el placer y la supervivencia, hacen que la tecnología sea más precisa y poderosa, pero siempre enfocada en las cualidades que dan sentido a la vida. 


PREGUNTA: ¿Cómo está impactando la irrupción tecnológica en su ámbito profesional? Es decir, el Big Data, la Inteligencia Artificial, etc., ¿Cómo están afectando a la forma de hacer las cosas en su campo?

RESPUESTA: La tecnología ha impactado muchas tareas en el ámbito profesional como en la investigación y docencia, un ejemplo son las plataformas educativas que nos permiten estar presentes aunque estemos en diferentes sitios, abriendo una nueva maneras de aprendizaje, en la investigación ha permitido ampliar el campo de estudio y como acceder a la información y la recopilación de datos de una manera mucho mas precisa. 


"Mi ponencia tiene como objetivo analizar los hábitos de consumo de los habitantes de la zona metropolitana del estado de Jalisco, México para resaltar la importancia de emplear técnicas de neuromarketing en las prácticas comerciales"


PREGUNTA: ¿Cuáles son las principales claves o los puntos más interesantes que aborda su ponencia en el Neuromarketing Congress 2023?

RESPUESTA: Mi ponencia tiene como objetivo analizar los hábitos de consumo de los habitantes de la zona metropolitana del estado de Jalisco, México para resaltar la importancia de emplear técnicas de neuromarketing en las prácticas comerciales. Esto se debe a que las técnicas convencionales de investigación de mercado y persuasión que aún se prácticas ya no son suficientes, resaltando la importancia de instalación de un laboratorio de neuromarketing en el campus, que nos permita sumergirnos en el campo de la neurociencia y la psicología, permitiéndonos comprender y aprovechar las respuestas emocionales y cerebrales de los consumidores. Esto, a su vez, nos permitirá desarrollar estrategias más efectivas y centradas en la mente del consumidor.


PREGUNTA: En base a su experiencia y conocimiento profesional, ¿Qué considera que aporta el Neuromarketing a empresa y consumidores?

RESPUESTA: El desarrollar estrategias más efectivas y centradas en la mente del consumidor, el neuromarketing beneficia tanto a las empresas como a los consumidores al mejorar la comprensión del comportamiento del consumidor, optimizando estrategias de marketing y creando experiencias más satisfactorias en general. 


PREGUNTA: En su opinión, ¿Cree que el neuromarketing convierte al consumidor en un mero "feedback" como dato medible, o lo convierte en el protagonista del marketing?

RESPUESTA: Considero que es una combinación de ambos aspectos. Por un lado, la información proporcionada por los consumidores se toma en cuenta para la creación de mejores experiencias comerciales. Por otro lado, esto también convierte a los consumidores en protagonistas al centrarse en sus preferencias personales.



La ponencia de Viviana Manuela Valadez Sánchez en el próximo Neuromarketing Congress tendrá lugar el miércoles 27 de septiembre de 2023 a las 18:45 horas (GMT+2), con el titulo "Comportamiento y hábitos de consumo en habitantes del estado de Jalisco: una mirada a través del Neuromarketing"

  • Regístrate gratis AQUÍ para asistir online al evento.
  • Descarga el pdf con la agenda completa del evento AQUÍ.
Leer más...

sábado, 16 de septiembre de 2023

Arranca el III Hackatón Digital de Proyectos de Innovación Social

  Está dirigido a estudiantes de 3º y 4º de la ESO, 1º de Bachillerato y Formación Profesional de toda España, que pueden inscribirse hasta el 6 de octubre. El evento se desarrollará del 16 al 20 de octubre en formato digital.



  • Habrá un máximo de 500 equipos, compuestos por 2, 3 o 4 miembros, que no pueden inscribirse en más de un equipo a la vez. De todos ellos, el comité evaluador seleccionará a 10 finalistas que podrán incorporarse a la incubadora de proyectos de innovación social Flow to the Future.
  • Los equipos tendrán que diseñar propuestas tecnológicas que aborden tres retos: fomentar hábitos de vida más sostenibles en casa y en centros educativos; impulsar acciones con un menor impacto en el ámbito de la movilidad; y mejorar actividades de ocio con un consumo más eficiente.




ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - Ya está abierta la admisión de candidaturas para el III Hackatón Digital de Proyectos de Innovación Social, Hackatón Digital_23, una competición promovida por la plataforma Flow to the Future. Está dirigida a alumnos de 3º y 4º de la ESO, 1º de Bachillerato y Formación Profesional de toda España, que pueden inscribirse en equipos de entre 2 y 4 miembros (un mismo alumno no podrá participar en dos o más equipos) hasta el 6 de octubre en el siguiente enlace. Se podrán registrar un máximo de 500 equipos.


El Hackatón Digital_23 se desarrollará del 16 al 20 de octubre vía online, unas fechas en las que cada equipo participante tendrá que diseñar una propuesta innovadora que aborde alguno de estos tres retos: fomentar hábitos de vida más sostenibles en el hogar y/o en los centros educativos; impulsar acciones con un menor impacto en el ámbito de la movilidad; y dirigir nuestras actividades de ocio hacia un consumo menor y más eficiente. 

En este tiempo contarán con el apoyo de mentores y expertos, y podrán además atender a diversas charlas inspiradoras por parte de cuatro mujeres líderes del entorno empresarial: Cristina Corchero, CTO y fundadora de Bamboo; Ainoa Irurre, presidenta de Schneider Electric; Marian de la Peña, responsable de Innovación, Data & Digital de Ignis Energía; y Beatriz Von Munthe, líder del Foro de Energía y Materias Primas.

Todas las propuestas deberán enviarse antes del 20 de octubre (inclusive) en formato digital a la siguiente dirección de email: fundacioncapgemini.es@capgemini.com. Un comité evaluador seleccionará a los 10 finalistas, que podrán incorporarse a la incubadora de proyectos de innovación social Flow to the Future. Todos ellos tendrán que presentar sus proyectos ante el jurado el 31 de octubre en un encuentro online, en el que se elegirán los tres equipos ganadores.


Tercera edición

En ediciones anteriores han participado más de 800 estudiantes y profesores, que han conformado un centenar de equipos de 15 ciudades de toda España, ayudados por más de 130 mentores. El Hackatón Digital_23 es una de las acciones promovidas por la plataforma Flow to the Future, dependiente del Club Excelencia en Gestión y de la Fundación Capgemini. 

La primera es una asociación multisectorial que impulsa la transformación de la gestión y la mejorar de los resultados corporativos con el fin de contribuir a un futuro más sostenible de la economía española. Y la segunda, una entidad sin ánimo de lucro que tiene como misión promover el desarrollo de la innovación tecnológica, la ciencia, la mejora de las condiciones de vida y la educación en pro del interés general y de los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

Flow to the Future organiza además el Concurso de Ideas Socialmente Innovadoras, que en estos momentos tiene en marcha su quinta edición. Dirigido a alumnos de 1º y 2º de la ESO, cada año sus participantes diseñan ideas de negocio innovadoras que abordan diversos retos sociales vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El Club Excelencia en Gestión es una asociación multisectorial, sin ánimo de lucro, que conecta a profesionales para generar y compartir conocimiento sobre gestión excelente, innovadora y sostenible, acompaña a las organizaciones a transformar su gestión para mejorar sus resultados y reconoce sus avances. Bajo el lema “Compartiendo y mejorando juntos”, los socios apoyan su propósito de crear una sociedad con confianza en el futuro impulsando organizaciones con una gestión excelente, innovadora y sostenible.

Fundado en España en 1991, el Club Excelencia en Gestión está integrado por más de 230 socios de los más diversos sectores y tamaños. Además, como representante oficial único de la EFQM para España, promueve el uso del Modelo EFQM como herramienta de transformación, formando, asesorando y reconociendo, con el Sello EFQM, a las organizaciones excelentes que miran al futuro.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/KmsqIMS
via IFTTT
Leer más...

Open Cosmos recauda 45 millones de euros de los principales inversores de impacto para aumentar su liderazgo en tecnología espacial accesible y sostenible y datos satelitales

  • Open Cosmos diseña, construye, lanza y opera satélites en un servicio integral para simplificar el acceso al espacio, capacitando a organizaciones de todo el mundo para utilizar datos satelitales y resolver desafíos clave.
  • Los fondos se destinarán a acelerar el crecimiento de Open Cosmos, expandirse internacionalmente, ampliar su oferta y seguir liderando en innovación en el mercado.




ROIPRESS / ESPAÑA / INVERSIONES - Open Cosmos, la empresa líder en tecnología espacial  que fabrica satélites para recopilar datos y abordar apremiantes desafíos globales, ha recaudado más de 45 millones de euros gracias a tres fondos de inversión de impacto líderes en su sector: ETF Partners, Trill Impact y A&G. La ronda de financiación también contó con la participación de Accenture Ventures, InnoEnergy Climate Tech Fund de Santander AM y Claret Capital Partners, además de Taavet Hinrikus y Kheng Nam Lee. Los fondos se destinarán a acelerar el crecimiento y expansión internacional de la empresa y a ampliar su oferta para incluir satélites más grandes y constelaciones avanzadas, así como soluciones de análisis e información derivada de datos satelitales.


Open Cosmos utiliza el poder de los satélites para simplificar y democratizar el acceso al espacio y a los datos espaciales, con el objetivo de permitir que todas las organizaciones accedan a los beneficios de los datos satelitales e información derivada para abordar problemas globales como la crisis climática, la transición energética o el uso sostenible de los recursos naturales.

Open Cosmos, empresa fundada por el mallorquín Rafel Jordà, es una de las pocas empresas en el mundo que puede llevar a cabo misiones de telecomunicaciones, observación de la Tierra (EO), navegación y científicas de principio a fin. Esto significa que diseña, construye, lanza y opera satélites avanzados a través de su producto OpenOrbit; permite a las organizaciones acceder y compartir datos mediante su infraestructura mutualizada OpenConstellation, y ofrece análisis de datos impulsados por IA a partir de una creciente variedad de fuentes satelitales y partners analíticos a través de su plataforma DataCosmos. Esto no solo reduce de manera significativa los costes, la complejidad y los plazos de entrega de las misiones, sino que también simplifica el acceso a datos de observación de la Tierra de forma que elimina las barreras para todas las empresas, incluso aquellas que no están relacionadas con el espacio, a la hora de abordar los desafíos más urgentes de la sociedad. 


El poder de los datos satelitales

Los satélites y sus datos cuentan con una gran variedad de usos. Su tecnología a bordo, cuando se combina con aplicaciones de IA, puede medir los gases de efecto invernadero, proporcionar datos sobre las tendencias de la temperatura global y ayudar a monitorizar la extensión del hielo en los polos, los niveles del mar y las corrientes oceánicas. Las imágenes de EO ofrecen una mejor cobertura de los bosques, permitiendo la detección de la deforestación. Cuando se producen desastres naturales, las imágenes satelitales proporcionan datos en tiempo real, ayudando a evaluar la magnitud del daño y coordinar los esfuerzos. Además, los satélites equipados con sensores especializados pueden detectar y monitorizar derrames de petróleo rápidamente, incluso antes de que sean visibles desde tierra. Tal es su impacto que el 60% de las 54 variables climáticas esenciales pueden abordarse mediante datos satelitales. De estas variables, 21 requieren series temporales largas y cobertura global que sólo los satélites pueden proporcionar. Es por eso que se estima que el mercado de satélites de observación de la Tierra (EO) tendrá un valor de 10,5 mil millones de euros para 2031.

Uno de los satélites que Open Cosmos ya ha lanzado al espacio es MENUT, que se lanzó en enero de 2023, y ofrece imágenes para monitorizar la deforestación, el impacto de los incendios forestales, inundaciones y erosión costera. 

Otros de los satélites que la compañía lanzará en los próximos meses son: 

● PLATERO, encargado por la Agencia Andaluza de Gestión Agraria y Pesquera (AGAPA), que combinará la observación de la Tierra y el IoT en el mismo satélite para monitorizar la biodiversidad y proporcionar información en tiempo real en el contexto de las catástrofes naturales.

● MANTIS, con financiación de Reino Unido y desarrollado en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), producirá imágenes de alta resolución para monitorear la logística, la infraestructura energética y los recursos naturales.

● IOD6, en colaboración con Reino Unido, se centrará en la vigilancia de las zonas costeras y marítimas del Atlántico


Los cuatro satélites cuentan con un diseño multisensor, lo que les permitirá unirse a la OpenConstellation, mientras que los datos recopilados a través de su monitoreo se integrarán en la plataforma DataCosmos. 

Hasta la fecha, Open Cosmos ha logrado una tasa de éxito del 100% en todas las misiones satelitales que ha lanzado. Además, recientemente, Open Cosmos fue seleccionado por la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA) para desarrollar una plataforma de datos destinada a transformar la distribución de datos geoespaciales en Perú tras el éxito de DataCosmos. La plataforma se basará en el trabajo previo hecho en DataCosmos y facilitará el acceso a datos geoespaciales diversos para más de 2.500 instituciones públicas y entidades privadas, revolucionando sectores críticos y contribuyendo a los objetivos de desarrollo sostenible de Perú.


Aprovechar el impulso

Fundada en 2015, OpenCosmos había conseguido únicamente 6,5 millones de euros en financiación externa antes de esta ronda, gracias a su enfoque en la comercialización y el crecimiento orgánico. Desde finales de 2020, la empresa ha experimentado un crecimiento orgánico que la ha llevado a ser rentable en términos de EBITDA, al mismo tiempo que ha duplicado sus ingresos año tras año. Esta sostenibilidad financiera permitió a Open Cosmos recaudar nuevos fondos a pesar del difícil entorno macroeconómico en todos los sectores. En la actualidad, la empresa cuenta con un equipo de casi 70 personas distribuidas en el Reino Unido, España y Portugal, y tiene planes de expansión en América Latina, Oriente Medio y Asia Pacífico en el futuro. En España, Open Cosmos está expandiendo sus instalaciones en Barcelona con 300 m2 de sala blanca y laboratorios y tiene también presencia en Madrid y Andalucía. Además, Open Cosmos está evaluando oportunidades que complementen esta expansión geográfica con adquisiciones que faciliten un crecimiento no orgánico tanto en infraestructura espacial como en geoinformación.

Rafel Jorda Siquier, CEO y fundador de Open Cosmos, afirma que: "desde nuestros inicios, hemos considerado a Open Cosmos como algo más que una empresa de tecnología espacial; somos agentes de cambio que aprovechamos el poder de los datos satelitales para generar un impacto en la Tierra. Nuestra exitosa ampliación de capital Serie B, con el respaldo de destacados inversores ESG y de impacto, es un testimonio de nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Es importante para nosotros como empresa trabajar con inversores que crean en nuestra misión y compartan nuestros valores y voluntad de utilizar la tecnología para resolver problemas globales urgentes, y estamos encantados de haber encontrado eso en ETF Partners, Trill Impact y A&G. Esta inversión nos impulsará hacia adelante, permitiéndonos acelerar nuestro crecimiento, ampliar nuestras capacidades y continuar ofreciendo soluciones de vanguardia”. 

Patrick Sheehan, socio en ETF Partners, comenta que: "a través de su innovación tecnológica, Open Cosmos ha demostrado que el espacio es un recurso vital para la salud y prosperidad continua de nuestro planeta. ETF Partners es un fondo de inversión centrado en la sostenibilidad a través de la innovación y Open Cosmos encaja perfectamente con nuestros valores y representa una emocionante oportunidad de inversión en un mercado sólido y en crecimiento. Estamos emocionados de formar parte de este hito y esperamos seguir nuestra colaboración en el futuro". 

Por su parte, Toba Spiegel, gerente de inversiones de Trill Impact, apunta: "los datos espaciales siempre han sido una herramienta importante para comprender el planeta Tierra, pero es solo con su creciente asequibilidad, los efectos amplificadores del cambio climático y el número cada vez mayor de soluciones de IA / ML que extraen información de estos datos que el mercado está ahora listo para alcanzar su máximo potencial. Open Cosmos es el líder en el suministro de datos espaciales multisensor a un coste asequible y el primero en crear una oferta de análisis similar al de una tienda de aplicaciones".

Juan Diego Bernal, Director General de A&G Energy Transition Tech Fund, asegura que: "Open Cosmos ha demostrado no solo sus tecnologías y servicios únicos de principio a fin, como se refleja en su crecimiento orgánico y estabilidad financiera, sino que el equipo está en una posición sólida para llevar a la empresa al siguiente nivel. Esperamos trabajar con el equipo para aprovechar estas oportunidades de mercado y consolidar su posición como líder en el sector espacial y de la geoinformación y aprovechar su tecnología de vanguardia para impulsar la transición energética hacia un mundo mejor".

Finalmente, Tom Lounibos, Director General de Accenture Ventures, destaca que: "Accenture imagina un futuro en el que cada empresa pueda aprovechar el inmenso potencial de los datos capturados en el espacio para superar los límites de lo posible y descubrir nuevas fuentes de innovación. Aunque el acceso a estos datos ha sido tradicionalmente limitado y costoso, Open Cosmos elimina estas barreras con satélites que se lanzan de forma rápida y sencilla, proporcionando acceso rápido a los datos sobre el cambio climático, la energía y recursos naturales, navegación y más".




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/yW2PjmD
via IFTTT
Leer más...

Entrevista a Blanca Isabel Llamas Félix, docente investigador de la Udad. Acad. de Contaduría y Admon. de la Universidad Autónoma de Zacatecas en México

 



ROIPRESS / MÉXICO / ENTREVISTAS -  Blanca Isabel Llamas Félix es Licenciada en Contaduría, Maestra en Administración, Doctora en Educación, Doctora en Administración Pública, con especialidades y diplomados en administración y mercadotecnia; con certificación profesional por la ANFECA, como tutor por CONOCER, con perfil deseable por PRODEP y candidata al SNI. 

Labora como docente investigador de la Unidad Académica de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Zacatecas, impartiendo disciplinas de administración y mercadotecnia, tanto en licenciatura como en la maestría en administración y colabora en el doctorado en administración.


Agencia Roipress lo ha entrevistado con motivo de su participación como ponente en el Neuromarketing Congress 2023, que se celebra el 26 y 27 de septiembre. Este evento internacional reúne un total de 17 expertos en neuromarketing provenientes de diferentes países como Italia, México, España, Chile, Venezuela, Colombia, etc. y está organizado por la Asociación Europea de Neuromarketing.


PREGUNTA: Se está hablando mucho sobre si la tecnología está al servicio de las personas, o si son las personas las que se están quedando sometidas al servicio de la tecnología. ¿Cómo ve usted este dilema, y cuál cree que sería la situación ideal en la relación humanos-tecnología?

RESPUESTA: Considero que aun cuando la tecnología pareciera estar absorbiendo a las personas en su cotidianeidad, sin lugar a dudas ella la que ha venido a propiciar un cambio totalmente radical en la vida de las personas, afortunadamente para beneficio de la sociedad misma, facilitándole la vida y ¿por qué no? hasta impactando en su prolongación, debido a los grandes avances en la medicina y muchos campos más.

Respecto a cuál sería la situación ideal en la relación humanos – tecnología, tal como lo señalé con antelación, continuar haciendo uso responsable de la misma, ya que gracias a ella se han logrado grandes avances en diversos ámbitos, como lo es la medicina, las comunicaciones, el facilitar la vida de los individuos, entre otras; sin dejar de lado, claro está, que el mal uso de la misma ha traído consigo algunas consecuencias negativas, que impactan a las personas, el medio ambiente y quizá en el futuro hasta logren propiciar un gran desplazamiento de la mano de obra ahora empleada.


"El sector de la música tiene una oportunidad única para aprovechar el neuromarketing y la inteligencia artificial para mejorar la interacción con los oyentes y aumentar la lealtad a las plataformas y artistas"


PREGUNTA: ¿Cómo está impactando la irrupción tecnológica en su ámbito profesional? Es decir, el Big Data, la Inteligencia Artificial, etc., ¿Cómo están afectando a la forma de hacer las cosas en su campo?

RESPUESTA: En mi ámbito profesional ocurre lo mismo que en otros muchos, no obstante, en la contaduría y administración, ha venido a revolucionar la forma de llevarse a cabo, desde la manera de trabajar con las cifras hasta la obligatoriedad del uso de la tecnología para la presentación de declaraciones y trámites fiscales, que no pueden hacerse de otra manera que no sea mediante internet; al igual que en el ámbito de mi ejercicio profesional en la educación, ha venido a revolucionarlo considerablemente, no se diga después de la pandemia de Covid-19, que propició el uso de la tecnología para evitar la pérdida de clases, haciendo ver que llegó para quedarse, aprovecharse y facilitar dicha labor, tanto para alumnos como para docentes, llegando al grado de permitir realizar la noble labor incluso a distancia, sin dejar de lado el problema que representa el facilitar las tareas y por ende el posible atrofio de las diversas competencias y habilidades de las personas, para el caso, de los estudiantes. 

Finalmente, y tal como lo señalo en nuestra ponencia, en el caso de la Mercadotecnia que es de las disciplinas que imparto, es posible utilizar la inteligencia artificial para analizar datos de neuromarketing y obtener información valiosa sobre las preferencias y motivaciones de los consumidores, para personalizar estrategias de marketing y toma de decisiones más informadas sobre las 4Ps, a fin de mejorar su efectividad y maximizar el retorno de la inversión.


PREGUNTA: ¿Cuáles son las principales claves o los puntos más interesantes que aborda su ponencia en el Neuromarketing Congress 2023?

RESPUESTA: El estudio de la música en el neuromarketing se plantea un análisis bibliométrico de la literatura incluida en la base de datos Scopus con el objetivo de identificar quiénes son los agentes claves, cuáles están siendo las principales líneas de investigación, desarrollo e innovación, así como la evolución que tendrán estas, a fin de establecer un marco de referencia que apoye la generación de conocimiento en los campos antes mencionados; apreciando que el sector de la música tiene una oportunidad única para aprovechar el neuromarketing y la inteligencia artificial para mejorar la interacción con los oyentes y aumentar la lealtad a las plataformas y artistas.


"El consumidor provee de información al marketing, siendo un factor importante de retroalimentación"


PREGUNTA: En base a su experiencia y conocimiento profesional, ¿Qué considera que aporta el Neuromarketing a empresa y consumidores?

RESPUESTA: Desarrollo de algoritmos de recomendación avanzados: Las plataformas de música pueden utilizar la inteligencia artificial para desarrollar algoritmos de recomendación altamente precisos, que sugieran música basada en las preferencias emocionales y comportamientos pasados del usuario.

  • Creación de experiencias inmersivas: Mediante el análisis de las respuestas emocionales de los oyentes, las plataformas de música pueden adaptar la experiencia de usuario para ofrecer contenido más inmersivo, como conciertos virtuales con efectos visuales y sonoros personalizados según el perfil emocional de cada usuario.
  • Personalización de promociones y ofertas: Las discográficas y artistas pueden utilizar el neuromarketing y la IA para crear promociones y ofertas personalizadas, que se ajusten a los intereses y emociones de sus seguidores, aumentando así el compromiso y la fidelidad del público.
  • Análisis de tendencias y preferencias emergentes: La inteligencia artificial puede ayudar a identificar tendencias emergentes en la industria musical y las preferencias cambiantes de los oyentes, permitiendo a los artistas y empresas estar a la vanguardia de la evolución del mercado.
  • Experiencia musical multisensorial: La combinación de la inteligencia artificial y neuromarketing puede abrir la puerta a experiencias musicales multisensoriales, que integren música con otros estímulos sensoriales (visual, táctil, olfativo, etc.) para crear experiencias más inmersivas y memorables.


PREGUNTA: En su opinión, ¿Cree que el neuromarketing convierte al consumidor en un mero "feedback" como dato medible, o lo convierte en el protagonista del marketing?

RESPUESTA: Sin duda alguna ambos, ya que el consumidor provee de información al marketing, siendo un factor importante de retroalimentación, útil para la toma de decisión en dicho ámbito, al igual que, ser el protagonista del marketing por todas las razones señaladas con antelación, a lo largo de las respuestas proporcionadas.


La ponencia de Blanca Isabel Llamas Félix en el próximo Neuromarketing Congress tendrá lugar el martes 26 de septiembre de 2023 a las 19:30 horas (GMT+2), con el titulo "Neuromarketing en la música. Construcción de un marco de investigaciones desde su origen, desarrollo y aplicación"

  • Regístrate gratis AQUÍ para asistir online al evento.
  • Descarga el pdf con la agenda completa del evento AQUÍ.
Leer más...

viernes, 15 de septiembre de 2023

Deudafix logra 150 exoneraciones en sólo 10 días con la ley de segunda oportunidad

/COMUNICAE/

Deudafix establece un nuevo estándar, ayudando a 150 familias a lograr un nuevo comienzo en sólo 10 días con la ayuda de la ley de segunda oportunidad


Deudafix, el mayor especialista español en cancelación de deudas, ha anunciado un nuevo récord en los primeros días de septiembre, al lograr la exoneración de 150 clientes en sólo 10 días.

El Director General Jurídico de Deudafix, Luis Miguel Díaz Simón, afirmó que "este volumen de servicio se consigue gracias a la inversión en todas las áreas, con más de 40 personas dedicadas a la atención al cliente, asistiendo a los clientes en la recogida de documentos, y más de 24 personas en el departamento jurídico gestionando más de 4.000 casos judiciales activos en todo momento, también se consigue gracias a la atención a la excelencia en el servicio y a a la inversión en las personas".

El total de deudas exoneradas asciende a más de 5 millones de euros y las 150 familias rescatadas de sus deudas proceden de toda España. Entre ellos hay 26 jubilados cuyas vidas quedaron destrozadas por las deudas, pero que ahora pueden disfrutar de sus años de retiro.

La ley de segunda oportunidad está disponible para todos los residentes españoles que cumplan los criterios básicos y ofrece una nueva oportunidad a las personas cuyas vidas se han estancado por culpa de deudas excesivas.

Deudafix ha sido líder del mercado español en todos los aspectos durante más de 3 años, ofreciendo los mejores niveles de servicio a los clientes y logrando el mayor número de exoneraciones de deudas de clientes cada mes.

Sandra López, Directora de Asesoría Jurídica, ha declarado: "estamos muy orgullosos de ofrecer asesoramiento jurídico gratuito a todos los que piden ayuda. Para todos los que aceptan el servicio, ofrecerles un resultado y, al mismo tiempo, tranquilizarles durante el proceso es el principal objetivo".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/gljatBK
via IFTTT
Leer más...

Los sistemas de climatización por aerotermia se instalan cada vez más, según Climelectric

/COMUNICAE/

Los sistemas de aerotermia están de moda y se instalan cada vez más. A pesar de ser bastante costosos, el ahorro que este tipo de sistemas permite alcanzar en las facturas de la luz y del gas, combinados con las subvenciones que actualmente ofrecen los gobiernos para su instalación y con la fiabilidad y el bajo mantenimiento que requieren, hacen de la aerotermia una inversión muy rentable


La aerotermia es una tecnología de climatización innovadora que se presenta como una alternativa a los sistemas de climatización tradicionales: las calderas de gas y de gasoil, los termos eléctricos y los equipos de aire acondicionado. Esta tecnología ya cuenta con más de 10 años de haber sido desarrollada y entre sus principales ventajas se encuentran la capacidad de producir agua caliente, calefacción y refrigeración en un mismo sistema con una gran eficiencia que reduce los consumos energéticos hasta en un 80% en comparación con las tecnologías de climatización tradicionales.

Los sistemas de aerotermia se llevan instalando extensamente en el norte de Europa, especialmente en los países escandinavos. En Noruega ya hay más de 1.5 millones de hogares con un sistema de aerotermia instalado, lo que significa que un 60% de los hogares ya cuenta con un sistema de climatización de este tipo. Suecia y Finlandia cuentan con cifras similares. Otros países como Francia llevan instalando más de 600.000 bombas de calor al año desde hace varios años. Por el contrario, en el caso del Reino Unido, la baja tasa de instalación de este tipo de sistemas (apenas 50.000 instalaciones al año) se ha llevado a debate público y se ha propuesto volverlas obligatorias en edificios de nueva construcción y fomentar cuanto antes la instalación de estos sistemas a través de subvenciones. Finalmente, en el caso de España este tipo de sistemas se van popularizando cada vez más y se espera que para 2030 representen 1 de cada 3 sistemas de calefacción instalados, en detrimento de la instalación de calderas de gas.

La aerotermia es, pues, el sistema de climatización de moda en el continente, y no es de extrañar. Un estudio publicado recientemente en la revista científica Joule, llegó a la conclusión que los sistemas de aerotermia son bastante más eficientes de lo que se pensaba, incluso a temperaturas ultra bajas de varios grados bajo cero. El rendimiento de un sistema de aerotermia típico está en el rango de entre el 400% y el 600%, lo que significa que su rendimiento es entre 4 y 6 veces superior al de un sistema de calefacción por gas tradicional.

El principal obstáculo que impide la popularización masiva de los sistemas de aerotermia es el alto coste de los mismos. Con un precio medio que ronda los 8000 euros, son muchos los hogares europeos, especialmente del sur de Europa, que encuentran difícil adquirirlos. No obstante, haciendo las matemáticas al detalle, se llega a la conclusión que en la gran mayoría de los casos la inversión resulta bastante rentable. De acuerdo a un estudio llevado a cabo por un reconocido fabricante coreano de sistemas de aerotermia junto con la Universidad Miguel Hernández de Elche, un hogar medio de una provincia española como la provincia de Valencia podría llegar a ahorrar más de 1.600 euros al año en facturas energéticas con una instalación de aerotermia Valencia.

Si además del ahorro que se puede llegar a conseguir gracias a la alta eficiencia de la tecnología innovadora del equipo se tienen en cuenta las jugosas subvenciones que ofrecen actualmente los gobiernos de Europa para la instalación de estos sistemas (en España un sistema de este tipo puede conseguir subvenciones de hasta 6600 euros en viviendas con suelo radiante instalado y 4830 euros en viviendas con radiadores de baja temperatura), el resultado es que la inversión puede llegar a amortizarse por completo en 4 años. Más aún si se combina la instalación de aerotermia con una instalación de placas solares fotovoltaicas, y si se tiene en cuenta también el bajo mantenimiento que requieren este tipo de sistemas. En general, el plazo de amortización de un sistema de aerotermia no supera más de la mitad de la vida útil de equipo.

Por esta razón no es de extrañar que los sistemas de aerotermia sean cada vez más populares en los hogares europeos. Recientemente el gigante del sector de la climatización Carrier adquirió la unidad de bombas de calor del fabricante alemán Viessmann por una cifra escandalosa de 12 billones de euros. Carrier pretende adentrarse en este negocio de las bombas de calor, el cual se espera genere miles de millones de euros en ventas en los próximos años.

En definitiva, los sistemas de aerotermia están de moda y se instalan cada vez más. A pesar de ser bastante costosos, el ahorro que este tipo de sistemas permite alcanzar en las facturas de la luz y del gas, combinados con las subvenciones que actualmente ofrecen los gobiernos para su instalación y con la fiabilidad y el bajo mantenimiento que requieren, hacen de la aerotermia una inversión que, aunque no está al alcance del bolsillo de cualquiera, es sin duda alguna muy rentable.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/itBgFrH
via IFTTT
Leer más...

La producción petrolera en Venezuela resurge entre las dificultades, según el blog 'Sembrar petróleo'

/COMUNICAE/

Por primera vez desde 2017, las 4 grandes refinadoras de combustible de Venezuela se encuentran operativas. De este modo se alivia la agonía de los venezolanos que tenían que hacer filas de horas para surtirse


Las últimas noticias que han salido con respecto a Petróleos de Venezuela (PDVSA) hablan de un cuadro de situación crítico, con una empresa prácticamente quebrada y unos niveles de producción bajísimos, en comparación con sus buenos tiempos. "Sin embargo, la cara más cruda y cruel la sufrían los miles de venezolanos que a diario pasaban horas y hasta días haciendo filas interminables para surtir combustible".

El alivio para los habitantes de Venezuela y para los socios estratégicos del gobierno de ese país parece haber llegado tras una serie de cambios en los cargos de responsabilidad de dicha empresa, al ser nombrado Pedro Tellechea Ruiz al mando de la industria petrolera venezolana. Tellechea desembarcó en PDVSA para hacer control de daños y para estabilizar las cuotas de producción y refinación. Según la página especializada Sembrar el Petróleo, "para ello ha conformado un equipo de profesionales encabezado por Heifred Jhoselin Segovia Marrero y Héctor Andrés Obregón Pérez, quiénes serían los encargados de equilibrar las cuentas, justo después de que sus antecesores fueran señalados públicamente por manejos poco transparentes".

"Menuda tarea tenía a su cargo Tellechea y al parecer ha podido cumplirla con creces, sobre todo apelando a los cuadros técnicos más preparados y experimentados de esa industria petrolera, lo que le sirvió para estabilizar y recuperar las 4 grandes refinerías que operan en los estados Falcón, Carabobo y Anzoátegui. Por más rutinario que pudiese parecer el hecho de que uno de los procesos propios de una industria petrolera se encuentren operativos, en el caso de PDVSA pasa a ser un asunto muy significativo, ya que desde el año 2017 las principales refinerías que procesan el crudo extraído de suelo venezolano, no se encontraban todas trabajando en simultáneo", tal y como publica el mencionado informe. Agrega también que, "en la actualidad, todo el combustible que usan los venezolanos es de 100% producido en el país".

Todo este esfuerzo de Tellechea y su equipo se ha visto recompensado cuando en los últimos reportes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo para el año 2023, en el caso de Venezuela se ve reflejada un alza sostenida en las cuotas de producción.

Según Tellechea y demás responsables de Petróleos de Venezuela, la próxima fase consistirá en mantener lo logrado y en seguir subiendo las cuotas de producción. Para ello han trazado el Proyecto Conversión Profunda, que les permitirá procesar lo extraído de la Faja Petrolífera del Orinoco, conocida por albergar la mayor reserva de petróleo pesado y extra pesado del planeta.

Es difícil determinar si la debacle de Petróleos de Venezuela es causa o consecuencia de la grave crisis que ha sufrido el país caribeño en los últimos 7 años, lo que sí pudiera concluirse, es que su recuperación económica depende en grandísima medida de la rapidez con la que la que se termine de restablecer la normalidad, en la que supo ser la empresa productora de petróleo más importante de sudamérica. 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/n7pY4a0
via IFTTT
Leer más...

Entrevista a José Manuel Ausin, CEO de Neurocatching y Director de Neuromarketing University

 


ROIPRESS / ESPAÑA / LATAM / ENTREVISTAS - José Manuel Ausin Azofra es el CEO de Neurocatching y el Director de Neuromarketing University. Desarrolla sus trabajos tanto en España como en América Latina. 


Agencia Roipress lo ha entrevistado con motivo de su participación como ponente en el Neuromarketing Congress 2023, que se celebra el 26 y 27 de septiembre. Este evento internacional reúne un total de 17 expertos en neuromarketing provenientes de diferentes países como Italia, México, España, Chile, Venezuela, Colombia, etc. y está organizado por la Asociación Europea de Neuromarketing.


PREGUNTA: Se está hablando mucho sobre si la tecnología está al servicio de las personas, o si son las personas las que se están quedando sometidas al servicio de la tecnología. ¿Cómo ve usted este dilema, y cuál cree que sería la situación ideal en la relación humanos-tecnología?

RESPUESTA: Yo creo que de momento la tecnología está al servicio de las personas. Por qué nos hace la vida más fácil, si no sería al revés. Gracias a la tecnología podemos estar hablando por este medio y podemos vivir más y mejor. El problema es cómo los seres humanos lo utilizamos.


PREGUNTA: ¿Cómo está impactando la irrupción tecnológica en su ámbito profesional? Es decir, el Big Data, la Inteligencia Artificial, etc., ¿Cómo están afectando a la forma de hacer las cosas en su campo?

RESPUESTA: La irrupción tecnológica está ayudando al Neuromarketing a poder crecer y hacerse más escalable. En especial pudiendo registrar, guardar y procesar tanta información biométrica para poder sacar patrones de comportamiento.


"Gracias a la tecnología podemos estar hablando por este medio y podemos vivir más y mejor. El problema es cómo los seres humanos lo utilizamos"


PREGUNTA: ¿Cuáles son las principales claves o los puntos más interesantes que aborda su ponencia en el Neuromarketing Congress 2023?

RESPUESTA: Hablaré sobre IA, Atención y Emoción.


PREGUNTA: En base a su experiencia y conocimiento profesional, ¿Qué considera que aporta el Neuromarketing a empresa y consumidores?

RESPUESTA: Un punto de vista más amplio y general que la verbalización de los usuarios.


PREGUNTA: En su opinión, ¿Cree que el neuromarketing convierte al consumidor en un mero "feedback" como dato medible, o lo convierte en el protagonista del marketing?

RESPUESTA: Le convierte como un verdadero protagonista.



La ponencia de José Manuel Ausin Azofra en el próximo Neuromarketing Congress tendrá lugar el martes 26 de septiembre de 2023 a las 17:40 horas (GMT+2), con el titulo "IA y Neuromarketing: mejorando la conexión emocional con los clientes"

  • Regístrate gratis AQUÍ para asistir online al evento.
  • Descarga el pdf con la agenda completa del evento AQUÍ.
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 16.000€ en Valencia con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 16.000? en Valencia con la Ley de Segunda Oportunidad

La deudora, con unos ingresos de apenas 500 euros al mes, acudió a préstamos tras perder su marido el trabajo


El Juzgado de lo Mercantil nº4 de Valencia ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una mujer que ha quedado exonerada de una deuda con bancos y entidades financieras de 16.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, "la deudora solicitó varios préstamos junto a su marido, que acababa de perder su trabajo. En ese momento, la concursada se encontraba percibiendo unos ingresos que apenas llegaban a 500 euros, por lo que para poder hacer frente a todos los gastos decidieron solicitar dichos préstamos con la intención de satisfacerlos completamente cuando la situación económica familiar mejorase. Sin embargo, a raíz de la pandemia del COVID-19, todo empeoró considerablemente puesto que ella trabajaba en un restaurante".

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015. Si bien todavía hay cierto desconocimiento acerca de su existencia, la realidad es que cada vez más personas acuden a esta herramienta para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente.

Una de las claves para triunfar en el proceso es ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado. Por esta misma razón, para ofrecer credibilidad a sus clientes, Repara tu Deuda Abogados publica todas las sentencias dictadas por los juzgados españoles de los casos en los que ellos han participado.

En la actualidad es el despacho de abogados que más deuda ha cancelado a sus clientes. Y es que ha alcanzado ya la cifra de 170 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas. "Muchos de los exonerados -explican los abogados del despacho- acuden a nuestras oficinas animados por los casos reales de personas que han contado su testimonio directamente o mediante videos. Además, no son pocos los que explican su historia a familiares y conocidos para que soliciten el mecanismo de segunda oportunidad".  

Bertín Osborne, imagen de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho de abogados para que esta legislación llegue al mayor número de personas. "Se trata de una herramienta -declaran los abogados- que permite a personas arruinadas encontrar una salida a todos sus problemas de deudas. Por esta razón, resulta de gran ayuda contar con la imagen de rostros conocidos que nos ayuden en la difusión de esta solución".

A las personas que no pueden acudir a este mecanismo, también se les ofrece la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es analizar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/wakXyx1
via IFTTT
Leer más...

Trabajar en la Administración Pública es más fácil que nunca gracias al método OposTime

/COMUNICAE/

Se trata del año en el que mayores posibilidades hay de entrar en la Administración Pública gracias al elevado número de plazas ofertadas. Los exámenes de la Administración General del Estado (AGE), se realizarán los próximos 16 y 17 de septiembre en toda España. En los realizados en la ciudad de Barcelona estará presente Mel Escribano, creadora del método OposTime, para motivar a los opositores que han estudiado con sus resúmenes de temario común más vendidos en Amazon


Estos exámenes concentran el mayor número de opositores en España. En las categorías de auxiliares, administrativos y gestores civiles hay 136.000 inscritos para 8.675 plazas.

Aunque parezca que las posibilidades de ser funcionario se reducen debido al mayor número de opositores, las ratios muestran que es el año en el que hay más probabilidades de entrar a trabajar en la Administración Pública. Hay más inscritos, pero también hay más plazas ofertadas. Muestra de ello es que este año se ofrecen un 71% más de plazas de oferta pública de empleo (OPE) respecto a las ofertadas en 2017.

Es un período excepcional, en el que incluso se puede entrar a trabajar sin hacer examen en diferentes administraciones públicas y, sin olvidar, que en los próximos 5-10 años el 40% de los funcionarios se jubilarán, lo que implica la necesidad de renovar la plantilla.

Para aquellos que quieran mejorar sus condiciones laborales, tener mejor conciliación familiar, horarios y salario, se prevé que los próximos procesos de selección de AGE se vuelvan a convocar antes de final de éste año 2023 con más de 5.000 plazas, por lo tanto, es un buen momento para empezar a opositar.

La fundadora de OposTime estará presente en la Facultad de Derecho, para motivar a los opositores que acudan a realizar los exámenes. También, realizará la firma de sus libros, que han alcanzado el número 1 de ventas en Amazon.

Mel Escribano realizará entrevistas a los opositores para conocer su experiencia,  les esperará con un aperitivo para comentar el examen y que los opositores puedan dialogar y conectar entre ellos gracias a la intermediación de psicólogas expertas en dinámicas grupales. Se realizarán ponencias exclusivas donde se abordarán diferentes temáticas relacionadas con las oposiciones.

Acerca de Mel Escribano
Mel Escribano, creadora del método OposTime con el que ha aprobado más de 20 oposiciones, es mentora y formadora de opositores y experta en Administradora General. Es graduada en Derecho y Gestión y Administración Pública (GAP).

Se dedica a ayudar a los opositores a conseguir trabajo en la administración pública en el menor tiempo posible, gracias a sus más de 10 años de experiencia, sus libros resúmenes con menos de 150 páginas y el mapa OpoRadar, una herramienta que ayuda a encontrar de forma más sencilla nuevas convocatorias de oposiciones de toda España a las que apuntarse.

Con 21 años consiguió ser interina cuando únicamente el 1% de empleados públicos tenían entre 20 y 24 años.

Mel explica "La estrategia del combo AGE + LOCAL es perfecta, durante el año puedes presentarte a la Administración Local, y una vez al año a AGE, estudiando el mismo temario, algo que los opositores no saben por falta de información. De esta manera, se maximizan las oportunidades de trabajar en el menor tiempo posible. La Administración Local, ofrece muchas plazas y hay menos competencia, por lo que acostumbran a ser más fáciles. OposTime dispone de actualizaciones de la ley, mentorias y exámenes reales en opostime.com. Con estrategia y constancia ¡Se puede!

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3c946C2
via IFTTT
Leer más...

jueves, 14 de septiembre de 2023

El nuevo enfoque de comunicación "Soy de Jabugo DOP" apuesta por el orgullo de pertenencia

/COMUNICAE/

La DOP Jabugo emprende una nueva estrategia de comunicación en la que, se pretende reforzar su seña de identidad y el amor por un producto único


El acto de presentación del nuevo concepto, tuvo lugar ayer miércoles en uno de los rooftops más emblemáticos de Madrid, dentro de un cuidado evento gastronómico donde bodegas inscritas, medios de comunicación especializados, asociaciones profesionales de restauración e instituciones públicas tuvieron la oportunidad de conocer de cerca y a través de una experiencia única e inspiradora, el orgullo de pertenecer a un lugar y de preferencia de un producto en el que la magia resurge cada día.

En el acto, Jose Antonio Pavón, Director General del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jabugo, remarcó ante los asistentes que "Soy de Jabugo DOP es consecuencia de lo que se constata cuando viajamos por el mundo promocionando el jamón DOP Jabugo o recibimos visitas en la Sierra para impregnarse de la cultura del territorio". En definitiva, precisó "caras sonrientes de diferentes orígenes y palabras de exaltación pronunciadas con distintos acentos".

Los objetivos principales de la DOP Jabugo han sido y siguen siendo desde 1995 la certificación de la calidad y el origen, la protección y la promoción de los jamones ibéricos criados y engordados con bellotas y pastos naturales en libertad en la dehesa y elaborados en las bodegas inscritas con las condiciones microclimáticas naturales de las 31 localidades del entorno del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, cuyas dehesas están declaradas Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Posteriormente, Lucía García, Responsable de Comunicación de la DOP dio inicio a una cata sensorial de jamón DOP Jabugo que sumergió a los asistentes en un viaje gastronómico al origen, a los municipios integrados en la DOP Jabugo, que según explicó a los asistentes "gracias a la forma comprometida de hacer las cosas, desde una perspectiva gastronómica y turística, han convertido al jamón de bellota 100% ibérico DOP Jabugo en uno de los productos gourmet de España más reconocido del mundo".

La DOP Jabugo emprende una nueva estrategia de comunicación en la que, se pretende reforzar su seña de identidad, emocionando, informando y generando contenido de valor interactivo que refleja el orgullo de pertenencia que despierta el producto en cualquier persona al margen de su procedencia.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/sFPzH31
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 4.000€ en Granada (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

El exonerado, una vez jubilado, no pudo hacer frente al préstamo solicitado


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 4.000 euros en Granada (Andalucía). VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda nos explican su historia: "el deudor estuvo trabajando en un banco. Una vez jubilado tuvo que dejar el vehículo de empresa y comprarse uno nuevo. Tenía ya un préstamo pendiente de pago puesto que no había podido ahorrar. Para empezar desde cero, decidió empezar el proceso para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad". Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, se encuentra sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº6 de Granada (Andalucía) el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso.

Repara tu Deuda Abogados puso en marcha su labor en 2015. Justamente ese año fue cuando entró en vigor la ley en España. En estos momentos el despacho ha alcanzado la cifra de 170 millones de euros en concepto de cancelación de deuda de sus clientes mediante la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.

Los abogados de Repara tu Deuda llevan a cabo la mayor parte de los casos de la Ley de la Segunda Oportunidad en nuestro país. Representan en los juzgados a más de 20.000 personas, procedentes de diferentes comunidades autónomas de España, que buscan en este mecanismo una salida efectiva y real a todos sus problemas económicos.

Repara tu Deuda lucha para que toda persona con problemas de deudas tenga acceso a la Ley de la Segunda Oportunidad, ofreciendo diferentes modalidades de pago para que puedan elegir la que mejor se adapte a sus circunstancias. "Muchas personas van con miedo al principio ya que tienen dudas acerca de esta realidad. Otras, sin ir más lejos, no pueden hacer frente a los honorarios que les solicitan algunos abogados", afirman. "Nosotros -añaden- tenemos muy presente el factor humano ya que hemos de ser comprensivos con ellos para que ningún potencial beneficiario se quede sin una segunda oportunidad".  

El perfil de quienes se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad es muy variado: padres que avalaron a sus hijos para la compra de un piso, pequeños empresarios que montaron un negocio o que realizaron inversiones con resultados negativos, personas en situación de desempleo o que sufren complicadas circunstancias laborales, particulares que han sido víctimas de estafas, divorciados que han comprobado el aumento de gastos de su nuevo estado, etc.

Los requisitos necesarios para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad son muy concretos. En general, basta con que el concursado no tenga una deuda superior a los 5 millones de euros, que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y que actúe siempre de buena fe, con transparencia durante todo el proceso. A quienes no pueden acogerse a este mecanismo, el despacho les ofrece de forma alternativa la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas a través del análisis de los contratos con bancos y entidades financieras para comprobar si existe algún tipo de cláusula abusiva y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/QOBvAsu
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas