Lectores conectados

viernes, 29 de marzo de 2024

PowerDot y Octopus Energy se alían para reforzar la red de puntos de recarga en la app Octopus Electroverse

 

  • Los usuarios de la premiada plataforma podrán cargar sus vehículos eléctricos en más de 400 nuevos puntos de recarga que Powerdot tiene instalados en espacios comerciales de toda España 
  • La aplicación Octopus Electroverse cuenta ya con más de 650.000 puntos de carga para vehículos eléctricos en más de 40 países 




ROIPRESS / EUROPA / VEHÍCULOS ELÉCTRICOS - Powerdot, el operador de puntos de recarga para vehículos eléctricos líder en Europa, firma de un acuerdo con Octopus Energy, la compañía global pionera en tecnología energética. El objetivo de esta alianza estratégica es reforzar la red de puntos de recarga públicos disponibles en la premiada plataforma Octopus Electroverse, lanzada en España el pasado otoño.


Gracias a esta nueva colaboración, los usuarios de Octopus Electroverse podrán recargar sus vehículos en la red de puntos de recarga de Powerdot. Actualmente en España, Powerdot dispone de más de 400 puntos de recarga operativos ubicados en más de 60 espacios comerciales (supermercados, restaurantes, parques y centros comerciales) en ciudades como Madrid, Valencia o Barcelona – entre otras muchas - y la red no deja de crecer, ya que cuenta con otros 1.000 puntos de recarga en fase de instalación. 

Las funciones que incluye la aplicación de Electroverse son numerosas, incluyendo un mapa interactivo de estaciones de carga por ubicación, velocidad de carga y tipo de toma; información en tiempo real sobre la disponibilidad de estaciones de carga y los costes de carga; un planificador de rutas; un historial de carga y seguimiento de las emisiones de carbono ahorradas; y compatibilidad a bordo con Apple CarPlay y Android Auto entre otras muchas. A través de ellas, Octopus Electroverse busca mejorar la experiencia del usuario y facilitar la carga de coches eléctricos en lugares públicos para aumentar su uso.

Gracias a la oferta ampliada de Octopus Electroverse, los conductores españoles -sean o no clientes del proveedor Octopus Energy- pueden acceder a más de 650.000 puntos de recarga públicos, repartidos por 40 países y gestionados por 600 operadores de recarga, con solo pulsar un botón.

“Estamos orgullosos del acuerdo alcanzado entre Powerdot y Octopus Energy. Mediante esta alianza estratégica, queremos ofrecer a nuestros clientes una red de puntos de recarga pública más amplia, accesible y sencilla, de modo que, para el usuario, su uso sea igual de sencillo que cargar un smartphone. Nuestro objetivo es facilitar la transición hacia una movilidad más sostenible y eficiente, aprovechando la experiencia y la innovación de las dos empresas”, expone José Sacadura, General Manager de Powerdot en España.   

"Mientras que la recarga pública es uno de los principales obstáculos para la expansión de los vehículos eléctricos, con Octopus Electroverse se ofrece una solución con la que simplificamos la vida de los conductores, explica Roberto Giner, CEO de Octopus Energy España. “La ampliación de la red de recarga, con acuerdos como el que hemos firmado con Powerdot, demostramos que la tecnología es la llave que permite acelerar la descarbonización del transporte particular”. 

La colaboración entre Octopus Energy y Powerdot se extiende también a Francia. Para celebrar esta nueva asociación, los conductores adheridos a Octopus Electroverse o titulares de la tarjeta Electrocard, tienen un 10% de descuento hasta el 11 de abril en todas las estaciones de recarga de Powerdot en España y en Francia. 

"Aunque las perspectivas son positivas, la lenta adopción de VE en España se debe en parte a la falta de experiencia en la recarga. Con Electroverse, queremos ofrecer la mejor experiencia posible al usuario para recargar en movimiento, y así fomentar la adopción de vehículos eléctricos. Esta asociación con Powerdot tiene como objetivo simplificar aún más la vida cotidiana de los propietarios de VE, permitiéndoles cargar mientras están de compras, comiendo fuera o haciendo la compra", explica Roberto Giner, CEO de Octopus Energy España.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/tEVFOXj
via IFTTT
Leer más...

jueves, 28 de marzo de 2024

700.000 pequeños negocios cerraron 2023 en pérdidas

  •  El último Barómetro del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España cifra en 700.000 las pequeñas y medianas empresas que cerraron en pérdidas en 2023.




ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - El Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos estima que más de 700.000 pequeños y medianos negocios cerraron 2023 en pérdidas y en torno a 600.000 presentan “serios problemas de liquidez”. Los datos pertenecen al último barómetro elaborado por el Consejo General, que consultó en febrero a los 6.000 gestores administrativos ejercientes. 



"Los problemas de liquidez son persistentes y se incrementa el endeudamiento de muchos de los negocios, en el mismo porcentaje de negocios que han facturado menos. Creo sinceramente que el nivel de resistencia de muchos de ellos se ha alcanzado ya y que 2024, con las incertidumbres que se nos están planteando, puede ser la puntilla para muchos de ellos", explica el presidente del Consejo General, Jesús Santiago.



Fuente: Pavel Gómez del Castillo, Crédito y caución



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/i6q3Vau
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 27 de marzo de 2024

Grandes Expectativas tras el Lanzamiento de "El Anfitrión del Cambio"

 

Con David C. Mendoza a la cabeza, este proyecto multimodal dedicado a las poderosas Leyes Mentales, está destinado a convertirse en un referente en el mundo del desarrollo personal. 


ROIPRESS / ESPAÑA / LATINOAMÉRICA - En un mundo saturado de información y entretenimiento, encontrar un oasis de conocimiento que no solo entretenga sino que también enriquezca nuestras vidas es una tarea desafiante. Sin embargo, un nuevo proyecto de comunicación liderado por el experimentado locutor y presentador David C. Mendoza promete ser exactamente eso: un faro de desarrollo personal en medio del mar de contenidos mediáticos.


Bajo el nombre de "El Anfitrión del Cambio", este proyecto multimodal se presenta como una propuesta integral para el crecimiento personal, apoyándose en las poderosas Leyes Mentales que rigen nuestro comportamiento y pensamiento. Con una estructura que abarca desde podcasts de radio hasta vídeos de televisión reality, y una revista que complementa su alcance, "El Anfitrión del Cambio" tiene como objetivo llegar a la audiencia en todas las plataformas posibles, ofreciendo una experiencia completa de aprendizaje y entretenimiento.

El programa de radio, que recientemente hizo su tan esperado debut, ha generado un gran interés entre los oyentes ávidos de contenido que inspire y motive. Con la experiencia y conocimiento de David C. Mendoza como guía, los oyentes pueden sumergirse en un mundo de autoconocimiento, superación personal y aplicación práctica de las leyes mentales para mejorar sus vidas.


"... y recuerda que El anfitrión del cambio es tu vida, eres tú" es la frase con la que Mendoza cierra cada episodio para hacer hincapié en que si quieres cambiar tu vida, el primer paso está en tu decisión de hacerlo.   

Comparado a menudo con figuras como Brian Tracy y Cesar Millán, David C. Mendoza ha demostrado ser un líder en el ámbito del desarrollo personal, combinando su experiencia en medios de comunicación con un profundo entendimiento de las Leyes Mentales y su aplicación en la vida cotidiana. Al igual que "El Encantador de Perros" de Cesar Millán, "El Anfitrión del Cambio" busca convertirse en un fenómeno cultural que trascienda las fronteras mediáticas, llegando a los hogares a través de medios audiovisuales, libros, cursos, eventos y más.

El potencial de este proyecto es innegable. Más allá de su capacidad para entretener, "El Anfitrión del Cambio" promete ser una herramienta invaluable para todos aquellos que buscan un camino hacia el crecimiento personal y la realización de su máximo potencial. Con un enfoque práctico y accesible, este proyecto tiene el poder de transformar vidas y dejar una marca duradera en la sociedad.

A medida que "El Anfitrión del Cambio" continúa su viaje hacia el éxito, queda claro que su impacto será profundo y significativo. Con David C. Mendoza a la cabeza, este proyecto está destinado a convertirse en un referente en el mundo del desarrollo personal, inspirando a millones a alcanzar sus sueños y convertirse en los arquitectos de su propio destino.


Leer más...

El Consorcio del Jamón Serrano Español promociona en Londres las cualidades del jamón serrano de calidad


  • El Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) estará presente en The International Food & Drink Event (IFE), una de las ferias comerciales de alimentos y bebidas más grandes del Reino Unido, que se celebra del 25 al 27 de marzo.
  • El CJSE participará en formato de coexhibición junto al Consorcio del Chorizo Español, desde el stand 625 de la sección “Specialty”.




ROIPRESS / ESPAÑA / REINO UNIDO / ALIMENTACIÓN - El Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) promocionará en Londres las cualidades del jamón serrano de calidad, del 25 al 27 de marzo, en The International Food & Drink Event (IFE), una de las ferias de alimentación y bebidas más grandes de Reino Unido, organizada por Montgomery International Ltd.


Estos días convergerán en Londres más de 1.500 exhibidores y se espera la asistencia de 27.000 visitantes profesionales, convirtiendo este evento en un punto de encuentro crucial para el intercambio comercial y el networking global. Además, esta feria atrae a participantes de todo el mundo, con más de 1.350 expositores provenientes de 57 países, así como visitantes profesionales procedentes de 108 países diferentes.

En este contexto, el Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) participará en formato de coexhibición junto al Consorcio del Chorizo Español. Ambos estarán presentes en el stand 625 de la sección "Specialty", ocupando un espacio de 15 metros cuadrados, en el que se informará sobre las bondades del jamón serrano de calidad y se harán degustaciones de producto con la presencia de un experto cortador de jamón.

“Con nuestra presencia en IFE Londres pretendemos no solo potenciar la presencia del jamón ConsorcioSerrano y continuar impulsando el sello de calidad en uno de los mercados estratégicos para la entidad como es Reino Unido, sino que también trabajamos para seguir forjando relaciones comerciales a nivel internacional para crecer y expandir la marca”, ha señalado el director de marketing y promoción del Consorcio del Jamón Serrano Español, Álvaro Díaz de Liaño.

La diversidad de sectores representados en la feria garantiza una oferta variada y completa para los visitantes, que podrán explorar desde bebidas hasta productos lácteos, pasando por carnes y aves, panadería, confitería, ingredientes, equipamiento para hostelería, entre otros.


Reino Unido, un mercado en crecimiento

Las exportaciones de jamón curado han crecido un 1,46% en Reino Unido en 2023, respecto a diciembre de 2022, lo que supone un volumen de 1685,76 toneladas durante el último año. Así, se han llevado a cabo exportaciones en el mercado británico con un valor total de 26.868.155,84 euros, registrándose un incremento de un 9,93% respecto a 2022. 

Además, el precio medio del kilo de jamón se ha ubicado en 15,94 euros/kg, frente a los 14,71 euros/kg del año anterior, un 8,35 % más que en 2022. En cuanto a formatos, un 2,68% de las piezas exportadas en este periodo corresponden a formato de jamón con hueso; un 1,77% de paleta con hueso; mientras que el 95,56% de las exportaciones de este producto corresponden al formato deshuesado. 

“La labor del Consorcio del Jamón Serrano Español en mercados internacionales ha hecho posible que sigamos aumentando nuestra visibilidad en mercados exteriores y desarrollando nuestra actividad promocional y exportadora en mercados en auge como es el caso de Reino Unido”, concluye el director de marketing y promoción del Consorcio del Jamón Serrano Español. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/108mk3D
via IFTTT
Leer más...

La banca tendrá que apoyarse en el sector asegurador para mantener los óptimos resultados de 2023

 

Ricardo Correa, Latam Regional Manager de AV Group 


ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - La gran banca española ha batido récord de beneficios en 2023. Han obtenido un Beneficio Neto de 11.727 millones de euros, de su actividad únicamente en España, lo que supone un aumento de más del 53%, una vez abonado el impuesto extraordinario. 


Pero los resultados para 2024, teniendo en cuenta la previsible bajada de tipos de interés por los bancos centrales, solo se mantendrán si las entidades financieras impulsan servicios que generen comisiones. De esta forma, tendrán que continuar con la comercialización proactiva de fondos entre sus clientes e impulsar la venta de seguros, entre otros productos. 

Según Ricardo Correa, Latam Regional Manager de AV Group, "bancaseguros es una excelente alternativa financiera, debido a que supone un canal muy efectivo para distribuir una gran diversidad de productos de líneas personales. De ahí que esta unión sea muy beneficiosa en aspectos tan fundamentales como la ampliación de la base de clientes, mayor comercialización, reducción de costos de adquisición de clientes, confianza y una alta credibilidad del cliente".

En este sentido, los óptimos resultados de la banca española pueden beneficiar al sector asegurador de diversas maneras como pueden ser:

Colaboración y asociaciones: Un sector bancario sólido puede facilitar asociaciones estratégicas entre bancos y compañías de seguros. Ambos sectores pueden colaborar para ofrecer productos combinados o paquetes que incluyan servicios bancarios y de seguros. "Esto puede ser beneficioso para ambas partes y sobre todo para los clientes", matiza Ricardo Correa.

Crecimiento económico: Los buenos resultados de la banca a menudo están asociados con un entorno económico favorable y un mayor crecimiento, donde los bancos pueden ser más laxos a la hora de otorgar créditos. Un entorno económico en expansión puede aumentar la necesidad de las personas y las empresas para adquirir productos de seguros, ya que tienen más recursos disponibles.

Menos riesgo de impago: La estabilidad financiera de la banca reduce el riesgo de impago en la economía en general. Esto puede tener un impacto positivo en las compañías de seguros, ya que disminuye la probabilidad de que los asegurados se enfrenten a dificultades financieras que afecten su capacidad para pagar las primas de seguros.

Mejora de la confianza del consumidor: El buen desempeño de la banca puede contribuir a una mayor confianza del consumidor en la economía. Cuando la ciudadanía confía en la estabilidad financiera, es más probable que considere y adquiera productos de seguros para proteger sus activos y mitigar riesgos.

Es importante destacar que estas relaciones pueden variar dependiendo de la situación económica, regulatoria y otros factores específicos del mercado en un momento dado. Además, los riesgos y desafíos en un sector también pueden afectar al otro, por lo que es crucial que ambos sectores estén atentos a las dinámicas económicas y financieras.

"Todo esto podría provocar que la colaboración entre bancos y aseguradoras se fortalezca. Las alianzas estratégicas permitirán a ambas partes, ofrecer soluciones financieras y de seguros más completas y convenientes para los clientes, debido a que la evolución de la sociedad y la tecnología dará lugar a nuevos riesgos y oportunidades de negocio en el sector de los seguros", concluye el directivo de AV Group.


Leer más...

martes, 26 de marzo de 2024

Meteored crea a Klara, la IA que predice el tiempo a 15 días

 

  • Meteored (tiempo.com) ha anunciado el lanzamiento, en fase beta, de Klara: un asistente basado en inteligencia artificial que ofrece información meteorológica basada en sus pronósticos para los siguientes 15 días.  




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - Meteored es uno de los portales líderes en pronóstico e información meteorológica a nivel mundial, una de las apps del tiempo más usadas, con sus pronósticos basados en el modelo de predicción europeo ECMWF, el más avanzado del mundo. El componente tecnológico ha sido y es uno de sus aspectos diferenciadores, algo que se refleja en innovadores mapas y desarrollos visuales de multitud de variables de tiempo y clima. 


Ahora dan un paso más y desarrollan su propio asistente virtual basado en IA con el objetivo de adaptarse a los nuevos hábitos de consumo de información de los usuarios sin perder el rigor científico que nunca debe desligarse de la información meteorológica.

Klara es el nombre que recibe este asistente basado en IA, en honor a Klara Dan von Neumann una mujer que fue clave en el uso de computadoras para predecir el tiempo, uniendo así informática y meteorología, al igual que hace este asistente virtual. 

El asistente de inteligencia artificial ha sido programado por el equipo técnico y expertos en meteorología de Meteored para ofrecer a los usuarios respuestas a sus preguntas sobre meteorología, pronósticos del tiempo y también para resolver dudas relacionadas con tiempo, clima y cambio climático. Los usuarios pueden, usando lenguaje natural, hacer preguntas a Klara sobre el tiempo en su ciudad en un momento determinado, así como sobre otras variables que ofrece Meteored como precipitaciones, índice de calidad del aire o aclarar dudas sobre fenómenos meteorológicos concretos. 

Esta nueva herramienta está programada para dar, no solo información meteorológica, si no también datos útiles para el día a día de las personas, en los que la meteorología es un factor relevante. Klara puede ayudar a los usuarios a saber a qué hora es más saludable salir a hacer running en su ciudad, para lo cual tendrá en cuenta múltiples factores, desde la calidad del aire hasta la temperatura o la probabilidad de lluvia. “Nuestro objetivo es aprovechar el potencial de la IA generativa para subir un escalón en la interacción con el usuario, respondiendo preguntas complejas para las que es clave tener en cuenta factores atmosféricos, climáticos y ambientales”, asegura Javier López, CEO de Meteored. 

Desde Meteored, aseguran que esta es solo una versión beta y supone solo el comienzo de un proyecto que en próximos meses irá sumando funcionalidades, entre las que destacan los avisos meteorológicos. “La meteorología es crucial en la vida cotidiana y también en la reducción de riesgos, y estamos convencidos de que la integración de la IA en nuestro producto a través de Klara, puede contribuir a ayudar a las personas a tomar mejores decisiones” asegura Javier López. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Hqcz5YS
via IFTTT
Leer más...

lunes, 25 de marzo de 2024

Esther Alcocer Koplowitz, recibe el Premio AMMDE de Construcción y Arquitectura 2024 como 'Mujer Referente'

/COMUNICAE/

El premio reconoce su trayectoria profesional y su compromiso y contribución en el Grupo FCC con la igualdad


La Asociación Multisectorial de Mujeres Directivas y Empresarias (AMMDE) ha entregado a Esther Alcocer Koplowitz, presidenta del Grupo FCC, el Premio AMMDE de Construcción 2024 como "Mujer Referente", durante un acto celebrado en la Corte de Arbitraje de Madrid, con sede en el Palacio de Santoña, situada en el madrileño barrio de Las Letras.

Este premio reconoce su trayectoria profesional, su entrega y sus logros en el ámbito de la Construcción y su compromiso y contribución en el Grupo FCC con el ODS 5 para lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a las mujeres y las niñas. 

En su discurso y dirigiéndose a la asociación la presidenta del Grupo FCC ha manifestado que "me habéis dado este premio, entre otras cosas, por mi compromiso con la igualdad de género y por lo que puede significar, como inspiración y referente para el liderazgo femenino, que una mujer esté al frente de un Grupo como FCC"; y ha aplaudido también el esfuerzo de todas las mujeres que luchan a diario por hacerse un hueco en el sector de la construcción, destacando que "en el Grupo FCC, estamos comprometidos con la eliminación de estas barreras, visibilizar aún más la labor de las profesionales y en facilitar sus condiciones de trabajo para un mejor desarrollo de sus carreras". 

Además, en su intervención, dedicó unas palabras de homenaje y agradecimiento a su madre, Esther Koplowitz, y a sus hijos, Esther, Carmen y Pablo "en el desarrollo de mis responsabilidades he tenido la suerte de contar con el mejor referente posible, mi madre. Una auténtica pionera en un mundo de hombres, de quién sigo aprendiendo todos los días. Y junto a ella, el impulso de mis tres hijos, Esther, Carmen y Pablo, de quienes me siento muy orgullosa y a quienes me gustaría dejar un mundo más justo". 

Un discurso que cerró con un bonito broche final de agradecimiento a AMMDE y a todas las premiadas en nombre de toda su familia y de todo el Grupo FCC "con el deseo de que el futuro sea mucho mejor para todos", expresó la presidenta del Grupo FCC.

Sobre los premios AMMDE
Los premios AMMDE buscan reconocer y visibilizar la labor de las mujeres que contribuyen, desde su ámbito de actividad, a la igualdad de género plena y efectiva, y que son referente e inspiración para otras mujeres y para la sociedad en general. 

La Asociación AMMDE está integrada por mujeres que representan la propia diversidad del mundo directivo, profesional y empresarial, con un amplio colectivo de asociadas pertenecientes a los distintos sectores económicos, desde la empresa familiar a la gran multinacional y las administraciones públicas. Buscan lograr una mayor presencia del liderazgo femenino empresarial; no solo defendiendo los intereses de las mujeres, sino siendo conscientes de que la aportación de las mujeres es clave para construir una economía más social, diversa, inclusiva y sostenible.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/nToMgOp
via IFTTT
Leer más...

Una buena nutrición hace que seamos más productivos, creativos y comprometidos con el trabajo

 



La alimentación de los trabajadores, principalmente de oficina, se ha convertido en un tema de preocupación creciente al tratarse de un trabajo totalmente sedentario. Los trastornos relacionados con una alimentación deficiente o desequilibrada son una realidad que afecta a un número significativo de personas, especialmente aquellas que pasan largas horas sentadas frente a un ordenador, y esto es muy frecuente actualmente. 

Y es que el estilo de vida sedentario, caracterizado por largas horas de inactividad física, conlleva un riesgo considerable para la salud, llegando a predisponer a trastornos alimentarios que provocan obesidad, malnutrición y otros problemas relacionados. Este escenario se agrava aún más cuando se combinan con hábitos alimenticios poco saludables, como consumir alimentos ultraprocesados, ricos en grasas saturadas y azúcares refinados, y tener una ingesta insuficiente de frutas, verduras y alimentos ricos en nutrientes esenciales.


 Tal como indica la doctora en medicina, psicoterapeuta y autora del libro  “La alimentación emocional”, Marisa Navarro, “la naturaleza misma del trabajo de oficina limita la actividad física y puede conducir a comportamientos sedentarios prolongados, lo que contribuye al aumento de peso, fatiga, disminución de la concentración y otros problemas de salud. Y es que estos trastornos alimenticios no solo afectan la salud física, sino también la salud mental y emocional de las personas, aumentando la ansiedad, la depresión y la baja autoestima”.

Para abordar eficazmente estos problemas, es fundamental implementar estrategias integrales que promuevan un estilo de vida saludable en el lugar de trabajo. Esto podría incluir la introducción de programas de bienestar que fomenten la actividad física regular, la educación sobre nutrición y la promoción de opciones de alimentos saludables en la oficina. “Además, se deberían ofrecer recursos y apoyo para ayudar a los empleados a adoptar hábitos alimenticios más saludables, como impartir sesiones informativas sobre nutrición”, añade la dra. Marisa Navarro.

Hay que fomentar una cultura laboral que valore el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, lo que incluye tomar descansos regulares para estirarse, caminar o hacer ejercicio, así como permitir pausas adecuadas para comer de manera consciente y saludable. Una buena nutrición en los empleados hace que sean más productivos, creativos y comprometidos con su trabajo.

Con respecto a todo esto, la doctora Marisa Navarro propone una serie de recomendaciones para mantener niveles óptimos de energía, concentración y bienestar general durante la jornada laboral, como son:

Planificación y preparación de las comidas para llevar a la oficina. Esto ayudará a evitar recurrir a opciones poco saludables cuando se sienta hambre.

Incluir alimentos frescos y no procesados en la dieta diaria. Las frutas, verduras, nueces, semillas y proteínas magras son excelentes opciones para mantener una alimentación equilibrada.

No saltarse el desayuno, y comenzar el día con una comida nutritiva que proporcione energía sostenida. Los alimentos ricos en fibra, proteínas y grasas saludables son ideales para mantenerse saciado durante la mañana.

Snacks saludables en la oficina para combatir los antojos y mantener la energía estable entre comidas. Algunas opciones incluyen frutas frescas, vegetales crudos, yogur griego o un puñado de nueces o almendras, dátiles, ciruelas pasas o higos secos. Por el contrario, evitar  los alimentos ultraprocesados y muy azucarados, ya que pueden causar picos de azúcar en la sangre seguidos de bajones de energía.

Hidratación adecuada durante todo el día. Evitar el exceso de cafeína y bebidas azucaradas, optando en su lugar por agua o bien incorporar rodajas de frutas para darle sabor o infusiones de hierbas.

Almuerzo equilibrado que incluya una combinación de proteínas magras, carbohidratos complejos y vegetales. A ser posible, preparar comidas caseras y evitar depender de opciones rápidas y poco saludables.

Control de las porciones y evitar los excesos. Utilizar platos y recipientes más pequeños para ayudar a controlar las cantidades y evitar comer demás.

Escuchar a tu cuerpo y prestar atención a las señales de hambre y saciedad. Comer cuando se tenga hambre y dejar de comer cuando se esté satisfecho. Aprender a escuchar a tu cuerpo, ayudará a mantener una relación saludable con la comida.

Las empresas pueden realizar muchos pequeños gestos que hagan que sus trabajadores opten por  opciones saludables, como colocar fruteros en diferentes lugares de las zonas de trabajo con manzanas, plátanos, mandarinas o peras, de forma que pueda optarse por un tentempié saludable, además de si se acompaña con jarras de agua con trozos de frutas, harán que ese vaso de agua se convierta en algo especial y sano; también en las máquinas expendedoras abastecerlas con bolsas de frutos secos naturales, tortitas de legumbres o bebidas saludables como zumos de verduras o agua de coco. 


Leer más...

domingo, 24 de marzo de 2024

Crea, construye, e impulsa el poder latino conociendo y formando parte de la red de Aliadxs

 



ROIPRESS / LATINOAMÉRICA / FILANTROPÍA - Hispanics in Philanthropy (HIP), fue fundado en 1983 por tres personas latines en EE.UU, ha evolucionado a lo largo de los años como un actor crucial en la movilización de recursos filantrópicos para empoderar y fortalecer les comunidades latines en las Américas. Con oficinas en EE.UU. y América Latina, y una red global de aliades, HIP se ha convertido en el epicentro que informa, fortalece redes y representa los intereses de estas comunidades entre organizaciones de la sociedad civil, personas donantes, filantrópicas, inversionistas de impacto y el sector público.


Innovación y Liderazgo:

HIP, con un espíritu heredado de antepasades y una visión única de los retos y oportunidades que afectan a les comunidades latines, ha evolucionado su modelo de donativos hacia un enfoque proactivo. Más que una organización de filantropía, HIP es un catalizador de cambio, buscando ser un puente entre distintos actores para movilizar recursos a iniciativas que promueven la justicia social, el  liderazgo latino y la equidad e inclusión para impulsar un futuro equitativo de prosperidad compartida a través de las Américas. 

A través de nuestra red – nuestro “Corazón Colectivo” – hemos conectado grandes donantes con las causas de las organizaciones de la sociedad civil en México y otros países de Latinoamérica y El Caribe, por ejemplo solo en el 2023 canalizamos 6.8 millones de dólares hacia distintas comunidades. 

Nos hemos convertido en un líder filantrópico que informa y representa los intereses de las comunidades entre donantes, filantrópos, inversores de impacto y el sector público y privado. Nuestras estrategias se alimentan de esta relación cercana y directa con las comunidades, y que está basada en una confianza que construimos en el día a día. 

Impacto Significativo:

● 40 años empoderando a la comunidad latina a nivel transnacional.

● Más de 78 millones de dólares invertidos en organizaciones de la sociedad civil que sirven a la población latine.

● Apoyo a más de 1000 organizaciones y financiamiento de más de 600 proyectos sociales latines a través de HIPGive, la plataforma de tecnología e innovación de HIP

● Más de 3.9 millones de dólares, hasta la fecha, han sido otorgadas para el programa Equidad de Género.

Razón de Ser y Visión:

Aunque la comunidad latina ha formado comunidades prósperas con el poder de generar cambio colectivo, menos del 1% del apoyo filantrópico llega a estas comunidades en Latinoamérica. HIP se posiciona como catalizador que desmantela las desigualdades, impulsa recursos hacia las comunidades y fortalece la participación, relaciones,  liderazgo y poder latine.

Misión y Programas de HIP:

La misión de Hispanics in Philanthropy es utilizar los recursos filantrópicos para visibilizar, crear redes trasnacionales ,fortalecer comunidades, cerrar brechas de desigualdad y  movilizar recursos para amplificar el poder de las comunidades latines. ¿Cómo lo hacemos? A través de nuestros programas e iniciativas:

● Acción Climática: Movilizando recursos para la defensa de territorio, ecosistemas y comunidades impactadas por el cambio climático Creando espacios de conversación, articulación y acción con respuestas que vengan desde las comunidades originarias de estos territorios. 

● Equidad de género: Fomentando un ecosistema de organizaciones de la sociedad civil que promuevan la justicia y equidad de género con una perspectiva interseccional en las Américas. Además que gracias a esta red logramos impulsar cambios sistémicos enfocados en la equidad de género a través de una agenda colaborativa con las alianzas del programa. 

● HIPGive: Ofreciendo la única plataforma bilingüe con herramientas digitales que posibilita la movilización de recursos para proyectos de impacto social en el continente americano. Fomentamos la filantropía individual a través de  iniciativas como los “Círculos de Dar” para crear una cultura de donación más sostenible para las organizaciones. 

● Migración y desplazamiento forzado: Fortaleciendo capacidades y creando redes que fortalezcan la articulación entre organizaciones de origen, tránsito y destino para garantizar los derechos humanos y acceso a un tránsito digno de las personas en movimiento.

● Construcción de poder y justicia: Construyendo confianza y solidaridad en comunidades entre latines, negras, morenas e indígenas para construir poder y apoyar una democracia multirracial que funcione para todes.

● Startups y generación de riqueza: Transformando comunidades a través de una plataforma única centrada en la inversión, el avance del talento y la construcción de ecosistemas para catalizar e impulsar un cambio sistémico para la comunidad latine.

● Equidad Racial: Avanzando el poder y los recursos a las personas negras, indígenas y de color con el objetivo de que las comunidades se encuentren libres de los sistemas de opresión y explotación además de todas las manifestaciones de discriminación. 

● Transformando filantropía latina: Brindando servicios de asesoramiento y educación para financiadores centrados en la equidad y latines. Enseñamos a  nuestros aliados a unirse a la filantropía a través de modelos basados en la confianza como los que promovemos de HIP de esta manera en conjunto podemos fortalecer alianzas, crear puentes y cerrar brechas de desigualdad. 

HIP está construyendo un futuro sostenible y autónomo para nuestras comunidades y su impacto es innegable, ofreciendo gestión de donativos, desarrollo de capacidades, fortalecimiento de redes, vinculación, cambios de narrativas, uso de herramientas digitales para fomentar la filantropía individual y el acceso a una amplia red de aliades.

Para obtener más información, visita hipfunds.org.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/mQK8yjZ
via IFTTT
Leer más...

Viajar a México y Asturias sin salir de Madrid a través de la gastronomía


  • Esta Semana Santa se podrá disfrutar de dos grandes gastronomías fusión sin salir de la capital en La Xida. 
  • Platos tradicionales de la gastronomía asturiana y mexicana y originales platos fusión que transportaran a sus lugares de origen en estos días de fiesta. 




ROIPRESS / MADRID - ESPAÑA / GASTRONOMÍA - Tradición y familia de cada lado del charco se han unido para dar lugar a una fusión icónica de las gastronomías mexicana y asturiana con lo mejor de las dos cocinas. En pleno Barrio de Salamanca, La Xida hará que los comensales se sientan como en los lugares de origen con sus deliciosos e inconfundibles platos.  


La Semana Santa son fechas para viajar, pero no solo físicamente, con el paladar y los sentidos también es posible. Y La Xida, con su original e innovadora carta llena de sabores y colores, lo pone muy fácil. 

Además, su decoración tampoco se queda atrás. Sus lámparas y sus cactus transportan inmediatamente a las playas de Riviera Maya, si esto además se acompaña de un margarita y unos tacos, la fantasía es completa. Y, por otro lado, su barra tradicional asturiana hace que se viaje sin moverse al norte de España, donde siempre es un gusto hacer una escapada, y más si es con el paladar. 

Entre los platos de La Xida no pueden faltar los clásicos de cada gastronomía, como una fabada asturiana o un cachopo tradicional y, en la parte mexicana, unos clásicos sopesitos o unos increíbles tacos gobernador.

Pero lo mejor es dejar volar la imaginación y disfrutar de la fusión de estas dos grandes gastronomías. En su carta se encontrarán también platos que son la mezcla de ambas, como el torto artesanal asturiano con picadillo mexicano o una torta de cachopo, que es una combinación de ingredientes muy tradicionales de cada región: tortilla de maíz, frijol refrito, guacamole y chiles serranos. 

Y, para terminar de la mejor manera las veladas, se podrá disfrutar durante los días festivos de un DJ en directo mientras se degustan los margaritas especiales de La Xida, especialmente su original margarita de manzana. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/QN42vMF
via IFTTT
Leer más...

sábado, 23 de marzo de 2024

Muchos conductores siguen percibiendo que la propuesta de utilizar piezas de segunda mano no persigue un objetivo sostenible, sino de ahorro económico para el taller

  • Según un estudio de Solera, dos de cada tres conductores españoles admiten estar preocupado por el impacto ambiental de las reparaciones de su vehículo
  • Muchos conductores siguen percibiendo que la propuesta de utilizar piezas de segunda mano no persigue un objetivo sostenible, sino de ahorro económico para el taller




ROIPRESS / REINO UNIDO / INFORMES - Solera, líder global en la gestión del ciclo de vida de los vehículos, ha anunciado los resultados de un nuevo estudio en el que han participado más de 8.000 conductores de toda Europa. La conclusión principal del informe de Solera es que la industria no está respondiendo a las necesidades de los conductores en lo que se refiere a conseguir opciones más sostenibles en los procesos de reparación de los vehículos.


Menos de un cuarto (23 %) de los conductores europeos ha recibido información sobre pólizas sostenibles por parte de sus entidades de seguros, y cuando llevan su vehículo a reparar, a menos de un tercio (32 %) se les ha ofrecido la opción de utilizar piezas de segunda mano. Esto es importante, dado que más de la mitad de los encuestados (53 %) admite estar preocupado por el impacto ambiental de las reparaciones o el mantenimiento de su vehículo. En España, esta cifra se eleva al 66 %, mientras que en Francia alcanza el 65 %.

El informe de Solera también destaca que los talleres tienen la oportunidad de atraer nuevos clientes y fidelizar a los actuales mediantes prácticas más sostenibles. De hecho, el 59 % de los conductores indica que si necesitara una reparación para su vehículo, optaría por el taller que le ofreciera la opción más amigable con el medio ambiente, mientras que el 58 % volvería a ese taller y lo recomendaría a amigos y familiares.

“Los conductores ecoconscientes han llegado para quedarse, y representan una oportunidad muy clara de negocio en el sector”, admite Jing Liao, responsable de administración en Solera. “Poner en marcha un cambio real cuando hablamos de medidas relacionadas con la sostenibilidad puede tener un efecto global importante, sobre todo en lo que se refiere a la transformación del sector y a la contribución por un mundo más saludable para las generaciones futuras. Sin embargo, esto no solo implica hacer las cosas correctamente, sino también ser más competitivos, especialmente en el ámbito de la posventa y de los seguros. Los conductores en toda Europa nos están indicando que prefieren talleres que adopten un enfoque positivo hacia el medio ambiente, por lo que es hora de que el sector se tome esto en serio o correrá el riesgo de perder clientes y, además, la oportunidad de unirse a la revolución climática”.

El estudio de Solera también destaca algunas ideas equivocadas en lo que se refiere al uso de piezas usadas en las reparaciones. Aunque el uso de componentes de segunda mano puede ser una forma óptima de brindar servicios respetuosos con el medio ambiente, el 40 % de los conductores percibe que el principal propósito de un taller que ofrece esta alternativa es el ahorro económico en lugar de la protección ambiental.

Por otro lado, muchos otros conductores creen que las opciones más sostenibles son más caras: casi la mitad (45 %) de los conductores asume que las reparaciones sostenibles son más costosas, una percepción que llega hasta el 56 % de los propietarios de vehículos en España.

“Tradicionalmente, reemplazar una pieza defectuosa era algo obvio. Sin embargo, no siempre es la opción más efectiva en costes o más sostenible medioambientalmente”, admite Arnaud Agostini, director gerente de mercados internacionales en Solera. “Ciertas reparaciones de chapa o cambiar el parabrisas pueden brindar una segunda vida para piezas en perfecto estado. Por eso, tanto las compañías de seguros como los talleres juegan un papel vital a la hora de hacer entender a los clientes las opciones disponibles y, en definitiva, fidelizarlos. La tecnología permite ahora mismo llevar la inteligencia al último punto de contacto, por lo que el profesional del taller puede resolver fácilmente cuál es la mejor opción en la reparación para todo tipo de vehículo”.

“Y la mejor noticia para el seguro es que las partes reutilizadas pueden ayudar tanto a reducir los costes de un siniestro como a las emisiones de carbono”, concluye Agostini.

Para ayudar a las entidades de seguros y a los talleres a responder a las demandas de los clientes en torno a la sostenibilidad, Solera mostrará en la feria Insurtech Insights, que se celebra en Londres el 20 de marzo, el último estudio realizado por la compañía en dos charlas:

·       Cómo conseguir que los más jóvenes contraten mi seguro. Jing Liao, responsable de administración en Solera. explicará cómo las entidades de seguros deben modificar su visión tradicional y explorar nuevas formas de fidelizar a los clientes más jóvenes, especialmente mostrando sintonía con preocupaciones comunes, como puede ser la protección por el medio ambiente. Según el estudio de Solera, la Generación Z es la más consciente por el impacto de las reparaciones en cuanto a temas de sostenibilidad.

·       Llegando a la sociedad de cero emisiones. Arnaud Agostini, director gerente de mercados internacionales en Solera, mostrará cómo las entidades de seguros pueden alinear sus operaciones, productos e inversiones con los objetivos de sostenibilidad.

Con el objetivo de ayudar tanto a los talleres como a las entidades de seguros a reducir las emisiones de Alcance 3, Solera ha presentado la solución “Sustainable Estimatics” que, por primera vez en la industria de los seguros, permite medir las emisiones de carbono en todo el ciclo de vida de un siniestro gracias al análisis y control de todos los procesos. La solución ofrece también consejos como el uso de piezas de segunda mano en ciertas reparaciones.

Solera encargó a la empresa de investigación de mercado independiente Censuswide que realizara un estudio sobre una muestra representativa a nivel nacional de 8.080 conductores en España, Alemania, Francia y Reino Unido entre el entre el 26 y el 28 de febrero de 2024.


 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/NkU4uI8
via IFTTT
Leer más...

El 15% de las empresas en España prevé incrementos en su plantilla en 2024

  •  Baleares (20% de las empresas), Madrid (19%), Canarias (19%), Melilla (17%) y Cataluña (16%) son las comunidades donde las empresas esperan un mayor dinamismo del empleo.
  • Hostelería (31% de las empresas), comunicaciones (20%), primario (20%), servicios a empresa (20%) y construcción (18%) son los sectores con mayores expectativas de generación de empleo.




ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - Las empresas españolas muestran unas buenas previsiones de creación de empleo en 2024. El 15% del tejido productivo espera registrar crecimientos de plantilla, un porcentaje similar al que presentaban en 2023. Solo un 1% tiene expectativas de retroceso. 


El dato procede del amplio trabajo de campo anual realizado por Iberinform para enriquecer la calidad de su información, con cerca de 500.000 entrevistas realizadas a los equipos gestores de las empresas españolas. El dato positivo se encuentra, sin embargo, muy por detrás de la tasa de empresas, el 45%, que prevé registrar crecimientos en su facturación. En muchos casos, estos crecimientos de las ventas serán producto de un efecto nominal vinculado a la inflación en un contexto de competitividad creciente y encarecimiento de los costes financieros, lo que explica los 30 puntos de diferencia con la tasa de empresas que prevé ampliar su fuerza productiva.

Los mayores porcentajes de empresas que esperan crecimientos de sus plantillas se dan en los sectores de hostelería (31%), comunicaciones (20%), primario (20%), servicios a empresa (20%) y construcción (18%). Los menores porcentajes se dan en comercio (11%), industria (12%) y transporte (14%). 

En todas las Comunidades Autónomas el porcentaje de empresas que prevén incrementos de plantilla supera al de las que trabajan con escenarios de caída, pero las diferencias son significativas. Los porcentajes más elevados de empresas que trabajan con escenarios de crecimiento de plantilla se dan en Baleares (20%), Madrid (19%), Canarias (19%), Melilla (17%) y Cataluña (16%). Los porcentajes caen sensiblemente en Ceuta (8%) Cantabria (9%), Navarra (10%), Aragón (11%), Asturias (11%), Galicia (13%), La Rioja (13%), Extremadura (13%) y Castilla y León (13%). 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ydK91jw
via IFTTT
Leer más...

viernes, 22 de marzo de 2024

Aire Acondicionado: Un Aliado Vital en la Lucha contra las Olas de Calor en España

 



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), en colaboración con la Fundación “la Caixa", ha revelado cómo el uso extendido del aire acondicionado en España ha tenido un impacto notable en la reducción de la mortalidad relacionada con las temperaturas extremas. Los resultados, publicados en Environment International, ofrecen una visión esclarecedora sobre la importancia de esta tecnología para la salud pública y la adaptación al cambio climático.


Beneficios del Aire Acondicionado:


Según la investigación dirigida por el Dr. Hicham Achebak, el aumento en la prevalencia del aire acondicionado ha demostrado ser una medida efectiva para mitigar los efectos adversos del calor en España. Entre finales de la década de 1980 y principios de la década de 2010, se observó una reducción del 28,6% en las muertes relacionadas con el calor y del 31,5% en las muertes por calor extremo, gracias al uso generalizado del aire acondicionado.


Impacto Ambiental y Desafíos Futuros:


A pesar de los beneficios evidentes para la salud, los investigadores advierten sobre el posible impacto ambiental del uso generalizado del aire acondicionado y la necesidad de implementar estrategias adicionales para contrarrestar el calentamiento global. Además, se destaca la importancia de abordar las disparidades en el acceso al aire acondicionado entre las diferentes regiones españolas para garantizar una distribución equitativa de esta tecnología beneficiosa.


Perspectivas Futuras y Acciones Recomendadas:


Los hallazgos de este estudio tienen implicaciones significativas para el desarrollo de políticas de salud pública y estrategias de adaptación al cambio climático en España. Es esencial seguir investigando y promoviendo el uso responsable del aire acondicionado, junto con otras medidas de mitigación, para proteger la salud de la población y preservar el medio ambiente.


Asegurando un Consumo Óptimo:


Para garantizar el rendimiento óptimo y la durabilidad de los sistemas de aire acondicionado, es esencial tener un equipo de climatización funcionado de forma correcta durante todo el año. Según expertos en climatización del Servicio Técnico Fujitsu especializado, "Seleccionar un aire acondicionado con una buena calificación de eficiencia energética puede reducir el uso de energía hasta en un 40%". Los servicios especializados en el sector, como los que se ofrecen para la marca de aires acondicionados Fujitsu, desempeñan un papel crucial en la instalación, mantenimiento y reparación de estos equipos.


Para obtener más detalles sobre el estudio y sus conclusiones, visite el sitio web del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).


Leer más...

Los requisitos y multas de la nueva ley europea de IA, con PredictLand

/COMUNICAE/

Los requisitos y multas de la nueva ley europea de IA, con PredictLand

Las penalizaciones por incumplimientos pueden alcanzar el 7% de la facturación, advierte Bruno Gerlic, director de crecimiento de esta compañía


Faltan seis meses para su entrada en vigor y las empresas desarrolladoras de aplicaciones y los científicos de datos enfocan ya su actividad en base a la nueva normativa. Publicada en el pasado trece de marzo, basa los límites de empleo profesional del machine learning y de la IA generativa en los niveles de riesgo que suponga para la seguridad, la salud y los derechos fundamentales de los ciudadanos. Es decir, que nace con la vocación de que estas nuevas herramientas no supongan un perjuicio para la vida real de las personas.

EU AI Act, una ley de alcance global
Además, lo hace, observan desde PredictLand AI, con un alcance extracomunitario: toda empresa que compre, desarrolle, customice o utilice sistemas de IA en  servicios, que pudieran afectar a un ciudadano de la Unión Europea, tendrá que responder ante el EU AI Act, como se conoce a la nueva ley.

No hay que olvidar, en este sentido, puntualiza Bruno Gerlic, que los usuarios de plataformas de IA generativa como OpenAI, Google o Microsoft se encuentran en cualquier rincón del planeta. Pero, además, esta ley es susceptible de condicionar a organizaciones con base fuera de la UE y que pudieran tener relaciones o transacciones con ciudadanos europeos, por ejemplo, a la hora de realizar procesos de selección con IA o de valorar la aceptación de un microcrédito mediante algoritmos de scoring.

Legislar en base a tres niveles de riesgo de la IA
"Un sistema basado en máquinas diseñado para operar con niveles variables de autonomía, que puede mostrar adaptabilidad después de su implementación y que, para objetivos explícitos o implícitos, infiere de la entrada que recibe, cómo generar salidas como predicciones, contenido, recomendaciones o decisiones que pueden influir en entornos físicos o virtuales".  Así definen las autoridades europeas la Inteligencia Artificial, ante la que establece un sistema de nivel de riesgo: inaceptable, alto, bajo, y de propósito general.

Los que se engloban bajo el epígrafe "inaceptable" tienen que ver con la vulneración de la identidad, la protección de la privacidad, la manipulación de personas discapacitadas con el fin de cambiar sus pautas de consumo y, por supuesto, los que incluyan sesgos que concluyan en un tratamiento social diferente.

La lista de los de alto riesgo cubre sistemas que no están prohibidos, pero  sí altamente escrutados. La ley EU AI Act regula específicamente los sectores de IA en dispositivos médicos, vehículos,  así como en los sistemas de reconocimiento de emociones y de vigilancia y control.

Así, además de mantener y asegurar la calidad de los datos de cada modelo, será necesario proporcionar documentación y rastreabilidad de los mismos. Con la transparencia como bandera, se requerirá también supervisión humana, sobre todo en cuanto a la utilización de los resultados y respuestas del sistema. Se deberá, asimismo, garantizar la ciberseguridad y el cumplimiento de evaluaciones de impacto.

Los modelos de propósito general, por su parte,  son  programas como GPT4, o Claude, o Gemini,  sistemas que tienen casos de uso muy amplios y pueden ser embebidos en otros programas. Así, GPT4 per se no se encuentra en una categoría de alto riesgo ni prohibida, pero no podrá ser utilizado en sistemas de policía predictiva.

Los profesionales de PredictLand AI, enfocada a la creación de aplicaciones de IA predictiva y generativa, admiten que en el contexto actual, la ley comunitaria induce a las empresas a ser parte de la respuesta. Una vez detectado un incumplimiento, los científicos de datos se verán impelidos a solucionar el error en tiempo récord.

Con la IA, mejor prevenir que curar
Esta ley pone claramente a las empresas sobre aviso, insiste Bruno Gerlic. "Les será difícil evadir su responsabilidad, y recomiendo a los profesionales de la IA, estén donde estén, que se familiaricen cuanto antes con los requerimientos de la ley, especialmente antes de diseñar sus soluciones. Mejor prevenir que curar, como dicen. Y en sistemas de IA, que solo cuentan con datos sin instrucciones, curar puede conllevar un coste muy elevado – hasta tener que retirar el producto a falta de alternativas viables".

Las penalizaciones por saltarse la ley, recuerda Bruno Gerlic, pueden llegar a los 35 millones de euros, o bien suponer el 7% de los ingresos globales del último ejercicio.

Un dato importante, por último, para los usuarios particulares: la ley no cubre actividades personales, siempre y cuando no se incurra en aspectos recogidos en las anteriores en las categorías.

 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/9zmpZvc
via IFTTT
Leer más...

ProfesionalNet: ¿Cuánto tiempo tardan las acciones de Posicionamiento web en dar resultados?

/COMUNICAE/

Las acciones de Posicionamiento web suelen empezar a mostrar resultados tangibles dentro de un rango de 3 a 6 meses


Este marco temporal puede variar considerablemente dependiendo de varios factores, incluyendo la competencia en el nicho específico, la autoridad actual del proyecto web, la calidad y la relevancia del contenido que se genera, así como la efectividad de la estrategia de construcción de enlaces.

Es crucial entender que el SEO son estrategias de posicionamiento web a largo plazo y que los resultados duraderos requieren paciencia, consistencia y un enfoque continuo en la optimización.

En algunos casos, especialmente para proyectos web nuevos o en nichos altamente competitivos, puede llevar incluso más tiempo ver movimientos significativos en las clasificaciones.

La velocidad a la que se observan los resultados también puede depender de la cantidad y calidad de los recursos dedicados al Posicionamiento web, incluyendo la inversión en contenido de alta calidad, la optimización técnica del proyecto web, y la estrategia de adquisición de enlaces, entre otros factores.

Mantener expectativas realistas y una perspectiva a largo plazo es esencial para el éxito en Posicionamiento web.

Entendiendo la naturaleza a largo plazo del Posicionamiento web
En marketing digital, entender la naturaleza a largo plazo del Posicionamiento web es esencial para desarrollar una estrategia efectiva que mejore la visibilidad online de manera sostenible.

A diferencia de las campañas de publicidad pagada, que pueden generar tráfico de manera instantánea, pero a menudo a un precio elevado, el Posicionamiento web se enfoca en el crecimiento orgánico sin la posibilidad de acelerar los resultados a través de pagos directos a los motores de búsqueda.

Para alcanzar y mantener posiciones líderes en los rankings de Google y otros motores de búsqueda, es necesario demostrar que el proyecto web es el más adecuado para satisfacer las necesidades de búsqueda de los usuarios.

Esto implica no solo tener contenido relevante y de alta calidad, sino también asegurar que el proyecto sea técnicamente optimizado, móvil-amigable, rápido, y fácil de navegar.

La construcción de una presencia online dominante a través del Posicionamiento web requiere una comprensión profunda de la audiencia, incluyendo qué términos buscan, qué información necesitan, y cómo prefieren consumirla.

Además, es vital implementar estrategias de construcción de enlaces para mejorar la autoridad del proyecto web, así como mantenerse actualizado con las constantes actualizaciones del algoritmo de Google y ajustar la estrategia según sea necesario.

En resumen, el Posicionamiento web es un compromiso a largo plazo que demanda paciencia, diligencia y una estrategia bien planificada que se ajuste constantemente para alinearse con las mejores prácticas de la industria y las expectativas de los usuarios.

Aunque los resultados no son inmediatos, el compromiso con el Posicionamiento web puede generar un tráfico de alta calidad y sostenible que es fundamental para el éxito a largo plazo en Internet.

Variables clave en la velocidad de resultados del Posicionamiento web
La efectividad y rapidez con la que el Posicionamiento web empieza a generar resultados están influenciadas por diversos factores. Entre ellos, destacan:

  • Antigüedad y autoridad del proyecto web: Los proyectos web establecidos suelen contar con una mayor cantidad de backlinks, lo que se traduce en más autoridad. También tienden a tener un contenido más extenso y un mayor número de palabras clave posicionadas. Por otro lado, los proyectos nuevos enfrentan el reto de construir su presencia y autoridad desde cero, lo cual puede requerir un esfuerzo adicional y más tiempo. Existe la creencia de que Google implementa un periodo de "cajón de arena" que limita la visibilidad de los nuevos proyectos, extendiendo el tiempo necesario para ver resultados de Posicionamiento web.
  • Nivel de competencia: El Posicionamiento web se desarrolla en un campo de batalla competitivo. Si las palabras clave objetivo son altamente disputadas, escalar a las primeras posiciones será un desafío mayor. Por ejemplo, aspirar a posicionarse para términos altamente genéricos y competidos, como "Posicionamiento web", puede ser una batalla cuesta arriba debido a la cantidad masiva de backlinks de las páginas dominantes. Optar por términos menos competitivos, pero relevantes puede ser una estrategia más accesible y efectiva.
  • Recursos disponibles: La inversión en Posicionamiento web acelera los resultados. Esto puede incluir la contratación de más creadores de contenido para generar artículos de alta calidad, la adquisición de herramientas Posicionamiento web para optimizar procesos y estrategias, o incluso la formación de un equipo dedicado al link building. La capacidad para invertir en estos recursos puede marcar la diferencia en la rapidez con la que se observan cambios positivos en el posicionamiento.

El Posicionamiento web es una maratón, no un sprint
Entender y adaptarse a sus complejidades y requerimientos puede marcar la diferencia en cómo y cuándo se ven los resultados.

La paciencia, junto con un enfoque estratégico en la calidad del contenido, la estructura del proyecto web, y la construcción de backlinks, eventualmente conducirá a una mejora sustancial en la visibilidad y el tráfico orgánico.

Estrategias de palabras clave: navegando por la competitividad
Es común encontrarse con un conjunto de palabras clave altamente deseables, pero extremadamente competitivas. Dedicar todos los recursos a tratar de posicionarse para estos términos desde el principio puede resultar en un largo y frustrante camino sin resultados tangibles a corto plazo.

Una táctica más efectiva es adoptar un enfoque gradual, empezando con términos menos competitivos, pero que aún ofrecen valor comercial. Esto no solo facilita el crecimiento orgánico inicial, sino que también ayuda a construir los cimientos necesarios (como enlaces entrantes y autoridad de dominio) que beneficiarán los esfuerzos para competir por términos más disputados a largo plazo.

Ejecución de la estrategia de Posicionamiento web: clave para la victoria
Sin embargo, incluso la estrategia más sofisticada es inútil sin una implementación adecuada. La acción es esencial; no basta con diseñar planes si estos no se llevan a cabo.

Asimismo, es importante evitar la constante justificación del valor del Posicionamiento web ante stakeholders internos, ya que esto puede desviar la atención y recursos necesarios para una ejecución efectiva.

Una ejecución metódica y sistemática del plan de Posicionamiento web es vital:

Por lo tanto, importante a tener en cuenta: Mantenerse enfocado y seguir el plan establecido sin distracciones incrementará significativamente la probabilidad de ver resultados rápidos y tangibles.

La consistencia en la aplicación de la estrategia, junto con la adaptabilidad para ajustarse a los cambios en el entorno digital, es lo que finalmente completa la otra mitad de la batalla por la visibilidad en los buscadores.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Dpq9mzc
via IFTTT
Leer más...

Fiabilis ya ha ahorrado más de 180 millones de euros en costes laborales a sus clientes

/COMUNICAE/

La compañía española, que celebra este año su 15 aniversario, está presente en ocho países y cuenta con más de 150 profesionales


Fiabilis, multinacional española experta en Seguridad Social y focalizada en optimizar los costes laborales de sus clientes, celebra su 15 aniversario de su fundación y hace un balance muy positivo de estos años, con un ahorro total para sus clientes durante este tiempo de más de 180 millones de euros en costes laborales.

Para conseguir este éxito, Fiabilis ha centrado su trabajo en cinco áreas de negocio principalmente: Seguridad Social, subvenciones, fiscalidad laboral, inspecciones de trabajo y control del absentismo.

Con respecto a la Seguridad Social, una de las áreas en las que los clientes han podido conseguir mayores ahorros, Fiabilis estudia la información que consta en la afiliación y verifica que es la correcta para no incidir en posibles supra cotizaciones en los seguros sociales. Todo ello gracias al profundo conocimiento de la Seguridad Social y del derecho por parte de sus profesionales y al desarrollo de herramientas tecnológicas propias basadas en la IA y el Big Data para el cálculo y análisis de grandes volúmenes de datos. Esto permite a la compañía un cuestionamiento continuo para explorar si existe la posibilidad de ser más eficientes a sus clientes desde el punto de vista económico y con la anticipación a sus necesidades.

Además, el modelo operativo de Fiabilis, que no se queda en la mera consultoría, sino que también abarca la operativa, permite realizar las gestiones pertinentes para conseguir las devoluciones y ahorros con un mínimo impacto en la carga de trabajo de los equipos de los clientes, y todo bajo un modelo de remuneración a éxito, es decir, la compañía no factura a sus clientes hasta que estos reciben en cuenta las devoluciones que les corresponden.

"Estamos muy orgullosos por cumplir 15 años y por haber acompañado durante el camino a más de 400 clientes de sectores como el de la automoción, la distribución, la alimentación o la banca, entre otros, que ya han confiado en nosotros", afirma José Antonio García de Leániz, CEO de Fiabilis. "La convergencia entre la experiencia y la innovación, entre la visión estratégica y la capacidad de ejecución, junto con un enfoque centrado en el cliente, nos ha posicionado como un socio de confianza y un catalizador del éxito empresarial de nuestros clientes".

Fiabilis continuará en los próximos años con su planteamiento fundacional para garantizar un sistema de seguridad social eficiente en un entorno cada vez más complejo a través de diferentes acciones y compromisos que contribuyan a un equilibrio justo y duradero entre empresas, trabajadores, instituciones y beneficiarios finales en temas relacionados con el financiamiento de la Seguridad Social.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/k1AKL0n
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas