Lectores conectados

jueves, 5 de diciembre de 2024

El Senado apuesta por la tecnología de hiperconvergencia de Nutanix

/COMUNICAE/

La Cámara Alta de las Cortes Generales consigue simplificar su infraestructura tecnológica y hacerla más eficiente y sostenible


Nutanix ha anunciado que el Senado, la Cámara Alta de las Cortes Generales, ha apostado por su tecnología de hiperconvergencia para simplificar la infraestructura tecnológica, ser más eficiente y afrontar con garantías nuevos proyectos de futuro, como la migración a la nube híbrida o la apuesta por la IA.

El Senado, que trabajaba con una arquitectura tradicional de tres capas, servidores IBM Power y X86, VMware y un modelo SAN replicado con un centro de respaldo, afrontaba un reto importante: simplificar toda esta arquitectura tecnológica para trabajar de forma más sencilla y eficiente. Además, tenían el objetivo de cumplir con su compromiso con el medio ambiente y su propósito de contribuir al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la institución.

Ante esta situación, el Senado puso en marcha un proyecto de renovación de su infraestructura tecnológica. Tras abrir un concurso público de licitación y valorar varias opciones de mercado, decidió apostar por la tecnología de Nutanix, por ser la que mejor respondía a sus necesidades: disponer de una plataforma unificada, que integrara todas las últimas tecnologías, que permitiera llevar a cabo una gestión más sencilla, con la capacidad de ampliarse según las necesidades de cada momento y que hiciera posible un primer paso fácil a la nube antes de acometer una migración posterior a la nube híbrida.

"Como es lógico, cualquier migración implica afrontar mínimos riesgos o incidencias, pero Nutanix siempre nos ofreció total confianza por su experiencia y conocimiento. No en vano han migrado millones de máquinas en todo el mundo y hacen que la transición sea muy natural", afirma Vicente Mascaraque, jefe de proyecto de Sistemas Centralizados en el Senado de España.

La apuesta del Senado por Nutanix Cloud Infrastructure Ultimate, Nutanix Unified Storage y Nutanix Cloud Manager Pro dio sus frutos y ahora la institución cuenta con una infraestructura más sencilla y sostenible a través de una única plataforma, que ayudará al departamento de sistemas a ser más eficiente. Además, el Senado ha pasado de tener once hipervisores y la plataforma Power, a únicamente cinco con una misma fuente de energía. Esto le ha permitido conseguir un ahorro en el consumo energético de entre un 30-40%.

"Para nosotros es muy importante ayudar a una institución tan relevante como el Senado a trabajar de forma más eficiente y sostenible. Además, supone un nuevo ejemplo más de cómo nuestra tecnología puede ayudar al sector público: agilidad de gestión, simplicidad, libertad de elección, flexibilidad, escalabilidad, reducción de costes y sostenibilidad", señala Jorge Vázquez, director general de Nutanix Iberia.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/zRHJ4TO
via IFTTT
Leer más...

España tiene las herramientas para liderar el futuro energético


El futuro energético ya no es una promesa lejana, sino una realidad que España está liderando con paso firme. En un mundo donde la urgencia por mitigar el cambio climático y reducir la dependencia de combustibles fósiles no deja margen para la inacción, las energías renovables se han consolidado como la solución más viable para transformar la economía y garantizar un futuro sostenible.

Comparándola con las energías fósiles, las renovables ofrecen ventajas sin precedentes al ser inagotables a escala humana, limpias en su funcionamiento y una herramienta esencial en la lucha contra el cambio climático. Además, debido a su carácter autóctono permite a los países aprovechar recursos locales, promoviendo la independencia energética y reduciendo la necesidad de costosas importaciones.

Tras décadas de inversión en investigación, desarrollo e innovación, tecnologías como la eólica y solar han alcanzado niveles de madurez que las posicionan como las formas más económicas de generar energía. Este avance ha colocado a España en una posición privilegiada dentro de Europa. Con abundantes recursos solares y eólicos, nuestro país cuenta con una ventaja competitiva respecto a nuestros vecinos europeos, consolidándose como un actor clave en el sector energético global.

Además de producir energía limpia y asequible, este liderazgo está atrayendo nuevas oportunidades industriales. La implantación de industrias electro intensiva, la atracción de giga factorías de baterías, los centros de datos y otros sectores digitales emergentes, se perfila como una de las consecuencias directas del desarrollo renovable en España.

Pero el impacto de las energías renovables no se limita al suministro energético, sino que España ha sido pionera en este ámbito, desarrollando una industria nacional que hoy emplea a más de 96.000 profesionales altamente cualificados. Estamos frente a un sector que no solo crea empleos, sino que también exporta conocimiento y tecnología, como es liderar proyectos en todo el mundo, desde la fabricación de componentes hasta desarrolladores, ingenierías y gestores de activos.

“Gracias a esta experiencia y know-how, España se ha convertido en un punto de referencia internacional, atrayendo la atención de multinacionales que instalan sus centros globales de renovables en el país”, aclara César Gimeno, Co-Fundador y CEO de IASOL.

Sin embargo, la transición hacia un modelo 100% renovable no está exenta de desafíos. Uno de los más importantes es garantizar un suministro energético constante a partir de fuentes intermitentes. En este sentido, la hibridación de tecnologías, los sistemas de almacenamiento energético y la gestión inteligente de la demanda son elementos clave para superar esta barrera.

No obstante, los sistemas de almacenamiento, como las baterías de gran capacidad, pese a la mejora de eficiencia y bajada de costes del 82% en los últimos diez años, aún no han alcanzado la madurez tecnológica y económica necesaria para su implementación masiva. “Para ello, será fundamental seguir apostando por el I+D+I, reducir los costes de estas tecnologías y adaptarlas a las necesidades del mercado. Además, serán esenciales los cambios regulatorios que fomenten la inversión en este sector”, matiza el CEO de IASOL.

Otro gran reto es la electrificación de la economía. Actualmente, solo el 40% de la energía primaria consumida en España es de origen eléctrico; el 60% restante proviene de combustibles fósiles. Electrificar sectores clave como el transporte y la industria, será imprescindible para reducir esta dependencia. De esta forma, tecnologías emergentes como el hidrógeno verde y los biocombustibles están generando grandes expectativas, aunque todavía se enfrentan a desafíos en términos de coste y eficiencia, por lo que se prevé que jugarán un papel crucial en la descarbonización del transporte pesado y la industria de alta temperatura.

La transición hacia las energías renovables no puede ser una tarea unilateral. Requiere la colaboración activa de todos los actores sociales y económicos, desde las comunidades locales hasta los gobiernos y empresas tradicionales. De ahí que el autoconsumo y la generación distribuida se presenten como estrategias clave, al fomentar la participación ciudadana y promover un modelo energético más equitativo.

A pesar de los avances, España aún se encuentra rezagada en comparación con otros países europeos en términos de autoconsumo. Recuperar terreno en este ámbito será esencial para consolidar su posición como líder en la transición energética. En este sentido, nuestro país ha iniciado con éxito el camino hacia un modelo energético renovable. La clave estará en combinar el despliegue de tecnologías maduras con el desarrollo de soluciones innovadoras, siempre de forma sostenible y sincronizada.

“La lucha contra el cambio climático no es un esfuerzo aislado; requiere la colaboración de todos los países y sectores, por lo que este desafío compartido, nuestro país está llamado a desempeñar un papel de liderazgo, demostrando que el cambio es posible y que las energías renovables no solo son una solución ambiental, sino también una oportunidad económica y social”, concluye César Gimeno.

Leer más...

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Aquassent revoluciona la grifería en España con innovaciones sostenibles y crecimiento récord

/COMUNICAE/

Conocer Aquassent, la empresa que está revolucionando y liderando la transformación sostenible de la grifería en España. Aquassent, referente en soluciones de grifería, está marcando un antes y un después en el sector con su apuesta por la sostenibilidad y el diseño innovador. La empresa está experimentando un crecimiento récord en el último año, haciendo hincapié en su compromiso con el medio ambiente y la excelencia, consolidándose como una de las principales empresas en el mercado español


Aquassent Shower System, S.L., es una empresa valenciana con más de 20 años de experiencia en el sector de la grifería. Actualmente, está redefiniendo el mercado con un crecimiento sin precedentes y ha lanzado su nuevo catálogo de novedades de productos innovadores para 2025.

Innovación y crecimiento en cifras
Gracias a su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la innovación, Aquassent ha alcanzado logros impresionantes:

- Aumento de la plantilla: Creación de nuevos puestos de trabajo.

- Cobertura nacional: Una red de 28 representantes que abarcan todo el territorio español.

- Incremento en ventas: Un crecimiento anual que refleja la confianza del mercado.

- SAT: Los clientes cuentan con un servicio técnico en fábrica para resolver todas sus dudas técnicas, además de un soporte adicional en diferentes comunidades.

- Servicio: La calidad del servicio distingue a la marca Aquassent, cuentan con stock permanente de sus productos y son eficaces en el servicio de entrega ofreciendo un plazo de 24-48 horas.

Nuevas colecciones de grifería 2025: diseño, funcionalidad y sostrenibilidad
Con el objetivo de transformar la experiencia de los usuarios, Aquassent lanza su catálogo de novedades para 2025, que incluye:

- Colección Horus, Style y Chic: Griferías con aireadores economizadores que reducen el consumo de agua por minuto, combinando estilo y eficiencia.

- Colección Chic: La serie más versátil con acabados en cromo, negro y blanco, y 11 combinaciones de colores en manetas para adaptarse a cualquier baño.

- Grifería de cocina: Diseños innovadores con funciones como mango extraíble, conexión ósmosis y apertura en frío para facilitar las tareas culinarias.

Compromiso con un futuro sostenible
Aquassent lidera el sector con iniciativas que garantizan un impacto positivo en el medio ambiente:

- Ahorro de recursos: Diseño de productos que tienen incorporado la apertura en frío para optimizar el consumo de agua y de energía.

- Embalajes responsables: Uso de materiales reciclados y reciclables.

Una herramienta digital para estar más cerca
Para facilitar la experiencia de sus clientes, Aquassent presenta su renovado sitio web: www.aquassent.es. Una plataforma que permite estar informado de todas las novedades, disfrutar de contenido exclusivo y realizar pedidos.

Descubrir más sobre Aquassent
Explorar el mundo de la grifería con Aquassent, solicitar información sobre distribuidores cercanos y sumérgete en una experiencia que combina diseño, innovación y sostenibilidad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/iF5Pqxp
via IFTTT
Leer más...

Tu Trastero®: Una marca líder y referente en el mercado del alquiler de trasteros en España

/COMUNICAE/

Tu Trastero ® se ha convertido en un referente en el sector del alquiler de trasteros y minialmacenes en España, por su marca, y por su digitalización y eficiencia


El sector del alquiler de trasteros en España se consolida como el cuarto mercado más grande de Europa. Un informe reciente de CBRE y la Federación de Asociaciones Europeas de Self-Storage muestra un incremento del 46% en la capacidad de almacenamiento en los últimos dos años y subrayan el gran potencial de crecimiento del sector.

En este marco, Tu Trastero se ha consolidado como marca y como referente del sector.

Un mercado en crecimiento
El crecimiento responde a varios factores clave:

  • Crisis de la vivienda
  • Demanda diversificada
  • Interés inversor
  • Expansión del mercado

Digitalización y eficiencia
Los pilares de Tu Trastero son una profunda apuesta por la digitalización en todas sus áreas principales, comerciales, administrativas y operativas. Esta transformación digital ha permitido a la empresa alcanzar niveles únicos de eficiencia.

Profesionalización e innovación
La profesionalización del sector es una necesidad, y Tu Trastero está a la vanguardia. La empresa ha optimizado su gestión con una fuerte inversión comprometida con la tecnología y la automatización.

La gestión eficiente de sus instalaciones, combinada con procesos administrativos digitalizados, ha permitido reducir los tiempos de respuesta y aumentar la satisfacción del cliente. Todo esto contribuye a generar un flujo de caja estable y predecible, impulsado por una alta ocupación y una gestión de contratos flexible y eficiente.

Tu Trastero: una marca admirada
La marca Tu Trastero, con la fuerza de su nombre, directo y cercano, ha creado una conexión única con los clientes.

Tanto es así, que otros competidores han adoptado términos similares en sus propias campañas publicitarias, como, por ejemplo, "tu trastero de alquiler", "tu trastero inteligente" o "tu trastero cercano".

Esto no solo refuerza la presencia de Tu Trastero en el mercado, sino que también evidencia la debilidad de las marcas de sus competidores, que recurren al uso de la expresión "tu trastero" en un intento de conectar con los consumidores.

Tu Trastero ha logrado que su nombre sea sinónimo de calidad, confianza y accesibilidad.

Soluciones adaptadas a cada necesidad
Tu Trastero
ofrece una amplia variedad de servicios adaptados a las demandas actuales del mercado, combinando flexibilidad, tecnología y proximidad con:

  • Espacios versátiles.
  • Integración de tecnología avanzada en su gestión
  • Ubicaciones estratégicas

Factores clave en el sector del alquiler de trasteros
Las operaciones de alquiler de trasteros y mini-almacenes se centran en:

  1. El inmueble: Ubicaciones estratégicas para maximizar la experiencia del cliente.
  2. Flujo de caja: Ingresos estables y predecibles, impulsados por una alta ocupación.
  3. El negocio operativo: Operativa eficiente con un enfoque en la satisfacción del cliente y la optimización de procesos mediante tecnología avanzada.
  4. La marca: Un activo estratégico que conecta emocionalmente con los clientes y destaca frente a la competencia.

Tu Trastero cumple con éxito con estos pilares.

Un futuro prometedor para Tu Trastero
Con un mercado en plena expansión y una demanda en aumento, Tu Trastero está perfectamente posicionado para liderar esta nueva etapa.

La selección minuciosa de ubicaciones, la innovación tecnológica, la eficiencia operativa y la fuerza de su marca garantizan un futuro brillante.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/E5oScgZ
via IFTTT
Leer más...

martes, 3 de diciembre de 2024

HelpRansomware se asocia con Lazarus Data Recovery para revolucionar la ciberseguridad

/COMUNICAE/

HelpRansomware se asocia con Lazarus Data Recovery para revolucionar la ciberseguridad

HelpRansomware se une a Lazarus Data Recovery para transformar la recuperación tras ataques de ransomware y fortalecer la ciberseguridad empresarial


Lazarus Data Recovery, líder en recuperación de datos en el Reino Unido, ha anunciado una asociación exclusiva con HelpRansomware, especialista global en recuperación de ransomware y gestión de crisis, que forma parte del grupo ReputationUP

Esta colaboración marca un hito importante en la gestión de crisis por ransomware, la recuperación de datos y las pruebas de penetración, ofreciendo a las empresas soluciones integrales para combatir las amenazas cibernéticas.

Acerca de Lazarus Data Recovery: Una empresa líder en recuperación de datos en el Reino Unido
Reconocida en toda Europa, Lazarus se especializa en la recuperación de datos de discos duros, SSD, sistemas RAID y otros dispositivos, con una impresionante tasa de éxito.

Utilizando técnicas avanzadas y técnicos expertos, Lazarus se enfoca en minimizar el tiempo de inactividad, restaurar las operaciones rápidamente y proteger información crítica para las empresas en un mundo digitalizado.

Acerca de HelpRansomware: Recuperación de datos garantizada tras un ataque de ransomware
HelpRansomware es la única empresa en el mundo que garantiza la recuperación completa de datos tras un ataque de ransomware.

Además de la recuperación, ofrece una gestión integral de crisis que incluye negociaciones con los atacantes, consultoría en ciberseguridad y monitoreo posterior al incidente. Esta garantía única la posiciona como líder en la industria, ayudando a las empresas a recuperarse sin pagar a los ciberdelincuentes.

Beneficios clave de la asociación entre Lazarus y HelpRansomware

Esta colaboración proporciona:

  • Recuperación de datos garantizada: HelpRansomware asegura que las empresas recuperen información crítica, sin importar la gravedad del ataque.
  • Soluciones integrales de ciberseguridad: Incluyen gestión de crisis, pruebas de penetración y evaluaciones de vulnerabilidad para prevenir futuros ataques.
  • Tiempos de respuesta rápida: Los recursos combinados garantizan una recuperación ágil, minimizando el tiempo de inactividad y las interrupciones.
  • Defensa proactiva: Evaluaciones continuas y fortalecimiento de sistemas contra amenazas cibernéticas emergentes.

Servicios principales ofrecidos:

  1. Recuperación de ransomware: Desencriptación de datos bloqueados por ransomware sin necesidad de pagar rescates.
  2. Gestión de crisis: Experiencia en manejo de interrupciones operativas, negociaciones y recuperación de reputación.
  3. Pruebas de penetración: Identificación y resolución de vulnerabilidades antes de que sean explotadas.
  4. Mejoras post-recuperación: Fortalecimiento de sistemas para prevenir futuras brechas de seguridad.

Conclusión
La asociación entre Lazarus Data Recovery y HelpRansomware ofrece a las empresas una solución robusta para enfrentar amenazas de ransomware, combinando la amplia experiencia en recuperación de datos de Lazarus con la recuperación garantizada de ransomware de HelpRansomware.

Juntos, establecen un nuevo estándar en ciberseguridad, asegurando que las empresas puedan recuperarse rápidamente y mejorar sus defensas frente a ataques cibernéticos en constante evolución.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/cTZQowP
via IFTTT
Leer más...

Tecnología, sostenibilidad y personas, tres pilares clave para el futuro de las finanzas

/COMUNICAE/

La Asociación Española de Financieros de Empresa (ASSET) ha celebrado un año más su Congreso Anual de la Dirección Financiera (DIRFCON), donde ha reunido a cerca de 2.000 directivos de toda España, tanto presencialmente como en streaming


DIRFCON 2024 se consolida como un evento imprescindible para los profesionales del sector, con un 40% más de inscritos y la participación de 90 ponentes. Esta edición ha abordado temas clave como la inteligencia artificial generativa y su impacto en las finanzas, los nuevos requisitos de la facturación electrónica, la sostenibilidad y la financiación verde, además de protocolos para el diagnóstico temprano de la insolvencia, ayudando a las empresas a anticipar riesgos financieros

Conducido y moderado por Ana Samboal, periodista especializada en economía, han participado prestigiosos ponentes del ámbito empresarial, financiero e innovación como Juan Verde, Miembro del Consejo Asesor Presidencial del presidente Biden, José Ramón Vizmanos, responsable de BBVA Corporate & Investment Banking España, Belén Díaz, Socia responsable de Transformación y Tecnología en Consulting Corporates en KPMG España, María Eugenia Gómez, CFO Accenture en España y Portugal, Antonio Barba, Director de Assurance Deloitte, Tomás Calatayud, Product Manager J.P. Morgan y Nicolás Ortiz, Director " Treasury Sales Officer, Global Payment Solutions " EMEA – Bank of America, entre otros.

La jornada ha comenzado con la intervención de Luis Calaf, secretario general de ASSET, quien ha dado la bienvenida a los asistentes y ha expresado su solidaridad con los empresarios valencianos afectados por la reciente DANA, animando a realizar donaciones a través de una cuenta habilitada para esta causa.

A continuación, Rosa Allegue, CFO de Skechers Iberia, en representación de la Junta de Gobierno de ASSET ha hecho entrega de una aportación de 3.000 euros al proyecto solidario de salud mental para emprendedores, representado por Carlota Mateos, directora general de Ancla.Life Según datos compartidos, el 72% de los emprendedores han enfrentado problemas como estrés, ansiedad, depresión y burnout.  "Es como saber que tienes tres papeletas de cuatro para acabar sufriendo problemas de salud mental asociados a tu actividad emprendedora", ha afirmado Carlota Mateos.

Un espacio para el debate y el networking
DIRFCON 2024 ha ofrecido más de 15 mesas de debate, entrevistas y espacios de networking . Entre las actividades más relevantes se ha presentado la mesa debate sobre la "Situación empresarial en España", en la que Juan Verde, miembro del Consejo Asesor Presidencial de Biden, y José Ramón Vizmanos, responsable de BBVA Corporate & Investment Banking España, ha compartido sus perspectivas sobre los retos y oportunidades que enfrentan las empresas españolas en un entorno global polarizado.

En opinión de Jose Ramón Vizmanos: "en España, la fragmentación económica global y las tensiones comerciales también están transformando la planificación financiera. Los CFOs deberán abandonar estrategias uniformes y adoptar un enfoque regionalizado, considerando riesgos y oportunidades específicos de cada mercado. Adaptabilidad, agilidad y una visión estratégica serán clave para enfrentar los desafíos de 2025 y aprovechar oportunidades en sectores como la tecnología y la sostenibilidad".

Por su parte, Juan Verde ha destacado los retos y oportunidades para las empresas españolas en el nuevo orden mundial, subrayando el impacto del friend-shoring y el near-shoring en Latinoamérica. Esta estrategia busca reducir la dependencia de China en sectores críticos, como los antibióticos y fertilizantes, reubicando la producción en mercados con afinidades políticas y culturales. Ejemplo de ello es México, cuyo PIB ha crecido 3,5 puntos en cuatro años gracias al near-shoring, impulsado por incentivos estadounidenses. "Para las empresas españolas, reconocidas por su competitividad tecnológica, solidez financiera y vínculo histórico con la región, esto representa una gran oportunidad", ha afirmado.

Innovación tecnológica en el área financiera
Otro de los debates clave se ha centrado en la transformación digital del área financiera moderado por Belén Díaz, Socia Responsable de Transformación y Tecnología en Consulting Corporates en KPMG España.

Durante el coloquio, Tomás Calatayud, Product Manager de J.P. Morgan, ha resaltado dos áreas clave en la transformación de la gestión de tesorería: Blockchain e Inteligencia Artificial (IA). Sobre Blockchain, subrayó su impacto en la modernización de pagos, la automatización con contratos inteligentes y la creciente tendencia hacia la tokenización de activos, ahora impulsada por proyectos coordinados con reguladores. Respecto a la IA, ha señalado que, aunque las aplicaciones de inteligencia artificial generativa aún están en desarrollo, tecnologías como el machine learning ya optimizan procesos internos, mejoran la experiencia del cliente y permiten analizar grandes volúmenes de datos para generar reportes y predicciones.

Transformación digital en la función financiera: Estrategias y retos
La mesa sobre "Transformación digital del área financiera" ha reunido a varios profesionales del sector, entre ellos, María Eugenia Gómez, CFO de Accenture en España y Portugal que ha explicado los tres pilares fundamentales que han impulsado su estrategia de reinvención del área financiera: "El primero es el trabajo en el núcleo digital (digital core). Llevamos años tratando los datos y la información como activos estratégicos, que luego explotamos y desarrollamos con nuevas tecnologías. El segundo pilar es la definición del modelo operativo global, que ha permitido homogeneizar procesos, ganar consistencia y mejorar la eficiencia en la gestión del tiempo y los esfuerzos. Por último, el tercer pilar, y el más importante, es el de las personas. La tecnología debe estar al servicio de las personas. Por eso, hemos creado un equipo global con capacidades y perfiles mixtos —tecnológicos, financieros y de negocio— que nos han ayudado a definir nuestra estrategia de reinvención e implementarla con éxito".

Impacto del Reglamento Europeo de Plazos de Pago
Un tema recurrente ha sido el nuevo Reglamento Europeo de Plazos de Pago, que busca limitar los tiempos de pago en operaciones comerciales. Para Rosa Lis de Miguel, directora financiera de CESCE, "este reglamento marca un paso decisivo hacia un entorno comercial más sostenible y equitativo. La cultura de pago puntual y la responsabilidad corporativa son aspectos que no solo fortalecen la confianza en el mercado, sino que también contribuyen a la estabilidad financiera de las empresas. Al limitar los plazos de pago y apostar por la transparencia, se igualan las relaciones comerciales, se fomenta la liquidez y se protege a las pymes, que son el motor económico de España y de Europa".

Para finalizar, Luis Calaf, secretario general de ASSET, ha destacado que DIRFCON 2024 "ha sido una oportunidad única para que los asistentes adquieran una visión integral y de vanguardia sobre las tendencias y retos que marcarán el futuro de las finanzas corporativas. Aspiramos a consolidar este congreso como el referente para el ecosistema financiero en España, reafirmando nuestro compromiso con la excelencia profesional y el progreso del sector.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/8lZkh56
via IFTTT
Leer más...

lunes, 2 de diciembre de 2024

La alianza Opentix-Sislei impulsa la digitalización de los despachos profesionales en España

/COMUNICAE/

La incorporación de Sislei al grupo empresarial refuerza la posición de Opentix en el sector de los despachos profesionales y consolida su liderazgo como partner de Sage en España


Opentix, consultora tecnológica y Partner Platinum de Sage, ha dado un paso decisivo en su estrategia de expansión mediante una alianza estratégica con Sislei, empresa especializada en soluciones para los despachos profesionales. Esta operación convierte a Opentix en el principal partner de Sage Despachos Connected en España, consolidando su posición de liderazgo en el sector.

El acuerdo incluye la colaboración del equipo de Sislei, liderado por José Luis Coloma. Con más de 250 despachos profesionales en su cartera de clientes y el 80% de su actividad centrada en Sage Despachos Connected, Sislei aporta un conocimiento experto clave para reforzar la estrategia de Opentix en el sector.

"Con esta alianza, consolidamos nuestra posición como el principal partner de Sage Despachos en España, lo que refuerza nuestra estrategia de crecimiento y nuestra apuesta por el fabricante Sage como un actor clave en el mercado español", afirma Daniel Segarra, CEO de Opentix. Este movimiento es parte de la estrategia de liderazgo de Opentix que ha incluido una inversión constante en el canal de partners y el fortalecimiento de su propuesta de valor en soluciones para despachos y asesorías.

La operación no solo amplía la base de clientes de Opentix – que ahora suma 475 despachos profesionales -, sino que también fortalece su oferta en el mercado de software para este sector, una línea clave para la compañía. Esta alianza se suma a una serie de acciones estratégicas que posicionan a Opentix como un referente en el ámbito de la transformación digital de pequeñas y medianas empresas.

Sobre Opentix
Opentix es una consultora tecnológica especializada en soluciones digitales para pymes, micropymes y despachos profesionales. Como parte del Grupo Aitana-Opentix, la empresa cuenta con más de 2.600 clientes y más de 400 profesionales, y ha destacado como uno de los partners más importantes de Sage en España, ofreciendo una amplia gama de servicios que incluyen ERP, Business Intelligence, soluciones en la nube, desarrollos a medida y productos propios. Su enfoque innovador y su compromiso con la excelencia han consolidado su posición como un referente en la transformación digital de las empresas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ur3Nk02
via IFTTT
Leer más...

Suitech es galardonado como 'PMS PARTNER OF THE YEAR' por SiteMinder

/COMUNICAE/

Suitech es galardonado como 'PMS PARTNER OF THE YEAR' por SiteMinder

Suitech, ha sido reconocido como la mejor plataforma de gestión hotelera (PMS) del año 2024 por la compañía australiana líder mundial, SiteMinder


Suitech, consultora tecnológica especializada en el sector Hospitality, ha sido reconocida por SiteMinder, con el prestigioso galardón "Sistema de Gestión Hotelera (PMS) del Año". Este premio internacional, otorgado durante el World Travel Market (WTM) de Londres, destaca a Suitech como un referente en innovación y excelencia en soluciones de gestión para el sector hotelero.

Este reconocimiento de SiteMinder reconoce el compromiso de Suitech con la excelencia y su capacidad para simplificar y potenciar el panorama complejo del sector hotelero. Al recibir este galardón internacional, Suitech, con sede en Zaragoza (España), reafirma su posición de liderazgo en la industria global del alojamiento y brinda nuevas oportunidades para acelerar la introducción de sus soluciones en el mercado internacional.

Este premio a nivel mundial refuerza la misión de Suitech de ser un aliado estratégico para el sector hotelero, innovando continuamente en soluciones tecnológicas que elevan la experiencia de cada cliente y posicionan a los establecimientos en la vanguardia de la industria.

Javier Retornano, CEO de Suitech, comenta: "Estamos muy orgullosos de recibir este reconocimiento que no solo es un hito para la compañía, sino un incentivo para seguir innovando y mejorando la solución.  Para Suitech el objetivo siempre ha sido y será ofrecer un sistema PMS que marque la diferencia y continúe respondiendo a las necesidades y expectativas de la industria hotelera moderna"

El programa anual de premios de SiteMinder reconoce a las empresas tecnológicas y proveedoras de servicios que contribuyen a potenciar el sector del alojamiento a nivel mundial.  

El cuadro de honor de los  "SiteMinder Partner Awards 2024" es:

  • PMS Partner of the Year: Suitech (España)
  • Expert Partner: Hotel Solutions (Colombia)
  • App Partner: Welcome Pickup (Grecia)
  • Distribution Partner: Hopper (Canadá)
  • Innovation Partner: Roibos (España)
  • Breakthrough Partner: ezTravel (Taiwan)
  • Hoteliers Choice Partner: RevenYou (Australia)
  • Revenue Partner: Sojern (Estados Unidos).

Para leer el anuncio completo: bit.ly/40ATeH8

Suitech nace en el año 2020 como "spin off" de uno de los principales partners de Microsoft en España, con la aspiración de liderar el mercado de soluciones de negocio en tecnología Microsoft para el sector Hospitality y se caracteriza por trabajar con una actitud desafiante y un enfoque pragmático, transformando las operaciones de los establecimientos hoteleros, desplegando soluciones tecnológicas avanzadas en sus front y back office para maximizar la eficiencia de sus procesos operacionales.

El sistema de gestión hotelera "PMS Suitech" incorpora una completa "suite" de funcionalidades con el que realizar de forma centralizada todas las gestiones necesarias del establecimiento. Se trata de un sistema multicompañía y multiestablecimiento, abierto a integraciones y que está desarrollado y certificado sobre tecnología Microsoft Dynamics Business Central. Suitech no solo moderniza las operaciones del hotel, sino que optimiza cada aspecto de su gestión, ayudándolos a destacar en un sector tan competitivo con una gestión del dato centralizada, fiable y en tiempo real para la toma de decisiones.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ubINjLy
via IFTTT
Leer más...

Neovantas celebra su XX aniversario


La Galería de las Colecciones Reales ha sido el escenario elegido por Neovantas para celebrar su XX aniversario. Bajo el lema “20 years from now” se ha aprovechado este encuentro profesional para rendir homenaje a quienes han hecho posible todos estos años de actividad empresarial.

José Luis Cortina, Fundador y Presidente de Neovantas, fue quien inicio este evento haciendo un recorrido y recordando los principales hitos de esta consultora con marcado carácter internacional, afirmando que "hemos llegado hasta aquí gracias al esfuerzo y tesón de un grupo de personas, para crear una consultora con unos valores y una determinada forma de hacer las cosas, manteniendo el espíritu de familia y compañerismo, entre nosotros y con los clientes". Y añadió, que los retos para seguir creciendo son, "impulsar un ecosistema que crezca alrededor de Neovantas, que la permita estar en la cresta de la ola mediante tres palancas relevantes: observación, constancia y flexibilidad".

Seguidamente se proyectó una entrevista realizada por el presidente de Neovantas a Gonzalo Gortázar, Consejero Delegado de CaixaBank en la que se debatió sobre las decisiones que deben tomar los CEOs. Gortázar hizo hincapié en que estas decisiones deben ser en equipo, de manera que "hay que saber escuchar y obtener datos sin prejuzgar la solución anticipadamente. Por ello, hay que dedicar tiempo a oír opiniones para que vayan surgiendo las soluciones, fijando unos objetivos ambiciosos, pero al mismo tiempo alcanzables".

Desde esta perspectiva, se celebró una mesa redonda que con el título “BEHAVIORAL ECONOMICS EN EL ADN DE LAS EMPRESAS”  contó con los expertos en Economía del Comportamiento: Nuria Pesquera, Global Head of Behavioral Economics de BBVA; Juan Guerra, Group Head of Behavioral Science de Banco Santander; Cristian Farrés, Director of Digital Experience de Imagin; y Néstor Álvaro, Director de IA y Analítica Avanzada de SANTALUCÍA, que moderados por Beatriz Busto, Deputy Director & Head of Behavioral Economics de Neovantas y Emma Bernardo, Head of Marketing de Neovantas y, se llegó a conclusiones como son la importancia de implementar esta disciplina de forma progresiva, movilizar a la organización desde arriba, debido a que va ayudar a impulsarla, así como generar una metodología de trabajo, que genere una cultura basada en la experimentación y la innovación. "Entender el comportamiento humano para tomar las mejores decisiones", matizaron los expertos de esta mesa.

Es de destacar la charla de Dario Krpan, Assistant professor of Behavioral Science de LSE -The London School of Economics and Political Science- sobre “BEHAVIORAL SCIENCE IN AN AGE OF AI AND NEW TECHNOLOGY”. El profesor afirmó que para saber cómo va a ser la economía del comportamiento del futuro tenemos que analizar antes la del pasado, que se caracterizaba por tener un enfoque con una única solución para todas las situaciones y una baja interactividad. Según Krpan, "en un futuro inmediato llegaremos a la hiperpersonalización, debido a que contamos con la tecnología que nos permite poder llegar a cada persona de forma individual. Actualmente, estamos realizando experimentos con humanos sintéticos en diferentes situaciones y entornos, obteniendo unos resultados de correlación con los humanos reales de un 95%".

Óscar Martín, Senior Manager y Head of Business Transformation de Neovantas, fue el encargado de moderar la mesa redonda “LA ÚLTIMA MILLA EN REDES COMERCIALES” en la que intervinieron Constanza García, Gerente de Formación Canales Comerciales B2C de Telefónica España, José María Vera, Subdirector General y Director Comercial de Caja Rural del Sur y Emilio del Águila, Director del Área de Talento de Grupo Cajamar, en la que coincidieron en afirmar que actualmente, el cliente ha cambiado, así como el empleado, además de haber evolucionado el modelo de negocio en la mayoría de las empresas, apoyándose, de forma exponencial, en en la tecnología. Se expusieron tres claves de éxito para llegar con eficacia al momento final de la venta: formación del empleado, acompañar al cliente durante todo el proceso y comunicación continua.

El broche final fue un encuentro digital con el título “ECONOMÍA CONDUCTUAL Y COMPROMISO CON LA SOCIEDAD” en el que intervinieron: Cass Sunstein, Professor de Harvard & Co-author 'Nudge’; Miriam González, Fundadora de España Mejor; y Juan de Rus, Managing Partner de Neovantas, en el que se abordó como hacer mejor la vida a las personas mediante la economía conductual y, de esta forma, se puedan realizar mejores políticas capaces de mejorar el emprendimiento en España, fomentar la formación práctica en las empresas, mejorar la búsqueda de empleo, entre otras acciones, ... aportando beneficios a la gente, sobre todo a los vulnerables.

En esta ponencia se proyectó una entrevista que ha realizado Miriam González a Cass Sunstein en la que el profesor de Harvard indicó como evitar los "sludge", que son las barreras y obstáculos administrativos que impiden o retrasan a los ciudadanos acceder a determinadas ayudas, licencias u otro tipo de gestiones, retrasando así las actividades personales y profesionales de la sociedad.

Cass sostuvo durante la entrevista que países como Reino Unido están realizando un buen trabajo en este aspecto y que los demás gobiernos, como el de España, deberían imitar su ejemplo, simplificando regulaciones, invirtiendo en tecnología para que los trámites administrativos sean por vía digital, mejorar la comunicación con el ciudadano, entre otras acciones que simplifiquen y hagan fáciles las gestiones burocráticas, porque además ahorrarían gran cantidad de dinero al contribuyente.

El cierre de la jornada corrió a cargo de Juan de Rus quien expuso en su ponencia "MIRANDO HACIA EL FUTURO", el avance que se están realizando las empresas en la cultura de la economía del comportamiento y el poder de los datos conductuales, afirmando que "las bases para afrontar el futuro en Neovantas son: cercanía, capacidad de acción, compromiso, curiosidad y creatividad, así como calidad de vida".

El evento se clausuró con la visita guiada a la Galería de las Colecciones Reales de las que los asistentes disfrutaron de las obras de arte que alberga esta colección, así como una exposición temporal del pintor Sorolla.

Leer más...

La 1ª Temporada de "El ANFiTRiÓN DEL CAMBiO" finaliza con satisfacción mientras preparan la del 2025 en este proyecto mediático sobre el desarrollo personal y emocional

 

  • Mendoza trabaja actualmente en los nuevos contenidos de los formatos RADiO TYPE PODCAST y TV TYPE PROGRAM, los cuales continuarán explorando el poder de las Leyes Mentales para el desarrollo personal.
  • Cada vez son más las personas hispanohablantes que saben que conocerse bien a uno mismo y saberse gestionar emocionalmente, incluso en los malos momentos, es fundamental para disfrutar del resto de situaciones de la vida.
  • "El ANFiTRiÓN DEL CAMBiO" se está convirtiendo por méritos propios en un espacio de inspiración y aprendizaje para muchas personas, demostrando que el desarrollo personal y emocional puede ser el motor de un cambio positivo en la vida de las personas.




ROIPRESS / ESPAÑA / MEDIOS - El innovador programa de desarrollo personal y crecimiento emocional, "El ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", ha concluido su primera temporada de episodios con una destacable aceptación, a pesar de los desafíos que plantea la fragmentación de audiencias en la era de las plataformas digitales y redes sociales, la suma de todas ellas ha consolidado al proyecto como una propuesta única en el panorama mediático de la comunicación actual.


El presentador David C. Mendoza, que además es el creador y showrunner del proyecto, no solo celebra el éxito del recorrido de esta primera etapa realizado durante 2024, sino que ya está inmerso en la preparación de la segunda temporada. Mendoza trabaja actualmente en los nuevos contenidos de los formatos RADiO TYPE PODCAST y TV TYPE PROGRAM, los cuales continuarán explorando el poder de las Leyes Mentales para el desarrollo personal. Además, el proyecto se mantiene activo entre temporadas gracias a la publicación mensual de su magazine digitalizado llamado LA REViSTA de EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO, un recurso clave para complementar el contenido audiovisual y ofrecer información práctica y valiosa a los seguidores de este tipo de temáticas.


Agencias, productoras y managers en la agenda de expansión 

De cara a esta nueva etapa, "El ANFiTRiÓN DEL CAMBiO" se expande hacia nuevos horizontes con la incorporación de conferencias en vivo y online, así como cursos de formación especializada basados en la temática de las Leyes Mentales. Con una trayectoria que lo posiciona como un experto consolidado en esta área, David C. Mendoza busca compartir estas herramientas prácticas y transformadoras con un público cada vez más amplio, que sabe que conocerse bien a uno mismo y saberse gestionar emocionalmente, incluso en los malos momentos, es fundamental para disfrutar del resto de situaciones de la vida.

En este contexto de crecimiento continuo, Mendoza está en la búsqueda activa de una agencia o manager que comparta su visión y lo acompañe en la gestión y proyección al siguiente nivel de la temporada de 2025. La colaboración tiene como objetivo potenciar el alcance del proyecto, consolidando su impacto tanto en el ámbito audiovisual como en el social-educativo.

"El ANFiTRiÓN DEL CAMBiO" se está convirtiendo por méritos propios en un espacio de inspiración y aprendizaje para muchas personas, demostrando que el desarrollo personal y emocional puede ser el motor de un cambio positivo en la vida de las personas. Con la llegada de la segunda temporada, el proyecto promete seguir marcando la diferencia en el sector y conquistando nuevos corazones.

Para más información sobre el proyecto, próximas actividades o colaboraciones, se puede contactar a través de los web oficial de este proyecto mediático multimodal.


Leer más...

domingo, 1 de diciembre de 2024

Septeo consolida su liderazgo tecnológico en España y Portugal tras adquirir Nivimu

 

Manuel Ortiz Paredes (Director General de Septeo ES&PT) y Josué García Bermejo (Cofundador y director de Business Unit Nivimu) 


ROIPRESS / EUROPA / FUSIONES - Septeo, referente europeo en soluciones de software, anuncia la adquisición de Nivimu, empresa española especializada en software de RRHH, reforzando así su presencia en España y Portugal. Esta incorporación supone para Septeo la consolidación de su liderazgo en la región, permitiendo generar sinergias entre las diferentes empresas del grupo e impulsando la creación de un ecosistema de soluciones tecnológicas «best in class» promoviendo, al mismo tiempo, la excelencia y el crecimiento sostenido en el sector tecnológico de la Península Ibérica.


En este contexto, la adquisición de Nivimu supone para Septeo España y Portugal una oportunidad de crecimiento al incorporar una nueva solución de carácter transversal desde la vertical de RRHH, cumpliendo con el compromiso del grupo de cubrir la cadena de valor digital de diferentes sectores profesionales, y posicionándose en el mercado español y portugués como un referente en la creación de un ecosistema digital basado en la tecnología más avanzada.

Por su parte, y al igual que ocurriera con las demás adquisiciones de Septeo, Nivimu mantendrá su filosofía y su equipo, si bien, le permitirá contar con la inversión necesaria en I+D+i, asegurando que su software continue siendo una solución clave en la transformación digital para la gestión de talento.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La unión de Septeo y Nivimu, se alinea con la política de expansión del grupo europeo y afianza su posicionamiento clave en España y Portugal, a través de las soluciones tecnológicas que ofrece la empresa y que dan cobertura tanto a los clientes actuales de la vertical de hospitality como a otros sectores empresariales.

En este contexto, Hugues Galambrun, CEO y fundador del Grupo Septeo, señala “la adquisición de Nivimu representa un paso estratégico para Septeo España, reforzando nuestra cadena de valor de RRHH. Combinando su experiencia en gestión del tiempo y análisis de datos, podremos continuar ofreciendo a nuestros clientes soluciones integradas e innovadoras. Estoy convencido de que las sinergias entre nuestros equipos y su know-how nos permitirán responder a las necesidades de RRHH de una forma más completa y eficiente.

A este respecto, Manuel Ortiz Paredes, director general de Septeo para España y Portugal apunta que “la adquisición de Nivimu representa la suma de un valioso eslabón a la cadena de valor de la propuesta de Septeo en España y Portugal. Con la incorporación de Nivimu, afianzamos el compromiso que adquirimos con cuando llegamos a España basado en una oferta de soluciones avanzadas para optimizar las operaciones y mejorar la productividad de las organizaciones. Adicionalmente, Nivimu permite iniciar a Septeo ES&PT la actividad en un nuevo vertical (RRHH). Esta ampliación de nuestro porfolio diversifica nuestra propuesta hacia otros sectores empresariales, ofreciendo soluciones integrales que se adapten a las necesidades de diferentes mercados”.

En sus declaraciones, Josué García Bermejo, cofundador de Nivimu, manifiesta que “todo el equipo de Nivimu estamos muy emocionados con la nueva aventura que iniciamos con Septeo. Esta adquisición nos ayudará a seguir consolidando un producto más robusto para grandes empresas. Septeo nos ofrece todo lo que estábamos buscando: experiencia global internacional, compartir recursos transversales, además, de coincidir en valores y visión de crecimiento, permitiéndonos mantener nuestra forma de trabajar, sin perder el espíritu innovador de startup que nos ha traído hasta aquí. Asimismo, y aunque hemos conseguido verticalizar en otros sectores, pertenecer al grupo líder de software hotelero en España refuerza a Nivimu como la aplicación de recursos humanos para hospitality concebida “de hoteleros para hoteleros”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/MXpn6vE
via IFTTT
Leer más...

Grupo Alomar impulsa su crecimiento cuando se cumplen 30 años de su presencia en el sector sanitario

 

  • Incorpora a Jordi Vilana como director general, con más de 15 años de destacada trayectoria en gestión sanitaria
  • Apuesta por la integración de equipos tecnológicos avanzados como un innovador sistema automatizado de ecografía mamaria 3D, que permite dinamizar mejor los flujos de trabajo y que permite una mayor precisión en el diagnóstico 




ROIPRESS / ESPAÑA /En su afán por la búsqueda de la excelencia en la prestación de servicio y la atención al paciente, Grupo Alomar ha decidido apostar e impulsar su crecimiento con la incorporación de Jordi Vilana, su nuevo director general, que cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito de la gestión sanitaria y con el que el Grupo quiere liderar sus retos de presente y futuro. 


Con más de 15 años de experiencia, tanto en España como en Latinoamérica, Vilana aportará al Grupo una visión innovadora y un enfoque estratégico, centrado en la mejora organizativa, además de la implementación de nuevas herramientas y procesos que ayuden a posicionar a la empresa como referente en calidad y servicios de diagnóstico por imagen. 

“Estoy muy ilusionado de unirme al Grupo Alomar y comprometido a trabajar junto a su gran equipo para impulsar el crecimiento de la compañíaa”, ha manifestado Jordi Vilana. Para quien la clave para diferenciarse “es ofrecer un servicio exclusivo, además de disponer de equipos muy exclusivos. A eso es lo que el Grupo Alomar va a seguir aspirando”. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Apuesta por equipos de tecnología de última generación

La incorporación de Vilana al Grupo Alomar también representa un paso importante a la hora de impulsar los nuevos retos de la organización hacia la medicina digital. Para ello y con el firme compromiso de proporcionar la tecnología más avanzada en diagnóstico por imagen a sus pacientes, la Unidad de Radiología cuenta con un sistema automatizado de ecografía mamaria 3D. Este innovador equipo genera imágenes tridimensionales del tejido mamario, facilitando la visualización y detección de anomalías que podrían pasar desapercibidas en una mamografía o ecografía convencional, una tecnología es especialmente útil para pacientes con alta densidad del tejido mamario o antecedentes familiares de cáncer de mama. Además, el sistema está diseñado para mejorar la experiencia de la paciente: el procedimiento es rápido y no causa dolor, lo que ayuda a que las pacientes se sientan más relajadas durante el examen. 

Recientemente se ha implementado un circuito rápido para la mujer, permitiendo realizar en una sola visita tres pruebas clave: mamografía, ecografía 3D y densitometría ósea. La combinación de la ecografía mamaria 3D con la mamografía puede mejorar la detección del cáncer de mama en un 55% en comparación con la mamografía por sí sola, un servicio que el Grupo tiene disponible en el Centro Médico Alomar de Reus y Lleida. Próximamente, también en Vilanova i la Geltrú.

"Queremos que nuestro circuito de la mujer esté abierto a las mejores técnicas diagnósticas, tanto por los equipos como en la atención médica al paciente”, destaca Vilana, a lo que añade que “el poder contar con el ecógrafo de mama 3D de GE HealthCare permite dinamizar mejor los flujos de trabajo y una mayor precisión en los diagnósticos de las pacientes”, afirma Vilana.

Luis Campo, CEO de GE HealthCare, ha subrayado por su parte que “es un orgullo acompañar en esta iniciativa a Grupo Alomar para continuar avanzando en la detección precoz del cáncer de mama, una colaboración que refuerza nuestro compromiso con la salud de la mujer”.  

Recientemente la compañía ha incorporado el Servicio de Imagen Molecular, en el que se dispone de equipos SPECT-CT digitales y Gammagrafía. Entre las técnicas más innovadoras que ofrece Alomar, destacan está el tratamiento Resofus (HIFU), para el Temblor Esencial y de Parkinson; la cirugía robótica Da Vinci y las biopsias de próstata por fusión de imágenes. 

El Grupo también cuenta con equipos de resonancia magnética 3.0 Tesla, 1.5 Tesla y no claustrofóbico de alto campo, TAC dental, RXy ecógrafos, entre otros equipos que facilitan un diagnóstico rápido y preciso.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/bARtysO
via IFTTT
Leer más...

Luminova Pharma Group nombra a Carles Deulofeu nuevo director general de Serra Pàmies


  • Con más de 20 años de experiencia en la industria farmacéutica, Deulofeu liderará la transformación y expansión de los históricos laboratorios de Reus 
  • En su nuevo cargo, Deulofeu será el responsable de liderar la transformación de Serra Pàmies tras su adquisición por parte de la farmacéutica latinoamericana Luminova Pharma Group

 



ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS – Luminova Pharma Group ha anunciado el nombramiento de Carles Deulofeu como nuevo director general de los centenarios laboratorios Serra Pàmies de Reus. Esta incorporación llega en un momento decisivo para la compañía, que se encuentra inmersa en la modernización e integración de los laboratorios tras su adquisición por parte de la farmacéutica latinoamericana Luminova Pharma Group, multinacional de referencia en el desarrollo, producción y comercialización de productos farmacéuticos.


Con más de 20 años de experiencia en la industria farmacéutica, Deulofeu cuenta con una destacada trayectoria en la gestión de negocios de alto rendimiento y en procesos de transformación empresarial. Antes de integrarse en Serra Pàmies, ocupó cargos estratégicos en empresas como Kern Pharma, donde lideró el desarrollo de divisiones clave y dirigió la expansión de productos en Europa y Asia. Además, como Country Manager en Pharma Nord, logró un crecimiento anual del 20% en las ventas, demostrando su capacidad para impulsar resultados sostenibles.

A lo largo de su carrera, Deulofeu ha demostrado contar con un enfoque estratégico en aspectos como la optimización de procesos, el desarrollo de nuevas líneas de producto y el fortalecimiento de la presencia nacional e internacional de la marca, particularmente en los mercados europeos y latinoamericanos. Ahora, en su nuevo puesto, será el encargado de liderar la transformación de Serra Pàmies, implementando estrategias que combinen innovación, sostenibilidad y compromiso con la seguridad y la calidad. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En relación con su formación académica, Deulofeu es licenciado en Psicología con enfoque en recursos humanos por la Universitat Oberta de Catalunya y cuenta con un máster en Gestión de Marketing por EAE Business School. Además, ha realizado una especialización en liderazgo e innovación digital por IESE Business School, así como formación complementaria en finanzas, comunicación e inteligencia emocional, lo que refuerza su perfil estratégico y humano.

“Liderar la operativa de la primera planta de producción de Luminova Pharma Group en Europa es una responsabilidad que asumo con determinación. Tenemos por delante el emocionante desafío de revitalizar Serra Pàmies y consolidarnos como un referente de innovación y calidad en la industria farmacéutica española”, explica Deulofeu.

Por su parte, João Carlos de Britto, director general de Luminova Pharma Group, señala que “la visión y experiencia de Carles será clave para convertir a Serra Pàmies en la base de operaciones para nuestra expansión en el mercado europeo”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/g8AFBUy
via IFTTT
Leer más...

sábado, 30 de noviembre de 2024

Los cambios obligatorios de facturación para 2025 comienzan la cuenta atrás

 



ROIPRESS / ESPAÑA / FISCALIDAD - La implementación de Verifactu, obligatoria desde el 1 de julio de 2025, marca un punto de inflexión en la forma en que las empresas y autónomos deberán gestionar sus procesos de facturación en España. 


Este sistema, promovido por la Agencia Tributaria tiene como objetivo garantizar la transparencia y la eficiencia en la emisión de facturas, combatiendo el fraude fiscal mediante la verificación automática de las transacciones en tiempo real. 

¿Qué se sabe de Verifactu?

Hasta el momento se sabe que es un sistema de emisión de facturas verificables que va a permitir a las empresas y autónomos enviar sus facturas electrónicas de forma automática a la Agencia Tributaria, asegurando la integridad, trazabilidad y autenticidad de las mismas con el objetivo de poder ser, también, fácilmente auditables. 

Al emitir una factura, se genera un registro de alta y la envía a la Agencia Tributaria, que la valida y la archiva. De esta manera, las facturas quedan encadenadas unas con otras, lo que evita cualquier posibilidad de manipulación o alteración de los datos

La gran duda era si reemplazará a la factura electrónica, pero no lo hará. Mientras que la factura electrónica es un formato estándar para la emisión y recepción de facturas, Verifactu añade la verificación que avala que son auténticas e inalterables.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Entre los datos que se remiten a la Agencia Tributaria se encuentran:

● Fecha de emisión de la factura.

● Número de factura.

● Identificación del emisor y del receptor.

● Base imponible, tipo impositivo y cuota de IVA

A esto se suma que estas facturas emitidas bajo el sistema Verifactu deberán incluir un código QR que permitirá a los clientes cotejar la factura con Hacienda.

Aunque a partir de julio será obligatorio, habrá una serie de excepciones que podrán resistirse a su uso. Se trata de aquellos contribuyentes que estén sujetos al Suministro Inmediato de Información (SII) y quienes estén en regímenes como el recargo de equivalencia o autónomos en módulos.

Regímenes especiales como el recargo de equivalencia o autónomos en módulos, quienes no estarán obligados a adoptarlo. 

“Actualmente hay 9 meses para que los desarrolladores de software adapten o desarrollen los sistemas informáticos que den respuesta a la orden ministerial de 28 de octubre” explican desde Clavei.

Entre las ventajas que se plantean con esta inclusión, se puede hablar de la automatización contable, el cumplimiento normativo simplificado, mayor control interno y transparencia y el ahorro de tiempo y costes. 

¿Cuáles son los pasos que hay que comenzar a dar?

1. Adquirir software compatible

El primer paso para cumplir con Verifactu es asegurarte de que el software de facturación corporativo cumple con los requisitos del sistema. La Agencia Tributaria exigirá que todos los programas de facturación utilizados por las empresas estén certificados para operar con Verifactu, como ya lo hacen ClaveiGes, ClaveiPro y NetAgro. 

2. Capacitación del personal

Es fundamental que los empleados de los departamentos financieros responsables de la facturación y contabilidad estén debidamente capacitados para operar con el nuevo sistema. 

3. Mantenerse actualizado con la Normativa

Verifactu es parte de un conjunto más amplio de reformas fiscales, por lo que es esencial que las empresas se mantengan al día con las normativas relacionadas, teniendo en cuenta posibles actualizaciones en los requisitos técnicos o fiscales a medida que se acerque la fecha de implementación




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Ou3wGIv
via IFTTT
Leer más...

La NIS 2 se retrasa en España: cómo pueden anticiparse a su obligatoriedad las empresas afectadas

 

  • El pasado 17 de octubre entró en vigor la normativa europea de ciberseguridad NIS 2, que afectará a 100.000 medianas y grandes empresas de Europa de sectores esenciales y críticos
  • En España, aún no se ha adaptado a la legislación nacional, por lo que aún no es obligatoria
  • Habrá sanciones de hasta 10 millones de euros para empresas que no cumplan con la NIS 2
  • La certificadora mundial TÜV Rheinland ha preparado una guía para que las empresas afectadas puedan ir preparándose




ROIPRESS / ESPAÑA / NORMATIVA - España registró 107.777 ciberataques en 2023, un 94 % más que en 2022. Estas impactantes cifras han llevado a la Unión Europea a actuar y lanzar la Directiva NIS 2, una actualización que refuerza los requisitos de la actual NIS, vigente desde 2016. 


La normativa afectará a 100.000 empresas de toda Europa y tendrá una mayor supervisión y sanciones. En España, aún no se ha producido la adaptación a la legislación, por lo que desde la certificadora mundial TÜV Rheinland han preparado una guía para que las afectadas puedan ir preparándose:

1. Saber si eres una empresa afectada. El primer paso es identificar si la empresa pertenece a los sectores críticos definidos por la NIS 2 y registrarse oficialmente como una entidad a la que le es aplicable la normativa. Esto asegura que las autoridades competentes tengan constancia de la organización.

2. Definir un modelo de gobernanza de ciberseguridad. Esto incluye establecer roles y responsabilidades dentro de la organización, designar un responsable de seguridad y garantizar que las decisiones se alineen con la estrategia empresarial.

3. Seguridad en toda la cadena de suministro. Aunque no te ataquen directamente a ti, los ciberdelincuentes pueden acceder a través proveedores o terceros, por lo que hay que asegurarse de que cumplan también con estándares de ciberseguridad. 

4. Plan de continuidad de negocio. Es importante contar con un plan que permita a la empresa operar durante y después de un ciberataque o interrupción significativa, ya pueden secuestrar tu información y detener tu actividad o producción durante semanas o meses.

5. Sensibilización de los trabajadores. Es crucial formar y concienciar a todos los empleados sobre la importancia de la ciberseguridad y sus responsabilidades individuales para prevenir incidentes.

6. Asignación presupuestaria Cumplir con la NIS 2 implica una inversión continua. La empresa debe asignar una partida presupuestaria anual para personal, tecnología, auditorías y formación.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


¿Qué pasa si la empresa no cumple con la normativa?

La actualización de la NIS incluye un endurecimiento de las sanciones en caso de incumplimiento: 

• Para las entidades esenciales, las multas pueden alcanzar la cifra de 10 millones de euros o el equivalente al 2% de su negocio total anual global, 

• En el caso de las entidades importantes, pueden llegar a 7 millones de euros o a un máximo del 1,4% de su negocio total anual global.

Según explica Rubén Fusté, Sales Manager de Servicios Industriales y Ciberseguridad de TÜV Rheinland España: “Para cumplir con la NIS 2, las empresas deben comenzar por realizar un análisis de brechas para evaluar su nivel actual de ciberseguridad y desarrollar un plan de acción que priorice los riesgos más significativos. Es fundamental que en 2025 destinen presupuesto específico a la gestión de la ciberseguridad, establecer un modelo de gobernanza eficaz que asigne claramente responsabilidades y garantizar la seguridad de la cadena de suministro”.

La Directiva NIS 2 en España representa una oportunidad única para modernizar y fortalecer la red seguridad digital, esencial para el desarrollo económico y la seguridad nacional. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/4plhz5y
via IFTTT
Leer más...

Los Rural Startup Awards buscan proyectos innovadores que aborden los grandes retos del mundo rural

 

  • Podrán participar empresas con experiencia profesional en el ámbito del emprendimiento rural en España que pertenezcan a alguna de estas categorías: Agrotech, Turismo Rural y Sostenibilidad. El plazo finaliza el 1 de diciembre.
  • Los Rural Startup Awards nacen con el propósito de crear referentes y acortar la brecha territorial en el emprendimiento innovador. Se inspira en el éxito de los Women Startup Awards, que, tras tres ediciones, se ha consolidado como plataforma clave para impulsar el emprendimiento femenino.
  • En España, solo el 10% de las iniciativas rurales incorpora tecnologías avanzadas, lo que pone de manifiesto la limitada transformación digital en estas áreas. Esta característica, sumada al desempleo, acelera el fenómeno de la despoblación rural.
  • Organizados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, los premios aspiran a convertirse en la primera aceleradora de talento rural en el ámbito del emprendimiento, conectando a startups con recursos, visibilidad e inversión.




ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - La Asociación Española de Startups y la agencia Yellow continúan su compromiso con la transformación del ecosistema emprendedor con el lanzamiento de los Rural Startups Awards (#RuralStartupAwards), un reconocimiento destinado a combatir la brecha territorial y fomentar la innovación en el ámbito rural. Este nuevo certamen sigue al éxito de los Women Startup Awards, que lleva tres ediciones visibilizando el talento femenino en el emprendimiento innovador.


“Mientras que en los Women Startup Awards trabajamos para reducir la desigualdad de género, con los Rural Startup Awards buscamos romper las barreras entre las zonas urbanas y rurales”, explica Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups: “En España enfrentamos grandes desafíos como la despoblación y la falta de digitalización, y queremos ser parte de la solución”. Y es que según el informe GEM 2023-2024, solo el 10% de las iniciativas rurales están asociadas a tecnologías de nivel medio o alto, un porcentaje que se duplica en las áreas urbanas.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Innovación y tecnología para transformar el entorno rural

La falta de empleo y de acceso a tecnologías es una de las principales causas de la despoblación en el entorno rural. Sin embargo, el sector tecnológico emerge como una solución, ya que las startups pueden ayudar a diversificar la economía, creando nuevas oportunidades laborales, atrayendo inversión y transformando el medio rural en un entorno más competitivo y resiliente. De hecho, el 30% de las empresas agropecuarias en España necesitan adoptar nuevas tecnologías para mejorar su sostenibilidad y eficiencia, según datos del Ministerio de Agricultura, lo que subraya la importancia de impulsar la innovación como un motor de cambio para estas comunidades.

En este marco, los Rural Startup Awards buscan identificar y premiar las mejores iniciativas que promuevan una transformación inteligente en el mundo rural. Los premios se concederán en tres categorías: ‘Agrotech’, que reconocerá las soluciones innovadoras aplicadas al sector agroalimentario; ‘Turismo Rural’, destinada a proyectos que fomenten el turismo responsable y auténtico en las zonas rurales; y ‘Sostenibilidad’, para las iniciativas que fomenten el uso de tecnologías verdes, la economía circular y las energías renovables.

En el proceso de selección se valorará la trayectoria personal de cada emprendedor, el impacto y la relevancia de su proyecto en la categoría correspondiente, así como su ejemplaridad y liderazgo. Los interesados podrán presentar sus candidaturas hasta el 1 de diciembre.

Oviedo, primer escenario para impulsar la creación de referentes 

Asturias será la región anfitriona de la gala de entrega de premios de esta primera edición, que se celebrará el próximo 16 de diciembre en el Palacio de Congresos de Oviedo. Allí se darán cita representantes institucionales, startups, corporaciones, inversores y universidades, convirtiéndose en una plataforma estratégica para fomentar la colaboración entre todos los actores del ecosistema emprendedor. 

Con el apoyo del Ministerio de Industria y Turismo, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y la Escuela de Organización Industrial, los Rural Startup Awards refuerzan el papel de la colaboración público-privada y la innovación abierta en la transformación del ámbito rural La Asociación Española de Startups, organizadora del evento junto a la agencia Yellow, tiene como misión convertir España en un referente mundial de emprendimiento innovador e inclusivo.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Smbp5aD
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas