Lectores conectados

sábado, 1 de marzo de 2025

ABEX implanta ION en España para el diagnóstico temprano del cáncer de pulmón

 



ROIPRESS / ESPAÑA / SALUD - El cáncer de pulmón representa uno de los mayores desafíos para el sistema sanitario. Se estima que en 2025 se diagnostiquen más de 34.500 nuevos diagnósticos en España, 68% de los cuales afectarán al sexo masculino y 32% restante al femenino, según datos proporcionados por la SEOM. 


El cáncer de pulmón es, hoy en día, una de las principales causas de muerte entre las patologías oncológicas, con una tasa de supervivencia de 5 años. El tabaquismo, la contaminación y la exposición a agentes tóxicos son los principales factores de riesgo. El diagnóstico temprano es fundamental para reducir la mortalidad, aunque con frecuencia se ve dificultado por la complejidad de acceder a nódulos pulmonares pequeños y localizados en áreas periféricas y de difícil acceso.

ION®, el sistema robótico para broncoscopia endoluminal ha llegado a los hospitales españoles de la mano de ABEX Excelencia Robótica, empresa española de referencia en el sector sanitario y especializada en la distribución en exclusiva del sistema robótico da Vinci e ION. Ya integrado en centros sanitarios de referencia como el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, este sistema innovador permite alcanzar con precisión nódulos milimétricos, incluso en áreas de difícil acceso, garantizando un diagnóstico más rápido y preciso. El resultado es un proceso clínico optimizado, una mayor reproducibilidad de los procedimientos y un impacto significativo en la vida del paciente gracias a un enfoque mínimamente invasivo.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.

“Con ION, ABEX Excelencia Robótica inicia una nueva etapa en el ámbito neumológico, una decisión alineada con nuestra visión de cuidado: llegar antes al problema con un enfoque mínimamente invasivo que preserve la calidad de vida del paciente. Tras más de 20 años al servicio del sistema sanitario, seguimos innovando para ofrecer soluciones que combinen eficacia y sostenibilidad”, declaró Jesús García, director de marketing y comunicación de ABEX Excelencia Robótica.

ION® integra soluciones tecnológicas avanzadas para el diagnóstico temprano del cáncer de pulmón, como la Shape-Sensing Navigation, que permite una visualización precisa y segura, y la capacidad de alcanzar nódulos pulmonares milimétricos en áreas complejas. Esta precisión optimiza el proceso diagnóstico, mejorando la exactitud y reduciendo los tiempos de intervención, con beneficios concretos tanto para el paciente como para la gestión hospitalaria.

ION® es una solución innovadora para el desafío del cáncer de pulmón, brindando a los médicos una herramienta tecnológica avanzada alineada con los valores de cuidado sostenible y responsable que ABEX Excelencia Robótica siempre ha promovido. “ION es un paso adelante hacia una innovación responsable: permite ofrecer a los pacientes un diagnóstico más rápido y preciso, mejorando así el proceso de atención y acercándonos a un objetivo clave: intervenir antes y mejor, con un impacto mínimo en la vida del paciente”, concluye Jesús García.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Xalehs2
via IFTTT
Leer más...

viernes, 28 de febrero de 2025

¿Por qué es importante contar con un abogado y cómo elegir al adecuado?

 



/ IBERIAN PRESS / Solicitar ayuda a un profesional de las leyes puede ser una de las decisiones más importantes que tomes en tu vida. A menudo, las personas recurren a ellos cuando se enfrentan a problemas complicados, pero también pueden ser esenciales en situaciones cotidianas donde se necesita un consejo profesional. Un despacho especializado no solo actúa como tu defensor, sino también como un aliado que guiará a través de las complejidades del sistema judicial. Sin importar la naturaleza del caso, siempre es importante contar con un experto que sepa cómo proceder de manera efectiva en la defensa.

Un despacho de abogados en Palencia, por ejemplo, ofrece la posibilidad de encontrar un asesor cercano y con experiencia en diferentes áreas del derecho. Esto es clave porque no todos son iguales; sus especialidades pueden variar ampliamente. Es vital comprender las diferencias entre un penalista, uno civil, uno comercial y uno especializado en extranjería, ya que cada uno de ellos se encarga de situaciones completamente distintas. El penalista se enfoca en casos relacionados con delitos, defendiendo a quienes son acusados de cometerlos. En cambio, los del fuero civil están especializados en disputas entre personas o entidades privadas, ya sea sobre propiedades, contratos o daños. Los comerciales se encargan de cuestiones relacionadas con empresas, negocios y comercio. Por último, los de extranjería son los expertos en todo lo relacionado con la inmigración y los trámites internacionales.

Cuando se enfrentan a la necesidad de contratar uno, es fundamental tomarse un tiempo para analizar algunas cuestiones. Primero, se debe asegurar de que el elegido tenga la experiencia necesaria en el área específica que te afecta. Por ejemplo, si se está enfrentando un problema relacionado con una empresa, lo ideal es que se busque uno con experiencia en derecho comercial. La especialización garantiza que el profesional tenga el conocimiento actualizado y las estrategias adecuadas para tratar el caso. Además, es importante que se sienta confianza en la persona. La relación con el cliente se basa en la comunicación y en una comprensión clara de los objetivos de cada parte.

El beneficio de contratar a uno especializado es incuestionable. No solo se tendrá a un experto defendiendo los derechos, sino que también se contará con la seguridad de que se tomarán en cuenta todas las regulaciones y nuevas legislaciones que puedan influir en la  situación.

Las ventajas de solicitar asistencia a uno adecuado van más allá de los conocimientos legales. El profesional también se convierte en un guía que conoce los procedimientos y plazos establecidos en cada tipo de caso, lo que facilita el camino hacia la resolución. “El profesional adecuado también brindará un enfoque estratégico para obtener el mejor resultado posible, ya sea mediante negociaciones o representaciones ante el tribunal”, comentan en Calvo y Calle Abogados.

Es normal que la persona se sienta abrumada por la cantidad de aspectos a considerar al momento de la elección, pero debe recordar que se trata de una inversión en su bienestar y futuro. Tomarse el tiempo necesario para elegir al adecuado puede marcar la diferencia entre una resolución exitosa y una complicación innecesaria.


Leer más...

EasyVista se asocia con LKS Next en su continuada apuesta por impulsar su presencia en el Norte de España

 



ROIPRESS / ESPAÑA / TECNOLÓGICAS - EasyVista, proveedor global de SaaS para la gestión integral de servicios de TI, monitorización de TI, soluciones de soporte remoto y Gestión de Servicios Enterprise, anuncia su asociación con LKS Next, grupo empresarial que presta servicios profesionales avanzados orientados a la transformación y el éxito de sus clientes. Esta asociación proporcionará a las empresas soluciones ITSM mejoradas, combinando la fuerza de la plataforma avanzada de EasyVista con la experiencia de LKS Next en la entrega y gestión de proyectos de TI complejos y de alto valor.


Como Gold Partner de EasyVista, LKS Next ofrecerá soporte completo a lo largo de todo el proceso de implementación, desde la obtención de licencias hasta la creación de integraciones personalizadas. Ambas compañías de la mano proporcionarán soluciones de gestión de TI a medida, ayudando a sus clientes a alcanzar sus objetivos tecnológicos con la máxima eficacia.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


“Estamos encantados de asociarnos con LKS Next para ofrecer a nuestros clientes su excepcional experiencia en mejorar la competitividad de las organizaciones utilizando la tecnología como palanca de transformación”, afirma Ismael Sabbagh, Country Manager en España de EasyVista. “Esta asociación subraya nuestro compromiso de seguir apostando por hacer llegar a nuestro mercado de la cornisa cantábrica, nuestro objetivo de empoderar a las empresas para optimizar sus operaciones de TI, innovar de forma más ágil y ofrecer mejores resultados de negocio”.

“La alianza con EasyVista nos permite completar nuestro portfolio de productos que ayudan a nuestros clientes a afrontar los retos de la transformación digital de la mano de un fabricante líder en el mercado”, señala Josu Rollón, Dto. Gral. de LKS Infraestructuras IT.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/JO5Gkmq
via IFTTT
Leer más...

MANSEL firma un convenio con APYMEM, la asociación empresarial más antigua de Marbella

 

Antonio Salvador López, apoderado de Mansel, y Montserrat Pijoan Vidiella, presidenta de APYMEM 


ROIPRESS / COSTA DEL SOL - ESPAÑA / ALIANZAS - El pasado 24 de febrero se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración entre la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Marbella (APYMEM), y Mansel Electricidad y Montaje, gestora del Punto de Suministro de Endesa en Marbella.


Por lo que ha podido trascender, además de definir el marco de colaboración entre ambas entidades, el Convenio firmado por Montserrat Pijoan Vidiella como Presidenta de APYMEM, y  Antonio Salvador López en calidad de Apoderado de Mansel, servirá para identificar, estudiar y analizar otras posibilidades de cooperación conjunta.

Entre otras acciones, Apymem hará llegar a sus socios ofertas personalizadas de productos y servicios que MANSEL, Punto de Suministro de Endesa en Marbella, diseñe para los miembros de la asociación empresarial, como por ejemplo servicios especializados a los asociados de Apymem, incluyendo un buzón exclusivo para consultas y resolución de incidencias, y descuentos en tarifas de suministro. 

Mansel también brindará asesoramiento personalizado sobre suministros de energía y productos de Endesa, además de realizar acciones divulgativas junto con Apymem, como cursos y seminarios temáticos para los miembros de la asociación.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


APYMEM es la asociación de empresarios mas antigua de Marbella, lleva 45 años trabajando en pro de la defensa, representación y fomento de los intereses de la pequeña y mediana empresa y el empresario autónomo con actividad de negocio en Marbella, con independencia de dónde tengan la sede fiscal, lo que la convierte en una de las asociaciones mas interesantes y abiertas de toda la Costa del Sol.

Por su parte Mansel, además de ser el punto de suministro de Endesa en Marbella, también es una empresa instaladora con más de 30 años de experiencia y una visión renovadora del sector de la energía que desde sus inicios apuesta por la mejora continua de sus servicios, la investigación tecnológica y un personal altamente cualificado para atender a las necesidades cada vez más exigentes del mercado energético en la Costa del Sol.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/z5KFla8
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 26 de febrero de 2025

GA-ASI avanza en la caza submarina probando nuevos sensores lanzados desde el aire

GA-ASI avanza en la caza submarina probando nuevos sensores lanzados desde el aire

En una prueba pionera llevada a cabo del 20 al 30 de enero de 2025, un MQ-9B SeaGuardian operado por la compañía desplegó y probó con éxito sensores antisubmarinos utilizando múltiples vainas del Sistema Dispensador de Sonoboyas (SDS) de preproducción


General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) continúa ampliando el papel de los sistemas aéreos no tripulados, demostrando la primera capacidad de guerra antisubmarina (ASW) en un MQ-9B SeaGuardian®. En una prueba pionera llevada a cabo del 20 al 30 de enero de 2025, un MQ-9B SeaGuardian operado por la compañía desplegó y probó con éxito sensores antisubmarinos utilizando múltiples vainas del Sistema Dispensador de Sonoboyas (SDS) de preproducción.

Tras haber demostrado su capacidad para rastrear objetivos sumergidos, SeaGuardian amplió esta capacidad con los nuevos módulos SDS de GA-ASI. Estos pods desplegaron múltiples sonoboyas para llevar a cabo el procesamiento de datos acústicos y de profundidad térmica a bordo. Gracias a las sonoboyas DIFAR (Directional Frequency Analysis and Recording), DICASS (Directional Command Activated Sonobuoy System) y Bathythermograph, SeaGuardian detectó, rastreó y analizó eficazmente objetivos submarinos al tiempo que recopilaba información acústica crítica.

"Esta demostración representa un gran salto adelante en las capacidades no tripuladas y marca un hito importante en la prueba de que un avión no tripulado puede realizar operaciones ASW persistentes de extremo a extremo", dijo el presidente de GA-ASI, David R. Alexander. "El éxito de estas pruebas allana el camino para mejorar las capacidades de guerra antisubmarina del MQ-9B SeaGuardian. Esperamos seguir colaborando con la Marina de los Estados Unidos en la exploración de soluciones innovadoras para operaciones marítimas distribuidas en el dominio submarino".

Como parte del proceso de desarrollo, GA-ASI desplegó con éxito múltiples sonoboyas de prueba DIFAR y DICASS, correlacionando con precisión la velocidad de eyección con los datos de tensión/deformación. Esto proporcionó un modelo de lanzamiento de alta fidelidad para perfeccionar las futuras capacidades de despliegue.

La División de Aeronaves del Centro de Guerra Aérea Naval (NAWCAD) AIRWorks desempeñó un papel clave en el apoyo y la supervisión del desarrollo, garantizando que el sistema satisfaga las necesidades emergentes de los combatientes. AIRWorks ha colaborado con GA-ASI en múltiples demostraciones ASW, incluido el ejercicio RimPAC (Rim of the Pacific) en julio de 2024.

Con una fuerte demanda ya existente por parte de múltiples clientes, GA-ASI prevé un creciente interés en el MQ-9B SeaGuardian, dadas sus capacidades marítimas de alta gama a un coste significativamente inferior al de las plataformas marítimas tripuladas tradicionales.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI), filial de General Atomics, es uno de los principales diseñadores y fabricantes de sistemas RPA, radares y sistemas electroópticos y de misión relacionados, fiables y de eficacia probada, incluida la serie Predator® RPA y el radar multimodo Lynx®. Con más de ocho millones de horas de vuelo, GA-ASI proporciona aeronaves de larga duración y aptas para misiones con los sistemas integrados de sensores y enlace de datos necesarios para ofrecer un conocimiento persistente de la situación. La empresa también produce diversos programas informáticos de control de sensores y análisis de imágenes, ofrece formación de pilotos y servicios de apoyo, y desarrolla antenas de metamateriales.

Más información en: www.ga-asi.com.

Avenger, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/28kiqlP
via IFTTT
Leer más...

martes, 25 de febrero de 2025

IBM implementa nuevos sistemas de ciberseguridad

IBM implementa nuevos sistemas de ciberseguridad

La multinacional tecnológica IBM ha dado un paso crucial en su estrategia de ciberseguridad con la adquisición de Randori, una empresa especializada en gestión de superficies de ataque y simulaciones de ataques automatizados. Esta operación refuerza la oferta de Managed Security Services (MSS) de IBM, proporcionando a las empresas herramientas avanzadas para la detección y prevención de amenazas en tiempo real


Según el último informe realizado por el Área Tech M&A de Baker Tilly, empresa líder en asesoramiento en compra venta de empresas del sector tecnológico, adquisiciones estratégicas como esta son clave. Grandes corporaciones tecnológicas, como IBM, han utilizado este tipo de operaciones para consolidar el liderazgo en el sector.  En este informe, que analiza la evolución del mercado de la Ciberseguridad durante el 2024, se analiza cómo mediante la incorporación de Randori, IBM busca potenciar su capacidad de respuesta frente a un panorama de amenazas cada vez más sofisticado y en constante evolución.

Las empresas están recurriendo cada vez más a servicios gestionados de seguridad (MSS) para garantizar una protección proactiva y continua. Esta tendencia responde a la creciente complejidad de los ataques y a la escasez de profesionales especializados en el sector, lo que ha llevado a un incremento en la demanda de soluciones externalizadas que integren inteligencia artificial y automatización en la defensa digital.

Un mercado en transformación: crecimiento y tendencias en el sector de la ciberseguridad
La industria de la ciberseguridad está experimentando un aumento sostenido en las inversiones y adquisiciones, con un número creciente de empresas apostando por la innovación y la consolidación del mercado. Como líderes en asesoramiento en compraventa de empresas del sector tecnológico en los últimos años, los profesionales de Baker Tilly destacan en su informe que, en los últimos años, el sector de la ciberseguridad ha registrado un notable incremento en la cantidad de fusiones y adquisiciones, lo que refuerza la posición de los principales actores y permite una oferta más robusta de soluciones avanzadas. La necesidad de protección en entornos digitales en expansión, como la nube y el IoT (Internet de las Cosas), ha acelerado esta dinámica, con compañías buscando fortalecer su capacidad de respuesta ante riesgos emergentes.

Un mercado en transformación: crecimiento y tendencias en el sector de la ciberseguridad
La industria de la ciberseguridad está experimentando un aumento sostenido en las inversiones y adquisiciones, con un número creciente de empresas apostando por la innovación y la consolidación del mercado. Como líderes en asesoramiento en compraventa de empresas del sector tecnológico en los últimos años, los profesionales de Baker Tilly destacan en su informe que, en los últimos años, el sector de la ciberseguridad ha registrado un notable incremento en la cantidad de fusiones y adquisiciones, lo que refuerza la posición de los principales actores y permite una oferta más robusta de soluciones avanzadas. La necesidad de protección en entornos digitales en expansión, como la nube y el IoT (Internet de las Cosas), ha acelerado esta dinámica, con compañías buscando fortalecer su capacidad de respuesta ante riesgos emergentes.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/OaHI0ZT
via IFTTT
Leer más...

lunes, 24 de febrero de 2025

Allianz reivindica la valentía cotidiana y el disfrute de la vida en su nueva campaña de marca

Con el claim 'Y a vivir', Allianz anima a las personas a afrontar con valentía los retos del día a día y a disfrutar plenamente de la vida. La compañía refuerza su compromiso con los clientes con hechos concretos, como el pago de siniestros en 48 horas una vez confirmados. Allianz, aseguradora número uno en Europa, cumple con sus compromisos para que sus clientes vivan con tranquilidad


Allianz lanza una campaña de marca con un mensaje claro: la vida está hecha para vivirla con valentía. Porque en cada decisión, desde las más pequeñas, hasta las más transcendentales, hay un acto de coraje: ser padre, emprender un negocio, empezar de cero o vivir donde siempre has querido. Allianz quiere inspirar a las personas a dar esos pasos con confianza, sabiendo que cuentan con una aseguradora que cumple.

Bajo el claim 'Y a vivir', Allianz reivindica la valentía cotidiana, aquella que impulsa a las personas a atreverse, a disfrutar del momento y a avanzar sin miedo. Y lo hace con la seguridad que detrás de cada uno de sus clientes hay una compañía sólida y comprometida, líder en Europa y con una trayectoria de cumplimiento impecable.

Cumplen con hechos: pago de siniestros en 48 horas
Allianz no solo invita a vivir sin miedo, sino que lo respalda con compromisos concretos. La compañía refuerza su promesa de protección con hechos que marcan la diferencia: una vez confirmado un siniestro, Allianz se compromete a pagar en un plazo de 48 horas. Este es solo un ejemplo de cómo la aseguradora transforma su liderazgo en acciones tangibles que aportan tranquilidad a sus clientes.

María Luisa de la Peña, Chief Marketing Officer de Allianz, destaca: "En Allianz trabajamos para que más personas se atrevan a dar pasos valientes en su día a día. Porque sabemos que la vida es mejor cuando se vive con confianza. Y esa confianza solo se puede construir sobre hechos. Somos la aseguradora número uno en Europa y cumplimos con nuestros compromisos, siempre"

Un enfoque diferencial en el sector
Esta campaña marca un punto de inflexión en la comunicación del sector asegurador. Allianz deja atrás los mensajes tradicionales centrados en la incertidumbre y el miedo, para celebrar la vida desde la seguridad y la valentía. Con una arquitectura visual renovada, titulares directos y un estilo fotográfico que capta momentos auténticos, Allianz refuerza su conexión con las personas y su día a día.

La campaña, creada en colaboración con las agencias VML y Mindshare, se desplegará en medios nacionales y locales con un plan de activaciones que reforzará su presencia en todo el territorio. El objetivo es claro: consolidar a Allianz como la aseguradora que da tranquilidad a sus clientes.

Pieza audiovisual: https://youtu.be/r9EhnK_jv1E

Ficha técnica:
Campaña: Valentía

Anunciante: Allianz, Seguros e Inversiones

Equipo cliente:

·           Chief marketing officer: María Luisa de la Peña

·           Directora de marketing: Anna Lladó Garatacós

·           Head of brand & content: Verónica Martínez

Agencia: VML THE COCKTAIL

·           Director general creativo: David Caballero

·           Directora creativa: Gloria Hernández

·           Directoras de arte: Alba Lavorato, Mariana Miranda, Paula Haguiara

·           Redactores: Iñigo Pereda, Mercedes Travi

·           Director de planificación estratégica: Martín Pietragalla

·           Directora de servicios al cliente: Lluïsa Aguado

·           Directora de cuentas: Gisela Marco

·           Ejecutiva de cuentas: Alba Gómez

Producción y postproducción: Hogarth

·           Productora ejecutiva: Susanna Bergés

·           Producer: Lidia Vilar

·           Coordinador de postproducción: Axel Waré

Productora: CANADA

·           Director: Santiago Ruffa

·           Director de fotografía: Pepe Gay

·           Fotografía: Adriana Roslin

·           Productor ejecutivo: Víctor Mata

·           Producer: Christy Alcaraz

·           Editor: Jose Ostos

Música: Trafalgar

Diseño sonido: Idea Sonora

Agencia de medios: Mindshare

Sobre Allianz Seguros
Allianz Seguros la principal filial del Grupo Allianz en España, destaca como líder en el sector asegurador español. Proporciona una combinación única de proximidad física y avanzada tecnología para satisfacer las necesidades de sus clientes. Con más de 2.000 empleados en sus sucursales y delegaciones y una red extensa de más de 7.000 mediadores, Allianz Seguros garantiza un servicio cercano y personalizado.

La compañía utiliza herramientas innovadoras como su aplicación para smartphones y tabletas, un área de eCliente en su web corporativa, y la comunicación directa a través de más de 500.000 SMS enviados anualmente a sus clientes. Allianz Seguros ofrece una de las gamas de productos más completas e innovadoras del mercado, fundamentada en el concepto de seguridad integral. Sus productos abarcan desde seguros personales y familiares, como Vida, Autos, Hogar, Accidentes y Salud, hasta soluciones empresariales como Multirriesgos para empresas y comercios, además de opciones aseguradoras personalizadas para necesidades más complejas.

Como parte del Grupo Allianz, uno de los principales aseguradores y gestores de activos del mundo, Allianz Seguros se beneficia de la solidez y experiencia global del grupo, que atiende a más de 122 millones de clientes en más de 70 países. Con un enfoque en la integración de criterios ecológicos y sociales en sus procesos de negocio, Allianz se posiciona como líder en sostenibilidad en la industria aseguradora, según el Dow Jones Sustainability Index.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/HI6h08A
via IFTTT
Leer más...

Nuevos contactos y oportunidades para los socios del Club Empresarial Roipress en el networking amistoso de febrero celebrado en el Cerrado de Calderón de Málaga

 

  • El objetivo de estas “quedadas amistosas” es fomentar la confianza entre los asistentes y generar relaciones comerciales y alianzas de negocio rentables y duraderas
  • En estos encuentros también participan empresas de otras provincias con representación activa en la Costa del Sol
  • El encuentro, celebrado el viernes 21 de febrero de 2025, reunió a empresas y profesionales de diversos sectores en un ambiente amistoso y colaborativo.


De izq. a der.: Francisco M. Fernández, Carlos J. Martínez, Carolina Rodríguez, Ana Rufián, Gema Fernández, David C. Mendoza, Elena Sánchez, Carlos Sesmero, Javier Pastor y Laura Martín. 


ROIPRESS / COSTA DEL SOL - ESPAÑA / EVENTOS - El Club Empresarial Roipress celebró el pasado 21 de febrero una nueva edición de su ya tradicional comida mensual de networking. El evento, que en esta ocasión tuvo lugar en Málaga capital en el restaurante C&C del Cerrado de Calderón, reunió a profesionales y empresarios de diversos sectores en un ambiente distendido y colaborativo. Estas “quedadas empresariales” están consolidándose como la cita mensual imprescindible para fomentar relaciones empresariales y oportunidades de negocio en la Costa del Sol española.


Este encuentro organizado por el Club Empresarial Roipress para socios e invitados, destacó una vez más por su enfoque amistoso y su capacidad para crear sinergias entre los asistentes. Durante la comida y tras el speech de presentación de cada asistente, los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas, compartir experiencias y explorar posibles colaboraciones, reforzando así el valor de los networking como herramienta clave para el crecimiento empresarial.

La jornada no solo permitió establecer nuevos contactos, sino también fortalecer los ya existentes, demostrando que estos espacios son fundamentales para generar confianza y afianzar relaciones profesionales. Además, el evento sirvió para poner en valor la importancia de la colaboración entre empresas y profesionales, especialmente en un contexto económico en el que la innovación y la adaptabilidad son esenciales.


De izq. a der.: Javier Pastor, Carlos Sesmero, Elena Sánchez, Ana Rufián, Gema Fernández, Laura Martín, Carolina Rodríguez, Carlos J. Martínez y David C. Mendoza. 


Los encuentros del Club Empresarial Roipress no solo facilitan la generación de oportunidades de negocio, sino que también contribuyen a la dinamización del tejido empresarial y comercial.

La cita contó con una amplia participación de profesionales, quienes destacaron la calidad del evento y su capacidad para conectar a personas con intereses compatibles y objetivos comunes. El ambiente relajado y cordial permitió que los asistentes pudieran interactuar de manera natural, fomentando ameno y agradable clima de confianza y colaboración.

En cada una de estas comidas se generan nuevas citas y reuniones B2B entre socios para materializar negocios. Es por este tipo de consecuencias que el Club Empresarial Roipress reafirma su papel como impulsor de iniciativas que promueven el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial, porque estos encuentros no solo refuerzan las relaciones entre los miembros del club, sino que también abren puertas a nuevas oportunidades y proyectos conjuntos. Sin duda, este tipo de encuentros mensuales seguirán siendo una pieza clave en la estrategia del club para impulsar el desarrollo empresarial en Málaga y su entorno.


Contaron con representación las siguientes marcas y empresas:

Banco Mediolanum, Francisco M. Fernández.

Intedya, Internacional Dynamic Advisors, Carlos J. Martínez.

Fuxiona Brokers, Carolina Rodríguez.

Ana Rufián, Cursos de Oratoria, Ana Rufián.

Secrilim, Gema Fernández.

Fuera de Carta Comunicación, Elena Sánchez.

Que se corra la voz, logopeda, Carlos Sesmero.

NYPlumina, Javier Pastor.

Somos Plus, Laura Martín.

El Anfitrión del Cambio, David C. Mendoza.  




Leer más...

domingo, 23 de febrero de 2025

Movizzon nombra a Sebastián Pillado Country Manager para España

 

  • Con este nombramiento, la compañía continúa consolidándose en España, mercado clave para su expansión internacional por Europa
  • Actualmente está presente en 14 países y trabaja con más de 60 corporaciones


Sebastián Pillado Country Manager para España de Movizzon 


ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - Movizzon, compañía especializada en ayudar a grandes empresas de diferentes sectores a medir, evaluar y mejorar la experiencia de sus clientes por medio de la monitorización de sus canales digitales, ha anunciado hoy el nombramiento de Sebastián Pillado como Country Manager para España. Sebastián liderará desde Madrid la estrategia de negocio en el país, junto con el CEO y fundador de la compañía, Antonio Arancibia, también afincado en la capital española. 


El anuncio se produce mientras Movizzon continúa consolidándose en España, país en el que estableció su sede europea y donde ya trabajan con entidades como BBVA y esperan aumentar su presencia de manera significativa en los próximos meses, tanto en número de clientes dentro del sector bancario, como también por medio de su diversificación en otras industrias españolas a las que actualmente aportan valor en Latam, como la de las telecomunicaciones, aseguradoras, turismo o retail, entre otras.

Sebastián Pillado es un líder con amplia experiencia ejecutiva internacional en prospección, apertura y desarrollo de nuevos mercados, así como con fuerte especialización en el ámbito de la consultoría de negocio, internacionalización e innovación.  En concreto, en su nuevo rol, Pillado actuará como representante de la compañía en el país ante los diferentes stakeholders, partners comerciales y tecnológicos, clientes y el ecosistema de innovación local. Una parte esencial de sus funciones radicará en generar e implementar la estrategia de crecimiento, diversificación y de atención al cliente, identificando y explorando nuevas oportunidades de negocio, asociaciones estratégicas y áreas potenciales para el crecimiento de la compañía en España y Europa.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


El nuevo Country Manager llega a Movizzon tras una dilatada trayectoria profesional en la que ha desempeñado diferentes cargos de responsabilidad tales como director de ProChile en dos ocasiones, como Consejero Económico de la Embajada de Chile en Rusia y España o Director Regional para Europa en la multinacional tecnológica Crystal Lagoons. También ha sido ejecutivo para empresas en Banco Santander y BCI, además de ser emprendedor y director de corporaciones, especialmente ligadas a ámbitos de internacionalización y estrategias de crecimiento, contribuyendo además al escalado de scaleups de base tecnológica.  

En palabras de Sebastián Pillado, Country Manager de Movizzon España, "estoy entusiasmado de asumir este nuevo rol y de generar valor para la compañía, impulsando el logro de los objetivos estratégicos de Movizzon para España y Europa. Me sumo con gran ilusión al equipo directivo de una compañía tecnológica en pleno proceso de crecimiento y acelerada expansión internacional, con el fin de impulsar su desarrollo a lo largo del viejo continente. La propuesta de valor de Movizzon es muy innovadora, y unida a su alto grado de diferenciación, ayuda a grandes empresas en múltiples sectores a medir y mejorar significativamente la experiencia de usuario en sus canales digitales”. 

"Estamos encantados de que Sebastián se una a nosotros, ya que desempeñará un papel crucial en la aceleración de nuestra estrategia de consolidación y crecimiento en España, generando nuevos acuerdos y colaborando con los clientes”, apunta Antonio Arancibia, CEO y fundador de Movizzon.


Actualmente trabajan con varias entidades españolas desde Latam

En Latinoamérica, además de atender a los principales operadores locales e internacionales, también trabajan con algunas entidades españolas como Banco Santander, Banco Sabadell, el propio BBVA y Telefónica, ayudándoles a medir proactivamente la experiencia de sus clientes por medio de su solución de monitorización sintética, que configura clientes incógnitos automatizados que navegan 24/7 por los diferentes canales digitales de estas compañías, ejecutando determinados customer journeys que permiten anticipar potenciales incidencias, latencias o fallos antes de que sus usuarios lleguen a experimentarlos, notificando mediante alertas en tiempo real de manera proactiva para la toma de decisiones. 


Un impulso a su estrategia de expansión internacional por Europa

Con este nombramiento, Movizzon espera seguir creciendo en España e impulsar su estrategia de expansión internacional por Europa, que incluye en primer término el crecimiento y consolidación del mercado español y, posteriormente, la expansión a otros mercados estratégicos en la región como son Italia, Portugal, Alemania, Francia y UK. Actualmente Movizzon monitoriza canales digitales de grandes corporaciones en España e Italia y espera hacerlo también en los mercados de Alemania (a lo largo del año 2025) y Portugal. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/rV6fuQg
via IFTTT
Leer más...

¿Cuáles son las operaciones estéticas más demandadas por los hombres en España?

 

  • Según Acibadem, líder en el campo de la cirugía estética de Turquía, las cirugías más populares incluyen trasplante capilar, procedimiento para pérdida de peso, tratamientos dentales y rinoplastia




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS Cada vez más hombres recurren a la cirugía estética para mejorar su apariencia y ganar confianza. Aunque durante años estos procedimientos estuvieron asociados a las mujeres, la tendencia ha cambiado. Hoy en día, muchos de ellos buscan realzar sus rasgos sin perder naturalidad ni expresión. Factores como la imagen profesional, la autoestima y el envejecimiento influyen en esta decisión. 


Pero ¿cuáles son los tratamientos más solicitados en la actualidad? La demanda ha crecido en los últimos años y las opciones son muy variadas. Algunos procedimientos ayudan a definir el rostro o rejuvenecer, mientras que otros se centran en moldear el cuerpo. La preferencia por técnicas menos invasivas también ha aumentado, ya que permiten mejoras estéticas sin largos periodos de recuperación. Acibadem, líder en el campo de la cirugía estética en Turquía, ha identificado las cirugías y tratamientos más populares entre los hombres:

1. Trasplante capilar: la pérdida de cabello es una de las principales preocupaciones estéticas de los hombres ya que este problema puede hacer que se sientan menos atractivos o aparenten más edad de la que realmente tienen. El trasplante capital es una de las opciones más demandadas porque permite recuperar el cabello de forma definitiva y natural. Lo que diferencia a este tratamiento de otros que solo frenan la caída, es que ayuda a repoblar las zonas afectadas, logrando resultados visibles y duraderos.

2. Cirugías para pérdida de peso: las cirugías bariátricas se han convertido en una solución efectiva para hombres que no logran perder peso solo con dieta y ejercicio, especialmente con el envejecimiento y la ralentización del metabolismo. Entre las opciones más demandadas está la manga gástrica, que reduce el estómago en un 80% para limitar la ingesta y generar saciedad rápidamente. Otra alternativa es el bypass gástrico, que no solo ayuda a controlar el peso, sino que también mejora afecciones como la diabetes tipo 2, la hipertensión y la apnea del sueño.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


3. Tratamientos dentales: la estética dental es clave en la confianza masculina, ya que una sonrisa cuidada proyecta juventud y salud. Entre los tratamientos más solicitados están las carillas de porcelana, ideales para corregir imperfecciones como dientes desalineados, fracturados o con espacios. Por otro lado, los implantes dentales ofrecen una solución permanente para la pérdida de piezas, mejorando tanto la funcionalidad como la armonía facial. Estos procedimientos, además de mejorar la sonrisa, refuerzan la seguridad y la autoestima.

4. Rinoplastia: una nariz promitente, desviada o con giba dorsal es una de las razones principales por las que los hombres buscan someterse a este procedimiento. Más allá de la estética, muchos de los que optan por esta cirugía también presentan problemas respiratorios que pueden ser corregidos tras una rinoplastia.


“A pesar del creciente interés de los hombres en la cirugía estética, aún existen ciertos tabúes alrededor de este tema. Sin embargo, cada vez más pacientes comprenden que estos procedimientos no buscan cambiar radicalmente su apariencia, sino realzar sus mejores rasgos y ayudarles a sentirse más seguros”, afirma Tanya Nevenova, supervisora de Desarrollo de Negocio de la Acibadem. “En nuestras clínicas buscamos ofrecer resultados naturales y personalizados, permitiendo que cada hombre proyecte la mejor versión de sí mismo”, concluye.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/J0PsjLY
via IFTTT
Leer más...

sábado, 22 de febrero de 2025

Creatividad a escala con IA utilizando AdSpeed

 

Paola Albán, Digital Innovation Lead Peru en Publicis Groupe Peru 


ROIPRESS / PERÚ / IA - Uno de los principales desafíos que enfrentan los clientes al activar una campaña es la falta de sincronía entre las demandas del mercado y los tiempos disponibles para ejecutar las piezas necesarias. Esta situación encuentra solución en AdSpeed, que reduce significativamente los tiempos de producción gracias a su proceso automatizado con un solo clic. Su tecnología avanzada no solo permite a las marcas adaptarse rápidamente al mercado y lanzar creatividades impactantes de manera eficiente, sino que también maximiza resultados medibles en cada campaña. La herramienta surge como una solución de valor, ofreciendo agilidad y escalabilidad que permiten a las marcas responder rápidamente a las demandas del mercado.


Un claro ejemplo de esto es Cinemark, que logró reducir significativamente los tiempos de producción y escalar su creatividad a niveles que antes no eran posibles con un enfoque tradicional. A partir de 17 Key Visuals (KVs), Cinemark generó 558 adaptaciones digitales en ocho formatos diferentes, integrando variaciones dinámicas de precio, texto y contenido ajustado para cada ubicación y película. Según Diana López, Gerente de Marketing de Cinemark:

"La incorporación de AdSpeed a nuestro flujo semanal de trabajo ha generado eficiencias enormes en el área de diseño. Ahora podemos enfocarnos en desarrollar creatividades y delegar la parte operativa de adaptaciones con AdSpeed, optimizando tiempos y el delivery de recursos. Antes, trabajábamos con solo seis creatividades por campaña. Ahora, gracias a AdSpeed, hemos logrado una cantidad significativa de adaptaciones con una calidad excepcional, lo que también se refleja en la respuesta positiva de nuestros usuarios."


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Gracias a esta automatización, Cinemark redujo drásticamente los tiempos de producción y escaló sus creatividades a niveles que serían inalcanzables con métodos tradicionales. Gracias a la inteligencia artificial de AdSpeed, cada pieza publicitaria fue optimizada en tiempo real para garantizar mensajes precisos, relevantes y alineados con las preferencias del público. Esto asegura mensajes precisos y relevantes que maximizan el impacto de las campañas, respondiendo eficientemente a la expectativa de personalización de los consumidores, quienes en un 71% esperan interacciones personalizadas, según McKinsey (2021).

Este enfoque demuestra cómo la fusión de tecnología avanzada y datos puede transformar por completo los flujos creativos, escalando esfuerzos publicitarios con un impacto significativo y medible.

La capacidad para integrar datos de diversas fuentes también permite crear perfiles de usuario precisos, optimizando cada elemento de las creatividades, desde los copys hasta las llamadas a la acción. Gracias a las herramientas avanzadas de IA dentro del grupo, como plataformas de machine learning y dashboards de visualización, somos capaces de analizar patrones complejos de comportamiento del consumidor, identificando insights clave que potencian la efectividad de las campañas. Esto no solo mejora la personalización, sino que también refuerza la conexión entre las marcas y sus audiencias de forma única y estratégica.

Con AdSpeed, las marcas no solo optimizan sus inversiones, sino que también aprovechan la combinación de tecnología de IA y datos centralizados para escalar sus esfuerzos publicitarios de manera efectiva. Al integrar soluciones propietarias de Publicis Groupe, como plataformas de data management y segmentación avanzada, aseguramos que cada interacción sea relevante y basada en información procesable. La herramienta es clave para conectar profundamente con los consumidores, mantener consistencia en las creatividades y estar siempre a la vanguardia de la innovación.


Escrito por Paola Albán, de Digital Innovation Lead Peru.


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/XspDY6P
via IFTTT
Leer más...

Supercademy obtiene un Enisa de 100.000€ para impulsar su crecimiento y dar el salto a Latinoamérica

 

  • La plataforma, que actualmente cuenta con más de 5.000 usuarios, prevé alcanzar los 20.000 en 2026 dentro de un mercado potencial de 3,5 millones de personas
  • La compañía tiene en su hoja de ruta expandirse México en 2025, seguido de Chile en 2026 y Colombia y Brasil en 2027
  • El objetivo es facturar un millón de euros durante este año y reinvertir los beneficios para seguir mejorando sus servicios y crecer de manera eficiente y sostenible




ROIPRESS / INTERNACIONAL / INVERSIÓN - Supercademy, la plataforma educativa en línea que emplea algoritmos avanzados de IA para ofrecer clases particulares de forma personalizada, ha recibido un préstamo participativo de 100.000 euros por parte de Enisa. Este respaldo financiero permitirá a la compañía fortalecer su posicionamiento en el mercado y acelerar su expansión internacional en los próximos años.


Actualmente, Supercademy cuenta con 5.000 usuarios y prevé alcanzar los 20.000 en 2026, dentro de un mercado potencial de 3,5 millones de usuarios. Su objetivo es facturar 1 millón de euros durante este año y duplicarlo durante el 2026. Para ello, la plataforma desembarcará en México en 2025, ampliará su presencia a Chile en 2026 y llegará a Colombia y Brasil en 2027.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La realidad del sector educativo, tal y como indica un estudio de Esade, es que en España el 70% de los estudiantes ya utilizan ChatGPT y el 47% acuden a profesores particulares, lo que supone una inversión importante para muchas familias. “Por eso desarrollamos una plataforma de profesores particulares multi-asignatura, creados con IA y con un sistema pedagógico hiper personalizado que ha demostrado mejorar el rendimiento académico en un 30% y con un coste muy inferior que nos permite democratizar el acceso a una educación de calidad”, afirma Juan Perteguer, cofundador y CEO de Supercademy.

“Esta financiación nos permitirá seguir progresando y poner en marcha nuestro plan de expansión a Latinoamérica sin perder de vista nuestra misión. Por esta razón, invertiremos nuestros beneficios en la empresa, para optimizar nuestros servicios y continuar creciendo de manera eficiente y sostenible”, añade Perteguer.

Enisa, que respalda a emprendedores y pymes innovadoras mediante financiación flexible y sin avales, reafirma con esta operación su compromiso con la mejora del sector educativo a través de la digitalización y la implementación de tecnologías que favorezcan un aprendizaje personalizado, accesible y de calidad.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/0mFJ475
via IFTTT
Leer más...

‘No sabía que lo necesitaba’: Los clientes de Yadira no conciben la rentabilidad sin su secretaria virtual

 



ROIPRESS / ESPAÑA / ÉXITOS - Las mejores decisiones a menudo son aquellas que no planeabas tomar. Esa es la sensación que comparten muchos de los clientes de TuAdministrativa.es, el servicio creado por Yadira que ha pasado de ser una simple solución puntual a convertirse en un aliado estratégico indispensable para las pymes que buscan eficiencia y rentabilidad.

Lo curioso es que la mayoría de estos clientes no estaban buscando activamente un servicio administrativo. Pero, tras trabajar con Yadira, aseguran que no pueden imaginar cómo manejaban su negocio antes de contar con su apoyo.

_______________________________

El impacto de un servicio que transforma la gestión empresarial

En muchas empresas, la administración suele ser un aspecto “invisible” hasta que algo sale mal:

  • Facturas desorganizadas.
  • Trámites burocráticos retrasados.
  • Multas por incumplimientos legales.

Cuando estos problemas surgen, las empresas no solo pierden tiempo y dinero, sino también la confianza y estabilidad necesarias para crecer.

Es aquí donde entra en escena Yadira y su servicio, TuAdministrativa.es. Sin embargo, su trabajo no se limita a “apagar incendios”. Más bien, se centra en garantizar que todo funcione como un reloj, liberando a los empresarios para que puedan dedicarse a lo verdaderamente importante: hacer crecer su negocio.

_______________________________

¿Por qué los clientes no pueden prescindir de "TuAdministrativa.es"? 

Los testimonios de los clientes de Yadira coinciden en los mismos puntos clave que han hecho de su servicio algo imprescindible:

1. Más tiempo para lo esencial:

    Desde nóminas hasta trámites burocráticos, Yadira se encarga de esas tareas administrativas que consumen tiempo y energía. Esto permite a las empresas centrarse en las áreas estratégicas de su negocio.

2. Evitar problemas cuesta menos que solucionarlos:

    Un sistema administrativo preciso y ordenado no solo evita errores, sino también gastos innecesarios. Los clientes de TuAdministrativa.es destacan la tranquilidad de saber que todo está en regla.

3. Atención personalizada y dedicada:

    En lugar de intermediarios o respuestas genéricas, Yadira trabaja de manera directa y cercana con cada cliente, adaptándose a las necesidades específicas de cada empresa.

_______________________________

La rentabilidad tiene una nueva aliada 

Para quienes trabajan con TuAdministrativa.es, la externalización ya no se percibe como un lujo, sino como una inversión estratégica.

Cada hora que dejan de invertir en papeleo, la dedican a actividades esenciales: ventas, planificación estratégica y desarrollo de proyectos clave. Este enfoque no solo mejora la productividad, sino también la calidad de vida de los empresarios.

Como lo describe uno de sus clientes habituales:

"Pensábamos que podíamos hacerlo todo solos, pero solo conseguíamos cometer errores y perder tiempo valioso. Desde que Yadira gestiona nuestra administración, todo fluye mejor y podemos concentrarnos en crecer." 

_______________________________

¿Y tú, sabes cuánto estás perdiendo al hacerlo todo tú mismo? 

Si alguna vez has pensado que puedes llevar todas las tareas administrativas de tu negocio por tu cuenta, tal vez es hora de replantearlo. La experiencia de los clientes de Yadira demuestra que delegar estas responsabilidades no solo libera tiempo, sino que también transforma la manera en que se gestiona un negocio.

TuAdministrativa.es es ese servicio que, quizás, no sabías que necesitabas… pero que puede marcar la diferencia en la eficiencia y rentabilidad de tu empresa.

👉 Descubre cómo transformar tu administración visitando: www.tuadministrativa.es

El mejor momento para optimizar tu gestión y concentrarte en lo que realmente importa es ahora.


Leer más...

Alterhome se propone crear más de 250 empleos en España en los próximos 3 años

 

  • La proptech espera alojar a más de 50.000 viajeros de aquí a 2027 


Chema González, CEO de Alterhome 


ROIPRESS / ESPAÑA / EMPLEO - Alterhome, proptech de gestión de viviendas de alquiler vacacional, con presencia en España, México y Belice y una cartera de más de 300 activos inmobiliarios entre viviendas, edificios de alquiler mensual y hoteles boutique, ha anunciado que planea crear más de 250 empleos en España en los próximos 3 años, entre puestos directos e indirectos. 


Concretamente, desde la compañía, que abrió franquicia en Jerez el pasado mes de diciembre, esperan abrir nuevas franquicias este año en ciudades como Sevilla, Córdoba, Mallorca, Ibiza o Santiago de Compostela.

De esta forma, la cadena española especializada en la gestión de apartamentos y villas turísticas seguirá dando continuidad a su plan estratégico de expansión a nivel nacional, con el objetivo de alojar a más de 50.000 viajeros en el territorio español de aquí a 2027, lo que supondría la creación de en torno a 250 empleos repartidos por las zonas donde opera, contado a los equipos que se encargan de la captación de viviendas, atención al viajero, limpieza y mantenimiento.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En su modelo de franquicia, la cadena dota de todas las herramientas, formación, procedimientos e infraestructura tecnológica necesaria a las personas que quieran tener su propio negocio de alquiler vacacional para que empiecen a captar viviendas y a recibir reservas de viajeros desde el segundo mes y a partir de ahí, poder captar, en promedio, una vivienda nueva cada mes, consiguiendo así libertad financiera y altos ingresos.

En palabras de Chema González, CEO de Alterhome, “estamos orgullosos de ver que nuestra fórmula funciona, con la ilusión de poder generar empleo en España. Hemos creado algo único, que es el primer sistema para que cualquier persona, sin la necesidad de tener experiencia previa en el sector, ni ninguna vivienda en propiedad, pueda crear desde cero su propio negocio de alquiler vacacional y facturar entre medio y 1 millón de euros en su primer año. Por lo que vamos a seguir trabajando para la tan necesaria profesionalización del sector, dotando de las mejores herramientas, procedimientos e infraestructura tecnológica para que, desde el primer momento, nuestros franquiciados puedan empezar a captar viviendas y a recibir reservas de viajeros”.


Expansión internacional (México, Colombia y EE.UU.)

Además de su estrategia de crecimiento a nivel nacional, Alterhome sigue dando pasos importantes a nivel internacional, donde prepara una mayor incursión, especialmente en los mercados donde ya opera, como México, donde espera acelerar su crecimiento tras la reciente entrada del fondo de inversión Second Century Ventures, hito que desde la propia compañía confían en que también les ayude a seguir creciendo y a prepararse para iniciar operaciones en EE.UU. a finales de 2025. Otro mercado donde la cadena española espera poder iniciar operaciones el próximo año es Colombia. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/7OKgv5s
via IFTTT
Leer más...

viernes, 21 de febrero de 2025

Los consejos de AirHelp para viajar a esquiar en el extranjero

Los consejos de AirHelp para viajar a esquiar en el extranjero

Revisar las políticas de cada aerolínea, llegar con tiempo para facturar los equipos o buscar otras formas para enviarlo son algunas de las acciones que simplificarán la gestión para transportar este equipaje tan voluminoso. La temporada pasada, la afluencia en pistas españolas descendió considerablemente. Por lo que se entiende que cada vez es más habitual coger un avión y viajar al extranjero para disfrutar de las vacaciones de invierno


Los viajes en temporada de invierno cada vez adquieren mayor fuerza y, en este sentido, febrero y marzo son dos de los meses de mayor actividad, ya que, si lo que se busca es practicar deportes de nieve, la calidad de la nieve es óptima.

Aunque muchos españoles optan por las estaciones nacionales -especialmente Pirineos y Sierra Nevada-, ATUDEM, la Asociación de Estaciones de Esquí y Montaña de España, informó que las pistas españolas habían sufrido un descenso de visitantes en la última temporada (23/24). Esto hace pensar que, finalmente, los fanáticos de la montaña y los deportes de invierno hayan decidido coger un vuelo y viajar al extranjero para disfrutar de la nieve. Los Alpes franceses, suizos e italianos son destinos populares debido a su cercanía, la calidad y variedad de sus pistas; aunque Austria también destaca en el mapa para los esquiadores que buscan experiencias internacionales.

Sea como sea, AirHelp, la compañía tecnológica defensora de los derechos de los pasajeros, informa a los amantes de los deportes de invierno sobre la puntualidad a los aeropuertos más cercanos de sus destinos y los desafíos que puede suponer el transporte de sus equipos cuando viajan en avión, desde las distintas políticas que adoptan las aerolíneas hasta la pérdida o rotura del equipo durante el trayecto.

Destinos fuera de España para esquiar: ¿cómo es volar hasta aquí?
Para los esquiadores que viajan desde España a destinos internacionales, la puntualidad de los vuelos es un factor clave para aprovechar al máximo su tiempo en la nieve. Con aeropuertos estratégicamente ubicados cerca de las principales estaciones de esquí, llegar a destinos como los Alpes franceses o los Dolomitas italianos puede ser rápido y eficiente, siempre que los horarios se cumplan sin contratiempos. Pero, ¿qué tan fiables son las conexiones aéreas a estos puntos clave?

  • Aeropuerto de Ginebra (GVA, Suiza) – Perfecto para llegar a estaciones de esquí de los Alpes franceses como Chamonix, Megève, Les Arcs, La Plagne y Val d’Isère, o para hacer conexión con destinos de los Alpes suizos como Zermatt, Verbier, Crans-Montana y Saas-Fee. Según los datos facilitados por AirHelp de los vuelos que se produjeron la temporada pasada -diciembre de 2023 a marzo de 2024-, el aeropuerto de Ginebra cumple con el horario programado en el 81,2% de sus vuelos.
  • Aeropuerto de Lyon-Saint Exupéry (LYS) – Ideal para las estaciones francesas de Les Deux Alpes, Alpe d’Huez, y también para estaciones en la región de los Alpes del Norte. La puntualidad de los vuelos con destino a este aeropuerto es de un 87,8% de media en la temporada de esquí.
  • Aeropuerto de Turín (TRN) – Este aeropuerto será la opción escogida para los turistas que se decanten por estaciones de los Alpes italianos como Sestriere, Bardonecchia, Cervinia y Courmayeur. Sus datos, en este caso, son los mejores de las opciones analizadas por AirHelp: un 90,7% de cumplimiento.
  • Aeropuerto de Milán-Malpensa (MXP) y Aeropuerto de Bérgamo-Orio al Serio (BGY) – Para acceder a los Dolomitas o estaciones cercanas de los Alpes italianos como Bormio y Livigno, estos aeropuertos son los idóneos. La puntualidad de los viajes a estos aeródromos del norte de Italia es del 84,8% y 81,5%, respectivamente.
  • Aeropuerto de Zúrich (ZRH) – Perfecto para visitar los Alpes suizos y estaciones como Davos, St. Moritz y Engelberg. Este aeropuerto concentra un 79,1% de sus vuelos programados en hora.
  • Aeropuerto de Basilea (BSL) – Para acceder a estaciones del oeste de Suiza, este aeropuerto recibe los vuelos con origen desde España de forma puntual en el 87,2% de los casos.
  • Aeropuerto de Salzburgo (SZG) – En el caso de los Alpes austriacos, este aeropuerto es muy útil para estaciones como Zell am See, Saalbach y Kaprun. Aunque es poco frecuentado por los turistas españoles, solo cumple con los horarios en el 66,7% de los vuelos.

Consejos clave y derechos de los pasajeros
Viajar con equipos de esquí puede parecer un desafío, pero con la información adecuada, es posible evitar imprevistos y disfrutar de un trayecto sin sobresaltos. Desde conocer las normativas de cada aerolínea hasta saber qué hacer en caso de retrasos o daños en el material, estar bien preparado, marca la diferencia.

  • Políticas de la aerolínea: antes de viajar, es esencial revisar las políticas específicas de la aerolínea sobre el transporte de equipos deportivos. Cada aerolínea tiene reglas distintas sobre este tipo de equipajes voluminosos permitidos, restricciones de tamaño y peso, así como las tarifas asociadas.
  • Llegar con antelación al aeropuerto: hacerlo permitirá tener tiempo suficiente para facturar y realizar cualquier trámite adicional que pueda requerir la aerolínea, asegurando que el equipaje se carga a tiempo para el vuelo.
  • Declaración del equipo al Check-in: es conveniente informar de forma precisa a la aerolínea a la hora de realizar la facturación. El tipo de equipaje, las dimensiones o si hay algún requisito especial de manejo del mismo son datos que pueden guiar a la aerolínea y evitar posibles desperfectos.
  • Empaquetar de forma segura: acciones como embalarlos con materiales protectores o separar piezas del equipo fácilmente desmontables pueden contribuir al transporte seguro.
  • Contratar un seguro de equipajes: tener un seguro de viaje que cubra pérdidas, daños o robos de cualquier tipo de equipaje puede proporcionar tranquilidad y protección.

Siguiendo estas pautas, los viajeros pueden minimizar posibles inconvenientes a la hora de transportar su equipo deportivo. Además, los pasajeros que vuelan con su propio equipo es porque ya tienen contratado un paquete de actividades, por lo que un problema con el equipo implica no poder realizarlas y perder el dinero en el que está valorado su forfait. Por ello, AirHelp comparte toda la información para abordar la situación en caso de que todas estas precauciones sean en vano y se produzca alguna complicación en el transporte.

  1. Revisar el equipaje a la llegada: si hay algún signo de daño, se debe informar inmediatamente al personal de la aerolínea -preferiblemente con imágenes-. Del mismo modo, si se pierde el equipaje, es importante comenzar los trámites en el momento de llegada a destino.
  2. Conservar toda la documentación: siempre, a la hora de hacer una reclamación, es importante guardar todos los informes, referencias, documentos y registros de comunicación que se hayan producido entre el pasajero y la aerolínea respecto a la incidencia.
  3. Información acerca de indemnizaciones: algunas políticas de aerolíneas o si el pasajero contrató un seguro de equipajes, la pérdida o daño de material deportivo puede conllevar una indemnización económica.


from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/nleFk9L
via IFTTT
Leer más...

La ciudad de Almería fue escenario de la 1ª edición de iAutomation, un encuentro organizado por iArchiva

La ciudad de Almería fue el escenario de la primera edición de iAutomation, un encuentro especializado en Inteligencia Artificial (IA) y transformación digital que reunió ayer a directivos y responsables tecnológicos de empresas líderes nacionales


Organizado por iArchiva y patrocinado por Zucchetti  Spain y Telefónica, el evento tuvo lugar en el Hotel Catedral de Almería y congregó a CEOs, CIOs de empresas de referencia para debatir sobre los retos actuales y las oportunidades que la IA ofrece en sectores estratégicos como la banca, agroindustria, biotecnología, retail, construcción y tecnología.

La jornada fue presentada y moderada por Arturo Ferreira, fundador de iArchiva, quien también participó activamente en la mesa redonda central del evento.

Debates clave sobre IA y transformación digital
El programa del evento incluyó ponencias de expertos de referencia en el sector tecnológico y empresarial:

  • Carlos Marín (Head of Innovation in Digital Services, Telefónica España) – "Innovación disruptiva: Startups y el futuro de la IA"
  • Rubén Rodríguez (Director de Talento y Cultura, Grupo Cajamar) – "La IA en el mundo de las personas, ¿fortaleza o debilidad?"
  • Justino Martínez (CEO, Zucchetti Spain) y Jaime Rodríguez (Director HR Software, Zucchetti Spain) – "Zucchetti, building innovation to improve your life"
  • David Hurtado (Innovation Lead, Microsoft) – "IA aplicada a la empresa"
  • Francisco Bermúdez (Founder, Beyond Seeds Biotech Group) – "IA: acelerando el desarrollo de nueva biodiversidad"
  • Fernando Ruiz (Director de Operaciones Payroll, Zucchetti Spain) y Carlos Castellanos (Director Desarrollo de Negocio, Zucchetti Spain) – "IA Generativa en aplicaciones de Zucchetti. Caso práctico NOMINA ALTAI"
  • Eloy Jiménez (Director de Transformación Digital, Hozono Global) – "IA & Cía en Facilities para Servicios Públicos"
  • Diana Melero (Directora de Innovación Sur, Telefónica España) – "Hubs de innovación: El papel de la IA en el impulso a startups"

Uno de los puntos clave del evento fue la mesa redonda sobre "Desafíos y oportunidades de la IA", donde se analizaron los principales retos para la adopción efectiva de la Inteligencia Artificial en las empresas. Moderada por Arturo Ferreira, contó con la participación de:

  • Cayetano Torres (Magical Analytics)
  • Carlos Baena (Agencia Digital de Andalucía)
  • Arturo Ferreira (iArchiva)

Empresas líderes y espacios de networking
El foro reunió a representantes de empresas destacadas como Grupo Cajamar, Unicaja, Agroponiente, Makito, Hawkers Group, Beyond Seeds Biotech Group y Hozono Global, entre otras, consolidándose como un punto de encuentro clave para el intercambio de conocimientos y la creación de sinergias empresariales.

Además de las ponencias, los asistentes participaron en espacios de networking, una ruta turística por el casco histórico de Almería y una cena VIP, favoreciendo un ambiente propicio para la colaboración empresarial.

iAutomation se consolida como espacio de referencia para la IA
Con esta primera edición, iAutomation se posiciona como un foro estratégico para explorar las oportunidades que la Inteligencia Artificial ofrece en la transformación digital de las organizaciones. La buena acogida del evento y la calidad de los debates refuerzan su papel como plataforma para conectar a líderes empresariales y tecnológicos en futuros encuentros.

Sobre el Grupo Zucchetti
Con más de 40 años de historia, una facturación de 2.000 millones de euros en 2023 (proforma), más de 700.000 clientes, -9.000 empleados, 1.650 distribuidores en Italia y otros 350 a escala internacional, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la primera compañía italiana de software desde 2006 (ranking Top5 IT de IDC Italia), con soluciones de gestión de RR.HH., ERP-CRM, robótica, soluciones TPV para hostelería y retail, automatización, Internet de las cosas, M2M y sistemas de control de accesos y videovigilancia.

Está presente en más de 30 ciudades de Italia y en 15 países, con oficinas en Francia, Alemania, Rumanía, España, Suiza, Brasil, Reino Unido, EE.UU., Austria, Bulgaria, México, Polonia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y China, un proyecto de expansión en constante crecimiento.

Zucchetti en España
El Grupo Zucchetti está presente en España a través de Zucchetti Spain. Con más de 35 años de experiencia, es un punto de referencia en el sector TI de nuestro país, donde cuenta con 300 empleados y un canal de partners formado por 300 profesionales certificados, una facturación de 22 millones de euros en 2023 y más de 4.000 clientes.

Su catálogo de soluciones tecnológicas es el más amplio del mercado al sumar a las desarrolladas en España, el portfolio de soluciones de software y hardware del Grupo Zucchetti. Destacan sus soluciones de software de gestión empresarial ERP-CRM, MES, BI, programación y planificación de la producción; gestión de RR.HH., nómina, movilidad y espacios de trabajo; software para asesorías y despachos profesionales, soluciones de automatización documental, ciberseguridad y software TPV para el canal HORECA y el comercio minorista.

Zucchetti Spain mantiene una firme apuesta por la innovación, con centros I+D+i locales, el apoyo de 2.000 expertos en esta área del Grupo Zucchetti, e importantes reconocimientos: en 2023, "Premio Mejor Software de Gestión Empresarial" (XXIII Premios Byte TI); en 2022, "Premio Innovación" (XXXIII Premios Dirigentes a la Excelencia Empresarial); y en 2021 "Premio Innovación en Desarrollo de Software" (Asociación Europea de Economía y Competitividad).



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ugTOz6n
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas