Lectores conectados

sábado, 16 de septiembre de 2023

Arranca el III Hackatón Digital de Proyectos de Innovación Social

  Está dirigido a estudiantes de 3º y 4º de la ESO, 1º de Bachillerato y Formación Profesional de toda España, que pueden inscribirse hasta el 6 de octubre. El evento se desarrollará del 16 al 20 de octubre en formato digital.



  • Habrá un máximo de 500 equipos, compuestos por 2, 3 o 4 miembros, que no pueden inscribirse en más de un equipo a la vez. De todos ellos, el comité evaluador seleccionará a 10 finalistas que podrán incorporarse a la incubadora de proyectos de innovación social Flow to the Future.
  • Los equipos tendrán que diseñar propuestas tecnológicas que aborden tres retos: fomentar hábitos de vida más sostenibles en casa y en centros educativos; impulsar acciones con un menor impacto en el ámbito de la movilidad; y mejorar actividades de ocio con un consumo más eficiente.




ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - Ya está abierta la admisión de candidaturas para el III Hackatón Digital de Proyectos de Innovación Social, Hackatón Digital_23, una competición promovida por la plataforma Flow to the Future. Está dirigida a alumnos de 3º y 4º de la ESO, 1º de Bachillerato y Formación Profesional de toda España, que pueden inscribirse en equipos de entre 2 y 4 miembros (un mismo alumno no podrá participar en dos o más equipos) hasta el 6 de octubre en el siguiente enlace. Se podrán registrar un máximo de 500 equipos.


El Hackatón Digital_23 se desarrollará del 16 al 20 de octubre vía online, unas fechas en las que cada equipo participante tendrá que diseñar una propuesta innovadora que aborde alguno de estos tres retos: fomentar hábitos de vida más sostenibles en el hogar y/o en los centros educativos; impulsar acciones con un menor impacto en el ámbito de la movilidad; y dirigir nuestras actividades de ocio hacia un consumo menor y más eficiente. 

En este tiempo contarán con el apoyo de mentores y expertos, y podrán además atender a diversas charlas inspiradoras por parte de cuatro mujeres líderes del entorno empresarial: Cristina Corchero, CTO y fundadora de Bamboo; Ainoa Irurre, presidenta de Schneider Electric; Marian de la Peña, responsable de Innovación, Data & Digital de Ignis Energía; y Beatriz Von Munthe, líder del Foro de Energía y Materias Primas.

Todas las propuestas deberán enviarse antes del 20 de octubre (inclusive) en formato digital a la siguiente dirección de email: fundacioncapgemini.es@capgemini.com. Un comité evaluador seleccionará a los 10 finalistas, que podrán incorporarse a la incubadora de proyectos de innovación social Flow to the Future. Todos ellos tendrán que presentar sus proyectos ante el jurado el 31 de octubre en un encuentro online, en el que se elegirán los tres equipos ganadores.


Tercera edición

En ediciones anteriores han participado más de 800 estudiantes y profesores, que han conformado un centenar de equipos de 15 ciudades de toda España, ayudados por más de 130 mentores. El Hackatón Digital_23 es una de las acciones promovidas por la plataforma Flow to the Future, dependiente del Club Excelencia en Gestión y de la Fundación Capgemini. 

La primera es una asociación multisectorial que impulsa la transformación de la gestión y la mejorar de los resultados corporativos con el fin de contribuir a un futuro más sostenible de la economía española. Y la segunda, una entidad sin ánimo de lucro que tiene como misión promover el desarrollo de la innovación tecnológica, la ciencia, la mejora de las condiciones de vida y la educación en pro del interés general y de los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

Flow to the Future organiza además el Concurso de Ideas Socialmente Innovadoras, que en estos momentos tiene en marcha su quinta edición. Dirigido a alumnos de 1º y 2º de la ESO, cada año sus participantes diseñan ideas de negocio innovadoras que abordan diversos retos sociales vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El Club Excelencia en Gestión es una asociación multisectorial, sin ánimo de lucro, que conecta a profesionales para generar y compartir conocimiento sobre gestión excelente, innovadora y sostenible, acompaña a las organizaciones a transformar su gestión para mejorar sus resultados y reconoce sus avances. Bajo el lema “Compartiendo y mejorando juntos”, los socios apoyan su propósito de crear una sociedad con confianza en el futuro impulsando organizaciones con una gestión excelente, innovadora y sostenible.

Fundado en España en 1991, el Club Excelencia en Gestión está integrado por más de 230 socios de los más diversos sectores y tamaños. Además, como representante oficial único de la EFQM para España, promueve el uso del Modelo EFQM como herramienta de transformación, formando, asesorando y reconociendo, con el Sello EFQM, a las organizaciones excelentes que miran al futuro.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/KmsqIMS
via IFTTT
Leer más...

Open Cosmos recauda 45 millones de euros de los principales inversores de impacto para aumentar su liderazgo en tecnología espacial accesible y sostenible y datos satelitales

  • Open Cosmos diseña, construye, lanza y opera satélites en un servicio integral para simplificar el acceso al espacio, capacitando a organizaciones de todo el mundo para utilizar datos satelitales y resolver desafíos clave.
  • Los fondos se destinarán a acelerar el crecimiento de Open Cosmos, expandirse internacionalmente, ampliar su oferta y seguir liderando en innovación en el mercado.




ROIPRESS / ESPAÑA / INVERSIONES - Open Cosmos, la empresa líder en tecnología espacial  que fabrica satélites para recopilar datos y abordar apremiantes desafíos globales, ha recaudado más de 45 millones de euros gracias a tres fondos de inversión de impacto líderes en su sector: ETF Partners, Trill Impact y A&G. La ronda de financiación también contó con la participación de Accenture Ventures, InnoEnergy Climate Tech Fund de Santander AM y Claret Capital Partners, además de Taavet Hinrikus y Kheng Nam Lee. Los fondos se destinarán a acelerar el crecimiento y expansión internacional de la empresa y a ampliar su oferta para incluir satélites más grandes y constelaciones avanzadas, así como soluciones de análisis e información derivada de datos satelitales.


Open Cosmos utiliza el poder de los satélites para simplificar y democratizar el acceso al espacio y a los datos espaciales, con el objetivo de permitir que todas las organizaciones accedan a los beneficios de los datos satelitales e información derivada para abordar problemas globales como la crisis climática, la transición energética o el uso sostenible de los recursos naturales.

Open Cosmos, empresa fundada por el mallorquín Rafel Jordà, es una de las pocas empresas en el mundo que puede llevar a cabo misiones de telecomunicaciones, observación de la Tierra (EO), navegación y científicas de principio a fin. Esto significa que diseña, construye, lanza y opera satélites avanzados a través de su producto OpenOrbit; permite a las organizaciones acceder y compartir datos mediante su infraestructura mutualizada OpenConstellation, y ofrece análisis de datos impulsados por IA a partir de una creciente variedad de fuentes satelitales y partners analíticos a través de su plataforma DataCosmos. Esto no solo reduce de manera significativa los costes, la complejidad y los plazos de entrega de las misiones, sino que también simplifica el acceso a datos de observación de la Tierra de forma que elimina las barreras para todas las empresas, incluso aquellas que no están relacionadas con el espacio, a la hora de abordar los desafíos más urgentes de la sociedad. 


El poder de los datos satelitales

Los satélites y sus datos cuentan con una gran variedad de usos. Su tecnología a bordo, cuando se combina con aplicaciones de IA, puede medir los gases de efecto invernadero, proporcionar datos sobre las tendencias de la temperatura global y ayudar a monitorizar la extensión del hielo en los polos, los niveles del mar y las corrientes oceánicas. Las imágenes de EO ofrecen una mejor cobertura de los bosques, permitiendo la detección de la deforestación. Cuando se producen desastres naturales, las imágenes satelitales proporcionan datos en tiempo real, ayudando a evaluar la magnitud del daño y coordinar los esfuerzos. Además, los satélites equipados con sensores especializados pueden detectar y monitorizar derrames de petróleo rápidamente, incluso antes de que sean visibles desde tierra. Tal es su impacto que el 60% de las 54 variables climáticas esenciales pueden abordarse mediante datos satelitales. De estas variables, 21 requieren series temporales largas y cobertura global que sólo los satélites pueden proporcionar. Es por eso que se estima que el mercado de satélites de observación de la Tierra (EO) tendrá un valor de 10,5 mil millones de euros para 2031.

Uno de los satélites que Open Cosmos ya ha lanzado al espacio es MENUT, que se lanzó en enero de 2023, y ofrece imágenes para monitorizar la deforestación, el impacto de los incendios forestales, inundaciones y erosión costera. 

Otros de los satélites que la compañía lanzará en los próximos meses son: 

● PLATERO, encargado por la Agencia Andaluza de Gestión Agraria y Pesquera (AGAPA), que combinará la observación de la Tierra y el IoT en el mismo satélite para monitorizar la biodiversidad y proporcionar información en tiempo real en el contexto de las catástrofes naturales.

● MANTIS, con financiación de Reino Unido y desarrollado en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), producirá imágenes de alta resolución para monitorear la logística, la infraestructura energética y los recursos naturales.

● IOD6, en colaboración con Reino Unido, se centrará en la vigilancia de las zonas costeras y marítimas del Atlántico


Los cuatro satélites cuentan con un diseño multisensor, lo que les permitirá unirse a la OpenConstellation, mientras que los datos recopilados a través de su monitoreo se integrarán en la plataforma DataCosmos. 

Hasta la fecha, Open Cosmos ha logrado una tasa de éxito del 100% en todas las misiones satelitales que ha lanzado. Además, recientemente, Open Cosmos fue seleccionado por la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA) para desarrollar una plataforma de datos destinada a transformar la distribución de datos geoespaciales en Perú tras el éxito de DataCosmos. La plataforma se basará en el trabajo previo hecho en DataCosmos y facilitará el acceso a datos geoespaciales diversos para más de 2.500 instituciones públicas y entidades privadas, revolucionando sectores críticos y contribuyendo a los objetivos de desarrollo sostenible de Perú.


Aprovechar el impulso

Fundada en 2015, OpenCosmos había conseguido únicamente 6,5 millones de euros en financiación externa antes de esta ronda, gracias a su enfoque en la comercialización y el crecimiento orgánico. Desde finales de 2020, la empresa ha experimentado un crecimiento orgánico que la ha llevado a ser rentable en términos de EBITDA, al mismo tiempo que ha duplicado sus ingresos año tras año. Esta sostenibilidad financiera permitió a Open Cosmos recaudar nuevos fondos a pesar del difícil entorno macroeconómico en todos los sectores. En la actualidad, la empresa cuenta con un equipo de casi 70 personas distribuidas en el Reino Unido, España y Portugal, y tiene planes de expansión en América Latina, Oriente Medio y Asia Pacífico en el futuro. En España, Open Cosmos está expandiendo sus instalaciones en Barcelona con 300 m2 de sala blanca y laboratorios y tiene también presencia en Madrid y Andalucía. Además, Open Cosmos está evaluando oportunidades que complementen esta expansión geográfica con adquisiciones que faciliten un crecimiento no orgánico tanto en infraestructura espacial como en geoinformación.

Rafel Jorda Siquier, CEO y fundador de Open Cosmos, afirma que: "desde nuestros inicios, hemos considerado a Open Cosmos como algo más que una empresa de tecnología espacial; somos agentes de cambio que aprovechamos el poder de los datos satelitales para generar un impacto en la Tierra. Nuestra exitosa ampliación de capital Serie B, con el respaldo de destacados inversores ESG y de impacto, es un testimonio de nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Es importante para nosotros como empresa trabajar con inversores que crean en nuestra misión y compartan nuestros valores y voluntad de utilizar la tecnología para resolver problemas globales urgentes, y estamos encantados de haber encontrado eso en ETF Partners, Trill Impact y A&G. Esta inversión nos impulsará hacia adelante, permitiéndonos acelerar nuestro crecimiento, ampliar nuestras capacidades y continuar ofreciendo soluciones de vanguardia”. 

Patrick Sheehan, socio en ETF Partners, comenta que: "a través de su innovación tecnológica, Open Cosmos ha demostrado que el espacio es un recurso vital para la salud y prosperidad continua de nuestro planeta. ETF Partners es un fondo de inversión centrado en la sostenibilidad a través de la innovación y Open Cosmos encaja perfectamente con nuestros valores y representa una emocionante oportunidad de inversión en un mercado sólido y en crecimiento. Estamos emocionados de formar parte de este hito y esperamos seguir nuestra colaboración en el futuro". 

Por su parte, Toba Spiegel, gerente de inversiones de Trill Impact, apunta: "los datos espaciales siempre han sido una herramienta importante para comprender el planeta Tierra, pero es solo con su creciente asequibilidad, los efectos amplificadores del cambio climático y el número cada vez mayor de soluciones de IA / ML que extraen información de estos datos que el mercado está ahora listo para alcanzar su máximo potencial. Open Cosmos es el líder en el suministro de datos espaciales multisensor a un coste asequible y el primero en crear una oferta de análisis similar al de una tienda de aplicaciones".

Juan Diego Bernal, Director General de A&G Energy Transition Tech Fund, asegura que: "Open Cosmos ha demostrado no solo sus tecnologías y servicios únicos de principio a fin, como se refleja en su crecimiento orgánico y estabilidad financiera, sino que el equipo está en una posición sólida para llevar a la empresa al siguiente nivel. Esperamos trabajar con el equipo para aprovechar estas oportunidades de mercado y consolidar su posición como líder en el sector espacial y de la geoinformación y aprovechar su tecnología de vanguardia para impulsar la transición energética hacia un mundo mejor".

Finalmente, Tom Lounibos, Director General de Accenture Ventures, destaca que: "Accenture imagina un futuro en el que cada empresa pueda aprovechar el inmenso potencial de los datos capturados en el espacio para superar los límites de lo posible y descubrir nuevas fuentes de innovación. Aunque el acceso a estos datos ha sido tradicionalmente limitado y costoso, Open Cosmos elimina estas barreras con satélites que se lanzan de forma rápida y sencilla, proporcionando acceso rápido a los datos sobre el cambio climático, la energía y recursos naturales, navegación y más".




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/yW2PjmD
via IFTTT
Leer más...

Entrevista a Blanca Isabel Llamas Félix, docente investigador de la Udad. Acad. de Contaduría y Admon. de la Universidad Autónoma de Zacatecas en México

 



ROIPRESS / MÉXICO / ENTREVISTAS -  Blanca Isabel Llamas Félix es Licenciada en Contaduría, Maestra en Administración, Doctora en Educación, Doctora en Administración Pública, con especialidades y diplomados en administración y mercadotecnia; con certificación profesional por la ANFECA, como tutor por CONOCER, con perfil deseable por PRODEP y candidata al SNI. 

Labora como docente investigador de la Unidad Académica de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Zacatecas, impartiendo disciplinas de administración y mercadotecnia, tanto en licenciatura como en la maestría en administración y colabora en el doctorado en administración.


Agencia Roipress lo ha entrevistado con motivo de su participación como ponente en el Neuromarketing Congress 2023, que se celebra el 26 y 27 de septiembre. Este evento internacional reúne un total de 17 expertos en neuromarketing provenientes de diferentes países como Italia, México, España, Chile, Venezuela, Colombia, etc. y está organizado por la Asociación Europea de Neuromarketing.


PREGUNTA: Se está hablando mucho sobre si la tecnología está al servicio de las personas, o si son las personas las que se están quedando sometidas al servicio de la tecnología. ¿Cómo ve usted este dilema, y cuál cree que sería la situación ideal en la relación humanos-tecnología?

RESPUESTA: Considero que aun cuando la tecnología pareciera estar absorbiendo a las personas en su cotidianeidad, sin lugar a dudas ella la que ha venido a propiciar un cambio totalmente radical en la vida de las personas, afortunadamente para beneficio de la sociedad misma, facilitándole la vida y ¿por qué no? hasta impactando en su prolongación, debido a los grandes avances en la medicina y muchos campos más.

Respecto a cuál sería la situación ideal en la relación humanos – tecnología, tal como lo señalé con antelación, continuar haciendo uso responsable de la misma, ya que gracias a ella se han logrado grandes avances en diversos ámbitos, como lo es la medicina, las comunicaciones, el facilitar la vida de los individuos, entre otras; sin dejar de lado, claro está, que el mal uso de la misma ha traído consigo algunas consecuencias negativas, que impactan a las personas, el medio ambiente y quizá en el futuro hasta logren propiciar un gran desplazamiento de la mano de obra ahora empleada.


"El sector de la música tiene una oportunidad única para aprovechar el neuromarketing y la inteligencia artificial para mejorar la interacción con los oyentes y aumentar la lealtad a las plataformas y artistas"


PREGUNTA: ¿Cómo está impactando la irrupción tecnológica en su ámbito profesional? Es decir, el Big Data, la Inteligencia Artificial, etc., ¿Cómo están afectando a la forma de hacer las cosas en su campo?

RESPUESTA: En mi ámbito profesional ocurre lo mismo que en otros muchos, no obstante, en la contaduría y administración, ha venido a revolucionar la forma de llevarse a cabo, desde la manera de trabajar con las cifras hasta la obligatoriedad del uso de la tecnología para la presentación de declaraciones y trámites fiscales, que no pueden hacerse de otra manera que no sea mediante internet; al igual que en el ámbito de mi ejercicio profesional en la educación, ha venido a revolucionarlo considerablemente, no se diga después de la pandemia de Covid-19, que propició el uso de la tecnología para evitar la pérdida de clases, haciendo ver que llegó para quedarse, aprovecharse y facilitar dicha labor, tanto para alumnos como para docentes, llegando al grado de permitir realizar la noble labor incluso a distancia, sin dejar de lado el problema que representa el facilitar las tareas y por ende el posible atrofio de las diversas competencias y habilidades de las personas, para el caso, de los estudiantes. 

Finalmente, y tal como lo señalo en nuestra ponencia, en el caso de la Mercadotecnia que es de las disciplinas que imparto, es posible utilizar la inteligencia artificial para analizar datos de neuromarketing y obtener información valiosa sobre las preferencias y motivaciones de los consumidores, para personalizar estrategias de marketing y toma de decisiones más informadas sobre las 4Ps, a fin de mejorar su efectividad y maximizar el retorno de la inversión.


PREGUNTA: ¿Cuáles son las principales claves o los puntos más interesantes que aborda su ponencia en el Neuromarketing Congress 2023?

RESPUESTA: El estudio de la música en el neuromarketing se plantea un análisis bibliométrico de la literatura incluida en la base de datos Scopus con el objetivo de identificar quiénes son los agentes claves, cuáles están siendo las principales líneas de investigación, desarrollo e innovación, así como la evolución que tendrán estas, a fin de establecer un marco de referencia que apoye la generación de conocimiento en los campos antes mencionados; apreciando que el sector de la música tiene una oportunidad única para aprovechar el neuromarketing y la inteligencia artificial para mejorar la interacción con los oyentes y aumentar la lealtad a las plataformas y artistas.


"El consumidor provee de información al marketing, siendo un factor importante de retroalimentación"


PREGUNTA: En base a su experiencia y conocimiento profesional, ¿Qué considera que aporta el Neuromarketing a empresa y consumidores?

RESPUESTA: Desarrollo de algoritmos de recomendación avanzados: Las plataformas de música pueden utilizar la inteligencia artificial para desarrollar algoritmos de recomendación altamente precisos, que sugieran música basada en las preferencias emocionales y comportamientos pasados del usuario.

  • Creación de experiencias inmersivas: Mediante el análisis de las respuestas emocionales de los oyentes, las plataformas de música pueden adaptar la experiencia de usuario para ofrecer contenido más inmersivo, como conciertos virtuales con efectos visuales y sonoros personalizados según el perfil emocional de cada usuario.
  • Personalización de promociones y ofertas: Las discográficas y artistas pueden utilizar el neuromarketing y la IA para crear promociones y ofertas personalizadas, que se ajusten a los intereses y emociones de sus seguidores, aumentando así el compromiso y la fidelidad del público.
  • Análisis de tendencias y preferencias emergentes: La inteligencia artificial puede ayudar a identificar tendencias emergentes en la industria musical y las preferencias cambiantes de los oyentes, permitiendo a los artistas y empresas estar a la vanguardia de la evolución del mercado.
  • Experiencia musical multisensorial: La combinación de la inteligencia artificial y neuromarketing puede abrir la puerta a experiencias musicales multisensoriales, que integren música con otros estímulos sensoriales (visual, táctil, olfativo, etc.) para crear experiencias más inmersivas y memorables.


PREGUNTA: En su opinión, ¿Cree que el neuromarketing convierte al consumidor en un mero "feedback" como dato medible, o lo convierte en el protagonista del marketing?

RESPUESTA: Sin duda alguna ambos, ya que el consumidor provee de información al marketing, siendo un factor importante de retroalimentación, útil para la toma de decisión en dicho ámbito, al igual que, ser el protagonista del marketing por todas las razones señaladas con antelación, a lo largo de las respuestas proporcionadas.


La ponencia de Blanca Isabel Llamas Félix en el próximo Neuromarketing Congress tendrá lugar el martes 26 de septiembre de 2023 a las 19:30 horas (GMT+2), con el titulo "Neuromarketing en la música. Construcción de un marco de investigaciones desde su origen, desarrollo y aplicación"

  • Regístrate gratis AQUÍ para asistir online al evento.
  • Descarga el pdf con la agenda completa del evento AQUÍ.
Leer más...

viernes, 15 de septiembre de 2023

Deudafix logra 150 exoneraciones en sólo 10 días con la ley de segunda oportunidad

/COMUNICAE/

Deudafix establece un nuevo estándar, ayudando a 150 familias a lograr un nuevo comienzo en sólo 10 días con la ayuda de la ley de segunda oportunidad


Deudafix, el mayor especialista español en cancelación de deudas, ha anunciado un nuevo récord en los primeros días de septiembre, al lograr la exoneración de 150 clientes en sólo 10 días.

El Director General Jurídico de Deudafix, Luis Miguel Díaz Simón, afirmó que "este volumen de servicio se consigue gracias a la inversión en todas las áreas, con más de 40 personas dedicadas a la atención al cliente, asistiendo a los clientes en la recogida de documentos, y más de 24 personas en el departamento jurídico gestionando más de 4.000 casos judiciales activos en todo momento, también se consigue gracias a la atención a la excelencia en el servicio y a a la inversión en las personas".

El total de deudas exoneradas asciende a más de 5 millones de euros y las 150 familias rescatadas de sus deudas proceden de toda España. Entre ellos hay 26 jubilados cuyas vidas quedaron destrozadas por las deudas, pero que ahora pueden disfrutar de sus años de retiro.

La ley de segunda oportunidad está disponible para todos los residentes españoles que cumplan los criterios básicos y ofrece una nueva oportunidad a las personas cuyas vidas se han estancado por culpa de deudas excesivas.

Deudafix ha sido líder del mercado español en todos los aspectos durante más de 3 años, ofreciendo los mejores niveles de servicio a los clientes y logrando el mayor número de exoneraciones de deudas de clientes cada mes.

Sandra López, Directora de Asesoría Jurídica, ha declarado: "estamos muy orgullosos de ofrecer asesoramiento jurídico gratuito a todos los que piden ayuda. Para todos los que aceptan el servicio, ofrecerles un resultado y, al mismo tiempo, tranquilizarles durante el proceso es el principal objetivo".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/gljatBK
via IFTTT
Leer más...

Los sistemas de climatización por aerotermia se instalan cada vez más, según Climelectric

/COMUNICAE/

Los sistemas de aerotermia están de moda y se instalan cada vez más. A pesar de ser bastante costosos, el ahorro que este tipo de sistemas permite alcanzar en las facturas de la luz y del gas, combinados con las subvenciones que actualmente ofrecen los gobiernos para su instalación y con la fiabilidad y el bajo mantenimiento que requieren, hacen de la aerotermia una inversión muy rentable


La aerotermia es una tecnología de climatización innovadora que se presenta como una alternativa a los sistemas de climatización tradicionales: las calderas de gas y de gasoil, los termos eléctricos y los equipos de aire acondicionado. Esta tecnología ya cuenta con más de 10 años de haber sido desarrollada y entre sus principales ventajas se encuentran la capacidad de producir agua caliente, calefacción y refrigeración en un mismo sistema con una gran eficiencia que reduce los consumos energéticos hasta en un 80% en comparación con las tecnologías de climatización tradicionales.

Los sistemas de aerotermia se llevan instalando extensamente en el norte de Europa, especialmente en los países escandinavos. En Noruega ya hay más de 1.5 millones de hogares con un sistema de aerotermia instalado, lo que significa que un 60% de los hogares ya cuenta con un sistema de climatización de este tipo. Suecia y Finlandia cuentan con cifras similares. Otros países como Francia llevan instalando más de 600.000 bombas de calor al año desde hace varios años. Por el contrario, en el caso del Reino Unido, la baja tasa de instalación de este tipo de sistemas (apenas 50.000 instalaciones al año) se ha llevado a debate público y se ha propuesto volverlas obligatorias en edificios de nueva construcción y fomentar cuanto antes la instalación de estos sistemas a través de subvenciones. Finalmente, en el caso de España este tipo de sistemas se van popularizando cada vez más y se espera que para 2030 representen 1 de cada 3 sistemas de calefacción instalados, en detrimento de la instalación de calderas de gas.

La aerotermia es, pues, el sistema de climatización de moda en el continente, y no es de extrañar. Un estudio publicado recientemente en la revista científica Joule, llegó a la conclusión que los sistemas de aerotermia son bastante más eficientes de lo que se pensaba, incluso a temperaturas ultra bajas de varios grados bajo cero. El rendimiento de un sistema de aerotermia típico está en el rango de entre el 400% y el 600%, lo que significa que su rendimiento es entre 4 y 6 veces superior al de un sistema de calefacción por gas tradicional.

El principal obstáculo que impide la popularización masiva de los sistemas de aerotermia es el alto coste de los mismos. Con un precio medio que ronda los 8000 euros, son muchos los hogares europeos, especialmente del sur de Europa, que encuentran difícil adquirirlos. No obstante, haciendo las matemáticas al detalle, se llega a la conclusión que en la gran mayoría de los casos la inversión resulta bastante rentable. De acuerdo a un estudio llevado a cabo por un reconocido fabricante coreano de sistemas de aerotermia junto con la Universidad Miguel Hernández de Elche, un hogar medio de una provincia española como la provincia de Valencia podría llegar a ahorrar más de 1.600 euros al año en facturas energéticas con una instalación de aerotermia Valencia.

Si además del ahorro que se puede llegar a conseguir gracias a la alta eficiencia de la tecnología innovadora del equipo se tienen en cuenta las jugosas subvenciones que ofrecen actualmente los gobiernos de Europa para la instalación de estos sistemas (en España un sistema de este tipo puede conseguir subvenciones de hasta 6600 euros en viviendas con suelo radiante instalado y 4830 euros en viviendas con radiadores de baja temperatura), el resultado es que la inversión puede llegar a amortizarse por completo en 4 años. Más aún si se combina la instalación de aerotermia con una instalación de placas solares fotovoltaicas, y si se tiene en cuenta también el bajo mantenimiento que requieren este tipo de sistemas. En general, el plazo de amortización de un sistema de aerotermia no supera más de la mitad de la vida útil de equipo.

Por esta razón no es de extrañar que los sistemas de aerotermia sean cada vez más populares en los hogares europeos. Recientemente el gigante del sector de la climatización Carrier adquirió la unidad de bombas de calor del fabricante alemán Viessmann por una cifra escandalosa de 12 billones de euros. Carrier pretende adentrarse en este negocio de las bombas de calor, el cual se espera genere miles de millones de euros en ventas en los próximos años.

En definitiva, los sistemas de aerotermia están de moda y se instalan cada vez más. A pesar de ser bastante costosos, el ahorro que este tipo de sistemas permite alcanzar en las facturas de la luz y del gas, combinados con las subvenciones que actualmente ofrecen los gobiernos para su instalación y con la fiabilidad y el bajo mantenimiento que requieren, hacen de la aerotermia una inversión que, aunque no está al alcance del bolsillo de cualquiera, es sin duda alguna muy rentable.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/itBgFrH
via IFTTT
Leer más...

La producción petrolera en Venezuela resurge entre las dificultades, según el blog 'Sembrar petróleo'

/COMUNICAE/

Por primera vez desde 2017, las 4 grandes refinadoras de combustible de Venezuela se encuentran operativas. De este modo se alivia la agonía de los venezolanos que tenían que hacer filas de horas para surtirse


Las últimas noticias que han salido con respecto a Petróleos de Venezuela (PDVSA) hablan de un cuadro de situación crítico, con una empresa prácticamente quebrada y unos niveles de producción bajísimos, en comparación con sus buenos tiempos. "Sin embargo, la cara más cruda y cruel la sufrían los miles de venezolanos que a diario pasaban horas y hasta días haciendo filas interminables para surtir combustible".

El alivio para los habitantes de Venezuela y para los socios estratégicos del gobierno de ese país parece haber llegado tras una serie de cambios en los cargos de responsabilidad de dicha empresa, al ser nombrado Pedro Tellechea Ruiz al mando de la industria petrolera venezolana. Tellechea desembarcó en PDVSA para hacer control de daños y para estabilizar las cuotas de producción y refinación. Según la página especializada Sembrar el Petróleo, "para ello ha conformado un equipo de profesionales encabezado por Heifred Jhoselin Segovia Marrero y Héctor Andrés Obregón Pérez, quiénes serían los encargados de equilibrar las cuentas, justo después de que sus antecesores fueran señalados públicamente por manejos poco transparentes".

"Menuda tarea tenía a su cargo Tellechea y al parecer ha podido cumplirla con creces, sobre todo apelando a los cuadros técnicos más preparados y experimentados de esa industria petrolera, lo que le sirvió para estabilizar y recuperar las 4 grandes refinerías que operan en los estados Falcón, Carabobo y Anzoátegui. Por más rutinario que pudiese parecer el hecho de que uno de los procesos propios de una industria petrolera se encuentren operativos, en el caso de PDVSA pasa a ser un asunto muy significativo, ya que desde el año 2017 las principales refinerías que procesan el crudo extraído de suelo venezolano, no se encontraban todas trabajando en simultáneo", tal y como publica el mencionado informe. Agrega también que, "en la actualidad, todo el combustible que usan los venezolanos es de 100% producido en el país".

Todo este esfuerzo de Tellechea y su equipo se ha visto recompensado cuando en los últimos reportes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo para el año 2023, en el caso de Venezuela se ve reflejada un alza sostenida en las cuotas de producción.

Según Tellechea y demás responsables de Petróleos de Venezuela, la próxima fase consistirá en mantener lo logrado y en seguir subiendo las cuotas de producción. Para ello han trazado el Proyecto Conversión Profunda, que les permitirá procesar lo extraído de la Faja Petrolífera del Orinoco, conocida por albergar la mayor reserva de petróleo pesado y extra pesado del planeta.

Es difícil determinar si la debacle de Petróleos de Venezuela es causa o consecuencia de la grave crisis que ha sufrido el país caribeño en los últimos 7 años, lo que sí pudiera concluirse, es que su recuperación económica depende en grandísima medida de la rapidez con la que la que se termine de restablecer la normalidad, en la que supo ser la empresa productora de petróleo más importante de sudamérica. 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/n7pY4a0
via IFTTT
Leer más...

Entrevista a José Manuel Ausin, CEO de Neurocatching y Director de Neuromarketing University

 


ROIPRESS / ESPAÑA / LATAM / ENTREVISTAS - José Manuel Ausin Azofra es el CEO de Neurocatching y el Director de Neuromarketing University. Desarrolla sus trabajos tanto en España como en América Latina. 


Agencia Roipress lo ha entrevistado con motivo de su participación como ponente en el Neuromarketing Congress 2023, que se celebra el 26 y 27 de septiembre. Este evento internacional reúne un total de 17 expertos en neuromarketing provenientes de diferentes países como Italia, México, España, Chile, Venezuela, Colombia, etc. y está organizado por la Asociación Europea de Neuromarketing.


PREGUNTA: Se está hablando mucho sobre si la tecnología está al servicio de las personas, o si son las personas las que se están quedando sometidas al servicio de la tecnología. ¿Cómo ve usted este dilema, y cuál cree que sería la situación ideal en la relación humanos-tecnología?

RESPUESTA: Yo creo que de momento la tecnología está al servicio de las personas. Por qué nos hace la vida más fácil, si no sería al revés. Gracias a la tecnología podemos estar hablando por este medio y podemos vivir más y mejor. El problema es cómo los seres humanos lo utilizamos.


PREGUNTA: ¿Cómo está impactando la irrupción tecnológica en su ámbito profesional? Es decir, el Big Data, la Inteligencia Artificial, etc., ¿Cómo están afectando a la forma de hacer las cosas en su campo?

RESPUESTA: La irrupción tecnológica está ayudando al Neuromarketing a poder crecer y hacerse más escalable. En especial pudiendo registrar, guardar y procesar tanta información biométrica para poder sacar patrones de comportamiento.


"Gracias a la tecnología podemos estar hablando por este medio y podemos vivir más y mejor. El problema es cómo los seres humanos lo utilizamos"


PREGUNTA: ¿Cuáles son las principales claves o los puntos más interesantes que aborda su ponencia en el Neuromarketing Congress 2023?

RESPUESTA: Hablaré sobre IA, Atención y Emoción.


PREGUNTA: En base a su experiencia y conocimiento profesional, ¿Qué considera que aporta el Neuromarketing a empresa y consumidores?

RESPUESTA: Un punto de vista más amplio y general que la verbalización de los usuarios.


PREGUNTA: En su opinión, ¿Cree que el neuromarketing convierte al consumidor en un mero "feedback" como dato medible, o lo convierte en el protagonista del marketing?

RESPUESTA: Le convierte como un verdadero protagonista.



La ponencia de José Manuel Ausin Azofra en el próximo Neuromarketing Congress tendrá lugar el martes 26 de septiembre de 2023 a las 17:40 horas (GMT+2), con el titulo "IA y Neuromarketing: mejorando la conexión emocional con los clientes"

  • Regístrate gratis AQUÍ para asistir online al evento.
  • Descarga el pdf con la agenda completa del evento AQUÍ.
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 16.000€ en Valencia con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 16.000? en Valencia con la Ley de Segunda Oportunidad

La deudora, con unos ingresos de apenas 500 euros al mes, acudió a préstamos tras perder su marido el trabajo


El Juzgado de lo Mercantil nº4 de Valencia ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una mujer que ha quedado exonerada de una deuda con bancos y entidades financieras de 16.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, "la deudora solicitó varios préstamos junto a su marido, que acababa de perder su trabajo. En ese momento, la concursada se encontraba percibiendo unos ingresos que apenas llegaban a 500 euros, por lo que para poder hacer frente a todos los gastos decidieron solicitar dichos préstamos con la intención de satisfacerlos completamente cuando la situación económica familiar mejorase. Sin embargo, a raíz de la pandemia del COVID-19, todo empeoró considerablemente puesto que ella trabajaba en un restaurante".

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015. Si bien todavía hay cierto desconocimiento acerca de su existencia, la realidad es que cada vez más personas acuden a esta herramienta para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente.

Una de las claves para triunfar en el proceso es ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado. Por esta misma razón, para ofrecer credibilidad a sus clientes, Repara tu Deuda Abogados publica todas las sentencias dictadas por los juzgados españoles de los casos en los que ellos han participado.

En la actualidad es el despacho de abogados que más deuda ha cancelado a sus clientes. Y es que ha alcanzado ya la cifra de 170 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas. "Muchos de los exonerados -explican los abogados del despacho- acuden a nuestras oficinas animados por los casos reales de personas que han contado su testimonio directamente o mediante videos. Además, no son pocos los que explican su historia a familiares y conocidos para que soliciten el mecanismo de segunda oportunidad".  

Bertín Osborne, imagen de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho de abogados para que esta legislación llegue al mayor número de personas. "Se trata de una herramienta -declaran los abogados- que permite a personas arruinadas encontrar una salida a todos sus problemas de deudas. Por esta razón, resulta de gran ayuda contar con la imagen de rostros conocidos que nos ayuden en la difusión de esta solución".

A las personas que no pueden acudir a este mecanismo, también se les ofrece la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es analizar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/wakXyx1
via IFTTT
Leer más...

Trabajar en la Administración Pública es más fácil que nunca gracias al método OposTime

/COMUNICAE/

Se trata del año en el que mayores posibilidades hay de entrar en la Administración Pública gracias al elevado número de plazas ofertadas. Los exámenes de la Administración General del Estado (AGE), se realizarán los próximos 16 y 17 de septiembre en toda España. En los realizados en la ciudad de Barcelona estará presente Mel Escribano, creadora del método OposTime, para motivar a los opositores que han estudiado con sus resúmenes de temario común más vendidos en Amazon


Estos exámenes concentran el mayor número de opositores en España. En las categorías de auxiliares, administrativos y gestores civiles hay 136.000 inscritos para 8.675 plazas.

Aunque parezca que las posibilidades de ser funcionario se reducen debido al mayor número de opositores, las ratios muestran que es el año en el que hay más probabilidades de entrar a trabajar en la Administración Pública. Hay más inscritos, pero también hay más plazas ofertadas. Muestra de ello es que este año se ofrecen un 71% más de plazas de oferta pública de empleo (OPE) respecto a las ofertadas en 2017.

Es un período excepcional, en el que incluso se puede entrar a trabajar sin hacer examen en diferentes administraciones públicas y, sin olvidar, que en los próximos 5-10 años el 40% de los funcionarios se jubilarán, lo que implica la necesidad de renovar la plantilla.

Para aquellos que quieran mejorar sus condiciones laborales, tener mejor conciliación familiar, horarios y salario, se prevé que los próximos procesos de selección de AGE se vuelvan a convocar antes de final de éste año 2023 con más de 5.000 plazas, por lo tanto, es un buen momento para empezar a opositar.

La fundadora de OposTime estará presente en la Facultad de Derecho, para motivar a los opositores que acudan a realizar los exámenes. También, realizará la firma de sus libros, que han alcanzado el número 1 de ventas en Amazon.

Mel Escribano realizará entrevistas a los opositores para conocer su experiencia,  les esperará con un aperitivo para comentar el examen y que los opositores puedan dialogar y conectar entre ellos gracias a la intermediación de psicólogas expertas en dinámicas grupales. Se realizarán ponencias exclusivas donde se abordarán diferentes temáticas relacionadas con las oposiciones.

Acerca de Mel Escribano
Mel Escribano, creadora del método OposTime con el que ha aprobado más de 20 oposiciones, es mentora y formadora de opositores y experta en Administradora General. Es graduada en Derecho y Gestión y Administración Pública (GAP).

Se dedica a ayudar a los opositores a conseguir trabajo en la administración pública en el menor tiempo posible, gracias a sus más de 10 años de experiencia, sus libros resúmenes con menos de 150 páginas y el mapa OpoRadar, una herramienta que ayuda a encontrar de forma más sencilla nuevas convocatorias de oposiciones de toda España a las que apuntarse.

Con 21 años consiguió ser interina cuando únicamente el 1% de empleados públicos tenían entre 20 y 24 años.

Mel explica "La estrategia del combo AGE + LOCAL es perfecta, durante el año puedes presentarte a la Administración Local, y una vez al año a AGE, estudiando el mismo temario, algo que los opositores no saben por falta de información. De esta manera, se maximizan las oportunidades de trabajar en el menor tiempo posible. La Administración Local, ofrece muchas plazas y hay menos competencia, por lo que acostumbran a ser más fáciles. OposTime dispone de actualizaciones de la ley, mentorias y exámenes reales en opostime.com. Con estrategia y constancia ¡Se puede!

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3c946C2
via IFTTT
Leer más...

jueves, 14 de septiembre de 2023

El nuevo enfoque de comunicación "Soy de Jabugo DOP" apuesta por el orgullo de pertenencia

/COMUNICAE/

La DOP Jabugo emprende una nueva estrategia de comunicación en la que, se pretende reforzar su seña de identidad y el amor por un producto único


El acto de presentación del nuevo concepto, tuvo lugar ayer miércoles en uno de los rooftops más emblemáticos de Madrid, dentro de un cuidado evento gastronómico donde bodegas inscritas, medios de comunicación especializados, asociaciones profesionales de restauración e instituciones públicas tuvieron la oportunidad de conocer de cerca y a través de una experiencia única e inspiradora, el orgullo de pertenecer a un lugar y de preferencia de un producto en el que la magia resurge cada día.

En el acto, Jose Antonio Pavón, Director General del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jabugo, remarcó ante los asistentes que "Soy de Jabugo DOP es consecuencia de lo que se constata cuando viajamos por el mundo promocionando el jamón DOP Jabugo o recibimos visitas en la Sierra para impregnarse de la cultura del territorio". En definitiva, precisó "caras sonrientes de diferentes orígenes y palabras de exaltación pronunciadas con distintos acentos".

Los objetivos principales de la DOP Jabugo han sido y siguen siendo desde 1995 la certificación de la calidad y el origen, la protección y la promoción de los jamones ibéricos criados y engordados con bellotas y pastos naturales en libertad en la dehesa y elaborados en las bodegas inscritas con las condiciones microclimáticas naturales de las 31 localidades del entorno del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, cuyas dehesas están declaradas Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Posteriormente, Lucía García, Responsable de Comunicación de la DOP dio inicio a una cata sensorial de jamón DOP Jabugo que sumergió a los asistentes en un viaje gastronómico al origen, a los municipios integrados en la DOP Jabugo, que según explicó a los asistentes "gracias a la forma comprometida de hacer las cosas, desde una perspectiva gastronómica y turística, han convertido al jamón de bellota 100% ibérico DOP Jabugo en uno de los productos gourmet de España más reconocido del mundo".

La DOP Jabugo emprende una nueva estrategia de comunicación en la que, se pretende reforzar su seña de identidad, emocionando, informando y generando contenido de valor interactivo que refleja el orgullo de pertenencia que despierta el producto en cualquier persona al margen de su procedencia.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/sFPzH31
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 4.000€ en Granada (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

El exonerado, una vez jubilado, no pudo hacer frente al préstamo solicitado


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 4.000 euros en Granada (Andalucía). VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda nos explican su historia: "el deudor estuvo trabajando en un banco. Una vez jubilado tuvo que dejar el vehículo de empresa y comprarse uno nuevo. Tenía ya un préstamo pendiente de pago puesto que no había podido ahorrar. Para empezar desde cero, decidió empezar el proceso para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad". Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, se encuentra sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº6 de Granada (Andalucía) el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso.

Repara tu Deuda Abogados puso en marcha su labor en 2015. Justamente ese año fue cuando entró en vigor la ley en España. En estos momentos el despacho ha alcanzado la cifra de 170 millones de euros en concepto de cancelación de deuda de sus clientes mediante la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.

Los abogados de Repara tu Deuda llevan a cabo la mayor parte de los casos de la Ley de la Segunda Oportunidad en nuestro país. Representan en los juzgados a más de 20.000 personas, procedentes de diferentes comunidades autónomas de España, que buscan en este mecanismo una salida efectiva y real a todos sus problemas económicos.

Repara tu Deuda lucha para que toda persona con problemas de deudas tenga acceso a la Ley de la Segunda Oportunidad, ofreciendo diferentes modalidades de pago para que puedan elegir la que mejor se adapte a sus circunstancias. "Muchas personas van con miedo al principio ya que tienen dudas acerca de esta realidad. Otras, sin ir más lejos, no pueden hacer frente a los honorarios que les solicitan algunos abogados", afirman. "Nosotros -añaden- tenemos muy presente el factor humano ya que hemos de ser comprensivos con ellos para que ningún potencial beneficiario se quede sin una segunda oportunidad".  

El perfil de quienes se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad es muy variado: padres que avalaron a sus hijos para la compra de un piso, pequeños empresarios que montaron un negocio o que realizaron inversiones con resultados negativos, personas en situación de desempleo o que sufren complicadas circunstancias laborales, particulares que han sido víctimas de estafas, divorciados que han comprobado el aumento de gastos de su nuevo estado, etc.

Los requisitos necesarios para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad son muy concretos. En general, basta con que el concursado no tenga una deuda superior a los 5 millones de euros, que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y que actúe siempre de buena fe, con transparencia durante todo el proceso. A quienes no pueden acogerse a este mecanismo, el despacho les ofrece de forma alternativa la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas a través del análisis de los contratos con bancos y entidades financieras para comprobar si existe algún tipo de cláusula abusiva y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/QOBvAsu
via IFTTT
Leer más...

Entrevista a Néstor Romero, Presidente de la European Digital Marketing Association, y Vicepresidente de la Asoc. Europea de Neuromarketing

 



ROIPRESS / LATAM / ESPAÑA / ENTREVISTAS -  Néstor Romero Ramos es conferencista, profesor e investigador internacional en diversas universidades como University of Louisville (EE.UU.), Universidad de Málaga (España), Quality Leadership University (Panamá), Universidad Europea Miguel de Cervantes (España), Universidad de Chile (Chile), Universidad del Valle (Nicaragua) o Universidad Central del Valle del Cauca (Colombia), y cuenta con más de 20 años de experiencia desarrollando proyectos digitales en más de 30 países alrededor del mundo.

También es Ingeniero por la Universidad de Córdoba (España); Doctorado por la Universidad de Málaga (España); Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA); Máster en Marketing Digital; y Máster en Neuromarketing en la Universidad Rey Juan Carlos I (España).

Además es el Presidente de la European Digital Marketing Association (AEMD-EDMA), y el Vicepresidente de la Asociación Europea de Neuromarketing (AEN).


Agencia Roipress lo ha entrevistado con motivo de su participación como ponente en el Neuromarketing Congress 2023, que se celebra el 26 y 27 de septiembre. Este evento internacional reúne un total de 17 expertos en neuromarketing provenientes de diferentes países como Italia, México, España, Chile, Venezuela, Colombia, etc. y está organizado por la Asociación Europea de Neuromarketing.


PREGUNTA: Se está hablando mucho sobre si la tecnología está al servicio de las personas, o si son las personas las que se están quedando sometidas al servicio de la tecnología. ¿Cómo ve usted este dilema, y cuál cree que sería la situación ideal en la relación humanos-tecnología?

RESPUESTA: Creo que la tecnología ha permitido vivir grandes avances en la humanidad, y podemos ver ejemplos diarios en la medicina, la información, la ciencia, el internet de las cosas, el ocio o el poder disponer de bienes materiales como nunca antes en la historia, por referirnos sólo a algunos aspectos. Pero evidentemente, cada gran logro en esta cuarta revolución industrial que estamos viviendo, vinculada con lo digital, puede originar desajustes entre humanos y tecnología. 

Por ejemplo, la irrupción de la inteligencia artificial y el análisis a través del Big Data, origina más temores que alabanzas por gran parte de la sociedad. Pero no tenemos que tener miedo a que la inteligencia artificial venga a desplazarnos, sino a que las personas que sepan utilizar la inteligencia artificial de manera eficiente, venga a desplazarnos.


"En 2021, sólo el 7% de las organizaciones tomaba decisiones relevantes basadas en datos, según Forrester. Y por desgracia, esa es la normalidad hoy día"


PREGUNTA: ¿Cómo está impactando la irrupción tecnológica en su ámbito profesional? Es decir, el Big Data, la Inteligencia Artificial, etc., ¿Cómo están afectando a la forma de hacer las cosas en su campo?

RESPUESTA: En mi caso, con el lanzamiento de grandes proyectos empresariales en los últimos años, tanto la Inteligencia Artificial como la Inteligencia de Negocios a través del Big o Small Data, han sido partes indispensables para conseguir crear productos únicos y útiles en el mercado. Las oportunidades en este área, son infinitas.


PREGUNTA: ¿Cuáles son las principales claves o los puntos más interesantes que aborda su ponencia en el Neuromarketing Congress 2023?

RESPUESTA: "People Analytics" es un campo de estudio y práctica que utiliza técnicas de análisis de datos y herramientas avanzadas para tomar decisiones basadas en datos relacionadas con el capital humano en una organización. Su objetivo principal es aprovechar la información disponible sobre los empleados y sus actividades para obtener una comprensión más profunda de los recursos humanos y tomar decisiones más informadas y estratégicas, en vez de basarse en la intuición o en la experiencia previa. Y es importante, ya que el equipo humano, es el activo más importante de toda compañía. "Sin analíticas, las empresas son ciegas y sordas, y deambulan por el mundo como ciervos en una autopista", decía Geoffrey Moore. 

Para cuidar del cliente externo, debemos primero cuidar de nuestro cliente interno. Pero casi la mitad de los empleados en el mundo se encuentran en una situación de estrés laboral, según la Organización Mundial de la Salud. Y eso, no deberíamos permitirlo.


"No tenemos que tener miedo a que la inteligencia artificial venga a desplazarnos, sino a que las personas que sepan utilizar la inteligencia artificial de manera eficiente, venga a desplazarnos"


PREGUNTA: En base a su experiencia y conocimiento profesional, ¿Qué considera que aporta el Neuromarketing a empresa y consumidores?

RESPUESTA: El punto del que voy a hablar en el Neuromarketing Congress, tiene más que ver con la visión de la aplicación de las tecnologías de la neurociencia al empleado, para crear una experiencia única, que incremente el nivel de bienestar de éste, y eso se traduzca en una mejor relación con el consumidor. Todavía es un campo muy poco explorado del neuromarketing, pero tiene un potencial incalculable. En 2021, sólo el 7% de las organizaciones tomaba decisiones relevantes basadas en datos, según Forrester. Y por desgracia, esa es la normalidad hoy día.


PREGUNTA: En su opinión, ¿Cree que el neuromarketing convierte al consumidor en un mero "feedback" como dato medible, o lo convierte en el protagonista del marketing?

RESPUESTA: Convierte al cliente interno y externo, en el centro del universo del mundo acelerado y consumista en el que vivimos. Comprender al cliente y posicionarlo en el centro de la experiencia, aportándole valor en todo momento, es la clave para permanecer en este mundo tan cambiante.



La ponencia de Néstor Romero Ramos en el próximo Neuromarketing Congress tendrá lugar el martes 26 de septiembre de 2023 a las 19:00 horas (GMT+2), con el titulo "People Analytics, el arte de comprender a las personas"

  • Regístrate gratis AQUÍ para asistir online al evento.
  • Descarga el pdf con la agenda completa del evento AQUÍ.
Leer más...

miércoles, 13 de septiembre de 2023

Miswear, el eCommerce "Made in Spain" capta la atención de inversores y se expande en Asia

/COMUNICAE/

La plataforma de comercio electrónico de calzado "Made in Spain", celebra su cuarto aniversario con un crecimiento significativo que ha captado la atención de inversores y ha permitido consolidar su presencia en Asia. La apertura de un almacén en Hong Kong marca un paso estratégico para abordar los mercados de China, Taiwán, Corea del Sur y Japón


En un mundo cada vez más interconectado, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial, abriendo oportunidades para empresas de todos los sectores. En este contexto, Miswear, la plataforma de eCommerce especializada en calzado "Made in Spain", ha ido ganando cuota de mercado dentro del sector del calzado español, liderando la expansión internacional y conquistando los mercados asiáticos. Su trayectoria impresionante en los últimos cuatro años ha consolidado su posición como un referente en la exportación de calzado español en Oriente. 

Desde su fundación en 2019 por Ecommedia, una consultoría especializada en estrategia internacional y marketing digital, Miswear ha experimentado un crecimiento exponencial a pesar de las dificultades encontradas en la pandemia global . En 2022 la empresa duplico sus ventas respecto al año anterior, alcanzando una facturación acumulada de 2.43 millones de euros desde el inicio del proyecto piloto.  Si bien, esta cifra podría parecer modesta en comparación con proyectos de gran envergadura, representa un hito significativo para un proyecto de comercio electronico financiado con fondos propios y en un mercado tan lejano, con las dificultades que conlleva las diferencias culturales e idiomáticas. Estos resultados han atraído la atención de inversores especializados en el sector del calzado, que han adquirido el 50% de la empresa, con una inyección significativa de capital, que ha permitido a la plataforma expandirse, estableciendo una filial en Hong Kong, estratégicamente ubicada para abordar los mercados de China Continental, Taiwán, Corea del Sur y Japón. 

La decisión de Miswear de enfocarse en los mercados asiáticos no es casualidad. El crecimiento del comercio electrónico en Asia está alcanzando cifras impresionantes, posicionándose como la región de mayor crecimiento en el mundo. Según datos de 2022, el eCommerce en Asia ha experimentado un increíble aumento del 51%, superando con creces a Estados Unidos y Europa con un 35% y 42%, respectivamente. En cuanto al calzado español en Asia,  este sector ha experimentando un crecimiento significativo, especialmente en la Republica Popular de China, donde las ventas en valor han registrado un impresionante aumento del 114.5%, dejando patente el incremento de la demanda de calzado de mayor calidad por parte de los consumidores del gigante asiático. A pesar del crecimiento experimentado en China, Japón continúa liderando la clasificación en Asia, con un aumento del 48.4% en pares y un 25.6% en valor en las exportaciones de calzado español. Esta expansión acelerada en Oriente presenta una oportunidad única para empresas como Miswear, que buscan capitalizar el auge del eCommerce y llevar el calzado español a los mercados asiáticos en rápido crecimiento. 

El desarrollo de la plataforma se atribuye en gran medida a la trayectoria profesional de sus fundadores. Por un lado, Andrés Rodes, especialista en comercio internacional con una amplia experiencia en Asia, ha desempeñado un papel fundamental en la planificación comercial estratégica e implementación en el lejano oriente. Por otro lado, Francisco Galindo cuenta con una amplia experiencia en el sector de las tecnologías y el marketing digital, siendo el fundador de uno de los principales portales verticales de calzado en España. Una vez establecidas las bases del proyecto, los fundadores, en un movimiento estratégico para impulsar la expansión de Miswear, anunciaron el éxito obtenido en las rondas de financiación que ha atraído la inversión de destacados actores especializados en el sector del calzado, como Idia Trust & Investment, S.L., Joloca Holding, S.L., Pca31 Kapital, S.L., y Outsiders Investments, S.L., demostrando su confianza en la visión y el potencial de la plataforma al aportar recursos financieros significativos. 

Andrés Rodes ha expresado su entusiasmo por la expansión del proyecto, afirmando: "La apertura de nuestro nuevo almacén logístico en Hong Kong marca un emocionante capítulo en nuestra historia. Desde el principio, nos hemos comprometido a llevar el calzado español a nuevos horizontes y conectar con consumidores internacionales. Esta nueva ubicación estratégica en Asia nos permitirá atender de manera más eficiente a los mercados de China, Taiwán, Corea del Sur y Japón, brindando una experiencia de compra excepcional y ampliando nuestro impacto en el mercado global". 

José Plana, representante de los inversores, compartió su entusiasmo por esta inversión estratégica : "Hemos decidido respaldar el proyecto debido a su trayectoria y su enfoque único en conectar marcas de moda españolas con los consumidores asiáticos.  Vemos un inmenso potencial de crecimiento en esta colaboración y estamos emocionados por la oportunidad de ser parte de este emocionante viaje".  

En definitiva, las nuevas tecnologías juegan un papel clave en el proceso de transformación de la economía mundial y, en este contexto, Miswear es un ejemplo destacado de cómo utilizar el eCommerce como estrategia de internacionalización y abrir nuevas oportunidades en mercados internacionales sin necesidad de grandes inversiones. Una vez más se demuestra la importancia de adaptarse a las nuevas tendencias y aprovechar las oportunidades que ofrece el comercio electrónico para expandir horizontes, promoviendo el crecimiento económico y fortaleciendo la presencia de la moda española a nivel mundial. 

Ecommedia
Ecommedia es una consultoría en estrategia internacional, creatividad y marketing digital, se especializa en impulsar marcas de moda españolas en mercados globales. Con una trayectoria sólida y un equipo altamente calificado, ofrecen soluciones integrales desde el desarrollo de la imagen corporativa, estrategia de mercado hasta la implementación de proyectos eCommerce. La agencia destaca por su capacidad para superar barreras culturales y lingüísticas, con un enfoque en la innovación constante y se posiciona como agencia especializada en la internacionalización del eCommerce. 

Miswear
Miswear, una marca e innovador proyecto de eCommerce desarrollado como puente estratégico que une las marcas de calzado español con los mercados asiáticos. Su enfoque de proyecto localizado en los principales mercados asiáticos permite a las marcas comunicar sus historias y valores de marca en el idioma local, proporcionando una exposición auténtica y efectiva en estos mercados. Además, Miswear facilita el acceso a canales de venta en Marketplace del Lejano Oriente, brindando a las empresas locales la capacidad de tener presencia sin necesidad de realizar una gran inversión. Este proyecto representa una oportunidad única para las marcas de calzado españolas que buscan expandir su presencia en el lejano oriente, un mercado desafiante y en constante crecimiento. 

Vídeos
MISWEAR | Spring Summer 2023 | 春夏涼拖鞋形象影片

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/UN5KMTw
via IFTTT
Leer más...

Wiohair lanza Gotas Anticaída, alternativa natural al minoxidil que cuida el cuero cabelludo más sensible

/COMUNICAE/

Las nuevas Gotas Anticaída son una solución holística 3 en 1. Actúan como activador capilar para frenar rápidamente la caída, aumentan el crecimiento de cabello nuevo así como su densidad y cuidan el cuero cabelludo


Wiohair presenta el nuevo esencial para la rutina anticaída: las Gotas Anticaída y Activador Crecimiento Capilar, el tratamiento que tiene la misma eficacia que el minoxidil según los estudios de su ingrediente estrella, el Anacryn. 

¿Porqué se trata de un lanzamiento importante?
Con un 42,6% de la población española padeciendo alopecia y un problema que afecta cada vez desde más jóvenes, (un 20% de los jóvenes españoles se ven también afectados por ella), este producto se convierte en un indispensable para frenar la caída abundante rápidamente. A la par, cuida y equilibra el cuero cabelludo sensible (más del 50% de la población tiene alguna afección cutánea), permitiendo una mayor efectividad del tratamiento así como dar una solución calmante a quién lo padece.

Wiohair ofrece una solución 3 en 1 al sacar un producto con la misma eficacia que el minoxidil pero sin efecto rebote ni efectos secundarios, siendo un producto natural y vegano.

¿Qué resultados ofrecen las Gotas Anticaída Forte de Wiohair?

  • Frenan la caída intensa rápidamente. 
  • Activan el crecimiento capilar.
  • Hidratan y cuidan la piel del cuero cabelludo. Ideal cuando hay inflamación, piel sensible o descamación.

La fórmula de las Gotas Anticaída y Activador Crecimiento Capilar están basadas en 3 ingredientes naturales:

  1. Anacryn (extracto de flor de Eclipta Alba): tónico para el cabello completo.
  2. Ácido Hialurónico: aporta volumen, repara la pérdida de densidad y hidrata el cuero cabelludo.
  3. 12 extractos vegetales:
    • Árnica: rejuvenece el cuero cabelludo y estimula su crecimiento porque actúa sobre los folículos. También fortalece el cuerpo del cabello y ayuda a tratar la caída, el encanecimiento y la caspa. 
    • Bardana: es emoliente, calmante y purificante
    • Berro: hace que el pelo crezca fuerte y sano
    • Caléndula: contiene elementos cicatrizantes y antisépticos que resultan ideales para aliviar el cuero cabelludo seco. Fortalece el cabello y ayuda al crecimiento del pelo. 
    • Capuchina: es un clarificador natural, y limpia el cuero cabelludo de los hongos y las bacterias causantes de inflamaciones.
    • Hiedra: favorece el crecimiento de forma natural, evitando el quiebre y la caída.
    • Limón:  previene la caspa, mejora la textura del cabelludo y ayuda a mantenerlo brillante.
    • Manzanilla:  ayuda a reducir la caspa, promover el crecimiento del cabello, prevenir las puntas abiertas, dar brillo e incluso ayudar a aclarar el cabello.
    • Ortiga blanca:  proporciona brillo, volumen y un aspecto más saludable
    • Pino: mejora la suavidad y el brillo del cabello.
    • Romero: fortalece el cabello, lo vuelve más sano y favorece su crecimiento.
    • Salvia: es un antioxidante natural que fortalece y regenera la fibra capilar.

¿Dónde encontrar las nuevas Gotas Anticaída y Activador Crecimiento Capilar de Wiohair?
Las nuevas Gotas Anticaída y Activador Crecimiento Capilar para el cabello están en promoción de lanzamiento y se puede encontrar en www.wiohair.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/kFxqlYj
via IFTTT
Leer más...

Tadig explica la vigencia de los tacógrafos digitales

/COMUNICAE/

Los tacógrafos digitales son dispositivos electrónicos utilizados en vehículos de transporte para registrar datos relacionados con el tiempo de conducción, velocidad, pausas y períodos de descanso de los conductores. Estos dispositivos también sufren cambios de actualización y novedades en cuanto a su uso, siendo de gran importancia para la industria del transporte pues ayudan a garantizar el cumplimiento de las normativas tanto europeas como nacionales


 El Paquete de Movilidad de la Unión Europea es quien dicta los requisitos y mejoras de seguridad en cuanto a recogida de datos por el tacógrafo digital, por ello establece unas fechas importantes.

Vigencia tacógrafos digitales primera y segunda generación

En la mayoría de las ocasiones en las que se ha actualizado la normativa para el tacógrafo digital, ha sido con la finalidad de aumentar la seguridad en carretera de los conductores al tener más control sobre las horas de conducción y descanso, evitando así las infracciones con sanciones cuantiosas.

En diciembre 2023 todos los vehículos destinados a transporte de mercancías y pasajeros, que sean nuevos y con más de 3,5 toneladas se matricularán y deberán llevar instalado el nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación. Una prórroga que ha confirmado MITMA recientemente por retrasos en el servicio OSNMA, un sistema de autenticación de mensajes de navegación por satélite. Se respetará a los vehículos matriculados en Agosto 2023 indicado en el permiso de circulación para respetar la normativa europea.

Para diciembre 2024 se requerirá que todos los vehículos de transporte de mercancías internacional que lleven tacógrafo analógico deberán sustituirlo (antes de esa fecha) por un tacógrafo inteligente de segunda generación.

Hasta agosto 2025 se verá la adaptación del tacógrafo inteligente de primera generación al de segunda generación.

Y por último en julio 2026, todos los vehículos nuevos dedicados al transporte internacional, cuya MMA esté comprendida entre 2,5 y 3,5 toneladas, deberán llevar instalado el tacógrafo digital inteligente de segunda generación.

Novedades del tacógrafo inteligente segunda generación

El paquete de movilidad ha buscado encontrar un equilibrio entre la libertad de los transportistas y la protección de los conductores profesionales de todos los países de la unión. A grandes rasgos se pueden destacar las novedades del tacógrafo inteligente de segunda generación en: limitaciones de cabotaje, trabajadores desplazados y registro de pasos de frontera.

En lo que atañe al tacógrafo digital se destacan las siguientes evoluciones. Por ejemplo con los tacógrafos para furgonetas cuyo uso será obligatorio su uso en vehículos ligeros de entre 2,5 y 3,5 toneladas que se dediquen al transporte internacional. Esta medida empezará a aplicarse el 1 de julio 2026.

Se avanza con la prohibición de hacer el descanso semanal, dentro del vehículo. Ya lo indicaba el reglamento, pero ahora también el paquete de movilidad lo afirma, se crearán más zonas de aparcamiento seguras para hacer descanso semanal normal de 45 horas. Se recuerda que el descanso semanal reducido (24 horas por lo menos) se puede seguir realizando dentro del vehículo.

Se destacan las pausas durante la conducción en equipo, medida que ya estaba vigente de poder realizar la pausa de 45 minutos con el vehículo en marcha, en el supuesto de la conducción en equipo, en algunos países es obligatorio detener el vehículo y que ambos conductores descansen a la vez.

Una medida muy deseada por el sector se incluye, el incremento del tiempo de conducción para llegar a casa, en una hora máxima diaria y semanal para llegar a la base de operaciones o al domicilio del conductor. Para esta nueva excepción la conducción máxima bisemanal de 90h deberá seguir respetándose.

Al igual que se modifican los tiempos de conducción y descanso, se amplía el tiempo de almacenamiento de registros del tacógrafo digital a 56 días, aunque para presentar en controles sigue vigente la obligación de tener los últimos 28 días.

Teniendo en cuenta estas fechas cada vez más cerca del calendario, se aconseja planificar con tiempo suficiente la transición hacia los nuevos tacógrafos digitales. Para más información relacionada con la gestión del tacógrafo digital se puede visitar el sítio web de TADIG.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/4SsdkUy
via IFTTT
Leer más...

Altas expectativas acompañan al Neurmarketing Congress en su 4ª edición del 26 y 27 de septiembre de 2023

 

  • Se trata de la 4ª edición de un evento internacional que cada año organiza la Asociación Europea de Neuromarketing (AEN) y en el que cada año se dan cita los mejores expertos relacionados con esta disciplina y sus diferentes aplicaciones profesionales. 


El Presidente de la Asociación Europea de Neuromarketing durante su intervención en el Neuromarketing Congress 2022 (Imagen de archivo) 


ROIPRESS / INTERNACIONAL / CONGRESOS - El congreso anual de neuromarketing en habla hispana mas importante del mundo tendrá lugar los próximos días 26 y 27 de septiembre de 2023. Se trata de la 4ª edición de un evento que cada año organiza la Asociación Europea de Neuromarketing (AEN) y en el que cada año se dan cita los mejores expertos relacionados con esta disciplina y sus diferentes aplicaciones profesionales. Desde que la crisis sanitaria obligase a realizar aquella edición en formato de retransmisión online en directo, el comité de organización de la AEN optó por mantener ese formato para poder ampliar los ponentes y países participantes.


Un congreso internacional que aborda el mundo del neuromarketing y sus múltiples aplicaciones, y lo hace desde diferentes ángulos y disciplinas que van mucho mas allá del contexto publicitario y de las ventas en el que se suele encajar siempre al marketing y sus especializaciones.

Como cabe esperar el Neuromarketing Congress 2023 abordará temas como "la conexión emocional con los clientes" a través de la ponencia que desde España impartirá José Manuel Ausin Azofra, CEO de Neurocatching y Director de Neuromarketing University. Pero también se hablará sobre su utilidad en la evaluación de la práctica del Mindfulness con la ponencia desde México de Joselyn Monroy Moreno, Catedrática para la Universidad Latina y el Instituto José Ramón Fernández. 

También habrá ocasión de "ver el futuro", es decir, hacía dónde va el neuromarketing y lo que podemos esperar de él en no mucho tiempo a través de ponencias como la ponencia de la Graduada en Psicología Lucía Montero Celerio desde España, o la del Presidente de la Asociación Mexicana de Neuromarketing y Análisis del Consumidor, Fernando Sánchez Prado.

Actualmente el neuromarketing está empezando a ser utilizado en otros campos donde se quiere medir la huella emocional de algo, ya sea por rendimiento comercial o simplemente por rendimiento productivo. Por ejemplo, Renny Pacheco Calderón de la Universidad Autónoma de Carabobo en Venezuela, o César Octavio de la Torre y Blanca Isabel Llamas Félix, de la Universidad Autónoma de Zacatecas en México, hablarán sobre la relación entre el neuromarketing y la música.

Por su parte, la AEN cuenta con la intervención de su Presidente, Gabriel Carrascosa, con la ponencia sobre el neuromarketing aplicado a la gestión de equipos y procesos de inteligencia colectiva, y con la del Vicepresidente, Néstor Romero, con su ponencia sobre "People Analytics" para comprender a las personas.

También habrá lugar para la neurociencia y la psicología deportiva con la ponencia de Daniel Carmona, y para ver cuáles son las funciones y utilidades de los Procesos Comunicativos a través de la de David C. Mendoza.


En total el NC'23 contará con 17 ponentes que no hablarán de cuestiones teóricas, sino que hablarán de experiencia práctica demostrada y solventemente reconocida en sus campos y materias profesionales.


El horario que facilitan desde la AEN hace referencia al horario de Europa Central. Haz clic aquí para calcular otras zonas horarias con un convertidor online. El evento estará presentado por la comunicadora profesional Daniela Dopico. Este es el programa del mismo:


Martes 26 de septiembre de 2023

  • 17:40 horas (GMT+2) JOSÉ MANUEL AUSIN AZOFRA ⇨ IA y Neuromarketing: mejorando la conexión emocional con los clientes
  • 17:55 horas (GMT+2) JOSELYN MONROY MORENO ⇨ Herramientas biométricas de Neuromarketing para evaluar la práctica del Mindfulness
  • 18:15 horas (GMT+2) PASCUAL AGUERRE NOVOA ⇨ Las personas no compran productos o servicios, sino las historias que ellos representan emocionalmente
  • 18:30 horas (GMT+2) LUCÍA MONTERO CELEIRO ⇨ Neuromarketing y el poder de las emociones: impacto de la prensa digital en el procesamiento de mensajes publicitarios
  • 18:45 horas (GMT+2) DANIEL CARMONA VARGAS ⇨ Neurociencia y Psicología Deportiva: un equipo de éxito
  • 19:00 horas (GMT+2) NÉSTOR ROMERO RAMOS ⇨ People Analytics, el arte de comprender a las personas
  • 19:15 horas (GMT+2) DAVID C. MENDOZA ⇨ Cuáles son las funciones y utilidades de los procesos comunicativos
  • 19:30 horas (GMT+2) CÉSAR OCTAVIO DE LA TORRE LLAMAS ⇨ Estudios de la música en el Neuromarketing para la predicción en la toma de decisiones. (Parte 1)
  • 19:45 horas (GMT+2) BLANCA ISABEL LLAMAS FÉLIX ⇨ Neuromarketing en la música: construcción de un marco de investigación desde su origen, desarrollo y aplicación en el entorno global. (Parte 2)


Miércoles 27 de septiembre de 2023

  • 17:40 horas (GMT+2) ELENA REUTSKAJA ⇨ La sobrecarga de la elección de opciones desde la perspectiva de neuromarketing
  • 17:55 horas (GMT+2) PALOMA MUÑOZ BAENA ⇨ Big data / IA y Neurociencia: una alianza estratégica
  • 18:15 horas (GMT+2) FERNANDO SÁNCHEZ PRADO ⇨ Neuromarketing e inteligencia artificial como base de la era Deep Tech
  • 18:30 horas (GMT+2) RENNY PACHECO CALDERÓN ⇨ El impacto de la música en la Experiencia y el Comportamiento del consumidor
  • 18:45 horas (GMT+2) VIVIANA VALADEZ  SÁNCHEZ ⇨ Comportamiento y hábitos de consumo en los habitantes del estado de Jalisco: una mirada a través del Neuromarketing
  • 19:00 horas (GMT+2) CAROLINA SERRANO CORREA ⇨ La aplicación de Neuromarketing a la transformación digital, cultural y organizacional
  • 19:15 horas (GMT+2) GABRIEL CARRASCOSA ⇨ Neuromarketing aplicado a la gestión de equipos y a los procesos de inteligencia colectiva
  • 19:30 horas (GMT+2) JOHANA RÍOS ⇨ 5 Neurotransmisores fundamentales en marketing y ventas


Puedes descargar el pdf con la agenda completa del evento AQUÍ,  y para ASISTIR GRATIS al evento regístrate  AQUÍ. 


Este evento cuenta con la colaboración de Agencia Roipress y el apoyo del Club Empresarial Roipress.



Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas