Lectores conectados

miércoles, 19 de agosto de 2020

En África Central, la recuperación económica debe pasar por una reforma de la legislación sobre divisas

/COMUNICAE/

En su último análisis sobre el sector petrolero africano, Leoncio Amada NZE, Presidente Ejecutivo para la región CEMAC de la African Energy Chamber y Director Ejecutivo de APEX Industries, sostiene que no habrá recuperación en África Central sin abordar primero la reforma de la legislación sobre divisas de la región


La crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia de la Covid19 está arrasando los sistemas productivos, económicos y financieros de todo el planeta: las empresas quiebran, millones de personas han perdido su empleo, las economías han entrado en recesión e incluso depresión, las pequeñas y medianas empresas han bajado la persiana, y los sueños y las ideas de negocio se desvanecen sin llegar materializarse.

En este contexto, la zona de la CEMAC es una de las zonas más afectadas de todo el continente africano debido a su escasa integración y diversificación económica. Los seis países que la conforman: Camerún, Guinea Ecuatorial, Gabón, Chad, República Centroafricana y la República del Congo comparten una economía dominada principalmente por los hidrocarburos, que representan el 80% de los ingresos por exportaciones y el 75% de los ingresos fiscales según el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

A pesar de que la zona CEMAC registra un número limitado de contagios de Covid-19, se estima que el impacto económico de la pandemia del coronavirus sea de proporciones considerables para sus países miembros. La caída de la demanda externa, el comercio y la actividad económica, junto con las restricciones de sus principales socios comerciales (China y Europa Occidental) y el endurecimiento de las condiciones de financiación, pesan sobre economías ya frágiles, que adolecen de sistemas de salud inadecuados, así como serios desafíos para avanzar hacia un desarrollo económico ordenado y sostenible.

A los riesgos económicos se suma la caída de los precios del petróleo en medio de una presión continua a corto plazo. Aunque los estados miembros de la CEMAC se han embarcado en programas para reducir la deuda pública y la acumulación de deuda desde la Cumbre de Jefes de Estado en Yaundé en diciembre de 2016, apoyados por programas del FMI y un importante apoyo financiero al desarrollo, han avanzado poco en la diversificación de sus economías basadas en el petróleo.

De los seis estados miembros, solo Camerún es un importador neto de petróleo. Sin embargo, Chad, Congo-Brazzaville, Guinea Ecuatorial y Gabón son más dependientes del petróleo que Camerún, al que se atribuye alrededor del 68% del PIB nominal de la CEMAC en 2019. De hecho, la tímida recuperación de las economías de la CEMAC que comenzó en 2017 después de la anterior crisis del precio del petróleo se ha frenado en seco debido a la recesión mundial, provocada por las medidas para contener la pandemia. Se prevé un fuerte deterioro del déficit presupuestario y comercial de la región.

Durante décadas, los gobiernos de los países de la CEMAC han estado hablando de programas de diversificación económica que no han obtenido el éxito que todos esperaban. ¿La razón? Sobre el papel se han plateado excelentes planes y programas de diversificación económica, pero el desarrollo del sector privado no ha ido a la par. De hecho, el desarrollo de un sector privado robusto y vibrante con acceso a financiación, y que opere dentro de un ecosistema económico donde el imperio de la ley garantice la inviolabilidad de los contratos y proteja a los inversores, es algo que la región de la CEMAC aún no ha presenciado.

No se puede hablar de diversificación y crecimiento económico sin un tejido empresarial fuerte a nivel nacional o regional que genere empleo y oportunidades de negocio para nacionales y extranjeros. En definitiva, el sector privado debe tener el peso que se merece y debe ser el director de orquesta en el diseño y articulación de cualquier programa macroeconómico en el medio y largo plazo para que tenga una garantía mínima de prosperar.

A pesar de todas las dificultades producidas por la Covid-19, la subregión de la CEMAC debe utilizar su sector de hidrocarburos como catalizador para construir un tejido empresarial regional vibrante y sólido a través de la implementación de políticas coherentes de Contenido Local y Regional que sean efectivas, responsables y consistentes para la transformación, fortalecimiento y diversificación de la actividad económica en toda la región.

Sin embargo, se observa con gran preocupación la dinámica en el área de la CEMAC, donde continúa la implementación de políticas económicas, monetarias y fiscales contraproducentes de la era pre-pandemia de la Covid19. Regulaciones que solo acentuaban la dependencia de la actividad económica del sector del petróleo y gas y que de manera transversal impiden que los recursos financieros obtenidos de las industrias extractivas sean reinvertidos en otros sectores económicos que son igualmente prometedores y posiblemente rentables. Políticas que, si se mantienen, exacerbarán aún más la ya difícil y deteriorada situación económica de la zona.

Se persiste en la implementación de políticas fiscales agresivas en tiempos de crisis en la subregión de la CEMAC, lo que se traduce en una disminución de las inversiones en exploración petrolera, cancelación de proyectos, etc.

La huida de capitales del área de la CEMAC a través de métodos ilícitos, lavado de dinero y otras actividades económicas ilegales son actos que las autoridades monetarias regionales y nacionales deben perseguir y combatir; apoyan esos esfuerzos. Pero este trabajo no debe realizarse en detrimento de la actividad económica legítima que genera empleo y riqueza nacional.

La nueva regulación cambiaria de la BEAC está causando daños considerables al sector petrolero y está destruyendo el incipiente sector privado local y regional de la industria petrolera de la CEMAC, sector que aporta el 80% del PIB de la subregión.

La nueva regulación cambiaria es un golpe al atractivo de la región de la CEMAC para la Inversión Extranjera Directa (IED), ya que impide el libre flujo de capitales y la repatriación de beneficios. Además, también niega a las empresas locales de los países de la subregión la posibilidad de competir en igualdad de condiciones con las empresas occidentales de servicios del sector petrolero. Las grandes fábricas y proveedores de la maquinaria y materiales utilizados por la industria petrolera en la zona CEMAC no son de fabricación local. Si una empresa local no puede pagar a su proveedor en los términos pactados por las trabas y bloqueos que genera el Reglamento BEAC Forex, inexorablemente perderá los contratos que laboriosamente ha podido obtener con las grandes petroleras que operan en la zona económica, lo que redundará en el cierre de la empresa local, el despido de empleados y, en última instancia, una menor generación de riqueza nacional.

"Es importante que las decisiones económicas adoptadas en la CEMAC velen por los intereses económicos de sus Estados miembros antes que cualquier otra consideración. No debemos ser reaccionarios ante la crisis, debemos ser analíticos y estratégicos. No debemos priorizar las opiniones y recomendaciones de terceros con los que competimos en el ámbito internacional, sino priorizar las necesidades reales de nuestras economías y tejido empresarial".

No es el Sr. Smith de Dakota del Norte quien viene a invertir en el sector de petróleo y gas africano el que quiere destruir el contenido local, sino el Sr. Sisoko, Director Gerente de un banco africano que no apoya al sector privado nacional mediante la financiación de proyectos. que son viables. No es el señor Nakayama de Tokio que viene a traer la tecnología de punta para la licuefacción de gas natural en un país africano el que quiere destruir el contenido local, sino la institución pública que no quiere o no sabe cómo implementar su propia regulación sobre la materia. No es el señor Johnson de Houston el que llega a un país africano como Country Manager de una gran petrolera el que quiere destruir el contenido local, sino el africano que ocupa el cargo de Supply Chain Manager en dicha petrolera y que sigue permitiendo que el Sr. Johnson traiga a sus amigos de Texas para ganar contratos que podrían haberse adjudicado a empresas locales. No es el Sr. Andrew de Alaska quien viene a África como ingeniero de perforación para una plataforma offshore el que quiere destruir el contenido local, sino el CEO de un Banco Central cuyas políticas monetarias impiden el crecimiento y la internacionalización de las empresas nacionales.

El desarrollo de políticas de contenido local en el sector petrolero africano es responsabilidad de todos los actores económicos (públicos y privados); es el momento de que los africanos se quiten la bota del cuello del contenido local africano y lo dejen florecer.

Por Leoncio Amada NZE, Presidente Ejecutivo de la African Energy Chamber y Director Ejecutivo de APEX Industries SA.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3iNP5pU
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda cancela 242.000 € en Guadalajara (Castilla la Mancha) con la Ley de la segunda oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda cancela 242.000 ? en Guadalajara (Castilla la Mancha) con la Ley de la segunda oportunidad

Los casos de éxito diarios demostrables y con sentencia avalan el liderazgo y experiencia del despacho de abogados


Es viuda y tiene dos hijos a su cargo. Con una pensión por jubilación de 1.600 euros no podía hacer frente a las deudas que había ido contrayendo, que ascendían a 242.000 euros con 12 Bancos. Se trata del caso de CI, vecina de Guadalajara, que acudió a Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, porque ya no sabía qué hacer. Tras tramitar el caso los abogados de Repara tu Deuda, el Juzgado de primera instancia nº4 de Guadalajara ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho en el caso de CI, quedando libre de todas sus deudas.

La Ley de segunda oportunidad es un mecanismo que persigue que aquellas personas que se encuentran en situación de dificultad económica tengan un proceso al que acogerse con el fin de refinanciar las deudas en términos de viabilidad, o bien, ver canceladas esas deudas y obtener una verdadera segunda oportunidad. El despacho de abogados Repara tu Deuda lucha para que cualquier persona con problemas de deudas pueda acceder a esta ley, adaptando siempre los honorarios en función a la capacidad económica del cliente.

Repara tu Deuda abogados gestiona más del 89% de todos los casos a nivel nacional y, desde que puso en marcha su actividad en 2015, mismo año que entró en vigor la ley en España, no ha parado de cerrar casos alcanzando la cifra de veinte millones de euros (20.000.000) en concepto de cancelación de deuda.

En procedimientos complejos como el de la Ley de Segunda Oportunidad es imprescindible el uso de la tecnología para que el cliente esté informado en todo momento. Repara tu deuda Abogados posee una gran herramienta tecnológica en formato de APP llamada, MYrepara, que permite mantener informados a los más de 8.000 clientes que tiene el despacho de abogados, realizar consultas, pagos de cuotas e incluso mantener reuniones con el abogado mediante videoconferencia. Gracias también a esta apuesta por las nuevas tecnologías, Repara tu Deuda, ha visto aumentado el número de clientes durante las semanas de confinamiento por COVID19, ya que la consultora puede operar 100% de forma online.

 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2YgveI7
via IFTTT
Leer más...

martes, 18 de agosto de 2020

Las propiedades y beneficios para la salud del helado de pistacho, por Helado Shop

/COMUNICAE/

Las propiedades y beneficios para la salud del helado de pistacho, por Helado Shop

El pistacho es un fruto seco con notables propiedades nutricionales. Helado Shop, líder del sector de la comercialización de materias primas y accesorios para la elaboración de helado artesanal, desvela los principales beneficios del pistacho para la salud


El helado artesanal cuenta con una casi interminable variedad de sabores, de entre los que destaca el helado de pistacho, un sabor tradicional a prueba de modas pasajeras que sigue atrayendo y cautivando con su característico color verde.

Historia
El cultivo del pistacho es antiquísimo, introduciéndose en España en la época romana. Originario de Oriente Próximo, en especial de las zonas montañosas de Turquía, Grecia y Siria, el alfóncigo o pistacho crece en un árbol de gran resistencia a las condiciones extremas: el pistachero, del género de la Pistacia. Este fruto seco se menciona en la Biblia, en el libro del Génesis, capítulo 43, versículo 11: "...llevad como presentes para el hombre: algún bálsamo y miel, mirra, pistachos y almendras". En la actualidad los principales productores de este sabroso fruto seco son: Irán, Estados Unidos, Siria, y Turquía.

Beneficios del pistacho
El pistacho posee innegables beneficios para la salud, muchos de ellos desconocidos para la mayoría de consumidores. Si bien las personas conocen que al ser un fruto seco tiene un elevado contenido calórico, muchos consumidores desconocen que el pistacho ayuda a bajar peso y a controlar el colesterol, gracias a su aporte de grasas saludables, que ayudan a cuidar del corazón previniendo algunas de sus principales enfermedades.

La propiedad antianémica del pistacho es también una gran desconocida, por su alto contenido en hierro. Entre sus numerosos aportes, se encuentra el calcio, del que es muy rico, llegando a proporcionar un aporte de calcio superior al de la leche.

Por si fuera poco, el pistacho tiene la capacidad de retrasar el envejecimiento, por su elevado contenido en antioxidantes, por encima de frutas como el kiwi y de berries como las fresas y las moras. Reconociéndose también propiedades que ayudan con problemas de disfunción eréctil, mejorando el apetito sexual.

Helado de pistacho
El helado de pistacho es un postre de producción artesanal, que se elabora con estos frutos secos y con ingredientes naturales como la leche y los huevos. Tiene un sabor y aroma característico que lo hacen especial, mucho más aportando todos estos beneficios para la salud.

Helado Shop, líder del sector de la comercialización de materias primas y accesorios para la elaboración de helado artesanal, provee a las heladerías con los mejores productos tales como: bases y estabilizantes, pastas puras de frutos secos como la pasta pura de pistacho, de avellanas, de castañas de cajú, nuez de pecán entre otras.

Para degustar un sabroso y nutritivo postre como el helado de pistacho, no hace falta esperar al verano, se puede encontrar todo el año en cualquier heladería artesana o cámara frigorífica de las principales cadenas de supermercados y grandes superficies.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3h9CQnl
via IFTTT
Leer más...

Hotelbreak propone las dia-caciones para disfrutar del verano en la crisis sanitaria y económica del covid

/COMUNICAE/

Muchas familias españolas no han podido irse de vacaciones debido a la bajada de su poder adquisitivo y de las limitaciones sanitarias y de transporte. Las día-caciones permiten a familias, parejas y grupos de amigos disfrutar de las instalaciones de hoteles sin tener que reservar una habitación


Esta nueva forma de entender el ocio dentro de los hoteles, disfrutando de toda su oferta complementaria al margen de las habitaciones, está liderada por la start-up española hotelbreak, que en un tiempo récord se ha convertido en el mayor marketplace de planes de día en hoteles en España, habiendo contratado 150 establecimientos en Baleares, Andalucía, Canarias, Cataluña y Lisboa.

La plataforma supone una nueva manera de entender el ocio, aprovechado todas las oportunidades que ofrecen los hoteles al margen de las habitaciones y pone a disposición tanto de los habitantes de la zona, residentes, como a turistas, la posibilidad de vivir experiencias en hoteles de 4 y 5 estrellas sin tener que alojarse en ellos y a un precio asequible.

Desde el año 2019, en todos los hoteles situados en el litoral mediterráneo contratados por hotelbreak, se puede disfrutar de las instalaciones de hoteles como las piscinas, los spas, restaurantes, bares y gimnasios sin tener que reservar una habitación, sin necesidad de alojamiento.

Un claro ejemplo es la conocida zona turística de Magaluf, que se ha quedado completamente desierta, sin turistas ingleses debido a las medidas tomadas por el gobierno de Reino Unido. Por todo ello, muchos turistas mallorquines y españoles de vacaciones en Mallorca han podido disfrutar de la increíble terraza del Hotel Innside Calvià Beach por ejemplo ubicado concretamente en esta zona turística. Aunque el Hotel se ha quedado cerrado, su azotea en la sexta planta con las piscinas colgantes más grande de Europa ha recibido día-cacionistas todo el verano.

De la mano de la plataforma innovadora Hotelbreak.com muchos son los hoteles que han ofrecido a locales y turistas en diferentes zonas de España la posibilidad de poder disfrutar de días que son vacaciones. Por un precio medio de 45 € por persona, más de 1.500 clientes han disfrutado de un día entre piscina, restaurante y cama balinesa. Uno de ellos, Vicente, un cliente hotelbreak que ha disfrutado de un día todo incluido comenta : “Es una manera distinta de pasar el día disfrutando más de los hoteles.” Francisco otro cliente de la plataforma destaca las medidas de higiene que han tomado los hoteles lo que le aporta mucha seguridad, “ incluso más que en la playa“

Maxime Renaudin, Co-Founder de la plataforma, destaca que a diferencia de lugares públicos como playas o incluso privados como piscinas privadas que se alquilan entre particulares, los hoteles están obligados a seguir medidas sanitarias muy estrictas lo que aporta mucha confianza a los clientes..

Cristian Alcoba Co-Founder de Hotelbreak.com señala: “Este año hotelbreak ha visto un incremento significativo de más de 30% del número de reservas hechas a través de la plataforma. A pesar de contar con menos hoteles abiertos debido a la actual situación.”

Además de ofrecer una forma distinta de pasar el día, las de día-caciones ayudan también al tejido laboral local aportando un poco más de clientes al sector turístico, que ha sufrido mucho la crisis sanitaria que se está viviendo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3h9Z2gT
via IFTTT
Leer más...

Azules de Vergara se une a la moda del diseño de mascarillas originales y baratas

/COMUNICAE/

Las mascarillas con diseños originales se han convertido en el nuevo objetivo de aquellas personas apasionadas por las prendas con mensajes, dibujos o imágenes especiales, según ha constatado Azules de Vergara, que se ha sumado a la venta de estos productos con tarifas realmente asequibles respecto al resto de ofertas del mercado y, por supuesto, con las certificaciones y homologaciones que las ubican como equipos de protección


Comprar mascarillas de protección baratas se ha convertido en una prioridad para aquellos que quieren respetar las medidas sanitarias impuestas por las instituciones competentes en esta materia, teniendo en cuenta los precios de las mascarillas quirúrgicas desechables, las más recomendadas por los expertos.

Artículos reutilizables
Una de las principales ventajas del uso de las mascarillas de esta firma es que son altamente seguras y cómodas, y tienen una vida útil mucho más larga que gran parte de las alternativas, especialmente si se recurre a los filtros de tela también presentes en su catálogo, homologados según los criterios sanitarios internacionales, que hará que puedas utilizar con mucha frecuencia estos diseños.

Misma función que el resto de mascarillas
Aunque cuenten con propiedades más efectivas que muchas de las alternativas del mercado, cumplen la misma función principal para las que se han impuesto, que no es otra que la protección de las vías respiratorias de aquellas personas que las llevan puestas, tanto de la nariz como de la boca, abarcando hasta la barbilla, otra parte del rostro por donde puede actuar el virus.

De esta forma, en caso de entrar en contacto con una persona infectada, la carga viral no será tan elevada y el sistema inmune podrá actuar para combatirlo.

Mascarillas infantiles
El catálogo de mascarillas de Azules de Vergara no se olvida del público infantil, por lo que ofrece una amplia variedad de productos diseñados con imágenes de sus dibujos de animación preferidos, así como otros motivos que conquistarán a los más pequeños de la casa.

Sea cual sea el modelo elegido, hay que recordar que las mascarillas reutilizables deben desinfectarse adecuadamente tras su uso para que su finalidad se cumpla con total garantía; los lavados con jabón a temperaturas medias son los más recomendables, tanto para desinfectar como para conservar la mascarilla con las mismas cualidades como nueva, aun se repitan lavados constantes.

Azules de Vergara es una empresa que ha obtenido un gran reconocimiento a lo largo de constantes décadas en el sector de los EPIs y, con la llegada a las vidas de los ciudadanos de la COVID-19, han decidido aplicar sus amplios conocimientos para la venta de diseños innovadores de estas prendas que ya se han convertido en un complemento más de la vestimenta diaria.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2E3h32i
via IFTTT
Leer más...

Tecnomari recomienda los 3 mejores modelos de móviles baratos

/COMUNICAE/

Atrás quedaron los días en los que los móviles libres con las últimas prestaciones eran sinónimo de móviles caros, ya que actualmente es posible encontrar una amplia variedad de móviles baratos libres con las últimas tecnologías por muy poco


Mejores móviles baratos libres del mercado
Tecnomari, como empresa con sede en Barcelona especialista en móviles libres baratos, recomienda los tres móviles libres económicos más interesantes del mercado.

Realme 6 Pro. Se trata de uno de los móviles de la marca Realme más interesantes, en cuanto a calidad precio se refiere. Con una dimensión de pantalla de 6,6 pulgadas, una tasa de refresco de 90 Hz y revestida con Gorilla Glass es sin lugar a duda una muy buena opción si se está buscando comprar móviles libres baratos.

Además, su diseño es de lo más llamativo y elegante ya que ocupando toda su parte trasera se halla un rayo reflectante de lo más carismático. Todo esto acompañado por un procesador Snapdragon 720G, 8 GB de RAM, una capacidad de almacenamiento a elegir entre 64 Gb o 128 GB, una batería de 4.300 mAh con carga rápida 30W y un sistema de cámaras compuesto por una lente de 64 MP, una lente ultra gran angular de 8 MP, una lente telefoto de 12 MP y una lente macro de 2 MP.

Xiaomi Mi Note 10 Lite. Con una pantalla AMOLED de 6,47 pulgadas con resolución FullHD+, un procesador Snapdragon 730G, una batería de 5.260 mAh de capacidad con carga rápida de 30W, una memoria RAM de 6 GB y una capacidad de almacenamiento a elegir entre 64 Gb y 128 GB, es uno de los móviles libres economicos a tener en cuenta.

Y, por si fuera poco, cuenta con un sistema de cámaras compuesto por 4 lentes, una principal gran angular de 64 MP, acompañada por una lente ultra gran angular de 8 MP, una lente macro de 2 MP y una lente de profundidad de 5 MP. Todo esto junto con un diseño elegante disponible en color Glacier White, Midnight Black y Nebula Purple.

Samsung Galaxy A71. Disponible en color rism Crush Black, plateado, azul o rosa, este dispositivo de la casa Samsung tiene un panel SuperAMOLED de 6.7 pulgadas, un procesador Snapdragon 730 de ocho núcleos, 6 o 8 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento ampliable hasta 512 gracias a una tarjeta microSD, todo esto acompañado por una batería de 4500 mAh de capacidad o lo que es lo mismo hasta 7 horas de uso activo de pantalla.

Y, por si fuera poco, este Samsung Galaxy A71 dispone de un sistema de cámaras compuesto por una lente principal de 64 MP, una lente macro de 5 MP, una lente gran angular de 12 MP y una lente de profundidad de 5 MP, sin lugar a duda otra opción muy a tener en cuenta se si quiere comprar móviles baratos libres con buenas prestaciones.

Así pues, estas han sido las tres recomendaciones que TECNOMARI, como empresa especializada en móviles baratos, recomienda tener en cuenta si se busca comprar móviles libres baratos con las últimas tecnologías y a un precio reducido.

MediaKit

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Yeha1X
via IFTTT
Leer más...

Estos parches de Medik8 y otros productos más son la solución para el mascné o acné de la mascarilla

/COMUNICAE/

El uso repetido de la misma mascarilla y la falta de transpiración de la piel pueden provocar brotes acneicos, presentes sobre todo en el eje contorno-mandíbula. ¿Cómo ponerle solución?


La palabra mascné es ya un trending topic en redes sociales como Tik Tok o Instagram, un hecho motivado por ser un mal más que común. Si ya se sabía que el acné no es solo cosa de jóvenes, su aparición en adultos es mucho más habitual desde que la mascarilla forma parte de la cotidianidad. Para Elisabeth San Gregorio, directora técnica de la firma cosmecéutica Medik8: "Esto se debe a que la piel reduce su posibilidad de transpiración, habiendo un continuo vaho en la región inferior del rostro, favoreciendo lo que llamamos piel asfixiada". A esto, Raquel González, directora de educación de Perricone MD, añade que: "la mascarilla es un foco de bacterias. Si utilizamos la misma un día tras otro, aunque protege al organismo, va depositando gérmenes sobre el tejido, amplificando las posibilidades de producir infecciones en los folículos pilosbáceos".

Cómo solucionarlo
Para evitarlo, hay que garantizar la máxima higiene del rostro, así como aplicar productos que favorezcan la exfoliación y la renovación celular, de manera que las células muertas se retiren a diario, para así evitar focos de infección. "Cuando ya hay casos de acné acuciado, además de lo previo, habrá que añadir pasos de tratamiento que reduzcan la inflamación y aporten principios anti-bacterianos, así como activos que promuevan la regeneración de la piel, como puedan ser los alfa y betahidroxiácidos, los retinoides, la plata coloidal, la niacinamida o el zinc", comenta Estefanía Nieto, directora técnica de Omorovicza.

Productos clave mascné-free
Blemish Control Pads, 42,50€. www.medik8.es: Con 2% de ácido salicílico, romperá el sebo y trabajará la exfoliación de la piel para depurarla, al tiempo que ofrece propiedades terapéuticas con la alantoína. Posee también glicerina para mejorar los niveles de hidratación.

Intensive Pore Minimising Toner, 45€. www.pasionporlacosmetica.com De nuevo con ácido salicílico, se completa con complejo de cobre, antioxidante e hidratante. ¡Plus! Incluye DMAE reafirmante. "Aplicando un poco con la ayuda de un disco de algodón sobre la mascarilla y esperando a que seque, ayudaremos a que el contacto piel-mascarilla ofrezca mayor capacidad antibacteriana", explica Raquel González, directora de educación de Perricone MD

Crystal Retinal 6.77€. www.medik8.es: Los retinoides son famosos por su capacidad para regenerar la piel, lo cual influye positivamente en los procesos acneicos. Este suero lleva retinaldehido encapsulado, que además es antibacteriano. A la fórmula se la añaden principios calmantes como la canela o la niacinamida, y poder hidratante por su carga de ácido hialurónico.

Lotus Water Calming Mask, 44€. www.purenichelab.com: Este pack de cinco mascarillas cuenta con un formato en biocelulosa donde el protagonista es la flor de loto, rica en antioxidantes y vitaminas para la piel. Su poder calmante se consigue con el extracto de té verde, los betaglucanos y el extracto de raíz de regaliz. Cuenta con extracto de centella asiática para promover la regeneración de la piel. "Cuando nos encontramos con procesos acneicos, tan importante es revertirlos con principios eficaces, como aplacarlos bajando la propia inflamación del proceso infeccioso. Para ellos serán buenas las mascarillas calmantes, ricas en principios como la niacinamida o vitamina B3 o el extracto de raíz de regaliz", comenta Valeria Navarro, directora técnica de Boutijour.

Aromatherapy Associates Mattifying Face Oil, 64€ www.Purenichelab.com: Este aceite, por irónico que parezca, ayudará en procesos como este, aportando principios no comedogénicos que controlan la producción de sebo en la piel. "Al contrario de lo que muchos creen, determinados aceites pueden evitar la producción de sebo y tratar los procesos inflamatorios de la piel, como son el aceite de jojoba o el aceite de cannabidiol", añade Catalina Narváez, directora de educación de Aromatherapy Associates.

Silver Skin Lotion, 95€. www.thesingularolivia.com: Cuando hay acné, la sensación más común es que todo sobra, pero la hidratación es lo más fundamental. Cuando una piel con acné no está hidratada, genera más sebo aún, aumentando el problema. Esta loción lleva plata coloidal y extracto de lentisco, poderosos antibacterianos. Incluye Zinc, antioxidante y antimanchas, niacinamida calmante, y un complejo de minerales de patente propia que refuerza la recuperación natural de la piel.

Blemish SOS. 25€. www.medik8.es: Blemish SOS hace un gran honor a su nombre: es un salvavidas express ante granitos localizados gracias a su alta concentración de activos anti-imperfecciones como el ácido salicílico, la niacinamida o el extracto de romero.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3iSkFmt
via IFTTT
Leer más...

Pasos para matricular en España un coche comprado en el extranjero, por FichaTecnicaCoche.com

/COMUNICAE/

En el extranjero hay un gran mercado de coches de alta gama de segunda mano. FichaTecnicaCoche.com, expertos en la tramitación de fichas técnicas reducidas, desvela los pasos para poder matricular en España un coche adquirido en el extranjero


Europa ofrece grandes oportunidades con su amplio mercado de vehículos de ocasión. Países como Alemania y Bélgica son los objetivos preferidos por parte de aquellas personas que desean adquirir un coche de alta gama, bien cuidado y pocos años, a buen precio.

Todo sería perfecto si no fuera porque hay que cumplir con unos trámites con los que la inmensa mayoría de usuarios no está familiarizada.

FichaTecnicaCoche.com, expertos en la tramitación de fichas tecnicas reducidas, devela los pasos para poder matricular en España un coche adquirido en el extranjero.

Obtener la ficha técnica reducida
Primeramente, habrá que hacerse con la ficha técnica reducida. Un trámite sencillo y rápido si se dispone de contraseña de homologación europea, que consiste en un código identificador de cada vehículo que se comercializa en la Unión Europea (en España, por ejemplo, este código se encuentra en la ficha técnica del vehículo, en el apartado K).

Para ello es recomendable buscar un tramitador de fichas reducidas, documento necesario a tenor de lo dispuesto en el Real Decreto 750/2010 para la inspección en ITV de vehículos de importación y la emisión de su ficha técnica para poder matricularse.

Este documento recoge las principales características del vehículo según su homologación, como son: las masas y dimensiones, su unidad motriz, la transmisión, su nivel de emisiones, los neumáticos que puede llevar, etc.

Los expertos recomiendan que el trámite se realice online en un sitio que garantice un trámite rápido y simple en el que sólo hay que aportarse fotografías del vehículo, recibiéndose finalmente con firma electrónica por un ingeniero colegiado.

Pasar la ITV con la ficha técnica reducida
Una vez conseguida la ficha técnica reducida el propietario deberá solicitar cita en la ITV, para realizar este trámite obligatorio. Un requisito indispensable para garantizar que los vehículos en circulación cumplan con las mínimas normas de seguridad exigidas y con las limitaciones de emisiones contaminantes en vigor.

Solicitar la matriculación nacional
Para poder circular por España con un vehículo adquirido en el extranjero, es obligatoria su matriculación, siempre que el conductor sea residente nacional.

Para ello habrá que presentarse la siguiente documentación en la Jefatura Provincial de Tráfico: Solicitud en impreso oficial, pago de la tasa correspondiente, ficha técnica del vehículo, contrato de compraventa y su traducción al español (si es una venta entre particulares), factura con el número de IVA (si es una compra a un concesionario extranjero), identificación del interesado (DNI, pasaporte, etc), impuesto de matriculación liquidado en la Agencia Tributaria (modelo 576) y el impuesto de circulación liquidado en el ayuntamiento de residencia.

"En nuestra página web pueden solicitarse las fichas reducidas para ITV para todo tipo de vehículos: coches, motos, remolques, caravanas, autocaravanas, camiones, etc. Ofrecemos un trato personalizado y asesoramiento gratuito para todas aquellas personas que vayan a traer vehículos de la UE, pudiendo consultarnos la viabilidad de la matriculación en España del vehículo que van a adquirir para evitar sorpresas. Ofrecemos descuentos por packs para profesionales del sector (5, 10 y 50 fichas reducidas)", concluyen desde FichaTecnicaCoche.com.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/34aIX7h
via IFTTT
Leer más...

Schaeffler genera resultados operativos positivos en el primer semestre de 2020 a pesar del significativo descenso del volumen de negocios

/COMUNICAE/

El volumen de negocios del primer semestre de 2020 ha disminuido un 21,8% a tipo de cambio constante debido a la pandemia de coronavirus (ejercicio anterior: 0,8%), el segundo trimestre muestra una recuperación gradual; el crecimiento de Greater China es del 3% en el primer semestre de 2020


  • Los ingresos operativos (EBIT antes de efectos especiales) son positivos, con un valor de 65 millones de euros (ejercicio anterior: 556 millones de euros), sólidos resultados de las Divisiones Automotive Aftermarket e Industria.
  • El cash flow disponible antes de las entradas y salidas de fondos para actividades de fusiones y adquisiciones de -148 millones de euros ha sido mejor que en el ejercicio anterior (- 229 millones de euros).
  • Las contramedidas y el enfoque en la gestión de capitales y los costes han dado sus frutos, la posición de liquidez sigue siendo sólida.
  • Buena recepción de pedidos en las tres divisiones, dos nuevos pedidos en el área de e-movilidad por un valor total de 1.100 millones de euros.

Schaeffler, proveedor global de los sectores de automoción e industria, ha presentado el informe provisional para el primer semestre de 2020. El volumen de negocios del Grupo Schaeffler en los seis primeros meses del informe asciende a 5.574 millones de euros (ejercicio anterior: 7.226 millones de euros). Como resultado del descenso de la demanda debido a la pandemia de coronavirus, el volumen de negocios ha disminuido considerablemente, a tipo de cambio constante, durante el período del informe, con un descenso del 21,8%; la disminución registrada en el segundo trimestre asciende al 34,5%. Este descenso se ha debido principalmente a la reducción del volumen de negocios de las tres divisiones, siendo la caída más importante, con diferencia, la del 26,8% a tipo de cambio constante en el volumen de negocios de la División Automotive OEM durante el primer semestre de 2020. El impacto de la pandemia ha variado en las cuatro regiones. La región Greater China ha registrado un crecimiento del 3% del volumen de negocios a tipo de cambio constante durante el período del informe, debido a la recuperación iniciada en esta región durante el segundo trimestre. Las tres regiones restantes han experimentado importantes descensos del volumen de negocios durante los seis primeros meses. En el transcurso del mes de junio, el negocio se ha recuperado notablemente en todas las divisiones y regiones.

En los seis primeros meses de 2020, el Grupo Schaeffler ha generado un EBIT antes de efectos especiales de 65 millones de euros (ejercicio anterior: 556 millones de euros). Esto representa un margen EBIT antes de efectos especiales del 1,2% (ejercicio anterior: 7,7%). El empeoramiento en comparación con el ejercicio anterior se puede atribuir principalmente al descenso del margen bruto como consecuencia de la reducción del volumen de negocios relacionado con el volumen.

En el periodo del informe, el EBIT se ha visto afectado negativamente por 288 millones de euros (ejercicio anterior: 73 millones de euros) en efectos especiales. Esto incluye un deterioro reconocido del fondo de comercio asignado a la División Automotive OEM por 249 millones de euros en el primer trimestre. Además, los efectos especiales incluyen 39 millones de euros en gastos relacionados con la ampliación de los programas RACE (División Automotive OEM) y FIT (División Industrial), especialmente por lo que respecta a la reducción de personal. Incluyendo estos efectos especiales, el EBIT ha ascendido a -223 millones de euros (ejercicio anterior: +483 millones de euros).

El volumen de negocios de Automotive OEM ha disminuido un 26,8%, un volumen de pedidos sólido con una importante participación de la e-movilidad
El volumen de negocios de la División Automotive OEM en el primer semestre de 2020 ha ascendido a 3.264 millones de euros (ejercicio anterior: 4.517 millones de euros). A un tipo de cambio constante, el volumen de negocios ha disminuido considerablemente con respecto al ejercicio anterior registrando una reducción del 26,8% debido principalmente a los volúmenes. Durante el período del informe, la producción mundial de automóviles se ha visto considerablemente afectada por las paradas temporales de la producción debidas a la pandemia de coronavirus y ha registrado una caída de aproximadamente el 33% en los seis primeros meses de 2020. Sobre esta base, el rendimiento de la División Automotive OEM se ha situado en un 6%. La cartera de pedidos ha sido buena teniendo en cuenta el entorno difícil en los seis primeros meses, ascendiendo a un total de 4.600 millones de euros. La ratio book-to-bill, que representa la ratio entre la cartera de clientes y el volumen de negocios del ejercicio, ha ascendido al 1,4x en los seis primeros meses (ejercicio anterior 1,8x). Durante el período del informe, el área de negocios de e-movilidad ha obtenido dos contratos de suministro de ejes eléctricos para importantes fabricantes Premium mundiales; el volumen total de los contratos asciende a 1.100 millones de euros.

Las tendencias de los volúmenes de negocios regionales han variado ampliamente. En la región Europa, el volumen de negocios ha disminuido un 30% a tipo de cambio constante. La región Américas ha informado de un descenso del volumen de negocios del 32,6% a tipo de cambio constante. La disminución del volumen de negocios en Greater China a tipo de cambio constante ha sido del 2,2%. Tras una demanda muy débil durante el primer trimestre, el sector de la automoción comenzó a recuperarse significativamente en abril, lo que generó un volumen de negocios adicional en el segundo trimestre. En la región Asia/Pacífico, el volumen de negocios del primer semestre de 2020 ha disminuido un 24,9% a tipo de cambio constante. Dentro de las cuatro áreas de negocios (BD), solo los grupos de productos de los actuadores y los ejes eléctricos (ambos del área de negocios de e-movilidad) y el grupo de productos del módulo de gestión térmica (área de negocios de Sistemas de motor) han generado un crecimiento del volumen de negocios.

El Grupo Schaeffler ha informado de un EBIT antes de efectos especiales de -179 millones de euros (ejercicio anterior: +221 millones de euros) para los seis primeros meses de 2020, lo que ha situado el margen EBIT antes de efectos especiales del mismo período en un -5,5%, un margen EBIT considerablemente inferior al +4,9% del ejercicio anterior.

El volumen de negocios de Automotive Aftermarket ha disminuido un 14,8%, el margen EBIT se ha situado en el 13,8%
La División Automotive Aftermarket ha informado de un descenso del volumen de negocios a tipo de cambio constante de un 14,8% durante el primer trimestre, hasta 747 millones de euros (ejercicio anterior: 904 millones de euros) debido a los volúmenes. Tras un considerable aumento con respecto al ejercicio anterior, especialmente en el negocio de Independent Aftermarket de la región Europa, en los dos primeros meses del año, el volumen de negocios ha disminuido considerablemente en todas las regiones. La cartera de pedidos mundial ha mejorado durante el segundo trimestre, acercándose al promedio del ejercicio anterior. Además, el portal digital para talleres de reparación REPXPERT ha experimentado un considerable aumento de su actividad durante el segundo trimestre.

El volumen de negocios de la región Europa a tipo de cambio constante ha disminuido un 13,3%, en la región Américas un 19,5%, en la región Greater China un 12,3% y en la región Asia/Pacífico un 27,0%. Greater China ha empezado a recuperarse en el segundo trimestre.

Estos desarrollos han generado un EBIT antes de efectos especiales de 103 millones de euros (ejercicio anterior: 141 millones de euros). Esto representa un margen EBIT antes de efectos especiales del 13,8% (ejercicio anterior: 15,6%).

El volumen de negocios de la División Industrial se ha reducido un 12,8%, el fuerte crecimiento en Greater China se debe principalmente al negocio de la energía eólica
El volumen de negocios de la División Industrial durante el primer semestre de 2020 ha ascendido a 1.562 millones de euros (ejercicio anterior: 1.804 millones de euros). A un tipo de cambio constante, el volumen de negocios ha descendido un 12,8%. Sobre todo las regiones Europa, Américas y Asia/Pacífico han informado de considerables descensos del volumen de negocios relacionados con la crisis en el primer semestre de 2020. En cambio, la región Greater China ha informado de una tasa de crecimiento de dos dígitos, donde las soluciones sectoriales de la energía eólica continúan creciendo considerablemente. También la solución sectorial de transmisión de potencia ha contribuido al crecimiento. La entrada de pedidos de la División Industrial se ha estabilizado hacia mediados de año. La división ha obtenido pedidos de nuevos productos de clientes importantes en el segundo trimestre, incluyendo pedidos en el creciente sector de la robótica y de los productos de tecnología lineal. Además, se ha llevado al punto de comercialización el sistema de Condition Monitoring OPTIME, desarrollado específicamente para reequipar los equipos industriales existentes. Este producto se ha lanzado al mercado en julio.

El crecimiento del volumen de negocios de la región Greater China a tipo de cambio constante ha ascendido a un 17,6%, mientras que la región Asia/Pacífico ha registrado un descenso del 23,4%, la región Europa de un 20,6% y la región Américas de un 16,8%.

La División Industrial ha generado un EBIT antes de efectos especiales de 141 millones de euros (ejercicio anterior: 194 millones de euros) durante los seis primeros meses de 2020, situando el margen EBIT antes de efectos especiales en el 9,0% (ejercicio anterior: 10,8%).

El cash flow disponible antes de las entradas y salidas de fondos para actividades de fusiones y adquisiciones es superior al del ejercicio anterior
Durante los seis primeros meses de 2020, los ingresos (pérdidas) netos atribuibles a los accionistas antes de efectos especiales han disminuido considerablemente en relación con el ejercicio anterior y han ascendido a -76 millones de euros (ejercicio anterior: +324 millones de euros). Los ingresos (pérdidas) netos han sido de -353 millones de euros (ejercicio anterior: +273 millones de euros). Los dividendos por acción ordinaria sin derecho a voto han sido de -0,52 euros (ejercicio anterior: +0,42 euros).

Durante el primer semestre de 2020, el cash flow disponible antes de las entradas y salidas de fondos para actividades de fusiones y adquisiciones, de -148 millones de euros, ha sido superior al del período del informe del ejercicio anterior (-299 millones de euros). Las inversiones realizadas en inmovilizado material y bienes inmateriales durante los seis primeros meses por un valor de 300 millones de euros se han situado ligeramente inferior al nivel del ejercicio anterior (594 millones de euros), lo que representa una ratio CAPEX de un 5,4% (ejercicio anterior: 8,2%).

Klaus Rosenfeld, CEO de Schaeffler AG, ha subrayado:''Gracias a una gestión proactiva, hemos sido capaces de generar un mejor cash flow en el primer semestre de 2020 que en el ejercicio anterior. La estricta disciplina con respecto al capital y los costes ejercida en los últimos meses ha dado sus frutos. Mantendremos también esta disciplina en el segundo semestre de 2020''.

A 30 de junio de 2020, la deuda financiera neta del Grupo ha ascendido a 3.002 millones de euros (31 de diciembre de 2019: 2.526 millones de euros), por lo que la ratio Gearing, es decir, la relación entre las deudas financieras netas y los fondos propios, ha ascendido considerablemente al 160% aproximadamente (31 de diciembre de 2019: 86,6%). La relación entre la deuda neta y el EBITDA antes de efectos especiales era de 1,8x a finales de junio de 2020 (31 de diciembre de 2019: 1,2x).

El Grupo tenía una plantilla de 84.223 empleados a fecha de 30 de junio de 2020 (31 de diciembre de 2019: 87.748), lo que representa una disminución de un 4% del número de empleados o de 3.525 puestos de trabajo en el primer semestre de 2020.

Los programas de las divisiones y las medidas de reducción de costes han demostrado su eficacia con una fuerte posición de liquidez
Los programas de eficiencia implementados en las tres divisiones en primavera de 2019, RACE (Automotive OEM), GRIP (Automotive Aftermarket) y FIT (Industrial), han tenido el impacto previsto. Las medidas estructurales y de eficiencia que se han iniciado en este contexto han ayudado a reducir los costes comerciales. Además, el Grupo Schaeffler ha implementado o ha iniciado medidas para mitigar las repercusiones financieras de la pandemia del coronavirus durante el período del informe, entre ellas medidas temporales como la introducción y ampliación de la jornada laboral reducida, la utilización de días de vacaciones y horas de las bolsas de horas, la imposición de la congelación de contrataciones y el cierre temporal de plantas. La empresa ya había ampliado el programa de renuncia voluntaria de 1.300 a 1.900 en el plan de recorte de plantilla durante el primer trimestre.

El Grupo Schaeffler tiene aproximadamente 2.400 millones de euros de liquidez disponible en forma de efectivo y líneas de crédito, lo que representa aproximadamente el 19% del volumen de negocios de los doce últimos meses.

El de 24 de marzo de 2020, el Comité de Dirección de Schaeffler AG suspendió las previsiones para la totalidad del ejercicio 2020 del Grupo Schaeffler y sus divisiones, que se habían publicado el 10 de marzo de 2020, debido a la propagación mundial de la pandemia del coronavirus y a las consiguientes implicaciones para los resultados de las operaciones de la empresa. En la actualidad no se puede estimar con fiabilidad el desarrollo futuro de la pandemia y sus consecuencias económicas. El Grupo Schaeffler ahora espera que el crecimiento del volumen de negocios a tipo de cambio constante, el margen EBIT antes de efectos especiales y el cash flow disponible antes de las entradas y salidas de fondos para actividades de fusiones y adquisiciones para la totalidad del ejercicio 2020 se sitúen por debajo de los valores correspondientes del ejercicio anterior.

Klaus Rosenfeld ha dicho: ''Gracias a la implementación consecuente de medidas para contrarrestar la crisis y a los sólidos resultados aportados por nuestras Divisiones Automotive Aftermarket e Industrial, hasta ahora hemos soportado la crisis mejor de lo previsto. El repunte de la demanda en junio es una indicación de que, tras el bache de abril, las cosas van mejorando gradualmente. No obstante, la incertidumbre sobre cuándo volveremos a los niveles anteriores a la crisis sigue siendo alta. Para nosotros, esto significa que debemos seguir actuando con gran previsión y disciplina''.

Afirmaciones y previsiones que hacen referencia al futuro
Determinadas declaraciones de este comunicado de prensa son afirmaciones orientadas al futuro. De acuerdo con su naturaleza, las afirmaciones enfocadas hacia el futuro suelen implicar una serie de riesgos, incertidumbres y suposiciones que pueden conducir a que los resultados o las evoluciones reales varíen considerablemente de las previsiones expresadas. Estos riesgos, incertidumbres y suposiciones pueden incidir negativamente en el resultado y las consecuencias financieras de los planes y desarrollos aquí descritos. No existe ninguna obligación de publicar actualizaciones o revisiones de las previsiones aquí expresadas debido a nueva información, desarrollos futuros u otros motivos. El destinatario del presente comunicado no debería confiar de manera desmesurada en unas afirmaciones orientadas al futuro que reflejen exclusivamente la situación en la fecha del comunicado. Las afirmaciones incluidas en el presente comunicado sobre las tendencias o los desarrollos del pasado no deberían considerarse un augurio de que dichas tendencias o desarrollos se mantendrán también en el futuro. La advertencia antes expresada también deberá considerarse en relación con cualquier declaración escrita o verbal que Schaeffler, o las personas que actúen en su nombre, hayan efectuado.

Sobre Schaeffler
El Grupo Schaeffler es un proveedor global de los sectores de automoción e industrial. Su programa de productos incluye componentes de alta precisión y sistemas de motor, transmisión y chasis, así como soluciones de rodamientos y casquillos de fricción para una gran variedad de aplicaciones industriales. El Grupo Schaeffler ya da forma a la "Movilidad del mañana" a un nivel decisivo mediante tecnologías innovadoras y sostenibles para la movilidad eléctrica, la digitalización y la Industria 4.0. En 2019, la empresa generó ventas por un valor de 14.400 millones de euros. Con alrededor de 84.200 templeados, Schaeffler es una de las mayores empresas del mundo de propiedad familiar y cuenta con una red global de plantas de producción, centros de investigación y desarrollo, y sociedades comerciales en 170 emplazamientos en 50 países. Con más de 2.400 registros de patentes en 2019, Schaeffler ocupa el segundo lugar en el ranking de las empresas más innovadoras de Alemania según la Oficina Alemania de Patentes y Marcas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/346U4xX
via IFTTT
Leer más...

El CEO de AUARA, Antonio Espinosa, elegido uno de los 15 mejores jóvenes emprendedores del mundo

/COMUNICAE/

Es el primer español seleccionado por la organización One Young World, que que reconoce la labor de emprendedores menores de 35 años que ejercen un impacto positivo a nivel global e inspiran a otros jóvenes


Antonio Espinosa de los Monteros, cofundador y CEO de la empresa social AUARA, ha sido seleccionado entre los 15 mejores emprendedores del año por One Young World, organización sin ánimo de lucro que identifica, conecta y promueve a jóvenes líderes de todo el mundo con el fin de impulsar el desarrollo sostenible y buscar soluciones a los problemas más apremiantes de la sociedad.

El Premio One Young World Entrepreneur of the Year 2020, que celebra este año su segunda edición, tiene por objeto reconocer la trayectoria de emprendedores revolucionarios menores de 35 años que ejercen un impacto positivo a nivel global y sirven de ejemplo e inspiración para que otros jóvenes se conviertan en emprendedores activos, defensores del bien común y de un futuro mejor para el planeta.

Antonio Espinosa de los Monteros se convierte así en el primer español que forma parte de esta lista en sus dos convocatorias -la primera se celebró en 2019-, en reconocimiento a la labor llevada a cabo por AUARA, que comercializa agua mineral y otras bebidas y destina el 100% de sus dividendos a facilitar el acceso a agua potable en países en vías de desarrollo. En sus cuatro años de vida, esta empresa social ha desarrollado 81 proyectos para proveer de agua y saneamiento a comunidades de 17 países de todo el mundo, generando 56 millones de litros de agua potable que han cambiado la vida de más de 49.800 personas.

Asimismo, AUARA mantiene un firme compromiso con el medio ambiente, y hoy es la única empresa española de bebidas que fabrica la totalidad de sus botellas con plástico rPET 100% reciclado, lo que le ha permitido dar una segunda vida a 277.000 kg de plástico y ahorrar 462.983 litros de petróleo. Y durante la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, a través de la campaña #AguaparahospitalesCOVID19 repartió más de 1,2 millones de botellas de agua a hospitales y centros asistenciales de toda España.

“Me siento muy honrado por formar parte de esta selección, junto a personas de todo el mundo que son para mí un ejemplo a seguir, y me da aún más fuerzas para hacer crecer este gran proyecto que es AUARA. Un proyecto que ha conseguido sacar lo mejor de todas las personas que formamos el equipo, porque no hay nada tan gratificante y tan transformador como ser consciente de que puede mejorar la vida de otras personas”, sostiene Antonio Espinosa de los Monteros.

El CEO de AUARA es también uno de los impulsores de Equipo País, iniciativa colaborativa recientemente creada para identificar a los mejores líderes y gestores de la sociedad civil española y poner su talento a disposición de las administraciones públicas en la búsqueda de soluciones a la crisis provocada por el COVID-19. Se trata de una propuesta independiente y apartidista que cuenta con el apoyo de algunas de las organizaciones civiles españolas más reconocidas, y que ha seleccionado a 130 personas con demostrada excelencia de gestión, capacidad de liderazgo y valores que contribuirán a construir el futuro del país.

Lista completa de seleccionados

Los cinco ganadores de la convocatoria One Young World Entrepreneur of the Year 2020 son:

- Brianne West (Nueva Zelanda), fundadora de Ethique, marca sostenible de productos de belleza y estilo de vida.

- Daniela Fernández (Ecuador), fundadora de la Sustainable Ocean Alliance, que promueve la innovación oceánica, la sostenibilidad y el empoderamiento de los jóvenes.

- Iman Usman (Indonesia), cofundador de Ruangguru, el mayor proveedor de educación de base tecnológica del sudeste asiático.

- Jamie Crummie (Irlanda), cofundador de Too Good To Go, compañía de impacto social enfocada en combatir el desperdicio de alimentos.

- Jessica Matthews (Estados Unidos/Nigeria), fundadora de Uncharted Power, compañía que prepara los terrenos para su explotación mediante energías renovables.

El resto de seleccionados junto a Antonio Espinosa de los Monteros son:

- Abasi Ene-Obong (Nigeria), fundador de 54gene, compañía que promueve la inclusión de las poblaciones africanas en la investigación genómica a nivel global.

- Alexia Hilbertidou (Nueva Zelanda), fundadora de GirlBoss, red de mujeres jóvenes decididas a reescribir las reglas en liderazgo, emprendimiento y STEM.

- Andy Ayim (Reino Unido), fundador de The Angel Investing School y consultor de grandes organizaciones en gestión y organización de equipos.

- Assaf Ben-Or (Israel), fundador de Greeneum, plataforma basada en blockchain para aplicaciones de energía renovable.

- Gino Tubaro (Argentina), fundador de Atomic Lab, ONG que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas a través de la tecnología.

- Justine Hutteau (Francia), cofundadora de la marca Respire de productos naturales para el cuidado personal, buenos para el cuerpo y sostenibles para el planeta.

- Sergio Pachón (Colombia), fundador de Kiwibot, sistema de robot semiautónomo para gestionar la logística de última milla de manera segura, eficiente y económica.

- Shay Wright (Nueva Zelanda), cofundador de Te Whare Hukahuka, empresa social que ayuda a los indígenas maoríes a crear empresas autosuficientes y generar impacto en sus comunidades.

- Yuet Kim Lim (Malasia), cofundadora de PichaEats, empresa de alimentación que ayuda a las familias de refugiados a ganarse la vida para que sus hijos puedan estudiar.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3h8Fj1g
via IFTTT
Leer más...

LexPro Ecuador es un estudio jurídico formado por profesionales con cerca de 18 años de experiencia

/COMUNICAE/

A menudo, se cae en el error de subestimar la importancia de tener un buen abogado, un profesional que no solo puede ayudar a evitar problemas innecesarios, también según la tipología del caso, hará ganar dinero o solucionar cuestiones del día a día


Sin embargo, existen muchos casos en los que un abogado no solo es necesario, sino imprescindible. Desde Lexpro Ecuador destacan algunos de los motivos por los que es fundamental que el abogado sea de confianza.

Confianza, clave en la relación entre abogado y cliente
Un abogado para cada caso: Asimismo, es importante que el abogado que se elija sea especialista en la rama. Un laboralista no está 100% capacitado para defenderse ante un caso penal, al igual que un abogado mercantil probablemente no podrá ayudarnos a cobrar una herencia como lo haría un abogado especializado en derecho civil.
No ponga en duda la importancia de tener un buen abogado. Su defensa debe ser siempre lo primero.

Desde la firma de Abogados Lexpro Ecuador cuentan con un especialista para cada rama:

Abogado especialista en Materia Societaria

Abogado especialista en migración y extranjería

Abogado especialista en propiedad intelectual y registro de marcas

Abogado en Derecho Administrativo

Abogado en Derecho de Familia

Abogado en Derecho Laboral

Nadie se pone en manos de un abogado si no tiene confianza en que será capaz de defender sus intereses. Por ello, el primer motivo por el que se necesita un abogado de confianza es poder entablar una relación adecuada.

Por tanto, se trata de un asunto crucial para un profesional del derecho, sea cual sea la rama a la que se dedique.

Cómo saber si un abogado es de confianza
En Lexpro Ecuador apuntan algunos aspectos que indican si un abogado es de confianza, y cómo se puede seleccionar al profesional adecuado.

Sin duda, la experiencia es uno de los factores que se deben tener cuenta para escoger a cualquier profesional, y en el mundo del derecho esto no es una excepción.

Solo un abogado que haya trabajado en casos similares podrá saber cuáles son los pasos a seguir para lograr resultados satisfactorios.

También se puede pedir alguna referencia a alguien que haya utilizado los servicios de un abogado. De este modo no solo se sabe si hay experiencia previa, sino también cómo se desarrollan los asuntos de la mano del abogado.

Abogados especializados
El derecho tiene diferentes ramas, y por ello es fundamental no solo contar con buenos abogados, sino con abogados que estén especializados en las distintas áreas en las que se necesiten. No es lo mismo gestionar herencias que atender casos de derecho penal o laboral. Por ello, es preciso confiar en un bufete que cuente con expertos en las ramas que se necesiten.

De este modo el cliente puede asegurarse de que todo se desarrollará conforme a la legalidad y que se defienden sus intereses de la mejor manera posible.

En https://www.lexproec.com/ se puede contar con un equipo de abogados en Ecuador que tiene más de 18 años de experiencia en derecho de familia, penal, laboral y de extranjería, entre otros. Una labor en la que la confianza es clave, y en la que día tras día se trabaja para proporcionar la cobertura necesaria a sus clientes.

En su web publican abundante información sobre todos los servicios que ofrecen en las diferentes áreas del derecho. Y tienen una atención personalizada inclusive desde todos sus canales online.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2E6zLWC
via IFTTT
Leer más...

La protección más innovadora para las familias llega a las farmacias

/COMUNICAE/

Gracias al acuerdo logrado entre Virus Protec y FarmaSecurity las farmacias y por ende las familias van a poder estar protegidas. En su afán de seguir llevando los mejores productos al mundo farmacéutico FarmaSecurity comenzará a comercializar la iMask, una mascarilla con una fórmula biocida (que acaba con bacterias y virus), a través de la nanotecnología desarrollada por la empresa Virus Protec


Gracias al acuerdo logrado entre Virus Protec y FarmaSecurity las farmacias y por ende las familias van a poder estar protegidas. En su afán de seguir llevando los mejores productos al mundo farmacéutico FarmaSecurity comenzará a comercializar la iMask , una mascarilla con una fórmula biocida (que acaba con bacterias y virus), a través de la nanotecnología desarrollada por la empresa Virus Protec.

La iMask no tiene una tela común, es un neopreno, con el fin de conseguir una alta transpirabilidad y respirabilidad llegando a un 42% especialmente pensada para niños y deportistas. La nanotecnología ha sido para impregnar esta fórmula en el tejido y que funcionara, que no se fuera con los lavados. Utiliza un tejido hidrofugado en ambas caras, con tratamiento antibacteriano APPLIFRESH BC. Agente microbiano permanente estático. Tecnología C6 Blood barrier (nanotecnología).

Fabricada íntegramente en España, ya que la tela es creada por una empresa de Barcelona y su confección y diseño se realiza en la provincia de Alicante. La iMask ha conseguido las certificaciones de la norma UNE 0065/20, además de los certificados OEKO TEX 100, UNE-EN 149:2001+A1-2010 e ITEL.

Lo que ha arrojado resultados con un 95% de filtración bacteriana (BFE) con una filtración de partículas de 0.3 micras de diámetro y mayores, cumpliendo la normativa vigente para mascarillas reutilizables. Permitiendo 60 lavados a 40º 40 lavados a 60º.

Está unión entre empresas punteras cada una en su parcela, se crea por el afán de FarmaSecurity de seguir innovando y ayudar a las farmacias a seguir dando a sus clientes productos de calidad. Además de seguir explorando vías de colaboración junto a Virus Protec para llevar la innovación y la calidad a todas las farmacias de España.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3hcGoFi
via IFTTT
Leer más...

Woman Rocks is back! Aterriza la Tercera Edición de Woman Rocks Online

/COMUNICAE/

Nadia Nemer (Fundadora de Woman Rocks) organiza la Tercera Edición de Woman Rocks online, el encuentro de mujeres emprendedoras con mucho power, que realizará su Tercera Edición online el próximo sábado 26 de Septiembre de 10:00 a 18:00 Hrs. El objetivo de la organización es promover el emprendimiento femenino contando con grandes y reconocidas profesionales en el sector tocando temáticas relacionadas al trabajo profesional de la mujer y el emprendimiento


Esta edición contará con diez reconocidas mujeres emprendedoras a nivel nacional e internacional que se darán cita a través de un completo programa diseñado para motivar y dotar de los conocimientos necesarios para emprender a todas aquellas mujeres que quieran desarrollarse profesionalmente.

A través de los casos de éxito de Ana Albiol (Culo inquieto y alma libre), Laura Albiol (Stripper emocional), Sahra Lee (Cantante), Maíra Garrido (Marketing Manager España de Hotmart), Silvia Moreno (Fundadora de Cenas Adivina), Cristina Ortega (Diseñadora fotográfica gastronómica), Jessica Noguez (Fundadora de Emprende Bonito), Marta Sanahuja (Fundadora de Delicious Martha), Arantxa Cañadas (Fundadora de Tullerouge) y Nadia Nemer (Fundadora de Woman Rocks). Esta Tercera Edición online las asistentes aprenderán y podrán encontrar la inspiración y la motivación necesaria para empezar o continuar con sus proyectos.

“Hay cosas que solo se llegan a entender cuando las has vivido, por ello desde Woman Rocks se impulsa el espíritu emprendedor de las mujeres, que se sientan identificadas y puedan lanzarse a vivir de su pasión”, comenta Nadia Nemer, organizadora del evento.

"Emprender es realizar un largo viaje, es empezar una aventura nueva y lanzarse al vacío. Por este motivo, Woman Rocks pretende ser una aventura única que reunirá a las mejores emprendedoras para que hablen de ese gran viaje que es emprender", explica la organizadora.

Esta edición cuenta con el patrocinio de Raiola Networks y Hotmart, y con la colaboración de Francisca Irene Design, Cati Frau, Cristina Ortega Photodesign, Metricool, Comunicae y Pirouette Coquette.

Para más información sobre el evento: https://eventos.womanrocks.es/

La organización
Nadia Nemer
, fundadora de Nemer Studio y Woman Rocks, decide poner en marcha este proyecto después de haber formado parte de departamentos de Marketing y Comunicación en multinacionales importantes como Coca Cola, Nissan, Wella e IKEA. Es una persona inquieta, creativa y sobre todo emprendedora, con muchas ganas de mostrar su pasión por los eventos, y así fue como nació Nemer Studio.

Nemer Studio es un estudio especializado de Event Marketing en el que se idean, crean y desarrollan estrategias a medida para impactar a través de los eventos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3h33WMK
via IFTTT
Leer más...

Unimat comercializa alfombras desinfectantes

/COMUNICAE/

Debido a la pandemia de coronavirus, Unimat lanza una nueva tienda online para la venta de productos sanitarios


La empresa mejicana Unimat lanza una nueva tienda online donde comercializa alfombras desinfectantes, mamparas anticontagio y otros muchos productos. Unimat pretende de esta manera crear un nuevo canal para la comercialización de sus productos y facilitar a sus clientes la compra sin que tengan que desplazarse de sus hogares o empresas.

La tienda online está en la web https://shopsmart.com.mx/ y al ser una empresa fabricante sus precios son realmente precios de fábrica.

Unimat es una empresa con más de 20 años de experiencia en la manufactura de una amplia línea de productos de Hule y PVC.

La calidad de sus productos la respaldan con su laboratorio de aplicación y pruebas, cuentan con un Sistema Integral de Aseguramiento de Calidad. Trabajan bajo estándares ASTM.

Otro producto que Unimat comercializa en su tienda online son las alfombras y tapetes EcoGuard, una superficie eco-friendly con múltiples beneficios:
Una de las grandes fortalezas de los productos EcoGuard es su mantenimiento. Son fáciles de limpiar. Es posible utilizar equipos como aspiradores para agilizar las labores de mantenimiento, lo que repercute positivamente en la imagen comercial del negocio.

Las alfombras y tapetes EcoGuard, además, disponen de óptimas cualidades: son antiderrapantes, toleran la humedad y el impacto de la luz solar. Su reverso ha sido fabricado con neumáticos reciclados de alta adherencia, lo que además de incrementar su flexibilidad, garantiza que no se muevan de su lugar, un problema muy molesto en otros productos similares.

Por otra parte, eco friendly no equivale a antiestético, como se demuestra con las superficies EcoGuard. Disponibles en cinco colores, estos tapetes gozan de un diseño atractivo y elegante, con una gran presencia en pasillos, entradas y recibidores.

De esta forma, Unimat México abraza el ecologismo como sólo puede hacerlo una empresa de su prestigio y reputación.

Contacto de prensa

Unimat México (UNIMAT INDUSTRIES, LLC)

Dirección: Calle 4 No. 25-D Fracc. Industrial Alce Blanco

Naucalpan, Estado de México CP 53370, México

Email: ventas@unimatcorporation.com

Tfno: (55) 5236-5420, (55) 5359-7178 01-800 849 2089

Website: https://unimatmexico.com.mx

Vídeos
Tapetes Unimat

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/314HzRu
via IFTTT
Leer más...

AleaSoft: Los precios de los mercados eléctricos europeos aumentan por las altas temperaturas

/COMUNICAE/

Los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos subieron en la segunda semana de agosto por la ola de calor que sufrió gran parte del continente y que provocó un aumento de la demanda en diversos mercados. La recuperación de los precios del gas y el descenso de la producción renovable en algunos mercados también favoreció esta tendencia. En la tercera semana del mes se espera que las temperaturas sean menos cálidas propiciando el descenso de los precios de gran parte de los mercados


Producción solar fotovoltaica y termosolar y producción eólica
La producción solar durante la semana que comenzó el 10 de agosto disminuyó en la mayoría de los mercados analizados en AleaSoft. En el mercado francés bajó un 20%, mientras que en el mercado alemán se redujo un 13% y en la península ibérica un 6,0%. La excepción fue el mercado italiano en el que la producción se incrementó un 12%.

En el análisis interanual, durante los primeros 16 días de agosto, la producción solar fue más alta en todos los mercados. Los mayores incrementos se registraron en la península ibérica con un aumento del 31% en España y del 26% en Portugal. Por otra parte, la menor variación se registró en el mercado italiano, la cual fue de un 5,0%. En el mercado alemán la producción creció un 20% durante este período y en el francés un 12%.

Para la semana que comenzó el lunes 17 de agosto, las previsiones de producción solar de AleaSoft indican que la producción solar disminuirá en la mayoría de mercados.

Durante la segunda semana de agosto, la producción eólica aumentó un 64% en el mercado alemán mientras que, por el contrario, disminuyó esa misma cantidad en el mercado italiano en comparación con la semana del 3 de agosto. En los mercados de Francia y España la producción disminuyó un 16% y un 5,2% respectivamente, mientras que en el mercado portugués la producción con esta tecnología se incrementó un 14%.

Del 1 al 16 de agosto, la producción eólica disminuyó entre un 36% y un 28% en los mercados de Francia, Alemania y Portugal en comparación con los mismos días de 2019. Por el contrario, en el mercado español aumentó un 20% y en el mercado italiano un 11%.

Para la tercera semana de agosto, las previsiones de producción eólica de AleaSoft indican un aumento de la producción en la mayoría de los mercados analizados.

Demanda eléctrica
La ola de calor provocó subidas importantes de la demanda durante la semana del 10 de agosto respecto a la primera semana del mes en algunos mercados de Europa. Los ascensos en los mercados de Bélgica, Gran Bretaña y Alemania fueron del 8,0%, 7,9% y 5,3% respectivamente. Un caso particular fue Francia, que a pesar de las altas temperaturas y presentar una tendencia ascendente durante los tres primeros días de la semana, finalizó con un descenso del 0,7% respecto a la semana del 3 de agosto, debido al festivo del Día de la Asunción de la Virgen que se celebró el 15 de agosto. En otros mercados europeos, la disminución de la actividad laboral en el período vacacional de agosto contribuyó a la caída de la demanda. Tales fueron los casos de Portugal, Italia y España, que registraron descensos del 7,9%, 7,4% y 6,9% respectivamente.

La tendencia de la demanda y otras variables de interés de los mercados eléctricos europeos se puede analizar en los observatorios de mercados eléctricos de AleaSoft.

Para la semana actual, las previsiones de demanda AleaSoft pronostican una disminución de la demanda en la mayoría de los mercados debido a temperaturas menos cálidas en gran parte de Europa.

Mercados eléctricos europeos
Durante la semana del 10 de agosto los precios de los mercados de electricidad europeos mantuvieron un comportamiento relativamente estable. Dejando a un lado el mercado Nord Pool de los países nórdicos, donde los precios se mantuvieron por debajo de los 10 €/MWh, en el resto de mercados los precios de lunes a viernes estuvieron entre los 34,45 €/MWh del mercado EPEX SPOT de los Países Bajos y los 40,98 €/MWh del mercado IPEX de Italia. Los días del fin de semana, los precios bajaron debido a la menor demanda y se situaron entre los 30,22 €/MWh del mercado de los Países Bajos y los 38,08 €/MWh del mercado N2EX de Gran Bretaña.

En cuanto al precio promedio semanal, el mercado británico encabezó la lista de los mercados con los precios más altos del período, entre los que se encuentran habitualmente el mercado IPEX de Italia y el mercado MIBEL de España y Portugal. Con un precio semanal de 40,02 €/MWh, este mercado desplazó al mercado italiano de su habitual posición, el cual quedó en segundo lugar con un precio promedio de 38,84 €/MWh. El mercado EPEX SPOT de Bélgica, que habitualmente pertenece a los mercados con los precios más bajos, ocupó la tercera posición en la lista de mercados con los precios más altos, al promediar 37,28 €/MWh durante la segunda semana de agosto. En cuanto a los mercados con los precios más bajos, donde se encuentran el mercado Nord Pool y todos los mercados EPEX SPOT, el mercado de los países nórdicos continuó siendo el de menor precio que, a pesar de que aumentó hasta los 6,53 €/MWh, mantuvo una diferencia de más de 15 €/MWh respecto al siguiente mercado con precios más bajos, que en este caso fue el mercado EPEX SPOT de los Países Bajos, con un precio promedio semanal de 33,24 €/MWh.

Los precios durante la segunda semana de agosto aumentaron en la mayoría de los mercados europeos respecto a los valores de la semana del 3 de agosto. El mercado MIBEL de España y Portugal fue el único que terminó la semana del 10 de agosto con precios inferiores a los de la primera semana de agosto. El mayor incremento se registró en el mercado EPEX SPOT de Bélgica, que terminó la semana con un precio promedio semanal superior en 4,63 €/MWh al de la semana número 33 del año.

Este aumento de los precios respecto a la semana anterior se debe, entre otros factores, a un aumento de la demanda de electricidad, provocado en buena medida por el aumento de las temperaturas. La región ibérica fue la única área geográfica donde las temperaturas no aumentaron respecto a la semana del 3 de agosto y coincide con ser el único mercado en el que los precios no aumentaron. Por otra parte, en algunos mercados la producción renovable fue menor que la de la semana anterior favoreciendo el aumento de los precios. En ese caso se encuentra Italia donde la producción eólica disminuyó un 64% en este período. Los precios del gas han continuado la tendencia de recuperación, otro factor que ayuda al incremento de los precios.

Respecto a la semana equivalente del año 2019, el comportamiento de los precios durante la segunda semana de agosto fue un poco más heterogéneo. Por una parte, los mercados MIBEL de España y Portugal, IPEX de Italia, EPEX SPOT de Países Bajos y Nord Pool de los países nórdicos presentaron precios inferiores a los del mismo período del año anterior. En estos casos, las mayores diferencias estuvieron en el mercado Nord Pool, donde los precios durante la semana 33 de 2020 fueron 27,90 €/MWh más bajos que los de la misma semana del año pasado y en el mercado MIBEL donde los precios distaron en más de 6,0 €/MWh respecto a los de 2019. Por otra parte está el mercado EPEX SPOT de Alemania, Francia y Bélgica donde se registraron precios superiores a los de mismo período del año anterior, en el caso de Francia y Bélgica con diferencias de más de 8,0 €/MWh. En el caso del mercado N2EX de Gran Bretaña el precio promedio semanal para ambos períodos fue el mismo.

Durante la semana del 10 de agosto cabe destacar el comportamiento al alza de los precios en el mercado Nord Pool, que aunque su precio continúa siendo el más bajo de los mercados europeos, fue notable el aumento del 190% respecto a la primera semana de agosto. Además, su precio para el lunes 17 de agosto fue de 10,37 €/MWh, un valor por encima de 10 €/MWh que no se alcanzaba desde el 21 de mayo.

Para la semana del 17 de agosto, las previsiones de precios de AleaSoft indican que los precios de algunos mercados como Francia, Alemania, Bélgica, Gran Bretaña y la península ibérica serán menores que los de la semana anterior, mientras que en otros mercados como Italia y Países Bajos, los precios experimentarán ligeros incrementos.

Futuros de electricidad
Al finalizar la semana del 10 de agosto la mayoría de los mercados de futuros de electricidad europeos registraron una bajada en los precios para el producto del último trimestre de 2020. El mercado EEX de Gran Bretaña fue el único en el que el precio estuvo por encima del valor de cierre de la semana del 3 de agosto, en un 1,3%. En el resto de los mercados se registraron descensos de entre el 1,0% del mercado ICE de Gran Bretaña y el 7,4% del mercado ICE de los países nórdicos. El mercado EEX de Francia, a pesar de que el precio disminuyó un 4,3%, continuó siendo el de mayor valor, de 50,36 €/MWh, al cierre de la sesión del 14 de agosto.

En cuanto a los precios de los futuros de electricidad para el próximo año 2021, se produjo un descenso generalizado en los precios de todos los mercados durante la semana recién concluida. El mercado EEX de Gran Bretaña en la sesión del 14 de agosto registró un precio de cierre igual al de la sesión del 7 de agosto. En el resto de mercados los precios se redujeron entre el 0,3% del mercado ICE de los países nórdicos y el 3,6% del mercado EEX de Alemania. En este producto, a diferencia del producto trimestral, el mercado EEX de Italia fue el de mayor precio, de 47,47 €/MWh. Por el contrario, el mercado NASDAQ de los países nórdicos fue el de menor precio en ambos productos.

Brent, combustibles y CO2
Durante la segunda semana de agosto, los precios de los futuros de petróleo Brent para el mes de octubre de 2020 en el mercado ICE se mantuvieron cercanos a los 45 $/bbl. En gran parte de la semana los precios de cierre fueron superiores a los de la primera semana de agosto, a excepción del jueves 13, cuando fue inferior en un 0,3% al del 6 de agosto. Los precios comenzaron la semana con un incremento del 1,3% respecto al viernes 7 de agosto y el martes 11 de agosto descendieron un 1,1% hasta los 44,50 $/bbl, el valor más bajo de la semana. El miércoles 12 de agosto los precios volvieron a aumentar siendo el valor de cierre de 45,43 $/bbl, el más alto desde el 9 de marzo. Posteriormente, el jueves y viernes los precios de cierre volvieron a descender un 1,0% y un 0,4% respecto al día anterior hasta los 44,80 $/bbl del viernes 14 de agosto.

Los precios se mantuvieron en general estables en la semana que concluyó recientemente debido al estancamiento de la demanda como consecuencia de los repuntes en el número de contagios de COVID‑19 que han provocado una desaceleración en el levantamiento de las restricciones en Estados Unidos y Europa.

En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE, los precios para el mes de septiembre de 2020 iniciaron el lunes 10 de agosto con una tendencia a la baja, cerrando ese día con un precio de 7,59 €/MWh, inferior al del viernes 7 de agosto en un 4,3%. Esta tendencia continuó hasta el miércoles 12 de agosto, cuando se alcanzó el precio más bajo de la semana de 7,17 €/MWh. Durante los dos días posteriores los precios se recuperaron, incrementándose un 2,0% el jueves y un 9,7% el viernes respecto al día anterior. El viernes 14 de agosto se alcanzó un precio de cierre de 8,02 €/MWh, el más elevado desde el 22 de abril. El repunte de los precios a finales de semana se debió principalmente a los precios más fuertes del GNL a nivel mundial y a las expectativas de una mayor demanda de gas en septiembre.

Respecto al mercado spot del gas TTF, inició la semana con un precio índice de 7,23 €/MWh el lunes 10 de agosto, el más alto de este período. Los días siguientes los precios descendieron hasta alcanzar el precio más bajo de la semana, de 6,39 €/MWh, el jueves 13 de agosto. Posteriormente, durante el viernes y el fin de semana los precios comenzaron a recuperarse hasta los 6,92 €/MWh del sábado y el domingo. El lunes 17 de agosto los precios han continuado aumentado hasta los 6,98 €/MWh, un 0,8% superior a los del fin de semana.

Por otra parte, los precios de los futuros del carbón API 2 en el mercado ICE para el mes de septiembre de 2020, durante la segunda semana de agosto se mantuvieron con la tendencia descendente que están presentando desde el 3 de agosto. El lunes 10 de agosto se alcanzó un precio de 51,65 $/t, el más elevado de la semana aunque un 2,3% inferior al del lunes de la primera semana del mes. El resto de los días los precios continuaron bajando hasta llegar a los 49,00 $/t del viernes 14 de agosto, el precio más bajo de la semana y desde el 23 de junio.

En cuanto a los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2020, los precios del lunes 10 de agosto se recuperaron un 2,2% respecto al lunes de la primera semana de agosto y un 1,0% respecto al viernes 7 de agosto. Ese día se alcanzó un precio de 26,70 €/t, el más alto de la semana. Durante el resto de la semana los precios fueron inferiores a los de los mismos días de la semana del 3 de agosto. En este sentido, de martes a jueves los precios descendieron hasta los 25,43 €/t del 13 de agosto, el valor más bajo desde el 28 de julio. El viernes 14 los precios se recuperaron un 0,2% respecto al día anterior, hasta los 25,49 €/t. El descenso de los precios durante la segunda semana de agosto estuvo vinculado a un menor volumen de operaciones por el período vacacional, donde la demanda ha disminuido frente a una mayor oferta.

Análisis de AleaSoft de la recuperación de los mercados de energía a la salida de la crisis económica

Los rebrotes de la COVID‑19 que se están produciendo a nivel europeo, los cuales se espera que puedan incrementarse a partir de septiembre cuando comience el curso escolar de forma presencial, siguen generando mucha incertidumbre en cuanto a la salida de la crisis económica que ha generado la pandemia. En AleaSoft se está organizando una serie de webinars “Los mercados de energía en la salida de la crisis económica” que se realizarán en dos partes, los días 17 de septiembre y 29 de octubre. En estos webinars se analizará la evolución de los mercados durante la crisis del coronavirus y las perspectivas futuras, así como la financiación de los proyectos de energías renovables y la importancia de las previsiones de precios de los mercados eléctricos en las auditorías y en la valoración de carteras. Hasta el momento se ha confirmado la participación de ponentes de Deloitte, Engie, Banco Sabadell y AleaSoft.

En AleaSoft se han actualizado las curvas de precios a largo plazo de los principales mercados eléctricos europeos teniendo en los últimos datos y previsiones publicados sobre el crecimiento de la economía.

Para hacer un seguimiento de la evolución de los principales mercados eléctricos europeos, de combustibles y de CO2, se encuentran disponibles los observatorios de AleaSoft. Esta herramienta incluye gráficos comparativos de las variables fundamentales de los mercados correspondientes a las últimas semanas.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/precios-mercados-electricos-europeos-aumentan-altas-temperaturas/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Q951ql
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas