Lectores conectados

lunes, 31 de agosto de 2020

AleaSoft: Incremento generalizado de los precios de los mercados europeos por la demanda, el gas y el CO2

/COMUNICAE/

AleaSoft: Incremento generalizado de los precios de los mercados europeos por la demanda, el gas y el CO2

Los precios de todos los mercados eléctricos europeos subieron en la última semana de agosto por el aumento de la demanda y de los precios del gas y el CO2. El descenso de la producción solar en gran parte de los mercados fue otro factor que favoreció el aumento de los precios. Sin embargo, la producción eólica se incrementó en todos los mercados excepto en el español. En la primera semana de septiembre se espera que los precios de los mercados continúen con esta tendencia creciente


Producción solar fotovoltaica y termosolar y producción eólica
La producción solar durante la semana que comenzó el lunes 24 de agosto disminuyó en la mayoría de los mercados analizados en AleaSoft. En el mercado alemán descendió un 21%, en el francés un 10% y en el italiano un 6,6%. En la península ibérica la producción con esta tecnología fue similar a la de la semana anterior.

Durante los primeros 30 días de agosto, la producción solar fue más alta en todos los mercados analizados en AleaSoft en comparación con los mismos días de agosto de 2019. Los mayores incrementos se registraron en los mercados de España y Portugal, del 41% y 26% respectivamente. En el resto de los mercados el aumento de la producción estuvo entre el 4,8% y el 8,1%.

Para la semana del lunes 31 de agosto, las previsiones de producción solar de AleaSoft indican que se producirá una disminución en España e Italia, mientras que se espera un incremento en el mercado alemán.

La última semana de agosto concluyó con una producción eólica más alta en la mayoría de los mercados analizados en AleaSoft en comparación con la semana anterior. El mayor incremento en la producción fue de un 61% en el mercado italiano, mientras que en el mercado alemán la producción aumentó un 45%. En los mercados de Portugal y Francia la producción se incrementó un 29% y un 19% respectivamente. La excepción fue el mercado español, donde se registró un descenso de un 2,3%.

Entre el 1 y el 30 de agosto, la producción eólica aumentó un 42% en el mercado italiano en comparación con agosto de 2019. En el resto de los mercados, la producción aumento entre el 26% del mercado español y el 3,8% del mercado portugués.

Para la esta primera semana de septiembre, las previsiones de producción eólica de AleaSoft indican un reducción de la producción en todos los mercados analizados.

Demanda eléctrica
Durante la última semana de agosto, la demanda eléctrica aumentó en la mayoría de los mercados europeos respecto a la tercera semana del mes. Los incrementos estuvieron entre el 2,4% de Francia y Gran Bretaña y el 11% de Italia. Este aumento en la demanda se produjo fundamentalmente por la reactivación de la actividad laboral tras el período vacacional y a pesar del descenso de las temperaturas durante el fin de semana en toda Europa. En el caso de España la llegada de una masa de aire polar hizo descender las temperaturas en algunas regiones hasta 10 °C por debajo de lo normal para un agosto en esas zonas. Por otra parte, en los mercados de Alemania, Bélgica y Países Bajos la demanda disminuyó entre un 0,4% y un 2,7%. En estos mercados se registraron los mayores descensos de temperaturas respecto a la semana anterior, con diferencias superiores a los 4 °C.

El análisis de la evolución de la demanda y otras variables de los mercados eléctricos europeos durante las últimas semanas se puede realizar a través de los observatorios de mercados eléctricos de AleaSoft.

Las previsiones de demanda AleaSoft para la primera semana de septiembre indican una disminución de la demanda en la mayoría de los mercados debido a que las temperaturas continuarán siendo menos cálidas en Europa durante este período. Las excepciones serán Portugal, Bélgica y Países Bajos, donde se prevé que la demanda sea similar a la de la última semana de agosto.

Mercados eléctricos europeos
Durante la semana del 24 de agosto, los precios fueron superiores a los de la semana anterior en todos los mercados eléctricos europeos analizados. El mercado con la mayor subida de precios, del 62%, fue el mercado Nord Pool de los países nórdicos, seguido por el mercado EPEX SPOT de Francia, con un incremento del 21%. El mercado donde los precios subieron menos, un 9,7%, fue el mercado IPEX de Italia. En el resto de los mercados, los aumentos de precios estuvieron entre el 11% del mercado MIBEL de Portugal y el 17% del mercado N2EX de Gran Bretaña.

En la última semana de agosto, el mercado eléctrico europeo con el precio promedio más bajo, de 16,11 €/MWh, fue el mercado Nord Pool. El resto de los mercados analizados tuvieron promedios semanales superiores a los 36 €/MWh. Los mercados de Gran Bretaña, Italia y Francia alcanzaron los valores más elevados, de 46,04 €/MWh, 44,24 €/MWh y 41,04 €/MWh respectivamente.

En cuanto a los precios diarios, durante la semana del 24 de agosto, la mayoría de los mercados europeos superaron los 40 €/MWh algún día y, en general, se mantuvieron por encima de los 30 €/MWh. Sin embargo, el mercado Nord Pool, aunque mantuvo una tendencia alcista durante toda la semana, se mantuvo por debajo de 20 €/MWh, siendo el precio más bajo, de 12,76 €/MWh, el del lunes 24 de agosto. Además, el miércoles 26 de agosto, el precio en el mercado alemán también fue inferior a 20 €/MWh. Ese día, los precios de los Países Bajos y Bélgica fueron inferiores a 30 €/MWh.

En cambio, los precios diarios más elevados se alcanzaron el jueves 27 de agosto. Ese día los precios superaron los 50 €/MWh en los mercados de Gran Bretaña, Francia, Bélgica e Italia. El precio más alto fue el del mercado N2EX, de 61,84 €/MWh. En ese mercado también se habían superado los 50 €/MWh el día 24 de agosto.

Por lo que respecta a los precios horarios, los más elevados fueron los del mercado británico. El precio horario máximo de la cuarta semana de agosto, de 110,64 €/MWh, se alcanzó en la hora 19 del jueves 27 de agosto. Por otra parte, el precio mínimo de la semana, de ‑3,82 €/MWh, correspondió a la hora 16 del día 26 de agosto en el mercado alemán.

El incremento de la demanda en la mayoría de los mercados, el descenso de la producción solar en gran parte de Europa y la recuperación de los precios del gas y del CO2 favorecieron los aumentos de precios de los mercados eléctricos europeos de la semana del 24 de agosto.

Las previsiones de precios de AleaSoft indican que la semana del 31 de agosto los precios mantendrán la tendencia al alza en la mayoría de los mercados europeos. El descenso generalizado de la producción eólica favorecerá este comportamiento.

Futuros de electricidad
Durante la semana del 24 de agosto, los precios de los mercados de futuros de electricidad europeos registraron una subida generalizada para el producto del cuarto trimestre de 2020. Los mercados EEX e ICE de Gran Bretaña registraron variaciones del 9,8% y 9,6% respectivamente, siendo estos los que menores incrementos tuvieron entre los mercados analizados en AleaSoft. El resto de mercados registraron subidas de más del 10% respecto a los precios de cierre de la sesión del 21 de agosto. El mercado ICE de los países nórdicos fue el de mayor variación, en torno al 22%, seguido por el mercado NASDAQ de la misma región.

En cuanto a los futuros de electricidad para el producto del próximo año 2021, ocurrió un comportamiento similar. En este caso, el mercado EEX de España fue el de menor cambio en los precios, con un 5,9% de incremento. Los mercados OMIP de España y Portugal fueron el segundo y tercero con la menor variación, del 6,2% y 6,1% respectivamente. En este producto los mercados ICE y NASDAQ de los países nórdicos fueron los de mayor incremento, del 13%.

La notable subida que registraron los precios de los futuros de electricidad está asociada en gran parte, al incremento en los precios de los futuros de algunos combustibles, fundamentalmente el del carbón, además del aumento en los precios de los futuros de derechos de emisión de CO2.

Brent, combustibles y CO2
Los precios de los futuros de petróleo Brent para el mes de octubre de 2020 en el mercado ICE iniciaron la semana del 24 agosto con una recuperación del 1,8% respecto al precio de la sesión del viernes 21 de agosto, alcanzando un precio de cierre de 45,13 $/bbl. El resto de la semana los precios se mantuvieron estables con valores ligeramente superiores a los 45 $/bbl. El precio de cierre máximo de la semana, de 45,86 $/bbl, se registró el martes 25 de agosto. Este precio es el más elevado desde principios de marzo.

Durante la cuarta semana de agosto, los temores a un descenso de la demanda debido al incremento de casos de COVID‑19 se vieron compensados por el descenso de la producción en América debido a los huracanes Marco y Laura. Sin embargo, con la mejora de las condiciones meteorológicas, la recuperación de los niveles de producción podría ejercer una influencia a la baja en los precios de los futuros de petróleo Brent.

En cuanto a los precios de los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el mes de septiembre de 2020, la última semana de agosto se mantuvieron por encima de los 8 €/MWh. El precio de cierre máximo de la semana, de 9,15 €/MWh, se alcanzó el miércoles 26 de agosto. Este valor fue un 9,5% superior al del miércoles anterior, 19 de agosto. Además, el miércoles 26 de agosto fue la primera vez que se superaron los 9 €/MWh desde el día 19 de marzo, cuando también hubo un precio de cierre de 9,15 €/MWh.

Por lo que respecta al gas TTF en el mercado spot, la semana del 24 de agosto los precios siguieron una tendencia ascendente, con la excepción del viernes 28 de agosto, cuando el precio retrocedió un 1,4%. El fin de semana del 29 y el 30 de agosto se alcanzó el precio índice máximo de la semana, de 9,63 €/MWh. Este precio es el más elevado desde la segunda mitad de febrero.

Por otra parte, los precios de los futuros del carbón API 2 en el mercado ICE para el mes de septiembre de 2020, la cuarta semana de agosto, registraron una tendencia ascendente, recuperándose de los descensos de la semana del 17 de agosto. El viernes 28 de agosto se alcanzó el precio de cierre máximo de la semana, de 52,20 $/t, el cual fue un 9,9% superior al del viernes anterior, 21 de agosto. Además, no se registraban precios de cierre superiores a 52 $/t desde la primera semana de agosto.

En cuanto a los precios de los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2020, durante la cuarta semana de agosto, tuvieron un comportamiento, en general, ascendente. El viernes 28 de agosto se alcanzó el precio de cierre máximo de la semana, de 29,52 €/t. Este precio fue un 15% superior al del viernes 21 de agosto y el más elevado desde la primera quincena de julio. Las noticias del viernes 28 de agosto sobre la ampliación de las paradas nucleares de mantenimiento en Francia contribuyeron al incremento en los precios de los derechos de emisión de CO2 y del gas.

Análisis de AleaSoft de la recuperación de los mercados de energía a la salida de la crisis económica
La pandemia de la COVID‑19 ha generado mucha incertidumbre en todos los ámbitos: personal, económico y, obviamente, también en los mercados de energía. La llegada de septiembre y la vuelta a los colegios de forma presencial, la cercanía del otoño, donde el coronavirus coexistirá con otros virus como el de la gripe, el hecho de que en verano, con temperaturas altas y con los colegios cerrados, se hayan producido rebrotes, no hacen más que fortalecer dicha incertidumbre. Las previsiones de AleaSoft ayudan a navegar en estos tiempos de incertidumbre. Dichas previsiones se van actualizando periódicamente teniendo en cuenta los escenarios de recuperación de la crisis económica que ha generado la pandemia.

Para aportar información a todos los agentes del sector de la energía, en AleaSoft se está organizado la serie de webinars “Los mercados de energía en la salida de la crisis económica”, donde se analizará la evolución de los mercados y la financiación de los proyectos de energías renovables durante la coronacrisis, así como las perspectivas en la situación de incertidumbre actual. Otro tema que se abordará es la importancia de las previsiones en las auditorías y en la valoración de carteras. Esta serie de webinars está dividida en dos partes, que se realizarán los días 17 de septiembre y 29 de octubre, y contará con ponentes de Deloitte, Engie, Banco Sabadell y AleaSoft.

Además de los webinars, los observatorios son una herramienta que permite analizar la evolución de los principales mercados eléctricos europeos, de combustibles y CO2 y que es muy útil para conocer el comportamiento de las principales variables en estos tiempos de incertidumbre. Los observatorios incluyen información actualizada diariamente que se visualiza mediante gráficos comparativos de las últimas semanas.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/incremento-generalizado-precios-mercados-electricos-europeos-demanda-gas-c02/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/31GScKy
via IFTTT
Leer más...

Lidl, supermercado líder en Europa

/COMUNICAE/

La cadena de supermercados Lidl, es una compañía de origen germano y actualmente mantiene su dominio en más de 30 países, con un portafolio formidable de 10 mil locales ubicados estratégicamente en los principales nodos de Europa, esta empresa se caracteriza por su alta competitividad al ofrecer los precios más bajos


En el ámbito español, las sucursales de la cadena de supermercados Lidl llevan más de 25 años impactando en la región, con casi 600 tiendas ubicadas en las principales ciudades del país como: Madrid, Valencia Barcelona, Zaragoza, Sevilla, Córdoba, Málaga, Palma, Murcia, Alicante, Bilbao y lo que resta de España.

Su popularidad entre los consumidores, se basa en la calidad de sus productos alimenticios que son frescos y sanos, también ofrecen vinos, ropa, electrónica y son especialista en todo lo relacionado al menaje y productos para el bricolaje.

La historia de éxito de los supermercados Lidl
Todo comienza a principio de la década de los 30, desde entonces esta popular cadena de supermercados ha mantenido un concepto de estar siempre al lado de los consumidores europeos, para dar los mejores productos y al menor precio.

Lidl ha cuidado su imagen y modelo de negocio que le ha permitido desarrollar los servicios de automercado a través de sus 11 mil tiendas distribuidas en el continente, proporcionando rentabilidad a sus inversores y un servicio impecable a sus consumidores.

En el año 1994 Lidl llega a España con la inauguración de su primera sucursal en la ciudad de Lleida en Cataluña, y para el año de 1996 Lidl ya ha consolidado el nicho español con la apertura de su tienda número 100.

Los supermercados Lidl y su cultura de la sostenibilidad
Según la filosofía de la famosa cadena de supermercados Lidl no basta con preocuparse por lo que se hace, también se enfoca en cómo lo hace y gracias a esta visión, Lidl integra en toda su cadena de valor sus proyectos de sostenibilidad con la finalidad de obtener cambios positivos en su sector que generen trabajos responsables que contribuyan de forma efectiva en la sociedad.

Lidl se ha comprometido con la eliminación de plásticos, proporcionando las herramientas adecuadas, y se preocupa por el derecho y cuidado del reino animal, pues entiende que los recursos naturales merecen ser tratados bajo el nuevo enfoque de la sostenibilidad, porque esto se sostiene la humanidad.

Lidl y sus aportes a la sociedad
Esta exitosa franquicia de tiendas, se ha dado conocer por sus iniciativas que buscan el desarrollo integral en el ámbito social enfocándose en aquellas comunidades a las que le presta sus servicios permanentes, de forma tal, que inculquen los mejores hábitos de convivencia para fortalecer la salud y sus actividades de solidaridad.

Lidl ha mostrado su enfoque solidario a sus clientes y trabajadores, cada año dona más de mil toneladas de productos alimenticios a las instituciones benefactoras oficiales de la región.

También ha llevado a cabo iniciativas de concientización como su proyecto Frutitour que busca divulgar el impacto negativo del desperdicio alimentario y esto lo hace con ayuda de varias ONGs para ayudar a grupos sociales con un riesgo comprometido.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3hK9hZV
via IFTTT
Leer más...

El ’método Montessori’ se afianza como modelo educativo de manera imparable

/COMUNICAE/

Lejos de ser una moda para colegios elitistas, se trata de un método educativo de origen humilde creado hace más de cien años. Su éxito radica en que los niños y niñas encuentran su motivación intrínseca para aprender


El ’método Montessori’ se afianza como modelo educativo.

  • Lejos de ser una moda para colegios elitistas, se trata de un método educativo de origen humilde creado hace más de cien años. Su éxito radica en que los niños y niñas encuentran su motivación intrínseca para aprender.
  • La motivación también es uno de los objetivos de la “Disciplina Positiva”, una filosofía de vida que ayuda a las personas a encontrar y entender sus propósitos.
  • Esta semana se ha celebrado un Congreso online gratuito con motivo de las celebraciones del 150 aniversario del nacimiento de la doctora María Montessori y del Dr. Alfred Adler (impulsor de la “Psicología Individual” en la que se basa la “Disciplina positiva”). Las conferencias podrán volver a verse solo hoy de forma gratuita en conmemoración del nacimiento de María Montessori

Cuando se piensa en Montessori, se viene a la cabeza una escuela elitista, con materiales caros y complejos, inaccesible para la mayoría de las familias. Sin embargo, en el “Congreso Montessori y Disciplina Positiva” organizado durante esta semana por Tigriteando en modalidad virtual y de acceso gratuito, 49 expertos tratan de desmantelar estas creencias. Aunque a priori pueda parecer que no es fácil encajar el método Montessori en la escuela pública, cada día más escuelas lo están logrando y su filosofía puede ser también de gran ayuda en el hogar. En el Congreso podremos ver ejemplos de cómo llevarlo a cabo.

La doctora Montessori, cuyo 150 aniversario se celebra este año, explica la CEO de Tigriteando, fue una mujer muy avanzada para su época, que logró crear un método educativo propio. Lo más conocido de su método son sus materiales, pensados para ajustar el interés del niño y sus destrezas, graduados en dificultad, que permiten a los niños lograr lo que ella llamaba la “autoeducación”. Estos materiales son en su gran mayoría autocorrectivos, es decir, que los niños y las niñas necesitan poca intervención adulta en el proceso de aprendizaje. Sin embargo, los materiales son solo una parte del método Montessori.

Esta filosofía educativa y las profesionales que acompañan los procesos educativos desde ella se enfocan en tres factores:

Atender a la individualidad de cada niño o niña: entender lo que necesita mediante la observación y el conocimiento del desarrollo humano, distinto para cada etapa, para favorecer así su motivación intrínseca y el desarrollo de la creatividad.

Ofrecer propuestas ajustadas: conociendo en qué punto del proceso de desarrollo está cada niño o niña, y con ayuda del material, se ofrecen opciones que sean al mismo tiempo motivadoras y accesibles, con las que consiga éxito y supere cada vez retos mayores. Siempre teniendo en cuenta la libre elección dentro de un marco concreto.

Garantizar el acompañamiento emocional: preparar a los niños y niñas para que tengan éxito en las tareas que desempeñen (y esto no significa rescatar, ni permisividad, ni indulgencia, ni dejadez), validar todas las emociones, aceptar los errores como parte del proceso de aprendizaje y enfocarnos en el proceso, no en los resultados. Y, sobre todo, dar aliento a los niños y niñas para que se sientan importantes y capaces.

Una escuela Montessori tiene como objetivo crear un espacio seguro de aprendizaje, en el que pueda florecer la creatividad -son conocidos ejemplos de “niños Montessori” que de adultos, han creado proyectos de éxito, como los fundadores de Amazon, Google o Wikipedia-.

Esta creatividad, lejos de derivar exclusivamente de los materiales (que son precisos y preciosos), deriva de la seguridad que logran transmitir estas escuelas y que impacta en el proceso de aprendizaje, deriva de la confianza que desarrollan las niñas y los niños que aprenden de esta manera.

El error no se ve como un problema, ni como algo a evitar: se ve como parte del proceso. Los niños no aprenden a culparse, avergonzarse o temer sus errores, sino a amarlos y a confiar en sí mismos para enfrentarse a nuevos retos.

Montessori es una pedagogía o filosofía de vida que va mucho más allá de la escuela: se centra en dar a los niños toda la libertad que puedan gestionar, siguiendo la máxima de “mi libertad termina donde empieza la tuya”. Y esto, además de a las aulas, puede trasladarse a los hogares sin necesidad de invertir en materiales, simplemente creando un ambiente ordenado, seguro, con límites que velen por las necesidades de todos. "Este Ambiente Preparado es físico, pero también emocional, y somos las personas adultas quienes tenemos que velar porque este espacio emocional sea seguro y estable". En palabras de Beatriz M. Muñoz impulsora del Congreso, “El cambio empieza en ti, tú puedes ser influencer de tus hijos/as o alumnos/as. Tú puedes ayudarles a construirse en sus fortalezas o permitir que se enfoquen en sus debilidades. Tú puedes vivir desde la confianza o vivir desde el miedo", explica la experta.

De cara a este evento, expone: "En ocasiones, cuando nos convertimos en padres, madres o docentes, pensamos que tenemos que enseñar a nuestros peques numerosas cuestiones, desde valores hasta aprendizajes básicos más académicos. Sin embargo, si cambiamos nuestra forma de acercarnos a la infancia, nos daremos cuenta de que realmente, nuestros niños tienen mucho que enseñarnos a nosotros si estamos dispuestos a escuchar, y veremos que el proceso de enseñanza-aprendizaje no es algo vertical, sino horizontal. Los niños nos enseñan ciertas cosas y nosotras se las enseñamos a ellos", sostiene.

El 31 de agosto de 2020 se celebra el 150 aniversario del nacimiento de María Montessori y sus palabras siguen más vigentes que nunca.

"Los tiempos han cambiado, y la ciencia ha hecho grandes procesos, así como el trabajo, pero los principios solo han podido ser confirmados, y junto a ellos, la convicción de que la humanidad puede esperar una solución a sus problemas - los más urgentes los de unidad y paz- solo girando su atención y energía al descubrimiento del niño y al desarrollo de las grandes potencialidades de la personalidad humana en el curso de su formación"*.

*traducción del prefacio del libro “The Discovery of the Child”, Poona 1948.

Para cualquier información adicional sobre el evento se puede visitar la página web y/o escribir directamente a la organización: congresomydp@gmail.com

Bei M. Muñoz es madre de cuatro “maestras”, educadora de Disciplina Positiva para familias, aula, parejas y organizaciones, Guía Montessori y, ante todo, firme defensora de la infancia. Tras publicar dos libros para “Montessorizar” las miradas y los hogares de muchas familias, lanza su primer Congreso Online sobre pedagogía Montessori y Disciplina Positiva, que arranca este lunes 24 de agosto con más de cuarenta ponentes a su lado, tratando de visibilizar las necesidades y derechos de los niños y las niñas.

Desde su blog “Tigriteando” lleva ya siete años compartiendo la importancia de crear un ambiente preparado físico y emocional en el hogar para facilitar el desarrollo integral de niños y niñas: “Para empezar a crearlo lo primero que hay que hacer es ponernos a su altura y observar”. Y es que, fiel al legado de Maria Montessori, Bei Muñoz cree que lo más importante es desaprender para poder “Seguir al niño”, empezando por el que se lleva dentro.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3hK7KD9
via IFTTT
Leer más...

Calcetines personalizados, una tendencia al alza, por DALKON REGALOS

/COMUNICAE/

Calcetines personalizados, una tendencia al alza, por DALKON REGALOS

La ropa de calle se ha convertido en una de las últimas tendencias de la moda. La mayoría de las veces esta tendencia es vista como "moda hip hop", aunque está lejos de serlo


Visto en las ciudades de todo el mundo, la ropa de calle lleva la ropa de skate y surf a la primera línea proporcionando un look hipster. Desde gafas gruesas hasta cintas para la cabeza y camisetas de tirantes, el frenesí de la moda hipster es una tendencia que estará aquí por un tiempo. Sin embargo, un artículo que ayuda a separar a los individuos unos de otros es un par de calcetines personalizados de ropa de calle.

Los calcetines de calle suelen ser calcetines con una imagen o diseño. Desde imágenes de dibujos animados de la cultura pop hasta artículos cotidianos como un plátano o un bigote, estos calcetines se han convertido en una parte esencial de cualquier guardarropa. Los profesionales de los negocios han empezado a usar calcetines de calle para dejar una impresión duradera.

Hoy en día, ¿por qué conformarse con lo ordinario cuando se puede destacar?
Expresar la personalidad a través de regalos personalizados se ha vuelto muy importante recientemente. No es tan fácil como se puede ver, pero hay que esforzarse y hablar de diferentes puntos de vista en voz alta. Mostrar el verdadero ser debería manifestarse ahora sólo en palabras pero también en la apariencia. Se debe recordar que se puede teñir el pelo del color que se desee, se puede llevar ropa bien ajustada, holgada, corta y larga y nadie debe criticar a nadie. No importa si se prefiere usar ropa colorida o blanca-negra. Todo depende del estilo personal. Pero a veces no se es tan valiente y no se sabe cómo resaltar la personalidad.

Una buena solución es contrabandear las tendencias y los detalles de moda favoritos en las adiciones. Y la mejor opción es hacer algo por el estilo de cada persona.

Hay un ejemplo: ¡crear calcetines personalizados! La satisfacción está garantizada. Sin embargo, hay que tener la idea de cómo se desea que se vean los calcetines. Deben ser extremadamente personalizados para cada persona. El diseño tiene que coincidir con la totalidad del guardarropa. Será más fácil colocar nuevos calcetines para el resto. Si se pìensa que el patrón favorito son los puntos, entonces es importante que los calcetines incluyan eso. Y así con cualquier otro logo o algo así.

Cómo hacer calcetines a medida
Es una buena pregunta, pero la respuesta no es nada complicada. Al principio, hay que pensar en cuál es el propósito y cuál es el tipo de estilo que se usa más a menudo. Si es el estilo callejero, entonces los calcetines deben estar llenos de color y detalles locos, las caras de los pequeños animales o una foto original con los amigos. Se ajustarán a los vaqueros de mamá, camisetas y sudaderas con capucha.

Pero si se prefiere verse más tonificados y gusta usar suéteres, pantalones ajustados y zapatos más elegantes, entonces se debe elegir algunos patrones "más tranquilos" como pequeños puntos, rayas, encajes y partículas brillantes.

Cuando se elige el estilo, como combinarlo con traje y corbata para trabajar como abogados por ejemplo entonces se puede pasar al proyecto. Es simple - sólo se tiene que arreglar el patrón elegido en los calcetines. Si se tiene, el siguiente paso es seleccionar los colores.

Importamte recordar - el dedo del pie y la pantorrilla pueden tener un tono diferente al del pie. Y lo único que queda es imprimirlo en los calcetines.

Elija el tipo de calcetines
El otro asunto es qué tipo de calcetines se prefiere usar: cortos, estándar o más largos. Depende del estilo, igual que el patrón, mencionado anteriormente. Los más cortos serán mejores para la gente que le gusta la moda deportiva y los otros son para los que prefieren quedarse en el lado clásico. Y, por supuesto, ¡elijan la talla adecuada! este tipo de productos son ideales para transformarlos en regalos de empresa.

Los matices de la creación de calcetines personales
Se debe recordar que no todos serán entusiastas de este tipo de calcetines. Los abuelos o tíos más anticuados pueden criticar porque se lleven calcetines de colores con el traje. Pero no hay que desanimarse.

Los calcetines a medida tienen su propio significado para cada persona, así que es mejor contar a los críticos sobre su génesis que ofenderse. Además, se puede decir que los calcetines personalizados no se diferencian de los de las tiendas, porque los personalizados tienen la misma calidad de material.

La única diferencia es que estos calcetines fueron hechos con creatividad y diligencia individual. Sin olvidar la originalidad como regalo promocional en tiempos del coronavirus,

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Eyy7h2
via IFTTT
Leer más...

Educar en calma explica la nueva realidad y formación

/COMUNICAE/

La nueva realidad va a traer con ella muchos cambios y es necesario estar preparados. Invertir en uno mismo es sinónimo de ganar calidad de vida. Tanto si se es emprendedor, como si se tienes niños, se necesita una mejor organización


La nueva realidad va a traer con ella muchos cambios y es necesario estar preparados. Invertir en uno mismo es sinónimo de ganar calidad de vida. Tanto si se es emprendedor, como si se tienes niños, se necesita una mejor organización. "Llevamos unos meses con muchas dudas e incertidumbre, sentimientos encontrados y sin saber qué será de nosotros en este curso nuevo que ahora comienza. La posibilidad de tener que teletrabajar y gestionar a los niños, el ritmo de vida, la casa, comidas y demás jaleos varios nos pueden llevar a plantearnos en necesitar crecer personalmente, gestionar mejor nuestras emociones, tener nuevas herramientas" - explica Elisa Molina, CEO en Educar en Calma.

Pero ¿cómo hacerlo sin perder la calma? "Hay infinidad de maneras pero sin duda, y más en estos tiempos, señala Molina, es recurrir a internet, lugar dónde todo es posible hoy". "Desde mi experiencia las madres necesitamos una tribu dónde expresarnos e intercambiar ideas y, por qué no decirlo, requerimos de profesionales que nos ayuden pero sin que para ello tengamos que romper la hucha. Hace tiempor que me di cuenta de esa realidad -prosigue- y por ello me formé con el claro propósito de ayudar a las familias a que mejoren sin arruinarse. Por eso creé 75 cursos de formación variada que ayudarán a las familias. Mejorarán su salud con alimentación saludable e incluirán el deporte en su vida. Transformarán su vida impulsando hábitos personales mucho más adecuados con armonía, equilibrio y bienestar. También tienen formación para Educar sin Gritos, que teniendo niños pequeños o adolescentes será fundamental para no estallar y complicar aún más nuestra ecuación de vida. Aprender a ser más productivo, a organizar mejor los tiempos, los espacios, el armario y la vida. Y mejorar las relaciones personales, ¡claro que sí! Temas de educación, pareja y mindfulnes están incluidos en este paquete", concluye.

Accede a toda la información a través de este enlace directo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3gHdtIl
via IFTTT
Leer más...

Decoran: Consejos interesantes para pintar con éxito paredes y techos

/COMUNICAE/

Tener éxito en los resultados de trabajos de pintura en las paredes y techos del hogar significa entre algunos detalles importantes, saber elegir la pintura correcta, el disponer del pincel y el rodillo adecuado, saber proteger el lugar de trabajo y preparar las paredes y el techo para ser pintados


Pintores Madrid aporta que para que el resultado sea óptimo es necesario tomar algunas precauciones de preparación, aplicación y, por supuesto, elegir la pintura correcta adaptada a la naturaleza de la pared a pintar.

Elección de la pintura correcta
La pintura de glicerol, a menudo llamada pintura al óleo, es una pintura con base de disolvente. Se ha planteado desde hace mucho tiempo por las características de resistencia al paso del tiempo y a las acciones de lixiviación.

Los disolventes significan productos químicos y, por lo tanto, contaminación. La dilución de la pintura, así como la limpieza de los pinceles se hace con aceite de trementina.

Es una base de pintura que requiere, por los componentes, un largo tiempo de secado e impone olores fuertes y persistentes durante el tiempo de secado y un poco más.

La pintura acrílica, una pintura a base de agua. Tiene la ventaja de que no contamina ni el medio ambiente ni a las personas, tiene un tiempo de secado reducido, 30 minutos en promedio para ser cubierta y de 4 a 6 horas para estar completamente seca.

Despreciada durante mucho tiempo por la menor vida útil que la pintura de glicerol y la fragilidad a la lixiviación, las técnicas de fabricación han permitido ahora competir con la pintura de glicerol con gran éxito como resultado ambos tipos de pinturas son de muy buena calidad.

Además, contrariamente al pasado, el argumento de la fragilidad en el tiempo ya no se sostiene, por una parte, porque la composición la hace muy resistente hoy en día, por otra parte, la decoración de una habitación se cambia mucho más a menudo lo que permite que una pared pintada con pintura al agua viva correctamente antes de que muestre signos de deterioro.

El acrílico se diluye con agua y la limpieza del material de la pintura se hace con agua y jabón.

Elección del acabado de pintura correcto
Acabados de pinturas mate, satén, pintura brillante... A menudo se leen estos términos en el sitio cuando se presenta una pintura o fotos de obras.

La pintura de acabado mate tiene una representación muy cualificada. Es un aspecto de pintura ideal para la habitación, la sala de estar y las habitaciones que no están sujetas a golpes como la habitación de los niños, la grasa de la cocina y la humedad del baño.

La pintura de acabado satinado es la pintura que tiene más flexibilidad de uso hoy en día ya que es lavable. Con este acabado, una preparación para la pared es esencial para eliminar todos los pequeños defectos. De lo contrario, estos defectos serán amplificados por el semi-brillo de la pintura y por la iluminación de la habitación.

La pintura de acabado brillante, también conocida como laca, ofrece un acabado brillante estirado o incluso reflectante. Se usa a menudo en la cocina, en una sección de la pared de la sala de estar para contrastar con la pintura mate, y para pintar un mueble para un efecto de espejo muy decorativo.

Elegir el equipo de pintura adecuado
Considerando el gasto de comprar un pincel, una gran brocha para la madera y un rodillo de pintura, por la calidad del resultado es mejor pintar con un equipo nuevo.

Además, algunas pinturas recomiendan el uso de un rodillo adecuado como de cerdas largas, corto, de espuma... Recomendación que se invita a seguir siempre, saber cuáles son las diferencias y usos de los pinceles y rodillos para tener como resultado final un trabajo de buena calidad.

Preparar bien las paredes antes de pintar
Como se mencionó anteriormente, la nueva pintura no esconderá imperfecciones como grietas o agujeros en la pared. Por lo tanto, es esencial repararlos antes de empezar a pintar.

Equipado con un yeso de relleno fino y un cuchillo de pintar hará que todos los pequeños agujeros y micro grietas desaparezcan.

Una vez que el yeso esté seco, se puede lijar con una lija fina para alisar la superficie de la pared. Si hay muchos agujeros y grietas, puede ser prudente enyesar toda la pared.

Por otra parte, el alisado de yeso que se aplica con un rodillo sobre toda la pared suele ser más práctico y rápido cuando es necesario eliminar todas las imperfecciones de una pared.

Proteger adecuadamente el suelo y las ventanas antes de pintar la pared
Los pisos, muebles y ventanas deben ser protegidos de las desafortunadas pinceladas y de las inevitables salpicaduras de pintura. Para ello, se debe equipar con lonas plásticas desechables o cajas de cartón.

Para proteger las ventanas, se puede pegar cinta adhesiva de pintura en todos los bordes del vidrio.

Para los enchufes, la mejor solución es quitar las cubiertas mientras se está trabajando, lo que le da la oportunidad de limpiarlas antes de volver a ponerlas en la pared cuando el trabajo de pintura esté terminado.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2QH1YpG
via IFTTT
Leer más...

Soluciones Electrón: Los mejores consejos para ahorrar energía eléctrica

/COMUNICAE/

De la mano del GRUPO ELECTRÓN se aportan estos interesantes consejos vistos desde la perspectiva de los especialistas en instalaciones eléctricas orientados a la reducción del consumo eléctrico


Hay muchas maneras de ahorrar energía. En la vida cotidiana, pequeñas acciones pueden ayudar a reducir significativamente el consumo.

A largo plazo, las reformas destinadas a mejorar el rendimiento energético de la vivienda pueden suponer un ahorro sustancial incluso al elegir la bombilla adecuada se puede ahorrar energía..

¿Qué es el consumo de energía?
Antes de abordar las cuestiones relacionadas con el consumo y el ahorro de energía, es necesario definir con precisión qué es y cómo se calcula. El consumo de energía es la cantidad de energía utilizada por un aparato eléctrico o un hogar. Existen métodos que permite realizar un balance energético de una propiedad y así calcular con precisión el consumo de energía.

Un electricista profesional en instalaciones eléctricas puede realizar un diagnóstico de rendimiento energético que dará una idea precisa del consumo de energía de una vivienda.

Calcular el consumo de energía con el método
El método se aplica a todas las viviendas estándar. El proceso se basa en una ocupación diaria promedio de 16 horas durante la semana, por ejemplo, de 10 a 18 horas y 24 horas durante el fin de semana. También se prevé una ausencia anual de una semana por año en invierno y dos semanas por año en verano. Además, se señala que la temperatura media durante el día es de 19°C y que la temperatura de calefacción utilizada durante la noche es de 17°C en promedio.

También se estipula que el cálculo del consumo de agua caliente sanitaria debe tener en cuenta la superficie habitable de la vivienda, así como la tasa de ocupación estándar. Además, para calcular el consumo de energía de una propiedad se requieren datos climáticos medios departamentales. Esta información varía según la ubicación de la propiedad. Varios sitios también ofrecen simuladores de consumo de energía para facilitar la tarea de los hogares.

Las clases de consumo de una vivienda
El consumo de energía de una vivienda permite clasificar las propiedades según la clase de consumo, que va de la A a la G.

En general, las clases representan el rango de consumo en el que se encuentra la vivienda.

  • Los edificios de baja energía, clasificados A, consumen de 0 a 50 kWh/m2/año.
  • Los edificios de clase B son viviendas que gastan entre 51 y 90 kWh/m2/año.
  • La clase C incluye viviendas con un consumo de 91 a 150 kWh/m2/año.
  • La clase D, por otro lado, incluye viviendas que consumen entre 151 y 230 kWh/m2/año.

Otros métodos de cálculo del consumo
El consumo de energía de una vivienda puede calcularse a partir del consumo real de los aparatos eléctricos. Simplemente se puede multiplicar el número de horas de uso a lo largo del año por la potencia de los aparatos en kWh.

Los aparatos de calefacción son generalmente los que más energía consumen. El consumo representa casi el 50% del gasto energético de una vivienda.

La producción de agua caliente consume en promedio 143 kWh/año por residente. Mientras que el consumo medio de energía de los electrodomésticos y la iluminación es de unos 200 kWh/año por inquilino.

¿Cómo reducir el consumo?
Hay muchas maneras de reducir el consumo de energía y por lo tanto la factura anual, además no solo es ahorrar también se debe tener todas las precauciones para proteger a los niños de los riesgos eléctricos.

  • Aislar la vivienda de manera más eficiente: ático, paredes, piso, vidrios...
  • Comprar electrodomésticos con una etiqueta energética de al menos clase A+ ;
  • Utilizar bombillas de luz respetuosas con el medio ambiente;
  • Utiliza la iluminación adecuada para el baño
  • Apagar las luces al salir de las habitaciones;
  • Bajar la temperatura a 19 grados en las salas de estar y 16 grados en las habitaciones;
  • Los aparatos de descarga que permanecen en modo de "espera";

Ahorrar energía con gestos sencillos
Tomar medidas para reducir el consumo de energía es un enfoque saludable. Alivia la cartera y es un gesto esencial para la preservación del planeta. En este sentido, la energía más barata es ciertamente la energía que no se consume.

Los beneficios de ese enfoque pueden apreciarse rápidamente adoptando diariamente unos pocos gestos ecológicos.

Gestos para el ahorro directo
Hay docenas de gestos que son bastante fáciles de aplicar y que generan un beneficio directo. Aquí hay algunos ejemplos:

  • Cerrar una persiana o correr una gruesa cortina en las ventanas de las habitaciones con calefacción puede reducir considerablemente la pérdida de calor.
  • Cerrar las puertas de las habitaciones que no se calientan a la misma temperatura que el salón de estar también puede resultar en un ahorro sustancial.
  • Bajar la temperatura de las habitaciones en 1 o 2°C es también una forma de reducir el consumo.
  • Si se tiene la posibilidad, ajustando el termostato de la habitación según la ocupación diaria o semanal de la vivienda evitará la calefacción innecesaria.
  • Al elegir una ducha en lugar de un baño, se puede usar de 2 a 4 veces menos agua... El flujo clásico de un cabezal de ducha es de 15 a 20 litros por minuto. Un baño generalmente representa de 150 a 200 litros de agua.
  • El agua caliente para lavar los platos sólo es útil para facilitar el desengrase en el momento de la limpieza. Para enjuagar, se puede usar agua fría.

Reformas para ahorrar energía a largo plazo
Se puede desear ir más allá y reducir el consumo de manera sostenible, vale la pena considerar inversiones.

Mejorar el aislamiento de la vivienda y cambiar el sistema de calefacción a un sistema más eficiente y de mayor rendimiento energético, establecer sistemas que aprovechen las energías renovables... Todos estos pasos permitirán, dependiendo de la vivienda o negocio, ahorrar a largo plazo.

Aunque estos proyectos pueden representar inversiones más o menos significativas, se puede tener el mérito de preservar el valor de la vivienda, mejorar el confort y reducir, mes tras mes, las facturas de energía.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3hQsJnS
via IFTTT
Leer más...

Máxima eficiencia energética en el edificio residencial más alto de Europa

/COMUNICAE/

Uponor ha suministrado más de 400 estaciones de transferencia de calor y 300 kilómetros de tuberías de suelo radiante para el Grand Tower de Frankfurt am Main


  • Un proyecto de arquitectura vanguardista, galardonado con varios premios y con apartamentos energéticamente eficientes.
  • Máxima eficiencia energética mediante las denominadas <> Encargadas de descentralizar la generación de energía a la entrada de cada apartamento
  • Sistemas de reducción de la presión en la instalación hidráulica.

El Grand Tower de Frankfurt, que, en la actualidad, representa el complejo residencial más alto de Alemania, se culminó en junio de 2020. Dentro del edificio, Uponor ha ejecutado uno de sus mayores contratos en la trayectoria de la empresa. Más de 400 apartamentos y áticos del edificio cuentan con estaciones de transferencia de calor (HIU, por sus siglas en inglés) de Uponor. El motivo principal de que se concediera el contrato fueron las elevadas exigencias respecto al suministro de calefacción y refrigeración en estos hogares. Así, las soluciones especialmente concebidas para este proyecto garantizan una temperatura individual y óptima para cada apartamento, gracias a la separación mediante las Estaciones de transferencia de calor instaladas entre la red de distribución primaria y la secundaria a la entrada de cada apartamento.

Estas estaciones se suministran como unidades completas que incluyen toda la tecnología necesaria para controlar la transferencia de calor necesaria en cada apartamento según la demanda de ACS y calefacción. Este formato premontado en fábrica garantiza el resultado y agiliza el trabajo en las instalaciones. Como complemento, se han empleado aproximadamente 300.000 metros de tuberías Comfort Pipe PLUS de Uponor para diseñar el sistema la calefacción/refrigeración por suelo radiante de este rascacielos residencial.

El Grand Tower, construido en el distrito Europa de Frankfurt, hace gala de una arquitectura dinámica e impresionante y de una exclusiva calidad de vida. Por ello, antes de que concluyera su construcción, este rompedor proyecto recibió varios prestigiosos galardones, entre ellos el German Design Award (Premio al Diseño de Alemania) y el International Property Award (Premio a Propiedades Internacionales) de 2017. Sin ninguna duda, este rascacielos residencial de 47 plantas ofrece a sus ocupantes diversos atractivos, entre los que cabe destacar un hall con servicio de conserjería, una terraza ajardinada de 1000 m2 y un solárium a una altura de 145 metros. Con un tamaño de entre 41 y 300 m2, los apartamentos cuentan con ventanas de suelo a techo que ofrecen unas impresionantes vistas de Frankfurt y de la región de la cordillera del Taunus.

Puntos de transferencia de calor y frío
Estas estrictas exigencias en lo que respecta a la capacidad de adaptación y confort se reflejan en el sistema de suministro de calefacción y refrigeración empleado en este rascacielos. La instalación está conectada a una red de calefacción de distrito con una capacidad de 2,5 MW y dos generadores de frío instalados en la azotea, de los cuales cada uno cuenta con una potencia de salida de 600 kW. Las estaciones de transferencia de calor sirven como puntos de transferencia del calor y el frío dirigido a cada uno de los apartamentos. Las Estaciones reciben agua caliente y fría mediante las columnas ascendentes de distribución y emplean intercambiadores de calor integrados que garantizan que el primario y el secundario estén separado de manera definida, así como una distribución energética según se necesite para cada consumidor. En las plantas por debajo de la 42ª e inclusive, las unidades residenciales están equipadas con calefacción/refrigeración por suelo radiante, mientras que los pisos superiores también disponen de refrigeración por techo.

Calidad de vida individual
La separación de los circuitos de refrigeración principales y secundarios de este rascacielos residencial conlleva diversas ventajas. Los usuarios cuentan con Estaciones de descentralización que proporcionan la temperatura de los sistemas radiantes en función de sus necesidades particulares y con total independencia del sistema general. Esto también se aplica al cambio automático del modo de calefacción y refrigeración y viceversa, lo que mejora de forma considerable la calidad de vida. La válvula de seis vías que integran estas Estaciones (HIU) de transferencia de calor garantiza que los consumidores reciban de manera estable la velocidad de caudal necesaria de agua caliente y fría en todo momento, tanto en el modo de calefacción como en el de refrigeración.

Gracias a que las Estaciones no están vinculadas entre sí, en caso de producirse un fallo de funcionamiento en este complejo sistema, puede localizarse con rapidez el origen de la avería. Si este se encuentra en la zona habitable, el resto del sistema de calefacción/refrigeración seguirá funcionando al 100 % durante las reparaciones. Estas Estaciones también hacen que sea sencillo planificar un proyecto futuro instalación de refrigeración por techo radiante en las plantas inferiores, pues las conexiones necesarias ya están disponibles y la reforma puede llevarse a cabo sin afectar al resto del sistema.

Seguro y con certificación
Por otro lado, las columnas ascendentes requieren una elevada presión para garantizar que la energía se distribuya de manera estable en el complejo y que esté perfectamente equilibrada mediante las estaciones de transferencia de calor. Para ello, se han llevado a cabo exhaustivas pruebas con las tuberías empleadas en las soluciones con el objetivo de obtener una certificación de presión nominal de hasta PN 25. Además, se emplean reguladores de presión diferencial dinámicos para reducir la presión del sistema (PN 16) al nivel óptimo para los circuitos secundarios durante la transferencia a los circuitos de la calefacción.

El preciso ajuste de las estaciones de transferencia de calor con respecto a las estrictas exigencias del edificio desempeñó un papel crucial a la hora de obtener el contrato. Por otro lado, Uponor ofreció un amplio asesoramiento y asistencia a los colaboradores del proyecto. El alto grado de flexibilidad necesario en la fabricación de las estaciones de transferencia fue también fundamental, pues cada semana había que entregar en obra nuevas estaciones a lo largo de la fase inicial del proyecto de instalaciones.

Uponor
Uponor está redefiniendo el agua para las generaciones venideras. Su oferta, que comprende el suministro seguro de agua potable, calefacción y refrigeración radiante respetuosa con el medioambiente e infraestructuras fiables, permite disfrutar de un entorno habitable más sostenible. Ayudan a sus clientes a trabajar de manera más rápida e inteligente, ya sea en el ámbito de la construcción residencial y comercial, o en el de los proyectos municipales y de los servicios públicos. Uponor cuenta con aproximadamente 3800 profesionales en 26 países de Europa y Norteamérica. En 2019, las ventas netas de Uponor ascendieron a un total de alrededor de 1100 millones de euros. Uponor Corporation tiene su sede en Finlandia y cotiza en el Nasdaq de Helsinki.

www.uponor.es

Sección de información

Colaboradores del proyecto

Cliente: gsp Städtebau GmbH, Berlín

Arquitecto: Magnus Kaminiarz & Cie. Architektur, Frankfurt am Main

Planificación de los servicios de construcción: ventury GmbH, Dresde

Ejecución de los servicios de construcción: Fachbetrieb Mathias GmbH, Waltershausen

Proveedor: Uponor GmbH

Sección de información

Productos

Distribución de calor y frío: más de 400 estaciones de transferencia de calor de Uponor

Calefacción/refrigeración por suelo radiante: 300 000 metros de Comfort Pipe PLUS de Uponor, 16 x 1,8 milímetros

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3bdbIBN
via IFTTT
Leer más...

Consejos para ahorrar en la vuelta al cole según Viva el cole

/COMUNICAE/

Una reciente encuesta realizada por OCU cifra en más de 1.900 euros el gasto anual de un escolar


A pesar de la incertidumbre de este ‘raro’ y atípico año escolar, las familias no se van a librar, sin embrago, del enorme gasto que supone la vuelta al cole. Uniformes o ‘ropa de batalla’ de niños en constante crecimiento, libros y material escolar, esto sin mencionar la ropa o complementos de los que, además, tienen actividades extraescolares.

Una reciente encuesta realizada por OCU cifra en más de 1.900 euros el gasto anual de un escolar, si bien las diferencias pueden ser muy grandes según el tipo de centro y el nivel de estudios.

¿Qué consejos se pueden seguir para intentar ahorrar lo máximo posible? Según Jorge Muñoz, CEO de Viva el cole, ’el primero y más importante comparar precios ya que de unos establecimientos a otros puede haber diferencias de precios de hasta un 50%, Normalmente comprando online no solo encuentras mejores precios sino que es más sencillo compararlos.

Hacer una lista de todo lo que se necesita y reutilizar el material que hay en casa. "A veces por pereza, en otras ocasiones porque no recordamos donde guardamos las cosas por falta de organización, el caso es que muchas veces compramos material que ya teníamos", señala.

Buscar programas de ayudas o becas de la administración pública. Cada ayuntamiento, provincia y comunidad autónoma dispone de una bolsa de ayuda para diversas cosas. Averiguar mediante las webs las becas para la compra es una manera muy eficaz de ahorrar.

Usar productos de segunda mano siempre que sea posible, especialmente los libros. Tanto en los grupos de facebook, los llamados marketplace, como los de wassap de padres son útiles herramientas para intercambiar los libros. Según la OCU: Varias comunidades están implantando un programa de libros gratuitos basado en sistemas de préstamo.

La más importante, aunque casi nadie hace caso: Llevar a los hijos al colegio más cercano, además de ahorrar mucho en transporte e incluso comedor, se gana tiempo libre para ellos y para los adultos.

La mayoría de los niños tiene una lista de libros para leer a lo largo del curso. No es estrictamente necesario comprarlos. Para esto están las bibliotecas públicas o, como recomiendan en la OCU "utilizar la nueva tendencia en internet, muy popular en otros países, de intercambiar libros a través de plataformas online, como Bookint, BolsaDeLibros, Donaz o TruequeBook". 

Cada vez más centros, y especialmente después del confinamiento, tienen a usar libros digitales en ligar de los físicos lo que tiene muchas ventajas, menos peso para las sufridas espaldas de los niños pero, lo más importante, que tiene múltiples aplicaciones interactivas. ’Es importante –señala el CEO de Viva el cole, tener un buen buscador y comparador de precios

Ropa y uniforme
Tanto si el colegio tiene uniforme como si no, cada septiembre hay que hacer un desembolso importante en ropa, especialmente porque es la etapa de mayor crecimiento y rara es la vez que les sirve la talla del curso anterior. Según la encuesta de OCU sobre gastos escolares, suele superar los 170 euros. "Algo muy útil para gastar menos es comprar (tanto en tienda como online) sin que los niños estén presentes para evitar así tentaciones como material del personaje de dibujos animados favorito que suele tener un sobre coste por temas de marketing", explica Muñoz.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2EKAxIZ
via IFTTT
Leer más...

Vicente Camarasa Cerrajeros: 3 medidas preventivas ante el aumento de la okupación

/COMUNICAE/

España está viviendo una época negra en lo que se refiere a la ocupación ilegal. En el primer semestre del año 2020 el aumento de las casas okupadas ha sido del 5 % respecto al mismo periodo del año anterior. Según datos proporcionados por el Ministerio del Interior, se han notificado casi 7500 denuncias al respecto entre los meses de enero a junio de 2020


Este aumento significativo de viviendas ocupadas ilegalmente en España podría deberse a la actual pandemia ocasionada por la COVID-19, que propició el confinamiento de la población entre los meses de marzo a mayo de 2020 que imposibilitó el acceso a segundas viviendas por parte de sus propietarios, quedando estas expuestas a la entrada de okupas y a la recesión económica fruto del estado de alarma.

Un estudio del Intituto Cerdà en 2017 cifró en 87.500 las viviendas okupadas y actualmente se estima que este dato supere las 100.000 viviendas.

El incremento de la okupación se ha notado considerablemente en segundas residencias, sobre todo, las ubicadas en entornos costeros o rurales. Cuando los propietarios de estas viviendas han podido viajar se han llevado la desagradable sorpresa de encontrarla okupada. En otros casos, se ha podido detectar la okupación de sus viviendas a consecuencia de facturas de agua y luz disparadas.

El problema de la okupación en España es notable debido a la legislación actual. Echar a los okupas de una vivienda es una tarea laboriosa si los usurpadores han cambiado la cerradura y ya tienen sus pertenencias en el interior de la residencia. En estos casos, el proceso judicial de desalojo puede prolongarse incluso durante algunos años.

Controlar este tipo de situaciones es complicado pero la prevención es la clave gracias a los consejos expertos de profesionales como los de Vicente Camarasa Cerrajeros.

"El objetivo es complicar lo suficiente el acceso a los okupas como para que desistan y busquen un objetivo más accesible".

Cerrajeros frente a la okupación ilegal
Una de las recomendaciones más importantes de Vicente Camarasa, cerrajero profesional en Valencia y director del equipo de cerrajeros que lleva su nombre, está dirigida a sus propios compañeros de profesión. Según cuenta este experto, se dan constantemente casos de okupas que solicitan servicios de cerrajería alegando una pérdida de las llaves del inmueble.

Camarasa recuerda que el deber de todo cerrajero es cerciorarse de que la vivienda que van a abrir es propiedad del cliente o tiene acceso legítimo a ella. Por ello, insta a sus compañeros de profesión a solicitar la documentación oportuna ante el más mínimo atisbo de duda.

Ante el peligro de la okupación, el equipo técnico de Vicente Camarasa Cerrajeros propone tres acciones preventivas que servirán para evitar en gran medida el acceso no autorizado a las viviendas.

Cilindro de seguridad antibumping
Gran parte de las viviendas en España (el 80% aprox) tienen instaladas cerraduras obsoletas o de un nivel de seguridad tan bajo que pueden ser abiertas de forma silenciosa, sin levantar sospechas y en menos de 1 minuto. Esto hace que sea muy sencillo el acceso a las viviendas por parte de los okupas y el inmediato cambio de cerradura. Métodos de robo como el bumping o el impresioning permiten este tipo de acceso inmediato y sigiloso.

La actualización de la cerradura por una actual de alta seguridad obliga al okupa a utilizar la fuerza y herramientas complejas para acceder a la vivienda. No es imposible el acceso, pero sí que resulta bastante más complicado. Además, los vecinos podrían alertarse y ayudarnos a poner remedio al problema cuanto antes.

Cerrojo adicional
Si es el caso de una puerta blindada (las acorazadas no lo requieren), existe la posibilidad de instalar un cerrojo adicional a la cerradura principal de la puerta con la misma o distinta llave y también con las últimas tecnologías en seguridad.

Esta opción aumenta considerablemente la seguridad y, por tanto, el tiempo y esfuerzo necesarios para acceder a las viviendas. El mero hecho de encontrar dos llaves en la puerta ya disuade del intento de acceso.

Puerta acorazada de calidad
Según Vicente Camarasa Cerrajeros, colocar una puerta acorazada (mínimo de grado 3) con una cerradura acorde al nivel de seguridad, es la solución más recomendable. Es fundamental que este tipo de soluciones antirrobo sean instaladas por un profesional con amplia experiencia en la materia, con el fin de sacarle al máximo partido para evitar la okupación ilegal de viviendas.

La okupación de viviendas en España supone un grave problema que los expertos en cerrajería aseguran se podría evitar en gran medida. Existen mafias organizadas que acceden a viviendas de manera ilegal con el fin de ofrecerlas posteriormente a cambio de un pago en metálico, o incluso, de un "alquiler" mensual. La desprotección actual es notable y según Camarasa se evitaría la mayor parte del riesgo aumentando la seguridad en el acceso principal de las viviendas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/34NPCo5
via IFTTT
Leer más...

Grupo Neutrino Energy: la mejor vacuna para frenar y prevenir pandemias es la biodiversidad

/COMUNICAE/

Grupo Neutrino Energy: la mejor vacuna para frenar y prevenir pandemias es la biodiversidad

La preservación de la biodiversidad no se entiende sin poner freno a la dependencia actual de los combustibles fósiles, puesto que las principales amenazas al medioambiente están siendo provocadas en su mayor parte por el cambio climático


La mayoría de enfermedades infecciosas tienen su origen en los animales, es por ello que los expertos advierten en la necesidad de mantener el equilibrio de los ecosistemas.

"El Covid-19, surgido de la propia naturaleza, ha evidenciado la estrecha relación que hay entre la salud humana y nuestra conexión con nuestro entorno natural". Estas palabras fueron pronunciadas recientemente por Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, y sirven para que el conjunto de la sociedad sea consciente de la importancia de preservar y cuidar la gran variedad de especies vegetales, animales y microorganismos que conviven con el hombre, y que, a la postre, son la mejor vacuna para que no haya pandemias como la que se sufre en la actualidad y que ha puesto en jaque a todo el planeta.

La disminución de la biodiversidad que está experimentando la Tierra, provocada entre otros motivos por la ganadería intensiva, la agricultura y la extracción de combustibles fósiles, es la principal causa del aumento de casos de zoonosis (enfermedades que transmiten los animales a los humanos), como todo parece indicar que sea el caso del Covid-19. En este sentido, las Naciones Unidas asegura que si los estados y la población se esfuerzan en conservar la biodiversidad, esta podría ser el mejor remedio para la lucha contra esta clase de pandemias.

Cuando el equilibrio de la naturaleza se ve alterado por la acción externa del hombre, aumentan de manera exponencial las oportunidades de que los virus crucen la barrera entre las especies y acaben infectando al ser humano.

De hecho, según la IPBES (Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas), todos los años mueren unas setecientas mil personas por zoonosis, y se calcula que puede haber en torno a 1,7 millones de virus desconocidos que podrían pasar de los animales a la especie humana a corto o medio plazo.

Hay que poner fin a la dependencia de los combustibles fósiles
La preservación de la biodiversidad no se entiende sin poner freno a la dependencia actual de los combustibles fósiles, puesto que las principales amenazas al medioambiente están siendo provocadas en su mayor parte por el cambio climático. La ciencia no ha demostrado aún el nivel del impacto entre la quema de combustibles de origen fósil y el cambio climático, pero solo la extracción de estos combustibles (petróleo, carbón y gas) ya genera un impacto notable en la naturaleza y, por tanto, en la biodiversidad del planeta.

Y es que cuanta mayor biodiversidad exista, la propagación de patógenos es menor, tanto en el caso de las bacterias como en los virus. En definitiva, la preservación del medioambiente y la lucha frente al cambio climático vendrá de la mano de un nuevo modelo energético que no provoque este efecto devastador en el entorno.

El Grupo Neutrino Energy está desarrollando una fuente de energía limpia e infinita
Afortunadamente, los avances de la tecnología neutrinovoltaica, por parte de una corporación científica germano-estadounidense Grupo Neutrino Energy, no solo pondría fin a la actual dependencia de los combustibles de origen fósil, sino que también solucionaría los numerosos problemas a los que se enfrentan las fuentes de energía renovables (solar, eólica, etc.) que, hasta el momento, no han logrado ser una alternativa real frente al petróleo, el gas natural o el carbón.

El modelo energético que propone el Grupo Neutrino Energy es un modelo descentralizado, limpio e ilimitado, el cual se basa en partículas invisibles que alcanzan todos los rincones de la Tierra en gran número: los neutrinos. Estos, al tener masa, pueden convertirse en energía a través de nanomateriales que provocan una resonancia armónica cuando los neutrinos y otras radiaciones electromagnéticas interaccionan con estos. Después dicha resonancia se transforma en electricidad.

Así que esta tecnología aprovecha estas partículas procedentes del cosmos, alcanzando el planeta tanto de día como de noche de manera incesante, a diferencia de los rayos solares. En efecto, se trata de la solución ideal respecto a la búsqueda de un nueva fuente de energía realmente limpia y eficiente, cuyo uso no provoque el menor daño medioambiental, lo que resulta primordial para acabar con el cambio climático, los ataques a la biodiversidad, los conflictos geopolíticos, los desastres naturales y las pandemias.

Mas información: https://neutrino-energy.com/

Autor: Cristina Saura

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2YQCWZJ
via IFTTT
Leer más...

El Avión con el tema de ‘CIIE’ de China Eastern Airlines llegó a Londres en la segunda parada de su viaje global

/COMUNICAE/

Londres ha sido la segunda parada del viaje global del avión con el tema 'CIIE', la Exposición Internacional de Importaciones de China


El primer avión con el tema de ‘CIIE’ del mundo, llegó al Aeropuerto Internacional Heathrow de Londres desde Shanghai el 27 de agosto. Después del vuelo inaugural a Francia, este avión de China Eastern Airlines partió de nuevo con dirección a Europa y aterrizó en Reino Unido, el segundo destino de su viaje mundial.

El Boeing 777-300ER, modelo insignia de largo alcance internacional de China Eastern Airlines, está pintado en los colores temáticos de amarillo y azul de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) y con la imagen del oso panda ‘Jinbao’, mascota de la CIIE, que sostiene un trébol de cuatro hojas en la mano para expresar bendiciones a la gente.

Como una de las diez mayores aerolíneas del mundo, China Eastern Airlines es la principal aerolínea China-Europa, también una de las primeras aerolíneas en inaugurar rutas aéreas entre China y Europa. Por lo tanto, Europa es un destino importante para el viaje global del Avión con el tema de ‘CIIE’.

Se informa que la tercera CIIE tendrá lugar en Shanghai del 5 al 10 de noviembre de 2020. China Eastern Airlines ha firmado un contrato convirtiéndose en una ‘empresa nuclear de apoyo’ y ‘aerolínea designada’ de la CIIE, con el objetivo de continuar prestando servicios al transporte aéreo entre China y Europa y avivar la economía mundial.

La CIIE ha establecido una plataforma de cooperación abierta para que los países en todo el mundo muestren su imagen nacional y realicen comercio internacional. En la primera edición de CIIE, participaron más de 3.600 empresas con un volumen anual de 57.830 millones de dólares; en la segunda CIIE, participaron más de 3.800 empresas con un volumen anual de 71.130 millones de dólares. La exposición se ha mejorado constantemente, que demuestra un entorno global de la cooperación abierta mundial y el beneficio mutuo.

Compañía: China Eastern Airlines
Sitio web: http://www.ceair.com/
Contacto: Liu Jianhao
Tlf.: (0086-21) 95530
Correo electrónico: zhangyun3@ceair.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/34LZLSg
via IFTTT
Leer más...

Los móviles Xiaomi y su nuevo MIUI 12 son analizados por Tecnomari

/COMUNICAE/

En los últimos años, la marca Xiaomi ha ganado nuevos compradores y muestra de ello son sus ventas, ya que los móviles libres Xiaomi se sitúan dentro del top 3 de móviles más vendidos del mercado


MIUI 12 nueva interfaz de los móviles Xiaomi
Esta es la nueva versión de la interfaz de los móviles Xiaomi y los móviles Redmi. Se trata de una interfaz de usuario más limpia, con nuevas animaciones, nueva apariencia de navegación, fondos de pantalla animados, indicadores de privacidad o mejoras en las ventanas múltiples.

La aplicación de la cámara es uno de los aspectos que los usuarios tienen en cuenta al comprar móviles Xiaomi ofertas, motivo por el cual la marca china no podría dejar fuera de su sistema de mejoras.

Es por este motivo que entre las mejoras de la nueva MIUI 12 se halla una aplicación mucho más personalizable tanto en su apariencia como en sus botones, así como un zoom x50, el kaleidscope mode o la capacidad de capturar imagen más rápidamente.

Su modo oscuro 2.0 totalmente renovado permite a los usuarios utilizar este modo en aplicaciones de terceros, siendo este modo mucho más natural.

La implementación en cuanto a privacidad y permisos se refiere es, sin lugar a duda, uno de los aspectos más novedosos. Y es que, la nueva interfaz de los móviles Xiaomi se alza como el primer sistema que cumple con todos los requisitos de protección de privacidad mejorada del sistema Android de TÜV Rheinland.

Así pues, gracias a la nueva MIUI 12 de los móviles libres Xiaomi se podrán escoger los datos que se compartan, es decir, tiene la opción de no compartir la localización de una foto, entre muchos otros campos.

Además, dentro del nuevo sistema de permisos se han habilitado unos identificadores para que estos avisen al usuario cuando las aplicaciones estén utilizando la localización, el micrófono o la cámara sin su permiso.

Las ventanas flotantes forman parte de su nuevo sistema de multitarea, gracias a la nueva interfaz de los móviles Xiaomi, el usuario tiene la posibilidad de seleccionar y poner en ventana flotante una aplicación mientras esté utilizando otra.

Estas son algunas de las novedades más destacadas de la MIUI 12, una interfaz dinámica y muy resolutiva según Tecnomari. Pero, ¿es la interfaz el único aspecto a tener en cuenta a la hora de comprar móviles libres Xiaomi o móviles Xiaomi ofertas?

Tecnomari, como empresa especializada en venta de móviles libres, recomienda no dejarse llevar por la apariencia y el diseño, aunque reconoce que estos dos aspectos son clave en el momento de la decisión de compra.

Otro punto a tener en cuenta es el precio, ya que dependiendo del monto que el consumidor quiera desembolsar se podrá optar a una gama media o una gama alta, pero siempre se recomienda estar al tanto de los móviles Xiaomi ofertas, ya que se pueden encontrar verdaderos descuentos.

Además de estos dos puntos, la capacidad y duración de la batería, el procesador, la memoria RAM y de almacenamiento junto con los sensores de la cámara, son el abc para decantarse por comprar uno móviles Xiaomi u otros.

MediaKit

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2YN9JPC
via IFTTT
Leer más...

Alfarería Raimundo Sánchez explica las ventajas de usar una maceta de bonsái de barro

/COMUNICAE/

Para llevar a cabo un buen cuidado de las plantas es fundamental elegir el tipo de maceta para que florezcan y estén sanas


El bonsái es un árbol que requiere unos cuidados específicos en su etapa de crecimiento. Se debe tener en cuenta la elección de la maceta adecuada para garantizar la salud del bonsái, siendo ésta una parte fundamental, por eso es en lo primero que tiene que pensar cualquier persona si quiere tener un bonsái.

Alfarería Raimundo Sánchez recomienda plantar en maceta de bonsái de barro porque es un material muy poroso y que filtra el agua de forma continuada. Es la maceta más habitual en jardines, terrazas y balcones e, incluso, se puede utilizar en los interiores de cualquier casa.

Ventajas de usar una maceta de bonsái de barro:

Porosidad. Filtra el agua perfectamente lo que es ideal para el bonsái ya que reclama mucha agua diaria.

El barro mantiene protegidas las raíces frente a los cambios climáticos. La luz directa del sol mantiene fría la maceta y si hay frío intenso mantiene el calor en su interior.

Decorativo. Es un elemento decorativo tanto si es en jardín como en el interior de la vivienda.

Material resistente y fácil de transportar. Es la maceta ideal para que las raíces puedan crecer sin llegar a romperse.

En Alfarería Raimundo Sánchez recomiendan buscar una maceta que sea lo suficientemente grande para solventar los problemas de espacio que pueda tener un bonsái en su fase de crecimiento. Es probable que, si se queda sin espacio, muera.

Por todos estos motivos, las macetas de barro son la mejor opción ya que se adaptarán perfectamente al lugar donde vayan colocadas y existen modelos que son muy elegantes, así como ser la ideal para cuidar un bonsái en cualquiera de sus etapas de vida.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2QEteVX
via IFTTT
Leer más...

El Renting flexible, la mejor solución para adaptarse a las necesidades de empresas y autónomos

/COMUNICAE/

Northgate renting flexible pone a disposición de sus clientes una gama de 55.000 vehículos diferenciados en 4 categorías. La compañía permite modificar el tamaño y composición de la flota sin penalización ni coste añadido, además de la personalización de los vehículos en base a las necesidades de las pymes


Northgate Renting Flexible, compañía líder en el ámbito de la movilidad profesional y pionero en la prestación de servicios de renting flexible, dispone de una amplia flota de vehículos de todos los segmentos para dar respuesta a las necesidades de cualquier negocio, ya que cuenta con una gama de 55.000 vehículos entre turismos, todoterrenos, furgonetas y camiones repartidos por todo el territorio nacional.

En Europa, el modelo de renting de vehículos lleva mucho más tiempo afianzado en el mercado del automóvil. Sin embargo, en España ha ganado una gran cuota de popularidad en los últimos años, erigiéndose como una vía alternativa a la compra de vehículos especialmente para empresas y autónomos.

En este sentido, Northgate lleva 30 años ofreciendo su servicio a empresas y apostando por la capilaridad en todo el territorio español, para el que cuenta con 28 delegaciones, en las que sus clientes pueden encontrar cualquier tipo de vehículo, y más de 3.000 talleres adaptados a las últimas tecnologías para facilitar la recepción y entrega de flota.

Vehículos especiales, turismos, todoterrenos, furgonetas y camiones de hasta 3.500 kg, cualquier modalidad de automóvil que supone una alternativa para aquellas empresas que cambian de necesidades según la estacionalidad o que, en momentos de incertidumbre, necesitan gestionar su flota en función del volumen de demanda.

Por eso, Northgate ofrece una solución de renting flexible que evoluciona con las necesidades de cada negocio, poniendo siempre en el centro al cliente y ofreciéndole un servicio individualizado que se ocupa desde la gestión de la flota, que permite ampliar o modificar el tamaño y características del vehículo sin costes añadidos, hasta la personalización de los vehículos, con servicios como el de la rotulación de exteriores o la implementación de soluciones de almacenaje en diferentes modelos.

Además, tiene el valor añadido de ser un contrato flexible sin permanencia que permite a las compañías una mayor y mejor planificación del gasto, ya que la cuota mensual es fija e invariable, e incluye los gastos asociados de seguros, además de impuestos, ITV, mantenimiento o reparación, además de un vehículo profesional de sustitución inmediata.

Todo ello, ante la posibilidad de un 2021 con limitaciones o nuevas interrupciones de la actividad profesional no esencial, la fórmula del renting flexible se consolida como la mejor alternativa para empresas y pymes, puesto que les permite retomar su actividad sin riesgos, desde la eficiencia, el ahorro de costes y la seguridad de evitar engrosar los gastos fijos a largo plazo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2QG2Ue0
via IFTTT
Leer más...

Fersay lanza en septiembre su nuevo catálogo de marca propia

/COMUNICAE/

La marca especialista del Sur de Europa en venta de accesorios y repuestos para Electrodomésticos y electrónica del hogar


A pesar de ser un año atípico y de haber pasado unos meses complicados, Fersay no para su ritmo de novedades e inversiones y lanza en septiembre un nuevo catálogo en papel con todos los productos de marca propia.

Mas de 100 páginas con dos apartados diferenciados, recambios y accesorios muy usuales para pequeño y gran electrodoméstico y por otro lodo, accesorios y pequeño aparato electrodoméstico de marca propia.

“El catálogo es una actualización que sirve de guía para ver los productos que la marca comercializa, ya que son mas de 150.000 y no se podrían plasmar en un catálogo” afirma Noelia Carrasco, directora de Marketing de la compañía

El resto de productos, se pueden localizar a través de su página web simplemente poniendo el modelo de aparato o el tipo de repuesto que el cliente busca.

Este catálogo se presenta junto con un nuevo servicio interdía para la comunidad de Madrid en el mes de septiembre, ampliando los servicios tan rápidos que la firma ofrece a sus clientes profesionales y particulares.

Fersay es una sociedad 100% española perteneciente al Grupo Etco, empresa líder en la exportación de accesorios y repuestos para electrónica y electrodomésticos del hogar. Se posiciona como la primera cadena de su sector en el sur de Europa con una facturación de 11,1M€ en 2019.

La compañía cuenta en la actualidad con 18 tiendas franquiciadas y 37 córners. Con sede central en Madrid, tiene un almacén de más de 11.500 metros cuadrados desde donde distribuye más de 150.000 referencias a nivel internacional.

Parte de su éxito reside en la capacidad de adaptación a los cambios ha hecho que la empresa haya evolucionado desde proporcionar un servicio técnico de reparación, hasta la venta de accesorios y repuestos para electrodomésticos del hogar y el PAE, especializándose también en servicios logísticos para multinacionales, canjes de garantías y la gestión completa de la red de servicios técnicos.

Otro de los factores que han impulsado el desarrollo de Fersay, ha sido su decisión de llevar a cabo una estrategia de crecimiento basada en el sistema de franquicias, ayudando a muchos emprendedores a convertirse en empresarios, desarrollando la marca por todo el país.

Más información en www.fersay.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/31J2wBZ
via IFTTT
Leer más...

La memoria y sensibilidad de Dolores Ortega se han convertido en 'El Capricho de Albalate'

/COMUNICAE/

La memoria y sensibilidad de Dolores Ortega se han convertido en 'El Capricho de Albalate'

En su casa rural, homenajea lo antiguo y las tradiciones de Albalate, de la mano de los recuerdos de su familia y de la de su marido. Situada en el centro del pueblo y cuidada al detalle, 'El Capricho de Albalate' transporta a quien se aloja en ella a la España imperecedera


Dolores Ortega y su marido adquirieron en su anterior etapa laboral -durante 20 años regentaron la panadería y pastelería de Albalate- la casa que era el nexo de unión entre el obrador y su propio domicilio.

El matrimonio decidió invertir tiempo y dinero, convirtiéndola en su capricho. Dolores, que es aficionada a la restauración y amante de lo antiguo, de objetos con personalidad, presencia y estilo, decoró la casa con los muebles y detalles que recuperaba.

Así fue como convirtió la casa rural 'El Capricho de Albalate' en un museo familiar, que cuenta con piezas de mobiliario pertenecientes incluso a las abuelas de sus propietarios. “Esta segunda vida que se le da a todo aquello que reciclamos y restauramos me hace sentir más cerca de quienes pasaron por nuestra vida, y ya se han marchado. Cada detalle le aporta su propia vida interior, y da calidez a la estancia”, afirma Dolores.

Una ventana vieja como perchero, las sillas que hizo su abuelo para que los niños se sentaran frente a la lumbre o su antiguo aparato de radio, fotos en blanco y negro, el baúl de la abuela Candelas, o las mesillas de su madre, etc. Cada rincón, exquisitamente cuidado, desvela felices momentos familiares. “Algunos clientes me dicen que las fotos de la casa que se pueden ver en internet, no le hacen justicia, que es mucho más bonita al natural. Por eso, su encanto real es un valor añadido para quienes se alojan en ella”, asegura.

La estructura del edificio es la original, con vigas de madera y ladrillo visto. Ha sido rehabilitada respetando al máximo su esencia. La casa consta, en su planta superior, de dos dormitorios amplios, uno con balcón y otro con techo abuhardillado que le otorga un aspecto acogedor, y un baño completo. En la planta baja hay un aseo, la cocina, de estilo rústico y totalmente equipada, y el salón con chimenea que en invierno le ofrece calidez y confort. La joya de 'El Capricho' es el patio. Distribuido en dos ambientes, barbacoa y cenador, invita a los huéspedes a reunirse al finalizar la jornada para compartir sus experiencias y preparar la siguiente aventura.

'El Capricho' ofrece servicio de alojamiento, pudiendo hacer uso los clientes de todo lo que hay en la casa. “Les damos a llave para que se encuentren como en su propia casa, y la disfruten con libertad como tal”, explica la propietaria. Los clientes, en invierno, reciben como obsequio la comida de un día, consistente en migas manchegas con huevo ecológico y un postre dulce, “haciendo así un guiño a nuestro anterior oficio, que vamos variando en función del mes y de la climatología”, añade Dolores.

'El Capricho' abrió sus puertas hace ya 18 años, pero gracias al mimo con que Dolores lo cuida todo, se conserva tan bonito como el primer día. “Hay que cuidar los detalles y no dejar que nada se estropee. Y, cuando pasa, repararlo de inmediato. El Capricho es como mi propia casa. A mí me gusta que todo esté cuidado al detalle, y eso mismo es lo que quiero que sientan los clientes”, afirma la propietaria.

Entre sus muros se han alojado novios, se han hospedado familias, amigos que han hecho de Albalate su punto de encuentro, 'El Capricho' ha acogido celebraciones familiares e incluso despedidas de soltero y de soltera. “Me hace especial ilusión el hecho de que una novia o un novio hayan salido de la casa camino hacia el altar en un día inolvidable para el resto de sus vidas. Que hayan tenido la confianza de salir desde 'El Capricho', es un honor y un orgullo”, continúa.

La ubicación de la casa es uno de los secretos de su éxito. Está en pleno centro de Albalate, y por lo tanto cerca de todo. Aunque en el pueblo no hay distancias, la situación en un lugar próximo a la iglesia, al mercado o al centro médico, es un valor añadido para que guste. 'El Capricho de Albalate' se anuncia en diferentes plataformas digitales como Toprural o Escapada Rural, aunque, sin lugar a dudas, “el boca a boca de los clientes satisfechos es nuestra mejor promoción”.

Dolores Ortega nació en Mondéjar, pero lleva 34 años viviendo en Albalate, donde han nacido sus tres hijas. Los años que regentó la panadería le hicieron tener una relación especial con sus vecinos. Después de tanto tiempo, por supuesto, se siente albalateña de pies a cabeza. “Albalate no es un pueblo famoso, pero tiene tanta belleza natural y arquitectónica, que todo el mundo debería venir a conocerlo” dice. Enamorada del lugar que la acogió con los brazos abiertos, Dolores no duda en destacar sus paisajes y, en especial, las puestas de sol.

Lo que más le gusta de Albalate son sus tradiciones. Y, entre ellas, la celebración de San Blas, por la peculiaridad de su fiesta, con su procesión, que dura hasta que se cansan los danzantes, por la alegría que desprenden los bailes, y por la ilusión con la que los participantes esperan todo el año su llegada. También la fiesta del día siguiente, San Blasillo, en la que todo el pueblo colabora. Unos rifando y otros aportando productos para la rifa que se celebra mientras se degusta limonada y caridad, un bollo de pan que se reparte por las casas. “Quien conoce Albalate tiene que volver porque su belleza es diferente en cada época del año, y merece la pena sentirlo en todas las estaciones”, termina Dolores.

Vídeos
La memoria y sensibilidad de Dolores Ortega se han convertido en 'El Capricho de Albalate'

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3hXaVHL
via IFTTT
Leer más...

Letras Vivas Seguntinas: El Arrabal de Sigüenza, patrimonio arquitectónico

/COMUNICAE/

Junto a la ciudad que se visita, a la ciudad catedralicia y fortificada, surgió un pueblo de labradores, de pastores, de talleres manufactureros y, a un tiempo, de cultura


A lo que los romanos dieron el nombre de sub urbis y los árabes llamaron arrabáḍ, nunca los seguntinos han llamado barrio. El Arrabal tiene personalidad propia.

Careció de muralla y por eso su fácil expansión. Crecimiento urbano que, sin embargo, tendría límites. Por el norte, el lienzo fortificado que transcurría entre el Castillo y la Puerta de Guadalajara, abierto en el Portal Mayor, era la fachada pétrea de la ciudad. Por levante, las eras del Castillo, aledañas al matadero construido al final de la calle Valencia a comienzos del siglo XIX. El arroyo de Valdemerina -donde aún se atisban los restos de un batán- cerraba su extremo meridional, y el Camino Real era la frontera por poniente.

En el camino que llegaba de la Corte y antes de acceder a la Puerta de Guadalajara se erigió, mediado el siglo XVII, la imponente mole de la Universidad y el Monasterio de Jerónimos. Frente a ella se levantaría el colejuelo de San Martín, y bien cumplida la centuria dieciochesca se fundó la Casa de Misericordia con el objetivo ilustrado de instruir.

A la ciudad no se subía, siempre era ella la que descendía: Bajada de San Jerónimo, Bajada del Portal Mayor.

Las calles del Arrabal, por su amplitud, permitían contemplar el alba y el atardecer, al contrario que las cercadas de la ciudad. Ese azul tan especial del cielo durante los inviernos seguntinos pronto imponía su autoridad. La quietud y la tranquilidad de sus calles era la de sus vecinos. No en vano, uno de ellos se dedicó a los más desfavorecidos y fue proclamado beato de la Iglesia.

Todas sus casas son de recia piedra seguntina, de sillería los quicios de puertas y ventanas, los aleros de piedra o madera. Si la calma del paseante lo permite, advertirá en algunos dinteles su fecha de construcción o la argolla para atar al cuartago junto a la puerta. En otra verá tallados los aperos del labrador.

Los cuatro caños de su fuente llenaron otrora las cántaras por medio de cañas.

Desde el siglo XIX tiene iglesia grande, y para otras festividades contaba con dos ermitas. Por Semana Santa se acudía a San Lázaro, a la que también llamaron de Santa Bárbara, y por junio tenía fiesta en la de San Pedro.

En su conjunto guarda la belleza de los pueblos castellanos dedicados a las tareas artesanas, de labranza y pastoreo. La industria manufacturera de antaño se ubicaba allí, pues tenía agua inmediata y sus olores o peligros no molestaban a la ciudad. Por sus onduladas calles se hallaban distribuidos los oficios que les dieron nombre: Tinte alto, Tinte bajo, Alfarerías.

En tiempo de cosecha, las eras del Castillo y las de San Pedro presenciaron cómo las mulas paseaban el trillo y el grano se separaba de la paja.

Quien deambule por el Arrabal comprobará su armonía y tranquilidad. Por su historia y patrimonio cultural y etnográfico merece particular atención.

Pedro Ortego Gil
Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Santiago de Compostela

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2YRkGzt
via IFTTT
Leer más...

MF abogados, la asesoría legal que tanto se necesita

/COMUNICAE/

Muchas veces para llevar un divorcio de la mejor forma posible es necesario contratar a un buen abogado que sea capaz de encontrar las mejores condiciones para ambas partes. Por eso, en mfabogadostui.com, los clientes podrán contratar a los mejores profesionales para resolver cualquier cuestión que se les presente


Este despacho situado en Tui (Pontevedra) tiene más de 25 años de experiencia en Derecho civil y penal, y está a cargo de María Fernández Rodríguez. Tienen un lema importante, y este es dar a los usuarios el mismo trato que ellos quisieran recibir, es decir, cercano, de máxima confidencialidad y todo ello sin perder la profesionalidad. Además, también son expertos en derecho matrimonial y de familia, por lo que los clientes no tendrán nada de lo que preocuparse, ya que se encontrarán en las mejores manos.

Su método consiste en resolver cualquier tipo de problema jurídico de manera que resulte lo menos complicado para las partes implicadas. Se intentará eludir la vía judicial siempre que sea posible para que la negociación sea lo más favorable posible, y que esté a un precio mucho más económico y que respete los intereses de los representados.

La titular de este despacho es María Fernández Rodríguez, licenciada en derecho por la Universidad de Santiago de Compostela en 1989, y la cual comenzó a ejercer tras preparar las judicaturas correspondientes para finalizar su formación. En total, lleva más de 25 años en la profesión, y ha conseguido consolidarse como uno de los abofados más prestigiosos de la ciudad de Tui, especialmente en la materia de divorcios y derecho de la familia.

Sin embargo, también tiene experiencia en otros campos de derecho civil y penal, caracterizándose siempre por el trato cercano con sus clientes teniendo en cuenta las circunstancias en las que se encuentran. Su labor profesional es de lo más eficiente, sabe escuchar atentamente a los problemas de aquellos que contratan sus servicios y lo convierte en una seña de identidad de este despacho.

Los objetivos que tienen MF abogados en Tui son, por supuesto, que los clientes encuentren la mayor satisfacción a la hora de contratar sus servicios. Este despacho tiene muy claro cómo debe resolver los diferentes problemas jurídicos que se vayan planteando, siempre de la forma más sencilla posible para evitar problemas futuros, pero que a la vez sea eficiente. Para lograr dichos objetivos, dedican todo el esfuerzo y trabajo que estimen oportuno para conseguir que los clientes puedan encontrar la mejor solución a todos sus conflictos. En este despacho son perfectamente conscientes de que absolutamente todos los casos que se llevan son importantes y tienen relevancia en la vida de los usuarios, debido a que del resultado del procedimiento que se vaya a seguir dependerán aspectos como el bienestar de la vida familiar, profesional y social.

Por eso, en MF abogados se toman muy en serio su trabajo y proporcionan siempre los mejores servicios a sus clientes para que ninguno de estos importantísimos aspectos de su vida se vea afectados tras el proceso. En este despacho, además, se ofrecen cualquier tipo de consulta, en caso de que los usuarios decidan ampliar un poco más sus opciones. Elijan la alternativa que elijan, con MF abogados tendrán garantizados los servicios de la mejor calidad y la solución que mejor se adapte a todas sus necesidades.

Todo ello, sin olvidar, que el precio resultará de lo más económico para que a pesar de sus circunstancias puedan contratar a un buen abogado que les garantice un acuerdo beneficioso a las dos partes que estén implicadas. En este despacho saben cómo hacer su trabajo, por lo que cualquiera que decida contratarles podrá asegurarse de que está en buenas manos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2DeO6zX
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas