Lectores conectados

viernes, 2 de octubre de 2020

Se disparan los servicios de impermeabilización y mantenimiento en los hogares españoles tras el confinamiento

/COMUNICAE/

Las goteras, humedades y filtraciones se posicionan como los daños más habituales de la vivienda en España. Cada año, con la temporada de lluvias, las empresas de reparación y mantenimiento, se ven obligadas a reforzar sus servicios en impermeabilizaciones y, en este 2020, tendrán que hacerlo aún más, ya que los ciudadanos están prestando mucha atención al cuidado de sus hogares como consecuencia de la Covid-19


El confinamiento ha servido a los españoles para que se den cuenta de las carencias de sus casas, y están dispuestos a tomar medidas ahora que la economía comienza a reactivarse, con el fin de evitar problemas futuros, y estar preparados para el invierno y posibles nuevos periodos de aislamiento frente a la Covid-19.

Ya el pasado año, los informes de resultados mostraban la incipiente necesidad de ampliar servicios, con más de 7,5 millones de averías que atender. Y este 2020 los problemas estructurales como consecuencia del agua siguen presentes. Más del 18% de los españoles sufre de goteras y humedades en sus casas.

Situación de la que ya se han percatado muchos ciudadanos, que parecen haberse puesto de acuerdo para mejorar sus casas. Según un Informe sobre el Sector de la Reforma, emitido por Habitissimo, desde verano se ha experimentado un aumento del 36% en las solicitudes para las reformas del hogar.

Un 27% ha contratado servicios de mantenimiento y reparación, y un 9% de dichas demandas está dirigida a cuestiones de aislamiento e impermeabilización. Así mismo, esta tendencia se observa, sobre todo, en las comunidades más pobladas, siendo la protagonista la Comunidad de Madrid, seguida por Barcelona, y también destacan las demandas en Valencia, Alicante, y Sevilla.

La Covid-19 incita al ahorro y genera mayor interés por el mantenimiento de los hogares
A raíz de la crisis provocada por el coronavirus, no solo se ha disparado el ahorro, sino que además ha aumentado la preocupación por el mantenimiento de la vivienda. En concreto, una encuesta elaborada por BBVA refleja que el 61% de los hogares ha reducido sus gastos, y conseguido ahorrar una media de 300 euros al mes.

Mismo porcentaje (61%) de personas que está dispuesta a hacer reformas o reparaciones en su vivienda tras el confinamiento, según la patronal de la reforma Andimac a partir del informe de USP. Así, si bien es cierto que parte de esta disposición se centra en la mejora de zonas recreativas, también se aprecia un aumento en los servicios para mejoras estructurales y mantenimiento, como arreglo de ventanas, aislamientos y trabajos de impermeabilización.

El mercado sigue activo, y los profesionales de mantenimiento y reparación continúan prestando sus servicios, siguiendo las medidas oportunas lanzadas por las autoridades sanitarias. Es decir, equipados con mascarillas y guantes, y manteniendo la distancia de seguridad de al menos dos metros de distancia con el cliente.

Impermeabilizaciones: un servicio cada vez más demandado por los ciudadanos
Las aseguradoras observan como las goteras, filtraciones y humedades, desperfectos derivados muchas veces por la falta de impermeabilización, son los que más dinero demandan año tras año. En concreto, solo en viviendas aseguradas se atendieron casi 3 millones de reparaciones de goteras en el año 2019, según un informe de Unespa, la asociación empresarial de las aseguradoras.

Pero las empresas privadas también han observado como ha aumentado la solicitud de este servicio, tal y como ha manifestado el CEO de GTB Rehabilitaciones, Ivan Torres: "aunque las previsiones reflejan que el sector de la reforma y la rehabilitación podría llegar a caer más de un 20% este año, nosotros estamos experimentando resultados al alza estos últimos meses".

Demanda que ha obligado a reforzar plantillas para dar respuesta a las exigencias del consumidor, quien está cada vez más preocupado por ofrecer a su vivienda las mejores condiciones y estar, así, preparado para cualquier situación que depare la pandemia.

La impermeabilización protege las viviendas y aumenta su aislamiento
Impermeabilizar una vivienda es la única solución para evitar goteras y humedades
, al tiempo que se mejora la climatización en el interior de los hogares. Con este servicio, se previenen daños estructurales en las viviendas y se les garantiza una mayor vida útil.

El trabajo de impermeabilización consiste en aplicar productos o materiales, por medio de técnicas y sistemas profesionales, que impidan la filtración del agua al interior. Se trata de un proceso que ha de realizarse de forma periódica, y que puede ofrecer una efectividad de entre 3 y 10 años, según el impermeabilizante empleado, y asegurando que haya sido bien aplicado.

En definitiva, un servicio incluido dentro de un sector que, a pesar de la pandemia, parece haber encontrado potenciales clientes, dispuestos a invertir sus ahorros en empresas de calidad que les ayuden a mejorar las condiciones de sus hogares.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/36q3hm1
via IFTTT
Leer más...

CEOE-Tenerife se adhiere a la iniciativa #MovilizaciónPorElEmpleo impulsada por el Grupo Adecco en España

/COMUNICAE/

La Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife y el Grupo Adecco, han suscrito un acuerdo de colaboración, cooperación y asesoramiento, para atender a la crisis provocada por la pandemia del Covid-19


La Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife (CEOE-Tenerife) y el Grupo Adecco, expertos en la gestión de los Recursos Humanos, han suscrito un acuerdo de colaboración, cooperación y asesoramiento atendiendo a la crisis provocada por la pandemia del Covid-19. El acuerdo ha sido suscrito entre Eduardo Bezares Carretero, secretario general de CEOE- Tenerife y Francisco Mesonero, director de Responsabilidad Corporativa del Grupo Addeco y director general de la Fundación Adecco.

Este acuerdo nace en el marco del Programa #MovilizaciónPorElEmpleo impulsado por Adecco como fruto de la preocupación conjunta por las consecuencias que puedan tener las medidas adoptadas en respuesta a la pandemia en el mantenimiento del empleo y, al mismo tiempo, para garantizar los servicios y demandas de los sectores más estratégicos.

Se trata de un marco de colaboración que se justifica, entre otras razones, por la amplia experiencia de Adecco en los servicios que presta, su capilaridad a nivel nacional, su amplia base de datos de candidatos y su diversidad de recursos.

El Grupo Adecco España cuenta ya con una dilatada experiencia local e internacional en la recolocación de personas desempleadas, también facilitando la movilidad laboral entre sectores mediante el up y reskilling de los candidatos.

El presente convenio persigue promocionar y dar a conocer entre las organizaciones empresariales y asociados de CEOE-Tenerife las opciones y soluciones que Adecco puede brindarles para apoyar a sectores concretos en la búsqueda y cobertura de las posiciones que demandan.

En el marco del citado convenio, CEOE- Tenerife y Adecco pondrán en marcha una comisión de seguimiento cuyo objetivo será, junto al análisis de la evolución del mismo, la identificación de las mejores prácticas sectoriales de movilización, las competencias formativas requeridas para mejorar la adaptación entre oferta y demanda de empleo, así como protocolos de salud laboral y su implantación.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/30rpxbs
via IFTTT
Leer más...

NTT Ltd. acelera las Soluciones de Seguridad por Diseño

/COMUNICAE/

La incorporación de la tecnología de seguridad en la nube de Cisco se alinea con los Servicios de Seguridad Gestionados de NTT Ltd. para crear redes seguras para las empresas


NTT Ltd., empresa de servicios tecnológicos líder en el mundo, ha anunciado que está ampliando su actual cartera de servicios de seguridad y arquitecturas de referencia junto con Cisco, para proporcionar soluciones de redes más seguras y mejoradas a las empresas de todo el mundo. Durante la pandemia mundial, y ahora durante la esperada fase de recuperación, las compañías necesitan actuar con rapidez para asegurarse de que su infraestructura, que fue diseñada para apoyar una forma de trabajo presencial, pueda soportar una fuerza de trabajo remota y distribuida que a la vez sea conectada, productiva y segura. Esto requiere un enfoque de Seguridad por Diseño para garantizar la agilidad y mantener los niveles de seguridad de la empresa.

"La Seguridad por Diseño significa tener en cuenta la ciberseguridad en todos los aspectos del negocio e incorporar la seguridad a la solución desde el primer momento", afirma Matthew Gyde, Director Ejecutivo y Presidente de la división de Seguridad de NTT Ltd. "La ampliación de la relación existente con nuestro socio de larga duración, Cisco, reforzará la cartera de soluciones que ofrecemos a nuestros clientes".

Los Servicios de Seguridad Gestionados de NTT Ltd. incorporan una arquitectura de servicio de acceso seguro en el borde (SASE). Este entorno combina un cortafuegos suministrado en la nube, ahora disponible con Cisco Umbrella, con la tecnología de SD-WAN (Software Defined Wide Area Network) de Cisco. NTT Ltd. seguirá ofreciendo compatibilidad con los cortafuegos de nueva generación (NGFW) locales de Cisco y los dispositivos de la serie Firepower en tres plataformas globales de servicios de seguridad: Detección de Amenazas, Monitorización de Seguridad Empresarial y Gestión de Dispositivos.

Mejorados por las tecnologías más avanzadas de Cisco, los Servicios de Seguridad Gestionados de NTT Ltd. proporcionan una protección adicional mediante la detección de las actividades maliciosas desconocidas gracias a las capacidades exclusivas de inteligencia de amenazas y detección con inteligencia artificial (IA) de NTT Ltd. Esto permite a las empresas reforzar la actividad de correlación de alertas, optimizar los controles de seguridad y priorizar sus vulnerabilidades.

"El enfoque de Seguridad por Diseño de NTT Ltd. ofrece resultados tangibles a los clientes que desean obtener todo el valor de la gama de productos de ciberseguridad de Cisco y en el desarrollo de software, así como para la integración con las soluciones SD-WAN* de Cisco", explica John Maynard, Vicepresidente de Ventas de Seguridad Global de Cisco. "Con el aumento de la adopción del SaaS y del número de oficinas y usuarios remotos, las empresas están implementando las soluciones SD-WAN* para gestionar diferentes tipos de tráfico y permitir el acceso directo a Internet. La incorporación de Cisco Umbrella ofrecerá a los clientes de NTT la escala, la seguridad y la fiabilidad necesarias para habilitar de forma segura a los trabajadores remotos de hoy en día".

NTT Ltd. ha sido reconocido como "Líder" en el informe IDC MarketScape: Worldwide Managed Security Services 2020 Vendor Assessment. Según Dominic Trott, Director de Investigación de IDC para la Seguridad y la Privacidad en Europa: "Los conceptos de seguridad por diseño son un arma potente en el arsenal de los equipos de seguridad, en lo que se refiere a vincular la seguridad con los resultados empresariales. Proporcionan a los responsables de proyectos y a los usuarios la confianza necesaria para centrarse en la innovación y en el apoyo a las necesidades de los clientes, sin tener que preocuparse por las implicaciones de seguridad. La alianza de NTT con Cisco, que integra la seguridad en las infraestructuras de red y de nube, puede ayudar a los clientes a convertir la crisis de la COVID-19 en una oportunidad para que la seguridad demuestre su impacto transformador. La investigación de IDC muestra que, si bien en las respuestas tempranas a la crisis predominaron los casos de uso 'tácticos' como el acceso remoto seguro, la tendencia está cambiando hacia casos de uso más estratégicos como la conectividad segura y la seguridad de los datos, en los que esta alianza puede tener un papel destacado".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3n7vjc9
via IFTTT
Leer más...

Ismael Rivas, DJ Profesional y su nuevo formato digital de enseñanza: Máster DJ Pro

/COMUNICAE/

El DJ español, busca en esta oportunidad transmitir sus conocimientos a través del formato digital online


Ismael Rivas, con casi 29 años de experiencia como DJ y productor profesional, inició su carrera como DJ con apenas 17 años de edad. A partir de ese momento y hasta ahora, gracias al arte de la mezcla y a su carrera como productor, ha acumulado un nutrido y variado expediente que lo ha llevado a recorrer el mundo entero dando a conocer su música.

Aún así, jamás ha sido egoísta con sus conocimientos y experiencia, y siempre ha querido compartirlos, por eso acumula ya más de 10 años de experiencia como docente y es uno de los pocos DJ acreditado por el ministerio de educación, para dar clases en el ciclo de formación profesional reglada de Video DJ y Sonido.

En esta ocasión, Ismael ofrece todos sus conocimientos, a través de una plataforma digital online gracias a Master DJ Pro y su curso de iniciación al DJ profesional.

¿Cómo logró Ismael ser uno de los DJ profesionales más respetados de España?
“Empezó desde cero. Sin saber nada. Sin haber tocado una mesa de mezclas profesional y sin tener ni idea de lo que estaba haciendo. Su método, era sencillo; compartir experiencias con amigos, rrpps, los DJs de turno y observar cómo pinchaban los profesionales durante horas y horas detrás de las cabinas, para luego utilizar su propia intuición y seleccionar su propia música.

Sin embargo, siempre supo que la música electrónica era lo que le hacía sentir vivo y si meta fue convertirse en DJ y vivir de ello a toda costa”.

Es así como Ismael comienza su carrera en Madrid, en el año 1992 en el club de moda Archy, perteneciente al Grupo OH. Es gracias a esta cadena que tuvo la oportunidad de meterse de lleno en la música electrónica, tocando durante el verano en la discoteca OH Marbella.

Allí, conoce y decide enfocarse en la música house internacional, gracias al contacto que establece con numerosos DJ internacionales (Car Cox, David Morales, Erick Morillo, Hernan Catttneo).

Desde ese momento, Ismael no ha parado de pinchar en clubs, festivales y eventos reconocidos a nivel mundial como Rock in Rio, Arenal Sound, Dreambeach, Space Miami, Stereo Montreal, Space Ibiza, Amnesia Ibiza, Pacha Ibiza, Sankeys, Whom Tokio así como viajar y conocer distintos lugares y Djs como Miami, Montreal, Tokio, México, Israel, Brasil, Canadá, República Dominicana y toda Europa.

Por otra parte, en su faceta de productor, Ismael cuenta con más de 500 producciones en su discografía presente en todas la plataformas, Spotify, Itunes, Soundcloud, Tracksource y actualmente acaba de tener sus dos últimos releases en el Hipe top 100 de Beatport de progressive house y música electrónica.

Ismael y la docencia
De esos 29 años de carrera profesional como DJ, Ismael ha dedicado 12 años a la docencia, en los cuales ha formado a más de 1.000 alumnos.

Ha participado en las principales escuelas nacionales más representativas del DJing tales como: INTED, Plastic, 35 mm o Factomania School.

Es uno de los pocos DJ y acreditados por el ministerio de educación para dar clase en el ciclo de formación profesional reglada de Video DJ y Sonido.

Actualmente, es el coordinador del área de DJ del Campus FP, lo que le ha permitido escribir su libro “Aprendiz de DJ” para la editorial Altaria, libro de referencia para la asignatura de Preparación de Sesiones de VDJ del grado medio de Formación Profesional en Video DJ y Sonido.

Este año, su compromiso con la enseñanza lo ha llevado a comenzar con la enseñanza a través de la plataforma digital con el programa online Máster DJ Pro.

Programa online Máster DJ Pro
El máster en DJ Profesional, Máster DJ Pro, es un programa ESPECIAL en el que cualquier persona interesada y dispuesta a aprender puede convertirse en DJ profesional incluso sin experiencia previa.

Este Máster consiste en enseñar todas las técnicas, herramientas y trucos que un DJ profesional necesita para pinchar, manejar equipos y mezclar cualquier tipo de música electrónica. También incluye técnicas para manejar un software profesional para DJ, dominar las reglas de composición musical y dónde o cómo descargar la música.

El programa se enfoca en aspectos importantes que debes conocer si estás interesado en ingresar a esta industria.

Ismael se ha encargado de que este máster no solo consista en técnicas y mezclas, también ha añadido un apartado dedicado a todo lo que rodea la industria de la música electrónica, como el entorno, la legislación, las herramientas de promoción, creación de la marca personal, funcionamiento de agencias de booking en el mercado, etc.

Por otra parte, también cuenta con una sección en la que muestra todas las técnicas para manejar los equipos de forma correcta, e incluso trucos de los equipos para lucirte en una cabina.

Otro de los aspectos incluidos en este programa son los consejos para lograr pinchar primero a nivel nacional y luego internacionalmente y cuál es la manera correcta de hacer las cosas y avanzar profesionalmente, ya sea como dj, como productor musical o creando una empresa propia.

Ismael además de su experiencia, ha incorporado la de otros profesionales referentes en el ámbito de la música electrónica nacional como: DJ Neil, Raúl Ortiz, B Jones, Santy Lafonte, Luis Bonias, Edgar VM y EME DJ. Todos ellos aportarán sus conocimientos, visión y consejos de cada una de sus especialidades a este fenomenal máster.

Todo aquel que ingrese en esta primera edición especial del Máster en DJ Profesional tendrá acceso a:

- 7 bloques de contenido donde Ismael explicará desde cómo controlar cualquier mesa de mezclas, mix a 4 platos, creación de tu propia música, a qué pasos seguir para destacar en el sector.

- 7 sesiones grupales en directo con Ismael para aclarar todas las dudas

Además incluye:

- Masterclass en directo de profesionales y DJs reconocidos.

- Equipo Pioneer Profesional.

- Auriculares profesionales Sennheiser.

- Pack de libros sobre DJ, entregados a domicilio: “Aprendiz de DJ” y “Técnicas de Animación Musical en Vivo”.

- Página de DJ Profesional + Certificación Master DJ Pro.

- Acceso a la Comunidad Máster Dj Pro + Grupo Vip de Telegram con todos los alumnos de esta edición.

- Networking y eventos presenciales con los alumnos después del Máster.

En resumen, Ismael en colaboración con Master DJ Pro y su Máster en DJ Profesional no solo proporcionará conocimiento técnico de la industria, también dará una visión 360º de lo que consiste esta carrera en su totalidad unido al valor añadido de los BONOS que aumentarán el deseo de querer reservar una plaza cuanto antes.

Vídeos
Semana DJ Pro

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Sm5Opi
via IFTTT
Leer más...

El popular youtuber Anikilo se une al proyecto The Immortal Mystics como inversor

/COMUNICAE/

El popular youtuber Anikilo se une al proyecto The Immortal Mystics como inversor

El prometedor MOBA de estrategia en tiempo real, desarrollado por el estudio español Mindiff, será lanzado en 2021


La desarrolladora española Mindiff, cuyo próximo título, The Immortal Mystics, será estrenado en 2021, ha anunciado la incorporación del popular youtuber Anikilo a su accionariado. Con casi 2 millones y medio de seguidores en su canal de YouTube, Anikilo es un conocido especialista en videojuegos de estrategia en línea, que ahora se une como inversor a Mindiff, actualmente inmersos en el desarrollo de The Immortal Mystics, un título MOBA (multijugador de arena de batalla en línea) del subgénero ETR (estrategia en tiempo real). El talento, experiencia y conocimiento de Anikilo sobre este género será volcado en el título, con el objetivo de buscar la mejor de las experiencias para los gamers.

El juego, que estará disponible en 2021, promete múltiples mecánicas de juego y un completo plantel de personajes personalizables con un novedoso sistema de armaduras que permite cambiar sus atributos durante la partida. El sistema de habilidades de grupo, espectacular, requiere para su uso un mínimo de 2 jugadores.

El popular youtuber ha declarado que “después de muchas reuniones he visto un gran potencial en el juego en desarrollo. En la comunidad donde yo he crecido necesitamos estos valores que integran, por ello he decidido unirme como inversor: lanzaremos The Immortal Mystics de la mano y lo llevaré a mi comunidad, Mobile Gaming. Mi conocimiento de este tipo de juegos me hace ver que TIM está en la vanguardia de la nueva generación de MOBAs, los que van a cambiar el panorama de este género en 2021” añadiendo “Me ha llamado la atención su ritmo adrenalínico y, junto a su punto fuerte, las habilidades de grupo, que son extremadamente variadas, estoy convencido de que The Immortal Mystics innovará y gustará a los jugadores”

The Immortal Mystics se emplaza en un universo fantástico, Khosmium, generado por un desgarre en el cosmos en el momento de formación de las galaxias. Obtiene la victoria el equipo que destruye primero la Fuente Sagrada, en combates que transcurren en una gran variedad de mapas; cada uno con elementos diversos que afectan a la jugabilidad mientras ofrecen los recursos necesarios para mejorar los atributos de cada héroe. Las partidas se plantean ágiles y rápidas, de entre 10 y 30 minutos. El título se lanzará en 2021 como un free to play para PC para pasar posteriormente a la adaptación a móvil y consolas
 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/36oqK7e
via IFTTT
Leer más...

Cambridge Institute explica cómo serán las clases extraescolares en la nueva normalidad

/COMUNICAE/

La pandemia del COVID 19 ha supuesto un antes y un después en la forma de trabajar pero también, en la manera de estudiar. Con un curso escolar recién iniciado, Cambridge Institute, el mejor centro privado de formación de idiomas y pionero en el desarrollo de formatos online, ya tiene puesta a punto toda su tecnología para volcarse este año en la formación online en aquellos casos en los que la formación presencial sea inviable o especialmente compleja


Los niños en edad escolar este año tienen muy complicada su asistencia a las clases extraescolares. Por ello, Cambridge Institute ya está en conversaciones con las Asociaciones de Padres y Madres (AMPAS) de los principales colegios, para impartir clases extraescolares de idiomas mediante videoconferencia, con cursos especialmente diseñados para menores de Educación Primaria y Secundaria.

Optar por un sistema de aula virtual es hoy una de las mejores apuestas de formación. El profesor es capaz de realizar una clase dinámica, participativa y con materiales compartidos en la plataforma de videoconferencia, a los que tendrán fácil acceso todos los alumnos. Además, el profesor adaptará los contenidos y la metodología de la clase a la edad de los participantes y a sus intereses en la formación de idiomas. Se puede optar por formación One to One o en grupo gracias a una amplia oferta de formación, a precios muy asequibles y al alcance de todos los bolsillos. En el caso de las clases extraescolares, la formación se adaptará a formato taller más dinámico, con clases muy prácticas y atractivas, para animar a los niños /as a aprender inglés mientras se divierten.

Cambridge Institute tiene una amplia experiencia en trabajar con menores ya que gestiona todos los años clases extraescolares en muchos colegios y, además, organiza campamentos con niños /as de Infantil, Primaria y Secundaria, en periodos no lectivos (Verano, Navidad y Semana Santa, entre otros días festivos). Muchos de estos campamentos son bilingües y se convierten, por tanto, en verdaderas inmersiones lingüísticas del idioma, especialmente, de inglés.

En esta modalidad de formación virtual, alumnos y profesor están conectados en tiempo real, cada uno en su ubicación. Sólo se necesita un ordenador o dispositivo móvil (ordenador de mesa, portátil, Tablet o teléfono móvil) y conexión a Internet para poder participar en la formación.

Toda la información sobre los cursos puede consultarse en su web: www.cambridgeinstitute.es. La Escuela de Idiomas tiene ya abierta la matrícula para todos sus cursos.

Acerca de Cambridge Institute
Cambridge Institute es un centro educativo privado, especializado en la formación de idiomas como inglés, español, francés, alemán y chino.

Más de 100.000 alumnos han participado en sus programas presenciales, online y en formato videoconferencia. Su amplia oferta de cursos permite a todas las personas, sin importar su edad, nivel de formación o lugar de residencia, cumplir sus objetivos y/o avanzar profesionalmente.

Su método de aprendizaje, centrado en el alumno, es garantía de éxito y de calidad. Diseñan sus programas a medida, incorporando las últimas y mejores tendencias y herramientas en el aprendizaje de idiomas.

Cambridge Institute, es también Centro Examinador autorizado para realizar exámenes oficiales de Cambridge English (Universidad de Cambridge), y cuentan con un alto porcentaje de aprobados por parte de sus alumnos.

Aprender idiomas de manera eficaz, entretenida y altamente gratificante es posible.

Plaza de España, 6, en Madrid.

Tlf: +(34) 917 587 555 /556

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3l8mTiQ
via IFTTT
Leer más...

Makespain.com lanza su nuevo portal con objetivo de ser líder del sector en 2 años

/COMUNICAE/

En medio de la crisis más grande que ha azotado el sector turístico mundial y con únicamente noticias negativas y desalentadoras del sector, makespain.com anuncia el lanzamiento de su nueva plataforma


El portal decidió no retrasar el proyecto en 2020 a pesar de la crisis.

Se ha utilizado la última tecnología en internet para aportar al usuario mapas interactivos a la medida, planificador de viajes y adaptación a diversos segmentos de turistas.

El objetivo del portal es ser líder en la distribución receptiva de viajes no gestionados en un plazo de 2 años.

El portal turístico makespain.com anuncia el lanzamiento de su nueva plataforma y su objetivo de convertirse en líder receptivo para viajeros que preparen sus propios viajes en el plazo de 2 años.

En medio de la mayor crisis internacional del mercado turístico y con únicamente noticias negativas de bancarrotas, cierres hoteleros y de agencias de viajes y planes de empleo, https://makespain.com anuncia el lanzamiento de su ambicioso proyecto como apuesta por el futuro de España como país líder mundial en turismo y con la necesaria confianza en la reactivación del sector a partir de la campaña de 2021.

“La opción de paralizar el proyecto nunca estuvo encima de la mesa. Estamos confiados en que el turismo volverá y la gente será cada vez más receptiva al tipo de plataforma que propone makespain” comenta Eva Miranda, responsable de contenidos del portal.

El mercado de portales de destino turístico está copado en la actualidad por marcas extranjeras como Lonely planet o The culture Trip, que han sabido hacer uso de tecnología y de portales muy informativos para desbancar a marcas nacionales. Desde makespain consideran que los actuales portales nacionales en inglés, públicos en su inmensa mayoría, están por lo general enfocados a parcelas pequeñas de la oferta, ya sea una región o una ciudad, y no se corresponden con la idea de viaje que puede tener un turista que quiera abarcar diferentes ciudades o regiones de España sin atender a donde están “las fronteras” de una u otra Comunidad Autónoma.

“No nos gustaba ver cómo estábamos pasando de un modelo en el que touroperador extranjero tenía el control del cliente a un nuevo modelo desintermediado en el que webs extranjeras mantienen ese contacto directo y privilegiado con el turista. Nuestro objetivo es competir con todos estos jugadores y ser el mejor escaparate para nuestras regiones e innumerables atractivos turísticos” – comenta Miranda.

España recibió cerca de 84 millones de turistas en 2019 y si bien desde makespain no consideran que estas cifras se puedan repetir al menos hasta pasados 3 años, admiten que la crisis tal vez aporte nuevas oportunidades para el destino España, con una mayor frecuentación en meses de temporada baja y a destinos de interior en los que la percepción de seguridad por parte del turista puede ser más grande.

“Los turistas van a viajar y está en manos de todos los actores del sector aprovechar de la mejor manera posible la reactivación del turismo. El mundo ha sufrido guerras y crisis enormes en el pasado y ha salido adelante. En este momento estamos más preparados que nunca para que una recuperación sea rápida aunque tal vez nos falte optimismo para afrontar el futuro con más entusiasmo y confianza” – concluye Miranda al analizar las opciones que se presentan a makespain en el futuro y al conjunto del destino España.

Sobre makespain.com
Makespain.com es un proyecto en habla inglesa de distribución de contenido turístico pensado para turistas que organizan ellos mismos sus viajes y que requieren la mejor información, sugerencias locales y planes e ideas para estancias de cualquier duración y para cualquier tipo de turista, edad, presupuesto y estilo de viaje.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2EWgcRu
via IFTTT
Leer más...

Schneider Electric lanza un programa para los ODS acelerando su compromiso hacia la neutralidad de carbono

/COMUNICAE/

Schneider Electric se ha propuesto unos objetivos ambientales aún más ambiciosos en línea con los ODS, y para ello ha trasladado el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono para el año 2040 a toda su cadena de valor. La compañía se une a la coalición "The Climate Pledge" lograr la neutralidad de carbono 10 años antes de lo establecido por el Acuerdo de París. Además, eliminará progresivamente el gas SF6 de sus productos para 2025, ahorrando el equivalente a 4 millones de toneladas de CO2 al año


En la Climate Week NYC 2020, Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión y la automatización de la energía, ha acelerado sus compromisos para conseguir la neutralidad de carbono en 2040. Estos compromisos se verán respaldados por la colaboración con empresas como Amazon, la puesta en marcha de una amplia red de proveedores y el diseño de una solución innovadora con bajas emisiones de carbono. El Grupo sigue innovando para lograr un impacto mayor en sus clientes, como por ejemplo eliminando gradualmente el gas de efecto invernadero SF6 de sus productos para el año 2025, ahorrando aproximadamente el equivalente a 4 millones de toneladas de CO2 por año. Con motivo del quinto aniversario de las ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de las Naciones Unidas, el Grupo ha movilizado a todos sus equipos para innovar y avanzar hacia los ODS, y ha creado equipos específicamente encargados de impulsar el cambio desde dentro de la compañía.

El anuncio llega durante la Climate Week NYC, la cumbre anual sobre el clima que se realiza en coordinación con las Naciones Unidas y la ciudad de Nueva York (EE.UU.). El evento se celebró digitalmente entre el 21 y el 27 de septiembre, y en él participó Jean-Pascal Tricoire, Presidente y Director General de Schneider Electric.

Nueva promesa de Carbono 2019 y un nuevo objetivo de neutralidad de Carbono para 2040
Schneider Electric ha acelerado su compromiso de carbono para 2019, reafirmando su compromiso de lograr la neutralidad de carbono en sus operaciones (Alcance 1 y 2) para 2025 (con compensaciones), y emisiones cero neto de CO2 para 2030, sin compensaciones. Esto se logrará aprovechando la eficiencia energética, la electrificación de los procesos basado en energías fósiles, la energía renovable y los vehículos eléctricos. De 2017 a 2019, Schneider Electric ya ha reducido sus emisiones operacionales en 260.000 tCO2eq, lo que representa una reducción absoluta del -37%.

Las emisiones de CO2 derivadas de la cadena de suministro irán reduciéndose progresivamente, dado que a los proveedores se les va a ir exigiendo acelerar su Estrategia sobre el Cambio Climático. Para ello, deberán utilizar materiales y suministros más ecológicos (como biocombustibles, materiales reciclados, con certificados de origen, etc). En esta línea, Schneider Electric se compromete a reducir las emisiones de su cadena de valor en un 40% para el año 2030, con el fin de alcanzar su objetivo de reducir emisiones para el escenario del 1.5ºC.

Además, Schneider Electric añade un hito en 2040 y se compromete a ser emisor neutral en carbono en toda su cadena de producción para 2040 (Alcances completos 1, 2 y 3), 10 años antes de la trayectoria climática de 1,5°C. Esto significa que todos los productos de Schneider Electric serán neutrales en carbono en 2040.

Por último, Schneider Electric reitera su compromiso de contar con una cadena de suministro de CO2 cero neto para 2050. Para cumplirlo, las decisiones estratégicas de la cadena de suministro y de I+D incorporarán un precio del carbono de 30-130 euros/tonelada en función del plazo previsto.

La eliminación del SF6 ahorrará 4 millones de toneladas de CO2eq al año.

Schneider Electric también seguirá esforzándose por demostrar el impacto positivo de la eficiencia energética y las tecnologías renovables en el clima. Antes de 2025, Schneider Electric demostrará que es positivo en carbono junto con sus clientes y partners, gracias al ahorro de CO2 que proporciona EcoStruxure.

Para lograr la neutralidad de carbono, la innovación es la clave. Schneider Electric es pionero en la tecnología sin SF6, que sustituye el gas por aire puro. El Grupo ha lanzado recientemente una innovadora celda que combina el aire puro y la tecnología de corte en vacío. La primera gama de interruptores ecológicos, SM AirSeT, ya ha sido reconocida por los expertos de la industria con la categoría de Industrial Efficiency Awards, “Energy Economy” en la feria Hannover Messe 2020, y ha recibido el prestigioso premio iF Design Award a principios de este año. Al eliminar gradualmente el potente gas de efecto invernadero SF6 de todos los productos para el año 2025, Schneider Electric evitará el equivalente a unos 4 millones de toneladas de emisiones de CO2 al año.

El SF6 suele encontrarse en los equipos eléctricos utilizados para alimentar la red y las instalaciones eléctricas industriales, pero debido a su potencial de calentamiento global (PCA, por sus siglas en inglés), ha sido incluido en el Protocolo de Kyoto, un tratado internacional que compromete a los países de las Naciones Unidas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y que se está convirtiendo en el centro de múltiples normativas y esfuerzos centrados en el clima.

La colaboración en el corazón de la estrategia para alcanzar la neutralidad de carbono
Al conectar la tecnología, los negocios y la colaboración, Schneider Electric se une a partners internacionales como Amazon, Infosys y Daimler, para ayudar a conseguir la neutralidad del carbono en 2040 como parte de The Climate Pledge, una iniciativa creada conjuntamente por Global Optimism y Amazon. The Climate Pledge se fundó con la creencia de que las empresas son deben rendir cuentas por su parte de responsabilidad en la crisis climática, de manera conjunta. Este hito se establece diez años antes con respecto al compromiso adquirido en 2015 por todos los países de las Naciones Unidas en la COP 21 de París, una reunión anual que se celebra para debatir el progreso de cada nación en la lucha contra el cambio climático. En aquel entonces, el objetivo estaba claro: mantener el calentamiento global muy por debajo de los 2 grados centígrados, considerado el umbral crítico por la mayoría de los científicos. Para limitar el calentamiento global, el mundo necesita alcanzar una etapa global de "carbono cero neto", y para lograr este objetivo será necesario reducir las emisiones a la mitad entre 2020 y 2030.

Red de Embajadores de las ODS, innovando el cambio desde dentro
Estos anuncios coinciden con el quinto aniversario de los ODS de las Naciones Unidas, el 25 de septiembre, reunión en la que 193 países aprobaron 17 ODS destinados a lograr un desarrollo sostenible para el año 2030. Ahora que solo faltan diez años para finalizar este plazo y la economía mundial está afectada por el impacto de la pandemia COVID-19, Schneider Electric se ha comprometido a unir fuerzas con los gobiernos, empresas, organizaciones internacionales y ONG, para cumplir con estos ODS y dar prioridad a la sostenibilidad en todos los ámbitos.

Desde su lanzamiento en 2015, los ODS se han integrado plenamente en la estrategia de desarrollo sostenible de Schneider Electric y, para ir más allá de este objetivo, el Grupo lanzó una nueva "Red de Embajadores de las ODS". El objetivo es fomentar la concienciación, formando a los empleados y partners, generando ideas innovadoras para que la dirección de la empresa las tenga en cuenta, e incluso para desafiar los objetivos e indicadores globales de la compañía. Consistirá en una red de embajadores que forman parte de el Grupo y un grupo de trabajo de 5 a 10 expertos y colaboradores internos (incluyendo jóvenes talentos de la empresa) para cada uno de los 17 ODS de la ONU. Esto refuerza la estrategia de Schneider Electric, en la que los empleados han estado siempre en el centro del cambio sostenible y esta nueva iniciativa les permitirá ayudar a avanzar en este sentido. Como tal, la empresa asegura que la pandemia mundial no comprometerá el logro de sus objetivos de sostenibilidad para 2020 y que mantendrá el listón alto para sus compromisos de 2030: crear un ecosistema mundial para luchar contra el cambio climático y cumplir con su responsabilidad, hacia un crecimiento inclusivo.

Para más información sobre sostenibilidad de Schneider Electric y su contribución para los ODS, visita http://sdreport.se.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/33ozt7s
via IFTTT
Leer más...

Schneider Electric reconocida por la RE100 de The Climate Group como "First Clean Energy Trailblazer"

/COMUNICAE/

El premio reconoce el objetivo de Schneider Electric de descarbonizar el mundo acelerando la adopción de la electricidad renovable. Los ganadores fueron seleccionados entre una distinguida lista de compañías líderes en energía limpia


Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha sido reconocido como “Clean Energy Trailblazer” por la iniciativa RE100 de The Climate Group. Este es el primer año de los RE100 Leadership Awards, que reconoce a las empresas que van más allá para acelerar el futuro de energía limpia. Schneider Electric recibió el honor, en base a sus amplios compromisos con la transición a la energía limpia. Esto incluye los propios objetivos de sostenibilidad y reducción de CO2 de la empresa, la cartera de tecnologías EcoStruxure para permitir a sus clientes descarbonizar igualmente sus operaciones a través de la electricidad renovable, junto con sus servicios de asesoramiento sobre energía limpia líderes en la industria, y el programa Access to Energy, que aborda el acceso a la energía en las comunidades menos favorecidas de todo el mundo.

Schneider Electric ha sido reconocida como una de las empresas más sostenibles del mundo, que trabaja por la urgencia de reducir rápidamente las emisiones de carbono y adoptar soluciones de energía renovable para luchar contra la crisis climática. Las ambiciones de la empresa de allanar el camino hacia un mundo con bajas emisiones de carbono se logran a través de una estrategia triple basada en sus propias operaciones, las huellas de carbono de sus clientes y las comunidades en desarrollo.

 

Mike Peirce, Director de Asociaciones Corporativas de Climate Group, comenta: "Enhorabuena a Schneider Electric por haber sido premiado como Clean Energy Trailblazer en nuestros primeros RE100 Leadership Awards. Como miembro de nuestras tres iniciativas sobre energía renovable, uso de energía inteligente y vehículos eléctricos, Schneider Electric está aprovechando las oportunidades que se presentan en la transición a la energía limpia y demostrando que es bueno para el sector. Trabajando conjuntamente, esperamos inspirar a muchas más empresas a seguir su ejemplo".

Rumbo a un 100% de electricidad renovable en las operaciones de Schneider Electric

Los propios objetivos climáticos de Schneider Electric son claros: lograr la neutralidad del carbono en sus operaciones para el 2025 (permitiendo algunas compensaciones de CO2), y emisiones netas de CO2 cero para el 2030 (sin compensaciones). Esto se está logrando mediante el despliegue de la eficiencia energética en todas sus operaciones, la electrificación de los antiguos procesos basados en combustibles fósiles, el suministro de generación de energía renovable a través de una variedad de tecnologías, y el cambio de más de 14.000 vehículos de la flota de la compañía por vehículos eléctricos. Para demostrar su compromiso con estos objetivos, Schneider Electric es un "triple colaborador" de las iniciativas RE100, EP100 y EV100 de The Climate Group (https://www.theclimategroup.org/).

Como parte de su compromiso RE100, Schneider Electric consumirá el 100% de la electricidad producida a partir de fuentes renovables para 2030, con un objetivo intermedio del 80% en 2020, un aumento significativo en comparación con su línea de base del 2% de electricidad renovable en 2017. Desde que asumió este compromiso, las emisiones de la empresa se han reducido en más de 250.000 toneladas métricas de CO2 en sólo 24 meses. El progreso se informa públicamente cada trimestre a través del “Impacto de sostenibilidad de Schneider Electric”.

La estrategia de la empresa para el despliegue de electricidad renovable se maximiza, con la adopción de capacidad in situ, acuerdos de compra de energía fuera de las instalaciones (PPA), la compra de electricidad verde procedente de la red cuando esté disponible, y certificados de atributos de energía (EAC) cuando sea necesario.

Schneider Electric también despliega sus propias soluciones de gestión de la energía, como las tecnologías de micro redes gestionadas por EcoStruxure™ Microgrid Advisor, en sus más de 1.000 sitios, para mostrar cómo hacer avanzar de forma práctica la energía renovable y los compromisos de reducción de carbono. Las micro redes se aprovechan para gestionar la producción distribuida, la carga de vehículos eléctricos y el almacenamiento. Para impulsar la producción renovable, el grupo colabora con socios financieros y técnicos, aprovechando los innovadores modelos de financiación de OpEx y de terceros.

Ayudar a los clientes a trabajar con energías renovables

La descarbonización de sus propias operaciones representa sólo una fracción de los esfuerzos de Schneider Electric para combatir el cambio climático. Para maximizar plenamente su impacto, la compañía ofrece un conjunto de tecnologías y servicios para ayudar a sus clientes a digitalizar, minimizar el uso de energía y maximizar la utilización de energía renovable, con el objetivo de ayudar a sus clientes a ahorrar 120 millones de toneladas métricas de CO2 en el período 2018-2020.

Schneider Electric asesora a miles de empresas en todo el mundo a través de su división “Energy and Sustainability Services (ESS)”, que ayuda a las empresas a medir, gestionar y reducir sus propias huellas de carbono mediante una combinación de servicios de gestión de recursos, eficiencia y adquisiciones. ESS es el asesor corporativo de energía renovable más grande del mundo, habiendo consultado más de 100 transacciones de PPA directas y virtuales hasta la fecha, un total de más de 8.000 megavatios de infraestructura eólica y solar recién construida en los Estados Unidos, Europa, Australia, Asia y América del Sur, incluyendo la primera PPA virtual paneuropea anunciada públicamente, y PPA de apertura de mercado en Vietnam. El NEO de ESS Network™ -una comunidad mundial de más de 300 corporaciones movilizadas hacia la adquisición de energía renovable y la toma de decisiones acelerada de tecnología limpia- es el primero y está a disposición de cualquier cliente comercial o industrial sin coste alguno.

"En Schneider Electric, nuestro propósito es capacitar a todos para aprovechar al máximo la energía, tendiendo un puente entre el progreso y la sostenibilidad para todos. Nos comprometemos a todos los niveles para acelerar el cambio a una electricidad 100% renovable: en nuestras propias operaciones, alimentando nuestras fábricas y oficinas con energías renovables, y proporcionando arquitecturas de bajo carbono y servicios de descarbonización a nuestros clientes. Nos sentimos orgullosos de recibir este reconocimiento y felicitamos a los firmantes de la RE100 por sus estrategias afines", comenta Olivier Blum, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Estrategia y Sostenibilidad de Schneider Electric.

Proporcionar energía limpia y fiable a todos
Schneider Electric considera que la energía y lo digital son derechos humanos fundamentales, que permiten a todos el acceso a una vida decente y segura, a la educación y al progreso económico. Hoy en día, alrededor de mil millones de personas no tienen acceso a una energía fiable. Gracias al Access to Energy Program, Schneider Electric ha proporcionado soluciones de acceso a la energía renovable a 27 millones de personas, ha invertido en 20 empresas y ha formado a más de 261.000 personas desfavorecidas. Para el año 2025, la compañía pretende formar a un millón de personas en habilidades de gestión energética, apoyar a 22.000 empresarios de energía limpia, y para el año 2030, proporcionar a 80 millones de personas acceso a la energía limpia.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/34bCib2
via IFTTT
Leer más...

¿Comprar una vivienda nueva o reformar? Domho reformas cuenta las ventajas de reformar

/COMUNICAE/

Pese a que muchas personas temen las reformas, una casa nueva no siempre aporta todo lo que se busca, como apuntan desde Domho, empresa de reformas en Málaga. Muchas personas sienten cierto reparo a realizar obras en casa, por el hecho de no poder ver el efecto de una reforma terminada y la oferta no es tan atractiva como pueda resultar una vivienda nueva


Pero es interesante considerar que, aunque una vivienda de obra nueva presenta el resultado final, éste puede no adecuarse a las las necesidades del núcleo familiar.

Por lo que a continuación se detallan las ventajas de reformar frente a comprar una nueva vivienda:

Personalización: se puede adaptar la vivienda y espacios de la misma al gusto de cada uno y de acuerdo a las necesidades diarias, por lo que de mayor confort y comodidad.

Ahorrar dinero: comprar, sobre todo en ciudad, un piso sin reformar y reformarlo luego suele ser más barato ya que tiene menor valor en el mercado. Así que, si encuentras una vivienda con grandes posibilidades de reformar al gusto de cada uno , según las necesidades y estilo de vida.

Poca tramitación: al tratarse de obras de rehabilitación interna, no requieren permisos de obra mayor, ni están sujetas a normativas, salvo las que afectan a elementos comunes o estructurales.

Si se toma con tranquilidad, reformar una casa a un precio atractivo puede resolver todos los conflictos y ahorrar buscar una vivienda nueva. Además se aumentará el valor de la casa.

La empresa de reformas malagueña, Domho se caracteriza por una larga oferta de servicios.

Reformas parciales e integrales, entre las que se encuentran reformas de baños: la reforma cuarto de baño es una reforma habitual ya sea por deterioro o que deja de ser actual su aspecto.

Reformas de suelos: la sensación de entrar a un nuevo hogar gracias a la variedad de materiales como calidades que Domho gestiona.

Reformas de cocinas: las reformas de cocinas en Málaga son aquellas que sobre todo se realizan con el objetivo de aumentar espacio así como dar un nuevo look más moderno.

Impermeabilización de edificios: los edificios suelen presentar en ocasiones problemas ocasionados por la filtración de agua, problema que ocasiona severos problemas en estructura e incluso para la salud.

Reformas a grande escala: las que serían reformas completas como las relacionadas con edificios, naves industriales, centros comerciales, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3cQoGpA
via IFTTT
Leer más...

Walmart facilita el acceso a energía renovable gracias a una innovadora colaboración con Schneider Electric

/COMUNICAE/

La nueva iniciativa, que forma parte del Proyecto Gigaton de Walmart, busca aumentar la capacidad de generación de energía renovable en los EE. UU., facilitando el acceso a gran escala a dicha energía


Walmart Inc. y Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, han anunciado una nueva colaboración que proporcionará a los proveedores de Walmart con sede en los EE. UU. un mayor acceso a la energía renovable, permitiéndoles liderar la lucha contra el cambio climático. Se trata de un proyecto innovador, el Programa Gigaton PPA (GPPA), diseñado para formar a los proveedores de Walmart en compra de energías renovables y acelerar su adopción a través de acuerdos de compraventa de energía renovable a largo plazo (PPA) agregados.

El programa contribuye así al Proyecto Gigaton de Walmart, que tiene el objetivo de eliminar un gigatón (mil millones de toneladas métricas) de dióxido de carbono de la cadena de valor global de Walmart para 2030. Más de 2.300 proveedores de 50 países diferentes participan en este proyecto y desde 2017 ya se ha evitado la acumulación de 230 millones de toneladas métricas, más del 20% del objetivo, a través de la energía, los residuos, los envases, la agricultura, los bosques y el diseño y uso de los productos.

“El Programa Gigaton PPA (GPPA) es el tipo de iniciativas necesarias para ayudar a nuestros proveedores a avanzar hacia un modelo de bajas emisiones de carbono y contribuir a construir un futuro más sostenible,” asegura Zach Freeze, Senior Director, Sustainability de Walmart. “A través del trabajo de Schneider Electric con nuestros proveedores, el programa busca democratizar y facilitar el acceso a la energía renovable y acelerar su uso entre ellos.”

Aunque la compra corporativa de energía renovable es una tendencia en crecimiento, el número total de empresas involucradas todavía es relativamente bajo, al haberse implementado en poco más de 100 empresas en los EE. UU. desde 2008, según Renewable Energy Buyers Alliance Deal Tracker. Entre los principales retos que experimentan las empresas más pequeñas a la hora de acceder a las renovables, destaca el no contar con el tamaño necesario para abordar el mercado individualmente y la falta de formación sobre la mecánica específica de las transacciones de energías renovables y de una guía para asegurar que la compra de energía renovable se realiza de la foma mas adecuada.

La iniciativa GPPA fue concebida para ayudar a superar estas barreras, permitiendo que se formen más empresas sobre la compra de energía, el acceso a la energía renovable y la reducción de emisiones y, de esta manera, ser capaces de contribuir al Proyecto Gigaton. El Programa funciona formando a los participantes, proporcionando orientación para sus proyectos y agrupando a las empresas interesadas en contratar energía renovable para lograr así economías de escala. Walmart actuará como el impulsor de la convocatoria para el programa, invitando a los proveedores a unirse.

Walmart ha colaborado con el departamento de Servicios de Energía y Sostenibilidad (ESS) de Schneider Electric para gestionar el Programa GPPA, utilizando la plataforma NEO Network™ del grupo, una plataforma global de colaboración y una comunidad con más de 300 compradores corporativos de energía renovable y proveedores de soluciones. El equipo de expertos líderes en energías renovables de Schneider Electric implicará a los proveedores de Walmart participantes y facilitará un proceso de selección de proyectos y formación, en diferentes fases, para hacerles avanzar hacia la compra agregada de energía renovable. El departamento de ESS de Schneider Electric es el mayor proveedor de consultoría global de compras corporativas de energías renovables. Sus expertos ya han asesorado a compañías, incluida Walmart, en más de 100 compras de PPA a gran escala en Norte América, Europa, India, Australia y Latinoamérica, por un total de más de 8.000 megavatios de energía eólica y solar contratados.

“Es un honor trabajar con Walmart en un programa tan revolucionario,” afirma Steve Wilhite, Senior Vice President de Schneider Electric. “La compañía está demostrando su liderazgo al incrementar el acceso a la energía renovable a gran escala para sus proveedores como parte de los objetivos del Proyecto Gigaton. El Programa GPPA busca integrar una gran cantidad de energía eólica y solar a la red, ahora que luchar contra el cambio climático es más urgente que nunca.”

Durante más de una década, Walmart ha trabajado con proveedores, ONGs y otras entidades para inspirar un cambio positivo en todas las cadenas de suministro globales. En sus propias operaciones, Walmart se ha fijado el objetivo de usar un 50% de energía renovable en 2025 y, actualmente, se estima que la compañía ya alimenta un 29% de sus operaciones con esta energía. Walmart y Schneider Electric también son miembros de la Alianza de Compradores de Energía Renovable, una coalición que reúne a compradores y proveedores de energía renovable para facilitar la transición a fuentes de energía más limpias.

Sobre Walmart
Walmart Inc. (NYSE: WMT) ayuda a ahorrar dinero y vivir mejor – en todo momento y en cualquier lugar – en sus tiendas, online y a través de sus dispositivos móviles. Cada semana, más de 265 millones de clientes visitan aproximadamente 11.500 tiendas bajo 56 marcas en 27 países y páginas de eCommerce. Con unos ingresos de 524 mil millones de dólares en el año fiscal 2020, Walmart cuenta con más de 2,2 millones de empleados en todo el mundo. Walmart continúa siendo líder en sostenibilidad, filantropía corporativa y oportunidad de empleo. Puede encontrar más información sobre Walmart en la página web http://corporate.walmart.com, Facebook http://facebook.com/walmart y en Twitter http://twitter.com/walmart. Los proveedores de Wallmart pueden aprender sobre el programa GPPA y los criterios de participación en www.gigatonppa.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/36rRDqH
via IFTTT
Leer más...

AleaSoft: Significativas subidas de precios en los mercados en q3 pero sin alcanzar los valores de 2019

/COMUNICAE/

AleaSoft: Significativas subidas de precios en los mercados en q3 pero sin alcanzar los valores de 2019

Los precios de todos los mercados eléctricos europeos del tercer trimestre subieron significativamente con respecto a los del segundo trimestre. La recuperación de la demanda y de los precios del gas, los precios altos del CO2, así como una menor producción eólica y solar en algunos mercados son las causas fundamentales del aumento. Sin embargo, en algunos mercados los precios se quedaron por debajo de los del mismo trimestre del año anterior. El Brent subió en julio y agosto pero en septiembre bajó


Producción solar fotovoltaica y termosolar y producción eólica
La producción solar durante el tercer trimestre de 2020 aumentó en todos los mercados europeos analizados en AleaSoft en comparación con el mismo trimestre del año 2019. El mayor crecimiento interanual fue del 49% y se registró en la península ibérica. En el resto de los mercados la producción solar durante ese período creció entre el 8,6% del mercado francés y el 11% en el mercado italiano.

Por otro lado, la producción solar durante el tercer trimestre del año sólo creció en la península ibérica si se compara con el segundo trimestre de este mismo año. El aumento en la península fue del 16%, mientras que la producción solar cayó un 13% en Alemania y un 4,3% en el mercado italiano. En el mercado francés la producción se mantuvo similar a la del trimestre anterior.

En el caso de la producción eólica se registró un retroceso en el mercado alemán del 5,3% durante el tercer trimestre de 2020 en comparación con el tercer trimestre de 2019. Por el contrario, en la península ibérica aumentó un 13%, mientras que en Francia e Italia la producción con esta tecnología creció un 4,6% y un 3,3% respectivamente.

En el análisis de la producción eólica durante el tercer trimestre de 2020 en comparación con el segundo trimestre del mismo año, se produjo un retroceso en la mayoría de los mercados analizados en AleaSoft. La excepción fue la península ibérica donde se registró un ligero incremento del 1,2%. En el resto de los mercados la variación durante este período estuvo entre el ‑26% del mercado italiano y el ‑12% del mercado francés.

Demanda eléctrica
El tercer trimestre de 2020 cerró con una disminución de la demanda eléctrica en todos los mercados europeos respecto al mismo trimestre de 2019. De forma general, los valores de cada mercado estuvieron más cercanos a sus correspondientes de 2019 que en los dos trimestres anteriores de 2020, los cuales estuvieron más afectados por la crisis causada por la pandemia de la COVID-19. Las temperaturas fueron en general similares en términos interanuales, con crecimientos inferiores a 1,0 °C en todos los mercados analizados. Las variaciones en la demanda que más destacan fueron la de Gran Bretaña, del 4,4% y la de Italia, del 3,1%. En los mercados de Alemania y Francia los descensos fueron del 2,8% y 2,1% respectivamente. Por otro lado, los mercados de Bélgica, Portugal y Países Bajos registraron cambios menores que el resto, con bajadas del 1,7%, 0,5% y 0,2% respectivamente.

Al analizar el período de julio a septiembre de 2020 respecto al trimestre anterior, fue notable la recuperación de la demanda en todos los mercados de Europa, influenciados por la subida de las temperaturas y la flexibilización de las medidas de confinamiento por la COVID‑19. Tales fueron los casos de Italia y España, dos de los países europeos más afectados por el coronavirus, que vieron repuntes de la demanda en este tercer trimestre del año del 19% y 18% respectivamente. En Portugal se registró un ascenso del 12% y en Gran Bretaña del 6,3%. Los menores incrementos se produjeron en los mercados de Bélgica, Alemania y Francia, que registraron subidas del 2,6%, 2,1% y 1,3%.

España peninsular, producción solar fotovoltaica y termosolar y producción eólica
En España peninsular la demanda eléctrica del tercer trimestre de 2020 sufrió una caída del 2,8% en términos interanuales. En la comparación del segundo y tercer trimestres de 2020, la demanda tuvo un salto del 18%.

La producción solar de España peninsular, que incluye la fotovoltaica y la termosolar, aumentó un 51% durante el tercer trimestre de 2020 en comparación con igual trimestre de 2019 y un 18% en comparación con el segundo trimestre de 2020.

La producción eólica aumentó un 16% en el período comprendido entre julio y septiembre de este año en comparación con el tercer trimestre de 2019, mientras que en comparación con el segundo trimestre de 2020 aumentó un 4,7%.

La producción con carbón continúa descendiendo y durante el tercer trimestre de 2020 fue un 35% más baja que en el mismo trimestre del año anterior, aunque con respecto al segundo trimestre de 2020 aumentó un 1,0%. En cuanto a los ciclos combinados, la producción durante el tercer trimestre se redujo un 20% con respecto al tercer trimestre de 2019, sin embargo se registró un incremento del 110% respecto a lo registrado en el segundo trimestre de 2020.

La producción nuclear aumentó un 39% durante el tercer trimestre de 2020 en comparación con el trimestre anterior. Esto se debió a que en el pasado trimestre varias centrales presentaron paradas programadas. Sin embargo, si se compara la producción con esta tecnología durante el tercer trimestre del año con el mismo trimestre en 2019 la variación fue de solo un 0,1%.

Por otra parte la producción hidroeléctrica aumentó un 33% durante el tercer trimestre de 2020 si se compara con la del mismo mes del año 2019, aunque disminuyó un la misma cantidad respecto al segundo trimestre de 2020.

Entre el 1 de julio y el 30 de septiembre las reservas hidroeléctricas disminuyeron un 33% respecto al trimestre anterior. Sin embargo aumentaron un 31% comparado con lo que acumulado a finales de septiembre de 2019.

Mercados eléctricos europeos
En el tercer trimestre de 2020, el precio promedio fue superior a los 35 €/MWh en todos los mercados europeos analizados, excepto en el mercado Nord Pool de los países nórdicos, que registró el promedio más bajo, de 8,88 €/MWh. En cambio, el mercado IPEX de Italia y el mercado N2EX de Gran Bretaña alcanzaron los precios promedio más elevados, de 42,31 €/MWh y 40,23 €/MWh, respectivamente. En el resto de los mercados los promedios estuvieron entre los 35,25 €/MWh del mercado EPEX SPOT de los Países Bajos y los 39,03 €/MWh del mercado francés.

En comparación con el trimestre anterior, los precios promedio de todos los mercados eléctricos europeos analizados en AleaSoft aumentaron significativamente durante el tercer trimestre. Los mercados de Francia, Bélgica y Alemania registraron las mayores subidas de precios, del 117%, el 97% y el 78% respectivamente. Mientras que los menores incrementos fueron los de los mercados de Gran Bretaña y los países nórdicos, con subidas del 47% y el 59% respectivamente. En el resto de los mercados, los aumentos estuvieron entre el 61% del mercado MIBEL de Portugal y el 70% del mercado IPEX.

Si se comparan los precios promedio del tercer trimestre de 2020 con los registrados en el mismo trimestre de 2019, hubo descensos en la mayoría de los mercados. Las excepciones fueron el mercado belga y el francés, con aumentos del 4,1% y el 9,9% respectivamente. Por otra parte, el mayor descenso, del 74%, ocurrió en el mercado Nord Pool y el menor, del 3,5%, en el mercado alemán. En el resto de los mercados, las bajadas de precios estuvieron entre el 5,7% del mercado N2EX y el 19% del mercado MIBEL.

En cuanto a los precios diarios, el día 15 de septiembre se alcanzaron los más elevados del trimestre, que superaron los 70 €/MWh en los mercados de Alemania, Francia, Gran Bretaña e Italia. El precio diario más elevado, de 72,76 €/MWh, fue el del mercado francés.

En cambio, los precios diarios más bajos se alcanzaron el domingo 5 de julio, debido a los elevados niveles de producción eólica combinados con el descenso de la demanda del fin de semana. El precio diario más bajo fue el del mercado alemán, de ‑15,34 €/MWh, seguido por el del mercado Nord Pool, de 0,72 €/MWh. Otros mercados con precios diarios inferiores a 5 €/MWh fueron los de Gran Bretaña, Francia, Países Bajos y Bélgica, con precios de 2,95 €/MWh, 3,19 €/MWh, 2,39 €/MWh y 2,14 €/MWh respectivamente. En el caso del mercado Nord Pool, el precio de ese día fue el más bajo de ese mercado al menos desde 2011. Además, los precios del mercado Nord Pool se mantuvieron por debajo de los 10 €/MWh durante toda la primera mitad del trimestre favorecidos por los elevados niveles de producción hidroeléctrica en la región asociados a las precipitaciones y al deshielo.

Por lo que respecta a los precios horarios, los más elevados del trimestre se alcanzaron el día 21 de septiembre en Alemania, Bélgica, Francia, Gran Bretaña y los Países Bajos. En estos mercados, el precio de la hora 20 superó los 200 €/MWh. El precio horario más alto, de 204,78 €/MWh, fue el del mercado británico. Pero en el caso de Alemania y los Países Bajos, el precio de esa hora, de 200,04 €/MWh, fue el mayor de esos mercados desde febrero de 2012. Estos precios se vieron favorecidos por niveles inferiores de producción nuclear en Francia.

Por otra parte, entre el 4 y el 6 de julio se alcanzaron precios horarios negativos en muchos mercados europeos por los elevados niveles de producción eólica del primer fin de semana del trimestre. En el caso de los mercados de Estonia, Letonia, Lituania y tres zonas de Noruega, el día 6 de julio, hubo precios negativos por primera vez como mínimo desde 2013.

El incremento de precios de los mercados eléctricos europeos respecto al trimestre anterior estuvo favorecido por la recuperación de la demanda en todos los mercados. Además, la producción eólica disminuyó en la mayoría de los países y la producción solar bajó en Alemania, Francia e Italia. Por otra parte, la recuperación de los precios del gas y los precios elevados de los derechos de emisión también contribuyeron a la recuperación de los precios.

Sin embargo, en comparación con el tercer trimestre de 2019, los precios todavía fueron más bajos en la mayoría de los mercados europeos, favorecidos por el aumento interanual de la producción solar en Europa y de la producción eólica en Francia, España e Italia, así como por unos precios del gas menores a los del mismo período de 2019. Además, la demanda de electricidad todavía se mantuvo en niveles inferiores a los del mismo trimestre del año anterior en todos los mercados.

Mercado Ibérico
En el tercer trimestre de 2020 el precio promedio en el mercado MIBEL aumentó respecto al promedio del trimestre anterior. Los incrementos fueron del 61% en Portugal y del 62% en España. Estos aumentos de precios fueron el tercer y el cuarto más bajos de los mercados eléctricos europeos analizados en AleaSoft, respectivamente.

En cambio, en comparación con el tercer trimestre de 2019, los precios descendieron un 19% tanto en España como en Portugal. Esta fue la segunda caída de precios más importante de los mercados eléctricos europeos después de la ocurrida en el mercado Nord Pool.

El precio promedio trimestral fue de 37,55 €/MWh en el mercado español y de 37,51 €/MWh en el mercado portugués. Pero los precios diarios superaron los 50 €/MWh en el mercado MIBEL los días 16 y 22 de septiembre. El precio diario más elevado, de 51,05 €/MWh, fue el del miércoles 16 de septiembre en España. En cambio, el precio diario más bajo del trimestre, de 24,72 €/MWh, se alcanzó el domingo 27 de septiembre tanto en España como en Portugal.

El incremento de la demanda respecto al trimestre anterior, junto con un descenso de la producción eólica en la península ibérica y la recuperación de los precios del gas, permitió que los precios del mercado MIBEL aumentasen en el tercer trimestre de 2020.

En cambio, al comparar con el tercer trimestre de 2019, el incremento de la producción renovable eólica y solar en la península ibérica favoreció que los precios promedio del mercado MIBEL en el tercer trimestre de 2020 se quedaran por debajo de los del mismo trimestre de 2019. También contribuyó a ello que la demanda de España y Portugal todavía fue ligeramente inferior a la del tercer trimestre de 2019.

Futuros de electricidad
Los precios de los futuros de electricidad para el último trimestre de 2020 registraron comportamientos muy heterogéneos durante el recién concluido tercer trimestre del año. Si se atiende a la diferencia entre la primera y última sesiones de mercados, en la mayoría se registraron incrementos de precios, aunque se observan comportamientos completamente opuestos también. El mercado EEX de Francia presentó una bajada del 16%, la mayor de todos los mercados analizados en AleaSoft. Le sigue el mercado ICE de Bélgica con un decremento del 3,2% y a continuación el mercado EEX de Alemania e Italia, con bajadas de 0,9% y 0,2% respectivamente. En el resto de mercados se registraron subidas de entre el 6,2% del mercado EEX de España y el 14% del mercado EEX de Gran Bretaña.

El comportamiento del producto del año calendario 2021 fue similar al del producto trimestral. Bajaron los precios en el mercado EEX de Francia, Alemania e Italia, el mercado ICE de Bélgica y los países nórdicos, y en el mercado NASDAQ, también de la región nórdica. La mayor bajada se registró en el mercado EEX de Francia con un descenso del 2,6%. Mientras, por otra parte, en el mercado EEX de España y Gran Bretaña, el mercado OMIP de España y Portugal y el mercado ICE de Países Bajos, aumentaron los precios. El mercado británico, con un 6,2% de incremento, fue el de mayor variación en el precio de cierre de este producto durante el trimestre analizado.

Brent, combustibles y CO2
Los precios de los futuros de petróleo Brent para el mes M+2 de 2020 en el mercado ICE durante el tercer trimestre de 2020 se recuperaron hasta alcanzar su precio de cierre máximo, de 45,86 $/bbl, el 25 de agosto. Pero, en septiembre los precios se desplomaron hasta alcanzar el precio de cierre mínimo trimestral, de 39,61 $/bbl, el día 14 de septiembre. El trimestre finalizó con un precio de cierre de 40,95 $/bbl en la sesión del miércoles 30 de septiembre. Por otra parte, el precio promedio trimestral fue de 43,31 $/bbl. Este valor es un 30% superior al alcanzado por los futuros para el mes M+2 en el segundo trimestre de 2020, de 33,39 $/bbl, pero todavía un 30% inferior al correspondiente a los futuros de M+2 negociados en el tercer trimestre de 2019, de 62,03 $/bbl.

En el mes de julio, la extensión de los recortes de producción de la OPEP+ y la recuperación de la demanda permitieron que los precios aumentaran. Al iniciarse el mes de agosto, los países miembros de la OPEP+ empezaron a incrementar su producción. Pero la recuperación de la demanda permitió compensar el aumento de suministro y los precios continuaron aumentando. Además, en la segunda mitad de agosto, la producción en América descendió debido a los huracanes Marco y Laura.

Sin embargo, al iniciarse septiembre, los precios descendieron influenciados por el fortalecimiento del dólar y las preocupaciones por la evolución de la demanda. Los efectos del huracán Sally sobre la producción americana y el descenso de las reservas de Estados Unidos permitieron que los precios se recuperaran en la tercera semana de septiembre. Pero el trimestre finalizó con descensos relacionados con el aumento de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos. También ejerció su influencia a la baja la recuperación de la producción en Libia y el incremento de la producción en Estados Unidos, Irán y Rusia.

Por otra parte, durante todo el tercer trimestre de 2020, las noticias sobre el aumento de casos de COVID‑19 a nivel mundial ejercieron su influencia a la baja sobre los precios. En el cuarto trimestre de 2020, se espera que la evolución de la pandemia de COVID‑19 y las medidas que se tomen para contenerla, así como el ritmo de recuperación de la economía, sigan ejerciendo una influencia importante en la evolución de los precios de los futuros de petróleo Brent.

En cuanto a los precios de los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el mes M+1 de 2020, después de alcanzar el precio de cierre mínimo trimestral, de 4,73 €/MWh, el día 20 de julio, empezaron a recuperarse. El precio de cierre máximo trimestral, de 12,35 €/MWh, se alcanzó el lunes 28 de septiembre. Por otra parte, el valor promedio trimestral fue de 8,17 €/MWh. En comparación con el de los futuros para el mes M+1 negociados en el segundo trimestre 2020, de 5,63 €/MWh, el promedio aumentó un 45%. Si se compara con los futuros de M+1 negociados en el tercer trimestre de 2019, cuando el precio promedio fue de 11,74 €/MWh, hubo un descenso del 30%.

En el caso del mercado spot, en el tercer trimestre de 2020 los precios del gas TTF alcanzaron su precio índice mínimo, de 4,23 €/MWh, el día 15 de julio. Posteriormente, empezaron a recuperarse y el precio índice máximo trimestral, de 12,49 €/MWh, fue el del miércoles 30 de septiembre. Este precio es el más elevado desde diciembre de 2019. Por otra parte, el precio promedio del trimestre fue de 7,71 €/MWh, que es un 44% superior al del segundo trimestre de 2020, de 5,34 €/MWh. Sin embargo, es un 25% inferior al del tercer trimestre de 2019, de 10,22 €/MWh.

Respecto a los precios de los futuros del carbón API 2 en el mercado ICE para el mes M+1, después de una segunda quincena de julio con aumentos, en agosto descendieron hasta alcanzar el precio de cierre mínimo trimestral, de 47,50 $/t, el día 21. Pero, posteriormente, los precios volvieron a aumentar y los días 28 y 30 de septiembre se registró el precio de cierre máximo trimestral, de 57,20 $/t. Al final, el precio promedio trimestral fue de 51,54 $/t, un 16% superior al precio promedio de los futuros de carbón API 2 para el mes M+1 en el segundo trimestre de 2020, de 44,51 $/t, y un 10% más bajo que el del tercer trimestre de 2019, de 57,48 $/t.

En la segunda mitad de julio, los aumentos de precios estuvieron influenciados por el temor a descensos en el suministro debido a los anuncios de planes de reducción de producción en Colombia y a los efectos de las inundaciones en China. La recuperación de los precios a finales de agosto también estuvo relacionada con la producción colombiana, en este caso, por las huelgas convocadas en el sector minero. Estas huelgas continuaron ejerciendo su influencia en septiembre y podrían extenderse durante el cuarto trimestre de 2020. Esto, junto con un incremento de la demanda en Europa, podría favorecer que continuaran los aumentos de precios.

En cuanto a los precios de los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2020, se mantuvieron por encima de 25 €/t todo el tercer trimestre de 2020. El precio de cierre mínimo trimestral, de 25,01 €/t, se registró el día 27 de julio. Mientras que el precio de cierre máximo, de 30,47 €/t, se alcanzó el día 14 de septiembre. Por otra parte, el precio promedio del trimestre fue de 27,41 €/t, un 29% superior al del trimestre anterior, de 21,32 €/t. Si se compara con el promedio del tercer trimestre de 2019, de 27,23 €/t, el promedio del tercer trimestre de 2020 es un 0,7% superior. El descenso de la producción nuclear francesa favoreció la recuperación de los precios.

Análisis de AleaSoft de la recuperación de los mercados de energía a la salida de la crisis económica
Con el comienzo del cuarto trimestre, en AleaSoft se están actualizando los reportes de previsiones de curvas de precios de largo plazo de los mercados eléctricos europeos. En la actualización se tienen en cuenta los últimos datos publicados sobre la evolución de la economía, así como los escenarios de salida de la crisis económica. En este período de incertidumbre, tener previsiones que sean científicas, coherentes y de calidad es fundamental para las inversiones en energías renovables principalmente, eólica y fotovoltaica.

Para analizar cómo están evolucionando los mercados de energía durante la recuperación de la coronacrisis y las perspectivas en el medio y largo plazo, en AleaSoft se está llevando a cabo la serie de webinars sobre “Los mercados de energía en la salida de la crisis económica”. La primera parte se realizó el 17 de septiembre y la grabación de la misma se puede solicitar a través del correo electrónico webinar@aleasoft.com. La segunda parte se realizará el 29 de octubre y contará con la participación de dos ponentes invitados de la consultora Deloitte, Pablo Castillo Lekuona, Senior Manager of Global IFRS & Offerings Services y Carlos Milans del Bosch, Partner of Financial Advisory. En esta serie de webinars también se está analizando la evolución de la financiación de proyectos de energías renovables en el contexto actual de incertidumbre sobre la evolución de la economía, y se está explicando la importancia de las previsiones en la valoración de carteras y en las auditorías.

La evolución de los mercados de energía también se puede seguir en los observatorios habilitados en la web de AleaSoft. Esta herramienta incluye gráficos con información actualizada horaria, diaria y semanal de las principales variables de los mercados eléctricos europeos, de combustibles y de CO2.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/significativas-subidas-precios-mercados-electricos-europeos-q3-2020-sin-alcanzar-valores-2019/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3iuvIBW
via IFTTT
Leer más...

Gran Via Business Center presenta los espacios de oficinas flexibles en la nueva normalidad post-Covid

/COMUNICAE/

Gran Via Business Center presenta los espacios de oficinas flexibles en la nueva normalidad post-Covid

El concepto de oficina flexible ya no es algo nuevo: está demostrando ser muy popular en todo el mundo, con el sector empresarial apostando por este modelo de espacio de trabajo frente al tradicional


Las diferentes consecuencias derivadas de la pandemia de coronavirus que están afectando al ‘nuevo curso’ han desencadenado un enorme aumento de la digitalización: el ritmo de las jornadas se ha tenido que adaptar a una nueva realidad digital en esta nueva normalidad, algo que se ha visto sobre todo en los primeras semanas de regreso a la oficina.

Pero de esta nueva situación ha nacido un nuevo punto de vista del trabajo que ya han vislumbrado muchas empresas: de entrada se han dado cuenta de que la vuelta a la oficina tradicional está resultando más difícil de lo esperado por la aceptación que ha tenido el trabajo desde casa como un modelo de trabajo viable; por otra, la importancia de la interacción en la oficina respetando el valorado distanciamiento social y las medidas de seguridad sanitarias que suponen un cambio en la cultura corporativa como se comprendía hasta ahora.

Es aquí donde entra en juego el punto medio entre los modelos de espacios de trabajo, tradicionales y digitales: el modo de Oficina Flexible, conocido también como ‘flexible office’. Sin ir más lejos las últimas estadísticas arrojan que, en el conjunto de Europa, la demanda es un 15% superior a los meses pre Covid-19 y que las peticiones de información han crecido un 5%.

Y es que en una época en que la incertidumbre de poder estar siempre en un mismo espacio de trabajo se encuentra en alza, quedan patentes las ventajas de un oficina flexible con servicios, con muchos beneficios asociados a este aspecto:

– Costes más bajos que los alquileres y arrendamientos de oficinas tradicionales.

– Conveniencia y facilidad de configuración.

– Plazos de alquiler más cortos que los arrendamientos de oficinas tradicionales y sin contrato de permanencia.

– Los gastos de mantenimiento están incluidos en las cuotas.

A partir de estas premisas, se puede aventurar que se verá la proliferación de opciones, de la demanda de los clientes que obliga a los operadores y propietarios a evolucionar agresivamente con sus modelos de workspaces en estas líneas, a diferenciarse y especializarse.

Gran Via Business & Meeting Center, espacio de oficinas flexibles en Barcelona, ya ha podido observar en sus años de experiencia y adaptación cómo los clientes reducen radicalmente el tiempo que están dispuestos a esperar para poder ocupar un nuevo espacio y el modo en que se estructuran.

“Desde Gran Via BC nos hemos movido rápido con tal de poder ofrecer soluciones flexibles a medida”, destacan desde el centro de negocios de la ciudad condal al hacer referencia a la adaptabilidad de sus gestiones para poder seguir ofreciendo un servicio de calidad con todas las garantías sin perder de vista las pautas de este modelo de espacio.

Con la elevada cantidad de empresas que está adoptando espacios de trabajo flexibles para su oficio cada año a escala global y, en vista de la actual perspectiva sociosanitaria, es probable que este crecimiento continúe y se acelere de manera potencial en los próximos meses.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3cPwyb3
via IFTTT
Leer más...

Repara tu deuda Abogados cancela 19.853 € en Madrid con la Ley de la Segunda oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu deuda Abogados cancela 19.853 ? en Madrid con la Ley de la Segunda oportunidad

La cliente del despacho de abogados es una mujer divorciada, con un hijo, sin empleo, y deudas con 3 bancos


SP, vecina de Madrid, divorciada, con un hijo a su cargo y en el paro, acudió a Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, en una situación desesperada. “SP, que no tiene bienes a su nombre, había acumulado una deuda de 19.853 euros con 3 bancos”, explican los abogados de Repara tu Deuda. Ahora, gracias al despacho de abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, puede empezar de cero, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº19 de Madrid beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI) ante su caso y quedando de este modo canceladas sus deudas.

“SP se divorció a los 35 años y se quedó con la custodia de uno de sus 3 hijos, el menor, que padece una enfermedad llamada Cron”, explican los responsables de Repara tu Deuda abogados. “Gracias a la asistenta social -añaden- le concedieron un piso de alquiler social por el que paga 45€. SP se endeudó porque pidió préstamos para unos arreglos en el piso. De esos préstamos que fue pagando como podía, le ofrecieron en el banco tener dos tarjetas de crédito, aceptó y la pelota se hizo más grande. Hasta que descubrió a Repara tu deuda abogados por anuncio de televisión”.

Como en el caso de SP, que como únicos ingresos cuenta con 512 euros/mes en concepto de servicios sociales, los abogados de Repara tu Deuda señalan la importancia de ser cautos a la hora de solicitar préstamos: “Si el deudor tiene problemas con un banco hay que tener cuidado con la firma de nuevos créditos que resuelven el problema a corto plazo, pero lo agravan a largo”. Cuando identifican que sus clientes no tienen capacidad de refinanciar sus deudas negociando de forma individual con sus acreedores, es cuando tiene sentido iniciar el procedimiento de la Ley de Segunda Oportunidad.

Repara tu Deuda Abogados puso en marcha su actividad en 2015, año que entró en vigor la ley en España, y en la actualidad ha alcanzado la cifra de veinte millones de euros (20.000.000) en concepto de cancelación de deuda de sus clientes con la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad. El despacho de abogados cuenta con un porcentaje de éxito del 100% en los casos presentados ante los juzgados españoles. Además, los abogados de Repara tu Deuda llevan a cabo más del 85% de todos los casos de la Ley de la Segunda Oportunidad en nuestro país y representa en los juzgados a más de 10.000 personas.

El despacho de abogados Repara tu Deuda lucha para que cualquier persona con problemas de deudas pueda acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad, adaptando siempre los honorarios en función a la capacidad económica del cliente. “Muchas personas tienen miedo de iniciar los trámites por si resulta complicado y otras simplemente no pueden pagar los honorarios que les piden algunos abogados”, afirman. “Nosotros -añaden- nos adaptamos a la situación de nuestros clientes porque partimos de la base que son personas arruinadas, que no pueden hacer frente a las deudas que han contraído, de modo que no tiene sentido endeudarles aún más”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2SfPO8h
via IFTTT
Leer más...

Moneytrans revela el verdadero poder de las remesas

/COMUNICAE/

Por el Día Mundial de la Sonrisa, Moneytrans lanza la campaña #ThePowerOfASmile para visibilizar todo aquello que hay detrás de las remesas. Y como no podía ser de otra forma, Moneytrans lo hace poniendo el foco en el lado más humano detrás de los envíos de dinero que millones de inmigrantes realizan cada día


La entidad de pago lleva más de 20 años trabajando en el sector bajo el lema “Making People Smile” y este spot es toda una declaración de intenciones. Las remesas suponen una parte fundamental en la economía global, tan solo en 2018 se enviaron 689.000 millones de dólares en todo el mundo según recoge el Banco Mundial. Pero, ¿qué hay detrás de esas cifras?

El spot #ThePowerOfASmile que puede verse en la web de la campaña pone de manifiesto la gran aportación que los millones de inmigrantes realizan cada día en su país de origen. Gracias a una remesa una familia entera llegó a fin de mes, un familiar obtuvo el empujón para montar su propio negocio, un sobrino pudo comprar material escolar o una abuela pudo recibir la atención sanitaria que merecía. Estas pequeñas victorias se repiten todos los días gracias a las remesas. Y detrás de cada una de ellas, el resultado es siempre el mismo: una gran sonrisa. Más allá de términos económicos, más allá de porcentajes o gráficas infinitas, el verdadero valor de una remesa es la sonrisa que genera en su beneficiario.

Así, el concepto creativo de la campaña #ThePowerOfASmile se aleja de los análisis monetarios tradicionales para centrarse en lo que de verdad importa. Y lo hacen de la mano de Betty, Miguel y John, tres inmigrantes que cuentan de primera mano cuánto significan para ellos y sus familias cada envío de dinero.

Visibilizar el verdadero valor de las remesas, es visibilizar el esfuerzo de todos los inmigrantes que realizan transferencias de dinero a casa. Este es el compromiso de Moneytrans con la comunidad migrante internacional. Porque detrás de cada envío de dinero hay una gran historia.

Vídeos
#ThePowerOfaSmile

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/34ffmYM
via IFTTT
Leer más...

jueves, 1 de octubre de 2020

La Fundación ICO se suma a la celebración del Día de la Educación Financiera

/COMUNICAE/

Durante la jornada repartirán los premios Finanzas Para Todos 2020, en varias categorías


El próximo lunes, 5 de octubre, se celebra el Día de la Educación Financiera, una jornada promovida por el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores, en colaboración con una veintena de instituciones públicas y privadas entre las que se encuentra la Fundación ICO y que tiene como objetivo la toma de conciencia de la importancia de la cultura financiera en el día a día.

El lema elegido en esta edición es Finanzas responsables, Finanzas para todos, con el que se pretende acercar a la población el principio de prudencia y conocimiento, dos pilares básicos para ciudadanos, empresas e instituciones bancarias en el uso y gestión de las finanzas personales y profesionales.

Por quinto año consecutivo esta jornada se celebra el primer lunes del mes de octubre y durante todo el día tendrán lugar actividades para mostrar la importancia de la cultura financiera, el conocimiento de nuestra propia economía, el control de la gestión de las cuentas personales y el estudio de acciones como compras, ventas, inversiones, etc.

A las 11:00 horas tendrá lugar el acto central en el que participarán la vicepresidenta tercera y ministra de Economía, Nadia Calviño, la ministra de Educación, Isabel Celaá, el presidente de la CNMV, Sebastián Albella, el Gobernador de Banco de España, Pablo Hernández de Cos y, como invitada especial asistirá la catedrática de Ética, Adela Cortina. La ceremonia será virtual y podrá seguirse por streaming.

Asimismo, se entregarán los Premios Finanzas Para Todos 2020. En esta edición el premio a la Trayectoria en el Desarrollo del Plan de Educación Financiera ha recaído en el Instituto de Estudios Financieros por su labor en la formación de niños, jóvenes y ciudadanos en riesgo de exclusión, a través de proyectos realizados por todo el país. Por su parte, el Premio a la Mejor Iniciativa de Educación Financiera ha recaído en el Ayuntamiento de Barcelona por el curso de economía básico que impartió para la mejora de la toma de decisiones, dirigido a colectivos vulnerables.

Entre las actividades que se han organizado en torno a este día están el Concurso de Conocimientos Financieros, un juego que enfrenta a varios colegios y cuyos finalistas se batirán en la prueba final el 5 de octubre, y la IV Carrera Solidaria por la Educación Financiera y la Inclusión, que se realizará de manera virtual entre el 27 de septiembre y el 4 de octubre. La recaudación está destinada a la campaña "No estáis solos" de Fundación ONCE.

La Fundación ICO está alineada con los valores que promueven ambas instituciones y que se han plasmado en el portal Finanzas para todos (http://finanzasparatodos.es/). Este movimiento trata de acercar la educación financiera a todos los estratos sociales para que la población tome conciencia de sus propias cuentas y sepa obrar de manera correcta. Lucinio Muñoz, director de la Fundacion ICO señala que “el Plan Nacional de Educación Financiera es una iniciativa fundamental para promover la cultura financiera en la sociedad y que el Día de la Educación Financiera es un recordatorio anual de la importancia que tiene en nuestra vida diaria ser capaces de entender y manejar nuestras finanzas, tanto en el ámbito personal, como en el colectivo”.

La Fundación ICO cumple con su compromiso de impulsar y divulgar el conocimiento en materia económica y financiera, a través de la reflexión, el debate y el apoyo a iniciativas educativas y de formación, así como con el intercambio de ideas y conocimientos. La educación financiera forma parte de esta responsabilidad divulgativa para concienciar a la sociedad del valor de controlar las cuentas propias y de hacer un uso correcto de las finanzas personales.

Junto al Banco de España y a la CNMV colaboran el Ministerio de Educación y Formación Profesional, la dirección general de Seguros y Fondos de Pensiones, el ministerio de Consumo, ACADE, ADECOSE, AEB, AHE, ASEAFI, ASGECO, ASNEF, ASUFIN, CAUCE, CECA, CECE, CEMAD, CGE CICAE, CON+EA, Cruz Roja Española, FEBF, FERE-CECA, FIDED, FUNCAS, Fundacion AFI, Fundacion Área XXI, Fundacion MAPFRE, Fundación Nantik Lum, Fundación ONCE, Fundación UCEIF, ICREF, IEAF/FEF, IEB, IEF, Instituto BME, INVERCO, Isadora Duncan, PIGNUS, SPAINSIF, Universidad Complutense de Madrid, UDP, UECoE, UNACC, UNESPA y la Fundación ICO.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3cO81TG
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas