Lectores conectados

jueves, 11 de febrero de 2021

Novedades en los Incoterms, términos de comercio internacional, según Vicentferrer.com

/COMUNICAE/

Los Incoterms hacen referencia a los términos comerciales internacionales (International Commercial Terms). Su propósito es regir las normas del comercio internacional para el intercambio de bienes. En este caso, su objeto real es la distribución de gastos y transmisión de riesgos entre las partes involucradas. Es decir, quien paga qué y hasta donde llega la responsabilidad de comprador o vendedor en el proceso de transporte, seguros, entregas


La entidad encargada desde 1936 de su elaboración, revisión y modificación es la Cámara de Comercio Internacional (CCI). Cada 10 años, estos términos se adaptan a los nuevos cambios que tiene el comercio en su desarrollo. La versión anterior fue en 2010 por lo que a continuación se resume los cambios o ampliaciones que la versión 2020 se han realizado.

Hemos consultado al experto en ecommerce Vicent Ferrer sobre los incoterms, puedes encontrar más información en https://vicentferrer.com/incoterms/

¿Qué regulan los Incoterms?
Como se ha comentado los Incoterms especifican cuáles son las responsabilidades y obligaciones de las partes involucradas (vendedor y comprador). En este caso, cada término (de 3 letras cada uno) reflejan la aceptación de un contrato de compraventa internacional. Vendedor y comprador se definen en estas cláusulas quien está a cargo de los gastos en:

- Entrega de mercancía.

- Medio de transporte seleccionado.

- Asumir los riesgos.

- La documentación obligatoria.

Cuáles son los Incoterms
En este apartado se hace un resumen de las iniciales de los distintos términos existentes actualmente. Serán organizados en orden de responsabilidad del comprador, siendo la primera la de mayor grado.

- EXW: Ex Works. Entrega en fábrica o lugar convenido. Comprador con la mayor responsabilidad.

- FCA: Free Carrier. Entrega de la mercancía en un lugar convenido del país originario. Costes de movilización también corren por cuenta del comprador.

- FAS: Free Alongside Ship o puerto de carga convenidoEl vendedor debe dejar la carga justo al lado del barco. De aduana de origen en adelante, por cuenta del comprador.

- FOB: Free On Board. Desde aquí la responsabilidad de flete, descarga, aduana e importación corren por el comprador.

- CFR: Cost And Freight. En este caso, la responsabilidad del vendedor es colocar la mercancía en puerto origen.

- CPT: Carriage Paid To. El vendedor asume los costes de transporte hasta cierto punto de destino.

- CIF: Cost, Insurance and Freight. El riesgo es del comprador desde el puerto de origen.

- CIP: Carriage and Insurance Paid Transporte y seguro pagados hasta un punto de entrega.

- DAT: Delivered at Terminal. No necesariamente es un puerto. “Terminal” puede ser cualquier estructura de descarga.

- DAP: Delivered at Place. El vendedor es responsable de la mercancía hasta un punto acordado.

- DDP: Delivered Duty Paid. Es el Incoterm donde el vendedor tiene la mayor responsabilidad.

Cambios en Incoterms versión 2020
Aunque los Incoterms se van actualizando cada 10 años es posible establecer términos de versiones anteriores para las contrataciones. Cada contrato internacional puede hacer referencia a una normativa particular (ejemplo Incoterms 2010). Cuando no refiere un año específico, aplican los Incoterms vigentes a la fecha de contratación.

Los aspectos referentes a la seguridad, costes y seguros han sido ampliados en esta versión. ¿Cuáles han sido los cambios que han experimentado los Incoterms desde 2010 a 2020? En este punto se comenta:

- Que el vendedor pueda acceder a un conocimiento de embarque (Bill of Landing) en el Incoterm FCA. Esto es porque el FOB era más usado para obtener este requisito para los trámites bancarios. Sin embargo, FOB no permite el intercambio de mercancías en contenedores. FCA no emitía B/L debido a que la contratación del transporte corría por cuenta del comprador.

- Nuevo nivel de aseguramiento en el CIP y CIF por parte del vendedor. Ambos son similares, solo que CIF es más usado para el transporte marítimo. CIP es más usado para productos manufacturados con un alto grado de riesgo. Anteriormente solo debía contratarse un seguro de cobertura mínimo. Ahora, se debe evaluar si la mercancía requiere un seguro adicional para reflejar mejor su riesgo de daño en transporte.

- DAT ha sido cambiado a DPU (Delivered at Place Unloaded). Es decir, el lugar de entrega se hizo más general. DAT limitaba la entrega a terminales específicos. Ahora, más genérico, refiere a cualquier estructura que pueda servir de descarga en cualquier medio de transporte.

- Se han clasificado los diversos Incoterms existentes. En este caso, de acuerdo con la letra que comienzan se han dividido en términos E, F, C y D.

- Se dispone de herramienta para la comparación de matrices, para aplicar el término más adecuado de transacción. Su finalidad es hacer del uso de los Incoterms con más facilidad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3aZrFeU
via IFTTT
Leer más...

Startup española desarrolla una extensión que aplica descuentos durante las compras online

/COMUNICAE/

Qoala es una extensión para navegador gratuita que encuentra y aplica automáticamente cupones y ofertas mientras se realizan compras online. La herramienta trabaja actualmente con más de 3.000 tiendas entre las que se encuentran Nike, Amazon, Fnac, PC Componentes o El Corte Inglés y ya la utilizan más de 100.000 usuarios con un ahorro medio de más de 100€ al año


Motivados por el continuo crecimiento del ecommerce en los últimos años, y su notable incremento durante estos meses debido a la pandemia y a las medidas restrictivas, la startup española Qoala ha desarrollado una extensión para navegador que encuentra y aplica automáticamente cupones y ofertas mientras se realizan compras online. Gracias a esta herramienta sus usuarios ahorran 112€ de media al año, “con un solo clic, la extensión prueba automáticamente todos los cupones disponibles para la tienda online en la que te encuentras y aplica el que más dinero te ahorre” explica Rafael Rubio, uno de los fundadores.

Este proyecto surge de la experiencia personal de Rafael tratando de comprar unos regalos con un código descuento en una tienda online de yoga, “tras cerrar unos 500 pop-ups y probar 20 cupones en 45 minutos, me rendí, y frustrado porque existía la posibilidad de que hubiera un cupón que funcionara en ese laberinto, abandoné mi compra.” Desde la startup aseguran que esta herramienta supone una revolución total en la experiencia de usuario, “se trata de una optimización absoluta de un proceso que lleva estancado desde que los cupones pasaron de recortarse en el periódico al formato digital.”

Los creadores de la extensión son pioneros en el uso de este tipo de tecnología en España y actualmente es la herramienta de este tipo más grande del país, ya que cuenta con el mayor número de usuarios y partners. Actualmente disponen de cupones en más de 3.000 tiendas de todas las industrias localizadas en diez países, entre las que se encuentran algunas como NYX, Guess, Tous, Nike, GHD, Amazon, eBay, Fnac, El Corte Inglés o PC Componentes, y ya confían en sus servicios más de 100.000 usuarios.

Estos emprendedores apuestan por enfocar el valor de la herramienta en los consumidores, ya que entienden que toda su industria empieza y acaba en ellos, “las personas llegan hasta Qoala mayoritariamente por crecimiento orgánico y debido al boca a boca después de que nuestros usuarios queden enormemente satisfechos con sus ahorros”. Se caracterizan por preocuparse por atender su respuesta y tratar de mejorar continuamente para que estén contentos con el servicio. Actualmente esta herramienta cuenta con una calificación de 4,9 sobre 5 en el webstore y una tasa de desinstalación por debajo del 7%, “tener nuestra extensión no cuesta nada, y ahorra mucho, no tenemos anuncios, no mandamos spam y su instalación es gratuita, no hay razones para desinstalarla”, afirma Rubio.

Las previsiones para 2021 en la startup son optimistas, tras una ronda de financiación el pasado mes de octubre en la que consiguieron 415.000€ y con el cierre de colaboración con varios partnerships estratégicos con los que se encuentran actualmente en negociaciones, esperan acabar este año con más de 500.000 usuarios disfrutando de sus servicios.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3a8lqX6
via IFTTT
Leer más...

El Corte Inglés se hace con el primer dispositivo sin químicos que elimina el Covid-19 en 30 segundos

/COMUNICAE/

El Corte Inglés se pone a la cabeza en la lucha contra el Covid-19 incorporando la comercialización en todos sus establecimientos la tecnología Ionisis, siendo esta la primera tecnología del mundo avalada científicamente para la eliminación del SARS-cov-2 (Covid-19) y sus variantes en 30 segundos sin químicos añadidos


Este innovador producto importado por una empresa española en exclusiva y que ahora se ha empezado a comercializar en El Corte Inglés, ha conseguido revolucionar el mundo de la desinfección y de la limpieza, haciendo que las personas y entornos que ya lo utilizan se encuentren en un estado de mayor protección y seguridad.

El dispositivo Itash iClean con la tecnología Ionisis, ya lleva unos meses en España y ha empezado a utilizarse para la desinfección y limpieza de lugares tan sensibles como algunas de las principales ucis de España, entre la que se encuentra la UCI del Hospital Universitario Puerta del Hierro de Madrid que fue de los primeros centros en utilizarlo. Además, el sector de las ambulancias también convencidas de los beneficios de esta tecnología utiliza Itash iClean para esterilizar y evitar contaminaciones cruzadas igual que en la UCI.

Entre los múltiples beneficios que han animado a utilizar este dispositivo a gran parte del sector sanitario, numerosas familias y entornos de todo tipo es, que es un dispositivo notificado en el Ministerio de Sanidad (Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación), según el RD1054_2002 y el Art. 95 BPR, cuenta con la certificación UNE-EN 14476 y de un estudio de eficacia específico en la eliminación de todos los virus envueltos y no envueltos, de bacterias y otros patógenos en un 99,99% de efectividad donde se incluye la eliminación de la cepa exacta del SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19 y sus variantes en 30 segundos sin químicos añadidos.

Otro de los beneficios que mejor respuesta está teniendo, es su tecnología eco friendly que sirve para limpiar sin dejar residuos químicos, por lo tanto, se pueda utilizar en presencia de personas y animales, siendo totalmente inocuo y muy fácil de utilizar.

Un elemento más a destacar es su micro-pulverizador de hasta 0,5 micras que arrastra aerosoles y gotículas suspendidas en el aire de distintos tamaños.

Junto a este importante lanzamiento se ha creado una campaña de concienciación a todas las personas. Esta campaña con el hashtag #YoCortoLaCadena pretende sensibilizar a la gente a utilizar un producto realmente efectivo y de esta forma poder ayudar a toda la sociedad a cortar la cadena de contagios, bajo el lema; '¡protégete y nos protegerás!'

A este movimiento de concienciación global, ya se han sumados instituciones de renombre como el anteriormente nombrado Hospital Universitario Puerta del Hierro de Madrid, Fundación Pública Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada, ACEA (Corporación de Transporte Sanitario) o el Doctor Juan Ribas, Catedrático de Fisiología y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla o parte del sector de los taxis.

También se han sumado caras conocidas como es el caso del actor y director Santiago Segura y otros muchos usuarios que ya utilizan el dispositivo para la desinfección y limpieza de su día a día.

El producto ya está disponible en El Corte Inglés e Hipercor y en la página web de la empresa importadora www.ionisis.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2MZg2g1
via IFTTT
Leer más...

Cómo salvar San Valentín normalizando la diversidad en el amor

/COMUNICAE/

El centro comercial Quadernillos, en Madrid, revoluciona el concepto tradicional de San Valentín con una sencilla campaña que refleja la diversidad de sus públicos. La acción se enmarca en la necesidad de apoyar a la restauración, la oferta de los centros comerciales más afectada por las restricciones de la pandemia


En el campo de la publicidad y el marketing, es habitual buscar la transgresión y la notoriedad rompiendo ciertas convenciones sociales. Sin embargo, Quadernillos, un centro comercial de Madrid, ha conseguido revitalizar por completo la celebración de San Valentín con una campaña que sorprende por la normalización y el tratamiento cotidiano de una realidad: que en 2021 los tipos de parejas son mucho más diversos que los que suele reflejar la publicidad.

Quadernillos, un centro comercial ubicado en Alcalá de Henares (Madrid), ha lanzado la campaña “Este San Valentín ven a comer a Quadernillos y el postre tómatelo en casa”. Los protagonistas de la gráfica publicitaria son cuatro parejas: una pareja joven cuya mujer está embarazada; una pareja formada por señor y señora que superan los 60 años; una pareja de chicos y una pareja de chicas. La campaña, creada por la agencia Fandom, rompe con los estereotipos y lo hace desde el buen humor, con una sugerente invitación a que la velada culmine con un postre más allá de comer o cenar en el centro comercial.

En palabras de Enrique Biel, Director de Asset Management de Temprano Capital Partners, “creemos que es necesario conectar con nuestros públicos, con la realidad de la gente, y por eso es positivo reflejar en nuestras campañas publicitarias la diversidad que ya existe en la sociedad. Y en este caso, con una campaña divertida y desenfadada, creo que estamos trabajando en la dirección adecuada”.

Originalidad en tiempos de crisis
La campaña se enmarca en los esfuerzos que se realizan desde este centro comercial en apoyar a la restauración, la oferta que más ha sufrido los efectos de la pandemia y las restricciones. Esas limitaciones a la hostelería han provocado que la campaña se adapte y, en lugar de las típicas cenas de San Valentín, se haga hincapié en la opción de la comida.

David Muiños, gerente del centro comercial, explica que “es crucial que en la gestión de un centro comercial se apoye a aquellos operadores que atraviesan crisis puntuales debido a situaciones como la que estamos viviendo ahora con el COVID. Este tipo de respaldo, sumado a las ventajas que proporciona un diseño orientado exterior y con terrazas al aire libre han hecho que Quadernillos cerrara 2020 con unas cifras muy positivas y sin que ninguno de sus operadores cerrara sus puertas”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3cZ2QTb
via IFTTT
Leer más...

200 alumnos de colegios internacionales participarán en la Singularity Model United Nations

/COMUNICAE/

Los alumnos-delegados representarán países miembros de las Naciones Unidas e intentarán buscar soluciones creativas


Entre el 19 y el 21 de febrero, alumnos procedentes de más de 20 países participarán en la que será la primera edición virtual de S’MUN2030. El escenario: año 2030. Los retos que los delegados de las Naciones Unidas deberán afrontar no son sencillos. El tema principal será la inteligencia artificial y su aplicación en la vida real.

Los alumnos-delegados representarán países miembros de las Naciones Unidas e intentarán buscar soluciones creativas en un escenario que vivirán en persona en pocos años. La Inteligencia Artificial se asocia con frecuencia a resultados negativos, pero durante la conferencia se plantearán usos que puedan aportar beneficios al progreso de la humanidad.

La conferencia pretende promover valores de paz, diplomacia y cooperación, así como ayudar a que los alumnos desarrollen habilidades de negociación, comunicación, creatividad, análisis de diferentes escenarios, predicción y resolución de problemas.

Siguendo los objetivos de Desarrollo Sostenibles establecidos por la ONU en su Agenda2030, los diferentes comités discutirán temas como “Armas Autónomas bajo Leyes humanitarias Internacionales” (ICJ, Security Council”, “Inteligencia Artificial y Salud Global: aplicaciones en el diagnóstico y prevención” (WHO), “Criptomonedas y regulaciones. Control por los Gobiernos” (IMF), “Regulaciones de transporte, avanzando hacia la sostenibilidad” (ECOSOC), “Uso de la Inteligencia Artificial en Energía para revertir el Calentamiento Global” (UNEP), o “Desregulación de los estándares de educación de acuerdo con la Inteligencia Artificial” (UNESCO).

Los comités trabajarán en grupos pequeños a través de la plataforma Zoom. Un grupo de presidentes y asesores dirigirán la discusión emulando los protocolos de las Naciones Unidas. El día 19 se publicará la ceremonia de apertura en Youtube, abierta para todos aquellos que la quieran seguir.

Misión Singularity Model United Nations
Diseñar y apoyar proyectos que preparen a los participantes a través de la investigación educativa, la formación de profesores y la realización de proyectos para ayudar a la próxima generación a convertirse en agentes de cambio. Formar al profesorado y otros actores implicados en el ámbito de la educación con el fin de incorporar los elementos clave del escenario futuro a su actividad docente. Fomentar la investigación educativa centrada en el nuevo paradigma. Brindar a los participantes la oportunidad de conectarse y embarcarse en nuevas formas de enseñanza.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3aZbRZA
via IFTTT
Leer más...

MAAR, la primera marca de perfumería natural y cosmética marina

/COMUNICAE/

Los valores clave de la marca son los que definen sus aspectos diferenciales: naturalidad de los ingredientes, veganismo y sostenibilidad en el packaging. La gama de MAAR se compone de 3 fragancias (Mina, Nayla y Élise) y 2 cosméticos (una leche corporal y un jabón de manos)


Si bien es cierto que actualmente existe una tendencia al alza en el consumo de cosmética natural por los beneficios que presenta y existe una cultura muy extendida en el sector; nadie se había planteado extrapolarlo al sector de la perfumería hasta que nació MAAR, la primera marca de perfumería natural, vegana y sostenible que pretende acercar el mundo del perfume al consumidor. “El universo de la perfumería es el gran desconocido del sector de la cosmética. Se descubren fragancias a través de campañas publicitarias que intentan transmitir la sensación de utilizar ese perfume. Sin embargo, se desconoce cómo se elabora, qué ingredientes se utilizan y de dónde vienen”, explica Marina García, fundadora de MAAR.

Una marca que nace lejos de los estereotipos típicos de la perfumería poniendo el foco en lo que de verdad importa, los ingredientes, y que ya ha conseguido el reconocimiento de los más grandes. La Academia del Perfume otorgaba hace unos meses, el premio al Mejor Perfume en la categoría Lifestyle Femenino a “Mina”, una de las fragancias de MAAR.

Si bien la marca ya está presente en más de 30 puntos de venta físicos multimarca, MAAR ha apostado desde sus inicios por el negocio digital, adaptándose a las necesidades del consumidor. Por ello, ofrece un servicio de muestras gratuitas en formato sobre (solo se deben abonar 90 céntimos por envío), que permite probar las 3 fragancias desde casa sin compromiso de compra, rompiendo así la barrera online-offline, especialmente delicada en perfumería.

La filosofía de la marca se basa en tres valores reflejados en cada uno de sus procesos y productos: natural, vegano y sostenible. El 97% de los ingredientes que utilizan son naturales, el alcohol que emplean en las fragancias es ecológico y proviene de trigo orgánico y no emplean parabenos, siliconas, sulfatos, derivados del petróleo o colorantes; es apta para veganos y el packaging es reciclable por partes. Además, el 89% de los proveedores son españoles.

3 fragancias que nacen a orillas del Mediterráneo
MAAR nació en 2019 con una gama de tres fragancias inspiradas en el propio nombre de la marca “MAAR” (Mediterranean soul). Los nombres de las fragancias, Mina, Nayla y Élise, responden a la zona donde crece el ingrediente clave en cada una de ellas: bergamota de Italia, neroli de Túnez y grosella negra de Francia, respectivamente.

Cosmética marina a base de algas
En 2020 MAAR se lanzó al sector cosmético con una línea de cosmética respetuosa con el medioambiente e inspirada en el Mediterráneo: una leche corporal y un jabón de manos, ambos con una alta concentración de productos naturales (97%), elaborada a base de algas e ingredientes mediterráneos y con un fresco aroma a brisa marina:

Body lotion: reafirmante e hidratante, esta loción de rápida absorción debe su poder reafirmante al alga fucus que, gracias al alto aporte de yodo orgánico, moviliza el líquido retenido en zonas localizadas del cuerpo y estimula la circulación.

Hand wash: limpia, hidrata y repara las manos. El ingrediente principal el alga wakame que, gracias al elevado contenido en proteínas capaces de captar y retener las moléculas de agua, hidrata y suaviza la piel.

MAAR tiene un fin social y es que colabora con la fundación Save The Med, que persigue la regeneración marina del Mediterráneo, destinando un 2% de todas las ventas a esta causa.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3rG7cCI
via IFTTT
Leer más...

STG ELEVADORES obtiene el sello de calidad empresarial CEDEC y mantiene su colaboración con la consultoría

/COMUNICAE/

STG ELEVADORES, S.L. es una empresa con sede en Zaragoza que, con más de 25 años de experiencia, centra su actividad empresarial en la instalación, reforma y mantenimiento de ascensores para comunidades


Con un ámbito de actuación que cubre las ciudades de Zaragoza, Huesca, Teruel y Soria, además de zonas colindantes, da un servicio 24 horas al día los 365 días año, conocedores de la importancia que sus instalaciones tienen para las comunidades que han contratado su servicio, adquiriendo un compromiso para hacer llegar técnicos cualificados cuando el cliente así lo requiere en un breve espacio de tiempo.

Sus principales líneas de negocio se centran en comunidades con y sin ascensor y sistemas elevadores para personas con movilidad reducida, coordinando todos los trabajos necesarios para dar un servicio de la máxima calidad y seguridad para sus clientes.

Recientemente, STG ELEVADORES ha obtenido el certificado de cumplimiento de la “Norma CEDEC de Calidad Empresarial” en las áreas de Estrategia Empresarial y Organización Funcional otorgado por la consultoría CEDEC , líder europeo en gestión, dirección y organización estratégica para pymes y empresas familiares.

STG ELEVADORES, S.L. encara su futuro con totales garantías de éxito. Prueba de ello es el sello de calidad recién otorgado, por el que CEDEC, con quien colabora desde el año 2019, acredita el estricto cumplimiento de las normas y estándares de calidad, y distingue a la empresa, garantizando su solidez empresarial en dichos ámbitos.

El objetivo de CEDEC es poner al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial. Su factor diferencial reside en su contrastada metodología de trabajo. CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en pymes y empresas familiares de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

La consultoría de organización estratégica para pymes y empresas familiares CEDEC está establecida en España desde 1971. Ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en nuestro país. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, está presente en diversos países europeos, con sedes en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo y consolidación de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3qcCDEq
via IFTTT
Leer más...

Empresa de Valladolid desarrolla un sistema que predice cómo se va a comportar un empleado en su trabajo

/COMUNICAE/

El portal de empleo Jobfie.es ha creado un software con base científica que genera en 30 minutos un informe con los 20 factores claves que permiten pronosticar el comportamiento de un trabajador. #innovacionRRHH #analisisdecompetencias #selecciondepersonal


El equipo de la empresa vallisoletana Jobfie.es se embarcó en plena pandemia en la idea de crear una plataforma de empleo que permitiera analizar de forma objetiva de qué manera una persona va a comportarse frente a una situación real en un puesto de trabajo.

El sistema consiste en un test basado en un estudio científico de la Universidad de Illinois que combina un conjunto de indicadores de la personalidad del individuo con la información de su vida profesional y formativa, dando como resultado un informe que detalla 20 factores que pronostican la forma de actuar de una persona.

Los 20 factores analizados son: afabilidad, razonamiento, estabilidad emocional, dominancia, impulsividad, atención a las normas, atrevimiento, sensibilidad, suspicacia, abstracción, privacidad, culpabilidad, apertura al cambio, autosuficiencia, autocontrol, tensión, ansiedad, extraversión, socialización controlada e independencia.

Con todo ello Jobfie.es es capaz de generar un informe que explica con detalles el significado de las posibles futuras acciones de una persona.

La finalidad de esta herramienta es avanzar en el campo de la selección de personal y utilizar esta información para hacer más preciso el criterio de decisión cuando se selecciona a un candidato. Además, reduce las posibilidades de colocar a una persona en un puesto en el que no va a desempeñar correctamente sus funciones, lo que se traduce en un trabajador infeliz.

A partir de ahora, los departamentos de recursos humanos podrán seleccionar en base al nivel de extraversión o la capacidad de relacionarse con otros, esencial para puestos de teleoperador. O, por otro lado, se podrá decidir si es lo suficientemente cooperativo como para trabajar dentro de un equipo.

Pero esto sólo es el presente, ya están trabajando en el campo del big data y la inteligencia artificial y con toda la información que genere este sistema se crearán perfiles competenciales y así poder conocer cuáles son los factores que más influyen en cada puesto de trabajo.

Trayectoria de Jobfie.es
La trayectoria de Jobfie.es está vinculada con la innovación y está avalada por la media docena de reconocimientos obtenidos entre los que destacan el Premio al mejor proyecto local del Programa de emprendimiento YUZZ (ahora ‘Explorer’) del Banco Santander en 2015, el tercer mejor proyecto empresarial del concurso Iniciativa Campus Emprendedor 2015 de la Junta de Castilla y León. Además, obtuvo en 2016 el premio a la mejor empresa joven de Castilla y León de la Asociación Iniciativas Empresariales, el Premio Semilla de Oro 2016 de la revista Castilla y León Económica y la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León y finalistas en 2016 de los Premios nacionales Día de Internet en la categoría Mejor Aplicación Web.

Ahora se encuentran en plena expansión nacional ofreciendo un periodo de prueba de la herramienta de 90 días totalmente gratis lo que les ha permitido conectar a más de 12000 personas con las 600 empresas que ya buscan y seleccionan a su personal dentro de Jobfie.es.

Vídeos
Jobfie portal de empleo y trabajo mediante selección de competencias

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3tY88Ey
via IFTTT
Leer más...

Wiohair lanza Serum Anticaída Forte

/COMUNICAE/

Wiohair lanza el Serum Anticaída más eficaz y concentrado del mercado gracias a sus factores de crecimiento, células madre y el complejo patentado bio-activo Capyxil. Se obtienen resultados en mucho menos tiempo y se aplica en menos de 1 minuto. Ahora mismo están de promoción de lanzamiento


La caída del cabello hoy en día es aún un tema tabú muy poco tratado y con pocas soluciones.

En el momento actual predomina el estrés en la vida diaria junto con las consecuencias del Covid-19 (está demostrado que un efecto secundario de la Covid-19 es la caída masiva del cabello), han propiciado el lanzamiento del Serum más potente del mercado. El Serum Anticaída Forte de Wiohair.

El objetivo de un serum anticaída es estimular la regeneración de los folículos debilitados aumentando el flujo sanguíneo, para que los nutrientes lleguen al cabello, y que este crezca fuerte y sano. El serum actúa directamente sobre el cuero cabelludo tratando la base del cabello.

¿Por qué este Serum Anticaída Forte es la mejor opción para frenar la caída?

  • Aporta Células Madre vegetales de manzana Uttwiler Spätlauber. Estas protegen las células que conforman el bulge del pelo (nacimiento del cabello) y aseguran un crecimiento fuerte y saludable.
  • Con Capyxil: un complejo bio-activo patentado que sus estudios demuestran la eficacia en la prevención del cabello y la estimulación de crecimiento de nuevo cabello.
  • Y la mayor innovación: Tiene la mayor concentración de factores de crecimiento del mercado. 5 veces más que el serum original. Los factores de crecimiento son las proteínas capilares que regeneran los folículos y potencian la vascularización del riego sanguíneo fortaleciendo e impidiendo la caída del cabello.

Un serum anticaída que mejora en muchos sentidos:

  • Más cantidad al mismo precio: El nuevo serum anticaída Forte de Wiohair equivale a 3 de sus serums originales. La gran ventaja es que se puede conseguir en su web por el mismo precio.
  • Se tarda menos tiempo en ver resultados: Al ser una fórmula 3 veces más potente, los resultados en el cabello se notan en un periodo de tiempo más breve. Un aspecto muy destacable en los usuarios de tratamientos capilares.
  • Deja el cabello limpio (no deja residuo) y tiene un olor muy agradable.

Ahora se puede disfrutar de la promoción de lanzamiento del Serum Anticaída Forte en su página web www.wiohair.com

Wiohair no usa intermediarios, eso le permite estar siempre cerca de sus clientes dando el mejor trato posible y también optimizar costes ofreciendo los mejores precios.

La gran ventaja de usar un tratamiento Wiohair es el seguimiento directo y gratuito que ofrecen sus asesores ya que mimar a sus clientes es su máxima prioridad. De hecho, su publicidad es del todo REAL ya que no usan modelos, sino testimonios de sus clientes.

Siempre dicen: "¿Quién es más fácil de creer, una modelo pagada o a un cliente contento?"

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3a7miLB
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 46.194 € en Terrassa (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 46.194 ? en Terrassa (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

Los clientes del despacho de abogados líder en la Ley de la Segunda oportunidad son un matrimonio sin empleo


El Juzgado de Primera Instancia nº2 de Terrassa (Barcelona) ha exonerado, aplicando la Ley de Segunda Oportunidad, a FN de una deuda que ascendía a 46.194 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la aplicación de esta legislación, que entró en vigor en España en 2015.

Los abogados de Repara tu Deuda explican el caso: “FN inició el proceso para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad cuando pasó a estar de baja por una operación en la rodilla. Al poco tiempo su esposa se quedó sin empleo y fueron acumulando deuda hasta que no pudieron hacer frente. Él tiene unos ingresos de 985 euros mensuales por incapacidad permanente y su esposa, una prestación por desempleo de 675 al mes”.

Para cancelar la deuda, siguiendo la Ley de Segunda Oportunidad, el juzgado tiene en cuenta una serie de criterios. “Para exonerar de modo definitivo a los deudores -explican los abogados de Repara tu Deuda- y dar por concluido el proceso concursal, se tiene presente que el concurso no ha sido declarado culpable, que en la conducta de los clientes de Repara tu Deuda Abogados se aprecia buena fe, que no existe plan de pagos ante la inexistencia de bienes liquidables, que los deudores no han sido condenados por delito alguno, que intentaron un acuerdo extrajudicial, que no hay créditos contra la masa que el deudor tenga que tener satisfechos total o parcialmente, y que no hay personado ningún acreedor que se oponga a la solicitud”.

Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores siempre que se demuestre que previamente el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y si cumplen con los requisitos se obtiene.

En procedimientos complejos como el de la Ley de Segunda Oportunidad es imprescindible el uso de la tecnología para que el cliente esté informado en todo momento. Repara tu deuda Abogados posee una gran herramienta tecnológica en formato de app llamada MYrepara que permite mantener informados a los clientes que tiene el despacho de abogados, realizar consultas, pagos de cuotas e incluso mantener reuniones con el abogado mediante videoconferencia.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3qeFwEw
via IFTTT
Leer más...

Más de 1.600 participantes amplían su formación en el ciclo de seminarios de Espacio BIM

/COMUNICAE/

Con Joan Moretó y Kevin Himmelreich como ponentes, las sesiones, celebradas este enero, han supuesto una inmersión en las posibilidades que brinda la utilización del software Dynamo y del lenguaje de programación multiplataforma Python en los procesos BIM


La consultora Espacio BIM ha comenzado el año regalando la posibilidad de ampliar formación en metodología de trabajo BIM con un ciclo de seminarios gratuito que acaba de celebrarse este enero. En tres sesiones que han contado con más de 1.600 personas inscritas, los ponentes de esta edición, los profesionales Joan Moretó y Kevin Himmelreich, han guiado a los participantes en una completa y práctica inmersión en las posibilidades que brinda la utilización del software Dynamo y del lenguaje de programación multiplataforma Python en los procesos BIM. Unos contenidos, los de estas jornadas, a los que también tienen el privilegio de poder acceder los alumnos del máster BIM online más exitoso de Espacio BIM, su Máster BIM Manager Internacional.

Joan Moretó, arquitecto, BIM Manager y ‘piloto’ de la plataforma DominaDynamo.com, dirigió las dos primeras sesiones (12 y 19 de enero), centradas en la automatización de procesos BIM con Dynamo, el software de scripts visuales que permite crear algoritmos personalizados con los que procesar datos y generar geometrías. Tras una primera jornada más teórica que introdujo en el empleo de Dynamo para Revit, los participantes en el seminario tuvieron la oportunidad de llevar a la práctica sus conocimientos creando paso a paso scripts que pueden utilizarse en cualquier proyecto, tanto para resolver automáticamente encuentros constructivos como para renombrar y remunerar espacios, crear planos y definir sus vistas. Moretó es desde 2016 administrador y tutor de la plataforma online Dominadynamo.com para la difusión del complemento de Revit Dynamo, así como consultor y fundador de Upyme y arquitecto fundador de la empresa Zona Arquitectura y Urbanismo. Ha adquirido además experiencia profesional trabajando como arquitecto en el Estudio Garmendia Menchaca y en el grupo de ingeniería y tecnología SENER.

En la última jornada del seminario, celebrada al pasado 26 de enero y centrada en la automatización de procesos BIM con Python, el lenguaje de programación multiplataforma con más crecimiento en los últimos años, Kevin Himmelreich mostró a los participantes cómo filtrar elementos, buscar parámetros y modificar un modelo BIM de Revit desde Dynamo Python Script. Arquitecto, BIM Manager en Habitat Inmobiliaria e Instructor Certificado de Autodesk, Kevin Himmelreich es autor del primer manual de Python para Revit, ‘Más allá de Dynamo’, un material de consulta que ayuda a navegar y comprender, de manera organizada y progresiva, la mayoría de los objetos de la API de Revit. Himmelreich cuenta además con experiencia profesional adquirida en un centro de formación local de la Comunidad de Madrid (como BIM Python & API Instructor, Instructor Certificado Autodesk y Responsable del Área de Arquitectura BIM, entre otros cargos); en AECOM, Jacobs (en ambas como BIM Coordinator), el Grupo OHL (BIM Manager), ImTech Spain (Coordinador de instalaciones MEP) o el Estudio Manuel Berlanga Valera, donde ha trabajado como Arquitecto y BIM Manager.

No solo los más de 1.600 participantes en este ciclo de seminarios han tenido la posibilidad de ampliar sus conocimientos. También los alumnos del máster estrella de Espacio BIM, el Máster BIM Manager Internacional, que por matricularse en este programa tienen acceso a las grabaciones y el material que se genera a partir de las jornadas formativas de Espacio BIM, que, edición tras edición, congregan a expertos en esta metodología puntera y a las empresas más relevantes del sector AECO. Un privilegio para quien estudia este programa online, valorado por muchos como el mejor máster BIM y que faculta a los alumnos para convertirse en expertos en metodología BIM en proyectos de edificación y obra civil, tanto en fase de redacción y ejecución, como de explotación. Un máster multidisciplinar valorado con 5 estrellas sobre 5 en Google LLC que da acceso a una triple titulación a través de un formato de aprendizaje innovador, divertido, flexible, muy práctico, tutorizado en todo momento por los experimentados profesionales que hay detrás de Espacio BIM, y que además incluye en exclusiva un módulo de Realidad Virtual de la mano de la prestigiosa multinacional Leica Geosystems.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Orfnoa
via IFTTT
Leer más...

Espacio BIM y el ITeC, unidos por la conservación del patrimonio

/COMUNICAE/

La consultora especializada en BIM y el Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña impartirán el 9 de marzo un seminario online dedicado a la gestión del mantenimiento en el sector AECO


Que el patrimonio goce de una óptima y larga vida depende en gran parte de cómo se gestione su mantenimiento. Una labor clave para que los trabajos del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción, Operaciones) sean proyectos con futuro y generen buenos resultados a largo plazo. A que este reto sea un logro garantizado se orienta el seminario que Espacio BIM y el ITeC impartirán de manera conjunta el próximo 9 de marzo. Formar a los profesionales del futuro de la manera más completa posible es el objetivo en el que se enmarca esta sesión online y abierta (gratuita), que se desarrollará por la tarde de 16.00 a 17.30 horas con acceso desde la plataforma GoToWebinar, y en la que se despejarán todas las dudas respecto al trabajo de gestión del mantenimiento del patrimonio.

La única consultora especializada en metodología BIM y Realidad Virtual y el Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña, entidad de referencia en el sector de la construcción que da soporte a la innovación, la eficiencia y la competitividad a través de la difusión de información tecnológica, unen su experiencia y profesionalidad en este seminario que tendrá como ponente a Francesc Canalias Bargalló, Ingeniero Técnico Industrial que ejerce desde 2018 en el ITeC como Técnico/Consultor Senior Experto en Mantenimiento del Departamento de Gestión del Proceso Constructivo. Con más de 25 años de experiencia en el área de mantenimiento, en empresas como Witte y Solà, Grupo Miralles o Laboratorio Aldo-Unión, Francesc Canalias Bargalló ilustrará a los participantes en esta jornada sobre todos los aspectos de importancia a tener en cuenta en este ámbito.

Así, se abordarán, entre otros aspectos, los diferentes tipos de mantenimiento -conductivo, correctivo, preventivo y sustitutivo-; la normativa actual que rige en el sector, con las actualizaciones más recientes; los criterios clave en la gestión del mantenimiento que garantizan buenos resultados; la gestión fácil y óptima en la creación de espacios, contratación y la gestión de órdenes de trabajo; el funcionamiento y las ventajas que conlleva el empleo de la herramienta BEDEC-MNT, mucho más que una base de datos de operaciones de mantenimiento que ofrece información detallada de productos de la construcción, y la compatibilidad de la misma con otros GMAOs (Gestiones del Mantenimiento Asistidas por Ordenador).

Este seminario completa la formación del módulo sobre Gestión y Mantenimiento de Activos o 7D del exitoso máster online en BIM management de Espacio BIM, el Máster BIM Manager Internacional, de manera que el contenido de la sesión online del 9 de marzo se volcará en el Bloque de Contenido Extra del máster, al que los alumnos tienen acceso de manera indefinida y en el que son ellos mismos los que proponen qué quieren ver. Un privilegio que da muestras de la libertad y la practicidad de la que gozan los usuarios de este programa online, un formato de aprendizaje ameno, flexible y muy completo valorado por muchos profesionales, así como por el explorador académico OTONAUTA -OTOnauta.com- y medios como ‘ABC’, ‘Ideal’ o ‘La Razón’ como el mejor máster BIM.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3aYiGLf
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 10 de febrero de 2021

La Fundación Luzón se fortalece con importantes incorporaciones en su Patronato

/COMUNICAE/

La Fundación Francisco Luzón continúa creciendo con la incorporación de cuatro nuevos miembros al Patronato, Joaquín del Pino, Joaquin Estefanía, Ignacio Calderón y Monica Povedano, así como la colaboración de Juan Carlos Unzué como Embajador de la Fundación


Entre los nuevos patronos de la Fundación Luzón se encuentra Joaquín del Pino Calvo-Sotelo, miembro del Consejo de Administración de Ferrovial. Es vicepresidente del Consejo de Administración de Casa Grande de Cartagena, S.A. y presidente del Consejo de Administración de Pactio Gestión, SGIIC. Ha sido consejero del Banco Pastor y de su Comisión de Auditoría, patrono de la Fundación AXA, de la Fundación Rafael del Pino y de la Fundación Plan Internacional.

Se une también Joaquín Estefanía Moreira que destaca por su trabajo en el diario El País, donde pasó por diferentes cargos hasta llegar a ser director entre los años 1988 y 1993. Actualmente, escribe columnas sobre economía en este mismo periódico. Además, ha dirigido la Escuela de Periodismo de El País y ha sido director de Publicaciones del Grupo PRISA. Durante su trayectoria profesional ha sido el único miembro español del Consejo Rector de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, fundada y presidida por Gabriel García Márquez. Es patrono también de la Fundación Alternativas así como de la Fundación Felipe González.

Por su parte, José Ignacio Calderón Balanzategui destaca por su trabajo en el Grupo Banco de Vizcaya, Gesbancaya, Tres Cantos S.A., Instituto Nacional de Industria, DEFEX, S.A., CIREX, S.A., DEFOVER, S.A., Grupo Electrolux y como Director General de la FAD. Actualmente es el vicepresidente de la Fundación de ayuda contra la drogadicción (FAD). Desde el año 2000, es miembro del Comité de ONGs de Drogodependencias del Consejo Asesor del Observatorio Español de la Droga y las Toxicomanías, presidente de TMA, S.L. y, desde 2008, Director General del Centro Reina Sofía sobre adolescencia y juventud.

El Patronato de la fundación también incorporó recientemente a Mónica Povedano, médico especialista en neurofisiologia clínica (EMG y enfermedad de la motoneurona) y Coordinadora de la Unidad Funcional de Esclerosis Lateral Amiotrófica (UFELA) en el Hospital de Bellvitge. Formada en enfermedad de la motoneurona en el California Pacific Medical Center y en la Columbia University. Es presidenta de la Sociedad Catalana de Electromiografía.

Por último, la colaboración de Juan Carlos Unzué, quien fue portero del Fútbol Club Barcelona y más tarde pasó a ser miembro del staff técnico del mismo equipo. El pasado junio de 2020, hizo público que era paciente de ELA y actualmente es embajador de la Fundación Francisco Luzón.

Sobre la Fundación Luzón
La Fundación Luzón es una organización independiente y sin ánimo de lucro creada con el deseo de mejorar las condiciones de vida de las personas enfermas de ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) y sus familiares a través de varias líneas de trabajo: concienciar a la sociedad sobre la ELA para dar visibilidad a la enfermedad; reducir los tiempos de diagnóstico; mejorar el tratamiento médico y la calidad de la atención socio-asistencial e impulsar la investigación. Todo ello, con la creación de una Comunidad Nacional de la ELA en la que participen personas afectadas, investigadores, así como profesionales de la salud y del ámbito de los Servicios Sociales.

Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neuromuscular degenerativa en la que las células que controlan el movimiento de la musculatura voluntaria disminuyen su funcionamiento gradualmente y mueren, provocando una paralización progresiva de la persona afectada en un corto espacio de tiempo, impidiéndoles sonreír, hablar, comer, moverse o respirar por sí solos. La esperanza media de vida de los pacientes no suele superar los cinco años. No existe ningún tratamiento contra la ELA, aunque sí hay fármacos y terapias para combatir sus síntomas (alteraciones respiratorias, alteraciones del sueño, calambres, etc.) En España se estima que cada día se diagnostican 3 nuevos casos de ELA, 1000 al año, los mismos que fallecidos. El número de personas afectadas en la actualidad ronda las 4.000.

Observatorio ELA
Recientemente La Fundación Luzón ha publicado una nueva edición del Observatorio ELA con la colaboración de las Comunidades Autónomas.

El Observatorio de la ELA permite obtener una visión integral de la situación de la ELA cada año a nivel nacional.

Es posible descargarse el informe completo en esta dirección: https://ffluzon.org/actualidad/observatorio-ela/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3jBPe1c
via IFTTT
Leer más...

La Covid-19 dispara el uso de la firma electrónica en Cataluña

/COMUNICAE/

SERES: La digitalización de los procesos y el teletrabajo ha permitido a miles de empresas catalanas mantener su actividad y no desaparecer en la crisis social, económica y sanitaria provocada por la Covid-19. Hoy, 11 meses después del inicio de la pandemia, garantizar su futuro es la principal prioridad de todas las empresas y, dentro de este nuevo paradigma, la firma electrónica es una herramienta clave para la continuidad de las relaciones comerciales y del negocio


El uso de la firma electrónica se ha disparado en estos últimos meses y ha permitido formalizar contratos y realizar todo tipo de trámites de manera no presencial durante los meses de confinamiento y de estado de alarma, asegurando la actividad y evitando posibles contagios.

La firma electrónica es un conjunto de datos en forma electrónica, consignados junto a otros o asociados con ellos, que pueden ser utilizados como medio de identificación del firmante. Tiene la misma validez legal que la firma manuscrita, es más segura, permite evitar desplazamientos innecesarios y ahorra tiempo. Además, al realizar digitalmente los procesos, el almacenamiento no es físico, ahorrando costes de archivos, y su custodia en la nube permite consultar los datos desde cualquier dispositivo y en cualquier momento.

Tres tipos de firma electrónica
Según establece el Reglamento europeo eIDAS, existen tres tipos de firma electrónica. La Firma Electrónica Simple se basa en los datos en formato electrónico anejos a otros datos electrónicos o asociados de manera lógica con ellos que utiliza el firmante para firmar. Por su parte, la Firma Electrónica Avanzada debe cumplir los siguientes requisitos: estar vinculada al firmante de manera única; permitir la identificación del firmante; haber sido creada utilizando datos de creación de la firma electrónica que el firmante puede utilizar, con un alto nivel de confianza, bajo su control exclusivo; y estar vinculada con los datos firmados por la misma de modo tal que cualquier modificación ulterior de los mismos sea detectable. Finalmente, la Firma Electrónica Cualificada es una firma electrónica avanzada que se crea mediante un dispositivo cualificado de creación de firmas electrónicas y que se basa en un certificado cualificado de firma electrónica. De las tres, la firma electrónica avanzada es la más utilizada por las empresas ya que aporta mucha más seguridad que una firma electrónica simple y su uso es mucho más sencillo, accesible y menos costoso que el de la firma electrónica cualificada.

Contralia, de SERES
Para simplificar la adopción y uso de la firma electrónica, SERES creó Contralia, un servicio SaaS (Software as a Service) que ofrece a las organizaciones un entorno online para el envío, aceptación y firma de documentos contractuales, incluidos los documentos justificativos, que requieren de un consentimiento de forma manifiesta.

A través de la firma electrónica avanzada, Contralia automatiza todo el proceso de notificación y seguimiento, y se acumulan pruebas fehacientes de todas las acciones que se realizan en los documentos intercambiados. El servicio agiliza los procesos de contratación, proporciona trazabilidad del estado de la documentación, integra los datos con los sistemas internos de las empresas, y ofrece validez legal y garantía jurídica a nivel mundial. Además, cumple con la Ley Orgánica de Protección de Datos, el Reglamento General de Protección de Datos y el Reglamento eIDAS. La firma electrónica avanzada facilita la gestión de cualquier tipo de documento o contrato y contribuye a agilizar los procesos de negocio, permitiendo mantener activa la actividad comercial de las empresas, tanto a nivel nacional como internacional.

Principales usuarios y ventajas
Las aseguradoras, la banca, las utilities (Energía, Telco, Aguas, etc.), los mediadores laborales y legales, recursos humanos y el sector inmobiliario son los principales usuarios de Contralia. Entre los beneficios de la solución de SERES destacan la reducción de costes, el aumento de la eficiencia (automatización), la seguridad (archivo y custodia en la nube), la mejora de la experiencia del cliente (contratación de cualquier servicio desde cualquier lugar y dispositivo), máxima trazabilidad (SERES actúa como tercero de confianza), control total por parte del usuario (la firma se genera desde los dispositivos del firmante, que posee, en exclusividad, el acceso a su cuenta y clave única) y la sostenibilidad (elimina el uso del papel).

Seguro y flexible
Contralia se apoya en el sistema "One Time Password", equivalente al usado en PSD2, y facilita un entorno sencillo para la identificación y firma electrónica del destinatario mediante un código de un sólo uso recibido por SMS. Además, se adapta de forma sencilla a diferentes procesos de contratación, independientemente del canal de relación con el cliente (cara a cara, online, en una sucursal, móvil, etc.), y es un servicio de confianza según el Reglamento eIDAS (UE Nº 910/2014), con firma electrónica en la nube o remota, con la intervención de un tercero de confianza (Ley 34/2002).

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3jNP9rH
via IFTTT
Leer más...

Spring Professional oferta más de 500 empleos para mandos intermedios, medios y directivos

/COMUNICAE/

La consultora de selección del Grupo Adecco busca actualmente cubrir más de 500 vacantes en toda España, que van desde abogados/as, socios/as de banca privada, data scientists, data analysts, digital marketing specialists o delegados/as comerciales hasta contables, fiscalistas, product managers, ingenieros/as en diferentes especialidades, DUEs, ginecólogos/as o traumatólogos/as, jefes/as de obra, entre otros


Hace unos días, el Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, presentaba los últimos datos del paro: la cifra de desempleados en nuestro país asciende a 3.964.353 personas, lo que supone un aumento interanual de 710.500 desempleados (+21,8%), y hay que recordar que son 739.000 los trabajadores que siguen en ERTE.

La crisis derivada de la COVID-19 ha traído unas consecuencias devastadoras en el mercado laboral: en España se ha llevado por delante un millón de empleos (hasta llegar a una tasa de desempleo del 17%), y dos millones de autónomos y más de 130.000 empresas han desaparecido. La tercera ola de contagios, la lentitud de la vacunación y las severas restricciones, dificultan la recuperación económica, pero pese a ello hay algunas noticias positivas. “Para el próximo mes de febrero, se espera al fin un ligero incremento intermensual de la afiliación (18,89 millones; -1,8% interanual) y un leve descenso del paro, tras las subidas de diciembre y enero”, preveía Javier Blasco, director del Adecco Group Institute.

Desde el lado de la contratación y las ofertas de empleo, muchos sectores y perfiles se han visto afectados por la pandemia, pero otros se han transformado o han incrementado su demanda.

En este contexto Spring Professional, la consultora de selección de mandos intermedios, medios y directivos del Grupo Adecco, oferta más de 500 empleos de carácter indefinido en toda España en distintos sectores de actividad.

La consultora de selección del Grupo Adecco busca actualmente cubrir vacantes que van desde abogados/as, socios/as de banca privada, data scientists, data analysts, digital marketing specialists o delegados/as comerciales hasta contables, fiscalistas, product managers, ingenieros/as en diferentes especialidades, DUEs, ginecólogos/as o traumatólogos/as, jefes/as de obra, entre otros, entre otros.

Perfiles que pueden ser muy diferentes por su formación y especificidades pero que comparten todos ellos un denominador común: ser estratégicos y estar adaptados -o ser capaces de hacerlo con rapidez- a la incertidumbre que 2021 todavía llevará aparejada en muchos aspectos laborales.

Sectores con más ofertas de empleo
Los sectores que más empleos están ofertando y que concentran la mayor parte de estas 500 vacantes son IT, Industria, Sales&Marketing, Finanzas&Legal, y Life Science.

Durante el pasado 2020 los perfiles del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones incrementaron su protagonismo en las ofertas de empleo hasta convertirse en los más demandados solo por detrás de los profesionales sanitarios. Se estima que un 8% del total de empleos creados entre marzo y mayo correspondió al área IT. En este 2021 se mantiene una alta oferta de profesionales que ayuden a las empresas a realizar la transformación digital que necesitan y también serán especialmente cotizados los perfiles relacionados con el Big Data y la ciberseguridad. Algunas de las posiciones más ofertadas en este sector son Ingenieros/as, DevOps, Programadores/as, Técnicos/as de sistemas y de redes o de soporte, Fullstack developers, Fronted developers, Java developers, Consultores/as, Data Scientist, Data Analyst, Data Architect, etc.

La Industria está viviendo un repunte muy positivo en las ofertas, ya que en 2020 fue uno de los sectores con mayor tasa de paralización completa y donde se produjo un mayor número de despidos. La pandemia puso de manifiesto la fragilidad de la industria frente a otros países y, sobre todo, la necesidad de acelerar su transformación digital. Las empresas están ahora obligadas a optimizar sus estructuras con ayuda de la tecnología si quieren ser más productivas y competitivas. La adopción de la digitalización en la industria oferta nuevos perfiles técnicos procedentes de carreras STEM y con formación en integración de sistemas, automatización, gestión de operaciones, y expertos/as en el análisis de datos para mejorar las plantas industriales. Ingenieros/as (Industriales, Hidráulicos, Diseño Eléctrico, Comercial, etc.), Técnicos/as SAT, Coordinadores/as, Comerciales, Responsables de Operaciones, Responsables de planta, Jefes/as de Obra, etc. son algunas de las posiciones ofertadas por Spring Professional, en áreas tan diversas como energía, logística y sector agrícola.

El sector de Sales&Marketing gracias, sobre todo, al comercio online, ha sido una de las pocas áreas beneficiadas por la situación de emergencia que se ha vivido durante meses. La automatización del marketing (marketing programático) y el Big Data están siendo claves para esta área, por lo que las empresas del sector ofertan más Ingenieros/as, Digital Marketing Specialists, Responsables y Delegados/as Comerciales, Product Managers, Desarrolladores/as de Negocio, Comerciales, KAM, etc.

En Finanzas&Legal el reto principal es seguir automatizando y mejorando los procesos de trabajo que continúan siendo muy manuales. En este ámbito, la crisis provocada por la pandemia ha acrecentado la oferta de profesionales especializados como Abogados/as, Analistas Financieros, Socios/as de banca privada, Fiscalistas, Auditores/as, Contables, y Asesores/as tanto fiscales como laborales, jurídicos, de banca, etc.

El sector Life Science ha mostrado una gran fortaleza desde el inicio de la COVID-19 y es uno de los que ha tenido mayor crecimiento durante este último año, que ha puesto de manifiesto la necesidad de proteger a los sanitarios, y de invertir más en investigación para estar a la vanguardia científica. Para numerosos expertos, es uno de los sectores que puede liderar la reactivación económica de nuestro país. La posición más ofertada es la de Enfermero/a pero hay una gran cantidad de especialidades médicas ofertadas como: Ginecología, Urología, Pediatría, Psiquiatra, Oftalmología, Traumatología, Dermatología o Medicina del Trabajo.

Oferta por regiones
Si se atiende al reparto geográfico del empleo, las regiones con la mayor oferta son, como viene siendo habitual, la Comunidad de Madrid, Cataluña, el País Vasco y la Comunidad Valenciana.

La Comunidad de Madrid está ofertando 160 posiciones intermedias, medias o directivas, y entre ellas hay puestos como: Administrador/a Openshift, Digital Marketing Specialist, Director/a Técnico, Jefe/a de Obra, Responsable Comercial, Senior NPL, Ingeniero/a Hidráulico, Ingeniero/a Industrial de Instalaciones, Ingeniero/a Técnico Comercial, Ingeniero/a SW .Net, etc.

Con 110 ofertas de empleo activas le sigue Cataluña, con vacantes como Agente Colaborador de Banca, Enfermero/a UCI, Ingeniero/a de control, Technical Sales Engineer, Senior Scientist, Técnico SAT, Responsable de Compras, Auditor/a Senior, Asesor/a Fiscal, Java Developer Senior, etc.

En el País Vasco se ofertan 55 puestos como Enfermero/a, Director/a Regional Comercial, Programador/a Java, Gestor/a de proyectos de climatización, Diseñador/a Gráfico para entorno Web y Digital, Dermatólogo/a, Digital Marketing Manager, Ingeniero/a de Software Java, Médico del Trabajo, Chief Technology Officer (CTO), etc.

Por su parte, la Comunidad Valenciana cuenta con 40 ofertas de empleo tan diversas como: Consultor/a Navision, Export Area Manager, Analista/desarrollador Full Stack Developer Java, Ingeniero/a Lean Manufacturing, Responsable jurídico, Programador/a Prestashop, Delegado/a Comercial, Líder de Montaje, Plant Manager, Desarrollador/a Frontend, etc.

Aunque están son las autonomías con más ofertas disponibles, no son las únicas. Spring Professional también está seleccionando talento en zonas como Zaragoza, Pontevedra, A Coruña, Málaga, Cádiz, Córdoba, Las Palmas, Toledo, Murcia, Burgos, León, Valladolid, Asturias, Cantabria, Navarra, etc.

Todos los interesados/as pueden consultar las vacantes disponibles e inscribirse en las ofertas a través de la página web www.springspain.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3a4QAi3
via IFTTT
Leer más...

El libro 'El Ayuno intermitente' rompe récords de ventas en Amazon con Gerard Deulofeu en el prólogo

/COMUNICAE/

El libro 'El Ayuno Intermitente' de Carlos Pérez y Néstor Sánchez, estrena ya tercera edición, en la que suma el prólogo del jugador Gerard Deulofeu, actual jugador del Udinese italiano, que se añade a los prólogos de Marcos Llorente e Ibai Gómez, protagonistas de las dos primeras ediciones


En esta semana de estreno de esta tercera edición, el libro se ha situado ya en el TOP 3 de los Best Sellers en Amazon, ya no en la categoría de salud, algo a los que se estaba acostumbrado, sino en la categoría general, en un ranking donde aparecen títulos como El duque y yo (Bridgerton), que Netflix ya ha llevado a la pequeña pantalla, o Las Guerreras Maxwell, 6, con millones de fieles a nivel mundial.

El propio Gerard Deulofeu, en el prólogo, destaca que “Conocí el ayuno intermitente gracias a Marcos Llorente. Él me confió muchas de las estrategias con las que trabaja con Carlos, Néstor y el resto del equipo de Regenera y le estoy muy agradecido por ello. Ha significado un cambio muy potente en mi salud, la de mi familia y por supuesto también en mi rendimiento a nivel profesional”.

Regenera es una institución académica orientada a la Medicina Integrativa y la Psiconeuroinmuología Clínica que organiza Másters, Postgrados y Cursos de Formación. Además, sus componentes son autores de éxito en el mundo de la salud, y están empezando a ser reconocidos por el gran público, siempre dentro de la rigurosidad científica.

Hace solo 15 días, el libro Si no quieres tomar pastillas, toma decisiones, de otro de los componentes del equipo Regenera, David Vargas, también se situó entre los Best Sellers de Amazon aún estando en preventa, y el libro Tu primer cerebro está en tu cabeza de otro de los autores Regenera, Xavier Cañellas, es toda una referencia en qué efectos tienen determinados hábitos sobre la salud.

Sobres Carlos Pérez y Néstor Sánchez
Carlos Pérez es cofundador de Regenera, institución académica que lleva más de 15 años especializados en Medicina Integrativa y Psiconeuroinmunología Clínica. Carlos además es autor de los libros Paleovida, Mis recetas Paleovida, Paleotraining y Ayuno Intermitente, éste último junto con el también cofundador de Regenera, Néstor Sánchez. Es Profesor también del Máster de Psiconeuroinmunología Clínica de Regenera University.

Néstor Sánchez, cofundador también de Regenera, es Director de la Clínica de Regenera Barcelona, además de Máster en Biología Humana y Psiconeuroinmunología Clínica. Funciones que compatibiliza con la de Profesor del Máster de Psiconeuroinmunología Clínica de Regenera University.

Regenera asesora de deportistas de elite, entre los que se encuentran Marcos Llorente, Ibai Gómez, Gerard Deulofeu y Bojan Krkic.

Enlaces de interés
Curso de Ayuno Intermitente en Regenera Academy: https://academyregenera.com/curso-ayuno-intermitente/
Regenera University: www.regenerauniversity.com
Regenera Elite: www.regeneraelite.com
Libro “El Ayuno Intermitente”: https://amzn.to/3pmIkzd

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2LCzRJs
via IFTTT
Leer más...

Ideas de regalos originales para San Valentín por Lovit Charter

/COMUNICAE/

El día San Valentín casi ha llegado. El 14 de febrero es el día para mostrar afecto a los seres queridos. Cupido ha llegado


¿Cómo sorprender a una pareja en este día tan especial y hacer algún plan diferente?

En Lovit Charter Puerto Banus se ofrecen a conseguirlo. Sorprender a una pareja con un agradable paseo en barco por la Costa del Sol para disfrutar de las maravillosas vistas que brinda la ciudad de Marbella.

Surcar la costa de Marbella en barco hace vivir una experiencia inolvidable, permitiendo conocer la ciudad desde su mejor perspectiva y descubrir los recorridos en barco más bonitos que se puedan imaginar junto a la persona a la que se quiere.

Los atardeceres en la Costa del Sol son muy especiales, ya que se forma un contraste de colores espectacular, además, la buena temperatura del sur acompaña. Por ello, desde Lovit Charter se ofrece la posibilidad de que las parejas pasen el 14 de febrero con ellos y deleitarlas con una copa de champagne a bordo.

Además, se podrá disfrutar de un romántico paseo por uno de los puertos más lujosos de Europa. Los recorridos en barco son una de las actividades que se pueden disfrutar en Puerto Banus en pareja. Una de sus embarcaciones, Astondoa 36, es ideal para sorprender a las pareja con un paseo por la costa acompañado de música y brindando por pasar el resto de su vida juntos.

Además, Lovit Charter Puerto Banús ofrece el servicio de cenas a bordo. Se puede disfrutar de una maravillosa noche estrellada y degustar uno de sus menús templados.

Hay posibilidad de elegir si disfrutar de la cena en el Puerto o navegando por la costa de Marbella. A bordo Irá el capitán del barco y otra persona encargada de servir la deliciosa cena.

Así que tomad nota, es posible vivir una experiencia diferente en pareja, en Lovit Charter Puerto Banús, estarán encantados de disfrutar.

Durante el recorrido se intentará avistar delfines y disfrutar de sus comportamientos y sus juegos alrededor del barco, una de las mejores experiencias de la vida. Esta actividad es para los más enamoradizos y apasionados de la naturaleza y sus contrastes. Con las puestas de Sol desde Marbella se disfrutará de colores, olores y sensaciones que no se han vivido antes. Durante la puesta del Sol se disfrutará un de recorrido por la costa y se intentará buscar delfines para hacer una experiencia 360 que nunca se olvidará.

Lovit Charter Puerto Banus brinda la posibilidad de realizar el regalo ideal. Sorprender a la pareja con mucho amor y disfrutar de un día muy especial este 14 de febrero, un día y un momento que se recordará siempre.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2MVfwzN
via IFTTT
Leer más...

Oído Cocina Gourmet realiza un viaje gastronómico para conocer las croquetas que enamoran en cada Comunidad

/COMUNICAE/

Croquetas de almagrote, gachas, ternasco, paella o txangurro son algunas de las variedades más exquisitas del recetario español


Es una realidad. En España cualquier ocasión es buena para sentarse alrededor de una mesa y disfrutar de una buena comida. Y San Valentín no iba a ser una excepción. El 14 de febrero es el Día Internacional del Amor y una excusa más para reservar en el mejor restaurante de la ciudad. De hecho, el pasado San Valentín, el gasto en hostelería supuso el 61% de las transacciones relacionadas con este día, como refleja un informe de Mastercard Love Index. Esto no es de extrañar y el refranero español lo deja claro: ¡se conquista con el estómago! Y qué mejor forma que hacerlo con croquetas.

Hablar de la gastronomía española en su conjunto es complicado. El clima, la historia y las diferentes costumbres culinarias dentro del país han hecho que el recetario español sea la suma de muchas comidas típicas regionales, haciéndolo aún más extenso. Pero hay un factor común: ¡a los españoles les encantan las croquetas! Por eso, Oído Cocina Gourmet -el principal distribuidor y proveedor de croquetas gourmet a particulares y al sector Horeca de Madrid- ha realizado un viaje gastronómico por cada una de las Comunidades Autónomas para descubrir con qué croqueta enamorar en cada una de ellas. ¡Qué nadie se ofenda! Van por orden alfabético porque por ricas no se pod´´ia elegir.

- Croquetas de camarones. Cuando se escucha Andalucía, la cabeza se inunda de imágenes de la Feria, “rebujito”, trajes de flamenca, “pescaíto”, guisos, aceite de oliva y camarones. Con un buen sofrito de cebolla, ajo y perejil, harán que cualquier andaluz se derrita de amor.

- Croquetas de ternasco. ¿Quién quiere conquistar Aragón? La carne de codero joven denominada Ternasco, es una de las más representativas de la cocina aragonesa. Son perfectas para aquellos que no tienen demasiado tiempo para pasar por la cocina, ya que solo necesitan 20 minutos para conseguir unas croquetas muy sabrosas: tiernas por dentro y crujientes por fuera.

- Croquetas de cabrales. ¡Puxa Asturies! El cabrales es un tipo de queso azul que se madura en las cuevas naturales de los Picos de Europa, donde la temperatura oscila entre 8 y 12 °C con una humedad relativa del 90%. Unas croquetas sabrosas capaces de conquistar a los homes y les muyeres de Asturias.

- Croquetas de sobrasada. Y en Baleares, la sobrasada. Un embutido rico y cremoso que hace que la bechamel quede sin tropezones consiguiendo que el sabor esté uniformemente distribuido.. En Formentera se dice que no hay verano sin beso, pero lo que está claro es que… ¡no hay beso sin croquetas de sobrasada!

- Croquetas de almagrote. Canariones, Chicharreros, Palmeros, Conejeros… se aterriza en Canarias para conocer una de las recetas más típicas y que hará que cualquier canario se enamore: las croquetas de almagrote. Se preparan con queso viejo canario y mojo rojo. Cualquiera cogería el primer vuelo disponible por comer una.

- Croquetas de gachas. Castilla La Mancha se conoce como “tierra sin agua”. Quizás es verdad, pero las croquetas de gachas manchegas provocan que se haga la boca agua. Solo es necesario harina de almortas, chorizo y panceta para conquistar las cinco provincias.

- Croquetas de morcilla. Visitar Castilla y León y no comprar una morcilla de Burgos, es desperdiciar la oportunidad perfecta para preparar una de las mejores croquetas del repertorio español. El menú para conquistar a cualquier castellano y leonés es sencillo: ¡croquetas de morcilla!

- Croquetas de calamar. Bañada por el Mar Cantábrico y sitio de veraneo para los amantes de la tranquilidad y de llevar chaqueta en agosto, se llega a Cantabria. Cualquier cántabro que se precie se moriría por volver a la “tierruca” y comerse unas buenas croquetas de calamares en su tinta.

- Croquetas de butifarra. Misión: enamorar con teus croquetes. Llegar a Catalunya para coger un poco de butifarra, trocearla y hacer unas deliciosas croquetas capaces de conquistar el corazón de cualquier catalán.

- Croquetas de jamón. Reinas indiscutibles del recetario español y favoritas indestronables, pero si el jamón es de Extremadura, ¡mejor que mejor! Directamente de La Dehesa, se convierte en el ingrediente perfecto de cualquier croqueta.

- Croquetas de pulpo. Á Feira, a la plancha, en empanadas y ¡en croquetas! Siempre con Albariño y en Galicia. Si el reto es conquistar a un galleguiño o una galleguiña, el pulpo fresco y la cocción al punto.

- Croquetas de chorizo. Con Indicación Geográfica Protegida, el chorizo de La Rioja se puede consumir de tantas maneras como se quiera, pero si es en croquetas, ¡mucho mejor! La bechamel queda con un punto rojizo irresistible.

- Croquetas de cocido madrileño. Los chulapos están orgullosos de Madrid y de su cocido. Serás un afortunado si consigues tupper de la abuela con el cocido que preparó en la última comida familiar, porque con estas croquetas podrás conquitar hasta al paladar más exquisito.

- Croquetas de habas. Hablar de croquetas de habas no es ninguna tontería, Este plato típico de Murcia es un bocado de tradición huertana lleno de cariño.

- Croquetas de bacalao. ¿Ha sobrado relleno de los pimientos? Este clásico de Navarra puede ser el gran protagonista de unas croquetas de ensueño. "A Pamplona hemos de ir… ¡a comer croquetas!"

- Croquetas de txangurro. Sin duda, el País Vasco es un referente gastronómico. Conocido en el resto de españa como centollo, este rico marisco es el ingrediente perfecto para unas croquetas. Si se domina la pelota vasca, se lleva “txapela” y se sabe preparar un buen “kalimotxo”, no harán falta ocho apellidos vascos para que surja el amor.

 - Croquetas de paella. Sí, existen. Y no es de extrañar ya que si le preguntas a cualquier persona sobre dos platos típicos españoles, el primero que se le vendría a la cabeza sería las croquetas y, el segundo, la paella. De Valencia, por supuesto. Con esta receta uno se gana el cielo y el corazón de cualquier valenciano.

Y para aquellos que no buscan el amor, qué no renuncien a un buen “rollito”. Como los que lanza esta semana en su web Cristina Comenge. Rollitos de langostinos, verduras o rabo de toro.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Z0UuCi
via IFTTT
Leer más...

El incumplimiento de la nueva normativa de ciberseguridad europea puede tener consecuencias inasumibles

/COMUNICAE/

El incumplimiento de la nueva normativa de ciberseguridad europea puede tener consecuencias inasumibles

La nueva normativa europea pone de manifiesto la gran importancia de la estrategia de ciberseguridad para la UE y por primera vez establece sanciones para las compañías, en caso de no cumplirlas, "pueden tener un impacto económico devastador para las compañías", según ha anunciado S2 Grupo


Con motivo del refuerzo del marco regulatorio del ámbito de la ciberseguridad por parte de la Unión Europea, la empresa española S2 Grupo ha destacado en un comunicado que esta cuestión "debe ser uno de los ejes de las empresas y es clave adaptarse a la normativa porque, de lo contrario, las consecuencias de una sanción pueden ser inasumibles para los negocios".

Ante la creciente amenaza que plantean los ciberataques, la Unión Europea ha tenido que actualizar la directiva NIS para dotar a los Estados miembros de un marco común que se ha focalizado en la ciberseguridad para garantizar la ciberresiliencia de los procesos que dan soporte a servicios esenciales para la sociedad.

En este sentido, S2 Grupo ha destacado que la nueva estrategia de ciberseguridad de la UE se basa en tres aspectos fundamentales:

- La resiliencia, la soberanía tecnológica y el liderazgo.

- La capacidad operativa para prevenir, disuadir y responder.

- La cooperación para promover un ciberespacio global, seguro y abierto.

“Esta estrategia supone que los Estados miembros deberán transponerla a sus legislaciones nacionales, previsiblemente, 18 meses después de su publicación. Esta revisión de la directiva va a otorgar mayores herramientas de supervisión y ejecución a los controladores, hace especial hincapié en la necesidad de incrementar la ciberseguridad de la cadena de suministro, refuerza la importancia de que la alta dirección de las organizaciones respalde y sean responsables en el cumplimiento de las medidas de ciberseguridad, y mejora la capacidad de intercambio de información entre los distintos actores”, ha explicado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.

“Además, la nueva directiva amplía su alcance añadiendo nuevos sectores en función de su importancia para la economía y la sociedad. Y otra novedad importante es el nuevo marco de sanciones que incluye, ya que indica que la no aplicación de medidas de seguridad pueden tener consecuencias negativas para la ciberresiliencia de las entidades y, por tanto, se debe establecer una lista mínima de sanciones administrativas por incumplimiento de las obligaciones de información y gestión de riesgos de ciberseguridad que sea común en todos los Estados miembros”, ha continuado Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo.

“Ante esta situación, es fundamental que las empresas se conciencien de la importancia de contar con un equipo de expertos en aplicación de ciberseguridad y del cumplimiento de la normativa de ciberseguridad porque, en caso contrario, las consecuencias pueden ser realmente duras para la continuidad de los negocios”, ha añadido José Rosell.

“Precisamente, prever que esto sucedería ha sido lo que en 2020 nos llevó a una alianza estratégica de S2 Grupo con el despacho internacional Andersen para poder ofrecer a las compañías una solución real que les permita cumplir con toda la legislación que tiene un fuerte componente tecnológico en materia de ciberserguridad. Así se evita que este asunto decisivo se aborde de forma descoordinada”, ha explicado Miguel A. Juan.

Nuevas iniciativas de ciberseguridad en la Unión Europea
Desde S2 Grupo se ha destacado que, en la misma línea de la actualización de la directiva NIS, hay otras dos iniciativas dentro de la nueva estrategia de la UE que son la propuesta de la Comisión del Reglamento para la resiliencia operativa digital del sector financiero (Digital OperationalResilienceAct, DORA) y la propuesta de Directiva sobre resiliencia de las infraestructuras críticas (CIR).

Por lo que se refiere a DORA, es el marco que establece la Comisión Europea para dar un enfoque común sobre la ciberresiliencia del sector financiero. DORA aplica a las entidades de crédito, proveedores de servicios de criptoactivos, proveedores de suministro de datos, empresas de seguridad y reaseguros, fondos de pensiones de empleo, etc. Pero además, los proveedores terceros esenciales de servicios TIC también deben estar muy pendientes de esta normativa, ya que también van a ser objeto de su regulación y supervisión en el marco de la Unión.

Este reglamento regula aspectos como el gobierno de la seguridad, gestión del riesgo, notificación de incidentes, pruebas de resiliencia, riesgos de terceros e intercambio de información.

Junto a esto, S2 Grupo ha resaltado que en España la transposición de la Directiva NIS se realizó mediante el Real Decreto-ley 12/2018, y precisamente acaba de ver la luz, con su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Este Real Decreto establece la obligación de definir una estrategia de ciberseguridad que establezca un marco normativo, apoyado en el Esquema Nacional de Seguridad que dote de seguridad jurídica a la estructura de ciberseguridad de las organizaciones y las soluciones tecnológicas que se desplieguen. Además, regula y establece el rol y la responsabilidad del CISO.

Por todo esto, los expertos de S2 Grupo han enfatizado que "ya es más que evidente la gran importancia estratégica de la ciberseguridad a nivel europeo y, por tanto, la adaptación al nuevo marco regulatorio tiene que convertirse en uno de los ejes vertebradores de las compañías".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/36ZS7nJ
via IFTTT
Leer más...

Filomena provocó la mayor caída del consumo en Madrid desde el inicio de la pandemia, con un -58,8%

/COMUNICAE/

Según el estudio realizado por iTB correspondiente al mes de enero de 2021


Filomena provocó la caída de consumo en Madrid más alta desde el inicio de la Pandemia, un -58,8% respecto al mismo periodo de 2020 y similar a la registrada el pasado mes de junio. Sin embargo, tras la limpieza de la nieve en las calles, en la segunda quincena de enero se registró un fuerte rebote en el consumo, con un -45,1%, sólo mejorado en sept.20, mes en el que el consumo se situó en un -37,4%.

Filomena fue un test stress que ha permitido saber qué zonas de la ciudad son las más elásticas en su recuperación y, una vez más, fueron los Barrios Singulares los que mejor se comportaron, pasando del total del mes (-46%), considerando el impacto de la nieve, a recuperar nada menos que 18 puntos de consumo en la segunda quincena, ya sin nieve, que sólo cayó -28%. Tras ellos, aparecen la Zona Centro Local y el Barrio de Salamanca, que recuperaron 15 puntos entre el dato mensual, incluido el impacto del cierre de 7 días por la nieve, con respecto a la segunda quincena, liberados ya de la nieve.

En el otro extremo y de nuevo, las Zonas de Oficinas mostraron la menor capacidad de recuperación, con sólo 8 puntos de recuperación del consumo, si se contabilizan 7 días de cierre por nieve en enero, frente al consumo de la segunda quincena sin nieve. Le siguió, como zona menos elástica a una recuperación, las Zona Centro Turística, con sólo 8 puntos de mejoría.

Una vez más, las zonas con peor comportamiento comercial en enero fueron las Zonas Residenciales (-74,5%), Zona Centro Turística (-69,3%) y Zona de Oficinas (-63,1%). Y de nuevo, las mejores fueron los Barrios Singulares (-46%), la Zona Centro Nacional (-55%) y Barrio de Salamanca (-55,5%).

“La nieve sirvió de test y nos mostró que cuanto se eliminen los impedimentos a la movilidad y las restricciones, la recuperación más rápida se producirá en los Barrios Singulares, seguidos de la Zona Centro Local y el Barrio de Salamanca; y la más lenta en las Zonas de Oficinas y la Zona Centro Turística”, señala Pablo Beltrán, CEO de TrueBroker. “Además -añade- un nuevo tipo de calles y centros comerciales, entre los que se hayan los Barrios Singulares, serán los nuevos protagonistas del consumo en Madrid y en otras ciudades por encima de las zonas prime comerciales tradicionales”.

Mayor afección en las calles interiores de los barrios
Las calles interiores de los barrios, como Don Ramón de la Cruz, Ayala, Claudio Coello… por lo general más estrechas o aquellas con gran cantidad de arbolado, como la calle Fuencarral peatonal, sufrieron durante más tiempo la afección al consumo por la nieve.

De esta manera, mientras todas las calles comerciales prime en general (Serrano, Goya, Gran Vía, Fuencarral peatonal…), tuvieron datos casi idénticos de caídas del consumo en enero (de -55% y en la segunda quincena, aproximadamente, de -40%) recuperando todas 15 puntos de golpe, la calle Fuencarral peatonal sufrió con fuerza el efecto de Filomena en sus cifras, y el dato del consumo de la segunda quincena, a pesar de su gran mejoría, superó el dato negativo del consumo que esa calle había tenido hasta entonces, que había sido en junio20, con -32,8%.

Aún así y, por muy poco margen, la calle Fuencarral peatonal siguió siendo la calle en la que menos cayó el consumo durante el mes de enero de 2021 (-53,5%) con respecto al mes de enero de 2020, y si se toma el dato de la segunda quincena de enero 21, en la que ya se pudieron abrir los comercios, aunque con muchas dificultades, el consumo cayó -38% con respecto a la segunda quincena del 2020.

“A pesar de sumar los problemas de la nieve al Covid – concluye el CEO de TrueBroker - las personas salieron a la calle en gran número, y todo parece indicar que cuando desaparezca de las conversaciones el Covid y sus restricciones, la ciudad volverá rápidamente a la normalidad, a las compras y al ocio”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3aPYIlC
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas