Lectores conectados

viernes, 12 de febrero de 2021

Sto aporta su SATE y sus revocos de fachada en New Folies, proyecto ganador del Architecture MasterPrize

/COMUNICAE/

Sto aporta su SATE y sus revocos de fachada en New Folies, proyecto ganador del Architecture MasterPrize

Los diseñadores del complejo han integrado StoTherm Classic, Stolit K 1,5 y Sotlit MP en una promoción de viviendas vanguardistas que se ha convertido, gracias al galardón AMP 2020, en un referente internacional de la edificación residencial


Sto Ibérica, compañía internacional especializada en la fabricación de materiales y sistemas constructivos para la arquitectura sostenible, ha aplicado su sistema de aislamiento térmico exterior (SATE) y sus revocos de fachada en la construcción de New Folies. Se trata de un complejo residencial ubicado a pocos kilómetros de Cala Llamp, en el municipio de Andratx, en Mallorca, que hace apenas unos meses ganó el Architecture MasterPrize (AMP) 2020.

Los diseñadores del proyecto, STC Estudio, y los encargados de su ejecución, Siles Construcciones SL, han confiado en StoTherm Classic, Stolit K 1,5 mm y Sotlit MP para construir este complejo premiado con el AMP 2020, galardón impulsado por la organización Farmani Group que tiene el objetivo de reconocer la calidad, innovación y creatividad de proyectos arquitectónicos destacados en todo el mundo.

Características del residencial New Folies
La localidad de Andratx se ubica al noroeste de la Isla de Mallorca, en uno de los valles de la Sierra de Tramontana. Port d´Andratx es un puerto natural rodeado de calas con vistas espectaculares al Mediterráneo, como Cala Llamp y, desde hace años, destaca por una infraestructura hostelera y residencial de lujo. La escasez de espacio urbanizable, el respeto por el entorno natural y la sostenibilidad energética han sido los fundamentos que han guiado el diseño de este proyecto residencial.

New Folies consta de 41 chalés (38 pareados y 3 independientes) encuadrados en una zona prime, altamente sostenibles gracias a un gran ahorro en la demanda energética, una baja emisión de CO2 y una plena integración con el entorno. Los arquitectos Ángel Sánchez-Cantalejo y Vicente Tomás Esteva (STC Estudio de Arquitectura) idearon tres tipologías de viviendas: la mayoría se han configurado con dos plantas, algunas cuentan con un sótano y, en el caso de las ubicadas en el lado sur, el acceso se realiza a través de la planta ático por la fuerte pendiente del terreno.

Los chalés, de diseño vanguardista, se disponen de forma escalonada por la ladera. Los muros de piedra seca marcan los numerosos desniveles. Cuentan con una zona de día en la planta baja, formada por la sala de estar, la cocina y el comedor, y con otro espacio en el piso superior destinado a los dormitorios y a otras estancias polivalentes. Todas las viviendas cuentan con piscina privada, dos plazas de aparcamiento, terrazas con vistas a la espectacular Cala Llamp y cubiertas ajardinadas. Los edificios se comunican mediante unos senderos que también conducen a una piscina comunitaria y un solárium.

Sistemas de aislamiento y acabados StoTherm Classic y Stolit en New Folies
Los diseñadores y promotores del proyecto, conscientes de las consecuencias del tiempo de la zona, y de la humedad y la salinidad en las construcciones costeras, optaron por garantizar la durabilidad de las viviendas incluyendo sistemas SATE y revocos Sto adaptados a la agresividad del ambiente marino. En el caso de New Folies, se ha empleado StoTherm Classic, Stolit K 1,5 y Stolit MP.

StoTherm Classic es un sistema SATE que consta de paneles termoaislantes rígidos de poliestireno. Cuenta con una trayectoria de aplicación de más de 40 años y está en constante desarrollo y mejora continua. Su alta resistencia a los impactos y los golpes, diez veces superior a los sistemas minerales, sus propiedades aislantes excepcionales y una elevada variedad de diseño son los puntos fuertes que lo diferencian.

Por su parte, la combinación de los revocos Stolit K y Stolit MP aportan un acabado de textura muy fina y elegante. Ambos productos destacan por sus cualidades hidrófugas y por la protección que aportan a la envolvente frente a las inclemencias climáticas. En combinación con el sistema StoTherm Classic, esta solución incrementa la protección de la fachada frente a golpes, granizo o agrietamiento, y son el acabado idóneo para ambientes con gran humedad, como las zonas de costa, ya que integran una película de conservación encapsulada contra la proliferación de hongos y algas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3rMFCUj
via IFTTT
Leer más...

Tipos de reformas que aumentan el valor de una vivienda. Por Decoración y Reformas

/COMUNICAE/

Los factores que pueden aumentar el valor de una propiedad son innumerables, pero el punto de partida es siempre una buena reforma: estratégica y bien diseñada


Cuando se dispone de un presupuesto considerable, en definitiva, siempre merece la pena renovar la vivienda porque, por una pequeña inversión, el precio global del inmueble puede aumentar hasta un 20% (un 12% si restamos el coste de la obra). Revalorizar una casa con una reforma es siempre una buena inversión

Esto significa que, si se está a punto de vender una casa por 100 mil euros, gastar 8 mil en obras de renovación podría ayudar a vender la misma propiedad por 120 mil euros con una ganancia adicional de 12 mil euros.

Sin tener en cuenta que paralelamente también disminuye el tiempo de venta o alquiler.

Sin embargo, no siempre las renovaciones tienen la misma capacidad de aumentar el valor de una propiedad, a veces lo mejor es contactar con una empresa de reformas para asesorarse.

Ponerse en contacto con expertos en reformas integrales, pedir presupuestos de decoloración y reformas y dejarse guiar para encontrar la solución ideal.

Valor del inmueble: cuando la técnica del “home staging” no es suficiente

Tal es el interés en este ámbito que también existe una estrategia de marketing, llamada home staging, que puede ayudar al propietario a aumentar las posibles ganancias de una venta o un alquiler.

El término, muy de moda en los últimos tiempos, deriva de hecho de las palabras inglesas home (casa) y stage (escenario) que, juntas, indican tanto la capacidad de montar los ambientes para mostrarlos en su mejor momento, como las técnicas de renovación funcionales para la venta.

América enseña: obras que aumentan el valor de la casa
Para los aficionados a los famosos programas de televisión como "Brothers in Business" han entendido que, aunque se tenga prisa por vender, renovar siempre es ventajoso y los contratistas y las empresas de reformas ayudan a conseguirlo

Unos cuantos sacrificios y un poco de paciencia, en definitiva, pueden ayudar a ganar varios miles de euros en pocos meses.

Cosas fundamentales que se deben saber antes de realizar una reforma:

Comodidad vs tamaño: ¿Cómo se dispara el valor de los inmuebles?
La época de los grandes tamaños ha terminado: ya nadie tiene tiempo para limpiar, las familias son cada vez más pequeñas y por si fuera poco, amueblar una casa grande requiere un gran presupuesto.

¿Qué buscan los compradores de hoy? Casas pequeñas, pero bien distribuidas, en las que se puedan mover cómodamente y sin impedimentos.

No hace falta recordar que es la demanda la que marca el precio de la oferta: por eso las casas pequeñas con grandes espacios abiertos y puertas correderas están en el mercado a precios bastante elevados. Los espacios abiertos son una manera, por ejemplo, de ganar espacio en una cocina.

Añadir un baño y vuelve a calcular el valor de la propiedad
Pocas personas tienen la capacidad de ver en perspectiva, imaginando cosas que aún no es posible tocar con las manos: no es de extrañar que las casas con un solo baño ni siquiera se consideren.

En el acelerado mundo actual, dos baños son indispensables, incluso en los hogares donde sólo viven dos personas.

Por otro lado, asumir las obras de construcción de un segundo cuarto de baño, incluidos los permisos, el suelo y la fontanería, desanima a cualquiera que esté pensando en comprar una casa.

La presencia de dos aseos y la posibilidad de poder evitar las odiosas reformas integrales de los baños antes de entrar en la casa, son factores que pueden aumentar el valor total de la vivienda en más de un 10%.

Ingeniería de planta de nueva generación
No importa que los suelos y las instalaciones sean nuevos: si los sistemas son viejos, significa que tarde o temprano habrá que romperlo todo y tener que lidiar con fontaneros, electricistas y albañiles o recurrir a una empresa de reformas para que lo coordine todo.

Una pesadilla que nadie quiere correr, sin tener en cuenta los posibles imprevistos y problemas de seguridad.

Los sistemas de instalaciones antiguos además, corresponden la mayoría de las veces a grandes desembolsos: no sólo porque quien tiene que comprar una casa está seguramente bien informado, sino que sobre todo, los temas de ahorro de energía y agua han cobrado mucha importancia para los futuros compradores.

Los sistemas antiguos, en definitiva, pueden hacer que el valor de una casa con gran potencial caiga en picado.

Exteriores funcionales: el verde hace que el valor catastral de una propiedad se dispare
Si hay un tipo de reestructuración que puede aumentar el valor de una propiedad es sin duda el del exterior.

Incluso una casa pequeña puede resultar atractiva si el comprador potencial se imagina en el jardín, compartiendo una barbacoa con los amigos o jugando en el césped con perros y niños.

Renovar los exteriores, además, es muy barato, pero puede aumentar el valor de la casa hasta un 10%.

Ventanas y suelos: la vista siempre tiene un precio (más alto)
Ver una habitación en su estado original o con ventanas y suelos antiguos de los años ochenta, por desgracia, puede generar una impresión negativa.

Una casa que lleva mucho tiempo sin venderse acaba devaluándose inexorablemente, por lo que las instalaciones, los azulejos de la cocina y los suelos adquieren una importancia primordial. Las reformas integrales de ventanas y suelos revalorizan mucho el valor de una vivienda.

Además, las ventanas y las puertas están en la base de un buen aislamiento térmico de la casa y en consecuencia, son decisivas para el cálculo de los costes en la factura.

La importancia de las certificaciones energéticas
Volviendo al tema de las ventanas, una cosa es saber que los marcos con rotura de puente térmico permiten un ahorro considerable, y otra saber cuánto se va a ahorrar.

Aquí es donde entra en juego la certificación energética, un documento que se ha convertido en obligatorio para los edificios nuevos.

Este documento especial, que certifica de forma inequívoca cuál será el ahorro real desde el punto de vista del consumo, aumenta considerablemente el valor de la propiedad.

Entre las obras certificables se encuentran no sólo las ventanas y puertas, sino también los tejados ventilados, los aislamientos, los sistemas fotovoltaicos, la domótica y todo lo que contribuya a ahorrar energía en la casa.

Impresionar con el “paquete de confort”
A veces no es necesario intervenir con obras estructurales de envergadura porque incluso unas pequeñas reformas pueden ser decisivas.

Aquí es donde entra en juego el paquete confort: un conjunto de mejoras por unos pocos miles de euros que aumentan el valor de la casa.

De hecho, con sólo 3.000 euros se puede aumentar la habitabilidad de una vivienda de forma realmente interesante.

¿Cómo? Con mosquiteras, alarmas antirrobo y aparatos de aire acondicionado, los tres remedios a las molestias diarias más comunes: los molestos insectos, el miedo a los ladrones e intrusos y el bochornoso calor.

Entreplantas: aumentan el valor de la propiedad en un 20%.
Una casa pequeña puede ganar valiosos metros gracias a una entreplanta: lo saben bien los amantes de las casas pequeñas, para quienes la comodidad no va necesariamente de la mano del tamaño.

Así, un apartamento de una habitación de 50 metros cuadrados puede convertirse en una mini vivienda de dos habitaciones gracias a un altillo y alcanzar un interesante precio de mercado si está completamente renovado y amueblado.

El vestidor: nunca decepciona a una mujer
Al renovar una casa, hay que consideran la posibilidad de tener un armario de pladur o un vestidor.

El vestidor es el sueño de toda mujer y, a la hora de elegir entre mil propiedades similares, puede ser decisivo.

Los detalles siempre marcan la diferencia: todo limpio y ordenado
Si la vivienda ha sido completamente renovada pero no se consigue vender, probablemente significa que no se está prestando atención a los detalles: los accesorios de decoración, las cortinas y los cojines son irrelevantes en cuanto al valor de la vivienda, pero son esenciales para transmitir sensaciones positivas a un comprador potencial.

Por otro lado, los suelos y las ventanas limpias ayudarán a dar brillo y luminosidad a la casa.

Siguiendo todos estos consejos, o alguno de ellos, el valor de la propiedad que se desee vender aumentará con toda seguridad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3rRgU55
via IFTTT
Leer más...

Reformar la vivienda: ¿Qué se debe realizar primero? por PORTAL REFORMAS

/COMUNICAE/

Una reforma de vivienda es un proyecto importante para el propietario. Muy a menudo este proyecto surge de las necesidades de los ocupantes o miembros de la familia que desean mejorar su confort


Enumerar las necesidades de los ocupantes o miembros de la familia es la primera prioridad cuando se inicie el proyecto de la reforma de su vivienda. En Portal Reformas se ha enumerado grandes necesidades que se puede ordenar según sea su situación particular.

Los proyectos de reformas integrales para el hogar, tanto a pequeña como a gran escala, son beneficiosos en muchos sentidos. Tanto si se reforma una o dos habitaciones como si realiza una reforma completa en toda la casa, ésta se sentirá diferente, fresca y como nueva.

Si se amplía el espacio de la vivienda, se añadirán metros cuadrados y se acentuará la belleza de su estructura actual. Más espacio para vivir es un beneficio adicional, tal vez dando a los miembros de la familia más privacidad.

El éxito de la reforma ahorra dinero
Desde la década de 1960, el precio de la energía ha aumentado considerablemente. Muchas casas construidas entre 1960 y 1985 presentan importantes defectos de rendimiento energético. Las pérdidas de calor son importantes debido a un aislamiento inexistente o demasiado antiguo.

Los propietarios de este tipo de viviendas se ven obligados a hacer frente a facturas energéticas de gas y electricidad, que suelen ser elevadas.

Con la realización de una reforma integral, es posible conseguir un ahorro que compense más o menos rápidamente la inversión inicial.

Actualmente, existen subvenciones para ayudar a los propietarios de viviendas. Por lo tanto, es el momento de aprovecharlas. Los expertos en reformas integrales están dispuestos a ayudar y asesorar para realizar cualquier proyecto de reforma.

Renovar la vivienda aumenta el confort
Las viviendas construidas hace décadas ya no ofrecen la misma comodidad de vida que las viviendas modernas. Este tipo de vivienda presenta deficiencias en cuanto a aislamiento, ventilación y sistemas de calefacción que hacen la vida menos confortable que en las viviendas modernas.

En particular, es posible tener una sensación de frío bajo el tejado, cerca del suelo, las ventanas, los enchufes, los zócalos, bajo las puertas de entrada, en las escaleras, etc.

Del mismo modo, la humedad no se drena fácilmente en los baños pequeños y cocinas debido a la falta de ventilación adecuada.

Las reformas integrales de las estructuras del hogar, como los suelos, el baño, cocinas estrechas o los dormitorios, proporciona una mayor comodidad al hogar. La comodidad de empezar de nuevo en casa y de partir de cero es uno de los muchos beneficios al reformar.

Aumentar el valor de su propiedad con la reforma
El mantenimiento del hogar permite ofrecer a los futuros compradores una propiedad en buenas condiciones. Sin embargo, puede ser conveniente invertir en reformas integrales para aumentar el valor de la propiedad.

Por un lado, los propietarios se pueden beneficiar durante unos años de una reducción en las facturas y de un mayor confort, por otro lado, se facilitará la reventa, ya que la vivienda cumplirá mejor los requisitos de los posibles compradores.

Las mejoras en la distribución, el tamaño o los materiales de construcción pueden marcar la diferencia en lo que respecta al valor de reventa, por lo que la decisión de reformar será rentable tanto para la familia, mientras siga viviendo en ella, como a largo plazo cuando llegue el momento de venderla.

Tener una vivienda sana, ganar en seguridad y menos mantenimiento
La salud y la seguridad se suelen juzgar mal cuando se habla de los beneficios de los proyectos de reformas integrales. Sin embargo, la instalación de una ventilación adecuada, incluida la ventilación mecánica controlada, permite una mejor circulación del aire, aporta aire sano del exterior y elimina el aire viciado de la vivienda.

Además de los beneficios para la salud de los ocupantes, limita el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono debido a posibles fallos de los sistemas de calefacción.

Al mejorar ciertas características de la casa, habrá menos mantenimiento que realizar en el futuro. Esperar más tiempo para reparar o sustituir estos elementos puede resultar caro a largo plazo, por lo que una remodelación puede suponer un alivio financiero para los propietarios.

Modernizar el hogar
Es importante tener en cuenta que las reformas integrales son una oportunidad para embellecer la vivienda: reordenar los espacios, nuevas pinturas, nueva decoración, etc.

Una reforma de la vivienda ofrece la oportunidad de personalizar la casa de la manera exacta para que cumpla las necesidades que se desean. Los estilos y las modas cambian a lo largo del tiempo, por lo que una casa puede parecer anticuada después de un tiempo.

Reforma de viviendas: los diferentes tipos de reformas a realizar
Hay varios puntos principales en los que hay que pensar a la hora de reformar una casa:

- Reformas de suelos

- Aislamiento y tabiquería

- Electricidad, pintores y fontanería

- Carpintería de aluminio

- Sustitución de ventanas y marcos

- Colocación de revestimientos de suelo

- Ampliación de espacios.

- Instalación de sanitarios y cocinas…

Los profesionales en reformas integrales están para acompañar y asesorar a los propietarios con el fin de optimizar su inversión y evitar sorpresas desagradables.

Hacer un balance de la situación existente y definir la reforma que se debe emprender de forma prioritaria.

Como se ha mencionado anteriormente, es importante definir las necesidades de los ocupantes. Esto permitirá definir mejor los objetivos que se fijarán para el proyecto de reforma.

Muy a menudo la realización de una parte del proyecto puede tener consecuencias positivas en otros aspectos, como por ejemplo un mejor aislamiento térmico permitirá reducir las facturas y al mismo tiempo mejorar el confort.

Se aconseja como primer paso, realizar un inventario preciso de la vivienda para identificar cuáles son los elementos que hay que mejorar de forma prioritaria.

El siguiente paso será pedir presupuestos a empresas de reformas cualificadas. Una vez obtenidos dichos presupuestos, se puede decidir el presupuesto que más se ajuste a las necesidades y en el que el propietario pueda invertir.

La misión de PORTAL REFORMAS es precisamente brindar toda la información necesaria para todos aquellos propietarios que deseen realizar proyectos de reformas, tanto para las viviendas como para los negocios o empresas, este servicio de asesoramiento es totalmente gratuito.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3tTDUlN
via IFTTT
Leer más...

La escuela de formación estética SB abre sus puertas de la mano de la empresa granadina Ges Spa

/COMUNICAE/

La empresa granadina Ges Spa, que cuenta con 20 años de experiencia en la gestión de spas, balnearios, baños árabes, etc, ha puesto en marcha una escuela de formación donde se impartirán diferentes disciplinas, como estética avanzada, balneoterapia, quiromasaje, osteopatía y estética en general. Los cursos se realizarán tanto de forma presencial como online, e incluyen prácticas laborales y la incorporación a una bolsa de trabajo propia del grupo Ges Spa


A pesar de la situación tan crítica que se está viviendo, el sector de la estética es un sector que está en continuo crecimiento, siendo una profesión cada vez más demandada y con mayores salidas laborales.

Esto ha supuesto una oportunidad para el grupo Ges Spa, que aprovechando sus más de 20 años de experiencia en spas y estética, a través de marcas como Spa y Belleza o Beer Spa, lanza la escuela de formación SB, con el objetivo de satisfacer las necesidades de esas personas jóvenes que quieren hacerse un hueco en el mundo de la salud, la balneoterapia y el estilismo.

Se trabajaran diferentes disciplinas, como osteopatía, quiromasaje, balneoterapia y estética en general. Todas las disciplinas serán impartidas por profesionales con experiencia y se entregará en cada una de ellas su diploma de capacitación correspondiente.

Una de las últimas técnicas incorporadas a la formación es la aparatología, que está cada vez más integrada en el mundo de la estética y ha supuesto una revolución en el mundo de la belleza. Tanto es así, que su creciente demanda está llevando a los centros de estética a invertir en este tipo de aparatos y máquinas, así como en el aprendizaje de las nuevas técnicas que son tendencia en la actualidad y lo seguirán siendo en el futuro.

La escuela de formación SB abre sus puertas en Granada, estando presente además en Alicante, Cádiz y Ronda, para ofrecer todo tipo de cursos de estética, que incluyen tratamientos tales como HIFU, dermapén, radiofrecuencia, cavitación o vacumterapia, así como cursos de quiromasaje, depilación, maquillaje o terapias alternativas como la maderoterapia o la mesoterapia.

Dichos cursos incluyen material teórico y todo el kit de trabajo necesario para llevar a cabo cada tratamiento. Además, los alumnos tienen la posibilidad de realizar prácticas laborales para completar su formación, y una vez finalizada ésta, entran en una bolsa de trabajo del grupo Ges Spa, donde tendrán la oportunidad de poner en práctica todo lo aprendido trabajando para marcas como Spa y Belleza, Beer Spa Internacional o Ges Esthetic.

Otra de las ventajas que ofrece la escuela es la posibilidad de financiar los cursos y pagarlos en varios plazos, para que el coste de éstos no suponga una barrera o un problema de cara a la futura formación de los alumnos.

Los cursos tendrán lugar dentro de la escuela de formación, situada en la planta baja del centro comercial Neptuno (C/ Arabial, 45). Además, dichos cursos también se podrán realizar de forma online, con el objetivo de facilitar la participación ante la difícil situación actual.

www.escueladeformacionsyb.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3rJAQHh
via IFTTT
Leer más...

Razones para tener un abogado, por FAVE LEGAL

/COMUNICAE/

Razones para tener un abogado, por FAVE LEGAL

Un abogado no es un servicio fácilmente solicitado por los particulares, algunas personas incluso piensan que su inocencia los libera de tener un abogado. Pero sea inocente o culpable, en la fase amistosa o adversa, este auxiliar de la justicia puede ser muy útil


Un abogado profesional tiene una formación con todos los conocimientos necesarios para proteger a todos sus clientes.

FAVE LEGAL despachos de abogados aporta unas buenas razones por las que se debería tener un abogado siempre a disposición para cualquier caso.

1: El abogado es un especialista legal
El abogado se ha sometido a una amplia y extensa formación para conseguir este estatus en el ámbito de derecho legal. Algunos abogados optan por especializarse en una rama concreta del derecho como abogados bancarios, de divorcio, derecho bancario, etc.

Mientras que otros abogados no se especializan y pueden tener un campo de experiencia más amplio, estos son abogados generalistas.

Tanto si se contrata un abogado especialista como a un abogado generalista, igualmente se tendrá la ayuda que se necesita para cualquier caso que pueda surgir.

2: El abogado tiene experiencia
El abogado tiene muchas ventajas de las cuales una de ella es la experiencia. A lo largo de sus años como asesor y defensor, ha podido adquirir y desarrollar conocimientos técnicos e ir avanzado en las especialidades como, por ejemplo, abogado en reputación online.

Su obligación de formación permanente permite asegurar la mejor defensa posible de su cliente para ganar o minimizar las pérdidas de un litigio.

El abogado tiene conocimientos jurídicos y está al día con las leyes actuales y de la legislación vigente, lo que permite reaccionar de forma adecuada a las peticiones de los clientes.

3- El abogado es un asesor jurídico profesional
Contar con un abogado permite realizar todas las preguntas sobre la situación y evitar futuros conflictos como por ejemplo, la difamación, insulto o denigración en Internet, en caso de opiniones y reseñas despectivas por parte de usuarios molestos, extrabajadores o la competencia. Su reputación puede verse afectada al igual que la actividad laboral de la empresa o negocio.

4- El abogado es un defensor
El abogado es un firme defensor de los intereses de sus clientes.

- En primer lugar, tiene una obligación de lealtad y dedicación.

- En segundo lugar, contratar un abogado puede ser obligatorio en determinados procedimientos judiciales en organismos públicos, personas y entidades privadas.

5- El abogado actúa como confidente
Las obligaciones de los abogados son claramente compatibles con el respeto al secreto profesional, la independencia y el deber de la confidencialidad. Estas obligaciones hacen viable el confiar en los abogados, lo que ayuda al derecho de los ciudadanos a la defensa. El secreto profesional es general, absoluto y de orden público.

Por lo tanto, todo lo que se diga al abogado debe permanecer en custodia. Esta obligación de confidencialidad se utiliza en toda la información referente a un cliente, pero también en los testigos y adversarios.

En caso de incumplimiento de esta obligación, se expone a una sanción que puede llevar a su inhabilitación de ejercer su derecho como abogado.

6- El abogado es un redactor de actos jurídicos
El abogado está facultado para aportar una mayor seguridad jurídica a los actos legales de sus clientes. Al autorizar un acto jurídico, el abogado reconoce que ha cumplido su obligación de asesoramiento e información. Por lo tanto, es una garantía de la integridad del consentimiento de las partes. El abogado se puede establecer en la validez del acto que tiene valor probatorio.

7- El abogado es un mediador
El abogado como profesional resuelve conflictos no sólo por la vía judicial, sino también por la vía amistosa. De hecho, el abogado que actúa por la vía amistosa puede actuar como mediador y no tiene ningún cliente que defender. Su objetivo es únicamente encontrar un acuerdo que convenga a ambas partes.

8- El abogado es un representante de litigios
Los procedimientos judiciales deben ser llevados a cabo por profesionales del derecho. Por lo tanto, es prioritario recurrir a un abogado para evitar largos procedimientos o retrasos de los que no se tenían conocimiento.

A continuación, se exponen varios procedimientos para los que es obligatorio la presencia de un abogado:

- El Tribunal Supremo

- El derecho de familia, en caso de divorcio

- El juez de libertad y custodia

- El tribunal y el juez de menores

- El Consejo de Estado

- El Tribunal de Cuentas

- El Tribunal de Apelación

- El Tribunal de Casación

En cambio, en determinados procedimientos no es obligatorio recurrir a un abogado, aunque es aconsejable tener siempre el asesoramiento de un profesional.

¿Listo para contratar a un abogado?
En el caso de encontrarse ante posibles procedimientos como, por ejemplo, para dirimir u obtener el mejor acuerdo posible para los hijos después de un divorcio, o sea necesaria una defensa ante una demanda o se tenga cualquier otro caso legal, es importante saber que los abogados son personas formadas y experimentadas, que están siempre a disposición para cualquier asesoramiento.

Se puede recurrir a un abogado generalista o especialista cualificado para obtener respuestas confidenciales y personalizadas a todas las preguntas que puedan plantearse ante un litigio.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3rOcRa0
via IFTTT
Leer más...

Ventajas de los bidones personalizados de acero inoxidable, por DALKON

/COMUNICAE/

Ventajas de los bidones personalizados de acero inoxidable, por DALKON

Hoy en día, los bidones personalizables son un verdadero éxito entre los jóvenes y los mayores. Se encuentran en todas partes, en las manos de los niños cuando van al colegio, lo usan los estudiantes, o incluso en las de las personas activas que van a trabajar o en los deportistas que van a entrenar


Los bidones personalizados están disponibles en varios materiales, incluido el aluminio y acero inoxidable, que sigue siendo el material por excelencia. En este artículo, DALKON especialistas en regalos de empresa habla sobre la moda de los bidones personalizables.

¿Por qué los bidones de acero inoxidable son las más populares?
Los bidones de acero inoxidable son los modelos más solicitados y codiciados, ya sea para regalar o para utilizarlos uno mismo. Los bidones personalizados se utilizan mucho en las campañas de marketing como regalos de empresa para los empleados, colaboradores y clientes. Esta pequeña botella de acero inoxidable reutilizable tiene varias ventajas que la convierten en bidones perfectos para elegir, la primera de ellas es la preocupación por el medio ambiente y la ecología.

Es, por tanto, la alternativa ideal para las personas que necesitan transportar líquidos calientes o fríos como té, café, leche, zumos o bebidas, sin tener que tirarlas después, ya que los bidones son reutilizables.

Los bidones personalizados están de moda y muy populares ya que principalmente son resistentes y ligeros. Los bidones están disponibles en diferentes modelos y colores, por lo que hay uno para todos los gustos y se puede encontrar fácilmente el que se busca entre sus diferentes tipos.

- Bidones de acero inoxidable.

- Bidones de cristal.

- Bidones de plástico.

El acero inoxidable es un material de alta gama que se adapta perfectamente a cualquier tipo de personalización, desde el grabado hasta los motivos, la escritura y los logotipos, la representación es perfecta y esto es lo que lo convierte en el modelo a elegir por excelencia.

Otras ventajas de los bidones de acero inoxidable

- Los bidones de acero inoxidable están perfectamente aislados y pueden transportarse fácilmente a cualquier lugar.

- Se ahorra dinero porque ya no se necesita usar vasos o botellas de plástico.

- Es fácil de limpiar y prácticamente irrompible. Esto garantiza que el bidón de acero inoxidable durará años.

No olvides limpiar los bidones con regularidad
El acero inoxidable es un material duradero que evita que se desperdicien recipientes de plástico. Puedes disfrutar de todos sus beneficios, pero no se puede olvidar limpiarlos con regularidad. Tanto si llevas agua, batidos, zumos de frutas, cócteles o incluso café, es imprescindible que se mantenga limpio. Para no favorecer la proliferación de gérmenes.

También es importante leer la etiqueta para saber si es apto para el lavavajillas y la temperatura a la que se debe usar.

Un bidón de acero inoxidable bien lavado y secado no desprende malos olores, no hay rastros de suciedad ni residuos.

Se puede aplicar la técnica de limpieza como si fuese un biberón, utiliza un líquido lavavajillas y un cepillo para biberones para eliminar todos los líquidos y residuos. También se puede esterilizar en el microondas o en una olla con agua hirviendo.

¿Por qué comprar bidones?
En general, se tiende a utilizar masivamente los envases de plástico, lo que plantea claramente problemas de respeto al medio ambiente. Por lo tanto, en lugar de llevar una simple botella de plástico, se recomienda comprar bidones que son ecológicos y reutilizables, así reducir el uso de plástico desechable.

En la mayoría de los casos, el material más utilizado para estos recipientes es el acero inoxidable. Los bidones también pueden ser isotérmicos, lo que permite mantener el calor o el frío durante varias horas.

Tratar de eliminar el uso de botellas de plástico no reutilizables y de esta manera reducir los residuos, que es la mejor opción para el planeta.

Los bidones están pensados para toda la familia, como regalos de empresas para sus empleados y clientes, para los niños, etc.

Para resolver cualquier duda, contactar con la web de DALKON para obtener más información de como adquirir bidones personalizados.

El mejor regalo para respetar el medio ambiente
Desde hace unos años, la ecología está en el centro de todas las preocupaciones y por eso es preferible pensar en comprar productos reutilizables. Los bidones personalizados son una solución ecológica para beber además de prácticos, evitan gastar dinero en botellas de plástico y, si se elige el acero inoxidable, se puede comprobar que es muy resistente a largo plazo.

Cada vez son más empresas que ofrecen la personalización de bidones, ya que son regalos útiles y siempre valorados por los posibles clientes y empleados.

¿Dónde comprar bidones personalizados?
Si la opción es comprar una botella de acero inoxidable personalizada, ¡se asegura de hacer feliz a alguien! Como se sabe, se trata de un objeto sobre todo ecológico porque tiene una vida útil bastante larga a diferencia de muchos otros productos que se pueden encontrar en los comercios.

Es un momento en que la ecología está en el centro de las preocupaciones de todas las personas y no es casualidad que cada vez más personas elijan regalos personalizados como los bidones para los clientes.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/378tMfo
via IFTTT
Leer más...

Generali y Fisify comienzan a implementar un asistente virtual para acelerar la recuperación de lesiones

/COMUNICAE/

Desarrollada por Fisify, startup especializada en el ámbito de la fisioterapia, su asistente virtual "Aurya" es capaz de ayudar a los pacientes en todo el proceso de recuperación, creando así la mejor experiencia de fisioterapia digital. Este desarrollo demuestra la apuesta de GENERALI por la telemedicina, uno de los sectores más dinámicos y que está experimentando un mayor crecimiento en los últimos años


Generali, en su apuesta por ofrecer al mercado nuevas soluciones, productos y servicios de salud, acaba de finalizar junto al hub de innovación Innsomnia y a Fisify, startup pionera en el ámbito de la rehabilitación, las pruebas para la implantación de un asistente virtual que permita mejorar y acelerar el proceso de recuperación en lesiones musculoesqueléticas de sus asegurados.

De la mano de Innsomnia, Generali invitaba el año pasado a distintas startups del ámbito del eHealth a presentar sus proyectos que permitieran ofrecer al mercado nuevas soluciones, productos y servicios de salud, y en la que se eligió a Fisify como ganadora, que creó el proyecto de asistente virtual denominado “Aurya”, un software ideado para mejorar el proceso de recuperación de las patologías musculoesqueléticas desde el momento de la lesión hasta la recuperación completa.

De esta forma, el programa utiliza la Inteligencia Artificial para ofrecer una evaluación online de los síntomas y los consejos correspondientes para que los pacientes empiecen con el tratamiento desde el minuto uno, mientras que, en la fase posterior, el algoritmo de recomendación diseña el programa de ejercicios personalizado más eficaz para cada paciente.

Este programa cuenta con contenido multimedia para que los pacientes entiendan mejor los ejercicios y su ejecución. Además, el asistente virtual permite realizar un seguimiento mediante visión artificial, lo que permite a “Aurya” analizar los movimientos que realiza el paciente mientras hace sus ejercicios y ofrecer correcciones al instante proporcionando a los pacientes la posibilidad de seguir con su recuperación desde la comodidad y seguridad de su hogar.

Alberto de Juana, responsable de Estrategia e Innovación de Generali España afirma que “la elección de startups ha sido realmente compleja porque todas han presentado proyectos ciertamente interesantes en el ámbito de la telemedicina. La propuesta de Fisify destaca por su carácter innovador, el empleo de la tecnología, una de nuestras principales apuestas, y la utilidad para la sociedad en un área tan específica como el de la traumatología”.

Además, actualmente están inmersos en una iniciativa para poder ofrecer sus servicios de forma gratuita a la gente que presenta dolores de espalda debido a la situación actual y al cambio de paradigma en la forma de trabajar y el teletrabajo. Gracias a la presente colaboración con Generali se puede obtener el programa de ejercicios para el dolor de espalda y probar la tecnología de forma gratuita.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3tRDzjJ
via IFTTT
Leer más...

Tiger Global invierte 40 millones de euros en el líder de tecnológica para restaurantes, Flipdish

/COMUNICAE/

Los pedidos online directamente a restaurante se encuentran en hiper crecimiento debido a que los restaurantes optan por recuperar de nuevo el control de sus clientes, que habían cedido a las plataformas de delivery. Esta nueva inyección servirá para acelerar aún más el crecimiento en España, mercado donde Flipdish ya lidera la marca blanca de pedidos online


La firma de inversión Tiger Global Management ha invertido 40 millones de euros en Flipdish, la plataforma líder en Europa de pedidos online, páginas webs, apps, kioskos y sistemas de fidelización para restaurantes.

Fundada por los hermanos Conor y James McCarthy en 2015, Flipdish da servicio a restaurantes, cafeterías y negocios de comida para llevar de todos los tamaños ofreciendo un control sobre el crecimiento de su negocio con un sistema de pedidos y marketing digital que construye su propia marca, aumenta los beneficios y convierte a los clientes en habituales. Los ingresos de la compañía se han multiplicado por diez desde su ronda de financiación en 2018. En España, donde abrieron la primera sede en el extranjero en 2019, el aumento fue de 210%. Con 800 restaurantes y negocios trabajando con la plataforma, y un equipo que llega a 15 personas, España es el país más exitoso después del de origen, Irlanda.

Uno de los principales impulsores del gran crecimiento de Flipdish es que los propietarios de los restaurantes gestionan su capacidad de pedidos desde su propia web, en lugar de depender de marketplaces de delivery de comida, lo que les permite reducir sus tarifas de comisión y construir una relación más cercana con sus clientes. En nuestro país, cadenas como Aloha Poke o Arzabal llevan más de un año colaborando con Flipdish, aunque restaurantes dedicados al delivery y takeaway han incrementado sus pedidos online durante la pandemia, también restaurantes y comercios tradicionalmente dedicados al servicio en sala han pivotado al delivery y han sabido mantener sus ventas gracias al servicio online que ofrece Flipdish.

Conor McCarthy, cofundador y director ejecutivo de Flipdish comenta: “La pandemia ha hecho ver a los restaurantes lo importante que es construir una relación digital directa con sus clientes. Muchos están hartos de competir con los marketplaces de delivery de comida por la relación con el cliente, los riders o los locales y, además, les preocupa que se desvíe a sus clientes mediante la construcción de una red de marcas competidoras y restaurantes virtuales en su localidad ".

Esta inversión permitirá que Flipdish aumente su presencia internacional, crear un producto adaptable a cualquier país y atraer a nuevos clientes desde independientes hasta grandes cadenas de alimentación.

Para McCarthy: "Estamos encantados de que, con su profunda experiencia y su amplio conocimiento del sector, Tiger Global haya seleccionado Flipdish como la mejor oportunidad de inversión en esta área en Europa. La misión de Flipdish es proteger y potenciar un sector alimentario diverso e independiente, y cada euro de esta inversión se destinará a lograr ese objetivo ".

Tiger Global Management es una firma de inversión enfocada a compañías globales de Internet, software, tecnología de consumo y fin-tech. Entre sus inversiones pasadas en etapas iniciales de compañías están Facebook, LinkedIn, Uber, Airbnb, Peloton, Stripe y Flipkart.

John Curtius, socio de Tiger Global Management, comenta: “Flipdish es el líder europeo en el mercado tecnológico de restauración, impulsando a miles de restaurantes y QSR en toda la región. La inversión se ajusta a nuestra estrategia de invertir en empresas de alta calidad que se benefician de poderosas tendencias de crecimiento secular y están dirigidas por excelentes equipos de gestión ".

Con operaciones en 15 países, incluidos Francia, Alemania, Irlanda, España, Reino Unido y EE. UU., Flipdish ofrece su tecnología a miles de restaurantes independientes, así como a marcas importantes como Subway, Wagamama, Cojean, Dunnes Stores y Eddie Rockets.

McCarthy concluye: “No es solo la hostelería la que necesita entregar alimentos y eliminar las colas en un mundo posterior a COVID. Los cines, estadios y aeropuertos son solo algunos ejemplos de lugares en los que se implementará nuestra tecnología para mantener a los consumidores bien alimentados y seguros ".

En diciembre, Flipdish anunció la creación de 300 puestos de trabajo durante los próximos 12 meses como parte de su rápida expansión. La mayoría son roles de tecnología como arquitectos de software, científicos de datos, ingenieros móviles y diseñadores de productos. Otros incluyen customer success, atención al cliente, marketing y ventas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3d6aCuo
via IFTTT
Leer más...

Memento Social de Lefebvre, la obra de referencia para comprender la nueva realidad laboral de España

/COMUNICAE/

Desde su primera edición hasta el momento actual, el Memento Social de Lefebvre es la obra imprescindible para los profesionales del sector laboral gracias a que incorpora en un único volumen el análisis práctico y riguroso de las cuestiones más destacables relativas al ámbito laboral y de la Seguridad Social


Lefebvre, empresa líder de España en información jurídica y práctica para el abogado, los asesores y la empresa, pone a la venta la edición actualizada del Memento Social, la obra clave para hacer frente a la nueva realidad laboral en un momento crucial de la expansión de la pandemia por COVID-19. Todos los profesionales del sector tienen la posibilidad de encontrar en el Memento Social 2021 desde las principales novedades legislativas tras la declaración del estado de alarma hasta la jurisprudencia de mayor relevancia y completamente actualizada del panorama nacional e internacional.

En el Memento Social 2021 de Lefebvre se encuentra el primer hito normativo del año; la aprobación de la Ley de Presupuestos Generales para 2021, que contiene, el nuevo SMI (950 euros brutos mensuales; 13.300 anuales), los topes máximos y mínimos de cotización y las bases y tipos de cotización del RGSS y de los regímenes especiales como RETA, Mar y Minería del Carbón, entre otros.

Cuotas y prestaciones
Por su trascendencia en el panorama laboral, la nueva edición de la obra recoge, además, la definición de la “posibilidad de moratoria en el pago de las cuotas con la Seguridad Social y por conceptos de recaudación conjunta” cuyo devengo sea entre los meses de diciembre de 2020 y febrero de 2021, para empresas, y entre enero a marzo de 2021 para trabajadores autónomos. También, refleja el establecimiento del tope máximo a las aportaciones y contribuciones empresariales anuales máximas a los planes de pensiones; las retribuciones del sector público durante 2021 y la revalorización de las pensiones públicas.

Por su carácter extraordinario, merecen subrayarse otros contenidos de la obra como son:

  • Las nuevas prestaciones extraordinarias para los autónomos por el cese de actividad por el coronavirus;
  • las medidas extraordinarias en materia de protección por desempleo por el coronavirus y la consideración excepcional como situación asimilada a accidente de trabajo (AT) de los periodos de aislamiento o contagio por COVID-19;
  • la habilitación extraordinaria a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para vigilar el cumplimiento de las obligaciones en materia de salud pública por COVID-19 en los centros de trabajo.

En cuanto al procedimiento administrativo sancionador, se han incluido:

  • las nuevas infracciones laborales a empresas que presenten solicitudes fraudulentas para la obtención de ERTE;
  • la modificación del régimen sancionador con el reintegro de prestaciones indebidas de solicitudes;
  • la relación detallada de turnos en la reducción de jornada por maternidad;
  • la información sobre las condiciones de trabajo y reducción de jornada por circunstancias excepcionales de cuidado relacionadas con el coronavirus.

Nuevos decretos y nueva jurisprudencia
El 14 de abril del 2021 entrará en vigor el real decreto ley de igualdad retributiva entre hombres y mujeres. Como aparece explicado en el Memento Social 2021 las empresas con más de 50 trabajadores deberán contar con un registro retributivo para diferenciar los sexos de los trabajadores, los valores medios de los salarios, los complementos salariales y disponer, además, de una comparación del salario por categoría, grupo y puesto de trabajo relacionado con la jornada o la hora trabajada.

En cuanto a la aprobación de la Ley de trabajo a distancia, será a partir del 23 de septiembre de 2021, cuando se aplique si los convenios o acuerdos colectivos con condiciones sobre prestación de trabajo a distancia, no han previsto un plazo de vigencia, o un acuerdo expreso de vigencia de plazo superior, que como máximo podrá ser de tres años.

La jurisprudencia reseñada en la obra abarca instrucciones del Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional tan relevantes como la relacionada con el derecho al descanso y vacaciones de los abogados y las comunicaciones por LexNet y por otro lado, con la reparación integra del daño por accidente de trabajo. Entre otras, se hace mención y análisis de la decisión sobre el derecho de opción, no preferente, del Fondo de Garantía social (FOGASA) en el despido improcedente y el plazo de caducidad de la acción de despido notificado por burofax.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3aTX1Uk
via IFTTT
Leer más...

La Ministra de Industria visita a Schneider Electric para conocer su apuesta por la digitalización

/COMUNICAE/

La Ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Reyes Maroto Illera acompañada del Alcade de San Sebastián de los Reyes, han visitado esta mañana las oficinas de Schneider Electric en San Sebastián de los Reyes (Madrid)


La Ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Reyes Maroto Illera, acompañada del Alcalde de San Sebastián de los Reyes, Narciso Romero, han visitado esta mañana las nuevas oficinas en San Sebastián de los Reyes (Madrid) de Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión y automatización de la energía.

Durante la reunión de trabajo, la compañía ha presentado a la ministra sus iniciativas para acelerar la digitalización y la transición energética, especialmente para la industria y la pequeña y mediana empresa española, como fórmula necesaria para ganar competitividad y resiliencia.

Tras un breve recorrido por las instalaciones de la compañía, en los que han podido visitar algunos de los laboratorios para soluciones de media tensión y el centro de control de plantas fotovoltaicas, así como los distintos espacios de trabajo y colaboración, los asistentes han participado en una reunión de trabajo en la que Schneider Electric ha presentado a la Ministra algunas de las iniciativas en las que está trabajando a favor de un crecimiento sostenible de la economía, como el Madrid Hub Digital, la candidatura de Madrid para acoger el próximo Hub Digital de Europa, además de numerosas iniciativas para la aceleración de la digitalización y sostenibilidad de la pequeña y mediana industria española.

La visita ha contado también con la presencia de Narciso Romero Morro, Alcalde de San Sebastián de los Reyes; Miguel Ángel Martín Perdiguero, Vicealcalde; Tatiana Jiménez Liébana, Segunda teniente de Alcaldía; Pablo Ruiz-Escribano, vicepresidente de Secure Power y Field Services de Schneider Electric; Xavier Armengol, vicepresidente de Industrial Automation, de Schneider Electric; y Meritxell Arús, directora de marketing y comunicación de Schneider Electric.

“Desde el Gobierno sabemos que la tecnología es clave para la recuperación y el futuro del país. Por eso, apostamos por integrar las dos palancas – digitalización y sostenibilidad – en nuestros objetivos ambiciosos a largo plazo. Eventos como la COP25 o incluso los cambios disruptivos a consecuencia de la pandemia suponen una gran oportunidad para la empresa española para avanzar en el proyecto país y afianzar nuestro liderazgo tanto en Europa como a nivel mundial”, apuntó la ministra. “Es una gran satisfacción contar con empresas como Schneider Electric dentro del ecosistema público-privado que trabaja conjuntamente en el plan de recuperación para reivindicar a ciudades como Madrid o Sebastián de los Reyes como nuevos hubs tecnológicos, proyectando una imagen de progreso y de una España más digital y más verde.”

“España se encuentra ante una oportunidad real de convertirse en un nodo importante del cloud en Europa y Madrid es la protagonista en este sentido, gracias a su situación geográfica, su conectividad global y su capacidad para atraer talento. Se trata de una oportunidad única para acelerar el desarrollo de la economía. Pero, para aprovechar esta oportunidad, es necesario actuar, de forma coordinada con todos los actores implicados”, aseguró Pablo Ruiz-Escribano.

“Durante estos meses la necesidad de que el sector industrial avanzase hacia la Transformación Digital no ha hecho más que acelerarse, poniendo en relieve la necesidad de ser más eficientes y flexibles e incorporar las tecnologías que les han de permitir ganar en resiliencia y competitividad. Todo, sin olvidar la necesidad de llevar progreso y sostenibilidad van de la mano . Además, es necesario analizar las vías de colaboración existentes para que la pequeña y mediana industria española pueda acelerar su Transformación Digital, ayudándoles a integrar las disrupciones tecnológicas que estamos viendo y que les han de permitir ser más competitivas con soluciones abiertas, escalables y no invasivas”, afirmó por su parte Xavier Armengol.

Las nuevas oficinas de Schneider Electric, ubicadas en el número 4 de la Avenida de Tenerife de San Sebastián de los Reyes (Madrid), han experimentado un proyecto de reforma integral reciente, integrando un amplio conjunto de soluciones tecnológicas punteras en transformación digital y eficiencia energética. Todo ello redunda tanto en el confort de los usuarios de las instalaciones, como en la sostenibilidad y la optimización de los costes operacionales del edificio. Gracias a esta reforma, el edificio cuenta con la certificación LEED GOLD (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), que se otorga a aquellos edificios sostenibles que cubren aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3tS7EQd
via IFTTT
Leer más...

El futuro del sector de la edificación a análisis, en el nuevo libro de Schneider Electric y Prysmian Group

/COMUNICAE/

Schneider Electric y Prysmian Group han presentado su libro ‘Edificios en el nuevo paradigma energético. Evolución y perspectivas’. Durante la presentación, Joan Panella, South Europe Strategic Marketing Manager de Prysmian Group, y Jesús Requena, Iberian Zone Marketing & Business Development Director Home & Distribution de Schneider Electric, han analizado la edificación 4.0, los Smart Buildings, los edificios nZEB y la industrialización


Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, y Prysmian Group, Lider mundial en la fabricación y comercialización de cables de energía, telecomunicación y sus accesorios, han presentado su libro blanco conjunto ‘Edificios en el nuevo paradigma energético. Evolución y perspectivas’. El libro nace con el objetivo de informar y aportar ideas que ayuden al sector de la edificación a afrontar los nuevos retos que se le presentan, analizando y adoptando medidas basadas en los costes de las renovables y en la oportunidad que ofrece la digitalización en la gestión de la energía.

El libro, que ha sido presentado hoy 11 de febrero, nace de la colaboración entre Schneider Electric y Prysmian Group, surgida hace dos años de la vocación compartida por ambas empresas de llegar al mercado global y contribuir a la evolución de la mejora profesional, los conocimientos y las soluciones.

A lo largo de la presentación, moderada por Xavier Casinos, periodista y escritor, y corrector editorial del libro, Joan Panella, South Europe Strategic Marketing Manager de Prysmian Group, y Jesús Requena, Iberian Zone Marketing & Business Development Director Home & Distribution de Schneider Electric, explicaron a los asistentes los principales temas tratados en el libro: Edificación 4.0, Smart Buildings, edificios nZEB, industrialización de la construcción y normativas y ayudas de la Unión Europea.

La edificación enfrenta un gran cambio de paradigma
Actualmente, los edificios consumen más del 40% de la electricidad mundial, un tercio de la energía y producen el 36% de las emisiones de CO2 globales. Tendencias como la digitalización, la electrificación o la introducción de las energías renovables, entre otras, son las que permitirán al sector reducir costes y minimizar el impacto de los edificios sobre el medioambiente.

“A lo largo de esta década asistiremos a la gran transformación del edificio,” afirma Joan Panella, South Europe Strategic Marketing Manager de Prysmian Group. “Una transformación marcada por nuevos elementos constructivos que, junto con instalaciones y sistemas inteligentes, reducirán al mínimo la demanda energética, que será cubierta en su totalidad por electricidad producida en el propio edificio”. “También veremos como la confluencia de las comunicaciones IT con la electricidad conlleva una nueva vertebración de las instalaciones con miles de dispositivos conectados, sensores y cableado de nueva generación,”

Edificación 4.0 e industrialización de la construcción
Para edificar de forma más rápida y eficiente, los constructores recurrirán a la innovación y a la industrialización de todos los procesos constructivos. Esta última implica la construcción en fábrica de algunas partes del edificio, lo que permite optimizar totos los procesos, ahorrar tiempo y costes y mejorar la seguridad de los trabajadores. Al mismo tiempo, la industrialización de la construcción hace que todo el proceso sea más sostenible, “ya que permite optimizar el uso de materiales y energía y concentrar todos los procesos en un único punto. Sin olvidar que utilizar materiales reutilizables y reciclables también reduce el impacto ambiental y que, al estar en un entorno cerrado, permite controlar las emisiones” comenta Jesús Requena, Iberian Zone Marketing & Business Development Director Home & Distribution de Schneider Electric.

Para la edificación 4.0 también resulta fundamental el Building Information Modelling (BIM), herramienta que integra métodos y aplicaciones de la Industria 4.0 en todo el ciclo de vida del edificio. Así como la entrada del Big Data a través de la sensórica, elevando la categoría del edificio a inteligente.

La década del edificio inteligente
Se prevé que, en 2022, los dispositivos conectados en los edificios inteligentes alcancen los 483 millones de unidades. Estos dispositivos no solo maximizan el confort de los ocupantes, sino que ayudan a optimizar el consumo y, por ende, los costes, permitiendo alcanzar ahorros de costes energéticos que pueden llegar a superar el 30%.

El edificio inteligente, además, es un catalizador de más sostenibilidad. “Dotar de inteligencia a un edificio significa conectar toda la sensórica para que, en cada momento, se consuma únicamente lo necesario y, así, acabar reduciendo a la mínima expresión ese 40% de emisiones de CO2 del que os hablábamos antes. La clave en este sentido es realizar una gestión integrada del edificio desde la fase de diseño del activo hasta la explotación y mantenimiento gracias a la digitalización”, señala Jesús Requena, Iberian Zone Marketing & Business Development Director Home & Distribution de Schneider Electric.

Nuevos edificios nZEB
“Los edificios de consumo de energía casi nulo nZEB (nearly Zero Energy Building) son edificaciones que cumplen con un nivel mayor de eficiencia energética y confort, y que poseen un con­sumo de energía muy bajo que está cubierto por fuentes renovables producidas en el propio edificio o en su entorno más próximo” apunta Joan Panella, South Europe Strategic Marketing Manager de Prysmian Group.

En España, el recientemente renovado Código Técnico de la Edificación (CTE) es el puente de entrada a la normativa europea de este tipo de edificios. El CTE, de aplicación obligatoria para todas las licencias de obras solicitadas desde el 24 de septiembre de 2020, en lo que respecta a la eficiencia energética, indica que una vivienda de clase A es un 90% más eficiente energéticamente que una con clasificación G, equivalente a un consumo de 56 kW/h m2 en las de clase A frente a los 516 kW/h m2 en las de clase G.

Normativa y ayudas de la UE – PREE y MOVES III
Conscientes del importante papel de la construcción para alcanzar los objetivos de sostenibilidad, Europa está poniendo en marcha múltiples medidas que le interpelan directamente. En España, destacan los planes PREE y MOVES III, centrados en mejorar la eficiencia y la sostenibilidad tanto del sector de los edificios como del transporte.

“Es importante señalar que las medidas que se proponen en el libro blanco que presentamos hoy son susceptibles de recibir este tipo de ayudas, por su impacto en la eficiencia energética y la sostenibilidad de los edificios”, comenta Jesús Requena, Iberian Zone Marketing & Business Development Director Home & Distribution de Schneider Electric. “Es fundamental que el sector aproveche la gran oportunidad que le ofrecen.”

Para concluir, los ponentes quisieron destacar también el gran cambio que todas estas nuevas tendencias está provocando en los roles profesionales del sector de la edificación. Unas tendencias cuya implantación requiere de nuevas especialidades y competencias y cuya inclusión como nuevas ocupaciones en los planes de formación profesional impulsará los nuevos empleos. “Especialistas en BIM, robótica integradores, especialistas en IoT y ciberseguridad, etc. serán algunos de los perfiles más demandados en los próximos años” dice Joan Panella, South Europe Strategic Marketing Manager de Prysmian Group.

Se puede volver a ver la presentación aquí

Descargarse el libro aquí: https://eledificiodelfuturo.es/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3jIYYXC
via IFTTT
Leer más...

Interihotel EDICIÓN DIGITAL presenta soluciones de interiorismo para las nuevas necesidades de los hoteles

/COMUNICAE/

El próximo evento de interiorismo será digital, gratuito y se celebrará entre el 15 y el 26 de febrero. Se dirige a profesionales del interiorismo de hoteles y cuenta con la presencia de más de cien ponentes, que realizarán un total de cuarenta y cinco conferencias, debates y talleres


Además, se presentarán en primicia cuatro Concepts Rooms que tienen como objetivo dar respuesta a la necesidad de los hoteles de repensar sus habitaciones para adaptarse a la evolución de los cambios que demandan los clientes.

interihotel EDICIÓN DIGITAL se celebrará entre los próximos 15 y 26 de febrero, de 10 de la mañana a 8 de la tarde y, en su décima edición, será por primera vez un evento online y gratuito. El encuentro que conecta a las personas con las marcas que definen el interiorismo de los hoteles, se dirige a profesionales de la arquitectura y el diseño de interiores, promotores e inversores, gestores hoteleros, distribuidores y marcas de producto.

Durante los once días que durará el encuentro, intervendrán más cien profesionales provenientes de los cuatro continentes que ofrecerán un total de veinte conferencias para dar a conocer los proyectos hoteleros más relevantes, quince mesas de debate para compartir experiencias con los profesionales del contract y diez talleres para perfeccionar las habilidades profesionales de los participantes.

Un evento único que supone una experiencia inmersiva para las personas y las ochenta marcas participantes que participan presentando sus novedades. Y, todo ello, en un entorno pensado para facilitar la relación B2B entre profesionales, que permite visitar stands de las marcas y conocer sus productos de manera online, así como reunirse con sus técnicos y/o solicitar una cita.

Se presentan en primicia cuatro Concept Rooms
A partir del profundo análisis de los nuevos perfiles del cliente y, considerando las tendencias en el uso de los espacios en la nueva normalidad post-pandemia, distintas cadenas hoteleras, estudios de interiorismo y marcas especializadas en contract han trabajado de manera coordinada para afrontar el reto de idear el interiorismo de cuatro Concept Rooms. Estos espacios se podrán visitar en tours 360º inmersivos.

“Con las Concept Rooms de interihotel EDICIÓN DIGITAL, el clúster CENFIM se ha puesto manos a la obra para ayudar a empresas hoteleras, diseñadores de interior, arquitectos y marcas del sector a visualizar las necesidades de los perfiles emergentes de cliente del hotel y las posibles maneras de satisfacerlas, a través de un diseño de las habitaciones que pone al cliente en el centro”, como ha explicado Joaquim Solana, CEO del clúster CENFIM, la entidad promotora de interihotel EDICIÓN DIGITAL.

Las cadenas hoteleras participantes han seleccionado cuatro perfiles de huésped, que se han definido en base a sus “señales fuertes” de marketing y se han perfilado con elementos que atienden al posicionamiento del hotel. Se ha incorporado a estos perfiles las doce tendencias relacionadas con las necesidades transversales detectadas para la nueva normalidad. Algunas de ellas nuevas y otras que se consolidan con fuerza: la digitalización creciente, la preferencia por lo local, el menos es más, los entornos seguros, la sostenibilidad, la multitarea, el ahorro, la confianza, la colaboración, el bienestar, la hibridación físico-digital y la salud e higiene.

El clúster CENFIM ha trabajado individualmente con cada cadena hotelera en un proceso de co-creación de un briefing con los requisitos del espacio. En otras palabras, se ha concretado un reto real a resolver mediante una propuesta innovadora de interiorismo. Por su parte, los cuatro estudios participantes -todos ellos de primer nivel nacional e internacional- han trabajado en base a estos retos, teniendo en cuenta las características del huésped y las doce tendencias, para elaborar sus diseños de interiorismo. El resultado han sido cuatro Concept rooms producidas en un entorno virtual inmersivo y que han sido equipadas con los productos de las empresas participantes en interihotel EDICIÓN DIGITAL.

Las cadenas que han inspirado los retos y los estudios que han trabajado en su resolución son:

Consultar el programa en: https://interihotel.com/actividades

Registrarse en este enlace: https://inscripcion.interihotel.com/ihed/es/Register/RegisterPage/InscripcionVisitantes

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3rNKSqG
via IFTTT
Leer más...

DEKRA selecciona a Andalucía para establecer un Hub Global de Tecnologías de la Información

/COMUNICAE/

DEKRA, una de las empresas líder mundial en ensayos, inspección y certificación, va a establecer un Hub Global de Tecnologías de la Información en Andalucía. Este centro incluirá a los equipos de Plataformas Digitales y Desarrollo de Software con alcance global, ambos de nueva creación y que se localizarán en Málaga


Estos nuevos equipos serán responsables de acelerar aún más los proyectos de digitalización de DEKRA a través del desarrollo de plataformas globales de Internet de las Cosas, Datos, Inteligencia Artificial, Análisis e Integración, además de soluciones para sus clientes basadas en ellas. Los equipos se integrarán dentro de la red internacional de expertos en tecnologías de la información de DEKRA, liderando el proyecto y colaborando estrechamente con otros equipos ya existentes en las regiones de Asia-Pacífico y en América.

El consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, ha valorado esta iniciativa y ha destacado que: “La innovación junto con la investigación constituyen dos áreas de alto interés para la comunidad, ya que están estrechamente ligadas a la competitividad empresarial y al desarrollo de la comunidad”. “Suponen la base de la transformación económica de Andalucía, tan necesaria ahora con la crisis generada por la pandemia”, ha añadido.

Velasco ha añadido que la economía digital “constituye una prioridad del Ejecutivo autonómico” y ha apostado por “convertir Andalucía en un referente en este sector”. Para ello ha puesto el acento en las líneas de trabajo que se vienen desarrollando desde la Administración andaluza para fomentar esta actividad, medidas que se concretan en incentivos directos al tejido empresarial, en estrategias y programas públicos como el Plan General de Emprendimiento de Andalucía, próximo a aprobarse; el Plan de Captación del Talento Digital o la liga ‘Startup Andalucía Roadshow’.

El alcalde de Málaga, por su parte, ha asegurado que "la elección de nuestra ciudad para la implantación de este Hub Global de Tecnologías de la Información es una magnífica noticia que viene a consolidar la apuesta de DEKRA por Málaga. De la Torre ha subrayado que esta decisión suma un importante valor añadido a la oferta de Málaga como líder en innovación y refuerza su posicionamiento como una ciudad inteligente e idónea para invertir, trabajar y vivir, que ha creado un ecosistema ligado a la tecnología y a la captación de talento para impulsar la transformación digital, beneficioso igualmente todo ello para Andalucía y España".

“Málaga ha pasado a ser una localización emblemática para DEKRA desde la exitosa adquisición de AT4 wireless en el verano de 2015. En este tiempo DEKRA no sólo ha desarrollado intensamente las instalaciones existentes en el PTA, sino que además ha invertido a gran escala en otros campos tecnológicos, como por ejemplo en conducción conectada y autónoma, “Internet of Things”, ciberseguridad y digitalización. Las inversiones que estamos haciendo actualmente fortalecen nuestras capacidades corporativas en tecnologías de la información, ampliando en gran manera nuestro potencial en I+D y reforzando nuestro compromiso con Andalucía, Málaga y su Parque Tecnológico”, declara Ivo Rauh, CTO y miembro del Consejo de Administración de DEKRA SE.

“Málaga es una elección inteligente para DEKRA por sus condiciones competitivas de mercado, su fuente de talento local y su ecosistema tecnológico, que incluye muy buenas universidades, un número considerable de empresas tecnológicas y un gran lugar para vivir, permitiéndonos atraer el mejor talento”, afirma Sean Davidson, Director de Plataformas Digitales y Centros de Desarrollo de DEKRA. “Con las tecnologías de la información cada vez más integradas en todo el negocio, la posibilidad de ubicarnos en Málaga junto con los ya establecidos equipos de DEKRA DIGITAL y de la “Service Division Product Testing” de DEKRA, es también un enorme incentivo”.

Los equipos de Plataformas Digitales y Desarrollo de Software Global comenzarán con un grupo aproximado de 20 profesionales de alto nivel, completando un equipo de expertos en I+D de cerca de 100 personas, ubicadas en Málaga Tech Park.

Sobre DEKRA
DEKRA está operando en el campo de la seguridad desde hace más de 90 años. Fundada en 1925 en Berlín como DEutscher KRAftfahrzeug-Überwachungs-Verein e.V., es hoy en día una de las organizaciones de expertos líderes en el mundo. DEKRA SE es una subsidiaria de DEKRA e.V. y gestiona el negocio operativo del Grupo. En 2020, DEKRA generó ventas preliminares por un total de 3.200 millones de euros. Actualmente, la empresa emplea a más de 43.000 personas en aproximadamente 60 países de los seis continentes. Ofrece servicios de expertos cualificados e independientes que trabajan por la seguridad en la carretera, en el trabajo y en el hogar. Estos servicios van desde inspección de vehículos y tasaciones periciales hasta servicios de reclamaciones, inspecciones industriales y de edificación, consultoría en seguridad, ensayos y certificación de productos y sistemas, así como cursos de formación y trabajo temporal. La visión para el centenario de la empresa en 2025 es que DEKRA será el socio global para un mundo seguro.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3d1cB3c
via IFTTT
Leer más...

Schneider Electric en el Bloomberg Gender-Equality Index por cuarto año consecutivo

/COMUNICAE/

El índice incluye 380 empresas que han demostrado públicamente su compromiso con la equidad y el desarrollo de las mujeres en el lugar de trabajo. Los buenos resultados de Schneider Electric son un ejemplo de su compromiso con la igualdad de género y la garantía de igualdad de oportunidades para sus empleados


Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha sido incluida en el Bloomberg Gender-Equality Index (GEI) 2021 por cuarto año consecutivo.

El Bloomberg GEI proporciona a los directivos e inversores información sobre las acciones de igualdad de género de las mayores empresas del mundo. Este barómetro proporciona transparencia a las prácticas y políticas relacionadas con el género en las empresas que cotizan en bolsa, aumentando la cantidad de datos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) disponibles para los inversores.

"Estamos orgullosos de aparecer por cuarto año consecutivo gracias a nuestros esfuerzos para lograr la igualdad de género", comenta el Presidente y CEO de Schneider Electric, Jean-Pascal Tricoire. "En Schneider Electric, nos enorgullecemos de fomentar una cultura inclusiva en la que las mujeres están empoderadas, capacitadas y visibles en la organización. Aunque ya hemos avanzado en la representación femenina en el consejo de administración y en nuestro Comité Ejecutivo, nuestro objetivo es que, para 2025, las mujeres representen el 50% de todas las nuevas contrataciones, el 40% de los directivos de primera línea y el 30% de los altos cargos. El equilibrio de género es parte integral de nuestra forma de hacer negocios, y lo estamos convirtiendo en una prioridad empresarial".

En el camino hacia la igualdad de oportunidades
El Bloomberg Gender-Equality Indexincluye 59 métricas en cinco áreas. A las empresas se les asigna una puntuación basada tanto en la comunicación como en la excelencia de los datos. "Las empresas incluidas en el GEI 2021 están ampliando el universo de datos ESG para incluir los datos relacionados con el género que los inversores requieren hoy en día", dijo Peter T. Grauer, Presidente de Bloomberg. "Su compromiso con la comunicación de los datos está haciendo que la inclusión suponga un argumento comercial y que impulse la transparencia en los mercados".

Schneider Electric ha obtenido una puntuación superior a la media general del GEI, siendo sus mejores la comunicación, igualdad de remuneración, paridad salarial entre hombres y mujeres, y cultura inclusiva. Este rendimiento refleja las iniciativas de la empresa para impulsar un cambio positivo y ofrecer igualdad de oportunidades para todos, en todas partes, a través de:

El liderazgo en la construcción de una cultura inclusiva en el lugar de trabajo y la defensa de la igualdad de género como ganadora del programa UN Women HeForShe IMPACT 10x10x10 Champion.

Empoderamiento femenino a través de sus políticas y prácticas globales. A finales de 2019, la Global Family Leave Policy se ha implementado en todos los países, cubriendo al 99% de sus empleados; y el Global Pay Equity Framework también se ha aplicado en todos los países, alcanzando al 99% del total de la plantilla. Con su Flexibility at Work Policy , recientemente actualizada, la filosofía de Schneider Electric sobre Nuevas Formas de Trabajo para individuos y equipos en la "próxima normalidad" contribuye a una cultura más ágil, inclusiva, empoderadora y de confianza.

Invertir en la formación profesional de las mujeres a través del programa company’s Access to Energy Training & Entrepreneurship program.

Schneider Electric también se ha convertido en miembro de la Gender and Diversity KPI Alliance (GDKA), un grupo de defensores de la diversidad, la equidad y la inclusión; empresas, académicos y organizaciones comerciales que apoyan la adopción y el uso de un conjunto de indicadores clave de rendimiento (KPI) para medir el género y otros tipos de diversidad en sus organizaciones. La GDKA cree que centrarse en la diversidad de los talentos de una empresa es vital para crear un lugar de trabajo justo y equitativo.

Otros reconocimientos relacionados con la Diversidad e Inclusión de Schneider Electric
Además de ser incluida en el GEI, Schneider Electric ha recibido otros prestigiosos reconocimientos durante 2020. La semana pasada fue clasificada como la empresa más sostenible del mundo, en un prestigioso ranking elaborado anualmente por Corporate Knights. Otros logros recientes incluyen el 2021 Bloomberg Gender-Equality Index, el Financial Times Diversity Leaders 2021 report1, Top 50 de Universum World’s Most Attractive Employers.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3rNQVMc
via IFTTT
Leer más...

La coyuntura sanitaria impulsa las inspecciones remotas

/COMUNICAE/

La coyuntura sanitaria acelera la introducción de las inspecciones remotas en buques, tal y como ha puesto explicado Burea Veritas durante la última jornada online del Clúster Marítimo Español


El Clúster Marítimo Español (CME) celebra la jornada online Inspecciones Remotas y Técnicas de Inspección Remota, en la que Javier García de Dueñas Geli, responsable de la flota española y portuguesa en Bureau Veritas, ha analizado en profundidad la existencia y el uso de las soluciones de inspección remota con las que cuentan las sociedades de clasificación. “A la hora de aplicar estas inspecciones, tenemos que hacer reconocimientos en los barcos, que deben dar la garantía de que cumplen, tanto con el reglamento de clasificación como con la legislación nacional e internacional, en lo referente a nuestra responsabilidad frente a estas Administraciones de bandera, así como teniendo en cuenta que los barcos están sujetos a diferentes actores”, ha señalado García de Dueñas.

En la actualidad, con la introducción de nuevas medidas de seguridad impuestas por la crisis sanitaria, cobra mayor relevancia el importante papel que juegan las sociedades de clasificación, tal y como ha recordado Federico Esteve, presidente de honor del CME durante su intervención inicial. Estas sociedades son las responsables de certificar que todos los buques que operan actualmente cumplen con las medidas requeridas. Es por ello que la salud y seguridad de inspectores y clientes son prioritarias, suponiendo para las sociedades de certificación la intensa búsqueda de nuevas soluciones que permitan agilizar estas gestiones. En esta línea, Esteve ha querido resaltar las dificultades a las que se ha visto expuesto el sector marítimo durante la pandemia, pese a ser considerado un sector de actividad esencial para el transporte de mercancías y bienes de primera necesidad.

Por su parte, García de Dueñas ha explicado que la aparición de la pandemia ha acelerado la introducción de las inspecciones remotas, a pesar de ser algo que Bureau Veritas lleva años haciendo. Con carácter general, las inspecciones de buques tienen un marco definido por los requisitos impuestos por la Organización Marítima Internacional (OMI), a través del SOLAS, tanto en su regla 7 y 10, de la parte I (barcos de pasaje y barcos de carga); como la parte 11.1 de petroleros y graneleros, que por sus características están sujetos a un programa mejorado de inspecciones. Estos requisitos aclaran y detallan cómo hacer las inspecciones en las resoluciones de OMI, actualizándose cada dos años. “El reglamento de clasificación y la legislación internacional hablan de un ciclo de cinco años de inspecciones, durante el cual, cada año se hace un reconocimiento anual. El quinto año se hace un reconocimiento de renovación de certificados. Además, se hacen dos reconocimientos en dique seco en cada ciclo, uno de ellos se hace a la vez que la renovación de certificados, y el otro se hace entre el segundo y tercer reconocimiento anual”, ha puntualizado.

El Reglamento de clasificación explica cómo se hacen estas inspecciones y todas las clasificadoras de la IACS armonizan sus reglamentos con los requisitos unificados sobre inspecciones del casco, de la estructura. “Estas inspecciones es necesario hacerlas en profundidad y en detalle. Como clasificadora tenemos la obligación de garantizar que nuestras inspecciones se hacen con la profundidad adecuada para evitar accidentes. Y tenemos que garantizar que los medios de los que nos servimos para hacer estas inspecciones son adecuados para las mismas”, ha explicado Javier García de Dueñas.

Profundizando en las inspecciones de estructura, el representante de Bureau Veritas ha hecho hincapié en la realización de técnicas a distancia, en los últimos años. “Estamos tomando decisiones a distancia, en lugar de tener que desplazar al inspector a bordo. En ciertas inspecciones podemos contar con la colaboración de la tripulación para recabar la información sobre la situación del barco, estando nosotros en la oficina”.

Según ha precisado, el uso de las técnicas de inspección remota viene recogido desde hace años, avanzándose de tal manera que IACS ha publicado recomendaciones para la realización y el uso de estas técnicas de inspección remota. Se trata de la recomendación 42, que integra las directrices sobre cómo utilizar estas técnicas, y el requisito unificado URZ 17, que hace referencia al reconocimiento de las empresas de servicio que utilizan estas técnicas para ayudar a los inspectores. De la misma forma, ha indicado que las Administraciones de bandera son las que tienen la autoridad para acreditar que se utilicen o no estas técnicas de inspección remota. “En cualquier caso, se está hablando de seguridad marítima, por lo cual un requisito esencial, tanto para utilizar como para hacer las inspecciones remotas, es que ambas sirvan para facilitar las inspecciones, pero tienen que dar el mismo resultado que cuando el inspector está presente”, ha puntualizado García de Dueñas.

Técnicas
Javier García de Dueñas también ha repasado las diferentes técnicas que sirven de soporte y ayudan a realizar estas inspecciones remotas. En referencia al reconocimiento del casco, ha explicado que la presencia del inspector o la de submarinistas, ha dado paso a la utilización de robots submarinos. Una técnica que se viene empleando en el área offshore, debido a las grandes profundidades a las que se deben hacer algunos de estos reconocimientos.

Por otro lado, en cuanto a la medición de espesores, un elemento clave a la hora de analizar el estado de la estructura del buque, y que era limitado, ha dado paso a la toma de espesores con robots escaladores y drones adaptados.

Reafirmándose en lo expuesto anteriormente, García de Dueñas ha subrayado que “para poder llevar a cabo todas estas técnicas se debe garantizar que se obtienen los mismos resultados haciendo una inspección física que una remota. Para ello, Bureau Veritas ha hecho numerosas pruebas, concluyendo que estas inspecciones con drones están suficientemente maduras, incluso en espacios confinados”.

De la misma forma, ha destacado la importancia de planificar correctamente este tipo de inspecciones, asegurando que se va a poder realizar todo el alcance requerido por el reglamento. “Es importante contar con una buena preparación. Desde antes de la inspección es necesario hacer una planificación adecuada. A la hora de hacerla, se eligen las técnicas de inspección remota que se quieren utilizar y a los proveedores de servicios, evaluando y verificando que sean capaces de proporcionar la calidad y viabilidad requeridas”. Respecto a esto, ha apuntado que en el momento de comenzar la inspección se debe hacer una reunión en la que se confirme que el uso de drones permite cumplir los requisitos de inspección. Es importante que todos los accesos están preparados, que los tanques no tengan agua o fango, el estado de la pintura y de la corrosión sean óptimos, ya que son factores determinantes en la inspección. Asimismo, ha considerado muy importante asegurarse la logística, ver cuáles son las condiciones ambientales en las que se va a realizar la inspección.

Con el fin de escoger la empresa de servicios que cumpla con los requisitos requeridos, Bureau Veritas cuenta con la nota reglamentaria 553, que habla de aprobación de bienes de servicios. Dicha nota está armonizada con los requisitos de la IACS URZ 17. Por un lado, habla del alcance del reconocimiento, de la necesidad de una experiencia previa dos años para el supervisor y de un año para el operador del dron. Ambos deben tener conocimiento sobre las necesidades de los barcos, en cuando a formación y equipamiento. Además, se exige que estas empresas tengan un sistema de gestión de la calidad.

Bureau Veritas lleva haciendo años haciendo inspecciones remotas, pero tal y como ha reconocido el ponente, la aparición de la pandemia ha acelerado su puesta en marcha.

No obstante, ha explicado que antes de considerar si una inspección debe hacerse offline, parcialmente offline o remota, hay que analizar las tres fases previas de las que consta la inspección remota: capturar la condición del barco o del equipo bajo inspección; comunicar la información al inspector y verificar que se cumple el reglamento o convenio; hacer el informe y acreditar la inspección.

Para finalizar, García de Dueñas ha hecho referencia a la realidad aumentada, que puede facilitar al inspector todo lo relativo a muchos años de desarrollo e inspecciones realizadas. En este sentido, Bureau Veritas se apoya en la colaboración y sinergias entre las distintas áreas de negocio de la compañía, para agilizar este tipo de investigaciones.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/374AGSH
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas