Lectores conectados

lunes, 7 de junio de 2021

Ahorro con gas natural frente al cambio tarifario en el consumo doméstico, según GE&PE INGENIERIA

/COMUNICAE/

Consumir a cualquier hora sin recargos sustituyendo electrodomésticos por gasodomésticos. Una buena alternativa


En el consumo doméstico, el Ahorro que se puede conseguir con el gas natural frente al coste de energía eléctrica con el cambio tarifario es muy importante.

Los electrodomésticos que funcionan con gas natural están muy desarrollados. Por ejemplo los siguientes: lavadora, lavaplatos, frigorífico, vitrocerámica, aire acondicionado y otros. Son los llamados “gasodomésticos”, de los que actualmente ya existe una completa línea, abarcando la gran mayoría de las tareas domésticas.

Por poner un ejemplo de ellos, la lavadora bitérmica. Está equipada con dos tomas de agua, una para el agua fría y otra para tomar directamente el agua caliente del calentador o caldera, por lo que no gasta tiempo en calentar el agua y así se reduce el tiempo de lavado en un 25%, tiempo que restamos del consumo eléctrico en su funcionamiento.

En el resto de “gasodomésticos” el consumo eléctrico también disminuirá considerablemente. Entre un 30 y un 60% en los casos de la vitrocerámica, lavavajillas y secadora.

Con el uso de estos aparatos nos podemos olvidar de tener que consumir en horas nocturnas.

Por todo anterior, GE&PE INGENIERÍA recomienda realizar los estudios particulares con objeto de analizar el cambio al consumo con gas natural, ya que el uso de los gasodomésticos requiere de un sencillo acondicionamiento de la instalación de suministro de gas, para que éste llegue a cada uno de ellos.

En ubicaciones donde no existe distribución de gas natural se puede optar por instalaciones de gas propano, las cuales hay que estudiar cada caso en concreto.

Como conclusión, podemos señalar que este tipo de aparatos son fáciles de instalar, y pueden llegar a reducir un 60% el coste energético de los electrodomésticos.

www.geype.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3psmD1g
via IFTTT
Leer más...

Nace el primer "gym" de desarrollo personal para emprendedores

/COMUNICAE/

Nace el primer "gym" de desarrollo personal para emprendedores

Diego Pascucci, Coach Transpersonal, pone a disposición una jornada de puertas abiertas gratuita en la que realizarán "entrenamientos" grupales por videoconferencia


A menudo las personas emprendedoras necesitan conocer cómo trabajar sus bloqueos internos para mantener la motivación, tener una mayor capacidad de decisión y liderar el rumbo de su negocio. Con este objetivo nace el primer Gym de Desarrollo Personal para Emprendedores, en el que se ayudará a ejercitar y desarrollar el "músculo" emprendedor.

Se trata de una serie de "entrenamientos" grupales en directo a través de videoconferencia "online", en los que se trabajará el potencial interno para hacer crecer un negocio. Se intervendrá en tres áreas principales: mentalidad, foco y acción.

Las actividades irán desde un taller de ventas, cadena de favores, café networking, risoterapia, taller de coaching, consultorías de negocio, mastermind, lluvia de ideas, meditación guiada y eventos sorpresas.

Estarán impartidos por Diego Pascucci, coach avalado por la Federación Internacional de Coaching y consultores expertos en negocios. Para los participantes que necesiten acompañamiento uno a uno podrán contar, además, con un plan personalizado.

Este Gym de Desarrollo Personal está dirigido a emprendedores que desean dar un salto de rendimiento y que necesitan afrontar sus obstáculos internos para poder avanzar en su negocio. Parte de estos obstáculos, suelen ser generados por la sobreinformación, la procrastinación de acciones importantes, miedo a exponerse y la dificultad para establecer prioridades.

Los requisitos para acceder a este Gym de Desarrollo Personal son los siguientes: ser emprendedor o emprendedora, tener acceso a internet y ganas de desarrollar el potencial para sacar un proyecto adelante.

Las personas interesadas podrán probar los entrenamientos de desarrollo personal participando, de forma gratuita, en la jornada de puertas abiertas que se ha organizado. Se celebrará el 10 de junio, con un día intensivo en el que se incluirán tres entrenamientos en los siguientes horarios peninsulares de España:

A las 10.00 horas, tendrá lugar el primer entrenamiento en el que se intervendrá en la Mentalidad, en el que se trabajarán las bases que constituyen la personalidad para que los emprendedores puedan moldear una mente que impulse su rendimiento.

A las 12.00 horas, arrancará el segundo entrenamiento que tratará sobre el Foco, a través del cual, se pondrá en forma la capacidad para tomar decisiones y priorizar. Y con una herramienta de coaching, los participantes pondrán los cimientos de su negocio.

A las 16.00 horas, se pondrá en marcha el tercer entrenamiento que se centrará en la Acción, con un taller práctico de venta, donde se trabajarán las objeciones, los argumentos y la escucha activa para comunicar, de la mejor forma, los servicios y soluciones.

Los emprendedores o emprendedoras que deseen participar en la jornada de puertas abiertas, han de acceder a la dirección: diegopaccuci.com, donde podrán rellenar un formulario de registro para recibir un pase gratuito o recibir más información.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3v7kWI9
via IFTTT
Leer más...

El Crowdfunding recaudó en España casi 170 millones de euros en 2020

/COMUNICAE/

Según el estudio realizado por Universo Crowdfunding, en colaboración con la Universidad de la República (UDELAR)-Uruguay y Universidad de Jaén, "Informe sobre Crowdfunding en España 2020" , el Crowdfunding recaudó en España 167.029.927 € en 2020, un 16,85% menos que en 2019


Vuelven a liderar el listado las plataformas de préstamos (Crowdlending) llegando a los 49.158.300€ recaudados. A continuación se encuentran las plataformas de inversión (Equity Crowdfunding) con 44.548.631€. En tercer lugar se posiciona el Crowdfunding Inmobiliario con 29.319.570 €. En cuarta posición aparece el Crowdfunding de Donaciones con 26.957.162€, mientras que el Crowdfunding de Recompensas con 17.046.264€ cierra la lista.

Por primera vez en varios años se produce un descenso en la recaudación dentro del Crowdfunding en España, vinculada a la situación generada por la Covid-19. Aunque este descenso tiene dos puntos claves, se da principalmente en dos tipos de Crowdfunding, el Crowdlending y el Crowdfunding Inmobiliario, y en ambos casos, la influencia de dos plataformas líderes, Housers y MytripleA. Sus descensos, han arrastrado la recaudación general, cuando antes la ampliaban claramente.

Pese a esta reducción en la recaudación, el Equity Crowdfunding se ha mantenido firme y con campañas récord de recaudación, mientras que el Crowdfunding de Recompensas y el de Donaciones, han aumentado su recaudación.

Además, sectores como el Crowdfunding de préstamos y el Inmobiliario han visto como se diversificaban las inversiones y se ponían en marcha nuevas plataformas, lo que anima a pensar que este 2021 será un gran año para el Crowdfunding.

El Crowdlending sigue líder, pero casi empatado
Con una cuota del 29,43% del dinero recaudado vía Crowdfunding en España, el Crowdfunding de préstamos sigue siendo el líder en la recaudación en España, pese a haber reducido el dinero prestado en un 40% con respecto a 2019, donde recaudo 82.480.570€, frente a los 49.158.300€ de 2020. Grandes plataformas líderes que han reducido su recaudación son las que justifican ese descenso. La mayoría de las plataformas se han mantenido y en este 2021 empiezan a despegar.

Una mayor diversificación del sector conlleva un peso menor de grandes plataformas, menos dependencia de ellas, así como más opciones de prestar e invertir.

Las tres plataformas líderes son MytripleA, October y Grow.ly, reduciendo las recaudaciones en los tres casos.

El Equity Crowdfunding rozando el primer puesto
Con una cuota de mercado de 26,67%, el Equity Crowdfunding casi consigue situarse como el nº1 en 2020. Esto se ha producido gracias a la diversificación de plataformas que están consolidadas en el mercado en España, así como una estabilidad en las inversiones que suelen ser a medio y largo plazo, lo que ha supuesto recaudar en 2020 44.548.631€, apenas un 6% menos que en 2019.

Con respecto al Top 3, tienen una sorpresa muy interesante. La plataforma líder en España en Equity Crowdfunding 2020 es Capital Cell, una plataforma vertical centrada en proyectos de salud y biotecnología con sede en Barcelona y cuyo crecimiento en 2020 ha supuesto sobrepasar a otras plataformas generalistas, siendo ya un referente en toda Europa.

Socios Inversores, garantía de estabilidad, combina normalmente el primero y segundo puesto, este año se sitúa en segunda posición, con un crecimiento sostenido y constante.

Por último Fellow funders se posiciona en tercer lugar.

Crowdcube ha sufrido un retroceso importante en 2020 en España, aunque están seguros de que en 2021 volverá a pelear por el Top 3. Otras plataformas que se han mantenido estables han sido The Crowd Angel (ahora llamada Dozen Investments) o La Bolsa Social.

Crowdfunding inmobiliario, retroceso
Si Housers crece mucho, el sector crece mucho, pero cuando la recaudación de esta plataforma baja, todo el sector se resiente. Eso ha pasado hasta ahora.

El 17,55% del dinero recaudado en Crowdfunding en España durante 2020 fue a través del Crowdfunding Inmobiliario, centrado en 29.319.570€, un 26,31% menos que en 2019. Una fuerte bajada que se explica casi en exclusividad por la excesiva dependencia de una única plataforma.

Por otro lado, la parte positiva ha sido la aparición de nuevas plataformas de Crowdfunding Inmobiliario, que ya han empezado a financiar decenas de proyectos, diversificando opciones y riesgos, equilibrando la recaudación entre varias plataformas, y preparando el terreno para que durante este año 2021, el Crowdfunding Inmobiliario vuelva a crecer en un sector con muchos más actores.

Este año 2020 las tres plataformas destacadas son Housers, Urbanitae y Wecity. Otras plataformas como Civislend, Icrowdhouse o Stockcrowd ya se han posicionado de forma estable.

Crowdfunding de donaciones, el rey de 2020
Sin lugar a dudas, la digitalización que necesitaban las entidades sin ánimo de lucro dio un salto clave en 2020, donde este tipo de Crowdfunding creció casi un 80% con respecto a 2019, llegando a los 26.957.162€ recaudados, todo un récord que debería reforzarse en 2021.

Diversas plataformas ofrecen sus servicios en este tipo de Crowdfunding, destacando en el Top 3 Stockcrowd, Teaming y MiGranoDeArena. También se encuentran otras plataformas a destacar como son Kukumiku, WorldCoo o el generador de plataformas para recaudar fondos Crowdants, que ha aumentado la recaudación en muchas de las plataformas que utilizan su tecnología en más de un 110% en 2020, combinando tecnología con asesoramiento y formación.

Crowdfunding de recompensas, crecimiento
Con un 10,21% del dinero recaudado en 2020 centrado en 17.046.264€, un 7% más que en 2019, este tipo de Crowdfunding no solo aguanta la pandemia, sino que crece con récords de recaudación en el último trimestre de 2020.

Más que consolidado, sigue creciendo llegando a sectores todavía sin explotar, como los emprendedores que montan nuevos negocios o proyectos.

El líder, nuevamente, es Verkami, superando los 5 millones de euros recaudados, tras diez años en el sector, es una referencia de saber hacer, profesionalidad y seguridad. Las plataformas que le siguen son Kickstarter e Indiegogo.

Plataformas de Crowdfunding activas en España, suben
Pese de lo que se pueda pensar, en 2020 se aumento el número de plataformas activas de 50 en 2019 a 59 en 2020. Se ha de tener en cuenta que en años anteriores se produjeron cierres de diversas plataformas por diferentes causas, mientras que en 2020 muchas se han mantenido, creciendo el número y tendiendo cada vez más a la verticalización, profesionalización y nuevos modelos de negocio.

Esta tendencia continuará en 2021 y en los próximos años, con cada vez más plataformas verticales en todos los tipos de Crowdfunding, con plataformas exclusivas para patrimonio como https://crowdfunding.hispanianostra.org/ u otras para proyectos éticos como https://crowdfunding.fundaciontriodos.es/

Cuanto más cerca este una plataforma de su comunidad, más opciones tiene de alcanzar el éxito.

Nueva regulación en Europa
Durante este año 2021 y principios de 2022, por fin, se implementará una regulación unitaria en toda Europa, lo que permitirá que una plataforma creada en España, pueda operar en todos los países de la Unión Europea, y viceversa. Crear plataformas de Equity Crowdfunding o Crowdlending será mucho más fácil, ahondando por tanto en esa tendencia de las plataformas verticales por sectores, comunidades o espacios geográficos (ej. regiones o incluso ciudades).

La mayor recopilación de datos sobre Crowdfunding en España
Universo Crowdfunding en colaboración con Universidad de la República (UDELAR)-Uruguay y Universidad de Jaén, y con el apoyo del generador de plataformas de Crowdfunding Crowdants.com se han propuesto recopilar todos los datos de interés en relación con el Crowdfunding en España. Inicialmente cualquier persona podrá disponer de forma gratuita del informe sobre Crowdfunding en España en 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020.

Universo Crowdfunding no se hace responsable de la veracidad de los datos incluidos en el informe.

DESCARGAR EL INFORME CROWDFUNDING EN ESPAÑA 2020.

www.universocrowdfunding.com

Vídeos
El Crowdfunding recaudo en España casi 170 millones de euros en 2020

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3fZMlHE
via IFTTT
Leer más...

domingo, 6 de junio de 2021

Urbil pone en marcha en España un sistema de reciclaje de perchas con la colaboración de Koopera - Cáritas


  • Urbil  sigue  trabajando  con  entidades  de  su  entorno  en  la  gestión  responsable  y sostenible dentro de su proyecto Origen-Jatorria, basado en los ODS de la ONU.
  • El principal  objetivo  de  esta  nueva acción  es  dar  un  segundo  uso  a  las  perchas recolectadas por Urbil derivadas de la actividad comercial del centro.





ROIPRESS / ESPAÑA / El Centro Comercial Urbil, centro gestionado por Cushman & Wakefield y propiedad de Gres Nederland Coöperatief U.A. e Ireef-Urbil Propco S.L.U, ha puesto en marcha un sistema de reciclaje de perchas junto a Koopera, cooperativa sin ánimo de lucro en la que participan Cooperativas de Iniciativa Social y Empresas de Inserción impulsadas por Cáritas. El objetivo de la colaboración es promover la sostenibilidad dentro de la actividad empresarial dando una segunda vida a las perchas que los locales del centro comercial ya no utilizan.


Para facilitar la recogida de las perchas, Koopera- Cáritas ha dispuesto al centro de un contenedor indicativo para la recogida de las perchas, las cuales se distribuirán entre los 5 Koopera Stores situados en Guipúzcoa, desde donde se realizan donaciones para quienes más lo necesitan.

Esta iniciativa se une a las más de 15 acciones ya desarrolladas por Urbil desde el lanzamiento de su Proyecto de Sostenibilidad Origen-Jatorria en el mes de marzo. El centro además, se propone la meta ambiciosa de impulsar otras 50 acciones que apoyen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidades antes de finalizar el año y de este modo desempeñar un papel relevante y generar un impacto positivo en su entorno natural, social y económico.

«Este proyecto supone una buena práctica adicional de nuestra gestión responsable y sostenible del inmueble y nos alegra especialmente que sea posible a través de la cooperación con una entidad de nuestro entorno como es Koopera – Cáritas y nuestros locales.», ha afirmado Leyre Lobato, gerente de Urbil.



___________________________________________________________________


HUMOR
-junio 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     EL PISO COMPARTIDO



 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3v1DTeV
via IFTTT
Leer más...

La concursalidad crece en España un 94% en los primeros cinco meses de 2021


  • De acuerdo con el análisis de Iberinform, los niveles de insolvencia de mayo crecieron un 290% respecto a los registrados hace un año.
 




ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - De acuerdo con el seguimiento de los procesos concursales publicados en el BOE que realiza Iberinform, en los primeros cinco meses de 2021 la economía española registró un incremento del 94% de las insolvencias empresariales. Los datos aislados del mes de mayo muestran un crecimiento del 290% frente a los registrados hace un año, cuando los confinamientos y las moratorias decretadas durante la primera ola de la pandemia redujeron drásticamente la presentación de procesos concursales. 


Tanto España como los mercados de nuestro entorno han adoptado medidas para frenar las declaraciones de quiebra, modificando los umbrales de presentación, reduciendo la capacidad del acreedor para forzar su admisión o proporcionando suficiente apoyo financiero al deudor para retrasar su presentación. En el caso de España, aunque la actual moratoria finalizará el 31 de diciembre de 2021, los datos reflejan un incremento de los niveles de concursalidad.

Cataluña (25% del total de casos) y Madrid (otro 20%) son las Comunidades Autónomas donde más concursos se declaran. Les siguen la Comunidad Valenciana (15%) y Andalucía (9%). Por sectores, predominan las insolvencias de compañías dedicadas a servicios (52% del total), seguidas por construcción (20%) e industria manufacturera (13%). 

Desde mediados de marzo de 2020, en el marco de la contención de la pandemia, se adoptaron medidas económicas que no solo redujeron al mínimo la actividad concursal sino también la creación y destrucción de empresas. Por ello, en mayo de 2021 la disolución y creación de empresas muestran fuertes aumentos del 267% y 197% en tasa interanual, respectivamente. De acuerdo con el análisis de Iberinform, en mayo se produjeron un total de 1.794 disoluciones y 9.802 constituciones. En el conjunto de los primeros cinco meses del año, la disolución y constitución de empresas registran un crecimiento interanual del 25% y el 50%, respectivamente.

Madrid (27% del total de casos), Andalucía (13%) y la Comunidad Valenciana (12%) son las Comunidades Autónomas donde más disoluciones se declaran. Les siguen Cataluña (7%) y Galicia (7%). Por sectores, predominan las disoluciones de compañías dedicadas a servicios (45% del total) y construcción (22%), seguidas de la industria manufacturera (9%). 

La constitución de empresas se concentra en Madrid (23%), Cataluña (19%) y Andalucía (17%). Por sectores de actividad, servicios (45%) y construcción (35%) concentran la creación de nuevo tejido empresarial, a mucha distancia de la industria manufacturera (5%). 


___________________________________________________________________


HUMOR
-junio 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     EL PISO COMPARTIDO



 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3fTXnhm
via IFTTT
Leer más...

Inser Robótica aumenta en un 51% su facturación en 2020


  • La empresa vasca especializada en robótica y automatización industrial presenta unos resultados económicos que confirman su crecimiento 
  • Sobre el total de cerca de 11 millones de euros de ventas totales, un 10% están representadas por las exportaciones a países como Alemania y Francia
  • El proveedor industrial buscará consolidarse en 2021 con Fernando Riaño como nuevo CEO de la compañía 


Fernando Riaño, CEO de Inser Robótica 



ROIPRESS / EUROPA / TECNOLOGÍA - En un año condicionado por la pandemia de la COVID-19, la empresa vasca Inser Robótica, proveedora de soluciones de robótica avanzada y automatización industrial, registró unas ventas totales de 10,8 millones de euros en 2020, lo que supone un aumento del 51% en los datos de facturación de la compañía con respecto al curso anterior. 


Una de las cifras que destacan en este crecimiento de la empresa industrial es el porcentaje que representan las exportaciones con un 10% sobre el total de los cerca de 11 millones de euros de las ventas. En este sentido, los principales países de destino de estas exportaciones han sido los mercados de Alemania y Francia. 

Durante 2020, las soluciones de Inser Robótica sirvieron para agilizar y hacer más eficiente productiva y económicamente los almacenes de final de línea de una lista de nuevos clientes que incluye empresas de sectores como la alimentación (Café Fortaleza, Panstar, Fripozo, Grupo Alimentario Argal, Nestlé, Mondelez), packaging (Westrock) o medicina (Keylab). 

“Nuestras soluciones más demandadas han sido el paletizado robotizado tradicional, nuestra nueva línea de paletizado colaborativo, el encajado automático de cajas de cartón y nuestra gama de maquinaria de packaging, entre las que destaca la marca Youngsun”, explica Fernando Riaño, CEO de Inser Robótica. 
Inser buscará a lo largo de 2021 convertirse en el proveedor más fiable de soluciones automatizadas para el final de línea de producción industrial. 

“La internacionalización de nuestra gama de paletizado colaborativo será uno de nuestros principales objetivos estos meses”, añade Fernando Riaño. 


Cambio estructural

Los buenos resultados económicos obtenidos en 2020 vienen acompañados de la noticia de un cambio estructural en el organigrama de Inser Robótica. Fernando Riaño se convierte en el nuevo CEO de la compañía, mientras que Alberto Alonso, su predecesor en el cargo, ocupará un puesto de Consejero dentro de la empresa. 

“Es un cambio que no afectará el nivel y la eficacia de los servicios de automatización y robótica industrial que ofrece Inser Robótica. Consolidaremos a la compañía como referencia de estas soluciones en el final de línea de producción e intralogística“, concluye el nuevo CEO de Inser Robótica.

Fernando Riaño es Ingeniero de formación y Executive MBA por el IE. Cuenta con una dilatada experiencia internacional en posiciones de Dirección y Estrategia de Negocio en empresas multinacionales como Sony Ericsson o Grupo Celsa. Así mismo los últimos siete años ha ejercido como Managing Director y Consejero Delegado del Grupo industrial italiano Mita.


Sobre Inser Robótica

Inser Robótica, con sede en Mungia (Bizkaia), es una ingeniería industrial integradora de sistemas de automatización para el final de línea de producción.

La compañía se ha destacado como una de las referencias en soluciones llave en mano ajustadas a las necesidades de cada empresa, especialmente en el sector de bienes de consumo no duraderos (alimentación, bebidas, cosmética, droguería, farmacia etc.) con la instalación de más de un millar de sistemas por todo el mundo. 

Además de ofrecer sus soluciones de encajado y paletizado robotizado, dispone de las últimas tecnologías en materia de visión artificial para inspección de calidad, clasificación de productos primarios a través de técnicas de IA y Deep Learning, y su propia plataforma IoT para la monitorización y analítica de datos de sus sistemas automáticos.



___________________________________________________________________


HUMOR
-junio 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     EL PISO COMPARTIDO



 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3fVSkgl
via IFTTT
Leer más...

HYVIA: la empresa conjunta de Grupo Renault Y Plug Power lidera el camino a un ecosistema completo de VCLs con pila de combustible, hidrógeno verde y estaciones de carga en toda Europa


  • YVIA espera ser pionero en soluciones llave en mano de movilidad a hidrógeno: vehículos comerciales ligeros con pila de combustible, estaciones de carga, suministro de hidrógeno sin carbón, mantenimiento y gestión de flotas.
  • La empresa conjunta se establecerá en cuatro ubicaciones distintas en Francia.
  • El objetivo de empresa conjunta es contribuir a la descarbonización de la movilidad en Europa, posicionando a Francia como líder industrial, comercial y tecnológico.

 


ROIPRESS / FRANCIA / EUROPA - Grupo Renault, una empresa primordial en la industria del automóvil y Plug Power Inc (NASDAQ: PLUG), líder mundial en soluciones integrales de hidrógeno, ultiman hoy el lanzamiento de la empresa conjunta HYVIA, como anunciaron el 12 de enero de 2021. La empresa es propiedad a partes iguales de ambos socios y estará presidida por David Holderbach, que cuenta con más de 20 años de experiencia en productos, estrategia y ventas internacionales, en Grupo Renault.


El nombre HYVIA que combina las letras “HY”, de hidrógeno en inglés, y la palabra latina “VIA”, de camino, representa la ambición de abrir un nuevo camino hacia la movilidad con bajas emisiones de carbono. Los vehículos comerciales como VCLs exigen un tiempo de repostaje menor y con mayor alcance. En este sentido, las pilas de combustible de hidrógeno ofrecen una solución sin parangón. 

La actividad de HYVIA se desarrollará en las instalaciones de Renault en Francia:


1. La sede de la empresa conjunta, así como los equipos de I+D, se ubicarán en Villiers-Saint-Frédéric, con el centro de desarrollo e ingeniería de vehículos comerciales ligeros de Renault, con el fin de optimizar sinergias entre equipos.

2. Los equipos de procesos, fabricación y logística se instalarán en Flins, formando parte del proyecto Re-Factory, e iniciarán el montaje de pilas de combustible y estaciones de recarga a partir de finales de 2021.

3. Los primeros vehículos, basados en el Renault Master, se fabricarán en la planta de Batilly.

4. La integración de las pilas de combustible será realizada por PVI, filial del Grupo Renault desde 2017, situada en Gretz-Armainvilliers.


La tecnología integrada de hidrógeno de HYVIA complementa la tecnología e-TECH de Renault, aumentando la autonomía del vehículo a 500 km, con un tiempo de recarga rápida de 3 minutos. Ventajas especialmente adaptadas a determinados usos profesionales de los vehículos comerciales ligeros y a los retos normativos de descarbonización de los centros urbanos.

Los tres primeros vehículos de pilas de combustible lanzados al mercado por HYVIA se inspirarán en la plataforma Renault Master y estarán disponibles en Europa a finales de 2021 junto al despliegue de estaciones de carga y el suministro de hidrógeno verde:

- Transporte de mercancías: Versiones van y “Chassis cab” para grandes volúmenes.

- Transporte de personas: versión City bus.

“Como pionero en nuevas energías y líder europeo en vehículos comerciales eléctricos, el Grupo Renault persigue el objetivo de obtener el mix más ecológico del mercado para el 2030 mediante la creación de HYVIA. Esta empresa conjunta integra todo el ecosistema de movilidad a hidrógeno de forma única, desde el vehículo hasta la infraestructura y los servicios llave en mano para clientes. El desarrollo de esta tecnología de vanguardia nos permitirá reforzar nuestra industria y establecer nuevas actividades generadoras de valor en Francia en este prometedor segmento", declaró Luca de Meo, CEO del Grupo Renault. 

"Plug Power es líder en soluciones al servicio del ecosistema del hidrógeno, con 40.000 sistemas de pila de combustible desplegados, 110 estaciones de carga capaces de distribuir más de 40 toneladas de hidrógeno al día. Plug Power es líder tecnológico en soluciones de hidrógeno verde mediante electrólisis. Con HYVIA, queremos introducir la movilidad a hidrógeno en Francia y en Europa", declaró Andrew Marsh, CEO de Plug Power.

"Renault es pionero en hidrógeno desde 2014 con más de un centenar de vehículos comerciales ligeros en circulación. Estamos entusiasmados de unir fuerzas con Plug Power y su enfoque de soluciones integrales de hidrógeno verde. HYVIA abre ahora un nuevo camino hacia la descarbonización con una oferta integral de soluciones de hidrógeno. HYVIA sumará las capacidades complementarias del Grupo Renault y Plug Power para apuntar, en 2030, a una cuota de mercado del 30% en vehículos comerciales ligeros impulsados por hidrógeno en Europa", declaraba David Holderbach, CEO de HYVIA.



___________________________________________________________________


HUMOR
-junio 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     EL PISO COMPARTIDO



 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2T38xr0
via IFTTT
Leer más...

En España el Balneario de Mondariz recupera la filosofía termal celta en un circuito personalizado


  • Un itinerario en cuyo orden reside el equilibrio de nuestro organismo, eliminando tensiones y relajando todo el cuerpo a partir de las propiedades de las aguas mineromedicinales de la villa termal. 
  • Basado en las propiedades de las piedras, las aguas y la naturaleza gallega combinadas con el culto al cuerpo y salud natural.





ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - Balneario de Mondariz recupera la filosofía termal celta en un circuito personalizado. Un itinerario en cuyo orden reside el equilibrio de nuestro organismo, eliminando tensiones y relajando todo el cuerpo a partir de las propiedades de las aguas mineromedicinales de la villa termal. 


Galicia es la tierra de agua y desde siempre mantiene una importante cultura termal. Unas condiciones ambientales únicas, una tierra rica en mineralización dan como fruto este verdadero fruto de la naturaleza. Agua como sinónimo de vida, como fuente y manantial de salud. 

Esta es la filosofía del Balneario Celta del Balneario de Mondariz: un circuito termal personalizado que es todo un tratamiento estimulante. Inspirado en la sabiduría ancestral de los habitantes del Castro de Troña, en la zona del Condado-Paradanta, y en nuestra propia corriente sanguínea, es un itinerario en cuyo orden reside el equilibrio de nuestro organismo. 


Elimina tensiones, relaja, vivifica... 

Los celtas ya conocían y aprovecharon las diferentes aguas minerales del Balneario de Mondariz, no sólo como bebida en general, sino también como tratamientos medicinales para prepararse o recuperarse de las batallas en la zona en la que hoy está la villa termal pontevedresa y que ellos y romanos denominaban Villa Búrbida. Ya en el año 863 a. de J.C. el príncipe Baldud había descubierto las propiedades curativas del agua y a partir de los tratados curativos nació lo que hoy es el Circuito Termal Celta del Balneario de Mondariz.

El circuito termal celta incluye:

1.- Ducha efecto peling para renovar la piel.

2.- Baño colectivo cubierto con potentes chorros de agua en la zona que acumula mayor tensión, la espalda; y la que más sufre, la zona de los pies Sauna celta, una cueva que recrea las “pedras fermosas” de la Galicia antigua. El tiempo que el cuerpo tarde en responder con sudoración es el mínimo que hay que permanecer.

3.- Aplicaciones de chorro a presión, un efecto de choque, provoca la reacción orgánica deseada. La piel se tersa, los músculos se hacen elásticos.

4.- Baño colectivo exterior, un baño de contrastes, frío y caliente. Inspirado en la cultura termal japonesa: cuerpo y mente en armonía. Hora y media de tratamiento. Este circuito se puede completar con un masaje de piedras calientes y aceites para recuperar el cuerpo y el espíritu. Todo un tratamiento que se basa en las propiedades de las piedras, las aguas y la naturaleza gallega combinadas con la filosofía Celta de culto al cuerpo y salud natural.




___________________________________________________________________


HUMOR
-junio 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     EL PISO COMPARTIDO



 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3z4D1JL
via IFTTT
Leer más...

sábado, 5 de junio de 2021

Evita caer en fraudes en portales de compra online con estos consejos


  • Las estafas a través de mensajería de texto, ya sea vía WhatsApp o SMS, se encuentran entre las más recurrentes. Por eso el portal Yapo.cl entregó varias recomendaciones a tener en cuenta antes de comprar o cotizar.





ROIPRESS / CHILE / LATAM  – Es cada vez más común que aquellos que ofrecen bienes y servicios, a través de plataformas online publiquen sus números telefónicos con el objetivo de agilizar los procesos, facilitando el contacto entre comprador y vendedor. Sin embargo, esta práctica conlleva el riesgo de que se generen estafas a través de los smartphones, ya que los delincuentes aprovechan esta información para engañar a las personas.


Actualmente han ido en aumento el smishing o fraude vía mensaje de texto; sim swapping o suplantación del número telefónico celular de la víctima; vishing o estafas telefónicas y las solicitudes del código de verificación de aplicaciones móviles, como, por ejemplo, Whatsapp y aplicaciones bancarias.

La más común de estas estafas y que actualmente registra cada vez más casos es aquella donde se solicita el reenvío de un código de seis dígitos, mediante un mensaje por WhatsApp o de texto. Esto le permite a los delincuentes tener acceso a la cuenta de WhatsApp de la víctima en otro teléfono con dicho código, mientras ésta sólo verá en su pantalla un mensaje en el cual se le informa que perdió el acceso a su cuenta. Con todos los contactos disponibles, los ciberdelincuentes comenzarán a solicitar dinero a los amigos de la víctima, apelando a la confianza.

Desde Yapo.cl, uno de los más importantes marketplace de Chile, llamaron a la precaución y a sus usuarios a proteger sus cuentas y datos personales.

“La principal forma de protegerse de esta estafa es activando la verificación en dos pasos de Whatsapp, que se realiza en la sección ajustes / cuenta / verificación en dos pasos y luego haciendo click en “activar”, para ingresar el correo electrónico como capa de seguridad adicional. Este procedimiento permitirá que la cuenta quede protegida al estar asociada, no sólo al número telefónico que hizo la instalación, sino también a una clave numérica y dirección de correo electrónico”, comenta Claudia Castro, gerente de Clasificados de Yapo.cl.

También entregaron varias recomendaciones que ayudarán al comprador o vendedor a evitar estos delitos cuando navegue o haga transacciones en estos portales.


1. No compartir datos personales (incluyendo información personal, bancaria o familiar) con terceros, ni publicarla en canales no seguros, como perfiles de redes sociales. 

2. Verificar la legitimidad de los sitios web antes de ingresar información, revisando cuidadosamente las URL.

3. No descargar ni instalar programas o aplicaciones de sitios no oficiales, para evitar la instalación de algún software malicioso.

4. Nunca hacer click ni autorizar supuestas transferencias, si envían links o enlaces web.

5. Siempre validar los remitentes de correos electrónicos, mensajes de texto o interlocutores (si se trata de llamadas telefónicas) y comprobar que sea quién dice ser antes de realizar cualquier acción o entregar información.

6. No entregar ningún tipo de dato por teléfono a alguien que lo solicite luego de publicar un aviso ni enviarle códigos de validación que lleguen al celular.

7. Si llama un posible comprador y dice que se debe realizar un depósito previo para una supuesta liberación de “pago seguro”, ignorarlo. Quien vende un producto no debería tener que transferir a nadie en una primera instancia.

8. Verificar los pagos por transferencia o depósito, que deben verse reflejados en el saldo disponible y no en el saldo contable. Sólo entregar el producto si se está seguro de que el dinero está en la cuenta. Esto puede comprobarse con la entidad bancaria.


Si a pesar de todas las precauciones se es víctima de este tipo de delitos, es importante seguir las acciones legales pertinentes ante Carabineros o PDI, presentando como documentación el comprobante de depósito (si corresponde) y/o los datos adicionales que avalen la denuncia. Asimismo, se debe realizar la denuncia ante la Fiscalía de Chile, para seguir los conductos regulares.

En el caso particular de Yapo.cl, la plataforma invierte más de 500 mil dólares al año en materia de seguridad; cuenta con un equipo en Chile de 18 personas en servicio al cliente y especialistas que trabajan exclusivamente en la seguridad del sitio, ayudando a la resolución de los problemas de seguridad, cuando existe una situación de estafa o riesgo de ello. Gracias a esto, la plataforma ha reducido en un 44% las denuncias en comparación el año pasado, además de disminuir el porcentaje de estafas de 0,013% en el 2020 a un 0,006% el año actual.


___________________________________________________________________


HUMOR
-junio 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     EL PISO COMPARTIDO



 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/34ODLVJ
via IFTTT
Leer más...

La Fundación Caja de Ingenieros busca en España la startup más innovadora a través de su IX Premio Emprendimiento


  • La Fundación distingue el talento y la excelencia de nuevos proyectos profesionales relacionados con el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación
  • El Premio Emprendimiento 2021 ayudará a desarrollar el negocio ganador con una dotación económica de 15.000€





ROIPRESS / ESPAÑA / STARTUP - La Fundación Caja de Ingenieros, la expresión de la vocación de responsabilidad social corporativa de Caja de Ingenieros, abre el plazo de inscripción para la IX edición de su Premio Emprendimiento para la Ciencia la Tecnología y la Innovación. El certamen está dirigido a aquellas startups que quieran potenciar su negocio e impulsar su desarrollo durante su fase inicial de creación. 
 

Este premio reconoce el talento y la excelencia profesional de aquellas empresas del ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación, con especial énfasis en  proyectos relacionados con los ámbitos de la industria 4.0, la movilidad sostenible y ciudades inteligentes, medioambiente y energía, innovación/economía circular y alta tecnología. 

Con una dotación económica de 15.000€, el objetivo del Premio Emprendimiento es impulsar y desarrollar el proyecto ganador. 

A esta convocatoria pueden presentarse startups españolas pertenecientes al ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación, constituidas legalmente a partir de enero de 2020 y aquellas que estén constituidas con anterioridad y que demuestren una actividad empresarial relevante a partir del 2020.

Un panel de expertos valorará la viabilidad, la factibilidad y la innovación de cada una de las propuestas y escogerá el proyecto más innovador, que se dará a conocer a partir del 20 de diciembre de 2021.

Las startups interesadas pueden consultar las bases del premio y presentar su candidatura a través de la página web de la Fundación Caja de Ingenieros. El periodo de presentación de candidaturas finaliza el 31 de octubre de 2021. 

Iñaki Irisarri, coordinador de la Fundación Caja de Ingenieros, explica: “A través de este premio queremos apoyar e impulsar el talento de los emprendedores que quieren llevar a cabo proyectos innovadores en el marco de la ciencia, la tecnología y la innovación. Por eso invitamos a participar a todas aquellas startups que buscan impulsar sus proyectos en estos ámbitos”. 

El Premio Emprendimiento supone un gran apoyo en el desarrollo de los proyectos ganadores. Oimo, la startup que resultó premiada el año pasado con su proyecto para desarrollar biomateriales marinos degradables para sustituir embalajes y productos de plásticos de un solo uso, se encuentra ahora en la fase piloto con múltiples fabricantes del sector alimenticio y cosmético, con los cuales prevé lanzar productos al mercado para finales de año. Oimo ha dedicado la dotación económica del premio a I+D e industrialización para llegar al mercado más rápido con sus soluciones. 

Este premio, que el año pasado batió su record al recibir 105 candidaturas, se enmarca en la actividad de la Fundación Caja de Ingenieros, que centra su actuación en acciones relacionadas con la sostenibilidad y el medio ambiente, el apoyo a las personas en riesgo de exclusión social y el fomento de actividades de investigación que contribuyan a perfeccionar el mundo laboral y empresarial.

La Fundación Caja de Ingenieros es la expresión de la vocación de responsabilidad social corporativa de Caja de Ingenieros. Creada en 2011, la institución tiene el objetivo de reforzar y vehicular la acción social de la Entidad y optimizar la eficiencia de sus recursos. 

La Fundación Caja de Ingenieros es un elemento clave de la Responsabilidad Social Corporativa del Grupo Caja de Ingenieros en su apuesta por contribuir en el entorno económico y social. Por esta razón, la entidad lleva a cabo numerosas acciones que contribuyen al desarrollo social y ha destinado, en los últimos seis años, 2,5M€ y ha apoyado a más de 535 proyectos desde su creación. 

La Fundación Caja de Ingenieros trabaja sobre tres líneas de actuación: medioambiente y sostenibilidad, reinserción laboral y acción social, y educación y excelencia profesional. Actualmente, cada euro invertido en acción social a través proyectos y colaboraciones de la Fundación tiene un impacto social de 4,3.


___________________________________________________________________


HUMOR
-junio 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     EL PISO COMPARTIDO



 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3wU23JG
via IFTTT
Leer más...

Hotel Rural & Spa Los Ánades en España ofrecen escapadas seguras en España


  • Lofts privados y casas rurales son el alojamiento idóneo para pasar unos días en familia, con convivientes y personas de confianza.
  • Con el buen tiempo y la libertad de nuevo se pueden disfrutar de escapadas seguras a la naturaleza sin renunciar a las comodidades de un hotel de lujo. 





ROIPRESS / ESPAÑA / TURISMO - El calor ha llegado pegando fuerte, y es el momento perfecto para aprovechar y escaparse de nuevo a entornos rurales que inviten al descanso, a la desconexión y a disfrutar de la naturaleza ahora que de nuevo es posible. Siempre cumpliendo con todas las medidas de seguridad necesarias.


El Hotel Rural & Spa Los Ánades es la mejor opción para una escapada cerca de casa. A poco más de una hora de Madrid, este hotel se encuentra en plena naturaleza y en un entorno rural de calidad, con la posibilidad de dormir en un original loft rural privado totalmente equipado o en una casa rural para las familias más numerosas.

Lofts y casas rurales son alternativas perfectas para disfrutar del hotel sin tener que pasar por zonas comunes. Ambientes totalmente aislados solo para los huéspedes, que, por supuesto, están equipadas y cumplen todas las medidas de sanidad necesarias.

Además, el entorno del Hotel Rural & Spa Los Ánades es uno de sus máximos atractivos. Ubicado en la localidad de Abánades, en la serranía norte de Guadalajara, muy cerca de los Parques Naturales del Alto Tajo y del Barranco del Río Dulce, ofrece el contexto ideal para unos días de desconexión lejos de la ciudad. 

Algunas de las escapadas que ofrece el hotel disponen de un circuito de 60’ en el SPA de uso privado del hotel, diferentes terapias, tratamientos, masajes y su carta en el restaurante del hotel; El Ánade Real. Siempre tomando todas las medidas de precaución necesarias en este nuevo entorno post Covid.

Y, para los más deportistas, la variedad de actividades deportivas y de aventura convierten al hotel en una base de operaciones perfecta para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza. 

Además, el Gobierno de Castilla La Mancha ha elegido al Hotel Rural & Spa Los Ánades como uno de los hoteles elegidos para disfrutar del Bono Turístico de Castilla La Mancha. Una subvención que permite tener hasta 30€ de descuento añadido a los precios de las estancias para todo aquél que lo solicite en el establecimiento. 



___________________________________________________________________


HUMOR
-junio 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     EL PISO COMPARTIDO



 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2S9XXOU
via IFTTT
Leer más...

Más allá de la sostenibilidad



Pablo Gilabert Boronat. Arquitecto y Director de Innovación de CYPE 



ROIPRESS / OPINIÓN / EXPERTOS - La rehabilitación de edificios y regeneración urbana para mejorar el rendimiento energético y reducir las emisiones de CO2 vinculadas al sector de la construcción son tareas que no podemos retrasar con el fin de rebajar a la mitad las emisiones de nuestros edificios en 2030 y lograr una Unión Europea (UE) sostenible y neutra en emisiones de carbono en 2050.  En España, un país donde más de 9 millones de viviendas necesitan una rehabilitación energética urgente según un estudio de la Fundación Naturgy1, el Gobierno va a destinar casi 7.000 millones de euros del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a este cometido, siendo el área que más fondos va a recibir después del plan de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada. 


Unas cifras mareantes, a las que tendremos que sumar las inversiones privadas, que no pueden hacernos olvidar que solo durante el proceso constructivo de los edificios se genera aproximadamente el 65% de las emisiones de toda su vida útil. Con una población actual de 7.837 millones de personas en el mundo y una previsión de alcanzar los 9.700 millones de habitantes en 2050, según ONU-Hábitat2, los profesionales del sector tenemos que ser responsables y conscientes de la importancia de diseñar edificios que generen el mínimo impacto ambiental.

Este reto se puede alcanzar mediante la denominada bioconstrucción, lo que supone un paso más allá de la arquitectura sostenible. La bioconstrucción implica una visión holística y engloba áreas interrelacionadas como la arquitectura sostenible, condición esencial e inherente, el diseño bioclimático y el hábitat saludable. Temas en los que entran en juego aspectos como los recursos naturales, la geobiología, el uso de materiales de bajo impacto ambiental, la reutilización de residuos, el estudio de la morfología del terreno o de la vegetación natural de la zona, entre otros puntos.

¿Cómo podemos los técnicos elaborar un proyecto y fomentar una construcción basada en criterios de bioconstrucción? En primer lugar, como he sostenido hasta ahora, ampliando nuestras miras considerando el edificio como un todo interconectado con su entorno. En segundo lugar, y ya en la parte más técnica, los profesionales tenemos que incorporar a nuestra forma de trabajar, tanto en fase de proyecto como en la ejecución de obras, un espíritu colaborativo y transversal con otros expertos, combinar técnicas constructivas tradicionales con los métodos más modernos, así como usar cada vez más materiales naturales y sostenibles. Además, tendremos que empezar a hacer estudios de biohabitabilidad, según la Norma Técnica de Medición en “Baubiologie” SBM-2015, para mejorar la sensación de bienestar y la salud física y psíquica de los usuarios de los edificios y viviendas.

En este proceso los fabricantes van a desempeñar un rol destacado y deberán integrarse, aún más si cabe, en la cadena de valor de todo el proyecto constructivo. Por tanto, tendrán que facilitar todos los datos posibles (indicadores de impacto ambiental tanto para la fase de producción como de construcción, residuos generados, condiciones de seguridad y salud, etc.) de sus productos para que promotores, proyectistas y profesionales que participamos en la prescripción final de los materiales de construcción podamos “recetar” las soluciones más adecuadas desde el punto de vista medioambiental y técnico, cuantificando el impacto de las soluciones adoptadas. La transparencia de las empresas es en nuestros días es más importante que nunca y facilitar esta información a los técnicos será muy valorado por los clientes. 

La apuesta de los fabricantes por la sostenibilidad es palpable y cada vez encontramos más productos sostenibles, eficientes, ecológicos, reciclados y respetuosos con el medio ambiente en busca de reducir, e incluso anular, su impacto ambiental. Entre estos encontramos materiales poco frecuentes en España como son la madera y la madera laminada cruzada para entramados y estructuras, los morteros naturales de cal o de arcilla sin aditivos, las balas de paja para muros o cubiertas, los aislantes ecológicos, los bloques de tierra comprimida o de cáñamo, así como los más modernos de ajardinamientos verticales y sistemas de cubiertas verdes que en el futuro más inmediato serán cada vez más frecuentes en nuestro país.

Como vemos son muchas las soluciones que existen hoy en día para hacer nuevos proyectos que, en general, sean de emisiones cero e, incluso, de emisiones negativas al poder proporcionar energías verdes a los edificios del entorno por medio de la utilización de sistemas de producción de energía limpia como son la solar térmica, la fotovoltaica, la biomasa o la geotermia, entre otras.

Disponemos de los conocimientos técnicos necesarios, de la tecnología adecuada y de unos materiales cada vez con menor impacto ambiental. Tan solo nos queda asumir el compromiso de diseñar y crear edificios y viviendas en entornos humanos sostenibles, ecológicamente sanos y viables en materia económica. En definitiva, concebir asentamientos capaces de satisfacer las necesidades humanas minimizando la explotación de los recursos naturales y la contaminación.


Autor:
Pablo Gilabert Boronat
Arquitecto. Director de Innovación de CYPE


Referencias:

1 Krosse, L., Lasam, M., Nijrolder, A. (2021). Iniciativas y modelos de negocio para la rehabilitación de edificios. Una comparativa global. Fundación Naturgy. https://ift.tt/34Wnpdr

2 United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2019). World Population Prospects 2019: Highlights (ST/ESA/SER.A/423). https://ift.tt/2pdO1VN




___________________________________________________________________


HUMOR
-junio 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     EL PISO COMPARTIDO



 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2Ro3ukz
via IFTTT
Leer más...

Sopra Steria y la Fundación Balia formarán en competencias digitales a mujeres en riesgo de exclusión


  • Sopra Steria ha renovado su acuerdo de colaboración con la Fundación Balia para continuar con el proyecto ‘Mujeres y TIC’, cuyo objetivo es apoyar en materia de formación y búsqueda de empleo a mujeres en situación de riesgo de exclusión social.
  • Durante dos años, 200 mujeres han recibido de ambas entidades orientación y acompañamiento en su búsqueda activa de empleo.
   



 
ROIPRESS / ESPAÑA  / TECNOLOGÍA – El proyecto pretende atajar las desigualdades y discriminación de género que aún están presentes en algunos contextos cotidianos de la sociedad y que se han visto todavía más afectados durante la pandemia. Durante este año unas 80 mujeres recibirán orientación y acompañamiento en la búsqueda activa de empleo a través de tutorías personalizadas, talleres de competencias para la empleabilidad, formaciones específicas para mejorar el currículum y cursos para desarrollar las competencias digitales necesarias para aplicar a casi cualquier trabajo.


Además, esta edición se ha ampliado con la organización de sesiones impartidas por profesionales de Sopra Steria destinadas a completar la formación que recibirán las usuarias. Gracias al nuevo voluntariado virtual, los colaboradores de Sopra Steria pueden apadrinar a alumnas del programa para ayudarlas a conseguir una certificación oficial de competencias digitales.

Por otro lado, a lo largo de las distintas actividades, la perspectiva de género está incluida, tanto en la metodología, como en los contenidos formativos con el objetivo de fomentar el empoderamiento de las participantes.

Entre 2019 y 2020, más de 170 mujeres participaron en el programa ‘Mujeres y TIC’. Este año, se espera ayudar mediante este mismo programa a unas 80 mujeres más. Durante la crisis sanitaria, el proyecto se ha adaptado al formato virtual y ha dotado de dispositivos tecnológicos a las usuarias para que puedan realizar las formaciones.

“Ahora más que nunca, apoyar a organizaciones como Balia es indispensable, ya que es una apuesta de futuro de la que todos formamos parte. Esta inversión es importante incluso en un momento en el que muchas compañías están realizando planes de reducción de costes para adaptarse al impacto de la Covid-19”, ha dicho Antonio Peñalver, Director General de Sopra Steria en España. “Queremos revalidar este acuerdo en uno de los momentos en los que es más necesario y ayudar, de este modo, a mejorar la situación que atraviesan muchas mujeres en este país, capacitándolas para responder mejor a las necesidades de las empresas”, ha añadido.

La firma se ha realizado en las instalaciones de Sopra Steria y en la misma han participado el Director General de Sopra Steria en España, Antonio Peñalver, y la Directora General de Fundación Balia, Teresa Rodríguez. Además, durante el acto, varias de las participantes del programa han podido compartir sus experiencias con voluntarios de Sopra Steria que también participan en esta iniciativa y han agradecido la labor llevada a cabo por la Fundación y la Compañía.

“En el último año, el desempleo y las dificultades de conciliación han afectado mucho más a las mujeres que a los hombres. Por eso, nuestra labor con el programa ‘Mujeres y TIC´ es tan necesaria en este momento, para apoyarlas y darles formación, aumentando así sus oportunidades en este periodo de incertidumbre y dificultades”, ha recalcado Teresa Rodríguez, Directora de Fundación Balia, quien ha agradecido el apoyo de Sopra Steria, que desde hace dos años colabora con este proyecto de empleabilidad y empoderamiento femenino.




Fundación Balia es una entidad dedicada a favorecer la inclusión social de personas en riesgo de exclusión social. Trabaja en diversos proyectos pedagógicos para menores de 3-18 años con el objetivo combatir el abandono y aislamiento, el fracaso escolar y potenciar la educación en valores. Con proyectos como ‘Mujeres y TIC’, la Fundación Balia ofrece un servicio que fomenta la igualdad de oportunidades de mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad, mejorando su formación y sus capacidades para la incorporación al mercado laboral.

Sopra Steria, líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ayuda a sus clientes a impulsar su transformación digital y obtener beneficios tangibles y sostenibles. Ofrece soluciones integrales para hacer que las grandes empresas y organizaciones sean más competitivas al combinar un profundo conocimiento sobre una amplia gama de sectores empresariales y tecnologías innovadoras, con un enfoque totalmente colaborativo. Sopra Steria coloca al ser humano en el centro de su acción y se compromete con sus clientes a aprovechar al máximo sus capacidades digitales para construir un futuro positivo. Con 46.000 empleados en 25 países, el Grupo generó ingresos de 4.300 millones de euros en 2.020. 

En España, Sopra Steria está presente desde el año 2.000 y cuenta con más de 4.000 profesionales distribuidos en sus 11 delegaciones. Dispone de una completa oferta de soluciones y servicios para los sectores de Banca y Seguros, Administraciones Públicas, Transporte, Retail, Aeroline, Telco, Utilities y Energía. Entre sus clientes se encuentran gran parte de las empresas del Ibex 35, que han abordado diferentes programas de transformación y optimización del uso de la tecnología digital. 



___________________________________________________________________


HUMOR
-junio 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     EL PISO COMPARTIDO



 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/34MfOhP
via IFTTT
Leer más...

viernes, 4 de junio de 2021

El reto medioambiental y territorial de los grandes parques solares en España

/COMUNICAE/

IMEnergy ha diseñado un seguidor solar capaz de tener un GCR (Grado de Aprovechamiento del Terreno) muy optimizado, llegando a necesitarse hasta un 20% menos de superficie para una misma potencia de planta y poder cumplir con los objetivos medioambientales y territoriales


Los grandes campos solares que se concentran en algunos puntos del territorio de nuestro país forman parte de una red de plantas interconectadas y automatizadas con el objetivo de captar la mayor cantidad de radiación solar y convertirla en energía eléctrica. Estas pueden generar miles de vatios de electricidad por segundo que sirven para abastecer industrias e, incluso, ciudades enteras, así como para vender esa energía a compañías eléctricas.

Este tipo de plantas de generación son imprescindibles para poder seguir adelante con la transición energética y luchar contra el cambio climático ya que, además de no generar gases efecto invernadero, utilizan el sol -el mejor y más rico recurso energético de España-. A día de hoy, de los más de 10.000 teravatios/hora (TWh) de electricidad que se generan en los países miembros de la OCDE, la energía solar representa únicamente 8 TWh.

Dentro del Plan para el Desarrollo sostenible de la Agenda 2030, el Parlamento Europeo y los diferentes gobiernos han llegado al acuerdo que pretende que el peso del consumo eléctrico de las renovables sea del 32% y para el que se invertirán hasta 38.000 millones de euros y el objetivo marcado por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) es alcanzar 39.181 MW de potencia instalada, estableciendo el propósito de añadir 26.134 MW de fotovoltaica en España de aquí a 2030.

Los proyectos para la transición ecológica previstos por el Gobierno han provocado que se extienda una preocupación por parte de numerosas entidades sociales y la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (ANPIER) que se han unido para exigir un mayor control por parte de las administraciones para evitar el aumento especulativo de grandes proyectos fotovoltaicos en nuestro país para proteger el territorio y respetar el paisaje. En la actualidad, España cuenta con 4 de las 5 plantas solares más grandes de todo Europa, pero existe la preocupación de que se produzca una concentración excesiva en algunos puntos.

Para IMEnergy, empresa líder en el diseño, ingeniería, suministro y construcción de plantas energéticas, la transición ecológica es importante, pero es necesario regularlo. “Hay muchas opiniones sobre la mesa en cuanto al impacto que genera un parque solar en el entorno, e Imenergy está invirtiendo mucho esfuerzo en este sentido para optimizar sus proyectos. En esta línea de utilizar el menor espacio posible, Imenergy ha diseñado un seguidor solar capaz de tener un GCR (grado de aprovechamiento del terreno) muy optimizado, llegando a necesitarse hasta un 20% menos de superficie para una misma potencia de planta” declara José Manuel Suárez, CEO de IMEnergy. “No se entendería una transición ecológica sin cumplir los requisitos de medioambiente y por ello cada proyecto conlleva una declaración de impacto ambiental, pero hay que seguir perseverando en la protección del medioambiente a la vez que se promocionan nuevos proyectos”.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico desarrolló el pasado mes de diciembre unos mapas de sensibilidad ambiental en función de la sensibilidad del territorio a este tipo de proyectos. Según esta herramienta cartográfica, un 36% del país tiene una sensibilidad ambiental alta para la instalación de fotovoltaica y un 33% una sensibilidad baja, por lo que se determina que solo haría falta el uso del 0,43% de las zonas de baja sensibilidad para poder cumplir con los objetivos de los planes 2030. Además, la UNEF estima que toda la fotovoltaica podría construirse en el 0,25% del territorio dedicado ahora a cultivos y pastos o en el 0,35% de la superficie destinada a cultivos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3uTm4Pj
via IFTTT
Leer más...

El poder de las redes sociales para potenciar el marketing en el sector de la arquitectura y la decoración, por Decommunity

/COMUNICAE/

Con más de 13,5 millones de seguidores y en continuo crecimiento, Decommunity aprovecha el poder de las redes sociales para crear resultados de marketing espectaculares para arquitectos profesionales, artistas de la decoración, expertos en viajes y diseñadores de interiores


Decommunity ha anunciado que sus prósperas cuentas de Instagram han superado los 13,5 millones de seguidores globales y siguen creciendo exponencialmente. Ofreciendo inspiración diaria a un grupo global de fans de la decoración y los viajes, Decommunity es una popular agencia de marketing digital que mantiene la mayor comunidad online de entusiastas de la arquitectura, el diseño de interiores y la decoración. Seguida tanto por ciudadanos de a pie como por famosos, Decommunity es un portal de acceso para aquellos que buscan mostrar y ver una amplia variedad de proyectos de decoración de lujo.

"Una de las formas más importantes en que ayudamos a nuestros numerosos clientes de diseño de interiores y arquitectura es conectándolos con una vasta audiencia de clientes potenciales a través de Instagram", señala Elena Trujillo, CEO de Decommunity.

Decommunity, una comunidad que conecta empresas y diseñadores
Decommunity conecta a empresas y diseñadores influyentes con el público adecuado a través de las redes sociales con artículos y publicaciones populares de gran interés: “Instagram se ha convertido en mucho más que un sitio para modelos en traje de baño y jóvenes influencers que buscan dejar su huella: es una poderosa herramienta que cuenta con más de mil millones de usuarios activos en todo el mundo, la mayoría de los cuales se conectan diariamente durante una hora o más. Casi la mitad de los usuarios de Instagram siguen al menos una empresa, y más del 80% afirma que Instagram les ayuda a decidir si compran un producto o servicio. Por lo tanto, para los arquitectos y diseñadores que buscan popularizar su trabajo, estar en Instagram se ha convertido en una necesidad absoluta. Pero en lugar de tener que pasar meses desarrollando minuciosamente un gran número de seguidores adecuados, nosotros hemos reunido una audiencia entusiasta para nuestros clientes. Y lo más importante: también hacemos que el compromiso sea divertido".

Las empresas pueden llegar a una media de 32 millones de personas a la semana a través de la plataforma Decommunity, con casi medio millón de usuarios que se conectan diariamente para ver las historias publicadas a través de las populares cuentas de Instagram de Decommunity:

Design Interior Homes: Hermosas casas e impresionantes #Interiores #Decoraciones.

Archi Design Home: La revista online más popular de #Arquitectura y #Diseño.

Design Home Décor: Un lugar donde ser pueden encontrar espacios de #DiseñoInterior de moda con la #DecoraciónHogar más popular.

Para obtener más información sobre Decommunity puede visitarse la revista de la empresa, o seguir su trabajo en otras plataformas de medios sociales: Facebook, LinkedIn, Telegram, TikTok.

Acerca de Decommunity
Creado por un equipo de profesionales del marketing, Decommunity es un lugar de encuentro online para arquitectos, diseñadores de interiores, decoradores y soñadores. Con más de 13,5 millones de personas en todo el mundo conectadas con una perspectiva compartida y una pasión por vivir la vida, Decommunity aprovecha su creciente red de seguidores en las redes sociales para ayudar a los profesionales a compartir proyectos, recomendaciones, consejos y ampliar la visibilidad llegando a millones de clientes potenciales. Más información sobre el poder de la gestión del crecimiento y el marketing digital en: www.Decommunity.com.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3uUdPT0
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas