Lectores conectados

lunes, 28 de junio de 2021

La asignación óptima de descuentos para la retención de la cartera de clientes

 



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Los expertos Antonio Barriendos, Socio y Director de Innovación de AV Group, y Daniel Herrero, Head of Analytics de decide4AI, han participado en un evento virtual, en el que han abordado las dificultades de las compañías a la hora de determinar qué descuentos aplicar a sus asegurados, así como los procedimientos llevados a cabo mediante Machine Learning, para su optimización en la retención de la cartera de clientes.


Antonio Barriendos informó sobre cómo la globalización se ha extendido a un gran número de aseguradoras, lo que ha provocado la búsqueda de nuevos mercados en los que abrirse paso, y por ende, el incremento de una mayor competencia. Además los clientes han adquirido nuevos conocimientos, debido a la facilidad de acceso digital a las distintas ofertas, lo que ocasiona que cada vez sea más difícil retenerlos. Esto ha traído consigo un mayor crecimiento del riesgo de fuga, provocando que esta situación esté más  presente en la mente de la mayoría de los directivos de estas compañías.

En este sentido, las aseguradoras sufren el impacto en sus carteras, por lo que buscan conservar a sus clientes, añadiendo servicios extra u ofertas personalizadas a su póliza. Todo ello, manteniendo una comunicación continua y fluida a través de diversos canales. 

En este contexto, ¿somos capaces de identificar los patrones de conducta de estos clientes que nos abandonan? Barriendos apostilló, “la clave está en saber si los clientes se marcharán a pesar de lo que hagamos. Para ello, debemos incorporar modelos que nos permitan aprender del pasado y se auto-corrijan con la experiencia actual”.

Por su parte, Daniel Herrero informó sobre la ayuda que pueden ofrecer las últimas tecnologías a las aseguradoras. "Este sector, altamente competitivo, se encuentra más en riesgo que nunca. Las campañas comerciales deben empezar a adaptarse de manera ágil, tanto a los resultados como al entorno; por lo tanto, es importante dirigir bien los recursos y la capacidad económica para gestionar estos descuentos". 

Machine Learning utiliza técnicas analíticas avanzadas, que ayudan a distribuir entre los clientes los descuentos de forma idónea, teniendo en cuenta los objetivos de la compañía y las características del cliente. Mediante esta herramienta, Daniel Herrero mostró las diferentes estrategias con las que las aseguradoras pueden trabajar, para ver el impacto antes de determinar qué campaña es idónea. 

Esta herramienta usa dos modelos que permiten acotar las predicciones. Por un lado, el Modelo de Fuga del Cliente, que ayuda a saber si se asignan esos descuentos a las personas que no tengan una posibilidad de fuga. Y, por otro lado, el Modelo de Elasticidad al Precio, que muestra como de sensibles son las personas a quedarse dentro de la compañía, dependiendo del descuento ofrecido. 

Otro patrón independiente es el Modelo de Optimización, que simula cómo tratar de retener al cliente que sea más rentable para la compañía, con el fin de acabar el año con una cartera que aporta mayor beneficio. Según Daniel Herrero, “la decisión a tomar es cuánto presupuesto debemos destinar a las personas, a las que se les va a asignar un descuento. Por ejemplo, en el seguro del automóvil los datos que utilizamos son las características de los asegurados, del vehículo, siniestros, historia de precios ofertados, etc. Una vez tengamos esos datos, generamos el modelo de fuga y elasticidad, y adaptamos estos modelos al colectivo al que nos dirigimos.” 

En definitiva, los directivos de AV Group y Decide4AI concluyeron: "las ventajas del uso de los modelos tecnológicos permiten conseguir maximizar la rentabilidad de la cartera de clientes, así como minimizar su riesgo de fuga".


Leer más...

DEKRA reconocido como laboratorio de ensayos autorizado (ATL) para certificar dispositivos Wi-Fi 6E

/COMUNICAE/

DEKRA reconocido como laboratorio de ensayos autorizado (ATL) para certificar dispositivos Wi-Fi 6E

DEKRA ha sido reconocido por Wi-Fi Alliance© como un Authorized Test Laboratory (ATL), o laboratorio de ensayos autorizado, para proporcionar servicios de certificación para dispositivos que utilizan la tecnología Wi-Fi 6E. Los laboratorios de DEKRA ubicados en Málaga (España) y Shenzhen (China) son los acreditados para prestar servicios de certificación para Wi-Fi 6E según el programa de certificación "Wi-Fi CERTIFIED 6"


Con este reconocimiento, DEKRA es el primer y por ahora el único laboratorio en Europa acreditado para certificar dispositivos Wi-Fi 6E. Esta nueva generación de Wi-Fi ofrece una mejor experiencia de usuario e impulsa nuevos niveles de innovación en la industria de Wi-Fi.

“Es un logro importante para DEKRA y una buena noticia para nuestros clientes”, explicó Thomas Jäger, vicepresidente senior y director de Technical Service Management Technology de la Service Division Product Testing. "La combinación de tecnologías Wi-Fi 6E y 5G proporcionarán una nueva experiencia de usuario en, por ejemplo, nuevos productos de consumo como los smartphones".

“La certificación Wi-Fi 6E, parte del programa ‘Wi-Fi CERTIFIED 6’, ofrece las características y capacidades de Wi-Fi 6 extendidas a la banda de 6 GHz”, afirmó Edgar Figueroa, presidente y director ejecutivo de Wi-Fi Alliance. "Esperamos que la cantidad de dispositivos con certificación Wi-Fi 6E crezca significativamente durante los próximos años y estamos encantados de que DEKRA ofrezca servicios de certificación a los miembros de Wi-Fi Alliance".

Wi-Fi 6E es una nueva generación de esta tecnología inalámbrica creada para expandir significativamente el espectro operativo disponible y permitir un mayor rendimiento en entornos con numerosos dispositivos conectados. Wi-Fi 6E utiliza la banda de frecuencia de 6 GHz, en la que solo funcionarán los dispositivos Wi-Fi 6, liberando las redes de 6 GHz de la sobrecarga de admitir dispositivos Wi-Fi 4 y Wi-Fi 5, y permitiendo mejor velocidad de datos.

El programa de certificación para Wi-Fi 6E permite a los fabricantes garantizar que sus dispositivos funcionan a un nivel óptimo, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad e interoperabilidad en cualquier entorno.

Los dispositivos con Wi-Fi 6E proporcionan una experiencia de usuario optimizada, lo que permite mejorar la conexión en hogares con múltiples dispositivos conectados, en redes de campus universitarios y empresariales, en estadios y lugares de reunión masiva, o en centros de transporte y comerciales, entre otros. Además, Wi-Fi 6E también habilita sistemas de realidad virtual y realidad aumentada que demandan canales ultra anchos, y además prolongan la vida útil de la batería gracias a que la latencia se reduce significativamente en redes de 6 GHz.

“Estamos muy contentos de ofrecer el último servicio de certificación de Wi-Fi 6E en nuestro laboratorio europeo en Málaga”, afirmó Alejandro Torrecilla, director de la División de Telecomunicaciones de DEKRA en España. “Se adapta perfectamente a nuestros últimos servicios de certificación y prueba de 5G para móviles”. Tommy Leung, director de Wireless de DEKRA en China, comentó que “DEKRA China se enorgullece de añadir los ensayos de Wi-Fi 6E a nuestra cartera de servicios inalámbricos en Shenzhen. Ofreceremos servicios adicionales muy pronto”.

Además, DEKRA continúa brindando servicios para otros programas de certificación de Wi-Fi Alliance incluidos en su alcance como Authorized Test Laboratory, como por ejemplo para WPA3, Miracast, Pass Point, Wi-Fi Agile Multiband, Wi-Fi Aware, Wi-Fi CERTIFIED 6, Wi-Fi Data Elements, Wi-Fi Direct, Wi-Fi Easy Connect y Wi-Fi Easy Mesh, entre otros.

DEKRA también ofrece a los fabricantes servicios de ensayo y certificación para diferentes tecnologías de conectividad, así como servicios de type approval, regulatorios, acceso al mercado global y ciberseguridad, entre otros, lo que convierte a DEKRA en el mejor socio para apoyar a los clientes a preparar sus productos para ser comercializados en cualquier mercado.

Para más información, contactar con DEKRA.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3h3cZzU
via IFTTT
Leer más...

Descubrir los productos de belleza Top de Pure Niche Lab para este verano

/COMUNICAE/

Descubrir los productos de belleza Top de Pure Niche Lab para este verano

Versátiles, all in one, que ocupen poco espacio y tan ideales que no deben quedarse en tierra. Pure Niche Lab comparte su wish list viajera


Se comenza a ver y sentir que este verano sí será verano. Los próximos meses se presentan repletos de planes fuera de casa, ya sea disfrutando de un buen baño en el mar o viviendo experiencias únicas rodeados de naturaleza. Lo que sí se sabe es que cada vez que se viaja se busca comodidad, tratando de incluir en la maleta todo lo necesario para sentirse bien fuera de casa, pero tratando de ocupar el menor espacio posible en la maleta. Cuando se acerca la hora de preparar el neceser, llegan los momentos de indecisión, pero siempre hay una punzadita en el estómago que dice que hay productos que merecen ser compañeros de viaje. Aquí, sus 5 favs:

Top 5: los mejores compañeros de viaje beauty

El Kit cool con todo lo necesario
Estos siete esenciales son los productos perfectos para seguir una rutina de belleza completa fuera de casa, y la excusa ideal para probar los productos más icónicos de la marca Barbara Sturm si todavía no la conoces. El neceser neón de su Discovery Kit contiene en su interior: un limpiador, rico en aloe vera y vitamina E, encargado de eliminar las impurezas y suciedad de la piel; un exfoliante facial, para suavizar instantáneamente la textura de la piel, potenciado con aceite de jojoba y manteca de karité; una mascarilla facial de hidratación intensiva, impulsada con extracto de manzanilla y aceite de almendras dulces; una ampolla de ácido hialurónico, acompañada del extracto de la planta medicinal verdolaga; un contorno de ojos, con raíces de rosas y nueces de Macadamia, pensado para trabajar las bolsas y ojeras; una crema facial de rápida ab­­sorción que aporta luminosidad, formulada con escualano y vitamina E; y una hidratante corporal repleta de aceite de oliva, manteca de karité y agua glaciar, todo lo que necesitas para lucir bella este verano.

Discovery Kit de Barbara Sturm
Precio: 95€ en purenichelab.com

Un booster de luminosidad demasiado bonito para no llevarlo
Si lo que deseas este verano es lucir una piel radiante repleta de luminosidad, prueba a incorporar un booster iluminador a la rutina de belleza. Rose Gold Radiance Booster de 111Skin es un potenciador repleto de partículas de oro, encargadas de mejorar la microcirulación y luminosidad del tejido; agua de rosas de Damasco para hidratar, equilibrar y calmar la piel y niacidamida, conocida comúnmente como una forma de vitamina B3, ejerciendo una potente acción iluminadora, unificando el tono de piel y reequilibrando la pigmentación. “Un producto súper versátil, se pueden utilizar directamente sobre la piel limpia, después de la limpieza y la esencia, mezclados con el tratamiento habitual, suero o crema o incluso con el maquillaje para potenciar los beneficios del cuidado de la piel” comenta Marta Agustí, experta de belleza de Pure Niche Lab.

Rose Gold Radiance Booster de 111Skin
Precio: 100€ en purenichelab.com

El all in one más completo
La nueva firma de belleza coreana Venn, ofrece un producto multifuncional perfecto que no renuncia a la eficacia. Vitamin B Activated All-in-one Concéntrate es un concentrado que sustituye al tónico, la esencia, el suero, la crema hidratante e incluso el contorno de ojos, una única rutina de cuidado de la piel repleta de poder, ideal para ocupar poco espacio en el neceser. “La clave del éxito de esta formulación es su combinación única de seis fuentes diferentes de vitamina B, B1 (tiamina HCL), B2 (riboflamina), vitamina B3 (niacinamida), vitamina B5 (pantenol) vitamina B7 (biotina) y vitamina B9 (ácido fólico)” describe Marta Agustí. La piel se siente hidratada durante todo el día, trabaja para reducir la aparición de líneas y arrugas mejorando la firmeza y elasticidad del tejido, incrementando instantáneamente la luminosidad, unificando el tono y mejorando el aspecto general de la piel.

Vitamin B activated all-in-one concentrate de Venn
Precio: 183€ en purenichelab.com

Un roll-on para desconectar (de verdad)
Para quienes a pesar de estar de vacaciones sienten que les cuesta desconectar y relajarse, existe un producto on-the-go para llevar en el bolso que contribuye a la relajación a sentirse mejor en cualquier lugar o circunstancia. Support Breathe Rollerball de Aromahterapy Associates es un roll-on para aplicar en el cuello, detrás de las orejas, o en las muñecas cuando se necesite, repleto de aceites esenciales para aliviar, calmar y refrescar los sentidos. “Su aroma a incienso y camomila de Marruecos trabajan para conseguir serenidad, una mezcla natural de selectos aceites esenciales de pino, árbol del té y eucalipto que actúan para facilitar la respiración y refrescar” explica Marta Agustí.

Support Breathe Rollerball de Aromatherapy Associates
Precio: 25€ en purenichelab.com

La bruma más refrescante
Si deseas que este verano la piel se sienta en todo momento activa, fresca y bien hidratada deberías llevar una bruma facial en el neceser. Omorovicza, la marca húngara conocida mundialmente por sus productos formulados con aguas termales repletas de minerales, cuenta con la bruma facial más amada por las celebrities, Queen of Hungary Mist, una bruma famosa por sus propiedades refrescantes, hidratantes y tonificantes. “Su fragancia de flor de azahar, salvia y agua de rosas harán revivir la piel y despertar los sentidos. Contiene pectina de manzana para aportar hidratación y flexibilidad duraderas, un principio activo con altas propiedades antioxidantes neutraliza los radicales libres y logra regenerar las fibras elásticas y encimas para mostrar un rostro más joven” relata Marta Agustí.

Queen Of Hungary Mist de Omorovicza
Precio: 69€ en purenichelab.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2TdBHnW
via IFTTT
Leer más...

4 de cada 5 padres no saben cómo hablar con sus hijos sobre el dinero, según Alfio Bardolla

/COMUNICAE/

Desde los 4 años se puede comenzar a inculcar la educación financiera en los hijos. Siempre adaptando los conceptos para cada edad. Los niños con educación financiera de mayores se endeudan hasta un 75% menos


Existen muchos retos a la hora de educar a los hijos y uno de los que suelen pasar más desapercibidos hasta que se convierte en una necesidad es el tema del dinero y cómo inculcar hábitos acerca de la educación financiera.

Según los datos de Alfio Bardolla, experto en cultura financiera y fundador de la empresa de formación financiera personal líder en Europa y cotizada en la bolsa de Milán: Alfio Bardolla Training Group Spa, 4 de cada 5 padres no saben cómo afrontar la educación financiera de sus hijos. Desconocen a qué edad empezar, cómo hacerlo, y cómo inculcar buenos hábitos en los pequeños de la casa acerca del dinero.

Este dato se afianza con una encuesta realizada en la que se revelaba que el 47% de los españoles consideran que las finanzas personales es el tema más difícil de conversación con otras personas. Por encima de la política, la religión o incluso la muerte. Esto también ocurre dentro de la propia familia.

Para Bardolla, "La leyenda que los niños no deben preocupares del dinero no es correcta al día de hoy, lo que si debe hacer es explicar a los niños que el dinero es un recurso y que debe ser respetado. En definitiva se deben crear, desde muy jóvenes, buenos hábitos financieros".

En la época de crisis económica provocada por los efectos de la pandemia, la educación financiera se convierte en una parte de la formación básica para cualquier familia independientemente de su posición económica.

Alfio Bardolla revela que "Sin duda educar a los hijos acerca del dinero es un desafío ya que hay tantas situaciones como familias. Sin embargo todas deberían comenzar a incluir conversaciones sobre el dinero a partir de los 4 años para que los niños se vayan familiarizando y naturalizando los recursos".

Conceptos financieros según la edad
Obviamente no se trata de explicar los detalles más técnicos de las finanzas, para cada edad hay conceptos básicos que se pueden ir incluyendo dentro de la educación financiera.

Desde los 4 años se puede empezar a educar en conceptos como el ahorro, cómo se gana el dinero o por qué hay gente que tiene más dinero que otra.

Sin duda un primer paso muy recomendado es que a partir de los 4 años los niños tengan su hucha para poder comenzar a ahorrar, enseñarles la importancia de lo que valen las cosas e intentar ser un ejemplo sano para ellos.

Entre los 6 y los 9 años será un buen momento para inculcarles lo que significa el "coste de oportunidad", es decir, "si te compras una cosa entonces no tendrás dinero suficiente para comprar otra". Por otro lado es el momento ideal para empezar a darles recompensas económicas por hacer tareas.

Entre los 10 y 15 años, cuando los niños ya son conscientes de la realidad y pueden absorber más conceptos financieros es el momento de enseñarles a estar satisfechos con lo que se tiene y valorarlo sin necesidad de tener lo último del mercado, que en la mayoría de los casos es lo más caro. Con esta edad es recomendable dejar que los niños comiencen a administrarse su dinero y así enseñarles el peligro de las deudas. Es el momento perfecto para que comiencen a aprender a diseñar sus propios presupuestos y a cumplirlos.

Más allá de las diferentes situaciones económicas de cada familia, se dan muchas veces casos como explica que le ocurre al propio Alfio Bardolla que con dos hijos de 11 y 10 años y recibiendo la misma educación, las respuestas son muy diferentes: "mi hija Arianna ahorra mucho, mientras mi hijo Silvio gasta todo lo que tiene hasta el último céntimo".

Sin embargo, el experto apunta que se ha demostrado que aquellos niños que han recibido educación financiera se endeudan hasta un 75% menos que los niños que no han recibido ningún tipo de formación sobre el dinero.

"En un mundo digital y con acceso a todo tipo de pagos, por videojuegos, servicios, etc., se hace indispensable inculcar a los niños hoy un mínimo de educación sobre el dinero, el ahorro, la autogestión y el endeudamiento. Los niños van a estar expuestos a los gastos y hay que prepararles cómo se les prepara en otros aspectos de su educación", concluye Alfio Bardolla.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3h30pAk
via IFTTT
Leer más...

StormGain publica su último informe sobre el mercado de criptomonedas

/COMUNICAE/

El informe CryptoResearch 3.0. ofrece información de utilidad para los traders y augura un desarrollo del mercado para los próximos 3 a 5 años, estimando el valor máximo del Bitcoin en 112.800 dólares para 2022


Las criptomonedas son un fenómeno relativamente nuevo, pero ha consolidado su posición en el mercado, con diversas fases de alzas y caídas. A la par que se han creado nuevas criptomonedas han surgido nuevas corrientes en la tecnología blockchain y, hoy en día, cada vez más personas emplean las criptomonedas como forma de pago o instrumento bursátil, a pesar de su alta volatilidad.

En este contexto, StormGain, plataforma internacional líder en trading de criptomonedas, ha lanzado el informe CryptoResearch 3.0.; un estudio exhaustivo sobre el mercado de las criptomonedas y sus perspectivas. Desde su lanzamiento hace solo tres años, StormGain ha crecido espectacularmente para convertirse en una de las marcas líderes en el sector del trading de criptomonedas. Con más de 120.000 usuarios activos y más de 25 pares de criptomonedas disponibles para operar, StormGain es ahora un actor importante de la industria, por lo que ha elaborado este informe, gracias a la importante experiencia acumulada de sus expertos.

El estudio plantea los principales riesgos para el mercado de criptodivisas, aunque se considera que no podrían provocar un colapso de los precios, como son la constante amenaza de restricciones por parte de los reguladores, la creciente inflación en algunas zonas del mundo o la posibilidad de creación de sus propias criptomonedas por parte de potencias como China o EEUU. Otro factor importante es el incremento de consumo de electricidad, derivado de las actividades de minería.

A pesar de estos factores, la previsión de crecimiento de activos como el Bitcoin estiman el valor máximo de la criptomoneda en 112.800 dólares para 2022.

"En StormGain nos esforzamos constantemente por brindar a nuestros clientes ventajas adicionales, ya sea una comisión más baja, oportunidades de minería o conocimiento útil para ayudar a mejorar sus resultados de trading. Nuestro equipo analítico es increíblemente sólido y queremos compartir parte de su experiencia y conocimiento especializado con nuestros usuarios, en un formato accesible y fácil de entender, que ofrece toda la información crucial y el análisis relevante para los activos digitales en la actualidad. Esperamos que no solo sea de interés para nuestros clientes, sino que también, de hecho, nos ayude a avanzar con nuestra actividad, puesto que cuando nuestros clientes ganan, nosotros también", ha afirmado el director ejecutivo de StormGain, Alex Althausen.

El mercado de las criptomonedas se ha disparado durante el último año y la tendencia alcista a largo plazo parece que continuará durante algún tiempo. Si bien, desde entonces, ha habido una corrección significativa de los máximos históricos registrados en abril-mayo, el horizonte de 3 a 5 años para proyectos sustanciales como Bitcoin y Ethereum es abrumadoramente positivo y la situación actual representa una excelente oportunidad de compra. El análisis en el informe Crypto Research 3.0 de StormGain tiene como objetivo brindar a los usuarios de la compañía las herramientas que necesitan para evitar errores comunes y obtener excelentes rendimientos de sus inversiones.

Este dossier comienza con una breve introducción a las monedas digitales y cómo funcionan y ofrece información y predicciones, con muchos ejemplos prácticos y explicaciones útiles, tanto para los principiantes, como para los expertos.

Tras un resumen exhaustivo de los errores de trading más importantes y cómo evitarlos, los autores del informe ofrecen optimismo en su visión hacia la nueva ronda de desarrollo a medida que madura el mercado de criptomonedas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3xZwNJZ
via IFTTT
Leer más...

Invernaderos solares de Europa: las 10 claves que hacen de este modelo el más sostenible, productivo y necesario para el futuro

/COMUNICAE/

Los invernaderos solares del sur de Europa, ubicados en Almería y la costa de Granada, surten de productos hortícolas al 60% de los mercados europeos y al 47% del mercado español


Pese a que la actividad de los invernaderos solares ha estado inmersa en una suerte de erróneas percepciones, en muchas ocasiones provocada por la presión de los mercados competidores, lo cierto es que la aportación de este modelo no solo es necesario, sino que es el más sostenible y productivo de cuantos existen en la actualidad y el más preparado para hacer frente a los retos demográficos y medioambientales del futuro. Desde el programa de promoción CuteSolar: cultivando el sabor de Europa en invernaderos solares rompen una lanza por este sector y desvelan las ventajas de este modelo productivo.

  1. Frutas y hortalizas frescas durante todo el año. La protección que ofrecen las cubiertas plásticas de los invernaderos, que preservan a los cultivos de las condiciones climatológicas adversas, posibilita que los consumidores tengan a su disposición frutas y hortalizas frescas durante todo el año, sin importar la época en la que nos encontremos. Además, ya lo cantaba Danza Invisible “naranjas en agosto y uvas en abril”. Los invernaderos permiten adelantar los periodos de producción de algunos cultivos para que podamos disfrutarlos en épocas en las que tradicionalmente no era posible. Gracias a las óptimas condiciones de clima que se generan en el interior de los invernaderos los cultivos pueden desarrollarse de forma natural durante los meses mas rigurosos de otoño e invierno–únicamente con los rayos del sol, las cubiertas de plástico y la ventilación natural-, ampliándose su disponibilidad en el mercado a todo el año.
  2. Productos de gran calidad. La mejora de las variedades vegetales es un proceso natural que nuestros antepasados han realizado durante miles de años guardando las semillas de las mejores plantas y cosechándolas al año siguiente. Históricamente, la mejora iba orientada a aumentar la productividad, obtener resistencias a plagas y enfermedades o mejorar características agronómicas, como el tamaño de la planta o los frutos. Hoy por hoy, las mejoras se enfocan también a potenciar sus propiedades organolépticas, nutricionales y saludables y de facilidad de consumo que acrecientan su valor. El resultado es una amplia gama de productos con más sabor, más calidad y más fáciles de consumir.
  3. Calidad certificada. Los cultivos procedentes de los invernaderos solares cumplen con los más exigentes sistemas de certificación y normas de buenas prácticas, lo que garantiza la trazabilidad y calidad de los alimentos en todas las etapas de la producción, la sostenibilidad de la actividad y el cumplimento de buenas prácticas laborales en toda la cadena de valor. Con todo ello se pretende asegurar al máximo y garantizar que los productos lleguen al consumidor en óptimas condiciones y con la mejor calidad.
  4. La mejor alternativa para dar de comer al mundo. El planeta entero se encuentra ante el importante reto de dar de comer a una población que va en aumento cada día, mientras menguan los recursos para producir el alimento (la tierra y el agua). Se estima que para el 2050 la población mundial supere los 9 mil millones de personas por lo que la producción agrícola deberá aumentar un 70% para satisfacer esta demanda. Como la mayoría de las tierras adaptadas para la agricultura ya se cultivan, el crecimiento pasa por obtener mayores rendimientos en los cultivos, algo que ocurre en los invernaderos, cuya producción se maximiza año tras año gracias a la mejora de semillas y el uso de la tecnología más avanzada.
  5. Reducción de plaguicidas químicos. Los invernaderos solares del sur de Europa son líderes en el mundo en el uso del control biológico para mantener en niveles inocuos las plagas que amenazan a los cultivos. Esta técnica, es mucho más respetuosa con el medio ambiente, ya que se minimiza el uso de plaguicidas químicos y en su lugar se fomenta la biodiversidad utilizando plantas “barrera” y huéspedes e insectos beneficiosos que actúan eficazmente en el control de las plagas. En la actualidad, el 80% de la superficie cultivable de los invernaderos utiliza el control biológico, lo que convierte a esta zona en la mayor área de cultivos del mundo que emplea esta técnica respetuosa con el medio ambiente y con la salud de los trabajadores y consumidores.
  6. Utilización racional del agua. El agua es un bien escaso y lo va a ser más debido al cambio climático, con periodos más prolongados de sequía o de lluvia torrenciales. Los cultivos de invernadero hacen un uso sostenible de los recursos hídricos mediante una agricultura de precisión gracias a las técnicas de enarenado, el riego por goteo, la fertirrigación, o la recolección del agua de lluvia. Todas estas técnicas permiten la optimización de los recursos hídricos y el aprovechamiento de cada gota de agua. Sirva de ejemplo que la huella hídrica (m3 per cápita) de los productos hortícolas cultivados en los invernaderos solares es 19 veces menor que la del conjunto de la agricultura nacional española.
  7. Aprovechamiento de la luz del sol como única fuente de energía. Ni sistemas de calefacción artificial, ni de iluminación adicional. La mayoría de los invernaderos solares se encuentran en zonas de Europa con muy alta insolación. Luz y agua son los dos elementos necesarios para el crecimiento de las plantas y, en esta zona, la luz se recibe a raudales. Por ejemplo, en la costa de Almería-Granada se reciben unas 3.300 horas de sol al año, lo que contrasta, por ejemplo, con las 2.280 horas de Bruselas o las 2.500 de Berlín. Esto hace posible que el 96% de la energía utilizada en los invernaderos solares de Almería y Granada proceda únicamente del sol, sin necesidad de usar ni otras fuentes de energía ni combustibles fósiles.
  8. Reducción del calentamiento global. La concentración de invernaderos solares en el sur de España dedicados al cultivo de productos hortofrutícolas ha hecho que se produzca un efecto de enfriamiento en el clima de su entorno de casi un grado durante las tres últimas décadas debido a la reflexión de parte de la radiación solar en las cubiertas de plástico blanqueadas, lo que se conoce como efecto albedo; cuando la tendencia es completamente opuesta en cualquier otra parte del mundo. Otro dato positivo de la contribución de los invernaderos solares al medio ambiente es que cada hectárea de invernadero es capaz de fijar entre 8-10 toneladas anuales de CO2, o lo que es lo mismo, cada hectárea absorbe la emisión diaria de 8 coches.
  9. Desperdicio cero. La agricultura de invernadero precisa las cubiertas de plástico no solo para proteger a las plantas de las inclemencias meteorológicas o de las plagas, sino también, para aprovechar los recursos de la luz, la temperatura y la humedad. El empleo de estos plásticos resulta esencial para esta actividad agraria y, a pesar de la mala imagen debido a la generación de estos residuos, el sector agrícola solo genera el 7% del total de residuos plásticos y contribuye más que otros al reciclaje, ya que representa el 9% del total reutilizado, sin contar los envases. De hecho, el 95% de los plásticos son retirados y el 80% son reciclados o reutilizados para, por ejemplo, fabricar contenedores de basura, bancos, papeleras, columpios y otra serie de elementos del mobiliario urbano, capazos para la recolección hortofrutícola o maceteros, entre otros. Asimismo, los plásticos de difícil reciclado se están utilizando para la generación de combustible líquido. Otra de las apuestas del sector por la economía circular es la utilización de los restos vegetales para el desarrollo de nuevos alimentos o complementos alimenticios, cosméticos...
  10. Motor de empleo. Después de la llegada de los invernaderos, la provincia de Almería pasó de ser un área despoblada y económicamente deprimida a un polo de atracción para la economía y para el aumento de la población. Gracias a este sector en constante crecimiento e innovación, en la actualidad pueden vivir de él más de 14.500 familias, se generan 45.000 empleos directos (de los cuales un 60% son trabajadores inmigrantes) y más de 100.000 indirectos. Hoy en día, la agricultura bajo invernadero, la manipulación y comercialización de hortalizas, y la industria auxiliar de la agricultura, representan casi el 40% del PIB de la región.

¿Qué es un invernadero solar?
Un invernadero solar es una estructura cerrada cubierta por plásticos, a través de los cuales inciden los rayos del sol dejando pasar la luz necesaria para que las plantas mantengan la temperatura adecuada para su desarrollo en los meses de invierno, de modo que puedan realizar la fotosíntesis. En este proceso las plantas producen nutrientes a partir del CO2 que absorben del aire y liberan cantidades ingentes de oxígeno a la atmósfera. Los invernaderos solares se diferencian notablemente de los métodos productivos de otras superficies invernadas, donde sí se utilizan sistemas de calefacción e iluminación artificial a partir de combustibles fósiles que conllevan hasta un 30% más de consumo energético, más el consiguiente efecto contaminante.

Acerca de CuteSolar
CuteSolar: cultivando el sabor de Europa en los invernaderos solares
es un programa impulsado por APROA, Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTIESPAÑA, Organización Interprofesional Española de Frutas y Hortalizas, y EUCOFEL, Asociación Europea de Frutas y Hortalizas, con el objetivo de informar a los consumidores europeos de las características específicas de los métodos de producción agrícola en invernaderos solares, especialmente en aspectos clave como la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente y la seguridad, calidad y trazabilidad de los cultivos.

El programa, que cuenta con una inversión total de 1,95 millones de euros, está cofinanciado por las organizaciones proponentes y la Unión Europea, tendrá una duración de tres años (2020-2022) y se desarrollará en España, Alemania y Bélgica.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2UNpKWv
via IFTTT
Leer más...

Casi un 70% de los españoles ve el fútbol desde casa: así ha cambiado la pandemia los usos y costumbres

/COMUNICAE/

Desde que comenzó la pandemia la cifra de españoles que ven el fútbol en los bares se ha reducido de un 20% a menos de un 1%, según un estudio de eBay


En España, el fútbol va más allá de un encuentro deportivo: trasciende a lo físico. Es una sensación. Algo que une y remueve, se vive con mucha pasión y llena de emociones. Por ello y con motivo de la celebración de la Eurocopa, desde eBay, la plataforma pionera de comercio electrónico global, han llevado a cabo un estudio para poder analizar un sentimiento a través de los datos, como lo es el fútbol.

Fútbol: el idilio de un país
Las cifras de este estudio son claras: a la mayoría de los españoles les gusta el fútbol (77,33%). Somos un país que vive y disfruta de esta disciplina apasionadamente.

Además, un 42,29% de los encuestados admite que no se pierde un partido juegue quien juegue, un 41,33% sostiene que ve fútbol siempre y cuando juegue su equipo favorito o la Selección Nacional y tan solo un 16,38% sostiene no ve nunca un partido.

Cambios en usos y costumbres
La covid- 19 ha supuesto un antes y un después para todos. También ha impactado y ha producido un giro de 180º en los rituales y costumbres del siglo XXI como ver el fútbol. Del análisis de eBay se extrae que antes de la pandemia, la mayoría de los españoles solían ver el fútbol en casa (43,85%) o fuera de casa: bares, restaurantes, etcétera (20,04%).

Sin embargo, a partir de la pandemia, la cifra de españoles que ve el fútbol desde casa ha aumentado al 68,06%, un crecimiento del 24,21% en cuestión de un año. Por otro lado, el porcentaje de encuestados que iban a ver el fútbol fuera de casa ha ido en detrimento, reduciéndose al 0,79%.

La pandemia separa, el fútbol une
Los españoles lo tienen claro, 'la Eurocopa este año será con los nuestros o no será'. Un 26,19% de los encuestados admite que la verán con sus familiares, un 13,10% en casa con amigos y un 10,91% tanto con su familia como con amigos.

Además, los españoles coinciden en cuestiones de nostalgia. La mayoría echa de menos poder celebrar el triunfo con familia y amigos (31,94%), un 31,35% sostiene que lo que más nostalgia le produce es ver el partido acompañado y un 14,68% extraña el calor de verlo desde el estadio.

Emoción, nachos y una SMART TV
¿Cuáles son los complementos perfectos para disfrutar de la Eurocopa? Para un 38,10% una Smart TV con buena resolución es esencial. Un 19, 25% se decanta por un sofá cómodo para disfrutar el evento desde casa y un 17,66% solo necesita una televisión de menos de 60 pulgadas.

Además, en cuanto al snack favorito para acompañar una jornada futbolera, los españoles lo tienen claro: los aperitivos, como nachos, patatas fritas, etcétera se han ganado el corazón gualda y rojo (un 37,33%). Un 24,95% por su parte, se decanta por la pizza y un 21,76% no concibe este encuentro sin picoteo, como jamón, quesos o etcétera.

Lo único que no cambia es el sentimiento. La mayoría de los españoles coinciden: la Eurocopa perfecta para ellos es sinónimo de “emoción” para la mayoría (36,90%) mientras que para un 18,87% significa “amigos” y para un 10,91% se traduce en “felicidad”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3jhPYdX
via IFTTT
Leer más...

Cómo conseguir ingresos extras en tu negocio

 


ROIPRESS / ESTRATEGIA / EXPERTOS - En tiempos de competencia salvaje los mejores aliados son los clientes satisfechos que recomiendan tu negocio, pero generalmente los clientes tienen sus propias inquietudes, y estar recomendando tu negocio no suele ser una de ellas por muy contentos que estén. Eso hace que para que un cliente recomiende una empresa se tengan que dar dos factores a la vez: Que alguien le pregunte por el asunto; y su alto nivel de satisfacción como cliente de ese sitio. Los planes embajador que algunas empresas están poniendo en marcha buscan optimizar esas circunstancias y hacer que los clientes pasen de ser recomendadores pasivos, a recomendadores activos.


Un claro ejemplo de esto lo encontramos en el plan embajador de Uthorp, la startup con la que todos quieren trabajar. La compañía lo ha creado para potenciar al máximo el crecimiento mundial de su plataforma. Ofrecen una comisión del 50% a cualquier cliente que presente a otro usuario, mensual mientras se mantenga en la plataforma, de tal forma que con dos usuarios presentados, sería equivalente a tener el servicio gratuito. A partir del tercero ya le estaría generando ingresos extras al cliente que consigue que otros usuarios a utilicen lo que está considerada como la mejor herramienta para posicionar en buscadores rápidamente.

Esta es una apuesta fuerte por parte de Uthorp, ya que a ellos les deja un margen de beneficio muy pequeño, pero esperan crecer hasta alcanzar millones de usuarios, y por eso han elegido ganar muy poquito pero de muchos clientes, y a su vez dejar el grueso del beneficio al cliente que les recomienda, para poder ayudar de verdad al usuario con precios muy asequibles y grandes incentivos en el plan embajador, para que todos se puedan permitir sus servicios si los necesitan.

La idea de crear la plataforma nació hace cinco años aproximadamente, cuando Jon Abad, unos de los socios fundadores, se puso a hacer un estudio de mercado recorriendo negocio a negocio y preguntando, bolígrafo en mano,  las necesidades que tenían en las empresas y comercios de cara a Internet. El resultado fue que la gente necesitaba un posicionamiento rápido de sus páginas, así que inicialmente empezaron trabajando con un negocio dedicado a posicionar páginas web de clientes. 

Toda esa fase culminó en marzo de 2021, momento en que la plataforma se ponía en marcha abriendo al público para que pudieran darse de alta y registrarse en la misma, tras un año y dos meses de trabajo creando la página desde cero, sin plantillas, creando directamente el código fuente, que les está convirtiendo en los reyes del posicionamiento SEO rápido.


Leer más...

Gloria Lomana recibió el Premio Especial de REM, en la gala anual de la Asociación en Marbella

 


ROIPRESS / MARBELLA / ESPAÑA / PREMIOS - Casi un centenar de personas acudieron a la gala de entrega de los V Premios REM 2020( Red de Emprendedoras y Empresarias de Marbella y Campo de Gibraltar ) celebrada en el Beach Club Estrella del Mar, en Marbella. Al acto acudieron los concejales del Ayuntamiento de Marbella, Cristóbal Garre y Begoña Rueda, así como representantes de distintas Asociaciones empresariales de la provincia de Málaga. 


El punto central de la noche fue la entrega del Premio Especial Rem como mujer de reconocido prestigio a la periodista Gloria Lomana, actualmemte emprendedora y presidenta de 50 & 50 Gender Leadership (consultora dedicada a la implantación de la igualdad y política de género en empresas e instituciones). 

El premio se lo entregó Isabel Carrasco, actual presidenta de REM. La galardonada al recibirlo se mostró “orgullosa por lo que representa REM de filosofía de ayuda entre mujeres. Este es el camino a seguir. Hay que lograr un efectivo 50-50 con los hombres y abrir el paso a las jóvenes emprendedoras”.



Las premiadas 2020 en las cuatro categorías, votadas por las propias socias de REM, fueron : socia más participativa( Kelly Garcete), taller del año( Inmaculada Martínez), empresaria del año( Pepi Montes) y mejor networklng( Myriam Herrera).

Hay que destacar el componente solidario que tuvo la gala al destinarse una parte de la recaudación de la cena para la labor asistencial de FUNDATUL, cuya presidenta Remedios Nieto Del Río estuvo presente junto con distintos miembros de esta Fundación radicada en San Pedro Alcántara.




Leer más...

NaturaOnline lanza una nueva gama de cremas solares naturales para este verano e informa de sus beneficios

/COMUNICAE/

NaturaOnline lanza una nueva gama de cremas solares naturales para este verano e informa de sus beneficios

La protección de la piel frente al sol es fundamental, pero además es importante hacerlo de forma sostenible con el medio ambiente y utilizar solo productos naturales, que además de proteger a la piel de los rayos solares, lo hacen sin químicos ni tóxicos. Las ventajas del uso de este tipo de cremas es enorme y NaturaOnline ofrece desde su tienda online son las mejores marcas


Utilizar en verano una buena crema solar natural es imprescindible para disfrutar del sol con seguridad y salud. Por este motivo NaturaOnline lanza una nueva gama de cremas solares naturales y potenciadores del broncea 100% naturales, con certificación ecológica, aptos para veganos y celíacos, sin tóxicos ni químicos. Se trata de una amplia gama de protectores solares que incluyen cremas solares faciales (para distintos tonos de piel), para adultos y especiales para niños, de alta protección (hasta SPF50), etc.

Ventajas del uso de cremas solares naturales en verano
Las cremas solares naturales son un producto 100% natural, como su nombre indica, que protege a la piel de la exposición al sol sin utilizar en su composición químicos altamente nocivos. Además no son solo saludables para la piel, sino que también lo son para la vida marina y el medio ambiente (algo realmente importante). La inmensa mayoría de las cremas solares, contienen químicos y tóxicos y pueden dañar la piel a la larga (sobre todo la de los más pequeños de la casa) y que dejan restos en la playa que influyen en la vida marina y en el propio entorno.

Estas cremas resultan muy beneficiosas para quien las utiliza por las siguientes razones:

No penetran en la piel
Las cremas solares actúan sobre la piel como una especie de pantalla, sin penetrar en ella. Sus componentes no ingresan en lo más mínimo a la dermis, algo realmente importante para la salud. Son ideales para personas con patologías relacionadas con la radiación solar o que presenten alergias e intolerancia a ciertos productos, ya sean químicos o naturales.

Son inocuas
Los productos químicos pueden causar alteraciones en el organismo, así como interferir en los diferentes procesos hormonales por los que naturalmente se tiene que pasar. Es el caso de los disruptores endocrinos, químicos capaces de mimetizar las hormonas y, por tanto, de alterar el correcto funcionamiento corporal y afectar negativamente a la salud.

Su efecto es inmediato
Al no requerir ser absorbidas por la superficie cutánea su efecto es inmediato. Se pueden usar por tanto justo antes de tomar el sol; no es necesario aplicarlas media hora antes como pasa con las cremas normales.

Definir cuales son los mejores protectores solares y aceleradores del mercado es complicado, pero NaturaOnline ofrece una lista de los más demandados en su tienda online de cosmética natural:

Crema solar facial de Alga Maris. Biarritz
Alga Maris de Biarritz es la marca de moda este verano.
Crema factor 30 a 50 que aporta protección y al mismo tiempo nutre la piel. Su textura es ligera, razón por la cual ofrece una sensación de frescura e hidratación. Asimismo, se esparce sobre la piel sin engrasar y está compuesta por componentes que la hacen resistente al agua. Su filtro mineral proporciona un elevado poder de protección a la radiación UVA y UVB. También, es una crema recomendada para pieles sensibles y oscuras durante exposiciones prolongadas. Todo esto, mientras entrega un agradable olor a coco y karité.

Crema Solar FPS50+ de Armonía
La Crema Solar Fp50 de Armonía es altamente recomendada para ofrecer protección durante la realización de actividades deportivas al aire libre así como para exposiciones de bastante prolongación en playa. Aparte de esto, la crema de Armonía es resistente al agua y al sudor. Además, su efecto es de rápida absorción mientras que su textura es transparente al aplicarse a la piel, esto quiere decir que no deja el color blanco que a algunas personas les incomoda.

Protector solar SPF 50 Gamarde
Los productos solares de la marca Gamarde están sometidos y aprobados por los test que establecen las actuales normas farmacéuticas de Europa. Por tanto, la crema factor 50 garantiza una excelente protección contra los rayos UVB y UVA. Además ayuda a la prevención del envejecimiento cutáneo.

Preparador del bronceado Acorelle
El tratamiento preparador del bronceado de Acorelle activa la producción de melanina en la piel para conseguir un bronceado más rápido y duradero. Esto es logrado gracias al extracto de urucrum que contiene este producto, el cual proporciona 100 veces más carotenoides que la zanahoria. Igualmente, es rico en vitamina E así como en oligoelementos.

Emulsión Aceleradora del Bronceado Sun Beauty Natysal
Se trata de un producto que se puede aplicar tanto en la cara como en el resto del cuerpo, dejando una tez iluminada y radiante. No se trata de un autobronceador, debido a que es un artículo hecho exclusivamente para acelerar el bronceado ante la exposición solar. De esta manera, la piel activa los procesos de colágeno y melanina en un corto tiempo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3jryH29
via IFTTT
Leer más...

El COVID19 aumentó en 7,2% los créditos a la construcción en 2020 según AIS GROUP

/COMUNICAE/

Tras más de una década de caída, la cartera de crédito a la construcción en España ha invertido su tendencia y creció un 7,2% en 2020. La irrupción de la COVID19, el confinamiento y la paralización de obras obligaron a las empresas constructoras a aumentar su endeudamiento


En 2020 el stock de préstamos vivos en este segmento del mercado pasó de 26 mil millones de euros en diciembre de 2019 a casi 28 mil millones al cierre de 2020, según el informe “Evolución del crédito a empresas en España 2020” elaborado por la consultora AIS Group especialista en la aplicación de inteligencia artificial a la gestión del riesgo de crédito, en base a los últimos datos de stock de crédito del Banco de España.

En el año de la pandemia, las empresas constructoras registraron la segunda tasa de crecimiento más alta del crédito en 2020, superada sólo por la cartera de préstamos al sector servicio, que creció un 8%. Sin embargo, “a nivel absoluto, la diferencia de ambas carteras es enorme”, explica el economista y director comercial de AIS Group, José Manuel Aguirre. Así, los créditos a empresas de servicios superaban a fin de 2020 los 414 mil millones de euros, frente a los algo menos de 28 mil millones de la construcción. Es decir, “del total de crédito a empresas, el 72% se reparte entre las empresas de servicios y el 5% se destina a compañías constructoras”.

“Lo relevante -señala el economista- es que desde la crisis inmobiliaria de 2008, el sector de la construcción había estado reduciendo su cartera de créditos a ritmo de tasas de variación negativas de dos dígitos. Así, entre diciembre de 2008 y de 2019, el saldo pasó de 151.847 millones de euros a 26.000 millones. O sea, se redujo un 82%. Mientras que en el último año ha repuntado un 7,2%”.

Morosidad
Si bien el saldo de créditos dudosos de las empresas constructoras (2.553 millones de euros) es el que más se ha reducido en 2020 (lo ha hecho en 494 millones de euros), su tasa de morosidad sigue siendo la más elevada de todos los sectores de actividad. Cerró el año en un 9,2% (frente al 11,7% de 2019).

Empresas de actividades inmobiliarias
Al contrario que en la construcción, el crédito a empresas inmobiliarias -incluidas dentro del sector servicios- es el único que ha retrocedido en el año del COVID. De presentar un saldo vivo de casi 88.150 millones de euros en 2019, ha pasado a estar por debajo de los 82.000 millones de euros. Una reducción de alrededor de 6.000 millones de euros (un 7%).

La misma tendencia se ha registrado en lo que concierne a los préstamos dudosos. Si bien su tasa de morosidad ha disminuido sólo en dos décimas, pasando del 5,2% al 5% en el último año, y el total de su cartera morosa se ha rebajado en algo más de 537 millones de euros, quedando cerca de los 4.080 millones de euros.

Según Aguirre, “las cifras, especialmente las relativas a la morosidad, denotan que, desde una perspectiva macroeconómica, las medidas aplicadas por las administraciones han conseguido mitigar el impacto de la situación derivada del coronavirus en el corto plazo. Sin embargo, el significativo aumento del crédito a la mayor parte de sectores obliga a plantearse hasta cuándo podrá alargarse esta situación”.

Las entidades financieras ante un escenario de riesgo creciente
Pese a los números globales del ejercicio, se observa que, desde junio 2020, se desacelera el crecimiento del crédito, un fenómeno estrechamente relacionado con el fin de las líneas de ayudas del Instituto de Crédito Oficial. Los datos reflejan que mientras hubo líneas de financiación del ICO, avaladas y con condiciones muy favorables, el crédito se concedió con fluidez. No obstante, explica el director comercial de AIS Group, “es normal que se haya frenado el acceso al crédito en el momento en que el riesgo de los créditos a las empresas ha empezado a recaer más en la banca comercial. Las entidades, naturalmente, deben también garantizar su supervivencia y, por lo tanto, controlar su riesgo”.

Bancos y financieras están incrementando la prudencia a la hora de establecer sus criterios de concesión, con un importante reto por delante: tratar de ajustar sus modelos de evaluación de solicitudes de créditos al efecto COVID. “Un primer paso en esta línea -señala Aguirre-, podría ser calibrar la probabilidad de impago para poder ajustar las provisiones de las entidades, algo que en AIS ya estamos aplicando”.

El informe señala que, para mantener un óptimo control del riesgo ante el complejo escenario que los expertos vaticinan, se deben alimentar los modelos de evaluación de solicitudes de crédito con información transaccional de las empresas, que proporcione una imagen a tiempo real de la situación de cada empresa, así como desarrollar sistemas de alertas que permitan detectar situaciones de riesgo de impago mucho antes de que se produzcan.

José Manuel Aguirre no descarta que, pese a que se esté tomando una posición más prudente en la concesión, se produzca un auge de la morosidad en unos meses, por lo que considera imprescindible no descuidar la recuperación. “De hecho, sólo hay que ver el aumento del volumen de créditos en vigilancia especial que se ha producido en 2020 en el último Informe Anual del Banco de España. Más de un 30% ha subido, lo que eleva mucho el riesgo.” El economista explica que “ahora que todavía hay margen, las entidades tienen capacidad de formar a su equipo, optimizar y digitalizar procesos, automatizar sistemas, dotarse de herramientas que las preparen para tomar decisiones inteligentes basadas en datos, que permitan una gestión de la recuperación más eficiente y enfocada a obtener un buen retorno de la inversión”. Y concluye “no se trata de recuperar lo máximo, se trata de recuperar de manera rentable”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3A2L5eG
via IFTTT
Leer más...

Primor lanza una crema de manos en beneficio del colectivo LGTBIQ+

/COMUNICAE/

Primor lanza una crema de manos en beneficio del colectivo LGTBIQ+

La compañía se alía con la Fundación 26 Diciembre, a la cual destinará el recaudo íntegro de las ventas de una crema de manos creada para el mes del orgullo


El 28 de junio se celebra, a nivel mundial, el Día del Orgullo Gay y, por extensión, el Día del Orgullo LGTBIQ+. Son muchas las acciones sociales que se organizan en esta fecha para conmemorar, celebrar el orgullo de pertenencia a este colectivo y reivindicar que a menudo se les discrimina.

Primor ha querido sumarse a las movilizaciones a favor de la comunidad LGTBIQ+ por una doble vía, lanzando una campaña en redes sociales con diferentes perfiles que visibilizan la heterogeneidad y diversidad del colectivo y mediante una acción solidaria en colaboración con la Fundación 26 Diciembre que pretende destinar la totalidad del dinero recaudado de la venta de una crema de manos a la causa de la mencionada asociación.

Se trata de un producto de cuidado básico, de efecto guante pero nada untuoso, formulado con principios activos como el jengibre o el lactato de plata que sorprende por su elevada eficaz en el tratamiento diario de las manos ¿Lo mejor? que cuesta menos de dos euros y que la totalidad del importe se destina a la Fundación 26 Diciembre.

La entidad sin ánimo de lucro de ámbito estatal fue creada con el objetivo de visibilizar a las personas mayores LGTBIQ+. Que sea esta la asociación escogida para destinar los fondos no es baladí, ni casualidad. Esta fundación ayuda a las personas que más han sufrido durante la pandemia y el confinamiento. “Creemos que, precisamente después de un año tan complicado, donde el trato y la atención que dirigimos a nuestros mayores se ha puesto en el centro de nuestras conversaciones como sociedad, es interesante que nos solidaricemos con este colectivo”, explican desde Primor.

El dinero recaudado con la acción se destinará al principal proyecto de la entidad: la creación de la primera residencia de mayores LGTBIQ+ con carácter público. La puesta en marcha de esta residencia, que arrancará en los próximos meses, tendrá una capacidad de 62 plazas para residentes y 15 para usuarios del centro de día, así como un espacio de alojamiento que será un referente en el campo de la domótica. Aunque lo más importante será la atención psicosocial especializada y profesional que brindará a un colectivo específico de personas mayores lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3A9IgJ0
via IFTTT
Leer más...

Pagrean lanza una nueva plataforma especializada en Subastas Electrónicas

/COMUNICAE/

Pagrean renueva su web completamente, centrándose en su nueva especialización: Las Subastas Electrónicas. Las Subastas Electrónicas consisten en una plataforma donde empresas y personas físicas, compiten con la presentación de ofertas económicas cada vez más bajas, a fin de ser adjudicadas en procesos de contratación del Estado


Pagrean es un despacho de abogados multidisciplinar, legal e inmobiliario, enfocado y dirigido al patrimonio inmobiliario de medianas y grandes carteras, ya sean de particulares o empresas, que actualmente se ha renovado por completo, para ofrecer a sus clientes en todo el territorio nacional, la posibilidad ser asesorados y participar en subastas electrónicas.

Pagrean ofrece dirección legal en subastas electrónicas cuando el futuro adjudicatario sea quien se encuentre interesado en un bien inmueble concreto. Dirección legal en subastas electrónicas cuya finalidad sea:

  • Adquisición de inmueble para destinarlo a vivienda habitual:
    Edad y patrimonio del adjudicatario de la subasta en cuestión para abonar la menor cantidad de impuestos posibles. Tener en cuenta si el inmueble se encuentra catalogado como VPO, si su precio es limitado y requisitos de adquisición por parte del comprador. Posibilidad de descalificar la VPO, así como posibles cargas caducadas.
  • Adquisición de inmueble para destinarlo al arrendamiento:
    Invertir y obtener una rentabilidad superior al 5% interanual es posible hoy en día en España. Este es el camino.
  • Adquisición de inmueble para destinarlo a la compra-venta:
    Otro tipo de inversión diferente a la anterior es la compraventa. Su carga tributaria es mayor a medida que pasa el tiempo desde la adquisición del inmueble y, posiblemente, el momento mas idóneo para vender no sea el actual. La opción que mas recomendamos es la segunda.

Tipos de Subastas Electrónicas que gestionan desde Pagrean
Subastas Judiciales
La subasta judicial es un procedimiento de enajenación forzosa de un bien, para el pago de una deuda. Implica la realización de bienes del deudor previamente embargados, con el objetivo de liquidar el impago. Debe existir un fallo judicial que la ordene.

Son las mas garantistas y las únicas en cuyo procedimiento judicial pueden dar la posesión del bien (inmuebles generalmente). La adjudicación directa siempre es del 70% con salvedades en los porcentajes dependiendo de si se abona la deuda completa, es vivienda habitual, etc. Siempre se convoca en el BOE, y aunque la gestión judicial en España deja mucho que desear, es la mas garantista, con excepción de tercerías de dominio o similares. Todas ellas se celebran de manera electrónica, siendo el depósito en caso de bienes inmuebles del 5% del valor y teniendo siempre posibilidad de reservarnos la mejor postura en caso de no querer ser el máximo postor.

Subastas de la Agencia Tributaria
La AEAT vende bienes embargados e hipotecados de sus deudores (ya de particulares, ya de empresas). El procedimiento de venta puede tener lugar a través de: Subasta: acto público al que puede concurrir toda persona con capacidad de obligarse y contratar.

Este tipo de subasta son abundantes y la rapidez de gestión en las mismas resulta formidable. Hay de tener en cuenta que, sobre todo, la mayoría de las mismas suelen ser garajes y trasteros y este tipo de inmuebles, además, suelen estar a nombre de titularidades anteriores a la actual, lo que se traduce en procedimientos judiciales en los cuales la Agencia Tributaria se limpia las manos. La deuda ante la Agencia Tributaria es un rango muy inferior a una hipoteca, así como la Agencia Tributaria jamás entrega la posesión del inmueble en caso de encontrarse con un precario, okupa, arrendatario, etc. Hay que tener en cuenta, que a diferencia entre las Subastas Judiciales o Subastas de la Seguridad Social, Hacienda no suele ofrecer información en profundidad de ninguno de sus expedientes, esto siempre promueve en demasía que se pueda meter la pata hasta el fondo o lo que es lo mismo, que se vuele a ciegas.

Subastas de la Seguridad Social
Las subastas son la última fase del procedimiento administrativo de apremio y mediante las mismas los órganos de recaudación de la Tesorería General de la Seguridad Social tratan de poner en el mercado los bienes previamente embargados a los deudores de la Seguridad Social.

Las convoca el Director Provincial de la Seguridad Social en el tablón de anuncios de la dirección provincial o en el BOE (dependiendo de la cuantía). Existen un gran número de mitades indivisas en subasta, lo que suele acabar en manos del cónyuge no ejecutado por precio bajo, ya que no suele haber muchos interesados en adquirir la mitad indivisa de un piso de cincuenta metros. Este tipo de subastas suelen estar igual de bien gestionadas que las de Hacienda, son rápidas y de gestión eficaz, ahora bien tampoco se ofrece la posesión, a diferencia de las judiciales, y esto suele suponer un engorro algo mayor que las judiciales donde todo suele ir mucho mas lineal. Las subastas de la Seguridad Social se hacen mediante entrega de sobre cerrado con justificante de transferencia del depósito (25%) ó cheque bancario nominativo del mismo porcentaje (cada dirección provincial es de su padre y de su madre, dependerá de la condición de ingreso de depósito en sobre cerrado que estipulen las condiciones de la subasta en cuestión).

Para solucionar cualquier duda o para contratar sus servicios, se puede contactar con ellos a través de su web, email o teléfono de contacto.
Atención con Cita Previa:

Despacho multidisciplinar, legal e inmobiliario, enfocado y dirigido al patrimonio inmobiliario de medianas y grandes carteras, ya sean de particulares o empresas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3w0SLuS
via IFTTT
Leer más...

Planes de igualdad, una realidad que ha venido para quedarse

/COMUNICAE/

Planes de igualdad, una realidad que ha venido para quedarse

El Clúster Marítimo Español explica de la mano de su socio DNV cómo desarrollar, registrar y aplicar el Plan de Igualdad contemplado en la actual legislación


El Clúster Marítimo Español (CME) celebra una nueva jornada del II Ciclo de Conferencias Online del CME titulada Nueva Legislación de Igualdad: ¿Cómo nos afecta y cómo beneficiarnos?, en la que Ángela Silvestre Miralles, auditora jefe para DNV, ha arrojado luz sobre la nueva regulación en materia de igualdad que afecta a todas las empresas. Silvestre ha explicado que los planes de igualdad son una realidad que viene para quedarse y serán necesarias manos expertas para poder implantarse correctamente.

Federico Esteve, presidente de honor del CME ha coincidido en destacar la necesidad de contar con el mejor asesoramiento posible porque la nueva legislación impulsará cambios que lo requieren. En este sentido, ha comentado en su presentación inicial que la igualdad es un tema que viene tratándose desde hace muchos años, pero actualmente vive su momento de mayor desarrollo e implantación social. Muestra de ello es la nueva legislación, que refleja esa concienciación social, independientemente de si es más o menos acertada en sus planteamientos. “Lo verdaderamente importante para que la igualdad se convierta en una realidad en el sector azul es el compromiso de las empresas. Un compromiso firme que, además, debe implicar el diagnóstico de situación, así como la evaluación de los datos que les permita abordar un plan, y realizar un seguimiento y medición de impacto del mismo para que este tenga continuidad en el tiempo”, ha declarado Esteve.

Por su parte, Ángela Silvestre ha abordado el Plan de Igualdad contemplado en el Real Decreto 901, que entró en vigor el 14 de enero de 2020, comenzando con los plazos de implantación. Así, las empresas de más de 150 empleados tenían hasta el 7 de marzo de 2020, las de entre 100 y 150 empleados tenían hasta el 7 de marzo de 2021, y las de entre 50 y 100 empleados tienen hasta el 7 de marzo de 2022. En el caso de las compañías con más de 150 empleados, la legislación ya les obligaba a tener un Plan de Igualdad. Con lo cual, cuentan con un bagaje en el mismo de 3 y 4 años. Con la aparición del Real Decreto 901, dichas empresas deben hacer una adaptación del plan que ya tienen, antes de 14 de enero de 2022.

Por el contrario, las compañías de menos de 50 empleados pueden hacer este plan, pero manera voluntaria.

Puede ocurrir que, además del cumplimiento legal, por el convenio colectivo, el convenio de la organización o por sanción, se obligue a tener un plan de igualdad a esas empresas de menos de 50 trabajadores.

Fases del plan de igualdad
Tal y como ha apuntado la auditora, el plan de igualdad se divide en 5 fases. La primera de ellas es la puesta en marcha. Durante esta etapa se realiza la comunicación de apertura de la negociación y la constitución de la comisión negociadora. Dicha comisión debe estar formada por 13 personas, representantes de los trabajadores y la empresa. En caso de que la negociación la asuma la representación sindical para empresas sin representación, la comisión tendrá como máximo 6 integrantes. Es importante que será paritaria, es habitual que haya expertos que tienen voz, pero no voto. Esta comisión negociadora tiene que negociar y elaborar un informe con los resultados del diagnóstico, identificar qué medidas prioritarias se van a poner en marcha a la luz de lo que ha ocurrido en el diagnóstico, e impulsar el plan de igual y otras funciones que recoja el mismo plan o que pueda atribuirle la normativa o el convenio colectivo.

“En el momento en el que una empresa llega al número de empleados en el cual tiene que cumplir con el plan de igualdad, ya tiene obligación de comenzar a negociar”.

La segunda fase es el diagnóstico. Aquí se recopilan datos cuantitativos y cualitativos. Se tiene que identificar en qué medida está integrada la igualdad en la gestión empresarial. Se analizan los efectos de las actividades, las condiciones del trabajo, etc. “La idea es detectar posibles discriminaciones, para formular recomendaciones que corrijan esas desigualdades. Además, es relevante que en la comisión negociadora salga la voz de los trabajadores”.

La tercera fase es la del diseño, en la que se determinan las áreas de actuación, así como las medidas (qué objetivo satisface, cómo se va a ejecutar, quién es el responsable, a quién va dirigido, etc.).

Asimismo, se definirá el ámbito de aplicación y el periodo de vigencia, no pudiendo ser superior a 4 años. De la misma forma, se hará un seguimiento de los objetivos y medidas planteados en inicio, y se establecerá un sistema de evaluación y revisión que conducirá a la redacción de Plan de Igualdad. Dicho plan debe quedar registrado en un plazo máximo de 15 días.

La cuarta fase contempla un seguimiento de plan cada cierto tiempo, para ir viendo cómo se va avanzando en las medidas propuestas.

Por último, se procede a una evaluación. En el momento en el que se establece la comisión de igualdad, hay una evaluación de los resultados. Con ello se genera el precedente para el siguiente Plan de Igualdad. “Esto es algo que ha venido para quedarse, porque tiene que ir actualizándose, por lo menos con la periodicidad que establezca el plan”, ha indicado Ángela Silvestre.

Igualdad retributiva
La representante de DNV ha querido exponer también la obligatoriedad que tienen las empresas de contar con un registro retributivo, desde el 14 de abril. Es así incluso para la Administración Pública. Este registro debe incluir valores medios, media aritmética, media de salarios y percepciones extra salariales.

Las empresas que elaboren planes de igualdad tienen requisitos adicionales en cuanto a cumplimiento. Deben reflejar las medias aritméticas y las medias de las agrupaciones de los trabajos de igual valor en la empresa. Cuando una empresa afectada por la legislación, al hacer este análisis, verifica que tiene unas diferencias de más de un 25 % es lo que se considera brecha salarial. En ese sentido, tiene que justificar a qué se debe esa diferencia.

Si la empresa no cuenta con representación legal de los trabajadores, sólo se dicen las diferencias porcentuales en las retribuciones promediadas de hombres y mujeres. Si, por el contrario, la empresa cuenta con representación legal de los trabajadores, estos representantes legales sí que conocen el contenido íntegro del registro retributivo. Todas las empresas tienen que realizar este registro retributivo.

Por otro lado, tal y como ha manifestado la ponente, está la obligación de cumplir con una auditoría retributiva. Todas las empresas que hacen Plan de Igualdad deben hacer esta auditoría, siendo su vigencia la misma que la del plan, a no ser que se determine otra cosa.

En cuanto a auditoría, en un principio, la idea era que fuera realizada por una entidad externa. Posteriormente, cambió ese criterio y la organización puede realizar la auditoria retributiva de manera interna. “Si se lleva a cabo por las personas que formen parte de la plantilla es como una auditoría interna: es necesario que esté realizada por personas con formación en igualdad. Si es externa, puede hacerse por compañías como DNV”.

Vídeos
Conferencia Online CME: "Nueva Legislación de Igualdad: ¿Cómo nos afecta y cómo beneficiarnos?"

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3dnZb0r
via IFTTT
Leer más...

Ahorraseguros.mx, un comparador de pólizas de seguros para México

/COMUNICAE/

Son muchas las personas que no pueden decidirse con facilidad a la hora de adquirir una cobertura para su patrimonio o su bienestar personal. La diferencia de precios en el mercado y el alcance que poseen, dificultan la tarea de comprar una póliza adecuada que sea efectiva. Debido a ello, han existido numerosos casos de insatisfacción


Para evitar ese tipo de problema existe el portal online https://ahorraseguros.mx/, un sitio web que les permite a los usuarios elegir la póliza ideal de acuerdo a sus necesidades. Su utilidad les ha posibilitado a muchas personas gozar de una cobertura eficiente y, al mismo tiempo, economizar una buena cantidad de dinero con sencillez.

Ahorra Seguros: El sitio ideal para cotizar una póliza
Ahorraseguros es una página que actúa como un buscador y comparador de pólizas de todo tipo, facilitando la cotización del en la plataforma. Gracias a ella, quien la visite podrá elegir una protección que realmente requiere sin la necesidad de consultar sus especificaciones en múltiples sitios web.

La herramienta virtual de cotización les facilita a las personas buscar con detalle una póliza en concreto, comparándola con las coberturas de todas las aseguradoras mexicanas. El objetivo de realizar una búsqueda exhaustiva es que el cliente pueda ahorrar dinero en su protección, teniendo la posibilidad de conseguir un mejor precio.

El servicio que ofrece se enfoca en las características y necesidades del interesado, logrando proporcionar una solución apropiada a lo que se busca. Con suministrar unos pocos datos, cualquier persona puede obtener la mejor garantía del mercado, adaptada a sus condiciones de seguridad y aspecto económico.

Un servicio necesario al comprar una póliza
Una de las ventajas principales que ofrece el cotizador de Ahorraseguros, es la rapidez con la que es posible detallar lo que integran las protecciones. No se necesitan más de algunos minutos para efectuar la búsqueda del seguro ideal, comprar la póliza y comenzar a gozar de sus beneficios.

La plataforma virtual ofrece información sobre todos los tipos de coberturas de más de 27 empresas destacadas, tanto nacionales como internacionales. En caso de que el cliente se encuentre indeciso sobre los servicios de una compañía en particular, puede ahorrar tiempo al evaluar lo que tiene con mayor rapidez.

Al tratarse de una herramienta en línea, le agiliza todo el procedimiento al usuario, permitiéndole cotizar y contratar desde la comodidad de su hogar. De existir una duda, el personal trabajador ofrece asesoría telefónica en agradables horarios, todo para garantizar una elección que sea satisfactoria.

El método de ahorro más eficiente
Un aspecto que distingue a Ahorraseguros de otros sitios web, es la facilidad que tienen sus usuarios al momento de economizar en la compra de su póliza. Con solo un clic, es posible obtener hasta un 50% de descuento en la adquisición de cualquier protección en una de las más prestigiosas compañías.

La plataforma se encuentra asociada con las mejores aseguradoras de México y múltiples más a nivel internacional, por lo que es sencillo hallar el precio ideal. De esa forma, el cliente no solo tendrá la seguridad de proteger sus bienes, sino también su patrimonio al no invertir más de lo necesario.

Ofertas durante todo el año
El atractivo más grande que posee, es sin duda las ofertas que tiene para todos los clientes que usen los servicios de Ahorraseguros. Múltiples promociones exclusivas se encuentran disponibles para aquellos que utilicen el cotizador al adquirir sus garantías, siendo un beneficio no proporcionado por otras webs.

Personalización, información rápida y el mejor precio del mercado convierten al cotizador de Ahorraseguros en una ventaja indispensable para cualquiera.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2UFlI2d
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 41.303 € en Tenerife con la Ley de la Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 41.303 ? en Tenerife con la Ley de la Segunda Oportunidad

Es el despacho de abogados pionero en la tramitación de la Ley de la Segunda Oportunidad en España


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda mediante la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de JD, vecino de Puerto de la Cruz (Tenerife), divorciado, a quien el Juzgado de Primera Instancia nº10 de Santa Cruz de Tenerife ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándole de una deuda que ascendía a 41.303 euros. VER SENTENCIA

JD pidió varios préstamos a su nombre. Primero, para arreglar un vehículo. Más tarde, para afrontar algunos imprevistos. Tras separarse, tuvo además que buscarse una nueva vivienda de alquiler. Al final acumuló una deuda a la que no podía hacer frente, por lo que decidió comenzar el proceso para acogerse a la ley.

A pesar de que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, cada vez más personas acuden a este mecanismo legal, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 45 millones de euros. Se puso en marcha en el año 2015 cuando fue aprobada la ley en el Parlamento español.

Aunque este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas de España, Cataluña ha sido la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país y hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Cataluña”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad ofrece a particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento la posibilidad de cancelar sus deudas siempre que se cumplan una serie de requisitos como son los de actuar de buena fe o que la deuda no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2SC4oe4
via IFTTT
Leer más...

Laura Barriales, nueva imagen de SkinLabo

/COMUNICAE/

Laura Barriales, nueva imagen de SkinLabo

La actriz y presentadora española Laura Barriales, que triunfa en Italia y la firma SkinLabo aúnan fuerzas para revolucionar el mundo de la belleza. Al grito de #JustBeSmart se invita al nuevo consumidor a comprar productos inteligentes, a pagar precios inteligentes y a librarse de los intermediaros de forma inteligente, disfrutando a la vez de un servicio 24/7 de consultoras de belleza que responden en 15 idiomas y siempre están dispuestas a solucionar las dudas


A través de este vídeo íntimo, Laura Barriales habla de las elecciones que se notan en la piel, de la importancia de prestarse atención a uno mismo y de que no hay una fórmula mágica, sino que todo el mundo tiene su propia fórmula. A punto de dar a luz a su segundo hijo, se muestra entusiasmada de formar parte del universo SkinLabo.

El video forma parte de una ambiciosa operación de posicionamiento de la marca de belleza, 100% Made in Italy que ha revolucionado el mundo de la cosmética digital. Coordinada desde la sede italiana, abarca 15 mercados europeos en los que SkinLabo ya está presente a través de su tienda vertical.

La firma cuenta con una nueva identidad visual, un nuevo logotipo, una nueva página web y una nueva campaña de prensa offline y online en las revistas femeninas más importantes.

La campaña en redes sociales a través de Facebook, Instagram, TikTok y YouTube que contará con más de 500 influencers y 200 VIPs de toda Europa completa esta operación.

#JUSTBESMART
Las decisiones inteligentes son instintivas, son las que "sientes en tu piel" y llevan a encontrar nuevas formas, fuera de lo común, de simplificar y mejorar la calidad de vida. Por ese motivo, #JustBeSmart es el hashtag que recoge la esencia y la filosofía de SkinLabo.

Se trata de un mensaje fuerte y claro, dirigido a una comunidad que ya cuenta con más de 700.000 clientes y que crece a un ritmo de 60.000 nuevos clientes al mes. La comunidad SkinLabo está formada por personas de todas las edades, géneros, etnias, países y entornos sociales que, dentro de su diversidad, están unidas por un denominador común: ser "inteligentes".

Son personas inteligentes que toman decisiones cotidianas inteligentes en cada momento de su vida: viajan de forma inteligente, comen de forma inteligente y cuidan su cuerpo de forma inteligente, obteniendo siempre lo mejor a un precio asequible.

En la campaña #JUSTBESMART, la "S*" de SkinLabo, con todo su brillo, se convierte en el símbolo de una nueva generación SMART que sabe elegir lo mejor para sí misma y se identifica con los valores de la marca.

Ante todo, SkinLabo es The Smart Beauty Company y estos son los motivos:

Productos inteligentes. Están diseñados en torno a necesidades reales, con fórmulas limpias, ingredientes activos eficaces en altas concentraciones y envases sostenibles.

Precio inteligente. Gracias a la venta exclusivamente online y a un modelo de negocio directo al consumidor que elimina costes innecesarios para el cliente final y permite ofrecer alta calidad al mejor precio posible.

Servicio inteligente. Sus consultoras de belleza responden en 15 idiomas y siempre están dispuestas a solucionar las dudas de los clientes por teléfono, WhatsApp, chat, página web y redes sociales en horario 24/7.

'SkinLabo #JustBeSmart es la nueva forma de vivir la belleza'

CAMPAÑA DIGITAL #JUSTBESMART

Pero ¿qué significa realmente vivir de forma inteligente y tomar decisiones inteligentes en el día a día?

Más de 700 influencers y amigos smart de la marca en toda Europa lo explicarán a través de vídeos y fotos compartidos en todas las plataformas sociales.

Todos ellos recibirán el uniforme ‘smart woman/man’: una icónica camiseta y una gorra con la S* brillante de SkinLabo.

La campaña se amplificará con el lanzamiento de 3 emotivos vídeos destinados a narrar los valores de la marca desde la perspectiva del público de SkinLabo, llegando a todas las edades y necesidades, pero compartiendo la misma actitud inteligente.

SMART CHARITY
Tomar decisiones inteligentes cada día también significa pensar en los demás y dar algo de cada uno a los que más lo necesitan. Por ese motivo, dentro del marco de la campaña #JustBeSmart, SkinLabo, que siempre ha estado del lado de las mujeres, prestando especial atención al bienestar y la salud de las personas, ha decidido apoyar a Médicos con África CUAMM, una de las organizaciones sanitarias no gubernamentales italianas más activas en la promoción y protección de la salud de las poblaciones africanas.

Con el apoyo de SkinLabo, Médicos con África CUAMM renovará la estructura y el equipamiento de la sala de maternidad del Centro de Salud de Anyeke, en Uganda, donde se producen más de 1.500 nacimientos al año.

Este proyecto, claro y preciso, lo lleva a cabo una organización que trabaja directamente sobre el terreno, sin intermediarios, para ofrecer una ayuda tangible y además, es posible seguir su evolución paso a paso, en tiempo real.

La decisión de apoyar al CUAMM, organización con la que SkinLabo comparte un enfoque directo y una vocación orientada al bienestar de la comunidad, ha sido muy meditada.

Los productos
El catálogo de SkinLabo cuenta con más de 60 referencias centradas en la lucha contra el envejecimiento. Las fórmulas de los productos han sido concebidas para utilizar únicamente ingredientes naturales, extractos de plantas e ingredientes activos concentrados de alto rendimiento.

Son cosméticos eficaces y de alta calidad, concebidos a partir de demandas reales y realizados con un tiempo de comercialización muy rápido (2/3 meses entre la concepción, la producción y la puesta a la venta). Antiedad, cuerpo, rostro, ojos y labios, cabello, protectores solares y maquillaje son las líneas que ya están en el mercado -a las que pronto se sumarán los complementos de belleza- para ofrecer una experiencia de autocuidado integral de 360 grados.

Todos los productos de SkinLabo son 100% Made in Italy, probados dermatológicamente, ‘clean’, nikel tested, sin alérgenos, sin parabenos, cruelty free y contienen más de un 90% de ingredientes naturales, un porcentaje que llega hasta el 98% en el caso de algunos productos.

Vídeos
Vídeo Campaña Laura Barriales y SkinLabo

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3dksiSy
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas