Lectores conectados

martes, 29 de junio de 2021

Beatclap impulsa el sector musical español con ayudas económicas para los artistas

/COMUNICAE/

Para contribuir a la superación de la crisis en la industria musical española a consecuencia de la COVID-19, la nueva startup española de distribución digital de música y vídeo, Beatclap, cede el 50% de sus beneficios a los artistas socios de la Sociedad de Artistas e Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE)


Hasta la llegada de la COVID-19, el verano siempre ha sido la época de mayor consumo de música gracias a conciertos y festivales, es por eso que Beatclap lanza ahora estas ayudas junto a la Sociedad de Artistas e Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE) para todos los socios del reconocido organismo nacional.

Este programa de ayudas se presenta como una “vacuna” para el sector y tiene como objetivo impulsar el crecimiento de artistas en el panorama artístico nacional. A través de esta colaboración, la nueva compañía de distribución digital de música y vídeo pretende que los intérpretes puedan dar a conocer sus trabajos musicales en las principales plataformas disponibles en todo el mundo como Spotify, iTunes Store, Amazon Music, etc.

Medidas para apoyar al sector musical en España
Debido a la cancelación de conciertos, festivales y otras actividades musicales en vivo, el sector musical ha sufrido pérdidas de más de 1000 millones de euros en 2020. En este contexto, con la temporada estival y la aceleración del proceso de vacunación como telón de fondo, este programa de “Ayudas COVID-19” aumentará los royalties de los músicos hasta enero de 2022. Beatclap cederá el 50% de sus beneficios a todos aquellos artistas socios de la Sociedad de Artistas e Intérpretes de España que lo soliciten.

“La industria cultural se ha visto fuertemente afectada por la pandemia, en especial el sector musical, al que queremos tender una mano en un momento tan crítico. El cierre de este acuerdo con la AIE ayudará a pequeños y grandes artistas a continuar con la creación y expansión de su música en todo el mundo”, en palabras de Jorge Garrido, socio co-fundador de Beatclap.

Beatclap, es una empresa pionera en Management Digital en nuestro país que cuenta ya con la confianza de más de 600 músicos de todo el mundo como Emilio José, Manu Tenorio, Medina Azahara, Pistones, Kike Suárez, Buenas Noches Rose, Pilar Jurado, Alameda, Whisky Caravan, Frathos, Diván du Don o Gussy.

“El nacimiento de una plataforma como Beatclap va a ayudar a muchos artistas a enfrentarse a esta crisis mundial de una manera más sencilla. Gracias a este programa de ayudas, son muchos los músicos que van a poder seguir adelante con sus carreras y dar a conocer sus obras no solo en España sino también a nivel internacional”, en palabras de Emilio José, cantante español de gran prestigio internacional con más de 50 años de carrera musical.

La startup de nueva creación no sólo ofrecerá ayudas económicas en forma de royalties. Los músicos adscritos a la nueva plataforma online ganarán visibilidad mediante posicionamiento de contenidos, inclusión en playlists y acciones comerciales de forma gratuita. La empresa se hará cargo de manera personalizada, de la promoción en redes sociales, la creación de perfiles oficiales, el lanzamiento de singles y pre-escuchas así como de la inclusión de éstos en las diferentes playlists, tanto propias como oficiales, de las plataformas más utilizadas.

www.beatclap.com/ayudas-artistas
https://www.beatclap.com/prensa

Vídeos
Ayudas Covid-19 de Beatclap con la colaboración de AIE.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2TaKJlO
via IFTTT
Leer más...

HarBest Market desembarca en Barcelona

/COMUNICAE/

HarBest Market desembarca en Barcelona

La plataforma HarBestMarket conecta restaurantes con agricultores de todo el país. Cuenta ya con más de 300 restaurantes en Madrid y una red de más de 150 agricultores. La startup permite a los restaurantes comprar frutas y verduras directamente en origen, sin intermediarios


La plataforma HarBest Market aterriza en Julio en la ciudad de Barcelona. El objetivo de esta empresa, apoyada por Lanzadera, la aceleradora de Juan Roig, consiste en conectar restaurantes con agricultores, eliminando los intermediarios, y obteniendo así beneficios ambas partes. El agricultor fija el precio y el restaurante se evita las diversas comisiones de la cadena de suministro por lo que reduce entre un 20 y un 30% sus costes de compra.

La startup ofrece la posibilidad de que el restaurante pida a distintos agricultores por la web y reciba todo el género en un mismo reparto en menos de 24h, gracias a los múltiples puntos de recogida para agricultores con los que cuentan en diferentes zonas de España. El restaurante no solo gana en calidad del género y ahorra en costes de compra, sino que, además, puede llevar un control de sus gastos ya que la facturación está completamente digitalizada.

Puesto que HarBest Market trabaja con pequeños agricultores ofrece productos sostenibles y de temporada, en la mayoría de casos productos de cercanía. Son productos que tienen además trazabilidad de origen, es decir, los restaurantes conocen los nombres y apellidos y hasta el municipio del agricultor, lo que permite al restaurante aportar valor a sus platos y clientes.

HarBest Market actualmente suministra frutas y verduras a más de 300 restaurantes de Madrid y ahora pone el ojo en la ciudad de Barcelona. Su modelo de negocio es el de ofrecer directamente a restaurantes productos de campo de calidad al mejor precio; y es que garantiza que desde que el agricultor recolecta el producto, hasta que lo recibe el restaurador pasa menos de un día, por lo que se mantiene intacta la frescura de los alimentos.

"Nosotros nos encargamos de la tecnología y la logística para que el restaurante pueda comprar directamente en origen” asegura Álvaro Pérez Redondo, CEO de HarBest Market. "Tenemos mucha ilusión por crecer en Barcelona, es un gran reto, pero también una gran oportunidad que nos brinda esta ciudad” afirma Álvaro Pérez.

Los fundadores de HarBest Market lanzaron la plataforma a finales de 2020 con una inversión inicial de 12.000 euros, tras varias rondas de inversión, han ido consolidando el negocio.

"Esperamos cerrar el año con más de medio millón de euros de facturación y más de 800 restaurantes. La apertura en Barcelona será clave para nuestro crecimiento”.

Sobre Harbest Market y Lanzadera
HarBest Market nació en septiembre de 2020 y está apoyada por Lanzadera, la aceleradora de empresas perteneciente a Marina de Empresas e impulsada por Juan Roig con capital privado, donde recibe asesoramiento, formación y financiación. Para formar parte de Lanzadera, los emprendedores pueden enviar su proyecto mediante un formulario a www.lanzadera.es en cualquier momento del año.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2TfPLgA
via IFTTT
Leer más...

Sprout World propone diseñar un lápiz propio plantable para utilizar en las celebraciones más personales

/COMUNICAE/

Desde ahora es posible personalizar el lápiz plantable de Sprout desde 10 unidades. Ideal para bodas, bautizos, comuniones, "tarjetas de visita", babyshowers, cumpleaños, aniversarios


Sprout World (www.sproutworld.com), la startup ecológica que ha revolucionado el mercado de productos medioambientales con sus lápices plantables patentados, presenta un nuevo servicio exclusivo de personalización que permitirá diseñar un lápiz único para cualquier celebración: cumpleaños, bautizos, comuniones o bodas.

La startup propone diseñar el lápiz Sprout plantable con un texto personal y así sorprender a los invitados haciendo que recuerden ese día especial.

Sprout World permite desde hoy personalizar los lápices y así poder regalarlos en cualquier tipo de celebración personal como los babyshowers, cumpleaños, graduaciones o aniversarios. Cualquier momento es perfecto para hacer un regalo ecológico que además es original y desde ahora también muy personal.

A medida que el mundo se abre de nuevo y hace posible las celebraciones, Sprout World ha lanzado un concepto nuevo y muy demandado en torno a sus famosos lápices de semillas:

Hasta ahora Sprout World sólo permitía personalizar los lápices plantables a las empresas que hacían pedidos grandes. Desde hoy, los consumidores también podrán comprarlos y personalizarlos para pedidos desde 10 a 400 lápices.

Un nuevo mercado para consumidores ecológicos
Esto abre un mercado completamente nuevo para Sprout World, dice el fundador y CEO Michael Stausholm.

Michael Stausholm, CEO de Sprout World, explica, "En los últimos años, la gente ha estado preguntando si se podían hacer lápices plantables para su boda con la fecha y los nombres de la pareja. Nos complace anunciar que ya es posible como servicio en la tienda web de Sprout World".

¿Quién no quiere obsequios de boda originales y personales que su invitado pueda llevar a casa, plantar y convertir en algo hermoso como un girasol, un tomate cherry o un poco de albahaca?

Michael Stausholm dice que el concepto ha tenido una gran demanda desde el principio y, debido a la elección de los mensajes en los lápices, puede ver que las bodas no son la única celebración por la que los lápices Sprout son populares.

Además de ser utilizado como un lápiz “reserva la fecha” para bodas o un regalo colocado sobre el plato de cada invitado, el lápiz también está siendo diseñado con nombres de bebés para baby showers o bautizos, y para fiestas de cumpleaños o aniversarios.

La tendencia de "no tirar, crecer" está aumentando
Los consumidores son cada vez más conscientes de lo que están comprando y de lo que transmiten con ese tipo de consumismo. La sostenibilidad se ha convertido en una filosofía de vida para mucha gente y esta tendencia seguirá aumentando. Se ha convertido en algo imprescindible en el día a día.

La idea que transmite el lápiz Sprout es que se puede plantar después de utilizar y darle una nueva vida una vez que sea demasiado corto para escribir. Esto hace pensar en qué más se puede hacer en el día a día para dejar un impacto positivo en el planeta.

¿Una tarjeta de visita como un lápiz plantable?
Otra idea para sacar partido a este nuevo servicio de personalización de lápices plantables de Sprout World tiene su objetivo puesto en las personas trabajadoras que quieren que su tarjeta de presentación se destaque entre la multitud.

Se puede utilizar el lápiz plantable para que refleje la información personal de contacto: correo electrónico, teléfono y el nombre impresos en los lápices para distribuir en ferias, reuniones, seminarios o conferencias.

Así es como funciona:

  • Acceder a la tienda web de Sprout World:
  • https://ift.tt/363tzt3
  • Elegir la semilla
  • Elegir la fuente y diseñar el texto
  • Elegir comprar los lápices solos o con una sola tarjeta que tiene una guía de plantación en la parte posterior

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3qwZT0R
via IFTTT
Leer más...

Megacity mejora la productividad de las empresas con su mobiliario de oficina

/COMUNICAE/

Megacity mejora la productividad de las empresas con su mobiliario de oficina

Megacity, la tienda online de referencia, es especialista en mobiliario de oficina y dispone de un amplio catálogo de artículos y materiales para poder renovar la imagen de cualquier empresa ya que la importancia del mobiliario de oficina no sólo influye en lo estético y visual sino que va a repercutir en la productividad de cada negocio


Independientemente del tipo de actividad, el mobiliario de oficina y el material de oficina juegan un papel muy importante en el entorno empresarial ya que están presentes en el día a día. El objetivo principal es planificar cada espacio para adaptarlo al trabajo y por eso es importante prestar atención a la funcionalidad que ofrece cada elemento del mobiliario y evaluar variables como la calidad, el precio o las especificaciones ergonómicas; en este sentido, Megacity ofrece un amplio abanico de posibilidades.

Cabe destacar que diversos estudios demuestran que el mobiliario de oficina ayuda a mejorar el ambiente de la oficina basándose en conceptos como la ergonomía o el confort, especialmente cuando se habla de elementos como sillas y mesas.

Por otro lado, elementos como las pizarras para oficina y sus accesorios resultan muy prácticas a la hora de sistematizar la información y los proyectos de cada actividad. En ella se puede mostrar tanto información organizativa como horarios, tareas o aspectos estratégicos concretos de la dirección. En Megacity es posible encontrar una gran variedad de pizarras y accesorios para organizar el día a día de la empresa.

Desde la elección de los elementos básicos hasta los necesarios para la organización o la limpieza, como es el caso de papeleras, percheros o paragüeros, son factores que deben ser tenidos en cuenta para crear un clima laboral favorable. Y actualmente es imprescindible mantener el distanciamiento por lo que en Megacity se pueden adquirir pantallas de metacrilato para proteger la salud de los empleados y velar por el buen ambiente de la oficina.

Navegar por la página web y descubrir más de 15.000 productos para disfrutarlos en solo 24 horas.

Sobre Megacity
Megacity
es una papelería online fundada en el año 1995 que suministra material de oficina, material escolar y mobiliario de oficina así como consumibles informáticos a una gran cantidad de clientes, tanto empresas como particulares.

Se trata de una papelería online con lo mejores precios que cuenta con más de 18.000 referencias de los principales fabricantes y a los mejores precios. Todo este catálogo se ha conseguido gracias a la experiencia adquirida a lo largo de los años y a las relaciones establecidas con empresas suministradoras de primeras marcas. Además, Megacity ofrece un servicio rápido y de gran calidad para que recibas los pedidos en el menor tiempo posible.

Megacity cuenta con una gran experiencia tanto en su servicio de venta como en la resolución de posibles anomalías y, sobre todo y lo más importante, podrás conseguir importantes ahorros en las compras de material de oficina, papelería, mobiliario de oficina y consumibles informáticos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3qKRSFP
via IFTTT
Leer más...

FIAVE: este verano se reactivará el sector Audiovisual y Eventos

/COMUNICAE/

La reactivación de los eventos presenciales y multitudinarios tendrá un doble impacto positivo en la sociedad


El sector de los eventos corporativos y audiovisuales prevé una reactivación de la actividad a partir de este verano. En gran parte, gracias al buen ritmo de vacunación de la ciudadanía y la reducción de las restricciones sanitarias que contribuyen a agendar de nuevo eventos presenciales.

Según los expertos, la reactivación de los eventos presenciales y multitudinarios tendrá un doble impacto positivo en la sociedad: estimulará la economía del sector con la contratación de personal y la asistencia de público y por otro, aumentará el número de personas testadas, cortando las cadenas de contagio. Un caso ejemplar de esta reactivación es el Festival Vida de la Vilanova i la Geltrú (Barcelona), con un aforo de 10.000 personas, se harán test de antígenos diarios a todos los asistentes, al personal y a los artistas, que podrán festejar sin distancia de seguridad.

De todos modos, los deberes no están del todo hechos. El sector audiovisual y eventos, apoderado por organizaciones como FIAVE, que representa asociaciones, empresas y trabajadores del sector, reclama que aún falta recibir el apoyo financiero y legislativo prometido del gobierno central, cuya responsabilidad de salvaguardar uno de los sectores más afectados que permitirían sobrevivir a esta crisis ha sido olvidada completamente.

Toda la península está bien posicionada para aprovechar las oportunidades que genera el mundo post-covid, pero hacen falta mayores dosis de implicación, optimismo, ambición y confianza para un sector que ha sufrido especialmente durante la pandemia.

“El gobierno central debe considerar los activos indispensables que tiene el sector audiovisual y eventos como gran aliado para competir con otros países y que ponga España en el centro del mundo en referencia al sector Audiovisual y Eventos”. Señala Bustamante.

Desde FIAVE, la primera federación española que representa a la industria audiovisual y de los eventos, están uniendo esfuerzos para trabajar conjuntamente en recuperar el sector.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3y844T9
via IFTTT
Leer más...

Hotel Esquirol: El cicloturismo es un fenómeno al alza en España

/COMUNICAE/

La Cerdanya, situada en uno de los valles más amplios del continente europeo, cuenta con una gran variedad de actividades deportivas para realizar con la llegada del buen tiempo


21 millones de españoles tienen una bicicleta y la emplean de forma habitual. Este dato aumenta cada año debido a un conjunto de factores, como por ejemplo el creciente uso de la bicicleta entre la población, la utilización de la bicicleta como medio de transporte sostenible, o el auge del cicloturismo como nueva forma de turismo. Así se desprende del informe ‘El ciclismo, ante su mayor puerto’, elaborado por la Real Federación Española de Ciclismos Española, en colaboración con Telefónica.

Otro dato que constata el buen momento del ciclismo en nuestro país, es que el pasado año se vendieron 1.565.233 de bicicletas, una cifra record nunca antes alcanzada. El mayor incrementó se produjo en la venda de bicicletas eléctricas, que aumentaron un 48,9%, rompiendo la barrera de las 200 mil unidades vendidas, según datos del informe del sector de la bicicleta en cifras, que publica anualmente la Asociación de Marcas y Bicicletas en España (AMBE).

Estos datos están influyendo en uno de los principales motores económicos del país, como es el turismo. De hecho, la actividad cicloturista movió 2.258 millones de euros en 2019, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Hotel Esquirol ofrece rutas de BTT eléctricas por la Cerdanya
La Cerdanya, situada en uno de los valles más amplios del continente europeo, cuenta con una gran variedad de actividades deportivas para realizar con la llegada del buen tiempo. Sus fantásticas condiciones meteorológicas, y su paisaje incomparable, la convierten un paraje ideal para las rutas con BTT. Uno de los alojamientos turísticos que ofrece este tipo de rutas, es el Hotel Esquirol de Llívia, situado en la falda de los picos más altos del Pirineo Oriental, a tan sólo 2km de la frontera francesa.

"En el hotel aconsejamos de forma personalizada las mejores rutas, dependiendo del nivel del grupo. Según la condición física de cada ciclista, del terreno o la distancia, la bicicleta eléctrica resulta más cómoda ya que permite recorrer más distancia e incluso subir cuestas exigentes, convirtiendo la actividad en una diversión", señala Edu Vidal, gerente del Hotel Esquirol, que afirma que este tipo de ruta es ideal para hacer en familia o en grupo de amigos.

Las diferentes rutas en BTT Eléctricas que organiza el Hotel Esquirol suelen tener una duración de 4 horas, aunque si el grupo escoge la opción de comer en Restaurante, las rutas se realizan de todo el día, aprovechando la hora de comer para cargar las baterías de las bicicletas.

El alojamiento turístico se encarga del alquiler de la bicicleta y acompaña a los grupos con su guía, o si estos lo desean, pueden hacerlo por libre con el GPS que les facilita el hotel.

Sobre el Hotel Esquirol
El Hotel Esquirol está situado en la localidad gerundense de Llívia, en el Pirineo Español, y está completamente rodeado por territorio francés. La frontera principal entre España y Francia se halla a tan solo 2km. El alojamiento, acogedor y familiar, cuenta con 20 habitaciones, y es un punto de partida ideal para esquiar o visitar la zona. El hotel alberga un spa con sauna y piscina al aire libre, dispone de guarda esquíes, ofrece un servicio de alquiler de equipamiento de esquí y la posibilidad de adquirir el forfait. Además, cuanta con el Restaurante Esquirol, que ofrece un amplio menú diario y de fin de semana, donde poder degustar platos típicos de la zona.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3x8wcFY
via IFTTT
Leer más...

TOT NET incorpora la formación online en diferentes fases de su proceso de selección de personal

/COMUNICAE/

El departamento de formación juega un papel fundamental, ya que uno de los objetivos estratégicos de la compañía es incorporar al personal de limpieza con el conocimiento del Método Tot-Net


La compañía TOT NET, una de las principales empresas de servicios de limpieza de España, ha establecido a partir de la estandarización de los procesos de trabajo y sistemas de limpieza, un método propio desarrollado a partir de la inversión en I+D+I que realiza la firma. El resultado final es la optimización de los procesos, la mejora de la calidad en el servicio y la eliminación de los tiempos improductivos. El Método TOT NET permite que todos los trabajadores trabajen del mismo modo de manera más eficiente.

Fases del Método TOT NET
El departamento de formación juega un papel fundamental, ya que uno de los objetivos estratégicos de la compañía es incorporar al personal de limpieza con el conocimiento del Método Tot-Net, antes de su incorporación a la empresa. Dicho método se constituye de 3 fases claramente diferenciadas. "La primera de ellas está compuesta por la formación selectiva o la formación tras la incorporación a TOT NET dentro de la primera semana de contrato. Desde hace varios años, en la compañía colaboramos con entidades de reinserción laboral, y áreas de promoción económicas, con el objetivo de poder insertar laboralmente a personas en situaciones de desempleo o en riesgo de exclusión social por motivos personales, económicos y de incapacidad física y/o psíquica", señala Miguel Ángel Romero, responsable de formación de Tot-Net, que añade el hecho de que "esa no es la única vía de entrada, sino que la formación del método también se produce cuando la persona se incorpora a través de un proceso de selección ordinario. Las personas que cumplen con el perfil, finalmente son seleccionadas. Nuestro objetivo es que la gente esté formada desde la fase 1 del método".

Formación online
Una de las grandes novedades de esta primera fase, es la incorporación de la formación online durante la primera semana, a todos aquellos perfiles seleccionados a través del proceso ordinario. "De manera presencial tardábamos alrededor de un mes para poder llevar a cabo la formación del Método TOT NET, ya que la cobertura de la compañía es de ámbito nacional. Había gente que empezaba a trabajar, y que no estaba con el conocimiento del método, con el riesgo que eso conlleva. Por esa razón, decidimos como objetivo estratégico que, dentro de la primera semana, la persona seleccionada por la vía ordinaria (con la selectiva ya está formada), se le forme inicialmente mediante la formación online, a fin de conseguir mayor agilidad y capacidad de cobertura a nivel territorial", afirma Romero.

Durante la segunda fase del Método TOT NET, se produce el acompañamiento y la formación in situ, por parte del gestor o supervisor en el propio centro de trabajo. Finalmente, en la tercera y última fase, el propio gestor o supervisor valida que el trabajador este aplicando correctamente el Método. "Otra de las grandes novedades, es que esta validación también ha pasado a realizarse de forma online. Hasta ahora, el proceso era mucho más lento, ya que el proceso se tenía que realizar por escrito. Ahora gracias a este cambio, el procedimiento es mucho más ágil, ya el gestor recibe automáticamente a los 30 días el cuestionario de validación, para verificar que el trabajador está aplicando correctamente el Método TOT NET", señala el responsable de formación de la compañía.

Universidad Corporativa de TOT NET
Cada vez son más las empresas que impulsan universidades corporativas. Una de ellas es TOT NET, cuya universidad está constituida para ayudar a la compañía a conseguir sus objetivos estratégicos mediante el alineamiento, compromiso, motivación y el pleno desarrollo de sus empleados presentes y futuros. "La universidad corporativa tiene como finalidad primordial favorecer el desarrollo y la capacitación del personal de Tot-Net, por lo que tanto el Plan de Formación, como las acciones para su implantación van orientadas a tal fin, teniendo un carácter estratégico, tanto para la Universidad Corporativa, como para la propia compañía", afirma Miguel Ángel Romero, responsable de formación de Tot-Net, y responsable de la facultad de pedagogía de la Universidad Corporativa, que concluye señalando que en la "universidad corporativa de Tot-Net no sólo se ofrece una formación técnica, sino que también se transmiten los valores de la empresa, ya que toda compañía se construye a partir de una cultura propia".

Sobre TOT NET
Tot-Net es una de las principales empresas de servicios de limpieza de España, con una experiencia de más de 60 años. En TOT NET se trabaja con el convencimiento de la importancia de su labor. Unas instalaciones limpias y cuidadas son una exigencia colectiva, un factor que influye positivamente en las personas y en muchos casos, una exigencia sanitaria. Un servicio profesional de limpieza, además de aportar bienestar, contribuye al mantenimiento y conservación de las instalaciones y los bienes de equipo. La imagen de los clientes de TOT NET es la imagen de TOT NET.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3jq85P2
via IFTTT
Leer más...

AdColony y Adsmovil refuerzan su alianza estratégica en Europa

/COMUNICAE/

El acuerdo conlleva significativos beneficios para anunciantes y usuarios. Amplía el portafolio de soluciones de publicidad digital y facilita la experiencia de compra de los consumidores desde sus dispositivos con herramientas como shoppable ads, TV Conectada y publicidad exterior


AdColony y Adsmovil, han llegado a un acuerdo que permite extender las operaciones comerciales a Francia y Portugal. De esta forma, a la oferta actual de la plataforma líder de publicidad de vídeo para móvil AdColony, con un alcance de 1.500 millones de usuarios, se sumarán las soluciones de Adsmovil, empresa de data y tecnología aplicada a la publicidad digital que ofrece soluciones globales en este área y que opera para el mercado hispano de Estados Unidos, Latinoamérica y España.

“El acuerdo supondrá importantes ventajas tanto para anunciantes como usuarios, ya que, por un lado, se mejorará la personalización y alcance de las campañas digitales, y por otro, la calidad de las experiencias de los consumidores durante su navegación móvil tanto dentro del ecosistema digital como a través de su interacción con las marcas desde la publicidad exterior del mundo físico”, asegura Ishaq Platero, Regional Manager de Adsmovil para Europa.

En cuanto al organigrama de la coalición, la división gala estará liderada por Alexandre Barbé, que cuenta con más de diez años de experiencia en el sector AdTech y ha trabajado para compañías como Criteo o MediaMath y la lusa por Pedro Sousa, que lleva dos décadas en la industria desempeñando cargos directivos para multinacionales y desarrollando la gestión de los servicios digitales en las áreas de publicidad y comunicación. Ambos reportarán de sus actividades a Ishaq Platero, Regional Manager de Adsmovil en Europa y máximo responsable de AdColony en España.

De esta forma, se ampliará el portafolio de soluciones en el mercado europeo y añadirá a las ya existentes las procedentes de Adsmovil como shoppable ads, CTV, y OOH (Out Of Home o publicidad exterior) con el soporte de su DSP y Trading desk.

Shoppable ads acorta el customer journey de los usuarios, ya permite hacer clic en el anuncio y escoger entre las diferentes opciones que ofrece el producto que se anuncia, así como hacer una comparativa de precios entre diferentes retailers, seleccionar su tienda preferida y finalizar la compra.

Por su parte, CTV posibilita la compra programática de diferentes fuentes con inventario exclusivo para TV Conectada y lanzar campañas de forma medible y targetizada en función de la audiencia. Mientras que OOH es una herramienta que une toda la potencialidad de los dispositivos móviles con las virtualidades de la publicidad exterior (OOH; Out Of Home) de tal forma que se incrementan los resultados de las campañas.

Además, todas las nuevas soluciones cuentan con el soporte del DSP y Trading desk de Adsmovil. Esto hace posible que los anuncios sean vistos por la persona correcta, a través de cualquier formato, en el contexto adecuado y en momento preciso, así como con un precio equilibrado. Contribuyendo así a la optimización de las campañas.
Para Alberto Pardo, CEO y Fundador de Adsmovil, “esta expansión de la compañía al mercado europeo es una excelente oportunidad para que las marcas accedan a nuevas soluciones que les permita lograr un mejor rendimiento de sus campañas conectando con las audiencias adecuadas y generando además una experiencia positiva para los usuarios”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3xarvvm
via IFTTT
Leer más...

Euroinnova elige a nucleoo para impulsar la toma de decisiones empresariales a partir de sus datos

/COMUNICAE/

Euroinnova elige a nucleoo para impulsar la toma de decisiones empresariales a partir de sus datos

Aprovechando su plataforma "insights-as-a-service", nucleoo proporcionará a Euroinnova un análisis de datos avanzado e instantáneo


nucleoo ha anunciado hoy la firma de su nuevo cliente, el Grupo Euroinnova. Euroinnova, una escuela de negocios online líder a nivel mundial, contará con nucleoo para implementar sus soluciones de gestión de datos de última generación.

Con una media de 40.000 alumnos al año, que se reparten en más de 70 nacionalidades diferentes, Euroinnova es una una Escuela de Negocios Online líder en el sector educativo. Jesús Moreno, CEO de la compañía, destaca que "Euroinnova es consciente del papel clave de los datos en los sistemas educativos y su impacto en los escenarios de la enseñanza virtual actual. Estamos comprometidos con la aplicación de las nuevas tecnologías en el desarrollo continuo de mejoras para nuestro alumnado. Confiamos en la tecnología de nucleoo y en su experiencia para llevar a cabo todos los proyectos relacionados con los datos y la infraestructura, con el objetivo final de compartir el curso adecuado con el estudiante adecuado".

Hoy en día, todos los aspectos del desarrollo educativo generan datos. Los estudiantes, el profesorado, el personal y las organizaciones comerciales crean continuamente archivos para tareas, conferencias y planes de clases, investigaciones de laboratorio y de campo. Los sistemas de gestión de datos ayudan a los centros educativos y a las organizaciones a disminuir los riesgos y a aumentar la productividad. Además, cuando los profesores y formadores tienen un mejor acceso a los sistemas de gestión de datos, pueden ser más eficaces a la hora de ayudar a sus alumnos.

A través de su plan premium, nucleoo acompañará a Euroinnova en todo su proceso de datos y mejora de la digitalización. La nueva arquitectura tecnológica permitirá a Euroinnova escalar su negocio de forma más rápida, eficiente y preparada para el futuro.

Ruben Trujillo, CTO de nucleoo: "Los datos juegan un papel integral en los sistemas de educación y enseñanza virtual de hoy en día. Estamos encantados de dar la bienvenida a Euroinnova como nuevo cliente. nucleoo premium proporcionará la información de datos y la escalabilidad de la infraestructura que Euroinnova necesita".

Además de la integración de nucleoo premium insight-as-a-service, Euroinnova ha contratado a nucleoo para migrar todo su conjunto de aplicaciones y contenidos a la nube. Una vez terminada, Euroinnova podrá acelerar su expansión global en el futuro.

Sobre Euroinnova
Euroinnova es una Escuela de Negocios Online especializada en la impartición de Cursos Online, Cursos Baremables para Oposiciones así como otra Formación Superior de Postgrado y Máster. La empresa ofrece más de 20.000 Programas de Formación Online.

En su trayectoria ha formado a más de 300.000 alumnos que se reparten entre más de 70 nacionalidades diferentes, destacando países como España, México, Colombia, Venezuela, Chile, Argentina y Perú. Por detrás de estos hay varios países con más de un centenar de alumnos: Andorra, Alemania, Reino Unido, Ecuador, Francia y Estados Unidos.

Sobre nucleoo
Mediante una plataforma que extrae conocimiento y analiza cualquier fuente de datos, nucleoo permite a las empresas de cualquier tamaño estar a la vanguardia tecnológica. En un mundo que avanza rápido, proporcionamos información relevante y predictiva.

En nucleoo son expertos en la gestión de datos, analítica y machine learning y ofrecen los conocimientos empresariales que se necesitan para impulsar un negocio.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3jk7xtU
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 604.847€ en Girona con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 604.847? en Girona con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad lidera el mercado de cancelación de deudas desde su creación en el año 2015


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Girona. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Lo Mercantil nº1 de Girona ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de Joan Guillén, que había acumulado una deuda de 604.847 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Joan Guillén afirma que se siente muy satisfecho ya que “éste es el final de un ciclo y el inicio de una nueva etapa”. Además, asegura que “tengo muchas ganas de empezar y realizar cualquier sueño porque hasta ahora estaba limitado”. Por esta razón, anima a otras personas a que acudan a Repara tu Deuda abogados cuanto antes y no duden en comenzar el proceso para poder acogerse a la ley. VER VIDEO

Joan Guillén tenía deuda pública con la Administración Tributaria, el Consell Comarcal de La Selva y la Tesorería General de la Seguridad Social. La sentencia recoge un plan de pagos a cinco años para el concursado. La Ley de la Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 pero no contemplaba la cancelación de la deuda pública. Esta sentencia sirve para avanzar en el camino de exonerar a particulares y autónomos de la deuda pública.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más ha tardado en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo para las personas físicas, dando así cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. Si bien, podemos decir que hoy en día, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”. Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, cada vez son más personas las que solicitan acogerse.

Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda siempre que se demuestre que previamente han actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo para aplazar la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar la cancelación al juzgado y si cumplen con los requisitos se obtiene.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una app para Android y para IOS, llamada MyRepara, que contribuye a reducir aún más los costes del procedimiento. También permite que los abogados puedan asistir a reuniones mediante videollamada.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3qzTcuX
via IFTTT
Leer más...

Digital Learning ExpoAPeL LATAM, epicentro mundial de la formación e-learning

/COMUNICAE/

El evento, que se convertirá en el principal punto de encuentro del sector de e-learning de los países de habla hispana, está promovido por la Asociación de Proveedores de e-Learning (APeL)


APeL, la Asociación de Proveedores de e-Learning referente en el sector, junto con la consultora de internacionalización Excom Global y la ayuda de ICEX España Exportación e Inversiones, organiza ‘Digital Learning ExpoAPeL LATAM’, evento que se celebrará del 23 al 25 de noviembre en formato 100% online.

El evento internacional, que consistirá en un gran congreso con ponentes de renombre mundial y una feria empresarial, se convierte en el principal punto de encuentro y de intercambio de conocimiento de los profesionales de la formación en los países de habla hispana.

El evento internacional es uno de los proyectos más destacados de APeL
Esta iniciativa se refuerza con dos importantes proyectos de APeL, como son El ‘Libro Blanco del e-Learning' y el sello de calidad APeL, certificado por AENOR.

El sello de calidad APEL, es una iniciativa pionera en el sector del e-learning ya que permite a los productores de contenidos asegurar la calidad de los procesos formativos online, ofreciendo garantías al sector y contribuyendo a su consolidación.

Por su parte, el ‘Libro Blanco del e-Learning' incluye valiosas aportaciones de expertos y profesionales procedentes de los organismos públicos más importantes, asociaciones y empresas relacionadas con la formación online española.

APeL estrena nueva página web
Todo lo anterior se pone en valor en la nueva página web de la asociación, una nueva herramienta para mejorar la interactividad del sector para con la sociedad.

Así mismo en la web se pueden visualizar los nuevos proyectos de la asociación, y aquellos otros que en los 20 años de existencia siguen teniendo relevancia en la actualidad.

Sobre APeL
La Asociación de Proveedores de e-Learning, APeL, fue fundada en 2001 por un grupo de entidades con el objetivo de divulgar los beneficios del e-Learning para mejorar la competitividad en las empresas y el servicio al ciudadano en las instituciones públicas.

Actualmente, APeL está formada por las principales entidades de e-learning en España, entre las que se incluyen proveedores de contenidos, plataformas, servicios y consultoría e-learning, convirtiéndose en el referente del sector para las Administraciones Públicas y otros organismos nacionales y extranjeros interesadas en el mercado español.

Más información: https://apel.es/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3wdyB0R
via IFTTT
Leer más...

lunes, 28 de junio de 2021

AleaSoft: La escalada de precios del Brent, gas y CO2 sigue sin dar un respiro a los mercados europeos

/COMUNICAE/

AleaSoft: La escalada de precios del Brent, gas y CO2 sigue sin dar un respiro a los mercados europeos

Durante la cuarta semana de junio los precios del Brent y el gas registraron máximos históricos y los del CO2 volvieron a superar los 55 €/t. En este contexto, los precios de los mercados eléctricos spot y de futuros europeos continuaron subiendo. Las subidas también estuvieron favorecidas por una menor producción renovable en algunos mercados. Sin embargo, en el mercado MIBEL los precios bajaron gracias al descenso de la demanda y el aumento de la producción solar y eólica


Producción solar fotovoltaica y termosolar y producción eólica
Durante la semana del 21 de junio se registraron incrementos de la producción solar en los mercados de España y Portugal de un 45% y un 44% respectivamente, en comparación con la tercera semana de junio. Sin embargo la producción con esta tecnología disminuyó en la mayoría de los mercados analizados. En el mercado alemán descendió un 25%, mientras que en los mercados de Francia e Italia las bajadas fueron del 8,7% y 3,7% respectivamente.

Para la semana del 28 de junio, las previsiones de producción solar de AleaSoft indican que la misma aumentará en los mercados de Alemania e Italia. Sin embargo, se prevé una menor generación en el mercado español.

Durante la cuarta semana de junio, la producción eólica aumentó un 33% en el mercado italiano, un 24% en el mercado portugués y un 19% en el mercado español en comparación con la semana del 14 de junio. Por el contrario, en el mercado alemán la producción cayó un 38% porque, a pesar de que entre el lunes y el martes de la semana se registró una producción eólica relativamente alta, durante el resto de los días la producción estuvo por debajo de los 80 GWh. En el mercado francés también descendió la producción con esta tecnología, en este caso un 7,0%.

Para la semana del 28 de junio al 4 de julio, las previsiones de producción eólica de AleaSoft apuntan a un descenso de la producción en los mercados de España y Portugal. En el mercado francés se espera poca variación. Por otra parte, en los mercados de Italia y Alemania se prevé una mayor generación eólica durante la semana.

Demanda eléctrica
En la semana del 21 de junio, la demanda eléctrica cayó en la mayoría de los mercados europeos respecto a la semana anterior. El descenso de las temperaturas medias semanales, que llegó hasta 5,1 °C en Bélgica, fue la causa principal de las bajadas de la demanda. Los mercados de España, Alemania y Francia tuvieron los descensos más notables, que estuvieron entre el 3,0% y 5,0%. En el caso de España, el festivo de San Juan, celebrado en varias regiones el día 24 de junio, también favoreció el descenso de la demanda. Sin embargo, en el mercado de Italia, donde las temperaturas medias aumentaron, la demanda se incrementó en un 8,3%.

La demanda se recuperará en la mayoría de mercados durante la semana del 28 de junio, según las previsiones de demanda eléctrica de AleaSoft, pues se esperan subidas de las temperaturas medias.

Mercados eléctricos europeos
La semana del 21 de junio los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos analizados en AleaSoft aumentaron. La excepción fue el mercado MIBEL de España y Portugal, con un descenso del 2,9%. Por otra parte, el mayor incremento de precios fue el del mercado IPEX de Italia, del 12%, seguido por el del mercado EPEX SPOT de Alemania y el del mercado Nord Pool de los países nórdicos, ambos con una subida del 11%. En cambio, los menores aumentos de precios fueron los del mercado EPEX SPOT de Francia y Bélgica, de 1,9% y 3,9% respectivamente.

En la cuarta semana de junio, el precio promedio semanal más elevado fue el del mercado N2EX del Reino Unido, de 98,74 €/MWh, seguido por el promedio del mercado IPEX, de 94,50 €/MWh. En cambio, el menor promedio fue el del mercado Nord Pool de los países nórdicos, de 42,40 €/MWh. En el resto de los mercados, los precios se situaron entre los 78,41 €/MWh del mercado EPEX SPOT de Francia y los 83,49 €/MWh del mercado EPEX SPOT de Alemania.

Por otra parte, durante varios días de la cuarta semana de junio los precios diarios superaron los 100 €/MWh en el mercado británico y el mercado italiano. El precio diario más elevado fue el del jueves 24 de junio en el mercado IPEX, de 106,56 €/MWh. Este precio es el más alto del mercado italiano desde febrero de 2018.

En la cuarta semana de junio, el incremento de los precios del gas y de los derechos de emisión de CO2 favoreció el incremento de los precios en los mercados eléctricos europeos. Además, el descenso de la producción eólica y solar en países como Alemania y Francia también contribuyó a las subidas de precios. Sin embargo, el incremento de la producción con estas tecnologías renovables unido a la disminución de la demanda eléctrica en la península ibérica permitió el descenso de los precios en el mercado MIBEL.

Las previsiones de precios de AleaSoft indican que en la semana del 28 de junio los precios continuarán aumentando en la mayoría de los mercados. También en el mercado MIBEL se espera que los precios se recuperen favorecidos por la caída de la producción eólica y solar en la península ibérica.

Futuros de electricidad
Durante la cuarta semana de junio los precios de los futuros de electricidad para el próximo trimestre registraron una importante subida en todos los mercados europeos analizados en AleaSoft si se comparan los precios de cierre de las sesiones del 18 y 25 de junio El mayor incremento en términos porcentuales ocurrió en el mercado ICE de los países nórdicos, con un 30% de subida, seguido de cerca por el mercado NASDAQ de la misma región con un 28%. En el resto de mercados las subidas estuvieron entre el 4,8% y el 11%, siendo el mercado EEX de España el de menor aumento.

Respecto a los precios de los futuros de electricidad para el siguiente año calendario, ocurrió una situación similar. En este caso fue el mercado OMIP de España y Portugal el que registró el menor incremento, con un 4,6% de subida para ambos casos. En el resto de mercados las subidas llegaron hasta el 8,2% registrado por el mercado ICE de los países nórdicos.

Brent, combustibles y CO2
Los precios de los futuros de petróleo Brent para el mes de agosto de 2021 en el mercado ICE, durante la cuarta semana de junio presentaron en general una tendencia al alza. Como resultado, el viernes 25 de junio se alcanzó un precio de cierre de 76,18 $/bbl, el cual fue un 3,6% mayor al del viernes anterior y el más alto de los últimos dos años.

A medida que avanzan las vacunaciones contra la COVID‑19 y se incrementa la movilidad, la recuperación de la demanda sigue favoreciendo el incremento de los precios de los futuros de petróleo Brent.

En los próximos días, las expectativas sobre la reunión de la OPEP+ del día 1 de julio ejercerán su influencia sobre la evolución de los precios. La expansión de la variante Delta del coronavirus, más contagiosa, así como la posibilidad de que Irán alcance un pacto que permita levantar las sanciones a sus exportaciones de crudo, podrían limitar los incrementos de producción que acuerde la OPEP+ para agosto.

En cuanto a los precios de los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el mes de julio de 2021, durante la cuarta semana de junio continuaron aumentando. A partir del martes 22 de junio, los precios de cierre superaron los 30 €/MWh. El viernes 25 de junio se alcanzó un precio de cierre de 32,83 €/MWh. Este precio fue un 10% superior al del viernes anterior y el valor más alto de al menos los últimos siete años para el producto mensual M+1.

Los bajos niveles de las reservas de gas combinados con una demanda alta para la generación eléctrica, favorecida por el descenso de la producción renovable en países como Alemania y Francia, propició que los precios del gas continuaran aumentando en la cuarta semana de junio.

Por lo que respecta a los precios de los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2021, durante la cuarta semana de junio, aumentaron hasta alcanzar un precio de cierre de 55,09 €/t el jueves 24 de junio. Este precio fue un 8,2% mayor al del jueves anterior y el más alto desde mediados de mayo. Sin embargo, el viernes se produjo un ligero descenso hasta los 55,05 €/t.

Análisis de AleaSoft sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa
Teniendo en cuenta la subida de los precios del CO2 y el gas, en AleaSoft se está realizando una promoción especial de los reportes de curvas de precios de largo de los mercados eléctricos europeos. Una de las características que diferencian a estos reportes es que las previsiones son horarias en todo el horizonte de previsión, de 30 años. Esto permite cuantificar la rentabilidad de los proyectos de energías renovables y es un input necesario en la contratación de un PPA en la definición de las estructuras de precios. Además, las previsiones incluyen las bandas de confianza correspondientes a los percentiles P15 y P85, de gran utilidad en la gestión de riesgos.

En AleaSoft se está organizando el próximo webinar, que se realizará el 15 de julio. En esta ocasión se hará el cierre del primer semestre de 2021 de los mercados eléctricos europeos y se analizarán las perspectivas para la segunda mitad del año. También se explicará la visión de futuro de AleaSoft sobre el papel que tendrá el hidrógeno verde durante la transición energética, fundamentalmente en la descarbonización de sectores como el transporte y la industria que actualmente tienen un gran peso en las emisiones de gases contaminantes de la Unión Europea.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/escalada-precios-brent-gas-co2-sigue-sin-dar-respiro-mercados-electricos-europeos/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3A5mtlB
via IFTTT
Leer más...

Padel View emitirá en streaming el XII Campeonato de Europa de Pádel

/COMUNICAE/

La recién llegada Padel View, plataforma que ofrece la emisión en streaming y contenidos bajo demanda de pádel en exclusiva, será la encargada de emitir en directo, en castellano e inglés, los partidos del Open y Selecciones del XII Campeonato de Europa de Pádel


Tras el éxito obtenido con la emisión de los partidos del recién celebrado Campeonato de España Sub-23, organizado por la Federación Española de Pádel, PADEL VIEW será la encargada de emitir, para todo el mundo, los enfrentamientos entre Selecciones Nacionales y el OPEN que se disputan dentro del XII Campeonato de Europa de Pádel de la (FIP) Federación Internacional de Pádel.

Padel View, desde el martes 29 de junio al sábado 3 de julio, ofrecerá emisiones en directo del XII European OPEN Padel Championship a partir de las 10:00 de la mañana (2 partidos); y, por las tardes, se cubrirán 3 partidos de la competición entre las Selecciones Nacionales a partir de las 17:00 horas. Al igual que en la producción audiovisual ofrecida para el Campeonato de España Sub-23, se ofrecerán en exclusiva: análisis de partidos, previas de los enfrentamientos, entrevistas y otros muchos contenidos, que sólo podrán verse en la plataforma multidispositivo Padel View, previo registro.

Con el fin de llegar al mayor número de aficionados/as posibles, dar una mayor repercusión al evento así como brindar más visibilidad a jugadores/as, sponsors y, en general al pádel, se podrá elegir entre visualizar los encuentros con audio en español o en inglés.

Padel View será el medio por el que se podrán seguir los partidos de los 18 países participantes en esta edición 2021 del Europeo. Un récord de inscripción que, por primera vez en la historia de esta competición, ha obligado a que se celebre una fase previa, los días 26-27 de junio, para dirimir los equipos nacionales que completarán los cuadros finales del campeonato.

Aunque Padel View está concebida como una plataforma freemium, en su lanzamiento, ofrece tanto las emisiones en directo como en diferido de forma gratuita, con el único requisito de registrarse en padelview.tv.

Contar con el apoyo y la confianza de la Federación Internacional de Pádel, Federación Española de Pádel así como la Federación Andaluza de Pádel y Gestión Deportiva Reunida, promotor del evento, supone para Padel View un orgullo y una responsabilidad que asumen con la ilusión de hacer un gran papel, y fomentar así el seguimiento y crecimiento del pádel, además de darse a conocer antes la comunidad del pádel mundial.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3y50pp8
via IFTTT
Leer más...

No escuchar a los equipos de TI hace que el 55% de las empresas desaprovechen la tecnología, según Insight

/COMUNICAE/

La pandemia hace aflorar una desconexión importante entre TI y el negocio en general


Una prolongada desconexión entre los equipos de TI y el negocio en general está impidiendo que las empresas adopten nuevas tecnologías y poniendo en peligro su respuesta a largo plazo a la pandemia, según ha revelado una investigación1 de Insight. A pesar de la importancia de la TI para cumplir con los objetivos estratégicos de las organizaciones, casi tres cuartas partes (72%) tratan a la TI como una comodity en lugar de considerarlo un facilitador del negocio, y solo el 22% le da al departamento de TI un asiento en la junta directiva. Esto tiene consecuencias directas para las empresas: el 55% de las empresas no aprovechan las nuevas tecnologías porque no escuchan al departamento de TI.

La emergencia sanitaria ha arrojado luz sobre esta desconexión. El 83% de los responsables de alto nivel de la toma de decisiones de TI cree que las formas de trabajar se han transformado permanentemente. Sin embargo, entre el negocio en general, al menos el 61% de las empresas son reacias a invertir en proyectos que podrían mejorar la experiencia de los empleados u optimizar el negocio porque creen que las cosas eventualmente volverán a la “normalidad” anterior a COVID-19. Si no se aborda este asunto existe un riesgo real de que las empresas inviertan en proyectos sin creer en sus objetivos, de que no comprendan el impacto de las nuevas formas de trabajar en los empleados, o de que basen sus estrategias en supuestos incorrectos. Como resultado, es casi seguro que verán inversiones desperdiciadas, proyectos fallando y competidores aprovechándose de ello.

“La pandemia ha provocado cambios permanentes en la forma en que muchos de nosotros vivimos y trabajamos. No vamos a ver un regreso al status quo y es absolutamente imperativo que las empresas se adapten”, dijo Emma de Sousa, presidenta de Insight en EMEA. “Ya existe un gran riesgo asociado con realizar inversiones en el lugar equivocado, pero una inversión incorrecta en este momento podría resultar más perjudicial que nunca, dejando a la empresa sin equiparse para nuevas formas de trabajar y hacer negocios. La brecha entre los equipos de TI y el negocio en general debe cerrarse como una prioridad urgente: las empresas deben interactuar con la TI sobre una base más estratégica y medirla con objetivos comerciales".

Otros resultados de la investigación determinan que:

  • Los equipos de TI deben medir el impacto empresarial: el 81% de los departamentos de TI tienen libertad para invertir en las habilidades que necesitan y el 82% está comprometido con el apoyo de proyectos empresariales. Sin embargo, el 59% no se mide en función de los KPI empresariales.
  • Se deben superar las brechas de habilidades para que las nuevas formas de trabajar tengan éxito: el 57% de las empresas dicen que necesitan invertir más en las habilidades y la tecnología necesarias para apoyar a una fuerza laboral remota, y el 60% necesita invertir más en las habilidades y la tecnología necesarias para optimizar el negocio.
  • La desconexión entre la TI y el negocio pone en riesgo proyectos: el 67% de las empresas están trabajando en proyectos diseñados para mejorar la experiencia de los empleados y el 55% en proyectos para optimizar el negocio. Sin embargo, la creencia de la empresa en general de que las cosas volverán a la "normalidad" significa que muchos de estos proyectos no cuentan con el apoyo total de la empresa y, por lo tanto, es más probable que fracasen.

El coste de no involucrar a TI: no hacer partícipe y no escuchar al departamento de TI, junto con la clara desconexión entre la TI y el negocio en general, ha contribuido con casi toda seguridad al gasto de las empresas de 4,19 millones de euros de 2018-2020 en adelante, destinados a partidas que no proporcionaron los beneficios esperados o fracasaron.

“La forma en que se percibe y utiliza la TI en las empresas tiene que cambiar radicalmente”, añade de Sousa. “Tener a TI al alcance de la mano de la junta directiva simplemente no es lo suficientemente bueno: debe tener un asiento en la propia junta. Sin esto, las empresas corren el riesgo de quedarse atrás en un momento en que la tecnología digital está impulsando el cambio en todos los sectores. La TI debe estar al frente y en el centro, impulsando el cambio organizacional y responsabilizándose directamente por hacerlo. Si las empresas le dan a TI voz en la junta directiva para impulsar la estrategia, dejando que TI use esa voz para respaldar la innovación, consultando con TI sobre qué enfoques cumplirán mejor con los objetivos de la empresa, y confiando en que TI desarrollará su trabajo medido con los KPI comerciales, entonces esas empresas estarán posicionadas para enfrentar los desafíos de 2021 y más allá ".

Para leer el informe completo, hacer clic aquí.

Acerca de Insight
Hoy en día todo negocio es un negocio de tecnología. Insight Enterprises Inc. facilita a empresas de todos los tamaños sus Insight Intelligent Technology Solutions ™ y servicios para maximizar el valor comercial de TI. Como proveedor global de soluciones y servicios de Innovación Digital, Cloud + Data Centre Transformation, Connected Workforce y Optimización de la Cadena de Suministro, clasificado en el ranking Fortune 500, ayudamos a los clientes a gestionar con éxito su TI hoy mientras se transforman para el mañana. Desde la estrategia y el diseño de TI hasta la implementación y la gestión, sus 11.000 empleados ayudan a los clientes a innovar y optimizar sus operaciones para gestionar sus negocios de forma más inteligente.

Descubrir más en es.insight.com​

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3AgJBhd
via IFTTT
Leer más...

GMEDIA entre las 5 mejores agencias de marketing online

/COMUNICAE/

GMEDIA entre las 5 mejores agencias de marketing online

Tener una buena presencia online en 2021, es algo necesario e indiscutible para toda marca que quiera llegar a un mayor número de consumidores. Es por esto que, tanto pequeñas, como medianas y grandes empresas apuestan por una agencia de marketing online para desarrollar todas sus tareas en el entorno online


Pero, ¿cuál es la mejor agencia de marketing digital?
Si bien es cierto que existen múltiples tipos de agencias para mejorar el posicionamiento SEO, crear campañas de Instagram ads, renovar la imagen de marca o crear un ecommerce desde cero, hay 5 agencias de marketing digital que destacan por encima de las demás. Y es que, tanto sus resultados como la satisfacción de todas las marcas con las que han trabajado les respaldan. Estas 5 agencias son:

GMEDIA. Esta agencia de marketing digital nace en 2003 con su objetivo claro: hacer crecer y mejorar toda marca y ecommerce que llegue hasta ella. Y es que, son una agencia 360º muy versátil, que se adapta rápidamente a las tendencias y novedades.

Entre sus servicios encontrarás, posicionamiento SEO / SEM, inbound marketing, analítica web, email marketing, estrategias de social media campañas en Facebook ads / Instagram / linkedIn), desarrollo y diseño web, entre muchos otros servicios que hacen que las marcas lleguen a los objetivos previamente delimitados. Todo esto, llevado por un equipo de profesionales que se involucran formando parte de cada proyecto y creando estrategias de manera personalizada.

Wanatop. Se trata de una agencia cuyo propósito es hacer crecer todo negocio que llega hasta ellos. Así pues, se convierten en el departamento de marketing online que toda marca en apuros necesita, responsabilizándose de la parte técnica y operativa. Entre sus servicios se puede encontrar desarrollo y analítica web, estrategia SEO y SEM, campañas en Instagram y otras redes sociales.

OptimizaClick. Esta agencia con sede en Madrid. Basa sus estrategias en incrementar la visibilidad en buscadores para que las marcas que llegan hasta ella puedan ocupar los primeros puestos en Google. Todo esto transmitiendo la imagen y los mensaje corporativos de cada marca mediante estrategia SEO y SEM, campañas en redes sociales, mejorando el desarrollo web y creando todo tipo de contenido para visualizarlo y aumentar las conversiones haciendo que las ventas y los beneficios aumenten.

Mediaclick. Con más de 10 años de trayectoria, han trabajado para más de 500 clientes a los que han ayudado a mejorar e incrementar su presencia digital. Basándose en el trabajo en equipo y en estrategias de analítica y usabilidad web, e-mail y mobile marketing, posicionamiento orgánico, publicidad digital y social media.

BigSeo. Se trata de una agencia de marketing online 360° que opera de manera internacional desde 2012. Ayudan a empresas a escalar puestos para poder superar a su competencia y ser líderes en presencia digital en su sector, todo esto gracias a su método de trabajo basado en la innovación y la excelencia. En esta agencia diseñan estrategias personalizadas para la atracción de tráfico cualificado que generen conversión, todo ello mediante estrategia SEO y SEM, embudos de venta, CRO e inbound marketing.

Si lo que se está buscando es una agencia con la que mejorar posicionamiento SEO, crear campañas en Instagram / Facebook / linkedIn, mejorar el diseño web UI/UX, usabilidad web o desarrollar una estrategia de marketing 360º, GMEDIA es la mejor opción.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Ti8kAN
via IFTTT
Leer más...

Nace Digital Next Level, agencia de Marketing Digital en Barcelona

/COMUNICAE/

Nace Digital Next Level, agencia de Marketing Digital en Barcelona

Digital Next Level anuncia el lanzamiento de una nueva agencia de marketing digital en Barcelona. Esta agencia está creada por Chanel y Saimy, dos personas obsesionadas, autodidactas del Marketing digital en todas sus vertientes y de sus retos tan cambiantes e innovadores


Digital Next Level nace por y para ayudar a los pequeños emprendedores y pymes, ya que toda gran empresa siempre empezó siendo un pequeño negocio en el pasado que ha necesitado ayuda externa para remontar. No se trata simplemente de una agencia que cobre cada mes un dinero por la gestión de las páginas de sus clientes, o redes sociales de negocios, etc. Sino que se involucra con sus clientes y ofrece un trato personalizado y cercano. Se ocupa al 100% de sus clientes, aman ayudarlos y no descansa hasta que sus clientes logren la adquisición de los resultados deseados.

El mundo de las agencias de marketing digital en Barcelona es un modelo de negocio con mucha competencia, pero no todos persiguen conseguir los mejores resultados de forma demostrable a media o largo plazo, además de querer ayudar de manera transparente a sus clientes. En Digital Next Level se pretende ofrecer la gestión de ayudas para la digitalización de sus negocios, ya que saben que muchos emprendedores y pymes no pueden permitírselo.

Con ayudas otorgadas por el Fondo Social Europeo, su principal objetivo poner a disposición de sus clientes de la mejor forma posible, las informaciones que necesiten para que puedan obtener también subvenciones y así puedan digitalizar sus negocios.

Principales servicios ofrecidos

  • Diseño Web en Barcelona
    Actualmente no basta tener una web para ser competitivo. Además, se requiere un constante mantenimiento y un estudio en profundidad del usuario para diseñar un web que sea ágil, clara y funcional. Factores fundamentales son el tiempo de carga y Core Web Vitals (recientemente incorporados por Google como factor fundamental en el SEO). Por todo esto, un buen diseño web es la diferencia entre un negocio rentable y uno que no lo es.
  • Gestión de Redes Sociales
    Crear una comunidad de usuarios afines a un negocio no es nada sencillo. Para lograrlo se requiere constancia, escucha activa y tener siempre una respuesta a mano para cualquier situación. Las redes sociales acercan el público objetivo fidelizándolo y son un factor determinante a día de hoy para tener éxito o fracasar en un proyecto.
  • Posicionamiento SEO en Barcelona
    Si una web no está en primera página de los principales motores de búsquedas no existe. Hay un dicho que reza que la mejor forma de esconder un cadáver es en la segunda página de Google. Por este motivo se debe contratar siempre servicios de posicionamiento web eficaces. En Digital Next Level buscan las keywords que definen un negocio, diseñan una red de enlaces, cuidan aspectos online y offline, etc. hasta conseguir que Google posicione en primeras páginas los sites de sus clientes.
  • eMail Marketing
    El emailing es una de las estrategias con mejores resultados para las empresas. Debido al gran alcance que tiene con el cliente final, la variedad de formatos aplicables según el contenido y el gran porcentaje de leads que se consigue.
  • Campañas de anuncios en buscadores
    En la actualidad, Facebook Ads y Google Ads son herramientas excepcionales para realizar campañas de anuncios online para llegar a más clientes mediante los conceptos de pago por clic.
  • Asesorías en Marketing
    En Digital Next Level ofrecen ayuda para trazar un plan de marketing y resolver dudas o problemas con su servicio de asesoría, donde se ofrecen clases privadas para la empresa o empleados sobre diseño, gestión de redes sociales, email marketing, campañas de anuncios y todos los otros servicios necesarios para que el emprendedor y la pyme triunfen en esta jungla que es Internet y el marketing digital.

En Digital Next Level sus clientes encontrarán la agencia de marketing en Barcelona que dará soporte a su negocio y aportará la estabilidad necesaria para ir subiendo los peldaños desde la idea primaria hasta hacerlo realidad y salir al mercado. Se trata de un equipo con capacidad creativa, conscientes de que todo lo que se toca y se ve, fue antes un borrador en una hoja en blanco.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2T8wxd0
via IFTTT
Leer más...

Raquel González, nueva directora regional Sur de Spring Professional

/COMUNICAE/

En su nuevo cargo, Raquel se encargará del posicionamiento y crecimiento de Spring Professional en Andalucía, la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia y Extremadura, garantizando el mejor servicio de consultoría de selección para clientes y candidatos/as


Raquel González de la Cruz acaba de ser nombrada directora regional Sur en Spring Professional, la consultora de selección de directivos, mandos medios e intermedios del Grupo Adecco.

Raquel, natural de Madrid, es Licenciada en Económicas por la Universidad Complutense de Madrid. Vinculada toda su trayectoria profesional al ámbito de los Recursos Humanos y la consultoría desde hace 20 años, en 2019 se incorporó como directora de la división de selección de directivos y mandos intermedios del Grupo Adecco, Spring Professional en Madrid, con excelentes resultados.

A esta región, Raquel suma en sus nuevas funciones las oficinas de Andalucía, la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia y Extremadura.

En su nuevo cargo, Raquel se encargará del posicionamiento y crecimiento de Spring Professional en estas zonas, garantizando el mejor servicio de consultoría de selección para clientes y candidatos/as.

Spring Professional
Spring Professional
es la firma especializada en la búsqueda, selección y evaluación de ejecutivos, mandos medios y directivos del Grupo Adecco a nivel internacional. Con 90 oficinas repartidas en 23 países y un equipo de más de 1.000 consultores.

En España, Spring Professional tiene presencia en la Comunidad de Madrid, Cataluña, Aragón, Andalucía, Extremadura, País Vasco, la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia, Galicia y Castilla y León. Visitarles en www.springsapin.com

Grupo Adecco
Adecco es la consultora líder mundial en el sector de los recursos humanos. En Iberia en 2019 han facturado 1.163 millones de euros. Llevan 38 años en el mercado laboral español realizando una labor social diaria que les ha situado como uno de los 10 mayores empleadores en nuestro país y llevan 7 años consecutivos en el top 10 de las mejores empresas para trabajar en España según Great Place to Work, siendo la única empresa de RRHH en el último ranking del 2019. Las cifras hablan: en el último año han empleado a casi 129.000 personas en España; han contratado a más de 37.772 menores de 25 años. Han contratado a casi 20.000 personas mayores de 45 años y han formado a más de 56.000 alumnos.

Desde que comenzó su labor han realizado en España más de 10 millones de contratos. Invertimos 8 millones de euros en la formación de trabajadores y el 28% de sus empleados consigue un contrato indefinido en las empresas cliente. Todo ello gracias a una red de más de 300 delegaciones en nuestro país y a sus más de 1.900 empleados. Para más información visitar la página web www.adecco.es

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3h70XUE
via IFTTT
Leer más...

Acelerar la digitalización, la principal respuesta de las pymes españolas ante la pandemia, según Intrum

/COMUNICAE/

El Informe Europeo de Pagos de Intrum muestra que, aunque la transformación digital ha sido la principal medida implantada en España por las pequeñas y medianas entidades para protegerse de la crisis provocada por la COVID-19, nuestro país todavía se encuentra a la cola de Europa en este sentido


La crisis sanitaria ha tenido un fuerte impacto en las pymes españolas, obligándolas a buscar nuevas oportunidades para crecer, mantener sus cifras de negocio o, en muchos casos, sobrevivir. La transformación digital ha sido, en este sentido, la respuesta más común a la hora de enfrentar las consecuencias de la pandemia. Según la nueva edición del Informe Europeo de Pagos de Intrum, la principal maniobra emprendida por las pequeñas y medianas empresas de nuestro país ha sido acelerar la digitalización del negocio, con un 34%. Muy por encima del 22% de las grandes empresas que han indicado haber reforzado este aspecto.

Sin embargo, aunque esta iniciativa encabeza el ranking de medidas llevadas a cabo por las pymes españolas para combatir la crisis, España permanece a la cola de Europa en este sentido. Y es que, el estudio europeo realizado por la compañía de servicios de gestión de crédito y activos muestra que, a la hora de analizar por país el porcentaje de pequeñas y medianas empresas que han optado por dar un impulso a su presencia digital, nuestro país ocupa el antepenúltimo puesto, solo por encima de Dinamarca y Letonia (ambas con un 33%), y muy por debajo de grandes potencias como Alemania (42%), Francia (38%) o Reino Unido (37%).

Tal y como reflejan los datos extraídos por Intrum, para afrontar con resiliencia la COVID-19, las pymes españolas también afirman haber tenido que recurrir a otras medidas de carácter más preventivo enfocadas a evitar grandes variaciones en su liquidez, como solicitar ampliaciones de sus préstamos (27%), pedir a sus proveedores un incremento en los plazos de pago (27%), cancelar o posponer inversiones estratégicas (16%) o realizar despidos (15%).

¿Qué medidas tienen previsto emprender las pymes de cara a los próximos meses?
Según la última ‘Encuesta a las Empresas Españolas sobre la Evolución de su Actividad’ del Banco de España, la actividad y el empleo del sector empresarial se van recuperando simultáneamente y, poco a poco, la facturación va mejorando. Sin embargo, aunque la situación general es algo más positiva que en meses precedentes, el tamaño de la empresa sigue siendo un factor clave, ya que las entidades de menor dimensión son las que declaran en mayor medida una evolución comparativamente menos favorable de su facturación y del empleo.

Esta podría ser la razón de que las pequeñas organizaciones continúen en alerta y establezcan como medidas preventivas principales ante una posible recesión económica la reducción de costes (27%), la cautela a la hora de asumir deudas (21%) o, lo más importante, la prevención ante los impagos (21%).

Las consecuencias de este último aspecto han sido, precisamente, uno de los grandes descubrimientos a raíz de la pandemia. De hecho, 6 de cada 10 compañías encuestadas, tanto grandes como pequeñas, reconocen que la crisis le ayudó a tomar conciencia del impacto que los pagos atrasados tienen en las pequeñas empresas. Y no es para menos, tal y como afirman las pymes consultadas, los impagos de sus clientes afectan a la empresa a todos los niveles. Sobre todo, en lo que respecta a la posibilidad de contratar nuevos empleados (42%), cumplir con ciertos intereses y objetivos de negocio claves para la entidad (40%) o, simplemente, crecer como compañía (35%).

A este posible aumento de los impagos, provocado por el fin de las moratorias o de las ayudas estatales a muchas pymes españolas, se une, tal y como indica el Banco de España, el repunte de precios. Es más, según el análisis realizado por esta entidad de referencia en mayo de 2021, el sector empresarial percibe un progresivo encarecimiento de los precios pagados a proveedores, que se intensifica en cada trimestre en una magnitud algo superior a lo anticipado tres meses antes.

Esto subraya la necesidad de que tanto pequeñas como grandes corporaciones tomen precauciones para protegerse contra los impagos, poniendo en marcha prácticas preventivas como la petición de los pagos por adelantado, las verificaciones de crédito, el seguro crediticio o la solicitud de una garantía bancaria.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3hbCBJH
via IFTTT
Leer más...

El análisis del tacógrafo de TADIG en informes periciales, clave en la resolución de conflictos

/COMUNICAE/

El análisis de la información del tacógrafo y el informe pericial facilitan la resolución de disputas laborales del sector transporte


La información generada por el tacógrafo es esencial para el sector transporte, y por motivos que van más allá de las obligaciones legales. Conocer e interpretar los registros del tacógrafo abre un abanico de posibilidades para sus usuarios: desde una mejor gestión de rutas y evitar sanciones hasta aclarar procesos judiciales de ámbito laboral, esto último con la ayuda del perito judicial especializado en tacógrafos.

Al ser un registro pormenorizado de las actividades de vehículo y conductor, los ficheros del tacógrafo digital suponen una importante herramienta durante procesos judiciales. Sin embargo, por si mismos no son suficientes, lo que supone que la resolución de los conflictos del sector quede a la arbitrariedad si los ficheros no son correctamente analizados. Las descargas del tacógrafo son información técnica y, como tal, deben ser interpretadas y puestas en contexto para que tengan validez como prueba durante un juicio. Así, al surgir esta necesidad, también surgen los profesionales capaces de suplirla: los peritos judiciales.

El equipo de peritos judiciales de TADIG emplea su sistema de análisis de tiempos de conducción y descanso. De eficacia probada y contrastada, el sistema coteja los registros del aparato de control con la normativa vigente. De esta forma, los profesionales que componen el equipo de TADIG pueden aplicar la realidad del sector a los registros analizados y, con ello, desentrañar mediante pruebas sólidas y admitidas en procesos judiciales la realidad del caso.

El análisis de la información del tacógrafo es, pues, clave en la resolución de conflictos. Y, como paso previo, el análisis de ficheros de conductor permite conocer la información contenida por el tacógrafo y las tarjetas de conductor. Los informes periciales de los registros del tacógrafo permiten aclarar desacuerdos por horas extra en el sector, tiempos de conducción y descanso y sanciones no cometidas. Además, su uso como contrainforme va más allá, ya que supone un importante apoyo para la defensa.

El servicio de análisis de ficheros y peritaje ofrecido por TADIG se encuentra a disposición de los profesionales del sector. No sólo analizamos los registros del tacógrafo, sino que los interpretamos y defendemos durante la vista oral o juicio. Confíe en la experiencia en el sector transporte para aprovechar la información del tacógrafo al máximo.

TADIG es la marca de Qwi Tecnologías de la Información dedicada a servicios al transporte por carretera, con énfasis en el tacógrafo digital. A lo largo de sus casi 15 años de vida, el servicio de custodia y análisis de la información del tacógrafo digital, del que deriva un amplio conocimiento de la normativa del sector, permite ofrecer servicios de peritajes. TADIG es la solución tecnológica que cubre todo el ciclo de vida del tacógrafo digital, siempre con el objetivo de facilitar el día a día de los profesionales del sector.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3y3vY30
via IFTTT
Leer más...

La asignación óptima de descuentos para la retención de la cartera de clientes

 



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Los expertos Antonio Barriendos, Socio y Director de Innovación de AV Group, y Daniel Herrero, Head of Analytics de decide4AI, han participado en un evento virtual, en el que han abordado las dificultades de las compañías a la hora de determinar qué descuentos aplicar a sus asegurados, así como los procedimientos llevados a cabo mediante Machine Learning, para su optimización en la retención de la cartera de clientes.


Antonio Barriendos informó sobre cómo la globalización se ha extendido a un gran número de aseguradoras, lo que ha provocado la búsqueda de nuevos mercados en los que abrirse paso, y por ende, el incremento de una mayor competencia. Además los clientes han adquirido nuevos conocimientos, debido a la facilidad de acceso digital a las distintas ofertas, lo que ocasiona que cada vez sea más difícil retenerlos. Esto ha traído consigo un mayor crecimiento del riesgo de fuga, provocando que esta situación esté más  presente en la mente de la mayoría de los directivos de estas compañías.

En este sentido, las aseguradoras sufren el impacto en sus carteras, por lo que buscan conservar a sus clientes, añadiendo servicios extra u ofertas personalizadas a su póliza. Todo ello, manteniendo una comunicación continua y fluida a través de diversos canales. 

En este contexto, ¿somos capaces de identificar los patrones de conducta de estos clientes que nos abandonan? Barriendos apostilló, “la clave está en saber si los clientes se marcharán a pesar de lo que hagamos. Para ello, debemos incorporar modelos que nos permitan aprender del pasado y se auto-corrijan con la experiencia actual”.

Por su parte, Daniel Herrero informó sobre la ayuda que pueden ofrecer las últimas tecnologías a las aseguradoras. "Este sector, altamente competitivo, se encuentra más en riesgo que nunca. Las campañas comerciales deben empezar a adaptarse de manera ágil, tanto a los resultados como al entorno; por lo tanto, es importante dirigir bien los recursos y la capacidad económica para gestionar estos descuentos". 

Machine Learning utiliza técnicas analíticas avanzadas, que ayudan a distribuir entre los clientes los descuentos de forma idónea, teniendo en cuenta los objetivos de la compañía y las características del cliente. Mediante esta herramienta, Daniel Herrero mostró las diferentes estrategias con las que las aseguradoras pueden trabajar, para ver el impacto antes de determinar qué campaña es idónea. 

Esta herramienta usa dos modelos que permiten acotar las predicciones. Por un lado, el Modelo de Fuga del Cliente, que ayuda a saber si se asignan esos descuentos a las personas que no tengan una posibilidad de fuga. Y, por otro lado, el Modelo de Elasticidad al Precio, que muestra como de sensibles son las personas a quedarse dentro de la compañía, dependiendo del descuento ofrecido. 

Otro patrón independiente es el Modelo de Optimización, que simula cómo tratar de retener al cliente que sea más rentable para la compañía, con el fin de acabar el año con una cartera que aporta mayor beneficio. Según Daniel Herrero, “la decisión a tomar es cuánto presupuesto debemos destinar a las personas, a las que se les va a asignar un descuento. Por ejemplo, en el seguro del automóvil los datos que utilizamos son las características de los asegurados, del vehículo, siniestros, historia de precios ofertados, etc. Una vez tengamos esos datos, generamos el modelo de fuga y elasticidad, y adaptamos estos modelos al colectivo al que nos dirigimos.” 

En definitiva, los directivos de AV Group y Decide4AI concluyeron: "las ventajas del uso de los modelos tecnológicos permiten conseguir maximizar la rentabilidad de la cartera de clientes, así como minimizar su riesgo de fuga".


Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas