Lectores conectados

viernes, 10 de septiembre de 2021

El impacto de la migraña crónica es grave en el ámbito laboral y familiar, según vicepresidente de la SEN

/COMUNICAE/

A pesar de su impacto en la vida diaria del paciente y de su prevalencia, la migraña es una condición insuficientemente reconocida y tratada en la actualidad


El impacto de la migraña crónica en los pacientes, presente en todos los ámbitos de su vida, es especialmente grave en el ámbito laboral y en el familiar. Así lo advierte el vicepresidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y jefe de sección de Neurología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, el doctor Jesús Porta, con motivo de la celebración, el próximo domingo, del Día Internacional de Acción contra la Migraña.

La migraña es una cefalea de carácter pulsátil, de intensidad moderada o severa que, si no se trata, suele durar más de cuatro horas y se localiza habitualmente en un único lado de la cabeza. Cuando el número de cefaleas al mes es igual o mayor a 15 días, se identifica como migraña crónica. En palabras del Dr. Porta, la migraña “es una patología muy incapacitante, que suele acompañarse de náuseas y vómitos y molestan los estímulos externos”. Siguiendo con la descripción del doctor, el diagnóstico “es clínico, es decir, mediante lo que nos comentan los pacientes y la exploración”. Dependiendo de la intensidad y duración del dolor, puede interferir en su desarrollo profesional ya sea por absentismo o disminución de la productividad iv.

En palabras del Dr. Jesús Porta, sufrir migraña o migraña crónica puede conducir al “presentismo, más que al absentismo” en el ámbito laboral. “Este presentismo”, explica el doctor Porta, por ejemplo, “puede suponer un problema a la hora de la promoción laboral”.

Precisamente un estudio muy reciente realizado en el Hospital Vall d´Hebron ha analizado el impacto de la migraña en los trabajadores, profundizando en los costes indirectos que ocasiona el presentismo laboral. Los investigadores concluyeron que los costes indirectos suponían 303.820,90 €/mes en dicho hospital y demandan a las empresas “estrategias específicas de salud para los afectados por migraña en el puesto de trabajo como un modo de mejorar su propia sostenibilidad y aliviar el impacto de la enfermedad en el ámbito laboral[i]i”.

Por otra parte, el vicepresidente de la SEN también advierte de la marginación que padecen estos enfermos en el entorno familiar y social: “Los hijos de pacientes con migraña están menos socializados”. Y las personas con migraña, con frecuencia, “no pueden asistir a actividades o tomar decisiones”.

El retraso en el diagnóstico de una enfermedad muy prevalente
La migraña, que afecta a más del 12% de la población española iv, es una de las enfermedades incapacitantes más frecuentes. Las personas que padecen migraña crónica sufren crisis, al menos, 15 días al mes con dolor de cabeza. La prevalencia de esta migraña crónica es del 2-3% de la población y tiene un gran impacto sobre todos los aspectos de la vida[ii]. El Dr. Porta también señala que están “viendo en las consultas niños con migrañas frecuentes y es fundamental el diagnóstico y tratamiento”. Sin embargo, a pesar de su impacto en la vida diaria del paciente y de su prevalencia, la migraña es una entidad infra reconocida e infra tratada en la actualidad y, además, este hecho puede estar parcialmente condicionado por no disponer de marcadores fiables para confirmar el diagnósticoi.

El doctor Porta advierte sobre el retraso elevado, superior a 7 años[iii], en el diagnóstico de la migraña crónica: “La ausencia de una consideración social o la desinformación hace que no se le otorgue la importancia que realmente tiene la enfermedad y la migraña crónica se relaciona, con frecuencia, con síntomas asociados a la depresión o la ansiedad”. “Creo que es labor de todos luchar para cambiar esta visión simplista y trasnochada que viene del siglo XIX” concluye.

Migraña y epilepsia
Una relación establecida recientemente, tras la publicación de un estudio internacional[iv], es entre el estigma asociado a la migraña y la epilepsia. Esta posible asociación es diferenciada por el vicepresidente de la SEN: “Aunque ambas enfermedades tienen un estigma la visión social es claramente diferente. El epiléptico, que en su mayoría puede hacer una vida normal fuera de las crisis, busca que la epilepsia no se considere un estigma, mientras que el migrañoso busca que se reconozca como una enfermedad discapacitante y se creen sistemas y recursos para ellos”.

[i] https://ift.tt/39b6giF

iiEdoardo Caronna, Victor José Gallardo, Alicia Alpuente, Marta Torres-Ferrus, Patricia Pozo-Rosich

Epidemiology, work and economic impact of migraine in a large hospital cohort: time to raise awareness and promote sustainability J Neurol 2021 Jul 20. doi: 10.1007/s00415-021-10715-2..

i[ii] https://ift.tt/3z19cJ4

ivAtlas de la Migraña en España 2018 https://ift.tt/3nkkMMZ

v Martínez-Fernández A, Rueda Vega M, Quintas S, et al. Psychosocial repercussion of migraine: is it a stigmatized disease? Neurol Sci 2020; 41: 2207–2213

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3jWoKJQ
via IFTTT
Leer más...

GeoPost/DPDgroup se convierte en el accionista mayoritario de TIPSA

/COMUNICAE/

GeoPost/DPDgroup se convierte en el accionista mayoritario de TIPSA

GeoPost/DPDgroup se convierte en el accionista de referencia de TIPSA, empresa especializada en transporte urgente de paquetería ligera


GeoPost/DPDgroup se convierte en el accionista de referencia de TIPSA, empresa especializada en transporte urgente de paquetería ligera, un acuerdo con el que el grupo internacional continúa reforzando su propuesta de valor en España y su ambición en el sector salud.

GeoPost/DPDgroup, que desde 2012 también es socio mayoritario de SEUR, mantendrá ambas marcas, que operarán de manera independiente con sus equipos de gestión actuales, modelo con el que opera en otros países europeos. En el año 2019, ambas compañías ya anunciaron la entrada de GeoPost/DPDgroup en el capital de TIPSA.

Según Yves Delmas, director general de GeoPost/DPDgroup en Europa y presidente de SEUR y TIPSA, “la calidad del servicio y la capacidad de innovación de TIPSA son algunos de los atributos más destacados de esta importante compañía. Su rol durante la pandemia ha sido fundamental y sabemos que, con ella, soluciones de valor añadido como son los servicios para el sector salud se van a ver potenciados”.

“La complementariedad de ambas compañías, TIPSA y SEUR, es sin duda sinónimo de crecimiento. Con este objetivo, Alberto Navarro, consejero delegado de GeoPost/DPDgroup en España, será el encargado de coordinar y potenciar el desarrollo de ambas marcas”, ha añadido Yves Delmas.

Por su parte, María Luisa Camacho, consejera delegada de TIPSA, considera que “gracias a este avance, TIPSA podrá seguir desarrollando su capacidad internacional, así como poner en marcha soluciones innovadoras y fortalecer su compromiso con la sostenibilidad de la mano de GeoPost/DPDgroup. Es un orgullo poder formar parte de este grupo líder y una garantía de futuro para nuestra Red”.

DPDgroup es la red de transporte urgente más grande de Europa. TIPSA es una empresa especializada en servicios integrales de transporte urgente de paquetería ligera, mensajería y documentación.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nfirDc
via IFTTT
Leer más...

El Software Eficiente de Wondershare que ayuda a los profesores y estudiantes en el regreso a clases

/COMUNICAE/

Mientras las escuelas se preparan para reabrir tras la pandemia, los productos de software de última generación de Wondershare hacen que esta transición sea fácil y cómoda tanto para los estudiantes como para los profesores


Wondershare, desarrollador de soluciones de software de primera clase para una amplia gama de aplicaciones, ayuda ahora a las escuelas a volver al trabajo tras la pandemia de Covid-19. La empresa se dedica a redefinir las experiencias digitales con sus innovadores productos de software. El software de PDF de Wondershare, PDFelement, y el de creación de diagramas, EdrawMax y Edrawmind, son especialmente populares entre las escuelas.

PDFelement ofrece una forma sencilla de gestionar los PDF en el escritorio, el móvil y la web. Los centros educativos pueden utilizarlo para crear documentos, tomar notas, escanear texto, firmar y rellenar formularios, y mucho más.

Algunas de las funciones más útiles de PDFelement son

  • Herramientas para leer, editar, anotar, rellenar, firmar y compartir archivos PDF.
  • Comparta, revise, anote y firme documentos con Document Cloud para acelerar cada etapa del proceso de aprobación.
  • Protege el medio ambiente ayudando a los usuarios a prescindir del papel.
  • Mejora la experiencia educativa aportando el poder de la productividad de los documentos.

EdrawMax es un robusto software de diagramación adecuado tanto para particulares como para empresas. Ayuda a crear potentes diagramas de flujo y visuales para mostrar procesos claros y ofrece una solución de planificación de pisos flexible para la maximización del potencial del espacio. Algunas otras características clave del producto

Incluye:

  • Aporta claridad a los sistemas eléctricos complejos
  • Ayuda a desarrollar sistemas fundacionales sólidos y a ofrecer un software de alta calidad
  • Permite a los usuarios llevar a cabo reuniones productivas y alinear a los asistentes a una visión mediante brainstorming.
  • Ayuda a construir estructuras organizativas eficaces.
  • Optimiza las soluciones industriales mediante la modificación de procesos sin problemas.
  • Estrategia y planificación de proyectos para obtener resultados satisfactorios.

EdrawMind, otro popular software de Wondershare, es una completa herramienta de mapeo mental y lluvia de ideas en colaboración. Este software es extremadamente útil para las escuelas porque ayuda a crear hermosas presentaciones en segundos. Se puede crear una presentación dinámica con sólo escribir los temas de conversación en un mapa mental y añadir colores e imágenes. Los usuarios también pueden llevar a cabo tareas de análisis estratégico, gestión de productos y planificación de proyectos mediante el uso de mapas mentales, diagramas de flujo y diagramas de Gantt.

Para obtener más información sobre Wondershare y sus eficaces soluciones de software, visitar: https://www.wondershare.es/

Acerca de Wondershare
Fundada en 2003, Wondershare es líder mundial en el desarrollo de software y pionera en el campo de la creatividad digital. Su tecnología es potente, y las soluciones que ofrecen son sencillas y cómodas. Por eso, millones de personas en más de 150 países de todo el mundo confían en ellos. Ayudan a sus usuarios a perseguir sus pasiones para que, juntos, puedan construir un mundo más creativo.

Página web: www.wondershare.es

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2XalaTa
via IFTTT
Leer más...

PF Seguridad Vial hace oficial el lanzamiento de su nueva baliza de emergencia PF Led One V16

/COMUNICAE/

PF Seguridad Vial hace oficial el lanzamiento de su nueva baliza de emergencia PF Led One V16

El gigante Erum Group, empresa española presente en más de 20 países y especializada en la fabricación de todo tipo de productos con inyección de plástico para marcas de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional, hace oficial el lanzamiento de su nuevo producto estrella PF LED ONE V16


Esta innovadora baliza de emergencia diseñada por Grupo PF Seguridad Vial bajo la división Erum Vial, llega al mercado con un claro objetivo, reducir el número de víctimas que se producen cada año en carreteras de toda España. Según datos de la Organización Mundial de La Salud 3,287 pierden la vida cada día en accidentes de tráfico por todo el mundo, equivalente a 1 fallecido cada 25 segundos; otros 50 millones de personas sufren lesiones o minusvalías graves cada año.

El funcionamiento de estas innovadoras balizas de emergencia es muy sencillo e intuitivo. Estos dispositivos disponen de una base magnética que les permite adherirse al techo del vehículo de forma rápida y cómoda. La baliza de emergencia emite una luz 360º de alta intensidad que es visible desde 1 km de distancia. Además, en caso de peligro y gracias a su sistema de geolocalización, esta se activa alertando a los servicios de emergencia y Dirección General de Tráfico.

Con los tradicionales triángulos de emergencia, si se tiene un accidente o avería en carretera, se debe colocar el chaleco reflectante, abandonar el vehículo, sacar los triángulos, montarlos y colocarlos a una distancia segura. Con las balizas de emergencia, todo este proceso se realiza en cuestión de segundos, lo que facilita mucho las cosas sobre todo en situaciones de estrés. Por esta razón, la DGT se ha pronunciado al respecto y recomienda hacer uso de estas nuevas medidas de seguridad que evitarán atropellos evitables, en su mayoría.

PF Led One V16 se presenta como una propuesta única en el mercado, siendo apto para todo tipo de vehículos gracias a que incorpora un doble sistema de fijación, magnético y adhesivo.

Esta baliza de emergencia dispone de más altura que otros dispositivos del mercado, lo que le permite ser visible por encima de las barras laterales del techo. PF Led One V16 tampoco se cubre con la nieve, por lo que estará visible en todo momento, aunque las condiciones meteorológicas sean adversas.

PF Led One V16 tiene un diseño único, con materiales de la mejor calidad. Este es un diseño patentado por lo que no se pueden encontrar propuestas similares en el mercado. Además, esta baliza de emergencia está fabricada en España y cuenta con una versión ecológica compuesta por 100% plástico reciclado.

La nueva baliza de emergencia PF LED ONE V16 incluye 12 años de conectividad (conexión a DGT) a través de algunos de los operadores que hay actualmente en España y puede ser adquirida desde ya.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3A2j7z9
via IFTTT
Leer más...

Schaeffler y Mobileye industrializarán las lanzaderas de conducción autónoma

/COMUNICAE/

Schaeffler y Mobileye avanzan en la industrialización de los vehículos autónomos. La colaboración combina la experiencia en ingeniería e industrialización de Schaeffler en los campos de transmisión y chasis con los conocimientos técnicos y el liderazgo de Mobileye en los sistemas de asistencia al conductor y de conducción autónoma. La plataforma de vehículos autónomos, altamente flexible y personalizable, estará disponible a partir de 2023


Schaeffler, proveedor de los sectores de la automoción y la industria, y Mobileye, una empresa de Intel y proveedor líder de soluciones de conducción automatizada, han acordado una cooperación a largo plazo. "Los rápidos cambios normativos y tecnológicos, el aumento de la urbanización y la creciente concienciación social sobre la movilidad están incrementando la necesidad de conceptos alternativos y novedosos, como los vehículos autónomos de transporte de personas o de logística", ha afirmado Matthias Zink, CEO de Automotive Technologies en Schaeffler AG. "Desempeñan un papel crucial en la movilidad sostenible y son un campo de futuro en nuestra Hoja de ruta 2025. Con la asociación con Mobileye, queremos desarrollar lanzaderas autónomas para la producción en serie".

El chasis (rolling chasis) de Schaeffler, una plataforma modular para nuevos conceptos de movilidad, se combina con el sistema de conducción autónoma Mobileye Drive™. El objetivo: desarrollar una plataforma nueva y flexible para lanzaderas de conducción autónoma y otros productos para vehículos con un nivel 4 de automatización completa y ofrecer a los clientes de todo el mundo soluciones de Movilidad como Servicio (MaaS, por las siglas en inglés de ‘Mobility-as-a-Service’) y Transporte como Servicio (TaaS, por las siglas en inglés de ‘Transportation-as-a-Service’). "Mobileye Drive™ es una solución versátil y escalable que posibilita que cualquier tipo de vehículo se convierta en autónomo. La nueva e innovadora plataforma de vehículos con chasis de Schaeffler, equipada con Mobileye Drive, permitirá un amplio despliegue de lanzaderas y otras soluciones de transporte autónomo sin conductor a partir de los próximos dos años", ha afirmado Johann Jungwirth, vicepresidente de Mobility-as-a-Service en Mobileye.

Soluciones de transporte autónomo a partir de 2023
Al combinar la tecnología de Mobileye con el chasis de Schaeffler, ambas empresas pueden ofrecer una plataforma de vehículos autónomos, altamente flexible y adaptable, que cumple con los estándares de seguridad de la automoción con las redundancias necesarias y que, por lo tanto, permite la rápida puesta en escala de las soluciones de transporte autónomo a partir de 2023. Los proveedores de servicios de movilidad y las empresas de transporte de mercancías prepararán así el camino para la introducción de lanzaderas autónomas económicamente viables, ya que se pueden incrementar considerablemente los tiempos de funcionamiento y la eficiencia.

El chasis de Schaeffler es una plataforma flexible y escalable para nuevas soluciones de movilidad autónoma para el transporte de personas o mercancías, o para aplicaciones especiales como soluciones de carga móvil o tiendas temporales sobre ruedas. La plataforma modular muestra la amplia gama de tecnologías de Schaeffler y ofrece una arquitectura flexible: Por lo que respecta a la dirección y la conducción, se puede implementar una amplia variedad de variables en función de los requisitos del cliente, desde una transmisión sencilla mediante un eje electrónico y una dirección central hasta el uso de cuatro "Corner Modules" (módulos angulares) de Schaeffler. Los módulos angulares, cada uno de los cuales permite un ángulo de dirección de hasta 90 grados, se han seguido desarrollando en vista a la producción en serie y la escalabilidad. Incluyen el motor de rueda, la suspensión de la rueda, incluida la suspensión neumática, que permite bajar el vehículo para la entrada, el actuador para la dirección electromecánica y un freno.

El sistema de conducción autónoma Mobileye Drive™ es una solución de conducción autónoma llave en mano que ofrece seguridad a través de dos conceptos básicos: El modelo formal de seguridad sensible a la responsabilidad (RSS por las iglas en inglés de 'Responsibility-Sensitive Safety') de Mobileye para la seguridad de la toma de decisiones del sistema, y un sistema de percepción que cuenta con True Redundancy™, mediante el cual se combinan dos subsistemas independientes (cámaras y radares+sistemas LIDAR) para permitir una percepción sólida. El sistema de conducción autónoma también se puede implementar sin limitaciones geográficas gracias a la tecnología audiovisual de mapeo Road Experience Management™ de Mobileye, a través de la cual se crea un mapa propio de la red mundial de carreteras y se actualiza de manera continua y automática utilizando los datos recopilados por los sistemas de asistencia avanzada al conductor del mercado general.

Se pueden encontrar todos los comunicados de prensa de Schaeffler sobre la IAA Mobility aquí.

Grupo Schaeffler – We pioneer motion
Como proveedor global líder de los sectores de automoción e industrial, el Grupo Schaeffler impulsa desarrollos innovadores en los ámbitos del movimiento y la movilidad desde hace más de 70 años. Con tecnologías, productos y servicios innovadores para accionamientos eficientes en CO2, la movilidad eléctrica, la industria 4.0, la digitalización y las energías renovables, la compañía es un partner fiable para hacer que el movimiento y la movilidad sean más eficientes, inteligentes y sostenibles. La gama de productos incluye componentes de precisión y sistemas para aplicaciones de transmisión y chasis, así como soluciones de rodamientos y casquillos de fricción para un gran número de aplicaciones industriales. En 2020, el Grupo Schaeffler generó un volumen de negocios de aproximadamente 12.600 millones de euros. Con alrededor de 83.900 empleados, Schaeffler es una de las mayores empresas del mundo de propiedad familiar. Con más de 1.900 registros de patentes en 2020, Schaeffler ocupa el segundo lugar en el ranking de las empresas más innovadoras de Alemania según la Oficina Alemana de Patentes y Marcas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3E1kS26
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 18.093€ en Logroño (La Rioja) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

El despacho de abogados líder en la Ley de Segunda Oportunidad ha superado la cifra de 55 millones de euros de deuda exonerada a particulares y autónomos


“FM, vecino de Logroño (La Rioja), acudió a Repara tu Deuda Abogados para procurar acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. La razón es que había acumulado una deuda superior a los 18.000 euros y necesitaba una salida a su situación”. Así narran la historia de este concursado los abogados de Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad.

Ahora, gracias a Repara tu Deuda abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, el concursado puede empezar de cero sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº6 de Logroño (La Rioja) Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), con lo que libera a FM de las deudas contraídas. VER SENTENCIA

El exonerado vivía con su madre. Para poder ayudarla económicamente, tuvo que pedir un préstamo. Al tener un trabajo estable con un sueldo fijo, se lo concedieron. Más tarde, financió un vehículo. Por último, se endeudó también para poder ayudar a unos familiares. Finalmente, no pudo salir de la situación de sobreendeudamiento en la que se encontraba, por lo que decidió acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde que se aprobó la ley en el año 2015 a muchas personas en situaciones desesperadas que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha, ha conseguido la cancelación de más de 55 millones de euros de deuda. El despacho de abogados ostenta, desde sus inicios, el 100% de éxito en todos sus casos.

Los abogados de Repara tu Deuda adaptan los pagos a la capacidad económica de sus clientes. Y es que su objetivo es no dejar a nadie en el camino y ofrecer una segunda oportunidad real a las personas que lo necesitan para poder reactivarse.

Esta legislación permite la cancelación de la deuda de particulares y autónomos siempre que se demuestre previamente que el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo para el pago a plazos de la deuda. En caso de no lograr este acuerdo, lo cual sucede en casi todos los casos, se solicita la cancelación de la deuda al juzgado y se obtiene.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una aplicación para dispositivos Android y para IOS, conocida con el nombre de MyRepara, que sirve para reducir aún más los costes del procedimiento, realizar un control total del proceso y que los abogados puedan asistir a reuniones mediante videollamada.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3twTa8p
via IFTTT
Leer más...

jueves, 9 de septiembre de 2021

5 recursos para animar a los niños a estudiar matemáticas en la vuelta al cole según Smartick

/COMUNICAE/

Según el informe de COTEC, la mitad de los centros educativos españoles no están preparados para proporcionar una educación online. Tan solo el 52% de los directores de escuelas en España considera que dispone de una plataforma digital válida para proporcionar a sus alumnos un aprendizaje a distancia eficaz


Con septiembre llega la vuelta al cole. Un nuevo curso en pandemia, donde la principal novedad es el plan de vacunación entre los menores que pretende evitar los contagios en los colegios. Sin embargo, mientras los ejecutivos autonómicos establecen las nuevas normas sociales que regirán el curso académico, los padres también planean el comienzo de las clases teniendo en cuenta las posibles necesidades que pueden surgir durante los próximos meses.

Una de esas necesidades es el acceso a una educación online de calidad. En este sentido, son muchos los colegios que todavía muestran carencias digitales. Así, según el informe de COTEC ‘Covid 19 y Educación II: escuela en casa y desigualdad’, la mitad de los centros educativos españoles no están preparados para proporcionar una educación online. Este mismo documento indica que solo el 52% de los directores de escuelas en España considera que dispone de una plataforma digital válida para proporcionar a sus alumnos un aprendizaje a distancia eficaz.

Por ello, los expertos de Smartick, el método online de matemáticas y lectura para niños, realizan 5 recomendaciones que ayudarán a los niños a afrontar de forma idónea la asignatura de matemáticas y la comprensión lectora, las bases de la educación escolar, en la vuelta al cole:

Lectura profunda del enunciado
Una de las “malas prácticas” que se aplica frecuentemente en la resolución de problemas es la realización de listas de palabras clave que aparecen en el enunciado. Estas palabras clave se utilizan para elegir la operación que hay que realizar para resolver el problema, reduciendo su dificultad y convirtiéndolo en un ejercicio. Sin embargo, las palabras clave a veces engañan. Por ejemplo, “he juntado mis caramelos con los de mi compañera, si ella ha puesto 4 y ahora tenemos 11. ¿Cuántos puse yo?”, es un problema para resolver restando, pero utiliza el verbo “juntar” que aparece en todas las listas de palabras clave vinculado a la suma. Por tanto, una lectura profunda del enunciado evitaría que los problemas se conviertan en ejercicios y conduce a los niños a pensarlos.

La práctica mezclada frente a la mecanización
Plantear problemas verbales del mismo tipo hace que los niños resuelvan los problemas de forma mecánica aplicando la operación que corresponda. Por ejemplo, si todos los problemas que se plantean añaden una cantidad a otra y preguntamos por el total, no se profundizará en la naturaleza del problema. Lo más aconsejable es proponer a los pequeños la resolución de problemas que mezclen los diversos tipos, para evitar la mecanización y ayudarles a razonar.

La búsqueda de patrones y el razonamiento inductivo
Las matemáticas se definen como la ciencia de los patrones, ya que un aspecto importante del trabajo matemático es encontrar patrones, describirlos, y anticiparnos a lo que va a suceder después. El trabajo con patrones -como el que se hace con las series de crecimiento- desarrolla el razonamiento inductivo, el paso de lo particular a lo general, y forma parte del desarrollo temprano del pensamiento algebraico.

Múltiples representaciones para un mismo concepto
Un principio didáctico para la enseñanza de las matemáticas es la idea de que los contenidos matemáticos se aprenden mejor a través de múltiples representaciones. Un ejemplo de ello sería el aprendizaje del número, donde se mezclan distintos tipos de representaciones numéricas: objetos separados, dados, dedos, banda numérica, cartas, rekenrek.

Conceptos que van evolucionando
El uso de un mismo modelo para distintos contenidos sirve para profundizar en un concepto matemático. Un ejemplo de ello puede ser el modelo del área para la multiplicación: considerar que cuando los objetos están puestos en filas y columnas no hay necesidad de contar para saber cuántos hay, basta multiplicar el número de filas por el de columnas. Este modelo se puede utilizar también cuando multiplican fracciones o incluso polinomios.

Los fundadores de Smartick, Javier Arroyo y Daniel González de Vega, consideran muy importante que los niños se enfrenten a la disciplina de matemáticas, una de las más “temidas” en los colegios, con confianza sin frustraciones, “avanzando a su ritmo para ir afianzando los conocimientos de los más sencillos a los más complejos”, para ello, las tecnologías y los métodos personalizados de aprendizaje juegan un papel clave, ya que permiten individualizar la enseñanza”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3C0Aykv
via IFTTT
Leer más...

Neutrino Energy: aprovechando radiaciones energéticamente

/COMUNICAE/

A lo largo de la historia del hombre la humanidad ha estado evolucionando en forma permanente, desde la invención más trascendental para el hombre, "el fuego" ha sido el primer combustible capaz de cambiar el rumbo de la evolución humana


Con el tiempo el humano ha sido capaz de crear una sociedad muy evolucionada basada en el progreso, la economía global y el consumo. Esto tiene involucrado el consumo de energía que hoy por hoy está llegando a una encrucijada que pone a prueba una vez más el ingenio humano. Se trata del calentamiento global que está afectando el cambio climático debido en gran medida al consumo excesivo de la quema indiscriminada de combustibles fósiles lo cual pone en el tapete de el tema del cambio de rumbo respecto al combustible que se necesitará utilizar en un futuro muy cercano para dejar de afectar al planeta tierra de la manera que se viene haciendo hasta hoy.

Si bien hace un par de décadas diversas instituciones internacionales vienen pregonando y presionando a las grandes potencias mundiales por la toma de conciencia acerca del calentamiento global del planeta, se ven algunos cambios en cuanto a energías renovables y más limpias para la tierra y su calidad de aire que afecta a los humanos. Desde máquinas eólicas, aprovechamiento de la energía solar, centrales eléctricas de mareas, centrales eléctricas de embalses y otros ingeniosos artilugios de la ingeniería, van llevando a la humanidad al reemplazo de la quema de combustibles fósiles para proveer electricidad y energía para la industria, hogares, empresas y para la movilidad de los millones de automóviles que se han fabricado en todo el mundo. Algunas tecnologías son más limpias que otras y ése es un punto crucial para elegir cuál energía es la menos contaminante y de mejor impacto ambiental para el planeta tierra.

De lo que está hecho el universo es una de las claves para el futuro de la energía que se necesita para las nuevas generaciones. 

Dentro de una variedad considerable de opciones para producir energía existe hoy una propuesta que está ligada a las descomunales fuentes de radiación cósmica que están presente en el sistema galáctico y esa energía está en estudio para ser la energía que sostenga el desarrollo de la raza humana y su futuro como especie.

Para echar un poco de claridad sobre este tema hay que comenzar por como está compuesto el universo o mejor dicho de qué está hecho el universo. Pues de "partículas elementales", a su vez estas partículas son denominadas como Modelo Standard y tienen diversas clasificaciones a medida que se van estudiando sus esquemas,, las partículas pueden ser Bosones que transmiten las fuerzas y Fermiones que son las que dan lugar a formar átomos y moléculas. A su vez los Fermiones se dividen en quarks y leptones, a su vez los quarks pueden formar neutrones y protones, así que cualquier elemento de la tabla periódica de elementos está formada principalmente por quarks unidos por Mounes. Por otro lado los electrones orbitan alrededor de los átomos para formar los elementos químicos. Finalmente existen los NEUTRINOS una partícula mucho más pequeña que un neutron y son las partículas más abundantes en la galaxia. Todas éstas partículas están presentes en el universo y ellas son las protagonistas de todo lo conocido en el universo, de hecho desde un cometa, un humano a una roca un metal o un árbol está hecho de la combinación de estas partículas esenciales.

En el caso de las partículas denominadas Neutrinos estas son una de las partículas más extrañas del universo, se puede decir que viajan por todas las galaxias y que ello se debe a la fusión nuclear del Big Bang y a la fusión nuclear de las diversas estrellas que las producen de a billones y debido a las descomunales presiones de esas explosiones se mueven en todos sentidos en el espacio infinito. Parte de esa radiación cósmica llega a el planeta, otro gran aporte de Neutrinos los recibimos directamente desde la estrella regente el Sol.

Toda esta energía está llegando constantemente a el planeta en forma permanente e infinita junto con otras radiaciones cósmicas como ser rayos gamma, rayos ultravioleta, rayos infrarrojos e incluso radiación solar, cada uno de éstos elementos puede aportar energía en cantidades ilimitadas incluso para satisfacer todas las necesidades que la raza humana requiera para su desarrollo.

Neutrino, la energía que revoluciona la industria de la movilidad.

Estudios recientes dan por echo la existencia de masa de los Neutrinos y por lo tanto éstas partículas son capaces de producir corriente eléctrica.
En el prestigioso instituto alemán NEUTRINO ENERGY GROUP se están llevando a cabo investigaciones coordinadas con el instituto C-MET de la India para dar a luz una diversidad de productos y tecnologías capaces de funcionar mediante la tecnología de Neutrinos como fuente de energía limpia e ilimitada. Entre los productos que se están desarrollando con esta revolucionaria tecnología desde celulares, notebooks, relojes pulsera, lámparas, linternas y cualquier tipo de aparato que necesite corriente eléctrica para funcionar puede ser construido para funcionar con la tecnología de Neutrinos. Por tanto éstos aparatos no poseerán enchufes con todo lo que ello implica para el medio ambiente y también para ampliar las posibilidades de uso de aparatos electrónicos y eléctricos que ya no requerirán de electricidad de red para poder funcionar sino que lo harán con tecnología de Neutrinos y prescindiendo de enchufes a la red eléctrica para recargarlo o funcionar. Llevando éstas tecnologías al límite la compañía NEUTRINO ENERGY GROUP esta desarrollando a su vez un automóvil capaz de funcionar mediante tecnología de Neutrinos, su nombre es CAR PI lo cual lo convierte en el primer automóvil totalmente ecológico y sostenible impulsado únicamente por energía neutrinovoltaica.

La revolución de la movilidad mundial de la mano del CAR PI.

Mediante la firma de un memorándum de cooperación entre el NEUTRINO ENERGY GROUP de Berlín Alemania y el C-MET de Pune India ambas empresas de alta tecnología se unen estratégicamente para investigación, desarrollo y producción del primer automóvil que funciona a base de energía de Neutrinos denominado CAR PI.

Dicho vehículo contará con la máxima ingeniería para cumplir con los requisitos más exigentes de la industria automotriz del presente, tanto a nivel técnico como ecológico. La tecnología que usa es la más avanzada en su estructura, baterías de estado sólido y motores eléctricos de última generación. Paneles especiales construidos a base de grafeno dopado y Kevlar darán solidez estructural a su chasis y carrocería, a su vez éstos paneles hechos de nanomateriales serán los que provean el aprovechamiento de la energía de Neutrinos y a su vez desarrollen la electricidad necesaria para la carga de baterías y la alimentación de sus motores. Los paneles de grafeno dopado y fibra de carbono diseñados especialmente para atrapar la trayectoria de los NEUTRINOS que mediante capacitores y amplificadores de energía serán los que provean la electricidad necesaria para mover los motores eléctricos del CAR PI.

Sin duda la humanidad entera está a punto de dar un paso trascendental respecto a la movilidad sostenible y el cambio necesario para un mundo más limpio que favorezca la ecología utilizando nuevos recursos y dejando atrás décadas de uso de combustibles fósiles por la nueva generación de vehículos y artefactos que funcionen con la revolucionaria tecnología de energía neutrinovoltaica.


Autor: DANIEL A LÓPEZ

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3tprtP2
via IFTTT
Leer más...

Abiertas las candidaturas de los Ecommerce Awards 2021 para convertirse en la mejor tienda online de España

/COMUNICAE/

Las inscripciones en la 12ª edición de los premios más importantes del comercio electrónico español estarán abiertas hasta el próximo 20 de septiembre


Los Ecommerce Awards 2021, premios de referencia del comercio electrónico en España entregados a las empresas del sector eCommerce en reconocimiento a su aportación en innovación, desarrollo e impulso de la economía digital, anuncian la apertura del plazo de recepción de candidaturas para su duodécima edición.

El proceso de recepción de formularios para participar está abierto hasta el martes 20 de septiembre. Y a partir del 4 de octubre se conocerán los tres finalistas de cada una de las diez categorías disponibles, que pasarán a ser valorados por un prestigioso jurado de expertos convocados por Marketing4eCommerce, y donde se elegirá a los premiados en un evento presencial que tendrá lugar el próximo 21 de octubre.

Todas las empresas que se dediquen al comercio electrónico en España podrán presentar su candidatura en una de las diez categorías disponibles, de entre las que se premiará a los mejores de 2021:

  • Mejor campaña de marketing para eCommerce, destinada a premiar a las mejores campañas desarrolladas entre el 01/09/2020 y el 31/08/2021.
  • Mejor integración omnicanal, en la que se premiará a la empresa que mejor haya sabido combinar su presencia en distintos canales para maximizar su negocio.
  • Mejor app transaccional, en la que se premiará a aquellos que hayan logrado una app tan potente que sus usuarios no puedan dejar de comprar a través de ella. Ya sea iOS, Android (¡o las dos!), si estás orgulloso de la gran aplicación transaccional, este es el momento de que todo el sector digital la reconozca.
  • Mejor estrategia de internacionalización, el eCommerce no tiene fronteras, y este galardón premiará a aquellos que mejor hayan adaptado esta filosofía: ya seas una empresa extranjera que vende en España, o una empresa española que ha llevado sus ventas más allá de las fronteras con una tienda online propia o a través de marketplaces locales, esta es la oportunidad.
  • Mejor marketplace, los marketplaces están de moda y se han convertido en imprescindibles para el negocio online de muchas empresas. ¿Dentro de un ecommerce se ha creado un marketplace propio? ¡Se buscan los mejores proyectos!
  • Mejor directiv@ del año, un premio de gran prestigio para los y las directivas que hayan llevado al éxito a sus tiendas online.
  • Mejor rookie eCommerce, en la que se premiará a las mejores tiendas online emergentes, aquellas creadas en 2018 (¡o después!) y que no tienen complejos a la hora de competir con los más veteranos del eCommerce español.
  • Mejor eCommerce pequeño, en esta edición se premiarán a los pequeños proyectos de tienda online. Así que, si existe un ecommerce que en 2020 ha tenido una facturación inferior al millón de euros, esta es la categoría.
  • Mejor eCommerce mediano, si un ecommerce supera a los pequeños, pero no alcanza a los grandes es decir supera el millón de euros pero no llega a los 10 millones, esta categoría es la adecuada. Será el momento para presumir.
  • Mejor eCommerce 2021: el gran premio de la edición, destinado a reconocer al mejor de entre los mejores, con una facturación mayor de 10M€.

El prestigioso jurado compuesto por expertos en el panorama digital que valorará y premiará a los mejores del sector eCommerce en España de 2021, estará constituido por: Reyes Justribó, Directora General de IAB Spain; Llorenç Palomas, Head of Marketing & Growth at Doofinder; Miriam Peláez, Co-Founder & CMO PickASO; Alberto López, Head of Business Development at Adyen; Judit Escudero, SEM & Feed Management Specialist en Channable; José Ramón Padrón, Country Manager Spain at SiteGround; Carlos Sánchez, Director Comercial de PAYCOMET; Mónica González Ortín, country manager Axicom, Jorge Guillamet, Growth Director de Aplazame; Ana Asuero, Chief Product Officier de Bdeo; Sergio Simarro, Asesor de Marketing Digital & Chief Revenue Officer (CRO) en MagnifiCRO; Estela Gil, Marketing Manager en Opiniones Verificadas; Emilio Márquez, CEO del club de debates y negocios La Latina Valley; Jaime Mesa, Consultor Ecommerce & No-code; Cristina Jover, Consultora especializada en Comunicación, Marketing Digital y eCommerce en Sentido Comunicación; Pol Rodríguez, Director de podcast Planeta M; Lorena de la Balsa, Digital Marketing Manager & Business Developer at KSchool; Jordi Ordóñez, Consultor eCommerce, ponente y formador; Pablo Renaud, Academic Director en Universidad Ecommerce; José Carlos Cortizo, CMO & Partner de Product Hackers; Javier Valero, Director General de Celeritas; Jorge González, Country Manager at Prestashop; Kintxo Cortés, Head of Spain at Shopify; Ronan Bardet, Head of Growth de Digital1to1; Mónica Casal, CEO en Tandem UP; Rubén Bastón, Director de Marketing4eCommerce; que actuará de Presidente del Jurado, con voz, pero sin voto en los procesos de votación.

Esta edición, impulsada por Marketing4eCommerce, coincidirá también con el evento Digital 1to1 Winner, en colaboración de Digital 1to1; y supone la duodécima en la historia de los premios de más prestigio dentro del sector del comercio electrónico español. El pasado año, grandes empresas como Tiendanimal, Birchbox, Fútbol Emotion, TradeInn, Glovo, Mi tienda de Arte, Masaltos.com, Hannun y Santafixie, resultaron ganadoras en algunas de las categorías premiadas.

Este año, el evento contará con el apoyo de sus patrocinadores: Doofinder, el buscador inteligente para ecommerce; y Adyen, la pasarela de pagos elegida por eCommerces líderes a nivel internacional, serán los Gold Sponsor. Así, la herramienta de gestión de feeds para eCommerce Channable, el proveedor de servicios de pago Paycomet, la empresa de hosting SiteGround, la solución logística Celeritas y la herramienta de pagos Aplazame serán los Silver Sponsor.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3jUfjdI
via IFTTT
Leer más...

El 66% de los españoles exige aire de calidad y un protocolo eficiente para la vuelta al trabajo

/COMUNICAE/

Mientras que el 51% demanda que los edificios proporcionen aire de calidad para evitar la dispersión del Covid-19; sólo el 25% espera soluciones que controlen el distanciamiento social en tiempo real, según un estudio realizado por Johnson Controls. Para el 25% es importante contar con mapas en vivo del estado de higienización y ocupación, sumado a cámaras termográficas que incluyan la detección de temperatura en tiempo real


Cuando el regreso a los puestos de trabajo parece ser inminente, los españoles se cuestionan si sus oficinas cumplen o no con las medidas de seguridad necesarias para un retorno seguro. Según un estudio realizado por Johnson Controls, el líder mundial en edificios inteligentes y sostenibles, la falta de calidad de aire en el interior de los edificios representa la principal preocupación para el 35% de los españoles, mientras que el restante 31% teme que el edificio no cuente con un protocolo eficiente en caso de contagio.

Centros de trabajo adaptados al COVID-19: la inquietud de los españoles
El 51% de los encuestados considera que los edificios deberían proporcionar un aire de calidad que evite la dispersión del virus, como factor más importante para el regreso al trabajo. En segundo lugar, el 25% de ellos valoran la capacidad de controlar el distanciamiento social en tiempo real mediante soluciones que alerten cuando los ocupantes se encuentren demasiado cerca o los espacios estén demasiado llenos.

“El regreso al trabajo preocupa a la mayoría de los españoles porque considera que sus oficinas no cuentan con la estructura necesaria para asegurar la higiene y seguridad de sus empleados”, comenta Pilar Toledo Castro, Marketing Business Partner para Iberia de Johnson Controls. “El 8% de los encuestados desearía la instalación de cámaras termográficas que incluyan tecnología de detección de temperatura mientras una persona camina para permitir entradas y salidas sin contacto y prevenir la propagación de infecciones. Y por otro lado, el 17% desearía encontrarse con mapas en vivo que expongan el estado de higienización, datos de ocupación y recomendaciones para moverse por el edificio de manera segura”, declara Toledo Castro.

Las oficinas deben ofrecer espacios compartidos que sean seguros para cada empleado, que pueden también ser implementadas de forma modular, incluyendo una combinación de hardware y software. “Soluciones integradas como OpenBlue Healthy Buildings que permiten contar con equipos inteligentes, sensores digitales, sistemas de seguridad, cámaras, monitores, análisis y paneles de control potentes y otros dispositivos conectados”, comenta Toledo Castro.

Entre los principales temores, se encuentran la falta de distancia social adecuada (23%) y la falta de higiene en el edificio (10%).

El factor humano: lo más esperado
Para el 65% de los españoles, reencontrarse con sus compañeros de trabajo es el mayor anhelo, después de tantos meses sin verse físicamente, además de poder volver a trabajar a un entorno más profesional y preparado (23%). Y sólo un 12% de los españoles declaró “estar agotado de trabajar en casa”.

Y aunque el regreso parece generar una sensación de mayor estabilidad y regreso a la normalidad, el 48% entiende al teletrabajo como un beneficio que desearía mantener y poder compaginar con su jornada laboral. Aunque también existe un 32% que elegiría teletrabajar todos los días.

Smart Buildings: soluciones inteligentes para un regreso seguro
Mantener a las personas y edificios seguros será una misión compleja en el retorno a la normalidad. “A veces, una simple actualización de las instalaciones es suficiente para reducir al mínimo los riesgos”, asegura Toledo Castro.

Johnson Controls está ayudando a crear espacios que aseguren la salud y la tranquilidad de las personas en entornos cerrados a través de OpenBlue Healthy Buildings, un conjunto de soluciones integradas para edificios inteligentes.

OpenBlue consigue aumentar la circulación del aire exterior a través de mejores opciones de filtración para proporcionar una mejor calidad del aire, configuraciones de temperatura óptimas para ralentizar el flujo de patógenos en el aire y el uso de soluciones de iluminación ultravioleta C (UV-C) para matar organismos virales. Entre sus soluciones para Smart buildings destacan:

  • Rastreo de contactos. En el caso de que una persona sea positiva, el sistema puede rastrear retroactivamente el contacto (tanto person-to-person como person-to-space) para brindar apoyo casi inmediato a los equipos de Recursos Humanos y Servicios Generales y contactar con los trabajadores en riesgo, ocuparse de las áreas potencialmente afectadas y tomar medidas preventivas para minimizar la propagación.
  • Seguimiento del distanciamiento social. OpenBlue Healthy Buildings monitoriza el distanciamiento social en tiempo real, enviando alertas de infracción en caso de que los ocupantes estén demasiado cerca o los espacios estén demasiado llenos, lo que permitirá extraer informes extensos y cambios de comportamiento en tiempo real para evitar la propagación de infecciones.
  • Cámaras termográficas. OpenBlue Healthy Buildings incluye tecnología de detección de temperatura mientras una persona camina para permitir entradas y salidas sin contacto y prevenir la propagación de infecciones.
  • Planificación de escenarios. Las soluciones determinan de manera proactiva los contactos entre las personas y los espacios, predicen los impactos de posibles eventos negativos y permiten la intervención antes de la interrupción y reducen el riesgo.
  • Seguimiento de la utilización del espacio. La aplicación móvil OpenBlue permite observar mapas en vivo del estado de higienización, datos de ocupación y recomendaciones para moverse por el edificio de manera segura con el fin de maximizar y monitorizar el uso de los diversos espacios.
  • Comunicación y experiencias mejoradas. La aplicación móvil ayuda a involucrar a los empleados y ocupantes en tiempo real al proporcionar actualizaciones sobre espacios compartidos y nuevas políticas, orientación preferida para evitar áreas concurridas, disponibilidad de espacio y detalles de seguridad, acceso telefónico, respuesta SOS, soporte de horarios rotativos, certificación de salud y opciones de autoinforme entre otros.

###

(*) Datos obtenidos del estudio interno "La Vuelta al Trabajo 2021" realizado en España por Johnson Controls.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/38T4Rgl
via IFTTT
Leer más...

Schaeffler muestra la movilidad sostenible

/COMUNICAE/

Schaeffler muestra la movilidad sostenible

En la IAA Mobility (pabellón B3, stand A80), Schaeffler demuestra cómo se puede diseñar la movilidad sostenible. Schaeffler presenta sus innovaciones en el área de la e-Movilidad, como los sistemas de eje eléctrico 3 en 1, la gestión térmica y la electrónica de potencia de 800 V. El chasis (rolling chasis) de Schaeffler como concepto innovador de movilidad para espacios urbanos. La tecnología del hidrógeno como clave para un futuro neutro en carbono


Schaeffler, proveedor de los sectores de la automoción y la industria, presenta su visión de la movilidad sostenible en la IAA Mobility 2021 bajo el lema "On Track to Sustainable Mobility" (en camino hacia la movilidad sostenible). Conjuntamente con las innovaciones de productos como sus sistemas de eje eléctrico 3 en 1, la tecnología de gestión térmica y la electrónica de potencia de 800 voltios, la empresa presenta un chasis modular para soluciones de movilidad urbana completamente nuevas. La presentación también incluye portadores de energía alternativos, como el hidrógeno para aplicaciones estacionarias y móviles. "En Schaeffler nos tomamos muy en serio las responsabilidades medioambientales y sociales. La sostenibilidad está en nuestro ADN y forma parte de nuestra Hoja de ruta 2025", ha comentado Klaus Rosenfeld, CEO del Grupo. "Al aprovechar nuestras innovadoras tecnologías en los campos de sistemas eléctricos, chasis y movilidad alternativa, así como nuestra comprensión integral de la cadena energética, estamos realizando una contribución importante al logro de los objetivos climáticos a nivel mundial. Al hacerlo, somos pioneros en el movimiento sostenible para avanzar en la forma en que se mueve el mundo".

Las innovaciones de Schaeffler en el campo de la e-Movilidad
Schaeffler considera que la transformación que se está produciendo en la industria de la automoción es una gran oportunidad. "La tendencia hacia los conceptos de e-Movilidad y movilidad alternativa es un impulsor clave de innovación para nuestros productos y modelos de negocio", ha dicho Matthias Zink, CEO Automotive Technologies en Schaeffler. "Estamos construyendo nuestra posición como partner tecnológico preferido de nuestros clientes, sacando partido de nuestra competencia experta en componentes y sistemas para desarrollar soluciones innovadoras y adaptadas a sus especificaciones con el objetivo de dar forma a esta transformación".

Schaeffler es ya un importante actor en el sector de la e-Movilidad, con numerosas nominaciones como proveedor principal de soluciones de sistemas eléctricos. Entre las innovaciones de Schaeffler que se presentan en la feria IAA Mobility se encuentra un sistema de electrónica de potencia de 800 voltios para aplicaciones de ejes eléctricos en vehículos de alto rendimiento, como coches deportivos y todo terreno. El nuevo suministro de potencia de a bordo de 800 voltios de Schaeffler utiliza la tecnología más avanzada de semiconductores de carburo de silicio, que posibilita una eficiencia superior al 99% y aumenta considerablemente la autonomía general de los vehículos eléctricos. Además, Schaeffler presenta su eje eléctrico 3 en 1, que combina el motor eléctrico, la transmisión y la electrónica de potencia en un solo sistema. La presentación también incluye el sistema de gestión térmica integrado de Schaeffler, que mejora aún más la eficiencia y proporciona un aumento significativo de la autonomía del vehículo eléctrico.

El chasis de Schaeffler y la tecnología del hidrógeno
Schaeffler también presenta su nuevo chasis, un rolling chasis modular para los desafíos de la movilidad urbana. La plataforma versátil y escalable para nuevas soluciones de movilidad autónoma hace una demostración de la amplia gama de tecnologías de movilidad de Schaeffler y cuenta con una arquitectura flexible que incluye varias opciones de Steer-by-wire y sistemas eléctricos. Los visitantes del stand de Schaeffler en la feria también podrán ver el sistema Free Drive, una tecnología 'bike-by-wire' para bicicletas eléctricas que prescinde de la habitual conexión mecánica entre la manivela y la rueda, generando así una nueva sensación de pedaleo de configuración libre.

Como proveedor de los sectores de la automoción y la industria, Schaeffler considera que la tecnología del hidrógeno es crucial para lograr un futuro neutro en emisiones de CO2. Para ello habrá que aprovechar las sinergias a lo largo de toda la cadena energética del hidrógeno, desde la generación de electricidad renovable, la utilización de esta electricidad para generar hidrógeno verde mediante electrólisis, hasta la utilización del hidrógeno verde como fuente de energía. La presentación de Schaeffler en la feria IAA Mobility incluye una pila de combustible de hidrógeno apilada compuesta por placas bipolares metálicas, fabricadas mediante procesos de conformación de alta precisión y recubrimiento con capa fina de Schaeffler.

Pueden encontrar todos los comunicados de prensa de Schaeffler sobre la IAA Mobility aquí.

Grupo Schaeffler – We pioneer motion
Como proveedor global líder de los sectores de automoción e industrial, el Grupo Schaeffler impulsa desarrollos innovadores en los ámbitos del movimiento y la movilidad desde hace más de 70 años. Con tecnologías, productos y servicios innovadores para accionamientos eficientes en CO2, la movilidad eléctrica, la industria 4.0, la digitalización y las energías renovables, la compañía es un partner fiable para hacer que el movimiento y la movilidad sean más eficientes, inteligentes y sostenibles. La gama de productos incluye componentes de precisión y sistemas para aplicaciones de transmisión y chasis, así como soluciones de rodamientos y casquillos de fricción para un gran número de aplicaciones industriales. En 2020, el Grupo Schaeffler generó un volumen de negocios de aproximadamente 12.600 millones de euros. Con alrededor de 83.900 empleados, Schaeffler es una de las mayores empresas del mundo de propiedad familiar. Con más de 1.900 registros de patentes en 2020, Schaeffler ocupa el segundo lugar en el ranking de las empresas más innovadoras de Alemania según la Oficina Alemana de Patentes y Marcas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3BXpiFu
via IFTTT
Leer más...

Elegidas las 16 finalistas del 3º bootcamp internacional de MIDE para España, México, Perú y Chile

/COMUNICAE/

Madrid Innovation Driven Ecosystem (MIDE), la plataforma de conexión entre los principales agentes para impulsar el ecosistema de innovación y emprendimiento madrileño, ha dado a conocer las 16 startups finalistas que participarán en su tercer Bootcamp internacional del 13 al 21 de septiembre. Las startups, procedentes de España, México, Chile y Perú, pertenecen a los sectores de Salud, Foodtech, Fintech, Movilidad, Industria 4.0 e Infraestructuras


MIDE (Madrid Innovation Driven Ecosystem) -la plataforma de conexión entre los principales agentes para impulsar el ecosistema de innovación y emprendimiento madrileño- ha dado a conocer las 16 startups finalistas que participarán en su tercer Bootcamp internacional, que tiene lugar del 13 al 21 de septiembre.

Los proyectos seleccionados proceden de España, México, Chile y Perú, cuatro por cada país. Es la primera vez que MIDE abre el programa a la participación de nuevos países en Latinoamérica, además de México, y también a las startups madrileñas.

Las 16 startups pertenecen a los sectores de Salud, Foodtech, Fintech, Movilidad, Industria 4.0 e Infraestructuras y son las siguientes (por orden alfabético):

  • Agroware (México): ayuda a modernizar a las empresas agrícolas con software amigable y fácil de usar para llevar la administración, la producción, el control de calidad y la trazabilidad.
  • Apphive (México): plataforma web que permite generar aplicaciones complejas, como plataformas de delivery con rastreo de pagos, a una fracción de su coste y en menor tiempo.
  • BloomAlert (Chile): plataforma SaaS para la gestión del riesgo oceanográfico basada en información satelital.
  • Chattigo (Chile): mejora la calidad de respuesta de las empresas a sus clientes por medio de Atención Humana e inteligencia Artificial aplicada a ChatBots.
  • Chazki (Perú): plataforma para el servicio B2B de delivery para aquellos lugares en Latinoamérica que tienen necesidad de cubrir la logística de última milla.
  • COLFEED4Print (España): spin-off del CSIC, dedicada a la fabricación y comercialización de filamentos funcionales para la impresión 3D.
  • eBombo (Perú): crean actividades virtuales para potenciar el entretenimiento dentro de las empresas y también gestionan torneos de esports.
  • Finsmart (Perú): fintech peruana que une a pymes con necesidad de liquidez y a inversores que buscan invertir en sus facturas por cobrar (crowdfactoring).
  • FractalUp (Perú): plataforma all-in-one instrumentada, flexible y auto-configurable en la nube, responsable desde la conservación del conocimiento y la identificación de talento hasta la supervisión en tiempo real.
  • Fracttal SPA (Chile): sistema de mantenimiento de activos en la nube de Microsoft Azure y AWS, que permite llevar todo tipo de documentación y trazabilidad de las órdenes de trabajo y planes de mantenimiento, información en tiempo real, gestión de garantías y documentos.
  • Has-IT (México): plataforma de IoT que permite monitorear procesos, reducir pérdidas y mejorar la administración.
  • La Más Mona (España): empresa líder en alquiler de moda femenina.
  • Logiety (México): pioneros en el uso de machine learning en la clasificación arancelaria a seis dígitos del sistema armonizado de la OMC.
  • Meep (España): ofrece soluciones MaaS que integran todos los modos de transporte disponibles en una única plataforma y que permite a los usuarios planificar, reservar y pagar rutas multimodales.
  • Soquimat (Chile): empresa de base científica tecnológica que está desarrollando un smart coating, que incorpora nanopartículas.
  • Tantum (España): plataforma de pagos que integra las diferentes soluciones de e-wallets digitales en los comercios de a pie de calle, tiendas online, redes sociales, Ecommerce…

Los proyectos seleccionados participarán en una formación intensiva gratuita con especialistas con experiencia internacional y mentorías especializadas del 13 al 20 de septiembre. Esta formación les permitirá avanzar en sus proyectos y está orientada al crecimiento a través de la internacionalización. Además, seis startups de entre todas las participantes serán elegidas para presentarse en una Pitch Session abierta el 21 de septiembre. Del 22 de septiembre al 8 de octubre se llevarán a cabo las reuniones con empresas e instituciones españolas y latinoamericanas para explorar sinergias y oportunidades de negocio.

Este bootcamp es una iniciativa de conexión de MIDE, en colaboración con su socio TheCUBE y en la que participan partners institucionales de los cuatro países participantes: la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid de España; Bancomext y Nafin de México; Utec Ventures, Emprende UP y The Board de Perú, y ProChile de Chile.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3njeXj8
via IFTTT
Leer más...

14 competencias clave necesarias hoy para ser un/a líder del futuro

/COMUNICAE/

El Diccionario de Competencias Badenoch + Clark, la firma de Executive Search y desarrollo de talento del Grupo Adecco para perfiles estratégicos, constituye la guía de referencia que utiliza con sus clientes a la hora de seleccionar perfiles directivos, en base a las competencias críticas para desempeñar con éxito un determinado puesto de trabajo de alto nivel


Hoy en día, contar con un buen/a líder es clave para las compañías, con independencia de su tamaño y sector, y, más aún, esto es fundamental para fidelizar el talento necesario para el éxito de esas empresas. Y es que el engagement con un buen jefe/a está detrás de 8 de cada 10 decisiones para estar fidelizado a una compañía o tomar la decisión de abandonarla. En las manos de estos/as profesionales está el desarrollar todo el potencial de un equipo humano, pero también el de arruinarlo si el/la líder no es capaz de conectar con su equipo, motivarlo, escucharlo y guiarlo en una misma dirección.

Hace un año, el Barómetro Badenoch + Clark sobre Mánager y Directivos en España recogía qué habilidades creían tener los/as líderes españoles. Este estudio sirvió de base para una investigación en la que definir un catálogo de competencias, sin precedentes en el mercado de selección español, con el que apoyar la búsqueda de los mejores directivos/as en nuestro país.

Fruto de ello, Badenoch + Clark, la firma internacional de Executive Search y desarrollo de talento del Grupo Adecco para perfiles estratégicos, Top Management & Executive, presenta ahora el Diccionario de Competencias para Directivos/as Badenoch + Clark, una guía de referencia que utiliza el Grupo Adecco con sus clientes a la hora de seleccionar perfiles directivos, en base a las competencias críticas para desempeñar con éxito un determinado puesto de trabajo de alto nivel.

“Para crear empresas competitivas es necesario contar con equipos de alto rendimiento, que son resultado de un buen clima laboral y de tener un/a líder bien evaluado por su equipo que dirige y fomenta este ambiente de trabajo. Desde Badenoch + Clark somos conscientes de esta realidad y por eso hemos desarrollado este diccionario, cuyo objetivo es ayudar a evaluar las competencias críticas que deben tener estos/as líderes”, señala Carolina Mouné, directora de RRHH de Badenoch + Clark.

La elección de un buen/a líder, garantía de competitividad
El coste de oportunidad que supone para una empresa no tener una buena adecuación de sus perfiles directivos es inmenso. Más allá de la formación y experiencia que tenga un líder, son las competencias las que lo convertirán en un referente para sus equipos y una garantía de éxito para la organización.

En la definición de estas competencias, que hacen referencia a los comportamientos observables que están relacionados con el éxito en el desempeño de un puesto de trabajo en una organización, intervienen múltiples variables que interactúan entre sí: los conocimientos, las capacidades y aptitudes para realizar una tarea, las actitudes y valores, los rasgos de la personalidad o la tendencia a actuar de una determinada manera, así como las motivaciones.

En palabras de Rémi Diennet, director de Badenoch + Clark en España: “Cada vez con más frecuencia vemos que las empresas necesitan ser más dinámicas y flexibles y estar interconectadas unas con otras. Requieren de nuevas estructuras, comportamientos y hasta de una nueva cultura dentro de la organización. Los/as líderes llamados a dirigir estas nuevas empresas deben contar con ciertas fundamentales, pero realmente son las el factor clave para impulsar ese cambio cultural y guiar a la organización con éxito”.

Para Badenoch + Clark, cuatro rasgos hacen especiales a las:

  • Son insustituibles. La transformación digital que están viviendo la mayoría de empresas en todo el mundo está permitiendo automatizar algunas tareas y procesos, pero está claro que habilidades como la inteligencia emocional y la capacidad de enseñar no podrán ser automatizadas.
  • 'Nos diferencian'. Las son competencias que se pueden aprender en un tiempo limitado, pero las tardan más en desarrollarse pues están más vinculadas a la naturaleza del individuo que a su nivel de conocimiento.
  • Permiten el cambio y el desarrollo profesional. Una vez que se desarrolla el conjunto de habilidades adaptadas en relación con el trabajo, las competencias que permiten pasar de una industria a otra o adaptarse a un nuevo entorno laboral son las , así lo señala un estudio de Hiring Insights[1] que señala que el 94% de los profesionales de la selección de personal cree que un empleado/a con mayores habilidades sociales tiene más posibilidades de ser promovido a un puesto de liderazgo que un empleado/a con más años de experiencia pero con menos habilidades sociales.
  • Satisfacen y retienen a los clientes. Los consumidores/as en estos días tienen una gran cantidad de opciones de compra a su disposición. Por lo tanto, crear relaciones sólidas con ellos es la manera de entender cómo mejorar su experiencia.

14 competencias transversales
El Diccionario de Competencias Badenoch + Clark recoge hasta 14 competencias transversales que son cada vez más necesarias en los/as líderes del futuro:

  1. Desarrollo de personas: un buen/a líder debe fomentar el crecimiento de las personas que forman su equipo, sabiendo delegar de forma eficaz, formándoles, capacitándoles, y proporcionándoles feedback sobre su desempeño.
  2. Dirección de personas: es vital para un/a mánager encargarse de coordinar el funcionamiento del equipo, guiar su desempeño, pero también marcar sus condiciones y limitaciones.
  3. Gestión del cambio: los/as líderes del futuro son aquellos/as que proponen y generan el cambio, lo comunican y ayudan a su implementación.
  4. Impacto e influencia: los/as líderes mejor valorados son aquellos/as que son capaces de generar impacto en los demás, se adaptan a su interlocutor y comunican desde la influencia y la persuasión.
  5. Solución y análisis de problemas: los/as dirigentes deben analizar la información disponible, comprender la situación o el problema planteado y dar respuestas adecuadas a las diferentes situaciones que se den en la empresa.
  6. Orientación a resultados: entre las prioridades de un buen/a líder deben estar el conseguir los resultados fijados, maximizando la rentabilidad y eficiencia en el uso de los recursos y ahorro de costes, y manteniendo una correcta actitud y perseverancia respecto a los resultados.
  7. Planificación estratégica: un/a buen mánager sabe presentar una visión de negocio orientada a futuro, desarrollar una planificación estratégica y diseñar y desarrollar los planes a largo plazo.
  8. Toma de decisiones: un/a mánager de éxito debe ser capaz de dar una respuesta rápida ante situaciones difíciles o complejas, mostrando confianza en sí mismo/a al justificar y defender la decisión tomada, y asumiendo las responsabilidades derivadas de ella.
  9. Planificación y organización: los/as líderes mejor valorados organizan eficazmente los recursos, priorizan los objetivos y tareas y saben gestionar el tiempo y el orden.
  10. Comunicación: en un buen jefe/a es imprescindible mostrar asertividad ante su equipo, practicar la escucha y la empatía y saber expresarse adecuadamente.
  11. Creatividad e innovación: los buenos/as líderes son capaces de encontrar nuevas formas de hacer las cosas, usan la innovación y el pensamiento creativo en su forma de trabajar y saben crear y considerar múltiples formas de enfrentarse a los retos.
  12. Desarrollo de oportunidades de negocio: tener un conocimiento profundo de su área de especialización o negocio, así como comprender el mercado en el que trabaja la organización es fundamental en un/a dirigente para así poder identificar oportunidades de negocio e implementar las estrategias.
  13. Agilidad en el aprendizaje (learning agility): esta competencia puede definirse como “saber qué hacer cuando no sabemos qué hacer”. Y es que los/as grandes líderes son capaces de aprender, cambiar y adaptarse a las circunstancias. Se mantienen proactivos en el aprendizaje, buscan siempre nuevas formas de enfrentarse a las situaciones y mantienen una mente abierta hacia otros puntos de vista.
  14. Seguridad psicológica (psycological safety): Un buen/a mánager debe crear entornos “psicológicamente seguros” en los que los empleados/as puedan exponerse tal y como son, sin temor a mostrar sus opiniones, sugerencias, ideas para poder mostrar la mejor versión de ellos mismos. Se trata de favorecer un clima de confianza y seguridad donde no se cuestione a las personas, sino que se muestre apoyo, se proporcione feedback constructivo y se fomente la participación. Como resultado se obtendrá el potencial, la creatividad y la esencia del empleado en estado puro para conseguir equipos de alto rendimiento.

[1] https://ift.tt/3jWQZbl

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2X1xvtz
via IFTTT
Leer más...

Occam Agencia Digital productora audiovisual 360

/COMUNICAE/

Occam Agencia Digital productora audiovisual 360

Occam Agencia Digital, empresa española especializada en marketing, nació como productora audiovisual. Por ello, es conocedora del poder del vídeo y de su relevancia a la hora de comunicar. El expertise y el know how de Occam han llevado a la agencia a desarrollar un potente abanico de formatos audiovisuales adaptados a las infinitas necesidades de las empresas


Es la era de la información. Una época dominada por la tecnología en la que los formatos audiovisuales triunfan frente al texto. La fugacidad de los mensajes y la sobreinformación genera una necesidad ingente de consumir contenidos de la forma más sencilla posible. Los vídeos ayudan a satisfacer esta necesidad.

Además, tras ver un vídeo sobre productos o servicios, el 50% de los usuarios busca más información relacionada.

Como consecuencia, casi el 90% de los vendedores online genera contenidos en vídeo. Si los usuarios consumen este formato, las empresas han de adaptarse y crear contenidos en vídeo. Es más fácil de comprender, les ayuda a retener mayor cantidad de información y es entretenido.

Y además, es un formato superflexible con mil opciones adecuadas a cada necesidad. En Occam lo saben y por eso, a lo largo de los años, han ampliado su abanico de servicios audiovisuales para diseñar historias que conecten con las marcas, que resuenen y cumplan objetivos.

“La misión de una productora audiovisual 360 es producir vídeos que generen resultados. Que logren conversiones. Vídeos que hagan que el marketing de los clientes funcione” declara Daniel Collado, socio fundador y director de la rama audiovisual. “Además, debería contar con una amplia gama de formatos: Vídeo corporativo, píldoras formativas, motion graphics y videos animados explicativos, video eventos, vídeo 360º, entrevistas y testimoniales, casos de éxito, promocionales, etc.”

Dentro de la categoría de vídeo marketing se encuentran muchos tipos de vídeos que sirven para comunicar desde la empresa:

Vídeos demostrativos de productos o servicios: Muestran las ventajas de un producto o servicio y sus principales características. Sirven como refuerzo audiovisual para expresar la propuesta de valor del producto y así incentivar las ventas.

Vídeos formativos y vídeo-tutoriales: Son vídeos explicativos que pretenden dar a conocer alguna funcionalidad de los servicios o productos de la empresa. Tanto al cliente como a los empleados.

Vídeos de eventos: Muestran la presencia de la empresa en un evento y resumen lo acontecido en el mismo. Normalmente tienen un montaje dinámico y una música de fondo para trasmitir a los asistentes e interesados las sensaciones vividas en el evento.

Vídeos publicitarios: Son los que se emiten en televisión usados por las marcas para vender sus productos y servicios. Sin embargo, con la llegada de las nuevas tecnologías estos vídeos pueden distribuirse por otros muchos canales: anuncios en redes sociales, vídeos de YouTube, etc.

En Occam llevan a cabo toda la producción de estas piezas in-house y end-to-end. Preproducción, producción y postproducción son llevados a cabo por sus especialistas. Escuchan la idea propuesta por el cliente, analizan sus necesidades a diversos niveles, redactan los guiones, ruedan, diseñan los elementos gráficos acorde al look and feel de la empresa y los requerimientos de la campaña, animan y entregan el vídeo en el formato ideal para su difusión, adaptado a todos los canales.

¿Por qué contratar una productora audiovisual 360 como Occam?
La respuesta es simple: Es una productora audiovisual orientada a lograr la máxima satisfacción de sus clientes. Si una asesora audiovisual puede realizar los vídeos, grabar los webinars o las reuniones corporativas, crear campañas publicitarias y posicionarte en buscadores con técnicas SEO, la ganancia es indudable.

Vídeos
REEL 2021

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3jTGVzE
via IFTTT
Leer más...

"INOUT" un nuevo concepto de diseño de espacios válido para interior y exterior

/COMUNICAE/

Creado por Actiu, en colaboración con SINMAS studio, "INOUT" es un nuevo concepto contract en el que el mobiliario articula multitud de posibilidades en el diseño de espacios, facilitando diferentes usos


La pandemia ha roto la dicotomía dentro-fuera en los espacios contract. De igual modo el estilo de vida evoluciona y las tecnologías crean nuevas posibilidades y los espacios deben avanzar al ritmo de los tiempos. Ya sean entornos indoor o outdoor, esos espacios son el escenario del día a día. Con “INOUT” el “interior cambia de escenario para abrirse paso al exterior” y el exterior “se transforma en el nuevo interior” según SIN MAS studio.

Un universo de posibilidades
Con “INOUT” una silla o una mesa son mucho más que una pieza aislada de mobiliario, son la materia y el color que definen y enriquecen cada actividad. El desafío es elegir y conjugar estos elementos, tanto por su función y confort como por sus formas, texturas y colores y su capacidad para crear nuevos espacios para la vida, el descanso, la restauración y el trabajo. O para todo al mismo tiempo.

Espacios incomparables, asociados a la cultura y estilo de vida mediterráneos. Espacios inspiradores, ligados a una forma de vida propia y única, conectada con naturaleza que encuentran su réplica perfecta en entornos de interior.

Ya sean habitaciones, espacios gastronómicos, áreas de reunión, tiendas, zonas comunes o de tránsito, la versatilidad es la nota clave del diseño de espacios con el concepto “INOUT”, válido para interior y exterior. Personas con necesidades distintas deben sentirse acogidas por entornos contract transversales y encontrar en ellos las soluciones que precisan en cada momento del día.

“Las terrazas, las zonas de exterior han sido claves en los últimos meses. Con INOUT queremos seguir optimizando y enriqueciendo su uso, ayudando a transformar los espacios exteriores e interiores desde una nueva perspectiva. Porque IN representa incorporar aire fresco y soluciones de exterior en lugares de interior. OUT sacar al exterior las buenas sensaciones de calma, encuentro, familia y hogar. El objetivo es por tanto fusionar experiencias y extenderlas a todo tipo de espacios y actividades”, comenta Soledat Berbegal, Consejera y directora de reputación de marca de Actiu.

Co-living
Para favorecer el alojamiento, el concepto “INOUT” de Actiu propone rincones equipados con mobiliario basados en el co-living. También plantea colecciones de soft-seating para dar respuesta al confort y socialización en zonas comunes mientras que, para entornos vinculados con la restauración, se combinan entre sí soluciones sutiles y funcionales.

En el caso de los hoteles, la lista de nuevos usos convive con el sosiego que sus huéspedes esperan de ellos. Un remanso de paz y un hogar temporal que permite reencontrarse con todas las comodidades necesarias para saborear la serenidad. Una serenidad que es crucial para relajarse, pero también para trabajar en las mejores condiciones o para mantener una conversación estimulante que aporte ideas para proyectos nuevos. Todos estos usos deben tener cabida en los hoteles y Actiu pone los medios para ello.

Workspitality
Esta nueva funcionalidad va más allá de modas y estaciones concretas. Y entronca con el concepto de Workspitality, una nueva vía de trabajo para el sector hotelero que pone en contacto a la comunidad local y los huéspedes en el marco de una atmósfera productiva y agradable que combine el trabajo y el ocio.

Conjugando los términos ingleses ‘work’ – trabajo - y ‘hospitality’ – hospitalidad, esta tendencia, afianzada en el último año, conlleva la adaptación y modernización de las zonas comunes de los hoteles e incluso la configuración de espacios especiales para el coworking, capaces de insuflar vida en los hoteles durante los doce meses del año. Los hoteles se convierten, así, en un espacio conectado con su comunidad, capaz de adaptarse a las necesidades cambiantes de sus clientes y aportar múltiples posibilidades tanto en entornos interiores como exteriores.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3z3ilRu
via IFTTT
Leer más...

Media Interactiva obtiene el Accésit a la Internacionalización de los Premios Pyme del Año 2021 de Sevilla

/COMUNICAE/

Los Premios Pyme del Año destacan la labor de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de riqueza y creadoras de empleo en España


La multinacional andaluza Media Interactiva, especializada en tecnología y contenido educativo, ha sido galardonada con el Accésit a la Internacionalización, galardón incluido dentro de los Premios Pyme del Año 2021 de Sevilla que organizan la Cámara de Comercio de España, la Cámara de Comercio de Sevilla, Banco Santander y ABC.

El jurado del premio ha reconocido las acciones de internacionalización llevadas a cabo por el Grupo Media Interactiva en 2020, destacando la evolución de sus exportaciones exteriores y la apertura de nuevos mercados.

Media Interactiva es un grupo de empresas multinacional, cuya sede central está en Tomares (Sevilla) y con otras localizaciones en Estados Unidos como Miami y Nueva York. Su grupo de empresas cuenta además con un equipo Internacional distribuidos en diferentes localizaciones de España, Estados Unidos, Ucrania e India.

El 97% de la facturación del grupo proviene del mercado exterior, comercializando sus productos en más de 124 países distribuidos por todo el mundo. Más de un millón de personas en todo el mundo aprenden competencias digitales con los productos que ofrece Media Interactiva, especialmente a través de sus dos marcas: MeasureUp y Pedagoo.

MeasureUp es el líder mundial en test prácticos y evaluaciones para certificaciones oficiales del sector TIC. Durante este tiempo, MeasureUp ha sido elegida por las principales marcas del sector TI mundial, como Microsoft (de la que es proveedor oficial de tests prácticos).

Por otro lado, Pedagoo es una plataforma de evaluación formativa desarrollada por el grupo Media Interactiva y que está detrás del éxito de los test prácticos de MeasureUp. Se comercializa a escala nacional e internacional para ayudar a mejorar a centros educativos, empresas y gobiernos su manera de formar y evaluar el conocimiento de candidatos, siguiendo metodologías innovadoras, en base al error o falta de conocimiento.

Además del territorio norteamericano, el Grupo viene apostando por la introducción en el mercado europeo, con líneas de colaboración con entidades como AMETIC o Joint Research Center de la Comisión Europea.

El CEO de la organización, Sam Brocal, ha señalado la importancia que tiene este reconocimiento a la labor de la compañía y a su internacionalización, lo que permite “generar riqueza, crear empleo y atraer talento para Sevilla y Andalucía”.

Por su parte, su responsable de Recursos Humanos, Laura Morillo, ha agradecido este galardón, del que ha dicho que “pertenece al equipo, es de todos” quienes “dan lo mejor de sí mismos todos los días, para que Media Interactiva siga aportando valor a la sociedad”.

Premio Pyme del Año 2021
El Premio Pyme del Año se ha consolidado como el galardón de referencia para las pequeñas y medianas empresas españolas, reconociendo su laborar para generar riqueza y empleo en el país. Dichos premios se convocan anualmente en todas las provincias españolas y desde su creación, en 2017, más de 3.900 empresas han concurrido a este reconocimiento en sus diferentes categorías.

En la edición de 2021, más de 1.700 pymes han optado a los premios a nivel nacional, con la participación de 47 Cámaras de Comercio territoriales, 13 Direcciones Territoriales de Banco Santander y la colaboración de las principales cabeceras de prensa local.

Cabe resaltar la vital importancia de las pymes para la economía del país. En España hay 2,9 millones pymes (empresas entre 0 y 249 asalariados) que generan más de 16 millones de puestos de trabajo, según las Cifras Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a julio de 2021.

Sobre Media Interactiva
Media Interactiva es un grupo empresarial líder en tecnología y contenido educativo que entrena a más de un millón de personas en todo el mundo, desde la alfabetización digital en la escuela hasta la formación en los últimos desarrollos de software que demandan los profesionales TIC.

Con sede central en Tomares (Sevilla), cuenta con una plantilla de en torno a 100 profesionales (de ellos 39 puestos directos) y equipos en España, Estados Unidos, Ucrania e India. Sus productos y soluciones se comercializan en 124 países de los cinco continentes.

Más información:
www.mediainteractiva.com
https://twitter.com/Med_Interactiva
https://www.facebook.com/mediainteractiva
https://www.linkedin.com/company/media-interactiva/
https://www.instagram.com/media_interactiva/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3yWC4Ca
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas