Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta CONSTRUCCIÓN ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta CONSTRUCCIÓN ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de octubre de 2024

Rubicon International aporta el vehículo de inversión a Vols - Partners para el proyecto La Campana

 

Pie de foto: Dino Carlos Mazzaferri Scopetta (Asesor Financiero Registrado CNMV), Ignacio García Ramos (CEO de Rubicon Internacional), Jose David Moreno Sánchez (CEO Vols-Partners) y Sergio Placer Arrebola (Director Gerente de Divoc Capital & Asociados) 

/ IBERIAN PRESS / El pasado viernes 18 de octubre, Rubicon International (Rubicon Finance Network S.L.) presentó pública y oficialmente el proyecto a sus socios de inversión en Madrid, el proyecto de la desalinizadora La Campana, la más grande del mundo, promovido por Vols - Partners y, con ello, la aprobación del canal de inversión y capital rising del proyecto, cuya valoración total asciende a 6.800 millones de euros. 

De esta forma, Vols - Partners continuará los trabajos de ingeniería básica y los estudios ambientales planteando también la necesidad de crear un fondo de inversión de capital de riesgo para canalizar los fondos aprobados.

El proyecto de la desalinizadora La Campana contempla la construcción por fases de plantas de producción de agua de hasta 2.000 hectómetros cúbicos de agua al año en la Región de Murcia. 

Su objetivo es resolver el histórico déficit de agua y abordar los efectos del cambio climático en la disponibilidad de recursos hídricos para una región que se ha convertido en la mayor productora de productos hortofrutícolas de Europa. 

Este proyecto se constituye como la mayor instalación en agua desalada del mundo, superando a otras como la de Sorek en Israel, Jebel Alí en Dubai o Ras Al-Kahir o Jubail 3A en Arabia Saudí.

Los 2.000 hectómetros cúbicos se destinarán a los siguientes usos: redotación comunidades de regantes 600 hm3, sustitución usos aguas subterráneas 600/400 hm3, redotación riegos consolidados 400 hm3, riegos de interés social 200 hm3, uso ganadero 100 hm3, uso forestal y medioambiental 100 hm3.

La actuación contempla, inicialmente, la construcción de una planta desaladora de 600 hm3/año, así como la red de distribución hasta un embalse de almacenamiento y regulación de 340 hm3 de capacidad en el término municipal de Jumilla. 

El consumo de energía estará atendido por una planta fotovoltaica de 2.700 MWp que garantizarán la no emisión de gases de efecto invernadero y la estabilidad en el precio de la energía a lo largo de la vida útil de la instalación, que se estima en unos 50 años.

El proyecto ya fue presentado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y se encuentra en la actualidad en fase de evaluación ambiental.

Junto a lo anterior, la sociedad Vols - Partners ha iniciado las primeras firmas de los precontratos de compraventa de agua para una duración de 50 años con los agricultores que se estiman en unos 215 hm3 anuales. 

“Recientemente se han firmado 25 comunidades que representan a 65.000 agricultores pertenecientes a la Región de Murcia, con un precio fijo durante la vida de la instalación -50 años- de 0,30 euros por metro cúbico. Esto representa unos ingresos totales generados a lo largo de la vida de la instalación de 30.000 millones de euros, sin contar con los ingresos derivados de los excedentes de energía y los subproductos del proceso de desalación” explican desde la compañía, una mercantil cartaginense con un capital social de 100 millones de euros.



Leer más...

martes, 29 de octubre de 2024

Polaris Renewable Energy anuncia una operación de adquisición en Puerto Rico

/COMUNICAE/

Polaris Renewable Energy Inc. (TSX:PIF) («Polaris» o la «Compañía»), se complace en anunciar que ha firmado un Acuerdo de Aportación de Capital con respecto a Punta Lima Wind Farm LLC (una filial propiedad al 100% de Santander Bank N.A. - «Santander»-)


El proyecto es un parque eólico terrestre en funcionamiento denominado Parque Eólico Punta Lima («PLWF» o el «Proyecto») con una capacidad nominal de 26,0 MW situado en el municipio de Naguabo, Puerto Rico. El proyecto fue reconstruido y puesto en servicio de nuevo por Santander y tiene un acuerdo de compra de energía («PPA») de 20 años con la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (PREPA) que finaliza en marzo de 2044.

La transacción está sujeta a las condiciones de cierre habituales, que consisten principalmente en la aprobación de la adquisición por parte de los organismos reguladores locales, así como en la firma del correspondiente Contrato de Sociedad Limitada. Se espera que estas condiciones tarden aproximadamente 90 días en concretarse. La aportación total de capital de 20 millones de dólares de Polaris estará sujeta a los ajustes de cierre habituales, incluidos los cambios en el capital circulante. Polaris tiene la intención de utilizar el efectivo disponible para financiar la aportación de capital. Santander Corporate & Investment Banking ha actuado como único asesor financiero de Santander Bank N.A.

Marc Murnaghan, Presidente y Consejero Delegado de Polaris, ha declarado: "Esta adquisición estratégica supone un nuevo despliegue de capital de Polaris en otra jurisdicción, al tiempo que añade energía eólica a nuestro mix de generación. Creemos que esta transacción proporciona atractivos rendimientos a corto plazo a nuestros accionistas, además de mejorar significativamente nuestras oportunidades de crecimiento. Esto incluye el uso de almacenamiento de energía para proporcionar energía a precios competitivos y servicios de estabilización de la red, así como la exploración de otras oportunidades estratégicas en la isla, dadas sus necesidades energéticas futuras declaradas".

"Santander se enorgullece de haber reconstruido el parque eólico de Punta Lima en Puerto Rico y está muy satisfecho de vender su participación a un socio especializado en Polaris", dijo Nuno Andrade, jefe de Global Debt Financing US, Santander Corporate & Investment Banking. "Era lo correcto para apoyar los esfuerzos de energía limpia de la isla y estamos muy contentos con este resultado".

Sobre Polaris Renewable Energy Inc.
Polaris Renewable Energy Inc. es una empresa canadiense que cotiza en bolsa y se dedica al desarrollo, construcción, adquisición y explotación de proyectos de energías renovables en América Latina.

La empresa opera en 5 países latinoamericanos e incluye una central geotérmica (~82 MW), 3 centrales hidroeléctricas de pasada (~39 MW) y 3 proyectos solares (fotovoltaicos) en funcionamiento (~35 MW).

Sobre Santander
Santander Bank, N.A. es uno de los principales bancos minoristas y comerciales del país, con 102.000 millones de dólares en activos. El Banco es una filial propiedad al 100% de Banco Santander, S.A. (NYSE: SAN), con sede en Madrid, reconocida como una de las empresas más admiradas del mundo por la revista Fortune en 2024, con 168 millones de clientes en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. Está supervisada por Santander Holdings USA, Inc, la sociedad holding intermedia de Banco Santander en EE.UU.

Santander Corporate & Investment Banking (Santander CIB) es la división global de Santander que da soporte a clientes corporativos e institucionales, ofreciendo servicios a medida y productos mayoristas de valor añadido adecuados a su complejidad y sofisticación, así como a estándares de banca responsable que contribuyen al progreso de la sociedad. Santander US Capital Markets LLC (SanCap) es el broker-dealer institucional de Santander en Estados Unidos que opera bajo Santander Corporate & Investment Banking, división global de Santander que da soporte a clientes corporativos e institucionales.»

Sobre Punta Lima Wind Farm LLC.
Punta Lima Wind Farm, LLC opera una planta de energía eólica llamada Punta Lima Wind Farm, El proyecto Punta Lima comenzó su producción en octubre de 2012 hasta que quedó inoperativo por el huracán María en 2017. La instalación de 13 nuevos aerogeneradores Vestas V100-2,0 MW comenzó en 2022 y la fecha de entrega se alcanzó en marzo de 2024.

Declaraciones cautelares
El presente comunicado de prensa contiene cierta «información de carácter prospectivo» que puede incluir, entre otras, afirmaciones relativas a acontecimientos futuros o resultados futuros, a las expectativas de la dirección con respecto al calendario y al importe de las compras de Acciones, en su caso, realizadas al amparo del NCIB, así como a las ventajas de dichas compras, incluida la flexibilidad que proporcionan a la Sociedad en la gestión de su posición de capital. A menudo, pero no siempre, las declaraciones prospectivas pueden identificarse por el uso de palabras como «planea», «espera», «se espera», «presupuesto», «programado», «estima», «pronostica», «predice», «pretende», «objetivos», «aspira», «anticipa» o «cree» o variaciones (incluidas variaciones negativas) de tales palabras y frases, o pueden identificarse por declaraciones en el sentido de que ciertas acciones «pueden», «podrían», «deberían», «harían», «podrían» o «se llevarán a cabo», ocurrirán o se lograrán. Una serie de riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores pueden hacer que los resultados o el rendimiento reales difieran materialmente de cualquier resultado o rendimiento futuro expresado o implícito en la información prospectiva.

Dichos factores incluyen, entre otros, la incapacidad de la Sociedad para pagar las Acciones que desee adquirir, el precio de las Acciones adquiridas o el efecto que dichas adquisiciones tengan sobre la posición de capital de la Sociedad, todo lo cual puede verse afectado por factores tales como incertidumbres generales de índole empresarial, económica, competitiva, política y social; los resultados reales de las actuales actividades de producción, desarrollo y/o exploración de energía geotérmica, solar e hidroeléctrica y la exactitud de las simulaciones de probabilidad preparadas para predecir los posibles recursos geotérmicos; cambios en los parámetros de los proyectos a medida que se siguen perfeccionando los planes; posibles variaciones de las tasas de producción; fallos en el funcionamiento de las instalaciones, equipos o procesos según lo previsto; accidentes, conflictos laborales y otros riesgos de las industrias geotérmica e hidroeléctrica; inestabilidad política o insurrección o guerra; disponibilidad y rotación de la mano de obra; retrasos en la obtención de autorizaciones gubernamentales o en la finalización de las actividades de desarrollo o construcción, o en el inicio de las operaciones; la capacidad de la Sociedad para continuar como empresa en funcionamiento y las condiciones económicas generales, así como los factores analizados en la sección titulada «Factores de riesgo» del Formulario de Información Anual de la Sociedad. Estos factores deben considerarse cuidadosamente, y los lectores de este comunicado de prensa no deben depositar una confianza indebida en la información prospectiva.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/sHYcpaS
via IFTTT
Leer más...

El Puerto Deportivo de Cabopino en Marbella, albergó una nueva comida de networking amistoso del Club Empresarial Roipress


  • Esta reunión se inscribe dentro de las comidas networking que el club organiza en diferentes puntos de la Costa del Sol desde inicios de 2024, con el objetivo de crear un espacio amigable para generar oportunidades de negocio entre sus asistentes. 
  • El evento, de carácter amistoso, fue una oportunidad perfecta para que los asistentes consolidaran relaciones, compartieran conocimientos y exploraran nuevas colaboraciones empresariales. 


  De izq. a der.: David Garrido (Solartime), Carlos J. Martínez (Intedya), Violeta Radivojevic (Grupo Protec); Javier Pastor (NYP Lúmina), Fernando Cabello (Bodegas Figuero), y David C. Mendoza (Máximo Estudio). 


ROIPRESS / MARBELLA – ESPAÑA / NETWORKING – Miembros del Club Empresarial Roipress de Málaga, el club internacional vinculado a la agencia de noticias Roipress cuyos miembros son empresarios y directivos, celebraron el pasado viernes 25 de octubre un nuevo encuentro networking, en esta ocasión el lugar elegido para una comida amistosa fue el Puerto Deportivo de Cabopino en Marbella, al sur de España. Al evento asistieron representantes de relevantes empresas que tienen presencia en la zona. 


Esta reunión se inscribe dentro de la serie de comidas networking mensuales que el club organiza en diferentes puntos de la Costa del Sol desde inicios de 2024, con el objetivo de crear un espacio amigable y accesible para fomentar el intercambio de contactos y generar oportunidades de negocio entre sus asistentes.

El evento, de carácter amistoso, fue una oportunidad perfecta para que los asistentes consolidaran relaciones, compartieran conocimientos y exploraran nuevas colaboraciones empresariales. La atmósfera relajada y la espectacular localización del restaurante La Despensa Original en el puerto deportivo de Cabopino en Marbella, facilitaron el ambiente de cooperación y diálogo, logrando que el networking fuera tanto efectivo como agradable.

Entre las empresas que contaron con representación en este encuentro estaban:

  • Grupo Protec, un destacado grupo experto en el sector de la construcción, con más de 25 años de experiencia en la Costa del Sol, y compuesto por cuatro divisiones de negocio.
  • Solartime, servicio oficial Mitsubishi en climatización y Partner en la Costa del Sol de Loxone,  marca líder en domótica a nivel internacional.
  • Bodegas Figuero, que no solo son productores de uno los mejores vinos de la D.O. Ribera del Duero, sino que ofrecen experiencias  de enoturismo en sus viñedos.
  • NYP Lúmina, una empresa con más de 25 años de experiencia en el mercado electrónico  qe ofrece soluciones de energía personalizadas que van desde la energía solar y la instalación de cargadores de coches eléctricos, hasta la iluminación led.
  • Máximo Estudio, gestora de los derechos legales y productora ejecutiva del proyecto audiovisual “El Anfitrión del Cambio” dedicado a contenidos de desarrollo personal y emocional a través del uso de pautas conocidas como Leyes Mentales


Cada vez mas, estas reuniones se convierten en un punto de referencia en el calendario de muchos profesionales que buscan conectar con otros empresarios y ampliar sus redes en un entorno único y distendido. Asistir a estos encuentros es mucho más que hacer networking: es una inversión en relaciones duraderas que fortalecen el tejido empresarial de la zona. 

El Club Empresarial Roipress invita a todos aquellos interesados en expandir sus horizontes a convertirse en miembro para no perderse las próximas citas, formando parte de una comunidad sin cuotas de membresía, activa y comprometida con el desarrollo y la colaboración empresarial.

Ser socio es libre y gratuito, por lo que este espacio de conexión y crecimiento profesional se convierte en una oportunidad inmejorable para quienes deseen conocer de cerca la esencia colaborativa y abierta del Club Empresarial Roipress.


Leer más...

sábado, 26 de octubre de 2024

¿Qué cuesta reformar un piso de 100 m2 en España?

 

  • Los expertos de la plataforma de mejoras para el hogar, habitissimo, han elaborado una guía que detalla todos los aspectos a considerar en una reforma integral, así como la inversión necesaria para renovar un hogar de 100m2
  • Abrir espacios, integrar sistemas de domótica y diseñar muebles multifuncionales son estrategias recomendadas por los expertos de habitissimo para aprovechar al máximo una reforma integral




ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES – La década de 1980 marcó uno de los periodos de mayor auge constructivo en España, con la edificación de alrededor del 20% del parque inmobiliario actual. En esa época, era común construir pisos de aproximadamente 100 m², lo que ha dejado una abundante oferta de este tipo de viviendas en el mercado actual. Sin embargo, el paso del tiempo ha hecho que muchas de estas propiedades presenten instalaciones obsoletas y acabados desactualizados, lo que hace necesaria una renovación integral.


Llevar a cabo una reforma integral puede ser un proyecto apasionante, pero también un desafío significativo, ya que requiere una planificación cuidadosa, un equipo profesional cualificado y una inversión considerable. Los expertos de la plataforma de mejora del hogar, habitissimo, han elaborado una guía detallada para conocer todos los aspectos a tener en cuenta en una reforma integral y la inversión necesaria para renovar un piso de 100 m².

El primer paso que debemos realizar  es una planificación detallada. Según los expertos de la plataforma habitissimo, es fundamental analizar las necesidades específicas tanto de la vivienda como de sus propietarios, ya que cada reforma debe adaptarse a las características particulares de cada caso. “Este análisis inicial permitirá identificar las áreas a mejorar y definir los objetivos del proyecto”, indican desde habitissimo. Y para que todo el proceso se lleve a cabo con precisión, nuestro proyecto debe pasar por un estudio preliminar. Este estudio incluye mediciones, la elaboración de planos actualizados de la vivienda, y la recopilación de las ideas y preferencias del cliente. Para ello, es aconsejable contratar una empresa especializada que realice una valoración in situ y proporcione un presupuesto detallado, desglosado por partidas y con soluciones específicas para cada área.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En cuanto a la inversión media que debemos destinar a la reforma integral de la vivienda, según los datos de la guía de precios de habitissimo, el precio medio de una reforma integral varía entre 450 €/m² y 700 €/m², dependiendo siempre de factores como la ubicación de la vivienda, la calidad de los materiales elegidos y si es necesario renovar las instalaciones. Así, reformar un piso de 100 m² podría costar de media entre 45.000 € y 70.000 €, aunque este rango puede cambiar en función de las necesidades particulares del proyecto.

Actualmente, existen ayudas públicas para ciertas mejoras que pueden incluirse en una reforma integral. Los Planes de Vivienda del Ministerio de Fomento, que se renuevan cada tres años, ofrecen subvenciones para trabajos relacionados con la conservación de viviendas, la mejora de la habitabilidad, el aumento del aislamiento térmico y la eliminación de barreras arquitectónicas. Estas ayudas están gestionadas por las comunidades autónomas y la cuantía de estas puede ser un porcentaje del coste total de la reforma o una cantidad fija dependiendo del tipo de intervención.

Una vez claras las necesidades, el siguiente paso es redactar el proyecto de la reforma, que debe ser elaborado por un arquitecto. Este documento incluirá desde la nueva distribución de los espacios (si procede) hasta la calidad de los materiales a utilizar. El coste del proyecto oscila entre el 5% y el 10% del Presupuesto de Ejecución Material (PEM), y es indispensable para la obtención de licencias. Si la reforma incluye cambios en la distribución o alteraciones estructurales, será necesario tramitar una licencia de obra mayor. En caso contrario, bastará con una licencia de obra menor o una declaración responsable, según las normativas locales. Por ello, es recomendable asesorarse bien antes de iniciar cualquier reforma.

Con el proyecto aprobado, llega el momento de seleccionar a los profesionales que llevarán a cabo la obra. Aunque el coste es un factor importante, también debe considerarse la reputación del contratista o la empresa de reformas, así como la posibilidad de revisar proyectos anteriores para garantizar la calidad del trabajo. Es esencial que los profesionales cuenten con seguro de responsabilidad civil y estén dispuestos a firmar un contrato, lo que asegura el cumplimiento legal y protege ante posibles incumplimientos.

CÓMO SACARLE PARTIDO A UNA REFORMA INTEGRAL

Una vez se ha decidido acometer una reforma integral, los expertos de habitissimo, ofrecen varios consejos para aprovecharla al máximo. Una de las mejores formas de optimizar el espacio es abrir los ambientes, creando espacios diáfanos, más luminosos y mejor aprovechados. Un ejemplo común es integrar la cocina con el salón, una tendencia en alza que implica la eliminación de tabiques. El coste de derribar un tabique dependerá siempre del material de su construcción: si es de ladrillo, el precio se sitúa alrededor de los 340€; si es de pladur, será aproximadamente de 260€; y si es de hormigón 900€ de media.

Otra opción interesante es dotar la vivienda de mayor inteligencia, lo que no solo incrementa el confort, sino también la eficiencia energética. Para ello, existen infinidad de soluciones para racionalizar el consumo, desde el control de la calefacción y la climatización por zonas a la puesta en marcha de los receptores cuando se aplique la tarifa eléctrica más barata, información de consumos o encendido del alumbrado exterior en función de la luminosidad. Todo ello se programará desde la central o el controlador correspondiente. Todos estos sistemas se gestionan a través de una central o un controlador, que actúa como el cerebro de la casa inteligente. Este dispositivo se puede programar para activar o desactivar los diferentes sistemas, ya sea de manera automática o manual. Algunos sistemas avanzados permiten su control a través de aplicaciones móviles, por lo que puedes monitorizar y ajustar el consumo de energía desde cualquier lugar.

Finalmente, una reforma integral es una excelente oportunidad para optimizar el almacenamiento en el hogar. Incluir armarios empotrados, estanterías a medida o muebles multifuncionales permite maximizar el uso del espacio, mejorando tanto la funcionalidad como la estética de la vivienda.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/eU3I8HP
via IFTTT
Leer más...

lunes, 21 de octubre de 2024

Éxito y buen ambiente en la inauguración del showroom de Solartime en Marbella ciudad, al sur de España


  • El agradable clima de Marbella sirvió de aliciente para que la terraza del ático se convirtiese en un centro de reunión social y networking extendiéndose la celebración hasta la medianoche, con la presencia de arquitectos, decoradores, constructoras y destacados empresarios de diferentes nacionalidades que disfrutaron del evento. 


Fiesta de inauguración de la oficina y showroom de Solartime en Marbella (España) 


ROIPRESS / MARBELLA – ESPAÑA / EVENTOS – La inauguración del showroom de Solartime, celebrada en Marbella el viernes 18 de octubre, superó las expectativas convirtiéndose en uno de los eventos empresariales y sociales de inauguración más acogedores ciudad. La velada no solo sirvió para conocer las últimas innovaciones en domótica de usabilidad práctica, sino que también ofreció una experiencia social que dejó a todos los asistentes satisfechos.


Durante el evento se mostraron los diferentes escenarios decorativos y ambientales que una vivienda domotizada puede ofrecer. 

Desde el momento en que los invitados cruzaron las puertas del showroom, la calidad y el estilo acogedor cautivo su atención. "Es increíble ver cómo la tecnología puede integrarse tan perfectamente en el hogar, creando espacios tan acogedores y eficientes a la vez", comentó una de las asistentes de una constructora, destacando el atractivo de las soluciones domóticas presentadas.


Networking y momentos para recordar

El evento no solo fue una oportunidad para descubrir las últimas tendencias, como los techos tensados, los jardines verticales decorativos, los estores y cortinas automáticas, y la climatización todo conexionado a través de control inteligente de espacios, sino también para establecer valiosas relaciones profesionales. "Este tipo de eventos son clave para el sector, y lo que ha logrado Solartime es sencillamente impresionante. Estoy deseando implementar algunas de estas ideas en mis próximos proyectos", afirmó un reconocido arquitecto presente en la inauguración.

El elegante Drunch fue otro de los grandes aciertos de la noche, donde los asistentes pudieron disfrutar de una exquisita selección de aperitivos y bebidas mientras intercambiaban ideas y forjaban nuevas colaboraciones.


El fantástico ático con excelentes vistas diurnas e iluminación decorativa nocturna, fue uno de los atractivos de la velada de inauguración del showroom 


Un hito para el sector empresarial de Marbella

La inauguración de estas instalaciones en el ático del Edificio Golden, en Ricardo Soriano 72, no solo ha marcado el inicio de una nueva etapa para la compañía de la Costa del Sol, sino que también muestra la capacidad del área de Marbella para integrar eventos que reúnan a lo mejor del talento empresarial y creativo de la Costa del Sol. "Ha sido una velada perfecta, tanto por la calidad de lo presentado como por la oportunidad de conectar con otros profesionales. Sin duda, un evento que marcará un antes y un después", mencionó uno de los empresarios asistentes que había viajado desde Madrid para asistir al evento de inauguración.

Aquellos que no pudieron asistir, sin duda, se perdieron una de las experiencias más destacadas del mes, en un evento que seguirá siendo tema de conversación en los próximos días.

Solartime es una empresa comprometida con la innovación y el bienestar que ha dejado clara su apuesta por Marbella como núcleo su estrategia corporativa. Solartime es el inversor mayoritario de esta oficina-showroom que también ha contado con la colaboración de otras firmas como Techos Tensados Málaga, Corecu Construcción y Reformas, Madre Selva Jardines Tropicales, Tecnovent, Pavistamp y Landscapers.


Leer más...

miércoles, 16 de octubre de 2024

Nace Artema, la revolución de la comida casera a domicilio, fácil, saludable y accesible para todos

/COMUNICAE/

Artema revoluciona la alimentación a domicilio con menús saludables, sin suscripción y entregados cada lunes. Una solución práctica y asequible para quienes buscan comer bien sin complicaciones


Esta nueva apuesta culinaria permite comer, sin cocinar, un menú de 10,50 € compuesto por entrante, primero y postre, y que se recibe directamente en el domicilio.

Un menú semanal de platos preparados bajo pedido, sin suscripción, cocinados semanalmente y que se entregan los lunes antes de las 13 h.

Artema es una nueva oferta gastronómica que permite comer sin cocinar, limpiar o hacer la compra. A tan solo un clic "se puede seleccionar un menú semanal completo con platos elaborados con ingredientes frescos y de calidad que será entregado en el domicilio, los lunes antes de las 13 h, permitiendo planificar una dieta variada y saludable", señala Ignacio Branchadell, responsable de Operaciones de Artema.

Con una propuesta de platos reales y tradicionales en cualquier hogar, Artema ofrece semanalmente 25 platos diferentes a elegir. Estas elaboraciones son supervisadas por nutricionistas con el objetivo de ofrecer comidas bien balanceadas, con todos los grupos de alimentos necesarios para una dieta saludable.

Además, "no es necesario suscribirse para disfrutar de sus servicios. Los clientes pueden realizar sus pedidos con total flexibilidad, decidiendo cuándo y cuánto quieren pedir, sin compromisos mensuales ni cargos automáticos", añade Rosana Carretero, directora de gestión contable del ámbito sur de Ausolan.

Una nueva alternativa para comer sano y variado que, tras la pandemia, no ha parado de crecer. Y es que, además de que el hábito de realizar compras y pedidos online ha crecido significativamente, esta opción permite ahorrar tiempo, planificar a largo plazo, reducir el desperdicio alimentario y mantener una dieta equilibrada.

Artema es un proyecto impulsado por dos grandes líderes del sector. Ausolan, una de las empresas líderes en España en la restauración a colectividades, que cuenta con más de 55 años de experiencia en la gestión de cocinas centrales y tiene un firme compromiso con la calidad alimentaria.

Y 7r Ventures, una empresa innovadora especializada en la creación de negocios desde cero junto a socios corporativos de primer nivel que, con una visión disruptiva y orientada a las necesidades actuales del consumidor, ha colaborado en la construcción de esta plataforma para satisfacer las demandas de quienes buscan soluciones alimentarias rápidas y asequibles sin sacrificar calidad.

Artema garantiza que cada pedido llegue en perfectas condiciones, gracias a su servicio de transporte en frío que mantiene los alimentos frescos desde su cocina hasta la puerta del cliente. Y lo mejor, realiza envíos a cualquier punto de la península, asegurando que nadie se quede sin disfrutar de esta cómoda y sabrosa opción.

Acerca de Artema
Artema nace con el objetivo de facilitar la vida de las personas que buscan soluciones prácticas y asequibles para sus comidas diarias, sin renunciar al sabor y la calidad de la comida casera. Ideal para quienes quieren ahorrar tiempo en la cocina sin sacrificar una buena alimentación.

 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/fWveJHS
via IFTTT
Leer más...

Tendencias en la Construcción de Lujo para 2025: Innovación, Sostenibilidad y Diseño Personalizado

 

ROIPRESS / ESPAÑA / ARQUITECTURA - La construcción de lujo está evolucionando rápidamente, impulsada por avances tecnológicos y la creciente importancia de la sostenibilidad. En Arion Arquitectura Técnica y Construcción, no solo son especialistas en construir espacios de lujo, sino también en realizar reformas integrales y proyectos a medida. De cara al 2025, destacan las tendencias clave que marcarán el rumbo del sector: desde tecnología inteligente hasta la utilización de materiales sostenibles. Si estás planeando construir o reformar una propiedad, estas tendencias te ayudarán a asegurar que tu proyecto esté a la vanguardia. 

1. Tecnología Inteligente: La tecnología y la automatización han dejado de ser opcionales en las viviendas de lujo, ahora son esenciales. Los sistemas de domótica permiten controlar iluminación, climatización, seguridad y entretenimiento con un solo clic. En 2025, las viviendas de lujo estarán aún más conectadas, ofreciendo una experiencia integral de comodidad y eficiencia. Málaga, con su creciente mercado inmobiliario de lujo en zonas como la Costa del Sol y Marbella, no se queda atrás en la adopción de estas tecnologías. Aquí, las propiedades de lujo buscan integrar sistemas inteligentes para maximizar el confort, al tiempo que optimizan el consumo energético, en sintonía con el entorno natural. 

2. Materiales Sostenibles: En el ámbito de la construcción de lujo, la sostenibilidad se ha convertido en un factor primordial. Materiales ecológicos, como maderas certificadas, pinturas no tóxicas y paneles solares de alta eficiencia, se están utilizando en proyectos de alta gama. La sostenibilidad no solo mejora la eficiencia energética, sino que también añade valor a la propiedad. En Málaga, donde se realiza una integración cada vez mayor de viviendas con el entorno natural, los proyectos de lujo están

  

1. Reforma integral de vivienda aislada en Santa Clara Marbella. Málaga. 

adoptando estas soluciones. Un ejemplo concreto es la reforma integral de viviendas aisladas en Santa Clara, Marbella, donde se utilizan materiales sostenibles, mejorando la eficiencia energética y reduciendo el impacto medioambiental.   

3. Diseño Personalizado: La exclusividad reflejada en cada detalle, es fundamental en las viviendas de lujo. Los propietarios no solo buscan funcionalidad, sino espacios que reflejen su estilo y personalidad únicos. Desde cocinas hechas a medida hasta baños tipo spa, cada detalle es cuidadosamente planificado para garantizar una experiencia de confort y exclusividad. En Málaga, los clientes de lujo demandan proyectos que se adapten a la arquitectura local y al entorno mediterráneo, lo que ha impulsado una tendencia hacia soluciones de diseño personalizadas que no solo destacan por su estética, sino también por su integración con el paisaje. 

4. Espacios Multifuncionales: El lujo se adapta a tu estilo de vida y los espacios abiertos y multifuncionales continúan en auge, permitiendo una mayor versatilidad en el uso del hogar. Estos espacios, además de ser estéticamente atractivos, permiten que las viviendas de lujo sean adaptables tanto para trabajar como para el ocio. En áreas como Málaga, donde el estilo de vida está muy relacionado con el ocio y la relajación, la creación de entornos flexibles es esencial. Desde amplias terrazas que se convierten en oficinas al aire libre hasta salones diseñados para el entretenimiento, la multifuncionalidad es un pilar de la arquitectura moderna en la región. 

5. Integración con la Naturaleza. 


2. Integración de naturaleza. 
 La integración con la naturaleza es otra tendencia clave en la construcción de lujo. La incorporación de jardines verticales, techos verdes y patios interiores no solo mejora la estética de las viviendas, sino que también promueve el bienestar de sus habitantes. En Málaga, donde el clima mediterráneo permite una estrecha relación con la naturaleza, esta tendencia se refleja en proyectos que buscan aprovechar el entorno natural. Las viviendas de lujo están diseñadas para aprovechar la luz natural y la vegetación autóctona, creando ambientes que conectan el interior y el exterior de manera armoniosa. Ámbito de Actuación en Málaga, y en particular la Costa del Sol, es un mercado clave para el desarrollo de la construcción de lujo. Zonas como Marbella, Puerto Banús y Estepona han visto un auge en proyectos de alto nivel que adoptan estas tendencias de sostenibilidad, tecnología y diseño personalizado. La demanda de viviendas de lujo en esta área sigue creciendo, impulsada por el atractivo internacional y el estilo de vida exclusivo que ofrece la región. Arion Arquitectura Técnica y Construcción está a la vanguardia de estas tendencias, con proyectos que van desde reformas integrales hasta nuevas construcciones, todos diseñados para adaptarse al entorno privilegiado de Málaga. Cada uno de nuestros proyectos refleja un compromiso con la innovación y la sostenibilidad, asegurando que las propiedades de lujo en esta área no solo destaquen por su diseño, sino también por su eficiencia energética y respeto por el medio ambiente. 

Conclusión

Ya sea que estés planificando una construcción de lujo o una reforma integral en Málaga, estar al tanto de estas tendencias garantizará que tu proyecto no solo sea exclusivo, sino también innovador y sostenible. En Arion Arquitectura Técnica y Construcción, combinan experiencia, tecnología y un enfoque personalizado para crear propiedades de lujo que marcan la diferencia. Contacta con ellos para iniciar tu proyecto y descubre cómo pueden transformar tu vivienda en un espacio único.


Leer más...

lunes, 14 de octubre de 2024

Ventanas Roma implementa tecnología de vanguardia para mejorar eficiencia en la producción de sus ventanas de PVC

 



La empresa líder en ventanas de PVC apuesta por innovación y sostenibilidad en sus procesos de producción

Ventanas Roma, referente en la fabricación e instalación de puertas y ventanas de PVC, ha dado un importante paso hacia la innovación tecnológica, con la implementación de maquinaria y procesos automatizados que mejoran la eficiencia de sus productos. Gracias a estos avances, refuerza su compromiso con la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente, al mismo tiempo que ofrece soluciones resistentes y eficientes para sus clientes.


Tecnología de vanguardia y automatización para productos más duraderos

Ventanas Roma ha integrado en su fábrica la última tecnología en sistemas de producción automatizada, lo que permite un control preciso en cada etapa de la fabricación de ventanas de PVC. Este proceso asegura un acabado impecable. 

"Hemos invertido en maquinaria de última generación que no solo optimiza nuestra capacidad de producción, sino que también asegura que nuestras ventanas y puertas de PVC tengan mejores acabados que nunca", explica Mario González, Director General de Ventanas Roma. "Esto nos permite garantizar un producto que no solo mejora el hogar, sino que también contribuye al cuidado del planeta reduciendo su huella de carbono."




Exposición en Las Rozas y Fuenlabrada

Con el fin de acercar nuestros productos innovadores a un mayor número de clientes, Ventanas Roma cuenta con dos exposiciones: Una exposición de ventanas de PVC en Las Rozas y otra exposición de ventanas de PVC en Fuenlabrada. Allí, los clientes pueden conocer de primera mano la calidad y ventajas de sus ventanas y puertas de PVC. Es donde los visitantes tienen la oportunidad de recibir asesoramiento personalizado y ver las soluciones más adecuadas para sus necesidades.


Ventanas Roma: Innovación, calidad y compromiso

Con más de una década en el sector, Ventanas Roma ha logrado consolidarse como una de las empresas más punteras en la fabricación de puertas y ventanas de PVC en Madrid. Su capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos y su constante búsqueda en mejorar la satisfacción del cliente, la han posicionado como un referente en la carpintería de PVC y aluminio.


Acerca de Ventanas Roma

Ventanas Roma se dedica a la fabricación, distribución e instalación de puertas y ventanas de PVC y aluminio. Gracias al constante desarrollo, inversión en tecnología y equipos de instaladores altamente cualificados, ofrece productos de la más alta calidad. Productos orientados a mejorar la eficiencia energética de hogares y edificios. Su compromiso con el medio ambiente y procesos de producción sostenibles, marca un hito en el sector de la construcción.


Leer más...

sábado, 5 de octubre de 2024

Proyecto integral de interiorismo de Requena y Plaza para el nuevo hotel Four Points by Sheraton Barcelona Airport hotel

 

  • REQUENA Y PLAZA ha sido elegido por el Grupo URH HOTELIERS para diseñar y ejecutar el interiorismo de este segundo hotel de la marca Business & Leisure de SHERATON: Un concepto de establecimiento pensado para ofrecer todas las comodidades a un huésped que visita Barcelona por negocios, pero que aspira al lujo y al descanso.
  • La gama cromática de colores en la gama de grises, tabaco y whisky del centro de negocios y las habitaciones, contrasta con el azul corporativo implementado en la piscina del rooftop, convirtiéndolo en un magnífico espacio de relax afterwork para sus clientes.




ROIPRESS / ESPAÑA / DECORACIÓN – REQUENA Y PLAZA, estudio de arquitectura e interiorismo con una larga y consolidada trayectoria, ha sido el encargado por el Grupo URH HOTELIERS de proyectar y ejecutar integralmente el interiorismo del nuevo hotel “Four Points by Sheraton Barcelona Airport”: Un establecimiento 4 estrellas, con 202 habitaciones con las señas de identidad de esta marca Business & Leisure, siendo este es su segundo establecimiento en España, y que está ubicado en un inmueble de cuidada nueva construcción siendo URH HOTELIERS su operador.


Situado en Viladecans, a muy poca distancia del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, este nuevo hotel de URH HHOTELIERS será explotado bajo la marca estadounidense Sheraton, una de las 30 marcas de Marriott International, presentando un nuevo concepto de establecimiento funcional que está especializado en un tipo de huéspedes en viajes de trabajo que buscan un nivel superior de confort y lujo. En torno a estas dos premisas, REQUENA Y PLAZA ha articulado un estilo de interiorismo “vintage elegante” acorde con la marca, en el que destaca la funcionalidad y el confort atemporal.

Es un hotel pensado para la comodidad de un huésped que busque un descanso en tránsito de vuelos, ya que el aeropuerto está a escasos 5 minutos, o para aquel que desee encontrar un “centro de operaciones” de negocio para varios días o semanas.

El diseño de sus habitaciones, amplias y funcionales, con una amplia gama de tipologías, con cómodos sillones y unos modernos espacios para trabajar, tienen como protagonistas los colores tostados, y maderas que aportan al conjunto una sensación de intimidad y sosiego. Se ha puesto especial atención a los baños, con una decoración sencilla y sobria, como un oasis de relajación predominando el color tabaco y los detalles en negro.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Su Business Center y los espacios del lobby están diseñados como un escenario funcional y contemporáneo de reuniones y encuentros de negocios, con reminiscencias entre los años 20 y 50 del siglo pasado, con frisos decorativos que evocan la “estética Mondrian”. Además, hay disponibles 3 salas de convenciones que completan la oferta para eventos de empresa, siendo una de dichas salas panelable en 3 áreas y con una capacidad de hasta 350 personas. 

El conjunto está dispuesto para favorecer la conversación, con zonas donde tener reuniones y con mobiliario elegante y acogedor, sillones amplios y respaldos altos para un extra de insonorización y discreción. Las maderas y los colores tabaco, whisky y negro contrastan con el exterior, con estupendas vistas a las montañas que rodean al área metropolitana de Barcelona y a la propia Viladecans.

Para el descanso después de una larga jornada laboral y de viajes, REQUENA Y PLAZA ha diseñado también varios restaurantes donde cobra especial protagonismo la azotea, con una magnífica piscina y un bar que recuerda al tradicional “chiringuito de playa” pero revisado con toques de elegante chill-out. Hasta en el fitness center se cuidan todos los detalles, continuando con la estética de lujo sofisticado, elegancia y discreción de todo el conjunto.

Con este hotel el GRUPO URH Hoteliers ha superado las 1.000 habitaciones en su oferta, convirtiéndose en el 10º hotel de la compañía y supone su primera apertura post-pandemia: No es la primera vez que URH ha trabajado con REQUENA Y PLAZA, ya que anteriormente eligió el estudio para la reforma del hotel URH Sitges Playa. De hecho, como explican desde el grupo, “apostamos por un diseño de excelencia y un sentido de lo local que el estudio ha logrado reflejar perfectamente”.

Igualmente, según comenta Juan Luis Requena, Socio Fundador de REQUENA Y PLAZA, “la repetida confianza que este grupo ha puesto en nuestro estudio es un reto que tomamos siempre con la máxima ilusión para cada encargo. Nos centramos en dar respuesta a las necesidades que nos indica el cliente, conociendo el tipo de usuario y las líneas estéticas y funcionales de cada marca concreta. En este caso, para las habitaciones y las zonas comunes, hemos diseñado una decoración que apuesta por usos cambiantes según el momento, más formal durante el día, y más modernos y desenfadados por la noche. Hay tiempo para el trabajo en espacios para eventos y reuniones, pero también para el relax y descanso en su oferta del fitness center y de su magnífica piscina. En resumen, un lujo discreto que se percibe desde el lobby del hotel hasta su espectacular azotea”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/1A6lTch
via IFTTT
Leer más...

lunes, 30 de septiembre de 2024

Negocios y nuevas oportunidades, fruto de la comida amistosa de networking organizada en Málaga por el Club Empresarial Roipress

 

  • En el evento destacó la creación de nuevas oportunidades de colaboración entre empresas de diferentes sectores surgidas a partir de ideas nacidas en el encuentro. 
  • Durante el encuentro varios asistentes dejaron cerradas citas B2B para continuar desarrollando su colaboración.
  • Las comidas amistosas del Club Empresarial Roipress en la Costa del Sol son, sin duda, una oportunidad invaluable para aquellos que buscan crecer y conectar en un entorno empresarial colaborativo.


"La Tertulia del Limonar" preparó un exquisito plato especial para esta reunión del Club Empresarial Roipress en Málaga. 


ROIPRESS / MÁLAGA - ESPAÑA / NETWORKING - El Club Empresarial Roipress celebró la comida amistosa de final de mes el pasado viernes 27 de septiembre, en la cual se reunieron empresarios y responsables de diferentes sectores para establecer nuevos lazos y fortalecer sus redes de contactos. En un ambiente distendido y amistoso, tanto socios del club como invitados no socios compartieron una jornada donde el "networking" fue el principal protagonista. Este evento, que se consolida como cita ineludible en el calendario empresarial, tiene como objetivo fomentar la colaboración y el intercambio de oportunidades entre los asistentes, perderse las comidas de este club es equivalente a perder negocios, oportunidades y nuevos contactos.


De izq. a dcha.: Valeria Blanco (Santalucía Seguros); Tana Benasuly (Hispandia); Elena Sánchez (Fuera de Carta Comunicación); Luis Huerta (Compass Research); Altahir Rodríguez (Fuxiona); Javier Pastor (Nyplúmina); Violeta Radivojevic (Grupo Protec); David C. Mendoza (El Anfitrión del Cambio).

La presencia de destacadas empresas de sectores clave como la construcción, la consultoría de calidad, las relaciones públicas, los cerramientos automatizados de alto standing, la gestión energética, las aseguradoras, la comunicación y el marketing, el sector inmobiliario y el desarrollo de cadenas de franquicias, permitió un intercambio fructífero de ideas y contactos. Muchos de los asistentes destacaron que, gracias a esta comida mensual, han dado inicio a nuevos caminos para hacer negocios y han comenzado colaboraciones que podrían consolidarse en el futuro cercano.


Altahir Rodríguez de Fuxiona Brokers y Javier Pastor de Nyplúmina 

Durante el encuentro varios asistentes dejaron cerradas citas B2B para continuar desarrollando su colaboración. Destacó la creación de nuevas oportunidades de colaboración entre empresas de diferentes sectores surgidas a partir de ideas nacidas en el encuentro. Algunos participantes expresaron su entusiasmo por la calidad de los contactos realizados y la posibilidad de establecer alianzas estratégicas que promuevan el crecimiento y la innovación empresarial. 


Entre las empresas registradas para asistir al evento estaban representadas:

Grupo Protec. Con 50 empleados multilingües y más de 25 años de experiencia, Grupo Protec es referente del sector de la construcción en toda la Costa del Sol, con una más que notable presencia en Marbella, Estepona, Mijas, y Benahavís. 


Hispandia. Con una experiencia de mas de 20 años, Hispandia está especializada en crecimiento del negocio de sus clientes a través del sistema de franquicias, creando el modelo a franquiciar y guiándolos a través de todo el proceso, incluida la expansión para conseguir franquiciados.


Santalucía Seguros. Santalucía es la compañía aseguradora origen y matriz del Grupo Santalucía, grupo empresarial especializado en protección familiar. En sus más de 100 años de trayectoria, Grupo Santalucía ha diversificado sus actividades para contar con una propuesta de valor que permita satisfacer las necesidades de protección de los clientes de una manera integral, estableciendo con ellos una relación basada en la cercanía, la confianza y la excelencia.


Compass Research Cerramientos y Pérgolas. Realizando diseños y montajes “llave en mano”, Compass Research instala los cerramientos del fabricante Airclos, siendo además distribuidora de dicha marca. También trabajan los toldos y pérgolas de Stobag 


Fuera de Carta Comunicación. Con una perspectiva innovadora y creativa, Fuera de Carta comunicación tiene como misión diseñar las mejores estrategias de comunicación corporativa que destaquen la identidad única de cada empresa para generar impacto en su audiencia.

Su creadora (o CEO), Elena Sánchez, es una apasionada de la comunicación, las relaciones públicas y la organización de eventos. Ha trabajado para a ayudar a las empresas líderes en su sector a posicionarse como referentes en sus respectivos sectores, crear una imagen de marca diferencial de su competencia y atraer a más clientes


Nyplúmina. Una empresa creada en enero de 2013 por un grupo de profesionales de la industria con más de 25 años de experiencia en el mercado electrónico y que lleva más de 12 años ofreciendo soluciones de energía solar fotovoltaica. La empresa cuenta con un amplio catálogo de productos y soluciones de placas solares.


Fuxiona Brokers. Empresa dedicada al asesoramiento integral para ayudar en la optimización de los gastos relacionados con la tarifas y facturas de la luz, gas, placas solares, seguros, alarmas, internet, móvil y financiación.


Intedya Q-Fenix. Especializada en la consultoría, formación y auditoría en materia de gestión de riesgos y cumplimiento normativo, Intedya es la mayor firma internacional de su sector, operando con presencia directa en más de 16 países a través de una red internacional de más de 80 oficinas que prestan servicio a más de 20.000 organizaciones clientes en todo el mundo.

Q-Fenix, la oficina de Intedya para Málaga y provincia, está dirigida por Carlos J. Martínez, y está especializada en los sistemas de gestión normalizados de la Calidad, Sostenibilidad , Seguridad e Inocuidad Alimentaria, Seguridad y Salud Ocupacional, Riesgos y Cumplimiento y Seguridad de la Información tanto en organizaciones públicas como privada del cualquier característica y dimensión.


David C. Mendoza. El locutor, presentador y creativo que actualmente está al frente de El Anfitrión del Cambio, un proyecto comunicativo multimodal centrado en el crecimiento y desarrollo personal a través de conferencias, revistas, podcast, vídeos y cursos, todo ello enfocado bajo las denominadas "Leyes Mentales". Mendoza también realiza servicios de consultoría en procesos comunicativos y productivos a través de Induyma Internacional.



Los momentos previos a la comida sirvieron para que los asistentes presentasen sus empresas

El encuentro de networking tuvo lugar en “La Tertulia del Limonar”, un restaurante con encanto ubicado en el prestigioso distrito de El Limonar, al este de la capital de la Costa del Sol. Tras finalizar oficialmente el evento, algunos empresarios asistentes prolongaron la reunión para poder avanzar en la exploración de oportunidades y darle forma a las ideas lanzadas durante el encuentro de networking. 

Las comidas amistosas del Club Empresarial Roipress en la Costa del Sol son, sin duda, una oportunidad invaluable para aquellos que buscan crecer y conectar en un entorno empresarial colaborativo. Ser miembro del club es gratis, lo que lo convierte en una herramienta estratégica para potenciar la red de contactos en las empresas y a la vez permite explorar nuevas oportunidades de negocio.


Leer más...

lunes, 16 de septiembre de 2024

5 consejos para Evitar Errores en tu Reforma Integral: Guía para el Cliente Exigente

 

ROIPRESS / ESPAÑA / ARQUITECTURA - Cuando se trata de reformas integrales en propiedades de lujo, los errores pueden resultar increíblemente costosos. No solo hablamos de sobrecostes inesperados, sino también de retrasos, uso de materiales inadecuados y, en última instancia, resultados insatisfactorios. Para aquellos clientes exigentes que buscan una reforma impecable, evitar estos errores es fundamental. A continuación, te presentamos una guía detallada con los pasos clave para garantizar que tu reforma integral sea un éxito, evitando sorpresas desagradables.




1.⁠ ⁠Planificación Detallada

    El primer paso para evitar errores es realizar una planificación exhaustiva. Define cada aspecto del proyecto antes de comenzar, desde el diseño hasta la selección de materiales y los plazos de entrega. Un plan detallado reduce considerablemente las posibilidades de cambios inesperados, que pueden generar retrasos y aumentar el presupuesto.

Consejo: Colabora con un técnico profesional como un arquitecto o arquitecto técnico que gestione la planificación de la reforma. Es recomendable contratar una empresa que cuente con un equipo técnico para supervisar la obra, como es el caso de Arión Arquitectura Técnica.


2. Presupuesto Realista y Flexible

    Uno de los errores más comunes es subestimar los costos. Para evitar sobrecostes, es vital establecer un presupuesto realista que contemple un margen de flexibilidad para imprevistos. Añadir un 10-15% adicional sobre el costo estimado permitirá cubrir contratiempos sin comprometer la calidad de la obra.

Consejo: Asegúrate de tener una medición exhaustiva, que incluya todas las partidas y cantidades. En Arión Arquitectura Técnica y Construcción, pueden ayudarte a preparar un presupuesto detallado, con materiales de alta calidad y su precio desglosado para evitar sorpresas.


3. Selección de Contratistas de Confianza

    La elección de un contratista adecuado es crucial. Investiga a fondo su historial y reputación. Solicita referencias y revisa proyectos anteriores. Un contratista con experiencia en reformas de lujo gestionará mejor los desafíos y garantizará mayor transparencia en costos y tiempos.

Consejo: Pregunta a los amigos o familiares por recomendaciones y, si puedes, visita obras que el contratista haya realizado. En Arión Arquitectura Técnica, ofrecen un servicio integral de gestión de reformas, asegurándose de que trabajan solo con contratistas de confianza.


4. Supervisión Constante

    No delegues por completo en los profesionales, involúcrate activamente en cada fase del proyecto. Supervisar de forma continua permite detectar problemas antes de que se conviertan en grandes obstáculos. Esto asegura que la obra se mantenga fiel a tus expectativas y al cronograma acordado.

Consejo: Establece reuniones semanales en la obra para revisar avances y resolver cualquier cuestión. En Arión Arquitectura Técnica y Construcción, pueden coordinar visitas y actualizaciones semanales para mantenerte informado.


5. Gestión de Permisos

    Antes de comenzar cualquier reforma, asegúrate de contar con todos los permisos y autorizaciones necesarias. No cumplir con la normativa puede resultar en sanciones o demoras significativas, afectando directamente el costo y el tiempo del proyecto.

Consejo: Contacta con el ayuntamiento o el departamento de urbanismo para informarte sobre los permisos que necesitas según el tipo de obra. En Arión Arquitectura Técnica y Construcción, gestionan todo el proceso administrativo para que no tengas que preocuparte.


CONCLUSIÓN

Evitar errores costosos en una reforma integral de lujo requiere una combinación de planificación, atención al detalle y colaboración con los profesionales adecuados. Siguiendo estos pasos, estarás más cerca de conseguir un proyecto que se complete a tiempo, dentro del presupuesto y con resultados excepcionales.


Leer más...

viernes, 30 de agosto de 2024

La Comunidad de Madrid impulsa la sostenibilidad en el sector turístico con ayudas de hasta 300.000 euros

/COMUNICAE/

Las empresas del sector turístico tienen una oportunidad excepcional de reducir su consumo de energía y mejorar su impacto ambiental con las subvenciones destinadas a promover la sostenibilidad de la Comunidad de Madrid. Empresas como DEKRA, ofrecen apoyo especializado para estudiar la subvención y ayudar en la obtención de certificaciones de sostenibilidad a las empresas que lo requieran


La Comunidad de Madrid ha lanzado una convocatoria de subvenciones destinada a promover la sostenibilidad en el sector turístico, ofreciendo a las empresas del sector la oportunidad de recibir ayudas que van desde 25.000 hasta 300.000 euros. Estas subvenciones están orientadas a financiar proyectos que mejoren la eficiencia energética y fomenten la economía circular, dos pilares fundamentales para avanzar hacia un turismo más responsable y respetuoso con el medio ambiente.

¿Quiénes pueden beneficiarse de estas ayudas?
Podrán optar a estas ayudas todas aquellas empresas turísticas que realicen mejoras significativas en la sostenibilidad de sus instalaciones. Uno de los requisitos clave para acceder a la subvención es que la empresa debe conseguir mejorar al menos una letra en la certificación energética de sus instalaciones, lo que implica una notable reducción en el consumo de energía y un menor impacto ambiental.

¿Qué proyectos pueden ser financiados?
Los proyectos elegibles para estas subvenciones incluyen, entre otros, la instalación de sistemas de energía renovable, la implementación de tecnologías que reduzcan el consumo energético, la mejora del aislamiento térmico de los edificios, y el desarrollo de iniciativas de reciclaje y reutilización dentro de la empresa. Estos proyectos no solo contribuyen a la sostenibilidad ambiental, sino que también ayudan a las empresas a reducir costos operativos y mejorar su competitividad en el mercado.

Fechas clave y asesoramiento disponible
El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el 20 de septiembre
, por lo que es crucial que las empresas interesadas inicien cuanto antes los trámites necesarios. Además, para aquellas empresas que necesiten orientación, hay empresas que ofrecen servicios de asesoramiento personalizado. Este es el caso de la empresa DEKRA, que ofrece apoyo especializado para estudiar la subvención y puede ayudar en la obtención de certificaciones de sostenibilidad, como la certificación BREEAM, reconocida a nivel internacional.

"No pierdas esta oportunidad"
Aprovechar estas ayudas puede marcar una diferencia significativa en la gestión y operación de las empresas turísticas, permitiendo no solo reducir costos y aumentar la eficiencia, sino también contribuir a la construcción de un modelo de turismo más sostenible y responsable. Es el momento de actuar. Todas las empresas que necesiten solicitar la subvención o disponer de más información sobre cómo mejorar la sostenibilidad en la empresa, pueden contactar con DEKRA.

Sobre DEKRA
DEKRA es una organización internacional con sede en Alemania que se especializa en servicios de evaluación, inspección y certificación. Fundada en 1925, DEKRA se ha consolidado como una de las principales compañías en el campo de la seguridad y sostenibilidad. Su enfoque abarca sectores como la automoción, la industria, la construcción y el medio ambiente. DEKRA ofrece servicios como auditorías, ensayos de productos y formación para garantizar que las normas de seguridad y calidad sean cumplidas. Con presencia en más de 50 países, DEKRA se compromete a promover la seguridad y la sostenibilidad en diversos ámbitos a nivel global.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3gmABwa
via IFTTT
Leer más...

sábado, 17 de agosto de 2024

Infinix se alía con UNESCO y Google para inspirar y educar a los jóvenes en Inteligencia Artificial y Robótica

 



ROIPRESS / INTERNACIONAL / INNOVACIÓN - Infinix, una marca tecnológica de moda creada para los consumidores jóvenes, organizó el mayor taller CogLabs hasta la fecha con más de 200 estudiantes en la Universidad de Nairobi. Bajo el lema "Get in Now", Infinix se asoció con la UNESCO y Google para inspirar a los jóvenes de hoy con la educación en Inteligencia Artificial y robótica a través de la iniciativa CogLabs. Este proyecto pretende dotar a la próxima generación de pensadores y creadores de África de experiencias accesibles y prácticas en robótica, aprendizaje automático y educación en IA.


"En Infinix nos honra poder colaborar con la UNESCO y Google en la promoción global del proyecto CogLabs", dijo Michael Zeng, Gerente de Marca de Infinix Kenia. "Este proyecto está diseñado para crear capacidades en dominios importantes como la robótica, el aprendizaje automático y la IA, con un enfoque en la igualdad educativa, para transformar el conocimiento en propiedad resiliente y fomentar el desarrollo sostenible."


El proyecto CogLabs facilita la educación en IA y robótica

El proyecto CogLabs es una iniciativa educativa innovadora cuyo objetivo es hacer que la IA y la robótica sean accesibles y atractivas para los jóvenes de hoy. A través de un proceso paso a paso, los participantes pueden diseñar y construir sus propios robots utilizando piezas impresas en 3D y un teléfono de segunda mano, entrenar a los robots para que reconozcan imágenes, sonidos y poses, y programarlos para que respondan y realicen tareas sencillas. CogLabs hace hincapié en el diseño sostenible y proporciona archivos de código, preguntas frecuentes y asistencia para guiar a los usuarios.

"El proyecto CogLabs es un brillante ejemplo de cómo podemos inspirar y capacitar a la próxima generación para que adopte el poder transformador de la Inteligencia Artificial y la robótica. Al asociarnos con empresas innovadoras como Infinix y Google, proporcionamos a los jóvenes estudiantes las herramientas y los recursos necesarios para diseñar, construir y programar sus propias creaciones robóticas. Este enfoque práctico no sólo despierta su curiosidad, sino que también les dota de las habilidades prácticas necesarias para prosperar en la era digital", dijo Joan Nadal, Master Trainer de la UNESCO en Educación STEM.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Celebración del mayor taller de CogLabs hasta la fecha y presentación de la nueva aplicación móvil de CogLabs

El taller de CogLabs, celebrado en la prestigiosa Universidad de Nairobi, fue un éxito que atrajo la atención de reconocidos invitados y puso de manifiesto el compromiso de la institución con el fomento de los avances tecnológicos. Este acontecimiento histórico, el mayor taller de CogLabs hasta la fecha, contó con la participación activa de más de 200 estudiantes entusiastas, que adquirieron nuevas habilidades, pusieron en práctica sus conocimientos y crearon soluciones impactantes para el futuro.

Durante el taller, los estudiantes participaron en fascinantes actividades prácticas, como la construcción de sus propios robots ensamblando piezas en 3D y reutilizando smartphones Infinix usados. Este enfoque innovador dio nueva vida a los dispositivos, permitiendo a los estudiantes entrenar a los robots para que reconocieran objetos circundantes, como flechas, y respondieran en consecuencia moviéndose a la izquierda, a la derecha o hacia delante. A través de este proceso, los participantes adquirieron valiosos conocimientos en los ámbitos de la codificación, el aprendizaje automático y los procesos de reconocimiento de la IA.

"Estamos encantados de presentar en primicia la aplicación móvil de la iniciativa CogLabs", ha declarado John Kimani, responsable de relaciones con desarrolladores de Google en el África subsahariana. "El énfasis de Google en promover la alfabetización digital y hacer que el aprendizaje sea accesible para todos se alinea perfectamente con la misión de CogLabs. Esta aplicación móvil permitirá a todos explorar el mundo del aprendizaje automático y la programación, sin necesidad de un ordenador portátil, garantizando la igualdad de oportunidades para que todos puedan crear sus propias maravillas robóticas, estén donde estén."


Infinix Get In Now: Inspirando a la juventud africana con la educación en IA

El proyecto CogLabs es un testimonio del compromiso inquebrantable de Infinix para empoderar a los jóvenes de hoy con tecnología de vanguardia y dispositivos inteligentes. Reconociendo a África como la región donde se originó la marca en 2013, Infinix se ha centrado estratégicamente en la promoción de esta innovadora iniciativa en todo el continente.

Mediante un profundo estudio de mercado y colaboraciones con los principales proveedores del sector e instituciones de investigación, Infinix ha optimizado meticulosamente sus productos para atender las demandas y necesidades específicas de los usuarios locales de África. Esta atención al detalle y la comprensión del paisaje africano sientan las bases para el impacto transformador del proyecto CogLabs.

Infinix ha realizado avances significativos en la educación y adopción de la IA en África. En 2020, la empresa lanzó una tecnología de interacción por voz compatible con el Hausa, y ahora ofrece compatibilidad con los principales idiomas africanos. Para ampliar aún más sus capacidades lingüísticas, Infinix ha establecido centros de I+D especializados centrados en idiomas menores y regionales en siete países africanos, que emplean a más de 120 lingüistas. Como declaró Amber Zhao, Product Manager de IA de Infinix, "estos centros se dedican a desarrollar modelos lingüísticos de IA localizados que realmente comprendan y atiendan las diversas necesidades lingüísticas de los usuarios de todo el continente."

Comenzando por Kenia, Infinix tiene previsto organizar una serie de talleres CogLabs en varios países africanos, ofreciendo a los estudiantes de primaria, secundaria y superior la oportunidad de participar en experiencias de aprendizaje práctico. Estos talleres integrarán a la perfección la impresión en 3D, la fabricación de robots y conocimientos básicos de programación, capacitando a los jóvenes para explorar los reinos de las tecnologías avanzadas.

"Creemos firmemente que cada mente joven posee un potencial ilimitado, y creemos que las tecnologías avanzadas, como la IA, abrirán las puertas a un futuro más brillante para todos", añadió Michael Zeng, subrayando el compromiso inquebrantable de Infinix con el proyecto.

Como proclama el lema del evento, "Get in Now: Inspiring Today's Youth with AI Education", la iniciativa CogLabs aspira a encender la creatividad, la imaginación y la capacidad de resolución de problemas de los jóvenes de toda África. Infinix también se ha comprometido a apoyar continuamente el desarrollo de la aplicación móvil CogLabs y a proporcionar smartphones Infinix para las experiencias de los estudiantes en cada taller, garantizando un viaje de aprendizaje accesible y sin fisuras.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/g7SMTC3
via IFTTT
Leer más...

Conciliación académica: el papel de las instituciones académicas con los jóvenes atletas olímpicos


  • Con los Juegos Olímpicos finalizados, los jóvenes atletas vuelven a su rutina de entrenamiento, la cual tendrán que combinar con sus estudios académicos 
  • Desde la European School of Economics (ESE) han analizado cómo las instituciones académicas pueden y deben adaptarse para apoyar los sueños y aspiraciones de los deportistas de élite
  • Por las aulas de ESE han pasado deportistas como Yuri Chechi, campeón olímpico en anillas en gimnasia; Antonio Rossi y Antonio Scarpa, medallistas de oro olímpico en kayak; o Angelo Mazzoni, doble medallista de oro olímpico en esgrima 




ROIPRESS / ESPAÑA / FORMACIÓN - Carlos Alcaraz (21 años) en tenis, Adriana Cerezo (20 años) en taekwondo o Pau Echaniz (23 años) en piragüismo son algunos de los jóvenes españoles que han competido en los Juegos Olímpicos de París y se encuentran en una edad fundamental en la que deben conciliar su trayectoria académica con sus carreras deportivas. Por ello, las instituciones tienen un papel clave para apoyarles en aspectos académicos, emocionales, sociales y físicos. Desde la European School of Economics (ESE), institución de educación superior con un modelo educativo centrado en el estudiante, han puesto en práctica estos elementos que ayudan a sus atletas a florecer profesionalmente, académicamente y en su deporte.


1. Flexibilidad académica para lograr la conciliación 

Las instituciones educativas pueden ofrecer programas flexibles que permitan a los atletas jóvenes combinar sus compromisos de entrenamiento y competición con sus estudios. Esto puede incluir horarios adaptados, oportunidades de aprendizaje a distancia, etc. 

La escuela proporciona un seguimiento individual a cada deportista, asegurándose de que comprenden toda la materia de las clases. Si necesitan ayuda adicional, también se ofrecen clases privadas para brindarles un apoyo más personalizado.

Según comentó Diego Monsalve, estudiante de ESE y deportista de wakeboard: “En ESE me ayudaron y fueron muy flexibles con mi horario de clases, ya que tenía muchas reuniones con patrocinadores y ESE me permitió tener tiempo para lo académico y lo deportivo, sin perderme nada. Lo aprecio mucho porque me dieron la oportunidad de sumergirme en ambos mundos, y no sólo limitarme a lo académico.”


2. Soporte psicológico 

El estrés y la presión asociados con la competición en niveles tan altos pueden ser intensos. Las instituciones educativas pueden proporcionar acceso a servicios de consejería y psicología deportiva para ayudar a los atletas a manejar la presión, mejorar la concentración y mantener una salud mental óptima.

A través del fomento de principios y valores propios de la escuela, se preparan los atletas para enfrentarse a las tensiones psicológicas y a sus propias dudas y miedos. En palabras de Elio D’Anna, escritor, fundador y presidente de la European School of Economics: "No temas a ningún ataque. Aparentemente, serás obstaculizado de todas las maneras, pero cada dificultad o enemigo se demostrará en realidad como tu mejor aliado, una parte integral e insustituible de esta construcción".


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


3. Fomento de las competencias individuales

Es importante que los atletas desarrollen habilidades que los beneficiarán dentro y fuera del campo deportivo. Esto incluye gestión del tiempo, comunicación efectiva y habilidades de liderazgo. En este sentido, ESE sigue un modelo educativo que va más allá del rendimiento académico, buscando nutrir las habilidades sociales, emocionales y creativas de los estudiantes a través de talleres y cursos que las impulsen.

Parte integrante de este proyecto es el Ex-Duco, que tiene como principio que los estudiantes compartan con sus compañeros sus propios conocimientos, habilidades y pasiones, y aprendan a su vez sobre lo que no conocen.


4. Integrando el deporte con la preparación profesional

ESE cuenta con un departamento de prácticas diseñado para apoyar a sus estudiantes que, además de dedicarse al deporte de manera profesional, desean prepararse para una carrera laboral. Este departamento ofrece oportunidades para que los estudiantes adquieran experiencia en diversos sectores, facilitando su transición hacia un empleo llegado el momento.

El objetivo es proporcionar a sus estudiantes las herramientas necesarias para que puedan combinar su carrera deportiva con una formación práctica que les permita acceder a oportunidades laborales en el futuro. Así, aquellos que elijan dar un paso hacia nuevas vocaciones podrán hacerlo con una base sólida y experiencia relevante en el mundo laboral.

“El proceso de prácticas fue realmente fácil. Me reuní con la responsable del departamento y tuvimos varias reuniones en las que hablamos sobre mis intereses. Actualicé mi CV y adaptamos la búsqueda de prácticas para que se alineara con mis puntos fuertes y preferencias. Fue un proceso muy sencillo y estoy muy contento con las prácticas que conseguí, ya que era justo lo que estaba buscando”, declaró Ethan Alcantara, estudiante de ESE y jugador de fútbol.


5. Redes de apoyo de futuro y mentoría de otros deportistas olímpicos

Establecer una red de exalumnos y profesionales que hayan pasado por experiencias similares puede ofrecer consejos prácticos, apoyo emocional y guía basada en sus propias experiencias, ayudando a los atletas jóvenes a navegar por los desafíos únicos de equilibrar la educación con el deporte de élite.

Además, es crucial ofrecer asesoramiento académico que ayude a los atletas a planificar su futuro educativo y profesional, incluyendo posibles carreras después del deporte. Esto es vital, dado que la carrera deportiva puede ser relativamente breve y es importante que los atletas estén preparados para la transición a nuevas etapas de sus vidas.

En ESE cuentan con una red de atletas de élite que han pasado por sus aulas, como el futbolista brasileño Cafú, el medallista olímpico de gimnasia artística Yuri Chechi o el oro en esgrima Angelo Mazzoli, entre muchos otros. 

Champions Programme: el trampolín de ESE para los jóvenes deportistas de élite

Hace 30 años, la ESE lanzó un proyecto pionero en el sector deportivo: el establecimiento de la primera facultad de Economía y Gestión Deportiva en Europa. “Dentro de nuestro curso de grado de tres años, introdujimos el “Champions Programme”, diseñado para apoyar a los atletas de élite con tutores especializados, permitiéndoles equilibrar sus carreras deportivas con los estudios universitarios y graduarse con éxito”, explica Elio D’ Anna. 

Esta iniciativa ha demostrado que es posible armonizar la profesionalidad deportiva con el estudio académico, dando como resultado que ESE cuente con el porcentaje más alto de campeones mundiales entre nuestros estudiantes que en cualquier otra universidad.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ZvuNl5z
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas