Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta BANCO ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta BANCO ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de abril de 2025

Nextil prevé duplicar sus ingresos en 2025 con foco en sostenibilidad, expansión y rentabilidad

 



ROIPRESS / ESPAÑA / PROYECCIONES - En el marco del encuentro financiero “Las compañías cotizadas españolas”, organizado por Renta 4 Banco en la Bolsa de Madrid, el grupo Nextil ha compartido su hoja de ruta para consolidarse como uno de los actores clave en la transformación de la industria textil a nivel internacional. 


La compañía prevé duplicar su cifra de negocio hasta los 60 millones de euros en 2025, con un EBITDA estimado de 10 millones de euros y mantener su deuda neta por debajo de 3 veces EBITDA, tras cerrar 2024 con beneficios por primera vez en una década. Además, prevé estar en niveles de cifras de pedidos de más de 7 M de euros mensuales antes del cierre de este ejercicio.

“Hemos pasado de una compañía endeudada y desestructurada a un grupo rentable y con visión de futuro”, ha afirmado César Revenga, CEO de Nextil, durante la jornada. Además, ha explicado el avance del plan estratégico 2024-2026, basado en tres pilares: eficiencia operativa, sostenibilidad diferencial y crecimiento internacional. “Estamos construyendo una empresa sólida, con una estructura moderna y adaptable, que nos permitirá captar oportunidades a nivel global”, ha reconocido. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Portugal y Guatemala como ejes del futuro

Portugal es una pieza clave en la estrategia europea de Nextil, tanto por su capacidad industrial como por el ecosistema de marcas de lujo emergentes. En este escenario, la compañía ha anunciado que ya trabaja en una operación para adquirir una empresa especializada en el segmento textil de lujo en este mercado. La posible adquisición consolidaría a Nextil como un proveedor estratégico para marcas de lujo que valoran la producción de proximidad, la calidad y la sostenibilidad.

En paralelo, el entorno arancelario actual ha supuesto una ventaja significativa para Nextil. La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a países asiáticos como Vietnam, Indonesia o Camboya está generando un trasvase de producción hacia Centroamérica, donde Nextil ya está posicionada -gracias a su fábrica de producción de tejido elástico premium - como un proveedor de confianza con costes competitivos y ventajas fiscales. Revenga expuso que, a finales de la semana pasada, ya se consiguieron dos programas de pedidos de clientes con los que no se contaba tan rápido a estas alturas del año.


Unidades de negocio 

Nextil estructura su actividad en tres divisiones con gran potencial de crecimiento. Con la Unidad de negocio de prenda lujo – premium de Portugal, el grupo prevé alcanzar 30 millones de euros en ingresos en 2026 sólo de manera orgánica, a lo que habrá que sumar la facturación de la adquisición que, según ha anunciado, se realizará este año. 

La división de tejido elástico en Guatemala ha logrado consolidar su producción tras la transición desde Estados Unidos, alcanzando plena operatividad en octubre de 2024. Esto ha supuesto una reducción de costes de hasta 8 veces, mayor eficiencia y una ventaja competitiva gracias al tratado CAFTA, que, especialmente tras la imposición de aranceles altos a distintos países del entorno asiático, está ya provocando un desplazamiento de la producción de clientes

Finalmente, la Unidad de Tintura Natural y Sostenible Greendyes® ha finalizado la industrialización de su tecnología en 2024, marcando un hito en su estrategia de sostenibilidad. A inicios de 2025, la Unidad ha iniciado su expansión comercial con acuerdos en mercados estratégicos como Pakistán y ha firmado un acuerdo con Xain para la constitución de la Joint Venture NextXain con el objetivo de certificar y eliminar emisiones de CO2 en sus procesos productivos, a la vez que desarrolla cápsulas y colecciones para el retail de mayor y menor tamaño.

Con una reducción de deuda financiera pasando de 57,9 M€ en 2023 a 29 M€ en 2024, Nextil ha logrado estabilizar su estructura financiera. Esta mejora se debe a la optimización operativa, la venta de activos no estratégicos, la generación de caja y la Ampliación de Capital de 20,7 M€ de euros llevada a cabo en diciembre de 2024, así como la conversión de deuda y obligaciones en capital.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/VRvJcFu
via IFTTT
Leer más...

jueves, 10 de abril de 2025

Banco Mediolanum se refuerza en el segmento de los grandes patrimonios y los clientes ‘affluent’ con Álvaro Lago Vázquez y Esther Bastos Marcos

 

  • Álvaro Lago Vázquez se une a Mediolanum Private Banking en la Zona Norte
  • Procedente Deutsche Bank, se incorpora Esther Bastos Marcos al equipo de Mediolanum Private Banking en la Zona Norte
  • La entidad continúa desarrollando su objetivo de consolidar y afianzar su expansión en el segmento de los grandes patrimonios y los clientes ‘affluent’


Álvaro Lago Vázquez y Esther Bastos Marcos, nuevos agentes de Banco Mediolanum. 


ROIPRESS / BANCA / NOMBRAMIENTOS - Banco Mediolanum, entidad especializada en el asesoramiento financiero a sus clientes a lo largo de todas las etapas de su vida, continúa reforzando el equipo de su división Wealth & Banca Privada con la incorporación de dos nuevos agentes para su Zona Norte.


Según ha anunciado la entidad, Álvaro Lago Vázquez se une a Mediolanum Private Banking en la Zona Norte, con más de 16 años de experiencia bancaria que ha desarrollado principalmente en Abanca en Vigo. Licenciado en Economía por la Universidad Libre de Bruselas y por la Universidad de Vigo, Lago Vázquez también cuenta con un máster de Banca Privada de EF Business School así como el postgrado en dirección financiera, contabilidad y finanzas en la misma institución educativa. 

Junto a Lago Vázquez, y procedente Deutsche Bank, se incorpora Esther Bastos Marcos al equipo de Mediolanum Private Banking en la Zona Norte. Esther Bastos cuenta con una extensa experiencia de más de 16 años en los que ha trabajado para entidades como Banco Pichincha, entre otras.  

A raíz de estas incorporaciones, Salvo La Porta, director comercial de Banco Mediolanum, ha destacado que “la incorporación de grandes profesionales como Esther Bastos y Álvaro Lago a nuestra división de banca privada demuestra que nuestro enfoque centrado en la excelencia y la personalización es el camino para atraer y retener a los mejores profesionales del sector”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Consolidación y expansión de su división Wealth & Banca Privada  

Banco Mediolanum busca posicionarse como una de las entidades financieras de referencia en España para grandes patrimonios y clientes affluent. En esta línea, la entidad incorporó recientemente a Christian Vicien Ferrer procedente de Ibercaja con la finalidad de liderar el desarrollo del segmento de banca privada de la entidad en Huesca, pero también en toda la región. Vicien Ferrer desempeñó el cargo de director de banca privada en Huesca, así como el de jefe de equipo tanto en Huesca como en Teruel. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/xD3lh4a
via IFTTT
Leer más...

Hipotecas100.net cumple 8 años y se consolida como referente en España para acceder a las mejores hipotecas

La compañía celebra su aniversario, reforzando su papel como intermediario de crédito hipotecario para particulares en la búsqueda de soluciones hipotecarias personalizadas, en un momento en que el mercado hipotecario exige más asesoramiento que nunca


En un entorno hipotecario marcado por la volatilidad del euríbor, la escalada del precio de la vivienda y la incertidumbre sobre el futuro de los tipos de interés, condicionados por la coyuntura económica global y las tensiones comerciales internacionales derivadas de la guerra arancelaria, Hipotecas100.net celebra su octavo aniversario consolidándose como uno de los referentes del sector en España para ayudar a particulares a encontrar la financiación hipotecaria más ventajosa.

Desde su creación, Hipotecas100.net ha acompañado a miles de clientes en la búsqueda de las mejores condiciones para financiar la compra de vivienda, afianzando su papel como asesor e intermediario hipotecario. Gracias a su enfoque independiente, facilita el acceso a hipotecas competitivas, incluso en un mercado cada vez más exigente y dinámico.

"Los últimos años han demostrado que navegar por el mercado hipotecario requiere más que nunca del respaldo de un asesor experto", señala Jorge Hueso, director de operaciones en Hipotecas100.net. "Las continuas subidas del euríbor y el crecimiento del precio de la vivienda han puesto de manifiesto la importancia de comparar opciones para conseguir la mejor financiación posible".

Asesoramiento integral y transparencia como valor diferencial
Hipotecas100.net ofrece un servicio integral de análisis y asesoramiento personalizado, comparando las ofertas de un amplio abanico de entidades financieras para cada perfil de cliente. Además, la empresa está regulada por el Banco de España como Intermediario de Crédito Inmobiliario (ICI nº D956), una garantía de transparencia y seguridad.

"Nuestro enfoque se basa en la cercanía con el cliente y en la transparencia total. Vamos del lado del cliente analizando cada caso con detalle y ofrecemos soluciones reales adaptadas a su situación, sobre todo ahora que conseguir una financiación alta y competitiva se ha vuelto especialmente complicado", añade Hueso.

Más allá de la hipoteca tradicional: soluciones 100% para cada perfil
Atrás quedaron los primeros años en los solo se dedicaban a hipotecas al 100% de financiación. Con el transcurso de los años, la compañía ha ampliado sus servicios para ofrecer soluciones específicas a diferentes perfiles y necesidades financieras como:

  • Funcionarios
  • Jóvenes
  • Subrogaciones
  • Perfil inversor y segunda residencia

Ocho años respaldando a los clientes en el mercado hipotecario
Con más de ocho años de experiencia, Hipotecas100.net ha logrado consolidarse como un intermediario y comparador independiente de hipotecas, capaz de adaptarse con agilidad a las nuevas exigencias del mercado. Su trayectoria se apoya en la confianza y la eficiencia, valores que les han permitido posicionarse como un socio estratégico de referencia para personas que buscan la mejor hipoteca.

El futuro de las hipotecas con la problemática global de los aranceles
La actual tensión comercial entre Estados Unidos y sus socios internacionales añade presión a los tipos de interés en Europa, generando incertidumbre sobre la evolución de los costes hipotecarios en los próximos meses.

"En este escenario global tan volátil, anticiparse es clave para conseguir las mejores condiciones", señala Jorge, "Nuestro papel como asesores es analizar el contexto económico y negociar con los bancos en favor de nuestros clientes".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/t4Ls9Em
via IFTTT
Leer más...

domingo, 6 de abril de 2025

Find My Factory confía en Carlos Ordóñez como nuevo director general en España

 

  • El ejecutivo ha tenido oportunidad de nutrirse de entornos laborales multiculturales en cuatro países diferentes, después de trabajar para compañías como Iberia, El Corte Inglés, Suncare Central o Banco Mediolanum 
  • Con la incorporación de Ordóñez, la compañía quiere revolucionar la búsqueda de proveedores en la industria manufacturera española


 Carlos Ordóñez, nuevo director general de Find My Factory en España 


ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - Después de su reciente llegada a España, Find My Factory, la innovadora plataforma sueca que actúa como buscador de proveedores para empresas y fabricantes, ha designado a Carlos Ordóñez como el encargado de liderar esta expansión y dirigir el negocio desde España y también sur de Europa. 


Este gallego, afincado en Baleares, inició su formación en el sector turístico, aunque pronto comenzó a ampliar sus conocimientos en dirección empresarial y liderazgo en centros reconocidos como el IE Business School de Madrid y de complementarla con numerosos congresos y cursos organizados por el ESSEC Business School de París o Turespaña. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Ordóñez cuenta con más de 20 años de experiencia en la gestión de equipos y dirección de negocios en reconocidas empresas y en distintos países del mundo. Iberia, El Corte Inglés, Suncare Central o Banco Mediolanum han sido algunas de las compañías en las que Ordóñez ha desarrollado su carrera profesional dentro de fronteras nacionales. Además, también ha prestado servicios como jefe de Delegación de Viajes El Corte Inglés en Lisboa y Oporto y estuvo instalado en Brasil como director de Operaciones de Rede Río Hotéis. 

Desde su nuevo cargo en Find My Factory liderará la compañía sueca con el objetivo de extender las soluciones avanzadas que ofrece la compañía para optimizar la cadena de suministro y mejorar la eficiencia de la producción en la industria manufacturera española. 

Coincidiendo con su trayectoria, Ordóñez apunta que “es una persona ambiciosa que siempre está preparado para afrontar nuevos retos y formar parte de un entorno laboral en crecimiento”, inclusive cuando esto le ha supuesto dejar su tierra y adaptarse a nuevos entornos multiculturales. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3G1POQC
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 2 de abril de 2025

Allyz Cyber: La herramienta que protege la identidad del usuario tras el robo de su teléfono móvil

Ante el riesgo percibido por parte del 41% de los usuarios frente al mundo digital, Allianz Partners ofrece Allyz Cyber, una herramienta que protege de los ciberdelitos combinando prevención con servicios de asistencia y seguros


Cada vez son más aspectos de la vida los que se controlan y gestionan a través del teléfono móvil. Pagar con tarjeta, revisar la cuenta del banco, consultar las redes sociales o coger cita en el médico son solo algunos ejemplos de todo lo que este dispositivo permite hacer. Sin embargo, tener tanta información personal alojada en el móvil aumenta la vulnerabilidad del usuario en caso de robo, que no solo se expone a la sustracción del propio dispositivo, sino a la de toda la información que se encuentra en él.

El último Customer Lab de Allianz Partners recoge que el 41% de los usuarios se sienten en riesgo por los delitos cibernéticos, y el 33% afirma haberlos sufrido en alguna ocasión en los últimos 12 meses. Estos delitos pueden ir desde la usurpación de la identidad a las estafas financieras, por lo que contar con un seguro que proteja de estos ciberriesgos puede transformar por completo la gravedad de las consecuencias del robo de un teléfono móvil.  

Allianz Partners ofrece una protección holística ante los peligros digitales a través de Allyz Cyber, una herramienta integrada en el entorno Allyz diseñada para proteger al usuario combinando prevención tecnológica con servicios de asistencia y seguros. Algunas de las medidas de protección que Allyz Cyber ofrece son la VPN privada, que protege y blinda la presencia online del usuario; la navegación segura, que advierte o incluso bloquea sitios sospechosos o fraudulentos; el control parental, que establece límites de tiempo frente a la pantalla y bloquea contenido dañino; o la protección de la identidad online, a través de alertas y guías en caso de suplantación.

La identidad o la reputación no son las únicas afectadas por los ciberdelitos, también existen pérdidas de datos y financieras derivadas de posibles fraudes bancarios o intentos de estafa. El objetivo de la empresa líder en seguros y servicios de asistencia a través de Allyz Cyber es acompañar al usuario en todo momento y garantizarle un entorno digital seguro. Por ello, en caso de acabar sufriendo un ciberdelito a consecuencia del robo de su dispositivo, cuenta con un servicio de asistencia a manos de expertos con el que gestionar incidentes como el robo de identidad, el daño de la reputación digital o incluso estafas derivadas de transacciones y compras en línea fraudulentas.

Cristina Rosado, Head Comercial de la línea de Dispositivos Móviles y Riesgo Digital (MDDR) en Allianz Partners: "El mundo digital es un gran aliado que agiliza y facilita nuestro día a día, pero también nos expone a riesgos y peligros de los que no siempre somos conscientes. Con Allyz Cyber, nuestros clientes saben que están protegidos antes los ciberriesgos, y que desde Allianz Partners los acompañamos en momentos tan delicados como el robo de su teléfono móvil: queremos salvaguardar su vida digital y minimizar las consecuencias".  



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/pHG1rWl
via IFTTT
Leer más...

jueves, 20 de marzo de 2025

Vivid: Cripto para pymes y empresas ya disponible en España

Vivid, una de las plataformas financieras de mayor crecimiento en Europa para particulares y empresas, amplía sus servicios con el lanzamiento de una cuenta de cripto-rendimientos para pymes y empresas. Con ello, Vivid se convierte en la primera plataforma financiera en introducir una cuenta de ganancias de criptomonedas dentro de una oferta integral para pymes, proporcionando a las empresas un medio totalmente regulado y de acceso inmediato para obtener recompensas y ganancias en activos digitales


Se ofrece la primera cuenta de ganancias de criptomonedas para pymes y empresas todo en uno.

Disponible inicialmente en España e Italia, con próxima expansión a Alemania y otros mercados.

Una nueva manera para las empresas de generar ganancias a través de criptomonedas con acceso instantáneo a los fondos y a la vez manteniendo los mayores estándares de seguridad.

Diseñada para ser sencilla, flexible y segura, esta nueva funcionalidad permite a las pymes aumentar sus fondos de manera eficiente, manteniendo el control absoluto sobre sus activos. La cuenta ya está disponible en España e Italia, con previsión de expansión a otros mercados europeos, incluyendo Alemania, en un futuro próximo.

Cómo funciona
​Vivid ya había introducido cuentas de criptomonedas para clientes particulares y, por primera vez, las empresas en España e Italia podrán también generar rendimientos con sus activos digitales de forma sencilla.

Con la cuenta de ganancias de criptomonedas de Vivid, las pymes pueden:

  • Generar recompensas por staking de forma constante – con un funcionamiento tan sencillo como el de una cuenta de ahorro, pero con una tasa de rentabilidad anual más atractiva.
  • Retirar fondos en cualquier momento – garantizando plena liquidez y flexibilidad.
  • Operar en un entorno regulado y de confianza – asegurando la protección financiera de las empresas.*

 

Las empresas pueden adquirir las criptomonedas disponibles dentro de la cuenta. Una vez adquiridos, estos comienzan a generar recompensas por staking de manera automática y con pagos semanales. Además, no existen plazos de permanencia, y los activos en staking pueden retirarse o accederse en cualquier momento, ofreciendo un nivel de flexibilidad y control que las instituciones financieras tradicionales no suelen proporcionar.

"Los empresarios y pymes necesitan soluciones financieras que trabajen tan duro como ellos. Con este lanzamiento, ofrecemos a las empresas en España e Italia una forma inteligente, sencilla y segura de poner a trabajar su liquidez y fortalecer su solidez financiera. Este es un paso clave para empoderar a las pymes con las herramientas necesarias para crecer y prosperar en una economía en constante evolución" – Armando Platero, Country Manager de Vivid España.

Regulación y seguridad 
La cuenta de cripto para pymes de Vivid cuenta con licencia completa, permitiendo a las empresas en España invertir y generar rentas con total confianza. El servicio es proporcionado por Vivid Digital SRL, una entidad del Grupo Vivid con licencia como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (VASP) otorgada por el Banco de España y el OAM italiano. Esta licencia permite a Vivid ofrecer servicios de custodia y comercio de criptomonedas en ambos países.

Para más información sobre la nueva cuenta de rentabilidad de criptomonedas, visitar: https://vivid.money/business/crypto-earn/ 

*Es importante entender que el staking conlleva los mismos riesgos que cualquier otro producto de inversión en criptomonedas (como el riesgo de liquidez), además de riesgos específicos del staking. Se recomienda revisar la lista completa de riesgos antes de tomar decisiones de inversión.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ZXQ308I
via IFTTT
Leer más...

viernes, 14 de marzo de 2025

Las startups Pedra, PortalPro y Ciudadela ganan la tercera edición de los Premios Solvia PropTECH

Un jurado de destacados expertos del sector ha reconocido los proyectos más innovadores del sector inmobiliario español en las categorías de ‘Mejor tecnología para la comercialización de activos y atención comercial’, ‘Mejor innovación tecnológica para la mejora de la productividad’ y ‘Mejor proptech innovadora’


Solvia ha celebrado esta mañana la ceremonia de entrega de sus III Premios Solvia PropTECH, galardones promovidos por la firma de servicios inmobiliarios con el impulso de Intrum y la colaboración de TheFringe/LABS, que tienen como objetivo descubrir y reconocer anualmente aquellas ideas de negocio cuyas soluciones están transformando el sector inmobiliario a través de la tecnología y la innovación. De entre las 52 candidaturas recibidas este año, las empresas galardonadas han sido: Pedra, en la categoría ‘Mejor tecnología para la comercialización de activos y atención comercial’, PortalPro, en ‘Mejor innovación tecnológica para la mejora de la productividad’, y Ciudadela, como ‘Mejor proptech innovadora’.

Las startups ganadoras tendrán la oportunidad de realizar un proyecto piloto inicial con Solvia, lo que les permitirá aplicar y probar sus soluciones en la mayor cartera de gestión inmobiliaria del sector. Para seleccionar a los premiados, un jurado de expertos integrado por directivos de grandes empresas inmobiliarias, entidades financieras y de inversión ha analizado aspectos clave como el potencial disruptivo de las tecnologías empleadas, la viabilidad y escalabilidad del modelo de negocio o la idoneidad para su integración en el ámbito corporativo.

Además de las tres ganadoras, han obtenido menciones especiales como finalistas de esta tercera edición de los Premios Solvia Proptech las startups RevisionPro, Cassandra AI, Lis Data Solutions, Reva Technology, Nidus Lab y Trivima.  

"La tecnología y la innovación son imprescindibles para transformar nuestra industria hacia un modelo más eficiente, sostenible y centrado en el cliente. Desde Solvia, queremos destacar el esfuerzo, talento y compromiso demostrado por las startups participantes y estamos convencidos de que estos proyectos ayudarán a marcar el camino hacia un mercado inmobiliario más innovador y competitivo. Por nuestra parte, continuaremos trabajando para consolidar el ecosistema proptech en el sector, impulsando esta y otras iniciativas que ayuden a convertirlo en un referente para el futuro", ha señalado Enrique Tellado, CEO de Intrum España y presidente de Solvia.

La innovación como motor del crecimiento
Junto a la entrega de premios, uno de los momentos más destacados del evento ha sido el diálogo llevado a cabo entre Enrique Tellado, CEO de Intrum y presidente de Solvia, y Diego Bestard, CEO de Urbanitae, en el que ambos expertos han compartido sus visiones sobre la innovación como eje esencial para el crecimiento. Ambos convinieron cómo en un mundo donde la revolución tecnológica de la inteligencia artificial está impactando de lleno en los modelos de negocio, más que nunca, "las personas y el talento lo son todo", son el verdadero factor diferencial para impulsar esa innovación. Asimismo, abordaron también el impacto del entorno geopolítico actual en la inversión, las condiciones necesarias para fomentar la innovación en España, así como las claves del éxito de proyectos en plena expansión como Urbanitae o la apuesta por la tecnología y la innovación de Solvia.

En el evento también se ha celebrado una mesa redonda titulada ‘El entorno Proptech, cada día más cerca de las grandes empresas’, que ha contado con la participción de José Antonio Alarcón, director de Gestión Inmobiliaria de Banco Sabadell; Fernando Cuerda, responsable de Inmobiliario de Ventas y Marketing de Banco Santander España; José Mª Rincón, Co-founder & CMO de Homming (ganador II Premios Solvia PropTECH); Manuel Pérez, CEO & Founder de PhotoILike (ganador II Premios Solvia PropTECH); y Ana Aránguez, directora de Estrategia, Clientes y Desarrollo de Negocio de Solvia e Intrum España. Durante este panel, los expertos debatieron sobre la creciente integración de las soluciones tecnológicas en grandes corporaciones y cómo estas colaboraciones redefinen la eficiencia y los modelos de negocio del sector.

Jurado de excepción
El jurado que ha calificado los proyectos, ha estado formado por directivos de destacadas empresas inmobiliarias, entidades financieras y de inversión como Lucía Graña, directora de Gestión de Portfolio de Sareb; Aitor García, CEO de MACC Residencial;  Gonzalo Gallego, Head of Spain RE Advisory de Cerberus; Ignacio Vílchez, director de Inmuebles Adjudicados de Banco Santander España; Sandra Daza, CEO de Gesvalt; Fernando Cuerda, responsable inmobiliario de Ventas y Marketing de Banco Santander España; José Antonio Alarcón, director de Gestión Inmobiliaria de Banco Sabadell; José Carlos Vallejo, jefe de Activos Adjudicados de Ibercaja; Carmen Chicharro, directora Comercial, Marketing e Innovación de Metrovacesa; Cristina Ontoso, directora Comercial y de Marketing de Culmia; David Peral, Investment & Asset Manager de Orion Capital; David Hueso, cofundador de TheFringe/LABS; Juan Ramón Prieto, director de Operaciones de Solvia e Intrum España; y Ana Aránguez, directora de Estrategia, Clientes y Desarrollo de Negocio de Solvia e Intrum España.

Con este tipo de iniciativas, Solvia refuerza su compromiso con el ecosistema proptech, impulsando activamente alianzas estratégicas y reconociendo proyectos que, a través de la innovación tecnológica, contribuyen a la resolución de los desafíos del mercado, a la mejora de la experiencia del cliente y a construir un sector más sostenible, competitivo y conectado con las necesidades actuales y futuras.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ywGb6Ag
via IFTTT
Leer más...

martes, 11 de marzo de 2025

Atalanta y Abogadas explican la diferencia entre el embargo de nómina y el devastador embargo de cuenta

El sistema judicial protege los ingresos mínimos de las personas cuando estos se perciben como nómina, garantizando un recurso básico para su subsistencia. Sin embargo, esa misma protección desaparece cuando dichos ingresos llegan a una cuenta bancaria, permitiendo embargos que arrasan con el dinero necesario para vivir


El despacho de Atalanta y Abogadas  especialistas en la ley de la segunda oportunidad, analizan cómo las diferencias entre ambos procedimientos pueden afectar a la protección de los ingresos mínimos garantizados por ley.

Impacto del embargo de cuenta
Un golpe repentino y devastador que quiebra la seguridad económica de una familia, dejando al deudor sin acceso a su dinero, sin medios para cubrir necesidades básicas y atrapado en un laberinto legal para recuperar lo que le corresponde. Para una familia que depende de un salario mínimo, la diferencia entre la protección de la  nómina y el embargo de cuenta puede ser la diferencia entre pagar el alquiler o quedarse en la calle.

Esta contradicción no solo genera incertidumbre, sino que vulnera derechos fundamentales.

La necesidad de armonizar un sistema judicial incoherente
Desde Atalanta y Abogadas consideran necesario reflexionar sobre las inconsistencias del sistema judicial que permite esta situación.

Es fundamental armonizar estas discrepancias, estableciendo mecanismos que garanticen que los ingresos protegidos por ley sean inembargables, tanto en nómina como en cuenta bancaria. Este es el cambio que el sistema judicial debería impulsar para cumplir con su misión de garantizar una justicia equitativa y efectiva.

Embargos judiciales que vulneran derechos
El sistema judicial en España se centra principalmente en garantizar el derecho de los acreedores a recuperar sus créditos.

Aunque un embargo provenga de un juzgado, puede considerarse indebido si no respeta los límites legales establecidos o si vulnera derechos fundamentales.

En el caso de las cuentas bancarias, esto ocurre cuando:

1. No se respetan los ingresos inembargables: la legislación protege un mínimo vital que no puede ser embargado, pero a veces, al ejecutarse el embargo en cuentas bancarias, estos fondos quedan expuestos de forma incorrecta.

2. Errores en la aplicación: En ocasiones, el juzgado o el banco no aplican correctamente las normas sobre inembargabilidad, embargando la totalidad de los fondos sin distinguir su origen o naturaleza.

3. Ausencia de mecanismos de control: Si bien la ley establece la protección de ciertos ingresos, no existen suficientes controles automáticos para garantizar que dicha protección se respete en la práctica.

4. Vulneración de derechos: Embargar el dinero destinado a la subsistencia atenta contra derechos básicos, como el derecho a una vida digna.

Si el deudor se encuentra en alguno de estos casos, debe contactar inmediatamente con un abogado especialista para recibir la ayuda necesaria y recuperar su dinero lo antes posible.

Conclusión
El sistema judicial debe ser coherente y respetar los derechos fundamentales de las personas en todas las circunstancias. No se puede permitir que familias y autónomos pierdan su sustento debido a una aplicación inconsistente de la ley.

Esta situación no solo genera incertidumbre para las familias y autónomos afectados, sino que también erosiona la confianza en un sistema judicial que debería ser garante de derechos fundamentales.

Atalanta y Abogadas, especialistas en la ley de segunda oportunidad. Despachos en toda España, 100% casos de éxito. Estudio de Viabilidad gratuito. La seguridad jurídica y los derechos de las personas son una máxima para el despacho.

Vídeos
Cómo Parar un Embargo en España ➤ Detener un Embargo Paso a Paso ¡Infórmate YA!



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/gbO4FJ8
via IFTTT
Leer más...

lunes, 10 de marzo de 2025

TrustWise Bank: finanzas globales sin fronteras

TrustWise Bank: finanzas globales sin fronteras

En un mundo donde la banca tradicional impone límites, TrustWise Bank llega para redefinir el acceso financiero global. Con una plataforma innovadora, cuentas en dólares y multidivisas, y un enfoque cripto-amigable, este neo banco rompe barreras y se presenta con un evento de clase mundial en el legendario Dolby Theater de Hollywood, hogar de los Premios Óscar


TrustWise Bank se presenta en el Dolby Theater con una revolución financiera global
La industria financiera global está a punto de presenciar un cambio sin precedentes. TrustWise Bank, el nuevo neo banco digital diseñado para un mundo sin fronteras, se lanzará oficialmente con un evento de alto impacto en el legendario Dolby Theater en Hollywood, reconocido mundialmente por ser la sede de los Premios Óscar durante más de dos décadas. Este escenario, sinónimo de excelencia y prestigio, será el epicentro del lanzamiento de una revolución financiera que conectará a millones de personas con la banca global.

Un neo banco para un mundo conectado
TrustWise Bank redefine la accesibilidad financiera, permitiendo a cualquier persona, en cualquier parte del mundo, abrir una cuenta bancaria multidivisa, incluyendo una cuenta en dólares estadounidenses, sin los obstáculos tradicionales del sistema bancario. Su ecosistema integra soluciones financieras cripto-amigables, brindando a nómadas digitales, empresas globales y usuarios de exchange la posibilidad de operar sin restricciones en los cinco continentes.

A diferencia de la banca tradicional, TrustWise Bank no ofrece productos de inversión, sino que proporciona soluciones bancarias personalizadas, diseñadas para facilitar pagos, transferencias y acceso financiero sin complicaciones. Gracias a su integración con múltiples proveedores fintech en Europa, Asia, América, Medio Oriente y África, garantiza seguridad, cumplimiento normativo y flexibilidad en el manejo de activos digitales y fiat.

Un lanzamiento en un escenario icónico
No hay mejor lugar para un evento de clase mundial que el Dolby Theater, un símbolo del reconocimiento internacional. Durante años, ha sido el escenario donde se celebran los Premios de la Academia (Oscars), y ahora, será el lugar donde TrustWise Bank marcará un hito en la historia de la banca digital.

El evento de lanzamiento reunirá a líderes del sector financiero, tecnología blockchain y banca digital, presentando en vivo a nivel internacional cómo TrustWise Bank elimina las limitaciones geográficas y burocráticas, brindando acceso a servicios bancarios globales sin restricciones.

Acceder al futuro de la banca hoy
Con TrustWise Bank, la banca tradicional da un salto hacia el futuro. El 16 de abril de 2025 a las 6 PM, el mundo conocerá una alternativa financiera sin precedentes, donde la banca digital, la inclusión financiera y la libertad económica se fusionan en una sola plataforma.

Para más información sobre TrustWise Bank y su evento de lanzamiento, visitar http://www.trustwisebank.com.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3PEl10X
via IFTTT
Leer más...

lunes, 24 de febrero de 2025

Nuevos contactos y oportunidades para los socios del Club Empresarial Roipress en el networking amistoso de febrero celebrado en el Cerrado de Calderón de Málaga

 

  • El objetivo de estas “quedadas amistosas” es fomentar la confianza entre los asistentes y generar relaciones comerciales y alianzas de negocio rentables y duraderas
  • En estos encuentros también participan empresas de otras provincias con representación activa en la Costa del Sol
  • El encuentro, celebrado el viernes 21 de febrero de 2025, reunió a empresas y profesionales de diversos sectores en un ambiente amistoso y colaborativo.


De izq. a der.: Francisco M. Fernández, Carlos J. Martínez, Carolina Rodríguez, Ana Rufián, Gema Fernández, David C. Mendoza, Elena Sánchez, Carlos Sesmero, Javier Pastor y Laura Martín. 


ROIPRESS / COSTA DEL SOL - ESPAÑA / EVENTOS - El Club Empresarial Roipress celebró el pasado 21 de febrero una nueva edición de su ya tradicional comida mensual de networking. El evento, que en esta ocasión tuvo lugar en Málaga capital en el restaurante C&C del Cerrado de Calderón, reunió a profesionales y empresarios de diversos sectores en un ambiente distendido y colaborativo. Estas “quedadas empresariales” están consolidándose como la cita mensual imprescindible para fomentar relaciones empresariales y oportunidades de negocio en la Costa del Sol española.


Este encuentro organizado por el Club Empresarial Roipress para socios e invitados, destacó una vez más por su enfoque amistoso y su capacidad para crear sinergias entre los asistentes. Durante la comida y tras el speech de presentación de cada asistente, los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas, compartir experiencias y explorar posibles colaboraciones, reforzando así el valor de los networking como herramienta clave para el crecimiento empresarial.

La jornada no solo permitió establecer nuevos contactos, sino también fortalecer los ya existentes, demostrando que estos espacios son fundamentales para generar confianza y afianzar relaciones profesionales. Además, el evento sirvió para poner en valor la importancia de la colaboración entre empresas y profesionales, especialmente en un contexto económico en el que la innovación y la adaptabilidad son esenciales.


De izq. a der.: Javier Pastor, Carlos Sesmero, Elena Sánchez, Ana Rufián, Gema Fernández, Laura Martín, Carolina Rodríguez, Carlos J. Martínez y David C. Mendoza. 


Los encuentros del Club Empresarial Roipress no solo facilitan la generación de oportunidades de negocio, sino que también contribuyen a la dinamización del tejido empresarial y comercial.

La cita contó con una amplia participación de profesionales, quienes destacaron la calidad del evento y su capacidad para conectar a personas con intereses compatibles y objetivos comunes. El ambiente relajado y cordial permitió que los asistentes pudieran interactuar de manera natural, fomentando ameno y agradable clima de confianza y colaboración.

En cada una de estas comidas se generan nuevas citas y reuniones B2B entre socios para materializar negocios. Es por este tipo de consecuencias que el Club Empresarial Roipress reafirma su papel como impulsor de iniciativas que promueven el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial, porque estos encuentros no solo refuerzan las relaciones entre los miembros del club, sino que también abren puertas a nuevas oportunidades y proyectos conjuntos. Sin duda, este tipo de encuentros mensuales seguirán siendo una pieza clave en la estrategia del club para impulsar el desarrollo empresarial en Málaga y su entorno.


Contaron con representación las siguientes marcas y empresas:

Banco Mediolanum, Francisco M. Fernández.

Intedya, Internacional Dynamic Advisors, Carlos J. Martínez.

Fuxiona Brokers, Carolina Rodríguez.

Ana Rufián, Cursos de Oratoria, Ana Rufián.

Secrilim, Gema Fernández.

Fuera de Carta Comunicación, Elena Sánchez.

Que se corra la voz, logopeda, Carlos Sesmero.

NYPlumina, Javier Pastor.

Somos Plus, Laura Martín.

El Anfitrión del Cambio, David C. Mendoza.  




Leer más...

domingo, 23 de febrero de 2025

Movizzon nombra a Sebastián Pillado Country Manager para España

 

  • Con este nombramiento, la compañía continúa consolidándose en España, mercado clave para su expansión internacional por Europa
  • Actualmente está presente en 14 países y trabaja con más de 60 corporaciones


Sebastián Pillado Country Manager para España de Movizzon 


ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - Movizzon, compañía especializada en ayudar a grandes empresas de diferentes sectores a medir, evaluar y mejorar la experiencia de sus clientes por medio de la monitorización de sus canales digitales, ha anunciado hoy el nombramiento de Sebastián Pillado como Country Manager para España. Sebastián liderará desde Madrid la estrategia de negocio en el país, junto con el CEO y fundador de la compañía, Antonio Arancibia, también afincado en la capital española. 


El anuncio se produce mientras Movizzon continúa consolidándose en España, país en el que estableció su sede europea y donde ya trabajan con entidades como BBVA y esperan aumentar su presencia de manera significativa en los próximos meses, tanto en número de clientes dentro del sector bancario, como también por medio de su diversificación en otras industrias españolas a las que actualmente aportan valor en Latam, como la de las telecomunicaciones, aseguradoras, turismo o retail, entre otras.

Sebastián Pillado es un líder con amplia experiencia ejecutiva internacional en prospección, apertura y desarrollo de nuevos mercados, así como con fuerte especialización en el ámbito de la consultoría de negocio, internacionalización e innovación.  En concreto, en su nuevo rol, Pillado actuará como representante de la compañía en el país ante los diferentes stakeholders, partners comerciales y tecnológicos, clientes y el ecosistema de innovación local. Una parte esencial de sus funciones radicará en generar e implementar la estrategia de crecimiento, diversificación y de atención al cliente, identificando y explorando nuevas oportunidades de negocio, asociaciones estratégicas y áreas potenciales para el crecimiento de la compañía en España y Europa.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


El nuevo Country Manager llega a Movizzon tras una dilatada trayectoria profesional en la que ha desempeñado diferentes cargos de responsabilidad tales como director de ProChile en dos ocasiones, como Consejero Económico de la Embajada de Chile en Rusia y España o Director Regional para Europa en la multinacional tecnológica Crystal Lagoons. También ha sido ejecutivo para empresas en Banco Santander y BCI, además de ser emprendedor y director de corporaciones, especialmente ligadas a ámbitos de internacionalización y estrategias de crecimiento, contribuyendo además al escalado de scaleups de base tecnológica.  

En palabras de Sebastián Pillado, Country Manager de Movizzon España, "estoy entusiasmado de asumir este nuevo rol y de generar valor para la compañía, impulsando el logro de los objetivos estratégicos de Movizzon para España y Europa. Me sumo con gran ilusión al equipo directivo de una compañía tecnológica en pleno proceso de crecimiento y acelerada expansión internacional, con el fin de impulsar su desarrollo a lo largo del viejo continente. La propuesta de valor de Movizzon es muy innovadora, y unida a su alto grado de diferenciación, ayuda a grandes empresas en múltiples sectores a medir y mejorar significativamente la experiencia de usuario en sus canales digitales”. 

"Estamos encantados de que Sebastián se una a nosotros, ya que desempeñará un papel crucial en la aceleración de nuestra estrategia de consolidación y crecimiento en España, generando nuevos acuerdos y colaborando con los clientes”, apunta Antonio Arancibia, CEO y fundador de Movizzon.


Actualmente trabajan con varias entidades españolas desde Latam

En Latinoamérica, además de atender a los principales operadores locales e internacionales, también trabajan con algunas entidades españolas como Banco Santander, Banco Sabadell, el propio BBVA y Telefónica, ayudándoles a medir proactivamente la experiencia de sus clientes por medio de su solución de monitorización sintética, que configura clientes incógnitos automatizados que navegan 24/7 por los diferentes canales digitales de estas compañías, ejecutando determinados customer journeys que permiten anticipar potenciales incidencias, latencias o fallos antes de que sus usuarios lleguen a experimentarlos, notificando mediante alertas en tiempo real de manera proactiva para la toma de decisiones. 


Un impulso a su estrategia de expansión internacional por Europa

Con este nombramiento, Movizzon espera seguir creciendo en España e impulsar su estrategia de expansión internacional por Europa, que incluye en primer término el crecimiento y consolidación del mercado español y, posteriormente, la expansión a otros mercados estratégicos en la región como son Italia, Portugal, Alemania, Francia y UK. Actualmente Movizzon monitoriza canales digitales de grandes corporaciones en España e Italia y espera hacerlo también en los mercados de Alemania (a lo largo del año 2025) y Portugal. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/rV6fuQg
via IFTTT
Leer más...

martes, 11 de febrero de 2025

Atalanta y Abogadas: Millones de clientes fieles en España buscan el banco amable

En España, miles de familias y autónomos enfrentan una situación de vulnerabilidad, atrapados en deudas que no pueden pagar. En lugar de encontrar apoyo en momentos críticos, perciben a los bancos como instituciones que anteponen sus intereses a las necesidades reales de las personas, agravando aún más su situación y dificultando su recuperación económica


Desde Atalanta y Abogadas, especialistas en la ley de la segunda oportunidad, se hacen eco de una verdad incuestionable: la relación entre bancos y usuarios debe cambiar. Esta necesidad, reflejada en un estudio reciente, destaca la urgencia de construir un sistema financiero más humano, accesible y ético.

El estudio RepCore Banca 2024 de la firma especializada Reputation Lab
Según el reciente informe publicado el pasado 17 de diciembre por la firma Reputation Lab, no solo evidencia un problema, revela que España ocupa la última posición en reputación del sector financiero entre los 15 países iberoamericanos analizados, destacando un marcado desfase entre las expectativas de los ciudadanos españoles  y el desempeño de los bancos.

El estudio revela las principales áreas de mejora identificadas para los bancos españoles, destacando las siguientes:  En concreto, las entidades españolas quedan 9 puntos por debajo de la media, obteniendo sus peores valoraciones en algunas variables de gran importancia para los consumidores como:

  • El comportamiento ético de los bancos
  • El acceso al crédito
  • El cuidado al cliente
  • El apoyo al emprendimiento
  • La transparencia
  • La educación financiera

Atalanta y Abogadas plantean una reflexión urgente para 2025: "¿Está la sociedad española dispuesta a mantener un sistema financiero que sigue desconectado de las necesidades reales de las personas?" Señalan, además, "que la transformación es posible: un sistema financiero al servicio de las personas puede hacerse realidad si se impulsa con decisión y compromiso".

Los bancos y su rol en la sociedad
La banca desempeña un papel esencial en la sociedad: proporcionar financiación, apoyar el emprendimiento y facilitar la construcción de proyectos de vida para familias y jóvenes. Además, su papel en la promoción de la educación financiera es clave como pilar del desarrollo económico y social.

Relación bancos y clientes: una crisis que necesita solución
En un momento en el que la confianza en las instituciones financieras está en crisis y los modelos tradicionales muestran claros signos de agotamiento, millones de clientes potenciales en España buscan algo diferente: un banco amable, cercano y comprometido con las personas.

El banco amable
El banco amable que millones de personas  buscan en España
no es solo un concepto: es una oportunidad real para liderar el cambio que transforme no solo las cuentas, sino también la confianza y el futuro de las personas. Es el camino hacia la recuperación de la reputación de un sistema financiero que necesita renovarse con urgencia.

El cambio es posible y, más importante aún, está al alcance de la mano. Los bancos necesitan abrazar con decisión esta nueva era de transformación.

Conclusión
"¿Qué banco en España no querría convertirse en 'el banco amable' que millones de clientes fieles están buscando?
¿Y si ese banco amable ya existiera, esperando ser descubierto?".

En España, hay millones de personas ávidas de una nueva forma de hacer banca.

La oportunidad está sobre la mesa, solo falta que el Banco Amable aparezca y decida liderar el cambio.

Atalanta y Abogadas especialistas en la ley de segunda oportunidad, 100% casos de éxito.

Vídeos
PASOS DEL PROCESO de la LSO ➤ Desde la Presentación de Documentación hasta la Cancelación de Deudas



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/eZpB2Ny
via IFTTT
Leer más...

lunes, 3 de febrero de 2025

El Chef Richard Alcayde acogió en su restaurante ‘Hacienda Alakrán’ de Málaga el networking amistoso de enero del Club Empresarial Roipress

 




ROIPRESS / COSTA DEL SOL - ESPAÑA / EVENTOS - El Club Empresarial Roipress celebró un exitoso encuentro de networking en el prestigioso restaurante Hacienda Alakrán de Málaga, reuniendo a empresarios y profesionales en un ambiente distendido y amistoso. El evento destacó por su excelente clima, que permitió a los asistentes afianzar relaciones comerciales existentes y ampliar su red de contactos con nuevos profesionales. 


Este tipo de comidas, organizadas periódicamente por el Club Empresarial Roipress en la Costa del Sol, se han convertido en un punto de encuentro clave para los socios de la zona. Con una frecuencia mensual, estos eventos ofrecen una oportunidad única para conectar en un entorno relajado y propicio para el crecimiento profesional.

Además de su presencia local, el Club Empresarial Roipress cuenta con socios registrados en multitud de países, quienes se benefician de los eventos online como congresos y seminarios. Sin embargo, es en Málaga donde se ha consolidado un grupo de networking presencial que refuerza los lazos entre los miembros y promueve la colaboración empresarial a través de la Costa del Sol.


De izq. a der.: David Garrido, Montserrat Pijoan, Javier Pastor, Gema Fernández, Luis Huerta, Pedro Martínez Palop, Omaira Serafini, Pedro Martínez Martín, Fernando Cabello, Carlos Sesmero, Carlos J. Martínez, Lourdes Escalona, Francisco M. Fernández y David C. Mendoza. 


Enfoque práctico y accesible

Uno de los aspectos más destacados del Club Empresarial Roipress es su enfoque práctico y accesible. Registrarse como socio es completamente gratuito, y en eventos como este, los asistentes solo deben cubrir sus propias consumiciones. Esta filosofía ha convertido al club en un referente en la generación de confianza y oportunidades de negocio, donde el valor principal reside en las relaciones construidas entre sus miembros.

El éxito de este encuentro refleja el espíritu colaborativo y el compromiso del Club Empresarial Roipress con el crecimiento profesional de sus socios. Para aquellos interesados en unirse a una comunidad empresarial dinámica y en constante expansión, este club auspiciado por la Agencia de Noticias Empresariales Roipress representa una oportunidad única para ampliar su red de contactos y fortalecer su presencia en el mundo de los negocios.








A través de los asistentes estuvieron representadas las siguientes empresas:

  • David Garrido Donaire, CEO de Solartime, SAT de Mitsubishi y Partner certificado de Loxone domótica.
  • Montserrat Pijoan Vidiella, Abogada especializada en Derecho Civil, Mercantil, Procesal y Marítimo.


Para más información sobre cómo formar parte del Club Empresarial Roipress, visite https://clubempresarial.roipress.com/p/hazte-socio-hoy-mismo.html


Leer más...

jueves, 26 de diciembre de 2024

Zunder cierra el año como mejor operador de carga de España y líder en 2024 en puntos ultrarrápidos

Zunder lidera en España la mayor red de estaciones de carga ultrarrápida y consigue el galardón al mejor Operador de carga en el país por votación de los propios usuarios


Zunder, empresa líder en infraestructura de carga ultrarrápida para vehículos eléctricos en el sur de Europa, cierra un 2024 marcado por la consecución de importantes hitos que consolidan su posición como referente en la transición hacia una movilidad sostenible. La ampliación de una red de infraestructuras que permiten desplazarse en vehículo eléctrico sin problemas de carga, la expansión internacional, los nuevos productos para usuarios, las soluciones 360 para empresas, los partners que ya confían en Zunder o la mejora de la experiencia al cliente refuerzan su  liderazgo en el sector de la movilidad eléctrica. Actualmente, Zunder cuenta con una red operativa de más de 950 puntos de carga y más de 170 estaciones distribuidas en el sur del continente, con la vista puesta ya en los grandes desafíos para el 2025.  

Uno de los hitos más importantes de 2024 para Zunder fue la firma de un préstamo verde de 225 millones de euros con Banco Santander, una de las mayores operaciones financieras del sector en España y en Europa. Estos fondos permitirán impulsar el plan estratégico de la compañía con la instalación de cientos de nuevos puntos de carga en España, Francia y Portugal.

También durante 2024 Zunder inauguró la primera estación dedicada exclusivamente a camiones, en Cetina (Zaragoza), y abrió la mayor estación de carga ultrarrápida del país, ubicada en Siero, Asturias.

En cuanto a la actividad internacional, Zunder ha desplegado en 2024 en Francia más de 120 puntos de carga ultrarrápida ubicadas en autorutas estratégicas y  corredores europeos de vehículos eléctricos, trabajando con empresas como Vinci Autoroutes o Atlandes. En Portugal, la compañía comenzó a operar como EMSP (Electric Mobility Service Provider) y facilitó la integración de su app en el sistema Mobi.e, permitiendo a los usuarios de vehículo eléctrico acceder a todos los puntos de carga del país sin tener que utilizar apps adicionales. La compañía trabaja en la construcción de más una decena de estaciones en el país luso.

En el apartado de innovación y soluciones a la movilidad, Zunder lanzó en junio la innovadora tarjeta eZCard para cargar en miles de puntos, disponiendo de la última tecnología RFID, que ofrece más agilidad y seguridad. A su vez, la plataforma SaaS de Zunder para la gestión de puntos de carga cuenta ya con miles de infraestructuras controladas, posicionando a Zunder como líder en soluciones 360º para empresas. Zunder ofrece la mejor experiencia de usuario gracias a una red fiable y a la facilidad de pago en todas sus estaciones, como la tarjeta bancaria (TPV), apps, Plug & Charge o smartwatches. Y todo ello bajo un fuerte compromiso con la sostenibilidad, generando energía limpia mediante placas fotovoltaicas en las marquesinas de las estaciones, el almacenamiento en baterías reutilizadas de vehículos o el uso de energía 100% renovable.

En 2024, Zunder fue nombrada "Mejor Operador de Recarga en España" en los premios AUVE 2024, consolidando su compromiso con la calidad y la satisfacción del usuario. Además, obtuvo dos veces el título de "Mejor Operador Líder en Puntos de Carga Ultrarrápida", según el ranking de El Español. Y Daniel Pérez, CEO y cofundador, fue galardonado un año más como "CEO Europeo del Año 2024" en la categoría de Movilidad Eléctrica, reconociendo su visión y liderazgo transformador.

Con una base financiera sólida, y el respaldo de cientos de miles de usuarios, Zunder continuará su expansión en Europa en 2025, con planes de ingresar en nuevos mercados. Además, la compañía seguirá liderando la transición hacia una movilidad sostenible, invirtiendo en soluciones escalables e innovadoras.

Para Daniel Pérez, CEO y cofundador de Zunder "2024 ha sido un año extraordinario para Zunder. La compañía ha reforzado su liderazgo en la movilidad eléctrica mediante la mayor red ultrarrápida de España, y demostrado que la sostenibilidad puede ir de la mano con la innovación y el servicio al cliente. La visión de Zunder visión es clara: ser un motor clave en la descarbonización del transporte europeo. Esto implica no solo expandir su infraestructura, sino también anticiparnos a las necesidades de los usuarios, facilitando el acceso a soluciones de carga eficientes, confiables y sostenibles. Seguimos comprometidos con acelerar el cambio hacia un futuro más limpio y conectado".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/TG739iV
via IFTTT
Leer más...

martes, 24 de diciembre de 2024

Asesority: 2024, un año de éxitos en defensa de los consumidores

Asesority cierra 2024 con 3.300 reclamaciones, muchos éxitos y más apoyo a afectados por abusos bancarios


Asesority, abogados especializados en reclamaciones de abusos bancarios, celebra el cierre de 2024 con un balance altamente positivo, consolidando su destacada trayectoria en el ámbito de las reclamaciones bancaria y fortaleciendo su compromiso con los derechos de los consumidores. Ayudando a miles de afectados a reclamar los abusos de los bancos y oponerse a sus demandas.

Crecimiento en cifras y alcance
En 2024, Asesority ha gestionado un total de 3.300 reclamaciones, un crecimiento del 18% respecto del año anterior. Estas reclamaciones se han centrado principalmente en la recuperación de intereses abusivos de tarjetas revolving, préstamos personales y microcréditos. Además, la empresa ha observado un aumento notable en las reclamaciones relacionadas con estafas de phishing, reflejando su capacidad para adaptarse a las nuevas necesidades de los consumidores.

Este crecimiento ha sido posible gracias a la ampliación de su equipo, que ahora cuenta con 24 profesionales especializados, lo que llevó a un incremento de su facturación, alcanzando los 1,5 millones de euros.

Casos emblemáticos y éxitos legales
Asesority ha logrado hitos destacados, como la recuperación de más de 100.000 euros de intereses abusivos de una sola tarjeta. Además, en una de sus victorias más destacadas del año, el despacho logró recuperar 219.197 euros en intereses abusivos para un cliente, anulando contratos de tarjetas revolving, líneas de crédito y microcréditos. Este caso, resultado de 12 procedimientos judiciales ganados, se convirtió en un ejemplo de cómo Asesority transforma las deudas en ahorros para la jubilación de sus clientes.

En otro gran paso hacia la defensa de los consumidores, Asesority lanzó un servicio gratuito de oposición a procedimientos monitorios iniciados por bancos y fondos. Este servicio permite a los afectados oponerse a deudas reclamadas mediante monitorios sin asumir ningún coste, con un proceso 100% online y gestionado por abogados especializados en derecho bancario. Además, la iniciativa ofrece a los clientes la posibilidad de reclamar intereses abusivos y reducir o cancelar deudas pendientes. David Alfaya, CEO de Asesority, destacó: "Queremos eliminar las barreras económicas y ofrecer soluciones legales a las personas que enfrentan abusos financieros".

Asesority también ha revelado información crucial sobre las tarjetas revolving, destacando los altos costes ocultos en su TAE real. Aunque los contratos suelen indicar una TAE del 22%, en muchos casos esta tasa puede alcanzar hasta el 70% debido a la capitalización de intereses. Este dato subraya los riesgos de endeudamiento asociados a estos productos financieros y la falta de transparencia en sus condiciones. Con esta acción, Asesority no solo busca reparar los daños sufridos por los consumidores, sino también promover un cambio en las prácticas bancarias para garantizar mayor equidad y claridad en el sector.

Reconocimientos y premios
En 2024, Asesority ha sido galardonada con los prestigiosos indicadores ARDAN: Empresa Innovadora 2024 y Empresa de Alto Rendimiento 2024, otorgados por la Zona Franca de Vigo. Estos premios destacan a las empresas que sobresalen por su cultura de innovación, así como su alto rendimiento económico y financiero. Según los datos del informe ARDAN, Asesority se encuentra entre las empresas con rentabilidades superiores al 25% y una gestión eficiente y sostenible dentro del sector de actividades jurídicas en Galicia. Este reconocimiento refuerza la posición de Asesority como referente en el sector de reclamaciones bancarias en toda España.

Innovación y automatización: claves del éxito
2024 también ha sido un año de transformación tecnológica para Asesority. La empresa ha implementado un nuevo CRM con mayor capacidad de automatización y ha integrado herramientas de inteligencia artificial en sus procesos, optimizando la gestión de reclamaciones y reduciendo los tiempos de respuesta.

Un compromiso que no se detiene desde 2013
Desde su fundación en 2013, Asesority ha mantenido un crecimiento constante en número de reclamaciones, equipo y facturación. Este crecimiento sostenido se ve impulsado por su filosofía: ofrecer reclamaciones sencillas, rápidas y sin riesgos para los clientes, quienes no tienen que pagar nada por adelantado.

"Queremos transmitir el mensaje de que sí se puede ganar al banco. Aún existen muchos abusos bancarios no reclamados, y el objetivo es dar a los afectados la confianza para parar el pago de intereses y comisiones injustas", afirma David Alfaya, CEO de Asesority.

Perspectivas para 2025
Con miras al futuro, Asesority se plantea un ambicioso objetivo: alcanzar las 5.000 reclamaciones anuales en 2025, manteniendo el tamaño actual de su equipo gracias a una mayor automatización e integración de inteligencia artificial en sus procesos, lo que conlleva una a mayor rapidez y seguridad en los procesos, acompañado de una puntual información al cliente de cómo va su reclamación.

Para más información y consultas: www.asesority.com



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/V4YHzCi
via IFTTT
Leer más...

lunes, 23 de diciembre de 2024

El Tribunal Europeo define cuándo declarar nulo el IRPH

 

  • En sentencia de fecha 12 de diciembre, el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea, ha dictado sentencia que da respuesta a las cuestiones prejudiciales planteadas años atrás.
  • En dicha sentencia, dicho Tribunal fija los criterios interpretativos de los que tiene que partir el juez nacional para determinar si puede estimarse la nulidad por abusividad de las cláusulas que incorporan tal índice. 




ROIPRESS / EUROPA / JURÍDICO - ¿Cuáles serán los requisitos para dar por buena la nulidad? Entre los requisitos exigidos, aparece la obligación del banco de probar que se informó al cliente de la necesidad del establecer un tipo de interés negativo, junto a la fijación del Irph, ya que la evolución de dicho índice en comparación con el Euribor, resulta perjudicial para el cliente al suponer mayor carga económica para el mismo y, por tanto, un desequilibrio, introduciendo además el TJUE, el concepto de buena fe contractual que debe primar en la contratación de este índice entre las entidades y el consumidor.


En cuanto a las consecuencias de tal nulidad, si bien el TJUE descarta la aplicación de la ley de emprendedores, o la devolución al banco del capital prestado, indica que el juez nacional puede suplir esa cláusula por una disposición supletoria de derecho nacional, siempre que esta tenga el mismo alcance de la cláusula sustituida, sin que pueda el juez añadir un elemento que permita remediar el desequilibrio que genera en detrimento del consumidor. 

Tal como indica Juanjo Ortega, Ceo del despacho, Ortega y García Abogados, “la sentencia puede derivarse en 2 partes. Una muy clara acerca de la nulidad del citado índice y, en segundo lugar, por experiencia, no cabe duda de que prácticamente la totalidad de las entidades faltaron a la buena fe y omitieron esa información relativa a la exigencia de la fijación de un diferencial negativo. Eso hace que el IRPH, vaya a resultar nulo en el 90% de los casos”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


¿Qué se espera de las decisiones nacionales? En realidad, las consecuencias de la nulidad es donde el TJUE no da una respuesta clara. Indica, eso sí, que será el juez nacional quien deberá establecer cuáles deberían ser esas consecuencias teniendo en cuenta que no ha de ser la devolución al banco del capital prestado con los intereses por el perjuicio que supondría al consumidor, pero tampoco acabar con la situación de desequilibrio o acudir a la ley de emprendedores. 

“Una solución ajustada a los criterios de la nueva sentencia y jurisprudencia europea, podría ser la fijación de un tipo de interés negativo, o la sustitución de un tipo de interés acorde con el tipo medio en la época de la contratación” explica Ortega.

Definitivamente, sí dota de seguridad jurídica a la declaración de Nulidad pero deja en el limbo las consecuencias de tal nulidad, que quedaran al arbitrio del juez nacional.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/hEj90J6
via IFTTT
Leer más...

lunes, 2 de diciembre de 2024

Neovantas celebra su XX aniversario


La Galería de las Colecciones Reales ha sido el escenario elegido por Neovantas para celebrar su XX aniversario. Bajo el lema “20 years from now” se ha aprovechado este encuentro profesional para rendir homenaje a quienes han hecho posible todos estos años de actividad empresarial.

José Luis Cortina, Fundador y Presidente de Neovantas, fue quien inicio este evento haciendo un recorrido y recordando los principales hitos de esta consultora con marcado carácter internacional, afirmando que "hemos llegado hasta aquí gracias al esfuerzo y tesón de un grupo de personas, para crear una consultora con unos valores y una determinada forma de hacer las cosas, manteniendo el espíritu de familia y compañerismo, entre nosotros y con los clientes". Y añadió, que los retos para seguir creciendo son, "impulsar un ecosistema que crezca alrededor de Neovantas, que la permita estar en la cresta de la ola mediante tres palancas relevantes: observación, constancia y flexibilidad".

Seguidamente se proyectó una entrevista realizada por el presidente de Neovantas a Gonzalo Gortázar, Consejero Delegado de CaixaBank en la que se debatió sobre las decisiones que deben tomar los CEOs. Gortázar hizo hincapié en que estas decisiones deben ser en equipo, de manera que "hay que saber escuchar y obtener datos sin prejuzgar la solución anticipadamente. Por ello, hay que dedicar tiempo a oír opiniones para que vayan surgiendo las soluciones, fijando unos objetivos ambiciosos, pero al mismo tiempo alcanzables".

Desde esta perspectiva, se celebró una mesa redonda que con el título “BEHAVIORAL ECONOMICS EN EL ADN DE LAS EMPRESAS”  contó con los expertos en Economía del Comportamiento: Nuria Pesquera, Global Head of Behavioral Economics de BBVA; Juan Guerra, Group Head of Behavioral Science de Banco Santander; Cristian Farrés, Director of Digital Experience de Imagin; y Néstor Álvaro, Director de IA y Analítica Avanzada de SANTALUCÍA, que moderados por Beatriz Busto, Deputy Director & Head of Behavioral Economics de Neovantas y Emma Bernardo, Head of Marketing de Neovantas y, se llegó a conclusiones como son la importancia de implementar esta disciplina de forma progresiva, movilizar a la organización desde arriba, debido a que va ayudar a impulsarla, así como generar una metodología de trabajo, que genere una cultura basada en la experimentación y la innovación. "Entender el comportamiento humano para tomar las mejores decisiones", matizaron los expertos de esta mesa.

Es de destacar la charla de Dario Krpan, Assistant professor of Behavioral Science de LSE -The London School of Economics and Political Science- sobre “BEHAVIORAL SCIENCE IN AN AGE OF AI AND NEW TECHNOLOGY”. El profesor afirmó que para saber cómo va a ser la economía del comportamiento del futuro tenemos que analizar antes la del pasado, que se caracterizaba por tener un enfoque con una única solución para todas las situaciones y una baja interactividad. Según Krpan, "en un futuro inmediato llegaremos a la hiperpersonalización, debido a que contamos con la tecnología que nos permite poder llegar a cada persona de forma individual. Actualmente, estamos realizando experimentos con humanos sintéticos en diferentes situaciones y entornos, obteniendo unos resultados de correlación con los humanos reales de un 95%".

Óscar Martín, Senior Manager y Head of Business Transformation de Neovantas, fue el encargado de moderar la mesa redonda “LA ÚLTIMA MILLA EN REDES COMERCIALES” en la que intervinieron Constanza García, Gerente de Formación Canales Comerciales B2C de Telefónica España, José María Vera, Subdirector General y Director Comercial de Caja Rural del Sur y Emilio del Águila, Director del Área de Talento de Grupo Cajamar, en la que coincidieron en afirmar que actualmente, el cliente ha cambiado, así como el empleado, además de haber evolucionado el modelo de negocio en la mayoría de las empresas, apoyándose, de forma exponencial, en en la tecnología. Se expusieron tres claves de éxito para llegar con eficacia al momento final de la venta: formación del empleado, acompañar al cliente durante todo el proceso y comunicación continua.

El broche final fue un encuentro digital con el título “ECONOMÍA CONDUCTUAL Y COMPROMISO CON LA SOCIEDAD” en el que intervinieron: Cass Sunstein, Professor de Harvard & Co-author 'Nudge’; Miriam González, Fundadora de España Mejor; y Juan de Rus, Managing Partner de Neovantas, en el que se abordó como hacer mejor la vida a las personas mediante la economía conductual y, de esta forma, se puedan realizar mejores políticas capaces de mejorar el emprendimiento en España, fomentar la formación práctica en las empresas, mejorar la búsqueda de empleo, entre otras acciones, ... aportando beneficios a la gente, sobre todo a los vulnerables.

En esta ponencia se proyectó una entrevista que ha realizado Miriam González a Cass Sunstein en la que el profesor de Harvard indicó como evitar los "sludge", que son las barreras y obstáculos administrativos que impiden o retrasan a los ciudadanos acceder a determinadas ayudas, licencias u otro tipo de gestiones, retrasando así las actividades personales y profesionales de la sociedad.

Cass sostuvo durante la entrevista que países como Reino Unido están realizando un buen trabajo en este aspecto y que los demás gobiernos, como el de España, deberían imitar su ejemplo, simplificando regulaciones, invirtiendo en tecnología para que los trámites administrativos sean por vía digital, mejorar la comunicación con el ciudadano, entre otras acciones que simplifiquen y hagan fáciles las gestiones burocráticas, porque además ahorrarían gran cantidad de dinero al contribuyente.

El cierre de la jornada corrió a cargo de Juan de Rus quien expuso en su ponencia "MIRANDO HACIA EL FUTURO", el avance que se están realizando las empresas en la cultura de la economía del comportamiento y el poder de los datos conductuales, afirmando que "las bases para afrontar el futuro en Neovantas son: cercanía, capacidad de acción, compromiso, curiosidad y creatividad, así como calidad de vida".

El evento se clausuró con la visita guiada a la Galería de las Colecciones Reales de las que los asistentes disfrutaron de las obras de arte que alberga esta colección, así como una exposición temporal del pintor Sorolla.

Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas