Lectores conectados

sábado, 20 de noviembre de 2021

90.000 € de indemnización: El Banco Sabadell vuelve a perder ante la justicia por no informar a sus clientes correctamente


  • Para la jueza encargada del caso queda probado que la familia afectada perdió sus ahorros por falta de información al suscribir el producto
  • Los tests de conveniencia aportados por el Sabadell no fueron firmados por las víctimas: las firmas fueron manipuladas

 


ROIPRESS / ESPAÑA / BANCA / JUSTICIA - El juzgado de Primera Instancia Nº 1 de Valdés (Asturias) ha dictado una sentencia que declara responsable al Banco Sabadell por negligencia en sus obligaciones de información en la venta de un producto financiero complejo. El producto en cuestión eran Obligaciones Convertibles en Acciones de Banco Sabadell suscritas en 2009 y renovadas en 2012. Banco Sabadell ha sido condenado a indemnizar a la familia afectada la cantidad de 90.000 euros.
 

La jueza entiende que Banco Sabadell no cumplió las obligaciones de información exigidas a la hora de la comercialización del producto suscrito, al concluir que:

“… Por todo ello estando probado el incumplimiento de los deberes de información exigidos por LMV a la entidad bancaria se dan los requisitos para que prospere la acción de indemnización ejercitada, pues se prueba el daño, el incumplimiento atribuido y la relación de causalidad pues las pérdidas son consecuencia directa de la falta de información y comercialización derivados de un deficiente asesoramiento atribuible a la demandada, no constando sobre el perfil inversor de los actores, tanto de la hija como sus padres, especiales conocimientos en el ámbito financiero”. 

Para Rubén Cueto, socio director de Vallverdú Abogados: “Los test de conveniencia aportados por el Banco Sabadell aparecieron firmados con firmas simuladas. Este hecho es muy grave pues acredita claramente el incumplimiento de las obligaciones de diligencia del Banco Sabadell y la clara voluntad de engañar a las víctimas”. 

Descarga la sentencia aquí.


___________________________________________________________________


HUMOR
-noviembre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     RADIO NOTICIAS OFF










 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/30MJsVF
via IFTTT
Leer más...

Onebox vende 1.500 entradas por minuto y evidencia la recuperación del sector de los eventos


  • La empresa de ticketing ha batido un récord de ventas histórico: 89.000 entradas en un solo día, llegando a picos de 1.500 entradas por minuto. El récord anterior se registró antes de la pandemia, cuando vendieron 46.000 entradas el 2 de febrero de 2018.
  • La compañía, que gestiona la venta de entradas de clubes como el Real Madrid C.F. o de la Federación Española de Fútbol, entre otros muchos eventos de distinta índole, trabaja para 22 nuevos clientes: Mutua Madrid Open, IFEMA, Inverfest, el Wizink Center, el musical Cruz de Navajas, etc.





ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - La empresa española de ticketing Onebox ha batido un récord de ventas: 89.000 entradas en un solo día, llegando a picos en los que han vendido 1.500 entradas por minuto. Este dato indica que el sector de los eventos se está recuperando tras el parón total de la actividad que ha sufrido durante la pandemia.


La compañía, que gestiona las entradas de diferentes eventos del mundo del deporte y del espectáculo -ocio, teatro, música, parques temáticos y exposiciones-, no registraba una cifra tan alta desde antes de la pandemia, cuando vendieron 46.000 entradas el 2 de febrero de 2018. 

La evolución del sector durante el último año ha ido de la mano con las diferentes olas y repuntes de COVID. Según Onebox, no ha sido hasta julio de 2021 cuando se ha empezado a sentir la recuperación.
“Después de 18 meses consecutivos de pérdidas, desde el mes de agosto hemos vuelto a la senda del Ebitda positivo, y en octubre hemos superado tanto en facturación como en numero de entradas vendidas a octubre del 2019. Por todo ello, nos mostramos optimistas si miramos al 2022 y esperamos una recuperación muy rápida del sector de los eventos”, asegura Carlos Galí, CEO y fundador de Onebox.

La compañía espera alcanzar el próximo año los 10 millones de entradas gestionadas con un valor transaccional de más de 300 millones de euros. Para ello, ha conseguido sumar a su cartera durante la pandemia a 22 nuevos clientes.

Onebox ya gestiona las entradas de Mutua Madrid Open, el festival de música de invierno de Madrid ‘Inverfest’, la Solheim Cup 2023 (Ryder Cup Femenina), el Wizink Center, el espectáculo musical Cruz de Navajas y los clubes de fútbol Villarreal, Valladolid y Celta; que se suman a otros con los que ya trabajaba la compañía como: el Real Madrid C.F, Atlético de Madrid, Athletic Club, Valencia C.F., Sevilla, Betis etc.

Onebox nació hace once años como el primer sistema centralizado de entradas. Se encarga de proveer una plataforma global que puede personalizar para cada cliente y sector y son especialistas en grandes recintos y eventos. Su objetivo es aportar la mejor experiencia de compra a las personas que adquieren entradas y ofrecer a los propietarios de contenidos y a los gestores de recintos la tecnología más fiable y segura del mercado para que sean independientes y puedan vender las entradas desde su propio portal. 


___________________________________________________________________


HUMOR
-noviembre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     RADIO NOTICIAS OFF










 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3CFdjvX
via IFTTT
Leer más...

El mítico Party & Co. celebra su 30 aniversario de la mano de Edu Soto y Luis Piedrahita


  • Party & Co. organiza el mayor concurso hasta el momento para celebrar con todos los fanáticos del mítico juego sus 30 años compartiendo sobremesas.
  • El Campeonato de España de Party & Co. tiene lugar hoy 20 de noviembre y contará con la participación de los humoristas Edu Soto y Luis Piedrahita. 
  • El divertido juego, pionero en el mercado, nacía en 1991 en España de la mano del fabricante de juguetes Diset. A día de hoy cuenta con más de ocho millones de unidades vendidas alrededor de todo el mundo. 





ROIPRESS / ESPAÑA / JUEGOS – Party & Co. cumple 30 años y lo hace premiando a sus más fieles seguidores, a las varias generaciones que han compartido divertidas sobremesas disfrutando del mítico juego en familia y con amigos.


Para celebrar el aniversario, la compañía ha organizado el Campeonato de España de Party & Co., el cual consta de una primera fase a través de su cuenta de Instagram y una segunda fase presencial, que contará con la presencia de los humoristas Edu Soto y Luis Piedrahita y que tiene lugar hoy 20 de noviembre en el CC. La Vaguada en Madrid, para celebrar la semifinal y gran final de Party & Co.
30 años de trayectoria

El primer Party & Co. nacía en España desarrollado por el equipo creativo del fabricante de juguetes Diset. “A principios de los 80 aparecieron en el mercado juegos de mucho éxito como Trivial Pursuit o Pictionary, en los cuales nos inspiramos para crear un juego que aunara diferentes categorías en la misma caja y que, además, fuera divertido y apto para todo tipo de jugadores”, comenta Joan Ferrer, CEO de Diset.

De esa inspiración nacía en Barcelona en 1991 Party & Co., el auténtico y original juego multi-prueba que en el momento de su lanzamiento fue pionero en el mercado. “Le llamamos Party & Co. porque más que un juego es una fiesta donde todos pueden jugar sin límite de jugadores”, añade Joan Ferrer.
El primer diseño del que hoy es el Party & Co Original, está ambientado en Art Deco porque era una época que invitaba a fiestas y además su estética era elegante y adecuada al propósito del juego. Hoy en día, el diseño actual mantiene las bases estéticas pero puesto al día, 30 años después.

Más de ocho millones de unidades vendidas
Con el paso de los años Party & Co. se ha convertido en un juego clásico que ha ido incorporando nuevas versiones. “Precisamente, pasados 12 años de crear el primer Party & Co., nos dimos cuenta que le teníamos que dar un salto generacional. Decidimos alquilar una habitación de un hotel que convertimos en una sala de desarrollo donde cinco de nuestros creativos tenían la misión de crear el Party & Co. del siglo XXI. Tras varios días intensos e inolvidables dimos con el borrador de las ideas que necesitaba el juego para asegurar su continuidad y el éxito de toda la familia Party & Co. A esta nueva versión le llamamos Party & Co. Extreme.” Comenta Cristina Sánchez, directora de Marketing de Diset.

Parte del éxito de la compañía se debe a que cuenta con un juego para cada segmento de edad, temática y grupo de jugadores. Actualmente están disponibles siete versiones distintas en España: Original, Extreme, Junior, Disney, Disney Princesas, Family y Ultimate. Además, se han vendido alrededor de ocho millones de unidades en todo el mundo, siendo España el primer mercado,  país donde se creó el juego. En el pasado ejercicio se vendieron en España 150.000 unidades. Benelux es el segundo mercado donde la marca Party & Co está bien posicionada y Alemania el tercero.

Un aniversario muy especial 
Para celebrar sus 30 años, Party & Co. celebra una gran final de su Campeonato de España, la cual será presencial y tendrá lugar el 20 de noviembre en el C.C La Vaguada de Madrid, ante la atenta mirada de Edu Soto y Luis Piedrahita, los cuáles también participarán y jugarán dos semifinales y una gran final. 
Todos los participantes disfrutarán de una mañana única llena de buen rollo y emoción. Además, el ganador se llevará un viaje a Nueva York para cuatro personas. 



___________________________________________________________________


HUMOR
-noviembre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     RADIO NOTICIAS OFF










 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3oLg8H1
via IFTTT
Leer más...

Amazon batirá todos los récords con más del 95% que acudirá en Black Friday a los marketpaces



ROIPRESS / ESPAÑA / MARKETPLACE - Según el reciente Estudio “Hábitos de Compra en España Black Friday 2021” de la consultora en marketplaces Tandem Up del grupo VIKO, el 92% de los españoles acudirá al Black Friday. El consumidor parece saber lo que quiere en este 2021 en el que serán los marketplaces los que triunfen, ya que se perfilan como favoritos para 7 de cada 10 consumidores. Sobre todo, para encontrar el precio más económico y una mayor variedad de oferta.


Amazon batirá todos los récords con más del 95% de los ´compradores digitales´ que acudirá a un marketplace. Y es que por primera vez, 2 de cada 3 españoles comprará online sin pasar por tienda.

Además, el Estudio indica que este año en el Black Friday se aumenta el gasto medio a €200, lo que supone un incremento de un 10% con relación al estudio realizado por la misma consultora el año anterior marcado por la pandemia, que se situaba en los €175 de media.


El poder de los marketplaces

Según refleja el Estudio “Hábitos de Compra del Black Friday 2021” casi el 60% de los españoles realizará sus compras en marketplaces para encontrar los precios más competitivos. Incluso casi el 20% lo hará para aprovechar una mayor variedad de oferta.

A este respecto Mónica Casal CEO de Tandem Up señala; “Si 2020 había sobrepasado lo imaginable, 2021 está dispuesto a retar esos límites en lo que al crecimiento de los marketplaces digitales se refiere y es que todo apunta a que el Black Friday 2021 batirá un nuevo récord dejándonos un volumen de ventas sin parangón” y añade; “Los marketplaces este año traen excelentes expectativas de crecimiento para las empresas y la indiscutible consolidación de este canal como driver de la digitalización de las estrategias comerciales que las marcas están buscando”.

Un año más, Amazon es el rey de las compras en nuestro país, y es que prácticamente todos los españoles, - hasta un 96% - que piensan comprar en algún marketplace, lo hará en este. Aunque se compaginará con otros como Aliexpress, que con un 35% sube este año entre los de 35-44 años, o El Corte Inglés, en el que el 33% acudirá a realizar sus compras.

Entre los que comprarán en Amazon, un 89% ya tiene experiencia previa comprando en este site durante el Black Friday, sin embargo, un 11% se estrenará comprando en esta fecha. En el caso de Aliexpress, donde la penetración es menor, el crecimiento es mayor y se estima un 22% de nuevos compradores.

Las webs de las principales marcas también serán un lugar de compra para el 48% de los españoles. Especialmente para las mujeres y los más jóvenes, un 55% y 56% respectivamente.



Madurez del ´comprador digital´ español

Según desvela del Estudio, la mayoría de los consumidores realizará más compras online este año en el Black Friday que el año anterior, a este respecto, el 70% de ellos cree que el efecto Covid ha hecho que se acostumbre a comprar online.

Las cifras no dejan lugar a dudas, 2 de cada 3 españoles comprará online sin pasar por tienda, ni a pedir información ni ver los artículos. Lo que refleja que el consumidor español supera la barrera psicológica de la tangibilidad del producto antes de adquirirlo y cada vez más confían en la compra en digital. 

Por tanto, el proceso de compra será más digital que nunca, se prevé que casi el 70% de las compras se hagan vía online. Sólo los mayores de 55 años declaran que comprarán en comercios físicos, y es que un 43% de sus compras serán en la tienda presencial.  Lo que refleja que España ya es un país donde el ´comprador digital´ es maduro.

Pese a ello, más de la mitad espera la llegada del Black Friday para hacer sus compras de forma planificada. Casi el 80% se plantea el proceso de buscar la mejor oferta para los productos que realmente quieren, más que dejarse llevar por las gangas. Además, casi un 40% anotará previamente los precios de los productos en los que tenga interés, para validar que realmente tiene buenos descuentos. 

De nuevo un claro reflejo de la madurez del mercado digital en nuestro país, que deja latente la necesidad de que las marcas se adapten a este nuevo paradigma. Y planifiquen la campaña de Navidad desde Noviembre ya que el 40% declara conocer las promociones del Black Friday a través de la publicidad online y las redes sociales frente al 12% que declara sentirse influenciado por la publicidad offline.


Perfil y Artículos

Este año serán los hombres, casi un 10% más que las mujeres, los que inviertan más y lo harán principalmente en tecnología. Aunque, los hábitos también han cambiado en relación con el tipo de compras. Por primera vez, los artículos del hogar y la decoración tendrán más importancia que en años anteriores priorizando estas compras frente a deporte y belleza. 

La tecnología tendrá una penetración de más del 60%, seguido de moda y belleza con un 48%, especialmente entre las mujeres y los más jóvenes, seguido por los artículos del hogar, dejando los deportes y electrodomésticos en último lugar.


Leer más...

viernes, 19 de noviembre de 2021

Cáritas Diocesana de Madrid recibe el Premio a la Transformación Digital de AEIT Madrid

/COMUNICAE/

Un reconocimiento por su proyecto de reducción de la brecha digital mediante la distribución de donaciones de equipos informáticos, accesos a redes de datos y formación en competencias digitales y apoyo educativo para familias en situación de vulnerabilidad social


Cáritas Diocesana de Madrid ha recibido el Premio “Noche Teleco de Madrid a la Transformación Digital” en el marco de la V Noche de las Telecomunicaciones, organizada por la Delegación en Madrid de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación, que se celebró ayer en el Auditorio Rafael del Pino en formato híbrido.

La Junta Directiva de la AEIT Madrid ha decidido otorgar este premio a Cáritas Madrid por su proyecto de lucha contra la brecha digital mediante la distribución de donaciones de equipos informáticos y accesos a redes de datos, además de facilitar la capacitación en competencias digitales a los menores de familias en situación de vulnerabilidad social.

En representación de la entidad recogieron el galardón Manuel Tena Dávila Ruíz e Inmaculada López-Fando de la Fuente, dos de los muchos voluntarios que están implicados en este proyecto. Manuel Tena, en su intervención, destacó el papel fundamental del proyecto durante la pandemia, en el que se puso en evidencia la falta de oportunidades de muchos niños y niñas y adolescentes para seguir el ritmo escolar por no disponer de medios tecnológicos apropiados.

Manuel Tena e Inmaculada López –Fando agradecieron a la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación este reconocimiento: "es un orgullo recibir este galardón por parte de un colectivo muy cualificado en materia digital, ya que es el claro ejemplo de que la sociedad civil es consciente de la existencia de personas en situación de vulnerabilidad y colabora para reducir la desigualdad social”. También añadieron agradecimientos al resto de voluntarios "que han participado en la gestión de las donaciones, en la preparación de los ordenadores y su asignación a las familias en función de las necesidades, además de mantener la coordinación con los colegios, buscar voluntarios para la formación digital, e impartir las sesiones de formación”.

Cáritas Madrid es el organismo oficial de la Iglesia de Madrid para promover, orientar, coordinar y, en su caso, federar la acción caritativa y social. Con el proyecto de lucha contra la brecha digital se ha conseguido entregar 286 dispositivos electrónicos con acceso a internet durante el curso 2019/20. Mientras que durante el curso 2020/21 se ha conseguido entregar 158 dispositivos para niños/as y adolescentes a través de donaciones directas a Cáritas por parte de empresas y particulares; 184 portátiles para estudiantes escolarizados en centros educativos de Villaverde, Usera, Vallecas y San Blas, a través de la colaboración con el proyecto Madrid Futuro2; se facilitaron 20 dispositivos a personas adultas en proceso de inserción laboral; y se consiguieron 71 portátiles reservados para los participantes del nuevo proyecto “Campus La Gavia”.

Otros galardonados
Además de Cáritas Madrid, en esta gala de la noche de las telecomunicaciones madrileñas, se premió en la categoría de Innovación a la joven ingeniera de prestigio internacional en el ámbito del 5G y Big Data, Cristina Márquez; el premio al Impulso a la Profesión fue para el Departamento de Ingeniería Telemática de la Universidad Carlos III de Madrid; y el galardón a la Excelencia Profesional recayó en Carlos Alberto López Barrio, ingeniero de variada y exitosa carrera profesional, tanto en el ámbito académico, como en el de la empresa y el apoyo al emprendimiento.

En esta ocasión, la V Noche de las Telecomunicaciones contó con el apoyo de Avanza Previsión, y Vantaje Towers, colaboradores oficiales del evento y Cellnex, colaborador del evento.

Sobre AEIT-Madrid
La Delegación en Madrid de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT-Madrid) nace en 2009 por mandato de la Asamblea General de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT), con el objeto de completar su modelo territorial y dar un servicio de proximidad a sus asociados en una Comunidad Autónoma que concentra a unos 3.000, alrededor del 43% de los asociados del total nacional.

Con el fin de ser la asociación de referencia para todos los Ingenieros de Telecomunicación que desarrollan su actividad en la Comunidad de Madrid, AEIT-Madrid tiene entre sus líneas prioritarias de trabajo la de potenciar la relevancia socioeconómica de la Ingeniería de Telecomunicación y sus profesionales, mediante la intensificación de las relaciones con las empresas, instituciones y universidades de la Comunidad, así como el fomento de la incorporación y participación activa de sus asociados, especialmente de los más jóvenes, y la provisión de herramientas que faciliten su orientación y reciclaje profesional, para impulsar su reconocimiento en los ámbitos empresarial e institucional, así como en el mercado de trabajo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/30CBZZn
via IFTTT
Leer más...

Apertura de un nuevo centro Mister Traster en el corazón del 22@

/COMUNICAE/

El pasado día 1 de noviembre, la compañía Mister Traster abrió un nuevo centro destinado al alquiler de trasteros en la calle Tànger, 90 - Barcelona


Nuevo centro Mister Traster en el 22@
El pasado día 1 de noviembre, la compañía barcelonesa Mister Traster inauguró un nuevo centro destinado al alquiler de trasteros en el mismo corazón del 22@.

El nuevo centro, construido y diseñado para Mister Traster, está ubicado en la calle Tánger, 90 de Barcelona y alberga 700 trasteros. Para ello cuenta con una superficie de 3500 m2 en uno de los enclaves más emblemáticos de la zona, junto a los edificios Luxa Gold y Silver.

Con esta apertura son ya 6 los centros que opera la compañía de alquiler de trasteros en Barcelona. A día de hoy cuenta con más de 2500 clientes y es uno de los referentes del sector, con más de 15 años de experiencia en Self-Storage.

Seis centros en Barcelona, Sant Adrià y Hospitalet
Sus seis centros distribuidos por la ciudad y sus alrededores están situados estratégicamente y en edificios exclusivos especialmente diseñados para la comodidad del cliente.

Todos los centros están dotados de:

  • Total accesibilidad: 24 horas al día 7 días a la semana mediante código personal
  • Zona de carga y descarga, y facilidad de aparcamiento
  • Medios para facilitar el movimiento de pertenencias: carros, transpaleta, toro hidráulico…
  • Sistema de alarmas, control de accesos, Vigilante y CCTV (Circuito cerrado de televisión)

Además, algunos de los centros ofrecen:

  • Coworking, con acceso 24 horas para poder trabajar con todas las comodidades
  • Tienda con todo tipo de material de embalaje

Mister Traster
Mister Traster es una compañía barcelonesa de alquiler de trasteros que se rige por el estándar Self Storage, ofreciendo autoalmacenaje de pequeños volúmenes, de uso exclusivo, acceso ilimitado (24/7) y en espacio seguro.

Paralelamente, la empresa ofrece servicios de entrega y recogida de mercancía, mudanzas, picking y embalaje, entre otros.

La compañía facturó en el ejercicio pasado más de 1.5 M €, cifra que espera doblar en los próximos 3 años dentro de su plan de expansión en la ciudad de Barcelona.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3CuUZpn
via IFTTT
Leer más...

AleaSoft: El PPA como seguro para garantizar el precio

/COMUNICAE/

AleaSoft: El PPA como seguro para garantizar el precio

Los PPA son cada vez más populares en el sector eléctrico europeo gracias a las ventajas que aportan a los firmantes. Constituyen una herramienta fundamental para mitigar el riesgo de los precios del mercado tanto para generadores como para consumidores. Con su auge actual, los PPA deberán trasladar poco a poco buena parte de la demanda fuera del mercado diario


El pasado 11 de noviembre se realizó un webinar sobre las perspectivas de los mercados de energía europeos en la crisis energética mundial. Especialistas de Engie España y AleaSoft Energy Forecasting comentaron sobre el estado actual de los PPA y su uso como mecanismo de gestión de riesgos en la financiación de proyectos de energías renovables. Los clientes de Engie España y de AleaSoft Energy Forecasting, así como los interesados en sus previsiones, pueden solicitar la grabación del webinar.

Tanto para los generadores como para los consumidores, el escenario actual de precios altos del mercado eléctrico constituye la reafirmación de la necesidad de gestionar el riesgo que acarrea estar expuesto a la volatilidad de estos precios. Los precios de la electricidad en el presente año 2021 han sido hasta la fecha un 200% superiores a los precios del año 2020. Diversos factores han contribuido a esta situación, entre ellos la recuperación de la pandemia de COVID‑19, que se manifiesta con un incremento de la demanda, la subida de los precios de los derechos de emisión de CO2 en aproximadamente un 100% de sus valores del año anterior y los altos precios del gas. Esta situación de incertidumbre se mantiene, pues las reservas europeas de gas se encuentran en niveles bajos, aunque en casos concretos de países como España, Francia o Italia estén en niveles habituales. Esto genera una dependencia energética que implica no solo riesgos económicos, sino que trasciende también en el ámbito político. Los precios del mercado han mostrado su volatilidad y, por tanto, el riesgo de no tener una estrategia de diversificación para la compra de energía que minimice la afectación que esto pueda representar.

Desde AleaSoft Energy Forecasting se ha transmitido en varias ocasiones que los PPA constituyen una muy buena herramienta para mitigar estos riesgos, también para el caso de grandes consumidores o de consumidores electrointensivos, que son los más afectados ante esta situación extrema. Aunque un PPA no maneja el riesgo operacional, sí que permite gestionar muy bien el riesgo de mercado y debe entenderse como un seguro para bloquear el precio en un valor que garantice la rentabilidad del proyecto a medio y largo plazo y no tanto como un mecanismo para batir los precios del mercado. Un PPA beneficia a ambas partes en tanto ofrece una garantía de flujos de caja para el generador y la seguridad de un precio conocido para el consumidor.

El mensaje que se intenta transmitir desde AleaSoft Energy Forecasting en sus webinars es, precisamente, el de que un PPA es mucho más que conseguir un buen precio. En efecto, en palabras de expertos de Engie España, el “time to market” de un PPA puede oscilar entre 6 a 8 meses y las negociaciones de precios y plazos suelen ser las más rápidas, ocupando la mayor parte del tiempo el acuerdo de garantías, cláusulas de salida, actuación ante cambios legislativos, etc.

Para la firma de los PPA son imprescindibles las previsiones de precios de mercado de largo plazo en las cuales AleaSoft Energy Forecasting posee más de dos décadas de experiencia. Un PPA protege a las partes de las fluctuaciones del mercado y de comportamientos extremos como los que se están produciendo durante 2021, pero es necesario contar con todos los recursos para ser capaces de reconocer y negociar un precio que se ajuste de la forma deseada a la curva de precios de mercado a largo plazo. En España, la firma de estos contratos es cada vez más común y están permitiendo ofrecer un marco contractual para la transición energética, pues los PPA traen consigo garantías de origen y otros elementos que pueden ser de interés para las partes, más allá e incluso condicionando el precio acordado. El futuro del mercado diario es que, además de marginalista, sea marginal y ese es el camino por el que guiarán los PPA, trasladando la mayor parte de la demanda a contratos en los que para ambas partes se asegure la sostenibilidad de los proyectos.

En estos momentos, en España, el escenario es propicio para la firma de contratos PPA. Actualmente está disponible la posibilidad de contratar pólizas de seguro sobre los avales bancarios a consumidores electrointensivos, a través de la empresa pública de seguros Cesce, que cubrirían a la entidad emisora del aval ante el riesgo de impago por parte del ordenante. Esta cobertura permitirá acceder a los avales con la garantía del Estado para la firma de contratos entre consumidores electrointensivos y desarrolladores renovables tal y como se especificaba en el Estatuto de los consumidores electrointensivos.

En el webinar del pasado 11 de noviembre y la mesa de análisis posterior se comentó sobre el panorama actual de los PPA y la financiación de proyectos de energías renovables. Especialistas de Engie España y AleaSoft Energy Forecasting expusieron su visión sobre las diversas estrategias de aprovisionamiento de energía y cómo deberían utilizarse para asumir el riesgo al que se esté dispuesto en cada caso específico.

Estos temas, junto a la evolución de los mercados a partir de 2022, se continuarán analizando en el próximo webinar, que tendrá lugar el 13 de enero. En esta ocasión se contará con la presencia de especialistas de PwC España, además de los habituales de AleaSoft Energy Forecasting.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/ppa-seguro-garantizar-precio/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3HC44AI
via IFTTT
Leer más...

100 hackers participan en el VI Hackathon Salud para crear soluciones de salud digital

/COMUNICAE/

100 hackers participan en el VI Hackathon Salud para crear soluciones de salud digital

Este sábado 20 de noviembre online. 100 hackers participan en el VI Hackathon Salud para crear soluciones de salud digital. Los 27 equipos participantes podrán optar a 11.000 euros en premios tras resolver alguno de los 8 retos propuestos por la organización. Durante las siete horas de competición, los equipos contarán con el apoyo de mentores del ámbito sanitario, tech y de emprendimiento


Unos 100 hackers de salud (programadores, especialistas en Inteligencia Artificial y profesionales sanitarios) participan este sábado en la sexta edición del Hackathon Salud, para crear soluciones digitales que mejoren la asistencia sanitaria. Organizado por la agencia de comunicación COM Salud, la Asociación de Innovadores en eSalud (AIES) y la Universidad CEU-San Pablo, el Hackathon Salud cuenta con la colaboración de más 70 organizaciones científicas y sanitarias. Los 27 equipos de España y Latinoamérica inscritos en este maratón de co-creación online deberán resolver alguno de los ocho retos propuestos y podrán optar a premios en metálico (por un total de 11.000 euros), desarrollo de aplicaciones para su organización, mentorización de negocio posterior y testeo en hospitales. “El Hackathon Salud se consolida como laboratorio de pruebas de los proyectos más innovadores en salud, algunos de los cuales son ya casos de éxito internacionales. Durante esta jornada de innovación se van a crear soluciones digitales para vacunas, dolor oncólogico, dolor crónico, gamificación en salud y salud integral o One Health”, comenta Carlos Mateos, organizador del Hackathon Salud y director de la agencia de comunicación COM Salud.

El objetivo del Hackathon Salud es involucrar a pacientes, profesionales sanitarios y desarrolladores en la co-creación de programas o aplicaciones de salud. El Reto COM Salud premiará con 2.000€ y un programa de mentorización a la solución digital que mejor contribuya a impulsar la comunicación en salud.

Tres retos en vacunas
El Reto MSD #VacunasSinBulos busca soluciones que permitan detectar e identificar los bulos que circulan en Internet y las redes sociales sobre las vacunas y su fuente de difusión, en base a criterios de rigor científico, con apoyo de algoritmos, y dar respuesta inmediata y automatizada con información adecuada. La solución puede presentarse como idea (modalidad Seed), con una dotación de 1.000€ y la posibilidad de crearla como aplicación dentro de la plataforma 360 medics; o con un mínimo desarrollo tecnológico (modalidad Growth), con una dotación de 1.000€ y un programa de mentorización. Mientras que el Reto GSK Cartilla Vacunal, dotado con 1.000€ y un programa de mentorización para el formato Growth, intenta ayudar a encontrar métodos para concienciar a la población y a los profesionales sanitarios de la importancia de cumplir la cartilla vacunal.

El Reto AECID- ISGlobal eSalud Pública sin Bulos, compatible con los anteriores está destinado a identificar y promover soluciones digitales que primen al profesional sanitario como fuente de información veraz en salud frente a la desinformación, que puedan ser utilizadas en Latinoamérica para impulsar la salud pública (vacunas, entre otros) y que permitan la traslación de la evidencia científica a las políticas política de salud, servicios y ciudadanía. También tiene premio de 1.000€ y programa de mentorización de negocio en categoría Growth.

Soluciones digitales para el dolor
El Reto SandozNovartis Dolor Oncológico premia la mejor solución digital que ayude a los pacientes con cáncer a comunicar la descripción de su dolor al profesional sanitario para que éste pueda pautar y ajustar el tratamiento de la forma más adecuada. La solución puede presentarse como idea (modalidad Seed), con una dotación de 1.000€ y la posibilidad de crearla como aplicación dentro de la plataforma 360medics; o con un mínimo desarrollo tecnológico (modalidad Growth), con una dotación de 1.000€ y un programa de mentorización.

Por otra parte, el Reto Grünenthal Voz en Dolor Crónico está dirigido a encontrar soluciones digitales basadas en la voz (asistentes de voz) para mejorar la atención y la calidad de vida de los pacientes con dolor crónico. Podrán presentarse todo tipo de iniciativas digitales innovadoras en los campos de salud digital, aplicaciones, videojuegos, medical devices, sistemas de Big Data, etc. que cumplan el objetivo del reto.

El Reto Farmacéuticos One Health, impulsado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Colegios Farmacéuticos, se dirige a soluciones digitales innovadoras que contribuyan a fortalecer la práctica colaborativa entre los farmacéuticos y el resto de profesionales sanitarios para avanzar hacia una salud óptima para las personas (Salud Humana), los animales (Salud Animal) y nuestro Medio Ambiente, en lo que se conoce como One Health (una sola salud). Por último, el Reto Cátedra Telefónica-Complutense Mejor Videojuego de Salud quiere reconocer el mejor juego serio u aplicación gamificada.

Una jornada de programación y trabajo con mentores
La competición se inicia a las 10:00 de la mañana. Los participantes tendrán siete horas para trabajar en sus proyectos para lo que contarán con la asesoría de un completo equipo de mentores integrado por profesionales sanitarios, emprendedores, desarrolladores, técnicos, inversores y los asesores legales.

Durante la deliberación del jurado intervendrán la doctora Irene Vicente Zapata, médico especialista en Radiodiagnóstico con especial dedicación a la imagen mamaria, coautora de PreveMama, uno de los proyectos ganadores en 2020; y Camilla Rojas, marketing manager de 360 medics, y Victoria Lorca, jefa de Proyecto Contenido de 360 medics, que hablará de cómo es el proceso de creación de una app. Participará en la ceremonia de entrega de premios y en la clausura la directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, la doctora Pilar Aparicio.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kUpejw
via IFTTT
Leer más...

Llega el Legal Friday de Lefebvre con descuentos del 30% en electrónica y del 20% en Formación «e-learning»

/COMUNICAE/

Lefebvre es una empresa que pertenece a Lefebvre Sarrut, grupo editorial jurídico de origen francés especializado en aportar soluciones prácticas para la empresa y sus asesores en siete países europeos


Por séptimo año consecutivo, la editorial jurídica Lefebvre da comienzo a su campaña de descuentos por tiempo limitado para celebrar el Legal Friday. De esta manera, se une a la iniciativa Black Friday y permite que todos sus clientes puedan beneficiarse con descuentos del 30% en productos electrónicos y del 20% en Formación «e-learning», siempre y cuando visiten la tienda online entre los días 22 y 28 de noviembre.

En el Legal Friday de Lefebvre se puede adquirir desde ADN – Análisis de Novedades, el servicio más completo de novedades jurídicas para entender la actualidad legal en todos y cada uno de sus aspectos, hasta QMementix. Gracias a esta plataforma única en el mercado se pueden visualizar todos los Mementos en soporte online, siempre actualizados y conectados entre sí. También, se incluyen en esta iniciativa las Revistas Jurídicas, publicaciones periódicas especializadas en áreas concretas como el sector inmobiliario, mercantil, urbanismo y circulación, entre otras.

Lefebvre es la primera editorial jurídica que adapta el Black Friday al sector legal. El último viernes de noviembre se han convertido ya en una cita ineludible para los consumidores españoles y las tiendas de comercio electrónico en España. Según un estudio de Deloitte, se estima que este año cada español se va a gastar un 23% del presupuesto reservado a las compras navideñas durante el fin de semana del Black Friday y el posterior Cyber Monday, lo que se traduce en un total de 123€.

Sobre Lefebvre
Lefebvre es una empresa que pertenece a Lefebvre Sarrut, grupo editorial jurídico de origen francés especializado en aportar soluciones prácticas para la empresa y sus asesores en siete países europeos. Considerada como la editorial jurídica líder en España, Lefebvre es la autora de los Mementos. La editorial emplea a 450 personas y en 2019 facturó más de 40 millones de euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kSvRCV
via IFTTT
Leer más...

PF Led One, la primera luz de emergencia V16 conectada del mercado de fabricación española

/COMUNICAE/

PF Led One se convierte en la baliza V16 pionera en el mercado por ofrecer conectividad con la DGT, siendo uno de los requisitos indispensables para su homologación futura. A partir de principios de diciembre de 2021, la señal de emergencia PF Led One V16 saldrá al mercado y a día de hoy ya está disponible para reserva en la web


Según datos de la DGT, casi la mitad de los españoles no saben cómo actuar ante una parada en carretera cuando sufren un percance o avería. Además, el riesgo que supone la salida del vehículo para colocar el triángulo de emergencia se ha incrementado en los últimos años dejando una importante cifra de heridos y muertos en carretera.

La Dirección General de Tráfico ha apostado por la innovación y la tecnología para reducir estos peligros y en el Real Decreto de Auxilios en Carretera, aprobado el 1 de Julio de 2021, se ha introducido la V16 como elemento esencial que sustituirá definitivamente a los triángulos de emergencia.

Pero, ¿Cuándo es obligatorio utilizar la luz de emergencia V16? La señal V16 será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026, sin embargo, la DGT recomienda comenzar a utilizarlas cuanto antes para evitar accidentes y riesgos en situaciones de avería. Desde la entrada en vigor del Real Decreto, ya se puede comenzar a usar esta herramienta en España.

La baliza One, conocida también como PF Led One V16, es una apuesta innovadora que tiene cómo misión salvar vidas en las carreteras mediante su objetivo 0 víctimas y 0 lesionados.

Se trata de un pequeño dispositivo que se coloca sobre el techo del vehículo y desprende una luz 360º de alta intensidad de forma intermitente y continuada, alertando al resto de conductores sobre la posición en todo momento.

PF Led One se convierte en la primera luz de emergencia V16 que está conectada a la DGT, siendo una apuesta firme por la seguridad y la asistencia en carretera. A partir de 2026, será obligatoria la geolocalización en la señal de emergencia V16, con lo que la mayoría de las luces V16 del mercado dejarán de estar homologadas. La luz V16 PF Led One ya incorpora este sistema que, en caso de emergencia, envía repetidamente la ubicación del vehículo detenido a la nube DGT 3.0. Este método permitirá agilizar la llegada de servicios de emergencia al lugar y tener un control preciso sobre el accidente.

Permite ser vistos hasta en un radio de 1 km de distancia sean cuáles sean las condiciones meteorológicas en las que se encuentre: lluvia, nieve o niebla. Al estar diseñado con una altura superior que el resto de luces de emergencia V16 del mercado, la visibilidad es excelente en todo momento.

Los materiales que se han utilizado son de calidad máxima, siendo fabricada en España y contando adicionalmente con una versión de plástico 100% reciclado. Además, es apto para todo tipo de vehículos porque dispone de doble sistema de fijación, magnética y adhesiva.

La señal V16 funciona por batería de 9 voltios y su duración es de más de 2 horas. La baliza dispone de varias luces tipo Led de alta intensidad e incluye tarjeta sim, 12 años de servicio de datos , mas conexión a plataforma de la dirección general de tráfico DGT 3.0.

La luz de emergencia PF Led One V16 reduce drásticamente todos los riesgos y problemas que se producen en este tipo de situaciones e introduce nuevas ventajas que dan un salto de calidad y seguridad a los conductores, incluyendo todas las particularidades que se demandarán en un futuro en temas de homologación.

El compromiso de PF Seguridad Vial es ofrecer una luz de emergencia V16 eficiente, segura y con la mayor calidad posible para ayudar a mejorar la salud de la sociedad en su conjunto.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3CxCgcM
via IFTTT
Leer más...

Azv Consulting Spain Franquicia, irrumpe en Barcelona con la apertura de otra franquicia

/COMUNICAE/

Azv Consulting Spain Franquicia, irrumpe en Barcelona con la apertura de otra franquicia

AZV CONSULTING SPAIN se ha consolidado, tras más de 30 años de experiencia y crecimiento empresarial, en la franquicia referente en el ámbito de las Asesorías- Consultoría del escenario nacional


La red de franquicia de asesoría y consultoría Azv Consulting, amplía su área de influencia con la incorporación de una nueva franquicia en la ciudad condal de Barcelona.

La Dirección de la nueva Delegación AZV CONSULTING SPAIN, estará ubicada en el centro neurálgico de la ciudad condal de Barcelona, concretamente en la avenida principal de Paseo de Gracia, 21-Planta Principal-08007.

Esta nueva oficina sumada a los más de 16 puntos de la red, estará liderada por D. Jesús Carvajal Segovia, diplomado en Ciencias Empresariales y una formación Superior en MBA, con una trayectoria profesional de más de 14 años en banca, coordinando y liderando equipos de trabajo, aportando un profundo conocimiento en el sector financiero.

Sobre AZV CONSULTING SPAIN
Desde hace más de tres décadas, AZV CONSULTING SPAIN ofrece los servicios de Asesoría Integral de Empresas y Consultoría Estratégica Empresarial y reúne en su seno a un conjunto interdisciplinar de profesionales de primer nivel: economistas, abogados, auditores, financieros, especialistas en gestión empresarial, abogados, expertos en sociología y marketing, ingenieros y arquitectos, etc. integrados y complementados entre sí tras un largo recorrido de trabajo en común en todas y cada una de las áreas y disciplinas que abarca cualquier actividad relacionada con la empresa.

A su vez, dada la operativa interna estructurada y profesional de AZV CONSULTING SPAIN, profesionales del sector han premiado a la marca con premios como el premio Mediterráneo Excelente 2014 a la mejor Asesoría-Consultoría Integral de Empresas gracias a la trayectoria empresarial y al “saber hacer” que AZV CONSULTING SPAIN ha demostrado en los últimos años.

Para todos aquellos emprendedores que quieran ser dueños de su propio negocio, formar parte de un proyecto con objetivos claros e interesantes, Azv Consulting está buscando profesionales responsables, dinámicos, organizados, con orientación al cliente y altos niveles de calidad y exigencia en el trabajo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/30DNSOn
via IFTTT
Leer más...

GoTo se suma a la lucha contra el cáncer de mama

/COMUNICAE/

Lanza #Muévetecontraelcáncer para implicar a su comunidad usando las notificaciones push desde la propia aplicación y sus canales sociales como un potente altavoz para amplificar la acción, combinándolos con acciones de Street Marketing y Marketing de influencers


GoTo Global, proveedor líder de servicios de movilidad multimodal del mundo, se suma a la lucha contra el cáncer de mama y ha puesto en marcha una iniciativa para concienciar a sus usuarios sobre la importancia de la prevención y de la investigación en la lucha contra el cáncer de mama.

Durante el mes de octubre activó #Muévetecontraelcáncer, una campaña en la que cada viaje que realizaban los usuarios sumaba, ya que GoTo destinaba un porcentaje del precio de cada trayecto a una organización dedicada a la lucha contra el cáncer de mama.

“Nuestro objetivo era poner en marcha esta acción de la mano de nuestros usuarios. En GoTo la palabra comunidad tiene una gran importancia y sentido. No somos una empresa de movilidad, somos una gran comunidad y, juntos, tenemos el poder de mejorar nuestro entorno”, comenta Marie Lindström, Country Manager de GoTo España.

De hecho, la compañía está trabajando en un plan de Responsabilidad Social Corporativa en el que pueda ofrecer a sus usuarios diferentes formas de ser solidarios y sostenibles juntos. Compromiso que ya demostrado con anterioridad, por ejemplo, con el Día Madrileño de la Multimodalidad, iniciativa para concienciar sobre las ventajas que aporta al día a día de los ciudadanos el uso de diferentes modos de transporte para desplazarse por la ciudad o con la Academia GoTo, que enseñó a los madrileños cómo aparcar los diferentes vehículos de carsharing.

Una campaña con mensajes multimedia
GoTo comunicó a sus clientes la iniciativa con notificaciones push desde la propia aplicación, y a la vez usó sus canales sociales como un potente altavoz para amplificar la acción, combinándolos con acciones de Street Marketing y Marketing de influencers.

Los fondos recaudados en España con esta acción se han destinado a una de las principales asociaciones de la lucha contra el cáncer de nuestro país y se emplearán en proyectos de investigación relacionados con el cáncer de mama.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3oCI5Ra
via IFTTT
Leer más...

II Cumbre FEDEPE y Mujer Siglo XXI sobre liderazgo femenino en Bilbao

/COMUNICAE/

II Cumbre FEDEPE y Mujer Siglo XXI sobre liderazgo femenino en Bilbao

La Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociación Mujer Siglo XXI celebran en Bilbao la II Cumbre FEDEPE


Hoy viernes 19 de noviembre se celebrará en Bilbao la II Cumbre FEDEPE organizada por la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la asociación Mujer Siglo XXI. El foro tendrá lugar en el Auditorio de la Universidad de Deusto.

La cumbre de Bilbao se enmarca en el programa del XXX Aniversario de los Premios FEDEPE que cuenta con la presidencia de honor de Su Majestad la Reina, que presidió la I Cumbre FEDEPE el pasado mes de mayo en la que se presentaron los resultados del barómetro FEDEPE “Visión y medidas de las mujeres directivas y empresarias al salir de la crisis del Covid-19 y reanudarse la economía”. Además, esta II cumbre coincide con el 25 aniversario de Mujer Siglo XXI, cuya presidenta, Carmen Miral, será la anfitriona de la cita junto con la presidenta de FEDEPE, Ana Bujaldón.

En la ceremonia de apertura participarán el alcalde de Bilbao, José María Aburto; la diputada foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, Teresa Laespada y el rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert. Después se llevará a cabo una jornada de trabajo con mesas de debate en torno al papel fundamental de las mujeres en la reactivación económica tras la crisis provocada por la COVID-19. El debate girará en torno a temas como empleo, emprendimiento, salud, transformación digital y energía, y abordará qué puede aportar el liderazgo femenino en la toma de decisiones estratégicas que favorezcan el progreso empresarial y social.

En la jornada intervendrán, entre otras, Carmen Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial; María José Landaburu, secretaria general de UATAE; Inés Monguilot, directora de Marketing y Publicidad de Kutxubank; Miriam González, abogada y fundadora de Inspiring Girls; Leyre Madariaga, directora de Transformación Digital y Emprendimiento del Gobierno Vasco; Amaia Ayastuy Umerez, directora de Innovación y Canales de Kutxabank; o la chef, Elena Arzak.

La II Cumbre FEDEPE será clausurada por Beatriz Artolazabal, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco. El encuentro está patrocinado por la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao, la Universidad de Deusto y Kutxabank. Se celebrará en formato presencial y podrá seguirse vía online.

Con posterioridad a la cumbre, las participantes disfrutarán el sábado 20 de noviembre de una visita guiada a las Juntas Generales de Gernika, por invitación de la presidenta de Juntas Generales, Ana Otadui, y una recepción del alcalde de Gernika, José María Gorroño.

Acerca de Mujer Siglo XXI
Desde su Fundación en 1996, la Asociación Mujer Siglo XXI, integrada por empresarias y profesionales liberales, se ha convertido en un referente en la sociedad vasca por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Acerca de FEDEPE
La Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) es una Federación de Asociaciones, sin ánimo de lucro, cuyos orígenes se remontan a 1987, que agrupa a más de 26.000 mujeres empresarias, directivas y profesionales de todos los sectores empresariales y de la Administración Pública, y tiene como finalidad ofrecer un espacio de estudio, reflexión, debate, formación y apoyo idóneos para estimular el desarrollo de las carreras profesionales de las mujeres, así como también su acceso a puestos de dirección y responsabilidad profesional en un plano de absoluta igualdad, potenciando de diferentes maneras su promoción y visibilidad tanto a nivel personal como colectivo. FEDEPE es Entidad de Utilidad Pública y órgano consultivo del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3HxZxiJ
via IFTTT
Leer más...

Anytime Fitness se lanza a la conquista de nuevas regiones para ampliar su red en España

/COMUNICAE/

El líder mundial del fitness ha decidido poner en marcha un nuevo y potente plan de expansión para reforzar su presencia en el mercado español con la apertura de nuevos clubes a partir de 2022. Su estrategia pasa por entrar en aquellas zonas de la península a las que aún no ha llegado y seguir creciendo allí donde ya opera tanto con sus clubes corporativos como con sus gimnasios franquiciados


Anytime Fitness, la cadena de gimnasios más grande del mundo, ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo plan de expansión con el que pretende reforzar su red en todo el país. Además de seguir creciendo en las regiones donde ya opera, su apuesta para 2022 pasa por plantar nuevas picas de su negocio en aquellas zonas de la península donde aún no tiene presencia.

“Anytime Fitness tiene un enorme potencial para ganar fuerza en España. Sabemos que el público respalda nuestro modelo y nuestra filosofía de ofrecer salud, calidad de vida y bienestar, con entrenamientos adaptados y personalizados a la condición física, objetivos y exigencias de nuestros socios, y con el respaldo de la tecnología más puntera. Sabemos que damos respuesta a lo que la gente quiere, aportando facilidades y ayudándoles con profesionales capacitados para guiarlos y acompañarlos en su camino hacia su mejor versión”, sostiene Tim Devereaux, director general de Anytime Fitness Iberia.

La estrategia de expansión de Anytime Fitness para España no se circunscribe a una zona en concreto, ya que la ambición de la cadena pasa por crecer en todo el país, de norte a sur y de este a oeste. “Gracias a nuestros gimnasios, de proximidad y tamaño medio, Anytime Fitness puede encajar en muchas capitales de provincia españolas y en muchos de los municipios que rodean grandes ciudades como Barcelona, Madrid, Valencia o Mallorca”, apunta, por su parte, Alexis Sekulits, director de Expansión de Anytime Fitness Iberia.

Foco en la cornisa cantábrica
Según los datos de la cadena, la expansión de Anytime Fitness tiene opciones reales de crecer en Asturias, Pontevedra y La Coruña. Provincias que se unirían a Santander, donde la enseña abrirá su primer club franquiciado en las primeras semanas de 2022.

Opciones en el sur y este peninsular
Lo mismo ocurre en el sur y en el este peninsular donde Anytime Fitness estudia con potenciales franquiciados la apertura de nuevos clubes en el horizonte del año próximo. Aunque Sekulits apuesta por la cautela y no da datos de las conversaciones que tiene en curso, el directivo sí asegura que actualmente está viendo locales en la Comunidad Valenciana, Murcia, Tarragona y Gerona, donde Anytime Fitness podría plantar bandera.

Sevilla, Málaga, Córdoba y Ceuta están también en la lista de los destinos prioritarios de Anytime Fitness para ampliar su red en la zona sur, donde actualmente la cadena cuenta con un club franquiciado en Granada y otro en Jerez de la Frontera (Cádiz).

“Andalucía y el Este peninsular son territorios donde nuestras posibilidades de expansión son enormes. Y lo son por nuestro modelo de negocio, innovador y diferente a lo que hay en el mercado, y porque nuestros clubes pueden encajar perfectamente en todos esos locales que el Coronavirus forzó a cerrar y que ahora están disponibles a precios mucho más económicos que antes de la crisis sanitaria”, sostiene, por su parte, Enrique Iranzo, director de Operaciones de Anytime Fitness Iberia.

La España del interior y universitaria
Además de todo el litoral, la cadena está estudiando actualmente cómo entrar en la región de Extremadura y cómo abrir mercado en las provincias interiores de Albacete o Ciudad Real.

Valladolid, Palencia, Zamora, Burgos, Salamanca, Miranda del Ebro, Pamplona o Logroño también están en el radar de la compañía, donde ya está de hecho en negociaciones con inversores interesados en entrar en el segmento del fitness de la mano del líder mundial de su segmento.

“Ahora que hemos visto que la edad media de nuestros socios ha bajado en cinco años desde la vuelta del verano, es momento de volver a estudiar con lupa las oportunidades que nos llegan para abrir clubes en ciudades con gran flujo de población universitaria. La pandemia ha cambiado las reglas del juego y cada vez estamos viendo gente más joven acercándose e inscribiéndose en nuestros gimnasios. Tenemos lo que ese público necesita: libertad y flexibilidad horaria, actividades para todos los gustos, una atmósfera familiar en nuestros clubes y una privacidad e independencia absoluta en nuestras instalaciones gracias a nuestros vestuarios y duchas individuales”, destaca por su parte, Natalia López-Maroto, directora de Marketing y Comunicación de Anytime Fitness Iberia.

Más socios desde el verano
La llegada a Anytime Fitness de esa gente más joven es uno de los factores que han contribuido a que la cadena haya registrado un fuerte incremento en su número de socios desde el verano. Los datos de la firma revelan que el pasado septiembre sus clubes sumaron de media 104 socios, frente a los 110 de 2019, y en octubre 89 frente a los 91 de hace dos años. Cifras que están ya muy próximas a las que la firma registró en el otoño anterior a la explosión del Coronavirus.

“Estamos creciendo en número de usuarios, ampliando la rentabilidad de nuestros franquiciados y marcando la diferencia en nuestros servicios, gracias a nuestra férrea apuesta por la tecnología que nos hace estar más próximos de nuestros socios cuando quieran y donde quieran. Somos Anytime y somos Anywhere e iremos allí donde nuestros usuarios quieren que estemos, tanto en el plano físico como en el virtual”, matiza Tim Devereaux.

En lo que respecta al plano físico, Anytime Fitness Iberia busca locales con una superficie que oscile entre los 350 y los 450 metros cuadrados para implementar nuevos clubes de su marca, ubicados en poblaciones con una densidad demográfica de un mínimo de 30.000 habitantes.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kRmKmi
via IFTTT
Leer más...

Gran Via BC relaciona la buena salud física y mental y el espacio de trabajo habitual

/COMUNICAE/

Lograr un buen lugar de trabajo no solo trata de limpieza y orden sino que conlleva un ambiente de trabajo saludable, equipado con tecnología y otras características que también la productividad y la creatividad


La tendencia actual de ofrecer opciones de teletrabajo y en un workspace por igual a los trabajadores es una realidad cada vez más extendida. Aún con esta división, un número creciente de empresas se ha fijado en que la opción de trabajo en un lugar físico continúa con una gran demanda.

Con esta perspectiva, se han querido aplicar muchos cambios que puedan mejorar la experiencia de trabajo en oficina, algo que en Gran Via Business & Meeting Center se ha aplicado desde hace tiempo en toda la oferta de sus espacios de trabajo. Un lugar de trabajo confortable hace que los empleados se sientan cómodos y motivados para alcanzar metas laborales. “Del mismo modo, el espacio laboral puede causar efectos positivos o negativos sobre la salud, bienestar y felicidad de las personas”, explican los profesionales de este centro de negocios de Barcelona.

Su importancia es tal que incluso la OMS (Organización Mundial de la Salud) se ha pronunciado al respecto: Un espacio laboral negativo puede causar afecciones físicas o psíquicas, como ansiedad y depresión, según transmiten desde esta organización.

Para poder combatir esta situación, hay una serie de requisitos que todo espacio ha de cubrir según explican desde el workspace barcelonés: Espacios de trabajo adaptables al número de empleados, Mobiliario moderno y ergonómico, Iluminación natural, Tecnología, Servicios profesionales, Salas de juntas equipadas con todo lo necesario para las reuniones, Vistas atractivas, Lugares de descanso o esparcimiento, Elementos naturales. Y estos aspectos se traducen en:

Productividad
Un lugar de trabajo óptimo contribuye con una mejor concentración; un factor clave para mejorar el rendimiento de la actividad diaria. Toda inversión orientada a lograr un mejor ambiente en la oficina se verá recompensada con una mayor eficacia por parte de los empleados.

Reducción del estrés laboral
A menudo se asocia el lugar de trabajo con situaciones estresantes. Sin embargo, un entorno de trabajo adecuado disminuye el estrés del trabajador: sin distracciones negativas como exceso de ruido, seguro, privado y tranquilo. Así se incentiva la creatividad y un mejor desempeño de sus funciones.

Mayor motivación
La motivación es primordial para que los empleados deseen hacer bien las cosas sin ver sus responsabilidades como una carga.

¿Qué motiva a las personas en su área laboral? Un espacio laboral agradable es un gran estímulo para que los empleados se integren mejor al equipo de trabajo, que alcancen una comunicación efectiva y estén dispuestos a ir más allá de sus funciones.

Por ejemplo, en Gran Via BC ofrecen justamente todo lo necesario para asegurar las mejores condiciones de los trabajadores: las mejores condiciones para sentirse seguros, cómodos y motivados para cumplir los objetivos.

Una plantilla laboral que está a gusto con su lugar de trabajo se integra mejor a nivel empresarial y logra un mayor sentido de pertenencia. Por ejemplo, el respeto entre los compañeros de trabajo, incluso entre superiores, es el reflejo de sentirse bien en la empresa.

Contar con un buen lugar de trabajo puede ser un elemento clave en una estrategia con la finalidad de mejorar el ambiente laboral y fortalecer una empresa y sus resultados.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Z1f5Ka
via IFTTT
Leer más...

TIPSA repartirá más de un millón de sobres solidarios durante la campaña de Navidad

/COMUNICAE/

En la sexta edición de su campaña la empresa de transporte urgente donará cerca de 40.000 euros a siete ONG. Los sobres están decorados con dibujos realizados por los hijos, sobrinos y nietos de los empleados y colaboradores de TIPSA


La empresa de transporte urgente TIPSA ha iniciado la sexta edición de su campaña solidaria de Navidad, consistente en el reparto de más de un millón de sobres y la donación de aproximadamente 40.000€ a las ONG Fundación Prodis, Confianza Solidaria Madrid, Diabetes Cero, Mensajeros de la Paz, Fundación Menudos Corazones, Fundación Madrid contra la Esclerosis Múltiple (FEMM) y SILO.

El acto de presentación de la campaña se ha llevado a cabo en la sede central de TIPSA, y a él han acudido su consejera delegada, Marisa Camacho; y la presidenta de la Fundación Prodis, Soledad Herreros de Tejada; quien ha señalado que la donación facilitará la compra de una furgoneta eléctrica con la que la ONG impulsará un nuevo proyecto de empleo para personas con discapacidad intelectual vinculado al transporte sostenible.

Por su parte, Marisa Camacho ha recordado que la campaña solidaria arrancó en el año 2016 con el reparto de medio millón de sobres, y que “la solidaridad y compromiso social de la Familia TIPSA ha seguido creciendo año tras año”.

El reparto de los sobres se desarrollará durante los meses de noviembre, diciembre y enero, y no supondrá ningún sobrecoste para los clientes de la compañía, siendo TIPSA y su red de agencias las que, por cada sobre solidario que se entregue, destinarán cuatro céntimos a los proyectos de las ONG vinculadas a la campaña.

¿Cómo ayuda ECOTIPSA al planeta?
Para ilustrar los sobres, TIPSA organizó el pasado mes de octubre el concurso de dibujo infantil ‘¿Cómo ayuda ECOTIPSA al planeta?’, en el que pudieron participar los hijos, sobrinos y nietos de hasta doce años de los más de 2.600 profesionales vinculados a la red TIPSA; resultando como ganadores Lucas Jiménez Gutiérrez (tres años), Álvaro Ramos López (ocho años) y Lucía Lara Frías (doce años).

En total, se realizaron 168 dibujos en los que los niños dieron su interpretación de ECOTIPSA, el programa de responsabilidad medioambiental que la empresa de transporte urgente desarrollará durante los próximos años a fin de posicionarse como el ‘referente verde’ de su sector.

Así mismo, TIPSA reeditó la iniciativa de fomento de la educación ‘Aula TIPSA’, consistente en el sorteo de 30 tablets entre todos los niños que participaron en el concurso de dibujos solidarios.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/32b1dOF
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas