- "Ciber Seguro: Una guía perruna sobre seguridad en Internet" está disponible a nivel mundial para hacer de Internet un lugar más seguro para todos los niños
from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/4GRItb9SP
via IFTTT
La imagen es una composición gráfica para ilustrar la información. |
ROIPRESS / #ESPAÑA / #ERP - Datisa presenta su nuevo módulo para impulsar la inteligencia de negocio en el ecosistema pyme. Se trata de un modelo de BI nativo, desarrollado dentro del paraguas modular de su suite de gestión empresarial. Este nuevo BI nativo de Datisa facilitará a las pymes la explotación del dato y la toma de decisiones. Y les ayudará a implementar procesos de mejora continua. Procesos fundamentados sobre la analítica sistemática y sistémica de sus propios datos.
Pablo Couso, director comercial de Datisa dice que “el BI nativo de Datisa está integrado dentro del ERP, haciendo que todo funcione automáticamente, con los datos con los que trabaja el propio software de gestión empresarial. Hablamos de un sistema de “cubo de datos” que se integra de manera transparente -sin consultorías ni soporte IT adicional- y que aporta conocimiento analítico, de reporte y de minado de datos. Y, con ello, las organizaciones tendrán una visión más amplia y en menos tiempo de su estado de situación, de su evolución, de posibles tendencias, oportunidades, áreas de mejora, etc.”
El BI nativo de Datisa vuelve a poner al alcance de las pymes, una potente solución para la inteligencia del negocio, hasta hace poco reservado únicamente para las grandes empresas. De hecho, como explica -Couso- “hablamos de iniciativas que hace unos años implicaban proyectos de consultoría complejos, desarrollos a medida y tiempos de implantación largos. Nuestro BI nativo, 100% para pymes, ha pulverizado los costes, los tiempos y la complejidad”.
En este sentido, desde Datisa aclaran que su nuevo módulo de BI nativo, es un proyecto “llave en mano”. Plug and Play. Se instala y “ataca•” los datos. Sin consultorías previas. Sin tiempos de espera, ni largos períodos de implantación y/o configuración. Hablamos de un sistema Responsive, es decir, que opera fácilmente en cualquier dispositivo. Y amigable porque proporciona una información muy visual y fácil de entender. No hace falta buscar el dato, sino que es el dato el que aparece frente al usuario. El ERP, permite después, profundizar en la información.
Cuestión de perspectiva
Los cuadros de mando que presenta el nuevo módulo de Business Intelligence de Datisa son los elementos clave. Cada cuadro de mando comprende un conjunto de indicadores clave relacionados que permiten acotar un objeto de análisis bajo diferentes puntos de vista. Es decir, acotar los datos, transformarlos en información y, estos, a su vez, en conocimiento para la toma de decisiones. El secreto: la visión panorámica y global que proporciona el cuadro de mandos sobre un aspecto concreto.
El éxito del BI nativo de Datisa radica en el análisis de toda la información del ERP desde distintas perspectivas. Esto aporta a las pequeñas y medianas empresas la velocidad y precisión que necesitan para la toma de decisiones. El nuevo módulo del fabricante español de ERP para pymes analiza el dato desde cinco perspectivas diferentes: Financiera, Ventas, Compras, Almacén, Gerencia.
Cada una de estas perspectivas incluye una serie de cuadros de mando con indicadores clave para la toma de decisiones. En el área comercial, por ejemplo, el sistema facilita la monitorización de las ventas y permite analizar la información relacionada con el producto/servicio, el cliente, el margen, las devoluciones, los comerciales, etc.
En definitiva, la incorporación de este nuevo módulo de BI nativo al ERP de Datisa que proporciona a las pymes la inteligencia de negocio que necesitan para operar con flexibilidad en un contexto de cambio permanente.
El Robo Advisor con mayor personalización del mercado y líder indiscutible en la modalidad ISR, que representa ya más del 40% de su oferta global
Siguiendo con su estrategia de democratizar la inversión, ofreciendo servicios a medida altamente eficientes y con bajos costes, el Robo Advisor inbestMe trabaja constantemente en la reducción de los costes de sus servicios. Sus comisiones de gestión son de las más ajustadas del mercado, no solo de la industria financiera en España sino también del sector de gestores automatizados nacionales.
A partir de este mes de enero, reduce 1 punto básico (0,01%) en los tramos más bajos de las carteras de fondos indexados, situándose en 0,41% de 1.000 a 99.999 euros y 0,38% de 100.000 a 499.999 euros. Las comisiones de gestión de inbestMe son decrecientes y se reducen al 0,13% a partir de 5 millones de Euros.
Esta reducción se aplica tanto a carteras estándar como ISR (Inversión Socialmente Responsable), modalidad de la que es pionero y líder en nuestro país, y que representa ya más del 40% de su patrimonio bajo gestión.
Los nuevos ajustes se suman a los realizados progresivamente desde octubre de 2019, cuando tuvo lugar la primera rebaja de costes de las carteras de fondos indexados, lo que ha permitido una reducción total del 14%.
Asimismo, se han alineado las comisiones de gestión de las carteras de ETFs y reducido, además, sustancialmente sus costes de trading y depositaría. En los tramos más bajos los costes explícitos (comisión de gestión más custodia) han bajado del 0,65% al 0,52%, lo que supone una reducción del 20%.
Estas comisiones son las nominales, pero los clientes de inbestMe se benefician de promociones (10.000€ sin comisión el primer año) y de un bono de 50€ cuando un cliente refiere a otro. Esto hace que la comisión media ponderada pagada por los clientes de inbestMe sea realmente del 0.25%, en torno a un 85% más bajo que los servicios financieros tradicionales y uno de los costes más competitivos entre los gestores automatizados en España y en Europa.
Mejora de la eficiencia y la rentabilidad
Sin duda, estas reducciones contribuyen a aumentar la eficiencia y rentabilidad de las carteras (en torno a un 0,01% anual), ya de por sí muy eficientes pues están diseñadas para ofrecer una relación óptima entre riesgo y rentabilidad gracias a la indexación, su elevada diversificación y bajos costes.
Durante el año 2021, las rentabilidades promedias de las carteras se han situado alrededor del 10%, alcanzando porcentajes realmente excepcionales de hasta el 20% en los perfiles más altos. Entre las otras carteras indexadas, las que han mostrado un mejor comportamiento son las de la modalidad ISR (Inversión Socialmente Responsable) y las de planes de pensiones, ambas con un promedio del 12,6%.
En opinión del CEO de inbestMe, Jordi Mercader, “es más importante focalizar la atención en la eficiencia y, más allá de la rentabilidad obtenida en el 2021, poner énfasis en que la TAE media ponderada que han obtenido los clientes de inbestMe es del 6,7%, lo que representa 4,7 puntos porcentuales más que la TAE media ponderada de los fondos de inversión en España, según datos de Inverco”.
Y añade: “Nuestro compromiso ha sido siempre democratizar la inversión eficiente con costes muy ajustados sin comprometer la calidad de nuestros servicios. Por eso, es interesante remarcar lo que incluyen a un coste tan competitivo: gestión por objetivos, posibilidad de combinar múltiples cuentas con diferentes objetivos o estilos de inversión (estándar, ISR, value), optimización fiscal inteligente, programación de aportaciones automáticas recurrentes, gestión constante de la cartera con reinversiones y rebalanceos, acceso al comparador de fondos a partir de 50.000 euros y nuestro servicio único de gestor personal financiero, inbestMe Plus, a partir de 100.000 euros”.
Fuente Comunicae
La marca SafeBrok se dedica a la intermediación de seguros bajo la sociedad SafeBrok Consulting Correduría de Seguros, con licencia de la Dirección General de Seguros J-3936
La marca SafeBrok es una correduría de seguros que trabaja con las principales compañías del sector especializadas en diferentes categorías, en línea con un servicio de asesoramiento integral de seguros con las mejores coberturas, bien sean colectivos profesionales, particulares y/o empresas.
Además tiene muy marcada su vocación internacional, ya que ha definido la expansión de la firma en países del entorno muy similares al español, con mercados maduros y muy desarrollados. Durante este año se pretende iniciar actividad en Italia y Portugal, teniendo ya autorizado en ambos países el “derecho de establecimiento”.
En SafeBrok Consulting Correduría de Seguros tiene una visión a largo plazo de estabilidad y crecimiento del negocio. Su posicionamiento se basa en una expansión geográfica de carácter orgánico en el corto plazo y poco a poco ir incorporándonos al mundo fintech en el sector asegurador, con la idea de convirtiéndonos así en unas de las principales insurtech del mercado. No solo va a aunar lo mejor del asesoramiento -que es el trato personalizado de su red de colaboradores-, si no que además, imprementará progresivamente toda la digitalización necesaria para ser más eficaces y eficientes durante los próximos años.
Su objetivo no es ser los primeros, más bien ser los asesores de referencia para sus clientes; los más tecnológicos para facilitarles los trámites que resulten de dicha actividad, así como para que su red de distribución cuente con más tiempo para conciliar la vida profesional y personal. Al fin y al cabo, lo que se busca es vivir más felices y con mejores condiciones en un entorno altamente competitivo.
Safebrok se encuentra en plena fase de expansión, por lo que busca ampliar su equipo profesional. Si se está interesad@ en colaborar con ellos, envíe el CV a rrhh@safebrok.com.
Fuente Comunicae
Sus principales focos de expansión son Cataluña, Galicia y el norte peninsular
Viandas Hacienda Zorita, la cadena especializada en la producción y comercialización de productos ibéricos, se encuentra inmersa en su plan de expansión a través del sistema de franquicia, para lo cual apuesta plenamente por un perfil inversor interesado en entrar a formar parte de un grupo con una fuerte estructura empresarial capacitada para respaldar las distintas áreas de la actividad.
La compañía ha establecido un modelo empresarial para su crecimiento en cadena basado en el éxito de su red propia de establecimientos en los que distribuye una cuidada selección de ibéricos, quesos, vinos y productos gourmet de primera calidad que ellos mismos producen en su Organic Farm de la Dehesa de Salamanca y en los viñedos de la empresa ubicados en las mejores regiones vinícolas de España.
Un formato exento de intermediarios cuyos principales elementos diferenciales son el excelente nivel de relación calidad-precio de toda su oferta y el índice de rentabilidad de las tiendas, valores que son posibles al no depender de terceros.
Una sencilla operativa que asumen directamente desde la central aportando toda la experiencia de un equipo plenamente consolidado para dar soporte operativo en la gestión diaria del negocio a través de los profesionales de la central y los supervisores de zona que prestan soporte constante a las tiendas.
Para 2022 Viandas Hacienda Zorita tiene como objetivo abrir 10 nuevos puntos de venta en España, con Cataluña, Galicia y norte peninsular como mercados prioritarios.
Más información sobre Hacienda Zorita
Tras una dilatada trayectoria en el sector hospitality y producción de productos ibéricos, quesos y vinos, Hacienda Zorita da el paso de llevar la mejor experiencia del campo a nivel nacional y europeo, a través de un plan de crecimiento de sus puntos de venta.
La compañía se incorpora al sector retail para acercar su propuesta a pie de calle, con la puesta en funcionamiento de su primera tienda Viandas en la ciudad de Salamanca. A partir de aquí su crecimiento ha sido exponencial hasta consolidar su red en España, Francia y Reino Unido. Un desarrollo que continúa activo en base a una estrategia de expansión bajo la apertura de tiendas propias y franquiciadas.
Actualmente la empresa da empleo directo a más de 500 personas y cuenta con una media de 2 millones de clientes al año.
Fuente Comunicae