Lectores conectados

martes, 3 de enero de 2023

Los viajes internacionales vuelven a ser protagonistas, en la primera Navidad pospandemia

/COMUNICAE/

Los viajes internacionales vuelven a ser protagonistas, en la primera Navidad pospandemia

Allianz Partners analiza los resultados de la contratación de Seguros de Viaje durante el último mes del año 2022, revelando que durante la época Navideña los consumidores contrataron este producto, en mayor medida, para destinos internacionales fuera de Europa


Durante la primera Navidad pospandemia, según datos publicados por Hosteltur, los destinos internacionales volvieron a ganar protagonismo entre los españoles, siendo las más populares ciudades como Roma, Londres, París, Andorra, y fuera de Europa, Nueva York.  

En este contexto, Allianz Partners ha analizado los resultados de las contrataciones de su seguro de viaje durante esta temporada, destacando que el 30% de las pólizas de este tipo, fueron contratadas por clientes que tenían como destino una ciudad europea, mientras que el 54% corresponde a otros destinos internaciones fuera del continente. 

Según la empresa líder en Seguros de Viaje, los datos obtenidos durante el último mes del 2022 son comparables con los niveles registrados en 2019. Sin embargo, la tendencia de `sentirse seguro´ ante posibles imprevistos sigue al alza. Las personas quieren seguir viajando, aunque ahora, contemplando posibles riesgos. 

En cuanto a los datos que maneja la entidad, en comparación con diciembre de 2019, Allianz Partners ha registrado un aumento del 21% en la contratación de seguros de viaje durante el mismo periodo del pasado año. Incremento que también se ve reflejado al comparar el 2019 al completo con el 2022, en el que se registró un 37% más de ventas de este tipo de seguros. 

Estos datos sugieren que, tal y como estaba previsto, la recuperación del sector del Turismo y la confianza en viajar está cada vez más cerca de los niveles previos a la Covid-19. En este sentido, el último `Barómetro Mundial del Turismo´, publicado por la OMT (Organización Mundial del Turismo y de la que Allianz Partners es miembro adherido) ya indicaba que para finales del 2022 el turismo internacional alcanzaría 65% de los niveles anteriores a la pandemia, siendo Europa el líder de este repunte alcanzado para septiembre, el 81%. 

"Es muy gratificante ver cómo con el paso del tiempo volvemos a valores previos a la pandemia en el sector del Viaje. Esta confianza en los destinos internaciones, apoyándose en productos como el seguro de viaje, es el resultado del esfuerzo sostenido que lleva haciendo nuestro sector durante los últimos años", asegura Andrés Sánchez Cid, Product Manager de Viaje en Allianz Partners España, quien añade: "Aún tenemos mucho por hacer, sabemos que nuestro trabajo está en facilitar y agilizar nuestros servicios para que la toma de decisiones por parte de nuestros clientes sea sencilla y puedan preocuparse por lo que de verdad importa: disfrutar". 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Dx0JN5W
via IFTTT
Leer más...

lunes, 2 de enero de 2023

El Instituto Europeo Di Design, cantera de diseño del museo Thyssen-Bornemisza

  •  El proyecto de la alumna Daniela Grisel Beizaga, basado en la obra “La Toilette”, se ha incorporado a la colección de objetos de regalos de la tienda del museo
  • Esta colaboración surge dentro del marco de las actividades académicas que se llevan a cabo en el IED Madrid para impulsar el trabajo de su alumnado

Daniela Grisel Beizaga 


ROIPRESS / ESPAÑA / ARTE - “Through the Eye of the Watcher” de Daniela Grisel Beizaga, estudiante de Grado en Enseñanzas Artísticas de Diseño de Producto en el Istituto Europeo di Design de Madrid, es el nombre del proyecto de diseño seleccionado por los expertos de la pinacoteca y que se encuentra disponible en la tienda del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza en objetos de regalo como abanicos, jarrones, manteles o cuadernos.


Es el estampado japonés del biombo dorado de la obra, y sus distintos motivos florales y orgánicos, el punto central de la esencia y el significado de la colección desarrollada por la estudiante del centro madrileño. Para desarrollar y producir los objetos de la tienda, Daniela Grisel contó con el trabajo y la experiencia del equipo de diseño de la tienda del museo para materializar su idea en los elementos que se encuentran ya a la venta en la web del Thyssen-Bornemisza y en las tiendas de las distintas sedes.

La colaboración entre el IED Madrid y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza es una de las actividades académicas que desarrolla la escuela con el fin de visibilizar el trabajo de su alumnado y ser una plataforma para las primeras incursiones de los estudiantes de las titulaciones oficiales de diseño de producto y de diseño de interiores en entornos profesionales. 

Ver colección “Through the Eye of the Watcher” de Daniela Grisel Beizaga  



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/jxqoYlh
via IFTTT
Leer más...

Eiffage Energía Sistemas confía en la gallega Velneo para acompañarle en proyectos clave de transformación digital

  •  La filial española del grupo francés usará la plataforma Low-Code de Velneo para desarrollar de forma interna sus aplicaciones 




ROIPRESS / EUROPA / ALIANZAS - Eiffage Energía Sistemas, filial española de Grupo Eiffage, ha cerrado un acuerdo con la compañía gallega de desarrollo de software Low Code Velneo para desarrollar de forma interna un sistema de gestión integral de su unidad negocio de Mantenimiento y Electromedicina.


La filial del grupo francés forma parte de uno de los mayores grupos del sector de servicios de ingeniería en Francia con una cifra de negocio de 18.143 millones de euros (2019) que, mediante dicho acuerdo, utilizará la plataforma de Velneo. Dicha plataforma hace más sencilla la programación por su bajo contenido en código, para ayudar en la gestión de los servicios de Mantenimiento y Electromedicina de la empresa.

El Low-Code se ha hecho muy fuerte en los últimos años porque es una tecnología que empodera a los trabajadores y democratiza el desarrollo de aplicaciones, convirtiéndose en una gran solución para paliar el déficit de desarrolladores, ya que les ayuda a centrar sus esfuerzos en la funcionalidad y no en el código. 

Eiffage Energía Sistemas, comprometida con la digitalización y el desarrollo sostenible de su actividad, ha formado a un equipo de su oficina técnica de Mantenimiento y Electromedicina en la herramienta para desarrollar un software de gestión integral, que incluye un potente GMAO – CMMS con módulos de gestión de mantenimientos preventivo, correctivo, conductivo, activos, técnicos, partes de trabajo, calendario, gestión de rutas, planificación, gestión de incidencias, módulos de almacenes y materiales, informes ejecutivos y de desempeño del servicio, así como aplicaciones para móviles y tablets.

El Low-Code de Velneo viene a acelerar la transformación digital interna en las empresas, ofreciendo desarrollos de bajo contenido en código y haciendo más sencilla la programación, al tiempo que les posibilita centrarse al 100% en resolver las necesidades de sus clientes, sin estar tan pendientes de la tecnología.

La plataforma de Velneo, pionera en España, es usada por empresas de diversos sectores, entre las que destacan Siemens, Telecable, Sesderma y Federópticos, entre otros muchos. La administración pública confía también desde hace años en la experiencia de la empresa gallega. La Guardia Civil, el Ministerio del Interior y otras instituciones usan sus plataformas para autogestionarse. Hoy la gallega Velneo vende sus productos y servicios a desarrolladores y empresas en más de 30 países y cuenta con una base de más de 20.000 programadores y más de 1 millón de usuarios.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/4xw71N0
via IFTTT
Leer más...

domingo, 1 de enero de 2023

Predicciones de las tendencias de la industria de la seguridad física para 2023 según el informe de Genetec

  •  La unificación del sistema de seguridad, la modernización del control de acceso, el avance de la nube híbrida y la ciberseguridad encabezan la lista.




ROIPRESS / CHILE / SEGURIDAD - Genetec, proveedor líder de tecnología de soluciones unificadas de seguridad, seguridad pública, operaciones e inteligencia comercial, compartió sus principales predicciones para la industria de la seguridad física en 2023.


La escasez de mano de obra impulsa la demanda de soluciones de seguridad unificadas

En el Informe sobre el estado de la seguridad física 2022 de Genetec, el 50 % de los encuestados dijo que su equipo de seguridad física experimentó desafíos de recursos humanos el año pasado. Para 2023, los líderes de seguridad están reevaluando su pila de tecnología en busca de soluciones que ayuden a optimizar las tareas, automatizar los procesos y mejorar la eficiencia del equipo. La unificación de la videovigilancia, el control de acceso, el reconocimiento automático de matrículas, la tecnología de comunicaciones y otras funciones valiosas puede facilitar el trabajo de un operador y reducir los costos y la capacitación. Las funciones integradas de análisis o soporte de decisiones pueden optimizar aún más las operaciones.

La modernización del control de acceso será una prioridad principal

El informe también mostró que el 67 % de las organizaciones planean invertir en la modernización del sistema de control de acceso (ACS) en 2023, colocándolo en la parte superior de la lista de inversiones en tecnología de seguridad física. Los ACS modernos incluyen defensas cibernéticas integradas y herramientas de monitoreo de salud, y niveles más altos de automatización. La actualización a un ACS abierto y moderno ayudará a las organizaciones a eliminar los puntos débiles de los sistemas heredados y defenderse mejor contra las amenazas de seguridad cibernética, además de habilitar nuevas capacidades como credenciales móviles, biometría y controladores y servicios conectados a la nube, para implementar con el tiempo.

Las implementaciones de nube híbrida impulsarán la demanda de dispositivos conectados a la nube

Las implementaciones de nube híbrida están ganando terreno, ya que algunas organizaciones optan por conservar los dispositivos de seguridad y las inversiones en infraestructura que no están preparadas para la nube, y otras tienen limitaciones de ancho de banda o la necesidad de mantener el procesamiento y el almacenamiento de datos en el sitio. A medida que las empresas racionalizan los costos, las preocupaciones y el enfoque de la migración a la nube, podemos esperar un aumento en la demanda de dispositivos de nube híbrida listos para implementar. Esta infraestructura admitirá cargas de trabajo de computación perimetral y hará que los dispositivos existentes sean compatibles con la nube, y ayudará a centralizar el acceso a los sistemas y datos en muchos sitios.

Mejorar la ciberseguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones

La investigación de Genetec muestra que el 36 % de los profesionales de TI y seguridad buscan invertir en herramientas relacionadas con la seguridad cibernética para mejorar la seguridad física en 2023. Si bien tendrá prioridad un enfoque más holístico y automatizado para defenderse contra las amenazas, también lo será la planificación proactiva de la arquitectura de seguridad. y adquisiciones. Estas medidas pueden incluir:

• reemplazar el equipo heredado antes de sucumbir a fallas en el punto final para mitigar mejor los riesgos

• utilizar herramientas y métricas de seguimiento de mantenimiento inteligente para mejorar la previsión

• confiar en la experiencia externa para adaptar la planificación de la arquitectura de seguridad a medida que se retrasa la cadena de suministro

• estandarización de soluciones creadas teniendo en cuenta la ciberseguridad y la privacidad para mejorar la resiliencia en todo el ecosistema de socios

Esta mentalidad de hacerse cargo ayudará a las organizaciones a defenderse mejor contra los ataques cibernéticos y se convertirá en un factor esencial para preservar la resiliencia y la continuidad del negocio.

Otras tendencias notables que Genetec prevé que afectarán a la industria en 2023 son la extracción de datos de seguridad física que impulsan la transformación digital, la creciente colaboración y convergencia de los equipos de seguridad física y TI, y la continuación del trabajo remoto que impulsa una mayor necesidad de datos de utilización del espacio.

Estas predicciones se basan en un informe de Genetec que incluye información de 3700 líderes en seguridad en todo el mundo y la visibilidad de la empresa como el principal proveedor de sistemas de administración de video de la industria y el segundo proveedor mundial de sistemas de control de acceso (ACS) de más rápido crecimiento, según un analista de investigación global. organización Omdia. Para obtener más información, lea el Informe completo sobre el estado de la seguridad física de Genetec 2022.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/SoqdHCw
via IFTTT
Leer más...

Axarnet se marca como objetivo para 2023 la seguridad con Acronis como aliado principal

  •  La empresa de hosting española sigue promocionando su servicio Cloud Backup, con el que se pueden realizar copias de seguridad de todos los dispositivos en la nube




ROIPRESS / ESPAÑA / CIBERSEGURIDAD- La empresa de Hosting Axarnet se ha marcado como objetivo para el próximo año seguir trabajando y fomentando la seguridad y, para ello, vuelve a confiar en Acronis, expertos en protección de datos y ciberseguridad, con quien mantiene una alianza desde hace años. 


“En España han aumentado los delitos informáticos más de un 6,1% y en este contexto, para las pymes se hace cada vez más necesario contar con un plan de protección que ante cualquier incidencia o ataque, les permita recuperar sus datos en pocos clics. Acronis es quien nos da cobertura, precisamente, en el servicio de Cloud Backup” explican desde Axarnet.

Ordenadores de trabajo, smartphones, servidores físicos y virtuales, sistemas Windows, Linux… Por suerte de todo esto se puede conseguir realizar copias de seguridad tanto locales como en la nube, permitiendo hacer backups selectivos y creando un plan de protección para los distintos entornos de trabajo.

Con más de 20 años de experiencia en el mundo del alojamiento web, Axarnet se ha convertido en todo un referente que respalda, día a día, el camino de más de 20.000 empresas, gracias a sus servicios de hosting y alojamiento web que ofrece y que están en constante evolución. 

Con sedes en Málaga, Valencia, Bilbao y Madrid, destaca por su Soporte Técnico 5 estrellas, atendiendo a sus clientes 24x7, a través de teléfono, email y Plataforma de Tickets, ante cualquier incidencia técnica. “Es clave porque los ataques no tienen horarios establecidos y es necesario actuar cuanto antes para devolver la normalidad a las compañías” comentan.

Partners como Plesk, cPanel, Microsoft, Acronis, Redsys, Virtuozzo y otros muchos, avalan su trabajo, diseñado para ofrecer el mejor servicio de alojamiento web para empresas y profesionales. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/va7zms2
via IFTTT
Leer más...

Birgi, en Türkiye, uno de los mejores pueblos para el turismo según la OMT




ROIPRESS / TURQUÍA / TURISMO - Desde Europa hasta Asia, 32 destinos de todo el mundo han sido distinguidos por la Organización Mundial del Turismo como "Best Tourism Villages 2022", y este pueblo de Türkiye Birgi ha sido uno de los elegidos. La Mezquita Ulucami, la mansión Cakiraga Konak o el Complejo Social İmam Birgivi, hacen de este lugar el destino perfecto para este próximo año.


Birgi es un pequeño pueblo de la provincia de Izmir que ha conquistado a la Organización Mundial del Turismo, OMT, que lo ha distinguido como "Best Tourism Villages 2022". Sus estrechas calles empedradas y las casas construidas con piedra y madera hacen de esta localidad uno de los lugares con más encanto de Izmir. Además de la arquitectura otomana, Birgi es famoso por la patata Ödemiş y el pan Tokoglu, dos manjares gastronómicos que se pueden degustar a lo largo y ancho de la zona.

Municipio heredero de una larga serie de antiguas civilizaciones que pasaron por la región -frigios, lidios, persas, macedonios y romanos-, fue capital del principado turco de Aydinogullari entre 1307 y 1348, y continuó siendo un centro cultural otomano entre los siglos XV y XVI. Entre sus edificios más icónicos se encuentran la Mezquita Mayor de Ulu Cami y Cakiraga Konak, una gran mansión del siglo XVIII. La Mezquita Mayor fue construida en el 1312 por el gobernante Aydinoglu Mehmet y su arquitectura selyúcida y otomana clásica llama especialmente la atención cuando se accede al interior donde sus espectaculares mosaicos no dejan indiferente a nadie. Al oeste de esta mezquita se encuentra la otra gran joya arquitectónica: la mansión Cakiraga, construida por un rico comerciante local. Otros edificios interesantes de la ciudad son el Colegio Islámico del Iman Birgivi, la Tumba de Sultansah o Sefik Bey Yaghanes, una planta de extracción de aceite de oliva que cuenta con un área de 759 m2.

En este pequeño municipio, muchas de las grandes mansiones se han transformado en hoteles boutique, entre los que destacan Saliha Hanım Taş Konak y Kadilar Pashazade Konagi Boutique.  Alojarse en alguno de ellos ofrece una experiencia auténtica e irrepetible, completando así la inmersión cultural en la zona. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/CHJ4b3Z
via IFTTT
Leer más...

Fukuoka, la ciudad japonesa que conocer en 2023




ROIPRESS / JAPÓN / TURISMO - Esta tranquila localidad portuaria situada en la isla de Kyushu ha sido seleccionada por la revista Lonely Planet como un destino imprescindible para viajar este nuevo año. Además de ser una de las grandes capitales gastronómicas de Japón, posee una riqueza cultural que merece ser descubierta.


Esta metrópoli japonesa, ubicada en la costa norte de Kyushu, es la quinta ciudad más grande de Japón y, a su vez, la que más rápido crece. Se trata de un centro de comercio y negocios internacional que en los últimos años se ha convertido en una nueva parada para viajeros de todo el mundo que se animan a descubrir el país en profundidad. Su origen se remonta a 1889, cuando la unificación de Hakata, una localidad comercial al este, y la antigua ciudad fortificada de Fukuoka, que incluía Tenjin, al oeste, dieron lugar a la actual Fukuoka.


Gastronomía local

La cocina de Fukuoka la ha situado entre uno de los destinos imprescindibles para los amantes de la gastronomía. El plato más popular de la zona es el hakata ramen, una sabrosa y adictiva sopa de fideos que se condimenta con carne de cerdo, soja, cebollino, mostaza, sésamo, jengibre encurtido, setas, patata y sake para cocinar. Además, la capital de la isla de Kyushu es la cuna del genuino shōchū, una bebida espirituosa japonesa que marida con la cocina local, y los amantes del sushi y sashimi pueden disfrutar del saba (caballa), otra de las especialidades de la ciudad. Repleto de ácidos grasos, el saba entra en temporada en otoño e invierno, pero los habitantes de Fukuoka lo degustan durante todo el año bien crudo, como sashimi, marinado o a la parrilla.

Para probar estas delicias locales, en la ciudad se encuentran distintas zonas donde disfrutar de estos manjares, como el único mercado de pescado público de Fukuoka, Yanagibashi, o el centro comercial subterráneo de Tenijin Chikagai, con dos pasillos que se extienden medio kilómetro por debajo de la céntrica zona de Tenijin y alberga más de 159 puestos con todo tipo de productos.

Además de ser conocida por su gastronomía de alta calidad, también se caracteriza por ser especialmente barata. Un cuenco de ramen cuesta alrededor de 280 yenes (cerca de 2€)* en algunos de sus restaurantes, mientras que en los puestos callejeros de yatai los precios suelen ser incluso más bajos.


Los imprescindibles de Fukuoka: el castillo, el santuario Gokoku y el parque Ohori

Entre comida y bebida también hay tiempo para recorrer Fukuoka y descubrir su amplio patrimonio cultural. Uno de sus monumentos más famosos es el Castillo de Fukuoka, que destaca por sus inmensas y concéntricas murallas. En el centro de la fortaleza, donde se encuentra el edificio principal, hay una plataforma de observación con vistas de 360 grados de la ciudad, que constata la importancia estratégica del castillo. Otros lugares emblemáticos de esta urbe son el santuario sintoísta de Gokoku, una emblemática edificación en homenaje a las personas que murieron en las guerras, o el popular parque Ohori, presidido por un estanque rodeado por un sendero y puentes de piedra que conectan los islotes. Cada noche, las distintas islas que lo conforman se iluminan con colores impresionantes, creando el espectáculo perfecto para contemplar.

Además, Fukuoka es una de las sedes de los seis grandes campeonatos de sumo que se organizan cada año en Japón. Durante el mes de noviembre, el Centro Kokusai, al norte de la estación de Hakata, acoge el torneo, que se extiende poco más de dos semanas. Las entradas salen a la venta el mes anterior al evento (a principios de octubre) y normalmente se agotan enseguida. Así, durante la celebración del torneo se pueden ver a los luchadores de sumo paseando por las calles de la ciudad entre competición y competición.

 


*El cálculo está realizado a fecha 20 de diciembre de 2022



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/H5PFBrV
via IFTTT
Leer más...

sábado, 31 de diciembre de 2022

Promperú lanza plataforma de prendas exclusivas de alpaca y algodón.

  • Con sólo un clic todos pueden acceder a una variada oferta de productos de alta calidad y diseño de vanguardia. 



ROIPRESS / LATAM / INNOVACIÓN - Llega a Chile la plataforma online  https://ift.tt/SRlmG2F, e-commerce especializado en oferta peruana que incluye ocho marcas  de la industria textil, productoras de prendas de alpaca y algodón para mujeres y niños.


La iniciativa, implementada previamente en USA, Colombia, Argentina y Taiwán, es parte de la estrategia de la Oficina Comercial de Perú en Chile para apoyar a las Pymes  en su ingreso a  mercados Internacionales.

Julio Polanco, Consejero Económico Comercial del Perú en Chile, indica que durante los últimos años Perú ha realizado múltiples acciones en esta línea, con el regreso de la presencialidad se han reactivado las misiones comerciales, una excelente oportunidad para los empresarios del sector textil, de venir a visitar a potenciales clientes, traer muestras y conocer in situ el mercado en tiendas y malls de las ciudad de Santiago. "Nuestro compromiso con los exportadores no sólo se limita a este sector, sino que también a la industria de alimentos, servicios, inversiones y minería, las que trabajamos constantemente durante el año, con presencia en ferias, eventos binacionales, agendas individuales, delegaciones de Perú a Chile y vice versa”. El trabajo de la oficina comercial es conectar a los exportadores con el mercado chileno, asesorándolos en su proceso de internacionalización y presentando su oferta en ferias y espacios de encuentro que permitan al ecosistema empresarial de Chile conocer los productos y servicios que tiene el Perú para ofrecer.

La plataforma permitirá acceder a través de un computador o dispositivo móvil a una variada oferta de prendas de vestir de alta calidad, tanto en su confección como materias primas, con despacho a todo el país. De Perú para Chile, reúne en una sola plataforma digital una selecta oferta textil de mujer, bebé y niños.

ALPACA

La fibra de alpaca es uno de los principales productos peruanos, valorada comercial e industrialmente por ser una de los hilados más finos y lujosos del mundo. Su resistencia y flexibilidad es casi tres veces mayor que la lana Merino; es suave al tacto, hipoalergénica, impermeable y antinflamable. Tiene propiedades termo reguladoras: mantiene la temperatura corporal en niveles normales,  no sofoca en días calurosos y brinda calor en días fríos.

Existen dos variedades de alpaca: Huacayi y Suri. La primera es la más numerosa en el Perú, tiene una fibra corta, rizada, densa y esponjosa. Mientras que la segunda, es lacia, sedosa, larga y de excepcional brillo.

Anntarrah se caracteriza por sus tejidos de alpaca hechos a mano y su preocupación por el medio ambiente. Para la creación de sus productos los diseñadores participan en programas de capacitación especializados en la elaboración de delicadas telas con fibras naturales. (https://anntarah.com/)

Simple, también presenta prendas de alpaca. Los diseños de la japonesa Yuko Barbaran se caracterizan por mezclar la esencia del diseño de su tierra natal junto con las reconocidas habilidades de los tejedores peruanos. (https://ift.tt/Pm4d7AJ)

Crealiz trae prendas ecológicas, suaves, versátiles, realizadas con una mezcla de algodón y fibra de alpaca. Promueven el consumo de las fibras peruanas, y apoyan a las distintas redes de tejedoras locales. (https://ift.tt/fvsA6bu)

ALGODÓN

El algodón es uno de los textiles más valorados del mundo por su pureza y suavidad. Es amigable con el medio ambiente, favorece al desarrollo de pequeños agricultores y fomenta una economía más sostenible y circular. Se cultiva libre de sustancias tóxicas, sus semillas no son transgénicas y el agua empleada en su cultivo se gestiona de manera eficiente.[MG1] 

También llega a Chile  Cocotfyma,  marca que  elabora su ropa interior con algodón peruano, pima y orgánico, un insumo de alta calidad a nivel mundial. Su objetivo es la comodidad de las mujeres en sus actividades cotidianas, destacando la sobriedad de sus diseños. (https://ift.tt/57UBrys)

Miniland Perú trae  productos de algodón para los pequeños. Elaboran prendas frescas y de alta durabilidad, con diseños modernos, ideales para crear outfits entretenidos. Y, para los primeros meses, llega Kaya Knits, con sus bodys y conjuntos de algodón pima. Ambas marcas trabajan con materias primas de alta calidad 100% peruanas preocupadas del cuidado de la piel de bebés y niños. (https://kayaknits.com)

OTRAS FIBRAS

También hay tiendas que presentan otros textiles. Plumas Home Styling tiene ligeras prendas para dormir y mejorar la calidad de sueño: pijamas y batas de seda, confeccionadas en tela satén de 300 hilos. (https://ift.tt/Yo7XaWD)

Y quienes aman el deporte, pueden comprar a Win Fitness Wear. La marca tiene calzas y poleras fabricadas con poliamida y elastano, materiales biodegradables que ayudan a la frescura en el entrenamiento .(https://ift.tt/iKmsCSH )

Te invitamos a descubrir este espacio único, de Perú para Chile (https://ift.tt/SRlmG2F) una tienda on line con diversa oferta de vestuario a tan sólo un click de distancia.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/6nFpBJO
via IFTTT
Leer más...

Enero: ¿Cómo será el primer mes de 2023 en España?

  • Las temperaturas seguirán siendo anómalas respecto a la época del año, aunque se estabilizarán a partir de la segunda mitad del mes
  • No habrá Filomena, pero previsiblemente sí volverá el frío y habrá precipitaciones, con nieve en las sierras

 


  • Según nuestro modelo, las temperaturas estarán en el promedio o serán ligeramente más altas de lo normal.

ROIPRESS / ESPAÑA / CLIMATOLOGÍA - Las temperaturas anormalmente altas están siendo noticia en la recta final de este 2022 en lo que respecta a la meteorología, aunque afortunadamente la sequía ha mejorado en las regiones de la vertiente atlántica gracias a los activos frentes atlánticos que han ido llegando, destacando los asociados a la borrasca Efraín. No obstante, sigue siendo necesario que continúe lloviendo, ya que en algunas cuencas persiste la escasez de recursos hídricos. Samuel Biener, experto de Meteored (tiempo.com), analiza los fenómenos que tendrán lugar en el comienzo del año.

Previsión de Samuel Biener, experto de Meteored (tiempo.com) para el mes de enero

Climatológicamente, enero es el mes más frío del año en España, con una temperatura media en el conjunto del país que ronda los 8,4 ºC, aunque hay diferencias entre distintas zonas del territorio. Por eso, suele ser un período en el que abundan las nevadas cuando acompañan las precipitaciones.

Durante el primer mes del año muchas veces predominan las calmas anticiclónicas o la circulación zonal, aunque en los últimos años se han vivido grandes temporales mediterráneos. A diferencia de la mitad este donde se da uno de los períodos más secos del año, es uno de los tres meses más húmedos en el Cantábrico oriental, sur de Andalucía y en ciertos sectores de Canarias.

Temperaturas normales o más cálidas

Según las previsiones, en los primeros días de enero se mantendrán las temperaturas anómalas que nos han acompañado durante buena parte de diciembre. Los registros estarán de 1 a 3 ºC por encima del promedio en prácticamente todo el territorio español, salvo en zonas concretas del interior en los que la niebla será más persistente. Sin embargo, se prevé un cambio en la situación de cara a la segunda mitad del mes, con temperaturas más típicas de esta época del año, situándose tan solo por encima de la media (desviación de +1 ºC) en la Meseta Sur, Andalucía, la Región de Murcia y en ambos archipiélagos.

Previsiblemente, las altas presiones tenderán a aparecer en latitudes más septentrionales, y así podrían hacer llegar algunas borrascas a Canarias y al golfo de Cádiz durante la primera decena del mes. En capas medias y altas se intuye la posibilidad de descuelgues de aire frío en los alrededores de la Península, aunque por el momento la señal no es muy significativa.

Parece que sí habrá precipitaciones, sobre todo a partir de la segunda semana

Las lluvias tardarán en llegar en el litoral cantábrico central y oriental, al igual que en el este de Andalucía y en Baleares, con una primera semana más seca de lo normal. En el resto del país, todo apunta a que las precipitaciones rondarán los valores habituales para las fechas.

Para el resto del mes se prevén lluvias en torno a la media en casi todas las regiones, e incluso podrían situarse por encima de lo normal en Galicia, Canarias y en áreas locales del Mediterráneo. Contemplando estas posibles anomalías en las temperaturas y la precipitación, posiblemente el mes de enero sea favorable para la aparición de la nieve en las sierras, especialmente del norte peninsular. 

No habrá Filomena

Se viene argumentando que las cabañuelas auguran grandes nevadas en enero, incluso una nueva Filomena. Ya podemos avanzar que no habrá “Filomena”, más que nada porque en caso de llegar una nueva borrasca de impacto se llamará “Fien”. Esas previsiones forman parte del folclore popular y no tienen base científica alguna. En cualquier caso tampoco sería una sorpresa que hiciera frío y nevara en enero, porque es lo normal, pero sí estamos en disposición de asegurar que por el momento, según nuestros mapas de referencia en Meteored (tiempo.com), no se prevén episodios meteorológicos extremos.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Y7OKJ3e
via IFTTT
Leer más...

El sector pesquero español espera impaciente la revisión del Reglamento de la Comisión Europea que cierra 87 zonas de pesca

  • El cierre de las 87 zonas pesqueras para la pesca de fondo fue el eje central de la primera jornada técnica de Pesca España: ‘El cierre de áreas marinas vulnerables, un nuevo desafío para el sector pesquero’.
  • La iniciativa tuvo como objetivo valorar el impacto de la medida de la Comisión Europea, analizar el recurso planteado y considerar posibles soluciones. El acto contó con la participación de expertos del sector pesquero como la Alianza Europea de la Pesca de Fondo (EBFA) e importantes OPPs afectadas por la medida, así como con representantes del Instituto Español de Oceanografía-CSIC y de la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia.




ROIPRESS / ESPAÑA / PESCA - Pesca España, la recién creada Asociación de Organizaciones de Productores Pesqueros, ha celebrado su I Jornada técnica centrada en el cierre de las 87 zonas pesqueras para la pesca de fondo y su impacto directo en el sector pesquero español. La jornada tuvo lugar ayer en la Cooperativa de Armadores del Puerto de Vigo (ARVI) y contó con la participación de importantes representantes y expertos del sector: Organizaciones de Productores (OPP) como la de Lugo (OPP-7), Puerto de Celeiro (OPP-77), Pesca Fresca del Puerto de Vigo (OPPF-4) o la de los Armadores Punta del Moral (OPP-80); la Alianza Europea de la Pesca de Fondo (EBFA) y el Instituto Español de Oceanografía. La encargada de clausurar el acto fue Rosa Quintana, Conselleira do Mar de la Xunta de Galicia. 


La Comisión Europea aprobó recientemente un Reglamento de Ejecución que establecía el cierre de 87 zonas pesqueras para la pesca de fondo con el fin, supuestamente, de proteger los ecosistemas marinos vulnerables en aguas de España, Portugal, Francia e Irlanda. Durante la jornada se debatió sobre todo lo que rodea a esta decisión desde diferentes puntos de vista, como el científico, el político o el socioeconómico, repasando el impacto directo e indirecto que está teniendo en las distintas flotas de la geografía española, tanto del Norte como del Sur de nuestro país.

La unanimidad es palpable. “Esta importante decisión no tiene en cuenta la mejor información científica disponible, ni el grave impacto socioeconómico que conlleva. Tras consultar con los expertos, la Comisión Europea debería reconocer que se ha equivocado, reconsiderar su decisión, dar marcha atrás y revisar las zonas afectadas para proteger los ecosistemas marinos vulnerables en las zonas donde realmente existan y de los artes que puedan tener impacto sobre ellas”, afirmaba Javier Garat, presidente de Pesca España. 

Así lo cree también José Manuel González Irusta, científico titular del Instituto Español de Oceanografía - CSIC, que explicaba que, “aunque el Reglamento de Ejecución afecta a todas las artes de pesca de fondo,, el informe científico se hizo teniendo en cuenta exclusivamente los datos de los artes móviles, es decir, del arrastre, y no de los artes estáticos, como el palangre de fondo o del enmalle”. El científico español puso foco en la injusticia que supone para las mismas: “no tiene sentido que las artes que menos impacto tienen, sean las que se vean más afectadas”. Asimismo, añadía que “con la revisión del informe científico del CIEM, en el que se han incluido los datos actualizados que no se tuvieron en cuenta previamente, vamos a ver cómo se incrementa el número de zonas. Por ello, es fundamental que la Comisión Europea sólo lo aplique a las flotas de arrastre y que lo haga en las zonas donde realmente están identificados los ecosistemas marinos vulnerables”.


EL IMPACTO EN LOS CALADEROS ESPAÑOLES

Estamos en el momento de analizar y ver cuál es el impacto real de la medida. “Aunque en un primer momento no se ven, siempre hay consecuencias que van aflorando y que son relevantes, porque afectan a los stocks que están bien gestionados y suponen daños en otras zonas no contempladas en la medida”, afirmaba Edelmiro Ulloa, director gerente de la Organización de Productores de Pesca Fresca del Puerto de Vigo (OPPF-4), que representa, principalmente, a buques de arrastre que pescan en las aguas de Gran Sol.

Otra de las zonas afectadas es el Golfo de Cádiz, donde no hay flota dedicada al palangre de fondo, pero sí de arrastre. Así lo explicó Alonso Abreu, presidente de la OPP-80: “el cierre de estas zonas con supuestos ecosistemas marinos vulnerables va a afectar a nuestra flota especializada en la captura de cigala y de gamba grande. Tendrá un efecto rebote e impactará, indirectamente, en nuestro caladero, pues se va a concentrar en una misma zona una mayor cantidad de barcos, lo que afectará a su vez a la captura de las diferentes especies”.

Las consecuencias son más evidentes en el Norte de España, concretamente para la flota gallega. En el caso de Celeiro, uno de los puertos más relevantes para la captura de merluza junto con Burela, “la medida puede llegar a afectar a 2.000 puestos de trabajo en una población de 15.000, lo que podría tener un impacto tremendo en la Mariña lucense”, destacaba Jesús Lourido, gerente de la Organización de Productores Pesqueros del Puerto de Celeiro (OPP-77). Además, añadía que “se estima una reducción de las capturas de merluza en nuestros 29 buques en torno al 20% y se están comenzando a producir conflictos en los caladeros entre flotas de España e Irlanda”.


LA SOSTENIBILIDAD, EN EL CENTRO DE LA ACTIVIDAD PESQUERA ESPAÑOLA

Durante toda la jornada técnica de Pesca España se mostró la preocupación y responsabilidad de los profesionales del sector por la sostenibilidad. “Lo más importante es buscar el equilibrio entre todos. Sabemos que el arrastre es un arte que tiene impacto sobre la naturaleza pero, si se hace bien y está controlado, la huella es estable y tiene una contrapartida que a veces se pasa por alto: nos aporta un producto bueno, variado y saludable para alimentar a la población”, ha afirmado Iván López van der Veen, presidente de la Alianza Europea de la Pesca de Fondo (EBFA).

Por su parte, Edelmiro Ulloa explicó que “a diferencia de otros sectores, la pesca actúa sobre un recurso que es natural, pero que también es renovable. Por ello, esperamos la revisión y las consultas que tendrían que haberse hecho antes de instaurar la medida. Debemos ser optimistas y esperamos que, desde la Comisión Europea, se reconsidere y cambien de opinión”. 


DEFENDIENDO LA PESCA DESDE GALICIA Y ESPAÑA

La última mesa redonda de la jornada profundizó en la reacción del sector y en los recursos jurídicos y trabajo institucional que se está llevando a cabo ante los organismos nacionales y europeos. Tras presentar el recurso ante el Tribunal de Justicia Europeo el pasado 13 de diciembre en Luxemburgo, el gerente de la Organización de Productores Pesqueros de Lugo (OPP-7), Sergio López, hacía un llamamiento al sector pesquero español: “Tenemos que estar y permanecer unidos. Tenemos que defendernos porque hay posibles daños irreversibles. Porque si un barco se para, no se vuelve a arrancar tan fácilmente. Es un proceso complicado y caro, pero el verdadero problema es el tiempo, porque la medida puede significar que dentro de tres años no haya barcos palangreros de fondo en nuestro país. En el caso concreto de Burela, tras 50 días de entrada en vigor, la medida tiene una afectación media de un 32% de reducción de las capturas de merluza”. 

Respecto a la previsión de tiempos para los próximos pasos, Javier Garat, presidente de Pesca España explicaba que en enero se prevé la publicación del informe del Consejo Internacional de Exploración del Mar (CIEM); en marzo el del Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca (STEFC), lo que se traduce en que posiblemente no se revise el Reglamento de Ejecución hasta después del verano del año que viene. “Lo preocupante es que, como siga en sus trece y no dé un paso atrás, la situación puede empeorar. No solo dejarían de reducirse las zonas, sino que se ampliarían, lo que podría tener unas consecuencias nefastas para el sector pesquero español: un sector esencial y un motor económico clave para nuestro país”, añadía al aproximarse el final del acto.

Durante el discurso de clausura, la Conselleira do Mar de la Xunta de Galicia, Rosa Quintana, además de calificar la medida de Bruselas como “una de las decisiones que más daño nos han hecho en los últimos años”, reconoció como muy necesaria y valiente la creación de una AOP como Pesca España para ejercer de altavoz del sector y aliado en todos los temas que afectan al sector pesquero, como es el caso del cierre de las zonas con supuestas áreas marinas vulnerables. Sobre esto, ha explicado que “nos encontramos ante un debate con muchas aristas y, lamentablemente, con más sombras que luces. Continuaremos al frente de una lucha caracterizada por la incertidumbre, pero no nos rendiremos. Seguiremos trabajando como lo hemos hecho hasta ahora, con la certeza que nos da el ser todos parte de esa Galicia y esa España, que representa a un sector responsable, sostenible y competitivo”.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/nVyaxto
via IFTTT
Leer más...

viernes, 30 de diciembre de 2022

Repara tu Deuda Abogados cancela 33.617€ en Alcantarilla (Murcia) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 33.617? en Alcantarilla (Murcia) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad supera los 110 millones de euros de deuda exonerada


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 33.617 euros en Alcantarilla (Murcia). VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda nos explican su historia: "se fue a su país para ayudar a sus padres económicamente. Se vio en la necesidad de pedir tarjetas y préstamos para poder solventar todas las cargas familiares allí y poder vivir en España. Aunque intentó revertir la situación para ponerse al día de los pagos debidos, no lo consiguió y cayó en una situación de sobreendeudamiento".

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, puede empezar una nueva vida sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº8 de Murcia el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso.

Repara tu Deuda Abogados puso en marcha su actividad en septiembre de 2015. Ese mismo año entró en vigor la ley en España. El despacho ha logrado ser, desde entonces, el líder en el mercado de cancelación de deudas de particulares y autónomos. En la actualidad, ha superado la cifra de 110 millones de euros exonerados a través de la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.

El despacho de abogados cuenta con un porcentaje de éxito del 100% en los casos presentados ante los juzgados españoles. Además, los abogados de Repara tu Deuda llevan a cabo la mayor parte de los casos de la Ley de la Segunda Oportunidad en nuestro país y representan en los juzgados a más de 20.000 personas.

El perfil de personas que procuran cancelar su deudas a través de la Ley de la Segunda Oportunidad es muy diverso: padres que avalaron a sus hijos, pequeños empresarios que montaron un negocio o que realizaron inversiones con resultados negativos, personas en situación de desempleo o en complicadas circunstancias laborales, particulares que han sido víctimas de estafas, divorciados que han visto el aumento de los costes personales, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/RXAVBNp
via IFTTT
Leer más...

jueves, 29 de diciembre de 2022

CAPENERGY MEDICAL premiada con el Premio Europeo al Talento Empresarial

/COMUNICAE/

CAPENERGY MEDICAL premiada con el Premio Europeo al Talento Empresarial

La innovadora empresa de fabricación de equipos médicos, situada en Sant Joan Despí, ha recibido el preciado galardón


Capenergy Medical, empresa situada en Sant Joan Despí, recibió el pasado día 16 de diciembre, el Premio Europeo al Talento Empresarial, que otorga la Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación. Pilar Sánchez, CEO de la empresa recibió de manos del presidente de la Asociación, D. Jordi Bentanachs, el preciado galardón, en una cena de gala celebrada en hotel Marriott Auditorium de Madrid.

Capenergy Medical, es una empresa de fabricación de equipos médicos de Tecarterapia, fundada en 1984, está situada en la catalana población de Sant Joan Despí, siendo conocida mundialmente por su calidad, servicio y constante investigación científica, distribuye sus productos en los cinco continentes. Son la única empresa a nivel mundial, que ha sido capaz de certificar un equipo de radiofrecuencia conducida de alta potencia, específicamente de 1.240 watios, con esta potente entrega energética, la tecnología Capenergy, se posiciona a años luz de otros equipos emisores de radiofrecuencia del mercado. Sus equipos de TecarEvolution, son los únicos del mercado que triplican los efectos de un tratamiento de radiofrecuencia.

Se puede conocer más a Capenergy Medical en https://capenergy.com

El Premio Europeo al Talento Empresarial, se ha instaurado con el fin de distinguir a todas las pymes, micro pymes, macro pymes y autónomos que gracias a su talento y luchando contra las adversidades han sido capaces de sobrevivir y avanzar en estos tiempos de adversidades económicas, en definitiva las empresas que como Capenergy Medical, lideran la recuperación económica del país.

La Asociación Europea de Industria, Tecnología e innovación, conocida como AEITI, se fundó en 2019, con el fin de ayudar y apoyar a la empresa española en su competitividad en Europa y el mundo, a pesar de la pandemia han logrado seguir adelante, el 26 de diciembre de 2021, firmaron un acuerdo de colaboración mutua con la Asociación China, EU China, science, technology committe, participada por la Unión Europea y el Gobierno chino, en base al acuerdo de colaboración firmado en 2017 entre el gobierno chino y la U.E.

Así mismo han firmado un acuerdo de colaboración cultural y empresarial con la Fundación de Miami, INSJ, red internacional de periodismo social, que es una Fundación de referencia en Florida.

AEITI, tiene como presidente a D. Jordi Bentanachs y vicepresidenta a Dña. Rosa María Puentedura, reputados empresarios españoles, siendo socios de honor, el conocido periodista y político D. Bernardo Rabassa y el reputado oftalmólogo de Málaga D. Manuel García Marcos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ktgHZBx
via IFTTT
Leer más...

Alisys mostrará su plataforma de teleoperación de robots y un robot sociosanitario en CES Las Vegas

/COMUNICAE/

Alisys, empresa española de tecnología líder en el desarrollo de plataformas de teleoperación, gestión y análisis de flotas de robots, drones, dispositivos autónomos e IoT, participará como expositora en la próxima edición del CES Las Vegas 2023. El evento tendrá lugar del 5 al 8 de enero en el LVCC North (Las Vegas Convention Center North) y Alisys estará presente en el stand número 9620


Alisys es una de las seis compañías españolas que participan en el evento. Los visitantes del stand de Alisys podrán teleoperar robots in situ o ubicados físicamente a 8.600 kilómetros, en las oficinas de la compañía en España. La compañía presentará su primer prototipo de robot sociosanitario.

Alisys, empresa española de tecnología líder en el desarrollo de plataformas de teleoperación, gestión y análisis de flotas de robots, drones, dispositivos autónomos e IoT, participará como expositora en la próxima edición del CES Las Vegas 2023. El evento tendrá lugar del 5 al 8 de enero en el LVCC North (Las Vegas Convention Center North) y Alisys estará presente en el stand número 9620.

En el marco de la feria, Alisys llevará a cabo demostraciones de teleoperación in situ del robot Go1 de Unitree Robotics y también de teleoperación remota del robot Spot de Boston Dynamics, ubicado en las oficinas de la compañía en España a más de 8.600 kilómetros (5,343 mi) de distancia a través de la plataforma de teleoperación desarrollada por la compañía. Quienes se acerquen al espacio de Alisys en CES podrán teleoperar estos dos robots cuadrúpedos, con los que la empresa está llevando a cabo proyectos de inspección y vigilancia en entornos industriales y peligrosos.

Además, Alisys presentará en CES su primer prototipo de robot sociosanitario, un dispositivo diseñado específicamente para dar cobertura a este sector. Este robot está equipado con tecnologías que le permiten interactuar con las personas de manera natural y proporcionar apoyo y asistencia en el cuidado de la salud.

El robot sociosanitario puede ser controlado a gran escala desde la plataforma en la nube de la compañía y, además, está pensado para integrarse con una serie de herramientas y dispositivos, como un monitor de signos vitales, que le permiten realizar tareas específicas en el ámbito sociosanitario de manera autónoma. Además, está diseñado para ser fácilmente transportable y puede ser utilizado tanto en entornos domésticos como en centros sanitarios.

Una plataforma de teleoperación en la nube para la implantación real de la robótica
La plataforma de teleoperación de Alisys es una solución innovadora que permite la gestión y el control remoto de flotas de robots, drones y dispositivos autónomos. Esta plataforma cuenta con una interfaz intuitiva y fácil de usar, que permite a los usuarios monitorizar en tiempo real el estado de sus dispositivos y llevar a cabo teleoperaciones de forma sencilla y segura.

La plataforma de Alisys también incluye herramientas de análisis y seguimiento que permiten optimizar el rendimiento de las flotas y tomar decisiones informadas en tiempo real. Además, esta plataforma está diseñada para ser escalable y adaptarse a las necesidades de cualquier tipo de organización, desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones. Y es que la gestión unificada desde la plataforma elimina tiempo de programación manual e individual en cada dispositivo y aumenta las funcionalidades de los robots, drones y dispositivos IoT, utilizando servicios de última generación que pueden superar, incluso, la limitación de cada modelo.

Esta plataforma aspira a ser un facilitador en la implantación real de la robótica en diferentes industrias dado que su implantación reduce los costes operativos, unos recursos que pueden emplearse en otras tareas y también en el aumento de la seguridad, ya que con la teleoperación se pueden evitar tareas presenciales que puedan suponer un riego para los empleados que las desempeñan.  

En palabras de Eduardo Gómez de Tostón, CEO de Alisys: "la robótica es ya una realidad y nuestra plataforma contribuye a acelerar ese despliegue de diferentes dispositivos porque tiene como objetivo reducir los tiempos de puesta en marcha y ahorrar costes de formación y desarrollo. Por otro lado, el análisis de datos captados por los dispositivos autónomos y los sensores IoT permite tomar decisiones de negocio y operaciones más ricas y fundamentadas".

Eduardo Gómez de Tostón, CEO de Alisys: "La seguridad de los empleados es uno de los beneficios de la plataforma robótica que más valoran las compañías. Desde una sala de control, los operarios puedes teleoperar un robot para que realice tareas peligrosas. Un hecho que supone toda una revolución para seguridad de los empleados en multitud de sectores, por ejemplo, en inspecciones de seguridad en plantas nucleares", añade.

Alisys es una empresa pionera en el desarrollo de tecnologías de teleoperación y está comprometida con ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles para la gestión de flotas de robots y dispositivos autónomos. "Si estás interesado en conocer más sobre la tecnología de Alisys, no dudes en visitar nuestro stand en el CES 2023".

INFORMACIÓN SOBRE ALISYS
Alisys impulsa la digitalización de las organizaciones mediante soluciones tecnológicas que simplifican los procesos de comunicación y operación, reducen los costes, optimizan los recursos y mejoran los resultados de negocio.

La compañía es pionera a nivel mundial en el desarrollo de soluciones cloud para la gestión, teleoperación y análisis de flotas de robots, drones y dispositivos autónomos. Su plataforma simplifica el despliegue real de estos dispositivos y su integración en los procesos de diferentes industrias. Además, las organizaciones recurren a Alisys para obtener ventaja de las tecnologías más disruptivas optimizando los procesos de experiencia de cliente y mejorando su eficiencia más de un 30%.

Con más de 20 años de experiencia, Alisys es partner tecnológico de Vodafone y Boston Dynamics, Operador de Comunicaciones Electrónicas en España y otros cinco países europeos. También es partner oficial de Softbank Robotics, Google, IBM y Cisco.

www.alisys.net

www.alisysrobotics.com

CES Las Vegas en números 
Esta esperada edición de CES Las Vegas llega con unas excelentes expectativas en cuanto a expositores, número de visitantes y cobertura por parte de los medios de comunicación. Según los datos oficiales del evento, para esta edición de 2023 se estima que unas 100.000 personas pasarán por Las Vegas Convention Center desde el 5 hasta el 8 de enero, de los cuales se estima una tercera parte será de fuera de Estados Unidos. El espacio para albergar a los expositores se ha duplicado en esta edición y ya se han ya se han registrado 2.400 compañías.  

Además, el evento contará con una gran repercusión y cobertura en los medios de comunicación, ya que se han acreditado para cubrirlo más de 3.000 medios de todo el mundo.   

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Oy9N0lp
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 28 de diciembre de 2022

Repara tu Deuda Abogados cancela 18.352€ en Girona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 18.352? en Girona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados centra su actividad exclusivamente en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad desde el año 2015


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Girona (Catalunya). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº5 de Girona (Catalunya) ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de Wilmer Sánchez, que ha quedado así libre de una deuda de 18.352 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

El exonerado explica su historia en el momento en el que se le hace entrega del auto en el que se le cancelan todas sus deudas: "en un momento tuve buena entrada de trabajo y económicamente estaba estable. Me metí en créditos en ciertos sitios. Después no pude pagarlos. También pedí un préstamo en el banco para cubrir uno". Wilmer, una vez libre de deuda, recomienda al 100% acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. VER VIDEO

Según afirman desde Repara tu Deuda, "España incorporó a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad en el año 2015. Se trata de una legislación con origen en Estados Unidos, donde lleva vigente más de 100 años. A ella han recurrido personas tan relevantes como Walt Disney o Steve Jobs. Sin embargo, la mayor parte son personas normales y corrientes que, en un momento dado, han visto que no podían asumir sus deudas a la vez que asumir sus gastos más básicos como agua, alimentación, etc y pagar a los bancos y entidades financieras".

Repara tu Deuda Abogados  fue creado en septiembre del año 2015. Su objetivo era el de ayudar a personas desesperadas a través de una normativa recién aprobada: la Ley de Segunda Oportunidad  Desde entonces, es el líder en el mercado de cancelación de deudas de particulares y autónomos al haber superado la cifra de 110 millones de euros exonerados a sus clientes.

En estos momentos, cuenta con más de 20.000 clientes, procedentes de todos los puntos de España, que han puesto su historial de sobreendeudamiento en sus manos. La previsión es que esta cifra siga aumentando gracias a la difusión de los casos de personas exoneradas, el testimonio de algunas de ellas y los posibles problemas derivados de la situación económica actual.  

Esta legislación permite la exoneración de la deuda de particulares y autónomos. Para que ello sea posible, deben cumplirse una serie de requisitos previamente como son que el importe no supere los 5 millones de euros o actuar de buena fe durante todo el proceso.  

Vídeos
Ley de la Segunda Oportunidad - Wilmer cancela todas sus deudas - Repara tu Deuda Abogados

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/bj9nvV0
via IFTTT
Leer más...

ALUMINERA EXTRUSIÓN obtiene la certificación de la huella de carbono y colabora con la consultoría CEDEC

/COMUNICAE/

ALUMINERA EXTRUSIÓN, S.A es una empresa que centra su actividad en la fabricación y distribución de perfiles de aluminio bajo demanda para el sector industrial. Con una larga trayectoria, la empresa tiene su sede central en Granollers (Barcelona), donde cuenta con una superficie de 18.000m2 que incluyen oficinas, líneas de producción tecnológicamente muy avanzadas, un almacén robotizado de matrices con capacidad para más de 10.000 referencias y diferentes líneas de empaquetado totalmente automatizadas


La empresa tiene como objetivo desarrollar su proyecto industrial dentro del sector de la extrusión del aluminio en España, pero poniendo el foco en los mercados internacionales, donde espera exportar más del 70% de la producción en sectores industriales tan diversos como el del transporte, el sector eléctrico, ferroviario o el tecnológico entre otros.

Para dar servicio a sus clientes, la empresa cuenta con un equipo humano altamente especializado, comprometido en ofrecer un producto de elevada calidad que cumpla las máximas exigencias de sus clientes, manteniendo un entorno sostenible y una organización respetuosa con el medioambiente y la seguridad de las personas en el trabajo.

En este sentido, la empresa ha obtenido la certificación de su huella de carbono conforme a la norma UNE en ISO 14064-1:2019, verificada por parte de la entidad de Certificación DNV. Se trata de un hecho muy relevante para la compañía, ya que se trata de una de las primeras empresas del sector de la extrusión de aluminio en España en alcanzar este reconocimiento. Sin duda, una prueba más que refuerza su compromiso por la sostenibilidad y el respeto por el medioambiente incluido en su plan estratégico de crecimiento para los próximos años.

ALUMINERA EXTRUSIÓN, S.A colabora desde el año 2022 con CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica líder en Europa en gestión, dirección y organización de empresas desde 1965, especializada en empresas familiares y pymes. La colaboración entre ambas empresas aborda distintas áreas del negocio, en especial el control de gestión de la compañía con el objetivo de aumentar su rentabilidad y crear unas sólidas bases para su crecimiento.

CEDEC pone al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes con el objetivo de afianzar sus resultados empresariales y trabajar hacia la consecución de la Excelencia Empresarial. Gracias a su contrastada metodología, trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios. 

Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la Consultoría de Organización Estratégica para empresas familiares y pymes CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial,  se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/0HmyPaB
via IFTTT
Leer más...

martes, 27 de diciembre de 2022

Repara tu Deuda Abogados cancela 20.957€ en Barcelona (Catalunya) con la Ley de la Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 20.957? en Barcelona (Catalunya) con la Ley de la Segunda Oportunidad

El despacho de abogados está especializado en la aplicación de esta legislación desde sus inicios


El Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona (Catalunya) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) aplicando la Ley de Segunda Oportunidad en el caso de una persona con una deuda de 20.957 euros a la que no podía hacer frente . VER SENTENCIA

Esta persona, de Barcelona (Catalunya), acudió a Repara tu Deuda, primer despacho que tramita la Ley de Segunda Oportunidad en España, ahogada porque debía dos préstamos que no podía asumir ya que, anteriormente, su jornada laboral se había visto reducida y, con ello, sus ingresos. Tras estudiar el caso en profundidad, los abogados de Repara tu Deuda iniciaron los trámites para que se acogiera a la Ley de Segunda Oportunidad ya que era factible que pudiera conseguir el resultado deseado, como así ha sido.   

Hay que destacar que, a medida que pasan los años, esta legislación resulta más conocida. Y es que puede decirse que cada día se están produciendo cancelaciones de deudas en alguna parte de España. Esto está haciendo que muchas personas que se encuentran en una situación de bloqueo económico debido a las deudas confíen en la Ley de la Segunda Oportunidad y soliciten el servicio de abogados especialistas en nuestro país.

Los abogados de Repara tu Deuda, especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad, señalan como claves del éxito en el proceso "contar con los mejores abogados en este mecanismo, una óptima tecnología digital y siempre tener en consideración el factor humano, tan importante para tratar con personas que han visto como no podían salir del sobreendeudamiento en el que se encontraban".  

En estos momentos, el despacho ha conseguido superar la cifra de 110 millones de euros exonerados a sus clientes, lo que le convierte en el líder destacado del mercado de cancelación de deudas  de particulares y autónomos. Desde su creación en septiembre de 2015, se dedica exclusivamente a la aplicación de esta legislación.

La Ley de Segunda Oportunidad permite la exoneración de la deuda de particulares y autónomos. Para hacerlo posible, es necesario que se cumplan una serie de condicionantes previos como que el deudor haya actuado de buena fe, que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y que el importe de la deuda no sea superior a los 5 millones de euros. 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/OdweD1g
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas