Lectores conectados

sábado, 28 de diciembre de 2024

El Colegio de Arquitectos de Madrid y Fundación ONCE forman a un millar de profesionales en diseño universal y accesibilidad

 

  • En 2025 y dentro del plan conjunto de las dos entidades, estrenarán una nueva edición abierta a disciplinas diferentes a la arquitectura 




ROIPRESS / MADRID - ESPAÑA / FORMACIÓN - El Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) y Fundación ONCE han formado ya a cerca de mil profesionales en diseño universal y accesibilidad, dentro del plan de enseñanza conjunto impulsado por las dos entidades hace casi dos décadas y que en 2025 comienza una nueva edición, abierta en este caso a disciplinas diferentes a la arquitectura. 


Según han explicado Sigfrido Herráez, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, y Jesús Hernández, director de Accesibilidad e Innovación de Fundación ONCE, el objetivo de este plan especializado de formación en diseño universal y accesibilidad en el entorno construido es dotar de conocimientos actuales a cada vez más profesionales y contribuir así a la consecución de una sociedad más justa.

“Nuestro departamento de Formación Continua vuelve a colaborar con Fundación ONCE con la intención de indagar en cuestiones que son de relevancia y están de actualidad en el sector de la arquitectura”, como son en este caso la accesibilidad en el entorno construido”, afirma Herráez.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Por su parte, Hernández pone el acento en la importancia de sensibilizar a los expertos: “la formación y la sensibilización de los profesionales es la base para que la accesibilidad universal y el diseño para todos pueda llegar a todas las personas, de forma que construyamos una sociedad más solidaria y justa”. 

El plan, que en la edición de 2025 se abrirá a otras disciplinas distintas a la arquitectura, se estructura en cinco cursos temáticos: Fundamentos, Edificación, Espacio Público, Accesibilidad Transversal y Accesibilidad Avanzada. Se desarrollará de enero a junio en formato online síncrono (martes y jueves por la tarde) a través de la plataforma de formación del COAM y contará con un aula virtual para la descarga del material complementario y la realización de las evaluaciones de los contenidos. 

Las formaciones están organizadas por sesiones temáticas monográficas, con una participación de más de ochenta profesionales expertos en cada una de las materias específicas que imparten.

Esta nueva edición de la formación se lleva a cabo, además, en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Tenerife, el colegio de Ingenieros de Obras Públicas –zona Madrid– y el Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de Madrid. 

Apoyan el curso entidades como el Imserso-Ceapat, Asepau, Fiapas, Afanias y PMP (Plataforma de Mayores y Jubilados) y empresas de referencia en el sector como ILUNION, Puntodis, Emac, Navilens, Implaser, Visualfy, Cotesa, Adom, Zicla, eFUE, Escofet o HPC-Ibérica.

La formación está compuesta por cursos independientes; es decir, se puede realizar al completo o seleccionando los módulos que más se adapten a las necesidades del alumno. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/YJ16ebB
via IFTTT
Leer más...

El robot Rudy trabaja a -40 ºc para ofrecer calidad y lujo

 

  • Antes de dar el visto bueno al vehículo, Rudy, el robot de JLR, realiza una prueba de uso de 12 semanas equivalente a la vida útil de una puerta; la abrirá y cerrará 84.000 veces
  • Rudy trabajará duro durante las fiestas navideñas, ya que abrirá y cerrará puertas de coches 14.000 veces a -40 ºC, una temperatura habitual en el Polo Norte




ROIPRESS / GAYDON - REINO UNIDO / AUTOMÓVIL - Estos días nos acordamos mucho del robot Rudy, el fiel amigo autómata de JLR, que está trabajando a pleno rendimiento estas fechas navideñas a -40 ºC para comprobar la durabilidad y calidad de las puertas de los vehículos JLR.


En el Centro de ingeniería de JLR en Gaydon, la cámara de 2,1 millones de libras donde trabaja Rudy es solo uno de los entornos de pruebas virtuales y físicas que se utilizan para crear la nueva generación de vehículos seguros, fiables y lujosos de las marcas Range Rover, Defender, Discovery y Jaguar.

Rudy abrirá y cerrará la puerta de un vehículo de pruebas 84.000 veces durante 12 semanas a temperaturas extremas para replicar toda su vida útil de uso en un vehículo. Durante el periodo navideño, Rudy abrirá una puerta de Range Rover más de 14.000 veces. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


El ciclo de pruebas completo de 12 semanas equivaldría a una persona levantando pesas en el gimnasio tres veces por semana durante más de 17 años*. Rudy soporta temperaturas extremadamente bajas de incluso -40 ºC, similares a las del Ártico, así como los 82 ºC que se registran de día en el Death Valley de California. 

Es el encargado de probar cómo se abren y cierran las puertas. Para ello, analiza el sonido y las vibraciones al cerrarse, la alineación del panel y la rigidez de las bisagras y los mecanismos de bloqueo. Durante la prueba, Rudy se motiva hablándole al coche y tiene como objetivo garantizar que funciones básicas de la puerta, como las manillas desplegables, funcionen incluso cuando las temperaturas son totalmente gélidas.

Thomas Mueller, Executive Director de Product Engineering de JLR, afirmó: "Mantener la calidad durante todo el tiempo que dura la experiencia de los clientes es primordial para JLR. Rudy es solo uno de nuestros robots esenciales, la mejor muestra de nuestro riguroso programa de pruebas de componentes de los vehículos para evaluar las piezas en las condiciones más arduas durante el equivalente a toda su vida útil de uso. De esta forma, resulta más fácil garantizar la durabilidad y ofrecer a nuestros clientes los niveles de calidad que esperan de una marca de lujo moderna".

Thomas Love, Component & System Test Manager de JLR, añadió: "La puerta es el primer componente del vehículo con el que interactúa el cliente, así que es fundamental garantizar que su experiencia refleje nuestros estándares de lujo moderno. Es crucial que todos los elementos de las puertas de nuestros vehículos, desde el despliegue de las manillas con frío y calor hasta el sonido de la puerta al cerrar, mantengan el refinamiento y la fiabilidad durante toda su vida útil de uso".

La inversión de JLR en pruebas virtuales se enmarca dentro de Reimagine, una estrategia más amplia de 18.000 millones de libras del fabricante de vehículos de lujo. Como resultado, en Gaydon encontramos numerosas instalaciones de pruebas, como simuladores de vehículos, cámaras de frío, bancos de baterías, una cámara semianecoica… La sede central de JLR en Gaydon también cuenta con 52 kilómetros de pista de pruebas sobre asfalto, rutas todoterreno, badenes y alcantarillas para que los ingenieros puedan someter a los vehículos de JLR a una gran variedad de pruebas físicas que simulan situaciones del mundo real. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Vq4mTgd
via IFTTT
Leer más...

viernes, 27 de diciembre de 2024

La doble victoria de Geek Bar en los Premios Anuales de Vaping360 2024

La doble victoria de Geek Bar en los Premios Anuales de Vaping360 2024

Geek Bar celebra una doble victoria en los prestigiosos Premios Anuales de Vaping360 2024, destacándose como referente en la industria del vapeo


Vaping360, una de las principales autoridades en la industria global del vapeo, ha anunciado sus prestigiosos Premios Anuales 2024. Entre todos los competidores, Geek Bar se destacó por sus logros excepcionales, lo que resalta su sólida presencia en el mercado y su influencia global en la cada vez más competitiva industria del vapeo.

Doble Victoria: excelencia en vapers desechables y para principiantes
Geek Bar demostró su liderazgo en el mercado al recibir nominaciones en dos categorías clave y ganar en ambas:

Mejor Vaper Desechable: Geek Bar Pulse X (Ganador)
Mejor Vaper para Principiantes: Geek Bar Pulse X (2º Lugar)

El triunfo del Geek Bar Pulse X en la categoría de ‘Mejores Vapes Desechables’ refleja su diseño sobresaliente, un rendimiento excepcional y una gran aceptación entre los consumidores. Su segundo lugar en la categoría de ‘Mejores Vapers para Principiantes’ resalta aún más su accesibilidad y facilidad de uso para los nuevos vapeadores.

Impacto global y competitividad en el mercado
Estos premios destacan el reconocimiento global del compromiso de Geek Bar en ofrecer experiencias de vapeo superiores a través de tecnología de vanguardia, diseños innovadores y productos centrados en el consumidor. Con un fuerte énfasis en la investigación y el desarrollo, Geek Bar continuará marcando los estándares de la industria.

A medida que la industria del vapeo evoluciona, Geek Bar se mantiene a la vanguardia, impulsando la innovación, reforzando la lealtad a la marca y fortaleciendo su presencia global. Su éxito en los Premios Anuales Vaping360 2024 es un testimonio de su liderazgo en la industria y su inquebrantable dedicación a la calidad y la satisfacción del cliente.

Se puede descubrir más en su sitio web oficial: https://www.geekbar.com/ 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3RmbBhz
via IFTTT
Leer más...

jueves, 26 de diciembre de 2024

Zunder cierra el año como mejor operador de carga de España y líder en 2024 en puntos ultrarrápidos

Zunder lidera en España la mayor red de estaciones de carga ultrarrápida y consigue el galardón al mejor Operador de carga en el país por votación de los propios usuarios


Zunder, empresa líder en infraestructura de carga ultrarrápida para vehículos eléctricos en el sur de Europa, cierra un 2024 marcado por la consecución de importantes hitos que consolidan su posición como referente en la transición hacia una movilidad sostenible. La ampliación de una red de infraestructuras que permiten desplazarse en vehículo eléctrico sin problemas de carga, la expansión internacional, los nuevos productos para usuarios, las soluciones 360 para empresas, los partners que ya confían en Zunder o la mejora de la experiencia al cliente refuerzan su  liderazgo en el sector de la movilidad eléctrica. Actualmente, Zunder cuenta con una red operativa de más de 950 puntos de carga y más de 170 estaciones distribuidas en el sur del continente, con la vista puesta ya en los grandes desafíos para el 2025.  

Uno de los hitos más importantes de 2024 para Zunder fue la firma de un préstamo verde de 225 millones de euros con Banco Santander, una de las mayores operaciones financieras del sector en España y en Europa. Estos fondos permitirán impulsar el plan estratégico de la compañía con la instalación de cientos de nuevos puntos de carga en España, Francia y Portugal.

También durante 2024 Zunder inauguró la primera estación dedicada exclusivamente a camiones, en Cetina (Zaragoza), y abrió la mayor estación de carga ultrarrápida del país, ubicada en Siero, Asturias.

En cuanto a la actividad internacional, Zunder ha desplegado en 2024 en Francia más de 120 puntos de carga ultrarrápida ubicadas en autorutas estratégicas y  corredores europeos de vehículos eléctricos, trabajando con empresas como Vinci Autoroutes o Atlandes. En Portugal, la compañía comenzó a operar como EMSP (Electric Mobility Service Provider) y facilitó la integración de su app en el sistema Mobi.e, permitiendo a los usuarios de vehículo eléctrico acceder a todos los puntos de carga del país sin tener que utilizar apps adicionales. La compañía trabaja en la construcción de más una decena de estaciones en el país luso.

En el apartado de innovación y soluciones a la movilidad, Zunder lanzó en junio la innovadora tarjeta eZCard para cargar en miles de puntos, disponiendo de la última tecnología RFID, que ofrece más agilidad y seguridad. A su vez, la plataforma SaaS de Zunder para la gestión de puntos de carga cuenta ya con miles de infraestructuras controladas, posicionando a Zunder como líder en soluciones 360º para empresas. Zunder ofrece la mejor experiencia de usuario gracias a una red fiable y a la facilidad de pago en todas sus estaciones, como la tarjeta bancaria (TPV), apps, Plug & Charge o smartwatches. Y todo ello bajo un fuerte compromiso con la sostenibilidad, generando energía limpia mediante placas fotovoltaicas en las marquesinas de las estaciones, el almacenamiento en baterías reutilizadas de vehículos o el uso de energía 100% renovable.

En 2024, Zunder fue nombrada "Mejor Operador de Recarga en España" en los premios AUVE 2024, consolidando su compromiso con la calidad y la satisfacción del usuario. Además, obtuvo dos veces el título de "Mejor Operador Líder en Puntos de Carga Ultrarrápida", según el ranking de El Español. Y Daniel Pérez, CEO y cofundador, fue galardonado un año más como "CEO Europeo del Año 2024" en la categoría de Movilidad Eléctrica, reconociendo su visión y liderazgo transformador.

Con una base financiera sólida, y el respaldo de cientos de miles de usuarios, Zunder continuará su expansión en Europa en 2025, con planes de ingresar en nuevos mercados. Además, la compañía seguirá liderando la transición hacia una movilidad sostenible, invirtiendo en soluciones escalables e innovadoras.

Para Daniel Pérez, CEO y cofundador de Zunder "2024 ha sido un año extraordinario para Zunder. La compañía ha reforzado su liderazgo en la movilidad eléctrica mediante la mayor red ultrarrápida de España, y demostrado que la sostenibilidad puede ir de la mano con la innovación y el servicio al cliente. La visión de Zunder visión es clara: ser un motor clave en la descarbonización del transporte europeo. Esto implica no solo expandir su infraestructura, sino también anticiparnos a las necesidades de los usuarios, facilitando el acceso a soluciones de carga eficientes, confiables y sostenibles. Seguimos comprometidos con acelerar el cambio hacia un futuro más limpio y conectado".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/TG739iV
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Llega a los cines de Málaga (España) la Navidad encantada de "El Cascanueces" del Royal Ballet


  • Estas fiestas, la magia de "El Cascanueces" del Royal Ballet llega a la gran pantalla, convirtiéndose una vez más en el evento imprescindible de la Navidad. 
  • Salas de Málaga, Fuengirola, Marbella, Velez-Málaga y Rincón de la Victoria proyectan este jueves 26 uno de los espectáculos navideños más icónicos




ROIPRESS / COSTA DEL SOL - ESPAÑA / ESPECTÁCULOS - El jueves 26 de diciembre se proyecta en la provincia malagueña la aclamada producción de Peter Wright. Podrá verse en la Salas de Málaga (Yelmo Cines Vialia Málaga y Mk2 Cinesur Málaga Nostrum), Fuengirola (Mk2 Cinesur Miramar y Multicines Alfil), Marbella (Kinepolis La Cañada), Velez-Málaga (Mk2 Cinesur El Ingenio) y Rincón de la Victoria (Yelmo Cines ). La emisión también llegará a más de 100 salas en España, y 1.200 de 40 países.


Creada para el Royal Ballet en 1984, revive el encanto del ballet clásico con una espectacular coreografía basada en la original de Lev Ivanov, una partitura inolvidable de Pyotr Ilyich Chaikovski y el deslumbrante diseño escénico de Julia Trevelyan Oman.

Con más de dos horas de duración, incluyendo un intermedio, "El Cascanueces" es una experiencia visual y sonora que ha cautivado a públicos de todas las edades. Grabada durante una función en vivo en el Royal Opera House de Londres, esta versión cuenta con la participación de talentosos bailarines como Sophie Allnatt (Clara), Leo Dixon (El Cascanueces), Anna Rose O'Sullivan (El Hada de Azúcar) y Marcelino Sambé (El Príncipe). Bajo la dirección musical de Andrew Litton y acompañada por la Orquesta de la Royal Opera House, esta obra maestra promete transportar al espectador a un universo de ensueño.


Un viaje mágico por el corazón de la Navidad

La historia comienza en la casa de los Stahlbaum, una familia alemana del siglo XIX que celebra una animada fiesta navideña. El escenario, recreado con una opulencia cautivadora, incluye adornos auténticos y elementos que cobran vida mágicamente. Desde el enfrentamiento con el Rey Ratón hasta la danza en el Reino de los Dulces, los espectadores serán testigos de una aventura entrañable llena de emoción, fantasía y una dosis de primer amor.

El sublime pas de deux del Hada de Azúcar y su Príncipe es uno de los momentos culminantes de esta producción, que destaca por mantener la esencia del ballet clásico al tiempo que introduce un enfoque conmovedor en la relación entre Clara y El Cascanueces.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Un legado artístico que trasciende el tiempo

Con una puesta en escena original inspirada en la obra de Marius Petipa y el cuento de E.T.A. Hoffmann, esta producción refleja la tradición y la excelencia que caracterizan al Royal Ballet. Bajo la dirección de Kevin O'Hare, la compañía equilibra el respeto por los clásicos del siglo XIX con innovadoras creaciones contemporáneas, consolidándose como un referente mundial en el arte del ballet.


Elenco principal:

• Hada de Azúcar: Anna Rose O'Sullivan

• Príncipe: Marcelino Sambé

• Drosselmeyer: Thomas Whitehead

• Clara: Sophie Allnatt

• Hans-Peter/El Cascanueces: Leo Dixon


Créditos:

• Coreografía: Peter Wright (inspirada en Lev Ivanov).

• Música: Pyotr Ilyich Chaikovski.

• Puesta en escena: Marius Petipa (basada en el cuento de E.T.A. Hoffmann).

• Diseño escénico: Julia Trevelyan Oman.

• Diseño de iluminación: Mark Henderson.

• Consultoría de producción: Roland John Wiley.


 

Bajo la dirección de Kevin O'Hare, The Royal Ballet combina tradición e innovación, ofreciendo espectáculos de ballet de clase mundial y contribuyendo al desarrollo de esta forma de arte. Con sede en el Royal Opera House en Covent Garden, Londres, la compañía reúne a los bailarines más dinámicos y versátiles junto a coreógrafos, músicos y artistas líderes. Su repertorio incluye clásicos del siglo XIX, obras icónicas de Frederick Ashton y Kenneth MacMillan, y nuevas creaciones de coreógrafos como Wayne McGregor y Christopher Wheeldon.

The Royal Ballet y la Royal Opera son la esencia de la ópera y el ballet de clase mundial en el Reino Unido. Con sede en Covent Garden, estas instituciones se dedican a ofrecer experiencias artísticas extraordinarias a través de su temporada en vivo, proyecciones en cines, giras y proyectos educativos. Además, están comprometidas con la sostenibilidad y planean alcanzar cero emisiones netas para 2035.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/98rRybi
via IFTTT
Leer más...

martes, 24 de diciembre de 2024

Asesority: 2024, un año de éxitos en defensa de los consumidores

Asesority cierra 2024 con 3.300 reclamaciones, muchos éxitos y más apoyo a afectados por abusos bancarios


Asesority, abogados especializados en reclamaciones de abusos bancarios, celebra el cierre de 2024 con un balance altamente positivo, consolidando su destacada trayectoria en el ámbito de las reclamaciones bancaria y fortaleciendo su compromiso con los derechos de los consumidores. Ayudando a miles de afectados a reclamar los abusos de los bancos y oponerse a sus demandas.

Crecimiento en cifras y alcance
En 2024, Asesority ha gestionado un total de 3.300 reclamaciones, un crecimiento del 18% respecto del año anterior. Estas reclamaciones se han centrado principalmente en la recuperación de intereses abusivos de tarjetas revolving, préstamos personales y microcréditos. Además, la empresa ha observado un aumento notable en las reclamaciones relacionadas con estafas de phishing, reflejando su capacidad para adaptarse a las nuevas necesidades de los consumidores.

Este crecimiento ha sido posible gracias a la ampliación de su equipo, que ahora cuenta con 24 profesionales especializados, lo que llevó a un incremento de su facturación, alcanzando los 1,5 millones de euros.

Casos emblemáticos y éxitos legales
Asesority ha logrado hitos destacados, como la recuperación de más de 100.000 euros de intereses abusivos de una sola tarjeta. Además, en una de sus victorias más destacadas del año, el despacho logró recuperar 219.197 euros en intereses abusivos para un cliente, anulando contratos de tarjetas revolving, líneas de crédito y microcréditos. Este caso, resultado de 12 procedimientos judiciales ganados, se convirtió en un ejemplo de cómo Asesority transforma las deudas en ahorros para la jubilación de sus clientes.

En otro gran paso hacia la defensa de los consumidores, Asesority lanzó un servicio gratuito de oposición a procedimientos monitorios iniciados por bancos y fondos. Este servicio permite a los afectados oponerse a deudas reclamadas mediante monitorios sin asumir ningún coste, con un proceso 100% online y gestionado por abogados especializados en derecho bancario. Además, la iniciativa ofrece a los clientes la posibilidad de reclamar intereses abusivos y reducir o cancelar deudas pendientes. David Alfaya, CEO de Asesority, destacó: "Queremos eliminar las barreras económicas y ofrecer soluciones legales a las personas que enfrentan abusos financieros".

Asesority también ha revelado información crucial sobre las tarjetas revolving, destacando los altos costes ocultos en su TAE real. Aunque los contratos suelen indicar una TAE del 22%, en muchos casos esta tasa puede alcanzar hasta el 70% debido a la capitalización de intereses. Este dato subraya los riesgos de endeudamiento asociados a estos productos financieros y la falta de transparencia en sus condiciones. Con esta acción, Asesority no solo busca reparar los daños sufridos por los consumidores, sino también promover un cambio en las prácticas bancarias para garantizar mayor equidad y claridad en el sector.

Reconocimientos y premios
En 2024, Asesority ha sido galardonada con los prestigiosos indicadores ARDAN: Empresa Innovadora 2024 y Empresa de Alto Rendimiento 2024, otorgados por la Zona Franca de Vigo. Estos premios destacan a las empresas que sobresalen por su cultura de innovación, así como su alto rendimiento económico y financiero. Según los datos del informe ARDAN, Asesority se encuentra entre las empresas con rentabilidades superiores al 25% y una gestión eficiente y sostenible dentro del sector de actividades jurídicas en Galicia. Este reconocimiento refuerza la posición de Asesority como referente en el sector de reclamaciones bancarias en toda España.

Innovación y automatización: claves del éxito
2024 también ha sido un año de transformación tecnológica para Asesority. La empresa ha implementado un nuevo CRM con mayor capacidad de automatización y ha integrado herramientas de inteligencia artificial en sus procesos, optimizando la gestión de reclamaciones y reduciendo los tiempos de respuesta.

Un compromiso que no se detiene desde 2013
Desde su fundación en 2013, Asesority ha mantenido un crecimiento constante en número de reclamaciones, equipo y facturación. Este crecimiento sostenido se ve impulsado por su filosofía: ofrecer reclamaciones sencillas, rápidas y sin riesgos para los clientes, quienes no tienen que pagar nada por adelantado.

"Queremos transmitir el mensaje de que sí se puede ganar al banco. Aún existen muchos abusos bancarios no reclamados, y el objetivo es dar a los afectados la confianza para parar el pago de intereses y comisiones injustas", afirma David Alfaya, CEO de Asesority.

Perspectivas para 2025
Con miras al futuro, Asesority se plantea un ambicioso objetivo: alcanzar las 5.000 reclamaciones anuales en 2025, manteniendo el tamaño actual de su equipo gracias a una mayor automatización e integración de inteligencia artificial en sus procesos, lo que conlleva una a mayor rapidez y seguridad en los procesos, acompañado de una puntual información al cliente de cómo va su reclamación.

Para más información y consultas: www.asesority.com



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/V4YHzCi
via IFTTT
Leer más...

Loop Awards 2024: los consumidores deciden las mejores campañas del año

Inspirados en cuatro ediciones previas lideradas por Itziar Oltra, los Loop Awards llegan esta Navidad para empoderar al consumidor y celebrar la creatividad publicitaria. Con votaciones abiertas en loopawards.com, convierten al público en el jurado definitivo


Los Loop Awards celebran la creatividad y el ingenio en el mundo del marketing con un enfoque único: son los consumidores quienes eligen a los ganadores. Cualquier persona puede convertirse en jurado y decidir cuáles han sido las mejores campañas de marketing del año. Estos premios, que se han convertido en una tradición navideña desde su creación en 2020, han evolucionado significativamente, buscando empoderar al consumidor, dándole un papel protagonista en la decisión de qué marcas y campañas realmente marcan la diferencia.  "En un momento en el que el marketing busca cada vez más conectar con las personas, los Loop Awards quieren dar voz a quienes son el verdadero motor del sector: el público," afirma Itziar Oltra, fundadora de los premios. Este formato no solo garantiza una mayor legitimidad en los resultados, sino que también celebra la conexión real entre las marcas y las personas a las que se dirigen. 

Las votaciones para los Loop Awards ya están en marcha y disponibles accediendo a la página web oficial del evento, loopawards.com. La entrega de premios será completamente digital, publicándose en las redes sociales de los Loop Awards y de Itziar Oltra, con un alcance acumulado de más de 150,000 seguidores y un alto nivel de interacción en plataformas como Instagram, TikTok y LinkedIn. Aunque los Loop Awards debutan este año, están cimentados sobre una trayectoria sólida. Durante los últimos cuatro años, Itziar Oltra ha liderado estos premios en sus redes sociales, que han destacado por su capacidad de conectar con el público y ofrecer una perspectiva fresca en el reconocimiento de la creatividad y la eficacia en el marketing.

A lo largo de las ediciones anteriores, marcas icónicas como Netflix, Multiópticas, Lidl, o Cruzcampo han sido reconocidas, junto a marcas emergentes como Nude Project, Vicio, Timpers, o Wetaca, por su creatividad e innovación. Estos premios destacan por celebrar tanto a gigantes globales como a pequeñas marcas locales cuyo impacto ha resonado en el público.

Este año, los consumidores tienen la tarea de elegir a los ganadores en ocho categorías distintas.  Estos son todos los nominados y sus categorías:

  • Mejor Spot Publicitario: Estrella Galicia, Iberia, ING, Campofrio, LEA y Chovi.
  • Mejor Campaña en Redes Sociales: Level, Vicio, Synergym, Milanuncios y Wallapop.
  • Mejor Campaña de Publicidad Exterior: Amimir, Oreo, Estrella Galicia, Pepe Pinreles y McDonalds
  • Mejor Campaña de Marca Personal: Nil Ojeda, Amaia, David Bisbal, Franco Colapinto y Roro.
  • Mejor Campaña Marca Emergente: Milfshakes, Clotsy Brand, Veneno Concept y Relevo.
  • Mejor Campaña Local: Adopta Un Comercio, La Tienda de la Vecina, Aceites Abril, KAS, Freepik.
  • Mejor Campaña Real Time Marketing: Garnier, Leroy Merlin,Amimir, Enrique Tomás y RTVE.
  • Marca Global del Año: Nude Project, Estrella Galicia, Lidl, McDonalds y Netflix.

El evento cuenta con el respaldo de patrocinadores como Metricool, Nocodehackers, Comunicae y TEM-Todo es Marketing. Mirando hacia el futuro, los organizadores tienen la ambición de evolucionar este proyecto hacia una gala física el próximo año, reuniendo a los nominados en un evento que prometen será memorable.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/vOA5Qen
via IFTTT
Leer más...

Delicious revoluciona los productos lácteos de origen vegetal en Europa

 



ROIPRESS / EUROPA / ALIMENTACIÓN - Con el mercado mundial de alimentos de origen vegetal estimado en alcanzar los 40.000 millones de euros para 2027, y la creciente demanda de dietas sostenibles impulsada por preocupaciones medioambientales y de salud, DELICIOUS desempeña un papel fundamental en acelerar esta transición. Mientras que la UE destaca los cambios dietéticos, incluidos los productos de origen vegetal, como clave para lograr una reducción del 55% en las emisiones de gases de efecto invernadero, los lácteos de origen vegetal todavía representan una pequeña fracción del mercado lácteo, enfrentando desafíos como igualar el sabor, la textura y el valor nutricional de los lácteos tradicionales.


DELICIOUS busca abordar estos obstáculos mediante el desarrollo de una nueva tecnología de producción que integra la fermentación microbiana con materias primas vegetales. El proyecto se centrará en crear alternativas lácteas vegetales asequibles, seguras y sabrosas, como queso y kéfir, mientras se reduce el impacto medioambiental hasta un 30% en comparación con los procesos lácteos convencionales.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Bajo el liderazgo del Centro Tecnológico sueco RISE, DELICIOUS utiliza tecnologías avanzadas como la selección de alto rendimiento y el aprendizaje automático para mejorar las propiedades sensoriales y el valor nutricional de los lácteos vegetales. "Al integrar tecnología avanzada con las percepciones de los consumidores, nuestro objetivo es acelerar la transición hacia dietas basadas en plantas y establecer un nuevo estándar en la industria láctea de origen vegetal", afirmó Charilaos Xiros, coordinador del proyecto.

El proyecto reúne a 17 entidades de 9 países, incluyendo centros de investigación, universidades, pymes, grandes empresas, clústeres y asociaciones, en el marco del programa Horizon Europe. Con un presupuesto de 5 millones de euros durante cuatro años, DELICIOUS revolucionará el sector lácteo vegetal al ofrecer alternativas nutritivas y sostenibles para los consumidores, al tiempo que dota a la industria de fermentación de herramientas bioinformáticas avanzadas y modelos de producción sostenibles que impulsen la eficiencia y la innovación.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/JuCIqoV
via IFTTT
Leer más...

lunes, 23 de diciembre de 2024

El icónico rostro de 'Art Attack' regresa para reinventar la cocina navideña con canapés 100% vegetales

 

  • La leyenda televisiva de los 90 regresa para rendir homenaje a aquellos que crecieron con su legado televisivo, presentando su propuesta más original para estas fiestas:  un aperitivo 100% vegetal en forma de árbol. 
  • Tras una década enseñando manualidades a través de la pantalla, Heura devuelve a Jordi Cruz al foco, pero esta vez en la cocina, para hacer estas navidades más sostenibles y saludables.




ROIPRESS / ESPAÑA / COCINA - Jordi Cruz, la leyenda televisiva de los 90, ha encontrado un nuevo espacio para desplegar su creatividad. Esta vez, no se trata de enseñar manualidades a los más pequeños ni de hacerlo frente a la pantalla, sino en la cocina, donde comparte con los niños (y algunos no tanto) que crecieron con él los secretos de los aperitivos navideños. 


Aunque su éxito alcanzó su punto álgido hace más de dos décadas con el famoso programa de manualidades, el presentador reaparece esta Navidad con una propuesta estrella que promete convertirse en un imprescindible para aquellos que crecieron disfrutando de sus  manualidades.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Se trata de un árbol de Navidad 100% vegetal, fácil de preparar y delicioso, cuyo ingrediente principal son las lonchas finas de Heura “estilo jamón york”. Esta receta transforma la preparación de este aperitivo en una experiencia única, que no solo conecta con la magia de la infancia, sino que también ofrece una alternativa más saludable y sostenible para nuestras mesas. 

Con este video tutorial, la leyenda televisiva lleva a sus seguidores más fieles de vuelta a la magia de la Navidad, guiándolos paso a paso en la creación de aperitivo apto para todos los gustos y que despierta la nostalgia de la infancia e invita explorar nuevas formas de disfrutar de estas fechas. 

“Ha sido una maravilla volver a conectar con quienes crecieron conmigo, esta vez a través de la cocina. Las proteínas vegetales son una parte importante de mi alimentación personal, y trabajar con un equipo tan profesional como el de Heura hizo que la grabación fuera una experiencia increíblemente divertida. ¡Espero que disfrutéis de la receta y os animéis a probarla!” concluye Jordi Cruz.

Además de este delicioso arbolito, Heura y Jordi Cruz han creado un recetario de 9 propuestas de canapés veganos, todos ellos igual de fáciles y deliciosos. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/xsHJwlI
via IFTTT
Leer más...

El Tribunal Europeo define cuándo declarar nulo el IRPH

 

  • En sentencia de fecha 12 de diciembre, el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea, ha dictado sentencia que da respuesta a las cuestiones prejudiciales planteadas años atrás.
  • En dicha sentencia, dicho Tribunal fija los criterios interpretativos de los que tiene que partir el juez nacional para determinar si puede estimarse la nulidad por abusividad de las cláusulas que incorporan tal índice. 




ROIPRESS / EUROPA / JURÍDICO - ¿Cuáles serán los requisitos para dar por buena la nulidad? Entre los requisitos exigidos, aparece la obligación del banco de probar que se informó al cliente de la necesidad del establecer un tipo de interés negativo, junto a la fijación del Irph, ya que la evolución de dicho índice en comparación con el Euribor, resulta perjudicial para el cliente al suponer mayor carga económica para el mismo y, por tanto, un desequilibrio, introduciendo además el TJUE, el concepto de buena fe contractual que debe primar en la contratación de este índice entre las entidades y el consumidor.


En cuanto a las consecuencias de tal nulidad, si bien el TJUE descarta la aplicación de la ley de emprendedores, o la devolución al banco del capital prestado, indica que el juez nacional puede suplir esa cláusula por una disposición supletoria de derecho nacional, siempre que esta tenga el mismo alcance de la cláusula sustituida, sin que pueda el juez añadir un elemento que permita remediar el desequilibrio que genera en detrimento del consumidor. 

Tal como indica Juanjo Ortega, Ceo del despacho, Ortega y García Abogados, “la sentencia puede derivarse en 2 partes. Una muy clara acerca de la nulidad del citado índice y, en segundo lugar, por experiencia, no cabe duda de que prácticamente la totalidad de las entidades faltaron a la buena fe y omitieron esa información relativa a la exigencia de la fijación de un diferencial negativo. Eso hace que el IRPH, vaya a resultar nulo en el 90% de los casos”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


¿Qué se espera de las decisiones nacionales? En realidad, las consecuencias de la nulidad es donde el TJUE no da una respuesta clara. Indica, eso sí, que será el juez nacional quien deberá establecer cuáles deberían ser esas consecuencias teniendo en cuenta que no ha de ser la devolución al banco del capital prestado con los intereses por el perjuicio que supondría al consumidor, pero tampoco acabar con la situación de desequilibrio o acudir a la ley de emprendedores. 

“Una solución ajustada a los criterios de la nueva sentencia y jurisprudencia europea, podría ser la fijación de un tipo de interés negativo, o la sustitución de un tipo de interés acorde con el tipo medio en la época de la contratación” explica Ortega.

Definitivamente, sí dota de seguridad jurídica a la declaración de Nulidad pero deja en el limbo las consecuencias de tal nulidad, que quedaran al arbitrio del juez nacional.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/hEj90J6
via IFTTT
Leer más...

domingo, 22 de diciembre de 2024

Supercademy se proclama vencedor del I Hackathon Nacional de Blockchain y Transformación Digital

 

  • El equipo de Supercademy superó a 43 competidores en el Hackathon celebrado en Madrid
  • ‘AI2Learn', la propuesta premiada, emplea algoritmos de inteligencia artificial para proporcionar una formación adaptada y optimizar la experiencia educativa de los alumnos
  • Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, entregó el galardón y destacó la relevancia de esta iniciativa en la transformación educativa. El Gobierno regional otorgará 10.000 euros a cada iniciativa ganadora, que dispondrán de cuatro meses para desarrollar una prueba piloto y demostrar su aplicación práctica


 



ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - Supercademy, una plataforma educativa online que utiliza algoritmos avanzados de IA para ofrecer clases particulares de forma personalizada, ha logrado el primer lugar en el I Hackathon Nacional de Blockchain y Transformación Digital, celebrado en Madrid. El equipo de Supercademy, formado por Juan Perteguer, José Luis Martínez y Daniel Serrano, presentó "AI2Learn", una propuesta que destacó entre 43 equipos procedentes de toda España.


‘AI2Learn’ fue seleccionada por su capacidad para integrar inteligencia artificial en el proceso educativo, ofreciendo una formación adaptada a las necesidades individuales de los estudiantes y optimizando su experiencia de aprendizaje. Este galardón pone de relieve la importancia de proyectos que aplican la tecnología para enfrentar los retos del siglo XXI en la educación. Además, el Gobierno regional premiará a cada iniciativa ganadora con 10.000 euros y un plazo de cuatro meses para desarrollar una prueba piloto que demuestre su aplicación práctica.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Durante la ceremonia, Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, subrayó la relevancia de iniciativas como "AI2Learn" en la transformación digital del sector educativo y su capacidad para preparar a los estudiantes para el futuro.

"Este galardón es un reflejo del esfuerzo y la dedicación de todo el equipo. Nos motiva a continuar perfeccionando nuestras soluciones educativas para ofrecer a los estudiantes una formación más accesible, efectiva y alineada con sus necesidades. Estamos convencidos de que la tecnología juega un papel crucial en la evolución del aprendizaje y nos entusiasma seguir avanzando en esa dirección", añadió Juan Perteguer, cofundador y CEO de Supercademy. 

Este éxito resalta el compromiso de Supercademy con la innovación en el ámbito educativo y su misión de emplear la inteligencia artificial para elevar la calidad de la enseñanza. La victoria en el Hackathon Nacional es solo el inicio de un proyecto que continuará explorando nuevas maneras de respaldar a los estudiantes en su desarrollo académico y profesional.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ZpSlovi
via IFTTT
Leer más...

MainStreet Partners nombra a Sophie Meatyard como directora de Investigación de Fondos ESG y Sostenibles

 

Sophie Meatyard, directora de Investigación de Fondos ESG y Sostenibles 


ROIPRESS / INTERNACIONAL / NOMBRAMIENTOS - MainStreet Partners, parte de Allfunds y reconocido proveedor de análisis ESG y de impacto, ha designado a Sophie Meatyard como directora de Investigación de Fondos ESG y Sostenibles. Este nombramiento refuerza la posición de la empresa como líder en la evaluación y clasificación de fondos sostenibles.


Meatyard se incorpora desde ABRDN, donde encabezó los procesos ESG dentro del equipo de selección de fondos multiactivos, supervisó las calificaciones ESG internas, gestionó actualizaciones normativas y facilitó la interacción con gestores de fondos en cuestiones relacionadas con la sostenibilidad.

Previamente, trabajó en Hymans Robertson, especializándose en el análisis de gestoras de fondos de renta variable global y británica, centrándose en la integración de criterios ESG y en la evaluación estratégica de los fondos. Meatyard ha completado dos certificaciones del CFA Institute: la CFA ESG y la CFA Climate and Investing, lo que respalda su profundo conocimiento en la materia.

Neill Blanks, director general de Investigación de MainStreet Partners, comentó que “su amplia experiencia y profundo conocimiento del análisis de fondos potenciarán nuestras capacidades de investigación y consolidarán nuestra posición como referentes en el mercado de calificaciones ESG y análisis de carteras".


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Por su parte, Sophie Meatyard expresó que "estoy encantada de unirme a un equipo comprometido con la transparencia y la claridad en el ámbito de las calificaciones ESG y de sostenibilidad. Los proveedores de calificaciones tienen una responsabilidad única. Deben empoderar a los inversores con información que no solo les permita tomar decisiones más fundamentadas, sino que también los ayude a cumplir con sus obligaciones normativas y elevar los estándares del sector".

Además, añadió que "la evaluación ESG sigue siendo un reto para muchos selectores de fondos, ya que las calificaciones existentes no siempre reflejan de manera precisa la filosofía y los procesos de los gestores. Desde mi experiencia como analista, estoy convencida de que las soluciones de calificación de fondos de MainStreet Partners cumplen con las expectativas y altos estándares de los profesionales especializados en el análisis ESG y de sostenibilidad". 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/a90A1RU
via IFTTT
Leer más...

sábado, 21 de diciembre de 2024

Torta del Casar ofrece recetas con estrella Michelín para triunfar esta Navidad

Leer más...

Numu absorbe varias agencias de representación para crear Lua Group, la compañía con mayor crecimiento de España en marketing de influencia y celebrities


  • Con esta absorción, Lua Group se posiciona como el socio estratégico clave para las agencias de marketing, publicidad y relaciones públicas que trabajan con campañas de influencers y celebrities
  • La compañía cuenta con una tecnología autodesarrollada y una de las herramientas con más crecimiento de Europa, que permite optimizar la búsqueda de creadores, pagos, gestión de contenido y el flujo de comunicación entre clientes, agencias e influencers
  • Lua Group, ha doblado su facturación respecto al año pasado y cuenta con más de 100 acuerdos con agencias en España y más de 1.000 campañas activas




ROIPRESS / ESPAÑA / FUSIONES - Nace Lua Group, el nuevo grupo empresarial especializado en marketing de influencers y celebrities, tras la reciente adquisición de varias agencias de representación por parte de Numu, la startup que conecta las agencias con los creadores de contenido. Esta operación busca posicionar a Lua Group como el aliado estratégico de las agencias de marketing, publicidad y relaciones públicas que trabajan con campañas de influencers y celebrities para ayudar a aumentar su negocio y optimizar procesos.


La compañía cuenta con una fuerte base tecnológica, que incluye más de 2 millones de euros de inversión y 1 millón de líneas de código desarrolladas. Esto incluye tecnología propia autodesarrollada, integración con Whatsapp y una de las herramientas de mayor crecimiento en Europa para la búsqueda de creadores de contenido, gestión de pagos, de contenidos y comunicación entre clientes, agencias e influencers.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Carlos López, CEO de Lua Group, añade: “Esta unión es un primer paso necesario de un crecimiento que irá a más. Con esta adquisición buscamos liderar el mercado a medio plazo y hacer crecer el marketing de influencia en España. Al optimizar los procesos y reducir intermediarios, no solo mejoramos la eficiencia para las agencias y creadores, sino que también nos posicionamos como una parte activa en la transformación necesaria de este sector. Queremos consolidar el talento nacional y contribuir a la internacionalización, fortaleciendo la industria española”.


El éxito de Lua Group

En España la industria del marketing de influencers es un sector que se está profesionalizando poco a poco, pero aún se encuentra excesivamente segmentada y pasos atrás de otros países europeos. En nuestro país hay más de 100 agencias de representación y demasiados softwares y plataformas para influencers con servicios parecidos. Esta situación provoca ineficiencias en procesos de gestión, comisiones excesivas a los clientes por exceso de intermediarios y falta de recursos para ser competitivos internacionalmente.

Ante este contexto, Lua Group se afianza en el mercado español con una facturación anual que dobla la del año pasado, con más de 100 acuerdos con agencias de marketing, gestionando más de 1.000 campañas activas el último año.

Aproximadamente el 75% de su facturación proviene de agencias de marketing, influencers, y relaciones públicas, posicionándose como un socio clave para ofrecer una amplia gama de servicios en el ámbito del marketing de influencia. Estos servicios incluyen campañas de influencia, campañas de intercambio de productos, colaboraciones con celebridades, así como campañas basadas en contenidos generados por los usuarios (UGC).

Lua Group, a través de estas iniciativas, permite a los clientes maximizar su alcance y engagement, creando conexiones auténticas entre las marcas y sus audiencias. El nuevo grupo también apuesta por su expansión nacional con fichajes estratégicos en los equipos de gestión y comerciales, reforzando su capacidad para liderar el sector. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/OPmMo6v
via IFTTT
Leer más...

viernes, 20 de diciembre de 2024

El 23 de diciembre la ONG InVisibles y los Paelleros Solidarios cocinarán paellas gigantes por la DANA

La empresa valenciana www.originalpaella.es, junto a sus proveedores y colaboradores, prepararán y distribuirán una paella para 1.000 personas con el objetivo de recordar en estas señaladas fiestas la importancia de no olvidar a los afectados


La ONG Paelleros Solidarios anuncia una nueva acción solidaria en L'Horta Sud para llegar nuevamente con un plato de paella caliente a los más vulnerables, tratando de poner en manifiesto que todavía existen necesidades importantes, especialmente en aquellos casos con problemas de movilidad reducida y avanzada edad, ya que son cientos los edificios que siguen con sus ascensores averiados imposibilitando así su abastecimiento de necesidades básicas (alimentación, bombonas de butano para cocina y calefacción, etc.)

Queriendo reforzar el mensaje navideño, solidario y de esperanza entre los afectados de la DANA, el próximo lunes 23 de diciembre Paelleros Solidarios convoca a sus maestros arroceros voluntarios al Colegio Dominicas del Más del Rosari de Paterna, para cocinar paellas gigantes para 1.000 personas. Además, el evento servirá para celebrar el acto benéfico "día del voluntario" de la ONG Los InVisibles y el Colegio Dominicas de Paterna como agradecimiento a su contribución en la distribución de alimentos y platos de paella para combatir los efectos de las trágicas inundaciones que asolaron la provincia de Valencia.

Desde el día 31 de octubre en el que se puso en marcha la iniciativa, los Paelleros Solidarios en colaboración con la empresa Original Paella y colaborando con organizaciones como World Central Kitchen, Chefs Solidarios y la UME,  han distribuido más de 250.000 raciones cocinadas en sus paellas con la valiosa ayuda de cientos de voluntarios y la generosidad de los donativos de empresas y particulares en la práctica totalidad de los municipios afectados. Más información aquí.

Con motivo de la llegada de la Navidad y con la voluntad de seguir manteniendo el compromiso de colaboración y apoyo a las zonas afectadas por la DANA, Javier Baixauli, gerente de Original Paella y portavoz de los Paelleros Solidarios ha indicado "que actualmente hay que destacar que todavía existen muchas personas con problemas de movilidad reducida, avanzada edad, etc. que residen en edificios en los que siguen sin funcionar sus ascensores por lo que precisan de una asistencia individual, elemental para poder alimentarse, calentarse o simplemente poner su cocina en marcha con bombonas de butano. Tras 45 días, la fase inicial de emergencia ha concluido y con ello las principales organizaciones de ayuda humanitaria cerrarán sus instalaciones en breve, habrá un vacío muy importante y la administración deberá afrontar el reto de atender este tipo de colectivos, en grave peligro de exclusión social".

La iniciativa es realizada gracias a Original Paella, empresa especializada en la distribución en más de 120 países de todo aquello necesario para cocinar una paella (paelleras, quemadores de gas, ingredientes para paella, etc.), quien ofrecerá el equipamiento paellero necesario para la realización de las paellas solidarias, combinando un grupo de voluntarios con sus maestros paelleros, también contará con la presencia de arroceros de prestigio internacional como Vlady del rest. "La terraza" de la República Checa, y el cocinero Sergy de "Paellas Sergio El valenciano" de Suiza.

Junto a ellos se cuenta con la participación de la empresa de distribución de alimentos Helados y Congelados del Mediterráneo (Hecomed) y  la empresa productora de arroz Arrocerias Antonio Tomas, que dispondrán los ingredientes y arroz de alta calidad necesarios para la realización de la paella, la ONG InVisibles, ayudará en la distribución de las raciones y comida realizada junto al voluntariado del Colegio Dominicas de Paterna, donde se cocinarán las paellas y cuyos jóvenes estudiantes de 13 a 15 años facilitarán la distribución de alimentos. El evento también contará con el apoyo de Las Provincias Multimedia que contribuirá a la difusión del evento y la desinteresada colaboración de Cristian San Bernardino, Dj y bromista en Anda Ya del canal de radio Los 40 Principales, gran amante de las paellas y de aún mayor corazón.

El reparto de la comida será liderado por la ONG Los InVisibles, que ya ha planificado la distribución de las raciones de paella: serán distribuidas a las 13:30 h en zonas de Paiporta y Alfafar. Así mismo, a las 18 h también se realizará reparto de raciones en múltiples puntos alrededor de la ciudad de Valencia, tales como Campanar, Viveros, Pantera Rosa, Abastos, estación de autobuses.

Según el portavoz de los paelleros solidarios" Todos los partners de este proyecto esperamos que, a través de este acto de generosidad, podamos hacer visible lo que parece pueda acabar siendo invisible para otras personas, políticos y/o la sociedad en general".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/eLG1afR
via IFTTT
Leer más...

Ya está en vigor la normativa europea que obliga a las empresas de más de 250 trabajadores medir su huella de carbono

 

  • La Directiva CSRD impone estándares más exigentes para medir, reducir y certificar emisiones
  • Empresas de todos los tamaños, incluidas las pymes, deben adaptarse rápidamente para evitar sanciones de entre 5.000 a 2,5 millones de euros y mejorar su competitividad a partir del año que viene
  • España desarrolla normativas nacionales y autonómicas que marcan un cambio hacia la sostenibilidad y modernidad empresarial




ROIPRESS / EUROPA / NORMATIVA - En apenas dos semanas, las empresas españolas con más de 250 trabajadores, ingresos anuales superiores a 40 millones de euros o activos totales superiores a 20 millones están obligadas a desarrollar planes de medición, reducción y certificación de su huella de carbono. Lo que hasta ahora era una recomendación, se convierte ya en una necesidad regulatoria.


Con esta nueva regulación, las empresas que no cumplan con la norma se enfrentan a multas que van desde los 5.000 euros, hasta los 2,5 millones de euros. Pero, por otro lado, este nuevo marco más exigente representa una oportunidad para la modernización y mejora de la competitividad empresarial. La adaptación a estas normativas ambientales es crucial para el éxito empresarial y la puesta en marcha de estas políticas mejora el acceso a la financiación y fortalece la reputación corporativa, creando nuevas oportunidades de mercado.

En este sentido, Andrés Cester, cofundador y CEO de Manglai, aconseja a las empresas ante esta realidad inminente que “se anticipen a la legislación y adopten herramientas de medición continua de emisiones, alineándose con los estándares vigentes para evitar sanciones e impulsar su competitividad en un entorno cada vez más comprometido con la sostenibilidad”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Impacto en España: un liderazgo regulatorio

España adopta la normativa marco que llega desde Europa en este 2025, pero previamente ya había desarrollado iniciativas que sitúan a España a la cabeza de los países occidentales.

Aquí, esta normativa se materializa en regulaciones como la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, que establece un marco para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, facilitar la descarbonización de la economía española y alcanzar la neutralidad climática en 2050. Además, la modificación del Real Decreto 163/2014 introduce la obligatoriedad de calcular la huella de carbono para un amplio rango de empresas, incluyendo grandes corporaciones y pymes cotizadas, que deberán reportar emisiones en tres alcances: directas, indirectas de electricidad, y de cadena de valor.

Sin embargo, la norma que afecta directamente a las empresas a partir del 1 de enero de 2025 es la Directiva CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive). Esta amplía significativamente el alcance de las empresas obligadas a reportar su sostenibilidad. Desde 2025, además de las grandes corporaciones, las medianas empresas deberán presentar información detallada sobre su impacto ambiental, social y de gobernanza (ESG).

La directiva introduce el principio de "doble materialidad", exigiendo a las empresas informar sobre cómo los temas de sostenibilidad impactan en su negocio, pero también acerca del impacto de sus actividades en la sociedad y en el medio ambiente.

Además, las actualizaciones previstas en normas como la ISO 14001 (gestión ambiental) para 2025 refuerzan la medición, control y reducción de emisiones en toda la cadena de valor. Este estándar será clave para alinear los esfuerzos nacionales con los marcos internacionales.

A nivel autonómico, regiones como Cataluña y Navarra ya han implementado legislaciones específicas que exigen planes detallados de reducción de emisiones y, en algunos casos, sistemas de comercio de derechos de emisión. Otras comunidades, como las Islas Baleares, han extendido esta obligatoriedad incluso a sectores como la agricultura y la ganadería.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/4QUukK2
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas