Lectores conectados

lunes, 17 de marzo de 2025

La UC3M presenta los resultados de la 3ª edición del Índice Español de Innovación

 


ZARA, MOVISTAR y MELIÁ son las empresas españolas más innovadoras

    • El Índice Español de Innovación es una puntuación que otorgan los consumidores españoles a las empresas, según el grado de innovación percibido de sus productos y servicios
    • Se han analizado 127 marcas del mercado español de 21 sectores, a lo largo de todo el año 2024
    • Apple y Toyota son las multinacionales percibidas como más innovadoras por los consumidores en España

La Universidad Carlos III de Madrid, con la colaboración de Neovantas, ha presentado los resultados de la 3ª edición del Índice Español de Innovación (ÍEI), que destaca las marcas más innovadoras del mercado español en 2024, según los consumidores.  En el acto se han hecho entrega de los premios a las empresas más innovadoras del año, que han recaído en Apple, Meliá, Movistar, Toyota y Zara.

El evento, celebrado en el campus de Madrid-Puerta de Toledo de la UC3M, ha contado con la presencia de Cristina Castejón, Vicerrectora adjunta de Investigación y Transferencia de la universidad, Antonio Descalzo, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UC3M, Mercedes Esteban, directora del Dpto. de Economía de la Empresa, y José Luis Cortina, Presidente de Neovantas, entre otras autoridades.

El Índice Español de Innovación (ÍEI) es una puntuación que otorgan los consumidores españoles a las empresas, según el grado de innovación percibido de sus productos y servicios, que analiza tres aspectos: la innovación comercial, nivel en el que los consumidores valoran el grado de innovación global de los productos/servicios de la empresa; la innovación digital, mide el grado en el que los consumidores perciben a la empresa como innovadora en sus soluciones digitales; y la innovación social, recoge la contribución percibida de la empresa a la sociedad y al medioambiente a través de la innovación.

"Por consiguiente, el ÍEI es único porque mide la innovación teniendo en cuenta el punto de vista de los consumidores, lo que lo diferencia de otros índices que consideran la perspectiva de los empresarios, las opiniones de expertos, los volúmenes de inversión en innovación o los indicadores macroeconómicos", explicó en su exposición Lluis Santamaría, director del Instituto para el Desarrollo de Empresas y Mercados (INDEM), de la Universidad.


Con su ponencia "El factor humano de la Inteligencia Artificial", Juan de Rus, Managing Partner de Neovantas, enfatizó la necesidad de combinar la creatividad humana con la capacidad de procesamiento de la IA para generar soluciones innovadoras, así como subrayó la importancia de la psicología social en la influencia comercial y la toma de decisiones. “En áreas de creatividad, la capacidad de adaptación o uso de principios de influencia social, la IA aún tiene mucho por aprender, por lo que el toque humano sigue siendo fundamental”, subrayó.

Como ponente de excepción para esta tercera edición se contó con Werner Kunz, profesor de la Universidad de Massachusetts Boston, quién en su intervención, "La innovación en la empresa en la era de la IA", destacó que "vivimos tiempos turbulentos y los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial, ofrecen tanto oportunidades sin precedentes como serios retos. Por ello, en medio de esta dinámica, las empresas deben aclarar cómo mantener su ventaja innovadora”. Su ponencia ayudó a comprender mejor el papel fundamental de la IA en la estrategia empresarial y  recordó la importancia de centrarse en las cuestiones críticas necesarias para convertirse en un líder innovador.

Lola Duque, responsable del ÍEI y profesora del Dpto. de Economía de la Empresa en la UC3M, expuso los resultados de un trienio del ÍEI, resaltando la importancia de esta edición, ya que los datos de tres años permiten observar tendencias claras sobre cómo perciben los consumidores la innovación empresarial y las dinámicas sectoriales. Con base en los datos recogidos en 2024 añadió que: “Los consumidores españoles tienen un alto nivel de aceptación al uso de la IA por parte de las empresas. El reto está en utilizarla siempre que añada valor al cliente y se refuerce la ventaja competitiva de la empresa”. Además, el acto contó con un panel de representantes de empresas destacadas en los rankings, compuesto por Meliá, ING y Uber, quienes hablaron sobre su experiencia en diversos ámbitos de la innovación.

Esta tercera edición del ÍEI se ha elaborado sobre más de 24.600 encuestas realizadas durante 2024, se han analizado 127 marcas de 21 sectores del mercado español, resultando como empresas más innovadoras en cada uno de los 3 apartados (comercial, digital y social): Apple, Apple, Toyota, respectivamente. En cuanto a las empresas españolas con mejores puntuaciones han sido para Zara, ganadora en innovación comercial, Movistar ganadora en innovación digital y Meliá ganadora en innovación social.

Por lo que respecta a líderes por sector están encabezados por: Mutua Madrileña en compañías aseguradoras, Amazon en e-commerce, TikTok en redes sociales, Lidl en supermercados, Iberia en aerolíneas, Sanitas en seguros de salud, Glovo en servicios de entrega, entre otras empresas. A continuación, se presenta una tabla con las empresas ganadoras en cada uno de los sectores analizados.

GALARDONADOS EMPRESAS MAS INNOVADORAS 2025


  1. GANADOR COMERCIAL: Apple
  2. GANADOR DIGITAL: Apple
  3. GANADOR SOCIAL: Toyota
  4. GANADOR COMERCIAL ESPAÑOL: Zara
  5. GANADOR DIGITAL ESPAÑOL: Movistar
  6. GANADOR SOCIAL ESPAÑOL: Meliá
  7. MENCIÓN ESPECIAL POR ESTAR PRESENTE EN EL TOP10 DE LOS 3 ÍNDICES: Uber


 

Leer más...

domingo, 16 de marzo de 2025

Mujeres en IA: hacia un modelo de liderazgo colaborativo y transformador en la industria healthcare

 

  • Clara Campos, CEO de CESIF-metrodora: “Debemos apostar por un modelo de liderazgo colaborativo, donde la diversidad no solo sume, sino que impulse el progreso. Necesitamos más mujeres en puestos de decisión porque su visión, experiencia y talento enriquecen nuestras organizaciones y nuestra sociedad”
  • El evento ‘Women&Talent: AI Transformation in Healthcare’ pone de relieve los desafíos de diversidad e inclusión en el desarrollo de la IA en salud. 




ROIPRESS / ESPAÑA / INTELIGENCIA ARTIFICIAL – A pesar del crecimiento de la economía digital, las mujeres siguen subrepresentadas en áreas tecnológicas clave, lo que limita su acceso a oportunidades laborales y de emprendimiento. Partiendo de esta premisa, Healthcare Businesswomen’s Association (HBA) ha organizado, en colaboración con el Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF-metrodora) el evento ‘Women&Talent: AI Transformation in Healthcare’, celebrado ayer en el Palacio Santoña de Madrid. Durante el encuentro, destacados profesionales destacados del sector han llegado a la conclusión de que existen barreras sistémicas como la falta de acceso a educación STEM, sesgos en los procesos de contratación y promoción, y un entorno laboral poco inclusivo que impide una mayor representación femenina. 


Durante su intervención, Clara Campos, CEO de CESIF-metrodora, ha subrayado que “nos encontramos en un escenario de cambio acelerado, donde la revolución digital no solo es un reto, sino una oportunidad inigualable para avanzar hacia la equidad. Si analizamos la brecha de género en la tecnología, encontramos que sigue siendo una barrera real para muchas mujeres, pero hay sectores que nos demuestran que es posible un futuro diferente, como la biomedicina o la farmacia, en los que la representación femenina supera el 50%”.

“La presencia de mujeres en altos cargos dentro de la industria biofarmacéutica es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando se aboga por un modelo de liderazgo colaborativo y se apuesta por el talento sin distinciones de género. Para seguir avanzando, debemos apostar por un modelo de liderazgo colaborativo, donde la diversidad no solo sume, sino que impulse el progreso. Necesitamos más mujeres en puestos de decisión porque su visión, experiencia y talento enriquecen nuestras organizaciones y nuestra sociedad”, añade la CEO de CESIF-metrodora.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Raquel Carnero, Engagement Lead de HBA- Healthcare Business Association, presentó oficialmente la asociación y el compromiso de las misma con la paridad de género en puestos de liderazgo, proporcionar prácticas equitativas que permitan a las organizaciones aprovechar todo el potencial de las mujeres, facilitar las conexiones profesionales y empresariales para acelerar el avance. Durante su intervención destacó los objetivos clave del equipo y su compromiso con el fortalecimiento de la red de colaboración internacional. 

La mesa de diálogo, moderada por Anabel Rodríguez Learte, directora académica de CESIF-metrodora, la han protagonizado Miriam Rodríguez González, CEO de Savana; Marta Martínez Salgado, Iberia Digital Health Solutions Lead en Abbott; Daniel Hidalgo Martínez, Managing Director en Accenture España; y Gloria Macías Lizaso, General Manager en AVOS Tech y ex- McKinsey Partner.

A lo largo del debate, los profesionales del sector han abordado cuestiones clave sobre el talento femenino en la revolución tecnológica. 

Por su parte, Gloria Macías Lizaso afirma que la irrupción de la inteligencia artificial y la transformación digital ha afectado a las empresas de forma distinta en función de su nivel de madurez y “para empresas nuevas y nativos digitales, esto está suponiendo su razón de ser. Para empresas grandes y más tradicionales ha supuesto un cambio cultural profundo que aún está en proceso por lo que no se ven totalmente sus frutos. En cualquier caso, es un camino de no retorno porque como usuarios, todos nos hemos acostumbrado a un nivel de servicio distinto que ahora demandamos como clientes”.

Con respecto a la importancia de mantenerse actualizado, Daniel Hidalgo Martínez explica que “desde el desarrollo del primer proyecto de IA en el ámbito público en 2014, hasta los proyectos actuales basados en agentes de IA generativa, he podido participar en primera persona en cómo la IA ha revolucionado la personalización y eficiencia de servicios públicos como Justicia, Sanidad, Seguridad Social… Aunque la IA ha demostrado ser una herramienta poderosa para la mejora continua, también plantea un reto a las organizaciones de adaptarse, manteniéndose en constante actualización para aprovechar al máximo su potencial”. 

Miriam Rodríguez González señala, gracias al potencial de la evidencia del mundo real y a tecnologías avanzadas que aporta la IA y la transformación digital en el ámbito de la salud, “estamos asistiendo a una revolución sin precedentes. Más que una promesa de futuro, esta medicina personalizada es hoy una realidad tangible, impulsada por el análisis avanzado de datos y el poder transformador de la IA. Impulsados por la diversidad y guiados por el rigor científico, clave en salud, la IA no solo está redefiniendo la medicina, sino que se posiciona como la llave maestra de un futuro más humano, disruptivo y accesible en el ámbito sanitario”, ha añadido la CEO de Savana.

Durante la charla, los asistentes han interactuado con los expertos y profundizado en los temas abordados durante la mesa redonda. Entre los puntos clave, destacan la necesidad de promover la educación STEM entre mujeres, implementar políticas inclusivas en tecnología y establecer marcos regulatorios que eviten sesgos en los algoritmos de IA.

El evento ‘Women&Talent: AI Transformation in Healthcare’ reafirma el compromiso de HBA y CESIF-metrodora con la promoción del talento femenino y la innovación en el sector salud. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/7i1MCnT
via IFTTT
Leer más...

La demanda hotelera impulsa los ingresos del sector de lavanderías industriales en España

Leer más...

sábado, 15 de marzo de 2025

La asociación Margarita Bly renueva su junta directiva para los próximos 4 años con la periodista Arantxa Herranz como Presidenta

 

  • La asociación nació en 2021 como un think tank para promover el periodismo y la comunicación de Ciencia, Tecnología e Innovación entre las mujeres, de la mano de Ludi García, Directora General de SEC Newgate Spain, y Mercedes Wullich, Presidenta de las Top 100 Mujeres Líderes en España, y fundadora y directora general de Mujeresycia.
  • María Luisa Melo, directora de Asuntos Públicos y Regulación para Europa de DHL Express, mantiene su presencia en la Junta Directiva y se aprueba su cargo como presidenta de honor.




ROIPRESS / ESPAÑA / ASOCIACIONES PROFESIONALES - Tras un mandato de 4 años caracterizado por la colaboración y el posicionamiento de la asociación como referente en promover el periodismo y la comunicación de Ciencia, Tecnología e Innovación entre las mujeres, se ha renovado la Junta Directiva de Margarita Bly en la Asamblea anual que tuvo lugar ayer 11 de marzo. La asociación nació en 2021 como un think tank de la mano de Ludi García, Directora General de SEC Newgate Spain, y Mercedes Wullich, Presidenta de las Top 100 Mujeres Líderes en España, y fundadora y directora general de Mujeresycia.


Arantxa Herranz, periodista con una extensa trayectoria profesional en medios de comunicación, tanto de tecnología como generalistas, asume la presidencia en un momento de progresivo desarrollo con varios proyectos de calado en marcha y con la voluntad de consolidar la influencia de la asociación e incrementar su base de socios.

Durante la Asamblea anual, en la que se hizo repaso de las iniciativas puestas en marcha y el plan de trabajo de 2025, se aprobó la creación del cargo de presidencia de honor, que ostentará María Luisa Melo, directora de Asuntos Públicos y Regulación para Europa de DHL Express, quién asumió la presidencia en 2021 cuando Margarita Bly nació como think tank hasta evolucionar y convertirse en asociación en 2024. Asimismo, se ha dado la bienvenida a la Junta a nuevos socios, como al periodista Alfonso de Castañeda, director de las revistas zonamovilidad.es y CarDesign.es, de la que es fundador, y quien ocupará una de las vocalías.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


El resto de la Junta Directiva de Margarita Bly sigue compuesto por Ludi García, Directora General de SEC Newgate Spain, y Mildred Laya, Field Marketing Executive Programs EMEA South en Salesforce, como vicepresidentas; Nuria San Servando, profesional en la gestión de Innovación y Políticas de I+D+I para la Transformación Social, como secretaria y tesorera; y Eva Álvarez, Socia y CEO en Misstake, Solange Cummins, Senior Communication Manager en Microsoft Ibérica y Ramón Herrera, PR & Comm Manager en Hotwire, como vocales.

Arantxa Herranz ha subrayado: “Seguiremos invitando a los profesionales del sector a unirse a la Asociación, para renovar, promover y reivindicar el papel de la mujer en la comunicación científica, tecnológica y de innovación. Este es el objetivo de este grupo de pensamiento y de diálogo, que se nutre del talento y experiencia de muchos y que busca ser centro de inspiración para las futuras generaciones de comunicadoras y periodistas enfocados en STEM”.

Por su parte, María Luisa Melo ha agradecido el esfuerzo y la ilusión de los socios: “Ha sido un orgullo haber presidido a este grupo de profesionales referentes tanto en la fase de creación del think tank, ideado por Ludi García, actual directora general para España de SEC Newgate, como en la fase de consolidación y paso a asociación. Cedo el testigo de la presidencia a Arantxa Herranz, a quien le agradezco su empuje y liderazgo y quien estoy convencida reforzará aún más los valores y objetivos de nuestra asociación”.

Con el objetivo de dar a conocer la labor de las mujeres y hombres profesionales en estas áreas, potenciar el liderazgo femenino en el sector y fomentar una orientación hacia el ámbito científico-técnico y de innovación en las futuras profesionales de la comunicación y el periodismo, la asociación viene realizando actividades como los Margarita Bly en Vivo -paneles con referentes del sector que comparten sus experiencias profesionales y aprendizajes con un espíritu motivador- en Universidades de CC de la Información; el Observatorio -que ofrece un pulso de cómo está el sector-; o la firma de convenios de colaboración con entidades destacadas como Inspiring Girls, para orientar a las niñas desde edades tempranas acerca de las oportunidades de las disciplinas STEM (por sus siglas en inglés, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/SNpVwgW
via IFTTT
Leer más...

Pieralisi optimiza el tratamiento de aguas residuales para cumplir con la nueva normativa europea

 

  • La revisión de la Directiva 91/271/CEE sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas impone nuevas exigencias a las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDARs) españolas, pero la gestión de los lodos de las depuradoras en España varía ligeramente según la Comunidad Autónoma, con una legislación y enfoque específico que corresponde a sus necesidades locales
  • Para facilitar la adaptación a la nueva directiva, Pieralisi ha lanzado un Plan Renove que permite a las EDARs actualizar sus infraestructuras, modernizar sus equipos y reducir el consumo energético




ROIPRESS / ESPAÑA / SOSTENIBILIDAD – En diciembre de 2024 se publicó la Directiva UE 2024/3019 que actualiza la Directiva 91/271/CEE sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas. Enmarcada en los objetivos del Pacto Verde Europeo, esta actualización busca fomentar una economía circular, mejorar la eficiencia energética y optimizar la gestión de los lodos. España tiene hasta junio de 2027 para transponer la norma a su legislación nacional, lo que supondrá nuevas exigencias en la gestión y tratamiento de los lodos.


Entre las novedades, la norma amplía la cobertura a municipios más pequeños (de 2.000 a 1.000 habitantes), exige tratamientos avanzados para eliminar micro contaminantes y establece la meta de neutralidad energética para 2045, promoviendo el uso de biogás generado a partir de lodos. Esto conlleva una evolución en la gestión de lodos, con el objetivo de generar un producto con bajo impacto ambiental, trazabilidad garantizada y adecuadas condiciones sanitarias, permitiendo su uso como sustituto de abonos inorgánicos.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Las diferencias autonómicas exigen tecnologías flexibles

En España, la gestión de los lodos generados por las depuradoras varía en función de la normativa específica de cada comunidad autónoma. Algunas regiones exigen que los lodos sean sometidos a un proceso de compostaje previo a su aplicación en la agricultura, mientras que otras limitan su uso a aquellos tratados mediante digestión anaeróbica o compostaje. 

Asimismo, existen comunidades autónomas que permiten la aplicación directa de lodos provenientes de sistemas de depuración con aireación prolongada. Esta diversidad origina un desplazamiento de lodos entre las distintas regiones, dado que en numerosos casos resulta más rentable trasladarlos a territorios con normativas más permisivas que realizar su tratamiento en el origen.

Ante este escenario, Pieralisi, referente histórico en soluciones para la deshidratación, con más de 1.800 equipos operativos repartidos por EDARs de toda España, ha desarrollado tecnologías avanzadas que permiten separar eficazmente el agua y los sólidos en los lodos urbanos e industriales, adaptándose a las distintas normativas autonómicas.

"Nuestros sistemas de centrifugación son eficaces para reducir el volumen y facilitar el uso agrícola de los lodos urbanos. En cuanto a los industriales, su tratamiento es más complejo debido a la presencia de contaminantes como metales pesados, productos químicos y aceites. Además, optimizamos la digestión anaeróbica para aumentar la producción de biogás y mejoramos la post deshidratación de digeridos”, explica Mª Eugenia García-Baquero, jefa de negocio de Pieralisi en España y Portugal. 

Pieralisi lanza un Plan Renove para ayudar a cumplir la normativa europea

El nuevo marco regulador exige tratamientos secundarios en más de 400 aglomeraciones y terciarios y cuaternarios en cerca de 90 EDARs, lo que obliga a mejorar las infraestructuras y optimizar procesos para gestionar el aumento en la producción de lodos. Además, la presencia de contaminantes como metales pesados, productos químicos y aceites requiere tratamientos especializados para minimizar su impacto ambiental.

Para responder a estos retos, la compañía ha lanzado su Plan Renove, con el objetivo de impulsar la modernización de las infraestructuras, mejorar la eficiencia operativa y reducir el consumo energético. “Para garantizar una deshidratación eficiente y el cumplimiento de las estrictas normativas ambientales, contamos con soluciones especializadas adaptadas a las necesidades específicas de cada industria”, señala García-Baquero.

Como parte de esta estrategia, Pieralisi ha ampliado su catálogo de soluciones a principios de 2025 con la incorporación de tornillos deshidratadores, una alternativa a las centrífugas tradicionales. Esta tecnología incorpora dos sistemas de separación –malla filtrante y multidisco–, diseñados para adaptarse a las características específicas de los lodos y a las necesidades operativas de cada planta de tratamiento.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/5M71thr
via IFTTT
Leer más...

viernes, 14 de marzo de 2025

San Patricio: manual para disfrutarlo en Gran Vía

 



/ IBERIAN PRESS / La espera llega a su fin. El sábado día 15 y promovido por Bras Rodrigo, junto con Guinness, Turismo de Irlanda y embajada de Irlanda, Madrid disfrutará del desfile histórico que conmemorará una de las fechas más señaladas en Irlanda: San Patricio.

Esta tercera edición, que se espera que sea la más multitudinaria hasta la fecha, unirá a la capital madrileña con grandes capitales como Nueva York - de la que Rodrigo Bras fue coordinador durante 12 años -, Lisboa, Londres o Dublín.

Como ya anunciaron, más de 600 gaiteros y la energía de casi 1.000 participantes transportarán a madrileños y visitantes a una experiencia inolvidable, que han contribuirá a la expansión y consolidación del evento que ya se encuentra entre las más destacadas a nivel internacional. 

¿Cómo disfrutar del desfile en Gran Vía?

Para este evento, que promete no dejar indiferente a nadie, Gran Vía cerrará al tráfico a partir de las 15.30 para permitir a los participantes y bandas poder prepararse para el desfile, que arrancará a las 5 de la tarde, recorriendo toda la calle hasta llegar hasta la Plaza de España con el inconfundible sonido de las gaitas resonando en cada esquina. 

La participación de más de 30 bandas de gaitas nacionales e internacionales, entre las que se encuentra la conocida banda de St. Joseph’s Pipe Band de Dublín precederán al cierre de esta jornada histórica.

El colofón final se celebrará en la Plaza de Callao con un gran concierto gratuito a las 20 horas encabezado por el propio Bras Rodrigo y la madrina del desfile, Patricia Tapia, reconocida por su trayectoria como voz femenina en Mägo de Oz. Juntos van a interpretar el tema oficial de este San Patricio  “Búscame”, interpretado por ambos.

Pero no será la única música que se escuchará. La St. Joseph's Pipe Band hará sonar sus gaitas, al igual que el sonido de la voz de Pauline Scanlon con "The Half Room" y su folk vibrante.

Y es que San Patricio tiene sabor español. Aunque muchos la consideran una  celebración extranjera, sus raíces también están ligadas a España. 

El primer desfile del que se tiene documentación fue en San Agustín de la Florida en 1601, ciudad fundada por el asturiano Pedro Menéndez de Avilés, conocido como "El Adelantado". 

San Agustín se convirtió, desde entonces, en la ciudad más antigua de los Estados Unidos que ha sido habitada de manera continua, un reflejo del legado hispano en Norteamérica y su influencia en la expansión de esta tradición que se ha acabado asumiendo originaria de Irlanda.

¿Cuál va a ser el orden Desfile de San Patricio de Madrid 2025?

Para quienes acudan, deben saber que el desfile estará compuesto por hasta 36 grupos que irán abriendo camino.

El orden de aparición será el siguiente:

1- Delegación de la Policía Municipal de Madrid

2- Coches de policía vintage

3- Moto de policia

4- Banda de Gaites La Tarabica de Guadarrama (Madrid)

5- Coche antiguo influencers

6- Banda de Gaitas Ramalleira (Madrid)

7- Peaky Dancers (Madrid)

8- St. Joseph’s Pipe Band (Clondalkin - Dublín - Irlanda)

9- Bailarinas Irlandesas UCD Dance Society Turismo de Irlanda

10- Banda de Gaitas Xuntanza de Alcobendas (Madrid)

11- Animación Festival

12 -Alumnos de las escuelas de Folklore de Zamora

13- Banda de Gaites El Centru (Madrid)

14- Banda de Gaitas Club de la Terceira Idade A Guarda (Pontevedra)

16- Club de Rugby Cisneros (Madrid)

17- Banda de Gaitas Os Xuncos (Ourense)

18- Banda de Gaitas de Boto Aragonesas (Zaragoza)

19- Banda de Gaites La Coruxina (Madrid)

20- Gaiteros escoceses: Marián y Jorge

21- Bus Guinness

22- Tributo U2

23- Animación Guinness

24- City of Barcelona Pipe Band (Barcelona)

25- Dulzaineros de Aluche (Madrid)

26- Equipo de Fútbol Gaélico Madrid Harps

27- Banda de Gaitas A Píntega Marela (Madrid)

28- Escola de Gaitas e Danzas Toxos e Xestas (Barcelona)

29- Banda de Gaites de Ribeseya (Asturias)

30- Banda de Gaitas del Centro Galicia en Ponferrada (El Bierzo)

31- Caballeros Templarios Bergidum Templi (El Bierzo)

32- Banda de Gaitas Los Templarios del Oza (El Bierzo)

34- Luna Celta Dance (Madrid)

35- Banda de Gaites de Corvera d’Asturies (Asturias)

36-Agrupación musical sorpresa.


Leer más...

APYMEM, la asociación empresarial más antigua de Marbella, celebró su asamblea general de socios

 

Junta Directiva APYMEM. De izq. a der.: David C. Mendoza (vocal), Máximo Cocchi (secretario), Maribel Luna (vocal), Montserrat Pijoan (Presidenta), Mari Carmen Santos (gerente), y Carlos García (vocal). 


ROIPRESS / MARBELLA - ESPAÑA / ASOCIACIONES -  El Palacio de Ferias y Congresos de Marbella ha acogido durante la mañana del viernes catorce de marzo, la asamblea general de socios de la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Marbella, APYMEM. 


Durante el acto, su presidenta Montserrat Pijoan Vidiella, ha expuesto con detalle a los asistentes la situación y gestión de la asociación, y los planes para 2025, que incluirán aumentar la interacción con los socios, y darle más visibilidad a los eventos y acciones que se realizan.

Durante la sesión se han aprobado las cuentas correspondientes al ejercicio 2024, y el presupuesto de gasto para el ejercicio 2025. También se ha presentado la Memoria de los proyectos realizados en el año 2024.

También se ha ratificado el cambio realizado en la Junta Directiva con la incorporación del vocal David C. Mendoza en sustitución de Antonio Fernández Hernández, que sale de la misma.

APYMEM, con más de 45 años de trayectoria, es la asociación empresarial más antigua de Marbella. Se focaliza en la defensa, representación y fomento de los intereses de la pequeña y mediana empresa y el empresario autónomo de Marbella, dando atención a las necesidades de información, asesoramiento, asistencia y perfeccionamiento de las Organizaciones, empresas y empresarios afiliados, estudiando y divulgando cuantos temas puedan afectar a la potenciación de la pequeña y mediana empresa de nuestra ciudad.

Los eventos, como networkings y talleres formativos que se desarrollan desde APYMEM, están diseñados para satisfacer la demanda real de empresarios y trabajadores, con el fin de lograr la cualificación de los profesionales y mejorar la competitividad de las pymes marbellíes.

El próximo evento organizado por APYMEM será un taller práctico de comunicación corporativa que tendrá lugar el próximo 21 de marzo en el edifico Marbellup del Ayuntamiento de Marbella. El taller es gratuito y en el mismo se mostrará  cómo se estructura la información comercial de una empresa o proyecto, y cómo adaptarla para transmitirla a diferentes entornos y contextos comunicativos. 

El taller incluye prácticas de networking y APYMEM lo organiza en colaboración con Marbellup y el Club Empresarial Roipress.


Leer más...

Las startups Pedra, PortalPro y Ciudadela ganan la tercera edición de los Premios Solvia PropTECH

Un jurado de destacados expertos del sector ha reconocido los proyectos más innovadores del sector inmobiliario español en las categorías de ‘Mejor tecnología para la comercialización de activos y atención comercial’, ‘Mejor innovación tecnológica para la mejora de la productividad’ y ‘Mejor proptech innovadora’


Solvia ha celebrado esta mañana la ceremonia de entrega de sus III Premios Solvia PropTECH, galardones promovidos por la firma de servicios inmobiliarios con el impulso de Intrum y la colaboración de TheFringe/LABS, que tienen como objetivo descubrir y reconocer anualmente aquellas ideas de negocio cuyas soluciones están transformando el sector inmobiliario a través de la tecnología y la innovación. De entre las 52 candidaturas recibidas este año, las empresas galardonadas han sido: Pedra, en la categoría ‘Mejor tecnología para la comercialización de activos y atención comercial’, PortalPro, en ‘Mejor innovación tecnológica para la mejora de la productividad’, y Ciudadela, como ‘Mejor proptech innovadora’.

Las startups ganadoras tendrán la oportunidad de realizar un proyecto piloto inicial con Solvia, lo que les permitirá aplicar y probar sus soluciones en la mayor cartera de gestión inmobiliaria del sector. Para seleccionar a los premiados, un jurado de expertos integrado por directivos de grandes empresas inmobiliarias, entidades financieras y de inversión ha analizado aspectos clave como el potencial disruptivo de las tecnologías empleadas, la viabilidad y escalabilidad del modelo de negocio o la idoneidad para su integración en el ámbito corporativo.

Además de las tres ganadoras, han obtenido menciones especiales como finalistas de esta tercera edición de los Premios Solvia Proptech las startups RevisionPro, Cassandra AI, Lis Data Solutions, Reva Technology, Nidus Lab y Trivima.  

"La tecnología y la innovación son imprescindibles para transformar nuestra industria hacia un modelo más eficiente, sostenible y centrado en el cliente. Desde Solvia, queremos destacar el esfuerzo, talento y compromiso demostrado por las startups participantes y estamos convencidos de que estos proyectos ayudarán a marcar el camino hacia un mercado inmobiliario más innovador y competitivo. Por nuestra parte, continuaremos trabajando para consolidar el ecosistema proptech en el sector, impulsando esta y otras iniciativas que ayuden a convertirlo en un referente para el futuro", ha señalado Enrique Tellado, CEO de Intrum España y presidente de Solvia.

La innovación como motor del crecimiento
Junto a la entrega de premios, uno de los momentos más destacados del evento ha sido el diálogo llevado a cabo entre Enrique Tellado, CEO de Intrum y presidente de Solvia, y Diego Bestard, CEO de Urbanitae, en el que ambos expertos han compartido sus visiones sobre la innovación como eje esencial para el crecimiento. Ambos convinieron cómo en un mundo donde la revolución tecnológica de la inteligencia artificial está impactando de lleno en los modelos de negocio, más que nunca, "las personas y el talento lo son todo", son el verdadero factor diferencial para impulsar esa innovación. Asimismo, abordaron también el impacto del entorno geopolítico actual en la inversión, las condiciones necesarias para fomentar la innovación en España, así como las claves del éxito de proyectos en plena expansión como Urbanitae o la apuesta por la tecnología y la innovación de Solvia.

En el evento también se ha celebrado una mesa redonda titulada ‘El entorno Proptech, cada día más cerca de las grandes empresas’, que ha contado con la participción de José Antonio Alarcón, director de Gestión Inmobiliaria de Banco Sabadell; Fernando Cuerda, responsable de Inmobiliario de Ventas y Marketing de Banco Santander España; José Mª Rincón, Co-founder & CMO de Homming (ganador II Premios Solvia PropTECH); Manuel Pérez, CEO & Founder de PhotoILike (ganador II Premios Solvia PropTECH); y Ana Aránguez, directora de Estrategia, Clientes y Desarrollo de Negocio de Solvia e Intrum España. Durante este panel, los expertos debatieron sobre la creciente integración de las soluciones tecnológicas en grandes corporaciones y cómo estas colaboraciones redefinen la eficiencia y los modelos de negocio del sector.

Jurado de excepción
El jurado que ha calificado los proyectos, ha estado formado por directivos de destacadas empresas inmobiliarias, entidades financieras y de inversión como Lucía Graña, directora de Gestión de Portfolio de Sareb; Aitor García, CEO de MACC Residencial;  Gonzalo Gallego, Head of Spain RE Advisory de Cerberus; Ignacio Vílchez, director de Inmuebles Adjudicados de Banco Santander España; Sandra Daza, CEO de Gesvalt; Fernando Cuerda, responsable inmobiliario de Ventas y Marketing de Banco Santander España; José Antonio Alarcón, director de Gestión Inmobiliaria de Banco Sabadell; José Carlos Vallejo, jefe de Activos Adjudicados de Ibercaja; Carmen Chicharro, directora Comercial, Marketing e Innovación de Metrovacesa; Cristina Ontoso, directora Comercial y de Marketing de Culmia; David Peral, Investment & Asset Manager de Orion Capital; David Hueso, cofundador de TheFringe/LABS; Juan Ramón Prieto, director de Operaciones de Solvia e Intrum España; y Ana Aránguez, directora de Estrategia, Clientes y Desarrollo de Negocio de Solvia e Intrum España.

Con este tipo de iniciativas, Solvia refuerza su compromiso con el ecosistema proptech, impulsando activamente alianzas estratégicas y reconociendo proyectos que, a través de la innovación tecnológica, contribuyen a la resolución de los desafíos del mercado, a la mejora de la experiencia del cliente y a construir un sector más sostenible, competitivo y conectado con las necesidades actuales y futuras.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ywGb6Ag
via IFTTT
Leer más...

jueves, 13 de marzo de 2025

Por qué contratar empresas externas de limpieza para oficinas y comercios

 



/ IBERIAN PRESS / Mantener un espacio de trabajo limpio y ordenado es fundamental para garantizar un entorno saludable y agradable tanto para empleados como para clientes. Las compañías externas de limpieza ofrecen soluciones especializadas que permiten a los negocios delegar esta tarea en manos de profesionales, asegurando resultados óptimos sin comprometer el tiempo y los recursos de la empresa. Esta opción es cada vez más popular debido a los beneficios que aporta en términos de eficiencia y calidad del servicio.

Optar por un servicio especializado de limpieza de locales comerciales en Ceuta permite a los negocios mantener sus instalaciones en condiciones impecables sin tener que preocuparse por la gestión del personal o la compra de insumos. Estos negocios cuentan con equipos capacitados y utilizan productos adecuados para cada tipo de superficie, lo que se traduce en un mantenimiento eficiente y sin riesgos para la salud. Además, ofrecen horarios flexibles que se adaptan a las necesidades de cada comercio, evitando interferencias con la actividad diaria.

Uno de los principales beneficios de contratar una compañía externa es el ahorro de costos. Mantener un equipo de aseo propio implica gastos adicionales en salarios, uniformes, seguros y capacitación, además de la compra de productos y maquinaria. Con un servicio especializado, estos costos se reducen, ya que el servicio incluye todo lo necesario para llevar a cabo la de manera eficaz. Además, al contratar un equipo externo, se eliminan preocupaciones relacionadas con bajas laborales o rotación del personal.

Otro aspecto clave es la experiencia y profesionalismo del personal. Cuentan con trabajadores capacitados en técnicas especializadas, desde la desinfección de espacios hasta el aseo profundo de alfombras o cristales. Esto garantiza resultados de mayor calidad y un ambiente libre de suciedad y bacterias. Además, al estar actualizados en las mejores prácticas del sector, pueden aplicar protocolos específicos para diferentes tipos de establecimientos, ya sean oficinas, tiendas o restaurantes.

La flexibilidad también es un factor determinante. Ofrecen distintos planes y frecuencias de servicio, desde saneamientos diarios hasta intervenciones periódicas más exhaustivas. Esto permite a los negocios elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades sin pagar por servicios innecesarios. Además, pueden ajustarse a trabajar fuera del horario laboral para no interrumpir la actividad diaria.

Otro punto a destacar es el impacto positivo en la productividad de los empleados. Un entorno limpio y ordenado contribuye al bienestar del equipo, reduciendo los niveles de estrés y mejorando la concentración. Además, un espacio de trabajo higienizado disminuye la propagación de enfermedades, reduciendo el absentismo laboral y favoreciendo un clima más saludable.

La contratación del servicio de aseo externo también refuerza la imagen corporativa de un negocio. Un local o una oficina impecable genera una impresión positiva en los clientes y socios comerciales, transmitiendo profesionalismo y atención al detalle. La higiene es un factor clave en la percepción de calidad y en la fidelización de los clientes.

En un mercado cada vez más competitivo, delegar la limpieza en empresas especializadas permite a los negocios enfocarse en su actividad principal sin distracciones. La posibilidad de acceder a un servicio eficiente, flexible y con altos estándares de calidad convierte esta opción en una solución inteligente para locales comerciales y oficinas.


Leer más...

4Dreams celebra su 30º stand regalando lingotes de oro

4Dreams sorprende a los visitantes del Centro Comercial Plaza de la Estación en Fuenlabrada con un regalo extraordinario: tres lingotes de oro, valorados en 1.500 euros


Desde su fundación en 2016 por su CEO Samantha Pilo, 4Dreams ha experimentado un crecimiento notable, solamente durante los últimos 12 meses ha crecido un 50% consolidándose como un referente en la compra de oro dentro en los Centros Comerciales.

Por ello, la apertura número 30 debía celebrarse a lo grande y 4Dreams ha sorprendido a los clientes del Centro Comercial ubicado en el centro de Fuenlabrada con este regalo tan especial. Los lingotes de oro están considerados un valor refugio cuya demanda ha crecido en las últimas semanas debido a la subida del precio del oro con un atractivo potencial de revalorización. Por lo que se trata de un regalo que, además de su alto valor actual, este se incrementará con el paso de los años, siendo la mejor opción para regalos especiales o para aquellos que deseen apostar por una inversión que nunca pierde valor.

Los clientes premiados celebraron junto con el equipo de 4Dreams su especial regalo, un momento único que 4Dreams pudo vivir junto a algunos de los vecinos de Fuenlabrada que se mostraron encantados con la llegada de 4Dreams a su ciudad y que pronto podrán dar una segunda vida a las joyas que no utilizan y podrán darse un capricho. Además, seguro que guardarán con cariño un trocito de 4Dreams llevándose un lingote de oro de 5 gramos.

Pero este no fue el único regalo, 4Dreams también repartió bonificaciones adicionales para que los clientes puedan aprovechar la subida del precio del oro para vender aquellas joyas que no usan y, además, llevarse un dinero extra. Pues además de vender lingotes de inversión, la principal línea de negocio de 4Dreams es la compra de metales preciosos, sobre todo oro.

El objetivo de 4Dreams, es ofrecer liquidez inmediata a aquellos clientes que deseen vender joyas que no usan, promoviendo el reciclaje de los metales y sobre todo promoviendo el uso de ese dinero extra para pequeños caprichos y eliminar los frenos de vender por necesidad.

4Dreams nace en 2016 de la mano de su CEO Samantha Pilo con el objetivo de profesionalizar y normalizar el sector del compro oro. Además de promover el reciclaje de metales preciosos a través de refinerías con conciencia ética, la empresa se caracteriza por su enfoque en la generación de empleo para personas en riesgo de exclusión social. 4Dreams cuenta con 30 stands en los mejores Centros Comerciales de España. https://4dreams.es/



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Q6WvTei
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 12 de marzo de 2025

En la carrera por la tokenización Beself Brands toma la delantera en España

Beself Brands, llevará a cabo una STO de manera regulada por la CNMV y el ERIR, respaldados por acciones reales y con la seguridad de la blockchain


La tokenización de activos está modernizando gran variedad de campos en los negocios de forma vertiginosa, mediante la digitalización de activos reales a valores criptográficos en una blockchain o DLT. Y es que ahora, se pueden convertir toda clase de activos, materias primas o simplemente derechos, en tokens digitales dentro de una blockchain.  

Esto es lo que se conoce como "Real World Assets" o (RWA), los cuales son representaciones digitales de estos activos del mundo real en forma de tokens, que permiten que sean negociados en bolsas de valores digitales, abriendo un nuevo mercado especializado en el comercio de una amplia gama de activos tokenizados. 

Se crea la posibilidad de adquirir partes de instrumentos financieros, partes de proyectos inmobiliarios, porciones de algunas de las obras de arte más cotizadas... 

Sin embargo, también se puede comprar fragmentos de acciones de empresas o sociedades, que son propietarias de algunas de las mejores marcas del mercado y que a su vez, otorgan los mismos derechos que las acciones reales tradicionales, como recibir dividendos, entre otros beneficios.  

Gracias a la tecnología blockchain o DLT subyacente, la emisión de estos tokens está garantizada con transparencia, trazabilidad y la posibilidad de fraccionar la propiedad, democratizando el acceso a inversiones tradicionalmente reservadas a grandes capitales. 

Esto otorgará la posibilidad a toda clase de inversores comprar estos tokens en Euros, posteriormente en mercados secundarios (exchange) se abren más posibilidades como la compra con criptomonedas o "activos digitales". 

Básicamente, estos tokens pueden representar, desde participaciones en empresas (equity tokens), deuda (como bonos tokenizados), activos reales (inmuebles, arte, commodities) o incluso derechos a flujos de ingresos (royalties, dividendos). 

Beself Brands está en camino de convertirse en la primera empresa en España autorizada para llevar a cabo una STO (Security Token Offering) respaldada por acciones empresariales, bajo la regulación de la CNMV y el ERIR. 

Con su innovador BeToken, permitirá a los inversores ser pioneros en la adquisición de acciones tokenizadas, accediendo a una empresa con beneficios reales y un sólido potencial de crecimiento. Además, ofrecerá dividendos y participación activa en la toma de decisiones estratégicas, con derecho a voto.

Mireia Calvet,  CEO de la compañía, en su cuenta de Linkedin ha anunciado hace unos días que tras meses de análisis van a tokenizar las acciones de la empresa, con la intención de democratizar la inversión y optimizar la liquidez para impulsar el crecimiento. 

Beself Brands, agrupa a varias marcas especialistas en vida y hogar, cómo Beeloom, FITFIU FITNESS, Greencut, Mc Haus y Playkin que impulsan a sus clientes a iniciar y desarrollar sus intereses y pasiones, dentro y fuera de sus hogares. 

La empresa con 5 marcas propias y más de 1.000 referencias,, prevé alcanzar una facturación de 100 M€ en 2027 gracias a la tokenización. Algunos de sus partners son Amazon, Maisons du Monde, Vente privee, Leroy Merlin, MediaMarkt, ManoMano y Cdiscount



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/B1rU3X4
via IFTTT
Leer más...

martes, 11 de marzo de 2025

Perfumería Laura celebra 50 años y trae en exclusiva la mayor colección de Montale en España

Perfumería Laura, referente en perfumería nicho y lujo en España, celebra su 50º aniversario con una incorporación estelar: una de las mayores colecciones de Montale del país, con 46 fragancias exclusivas de la icónica casa parisina


Perfumería Laura, un referente en perfumería nicho y de lujo en España, celebra su 50º aniversario con un hito en el sector: la llegada de la mayor colección de Montale del país. Con 46 fragancias exclusivas, la boutique se posiciona como la tienda con la oferta más amplia de esta icónica firma parisina, superando a otras tiendas que cuentan con selecciones más limitadas.

Desde su fundación en 1975, Perfumería Laura ha sido un punto de referencia para los amantes de la perfumería exclusiva, destacando por su meticulosa selección de marcas y su servicio especializado. Durante cinco décadas, la tienda ha evolucionado hasta convertirse en un destino imprescindible para los coleccionistas y apasionados del perfume, con clientes que viajan desde diferentes puntos de España solo para descubrir su catálogo único.

Una perfumería que marca la diferencia en España
Perfumería Laura no solo se distingue por la variedad de su oferta, sino por su compromiso con la excelencia y la exclusividad. En un mercado donde muchas tiendas ofrecen selecciones limitadas de marcas nicho, esta boutique ha logrado reunir una de las colecciones más completas del país, consolidando su liderazgo en el sector.

Esta apuesta por la exclusividad ha convertido a Perfumería Laura en una de las tiendas mejor valoradas por los coleccionistas de perfumes y amantes del lujo, un reconocimiento que refleja su dedicación a ofrecer experiencias olfativas únicas y asesoramiento experto.

Montale: la intensidad de Oriente y la elegancia de Francia
La llegada de Montale a Perfumería Laura es una noticia que marca un antes y un después en la perfumería de lujo en España. Creada por Pierre Montale, esta casa es conocida por sus fragancias intensas, exóticas y de larga duración, con ingredientes inspirados en la tradición de Oriente y la sofisticación de la perfumería francesa.

Sus perfumes, con una alta concentración de esencias, se han convertido en un símbolo de exclusividad, combinando notas de oud, ámbar, vainilla, rosas y especias en composiciones que no pasan desapercibidas. Ahora, Perfumería Laura pone a disposición de sus clientes una selección sin precedentes de esta firma, permitiendo a los aficionados explorar una gama más amplia de sus creaciones.

"Nos enorgullece ser la tienda con la mayor colección de Montale en España. Queremos seguir ofreciendo a nuestros clientes lo mejor de la perfumería nicho y celebrar estos 50 años con ellos de una manera especial", comenta Daniel del Valle, director de marketing en  Perfumería Laura.

Una experiencia olfativa única en el corazón de Alicante
Con la llegada de Montale, Perfumería Laura reafirma su compromiso con la exclusividad y se mantiene como un referente indiscutible en el mundo de la perfumería nicho en España.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/y5piqrF
via IFTTT
Leer más...

Atalanta y Abogadas explican la diferencia entre el embargo de nómina y el devastador embargo de cuenta

El sistema judicial protege los ingresos mínimos de las personas cuando estos se perciben como nómina, garantizando un recurso básico para su subsistencia. Sin embargo, esa misma protección desaparece cuando dichos ingresos llegan a una cuenta bancaria, permitiendo embargos que arrasan con el dinero necesario para vivir


El despacho de Atalanta y Abogadas  especialistas en la ley de la segunda oportunidad, analizan cómo las diferencias entre ambos procedimientos pueden afectar a la protección de los ingresos mínimos garantizados por ley.

Impacto del embargo de cuenta
Un golpe repentino y devastador que quiebra la seguridad económica de una familia, dejando al deudor sin acceso a su dinero, sin medios para cubrir necesidades básicas y atrapado en un laberinto legal para recuperar lo que le corresponde. Para una familia que depende de un salario mínimo, la diferencia entre la protección de la  nómina y el embargo de cuenta puede ser la diferencia entre pagar el alquiler o quedarse en la calle.

Esta contradicción no solo genera incertidumbre, sino que vulnera derechos fundamentales.

La necesidad de armonizar un sistema judicial incoherente
Desde Atalanta y Abogadas consideran necesario reflexionar sobre las inconsistencias del sistema judicial que permite esta situación.

Es fundamental armonizar estas discrepancias, estableciendo mecanismos que garanticen que los ingresos protegidos por ley sean inembargables, tanto en nómina como en cuenta bancaria. Este es el cambio que el sistema judicial debería impulsar para cumplir con su misión de garantizar una justicia equitativa y efectiva.

Embargos judiciales que vulneran derechos
El sistema judicial en España se centra principalmente en garantizar el derecho de los acreedores a recuperar sus créditos.

Aunque un embargo provenga de un juzgado, puede considerarse indebido si no respeta los límites legales establecidos o si vulnera derechos fundamentales.

En el caso de las cuentas bancarias, esto ocurre cuando:

1. No se respetan los ingresos inembargables: la legislación protege un mínimo vital que no puede ser embargado, pero a veces, al ejecutarse el embargo en cuentas bancarias, estos fondos quedan expuestos de forma incorrecta.

2. Errores en la aplicación: En ocasiones, el juzgado o el banco no aplican correctamente las normas sobre inembargabilidad, embargando la totalidad de los fondos sin distinguir su origen o naturaleza.

3. Ausencia de mecanismos de control: Si bien la ley establece la protección de ciertos ingresos, no existen suficientes controles automáticos para garantizar que dicha protección se respete en la práctica.

4. Vulneración de derechos: Embargar el dinero destinado a la subsistencia atenta contra derechos básicos, como el derecho a una vida digna.

Si el deudor se encuentra en alguno de estos casos, debe contactar inmediatamente con un abogado especialista para recibir la ayuda necesaria y recuperar su dinero lo antes posible.

Conclusión
El sistema judicial debe ser coherente y respetar los derechos fundamentales de las personas en todas las circunstancias. No se puede permitir que familias y autónomos pierdan su sustento debido a una aplicación inconsistente de la ley.

Esta situación no solo genera incertidumbre para las familias y autónomos afectados, sino que también erosiona la confianza en un sistema judicial que debería ser garante de derechos fundamentales.

Atalanta y Abogadas, especialistas en la ley de segunda oportunidad. Despachos en toda España, 100% casos de éxito. Estudio de Viabilidad gratuito. La seguridad jurídica y los derechos de las personas son una máxima para el despacho.

Vídeos
Cómo Parar un Embargo en España ➤ Detener un Embargo Paso a Paso ¡Infórmate YA!



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/gbO4FJ8
via IFTTT
Leer más...

lunes, 10 de marzo de 2025

Vision Ireland y Benetech se unen para lanzar la certificación global de accesibilidad conforme a la UE

Esta colaboración supone un importante paso adelante para garantizar la accesibilidad digital y el cumplimiento de la Ley Europea de Accesibilidad (EAA) para los libros electrónicos en toda la Unión Europea


Vision Ireland y Benetech han anunciado hoy su colaboración para poner en marcha una innovadora asociación que proporcionará el programa de certificación Global Certified Accessible (GCA) a los editores de la Unión Europea (UE). Esta colaboración supone un importante paso adelante para garantizar la accesibilidad digital y el cumplimiento de la Ley Europea de Accesibilidad (EAA) para los libros electrónicos en toda la Unión Europea.

"Garantizar la accesibilidad en la edición digital no es solo un requisito de cumplimiento, es un paso fundamental hacia la igualdad", ha declarado Chris White, director general de Vision Ireland. "Vision Ireland se enorgullece de colaborar con Benetech para ayudar a los editores de la UE a cumplir las normas de accesibilidad más estrictas. Esta asociación refuerza nuestro compromiso de derribar barreras y hacer que los contenidos digitales sean verdaderamente inclusivos para todos los lectores, en particular para los ciegos o con problemas de visión".

Al combinar la profunda experiencia de Vision Ireland en normas de accesibilidad de la UE con el liderazgo de Benetech en inclusión digital, la asociación agiliza el proceso de certificación, proporcionando a los editores una credencial reconocida mundialmente y conforme a la UE. Con la certificación de una organización con sede en la UE, los editores adquieren una mayor credibilidad y la garantía de que sus contenidos cumplen las normas más estrictas de accesibilidad para los lectores europeos.

"Esta asociación es un gran paso adelante para la accesibilidad digital en toda la Unión Europea", ha declarado Ayan Kishore, Director General de Benetech. "Como primera certificación independiente de accesibilidad digital de terceros, la certificación GCA de Benetech ayuda a los editores a cumplir las normas mundiales. Con más de 80 organizaciones que ya se benefician de nuestros servicios, entre ellas Elsevier, Taylor & Francis y McGraw Hill International, estamos orgullosos de impulsar el movimiento mundial hacia contenidos digitales más inclusivos".

El proceso de certificación implica una revisión exhaustiva de los libros electrónicos para garantizar que cumplen las normas de accesibilidad más exigentes, incluidas la especificación EPUB Accessibility 1.1 y las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG) 2.2 Nivel AA.

"La publicación accesible es la puerta de entrada a la igualdad de participación en la educación, el empleo y la vida cotidiana", ha declarado Lina Kouzi, Jefa del Servicio de Acceso a Bibliotecas de Vision Ireland. "Al trabajar con Benetech para ofrecer a los editores de la UE la certificación Global Certified Accessible, nos aseguramos de que los contenidos digitales estén diseñados para todos desde el principio. Esta iniciativa será transformadora a la hora de fomentar una experiencia de lectura más inclusiva en toda Europa".

"Vision Ireland está encantada de asociarse con Benetech para impulsar la accesibilidad digital en toda la UE", ha declarado Aaron Mullaniff, Director de Servicios de Vision Ireland. "Esta colaboración acelerará la adopción de prácticas editoriales accesibles, garantizando que los contenidos digitales inclusivos se conviertan en la norma para los lectores de toda Europa".

Los editores que deseen obtener la certificación GCA conforme a la UE pueden ponerse en contacto con Vision Ireland para obtener más información sobre el proceso de certificación, los requisitos y las ventajas. Vision Ireland y Benetech fomentan un panorama digital más inclusivo para todos los lectores de Europa.

Benetech es una organización sin ánimo de lucro dedicada a impulsar el cambio social a través de la innovación tecnológica. Sus programas se centran en ofrecer soluciones accesibles a personas ciegas, con discapacidad visual y neurodiversas. www.benetech.org

Vision Ireland, la agencia nacional irlandesa para la pérdida de visión, tiene como misión transformar la vida de las personas ciegas o con problemas de visión. "Trabajamos con niños y adultos de todo el país con una serie de programas, todos ellos diseñados para garantizar que la persona pueda vivir su vida con confianza e independencia". www.vi.ie



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Ot1wkGJ
via IFTTT
Leer más...

Nace Fundación Red Parkinson: el tenis de mesa como terapia contra la enfermedad

Bajo el lema 'Muévete contra el Parkinson' la nueva Fundación Red Parkinson (www.redparkinson.org) impulsa el tenis de mesa para mejorar la vida de los afectados


Para ayudar a los enfermos de Parkinson acaba de constituirse en Madrid la Fundación Red Parkinson. Se trata de una entidad sin ánimo de lucro concebida para contribuir a mejorar la calidad de vida de los enfermos a través del deporte, especialmente del tenis de mesa, también conocido como ping-pong, facilitándoles su práctica y priorizando su bienestar físico y emocional.

"Es un proyecto que nace para ayudar, escuchar, comprender y servir, porque somos conscientes de que el Parkinson es una prueba diaria para quienes lo padecen, una prueba que, lamentablemente, los acompañará el resto de sus vidas", comenta su presidente, José Alonso.

El párkinson es la segunda enfermedad neurológica más común por detrás del alzhéimer. Afecta a más de 160.000 personas en España, unas 20.000 aproximadamente en Madrid, y su incidencia aumenta año tras año. "Porque los afectados no son extraños, son un amigo, un padre, una madre, un hermano, están a nuestro lado. Están enfermos, pero siguen siendo los mismos", añade el presidente de la fundación.

Dada la progresión del párkinson, la comunidad científica y médica se ha volcado en los últimos años en tratar de comprender su origen y sus diferentes fases de desarrollo en busca del tratamiento o la medicación que la pueda erradicar o, al menos, paliar sus efectos. Diversos estudios destacan los beneficios del deporte, especialmente el tenis de mesa, que mejora las habilidades motoras y cognitivas a través de movimientos repetitivos, fortaleciendo músculos, reduciendo rigidez y mejorando coordinación, concentración, memoria y equilibrio.

Fundación Red Parkinson propone un modelo multidisciplinar basado en la inclusión y socialización del enfermo mediante la práctica adaptada del tenis de mesa y programas complementarios de ejercicio físico en el Centro Deportivo Municipal Triángulo de Oro (Bravo Murillo 376, Madrid).

La fundación cuenta con el respaldo del Club Distrito 20 Tenis de Mesa y de su presidente, Federico Drago, quien además es entrenador y patrono de la organización. Drago destaca que "participar en un grupo deportivo es beneficioso, ya que las mejoras se perciben con el tiempo, y sentirse parte de un equipo aumenta la motivación. En cuanto al ejercicio, es fundamental que el jugador pueda desarrollar un juego continuo y mantener la bola en movimiento para obtener mayores beneficios".

La Fundación "Red" Parkinson cobra sentido gracias a la colaboración de promotores, enfermos y voluntarios, unidos en torno al tenis de mesa. "Los beneficios de este deporte para los pacientes a día de hoy son innegables –afirma Alonso–, por lo que invitamos a todos a sumarse a esta iniciativa".

Toda la información sobre RedParkinson en www.redparkinson.org



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/uNyI3K7
via IFTTT
Leer más...

Zucchetti Spain, Premio Innovación 2024 en el X Congreso Transformación Digital en Despachos Profesionales

Zucchetti HR Nómina, soluciones con IA para digitalizar asesorías y despachos


El fabricante de software ha participado en el X Congreso anual del Centro de Innovación de Despachos Profesionales, que este año ha puesto el foco en la optimización de la gestión de asesorías y despachos a través de la IA.

Zucchetti Spain ha recibido el Premio Innovación para su solución Zucchetti HR Nómina, en el marco de los 'Premios Pasión por el Despacho'.

A consecuencia de la alerta meteorológica en la Comunidad Valenciana, el Congreso se ha celebrado exclusivamente en formato virtual.

Zucchetti Spain ha participado en el X Congreso de Transformación Digital en los Despachos Profesionales, organizado por el Centro de Innovación de Despachos Profesionales, que se ha celebrado este 6 y 7 de marzo.

Bajo el lema 'La gestión interna en el despacho y optimización con Inteligencia Artificial', el congreso ha estado enfocado en abordar las mejores estrategias y herramientas de software para llevar a cabo la digitalización de despachos y asesorías.

Innovación y tecnología para afrontar una situación excepcional
Esta edición ha tenido lugar en una situación marcada por la alerta meteorológica en la Comunidad Valenciana. Por responsabilidad, y siguiendo las recomendaciones de las autoridades, el evento presencial que iba a celebrarse en el Palacio de Congresos de Valencia ha tenido que ser suspendido.

Sin embargo, se ha apostado por seguir adelante con el Congreso y celebrarlo en formato online, logrando mantener su esencia y todas las ponencias programadas, en un foro que ha reunido a asesorías y despachos y a los principales proveedores tecnológicos, donde se ha debatido sobre la digitalización del sector y la posibilidad de implementar las más modernas e innovadoras soluciones profesionales para una gestión eficaz y una mayor automatización.

Un Congreso Online que ha sido la clara demostración de cómo innovación y tecnología son la clave para solventar imprevistos.

Una oportunidad para transformar los despachos profesionales
El Congreso de Transformación Digital, se ha enfocado en retos decisivos como la gestión del talento, la automatización, la calidad, la colaboración y la analítica de datos, y el papel de las soluciones tecnológicas para la transformación de los despachos. A lo largo de las ponencias virtuales se ha puesto de relieve su importancia de la tecnología para la automatización de procesos, seguimiento de datos mediante cuadros de mando, herramientas de gestión laboral y soluciones que aporten el máximo valor para las asesorías.

En la ponencia inaugural, José Pedro Martín, Director del Congreso y de la plataforma 'Centro de Innovación de Despachos Profesionales', ha analizado cómo la IA está revolucionando la forma en que los asesores gestionan su operativa interna, facilitando una mayor eficiencia, reducción de errores y un enfoque más estratégico en la toma de decisiones.

Uno de los aspectos clave analizados en su ponencia ha sido la incorporación de la IA a los procesos de nómina. Para apoyar su explicación, y como ejemplo de innovación tecnológica, Martín ha realizado una consulta en el operador Altai pAIroll de Zucchetti Spain, y los asistentes han podido ver en tiempo real cómo se ejecutaba en Altai Nómina.

"Es increíble la innovación en nómina que supone Altai pAIroll de Zucchetti", José Pedro Martín, CEO del Centro de Innovación de Despachos Profesionales.

El fabricante de software tiene una sólida trayectoria de más de cuarenta años desarrollando software para asesorías y despachos. Sus soluciones Altai Asesorías gozan un alto grado de reconocimiento en el sector como herramientas estratégicas para poder gestionar múltiples procesos para los clientes, de forma digital, y con un único software muy intuitivo: desde la presentación de impuestos a la conciliación bancaria y la gestión de la contabilidad, la gestión de la renta o las cuentas anuales.

Altai pAIroll, el operador IA de nóminas que está revolucionando el sector de los despachos
Otra de las soluciones de Zucchetti Spain con una importante penetración en el mercado es Zucchetti HR Nómina, su potente oferta para la gestión de nóminas en el sector público y privado.

En su apuesta constante por la innovación, el fabricante de software ha presentado una nueva innovación tecnológica de gran impacto. Se trata de Altai pAIroll, el primer operador de nóminas con Inteligencia Artificial, una solución que ayuda a automatizar el cálculo de cada nómina, detectar cualquier error y ejecutar procesos e introducir datos sin que sea necesaria la intervención humana, cuyo papel se limita a la supervisión.

En el marco del X Congreso de Transformación Digital en Despachos ProfesionalesZucchetti HR Nómina ha sido reconocida con el Premio Pasión por el Despacho en la categoría "Innovación". Un reconocimiento a su vanguardista operador IA de nómina Altai pAIroll, la primera solución que permite al personal técnico realizar un papel de simple supervisión y comprobar un alto volumen de nóminas en poco tiempo. Esta herramienta, que integra Inteligencia Artificial para la gestión de nóminas, Zucchetti HR Nómina destaca por automatizar tareas repetitivas y optimizar los procesos laborales para potenciar la digitalización de los despachos.

Supone un gran salto en la gestión de nóminas y recursos humanos, al aprovechar el potencial de la IA para que los despachos puedan ahorrar tiempo, automatizar tareas manuales y reducir errores, lo que ayuda a incrementar notablemente su productividad. Esta herramienta transformadora es también esencial para que los despachos puedan manejar un mayor volumen de clientes, con procesos complejos que implican tener en cuenta multitud de factores.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/6q5mcJR
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas