![]() |
La sociedad gestora está dirigida por Alvaro Villacorta |
from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/32mLBVe
via IFTTT
![]() |
La sociedad gestora está dirigida por Alvaro Villacorta |
Los clientes del despacho de abogados son un matrimonio que tenía deudas con distintos bancos
El Juzgado de Primera Instancia nº1 de Sabadell (Barcelona) ha exonerado, aplicando la Ley de Segunda Oportunidad, a AI y FC, matrimonio de Sabadell, de una deuda de 29.219 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad, que entró en vigor en España en 2015.
Los abogados de Repara tu Deuda explican el caso: “AI y FC son un matrimonio de Sabadell, sin hijos y ambos pensionistas. Fueron pidiendo préstamos pequeños hasta llegar a una situación en la que no podían pagar la deuda contraída. AI acumuló 10.057 euros de deuda con tres bancos y FC,19.162 euros con seis entidades bancarias”.
Si el deudor tiene problemas con un banco hay que tener cuidado con la firma de nuevos créditos que resuelven el problema a corto plazo, pero lo agravan a largo, explican los abogados de Repara tu Deuda. Cuando identifican que sus clientes no tienen capacidad de refinanciar sus deudas negociando de forma individual con sus acreedores, es cuando tiene sentido iniciar el procedimiento.
Para cancelar la deuda, siguiendo la Ley de Segunda Oportunidad, el juzgado tiene en cuenta una serie de criterios. “Para exonerar de modo definitivo a los deudores -explican los abogados de Repara tu Deuda- y dar por concluido el proceso concursal, se tiene presente que el concursado no ha sido declarado culpable, que en la conducta de los clientes de Repara tu Deuda Abogados se aprecia buena fe, que no existe plan de pagos ante la inexistencia de bienes liquidables, que los deudores no han sido condenados por delito alguno, que intentaron un acuerdo extrajudicial, que no hay créditos contra la masa que el deudor tenga que tener satisfechos total o parcialmente, y que no hay personado ningún acreedor que se oponga a la solicitud”.
Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores siempre que se demuestre que previamente el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y si cumplen con los requisitos se obtiene.
En procedimientos complejos como el de la Ley de Segunda Oportunidad es imprescindible el uso de la tecnología para que el cliente esté informado en todo momento. Repara tu deuda Abogados posee una gran herramienta tecnológica en formato de app llamada MYrepara que permite mantener informados a los clientes que tiene el despacho de abogados, realizar consultas, pagos de cuotas e incluso mantener reuniones con el abogado mediante videoconferencia.
Fuente Comunicae
1.- Un Tsunami en Murcia.2.- Una lluvia intensa de meteoritos en Madrid.3.- Una invasión alienígena en la Tierra.4.- La vacuna lleva incorporada un chip.5.- Un ataque zombi.6.- Rosalía y Kiko sacan disco conjunto.7.- Simón participa en la Isla de las Tentaciones.
Es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, el 89% del total
Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de BF, vecina de Barcelona, a quien el Juzgado de lo Mercantil nº3 de Barcelona, ha concedido Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando a la concursada de una deuda que ascendía 1.186.658 euros contraída con 11 acreedores.
Los abogados de Repara tu Deuda explica la historia de BF: “Está divorciada y tiene 3 hijas a su cargo. Con una nómina de 1.200 euros y los gastos de la propia vivienda era inviable asumir dicha carga financiera. Toda la deuda le cae por haber sido avalista de 3 empresas constructoras. No ha tenido opción para poder llegar a un acuerdo nunca dada la cantidad reclamada”.
BF tenía deuda pública, con Hacienda y la Seguridad Social. La Ley de la Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 pero hasta ahora no contemplaba la cancelación de la deuda pública, solamente la relativa a acreedores privados. Los responsables de Repara tu Deuda Abogados explican que con esta sentencia se avanza para que la deuda con administraciones públicas también sea objeto de cancelación, por el momento a través de un plan de pagos a cinco años en el que no se incluyen intereses y que será revisado por un juez (de acuerdo con la capacidad de pago de cada deudor).
Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, cada vez más personas acuden a este mecanismo legal, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan. En concreto, se puede hablar de una cifra de 13.231 de personas en España que se acogieron a esta ley en 2020 y han podido volver a empezar sin deudas.
Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 30 millones de euros de deuda.
Del total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad, es importante resaltar que este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas en España. En las últimas fechas se han incrementado considerablemente los casos, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país, hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.
La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, demostrando unos requisitos especificados, como por ejemplo actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros. Es importante destacar que, aunque sea un juez quien finalmente confirme la cancelación de las deudas, no existe juicio ni se juzgan decisiones personales.
Fuente Comunicae
![]() |
Carlos Martínez Sabater, CEO de Consultia Travel |
Las startups que forman parte de la iniciativa de apoyo al emprendimiento de Telefónica han impulsado la creación de más de 10.000 empleos cualificados en Europa y Latinoamérica. La inversión de Wayra ronda los 50M€ y se ha revalorizado en más de un 70%. Más de 250 startups han trabajado con Telefónica en todo este tiempo
Wayra, la iniciativa de apoyo al emprendimiento que lanzó Telefónica en 2011, cumple diez años de actividad, un periodo en el que ha ayudado a crear y transformar ecosistemas de emprendimiento locales en Europa y América Latina. Diez años de inversión ininterrumpida en 800 startups que ha contribuido a impulsar la creación de más de 10.000 empleos de alta cualificación. Wayra mira al futuro con el foco puesto en capturar y potenciar las oportunidades de negocio entre las startups y Telefónica que surgen con la llegada del 5G, el internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA), el análisis avanzado de datos, la robótica y la computación en la nube, entre otras tecnologías.
"Me siento orgulloso de los logros que estamos alcanzando desde el lanzamiento de Wayra. Llevamos diez años impulsando el crecimiento y la innovación, algo que nos ha proporcionado en Telefónica una perspectiva diferente. Hoy, Wayra es una iniciativa global que nos permite seguir siendo pioneros tecnológicos y capturar las oportunidades de crecimiento apalancándonos en el mejor talento. Esta apuesta por la innovación más disruptiva no solo nos lleva a liderar el nuevo mundo digital, sino que también abre una ventana de oportunidades al emprendimiento y desarrollo de la sociedad”, ha asegurado José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica y principal impulsor de Wayra hace diez años.
"En todo este tiempo hemos logrado que más de 250 startups hayan podido trabajar directamente con Telefónica, logrando así uno de los objetivos principales de Wayra, que las startups puedan escalar sus negocios con Telefónica. Gracias a ello han podido mejorar sus procesos y llevar lo último en innovación a la red de clientes de Telefónica, un impacto que ha supuesto más de 285M€ de ingresos para estas startups", explica Irene Gómez, directora de Connected Open Innovation, la unidad de Telefónica en la que está integrada Wayra.
Un logro que se refleja también en el retorno para Wayra, que ha invertido cerca de 50M€ en estos diez años, inversión que se ha revalorizado en más de un 70% (TVPI 1,71x). Además, durante este periodo se han producido 75 ventas exitosas (exits) de compañías del portafolio de Wayra lo que ha permitido recuperar una buena parte de lo invertido.
Diez años de transformación en un proyecto global
Desde su creación en 2011 como una aceleradora de startups, Wayra ha ido transformándose hasta convertirse en la actualidad en el proyecto de innovación abierta más global de Telefónica. En 2020 se sumaron al mismo iniciativas como Wayra X, el hub virtual para invertir en startups 100% digitales, o Wayra Builder, el venture builder corporativo para crear junto a otros inversores startups innovadoras nacidas de proyectos tecnológicos internos de Telefónica.
Como parte de su proceso de adaptación, su ticket medio de inversión en cada startup ha pasado desde los 40.000€ en 2011 hasta un máximo de 250.000€ actualmente. Además Wayra ha apostado en numerosas ocasiones por una estrategia de coinversión con otros fondos de capital riesgo, entre los que se encuentran Oxford Capital, Axon Partners, Downing Ventures, GP Bullhound, Point Nine, Elaia Partners o Ascension Ventures.
Aparte de su implicación directa con las startups, Wayra ha ayudado también a otras empresas y organizaciones como Renfe, GCHQ, Mercadolibre, GE, ASOS, BNDES, ProFuturo y BID a impulsar conjuntamente sus proyectos corporativos de apoyo al emprendimiento.
En todo este tiempo, la actividad de emprendimiento y capital riesgo ha crecido y madurado excepcionalmente. No obstante, aun existen grandes desafíos que Wayra quiere ayudar a resolver como lograr una mayor igualdad de género en un sector donde solo uno de cada seis fundadores de startups es mujer. Por ello, Wayra puso en marcha en 2015 la iniciativa Scale Up Women que busca visibilizar el emprendimiento femenino e impulsar la inversión en startups lideradas por mujeres o la organización de jornadas de coinversión en busca de financiación en compañías impulsadas por mujeres. Prueba de su apuesta por el liderazgo femenino en este sector es el hecho de que 4 de los 8 hubs de Wayra en Europa y Latinoamérica están liderados por mujeres.
Wayra celebra su décimo aniversario en pleno proceso de transformación de estos hubs en laboratorios tecnológicos, lugares donde los emprendedores probarán y validarán nuevas tecnologías que transformarán la forma de aprender, trabajar, jugar, comunicar, entretener y hasta de hacer deporte. El primero ha sido el recientemente inaugurado Wayra 5G Tech Lab en Alemania. Wayra refuerza así su apuesta por el desarrollo de productos digitales orientados al consumo masivo de millones de personas en todo el mundo y se mantiene, a su vez, como la puerta de entrada de los emprendedores a Telefónica.
Fuente Comunicae
La recuperación del turismo también pasa por el saneamiento para la salud de los huéspedes que pronto volverán a los lugares habituales de vacaciones
Los efectos de COVID en el turismo
Que el turismo es uno de los sectores más afectados por el tsunami del Coronavirus es una realidad bajo los ojos de todos, con cifras dramáticas que hablan de un sector puesto de rodillas. Basta decir que el sector del alojamiento, ha sufrido caídas de hasta el 70% y más en los últimos meses. Es más complicado entender cómo salir de esta situación y cuándo se saldrá realmente de ella. Sin duda, no será algo a realizar a corto plazo, dado que la crisis ha tenido un profundo impacto. No hay duda: el Covid-19 ha cambiado el mundo y sus efectos se verán durante mucho tiempo.
El tiempo de recuperación
Un periodo de tiempo durante el cual (y este es el punto) no hay que quedarse sentado y esperar. Por el contrario, en primer lugar, hay que ser optimistas, porque la recuperación, aunque sea gradual, se producirá. Esta crisis sanitaria no ha afectado, con toda seguridad, a los "fundamentos" del turismo.
El deseo de reanudar los viajes, de moverse, de desplazarse es muy alto, y en los últimos meses se ha visto claramente. Tan pronto como se anunció la vacuna, no es de extrañar que las acciones de las principales empresas del mundo de los viajes se hayan disparado.
En cuanto a España se refiere, esta crisis ha acentuado y acelerado algunos procesos ya existentes e inherentes a la industria turística española, poniendo de manifiesto los límites que el sistema de hostelería tenía desde hace tiempo, especialmente en el ámbito digital: un reto en el que se debe demostrar que se está a la altura.
Cómo está cambiando la demanda empezando por la higiene
En primer lugar, la evolución de la demanda cambiará, de hecho. Después, la salud y la higiene, que serán el nuevo mantra (ya se habla de un "pasaporte sanitario"). La higiene, que siempre ha sido fundamental y estratégica en el turismo, será más importante que nunca, precisamente en relación con la idea de seguridad.
Los protocolos de seguridad adoptados por los hoteles serán aún más valiosos: limpieza profesional, saneamiento, medidas de prevención serán palabras clave para inculcar la seguridad al huésped.
Comunicar la higiene
La seguridad y la limpieza certificadas son las nuevas consignas: quien sepa hacerlo mejor, adoptando un nuevo concepto de limpieza e higiene, ganará el desafío. Aquí es donde la comunicación es importante: todas las grandes cadenas están buscando formas de comunicar sus acciones estratégicas de forma más eficaz en este sentido.
El ejemplo del Hilton es esclarecedor: un folleto indica las zonas y puntos de mayor riesgo de la habitación: desde la cama hasta el aseo, desde los teléfonos hasta el mando a distancia, desde los puntos de luz hasta las cortinas, etc.
Limpieza y desinfección con ozono contra el Coronavirus
Las últimas normas establecidas para contrarrestar la propagación del Coronavirus son claras: limitar los viajes al mínimo y sólo por motivos de trabajo, salud o de máxima importancia.
Sin embargo, para limitar la propagación de Coronavirus, el Ministerio de Sanidad ha emitido varias directivas sobre el comportamiento que cada una de las personas debe seguir en la vida cotidiana y, obviamente, también en los entornos de trabajo, como hoteles y oficinas en general.
En el ámbito de la limpieza profesional, un importante aliado puede ser la desinfección con ozono.
Todavía poco utilizado, este método de limpieza es muy eficaz, el ozono es un gas 100% natural con un gran poder esterilizante (tiene una reactividad de unas 3.000 veces superior a la del cloro) mediante el cual es posible eliminar la carga bacteriana presente en ambientes potencialmente infectados, reduciendo en gran medida el riesgo de contagio.
El ozono mata a los organismos parasitarios atacando las membranas protectoras con un mecanismo oxidativo sin dejar residuos químicos en el medio ambiente: los virus se inactivan primero y se destruyen después.
Aunque el contagio se produce principalmente a través de la inhalación de las gotitas volátiles que emiten los individuos infectados por el virus (cuando hablan, estornudan, tosen o respiran) es recomendable aumentar el nivel de higiene personal y la limpieza del hogar y zona de trabajo.
Cómo se puede poner en práctica todo esto
En primer lugar, es aconsejable proceder a un correcto y eficaz saneamiento de los ambientes. La información preliminar sugiere que el virus puede sobrevivir unas horas en las superficies, pero con una simple desinfección con alcohol etílico (62-71% de etanol), peróxido de hidrógeno (0,5% de peróxido de hidrógeno) o lejía (0,1% de hipoclorito de sodio) muere en un minuto.
En presencia de entornos húmedos como balnearios, gimnasios y cocinas, donde la humedad facilita la proliferación de patógenos, es aún más importante asegurarse de que esta primera fase se realiza con maquinaria profesional y productos certificados como dispositivos médico-quirúrgicos.
A continuación, es necesario pasar a la fase de higienización mediante la introducción de dosis de ozono en el aire.
Aprovechando estos periodos de inactividad de las oficinas y cierre de los hoteles, en ausencia de personas, es posible introducir en la ambiente dosis más masivas de ozono y hacer aún más efectivo el tratamiento.
Precisamente por eso es fundamental confiar en empresas de limpieza que puedan intervenir con maquinaria profesional y operarios especializados, desconfiando de quienes prometen resultados con maquinaria barata y de dudosa procedencia.
Numerosos estudios han demostrado ya que, en comparación con las técnicas tradicionales de desinfección, la desinfección con ozono es 2.000 veces más eficaz, pudiendo eliminar más del 99,00% de las bacterias presentes en el aire y en las superficies.
Además, no hay que olvidar que es una técnica totalmente ecológica y respetuosa con el medio ambiente.
Por estas razones, las empresas de limpieza profesional llevan muchos años utilizando esta técnica en muchos ámbitos, como la limpieza de hoteles, la limpieza de oficinas u hospitales o incluso en apartamentos privados.
Fuente Comunicae
Para cualquier persona que haya recurrido alguna vez a los servicios de un cerrajero en una emergencia para reparar una cerradura atascada, el mantenimiento de una cerradura parece obvio. Sin embargo, con demasiada frecuencia se descuida este importante elemento de seguridad, corriendo el riesgo de deteriorar el buen funcionamiento
Sin embargo, con unos sencillos pasos, es fácil cuidar el mecanismo de las cerraduras para garantizar la tranquilidad y seguridad en el hogar.
A continuación, ACOPI empresa de cerrajeros en Madrid informa en este artículo sobre la importancia de hacer un mantenimiento adecuado a las cerraduras de las viviendas.
¿Cuáles son las diferentes causas del bloqueo de una cerradura?
Muy a menudo, la acumulación de polvo e impurezas provoca el mal funcionamiento de una cerradura de cilindro, la cerradura se atasca y no permite que el mecanismo funcione correctamente.
Con demasiada frecuencia, los productos grasos o los lubricantes que se aplican para proteger la cerradura terminan provocando una acumulación que hace imposible abrir o cerrar la puerta correctamente y que resulte difícil introducir la llave, haciendo que no gire como debería. Por lo tanto, el uso de un lubricante inadecuado puede ser contraproducente.
Por otro lado, la humedad tiene más probabilidades de penetrar en las cerraduras de bombillo que en las de cilindro, lo que provoca oxidación.
El óxido perjudica el funcionamiento del mecanismo y puede hacer que la llave o la cerradura se atasquen.
Para evitar estos problemas, los cerrajeros expertos aportan algunos consejos sencillos que garantizan una protección eficaz de las cerraduras.
Limpieza y mantenimiento de una cerradura de cilindro
Este tipo de sistema utilizado a diario, puede terminar atascándose, como evitarlo:
- Utilizar un pulverizador de aire comprimido para eliminar la suciedad del cilindro. Pulverizar directamente en la ranura de la llave que eliminará la suciedad.
- A continuación, se debe rociar un lubricante no graso en el cilindro para protegerlo. Un corto rociado es suficiente.
- Introducir la llave y comprobar que el mecanismo funciona correctamente.
Es importante tener en cuenta que, si este tratamiento no es suficiente, se puede aplicar una sola gota de lubricante a la llave antes de introducirla en el cilindro. A continuación, retirar la llave y limpiar las marcas de la superficie, por último, comprobar que la llave se desliza correctamente.
Limpieza y mantenimiento de una cerradura de bombillo
Este tipo de cerradura suele estar a la intemperie, la humedad y la suciedad pueden depositarse en su interior, impidiendo que el mecanismo funcione correctamente.
Cómo mantener y lubricar estos cierres:
- Usar un spray de aire a presión en el interior de la cerradura para limpiarla, esto eliminará la suciedad. Se puede aplicar un spray lubricante no graso en la ranura de la cerradura para mayor protección.
- A continuación, aplicar una gota de lubricante a la llave e introdúzcala en la ranura. Realizar algunos movimientos circulares para asegurarse de que el mecanismo se mueve correctamente.
Este tipo de tratamiento debería ser suficiente para que la cerradura vuelva a funcionar correctamente. En caso de un bloqueo más grave, aplicar una gota de lubricante a la cerradura para que recupere toda la movilidad, el efecto debería ser inmediato.
¿Qué productos utilizar para el mantenimiento de una cerradura y con qué frecuencia?
Como se ha explicado anteriormente, un bote de aire comprimido es eficaz para limpiar los cilindros o el bombín de las cerraduras, el polvo y la suciedad acumulados suelen ser eliminados por la presión.
Cuando se trata de lubricación, estos productos se deben utilizar con precaución ya que pueden causar problemas, estos productos grasos pueden provocar una acumulación de impurezas que se adhieren y aglutinan con el tiempo. Por ello, es importante intentar evitar su uso y siempre optar por un lubricante no graso.
Al mismo tiempo es recomendable limpiar la llave de vez en cuando, la llave puede ensuciarse y depositar parte de esta suciedad en la cerradura con cada uso. Una gota de lubricante y limpiar con un paño suelen ser suficientes para devolver a la cerradura su aspecto original.
¿Con qué frecuencia se debe revisar una cerradura?
Los cerrajeros profesionales recomiendan dos servicios al año:
De este modo, las cerraduras funcionarán sin problemas durante todo el año, lo que evita tener que llamar a un cerrajero profesional en caso de emergencia.
También hay que vigilar el desgaste de las llaves, un fuerte desgaste puede provocar un mal funcionamiento. Hay que asegurarse de sustituir una llave demasiado gastada para evitar problemas, es importante recordar que como con cualquier pieza mecánica, el mantenimiento de las cerraduras es la clave esencial para la seguridad y la tranquilidad adecuada en la vivienda.
Consejos extras sobre el mantenimiento de las cerraduras
Es cierto que las cerraduras de alta calidad deberían funcionar sin problemas, esto no significa que las cerraduras no necesiten un poco de mantenimiento de vez en cuando.
Realizar un mantenimiento básico debería mejorar en gran medida la calidad y la longevidad de las cerraduras.
Para empezar, incluso la mejor cerradura no puede hacer su trabajo si está instalada en una puerta con problemas, por lo tanto, hay que asegurarse de que la puerta este bien instalada, ya que si no es así puede causar problemas y ejercer presión sobre la cerradura y hacer que deje de funcionar por completo o, al menos, que deje de funcionar correctamente.
Si existe algún problema con las puertas y está afectando a las cerraduras, se debe arreglar de inmediato llamando a un cerrajero experto antes de que el problema empeore.
Además de asegurarse de que la puerta funcione correctamente, también se debe dedicar tiempo a lubricar las cerraduras con un lubricante a base de agua o no graso.
Al mantener las cerraduras lubricadas, los pasadores y piezas pueden moverse correctamente y además, se evita que las partes interiores de la cerradura se atasquen.
Un cerrajero profesional puede asesorar con qué frecuencia se debe lubricar una cerradura y dónde aplicar el lubricante para obtener los mejores resultados.
Muchas personas tienen la costumbre de retirar las llaves de la cerradura a la fuerza, otros cierran las puertas tirando de la llave mientras está en la cerradura, esto debe evitarse.
Cuando se tira bruscamente de una llave, se ejerce mucha presión sobre la cerradura, a la larga, esto puede hacer que la cerradura falle. Por lo tanto, practicar la extracción suave de la llave de la cerradura con un ligero movimiento, nunca con un tirón.
Para limpiar las cerraduras basta con agua y un paño suave para que queden limpias, si se quiere usar algún tipo de jabón, se puede utilizar un detergente muy suave. Otros productos, especialmente los que tienen base de petróleo, pueden ser realmente abrasivos y terminan causando daños a la cerradura con el tiempo.
Por último, es importante tener en cuenta que una llave estropeada puede dañar la cerradura. Los bordes dentados y las partes desgastadas no interactúan adecuadamente con la cerradura y pueden causar problemas con el tiempo.
Por tanto, hay que proteger la llave utilizándola con cuidado y sustituyéndola cuando empiece a mostrar signos de desgaste. Un buen consejo es guardar siempre una llave original sin usar de la que se puedan hacer copias cuando se necesiten.
Hay muchas cosas que se pueden hacer para mantener las cerraduras en perfecto estado de funcionamiento, sin embargo, cuando haya un problema en las cerraduras que no se pueda solucionar fácilmente, hay que recordar siempre que es preferible contar con la ayuda de cerrajeros expertos.
Fuente Comunicae
Los 5 elementos imprescindibles en la comunicación digital El 2021 será un año que difícilmente se olvide y que será recordado principalmente como el año de la pandemia, de las mascarillas, de los geles desinfectantes, del distanciamiento social y del trabajo inteligente masivo
Pero también será un año en el que la creatividad y la tecnología quedan indisolublemente unidas, dando lugar a una revolución digital sin precedentes.
Para andar este año con buen pie, es fundamental que toda empresa conozca y sepa aprovechar todos los avances que el mundo del marketing digital ha conseguido, para llegar a resultados empresariales cada vez más satisfactorios.
¿Cómo evoluciona el escenario digital en el que inevitablemente son los protagonistas?
¿Y qué tendencias inspirarán este año 2021 y el próximo 2022?
Las redes sociales dejarán de ser sólo un canal de descubrimiento, en el que se pueden conocer nuevos productos y tropezar con nuevas ofertas y servicios entre las búsquedas. Para muchos, las redes sociales se están convirtiendo en el canal preferido para realizar las compras, y quizá en un futuro próximo sea cada vez menos necesario tener un comercio electrónico para vender online.
Facebook Shops, la función introducida por Facebook que permite gestionar el catálogo de productos de forma muy intuitiva y hacerlo visible tanto en Facebook como en Instagram, permite al usuario navegar por los productos directamente desde la web y, por ahora solo en Estados Unidos pero pronto llegará a Europa, realizar la compra sin ni siquiera visitar la web.
Pero las novedades no se quedan ahí: también ha llegado el Shop Streaming, es decir, la posibilidad de etiquetar los productos mostrados durante un Live Streaming en directo.
Según un estudio realizado por Emarketer, en 2021 se espera que las ventas en el comercio social crezcan un 34,8%. Se trata de una cifra significativa que lleva a afirmar que, si una empresa consigue integrar estratégicamente el comercio social en el customer journey de sus clientes, podrá asegurar y salvaguardar los ingresos en el futuro.
El boom de los podcasts
Aunque los podcasts no son nuevos y existen desde principios de la década de 2000, su éxito es reciente: hay 850.000 podcasts con más de 30 millones de episodios publicados.
La obligación de quedarse en casa y el aumento del tiempo libre disponible han llevado a millones de personas de todo el mundo a redescubrir el placer de relajarse en casa escuchando noticias, entrevistas, tertulias e historias mediante el uso de podcasts.
Pero, ¿qué son exactamente? Son sencillos archivos de audio en serie que pueden descargarse en los smartphones a través de plataformas dedicadas: cada usuario puede elegir el tema (que suele oscilar entre cultura y sociedad, negocios, comedia, noticias, política y salud), cuándo escucharlo y dónde.
El número de podcasts no deja de aumentar y, ante este crecimiento exponencial, muchas empresas han comenzado sabiamente a integrar sus planes de comunicación con podcasts de marca.
¿El objetivo? Captar la atención de los usuarios, fidelizar a la audiencia, mejorar la visibilidad de la marca y aumentar su credibilidad. Y es precisamente en este último punto en el que habría que detenerse: tener un podcast de marca sólo para montar una tendencia y por el mero hecho de tenerlo es contraproducente.
El enfoque autorreferencial es una pérdida de tiempo: el contenido que se elija para compartir y los temas que se aborden deben aportar realmente un valor añadido al usuario, ofrecerle una forma de enriquecer su bagaje cultural y no limitarse a presentar un producto o un servicio.
Por lo tanto, los podcasts se encuentran, con razón, entre las muchas nuevas oportunidades que siguen surgiendo y creciendo en esta era de creciente digitalización.
La era de los chatbots
Instantaneidad, facilidad de uso, disponibilidad 24/7. Los chatbots responden a las necesidades cada vez más acuciantes de los usuarios de tener respuestas rápidas a dudas, aclaraciones sobre servicios, información sobre productos, soluciones a problemas y reclamaciones.
Se vive en constante movimiento y siempre conectados. ¿Esperar? Es un lujo reservado a unos pocos. La mayoría de los usuarios necesitan una respuesta en el aquí y ahora, y las marcas lo saben bien, por ello, los chatbots, que garantizan una disponibilidad virtual 24/7 en el webchat, las redes sociales y las apps, son un excelente e indispensable aliado para las empresas y se deben tener en cuenta en el diseño web.
Aunque la mayoría de los usuarios siguen prefiriendo la interacción humana a la de las máquinas, el número de empresas que utilizan chatbots para su servicio de atención al cliente aumenta cada año, y sus beneficios son bien conocidos.
Según estadísticas recientes, los chatbots se están extendiendo más en el B2B que en el B2C (58% frente al 42%): el sector en el que más se utilizan está representado por la industria del software (43%), seguido de los servicios profesionales (8,4%), la sanidad (6,6%); mientras que en el caso de los bienes de consumo las cifras son todavía poco relevantes (1,9%).
La tendencia de la asistencia virtual es sin duda una oportunidad única para las empresas, que ahora pueden, como nunca antes, tener la posibilidad de establecer una relación directa con el cliente. Una oportunidad que, como todas, debe ser aprovechada de la mejor manera posible: para establecer un diálogo rentable y duradero, es necesario desarrollar un bot con una personalidad y un lenguaje bien definidos, coherentes con la imagen corporativa.
Video de marketing digital viral
El vídeo es desde hace años una de las herramientas más potentes para transmitir contenidos en la web, pero es sobre todo en los últimos tiempos cuando se asiste a una increíble evolución del vídeo marketing digital: la interactividad de esta herramienta engancha a los usuarios, mientras que su inmediatez estimula más a la conversión.
La infinita cantidad de información y estímulos a los que se ven sometidos los usuarios cada día, hace que las empresas tengan cada vez más dificultades para captar a su público objetivo.
Los vídeos representan la solución perfecta gracias a la posibilidad de transmitir mensajes directos y cautivadores, capaces de captar el interés de quienes se encuentran al otro lado de la pantalla y de proporcionarles información que deben aprender sin especial esfuerzo.
Integrar el contenido de vídeo en el plan de comunicación ya no es una opción, sino un imperativo para toda marca que quiera conseguir resultados concretos y relevantes.
Sin embargo, es esencial estudiar una estrategia de video marketing basada en los intereses de su público objetivo y en los objetivos de su negocio.
Pero, ¿cómo conquistar a la Generación Z? ¿Los jóvenes y muy jóvenes que producen y consumen contenidos de vídeo a diario y que representan la normalidad para ellos?
Fácil (o casi), utilizando las numerosas plataformas que se basan únicamente en el intercambio de vídeos: no sólo el éxito de YouTube, sino también el auge de TikTok, muestra cómo el vídeo marketing es ahora el protagonista indiscutible de la escena, a cuya lógica deben adaptarse las empresas lo antes posible.
Marketing de influencers
Una tendencia que ha llegado para quedarse.
El marketing de influencers no es ciertamente nuevo, pero es una realidad que está destinada a crecer cada vez más. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce: hay dos temas candentes en los que toda empresa debe pensar necesariamente para implementar una estrategia de marketing de influencers exitosa.
En primer lugar, la autenticidad: más que los influencers, de hecho, se trata de tener verdaderos seguidores de la marca. Esto se debe a que los usuarios desenmascaran fácilmente los contenidos forzados, que promueven productos/servicios sólo para obtener un rendimiento económico.
Para obtener resultados eficaces y significativos de las colaboraciones, es esencial elegir a personas influyentes que sean coherentes con los valores de la empresa y que puedan expresar de forma genuina su verdadera admiración por un producto.
En segundo lugar, la responsabilidad social: un aspecto que fue muy debatido en 2020 debido a la pandemia y que ha puesto a algunos influencers bajo la lupa por comportamientos incorrectos o poco educativos. Si ya es un hecho que los usuarios prefieren marcas comprometidas con causas sociales y medioambientales, los influencers que las representan también tendrán que reflejar este sistema de valores y expresarlo a través de sus contenidos.
Fuente Comunicae