Lectores conectados

miércoles, 1 de septiembre de 2021

NTT expande su huella de centro de datos en un 20%

/COMUNICAE/

NTT líder de mercado, en el informe MarketScape de IDC por ofrecer mayor capacidad, a medida que el negocio online crece


La división Global Data Centers de NTT Ltd., líder en el informe MarketScape de IDC: Worldwide Data Center Colocation and Interconnection Services 2021 Vendor Assesment1, ofrece una pila completa de servicios TIC y continúa ampliando su huella global de centro de datos en un 20% para construir un futuro conectado que beneficie a clientes e hiperescaladores de todo el mundo

NTT opera centros de datos en toda Europa, Norteamérica, África y Asia, incluida una presencia importante en la India. Ofrece y opera centros de datos interconectados a nivel mundial con redes de centros de datos regionales a través de mercados clave como Londres, Singapur, Tokio y Virginia. Su expansión en los servicios de centros de datos proporciona una mayor capacidad de los centros de datos y conectividad de red en todas las geografías, incluyendo:

Américas: En 2020/21, se abrieron tres nuevos centros de datos en Hillsboro, Oregón, Santa Clara, CA y Chicago, IL, además de la expansión en Ashburn, VA. El campus de Hillsboro de NTT de 16 hectáreas (aprox. 190.000 m2) cuenta con cinco centros de datos con 126 MW de carga de TI prevista y Subsea Connect, un servicio de conectividad de red transpacífica que ofrece conectividad entre Hillsboro, Oregon y Tokio, Japón, utilizando el sistema de cable submarino de NTT Pacific Crossing (PC-1). El campus de Phoenix, AZ, se inaugurará a principios de 2022 y será el séptimo centro de datos de los Estados Unidos. NTT Phoenix PH1 añadirá 36MW de capacidad de carga de TI y es el primero de siete centros de datos previstos en el campus de 240MW.

EMEA: En el último año, NTT ha abierto nuevos centros de datos en Ámsterdam (Países Bajos),Múnich y Frankfurt (Alemania), continuando su posición como proveedor líder de centros de datos en el mercado alemán. En el Reino Unido, el nuevo centro de datos insignia London 1 Data Center abrió sus puertas en diciembre. Cuando esté en pleno funcionamiento aumentará la capacidad de NTT en más de un 200% para respaldar la columna vertebral digital de las industrias de servicios financieros, medios de comunicación y la industria del juego en Reino Unido. NTT también ha invertido en conductos y fibra para interconectar todos sus centros de datos de Londres.

En los próximos dos años, NTT aumentará su carga de TI disponible en EMEA en más de un 40% a medida que construya 13 nuevos centros de datos en nueve mercados de seis países para ofrecer una carga de TI adicional de 115 MW a lo largo de 50.000 m2. NTT lanzará sus primeros centros de datos en Madrid y Johannesburgo y añadirá edificios a Viena, Zurich, Londres y Alemania, con interconexiones ampliadas de centros de datos.

APAC: Yakarta 3 en Indonesia lanzará 15MW en Bekasi, aproximadamente a 30km del centro de Yakarta, hacia finales de este año. Al aprovechar las ventajas de NTT como operador de red, los clientes podrán conectarse fácilmente con IXs e ISPs. Además, Cyberjaya 5 en Malasia empezó a proveer 6.8MW y planea expandir otros 6.8MW al campus de Cyberjaya. En Japón, se ha construido un nuevo centro de datos con 21MW de capacidad de carga de TI en Tokio. En respuesta a la fuerte demanda de sus clientes, NTT está considerando una mayor expansión en Bangkok (Tailandia), el área metropolitana de Osaka (Japón) y Vietnam del Sur.

India: Con Mumbai 8 pronto en funcionamiento, el campus Chandivali, el primer parque de centros de datos híbridos operativos de la India, alcanzará los 85 MW de carga de TI. En los próximos 18 meses, también estarán en funcionamiento cuatro nuevos parques de centros de datos a gran escala: dos en Navi Mumbai y uno en Chennai y Delhi, añadiendo aproximadamente 133MW de carga IT y 50.000m2 de espacio. En 2021 también se pondrán en marcha las interconexiones para 10 centros de datos en toda la India y se planean estaciones submarinas de cable en Mumbai y Chennai. Esta expansión consolidará aún más la posición de líder de NTT en el mercado indio.

Además de la expansión de la huella global de centro de datos,, NTT está construyendo un cable submarino de gran capacidad "MIST" que conecta Singapur, Malasia e India (Bombay y Chennai).

El sistema de cable MIST tendrá una longitud total de 11.000 km: una distancia mayor que volar desde Nueva York, a través de EE.UU. y el Océano Pacífico hasta llegar a Tokio. La construcción concluirá a mediados de 2023.

La combinación de infraestructura que supone un aumento tan importante de la capacidad de los centros de datos mundiales, junto con la condición de NTT como proveedor de servicios de red mundial Tier 1, proporcionará a las empresas una plataforma segura para aumentar las necesidades de servicios de TIC de pila completa.

Global Data Center Interconnect (GDCI), un servicio de red global integrada que ofrece una red de centros de datos regionales y conexión privada segura a los principales proveedores de servicios en la nube con un único puerto físico que soporta múltiples servicios de red virtual, aumenta esta capacidad para proporcionar una red troncal digital interconectada de alta velocidad en sus mercados globales. El aumento del sistema de cable submarino también ayudará a proporcionar interconexiones de centros de datos entre regiones.

Masaaki Moribayashi, Presidente y Director Ejecutivoo de NTT Ltd. dijo: "La pandemia ha cambiado drásticamente nuestra forma de vida. La calidad de vida de la gente ahora depende fundamentalmente de esta infraestructura. En los próximos 18 meses, NTT planea aumentar las operaciones de centros de datos en un 20% a un total de más de 600.000 m2 de espacio en más de 20 países y regiones. Además, NTT expandirá globalmente aproximadamente 30 puntos de conexión del servicio GDCI en nuestros centros de datos para optimizar el entorno híbrido de la empresa en la nube sobre los centros de datos y servicios de red de NTT. NTT ya ha comenzado la construcción para añadir 300MW de carga IT. Con la finalización de nuevos centros de datos, ampliaciones de campus y redes de alta capacidad como el cable submarino MIST, estamos construyendo un futuro conectado que beneficiará a los clientes de NTT en todo el mundo".

Para contactarles acerca de su proyecto y ver toda la extensión de la huella, servicios y compilaciones del Centro de datos global de NTT, visitar https://datacenter.hello.global.ntt

1IDC MarketScape: Worldwide Datacenter Colocation and Interconnection Services 2021

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mNzX17
via IFTTT
Leer más...

Continúa el ascenso de obras con prefabricados de hormigón en 2021, con respecto a 2020, según Andece

/COMUNICAE/

Hasta agosto crecen un 7% con respecto a 2019. La comparación con el año 2020, se alza hasta +37%


Los datos que recopila la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (ANDECE) basados en los datos de Doubletrade sobre los materiales utilizados en los visados de obra, reflejan que continúa en este año 2021 una evolución positiva del número de obras con prefabricado de hormigón. Las series de datos llegan hasta la semana 35 del año 2021, es decir hasta el mes de agosto. Las cifras muestran un incremento significativo del número de obras con prefabricados de hormigón hasta agosto 2021, aumento de +37% respecto a 2020 y aumento de +7% respecto a 2019.

En el mes de julio Andece ya anticipó que Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia, Galicia, Extremadura y Canarias, eran las comunidades autónomas que mejor evolucionan en datos de consumo en este año en curso, tanto respecto a 2020, como respecto a 2019.

Frente a estos favorables datos, hay Comunidades Autónomas que salen peor paradas y que registran un descenso en prefabricación en hormigón, tanto si se compara la evolución frente al año 2020, como si la comparación se hace frente al año 2019. Esto es así en : Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla La Mancha, La Rioja, Madrid y País Vasco.

El resto de Comunidades Autónomas presentan una tendencia desigual por trimestres al comparar los datos de 2021 con los datos de 2020 y con los datos de 2019: Asturias, Cataluña, Castilla y León y Navarra.

ANDECE está integrada por las empresas más dinámicas de la industria del prefabricado de hormigón en España, con una producción que supera el 70% del volumen de negocio del sector industrial. Las empresas asociadas son las protagonistas del desarrollo de los Prefabricados de Hormigón en España y, por tanto, de la Construcción Industrializada, ya que vienen acometiendo importantes procesos de modernización de sus instalaciones e incorporando constantemente maquinaria de última generación.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3zCgtzV
via IFTTT
Leer más...

Kleinson o la intuición de cómo sobrevivir a una pandemia

/COMUNICAE/

¿Puede una pyme dedicada a la formación presencial en empresas sobrevivir al perder, de la noche a la mañana, el 60 % de sus clientes tras la declaración del estado de alarma? ¿Es posible remontar cuando la pandemia pone a un negocio al borde de la quiebra?


La respuesta a esta pregunta es “sí”, y Kleinson es un claro ejemplo de ello. Esta consultora de formación de idiomas afincada en Madrid no solo supo sortear este contexto de excepcionalidad, sino que ha salido reforzado de él.

La supervivencia de esta pyme se debe a la intuición y la rápida capacidad de adaptación: una semana antes del estado de alarma, tomaron conciencia de la gravedad de la situación y, sin haber usado prácticamente nunca una plataforma de videoconferencia, se prepararon para el teletrabajo.

Intuyeron que, si la situación de Italia se replicaba (ya confinada entonces), su negocio sustentado en la presencialidad, desaparecería. Por ello, realizaron una labor de concienciación con sus clientes sobre la importancia de cambiar de clases presenciales a clases virtuales por videoconferencia.

Está claro que, de no haber intuido qué es lo que iba a suceder, la empresa hubiera cerrado dejando en la calle a más de 45 personas.

Hoy en día, han conseguido recuperar la facturación hasta niveles de prepandemia, además de crear una nueva área de negocio que en 2019 no tenían: la modalidad virtual.

Como curiosidad, esta no es la primera vez que esta pyme supera un escenario similar. Y es que Kleinson nació en el año 2007, justo antes de que la crisis financiera mundial se ensañara con España. Ya por aquel entonces y, contra todo pronóstico por la juventud de la compañía, experimentó un gran crecimiento que llamó la atención de empresas de la talla de Telefónica, Acciona, Samsung y FCC, entre otras.

¿Cómo es posible que una pyme, aparentemente tan débil y tan dependiente del entorno, acabe sobreviviendo? El éxito siempre depende de un elemento diferenciador y del momento. En el caso de Kleinson, el elemento diferenciador es la metodología; mientras que el momento, es un mundo cada vez más globalizado, donde las empresas, para manejarse y sobrevivir, necesitan un buen aprendizaje de idiomas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3zzstCw
via IFTTT
Leer más...

Conseguir una mayor presencia de la mujer en puestos de liderazgo no será posible sin formación continua

/COMUNICAE/

Las mujeres, los jóvenes y los profesionales senior, entre los colectivos más impactados por la pandemia a nivel laboral, según The Valley


La igualdad en la empresa, el techo de cristal y las dificultades para conciliar la vida personal con la laboral son algunas de las limitaciones que encuentran las mujeres para crecer dentro de una empresa o encontrar un nuevo empleo, sobre todo, en puestos de liderazgo. Así, para destacar y garantizar su crecimiento y desarrollo en el mundo laboral, es clave que refuercen sus perfiles profesionales con formación actualizada que les permita estar al día de las tendencias de cada sector, sobre todo, en el ámbito digital que representa gran parte de la oferta de empleo.

“Son muchas las mujeres que, tras un período de baja por conciliación, se encuentran con obstáculos a la hora de reincorporarse a la empresa, para crecer internamente y llegar a alcanzar puestos de liderazgo. No obstante, la formación se presenta como un aliado imprescindible para el éxito laboral, teniendo en cuenta que tener una formación continua y contar con las habilidades y conocimientos más demandados por las empresas, abrirá las puertas a nuevos empleos y ascensos”, así lo explica Ana Delgado, Chief Education Officer en The Valley.

Y es que, en muchos casos, factores como la maternidad o los períodos de baja o reducciones de jornadas para cuidar del hogar y conciliar han supuesto para muchas profesionales un obstáculo en su carrera profesional, dificultando el camino para llegar a puestos de liderazgo y dirección. Esta situación se ha visto agravada tras la llegada de la pandemia, debido principalmente a la inestabilidad e incertidumbre generada por la misma. De hecho, las mujeres, junto con los jóvenes o los profesionales senior, están entre los colectivos que han sufrido en mayor medida las consecuencias de los EREs, los ERTEs y los despidos que han tenido que llevar a cabo muchas empresas.

No cabe duda de que la situación generada por la crisis sanitaria ha provocado un aumento en la brecha de género en el panorama laboral, y así lo demuestran los datos. Según las tasas de paro del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el segundo trimestre del 2021, la tasa de paro a nivel nacional para mujeres se situó en un 17,36%, registrando un aumento de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo período de 2020 (16,72%) y de 1,58 puntos porcentuales si se compara con el segundo trimestre del 2019 (15,78%). Se nota entonces que, en los últimos años, la tasa de paro para las mujeres ha ido en aumento, con un importante impacto tras la llegada de la pandemia.

Es más, según esta misma fuente (INE), en el segundo trimestre del 2020, inicio de la pandemia, la brecha entre la tasa de paro de hombres y de mujeres era de 2,6 puntos, una cifra que ascendió a casi 4 puntos en el mismo período del 2021. Pero ¿cuáles son las razones que han contribuido a esta situación y cómo evitar que se siga agravando esta brecha? Los expertos del ecosistema digital The Valley han analizado el panorama actual:

Más presencia de la mujer en los sectores más afectados: el informe “Impacto socioeconómico de la COVID-19 sobre las mujeres” de la Comunidad de Madrid indica que las mujeres son más representativas en las actividades que han generado más desempleo, entre las que se incluyen actividades del hogar, hostelería, actividades administrativas y servicios auxiliares o comercio al por menor. En este sentido, el objetivo está en aumentar el número de mujeres en los sectores que actualmente demuestran más estabilidad, además de ofrecerles oportunidades de formación en capacidades digitales para que, sea cual sea el sector, estén preparadas para crecer y afrontar nuevos retos en el contexto económico actual. En este sentido, la formación continua y especializada en las disciplinas que protagonizan la demanda de empleo, como pueden ser los negocios digitales y el marketing digital, las claves de la transformación, los nuevos modelos organizativos y el liderazgo o las metodologías de trabajo basadas en la innovación y eficiencia, será una herramienta clave para impulsar el perfil profesional de las mujeres trabajadoras.

Dificultades para conciliar debido a los confinamientos: el confinamiento estricto, por su parte, también ha impactado en esta situación, teniendo en cuenta las dificultades que generó tener que conciliar las tareas domésticas, el cuidado de los niños, el trabajo y más tareas que generalmente suelen recaer principalmente en la mujer. Tras este período de confinamiento, muchas mujeres trabajadoras se encontraron con la necesidad renunciar a sus trabajos para poder dedicarse al cuidado de hogar, menores y mayores, de recurrir a reducciones de jornada u otras soluciones que les permitieran mayores facilidades para conciliar. Así, la clave para facilitar la reincorporación a la empresa de estas profesionales e impulsar su crecimiento está en una formación que les permita obtener las capacidades necesarias para destacar y conciliar. Además, es clave que las empresas tomen medidas que favorezcan el engagement y la motivación de los empleados, algo que podría ayudar a reducir las bajas o excedencias.

Más obstáculos para lograr puestos de liderazgo: los datos del segundo trimestre del 2020 citados en el mismo informe anteriormente mencionado de la Comunidad de Madrid indican que las mujeres trabajan, en su mayoría, en jornada parcial, destacando que el 80,1% de las empresarias trabajaba en jornada parcial durante este período. Además, no cabe duda de que la pandemia ha afectado a la situación de la mujer, incrementándose el riesgo de pérdida de empleo, al papel de la mujer en el cuidado de personas y el tiempo dedicado al hogar o los efectos psicológicos. Todos ellos factores relacionados con la necesidad de conciliar y que puede repercutir en el desarrollo de sus carreras profesionales hacia puestos de liderazgo. Para evitar que esta situación aumente la brecha de género, la solución está en que las empresas ofrezcan facilidades de conciliación laboral y familiar y flexibilidad.

Ante este panorama y con el objetivo de fomentar la diversidad, la igualdad y la inclusión, The Valley ha lanzado su propio “Next Generation Plan”, una iniciativa con impacto social que incluye un programa de becas sociales con hasta 100% de financiación y una inversión superior al medio millón de euros para ayudar a combatir las necesidades laborales que existen actualmente, donde la formación continua cobra aún más protagonismo e importancia. Entre estas becas se incluye “Next Generation Women Leaders”, cuyo objetivo es romper el techo de cristal a través de la formación, impulsando la presencia de la mujer en los puestos de liderazgo y toma de decisión en compañías del mundo digital. Además, el proyecto incluye facilidades económicas para financiar la formación al 0% de interés o un Flex Plan con una serie de medidas que se adaptan a la situación profesional, económica y laboral de cada alumno.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mVwtcT
via IFTTT
Leer más...

Éxito Cuántico se afianza como empresa referente en el sector de la consultoría y servicios de negocios

/COMUNICAE/

Como parte de su estrategia de expansión, la compañía promueve las conversaciones con inversores internacionales


Éxito Cuántico (http://www.exitocuantico.com), empresa de consultoría y servicios comerciales de compraventa y traspaso de negocios, está en conversaciones con socios inversores internacionales con el fin de ampliar su cobertura en mercados interesados en la compra de negocios en España.

Desde el inicio, la compañía es miembro activo de IBBA (International Business Broker Association), la comunidad de intermediarios empresariales más grande del mundo, que garantiza el acceso incomparable al conocimiento, los recursos y los programas que los “Business Brokers” necesitan para ofrecer a sus clientes acceso a una cantidad significativamente mayor de compradores de sus negocios.

En palabras de Zayra Zambrano, Directora y Co-fundadora de Éxito Cuántico “Estos últimos meses estamos viendo dos tendencias claras: en primer lugar un creciente interés de inversores extranjeros en el mercado español, y consideramos que esta tendencia va a continuar a medida que la situación provocada por el COVID se estabiliza y por otra parte, vemos un incipiente interés de invertir en la compra de negocios dentro de nuestro país, probablemente debido a la pérdida de puestos de trabajo que la crisis de la pandemia ha causado, buscando en el autoempleo una salida”.

Creen que los negocios online serán altamente valorados al igual que aquellos que dispongan de capacidades de e-commerce, tanto para inversores locales como extranjeros.

Acerca de Éxito Cuántico, Consulting & Business Services
Éxito Cuántico tiene como único cometido ofrecer sabiduría profesional en consultoría y servicios comerciales a sus clientes, para ello cuentan con un experimentado equipo que les acompaña en todo el proceso de compraventa con el fin de garantizar una transacción con éxito, trabajando de manera confidencial y ética en cada paso.

Éxito Cuántico conecta a vendedores de empresas con compradores, inversores calificados y/o especialistas en adquisiciones en todo el mundo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3gQor1b
via IFTTT
Leer más...

IMEnergy explica las 7 claves para redireccionar el modelo energético hacia la descarbonización

/COMUNICAE/

Actualmente, la concentración de CO2 en la atmósfera supera en un 40% los niveles registrados al inicio de la industrialización


El mundo se enfrenta a grandes desafíos medioambientales. El cambio climático es al mismo tiempo que una realidad, también una amenaza. Según datos del departamento de Acción Climática de la Comisión Europea, la concentración de CO2 en la atmósfera supera actualmente en un 40% los niveles registrados al inicio de la industrialización, por lo que cambiar el rumbo hacia un modelo energético más sostenible y emprender el camino hacia la descarbonización de la economía, se han convertido en una necesidad imperiosa.

Son varias las estrategias que se han puesto en marcha para luchar contra el cambio climático desde países y organismos. Entre ellas destacan la Agenda 2030, cuyo objetivo es reducir las emisiones en al menos un 55% de aquí a 2030 con respecto a los niveles de 1990; o la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo, que permitirá reducir un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero en 2050 respecto a 1990, para lo que las emisiones de CO2 tendrán que pasar de los 334 millones de toneladas (MtCO2eq) que se emitieron en 2018 a un máximo de 29.

La descarbonización de la economía no sólo ayudaría a cumplir los diferentes objetivos marcados a nivel europeo y nacional, sino que fomentaría la riqueza y la competitividad del país. Por eso, desde IMEnergy, empresa líder en el diseño, ingeniería, suministro y construcción de plantas energéticas, han definido 7 claves necesarias para implementar un modelo energético sostenible y eficiente para lograrlo.

1. Cambiar del patrón energético. Para que los cambios sean visibles es necesario poner en marcha distintas propuestas y apostar por otros modos de actuación. La Agencia Internacional de la Energía (AIE), estima que la demanda de energía primaria a nivel mundial crecerá un 30% hasta el año 2040, donde los combustibles fósiles como el carbón, gas natural y petróleo representarán el 80% de la energía total consumida. Es importante hacer este cambio de modelo atendiendo a la nueva realidad para asegurar la adaptación de la matriz energética.

2. Eliminar la dependencia energética. Un 89% del total de la energía consumida en el territorio español es importada. Así lo refleja el informe BP del Observatorio de Energía y Sostenibilidad. Además, pese a que las energías renovables van tomando terreno en nuestro país, los combustibles fósiles siguen dominando el mercado. Según el mismo informe, el petróleo representa el 34% de la aportación al consumo de la energía a nivel mundial, el carbón un 27% y el gas natural un 24%. Aun así, el MITECO afirma que España pasará de importar el 73% de la energía consumida en 2018 al 13% en 2050.

3. Impulsar el desarrollo renovable. Los objetivos marcados para disminuir la emisión de gases efecto invernadero contemplan la reducción de un 23% con respecto a los niveles de 1990 de cara a 2030. Además, para ese mismo año, el 74% de la electricidad producida deberá proceder de fuentes renovables llegando al 100% en 2050. Así lo marcan los diferentes planes propuestos a nivel europeo y España tiene el potencial de convertirse en un referente de las energías sostenibles maduras, algo necesario para asegurar su competitividad.

4. Respetar el territorio. Existe un problema entre los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y los proyectos en trámite de los permisos de Red Eléctrica en cuanto a territorio, por lo que es importante que tanto el Ministerio como las Comunidades Autónomas lleguen a un acuerdo de ordenación territorial que permita respetar el paisaje, el espacio agrario y la biodiversidad. Las previsiones del PINEC para 2030 son contar con 50 GW energía eólica y 39 GW solar fotovoltaica de potencia instalada y se estima que las solicitudes de acceso se triplicarán en ambos casos de cara a 2026. Por ello, desde la Unión Española Fotovoltaica han realizado una guía de buenas prácticas para la compatibilidad ambiental de sus instalaciones y proyectos. Además, desde el Ministerio Transición Ecológica y el Reto Demográfico han puesto en marcha un proyecto de mapas de sensibilidad ambiental atendiendo a los principales factores ambientales para zonificar el territorio nacional en niveles, con cuadriculas de 25x25 metros, de cara a la implantación de nuevos proyectos.

5. Asegurar la sostenibilidad de la transición del sistema energético. Más del 70% de las emisiones de gases efecto invernadero procede del sector energético, según el WWF, y desde IRENA se estima que las energías renovables podrían ofrecer el 90% de las soluciones a este problema. De acuerdo con los datos que maneja la Agencia Internacional de la Energía, la aportación de las renovables al suministro eléctrico llegará al 44% en 2040 y cubrirá casi el 67% del incremento de la demanda en energía eléctrica a través de tecnologías como la fotovoltaica y la eólica. El crecimiento de las energías renovables es innegable y, por eso, durante este año, los Presupuestos Generales del Estado destinarán un total de 5.390 millones de euros para asegurar la transición energética.

6. Apostar por una economía circular. Es importante realizar el cambio de la economía lineal a una circular, un sistema económico y social basado en la reducción de la generación de residuos y en el aprovechamiento y gestión de una manera más eficiente de los recursos energéticos primarios del país. Ya en enero de 2021, Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, lanzó una nueva convocatoria de expresión de interés para que las empresas pudieran presentar sus propuestas y proyectos para acceder a los 140.000 millones de euros que comprometió la Unión Europea a España.

7. Estimular la inversión privada. Para poder cumplir con los 17 objetivos marcados por la agenda de descarbonización para 2030, Naciones Unidas estima que se necesitará una inversión anual de entre 5.000 y 8.000 millones de euros, por lo que la inversión privada es indispensable. En el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en cuyos objetivos entra el movilizar un volumen total de unos 100.000 millones de euros de inversión pública y privada, aparece recogida, en el punto C7.R1 en el marco normativo para el fomento de la generación renovable dentro de la enumeración de reformas e inversiones del Gobierno, la necesidad de impulsar este tipo de financiación.

Como afirma José Manuel Suárez, CEO de IMEnergy, “enfrentar la emergencia climática y asegurar la reducción de los gases invernadero pasa por determinar los objetivos vinculantes para todos los sectores de cara a 2030 y 2050 e introducir una regulación específica”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Ygqx41
via IFTTT
Leer más...

La Red Medieval se llena de música con la puesta en marcha del proyecto cultural 'En Clave de RE-D'

/COMUNICAE/

Proyecto que por fin se ha materializado en un verano donde la música de raíz ha inundado escenarios monumentales, calles y plazas de algunas de las localidades que forman parte de la Red de Ciudades y Villas Medievales. La iniciativa continuará hasta final de año, ofreciendo conciertos y festivales en aquellas localidades donde aún no se han celebrado


La Red de Ciudades y Villas Medievales ha puesto en marcha su tercer producto turístico completo que, junto a los dos anteriores -Concurso de Pinchos Medievales y circuito de carreras populares Red-Corriendo el Medievo- une a todas las localidades que integran la Asociación en un proyecto común.

Tras un año difícil, especialmente para el sector turístico, la asociación, en una clara apuesta por la recuperación de la actividad cultural como motor de recuperación económica, durante los mes de julio y agosto celebraba seis de los nueve eventos programados dentro del proyecto “En clave de RE-D”, un recorrido musical por las nueve localidades que componen la Red Medieval, disfrutando de música en directo en enclaves de una belleza excepcional.

El primero de los conciertos se celebraba en Almazán, el día 2 de julio, en su II Velada Mustral. Abría la temporada de conciertos y festivales, el Gaitero Carlos Núñez con su espectáculo “A Irmandade das estrellas”, llenando con las notas de sus gaitas y flautas impregnadas de música celta la plaza mayor de una de las villas más bonitas de la provincia de Soria.

Continuaban las actuaciones musicales en Ciudad Rodrigo, con su festival Hispano-Luso de folklore que tenía lugar entre los días 13 y 17 de julio. Con un aforo limitado a 70 personas, en cada concierto, la plaza mayor de la ciudad salmantina, acogía eventos de música folclórica tradicional con grupos como Galandum galundaina, procedentes de Portugal, Castijazz, Carlos Soto, Folk Quintet, Pepe Colás y los punkifolkis o la Asociación Cacereña de folklore “el redoble”. El festival se cerraba con la actuación estelar de Aulaga Folk, un perfecto broche final para cinco días de música en vivo en un entorno privilegiado.

“Atardeceres en Vivo”, se celebraba el 17 de julio en el incomparable entorno de los molinos de viento de Consuegra, donde se mezclaban el patrimonio histórico con la música más contemporánea. Modernidad y tradición que se unen para atraer a un público joven que serán los turistas del futuro. “Bonita” fue la actuación estrella de un festival donde la música Indie y el rock-Folk castellano manchego se convierten en protagonistas desde hace ya cinco años. Con esta iniciativa, Consuegra pretende además de promocionar turísticamente su ciudad, apoyar a los grupos de música local y favorecer a las empresas de la zona promocionando el producto turístico.

El día 23 de julio, tenía lugar en el Patio do Castelo, la Gala de Apertura del 7º Festival Internacional de Música de Marvão (FIMM), con la presencia de Juliane Banse (soprano), Lena Neudauer (violón), Martin Ney (flatua), Haracio Ferreira (clarinete) y la Orquesta de Cámara de Colonia, dirigida por el director Chistoph Poppen. Fundado en 2014, y con la dirección artística de Christoph Poppen y Juliane Banse, el FIMM se ha convertido en uno de los festivales de música clásica más importantes de Portugal, atrayendo anualmente a la región de Marvao, Castelo de Vide, Portalegre y Valencia de Alcántara (España) a cientos de artista de talla mundial y miles de visitantes, tanto portugueses como extranjeros.

La música llegaba a Hondarribia el 28 de julio, con el concierto de nocturno de verano Hondarribiko Eskifaia Abesbatza en el que tomaban parte dos de los tres coros de la entidad. Celebrado en el Baluarte de la Reina, en la primera parte intervino el coro de voces blancas Xatz Eskifaia, dirigido por Amaia Aldalur, ofreciendo un programa variado y ligero. En la segunda parte, el coro mixto Eskifara Abesbatza, dirigido por Gorka Aierbe. Ambos coros contaban con la colaboración de Iñaki Gezala al piano y Jaime Atristán a la percusión.

Por último, este domingo 29 de agosto, la música sonaba en Laguardia, con un concierto conmemorativo dedicado al bolero, la canción latina, la canción mexicana y el pop. Ofrecido por la Banda de Música de Laguardia con motivo de su 140 aniversario, la actuación contó con colaboración de Ulrich Calvo a la guitarra, Marcelo Scrich al contrabajo y con la excepcional voz de Ana Irigoyen. El concierto se celebró en el interior de la Iglesia de Santa María de los Reyes de Laguardia, con aforo limitado.

El proyecto “En Clave de RE-D” llevará la música hasta el resto de localidades que componen la Red de Ciudades y Villas Medievales durante lo que resta de verano y en otoño, para cerrar un recorrido que aúna música y patrimonio para disfrutar de la cultura en entornos medievales de una belleza singular.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2WF1VBh
via IFTTT
Leer más...

Vuelta al cole, la pandemia acelera la transformación de modelos y espacios educativos

/COMUNICAE/

El manual El Viaje de la Educación de Actiu identifica estos cambios y marca una hoja de ruta de esta evolución


En la “segunda vuelta al cole” condicionada por la pandemia la Covid 19, la presencialidad será la norma en todas las etapas y niveles. Salvo potenciales repuntes, el acceso remoto pierde relevancia. El nuevo desafío es transformar estos espacios para facilitar los nuevos modelos educativos y optimizar el proceso de aprendizaje.

Más allá de la nueva distancia de seguridad y de los protocolos y sistemas de control, la pandemia ha acelerado la transformación de los modelos y de los espacios de educación. El manual el Viaje de la Educación de Actiu identifica estos cambios y establece una hoja de ruta de esta evolución.

La pandemia ha obligado a repensar el modelo educativo para dar respuesta a las nuevas necesidades. Hoy los actores del sistema educativo coinciden en la necesidad de acometer la transformación de la educación, aplicando nuevas metodologías de aprendizaje, diseñando nuevos espacios e integrando la tecnología y la digitalización en el proceso de enseñanza.

“Los modelos educativos asisten a una profunda transformación que requiere también un nuevo diálogo con el entorno. El objetivo es construir espacios capaces de acompañar a los procesos de cambio en la enseñanza, orientados a modelos más flexibles, experienciales, digitalizados y participativos. Y hacerlo todos unidos con un propósito” comenta Soledat Berbegal, Consejera y directora de reputación de marca de Actiu.

El Viaje de la Educación de Actiu, elaborado con la colaboración de un panel de expertos multidisciplinares, referentes en sus campos de actividad y pioneros en impulsar la transformación de la educación, ofrece propuestas concretas de cómo deben ser estos nuevos espacios y procesos para optimizar el resto de las transformaciones educativas.

Fernando Sansaloni, educador y director del Instituto de Educación Secundaria Cotes Baixes en Alcoy, emprendió hace seis años atrás el cambio del modelo organizativo del centro y aquellos elementos que dificultan la puesta en marcha de nuevas metodologías de aprendizaje como las asignaturas estancas, profesores especializados en una sola materia, horarios muy acotados o un sistema de evaluación que no contemplaba las soft skills, fundamentales en cualquier proceso de aprendizaje.

La directora del departamento de Arquitectura Sanitaria y Equipamiento de Ramón Esteve Estudio, Ana Boscá, plantea nuevas propuestas arquitectónicas. Explica cómo la arquitectura tradicionalmente ha sido estática y ahora ha de responder a la flexibilidad que piden las aulas y especialmente a los espacios adyacentes o complementarios que se muestran con un valor añadido: biblioteca, cantina, pasillos, hall de entrada, espacios exteriores, todos pasan a formar parte del aprendizaje, desbordando el aula tradicional como único espacio para adquirir conocimiento.

La situación derivada a nivel mundial en la pandemia ha sido un acelerador también para la creación de producto flexible, colaborativo y fluido. Ha obligado a pensar en los muebles para esos espacios fluidos, como reclama la educación, no ya del futuro, sino del presente donde la tecnología y la digitalización está totalmente integrada, indica Marcelo Alegre, ingeniero diseñador de producto y CEO de Alegre Design.

Jorge Vergel, Fundador, Consejero Delegado y Director de Kassani Diseño, especializados en la instalación de espacios para la educación desde hace más de 25 años, destaca que la pandemia ha enseñado que se puede aprender de otra manera. Personas y centros educativos aprenden a evolucionar, a adaptarse y a ajustarse a esas situaciones nuevas.

Soluciones agile y smart
En ese sentido, las nuevas tecnologías, las metodologías agile y los condicionantes de la nueva normalidad también están teniendo y seguirán teniendo un efecto transformador en los espacios para la educación. La metodología agile, se basa precisamente en la confianza y responsabilidad de cada miembro del equipo. Implica primar los proyectos y los resultados, aportando autonomía, libertad y flexibilidad. Para llevarla de manera sencilla al aula, Actiu ha creado Agile Collection, un novedoso concepto con soluciones que permiten rediseñar el espacio de forma rápida y eficaz para adaptar los entornos de trabajo y estudio a las nuevas metodologías agile.

El espacio tiene mucho que aportar en la transformación de la educación. La propia concepción y distribución, así como la elección del mobiliario, tiene por tanto un impacto positivo en la colaboración, la creatividad, la productividad y el bienestar general. Y también en el aprovechamiento y optimización de cada metro cuadrado. Y si cada metro cuadrado cuenta, hay que garantizar, además, la calidad y seguridad del entorno educativo.

Gaia by Actiu®, permite una gestión inteligente y eficaz del espacio. Es una plataforma inteligente que sensoriza el espacio para obtener datos de uso y de las condiciones del ambiente, facilitando la gestión de los diferentes espacios de un centro educativo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kFk0Y9
via IFTTT
Leer más...

FSIE Madrid muestra su decepción por no mantener las ratios del pasado curso escolar

/COMUNICAE/

El sindicato lamenta profundamente que no se mantengan las ratios del curso pasado, siendo esta medida la que mayores y mejores efectos generó a nivel escolar y sanitario


FSIE Madrid insiste en la necesidad de la bajada de ratios en las aulas madrileñas para conseguir una educación segura y de calidad.

“Valoramos positivamente la presencialidad en todas las etapas educativas, siempre que esta sea aplicada siguiendo todas las normas sanitarias necesarias”.

FSIE Madrid velará para que la incorporación de profesores de refuerzo sea implantada de forma proporcional en las dos redes sostenidas con fondos públicos.

El sindicato ofrece todo su apoyo e implicación para que este curso escolar se desarrolle con la mayor normalidad posible.

Ante las medidas anunciadas por la Comunidad de Madrid de cara al curso 2021/22, FSIE Madrid, Sindicato Independiente de Enseñanza y Atención a la Discapacidad de la región, "lamenta profundamente que no se mantengan las ratios del curso pasado, siendo esta medida la que mayores y mejores efectos generó a nivel escolar y sanitario. El sindicato muestra su decepción e insiste en la necesidad de la bajada de ratios en las aulas madrileñas para conseguir una educación segura y de calidad".

Cabe recordar que, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunciaba el pasado mes de junio una bajada de la ratio en todos los centros educativos de la región a partir del curso escolar 2022/23. Esta medida fue aplaudida por FSIE Madrid, sin embargo, “su forma de aplicación de manera progresiva dejará durante muchos años unas ratios excesivas, hecho que venimos denunciando reiteradamente”, explican desde el sindicato.

FSIE Madrid valora positivamente la presencialidad en las aulas
La Comunidad de Madrid planteó la pasada semana, durante la Conferencia Sectorial de Educación en la que participaron representantes de las comunidades autónomas y del Gobierno de España, un curso escolar 2021/22 “con máxima presencialidad en todos los niveles, un mayor plan de refuerzo escolar y el mantenimiento de medidas sanitarias ante el COVID-19”, hechos que valoran positivamente desde FSIE Madrid, siempre y cuando, advierten “esta presencialidad sea aplicada siguiendo todas las normas sanitarias necesarias para salvaguardar la seguridad de todos”.

Una incorporación de profesores de refuerzo “insuficiente”
Por otro lado, FSIE Madrid afirma que, “aun suponiendo una medida del todo insuficiente, la incorporación de profesores de refuerzo debe ser implantada de forma proporcional en las dos redes sostenidas con fondos públicos, por lo que nuestra organización velará para que así sea. La enseñanza concertada no puede quedar fuera de cualquier medida que suponga una mejora del sistema”.

Con todo ello, en esta vuelta a las aulas y recordando el desarrollo excepcional del curso pasado, FSIE Madrid “ofrece todo su apoyo e implicación para que este curso escolar se desarrolle con la mayor normalidad posible”, finalizan.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/38xAKL8
via IFTTT
Leer más...

Importantes descuentos para los socios de Cione en la formación Orduna e-Learning

/COMUNICAE/

El convenio firmado por ambas entidades vuelve a beneficiar a los socios de Cione en la reedición, tras la vuelta de vacaciones, de sus cursos monográficos y de los dos cursos de Especialista Universitario


El acuerdo firmado por Orduna e-Learning y Cione Grupo de Ópticas, a través de Cione University vuelve a beneficiar a los socios de Cione en la reedición de los dos Cursos de Especialista Universitario y la ampliación de cinco a siete de los Cursos Monográficos dirigidos a ópticos-optometristas que comenzarán el próximo mes de octubre.

Por el mero hecho de ser socios, los ópticos de Cione tendrán ventajas especiales en la matriculación de los cursos disruptores que propone Orduna e-Learning y que este año vuelve, en octubre, con los mismos contenidos, pero actualizados a la luz de la experiencia de las ediciones precedentes, de las opiniones de los cerca de 500 alumnos que los han completado ya, con un nivel de satisfacción sobresaliente.

El Curso de Especialista Universitario en Patología Ocular, Optometría Geriátrica, Baja Visión y Rehabilitación Visual de Orduna e-Learning surge como respuesta a la demanda de formación en estas subespecialidades de la optometría, debido al envejecimiento poblacional a nivel mundial. Al finalizar este Curso de Especialista Universitario los alumnos podrán establecer las pautas y estrategias necesarias para ahondar en el manejo optométrico del paciente geriátrico y/o con discapacidad visual, incluyendo además revisiones sistemáticas de la evidencia científica, preguntas de investigación, y una compilación de todos los hallazgos que ayuden a mejorar la práctica clínica diaria del optometrista especialista en baja visión y la calidad de vida del paciente.

El segundo Curso es de Especialista Universitario en Manejo Optométrico del Control de la Miopía, Aberraciones Oculares y Visión Binocular. Surgió como respuesta a la demanda de formación reglada en el control optométrico de la miopía, una de las pandemias visuales del siglo XXI, para profundizar en el conocimiento de las aberraciones oculares de alto orden, y en el manejo optométrico de los problemas de la visión binocular relacionados con la miopía. A través de este Curso de Especialista Universitario los alumnos conocerán la epidemiología tanto de la miopía simple como el manejo optométrico, y de la miopía patológica; cuáles son los signos de alarma; y métodos del control de la miopía. Al terminar, habrán desarrollado un conocimiento exhaustivo de las aberraciones oculares de bajo orden, alto orden y examen refractivo en pacientes con aberraciones de alto orden y desarrollarán herramientas y habilidades para mejorar como optometristas especialistas en problemas de visión binocular relacionados con la miopía.

Ambos cursos se imparten en modalidad semipresencial (85-15%), de nueve meses de duración y tienen carácter de título propio a través de la UDIMA con 20 créditos ECTS.

Los Cursos de Especialista llegan acompañados de Cursos Monográficos trimestrales de Orduna e-Learning sobre Manejo Optométrico de Control de la Miopía; Patología de Polo Posterior; Baja Visión y Rehabilitación Visual; Prescripción de Prismas; y Visión Binocular-Ambliopía. Además para este Curso Académico 2021-2022, Orduna e-Learning amplía su oferta con el lanzamiento del Curso Monográfico sobre Soluciones Ópticas en Córnea Irregular; y el Curso Monográfico sobre Entornos VUCA. Todos los Monográficos están dirigidos a profesionales que no disponen de tanto tiempo, pero que perciben que la formación en áreas específicas como las propuestas, puede mejorar sus capacidades profesionales, y por lo tanto, su negocio.

El óptico-optometrista, un diseñador de soluciones personalizadas
El futuro de la salud visual ofrece numerosos retos y desafíos para los que conviene estar preparados. El óptico-optometrista trabaja para aportar soluciones de valor a los problemas y necesidades de sus pacientes y clientes, es un diseñador de soluciones personalizadas. Por este motivo los cursos de Orduna e-Learning están basados en un modelo VUCA de formación diferencial, que coloca al paciente en el centro y permite al profesional crear valor, empleando las destrezas humanísticas para complementar las técnicas.

El inicio de los cursos de especialista universitario y los monográficos va a tener lugar en octubre, por lo que la matriculación está abierta hasta el 30 de septiembre.

II Concurso de Fotografía para ópticos-optometristas
Además de los descuentos en los cursos, Orduna e-Learning y Cione convocan su II Concurso de Fotografía para Ópticos-Optometristas

Los aspirantes podrán presentar sus fotografías desde el 1 de septiembre hasta el 1 de octubre de 2021, sobre cualquier temática relacionada con la óptica-optometría, en el que es un concurso exclusivo para los socios de Cione.

El concurso tiene tres premios en forma de beca de acceso a la formación disruptora que pone en marcha Orduna e-Learning, con la colaboración de Cione, sobre los retos del futuro, ya casi presente, de la Óptica. AQUÍ, SE PUEDEN CONSULTAR LAS BASES COMPLETAS

Para Felicidad Hernández, directora de Comunicación y RRSS de Cione Grupo de Ópticas, “el acuerdo con Orduna e-Learning comenzó a ser fructífero desde el primer momento. Todos los socios matriculados tanto en los cursos como en los monográficos nos refirieron magníficas opiniones sobre la formación. Queremos seguir desarrollando nuevos capítulos de este acuerdo en los próximos años”.

La Dra. Begoña Gacimartín, directora de Orduna e-Learning, afirma “afrontamos el Curso Académico 21-22 ampliando nuestra oferta formativa poniendo de nuevo el foco en las demandas actuales de los profesionales del sector de la óptica-optometría. El acuerdo con Cione Grupo de Ópticas refuerza nuestra idea de sumar sinergias con los principales actores del sector para ofrecer una formación disruptora basada en la excelencia y la innovación”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3yx2HgD
via IFTTT
Leer más...

El fin del verano, una de las mejores oportunidades para ahorrar en CholloMueble

/COMUNICAE/

La renovación del mobiliario del hogar o de un local comercial suele darse, especialmente, en septiembre, justo a la vuelta de las vacaciones de la temporada estival para empezar con buen pie y con una imagen diferente para afrontar la llegada del otoño, apuntan los profesionales del equipo de CholloMueble


Septiembre es sinónimo de inicios: la vuelta al trabajo, el regreso a casa tras una temporada disfrutando de los días de descanso o el comienzo de una nueva temporada en las empresas son razones de peso para que este cambio también se note en el entorno de una vivienda o de un local.

CholloMueble es una empresa cuyo principal aspecto diferenciador respecto al resto del mercado son sus precios, muy rebajados sin comprometer en ningún momento la gran calidad de todos sus artículos.

Sus responsables aseguran que el fin del verano marca un repunte en la demanda de los productos de su extenso y variado catálogo, en la vuelta de las personas y las empresas de las vacaciones del verano para encarar una nueva temporada con mejores recursos.

Por qué renovar el mobiliario en septiembre
A continuación, esta compañía ofrece una serie de motivos habituales por los que se dispara la demanda de muebles en esta época.

Mayor disponibilidad
Por ello, se anticipan a esta mayor demanda de la llegada del otoño aumentando su stock para así cumplir con las expectativas y responder a las necesidades de la clientela que apuesta por este servicio.

Precios muy rebajados
Una de las señas de identidad de CholloMueble son las tarifas tan bajas asociadas a cada producto de los que disponen, los cuales son muy resistentes y elaborados con material de primera calidad para un disfrute prolongado en el tiempo.

Mejora del ánimo a la vuelta de vacaciones
El fin de los días libres en la estación más cálida del año es sinónimo, habitualmente, de desgana y apatía, por lo que una renovación de aquellos muebles que se consideren ya desgastados es una manera de mejorar el estado de ánimo para la vuelta a casa o al trabajo.

Entrega rápida y servicio postventa de calidad
Otra de las bazas de esta empresa es su compromiso con una entrega rápida y de garantías, así como un servicio postventa con la mejor atención.

CholloMueble es una empresa comprometida con los mejores precios desde su nacimiento en 2008 a raíz de la crisis económica, por lo que combinan las tarifas más asequibles con productos de todo tipo de calidad garantizada, ya que sólo trabajan con proveedores de confianza.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2V3I91I
via IFTTT
Leer más...

Por qué lanzar un token y cómo funciona B2M, el hito histórico de Bit2me en NWC10Lab Talks

/COMUNICAE/

Leif Ferreira, CEO y fundador de Bit2me compartirá en NWC10Lab Talks la experiencia de lanzar B2M, token de su compañía especializada en el sector Blockchain y Criptomonedas. La salida pública de B2M será un hito histórico en la innovación digital de España al haber recaudado 2,5Millones de euros en la venta privada previa


Por qué lanzar un token (criptomoneda de una compañía) y cómo funciona una vez lanzado, es uno de los conocimientos más demandados actualmente por todo tipo de organizaciones que exploran y analizan los casos de uso que puede tener la tecnología Blockchain. Sin embargo, emitir un token y poder llevarlo a cabo tiene una gran dificultad por los diferentes aspectos necesarios: técnicos, jurídicos y mercado.

El próximo 2 de septiembre a las 19.00h (Madrid) y de forma online, Leif Ferreira CEO y fundador del Exchange de criptomonedas Bit2me, contará su propia experiencia para lanzar un token propio, B2M, así como la reciente incorporación al proyecto de significativos fichajes como Baldomero Falcones, quien fue presidente mundial de Mastercard y presidente de FCC (Ibex35), así como Zeeshan Feroz, ex CEO de la compañía Coinbase en Europa.

Leif Ferreira compartirá ante más de 1.000 inscritos dentro de los encuentros tecnológicos NWC10Lab Talks el hito histórico ya conseguido dentro de la innovación digital de España al recaudar 2,5 millones de euros en la venta privada previa, y efectuando la salida pública de B2M el próximo día 6 de septiembre. Bit2me con este paso abre la estela a otras organizaciones que quieren lanzar su propio token o criptomoneda, algo que próximamente será visto como algo cotidiano.

La inscripción para participar en directo al encuentro, puede realizarse desde www.nwc10lab.com, pudiendo también visualizarse en diferido desde el mismo enlace o desde el canal de Youtube NWC10.

Bit2me es un Exchange o casa de cambio, punto central donde pasa toda la actividad dentro del mundo de las criptomonedas y posiblemente uno de los negocios más robustos en estos momentos. Con la salida de un token se permite a la Comunidad tener facilidades en el servicio del proyecto y su gobernanza así como también tener liquidez en el mercado en cualquier momento pudiendo comercializarlo.

Leif Ferreira es uno de los emprendedores más innovadores del panorama digital hispano y probablemente uno de los desarrolladores Blockchain más reconocidos en Europa. Su compañía Bit2me se inició a finales del año 2014 siendo pionero mundial en el intercambio de Bitcoin a Euros mediante miles de cajeros automáticos y actualmente cuenta con un equipo de más de 80 personas, y gestiona más de medio centenar de criptodivisas además de Bitcoin tales como Cardano, Dogecoin, Ethereum, Polkadot o Uniswap habiendo realizado ya operaciones en más de un centenar de países por un total superior a los mil millones de euros.

Aprender y compartir el conocimiento de Súper Pioneros innovadores especializados en tecnologías disruptivas como es Blockchain, representa una de las labores más importantes que realiza NWC10Lab desde su inicio, consiguiendo conectar grandes audiencias con contenidos que únicamente pueden aprenderse teniendo cerca a esas personas que están transformando industrias al ejecutar proyectos reales.

Con 14 ediciones online realizadas, llegando a conseguir más de 3.800 inscritos por encuentro, y estar cerca de aunar 20.000 miembros registrados en la Comunidad SÚPER PIONEROS, www.superpioneros.com, NWC10Lab es el laboratorio de innovación español pionero en tecnología Blockchain (cadena de bloques, popularmente conocida por su aplicación al sector de las criptomonedas) del cual han nacido o han sido ayudados conocidos proyectos como Bit2me, Tikebit, Ibisa, Blocknap o Adwatch.

Los encuentros NWC10Lab han conseguido transformarse en el último año de eventos físicos organizados en reconocidos lugares tecnológicos como Telefonica Flagship Store, Google Campus o IE Business School de Madrid, en un evento online global con participantes de más de 30 países e invitados de gran nivel alrededor de la tecnología Blockchain enseñando gratuitamente a miles de personas, y desde ahora también buscando mejorar las carreras profesionales de todos sus asistentes.

Más información o inscripciones al próximo encuentro en www.nwc10lab.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3jy3l9o
via IFTTT
Leer más...

Una vuelta a la oficina más eco-responsable con Cafés Baqué como gran aliado

/COMUNICAE/

Septiembre es por excelencia el mes de la vuelta a las oficinas, al reencuentro tras las vacaciones y la gestión de aquellas tareas que quedaron aparcadas junto a nuevos proyectos. Una especie de vuelta al cole donde el llamado ‘momento café’ o ‘pausa café’ es un oasis que permite aminorar el síndrome post-vacacional, disfrutar de un momento de descanso en plena vorágine de la vuelta al trabajo y poner al día al equipo a la vez que se recupera la energía


'Cafés Baqué te acompaña'
Este año, Cafés Baqué, líder en el sector del café en País Vasco, Navarra y La Rioja y con una presencia creciente a nivel nacional, quiere acompañar a las PYMES en su vuelta a las oficinas ofreciendo un servicio profesional, rápido, completo y, sobre todo, responsable con el medio ambiente. Para ello lanzan el canal www.baque.com/oficinas, una web exclusivamente diseñada para profesionales con el objetivo de facilitar, de forma intuitiva, la compra de café con grandes ventajas para el sector empresa:

  • Alta como empresa.
  • 15 % de descuento en todos los cafés de su web.
  • Adquisición gratuita (según pedido) de cafetera Xiaomi Scishare.
  • Venta de productos complementarios como vasos composyables take-away, infusiones, amenities, edulcorantes, etc.
  • Entrega rápida en 24-48 horas.

Cafés Baqué es un referente de calidad en los centros de trabajo y, a través de su página web, cuentan con personas expertas que asesoran y buscan los productos que mejor se adaptan a cada modelo de empresa; desde el café, hasta las paletinas, como proveedor integral que son.

La vuelta a las oficinas más eco-friendly
En Cafés Baqué, a través del proyecto B30 (Baqué 2030) muestran su compromiso con la sostenibilidad trasladándolo a todas las áreas de la empresa. Bajo este contexto se encuentra la oferta para oficinas en productos responsables con el medio ambiente como las cápsulas compostables compatibles con Nespresso, un producto 100% compostable que se degrada en tan solo 3 meses, vasos y tapas compostables, paletillas de madera biodegradables envueltas en papel o endulzantes como el azúcar ecológico en sobre compostable. Todas ellas pequeñas soluciones que ayudan a reducir el impacto del plástico y el aluminio del planeta.

Compromisos Baqué
El tiempo y el café tienen un papel fundamental en la operativa diaria de las oficinas y por eso refuerzan su compromiso de buscar soluciones a la altura de las necesidades de las oficinas de hoy en día.

  • Máquina de café: Adquisición de una máquina de café, de manera gratuita, a través de la web según el pedido.
  • Soluciones sin preocupaciones: en caso de sufrir algún problema con la cafetera, ofrecen una solución fácil y rápida, sin tener que preocuparse por nada.
  • Amplia selección de productos: gran surtido de productos adaptado a las necesidades de cada oficina con una amplia oferta en cafés, tés e infusiones, accesorios, endulzantes y amenities.

Beber café durante las horas de trabajo ayuda a mejorar la motivación y la concentración necesaria para la vuelta a la oficina, pero sobre todo ayuda en la generación de relaciones sociales y trabajo en equipo facilitando la reducción del estrés post-vacacional.

Encontrar la solución a medida según el consumo de la oficina en BAQUÉ OFICINAS.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3t3CrJK
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 2.262.680 € en Barcelona (Cataluña) con la Ley de la Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Es la deuda de mayor importe cancelada por el despacho líder en la aplicación de la ley desde el año 2015


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de DO, vecino de Barcelona (Cataluña), nacido en Tarragona, a quien el Juzgado de lo Mercantil nº10 de Barcelona ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándole de una deuda que ascendía a 2.262.680 euros. Se trata de la deuda de mayor importe cancelada por el despacho líder en la aplicación de la ley desde el año 2015. VER SENTENCIA

Tenía una empresa dedicada a la compraventa de coches con una amplia póliza de crédito. Cuando la situación económica se empezó a complicar en torno al año 2010, los socios pidieron préstamos personales que avalaron con sus propios bienes. Empezaron a tener reclamos por impagos y se vieron obligados a cerrar la empresa. Finalmente, DO decidió iniciar el proceso para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, cosa que finalmente obtuvo.

La Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España. Sin embargo, cada vez más personas acuden a este mecanismo legal, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan desde el año 2015, cuando fue aprobada por el Parlamento español.

Repara tu Deuda Abogados es el único despacho especializado que trabaja en exclusiva la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad. Así, es el que más deuda ha cancelado, al haber superado los 50 millones de euros. De ello, ya se han beneficiado más de 450 particulares y autónomos que han podido empezar una segunda vida libre de deudas. Es importante resaltar que estas personas pertenecen a todas las comunidades autónomas de España, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país y hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

Para poder acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad es necesario cumplir con una serie de requisitos como demostrar que somos deudores de buena fe, que nuestra deuda no supera los 5 millones de euros o que hemos intentado un acuerdo extrajudicial de pagos previamente. Un juez es el encargado de dictar la exoneración de la deuda de estas personas físicas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3zND9h3
via IFTTT
Leer más...

martes, 31 de agosto de 2021

Neutrino Energy y los aciertos y errores en la movilidad presente y futura en Alemania

/COMUNICAE/

Neutrino Energy y los aciertos y errores en la movilidad presente y futura en Alemania

Ciertamente el bienestar de Alemania no sería posible sin la Industria automotriz. El automóvil es el motor y el orgullo de la economía alemana y significa trabajo para millones. A su vez los fabricantes de automóviles gozan desde hace mucho tiempo de un trato especial en el senado de la nación alemana, lo que siempre les ha dado una protección especial a su enorme aparato industrial del cual dependen millones de trabajadores directa e indirectamente


La influencia de las grandes corporaciones de fabricantes de automóviles tienen un enorme peso en Alemania e incluso ante la Unión Europea. Así mismo en la toma de decisiones de los países miembros de la UE se toman en cuenta las normas a aprobar cuando se trata de incidir en la aceitada economía de las grandes empresas automotrices de Alemania, incluyendo a Francia e Italia. Pero un hecho reciente hizo tomar conciencia de la manipulación de los datos de emisión de los automóviles Diésel construidos por la firma VW lo que devino en un episodio de enormes pérdidas y conflictos en la industria automotriz dedicada a los motores de combustión interna alimentados con combustibles fósiles. Haciendo tomar conciencia de los riesgos de contaminación ambiental para los ciudadanos y los ambientalistas.

Por otro lado y mientras tanto la industria China tomó la delantera con rapidez e inteligencia para posicionarse a la vanguardia de la movilidad con automóviles eléctricos.

En la actualidad China se ha inclinado por los automóviles eléctricos y hay varias fábricas que están construyendo productos de alta calidad y a precios competitivos. Esto se debe en gran parte a una decisión estratégica del gobierno chino que ha sido muy rápido en la toma de decisiones para gestionar los mecanismos necesarios para la veloz construcción de fábricas automotrices dedicadas únicamente a los automóviles eléctricos. Entonces han tomado la delantera respecto a un mundo dominado hasta hace muy poco por la eficiente ingeniería alemana respecto a la construcción de motores de combustión interna.

Alemania sabe que no hay un futuro bienestar posible sin la industria automotriz. Entonces se debe reaccionar a tiempo antes de que sea tarde y China irremediablemente cope el mercado mundial de automóviles eléctricos. El gigante alemán VW es el fabricante que más autos vende en China, pero hasta hace muy poco no ofrecía ningún automóvil impulsado por motores eléctricos. Es bien sabido que el mercado chino es el más importante y grande respecto al consumo de automóviles, China mueve un volumen altísimo de ventas y patentamientos anualmente. Este año los fabricantes chinos se presentarán en el mercado europeo con varias propuestas interesantes en materia de movilidad eléctrica tanto en prestaciones, calidad y bajo precio, lo que equivale a volúmenes de ventas abultados a un corto plazo. VW ha recogido el guante y va a la feria de Shangai con 3 modelos de automóviles eléctricos de reciente creación lo cual representa una gran esperanza para la golpeada crisis de las automotrices europeas debido al parón que está significando el coronavirus que afecta al mundo entero.

Alemania tiene muy en cuenta que los éxitos del pasado ya no cuentan y en un mundo lleno de vertiginosos cambios la adaptación a las nuevas reglas es vital para el presente y futuro de la industria automotriz alemana otrora reina absoluta del mercado mundial de automóviles. Millones de puestos de trabajo están en juego en un enroque de ajedrez económico de difícil jugada para la industria automotriz alemana. El ex presidente de Daimler Dieter Zetsche ha afirmado recientemente en una entrevista poco antes de su retiro. "NO es una ley natural que Daimler exista para siempre", y tal afirmación encendió las alarmas en Stuttgart.
El reciente presidente electo de Daimler AG Ola Kallenius afirma "todo el sector está cambiando debido a las enormes transformaciones de los fabricantes de automóviles y eso también afecta a la empresa y a la economía, Daimler está invirtiendo enormes sumas en nuevas tecnologías, electromovilidad, tecnologías digitales y nuevos modelos de negocios y al mismo tiempo Daimler debe mejorar significativamente la rentabilidad para poder seguir innovando y financiando las nuevas inversiones".

Daimler tiene previsto invertir en el corto plazo 10000 millones de euros en el desarrollo de nuevos vehículos, pero para ello deben ajustar los presupuestos y tal vez prescindir de numerosos puesto de trabajo debido a que los automóviles eléctricos tienen un número de componentes mucho menor que los automóviles de motores de combustión interna. Es una gran encrucijada para la industria metal mecánica alemana y las decisiones deben ser tomadas a la brevedad posible.

Una luz de esperanza se enciende en Berlín de la mano de la nueva tecnología de neutrinos aplicada en la industria de la movilidad.

Pero no todas son malas noticias para la industria del automóvil en Alemania. Un reciente memorándum de cooperación internacional une por primera vez en la historia a Alemania e India para el desarrollo, construcción y fabricación de un revolucionario automóvil movido por energía neutrinovoltaica. Dicho automóvil se denomina PI y actualmente se encuentra en fase de desarrollo y prueba, éste prodigio de la tecnología se mueve gracias a la energía que proveen los Neutrinos y otra radicación invisible, lo cual lo convierte en el primer automóvil totalmente ecológico y sostenible.

El reciente memorándum firmado por las compañías C-MET de Pune India líder en el estudio y tratamiento de metamateriales y nanotechnología con la compañía NEUTRINO ENERGY GROUP de Berlín Alemania, une ambas prestigiosas instituciones para la creación del proyecto de construcción del primer automóvil impulsado por tecnología de Neutrinos, para ello la compañía India ha invertido una suma considerable para construir las instalaciones para desarrollar y fabricar a escala el CAR PI.

El Dr Vijay Bhaktar representante del grupo C-MET de Pune India y su par el Dr Holger Thorsten Shubart CEO del Neutrino Energy Group de Berlin Alemania han firmado este histórico acuerdo que será en el futuro visto como un hecho significativo en la historia del automóvil, lo que pone otra vez a Alemania en la vanguardia de la innovación y la tecnología de punta respecto a la movilidad del futuro. Sin duda alguna el NEUTRINO ENERGY GROUP y el C-MET están acercándonos el futuro con su nueva creación, el CAR PI.

Autor: DANIEL A LÓPEZ

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3BGFA5B
via IFTTT
Leer más...

Inteligencia Artificial para conseguir en 8 meses hablar con soltura un idioma en niños y jóvenes de 6 a 18 años

/COMUNICAE/

Un método creado por 8Belts, personalizado y diseñado por IA, para conseguir acelerar el dominio del inglés o el aprendizaje de otros idiomas como el francés, alemán y chino, a lo largo del nuevo curso escolar


El dominio de otros idiomas, especialmente del inglés, es clave para mejorar la empleabilidad y cuanto antes se empiece a aprenderlos más fácil será. La etapa escolar es clave en este aprendizaje y no siempre lo que se aprende en el colegio es suficiente y hay que reforzarlo en el ámbito extraescolar. Para ayudar a lograr estos objetivos y coincidiendo con la “vuelta al cole” 8Belts ha puesto en marcha un programa basado en Inteligencia Artificial y dirigido a estudiantes de entre 6 y 18 años, cuyo objetivo es reforzar, acelerar y consolidar el dominio del inglés y de otros idiomas como el francés, el alemán y el chino.

El programa adapta el método a la edad y nivel de conocimientos reales de cada alumno, impulsando sus progresos y reforzando las áreas en las que necesita más ayuda. Una personalización, que además de evaluar en tiempo real los avances del alumno establece estrategias para motivarle y reforzar su compromiso, eliminando el absentismo.

“El periodo escolar es clave en el aprendizaje de idiomas -comenta Fernando Moreno, CEO de 8Belts- y con esta iniciativa queremos acabar con la brecha del inglés en nuestro país. Sin un dominio del inglés y de otros idiomas, estos niños y jóvenes van a tener dificultades para encontrar trabajo en el futuro. Un estudio reciente señala que el progreso en el conocimiento del inglés acaba al salir del colegio y queremos que, por lo menos, en ese momento, el nivel sea el más alto”.

Manejar un idioma en 8 meses
El método de 8Belts se ha diseñado para asegurar el éxito y manejar con soltura y confianza cualquier de estos idiomas en menos de 12 meses, estudiando una media de 20 minutos diarios. Para conseguirlo, 8Belts actúa e interacciona con el usuario de manera proactiva y “mide lo que se aprende” cuantificando y parametrizando el progreso de cada alumno. De esta manera, cada paso que da el usuario queda registrado en la plataforma, lo que permite medir su avance y motivarle para seguir progresando. Además, 8Belts es divertido y funciona con retos diarios -gamificación- diseñados para producir los mayores resultados en el menor tiempo de acuerdo con una máxima: “a más progreso más estimulo”.

Hablar desde el primer día
Las sesiones de conversación con nativos es un elemento diferencial de 8Belts frente a otros métodos donde el que más habla es el profesor. Los trainers son expertos nativos en el idioma, con los que el alumno mantiene, como mínimo, una conversación a la semana, en la que el que más habla es el alumno.

Eficaz, disruptivo y práctico
La eficacia es una máxima del método y el alumno aprende solo lo que va a utilizar y usa el 100% de lo que se aprende. También es disruptivo y pone el foco en que el alumno retenga la información que recibe, no en que aprenda para olvidar. Además, la práctica diaria es clave, ya que nadie ha aprendido un idioma sin hablarlo, con 8Belts se habla desde el primer día.

Diferente y selectivo
El método utiliza un sistema inteligente de detección de debilidades que permite poner el foco en las debilidades y potenciar las fortalezas. También es selectivo: no selecciona familias entre las palabras, sino que elige lo más útil de cada familia aplicable a todos los contextos comunicativos que se le presentan al usuario.

Claves del éxito
Un elemento exclusivo y fundamental del método es el Mapeo del idioma. Desde hace años un equipo de lingüistas y learning scientist analiza la relevancia de las palabras que componen cada idioma para construir un itinerario de aprendizaje basado en la frecuencia de uso y la aplicabilidad de las expresiones, lo que se traduce en un mayor manejo y confianza del alumno.

El método ofrece contenido en función del nivel previo (tasa de retorno), complementando lo que ya se sabe y relacionándolo con nuevos conceptos para perfeccionar, aprender y recordar el idioma al 100%.

Inteligencia artificial
8Belts utiliza la Inteligencia Artificial para personalizar la enseñanza y adaptarse a las necesidades y objetivos de cada usuario, sus conocimientos y frecuencia de uso de la plataforma, que ofrece máxima flexibilidad de uso: sin horarios preestablecidos. De esta manera, se adapta a las necesidades y preferencias de cada usuario, que puede acceder a cualquier hora, desde cualquier lugar y a través de cualquier dispositivo, sin necesidad de instalaciones.

Tutorización y coaching
Cada alumno cuenta con un coach especializado que le acompañará durante todo el plan de aprendizaje, mediante tácticas de motivación constantes, para asegurar el 100% de aprovechamiento del tiempo y los recursos, dinámicas de seguimiento académico y conformando una agenda de estudio adaptada a su rutina diaria, que fortalece sus avances. No solo se motiva al alumno a continuar, sino que, en caso de niños, se establecen con los padres dinámicas de reporting, para informarles de cómo van progresando sus hijos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3DB1QiG
via IFTTT
Leer más...

BMI presenta en la Feria Edifica

/COMUNICAE/

BMI presenta en la Feria Edifica

BMI aportará su visión sobre el presente y el futuro de la construcción presentando sus productos y sistemas sostenibles


La tercera edición de Edifica, el encuentro entre sociedad y profesionales donde se pueden proyectar las ideas de hoy para los edificios de mañana, tendrá lugar del 1 al 3 de septiembre de 2021 en Pamplona, Navarra. Este evento nace en el seno del Consorcio Passivhaus como instrumento para impulsar la construcción sostenible y saludable Passivhaus.

Los objetivos de Edifica se basan en enfatizar sobre la importancia de la edificación sostenible de una forma transversal, desde el diseño de edificios de baja demanda energética, hasta los edificios generadores de energía. Además, pretende explorar la oportunidad que existe en el mercado de la rehabilitación energética de edificios, la sostenibilidad, la circularidad, la movilidad sostenible y el impacto positivo de todas estas estrategias en el ámbito urbano y rural.

BMI, líder del mercado en la fabricación de soluciones para cubiertas que garantizan la impermeabilización, la eficiencia energética y la sostenibilidad del edificio, estará presente en este encuentro, aportando su visión sobre el presente y futuro del sector de la construcción. Asimismo, presentará sus productos y sistemas sostenibles, explicando las ventajas que aportan dichos sistemas a la construcción sostenible y en materia de eficiencia energética.

Algunos de esos sistemas son, por ejemplo, el sistema de cubierta inclinada Tectum® First, el cual ayuda a reducir hasta en un 70% el consumo de la energía de la vivienda aislando la cubierta. Además, es el primer sistema de España con la Certificación Passivhaus.

En lo referente a la cubierta plana, destaca el sistema Nox-Activ®, diseñado para provocar una descomposición de los óxidos contaminantes (NOx) en subproductos gracias a la acción de los rayos UV (fotocatálisis), que posteriormente se evacuan por aguas pluviales. También, es necesario mencionar el sistema Everguard TPO, que absorbe el calor y proporciona confort a la vivienda gracias a su alto Índice de Reflectancia Solar (98%), lo cual contribuye a la reducción del consumo de energía.

Además, BMI es el único fabricante que ofrece sistemas y soluciones completas sostenibles tanto para cubierta inclinada como para cubierta plana, desde cubiertas ajardinadas a instalaciones de energía solar fotovoltaica.

En palabras de Carlos Hernández Puente, Managing Director de BMI España: “Es un honor para BMI poder estar presente en la tercera edición de Edifica, ya que este evento se posiciona como una referencia en materias de sostenibilidad, economía circular y rehabilitación energética dentro del sector de la construcción”.

BMI considera que ediFica21 tendrá un gran impacto gracias a la participación de las administraciones y empresas locales, regionales e internacionales; dando así un impulso al futuro del sector de la construcción, tanto a nivel de rehabilitación como de obra nueva.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Yh6Edf
via IFTTT
Leer más...

Acuicultura de España estrena, con Carlos Ríos y Mercedes Martín, el podcast "La despensa del futuro"

/COMUNICAE/

En su apuesta por mantener una comunicación transparente y continua, Acuicultura de España inaugura este espacio donde hablar sobre alimentación sostenible y compra responsable. "Hablamos sobre la alimentación del futuro" es el primer episodio con dos invitados de altura: Carlos Ríos, experto en nutrición y creador de movimiento RealFooding, y Mercedes Martín, presentadora y licenciada en Oceanografía y Medioambiente Ya está disponible en Spotify, Ivoox, Apple Podcasts y Google Podcast


Acuicultura de España inaugura el podcast “La despensa del futuro’’, un espacio que reúne a voces expertas en nutrición, medio ambiente y sostenibilidad para hablar sobre alimentación sostenible y compra responsable. En su apuesta por mantener una comunicación continua y transparente, pone a disposición del consumidor consciente este dinámico formato en las plataformas Spotify, Ivoox, Apple Podcast y Google Podcast. Así, acerca este método sostenible de obtención de especies acuáticas, animales y vegetales a la sociedad.

El primero de los episodios, llamado ’Hablamos sobre la alimentación del futuro’’, ha tenido como presentadores a Carlos Ríos, experto en nutrición y creador del movimiento RealFooding, y a Mercedes Martín, presentadora de Antena 3 Noticias y licenciada en Oceanografía y Medioambiente. '¿Llevaremos una dieta saludable? ¿Podrá ser, al mismo tiempo, una dieta sostenible? ¿Qué diferencias hay entre ambos conceptos?' Son solo algunos de los interrogantes que despejan, en algo más de media hora, de amena charla.

Dieta saludable y sostenible
A lo largo del episodio, y con el objetivo de evitar “un desastre ecológico’’, también se apunta cómo incorporar a la dieta saludable una motivación sostenible, es decir, una dieta que piense en todos los procesos por los que ha pasado un alimento antes de ser ingerido. Es, lo que los expertos denominan, una dieta consciente, que no solo tiene en cuenta lo que es saludable para una persona, sino también para el medio ambiente.

Las tres claves de la alimentación del futuro: Qué, cómo y dónde
Asimismo, se aborda un cambio en el paradigma alimenticio necesario para lograr una alimentación sostenible. Esta evolución debe velar por lo que se comerá, pero también cómo y dónde se hará. La incorporación de términos cómo: consciencia, equilibrio o calidad también serán determinantes en el futuro, ya que, en 2050, está previsto que seamos dos mil millones de personas más.

STOP a la dieta del capricho o del “aquí y ahora’’
Mercedes Martín apunta los riesgos que supone continuar con hábitos tan nocivos: ’’Una cosa es darte un capricho puntual, y otra, habituar esa dieta de ultra procesados, la dieta del capricho, del aquí y ahora’’. Además, sobre la necesidad de terminar con las dietas de alto impacto, la experta propone una cesta de la compra consciente y local, que apueste por el producto fresco y cercano.

Pescado de acuicultura, alternativa sostenible
El pescado de acuicultura es una excelente opción para la alimentación del futuro. Se trata de un pescado diverso, saludable, sabroso, y accesible que la acuicultura española ofrece a diario. En esta línea, Carlos Ríos también arroja luz sobre la dosis de pescado recomendada para tener una alimentación saludable.

Para escuchar ya la conservación completa entre ambos expertos: https://linktr.ee/acuiculturaes.podcast

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3zwgEgc
via IFTTT
Leer más...

TIPSA renueva su página web para reforzar la comunicación de sus servicios de valor añadido

/COMUNICAE/

La calidad del contenido, el diseño moderno y la divulgación de los servicios de valor añadido son los principales puntales de la página. La renovación del portal www.tip-sa.com complementa la estrategia de digitalización de la compañía de transporte urgente


La empresa de transporte urgente TIPSA ha estrenado una nueva página web con la que pretende reforzar la divulgación de sus servicios de valor añadido, haciendo especial hincapié en los sectores ecommerce, farmacéutico e internacional.

El renovado portal www.tip-sa.com cuenta con una estructura ajustada a los cánones de programación actuales y orientada a la divulgación y a la mejora de la experiencia del usuario. Así mismo, la tecnología empleada en su desarrollo permite que sea una web intuitiva y con un diseño moderno y ‘responsive’.

Por lo que se refiere a sus contenidos, el portal mantiene el archivo histórico de la anterior página, con más de 1.500 entradas, a la par que ofrece nuevos recursos. Además, esta nueva web es multi-idioma (español, inglés y portugués), adaptándose así al ámbito geográfico de la compañía.

“TIPSA cuenta desde hoy con una de las más modernas, intuitivas y funcionales páginas web de transporte urgente en España”, ha destacado el director general de la compañía, Antonio Fueyo.

Paralelo a la nueva web, TIPSA sigue reforzando la digitalización de su relación con clientes y destinatarios, ampliando sus prácticas y contenidos digitales con la creación de la newsletter ‘TIPSA al Día’, con la que aporta información de actualidad sobre logística y sectores vinculados.

TIPSA es una empresa especializada en servicios integrales de transporte urgente de paquetería ligera, mensajería y documentación, tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus valores diferenciales destacan la capilaridad de su Red, formada por más 300 agencias y 13 HUBS; el valor añadido y adaptabilidad de sus servicios, en los que prima la relación calidad-precio; su implicación en proyectos de Responsabilidad Social Corporativa y la innovación tecnológica en sectores competitivos como el farma y el ecommerce. Gracias a sus valores y a su sólido crecimiento TIPSA se ha posicionado, en un corto periodo de tiempo, como una de las empresas líderes del sector.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3DzNQpJ
via IFTTT
Leer más...

El ahorro de gastos de mantenimiento o las ventajas fiscales, principales alicientes de Total Renting

/COMUNICAE/

El alquiler de larga duración de vehículos está ganando terreno poco a poco a la convencional modalidad de la compra de estos bienes, especialmente, por la despreocupación por los gastos de mantenimiento, reparación, los beneficios fiscales o la versatilidad, según sostienen los expertos de Total Renting


El renting es un método en pleno auge en los últimos tiempos gracias a las múltiples ventajas que ofrece respecto a la compra. Total Renting, una compañía líder en este mercado, ha experimentado este crecimiento en su actividad y recoge algunas de las razones más repetidas por sus clientes a la hora de hacerse con un automóvil durante un período determinado.

Sin gastos de mantenimiento, averías o reparaciones
Al contar con un coche en propiedad, el titular tiene siempre presente que pueden surgir desembolsos inesperados por ciertas averías en el automóvil, conceptos que se incluyen cuando se apuesta por el renting en la cuota a pagar, por lo que si ocurre cualquier cosa que limite o impida el uso del vehículo, el cliente se queda al margen.

Impuestos, tasas o matriculación tampoco se tienen en cuenta
Estos importes, propios de la adquisición de vehículos en propiedad, tampoco son de la partida en los casos de renting que ofrecen empresas como estas.

Ventajas fiscales
Otra de las cuestiones más valoradas por quienes acuden a compañías de este tipo, especialmente en empresas y autónomos, quienes pueden desgravarse el 100% del Impuesto de Sociedades una vez se presenta la factura de este servicio.

Destinado a autónomos, empresas y particulares
En esta actividad, a diferencia de lo que se puede pensar en muchas ocasiones, está destinada a todo tipo de públicos, por lo que cualquier persona particular, empresa o autónomo puede optar por esta modalidad para disfrutar de un automóvil con total garantía durante un plazo específico.

Versatilidad
La versatilidad es otro de los grandes alicientes del renting de vehículos, ya que las personas interesadas en el alquiler de coches pueden renovarlos según sus necesidades familiares, laborales o sociales.

Seguro a todo riesgo
El seguro a todo riesgo se incluye en todos los contratos firmados por esta compañía, por lo que esta es otra partida irrelevante para quienes disfrutan del renting.

Total Renting es una empresa que ha experimentado un importante crecimiento en sus primeros meses de vida gracias a un servicio totalmente personalizado, ofreciendo a cada cliente las mejores opciones según sus necesidades e intereses específicos y unas tarifas asequibles para disfrutar de vehículos de primera calidad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3DAzHID
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas