Lectores conectados

domingo, 19 de septiembre de 2021

El ex directivo de Apple Tony Fadel, apoyará la llegada de ShoreView a EEUU


  • Se trata de un ex directivo de Apple. La startup se encuentra levantando dos millones de dólares para los próximos dos años.





ROIPRESS / ESTADOS UNIDOS / STARTUP - El ex directivo de Apple, Tony Fadel apoyará, junto con otros colaboradores, la entrada de la española ShoreView en el mercado americano. Según su filosofía, el futuro de las startups está cada vez más conectado y es sostenible, por lo que hay que apoyar iniciativas que sigan estas directrices. 


El ingeniero e inversor de 52 años creador del ipod, ha pasado los últimos tres años marcando cuál será el futuro de la tecnología con una gran cantidad de inversiones tecnológicas. De hecho, las apuestas de Fadel se dirigen a apoyar retos personales que responden a lo que él ve como las próximas olas en innovación tecnológica.

Hasta la fecha, ShoreView, fundada por emprendedores españoles, ha conseguido no solo llamar su atención, sino también disrumpir en el sector náutico turístico, afianzándose como la mejor alternativa en las costas de Mediterráneo.

De hecho, ya cuenta con más de ochenta mil usuarios y apoyos institucionales como el Instituto Financiero de la Comunidad Valenciana y el fondo Ports 4.0 donde opta a una subvención de medio millón de euros gracias su funcionalidad de guiado al amarre.

ShoreView comenzó su actividad el pasado año, y que ha levantado más de un millón de euros de financiación - agregando a su accionariado a importantes ejecutivos y family office españolas -, planea en los próximos dos ejercicios llegar a EEUU donde destinará gran parte de los fondos de esta nueva ronda.

Según Javier Lasarte, CEO de la compañía, “la entrada en el mercado USA es necesario para posicionar la compañía en otro nivel y para su propia viabilidad a largo plazo. No solo el turismo y la afición a la náutica es sustancialmente mayor, sino que los inversores que realmente apuestan por modelos de volumen de usuarios previos a la monetización, están allí. La ayuda de Fadel y su círculo será crucial para dar con éxito este salto”, concluye.

¿Qué es ShoreView?
La start up española tiene como función facilitar la vida a quien llega a la costa tanto por mar como por tierra, ofreciendo previamente cuál es la actividad de una zona costera y proporcionando información en tiempo real. Para ello utiliza IA (inteligencia artificial) y realidad aumentada, entre otras tecnologías, siendo un gran agregador de información.

Además, cuenta con herramientas bajo suscripción que se adaptan a las necesidades y al perfil del usuario: bien sea navegante, buceador o simplemente turista. 




___________________________________________________________________


HUMOR
-septiembre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     RESPUESTA SINCERA







 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2VWNwQS
via IFTTT
Leer más...

El 95% de las empresas españolas cierran antes del décimo año de vida





ROIPRESS / ESPAÑA / EMPRENDEDORES - Emprender en España no es tarea fácil, pero, quien se decide, tiene sobre su proyecto una estadística de lo más preocupante si no cambia la forma de entender la demanda de productos y servicio actual.


Atendiendo a los datos, el 95% de las empresas de nuestro país no consigue superar su décimo aniversario y, en parte, tiene que ver con el enfoque clásico hacia el producto o servicio, dejando de lado al cliente y su experiencia, pese a que el 85% de las pérdidas de clientes están directamente relacionadas con una mala experiencia con la marca. 

Está claro que, en pleno siglo XXI, las cosas han cambiado y el usuario es el centro. Todo el que se acerca a la empresa dispuesto a consumir sabe lo que tiene y a lo que se dedica, pero la diferencia, dado el volumen de competencia, se basa precisamente en lo que se había olvidado: cómo se acaba sintiendo.
Esta nueva filosofía y foco, basado en la experiencia, está avalada por cientos de investigaciones académicas, pero, sobre todo, es conocida a nivel empresarial por empresas como Amazon, Apple o Mercadona quienes lo aplican con gran éxito.  

¿Por qué no llevarlo, entonces, a las pymes, si hasta el 86% de los usuarios pagarían más por tener una mejor experiencia? 

Según diversos estudios, las empresas que implantan con éxito la gestión de la experiencia del cliente logran que sus ingresos crezcan un 54% más que las que ofrecen una experiencia del cliente deficiente. 
Además, son hasta un 60% más rentables. Esto aplica a cualquier sector o industria. 

“Cuando eliges a un proveedor, por ejemplo, a un dentista ya sabes que sabe hacer empastes. Es algo básico que no diferencia. Lo que sí diferencia, y mucho, es la experiencia que vive antes, durante y después de la relación con la clínica dental en este caso. El recibir un mensaje recordando la cita y otro para saber qué tal estás después del tratamiento hace que la confianza, satisfacción y recomendación estén garantizadas. Se pasa de ser cliente a ser un nombre” explica Carlos Correa quien dedicó su tesis doctoral a esta metodología y lleva más de 20 años ayudando a empresarios con su programa de mentoría de manera presencial en toda España con resultados más que positivos y que, actualmente, cuenta con un programa online para llegar a empresas no solo de España sino también de Latinoamérica.



___________________________________________________________________


HUMOR
-septiembre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     RESPUESTA SINCERA







 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3knsZ1b
via IFTTT
Leer más...

Anattea Gestión amplía su base accionarial incorporando a Ram Bhavnani como socio de referencia


Ramchand ‘Ram’ Bhavnani, inversor    



ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - ANATTEA Gestión ha ampliado su base accionarial incorporando a socios de referencia, como la empresa Sonia Canarias 2011 vinculada al conocido inversor D. Ramchand ‘Ram’ Bhavnani, de origen indio pero residente en Canarias y dirigida por la empresaria Dª. Rashmee Thadani, miembro directo de la familia, y que ha sido definida como la mujer canaria que mejor conoce el dinero hindú que se mueve en Canarias.


Conocido por ser uno de los mayores inversores particulares en España con operaciones como la compra del extinto Banco Zaragozano y, posteriormente, en Bankinter o Banco Popular, el Sr Ram Bhavnani es un ejemplo de inversor con buen ojo para detectar buenas oportunidades de negocio.
“Buscábamos a un socio con el que compartir nuestra filosofía como empresa familiar y que estuviera familiarizado con nuestro modelo”, comenta Teresa Romero. “La incorporación de Sonia Canarias 2011 como socio, dirigida por una mujer y la base ética sobre la que se sustenta es para nosotros una gran satisfacción”.

ANATTEA Gestión, Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva (SGIIC) independiente, inició su proyecto en 2014, y la gestora se inscribió en 2017, y no fue hasta 2018 cuando se registraron los primeros fondos.

Sus impulsores, un grupo familiar vinculados al mundo empresarial (cursos de formación, industria agroalimentaria, mundo editorial y al club de fútbol Rayo Majadahonda, entre otras) propusieron un modelo de gestora basada en la inversión cuantitativa, utilizando algoritmos que se basan en pautas que permiten reducir la volatilidad de sus carteras maximizando el binomio rentabilidad riesgo.

La gran prueba de fuego fue el primer trimestre de 2020, cuando las Bolsas se desplomaron al estallar la pandemia. Los fondos de inversión de la firma aguantaron muy bien las turbulencias y no llegaron a registrar pérdidas en ningún momento. De hecho, Anattea Gestión fue la gestora española con mayores retornos durante esos seis primeros meses del año 2020 y continua en la actualidad dando retornos positivos.

“Nuestro primer contacto con las empresas de Sr. Ram Bhavnani fue el proyecto de selección y formación de Traders que lideró en su momento Jose María Real en Casa Kishoo, iniciativa que tenía una base solidaria que me gustaría destacar”, explica Teresa Romero, Presidenta de Anattea. “José María Real es colaborador habitual de la firma y, por otra parte, el Sr Ram Bhavani ya era inversor en los fondos de Anattea. El hecho de contar con su confianza ampliada entrando en la sociedad es algo que nos hace sentir muy orgullosos.”



___________________________________________________________________


HUMOR
-septiembre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     RESPUESTA SINCERA







 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3AiRdzb
via IFTTT
Leer más...

sábado, 18 de septiembre de 2021

Adobe Experience Makers: Evento reunirá a expertos para conversar sobre la reinvención del comercio electrónico durante el último año

  • El 23 de septiembre, Adobe Commerce, la plataforma de innovación líder en comercio electrónico para empresas B2B y B2C, realiza por primera vez en Latinoamérica el evento online “Experience Makers: Reimagina el comercio”, en el que participarán empresas y expertos para debatir sobre cómo han cambiado los consumidores y la industria. 




ROIPRESS / CHILE / LATAM - El comercio electrónico, es una tendencia que ya desde hace algunos años se ha venido implementando en muchas empresas de diversos rubros y que, producto del COVID-19, tuvo un crecimiento exponencial, marcando un antes y después de la relevancia para las compañías de invertir recursos y ejecutar nuevas estrategias para mejorar el desarrollo de sus canales de ventas virtuales de cara al futuro.


Entendiendo aquel contexto, el jueves 23 de septiembre, se llevará a cabo el Adobe Experience Makers: Reimagine Commerce Latam 2021, evento organizado por la empresa de tecnología Adobe, con el fin de compartir las experiencias de un grupo de líderes digitales respecto a cómo durante el último año debieron reinventar la forma de hacer ecommerce dentro de sus organizaciones, entendiendo los cambios en los consumidores y en las empresas, lo que claramente los hizo enfrentar nuevos desafíos y cambios de estrategias en la forma de vender virtualmente.

“El objetivo principal de esta actividad es promover un debate de alto nivel sobre el comercio electrónico B2B y B2C en Chile y que las personas y empresas puedan conocer más detalles del mundo del e-commerce. Además, se darán a conocer las novedades que trajo consigo este año, los desafíos y tendencias que vienen para el 2022 y, lo más importante, cómo potenciar el ecommerce con el apoyo de Adobe”, comenta Nubia Mota, Growth Marketing Latam de Adobe.

El evento online, que por primera vez tendrá lugar en latinoamérica, contará con la participación de expertos de importantes compañías, como Constanza Ibieta, Subgerente de Ecommerce de Cannon Home; Raúl Chávez, Front End Manager de Danone;  Benjamin Noguera, Gerente Comercial de Linets; entre otros, quienes contarán su experiencia trabajando con Adobe Commerce, y cómo han logrado potenciar sus canales de venta y entregar una mejor experiencia de compra a sus clientes, a través de una mejor integración de sistemas. 

Todos quienes estén interesados en participar en este evento digital, deben registrarse aquí. De esta forma, podrán escuchar las historias de sus protagonistas para conocer los desafíos que ha enfrentado el comercio electrónico y los retos que se vienen a futuro, encontrando inspiración para reinventarse y seguir potenciando esta industria.




___________________________________________________________________


HUMOR
-septiembre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     RESPUESTA SINCERA







 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/39xtb81
via IFTTT
Leer más...

Criptan revoluciona el mercado cripto con el fichaje del comunicador Uri Sàbat

  • Su objetivo como nuevo Chief Community Officer (CCO) de Criptan será trasladar sencillez, transparencia y formación para que el mundo cripto sea fácilmente entendible por cualquier persona y pueda ser aplicado en el día a día

Uri Sàbat, nuevo Chief Community Officer de Criptan 



ROIPRESS / CRIPTOMONEDAS - Criptan, la plataforma nacional de compraventa de criptomonedas, ha incorporado a su equipo al mediático comunicador Uri Sàbat  como nuevo Chief Community Officer (CCO).  Su cometido será liderar la comunidad de criptofans trasladando todos sus conocimientos de comunicación para que el mundo de las criptomonedas sea fácilmente entendible por cualquier persona de manera transparente y a través de formación en este tema. Y  de este modo, aportar valor al producto y a toda su comunidad de prescriptores. 


La entrada de Uri Sàbat se produce además en un momento en el que la compañía está a punto de aterrizar en México, donde en breve se iniciará Criptan MX. Por lo que, tal y como subraya Uri Sàbat “nuestro gran reto es crecer y ser un referente en toda la comunidad hispano hablante, desde España a toda América Latina. Y dar el paso de startup a scaleup con una mentalidad de expansión y un modelo de negocio perdurable en el tiempo”. 

Uri Sàbat es licenciado en comunicación por la Universidad Ramón Llull. Su carrera profesional se ha centrado sobre todo en Radio y TV. Presentó durante cinco años el programa de radio “Ponte a Prueba” de Europa FM, así como “No te cortes” y “Radiotubers” en Los 40 Principales.

Y en televisión, diferentes talk show en TV3, Atresmedia, Mediaset y Cuatro. Debido a su desarrollo profesional en el mundo de la comunicación musical y a su contacto con los más destacados artistas nacionales e internacionales, también ha incurrido en su faceta como DJ. 

En su trayectoria como emprendedor destaca además la creación de varias productoras propias y una agencia de publicidad online y de comunidades con influencers.

Profesionalidad en el entorno cripto y blockchain
En este sentido, Uri Sàbat explica que su labor en Criptan, comunicar la marca y hacer que esta sea próspera “es una tarea que ya he llevado a cabo, tanto en Radio como en TV”. Y por eso, subraya ”trabajar y formar parte del equipo de esta compañía que cuenta con un proyecto increíble, con presente y mucho futuro, y profesionales de los más y mejor formados en este momento en conocimientos del entorno blockchain y cripto en España es un gustazo que estoy muy orgulloso de poder contar”. 

A la hora de formar parte de Criptan, Uri Sàbat subraya la pasión por acercarse a algo que “es tendencia a nivel mundial y que todo el mundo quiere conocer y entender y participar porque es el futuro y es posible para todo el mundo”. 

En este sentido explica que pondrá toda su “energía, calidad, optimismo y fuerza para aportar su conocimiento a este objetivo en Criptan”. Y explica que se trata de una gran oportunidad para incorporarse y aprender de este ecosistema. 

“El mundo cripto, del que de una manera o de otra todos vamos a terminar formando parte, es un futuro muy excitante y en el que todas las personas se van a poder relacionar. Que sea transparente, fácil y entendible para poder ser aplicado es nuestro gran reto”, enfatiza Uri Sàbat.   

En palabras del CEO de Criptan, Jorge Soriano “para Criptan es un honor poder contar con Uri Sàbat y sus grandes habilidades como comunicador al servicio de nuestra comunidad y para aportar una mayor información y formación sobre el mundo cripto para todos. La transformación digital supone mejorar la vida de las personas y las criptomonedas están aquí para este cometido”. 



___________________________________________________________________


HUMOR
-septiembre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     RESPUESTA SINCERA







 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3nZyIN5
via IFTTT
Leer más...

Mutter Ventures, el primer Venture Builder español que sale a Bolsa


  • La compañía va a cotizar, mediante listing técnico, en el mercado EuroNext Access de la Bolsa de París.
  • Mutter Ventures, dedicada a crear, impulsar y liderar startups de alto componente tecnológico hasta su venta, tiene el objetivo de alcanzar una capitalización de 100 millones de euros en 3 años.




ROIPRESS / EUROPA / BOLSA - Mutter Ventures ultima los detalles de su salida a Bolsa prevista para finales de este año. La compañía, fundada en diciembre de 2018 por un grupo de emprendedores e inversores, va a convertirse en el primer Venture Builder español que cotiza en el mercado de valores. La salida está prevista en la Bolsa de París, mediante listing* técnico, dentro del mercado EuroNext Access.


Con esta operación, Mutter Ventures, dedicada identificar oportunidades empresariales y a crear, impulsar y liderar startups escalables de sectores atractivos para los inversores, plantea una hoja de ruta con el propósito de alcanzar una capitalización de 100 millones de euros en 3 años.

“El hecho de convertirnos en una cotizada nos va a permitir acceder nuevas fuentes de financiación, que seguro nos ayudarán a seguir consolidando nuestro objetivo de crear los startups referentes en sus sectores en los próximos años”, asegura Christian Rodriguez, CEO y cofundador de Mutter Ventures.

La compañía, que lleva meses preparando la operación junto al listing sponsor Armanext y los despachos de abogados DWF-RCD y Hive Legal, ha iniciado un proceso de financiación, previo a su salida a Bolsa, al que ya han acudido los socios existentes para reforzar su posición y en el que se está dando entrada a nuevos socios estratégicos que van a acompañar este proceso de crecimiento.

Esta fórmula de cotización, utilizada previamente por empresas tecnológicas de éxito como es el caso de Spotify, Airbnb o Slack, hará que el Venture Builder pueda acceder a capital internacional y, al mismo tiempo, ofrecer una mayor transparencia y liquidez a sus inversores, que podrán disponer de información periódica relevante, tanto de su evolución operativa como financiera.




El modelo de negocio de Mutter Ventures está basado en la creación, desarrollo y consolidación de startups de alto impacto en los sectores Fintech, Software&IoT y Consumer, para su posterior venta. Para ello, cuenta con un equipo propio multidisciplinar de más de 50 personas que acompañan a los proyectos durante todas las etapas, desde su creación hasta su venta. Adicionalmente, ha reforzado su equipo directivo antes de su salida a Bolsa con altos perfiles tecnológicos y financieros.

Desde 2018, el Venture Builder ha impulsado seis negocios como: Groenlandia Tech, una nevera inteligente para gestión y trazabilidad muestras biológicas y medicamentos que ya han incorporado distribuidores de referencia; Advancing, empresa referente en el adelanto de rentas a propietarios de inmuebles que cuenta con una red de más de 1000 puntos de venta; o Menai, startup especializada en préstamos con garantía hipotecaria que ha conseguido una línea de crédito de más de 30 millones de euros para préstamos en 2022, entre otras.

Durante los próximos 18 meses la compañía espera alcanzar un total de 15 startups, fundadas e impulsadas desde el propio Venture Builder. De hecho, actualmente, se encuentra desarrollando nuevos proyectos -algunos de ellos van a estar coliderados junto a grandes corporaciones- y está planificando su internacionalización.

Mutter Ventures, con oficinas en Barcelona y Madrid, también prevé abrir un nuevo Hub de desarrollo de proyectos en Latinoamérica que permita adaptar los modelos de negocio ya existentes al nuevo mercado y viceversa.


___________________________________________________________________


HUMOR
-septiembre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     RESPUESTA SINCERA







 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3kgwBSx
via IFTTT
Leer más...

Los nuevos hábitos en los hogares revelan una oportunidad en el sector energético


  • Así lo ha destacado el director general de HomeServe, Agustín Domínguez, durante su intervención en el VI Foro de Energía de ‘El Economista’, celebrado este miércoles en Madrid
  • Para HomeServe, las compañías deben trabajar por competir en servicio y no en precio, pues “es la mejor vía para reforzar la retención de clientes” 

Agustín Domínguez, director general de HomeServe España 



ROIPRESS / ESPAÑA / ENERGÍA - HomeServe, compañía especializada en soluciones globales para el cuidado y mantenimiento del hogar, ha destacado la oportunidad que suponen para el sector energético los cambios en los hábitos de consumo de energía en los hogares provocados, entre otros factores, por la pandemia.


Así lo ha dado a conocer el director general de HomeServe España, Agustín Domínguez, durante su participación en el VI Foro de Energía ‘Un nuevo modelo energético: hacia el 55% en reducción de emisiones’, organizado por el diario El Economista, que ha reunido este miércoles a los representantes de las principales empresas energéticas y otros líderes del sector para debatir las claves de la recuperación verde.

En este sentido, Agustín Domínguez subrayó la importancia que, a su juicio, tiene el hecho de que las compañías proveedoras compitan por reducir el coste de la factura de la luz del consumidor final, en servicio y no en precio, “debemos evitar agrandar el monstruo de competir en precio, pues la experiencia nos dice que la retención que estamos viendo en clientes que tienen contratados varios servicios, está por encima del 90%”. 

El hecho de pasar más horas en los hogares durante la pandemia ha conllevado a un mayor uso de todas las instalaciones y de los suministros de las viviendas, lo que ha implicado un incremento en las averías y ha supuesto un aumento en el número de solicitudes de mantenimiento y reparación. En este contexto, Domínguez destacó la importancia de aumentar la diversificación de producto para hacer clientes más completos, así como de realizar una estrategia más integral con las comercializadoras, y compartió la experiencia de HomeServe con el consumidor final. “Durante la pandemia hemos encontrado a clientes haciendo uso de servicios de valor añadido que habían contratado con anterioridad y hemos estado cuando nos han necesitado”, subraya Domínguez. 

En este sentido, Agustín Domínguez ha insistido en la importancia de que las empresas deben aprovechar el momento y los cambios de hábito y “ocupen un espacio en el que el sector energético debe estar presente pues, de no hacerlo, perderíamos la oportunidad de ser un jugador importante a la hora de cubrir necesidades en los hogares de los clientes”.

Esto convierte a HomeServe en un aliado imprescindible para las compañías suministradoras de energía tanto para la captación de clientes como para conseguir la fidelización y beneficio percibido por sus clientes.


___________________________________________________________________


HUMOR
-septiembre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     RESPUESTA SINCERA







 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3nJUFiN
via IFTTT
Leer más...

El poder del podcast para las marcas

  • No es ninguna novedad que el podcast se ha convertido en un canal muy valorado por los usuarios, pero ¿son las marcas conscientes del poder de la misma? Y de integrarlo en la estrategia de marketing, ¿sería mejor hacerlo a través de la publicidad o la publicity?




ROIPRESS / MARKETING / EXPERTOS – El podcast es un contenido cada vez más utilizado por personas anónimas, grandes marcas y agencias que buscan generar engagement de una manera cualitativa. La publicidad a través del podcast es una forma de comunicación que hace que las marcas puedan llegar a su público objetivo de una manera menos intrusiva. Pero además de la publicidad convencional, las marcas pueden optar por la publicity, es decir, captar la atención del medio emisor del podcast de una manera orgánica, sin necesidad de un acuerdo económico de por medio. ¿Qué vía aporta mejor resultado a una marca?


SamyRoad, agencia especializada en el marketing de influencers, desglosa esta duda y, además, proporciona 10 claves para aplicar una estrategia de podcast.

“En cualquier caso, para la marca es más económico el resultado orgánico a través de una agencia de comunicación que una propuesta publicitaria. Es muy importante definir en profundidad el contenido que se publicará con el objetivo de reducir el riesgo, dado que la duda de cuál será el contenido publicado estará presente hasta que se haga efectiva la publicación. Sin embargo, el branded content es la oportunidad de las marcas para participar en temas sociales, posicionarse y crear un vínculo con su target”, comenta Teresa Jarabo, Brand Strategist en SamyRoad. 


Las 10 claves del podcast:

El poder del audio
El audio es un formato que ha ido evolucionando hasta convertirse junto al video en una de las herramientas con más potencial para hacer crecer un negocio. Cada vez más personas se interesan por el podcast, no solo como método de entretenimiento sino como vía de formación sobre cualquier temática. A más oyentes, más capacidad de que un anuncio se consuma y cale en el usuario. 

Modo de consumo
Tan solo se necesita darle al play para consumir un podcast, haciendo que el usuario pueda escucharlo mientras realiza cualquier otra actividad. Es decir, no requiere de una atención exclusiva pero sí asegura a las marcas que el contenido será escuchado, ya que es el usuario el que en todo momento decide el qué escuchar.

Diversidad en la temática
Gracias a plataformas como Spotify o Audible (Amazon), que ofrecen todo tipo de contenido a sus usuarios, el podcast permite a cualquier marca publicitarse con la seguridad de poder llegar a un target más general o específico.

Sensación de intimidad
El podcast se considera una forma menos intrusiva de publicidad digital. Al ser una comunicación de audio se crea una relación más íntima entre la marca y el oyente y por lo tanto, se genera una mayor confianza.

Atención del oyente
En gran parte de los casos, los oyentes escuchan podcast para formarse, es decir, van predispuestos a recibir información y prestar atención para no perderse los detalles. Esta predisposición favorece a las marcas, las cuales se aseguran de que, si participan en dicho podcast en forma de publicidad, el oyente estará más receptivo a su mensaje.

Vínculo a largo plazo con el oyente
El podcast es un programa de audio que, por lo general, se lleva a cabo pensando en que tenga una frecuencia determinada: una vez a la semana, quincenal, mensual… Esta frecuencia permite a la marca crear un vínculo con el oyente a largo plazo, ya que este último espera con agrado un nuevo capítulo de podcast, lo que hace que la publicidad no sea pesada ni cause rechazo al oyente.  

Factor sorpresa
El podcast puede anunciarse de tres maneras diferentes, lo que hace que el oyente no sea consciente del momento concreto en el que escuchará la publicidad. El pre-roll es el anuncio que aparece al inicio del programa, anunciado por el propio presentador en algunas ocasiones y que da a conocer que el podcast está patrocinado por la marca. Por otro lado, si el anuncio aparece acabada la primera mitad del programa, se considera un mid-roll, donde los presentadores aprovechan para hacer un parón de descanso o simplemente agradecer la colaboración a los patrocinadores. Por último, el post-roll es el anuncio que se emite al final del episodio durante la despedida del podcast.

Credibilidad 
En muchas ocasiones, es el presentador del podcast el que narra el anuncio y respalda a la marca. Esto crea una sensación de confianza hacia el oyente, el cuál consume el anuncio de manera inconsciente ya que sigue de forma natural la dinámica del podcast. El anuncio puede estar guionizado o ser improvisado por el presentador.

Pequeños descansos para el oyente
Hay anuncios que se meten como cuña dentro del programa. Suelen llamar la atención por su música o efecto sonoro y ser narrado por una persona diferente al presentador. Aunque no deja de ser publicidad, al oyente le causa agrado al ser unos segundos de descanso de exclusiva formación.

Branded podcast 
Se considera la mejor manera de generar contenido patrocinado ya que la propia marca, sin ser invasiva, genera un contenido interesante o que, con la excusa de agradecer al patrocinador, no resulte violento para el oyente. Este tipo de patrocinio va más allá de un simple agradecimiento ya que la marca puede ser realmente la creadora de todo el contenido.



___________________________________________________________________


HUMOR
-septiembre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     RESPUESTA SINCERA







 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3kfQh97
via IFTTT
Leer más...

viernes, 17 de septiembre de 2021

10 recomendaciones para evitar riesgos derivados de la subcontratación de la propia actividad a terceros

/COMUNICAE/

La boutique de Derecho Laboral y consultoría de talento, advierte de las posibles responsabilidades laborales, penales, de incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales y de sanciones administrativas derivadas de la cesión de trabajadores


Galibier Legal advierte de los posibles riesgos y responsabilidades de la subcontratación de la propia actividad a terceros. Se trata de un modelo de organización de la producción que según la opinión deTirso Gracia, socio fundador de la firma especializada en el ámbito laboral, “cada vez tiene mayor presencia en el mundo empresarial con el auge de los trabajos por proyectos”.

Así, en la búsqueda de una mayor especialización, innovación y diferenciación a la habitual externalización de servicios no relacionados con la actividad principal de la compañía (como servicios de limpieza, vigilancia, informática, etc.) ahora se le suman otros perfiles técnicos para proyectos concretos que deben seguir ciertas consideraciones previas para no ser interpretados como una cesión ilegal de trabajadores. La diferencia es notable:

Mientras que en las contratas (situación legal) concurren dos empresas, en el sentido real y legal del término, en la cesión de trabajadores (situación ilegal), se efectúa una ficción. Es decir, en realidad, sólo existe una sola empresa, la contratante. Así, la aportación de la segunda se limita exclusivamente a ofrecer los recursos humanos. Tan solo formaliza los contratos de trabajo de los empleados que en la práctica dependerán de la estructura organizativa de la principal como un mero contratista interpuesto.

Por eso, tal y como recuerda Tirso Gracia, “la ley es clara y prohíbe la contratación de trabajadores para prestarlos a otras empresas, salvo cuando concurren los requisitos que la legislación establece para las Empresas de Trabajo Temporal. En caso contrario, el incumplimiento podría acarrear responsabilidades penales, responsabilidades laborales, incumplimientos en en materia de prevención de riesgos laborales y otras sanciones administrativas”.

En cuanto a la posible responsabilidad penal a la que hace mención el artículo 43 ET, la tipificación de los delitos se recoge en el Título XV del Código Penal -"De los delitos contra los derechos de los trabajadores” (art. 311 y siguientes), y se penan con prisión de 6 meses a 3 años y multa de 6 a 12 meses.

A nivel de responsabilidad laboral, aquellos empresarios que infrinjan la legalidad, responderán solidariamente de las obligaciones contraídas con las personas trabajadoras y con la Seguridad Social.

Además el incumplimiento de la normativa de Prevención de Riesgos Laborales incluye posibles recargos en las futuras prestaciones por accidentes de trabajo junto con las sanciones correspondientes.

En el caso de apreciarse la existencia de la cesión ilegal, serán los empleados objeto del tráfico ilegal, los que elegirán a qué plantilla pertenecer.

Por último, la cesión ilegal de trabajadores a nivel administrativo está considerada como una falta muy grave, recogida en el artículo 8 apartado 3 del Real Decreto Legislativo 5/2000, sancionada con una multa que puede ascender a cantidades entre 6.251 y 187.515 euros.

Recomendaciones para la subcontratación de la propia actividad a terceros
Tal y como explica Tirso Gracia, “a lo largo del tiempo, la jurisprudencia laboral ha ido estableciendo, en sus resoluciones, los condicionamientos y parámetros que deben tener en cuenta las empresas contratistas para poder concertar una contrata con otra, sin que la relación contractual pueda ser calificada como cesión ilegal de trabajadores”. Se trata de aspectos que van desde la propia constitución de la empresa y objeto social hasta la propia organización de los trabajadores. Todo debe ser considerado previamente.

  1. La empresa subcontratada debe estar siempre válida y legalmente constituida para la realización de la actividad correspondiente a su objeto social.
  2. No deben existir obligaciones de exclusividad para ninguna de ambas partes.
  3. Además, la empresa subcontratada debe figurar en el mercado como experto en el área de trabajo encargado, debiendo así, aportar valor al producto.
  4. Por eso, es determinante que el subcontratista tenga su propia estructura organizativa, es decir, una jerarquía de dirección y mandos intermedios que coordinen y organicen toda la actividad de la plantilla
  5. Por tanto, los responsables de la empresa principal o usuaria del servicio no pueden dirigir nunca los trabajos de la subcontratada.
  6. Así, los responsables de la empresa principal del servicio sólo pueden (verificar y examinar, en momentos determinados, la correcta ejecución del trabajo encargado.
  7. Es más, incluso, el control de calidad corresponde únicamente a la empresa subcontratada o a otra externa que se determine.
  8. Ahora bien, además de medios humanos necesarios, la subcontrata debe contar con la propiedad de todos los materiales necesarios para el correcto desarrollo de la actividad, desde instalaciones propias y maquinaria hasta los elementos de uso personal como ordenadores o teléfonos móviles.
  9. Por último, y no menos importante, es siempre recomendable que el objeto de la actividad encargada obedezca a un proyecto concreto plenamente identificable, con autonomía y distinto a la de la propia actividad de la empresa principal.
  10. Así, la subcontratada deberá facturar por dicho proyecto o unidades de producción y nunca por horas de trabajo.

“De este modo, el personal de la empresa principal, no puede dar órdenes, dirigir, ni organizar la estructura de la empresa subcontratada. Tampoco fijar su calendario laboral, turnos de vacaciones, horarios, sustituciones, o controlar la actividad mediante mecanismos propios. Todo eso debe ser siempre competencia de la propia subcontratada, añade Tirso Gracia, socio fundador de Galibier Legal.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3hG5U86
via IFTTT
Leer más...

Alberto Cantero, nuevo CEO de Wenea

/COMUNICAE/

El Consejo de Administración de Diggia Group, matriz de cuatro empresas entre las que se encuentra Wenea, ha acordado el nombramiento de Alberto Cantero como nuevo CEO de la compañía


El Consejo de Administración de Diggia Group, matriz de cuatro empresas entre las que se encuentra Wenea, ha acordado el nombramiento de Alberto Cantero como nuevo CEO de la compañía.

Con la incorporación de Alberto Cantero, la compañía busca reforzar su crecimiento y expansión en el sector de la movilidad eléctrica y afianzar su liderazgo en la implementación de la carga ultrarrápida en España.

Wenea, el operador de carga de vehículos eléctricos que está desarrollando la mayor red de carga ultrarrápida del país, quiere seguir apostando firmemente por su compromiso de liderar la transición hacia la movilidad sostenible.

Nacido en Cáceres, Alberto Cantero asume la dirección ejecutiva de Wenea después de una amplia trayectoria profesional. Durante más de 15 años ha trabajado en el sector de la energía y las telecomunicaciones en las diferentes empresas del Grupo Diggia.

El nuevo CEO de Wenea ha expresado su emoción al unirse a este proyecto: “Desde hace 4 años Wenea está apostando decididamente por la transición hacia una movilidad libre de emisiones de CO2. Se está trabajando muy duro en la creación de la red más rápida y fiable del país, que ofrezca unas garantías de recarga reales a los usuarios del vehículo eléctrico, contribuyendo con nuestro granito de arena a que esta transacción sea estimulante para la ciudadanía. Afronto con mucho entusiasmo este nuevo reto y tengo muchas ganas de empezar a trabajar con el equipo”.

José Manuel Zorrilla, CEO y cofundador de Diggia Group ha señalado que “la incorporación de Alberto Cantero es, sin duda alguna, una buena noticia y una apuesta total para seguir con el crecimiento de Wenea”.

De esta misma forma, Wenea quiere agradecer toda la aportación personal y profesional que ha dejado David Huete en el equipo de Wenea durante todo este tiempo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nGYOUI
via IFTTT
Leer más...

Un PERTE para el sector marítimo español

/COMUNICAE/

El Clúster Marítimo Español junto con los clústeres regionales reivindica el valor estratégico de la Economía Azul y solicitan un plan específico para aumentar su capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española, favoreciendo además la colaboración transversal y público-privada


Ayer tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Mallorca (Islas Baleares) la quinta reunión del Grupo de Trabajo de Clústeres Regionales del Clúster Marítimo Español (CME), donde sus miembros han acordado reivindicar al Gobierno de España la creación de un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) específico para la Economía Azul.

El Grupo de Trabajo del CME, que tuvo de anfitrión al Clúster Marítimo y Logístico de las Illes Balears, acogiendo al Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA), Clúster Marítimo Naval de Cádiz, Clúster Marítimo de Canarias, Clúster Marítimo de Cantabria – MarCA y la feria Navalia (en representación de Galicia), expusieron la necesidad de potenciar al sector marítimo en su conjunto, siguiendo con la senda marcada por la Unión Europea y dada su importancia estratégica para España.

“La Economía Azul aporta al conjunto del país unos 33.000 millones de euros de valor añadido bruto y aproximadamente 930.000 empleos que, junto a su capacidad tractora, constituye un activo estratégico y es imprescindible para la recuperación económica e industrial del país”, explica Alejandro Aznar, presidente del CME. Datos que resultan significativamente mayores si se tienen en consideración sus efectos indirectos e inducidos.

La Economía Azul abarca todas las actividades económicas que dependen del mar: el transporte marítimo, los puertos, la construcción y reparación de buques, la pesca y acuicultura, la industria off-shore, el turismo costero, las energías renovables marinas, desalinización, biotecnología azul o los recursos minerales marinos, entre otros. Son actividades con un gran impacto económico y un efecto tractor muy importante en otros sectores. Según la actualización de 2021 del de la Comisión Europea, The EU Blue Economy Report, ésta representa en la UE unos 4,5 millones de puestos de trabajo y genera un valor añadido bruto de unos 176.000 millones de euros anuales.

La Economía Azul constituye pues un valioso activo para nuestro país y permite salvaguardar la independencia geopolítica, mantener la continuidad del territorio y será fundamental para una pronta recuperación económica e industrial. Sus diferentes sectores están, además, en condiciones de reforzar sensiblemente su peso socio-económico, de generación de empleo y valor añadido, a pesar del fuerte impacto de la crisis de Covid-19.

Por todo ello, el Clúster y sus miembros regionales consideran imprescindible la definición de un PERTE propio, que incluya tanto a la construcción naval como al resto de sectores de la Economía Azul, aumentando así su capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española y favoreciendo la colaboración transversal y público-privada.

El sector marítimo recuerda que la propia Comisión Europea considera que la Economía Azul es indispensable para lograr el objetivo del Pacto Verde Europeo de transformar nuestra economía en una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva, en la que se eliminen gradualmente las emisiones netas de gases de efecto invernadero. Asimismo, ha reconocido su importante papel para hacer que la economía europea sea más justa, más resiliente y más sostenible para las generaciones futuras, a través de la transición ecológica y digital que se propone en el Plan de Recuperación para Europa.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3hK4E3M
via IFTTT
Leer más...

Las toallitas más puras del mundo comienzan a venderse en Carrefour

/COMUNICAE/

WaterWipes, la marca de toallitas de bebé compuestas por solo dos ingredientes (99,9% de agua y extracto de fruta), anuncia una alianza estratégica con Carrefour


WaterWipes, la marca de toallitas de bebé más puras del mundo, amplía su canal de distribución y anuncia una alianza con Carrefour, que ha empezado a distribuir su nueva versión en formato 100% biodegradable. De esta forma, la marca de toallitas conocidas por su composición a base de un 99,9% de agua y una gota de extracto de fruta, da un importante paso hacia adelante en el mercado español.

¿Qué es WaterWipes? Una historia de éxito detrás de las toallitas más puras
Las toallitas WaterWipes nacieron cuando la hija de Edward McCloskey, fundador de la compañía, sufrió dermatitis de pañal causada por los ingredientes de las toallitas de bebé que utilizaba. Ante la imposibilidad de encontrar unas toallitas adecuadas para la piel de su pequeña, MacCloskey decidió crear unas toallitas compuestas por el número mínimo de ingredientes. Tras años de arduo trabajo e investigación, WaterWipes, compuestas por 99,9% de agua y extracto de fruta, salieron al mercado en 2010 en Irlanda.

En la actualidad, la compañía cuenta ya con presencia en más de 50 países de todo el mundo y…

  • Han alcanzado más de 31.000 reseñas con puntuación media de 4,8 en Amazon.es
  • Con un 30% de la cuota de mercado, WaterWipes es la marca de toallitas líder de mercado en Irlanda
  • Por su parte, su cuota de mercado en Reino Unido representa el 9%

¿Qué ofrecen las toallitas más puras del mundo?

Desde su creación, las toallitas WaterWipes han logrado completar un espacio hasta entonces vacío en las líneas de productos de bebé, ofreciendo un producto pionero en nuestro país: unas toallitas compuestas por solo 99,9% de agua y extracto de fruta

En la actualidad, el número medio de nacimientos anuales alcanza en España los 395.000 y, tal y como afirma José La Rosa, director comercial de marcas emergentes, “las familias españolas buscan cada vez más productos puros en los que poder confiar y, al mismo tiempo, quieren tener la certeza de estar haciendo lo mejor para a su bebé. Nuestras toallitas cubren esa necesidad de los padres y madres de España ya que solo contienen dos ingredientes y están certificadas y avaladas por diferentes entidades nacionales e internacionales como: la Asociación de Matronas Españolas, Allergy UK, National eczema association, entre otras”.

Carrefour vende las nuevas toallitas 100% biodegradables de WaterWipes
Esta colaboración viene acompañada de un hito en la historia de WaterWipes. La compañía ha puesto a la venta sus nuevas toallitas 100% biodegradables, que mantendrán intacta su composición a base de dos ingredientes. De esta manera, las familias y profesionales de la salud podrán proteger la piel de sus pequeños y el planeta al mismo tiempo.

Este lanzamiento viene acompañado de una nueva imagen de marca, la cual busca resaltar más las cualidades únicas del producto y ayuda al consumidor a identificarlas fácilmente en estantes y anaqueles.

Para Orla Mitchell, CEO, WaterWipes, es un orgullo poder anunciar que "nuestras toallitas son 100% biodegradables. Tras mucho tiempo de investigación, hemos logrado que nuestras toallitas ahora sean también más respetuosas con el medio ambiente, sin comprometer en ningún caso la calidad y pureza del producto. Como empresa, sabemos cuáles son los desafíos a los que se enfrentan los padres y madres de todo el mundo y estamos encantados de ofrecer productos que limpian y protegen eficazmente la piel, a la vez que protegen el planeta”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kkDamY
via IFTTT
Leer más...

Aparatos reacondicionados, la alternativa para ahorrar en la vuelta al cole

/COMUNICAE/

Aparatos reacondicionados, la alternativa para ahorrar en la vuelta al cole

Este año, según estima la OCU, las familias españolas gastarán de media por niño unos 1.890€ en la vuelta al cole. En este sentido, los aparatos reacondicionados son una de las alternativas para ahorrar en estas fechas. Desde Back Market, han lanzado un descuento del 5% para estudiantes


Septiembre es un mes de inicios, vuelta al trabajo o al colegio. Y, por eso, supone un mes de numerosos gastos para las familias con hijos.
Concretamente, según un informe de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), las familias españolas gastarán este año de media unos 1.890€ euros por niño, aunque esta cifra varía según el tipo de centro al que acuda cada niño. En la educación pública este gasto no llega a los 1.000€, mientras que en la educación privada puede ascender hasta algo más de 6.000€.
Estos desembolsos suponen un gran esfuerzo para las familias, más todavía teniendo en cuenta la situación de crisis que se sigue viviendo provocada por la pandemia. En este sentido, una de las alternativas para ahorrar en estas fechas son los aparatos electrónicos reacondicionados.
Los aparatos reacondicionados han tenido una vida previa y, tras ser revisados o reparados por talleres especializados, quedan en perfecto estado de funcionamiento para tener una segunda vida totalmente útil.

En un mundo donde la tecnología cada vez es más necesaria para los estudiantes, desde Back Market, el Marketplace líder en tecnología reacondicionada, inciden en que, gracias a los reacondicionados, todas las familias pueden acceder a smartphones u ordenadores de última generación a precios más reducidos. Estos aparatos son entre un 30 y un 70% más baratos que los aparatos electrónicos nuevos, lo que abre el abanico de posibilidades a todos los estudiantes, en especial en un año marcado todavía por los efectos de la pandemia.
“Además, los aparatos reacondicionados cuentan con una garantía de dos años, lo que permite ofrecer una experiencia igual a la que se obtiene con los productos nuevos, pero a precios más asequibles”, explica Thibaud Hug de Larauze, CEO y cofundador de Back Market.

Descuento del 5% para estudiantes
Además, para que la vuelta al cole sea más llevadera, desde Back Market han querido lanzar un descuento del 5% en móviles, portátiles, cámaras, electrodomésticos, etc. exclusivo para estudiantes.
Para disfrutar del descuento solo es necesario tener un usuario en la web de Back Market y demostrar que actualmente se está estudiando en un colegio o universidad española.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nLADEC
via IFTTT
Leer más...

Sondersland reconoce a 10 mujeres líderes menores de 30 años

/COMUNICAE/

4 de las 10 Women Leaders participaron en un panel donde reivindicaron el papel de la mujer en los puestos de liderazgo. Es importante que las jóvenes cuenten con modelos a seguir para conseguir un cambio en sectores donde siempre predominaron los hombres. La sororidad adquiere un papel clave para allanar el camino de nuevas emprendedoras


4 mujeres dentro de la lista de Top 10 Women Leaders, presentada en Sondersland y que reconoce a 10 mujeres líderes menores de 30 años, que con su trabajo y visibilidad rompen con los estereotipos y las etiquetas, generando un cambio en el panorama de aquellos puestos tradicionalmente atribuidos a hombres.

Women Leaders fue el nombre de uno de los paneles que tuvo lugar en, Sondersland, el mayor evento global que conecta, activa y potencia el talento de las nuevas generaciones, y que se celebró del 8 al 11 de septiembre en La Nave de Madrid, en modelo híbrido para poder permitir la asistencia online desde cualquier lugar del mundo, y también poder ofrecer en exclusiva a un reducido grupo de 600 jóvenes la posibilidad de vivir en primera persona estas experiencias.

Organizado por Trivu, el mayor ecosistema de talento joven del mundo, en esta edición se trataron diferentes aspectos relacionados con Empleo, Educación y Emprendimiento que fueron las tres principales líneas sobre las que estuvieron orientados los contenidos del evento. También se dio visibilidad a temas fundamentales de la sociedad como el papel de la mujer en los puestos de liderazgo.

Para Laura Martín, co fundadora de Ayúdame 3D uno de los factores más importantes para una mayor visibilidad de la mujer es la sororidad y el estar dispuesta entre todas a ayudarse unas a otras para conseguir prosperar en sectores asociados a hombres como por ejemplo el tecnológico, donde estos siguen ostentando los puestos más importantes.

Andrea Martínez, directora de LEINN en Teamlabs, coincide con este pensamiento y considera que para allanar el camino de las futuras emprendedoras es necesario respaldar los proyectos que otorgan mayor visibilidad para que todas las mujeres puedan avanzar y conseguir así el cambio.

El panel reivindica un cambio que puede alcanzarse a través de la representación, como señala Gloria Gubianas, co fundadora de Hemper Handmade, la marca de accesorios textiles que lleva el valor de la sostenibilidad en su ADN. Para Gloria, para que una mujer sienta que puede aspirar a ser ejecutiva tiene que contar con modelos a seguir entre los altos cargos de las empresas.

La sororidad pasa a ser la herramienta principal para construir un nuevo futuro para las mujeres. Como señala Alejandra Acosta, emprendedora social, el respaldo a más proyectos liderados por mujeres es clave para construir un futuro en el que mujeres que se encuentran en peores condiciones se vean incluidas y representadas.

Top 10 Women Leaders reconoce a Andrea Martínez, directora de LEINN en Teamlabs; Inés María Martínez Bragado e Irene Campo Frías, Fundadoras de Farma Leaders Talento; María Martínez Romero, reportera económica en Dow Jones Newswires; Gloria Gubianas Blanes, Co-fundadora de Hemper Handmade; Alejandra Acosta, emprendedora social; Elsa Arnaiz Chico, presidenta y directora de Talento para el Futuro; Sara Baceiredo, Co-fundadora de Its Lava; Elena Audi Llopart, analista de datos; Laura Martín Torruella, Co fundadora de Ayúdame3D; y Koro López de Uralde Castellano, Co fundadora de No time y especialista en marca y marketing ecológico.

Sondersland ha contado con varias mujeres emprendedoras que se han convertido en referente para muchas otras como Carolina y Berta Casas, co-fundadoras de Sangha Capital y que fueron reconocidas por Marta Machicot, Global Chief People Officer de Telefónica; Nina Shini, fundadora de una agencia de influencers de éxito; Daniela Blanco, confundadora de Sunthetics y reconocida por BBVA por la aspiración de hacer del mundo un sitio mejor desde Sunthetics, la compañía que cofundó y de la que es CTO; o Nupur Agarwal, fundadora de numerosos proyectos para ayudar al desarrollo socio-económico. Jóvenes que están revolucionando el mundo, y que compartieron sus experiencias e historias durante los cuatro días que duró Sonderland.

Sobre Sondersland
Sondersland es el mayor encuentro global que tiene como objetivo conectar, activar y potenciar el enorme talento de las nuevas generaciones. Un universo de talento inmersivo que reunió, de forma virtual y presencial, durante cinco días, del 8 al 10 de septiembre de 2021, a miles de jóvenes de todos los rincones del mundo para descubrir juntos las tendencias, las oportunidades y las claves que marcarán la nueva realidad del futuro profesional al que ahora se enfrentan. Más información en www.sondersland.com

Sobre Trivu
Trivu es el mayor ecosistema global que impulsa oportunidades para activar, conectar y potenciar el talento de las personas con actitud joven con el objetivo de generar un impacto real. Una organización que, tras trabajar con más de 100 entidades en todo el mundo, tiene un propósito claro: Hacer que el talento sea el motor del cambio. Más información en www.wearetrivu.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nIxC7W
via IFTTT
Leer más...

AleaSoft: los precios del CO2 y la energía disparados ya hacen competitivo al hidrógeno verde

/COMUNICAE/

Resumen de la entrevista de Emiliano Bellini, de pv magazine, a Antonio Delgado Rigal, Doctor en Inteligencia Artificial, fundador y CEO de AleaSoft, quien dice que los precios disparados del gas y la electricidad están ejerciendo una fuerte presión sobre la economía mundial, al tiempo que abren enormes oportunidades para la solar, las renovables y el hidrógeno verde. Los precios actuales del gas y la electricidad, junto con el aumento de los precios del CO2, ya hacen que el hidrógeno verde sea competitivo


Los precios de la electricidad y el gas se están disparando a nivel mundial y aún no se vislumbra el punto de inflexión de esta tendencia sin precedentes. Esta situación está poniendo a toda la economía mundial bajo una fuerte presión y también podría causar problemas financieros a muchas empresas electrointensivas a corto plazo.

Según Antonio Delgado Rigal, CEO de la compañía española especializada en previsiones de energía AleaSoft, las energías renovables a gran escala y el mercado de PPA ofrecen de manera inmediata una solución factible para que los grandes consumidores de energía salgan de problemas, al menos en parte. Y el hidrógeno verde representa la mejor alternativa al gas a largo plazo, ya que está asumiendo cada vez más un papel de liderazgo en el mercado mundial de la electricidad.

“Con el aumento de la demanda de energía y con el gas reemplazando al carbón en muchos países donde este último se está eliminando, se está creando una tormenta perfecta. Y no está claro cuándo se podrá salir”, dice Delgado Rigal a pv magazine.

Esta tendencia lleva vigente un tiempo, pero todavía se estaba en un contexto "normal" hasta julio, ya que las disminuciones de precios en el corto plazo aún se consideraban posibles, dice.

“Desde entonces, los precios del gas y la electricidad han ido creciendo a una velocidad sin precedentes y nadie puede decir por el momento cuándo terminará esto”, explica. “Ahora, los precios del gas están aumentando exponencialmente. Y no solo en los mercados europeos, sino también en América y Asia, lo que significa que este es un asunto global. Ya no se trata de Rusia, Argelia o Irán... porque se está viendo más consumo de gas que producción de gas y, como consecuencia, los precios de los futuros del gas también están aumentando”.

Delgado Rigal dice que el aumento simultáneo de los precios del CO2, especialmente en Europa, podría convertirse en otro factor que acerque a los grandes consumidores de energía a serios problemas financieros. Cree “que se puede introducir una moratoria de un año tanto para los generadores como para los consumidores intensivos de energía y esto ayudaría a brindar cierto alivio en estas circunstancias dramáticas”, dice. “Esta situación puede tener implicaciones dramáticas y, eventualmente, llevar a una crisis económica global. Sin embargo, esto también demuestra la importancia de invertir más en energía solar, energías renovables e hidrógeno verde”.

Delgado Rigal está convencido de que desde una perspectiva a largo plazo, el hidrógeno verde podría reducir significativamente la dependencia del gas.

“A corto plazo, por supuesto, el hidrógeno verde no estará disponible de inmediato, pero si consideramos el precio actual del gas y lo sumamos al precio del CO2, ya podemos decir que el hidrógeno verde es competitivo”, dice. “Si se hubiera implementado una producción grande de hidrógeno verde más rápido, probablemente no se estaría bajo la amenaza de una crisis global. Esta crisis del precio de la energía es una gran oportunidad para las energías renovables, la energía solar y el hidrógeno verde. Solo se trata de ser más ecológicos ‑ esto proporciona independientes del gas”.

Al observar lo que está sucediendo en diferentes países europeos, Delgado Rigal explicó que Reino Unido e Italia, que actualmente están registrando los precios de los mercados eléctricos más altos, son los que más dependen del suministro de gas. Francia, que en teoría está bien protegida por su enorme flota de centrales nucleares, también está experimentando un aumento significativo de los precios de la electricidad.

“Alrededor del 25% de la electricidad de Francia se produce con gas y otras fuentes y los precios del gas y del CO2 también están teniendo un impacto en este mercado energético”, añade Delgado Rigal. “Francia está constantemente comprando y vendiendo energía a otros países, gracias a su capacidad nuclear, y esto equilibra todo el mercado europeo, pero si tuvieran una red eléctrica completamente aislada, tendrían precios de la electricidad más bajos”.

Cuando se le pregunta qué tipo de acciones inmediatas puede tomar la industria de las energías renovables para aprovechar esta crisis, Delgado Rigal dice que los futuros de electricidad para 2031 se venden actualmente en alrededor de 30 €/MWh, lo que describe como una gran oportunidad para los grandes consumidores de energía, ya que podrían cerrar PPA muy rentables con una duración de 10 años.

“En España, actualmente se está viendo que se cierran PPA para energía solar a precios cercanos a este nivel”, explica. “Los desarrolladores solares tienen miedo de los futuros de electricidad y de la canibalización de los precios y los grandes consumidores a menudo tienen poca visión de futuro, pero ahora es el momento de actuar”.

Todas las grandes corporaciones que se han asegurado PPA en los últimos años están haciendo grandes ahorros en comparación con todas las que todavía se muestran reticentes, ya que ahora se enfrentan a precios de aproximadamente 150 €/MWh.

“Cuando los precios de la electricidad cayeron a su mínimo histórico durante la primera crisis de COVID‑19 en la primera mitad de 2020, varios grandes consumidores de energía que habían firmado previamente PPA querían dar marcha atrás, ya que compraban energía por 40 €/MWh, pero los precios en ese momento estaban cerca de los 20 €/MWh”, dice Delgado Rigal, señalando que esta estrategia de corto plazo no considera que lo que se está viviendo ahora sea una crisis sin precedentes. “Este es un tsunami global y si esto no se detiene, muchos consumidores de energía pueden tener que enfrentarse a la bancarrota, ya que los gobiernos no tienen herramientas para mitigar sus efectos”.

Sostiene que las inversiones públicas en infraestructura de energía renovable e hidrógeno verde serán cruciales para abordar la crisis.

“Hay mucha energía renovable disponible ‑ solo hay que aumentar su consumo a través del hidrógeno verde y las medidas se pueden tomar de inmediato”, afirma. “El hidrógeno reemplazará inevitablemente al gas como combustible y, en la medida en que los precios del gas se mantengan en este nivel, este proceso se acelerará”.

Por otro lado, añade, el hidrógeno verde ya es competitivo, dada la situación actual de los precios.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/entrevista-emiliano-bellini-pv-magazine-antonio-delgado-rigal/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/39lGVlP
via IFTTT
Leer más...

Clean & Iron Badajoz, la solución en limpieza para las pymes

/COMUNICAE/

Si de algo sabe cualquier pyme, es de la importancia de ser profesional y de trabajar con empresas que también lo sean. Y en el sector de la limpieza, serlo es garantía de calidad y eficacia


Clean & Iron Badajoz es una empresa de servicios profesionales de limpieza, especializada en atender las necesidades de pymes de todo tipo: despachos y oficinas, pero también comunidades de vecinos y establecimientos públicos son algunos de los sectores en los que se mueve esta empresa.

Está radicada en la ciudad de Badajoz, aunque su zona de trabajo también abarca los alrededores de ésta. La empresa trabaja tanto en el núcleo urbano como en las zonas industriales y centros comerciales de la ciudad.

Los principales servicios que realiza la empresa son los mantenimientos semanales de oficinas y despachos, la limpieza de cristales, las limpiezas por obras y reformas (también para particulares), y las limpiezas a fondo de forma esporádica.

La clave para poder ofrecer servicios de calidad es una coordinación perfecta con las necesidades del cliente y disponer de una plantilla con personas seleccionadas y formadas dentro de los estándares de calidad de Clean & Iron Badajoz.

Este tándem favorece que el cliente obtenga soluciones reales de limpieza, y una eficacia adaptada a sus expectativas y necesidades.

“La pandemia ha hecho que las pymes sean más exigentes con los servicios de limpieza. Quieren más profesionalidad, más garantía y más calidad” comenta Nacho Bonilla, director de la empresa.

De cara a los particulares, la empresa se ha unido a la plataforma online www.sosclean.com para que cualquier persona pueda reservar y adquirir la cantidad de horas de limpieza que desee su casa. La comodidad de entrar en internet desde cualquier dispositivo y a cualquier hora, ha favorecido que las personas contraten mucho más que antes, sin pérdidas de tiempo y con la garantía de calidad de siempre con Clean & Iron Service.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kfMicC
via IFTTT
Leer más...

Sap Training Elearning Digital: Cursos Sap Online para todos los niveles

/COMUNICAE/

Sap Training Elearning Digital: Cursos Sap Online para todos los niveles

Aprender Sap con Elearning Digital a través de SAP TRAINING para todos los niveles desde cero y en todos los módulos Sap para garantizar un impulso profesional


¿Qué es Sap Training Elearning Digital?
Sap Training es la nueva metodología de aprendizaje SAP online con Elearning Digital , una nueva metodología totalmente flexible , económica , digital , actualizada que supone la elección a la carta de los módulos o áreas de Sap necesarias a todos los niveles :

Sap Training FI : Cursos Sap Finanzas

Sap Training CO: Cursos Sap Controlling

Sap Training TRM : Cursos Sap Tesorería extendida

Sap Training CM : Cursos Sap Cash Management

Sap Training MM: Cursos Sap Logística Compras

Sap Training SD: Cursos Sap Logística Ventas

Sap Training EWM : Cursos Sap Almacenes

Sap Training PP : Cursos Sap Producción

Sap Training PM : Cursos Sap Mantenimiento

Sap Training QM : Cursos Sap Calidad

Sap Training HCM : Cursos Sap Recursos Humanos

Sap Training Successfactors : Cursos Successfactors Recursos Humanos

Sap Training Abap : Cursos Abap Programación

Sap Training UI5 FIORI : Cursos Sap UI5 Fiori Desarrollo de aplicaciones Fiori

¿Por qué Sap Training en la última versión SAP S/4 HANA?

¿Qué es SAP S/4 HANA?
SAP ERP es una solución de software integral que permite gestionar de forma conjunta todas las áreas operacionales de la empresa: Finanzas, Contabilidad de Costes, Logística, Producción, Recursos Humanos, Calidad, Proyectos, etc.

SAP S/4 HANA es la última versión exigida por el fabricante y es la solución propuesta por SAP para reducir la complejidad de los procesos de negocio, para añadir valor a la organización y prepararla para la transformación digital.

Ver Cursos Sap Training

Futuro Laboral SAP
Los partners de SAP generarán 600.000 empleos en los próximos cuatro años.Un nuevo modelo de impacto económico de International Data Group Inc. (IDC), firma de investigación en el mercado de tecnologías de la información, pronostica que el empleo en el ecosistema de partners de la multinacional tecnológica SAP aumentará hasta 1,6 millones de trabajadores en 2024, lo que supone 600.000 profesionales más que el millón contabilizado en 2020.Es por todo esto que es muy recomendable realizar un CURSO SAP S/4 HANA

Ventajas formación online SAP Training  Elearning Digital

Flexibilidad horaria. Compaginar trabajo, familia y estudios no siempre es fácil.

Facilidad de acceso sin desplazamientos. .

Amplia oferta de estudios. 

Formación personalizada. 

Actualización permanente de contenidos.

Variedad de formatos.

Introduce al usuario en las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

Anonimato.

Más económica

Menor riesgo de contagios por Virus

En resumen la formación con SAP TRANINING ELEARNING DIGITAL es una garantía máxima de empleabilidad pudiendo obtener una Certificación Sap reconocida internacionalmente.

En la web www.sapeconomico.com se localiza todo el catálogo de Master Sap y Cursos Sap Certificados para todas las áreas

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3tM3s4W
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas