Lectores conectados

miércoles, 8 de febrero de 2023

Modular BTP recibe el premio Europeo de Tecnología e Innovación

/COMUNICAE/

La empresa de Euskadi Modular BTP, con sede en Donostia, recibe el preciado galardón


Su sistema constructivo va acompañado de diseño, confort, practicidad y personificación, para que la suma de todas ellas sea el resultado de una construcción atractiva e integrada en el entorno que le rodea, satisfaciendo la necesidad de sus clientes.

Se compromete con el respeto al medio ambiente, implantando criterios de arquitectura bioclimática de ahorro y eficiencia energética, apuestan por maximizar los recursos naturales, minimizar el impacto medioambiental y emisiones de CO2.

Gracias a sus estructuras prefabricadas, uniendo marcos, pasos y bóvedas, mediante una sencilla forma de ensamblaje, por agrupación o apilamiento, pueden proporcionar a sus clientes una rápida y eficaz construcción modular. Así mientras se fabrican los módulos a ensamblar su equipo puede ir realizando otras acciones como canalización de aguas, urbanización del entorno, etc.

Esta forma de realización del proyecto consigue unos plazos de finalización de obra muy cortos, reduciendo la entrega de la vivienda a unas pocas semanas.

Su modelo constructivo está basado en lograr la máxima eficiencia energética cumpliendo el estándar PASSIVHAUS, logrando en algunas zonas climáticas, consumos nulos o casi nulos.

Las viviendas que cumplen esta certificación son capaces de mantener temperaturas confortables y constantes durante todo el año en su interior, optimizando el uso de la luz natural.

Sus estructuras aportan una temperatura interior durante todo el año de entre 18 y 21 grados sin ayuda mecánica, evitando consumos innecesarios de energía y por lo tanto economizando y reduciendo tanto en gasto energético como en emisiones de CO2.

Se puede conocer más de la empresa en https://www.modularfr.com/es/

D. Jorge García Sanz, recibió el premio, en nombre de Modular BTP, de manos del presidente de AEITI.

El Premio Europeo de Tecnología e Innovación, se instauró en 2019 con el fin de premiar a las empresas que se distingan por el uso de la tecnología y la innovación, tan necesario a día de hoy, empresas que destaquen y sean referentes en su sector de negocio.

La Asociación Europea de Industria, Tecnología e innovación, conocida como AEITI, se fundó en 2019, con el fin de ayudar y apoyar a la empresa española en su competitividad en Europa y el mundo, a pesar de la pandemia han logrado seguir adelante, el 26 de diciembre de 2021, firmaron un acuerdo de colaboración mutua con la Asociación China, EU China, science, technology committe, participada por la Unión Europea y el Gobierno chino, en base al acuerdo de colaboración firmado en 2017 entre el gobierno chino y la UE.

Así mismo han firmado un acuerdo de colaboración cultural y empresarial con la Fundación de Miami, INSJ, red internacional de periodismo social, que es una Fundación de referencia en Florida.

AEITI, tiene como presidente a D. Jordi Bentanachs y vicepresidenta a Dña. Rosa María Puentedura, reputados empresarios españoles, siendo socios de honor, el conocido periodista y político D. Bernardo Rabassa y el reputado oftalmólogo de Málaga D. Manuel García Marcos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/n0zhLif
via IFTTT
Leer más...

Por octavo año consecutivo, Grid Dynamics México es reconocido como el mejor lugar para codificar

/COMUNICAE/

Grid Dynamics México ha sido acreditado como Best Place to Code por octavo año consecutivo. Ganar el Best Place to Code ayuda a Grid Dynamics a atraer y retener el mejor talento técnico en el floreciente y altamente competitivo mercado mexicano. El premio es un sello de calidad basado en criterios de evaluación que cubren: compensación, diversidad y equidad, desarrollo profesional, cultura e infraestructura


Grid Dynamics Holdings, Inc. (NASDAQ:GDYN) (Grid Dynamics), líder en servicios y soluciones de transformación digital a nivel empresarial, anunció hoy que Grid Dynamics México (anteriormente Tacit Knowledge México) ha sido acreditada como Best Place to Code por octavo año consecutivo. El programa Best Place to Code está a cargo de Software Guru, agencia líder en la conexión de desarrolladores de software en América Latina, que acredita a las organizaciones que demuestran ser un lugar de trabajo atractivo para los desarrolladores de software.
  
De octubre a diciembre de 2022, cerca de 3.000 personas participaron de manera secreta y confidencial evaluando la empresa en la que trabajan. El resultado de este ejercicio determinó los ganadores. Grid Dynamics obtuvo su clasificación como Best Place to Code México al sobresalir en los siguientes criterios de evaluación críticos para la satisfacción de los empleados: compensación, diversidad y equidad, desarrollo profesional, cultura e infraestructura.

"Ganar el premio Best Place to Code es un honor. Nuestros empleados son el viento en nuestras velas e impulsan el éxito de nuestros clientes. Y saber que su aportación anónima determinó qué empresas obtuvieron el destino Best Place to Code es un poderoso indicador de la salud de nuestra empresa. Dicho esto, este logro no nos sorprende porque, a lo largo de nuestras actividades diarias, hacemos hincapié en nuestros valores fundamentales y predicamos con el ejemplo. Son estos esfuerzos los que contribuyen a alimentar una próspera cultura de rigor en la ingeniería, innovación y trabajo en equipo", ha declarado Rajeev Sharma, Director Técnico de Grid Dynamics.

"Ganar esta acreditación por octavo año consecutivo es muy alentador para todo nuestro equipo. Es un reflejo de nuestro compromiso para ayudar a los empleados a desarrollar sus habilidades y crecer con nuestra empresa. Nuestro entorno de apoyo, con una importante inversión en programas de formación, ayuda a nuestros empleados a mejorar sus habilidades y aprender las últimas tecnologías necesarias para resolver problemas críticos para nuestra base global de clientes", dijo Igor Yagovoy, Vicepresidente de Gestión de Ingeniería, América del Norte en Grid Dynamics.

Acerca de Grid Dynamics
Grid Dynamics (Nasdaq:GDYN) es un proveedor de servicios de tecnología nativa digital que acelera el crecimiento y refuerza la ventaja competitiva para las empresas Fortune 1000. Grid Dynamics ofrece servicios de consultoría e implementación de transformación digital en experiencia del cliente omnicanal, análisis de big data, búsqueda, inteligencia artificial, nube y devops, y modernización de aplicaciones. Grid Dynamics logra una alta velocidad de comercialización, calidad y eficiencia mediante el uso de aceleradores de tecnología, una cultura de entrega ágil y su grupo de talento de ingeniería global. Fundada en 2006, Grid Dynamics tiene su sede en Silicon Valley y cuenta con oficinas en Estados Unidos, México, Reino Unido, Países Bajos, México, Suiza, India y Europa Central y del Este.

Para más información sobre Grid Dynamics,  visitar www.griddynamics.com o seguir en Facebook, Twitter, y LinkedIn

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/zilbJrE
via IFTTT
Leer más...

Metrodora Education refuerza su oferta educativa con la incorporación de Océano Atlántico

/COMUNICAE/

Fundado en 2021, Metrodora Education es el primer grupo educativo especializado en salud y deporte en habla hispana. Con esta incorporación, Metrodora Education avanza en su crecimiento inorgánico y pasa a gestionar 17 centros formativos


Metrodora Education, primer grupo creado para liderar la formación en salud y deporte en habla hispana, ha completado la integración de la sociedad Océano Atlántico. Con esta operación Metrodora refuerza su posicionamiento en formación profesional, que es una de las tres líneas educativas estratégicas del grupo, junto con la formación universitaria y de posgrado y la formación continua.

Océano Atlántico es un referente en formación profesional en términos de innovación educativa y de orientación a las necesidades del mercado laboral. Ofrece formación presencial, desde sus instalaciones en Zaragoza, y online. Cuenta con 18 ciclos formativos de grado medio y superior, en el ámbito de la enfermería, emergencias sanitarias, farmacia, imagen para diagnóstico, laboratorio clínico o enseñanza y animación socio-deportiva, entre otros.

Océano Atlántico trabaja con un método educativo propio, centrado en el alumno, avanzado en términos tecnológicos y de contenidos y conectado con la realidad profesional. Este método y sus acuerdos con instituciones y empresas, le permiten alcanzar una inserción laboral del 95,83% para sus alumnos en búsqueda de empleo.

Según Héctor Martínez, CEO y director general de Metrodora Education, "Esta nueva incorporación, forma parte del plan estratégico de crecimiento inorgánico de Metrodora. Refuerza nuestras dos áreas de especialización, sanitaria y deportiva; y uno de nuestros tres niveles educativos, el de formación profesional, desde el que impartimos 25 ciclos formativos de grado medio y superior. Supone un impulso para Metrodora, no sólo en crecimiento por volumen, llevándonos a superar los 23.000 alumnos inscritos en el grupo; sino por la incorporación de la experiencia en innovación educativa de Océano Atlántico y por su orientación a la inserción laboral".

Meritxell Laborda y Fernando Cabeza, fundadores y directores de Océano Atlántico, celebran su integración en Metrodora y el inicio de esta nueva etapa en la que "Océano Atlántico se une a un proyecto educativo de gran envergadura y único, en términos de especialización y orientación; cuya visión, recursos y proyección van a llevarnos a un nivel superior de excelencia e innovación académicas, transformación digital, alcance y empleabilidad".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/TK3H0VU
via IFTTT
Leer más...

Foro para la Electrificación pone en marcha la campaña de divulgación ‘Electrifícate’

/COMUNICAE/

La campaña 'Electrifícate' tiene el objetivo de impulsar la electrificación para mejorar la calidad de vida


Foro para la Electrificación ha lanzado una campaña de divulgación con el objetivo de impulsar la electrificación para mejorar la calidad de vida, preservar el medio ambiente y luchar contra el cambio climático.

Bajo el eslogan ‘Electrifícate’, la iniciativa, compuesta de publicaciones de contenido audiovisual en redes sociales –Instagram, Twitter, Facebook y LinkedIn-, pone el foco en educar a la población sobre la importancia de electrificar los consumos para asegurar un futuro sostenible.

"En la búsqueda de la sostenibilidad debemos avanzar hacia una progresiva electrificación en nuestros hogares, en el transporte y en los puestos de trabajo. Modificando algunos hábitos podemos hacer grandes avances por un mundo más sostenible. Por ejemplo, reemplazando las bombillas por luces LED o de bajo consumo, instalando sistemas de climatización como una bomba de calor, usando el transporte público o vehículos eléctricos, etc", afirma el Foro para la Electrificación.

Además, ‘Electrifícate’ también refuerza la idea de que se debe apostar por el autoconsumo y aprovechar los recursos energéticos renovables, autóctonos y mucho más baratos que el gas, el petróleo o el carbón para generar la electricidad y ser energéticamente independientes.

"En un minuto respiramos cerca de 16 veces sin casi darnos cuenta. En ese mismo minuto, hemos mirado el móvil, hecho café, encendido la luz, y bajado la calefacción a 20 grados. Para todo esto necesitamos algo tan vital e invisible como la electricidad. Es como nuestra respiración, invisible, pero nos hace vivir mejor", añade el Foro para la Electrificación.

La campaña estará activa durante las próximas semanas y se espera que tenga un impacto significativo en la conciencia pública sobre la electrificación y su papel en el presente y futuro.

Se puede descubrir a través de las redes sociales del Foro para la Electrificación:

Vídeos
Electrifícate, mejora tu calidad de vida. Respira.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/xa9rfmR
via IFTTT
Leer más...

martes, 7 de febrero de 2023

UVE Data Leads Food 2022: nuevo censo de establecimientos de Alimentación en España

/COMUNICAE/

La consultora UVE lanza al mercado el censo "UVE Data Leads Food 2022", el cual se centra en la numérica de los establecimientos de Distribución Moderna, Distribución Tradicional e Impulso en España


UVE Data Leads Food 2022 incluye información clave de 178.000 puntos de venta. En él figuran las direcciones e información de interés de los establecimientos de Distribución Moderna, Distribución Tradicional e Impulso en España. El censo cuenta con más de 40 atributos de segmentación agrupados en 6 categorías.

La consultora UVE lanza al mercado el censo "UVE Data Leads Food 2022", el cual se centra en la numérica de los establecimientos de Distribución Moderna, Distribución Tradicional e Impulso en España.

La consultora UVE lanza al mercado el censo "UVE Data Leads Food 2022", el cual se centra en la numérica de los establecimientos de Distribución Moderna, Distribución Tradicional e Impulso en España. El censo cuenta con 178.000 puntos de venta y forma parte del ecosistema de UVE Data, que engloba iniciativas como UVE Data Market (dimensión del mercado HORECA en España), UVE Data Leads (censos de establecimientos HORECA, Food y Distribuidores en España) y UVE Data Ad Hoc (creación de censos ad hoc sectoriales y a nivel internacional).

Las iniciativas de UVE Data permiten enriquecer bases de datos, además de realizar una segmentación y detección óptima de clientes potenciales en el sector. Todo ello gracias a la categorización y profundidad de información relacionada con cada punto de venta.

Segmentación del censo

El censo UVE DATA Leads Food 2022 se divide en diferentes categorías de establecimientos. Dentro de los 178.000 puntos de venta censados, más de 98.400 son establecimientos de distribución tradicional, más de 39.900 pertenecen a la distribución moderna y más de 40.000 son establecimientos de impulso.

En cuanto a la segmentación por subcategorías, en el censo UVE Data Leads Food 2022 se incluyen más de 61.300 tiendas de alimentación y convenience, más de 31.400 establecimientos de Panaderías y pastelerías, más de 25.800 supermercados, 25.200 estancos y quioscos, 14.700 estaciones y áreas de servicio y más de 13.000 establecimientos de autoservicio, entre otros.

Además, el censo permite segmentar según diferentes atributos o características del establecimiento, como, por ejemplo: Infraestructura (superficie M2, volumen de negocio, número de cajas, etc.), temporalidad de los horarios, reseñas de usuarios, servicios disponibles en el establecimiento, datos de interés y entorno del establecimiento.

La construcción del censo
Para la recolección de los datos UVE emplea tecnología que se entrena de manera continua e incorpora fuentes de información actualizadas y fiables. Además, UVE realiza procesos de automatización y validación de las fuentes de forma periódica, con el objetivo de asegurar la calidad de los datos.

Sobre UVE DATA:
Las iniciativas de UVE DATA nacen con el propósito de ayudar a fabricantes y distribuidores del sector Gran Consumo a identificar oportunidades de crecimiento y puntos de venta con mayor potencial, mediante la creación de censos sectoriales con atributos de cualificación avanzados.

Sobre UVE:
UVE es el partner tecnológico de las principales compañías de fabricación y distribución en España, especialista en conectar a los actores de la cadena de valor del Canal Fragmentado, sectores HORECA, Impulso y Tradicional. UVE acompaña a estas empresas con un modelo integrado de Data Intelligence Automation para pilotar con éxito sus procesos comerciales en el Route to Market.

La compañía es líder en el mercado español, operando en más de 30 países de Europa, África y Oriente Medio.

UVE – Route to Market Data Intelligence
Plaça de la Ciència, 1 (Parc Tecnològic de la Catalunya Central)
08242 Manresa, Barcelona
uvesolutions.com  I LinkedIn

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/NIgRSfi
via IFTTT
Leer más...

V.O estética recibe el Premio Europeo de Tecnología e Innovación

/COMUNICAE/

La empresa vallisoletana propiedad de Dña. Felicidad González recibe el preciado galardón


Hablar de V.O. Estética Valladolid es hablar de estética y belleza en Valladolid, con nombre propio: Felicidad González, que lleva dedicándose a este mundo más de 50 años, cúmulo de experiencia e innovación.

En su centro de estética en Valladolid se puede encontrar en Felicidad y su equipo pasión por la belleza, la búsqueda constante de la excelencia, y el afán de aprendizaje y mejora constante.

Y como resultado, son sus premios y el reconocimiento a su labor profesional y compromisos a la Excelencia y la innovación.

Si por algo se distinguen en VO estética Valladolid es por su profesionalidad, y la calidad de sus tratamientos.

Hacen tratamientos de depilación Láser Facial, depilación Láser Corporal y por supuesto, también depilación a la cera. Evidentemente, no todas las pieles son iguales, así que, como expertos en depilación Láser en Valladolid, ofrecen el tratamiento que mejor se adapta a las condiciones de sus clientes.

Ofrecen una amplia gama de tratamientos faciales como: oxigenoterapia, antiarrugas, cicatrices, rejuvenecimiento, contorno de ojos y antiacné.

También tratamientos corporales como: anticelulíticos, drenaje linfático, hidratantes, exfoliantes, cuidado de senos, embarazo y postparto o eliminación de tatuajes.

Realizan Micropigmentación de ojos, Micropigmentación de cejas y por supuesto, Micropigmentación de labios.

Ofrecen tres alternativas según los gustos: Bronceado Clásico, Bronceado Intenso y Bronceado Intenso Pigmentado.

La propietaria de V.O. Estética, Felicidad González, recibió el premio de manos del presidente de AEITI.

Se puede saber más de V.O. Estetica, en https://ift.tt/Rmef7NV

El Premio Europeo de Tecnología e Innovación, se instauró en 2019 con el fin de premiar a las empresas que se distinguen por el uso de la tecnología y la innovación, tan necesario a día de hoy, empresas que destaquen y sean referentes en su sector de negocio.

La Asociación Europea de Industria, Tecnología e innovación, conocida como AEITI, se fundó en 2019, con el fin de ayudar y apoyar a la empresa española en su competitividad en Europa y el mundo, a pesar de la pandemia han logrado seguir adelante, el 26 de diciembre de 2021, firmaron un acuerdo de colaboración mutua con la Asociación China, EU China, science, technology committe, participada por la Unión Europea y el Gobierno chino, en base al acuerdo de colaboración firmado en 2017 entre el gobierno chino y la UE

Así mismo han firmado un acuerdo de colaboración cultural y empresarial con la Fundación de Miami, INSJ, red internacional de periodismo social, que es una Fundación de referencia en Florida.

AEITI, tiene como presidente a D. Jordi Bentanachs y vicepresidenta a Dña. Rosa María Puentedura, reputados empresarios españoles, siendo socios de honor, el conocido periodista y político D. Bernardo Rabassa y el reputado oftalmólogo de Málaga D. Manuel García Marcos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/LeagKA2
via IFTTT
Leer más...

Solartime pisa el acelerador de la fotovoltaica

 



ROIPRESS / ESPAÑA / SOSTENIBLES - Estamos llegando a la parte final del invierno y muchas familias revisan sus facturas de la luz para cómo pueden ahorrar, hay que el gasto en calefacción está siendo muy elevado debido a las subidas energéticas. Simultáneamente estamos a las puertas de la primavera que alargará las horas de sol, y lógicamente después vendrá el verano con más y más horas de sol. Por eso este es el mejor momento de plantearse la energía solar fotovoltaica en viviendas comunidades y negocios.


La Costa del Sol es la zona de España con más días de sol al año, por lo que de por sí se convierte en el sitio ideal para aprovechar los tejados de casas y negocio, y hacer de ellos un generador de energía sostenible gracias a los paneles fotovoltaicos, algo que además de cuidar el planeta, permite a sus usuarios ahorrar dinero al generar su propia energía, vendiendo la que no utilizan a la compañía de la red eléctrica.

Aprovechando el momento, la empresa Solartime se adelanta y lanza una campaña de primavera que incluye importantes descuentos y la financiación para que las personas interesadas puedan tener su propia instalación de paneles solares. 

De esta manera la compañía, con sede en Málaga capital y delegación en Marbella, pisa el acelerador las fotovoltaicas para posicionarse y consolidarse como el referente de instalación y mantenimiento de paneles solares en la Costa del Sol.


Leer más...

Libertad provisional con fianza en agresiones sexuales

 



ROIPRESS / ESPAÑA / JUSTICIA - La solicitada libertad provisional solicitada por la defensa del famoso futbolista Daniel Alves, según conocemos por los diarios se encuentra con un nuevo escollo. El ofrecimiento de acciones de la juzgadora instructora del caso, efectuado a una de las amigas de la víctima, para que también, accione penalmente contra el futbolista. 

        Solo conocer esa decisión judicial, hace tambalear cualquier decisión relacionada con la concesión de una libertad provisional con fianza en favor del futbolista. Del contenido de la noticia, únicamente nos hace pensar, desde un punto de vista jurídico, y pensando como abogados penalistas, en que la decisión de la juez, de enviar al futbolista a prisión, no va a cambiar. Al menos de momento. 

        La libertad provisional con fianza es una medida alternativa a la prisión preventiva que se concede a una persona acusada de un delito. La persona acusada puede ser liberada mientras espera su juicio, siempre y cuando presente una garantía financiera en forma de fianza. Esta garantía se utiliza para asegurar que la persona acusada comparecerá en el juicio y cumplirá con las condiciones impuestas por el juez. La solicitud de libertad provisional con fianza se puede realizar a través de un abogado o directamente ante el juez encargado del caso.

        Al parecer la nueva defensa del futbolista Dani alves, va a solicitar la libertad provisional con fianza, esgrimiendo que la posible fuga del país, quedaría neutralizada con la utilización o colocación de una pulsera de localización permanente. Esta medida ha cobrado notoriedad a partir de la ley del solo si, es si, aunque se viene utilizando hace tiempo. Siempre afirmamos que la defensa del detenido desde el primer momento es crucial. 

        La libertad provisional con pulsera de localización es una medida alternativa a la prisión preventiva en la que una persona acusada de un delito puede ser liberada bajo ciertas condiciones, incluyendo el uso de una pulsera de seguimiento. La pulsera permite al sistema de justicia monitorear la ubicación de la persona acusada y asegurarse de que cumpla con las condiciones impuestas por el juez. Esta medida se puede solicitar a través de un abogado o directamente ante el juez encargado del caso. La ley que regula esta medida varía según el país o jurisdicción. En España, la ley de la pulsera de localización es la Ley Orgánica de Garantías y derechos fundamentales de las personas privadas de libertad y de otras medidas privadoras de libertad de 2015.

        La colocación de una pulsera de seguimiento como medida para evitar el riesgo de fuga de un investigado es una decisión que puede ser tomada por el juez encargado del caso. Esta medida puede ser aplicada en casos en los que existe un riesgo real de que la persona investigada no comparezca a los tribunales o interrumpa la investigación. La pulsera permite al sistema de justicia monitorear la ubicación de la persona investigada y asegurarse de que cumpla con las condiciones impuestas por el juez. La colocación de la pulsera se realiza mediante un proceso legal y puede ser objeto de apelación.


Leer más...

El delito de pornografía infantil en el derecho español

 

Imagen de archivo 

ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Tras la defensa penal en España de muchos casos relacionados con la acusación por el delito de pornografía infantil, hemos decidido Como abogados especialistas en el delito de pornografía infantil, hacer una breve e inicial primera aproximación sobre el delito de pornografía infantil. 

En España, la pornografía infantil es considerada un delito graves y está regulada por diversas leyes, incluyendo la Ley Orgánica 1/1996, de Protección Jurídica del Menor, y el Código Penal. La producción, distribución y posesión de material pornográfico infantil son considerados delitos y están penados con multas y penas de prisión. La gravedad de estos delitos se debe a que la explotación sexual de menores es una forma de abuso y violación de sus derechos. Es importante destacar que cualquier acto que involucre material pornográfico infantil, incluso si es solo una imagen, es considerado un delito y puede tener graves consecuencias legales según el criterio de nuestros abogados penalistas marbella.

La Ley Orgánica 1/1996, de Protección Jurídica del Menor en España, establece que cualquier acto de explotación sexual de menores es una forma de abuso y violación de sus derechos. La posesión de pornografía infantil es un delito tipificado en el Código Penal español y está penado con multas y penas de prisión.

De acuerdo con la legislación española, la posesión de pornografía infantil se considera un delito siempre que se tenga acceso intencional y consciente a material que represente a menores de edad en actos sexuales o desnudos eróticos. La pena prevista para este delito depende de la cantidad de material en posesión y de las circunstancias en las que se adquirió.

Es importante destacar que la posesión de pornografía infantil es un delito serio que contribuye al comercio y la producción de material de este tipo, lo que perpetúa la explotación sexual de menores. Por esta razón, es fundamental que se tomen medidas efectivas para prevenir y perseguir este tipo de delitos, garantizando así la protección y los derechos de los menores. 

En España, la pornografía infantil es considerada un delito grave y está regulada por diversas leyes, incluyendo el Código Penal. La producción, distribución y posesión de material pornográfico infantil son considerados delitos y están penados con multas y penas de prisión.

De acuerdo con el Código Penal español, la producción, distribución y posesión de material pornográfico infantil son delitos graves que pueden ser castigados con penas de prisión de hasta seis años. Además, si la pornografía infantil se distribuye a través de internet o cualquier otro medio electrónico, la pena prevista puede aumentar.

Es importante destacar que la pornografía infantil es una forma de explotación y abuso de los derechos de los menores, y su distribución y consumo perpetúa un ciclo de abuso y sufrimiento. Por esta razón, es necesario tomar medidas efectivas para prevenir y perseguir este tipo de delitos y garantizar la protección y los derechos de los menores.

En muchas ocasiones hemos podido alegar el principio de insignificancia del derecho penal, o de mínima reprochabilidad para establecer una estrategia de defensa para este tipo de delitos, pero en primer lugar por lo que hay que optar es por un profundo estudio del asunto para establecer cuál es la más efectiva defensa del caso. 



Leer más...

La defensa penal del abogado del delito de revelación de secretos

 

Imagen de archivo 

ROIPRESS / ESPAÑA / ABOGACÍA - En muchas ocasiones nos encontramos denuncias o querellas relacionadas con el delito contra la intimidad o en su caso, con el delito de revelación de secretos, que desde el punto de vista de un abogado penalista, abogado especialista en revelación de secretos es fácil de desmontar. 

        La idea esencial en la defensa de este tipo de querellas, va destinada a establecer que la pretendida revelación de secretos, o bien no llega a la consideración de delito, con lo que su ejercicio debe llevarse a cabo en la via civil, o en su caso, argumentar que la revelación es de carácter tan mínimo que no merece ningún tipo de reproche. 

        El camino que hemos atisbado iría en el siguiente sentido: 

        El principio de insignificancia en derecho penal se refiere a la idea de que ciertos delitos considerados de menor gravedad no deben ser perseguidos o sancionados por la justicia penal. Esto se debe a que el reproche social y la sanción penal no serían proporcionados a la gravedad del hecho cometido. Este principio busca evitar la sobrecriminalización y el enfoque en delitos menores en detrimento de aquellos más graves y significativos para la sociedad.

        El principio de mínima reprochabilidad en derecho penal se relaciona con la idea de que la intervención del sistema penal debe ser la última opción, y solo debe utilizarse cuando no haya otras formas de resolver el problema o de proteger los intereses legítimos de la sociedad. Este principio se conoce también como "ultima ratio", que significa "último recurso".

        El principio de mínima reprochabilidad enfatiza la importancia de utilizar la justicia penal de manera responsable y limitada, evitando intervenciones excesivas que puedan tener consecuencias negativas para el individuo y la sociedad. Esto implica considerar alternativas al castigo penal, como soluciones basadas en la mediación, la reparación y la rehabilitación.

        El derecho a la intimidad, que protege la revelación de secretos, es un derecho fundamental protegido tanto en la vía civil como en la vía penal. En la vía civil, la defensa del derecho a la intimidad se lleva a cabo mediante demandas de daños y perjuicios por vulneración de este derecho. Por ejemplo, si alguien difunde información o imágenes íntimas sin el consentimiento de la persona afectada, esa persona podría iniciar una acción civil para obtener una reparación por los daños sufridos.

        En la vía penal, la defensa del derecho a la intimidad, (revelación de secretos), se lleva a cabo mediante la persecución de delitos relacionados con la invasión de la privacidad, como la difusión no autorizada de información o imágenes íntimas, el acoso telefónico, el espionaje electrónico, etc. En estos casos, el Ministerio Público actúa como acusador y la persona afectada puede actuar como querellante para exigir reparación por el daño sufrido, por la revelación de secretos

        En ambas vías, la defensa del derecho a la intimidad busca proteger la privacidad y la dignidad de la persona, garantizando su libertad de elegir qué información comparte y con quién.

        En el Código Penal español, la protección de la intimidad se encuentra regulada en diversos artículos que tipifican delitos relacionados con la invasión de la privacidad. Algunos de los delitos más relevantes incluyen:

        Invasión ilegal del domicilio: Consiste en entrar o permanecer en el domicilio de otra persona sin su consentimiento o sin estar autorizado por la ley.

        Intromisión ilícita en la vida privada: Se refiere a la obtención, revelación o utilización de información o datos íntimos sin el consentimiento de la persona afectada.

        Difusión no autorizada de imágenes o grabaciones íntimas: Se refiere a la difusión de imágenes o grabaciones íntimas obtenidas sin el consentimiento de la persona representada.

        Espionaje telefónico o electrónico: Consiste en interceptar o grabar conversaciones o comunicaciones telefónicas o electrónicas sin el consentimiento de las partes implicadas.

        Estos delitos buscan proteger la privacidad y la intimidad de las personas, y castigar a aquellos que invaden o vulneran estos derechos. La protección de la intimidad es un derecho fundamental que debe ser respetado y garantizado por el Estado.


Leer más...

lunes, 6 de febrero de 2023

"El neuromarketing puede ayudar a los fabricantes", entrevista a Josiana Bernardes, investigadora en neuromarketing alimentario



ROIPRESS / ENTREVISTAS - Josiana Bernardes es especialista en control de calidad de alimentos y bebidas, y en la configuración sensorial, aromática y de sabores para el lanzamiento de nuevos productos. Cuenta con un Máster en ciencia y tecnología de los alimentos y nutrición, y además es investigadora en neuromarketing alimentario.

Agencia Roipress la ha entrevistado para conocer un poco mejor cómo se relaciona el neuromarketing de los alimentos con la parte sensorial, y cómo todo ello puede lograrse dentro de los parámetros de calidad alimentaria. Esta es la transcripción de la entrevista:


PREGUNTA: ¿Cómo está afrontando el sector de la alimentación con el que usted trabaja el actual escenario de consumo, con una inflación al alza y con muchas incertidumbres?

RESPUESTA: En el sector de la alimentación en el que trabajamos, estamos afrontando el actual escenario de consumo con soluciones asertivas que buscan asegurar la satisfacción de nuestros clientes a pesar de la inflación al alza. Hay un esfuerzo en conjunto para implementar estrategias de marketing innovadoras para garantizar que nuestros clientes reciban el mejor producto por el mejor precio. Estamos haciendo todo lo posible para ofrecer promociones y descuentos a nuestros clientes para ayudarlos a ahorrar dinero. Además, estamos aumentando nuestra presencia en línea para llegar a una base de clientes más amplia. Estamos comprometidos con el bienestar de nuestros clientes y estamos trabajando continuamente para proporcionarles una experiencia de compra excepcional.


PREGUNTA: ¿Cuáles son los principales retos y procesos de adaptación que las empresas están teniendo que afrontar para configurar sabores y productos de éxito en el sector alimentario? ¿Considera que ahora es más fácil o complejo que antes, con perfiles de consumo tan dispares?

RESPUESTA: Ahora es más complejo que antes, con perfiles de consumo tan dispares. Los consumidores exigen productos de calidad con sabores y diseño innovadores y están cada vez más comprometidos con la sostenibilidad. Por lo tanto, las empresas tienen que adaptarse constantemente a los cambios de gustos y preferencias de los consumidores para ofrecer productos de éxito.

Los principales retos y procesos de adaptación que las empresas están teniendo que afrontar para configurar sabores y productos de éxito en el sector alimentario son: 

1. Desarrollo de nuevas recetas y sabores: adaptación a los cambios en los gustos y preferencias de los consumidores. 

2. Innovación en los procesos de producción: mejora continua y aplicación de nuevos métodos en la fabricación para aumentar la calidad, seguridad y sostenibilidad. 

3. Mejora en los tiempos de entrega: necesidad de garantizar la disponibilidad de productos frescos con plazos de entrega cada vez más reducidos. 

4. Uso de tecnologías de producción avanzadas: desarrollo de sistemas que permitan una mayor personalización y la entrega de productos.


"El neuromarketing ofrece una ventaja significativa en el marketing de alimentos y bebidas ...//... permite ajustar sus estrategias de marketing e incluso cambiar el enfoque de productos para satisfacer mejor las necesidades de los consumidores" 


PREGUNTA: ¿Cree usted que las empresas conocen suficientemente lo que les puede aportar contar con profesionales acreditados como usted para mejorar sus procesos de desarrollo y lanzamiento de nuevos productos?

RESPUESTA: Creo que las grandes empresas reconocen el potencial que ofrecen los tecnólogos de alimentos para mejorar sus procesos de desarrollo y lanzamiento de nuevos productos, pero hay muchas empresas medianas y pequeñas que todavía no lo han descubierto.

Podemos dar información detallada que puede ayudar a mejorar el diseño de los productos, así como a asegurar que los productos sean atractivos para el público objetivo.


PREGUNTA: Hemos visto que usted trabaja también implementando neuromarketing sensorial en sus procesos de trabajo para alimentos y bebidas. ¿Qué aporta o cómo beneficia utilizar neuromarketing en alimentos y bebidas?

RESPUESTA: El neuromarketing ofrece una ventaja significativa en el marketing de alimentos y bebidas. Esto se debe a que los datos obtenidos del neuromarketing permiten a los responsables de la toma de decisiones comprender mejor las motivaciones, deseos y preferencias de los consumidores, lo que les permite ajustar sus estrategias de marketing e incluso cambiar el enfoque de productos para satisfacer mejor las necesidades de los consumidores. Además, el neuromarketing también permite a los fabricantes de alimentos y bebidas obtener una mejor comprensión de la reacción y el comportamiento de los consumidores con respecto a sus productos, lo que le permite mejorar la calidad de sus productos y ofrecer productos más satisfactorios para sus clientes.

La Fusión de un experto en Neuromarketing con una Tecnóloga de Alimentos es una receta de éxito para dar soporte a las empresas con informaciones innovadoras rápidas y precisas.


PREGUNTA: ¿Cree usted que implementar neurociencia aplicada a los comportamientos de consumo es una manera de manipular al consumidor o de crear beneficios mutuos para la relación consumidor-empresa productora?

RESPUESTA: Fundamentalmente es para crear beneficios mutuos, como todo debemos utilizar la ética y buenos profesionales. Es una herramienta que viene para optimizar costes de producción y lanzamientos, ser más sostenible, y muy útil para el momento actual de reducción de costes.

El neuromarketing en alimentos y bebidas puede beneficiar a los fabricantes al ofrecerles una mayor comprensión de los patrones de comportamiento de sus consumidores. Esta comprensión permite a las empresas tomar mejores decisiones de marketing al conocer la manera en que los consumidores responden a los productos, las marcas, los mensajes y los canales de marketing. El neuromarketing también puede ayudar a diseñar mejores campañas y estrategias de publicidad para aumentar el conocimiento de la marca, atraer nuevos clientes y fomentar la lealtad de los consumidores. Asimismo, el neuromarketing puede ayudar a los fabricantes a entender mejor el comportamiento de los consumidores en cuanto a las prácticas de compra, los hábitos alimenticios y los factores de influencia para elegir un producto en particular. Esta información ayudará a los fabricantes a mejorar la experiencia de compra para los consumidores.


PREGUNTA: Un producto de alta demanda en muchos países, también en España, es el café. ¿Cómo ve usted la situación actual a nivel de consumo y en qué dirección están trabajando las empresas productoras para seguir creciendo y satisfaciendo paladares?

RESPUESTA: La situación actual del consumo de café es muy positiva. Está en aumento en todo el mundo, con un crecimiento particularmente fuerte en los mercados emergentes. Esto es en gran parte debido al aumento de la conciencia de los consumidores sobre los beneficios de beber café de calidad y a la creciente demanda de variedades de cafeterías de especialidad y formación tanto de los baristas como de los consumidores. Les cuesta más a las empresas establecidas desde hace años, porque era muy cómodo no informar la calidad del café. La legislación esta cambiando en los países emergentes, para notificar la calidad al consumidor.


"Las grandes empresas reconocen el potencial que ofrecen los tecnólogos de alimentos para mejorar sus procesos de desarrollo y lanzamiento de nuevos productos"


PREGUNTA: ¿Cuál es la relación e influencias que mantienen actualmente los alimentos, las culturas de cada lugar, los nuevos hábitos de consumo y el ser humano? ¿Hay más sinergias o enfrentamientos entre unos y otros?

RESPUESTA: Las culturas de cada lugar influyen en los hábitos de consumo de sus habitantes, además de establecer los límites de lo que se considera comestible.

En general, existe una relación interdependiente entre los alimentos, las culturas de cada lugar, los nuevos hábitos de consumo y el medio ambiente. Por lo tanto, es importante que las personas sean conscientes de la influencia de estos factores en sus vidas y tomen medidas para promover una alimentación saludable y sostenible


PREGUNTA: ¿Percibe usted que el personal de restaurantes y del canal Horeca en general está siendo suficientemente preparado para estos nuevos escenarios de consumo? ¿Qué valor cree que tendrá la formación y especialización de ellos para responder de forma satisfactoria a las exigencias de los mercados actuales?

RESPUESTA: La formación y la especialización son fundamentales para que el personal del canal Horeca pueda satisfacer las exigencias de los mercados actuales. Esto les permitirá estar al día con las últimas tendencias y tecnologías, además de proporcionarles las herramientas necesarias para ofrecer un servicio de calidad y seguro a sus clientes. Al final, esto permitirá a los restaurantes y establecimientos obtener una mayor rentabilidad.


"La formación y la especialización son fundamentales para que el personal del canal Horeca ...//... esto permitirá a los restaurantes y establecimientos obtener una mayor rentabilidad"


PREGUNTA: Por último, ¿cree usted que estamos consumiendo alimentos de más calidad actualmente o que vamos perdiendo percepción cualitativa ante la escalada de precios de los alimentos? 

RESPUESTA: Por un lado, técnicamente, hemos perdido capacidad sensorial, por la industrialización de los alimentos. Y percibo esto en mis clases impartidas de análisis sensorial y cata con mis alumnos.

Por otro lado, los productores han realizado un trabajo de mejoría con la denominación de origen, Indicación geográfica o certificaciones varias, que ayudan a los consumidores a obtener información acerca de la calidad de los alimentos. 

Esto se debe a que los productos con denominación de origen se deben cumplir unos requisitos específicos para obtener una certificación. Estos requisitos incluyen el lugar de producción, los métodos de producción y los ingredientes utilizados.


Leer más...

Decorar la vida con vida, la clave del auge de “Mi Jardín Vertical” en la decoración vegetal


  • Mi Jardín Vertical se ha convertido en el Partner ideal de diseñadores y arquitectos que buscan humanizar y naturalizar los entornos de trabajo y comerciales usando plantas. 
  • La empresa ofrece alternativas decorativas exclusivas que pueden ser realizadas tanto en exteriores como en interiores de viviendas, oficinas, locales y centros comerciales. 




ROIPRESS / ESPAÑA / TENDENCIAS / DECORACIÓN – Sólo las plantas permiten decorar la vida con vida, pero resulta todo un arte ir más allá de colocar macetas con flores de forma estética como para llegar a crear espacios ajardinados. Podríamos incluir dentro de los conceptos artísticos basados en las plantas y la vegetación la jardinería de exterior con ornamentos decorativos, sin embargo, el auténtico desafío artístico-decorativo se encuentra en trasladar la belleza de los jardines horizontales a los jardines verticales. Y para rizar el rizo, habría que llegar a ser capaces de crear arte decorativo con jardines verticales en espacios interiores utilizando plantas liofilizadas.

Cultivar ese arte decorativo con pasión y entrega está siendo la clave del auge de la empresa “Mi Jardín Vertical” al trasladar a la perfección la belleza y frescor de los jardines a una fachada, un muro, o cualquier otra disposición vertical de interior o exterior. Un arte que no todos saben manejar, y que en esta empresa ubicada en el número 209 de la calle Príncipe de Vergara de Madrid, se ha convertido en la especialización contando con un número elevado trabajos realizados que resultan tan bellos como únicos.



“Mi Jardín Vertical” cuenta con un catálogo vivo que abarca desde los jardines naturales, hasta los jardines verticales artificiales, pasando por los jardines liofilizados o preservados que siendo plantas vivas, no necesitan cuidados. Además, también crean cuadros vegetales que dan un toque de vida, añadiendo estilo, frescura y personalidad en cualquier espacio que se instale.



Cada vez hay más diseñadores y arquitectos que buscan humanizar y naturalizar los entornos de trabajo y comerciales dándole protagonismo a las plantas, es decir, introduciendo vida vegetal en oficinas, locales comerciales, hogares, etc. Para ello “Mi Jardín Vertical” se convierte en el Partner idóneo, porque es una empresa especializada en la creación de jardines verticales preservados, y que ya cuenta con múltiples proyectos realizados con éxito en alta decoración vegetal. 



A veces resulta inevitable que una construcción tenga aspectos toscos o demasiado industriales, algo que complica darle un toque de humanidad al espacio. Las posibilidades que encontramos dentro del mundo de los jardines verticales van mucho más allá de mejorar un muro o una pared dándole un aspecto natural a patios y terrazas, porque ofrece alternativas decorativas exclusivas que pueden ser realizadas tanto en exteriores como en interiores de viviendas, oficinas, locales de hostelería, centros comerciales, etc. También es necesario destacar el auge que de los jardines verticales en eventos, como stands de feria o celebraciones. 

Cada vez hay más empresas que utilizan la decoración vegetal en sus logotipos, pero no solo alrededor de las letras corpóreas para darle estilo, sino creando íntegramente con plantas el diseño de su logotipo, convirtiéndose en piezas únicas y singulares.


Leer más...

domingo, 5 de febrero de 2023

Smartphones sustentables, el próximo estándar de la industria

 

Bernardita Orellana, Gerente de Comunicaciones de Samsung Chile 


ROIPRESS / CHILE / EXPERTOS - Cuando estamos frente a la decisión de compra de nuestro próximo teléfono inteligente, ¿qué aspectos son cruciales? Su performance, una buena cámara y una batería de larga duración con carga rápida, por ejemplo. Y si bien todos estos elementos seguirán siendo relevantes, hay otro factor que se plantea hoy como importante: ¿Cuán sustentable es? Y es que según los resultados del último estudio de Chile 3D desarrollado por GFK, dice que al menos la mitad de los consumidores chilenos (45%) esperan que las empresas sean parte del cuidado del medioambiente o el cambio climático.


Una tendencia está avanzando de forma progresiva en la industria de la tecnología de consumo, que ha tomado conciencia de la necesidad de innovar en los procesos productivos de sus productos con el fin de lograr que éstos sean más sustentables.

Las iniciativas claves incluyen desarrollar e incorporar materiales reciclados en la fabricación de los productos, diseñar más empaques ecológicos y dar una nueva vida a los dispositivos más antiguos para reducir los desechos electrónicos.

Respecto al primer punto, una innovación ha sido la reutilización de plástico recolectado de la costa, que estaba destinado a terminar en mares y océanos, como parte de los materiales de los nuevos Smartphones alta gama, con el lanzamiento de la serie Galaxy S22. 

Al reutilizar el plástico recolectado de la costa, se ayuda a minimizar los efectos de la contaminación, estimada en alrededor de 640 mil toneladas de plástico que estaba destinado a terminar en mares y océanos del mundo, solo en un año. 

Respecto a los empaques ecológicos, Samsung ahora usa papel 100% reciclado para empaques de sus productos de alta gama, ahorrando el equivalente de casi 51 mil árboles pensando solo en los últimos lanzamientos en smartphones de alta gama, la serie S22 y la cuarta generación de Smartphones plegables, Fold4 y Flip4. 

Este miércoles 1 de febrero, tendremos un nuevo evento Unpacked, donde se anunciarán oficialmente nuevos productos e innovaciones. Hay altas expectativas en la industria por conocer los nuevos lanzamientos, pero especialmente en lo que dice relación con los anuncios de sustentabilidad, reciclaje y reutilización.  

Esto confirma la tendencia que pronto todos nosotros, como consumidores de tecnología, experimentamos también: que nuestros dispositivos móviles de uso diario sean sustentables, será el nuevo estándar. 


Por Bernardita Orellana, Gerente de Comunicaciones de Samsung Chile


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/v2TNbUf
via IFTTT
Leer más...

Cómo tu casa te puede ayudar a afrontar la subida de precios


  • Llevar a cabo pequeñas medidas en casa puede ahorrar hasta un 60 % de los gastos energéticos del hogar y ayudar a la economía familia
  • Sustituir los electrodomésticos por modelos con una etiqueta energética más eficiente contribuirá a reducir el consumo de energía en hasta un 70 %



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, la inflación anual estimada del IPC en enero de 2023 es del 5,8 %, de acuerdo con el indicador adelantado. Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría un aumento de una décima a su tasa anual, ya que en el mes de diciembre esta variación fue del 5,7 %. 


Esta evolución es debida, principalmente, a que los precios de los carburantes han subido más que en enero de 2022. En sentido contrario, destaca la bajada de los precios de la electricidad, mayor que en enero de 2022. Aun así, la tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumenta cinco décimas, hasta el 7,5 %.

Y aunque no existe una fórmula mágica que permita no notar el aumento de los precios, sí que existen pequeños trucos que podemos poner en marcha en nuestros hogares para reducir el gasto. Así, desde la plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo, afirman que uno de los puntos que debemos tener en cuenta es el gasto en calefacción, “ya que en determinados momentos puede hacer verdaderos estragos en la economía familiar”. Por este motivo, “debemos mantener la temperatura estable y no dejar la calefacción encendida cuando nos acostemos, ya que con el calor residual que tenemos en la vivienda podemos dormir cómodamente sin la necesidad de tener la calefacción encendida toda la noche”, apuntan.

Pero si lo que de verdad se quiere es ahorrar a medio y largo plazo, una de las mejores opciones es la instalación de un sistema de calefacción por aerotermia, ya que permite captar el aire y transformarlo en energía mediante una bomba de calor. Esta energía se distribuye por las viviendas en forma de calefacción, agua caliente sanitaria (ACS) o aire fresco (climatización), a través de radiadores, fancoils o sistemas de suelo radiante. La bomba de calor del sistema puede ser de tipo aire-aire, que extrae el calor del aire y lo difunde directamente a través de emisores para climatización; o también puede ser aire-agua; haciendo que el calor pase a un circuito con líquido caloportador, y conectado directamente con un sistema de suelo radiante, radiadores de baja temperatura, splits, casetes o fancoils. “Con los sistemas de climatización sostenible como la aerotermia se genera un menor gasto en calefacción frente a los sistemas tradicionales de calefacción eléctrica o de gasoil”, apuntan desde HomeServe, empresa especializada en cuidado y mantenimiento del hogar. 

Y aunque controlar la temperatura en casa puede ser una de las mejores opciones a la hora de ahorrar, no podemos dejar de lado el aislamiento. Y es que, según los expertos de habitissimo, “la mayoría de las viviendas españolas son una ruina en climatización” y actualmente los edificios son los responsables del 37 % de las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2), un porcentaje mayor que el sector del transporte (33 %) o el sector de la industria (26 %), según los datos del IDAE, una energía que se escapa en la vivienda por las paredes, suelos, ventanas y cubiertas. Además, la mitad de las viviendas en España no cuenta con aislamiento alguno y el 60 % del parque inmobiliario es antiguo, construido antes de 1990, con edificios muy deficientes desde el punto de vista energético. En este sentido, los expertos recuerdan que “con un buen aislamiento se puede conseguir hasta un 60 % de ahorro de energía”.

Entre las intervenciones que podemos llevar a cabo para mejorar el aislamiento están la mejora de las ventanas, pues las de doble cristal con sistema de rotura de puente térmico integran un elemento aislante que impide que el calor salga al exterior a través de la carpintería de PVC, garantizando su impermeabilidad y la entrada y salida de aire. “El presupuesto de cambiar las ventanas de una vivienda dependerá de múltiples factores, pero el precio medio es de 360 euros, según nuestra guía de precios”; apuntan desde habitissimo. Además, incluir un aislamiento térmico en el edificio mejorará sustancialmente el confort y reducirá el gasto energético.

Por otro lado, en la factura de la luz también se refleja el gasto de los electrodomésticos. Por este motivo, para mayor ahorro, es imprescindible contar con electrodomésticos de clase A, que consumen un 70 % menos de energía que uno de clase G. 

Finalmente, aunque el gasto de agua suele ser inferior al resto de suministros, no está de más controlarlo. Así, racionalizar el consumo y no dejar los grifos abiertos durante tareas rutinarias como el cepillado de dientes o el afeitado, son hábitos que nos permitirán ahorrar. “Si queremos ir un paso más allá, instalar reguladores de temperatura como el termostato, nos permitirá ahorrar entre un 4 % y un 6 % de energía”, concluyen los expertos.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/7Vz69ap
via IFTTT
Leer más...

sábado, 4 de febrero de 2023

eToro lanza una cartera que utiliza IA para ofrecer exposición a empresas estadounidenses de alto crecimiento

 

  • Los inversores minoristas se beneficiarán de la tecnología de inteligencia artificial patentada InvestorAI de Bridgeweave, que se aplicará para identificar valores estadounidenses de alto crecimiento.
  • La cartera ofrece una exposición mensual a 12 valores con una sólida estructura de capital, un crecimiento constante de las ventas interanuales y un impulso positivo de los precios. 

 



ROIPRESS / ESTADOS UNIDOS / INVERSIÓN - La red social de inversión eToro ha anunciado hoy el lanzamiento de InvestorAI-US, una cartera que ofrece exposición a empresas estadounidenses de alto crecimiento, desarrollada en colaboración con la empresa británica de tecnología financiera Bridgeweave y que funciona enteramente en base a su exclusiva tecnología de inteligencia artificial (IA).


La tecnología patentada por Bridgeweave en InvestorAI ha adaptado la visión artificial utilizada para el diagnóstico del cáncer al campo de la inversión, lo que le permite realizar más de 800 millones de cálculos al día para identificar valores de alto crecimiento y analizar su rendimiento histórico. 

"La gestión de patrimonios se está viendo alterada por la demanda cambiante de los inversores digitales de nueva generación, que transformarán un sector poco preparado. Al asociarnos con eToro, planeamos estar a la vanguardia de este cambio proporcionando a los inversores acceso al tipo de tecnología y soluciones que antes estaban exclusivamente disponibles para los inversores institucionales", ha explicado Bruce Keith, consejero delegado de Bridgeweave. 

La cartera se reequilibrará cada mes con valores estadounidenses que presenten una estructura de capital sólida, un crecimiento interanual de las ventas constante y que muestren una dinámica de precios positiva. Con la IA encargándose del proceso de selección, los usuarios obtendrán exposición a una serie de empresas menos conocidas y de alto crecimiento que respaldan una estrategia de inversión diversificada. Los 12 valores que componen la cartera en el momento de su creación cuentan con una capitalización bursátil media ponderada de más de 18.000 millones de dólares. (lista completa aquí). 

"La digitalización ha abierto los mercados financieros a un nuevo grupo de inversores. Para que puedan gestionar sus carteras de la mejor manera posible, es fundamental seguir ofreciendo soluciones integrales, automatizadas y sin fricciones. Estamos deseando trabajar con Bridgeweave para democratizar el acceso a la información y el análisis financieros", ha subrayado Dani Brinker, responsable de carteras de inversión de eToro.

La gama de carteras inteligentes de eToro ofrece a los inversores exposición a diversos temas de mercado. Al agrupar varios activos bajo una metodología definida y emplear un enfoque de inversión pasiva, las carteras inteligentes de eToro son soluciones de inversión a largo plazo que ofrecen una exposición diversificada sin comisiones de gestión. 

La inversión inicial es a partir de 500 dólares y los inversores tienen acceso a herramientas y gráficos para seguir el rendimiento de la cartera, mientras que el feed social de eToro les mantendrá al día de las novedades del sector. Por ahora, esta cartera no está disponible para los usuarios estadounidenses. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/qmlzeoT
via IFTTT
Leer más...

La AEC participa en la iniciativa “Todos Contra el Cáncer”

 

  • Busca crear un movimiento social para involucrar a toda la sociedad para alcanzar en 2030 el 70% de supervivencia
  • La presidenta de la Asociación, la Dra. Elena Martín, acudió al acto de presentación del proyecto


Dra. Elena Martín 


ROIPRESS / ESPAÑA / ASOCIACIONES / SALUD - Con motivo de la celebración del Día Mundial Contra el Cáncer, la presidenta de La Asociación Española de Cirujanos (AEC),  la Dra. Elena Martín, acudió a la presentación de la iniciativa “Todos Contra el Cáncer”, que tiene como objetivo crear un movimiento social que busca involucrar a personas, empresas e instituciones en torno a la lucha contra el cáncer para conseguir revertir las cifras, garantizando la supervivencia de muchos pacientes y mejorando su calidad de vida. 


A este acto, que se celebró el 2 de febrero  impulsado por la Asociación Española Contra el Cáncer, también acudieron los representantes de las principales empresas del país, partidos políticos, Administraciones Públicas, grupos de los medios de comunicación, entidades, sociedades científicas y otras asociaciones involucradas en la lucha contra el cáncer.

La iniciativa “Todos Contra el Cáncer” ha sido declarada Acontecimiento de Excepcional Interés Público hasta 2024, ampliable hasta 2025 con el reto de concienciar y movilizar a la sociedad española para aumentar al 70% la tasa de supervivencia en cáncer en 2030. Además de concienciar sobre la importancia de sumar recursos y capacidades que incrementen los recursos disponibles para la prevención, investigación y tratamiento del cáncer. 

El cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo. 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida y se calcula que en 2030 21,6 millones de personas serán diagnosticadas de esta enfermedad, 330.000 en España. 

Su Majestad la Reina Doña Letizia, que presidió el acto, destacó la necesidad de conseguir que el cáncer cada vez afecte a menos personas y se refirió a la prevención como aquellas “decisiones conscientes que tomamos en nuestro día a día, nuestro modo de vida, según el conocimiento que tengamos. Cuanto más conocimiento de salud, mejores decisiones tomaremos”. Doña Letizia concluyó con que “la salud es una prioridad, la salud física y la salud mental y el cáncer es un problema real, muy preocupante y de una enorme complejidad. Sigamos abordándolo de un modo serio y de un modo eficaz”.

En palabras de la Dra. Elena Martín, la primera mujer en presidir la AEC, “cada vez hay más casos de cáncer, para poder revertir esta situación, todas las sociedades, administraciones e instituciones debemos unirnos y trabajar juntos para fomentar los programas de detección precoz y dotar de los recursos necesarios a la investigación, siempre poniendo el foco en el paciente”. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/WYztLk5
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas